Está en la página 1de 3

ÁRBOL DEL PROBLEMA

OBJETIVO N° 05 – IGUALDAD DE GÉNERO


PRESENTADO POR: ALFONSO JOYAS BELTRÁN

Disminuye su
La mujer recibe participación en Enfermedades
Se reprimen sueldos más bajos, psicológicas en
los eventos
emociones, en comparación a las mujeres
sociales, políticos y
talento, sueños. los hombres. depresión, etc.
económicos.

Violencia física y No les permiten a


psicológica en la aplicar a
vida familiar o de determinados Bajo desarrollo de Baja autoestima
pareja. puestos de trabajo. la personalidad. en las mujeres.

Bajo reconocimiento del valor de la mujer frente a la sociedad


en el departamento del Caquetá.

Regulación de sus La mujer es Poca iniciativa para la Discriminación del


actividades en considerada aún el creación de
género femenino.
fundaciones en pro al
función al sexo, ej. sexo débil de la
empoderamiento
(ama de casa ). sociedad. femenino.
Bajos niveles de
Las costumbres y Los medios de educación de la
primeros El machismo aun comunicación apoyan mayoría de la
aprendizajes desde los roles de género que población.
existente en la
arraigan en la población.
el seno familiar. sociedad.
ÁRBOL DEL PROBLEMA OBJETIVO N° 05 – IGUALDAD DE GÉNERO PRESENTADO POR: ALFONSO
JOYAS BELTRÁN

1. Realizar jornadas y charlas anuales sobre la violencia del género femenino en la


población, con el fin de impulsar la conciliación familiar y un ambiente propicio a
las mujeres con el adecuado reparto de responsabilidades, ya que al no haber
limites en las funciones y cargos que se desean desempeñar habrá mayor inclusión
de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad.

2. En base a la educación de los niños y niñas, en las primeras etapas de su desarrollo


es donde se debe enfocar y dar vital importancia para inculcarle la inclusión de
criterios y valores como igualdad y respeto por tal razón se asegurará la creación de
sociedades más justas en las que no existirá la discriminación de género, donde a la
mujer se le dará el verdadero valor y no se limitará a vivir exclusivamente como
ama de casa.

3. Gestionar a las entidades territoriales la presencia de mujeres artistas en las


programaciones y eventos que sean realizados en el territorio, por tal razón se
apoyaran campañas y búsqueda de fondos para la constitución de grupos o
entidades que trabajen en pro de los derechos de niñas y mujeres; pues empoderar
a mujeres y niñas de la región aseguran que tengan un futuro mejor; ya que sabrán
que pueden alcanzar las mismas metas o desempeñar los mismos roles que
desempeña un hombre en la sociedad.

4. Elaborar un estudio con las distintas herramientas de investigación y la concepción


que tiene la población con respecto a la imagen de la mujer que se refleja en los
medios de comunicación locales para posteriormente implementar un plan de
acción sobre la publicidad y la división de importancia que se le da al hombre y a la
mujer, para efectuarla en estos medios de manera adecuada sin dañar la integridad
de los dos géneros.

También podría gustarte