Está en la página 1de 11

Programa de

GEOGRAFIA HUMANA
(Cod.020H)
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades Año Lectivo
Escuela de Historia 2023

Carreras: Profesorado y Licenciatura en Historia Semestre: Segundo (Escuela de Historia)


Escuela de Historia
Carga Horaria: 96 Hs
Plan: 1993 Licenciatura Clases Teóricas -4 hs Semanales-
2017 Profesorado
T. Mañana: martes y jueves de 9:00 a
Ubicación en la Currícula: 3º Nivel 11:00
T. Tarde: martes y jueves de 18:00 a
20:00

EQUIPO DOCENTE

Profesora Titular Ayudantes Alumnas


Mgtr. Lic. Estela Valdés (D/E) Ignacio Achaval
María Victoria Cima
Profesora Adjunta Martina Galfione
Dra. Natalia Cosacov Martínez (S/D) Luciana Goldraij
María Sol Perez
Profesores Asistentes Oscar Alejandro Timossi
Mgter. Lic. Gabriel Coppi (S/D)
Lic. Nicolás Rabboni (S/D) Adscriptas
Prof Lic María Rita Maldonado (D/S) Prof. Evangelina Ferrari
Prof. Marina Agüero
Prof. Francesca Decicco Ominetti
Prof. María Cristina Corti Uriburu
Lic. Micaela González Valdés

FUNDAMENTACIÓN

“Es como si fuese natural hablar de la historicidad del espacio geográfico y no de


una geograficidad de la historia. Podríamos, a modo de provocación
epistemológica, afirmar que si la historia se hace geografía es porque, de alguna
manera, la geografía es una necesidad histórica y, así, una condición de su
existencia que, como tal, ejerce una coacción que, aquí, debe ser tomada al pie de
la letra, o sea, como algo que co-actúa, que actúa con, que es co-agente”.
Walter Porto Gonçalvez, 2002

Desde la perspectiva del campo disciplinar geográfico, el espacio es una dimensión más de la sociedad.
Comprender sus permanencias y mutaciones en un juego diacrónico y sincrónico de espacio-tiempo, constituye
una herramienta teórica-conceptual de gran valor para el estudiante de la carrera de historia y disciplinas afinas
como la antropología; a su vez, abre a la posibilidad de una mirada interdisciplinar de los estudios territoriales

1
y, en este sentido, toda la propuesta temática está permeada por el concepto de espacio geográfico/territorio
como producción social.
El eje de la propuesta se relaciona con el actual modelo de acumulación que permite dar cuenta de nuevas
diferenciaciones espaciales, así como una nueva organización espacial a diferentes escalas. Para una mejor
comprensión de estos procesos la propuesta de programa se divide en dos bloques conceptuales los cuales, a su
vez, contienen tres unidades temáticas cada uno. El contenido del primer bloque se relaciona con el anclaje
teórico conceptual necesario para el abordaje del segundo. En este primer bloque la noción de espacio
geográfico, territorio y la dimensión espacio-tiempo, por un lado, y, la dinámica de la reestructuración
productiva y sus impactos territoriales por el otro, constituyen los pivotes.
El segundo bloque conceptual contiene las temáticas relacionadas con las problemáticas territoriales del
espacio mundial en general y en Latinoamérica y la Argentina en particular. En ese sentido, los impactos del
actual modelo de acumulación responden a una multiplicidad de aspectos cuyo abordaje remite a procesos
territoriales construidos como dimensiones de análisis de los diferentes subsistemas territoriales: espacios
urbanos, espacios rurales y ambiente. Consecuentemente, cada uno de estos núcleos temáticos giran en torno a
una temática central: el campo disciplinar y los procesos actuales de mutaciones territoriales sobre la base del
actual capitalismo globalizado. Los temas claves se plantean en algunos casos como interrogantes a fin de
poner énfasis en la construcción por parte de las y los estudiantes de nuevos andamiajes conceptuales.
Al finalizar el desarrollo de la propuesta se plantea la articulación de la temática en su conjunto a fin de lograr
la integración. De tal modo, el cierre busca que el/la estudiante arriben a una síntesis en torno a los contenidos
desarrollados, interrelacionados y sustentados teórica y conceptualmente.
Esta materia es dictada para la totalidad de los y las estudiantes de las carreras de Licenciatura y de
Profesorado en Historia, con inclusión de aquellos/as que se encuentran privados/as de libertad y cursan sus
estudios en el marco del Programa Universitario en la Cárcel -PUC-. Entendiendo la complejidad de las
prácticas educativas en contextos de encierro, las necesidades de los/las estudiantes que en ese marco
desarrollan su formación, la cátedra realiza las tutorías correspondientes sin atenerse estrictamente a los
tiempos asignados a cada cuatrimestre. En ese sentido, la cantidad de encuentros, sean virtuales o presenciales,
se plantean según las necesidades didácticas-pedagógicas. Asimismo, y bajo este criterio, podrían modificarse
parcialmente, los tiempos asignados a los diferentes contenidos así como la bibliografía, a los fines de
adecuarse a las condiciones particulares, sin que eso vaya en desmedro de la calidad de la educación o los
derechos de los/las estudiantes.

OBJETIVOS GENERALES
 Comprender la Geografía Humana como un campo de conocimiento social capaz de ofrecer una visión
amplia y sinóptica de las problemáticas socio-territoriales en un diálogo abierto con los demás campos de
las Ciencias Sociales.
 Comprender las permanencias y mutaciones del territorio y sus problemáticas en un juego diacrónico y
sincrónico de espacio-tiempo con una mirada social crítica.
 Dar cuenta del carácter multiescalar e históricos de los procesos territoriales
 Fundamentar los procesos de profundos cambios en los ámbitos rural, urbano y ambiental como resultado
del actual momento capitalista

BLOQUE CONCEPTUAL I. EL NECESARIO ANCLAJE TEÓRICO-CONCEPTUAL

UNIDAD 1: ¿GEOGRAFÍA O GEOGRAFÍAS?

2
Objetivos Específicos

 Analizar las tradiciones geográficas como un conjunto de discursos que subyacen aún en la disciplina frente
a la presencia actual de un cuerpo teórico capaz de sustentarla
 Comprender el alcance del espacio como categoría teórica que subyace en los postulados del campo
científico de la Geografía a partir de la segunda mitad del siglo XX.
 Fundamentar teóricamente la importancia de los procesos sociales en su dimensión espacial, así como los
agentes, prácticas y representaciones como dimensiones de la geografía renovada

Contenidos
Las tradiciones geográficas y su importancia en la Geografía. La renovación crítica de la Geografía: la
resignificación de su objeto: el espacio geográfico. La mirada de Milton Santos: La relación sociedad-
naturaleza: producción y espacio; hecho, factor e instancia. Los procesos sociales agentes: prácticas y
representaciones; procesos espaciales: diferenciación y desigualdad.
Bibliografía Obligatoria

LIVINGSTONE, D. (1992): Una breve historia de la geografía. En Rogers, A. Et all (eds): The Student’s
Companion to Geography. Blackwell. Trad. Zusman, P.
MORAES, ANTONIO CARLOS ROBERT (1990): Geografía. Pequena Historia Crítica. San Pablo: Editora
Hucitec. Traducción: Luis Briano. Capítulo 9. El movimiento de renovación de la Geografía y
Capítulo 11. La geografía crítica. Pp. 48-52 y 59-70
ORTEGA VALCÁRCEL, J (2000): Los Horizontes de la Geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel.
Cap. 24, pp 516-531
SANTOS, Milton (1990): Por una Geografía nueva. Madrid: Espasa Calpe. (Cap XI, XII, XIII y XV).
______________ (2000): El espacio sistema de objetos, sistemas de acción. En La naturaleza del espacio.
Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel, Cap.2

Bibliografía complementaria
CARLOS, A. (2011). Da “organização” a la “produçao” do espaço no movimiento do pensamento geográfico.
En CARLOS, A. F.; LOPEZ DE SOUZA, M. y BELTRĂ O SPÓSITO, M. (orgs) A produçăo do espaço
urbano. Agentes é procesos, escalas e desafíos. Să o Paulo, Contexto, pp. 53-73
HAESBAERT, R. (2013): Del mito de la desterritorialización a la Multiterritorialidad, Conferencia presentada
en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en el marco del Seminario permanente
“Cultura y Representaciones sociales”. En:
www.culturayrs.org.mx/index.php/CRS/article/download/401/401
HAESBAERT, R. (2011) El mito de la Desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la
Multiterritorialidad, México: Siglo XXI. Cap 2
NOGUÉ, J. y ROMERO, J. (2006) Otras geografías, otros tiempos. Nuevas y viejas preguntas, viejas y nuevas
respuestas. En Las otras geografías. Valencia: Tirant Lo Blanch
ORTEGA VALCARCEL, José (2004). La Geografía para el Siglo XXI. En: Juan Romero (co-ord.), Geografía
Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado. Barcelona: Ariel, pp.25-53.

UNIDAD 2: ESPACIO TIEMPO Y LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO


Objetivos específicos
 Comprender la noción de territorio en geografía y su relevancia para analizar procesos sociohistoricos
 Identificar periodizaciones posibles para explicar la producción y usos del territorio argentino analizando
cada uno de los sistemas territoriales como resultado de marcos estructurantes de la totalidad social que
otorgan al territorio forma y contenido durable a través de procesos de estructuración/desestructuración/

3
reestructuración
 Entender para cada periodo el papel de las técnicas -sus usos, regulaciones y distribucion- la division
territorial del trabajo en el marco del capitalismo, el sistema urbano, las rugosidades y transformaciones
Contenidos
Espacio y Territorio. La noción de territorio. Territorio y poder . Capitalismo y producción del territorio. La
noción tiempo en los estudios geográficos. Técnicas, tiempo y espacio: las técnicas y la empirización del
tiempo. La solución espacio-temporal. Periodización: sistemas espaciales y sistemas territoriales. Sistemas
territoriales argentinos: estructuración—desestructuración-reestructuración. Procesos territoriales y sistemas
hegemónicos: Etapas de producción del territorio argentino: Colonial, Criolla, Agroexportadora (o Moderna
Liberal), Industrialización por Sustitución de Importaciones en sus dos momentos y de Ajuste Estructural; el
rol de las rugosidades y la reproducción del patrón espacial, agentes sociales, elementos dinamizadores;
contexto nacional e internacional, rupturas y continuidades territoriales.
Bibliografía Obligatoria

BENEDETTI, ALEJANDRO (2009) Revista 12(ntes) DIGITAL para el día a día, ISSN 1852-6497, pp. 5-8.
https://miriampiendibene.files.wordpress.com/2010/04/territorio-concepto.pdf
BUSTOS CARA, R. (2002): Los sistemas territoriales. Etapas de Estructuración y Desestructuración en
Argentina. Anales de Geografía de la Univ. Complutense. Vol. 22 pp 113-129
HARVEY, David (2004): Bajo el dominio del capital. En: El nuevo imperialismo. Editorial Akal. Madrid. Pag.
79 a 103.
MENDEZ, R. (1997): Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona: Ariel. Cap.
3: Dinámica capitalista, crisis y reestructuración territorial, pp. 82-84
SANTOS, Milton (1990): la noción de tiempo en los estudios geográficos. En Por una Geografía nueva.
Madrid: Espasa Calpe. (Cap XVIII).
SANTOS, M. y SILVEIRA, M.L (2006) [2001] El Brasil. Territorio y sociedad en el inicio del siglo XXI. Río
de Janeiro, Record. Capítulo 1: La cuestión: el uso del territorio. Traducción: Rita Maldonado. Revisión:
Natalia Cosacov
VALDES, E -Coord- (2018) El territorio argentino en clave histórica, Material de estudio de la cátedra
Geografía Humana FFyH -UNC-, Mimeo

Bibliografía complementaria

DE ANGELIS, I. y otros (2013) ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo? Desde la teoría de la regulación.
Argentina 2003- 2010, Revista Problemas del Desarrollo, 173 (44), abril-junio 2013
FELIZ, Mariano (2010) El nuevo desarrollismo como superación dialéctica del neoliberalismo en Argentina.
En: Ramírez, Luis Enrique, (coord.) Relaciones laborales. Una visión unificadora, pp. 9-25. Euros
Editores (Buenos Aires) – B d F (Montevideo).
HARVEY, David (2007) Identidades cartográficas: los conocimientos geográficos bajo la globalización, en
Espacios del capital. Hacia una geografía critica, España: Akal, cap.11
HOSBAWN, E. (1997): Historia del siglo XX. Ed. Crítica. Barcelona
NEFFA, Julio C. (1998): Modos de Regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-
1996): Una contribución a su estudio desde la teoría de la regulación. Buenos Aires: Eudeba
ROFFMAN, A y ROMERO, L. (1997): Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina. Buenos
Aires: Amorrortu

UNIDAD 3: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO


Objetivos específicos
 Identificar los principales pilares del actual período técnico informacional

4
 Comprender los alcances territoriales de la sociedad informacional a través de análisis del espacio de los
flujos
 Dar cuenta de las principales características de los territorios en tiempos globales

Contenidos
La reestructuración productiva. Los grupos empresariales. Las nuevas tecnologías. Estado, mercado y
sociedad. Nuevas formas de desarrollo desigual. La noción de espacio/tiempo en la globalización: la
compresión espacio-temporal. La sociedad informacional: el espacio de los flujos vs el espacio de los lugares.
Principales características de los territorios contemporáneos.
Bibliografía Obligatoria

CASTELLS, M. (1999) El espacio de los flujos. En La Era de la Información, economía, sociedad y cultura. Vol.
I: La sociedad en red. Madrid: Alianza.
DELGADO CABEZA, M. (1996): La globalización. ¿Nuevo orden o crisis del viejo? Departamento de
Economía Aplicada II. Universidad de Sevilla. España
HARVEY, D. (1990): Compresión espacio-temporal y condición posmoderna. En: La condición de la
posmodernidad.  Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires: Amorrortu (Cap.
17)

Bibliografía Complementaria

CASTELLS, Manuel (1999) La era de la información. Economía, sociedad, cultura. Volumen III Fin de
milenio. Madrid: Alianza Cap. 2 El cuarto mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión
social.
HARVEY, David (2007) Los espacios del capitalismo global. Espacios de Crítica y Producción, N° 35,
Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Traducción Marcela Bilfeldt
HARVEY, D. (2014) Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Contradicción 11: Desarrollos
geográficos desiguales y producción del espacio. Contradicción 16: La relación del capital con la
naturaleza. Quito: Editorial IAEN, Trad. Madariaga, J.
http://www.cpalsocial.org/documentos/73.pdf
MENDEZ, R. (2007) Globalización y organización espacial de la actividad económica En: ROMERO, Juan:
Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo globalizado Barcelona: Ariel.
VELTZ, Pierre (1999): Mundialización, ciudades y territorios. Barcelona: Ariel.

BLOQUE CONCEPTUAL II: LOS SUBSISTEMAS TERRITORIALES: ESPACIO URBANO, RURAL


Y AMBIENTE
UNIDAD 4: LOS ESPACIOS URBANOS
Objetivos específicos
 Comprender los cambios de la base económica de las metrópolis como motor de las profundas
transformaciones que desencadena en el orden territorial a través de sus múltiples implicancias a nivel
político, económico y social
 Dar cuenta de los cambios en la estructura urbana y de los procesos de segregación, fragmentación y
gentrificación urbana como consecuencia de las nuevas lógicas de los agentes sociales productores del
espacio
 Analizar las nuevas formas de gestión de la ciudad
 Dar cuenta de la problemática del espacio público y su relación con el derecho a la ciudad

Contenidos
Agentes sociales y metamorfosis urbana. Competitividad y cambio en la base económica de las ciudades. Los
procesos emergentes: metropolización expandida, fragmentada y policentrismo. Fragmentación y Segregación

5
urbana. Gentrificación. Gestión urbana: empresarialismo. La planificación estratégica. La crisis del espacio
público: la ciudad y el miedo. El derecho a la ciudad

Bibliografía obligatoria
CICCOLELLA, P. (2014) Territorios del capitalismo global: una nueva agenda para la geografía actual. En:
Metrópolis latinoamericanas. Más allá de la globalización, CABA: Café de las ciudades
DE MATTOS, Carlos (2010): Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a
lo urbano generalizado. Documentos de Trabajo GEDEUR, nº 8, Madrid.
DUHAU, y GIGLIA A. (2006): Vida y Muerte del espacio público. En: La regla del desorden. Habitar la
metrópoli. México: Siglo XXI. Cap. 2
DUHAU, y GIGLIA A. (2006): Las metrópolis en tiempos de globalización. En: La regla del desorden.
Habitar la metrópoli. México: Siglo XXI. Cap. 3
HARVEY, D.  (2001) De la gestión al empresarialismo: la transformación de la gobernanza urbana en el
capitalismo tardío. En Espacios de Capital, hacia una geografía crítica, Madrid: Akal, 2007
___________ (2008) El Derecho a la ciudad. Sin Permiso. Fuente: International Journal of Urban and
Regional Research, vol. 27, Nº 4. Traducción Gerardo Pisarello
LOBATO CORREA, Roberto (1989) O espaço urbano. Serie Principios. Ed Atica. São Paulo. Brasil. Trad. Estela
Valdes
VAINER, C. (1999): Patria, empresa e mercadoria VII Encontro Nacional da Associaçao Nacional de pós-
Graduaçao e Pesquisa em Panejamento Urbano e Regional. Porto Alegre.Trad. Estela Valdes

Bibliografía Complementaria
CICCOLELLA, Pablo (2011) Metrópolis latinoamericanas: más allá de la globalización. Revista
Iberoamericana de Urbanismo nº8 (RIURB) Quito: Olacchi.2011. Pp.9-21
DE MATTOS, Carlos (2002): Redes, nodos y ciudades: transformación de la metrópoli latinoamericana, VII
Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio
(RII), Camagüey, Cuba, del 27 al 29 de noviembre del 2002.
DÍAZ PARRA, Ibán (2014) El regreso a la ciudad consolidada. Revista Ciudades. Análisis de coyuntura, teoría e
historia urbana, 103.
DÍAZ PARRA, Ibán (2015) Debates actuales en torno a la gentrificación y las políticas públicas. Clase 8.
Seminario: “Nuevas dimensiones de la desigualdad en el urbanismo periférico. Segregación,
gentrificación y el regreso a la ciudad construida”. Red CLACSO de Posgrados en Ciencias Sociales.
Mimeo.
PREVOT-SHAPIRA, M.F. (2001). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles
Latinoamericanos, 9(19), 33–56. Recuperado a partir de
https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/315
HARVEY, D. (2013) Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal, Cap.3
La creación de bienes comunes urbanos.
HARVEY, David (2007) Espacios del capital. Hacia una Geografía crítica. Madrid: Akal, Cap. 18 El arte de la
renta: La globalización y la mercantilización de la cultura, pp. 417-434.
MANZANO, V. (2016) Urbanización, trabajo y políticas de la vida (colectiva): El movimiento Tupac Amaru en
ciudades del norte argentino. En: Actas Congreso Internacional Contested
Cities‐ Madrid, España.
MOCTEZUMA MENDOZA, V. (2016) El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificación en
el centro histórico de la ciudad de México. Iconos Revista de Ciencias Sociales, No. 56, Quito: FLACSO
Ecuador

6
OLIVER FRAUCA, Laia (2006): La ciudad y el miedo. En: NOGUÉ, Joan y ROMERO, Joan: Otras
Geografías. Cap 18. Tirant La Blanch. Valencia
PREVOT-SHAPIRA, M.F. y CATANEO PINEDA, R. (2013) La fragmentación diez años después. ¿Qué hay
de nuevo en las metrópolis-latinoamericanas? Vol 7 (2) S/D
PRADILLA COBOS, E. (2014) La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América
Latina. Cadernos Metropoli, Sao Paulo, V16, n 31; pp37-60
SEGOVIA, O. y JORDAN, R. (2005) Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social, CEPAL -
SERIE Medio ambiente y desarrollo, N°122, Naciones Unidas: Santiago de Chile.
VALDES, Estela (2007) Fragmentación y segregación urbana. Aportes teóricos para el análisis de casos en la
ciudad de Córdoba. Alfilo. FFyH, UNC.
VALDÉS, Estela y KOCH, Miriam (2008): “La segregación residencial y los cambios en la morfología socio-
espacial de Porto Alegre y Córdoba”. Revista Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. XL Nº
158, invierno 2008. Ministerio de Vivienda. Madrid. pp 681-701.
VECSLIR, Lorena y CICCOLELLA, Pablo (2012) Relocalización de las actividades terciarias y cambios en la
centralidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Norte Grande 49: 63-78

UNIDAD 5: LOS ESPACIOS RURALES

Objetivos específicos
 Dar cuenta de las nuevas perspectivas de la geografía rural y la redefinición de lo rural, lo agrario, lo urbano
que genera la dinámica social.
 Analizar la dinámica del sistema agroalimentario globalizado y el accionar de las grandes corporaciones
transnacionales de la alimentación.
 Comprender las dimensiones que comprende la nueva ruralidad y sus nuevos agentes en el contexto del
capitalismo globalizado y de qué manera se manifiesta en Argentina.
 Comprender la lógica de funcionamiento y los pilares sobre los que se asienta el modelo de producción de
los agronegocios y los cambios socio-económicos y territoriales ocurridos en el espacio pampeano a partir
del proceso de agriculturización y pampeanización en espacios extra pampeanos.
 Analizar las implicancias socio-económicas, sanitarias, ambientales y territoriales del actual modelo de
producción rural.
Contenidos
Geografía Rural: Nuevas perspectivas. Redefinición de lo rural, lo agrario, lo urbano. La ruralidad globalizada.
El sistema agroalimentario globalizado y las empresas transnacionales de la alimentación . Nueva ruralidad,
heterogeneidad, pluriactividad. El paradigma de los agro-negocios y los pilares del modelo. Reconfiguración
de los factores de producción. Proceso de Agriculturización. Nuevas lógicas de producción en el agro
pampeano y extra pampeano y sus correlatos territoriales. Procesos de diferenciación territorial. Re-
composición de la gama de actores sociales. Consecuencias económicas, sociales, sanitarias, ambientales y
territoriales del actual modelo de producción agrario. Conflictos socio-territoriales en ámbitos rurales:
Resistencias y movimientos sociales. Agroecología, agricultura familiar y soberanía alimentaria como
alternativa a los agro-negocios.

Bibliografía Obligatoria

ALTIERI Miguel (2007). Agroecología como alternativa sostenible frente al modelo de agricultura industrial.
Realidad Económica Nº 229.
COPPI GABRIEL (2010) La agriculturización en el contexto de la nueva ruralidad: Nuevos actores
pluriactivos en el Departamento Rio Primero de la Provincia de Córdoba. Geograficando, Año 6, No.

7
6, Pp. 77-99.
DELGADO CABEZA, Manuel (2010). El sistema agroalimentario globalizado: Imperios alimentarios y
degradación social y ecológica. Economía Crítica, Nº 10, España. Pp. 32-61
GRAS Carla y HERNÁNDEZ Valeria (2013): Los pilares del modelo del agribusiness y sus estilos
empresariales. En Gras y Hernández (Coords): El agro como negocio. Producción, sociedad y
territorios en la globalización. Editorial Biblo. Bs. As. Pp. 17-46.

GRAS Carla y HERNÁNDEZ Valeria (2013): El modelo de agribusiness y sus traducciones territoriales. En
Gras y Hernández (Coords): El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la
globalización. Editorial Biblo. Bs. As. Pp. 49-66.
HUBER SILVIO (2022): Sujetos, prácticas y procesos recientes en los espacios rurales de Argentina. Un
abordaje desde los movimientos sociales rurales. En García Ríos (Coord): Argentina. Entramado de
geografías en disputa. Editorial Cartograma. Mar del Plata. Pp. 171-190.
SVAMPA, Maristella y Viale Enrique (2014): La expansión del modelo de los agronegocios. En
Maldesarrollo. La argentina del extractivismo al despojo. Buenos Aires: Katz, Pp. 129-170
TADEO, Nidia (2010) Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis
desde la Geografía Rural. En: Mundo Agrario, Vol. 10, Nº 20, primer semestre de 2010. Centro de
Estudios Histórico Rurales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad
Nacional de La Plata.

Bibliografía complementaria

ARROYO Mónica (1990) Sobre el concepto de estructura agraria. En: Revista Geográfica. Instituto
Panamericano de Geografía e Historia. Nº 112. Jul-Dic. Pp 141-152
BARRIOS Claudia (2006) La ciudad en el campo: nuevas ruralidades y lugares rururbanos. En: Nogue Juan y
Romero Joan (Comp) Las Otras Geografías. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, España. Pp 325-338.
GORENSTEIN, Silvia (2016). Empresas transnacionales en la agricultura y la producción de alimentos en
América latina y el Caribe. Buenos Aires: Nueva sociedad. Fundación Friedrich Ebert Pp. 3,29.
MANZANAL Mabel y GONZALEZ, Fernando (2010) Soberanía alimentaria y agricultura familiar.
Oportunidades y desafíos del caso argentino. Realidad Económica Nº 255
PERCÍNCULA, Analía y otros (2011). La violencia rural en la Argentina de los agronegocios: crónicas
invisibles del despojo. Revista NERA – Año 14, N.º. 19
SILI, Marcelo y otros (2015). Atlas de la Argentina Rural. Buenos Aires: Capital Intelectual
WAHREN, Juan (2016) La situación agraria en la Argentina actual: Agronegocio y resistencias campesinas e
indígenas, en Revista Retratos de Assentamentos, v.19 n. 2, Diciembre, UNIARA, Araraquara. http://www.ger-
gemsal.org.ar/wp-content/imagenes/Situacio%CC%81n-Agraria-Actual-enArgentina-JW-Revista-Retratos-de-
Asentamientos-UNIARA-2016.pdf

UNIDAD 6: TERRITORIO, GLOBALIZACIÓN Y AMBIENTE

Objetivos específicos

 Poner en tensión el modelo actual urbano-agro-industrial en su relación a la problemática ambiental a


distintas escalas de análisis.
 Dar cuenta del concepto de acumulación por desposesión aplicado al extractivismo latinoamericano
 Comprender el rol del territorio en los movimientos sociales emancipatorios latinoamericanos

Contenidos
La crisis ambiental y la presión del modelo urbano – agro – industrial. Acumulación por desposesión: las

8
nuevas formas del imperialismo. Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales.

Bibliografía Obligatoria

FERNÁNDEZ DURÁN, R. et al (2010): El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial, en La expansión


del capitalismo global choca con la biosfera. España: Virus. Cap. Introducción.
HARVEY, David (2004): La acumulación por desposesión (Capítulo IV, páginas 111-140) del libro El nuevo
imperialismo. Madrid: Akal
HALVORSEN, S., MANÇANO FERNANDES, B. Y TORRES, F.V. (2021). “Movimientos socioterritoriales.
Casos de América Latina y Europa”. Geograficando, 17(2),
e097. https://doi.org/10.24215/2346898Xe097

Bibliografía complementaria

ANSALDI, Waldo (Coord.) (2004) Calidoscopio latinoamericano. Ed. Ariel. Buenos Aires. Cap. 9
BARBETTA Pablo (2009) El derecho distorsionado: una interpretación de los desalojos campesinos desde un
análisis del campo jurídico. En: Gras C. y Hernández V. (Coords) La Argentina rural. De la agricultura
familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.
ESCOBAR, Arturo (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales
en las transformaciones globales. Universidad Nacional Mayor San Marcos, Lima. [Capítulos 1, 3 y 5].
GIARRACA, Norma y TEUBAL, Miguel (2010) Disputas por los territorios y recursos naturales: el modelo
extractivo. Revista Alasru nueva época N° 5, Análisis Latinoamericano del Medio Rural, pp. 113-134.
FERNANDES, Bernardo Mançano (2005). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales.
Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales, en Observatorio Social
de América Latina, Nº 16, CLACSO
LEFF, Enrique (2007). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.
[Capítulo 10 "Medio Ambiente y Movimientos Sociales"].
SOUSA SANTOS, Boaventura (2001) “Los nuevos movimientos sociales” OSAL, nº5, pp. 177-188.
SVAMPA, Maristella (2008) La disputa por el desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio-ambiental
y discursos dominantes. www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo43.pdf
SVAMPA, Maristella (2009) Protesta, Movimientos Sociales y Dimensiones de la acción colectiva en América
Latina. Disponible en: www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo57.pdf ,pp 1-6 y 13 –
SVAMPA, Maristella (2012). “Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en
América Latina”. En Observatorio Social de América Latina, Nº 32. CLACSO, Buenos Aires.
WAHREN, Juan (2012) Movimientos Sociales en disputa por el territorio y los recursos naturales. El caso de
la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) en el sureste boliviano, Sociedades rurales, producción y
medio ambiente Vol. 12 N° 23 [pp 71-115], Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco,
México.
WAHREN, Juan (2016) La Naturaleza en disputa en América Latina: La encrucijada civilizatoria entre el
“Desarrollo” y el “Buen Vivir” desde una mirada decolonial, Revista de Geografía, 33(3), Disponible
en: http://www.ger-gemsal.org.ar/wp-content/imagenes/Wahren-2016-La-Naturaleza-en-disputa-en-
AL-Revista-de-Geografia-Recife.pdf

MODALIDAD DE TRABAJO

El desarrollo de las clases será teórico presencial y se prevén tres instancias de teórico-prácticos con lecturas

9
guiadas y dinámica grupal. Se recurrirá a técnicas de exposición dialogada y se propiciará la modalidad de
aula-taller en algunas temáticas seleccionadas: la noción de territorio; el concepto de compresión espacio-
temporal y el Derecho a la Ciudad. De tal modo que el alumno sea un actor participativo en la construcción del
aprendizaje. Las instancias de los trabajos prácticos, 4 en total, facilitarán la profundización de los contenidos
abordados en las clases teóricas y propiciarán la participación activa del alumno. Los temas serán,
respectivamente: El espacio geográfico como producto social, Proceso de configuración del territorio
argentino, La ciudad en la fase del capitalismo globalizado y Tensiones y Conflictos en la nueva ruralidad.
Para este último práctico, se prevé la realización de un trabajo de campo que, a modo de trabajo práctico, tiene
como finalidad acercar al alumno a las problemáticas locales aplicando conceptos trabajados en el aula.
Será de gran utilidad el uso del aula virtual cuyo potencial servirá de soporte informático para el desarrollo de
la materia y la comunicación abierta del/al y entre la comunidad-clase.
El Cuaderno para la Enseñanza de Geografía Humana 1, es un material elaborado y diseñado específicamente
para los y las cursantes de la materia, principalmente del PUC. Es una obra que pretende estructurar y orientar
los contenidos mediante la secuenciación del proceso de enseñanza facilitando de este modo la aprehensión e
integración de los procesos de aprendizaje. El formato que asume es el de guías de estudio a través de las
cuales alumnos y alumnas son introducidos a cada unidad conceptual en general y a cada una de las temáticas
en particular. Las diversas y variadas actividades que en ellas se encuentran están ligadas a un momento
específico de la secuencia didáctica. Se pretende que este recurso facilite la apropiación eficaz de los saberes
específicos y, de esta forma, incentivar el rol activo del alumnado dentro y fuera de la clase.

EVALUACIÓN

Los mecanismos para la acreditación de la materia, se realizará mediante las siguientes instancias: dos (2)
parciales y cuatro (4) trabajos prácticos y se rigen según el Régimen de Alumnos común a toda la facultad. De
esta manera, las pautas para la aprobación de la asignatura según la condición de los alumnos, son las
siguientes:
a) Alumnos promocionales: Asistir al 60% de las clases teórico-prácticas (3 de 5); aprobar tres (3) de los
cuatro (4) trabajos prácticos, y los dos (2) parciales con una calificación igual o mayor a seis (6) y un
promedio mínimo de siete (7). Las instancias de trabajos prácticos y de parciales serán promediadas y
consideradas en forma separada. Al finalizar el cursado y definida su situación promocional, los alumnos
expondrán, un bloque de temáticas que deberán relacionarse en un breve escrito según pautas dadas
previamente y con la suficiente antelación a su presentación en las fechas asignadas a este fin según
calendario establecido por la Facultad. Podrán recuperar un (1) parcial y un (1) trabajo práctico. Se
recomienda especialmente aprobar el TP N°1 por ser el pivot teórico que transversaliza toda la propuesta
del programa.
b) Alumnos regulares: Aprobar tres (3) de los cuatro (4) trabajos prácticos, y los dos (2) parciales con
calificaciones iguales o superior a cuatro (4). Las instancias de trabajos prácticos y de parciales serán
promediadas y consideradas en forma separada. Se tomará un examen final escrito u oral sobre los
contenidos desarrollados en las clases teóricas, teóricas-prácticas y trabajos prácticos. Podrán recuperar un
(1) parcial y un (1) trabajo práctico. Se recomienda especialmente aprobar el TP N°1 por ser el pivot
teórico que transversaliza toda la propuesta del programa.
c) Alumnos libres: Deberán aprobar un examen final oral y escrito sobre la totalidad de los contenidos del
programa de la asignatura, se incluyen los contenidos de los teórico-prácticos y trabajos prácticos. En caso
de obtener en el escrito una calificación igual o mayor de ocho (8), se obviará la instancia oral.

1 Valdés, E -Coord- (2020) Cuaderno para la Enseñanza de Geografía Humana -Escuela de Historia.
Área de Tecnología Educativa, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
FFyH, UNC. ISBN 978-950-33-1564-4

10
CRONOGRAMA TENTATIVO

Recuperació
Trabajos Comisiones de Trabajos
Recuperación n de
Parciales Prácticos Prácticos.
de parciales Trabajos
(semanas)
Prácticos
21 al 25 de Comisiones de Trabajos
1° Parcial y agosto Prácticos:
reparcializació Lunes:
n 4 al 8 de 16:00 a 18:00
26/09 septiembre 18:00 a 20:00
03/10 (RET) Martes 14/11 Jueves 09/11 (Prof. Gabriel Coppi)
16 al 20 de Miércoles
Unidades: Jueves 16/11 octubre Martes 14/11 16:00 a 18:00
I ; II y III RET RET (Prof. Nicolás Rabboni)
30 de octubre al Jueves
2° Parcial 3 de noviembre 11:00 a 13:00
( Prof. Nicolás Rabboni) 
Martes 07/11
09/11 (RET)
Teóricos Salida de Examen Promocional Diciembre 2023
prácticos Campo
Unidades: Jueves 17/08 Martes 24/10 Jueves 07/12 14:00 hs
IV, V y VI Martes 12/09 (teórico-
Martes 10/10 práctico)
Martes 31/10

Nota: (RET) régimen estudiante trabajador

11

También podría gustarte