Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD GESTIÓN FINANCIERA

ALUMNA: DELFINA LUMANI SALVUCCI

Explicar un ejemplo de cómo se relaciona la administración financiera con la economía

La administración financiera y la economía están estrechamente relacionadas, ya que la


administración financiera se encarga de gestionar los recursos financieros de una empresa o
individuo, mientras que la economía estudia cómo se asignan los recursos escasos para
satisfacer las necesidades y deseos humanos. Un ejemplo de cómo se relacionan ambas áreas
es a través del análisis de la inflación.

La inflación es un aumento generalizado y sostenido en los precios de los bienes y servicios de


una economía, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. La administración financiera debe
tener en cuenta la inflación al realizar sus decisiones de inversión, ya que la inflación puede
reducir el valor real de los flujos de efectivo futuros de una inversión.

Por ejemplo, si una empresa decide invertir en un proyecto que generará flujos de efectivo
durante varios años, debe tener en cuenta la inflación al estimar la tasa de descuento que
utilizará para calcular el valor presente neto (VPN) del proyecto. Si no se tiene en cuenta la
inflación, se puede subestimar el costo de oportunidad de los fondos invertidos, lo que podría
llevar a la empresa a tomar decisiones de inversión inadecuadas.

Por otro lado, la inflación también tiene un impacto en la economía en general. Un aumento
en los precios de los bienes y servicios puede reducir el poder adquisitivo de los consumidores
y disminuir la demanda agregada, lo que puede llevar a una desaceleración económica. Los
gobiernos pueden tomar medidas para controlar la inflación, como ajustar las tasas de interés
y la oferta de dinero, lo que puede tener implicaciones en las decisiones de inversión y
financiamiento de las empresas.

Por lo tanto, la administración financiera y la economía están estrechamente relacionadas y


deben ser consideradas en conjunto al tomar decisiones de inversión y financiamiento.

Explica otro ejemplo de cómo de relaciona la administración financiera con la contabilidad.

La administración financiera y la contabilidad están muy relacionadas, ya que la contabilidad es


una parte fundamental de la gestión financiera de cualquier empresa. La contabilidad
proporciona información detallada y precisa sobre los ingresos, los gastos, los activos y los
pasivos de una empresa, lo que es fundamental para la toma de decisiones financieras.

Un ejemplo de cómo se relacionan ambas áreas es a través del análisis de los estados
financieros. Los estados financieros son documentos contables que resumen la situación
financiera de una empresa, y que son utilizados por la administración financiera para tomar
decisiones.

Por ejemplo, si una empresa desea realizar una inversión o una adquisición, la administración
financiera deberá revisar los estados financieros para evaluar la situación financiera de la
empresa y su capacidad para financiar la inversión o adquisición. La información
proporcionada por los estados financieros, como los ingresos, los gastos, los activos y los
pasivos, será fundamental para tomar la decisión.

Además, la administración financiera también utiliza la contabilidad para la planificación


financiera y la elaboración de presupuestos. La contabilidad proporciona información detallada
sobre los costos de los productos y servicios, lo que es fundamental para establecer los precios
y la estrategia de marketing de la empresa.

A su vez la contabilidad también es fundamental para la gestión de los flujos de efectivo de la


empresa. La administración financiera debe tener en cuenta los flujos de efectivo que se
derivan de las operaciones diarias de la empresa, así como de las actividades de inversión y
financiamiento. La contabilidad proporciona información detallada sobre estos flujos de
efectivo, lo que es fundamental para tomar decisiones sobre el uso de los fondos disponibles.

También podría gustarte