Está en la página 1de 7

LOS GALLINAZOS

SIN PLUMAS
ALUMNO:
Arian Enrique Cruz Ramos

GRADO:
6to – Primaria

PROFESORA:
Ambrosio
ÍNDICE

CARATULA………………………………………………………………2

ÍNDICE……………………………………………………………………3

INTRODUCCIÓN…………………………………………...……………4

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………...………..5

ARGUMENTO………………………………………………...………….6

PERSONAJES……………………………………………...……………..7

Principales…………………………………………...……………...7

Secundarios…………………………………………...…………….7

TEMA…………………………………………………...…………………8

MENSAJE…………………………………………………………………8

GÉNERO……………………………………………………..……………8

ESPECIE………………………………………………..…………………8

APRECIACIÓN PERSONAL……………………………………………8
INTRODUCCIÓN

"Los gallinazos sin plumas" es una obra literaria que nos muestra la
explotación de su abuelo don Santos contra sus indefensos nietos, Efraín y
Enrique, como Don Santos explota a los pobres. Los hermanos Efraín y
Enrique nos muestra a todos los pobres explotados del mundo.

"Los gallinazos sin plumas" nos muestra una realidad muy cruda respecto a
la explotación contra los pobres, la misma que debe terminar y haya paz en
la humanidad, el autor refleja una triste realidad de dos niños que sufren
la explotación sin piedad por parte de su abuelo don Santos, este cuento nos
hace reflexionar profundamente sobre el abuso, el maltrato infantil y la
conducta humana.
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

I. BIOGRAFÍA

Nacido en Lima el 31 de agosto de 1929.  En 1955 publica su primer libro


“Los Gallinazos sin Plumas” que reúne ocho cuentos de ambiente urbano. 

La fantasía, tema casi ignorado por los narradores nacionales, es manejada


con calidad y talento en el libro “Cuentos de Circunstancias” aparecido en
1958.  Después de seis años, en 1964 se editan los libros: “Tres Historias
Sublevantes”, “Las Botellas y los Hombres”, el primero constituye un
mural deslumbrante de la complicada realidad social del Perú en sus tres
regiones de costa, sierra y selva, el segundo desarrolla magistralmente el
tema de la frustración y la soledad en la clase capitalina.

II. ARGUMENTO

Todo empieza con dos niños humildes que recorrían las calles en busca de
basura, mandados por su abuelo.

Uno de los niños se enferma y el abuelo no le presta atención hasta que se


da cuenta cuando necesitaba que otra más vaya a trabajar.

Estos niños se sienten prisioneros por lo que ya no soportan a su abuelo y


este al tratar de golpearlos se cae al chiquero y ellos se escapan mientras
que Pascual, el cerdo, se devoraba al abuelo.
         III. PERSONAJES

1.- Primarios:

Enrique, un niño muy bueno, físicamente era un niño pequeño.

Efraín, físicamente un niño un poco más pequeño que Enrique y


muy decaído.

Don Santos, abuelo de los niños, era malo y egoísta con ellos,
físicamente era un viejo enfermo, con una pierna de palo.

2.- Secundarios:

Pascual, cerdo flaco, que a pesar de tanto alimento no engordaba.

Pedro, animal era muy bueno y amigo de los niños, físicamente era
un perro de la calle.

IV. TEMA

El tema nos cuenta la historia de unos niños que eran explotados por su
abuelo para su beneficio.
 
V. MENSAJE

Nos enseña mediante este libro, que los niños tenemos nuestros derechos y
los adultos tienen que respetarlos.  No sólo deben preocuparse de su
bienestar, sino también de nuestra salud y felicidad.

VI. GÉNERO
Narrativo.
VII. ESPECIE

VIII. APRECIACIÓN PERSONAL

Mediante esta narrativa nos damos cuenta de las necesidades y situaciones


muy complicadas que sufren los niños, cuanta explotación infantil existe a
nuestro alrededor y quizás somos ajenos a ellos, debemos siempre velar por
el bienestar y desarrollo adecuado de los niños, que vivan cada etapa de su
vida de acuerdo a su edad, sin abuso de ninguna clase.

También podría gustarte