Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN 1

EL TEXTO EXPOSITIVO
Y SUS CARACTERÍSTICAS
MÓDULO

06
Curso: Comunicación 1
Módulo: El texto expositivo y sus características.

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

4. Estrategia discursiva enumerativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

5. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
COMUNICACIÓN 1

1 INTRODUCCIÓN

El texto expositivo tiene como función principal


transmitir información y aportar conocimientos
sobre un suceso o un tema; los datos están acompa-
ñados por explicaciones, descripciones, analogías y
ejemplos. Según Carneiro (2009), la redacción del
texto se caracteriza por su simplicidad y “una división
analítica de la realidad expuesta: definición, origen,
características, descripción, clasificación, causas,
consecuencias, importancia, entre otros” (p. 223).

Figura 1.

2 CARACTERÍSTICAS

El texto expositivo demanda un previo conocimiento sobre el tema o situación sobre la que se
escribe. A su vez, las ideas expresadas se redactan en tercera persona, su finalidad involucra el uso
de la función referencial y el empleo de verbos en modo indicativo. Se sugiere evitar expresiones
subjetivas.

Función Uso de 3ra Registro Texto


referencial + conectores + persona + formal = expositivo

Figura 2. Esquema representativo de un texto expositivo.

3 ESTRUCTURA

La estructura de un texto expositivo puede derivar de una secuencia de razonamiento lógico


(causa-efecto), de un orden cronológico (especialmente cuando se trata de hechos históricos o
la narración de un proceso) o atendiendo a un orden jerárquico (el tema incluye títulos, subtítulos
y conclusiones en los que prima la importancia de los datos). Según el orden de la exposición de
ideas, los textos pueden ser inductivos o deductivos.

Módulo 06: El texto expositivo y sus características pág. 3


COMUNICACIÓN 1

Texto expositivo

Introducción
Introducción

Idea 1.1
Subtema 1 Idea 1.2
Idea 1.3

Idea 2.1
Tema Subtema 2 Idea 2.2
Idea 2.3

Idea 3.1
Subtema 3 Idea 3.2
Idea 3.3

Conclusión Deducción

Figura 3. Organización de un texto expositivo.

4 ESTRATEGIA DISCURSIVA ENUMERATIVA

La enumeración presenta, de un modo lógico y ordenado, las características de un objeto o los


elementos de una serie. Asimismo, a cada elemento o característica le debe seguir una explicación
de lo señalado.

Características:
Dispone la información siguiendo un criterio de organización secuencial y lógico.
Sirve para realizar una descripción objetiva.
La información se puede organizar previamente en esquemas, mapas semánticos, infografías
o diagramas.
Considera los conectores de orden, adición y secuencia.

Conectores más importantes para unir ideas en un párrafo con estrategia discursiva enumerativa:

Para separar ideas secundarias Para separar ideas terciarias

“En primer lugar” “Asimismo” “De tal modo”


“En segundo lugar” “Además” “En efecto”
“En tercer lugar” “También”

Módulo 06: El texto expositivo y sus características pág. 4


COMUNICACIÓN 1

Esquema numérico

1. Recomendaciones en la elección del centro de estudios superiores


1.1 Elección de la carrera
1.1.1 Intereses personales
1.1.2 Orientación vocacional
1.2 Investigación sobre los centros que brindan la carrera deseada
1.2.1 Indagación por internet
1.2.2 Recojo de testimonios de estudiantes

Redacción del párrafo

Cuando se debe escoger un centro de estudios superiores, es importante tomar en cuenta


ciertos consejos básicos. En primer lugar, debe saberse sin dudas qué carrera se desea estu-
diar. Es importante que se tomen en cuenta los intereses personales. Además, la orientación
vocacional debe definirla una entidad especializada. En segundo lugar, es fundamental inda-
gar sobre qué universidades o institutos ofertan la carrera escogida. De tal modo, que se
puedan tomar como fuentes de información la búsqueda por internet, así como el recojo de
testimonios de los propios estudiantes, que es muy valioso.

(Idea principal )
(Idea secundaria)
(Idea terciaria)
Conectores

Módulo 06: El texto expositivo y sus características pág. 5


COMUNICACIÓN 1

5 REFERENCIAS

Carneiro, M. (2009). Manual de redacción superior.


Lima: San Marcos.

Módulo 06: El texto expositivo y sus características pág. 6


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte