Está en la página 1de 2

Enfermedad cerebrovascular:

“un síndrome clínico que consiste en signos de rápido desarrollo de trastornos neurológicos
focales (o globales en caso de coma) de la función cerebral, que duran más de 24 horas o
conducen a la muerte, sin una causa aparente que no sea una enfermedad vascular”
(https://kinesiologia.uc.cl/wp-content/uploads/2020/08/wiki-02.NR_.pdf)
AVE: Accidente vascular ensefalico
ACV: Accidentes cerebrovasculares
Padecimientos de cerebrovasculares, interrumpe el flujo sanguíneo.
Tipos de enfermedades cerebrovasculares
AVE Hemorragico: Vaso sanguíneo se debilita y se rompe, provocando que la sangre se vaya
directo al cerebro.
AVE Esquemico: Existe un bloqueo en alguna arteria a causa de un coagulo que sangra.
Trombo: Coagulo en una arteria estrecha.
Trombosis-AVE Trombotico: Arteria totalmente tapada por un coagulo.
Embolia- AVE Embolia: Bloqueo desde a partir parte del cuerpo y subir hacia el cerebro
Parkinson: Trastorno que afecta las células nerviosas o neuronas que controla los movimientos
musculares. (relacionado a la dopamina-enviando señales que ayudan a coordinar el movimiento,
cuando no hay quien produzca el neurotransmisor). No se conoce el origen del daño de las
células. Síntomas: Temblores en las manos, brazos, piernas, mandíbula, cara. Rigidez en brazos,
en piernas y el tronco. Lentitud en el movimiento. Problemas de equilibrio y coordinación.
Deterioro progresivo y paulativo. Dificultad para caminar y hablar. Depresión (La persona se
siente incompetente para realizar tareas básicas). Trastorno del sueño. Trastornos alimenticios
(Incapacidad de movilidad dental). Dificultades del habla. Aparece alrededor de los 60 años,
pero puede aparecer antes, dependiendo del desarrollo cognitivo de la persona, siendo más
común en hombres, no existiendo una cura, pero pudiendo controlarse con ciertos fármacos y
fisioterapia. También llamado “Cuenta monedas”.
Causas o factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares
- Hemorragia cerebral
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad
- Factores hereditarios.
- Raza

Eduardo Cardenas H. PSE8B. Psiconeurología.


- Fumar
- Tomar mucho Licoseptivo
- Alcohol
- Factores cardiacos (sistema coronario)
Signos o síntomas para definir un padecimiento CV
- Detectar el déficit motor: Lóbulo parietal (cuestión motriz, asociado al movimiento),
Perdiéndose la sensibilidad al dolor.
- La ataxia:
- Alteraciones de lenguaje: Tartamudeo, no teniendo un origen lógico.
- Vertigo
- Zonas epilépticas
- Nauseas
Pruebas para analizar
- Bender

Eduardo Cardenas H. PSE8B. Psiconeurología.

También podría gustarte