Está en la página 1de 27

T21C406

CONSTRUCCION OBRAS HIDRAULICAS COMPLEMENTARIAS


TRANQUE BARAHONA 2 TTE-PROYECTO

ESTADO DEL DOCUMENTO


N° de Estado de Revision
1 Sin observaciones.
2 Con observaciones menores, el trabajo
puede proceder sujeto a la
incorporación de las observaciones.
3 El documento requiere mayor
desarrollo, el trabajo no puede
proceder.
4 Solo información.
Las observaciones indicadas son un aporte a
la globalidad, en ningún caso:
- Libera con éstas la responsabilidad de la
calidad de los trabajos encomendados.
- No constituye aceptación o aprobación de
detalles de diseño, cálculos, análisis y
métodos de prueba.
- No libera de su total cumplimiento con las
obligaciones contractuales. MARIO PALMA GARCÍA, INGENIERÍA Y MONTAJE
Revisado por Fecha
Quinteros Meza Aldo 20-10-2022
(Contratista-Teniente)

N° DOCTO N° de N° SDC Contrato /


SDC Revision SDC Proveedor

DIRECCIÓN PROYECTOS TRANQUE Y RELAVES

PROCEDIMIENTO

ADMINISTRACIÓN DE BODEGA Y PAÑOLES

REVISIÓN 0

PC-2952-SSO-11

4600022952-03500-PROSE-00011
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 2 de 27

DOCUMENTO DESARROLLADO Y REVISADO


Realizado por: Departamento SSOMA

Nombre: Rodrigo López Miranda

Cargo: Jefe SSOMA

Firma:

Revisado por: Departamento Terreno

Nombre: Mauricio Valenzuela

Cargo: Jefe Terreno

Firma:

Revisado por: Departamento Calidad

Nombre: Carmen Gloria Quiñones A.

Cargo: Jefa de Calidad

Firma:

Aprobado por: Ingeniero Residente

Nombre: Rony Baeza L.

Cargo: Ingeniero Residente

Firma:

Participa en la Elaboración

Nombre: Nicolas Saldias

Cargo: M1 OOCC

Firma:
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 3 de 27

ÍNDICE

1. OBJETIVO ................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ................................................................................................................................... 4
3. TÉRMINO Y DEFINICIONES ........................................................................................................ 4
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS .............................................................................................. 5
5. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................ 6
6. DESARROLLO ........................................................................................................................... 10
7. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS........................................................................................ 13
8. ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y SALUD. ......................................................................................... 13
9. ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL ................................................................................................. 19
10. COMUNICACIONES. ............................................................................................................. 21
11. REGISTROS ........................................................................................................................... 22
12. ANEXOS ............................................................................................................................... 22
13. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................... 23
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 4 de 27

1. OBJETIVO

Establecer y regular las actividades necesarias y los lineamientos generales, para una
correcta “Administración de Bodega”, de manera de proceder de manera ordenada y
planificada con las diversas actividades del contrato N° 4600022952 “Movimiento de Tierra
Obras Hidráulicas Complementarias Tranque Barahona 2”.
Para lo cual es importante y prioritario velar por un entorno Seguro en el desarrollo de las
tareas a realizar, con el objetivo de mantener un equilibrio entre el cuidado del medio
ambiente, la seguridad de los trabajadores, las instalaciones y de los equipos.

2. ALCANCE

Este procedimiento deberá ser aplicado y respetado por todo el personal de MPG
INGENIERIA Y MONTAJE. y sus colaboradores que estén relacionados con la tarea
“Administración de Bodega y Pañoles “en las áreas de la obra, N° 4600022952
“Movimiento de Tierra Obras Hidráulicas Complementarias Tranque Barahona 2”.
desarrolladas en Codelco Chile División El Teniente.

3. TÉRMINO Y DEFINICIONES

Suministro: Se refiere a todo insumo, equipos requeridos por Oficina central, Obra ó
Servicio que es comprado o arrendado por el área de Adquisición o suministrado por el
cliente.

Hoja de Cargo: Ficha personal de cada trabajador que registra la entrega de un insumo,
equipo de protección personal o herramienta.

Reglas que Salvan la Vida (RQSV): Están orientadas a proteger la vida y la integridad física
de las personas buscando asegurar el cumplimiento inexcusable, no transable, no
negociable ni optativo de los controles críticos en todos los centros de trabajo.
Además forman parte de los controles operacionales definidos en el elemento 3 del Sistema
de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales SIGO.

ART: Análisis de riesgo de la Tarea

ECF: Estándar de Control de Fatalidades, los cuales se tratan de una pauta básica y practica
que proporciona controles necesarios para alcanzar la cero fatalidad. Se dividen en 12 guías.
Además poseen otros ECF los cuales son denominados particulares.

EST: Estándar de Salud en el Trabajo: los cuales buscan garantizar ambientes laborales sanos
y seguros y favoreces estilos de trabajo y vida saludables para todos los trabajadores de
Codelco.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 5 de 27

Tarjeta Verde: Es un respaldo que la Corporación del Cobre otorga a sus trabajadores para
detener un trabajo cuando considere que los riesgos no están controlados en su totalidad. El
principal sustento de esta herramienta preventiva es el primer valor de la Corporación: "El
respeto y la Dignidad de las Personas"

SST: Seguridad y Salud Trabajo.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS

• Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. PL-2952-SSO-01.


• Plan Protección Ambiental PL-2952-AMB-01
• Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo 132.
• Reglamento interno orden higiene y seguridad MPG Ingeniería.
• Reglamento especial para la implementación del sistema de gestión de seguridad y Salud
en el Trabajo para Empresas contratistas y subcontratistas (RESSO).
• Ley 16.744, establece Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• Ley 20.123, Regula trabajos bajo el régimen de subcontratación.
• Plan Emergencias MPG. PL-2952-SSO-02.
• Riesgo Critico N°6 “Incendio”.
• DS 40 Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.
• DS Nº101 Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley 16.744, que Establece Normas
sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
• Estándar De Salud en el Trabajo, CODELCO Chile:
• EST N°1 “Gestión de Salud en el Trabajo”
• EST N°2 “Vigilancia Médica”
• EST N°3 “Higiene Ocupacional”
• EST N°4 “Ergonomía".
• EST N°5 “Salud Compatible”
• EST N°6 “Fatiga Y Somnolencia”
• EST N°8 “Alcohol, Drogas y Tabaco”
• Estándares de control de Fatalidades, CODELCO Chile:
• ECF Nº5 Equipos y Herramientas Portátiles y Manuales.
• ECF N°9 Manejo de Sustancias Peligrosas.
• ECF N°12 Incendio. Reglas que salvan vidas, Codelco Chile.
• Reglas que Salvan Vida, CODELCO Chile:
• N°6 - Yo Siempre me Mantendré Instruido(a) en los Planes de Emergencia Ante la
Ocurrencia de un Incendio.
• N°21 - Exposición a Arsénico Inorgánico generado en tostación y fundición.
• GUIA DE GESTION SOBRE LOS CONTROLES DE LOS RIESGOS CRITICOS, CODELCO Chile:
- RC N°6 “Incendio”
- RC N°21 “Exposición a Arsénico Inorgánico”
• Política Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de MPG INGENIERIA Y MONTAJE.
• Procedimiento PC-2952-SSO-04 Manejo Manual de Cargas (MMC).
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 6 de 27

• Procedimiento PC-2952-SSO-02 Izaje Mecánico de Carga ECF N°7.


• Procedimiento PC-2952-SSO-06 Trabajo en Altura Física ECF N° 2
• Procedimiento PC-2952-SSO-03 Uso de Vehículo Liviano ECF N°4.
• Procedimiento PC-2952-SSO-06 Herramienta Manuales y Eléctrica.
• Procedimiento PC-2952-AMB-01 Transporte Manipulación y Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas.
• Procedimiento PC-2952-AMB-02 Retiro Transporte y Acopio de RISES.
• Procedimiento SGC-GRL-P-049 Inspección, registro y etiquetado mediante código de
colores.
• Decreto Supremo N°43 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
• NCh. 2.190 distintivos para Identificación de Riesgos
• Procedimento Divisional para Control de Sustancias Peligrosas (SGC-GRL-P-035)
• NCh 2245 “Hoja de Seguridad”
• NCh 2353 “HDST Transporte de Sustancias Peligrosas”
• NCh 2120 “Sustancias Peligrosas, Marcas para información de Riesgos”
• NCh 382 “Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación general”
• Plan de manejo de residuos peligrosos (PMRPDET)
• SIGO-P-030 - Procedimento Gestión del Cambio
• Decálogo COVID-19
• Estándar de Requerimientos Mínimos del Plan de Prevención de Riesgos de contagios
Covid 19, para empresas Contratistas, revisión “0”.
• Estándar Emergencia Sanitaria Covid 19, revisión 002.
• RCA
• VACS-SGA-P-004 Procedimiento de Incidentes Operacionales con Consecuencia Ambiental
• SGC-GRL-P-015 Procedimiento Divisional de Gestión de Residuos Sólidos Peligrosos y no
Peligrosos.
• GSSO-UHIE-P035 Procedimiento Divisional Manejo de Sustancias Peligrosas.
• Ley 20949, Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de
manipulación manual
• Ds 594, Aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo.

5. RESPONSABILIDADES

Ingeniero Residente
• Proporcionar el recurso humano, materiales y equipos adecuados necesarios para el
correcto y seguro desempeño en las actividades, respetando las directrices, requisitos
internos y del Cliente.
• Asignar los recursos necesarios para implementar los controles de Reglas que Salvan
Vidas, Riesgos Críticos, Estándares de Control de Fatalidad, Estándares de Salud en el
trabajo y Estándares GPRO en terreno.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 7 de 27

• Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido, difundido, evaluado y que sea
efectivamente aplicado por todo el personal involucrado quedando los registros
correspondientes.
• Liderar la dirección superior del contrato motivando y reorientando continuamente los
equipos de trabajo hacia el trabajo en equipo, la prevención de riesgos y cuidado del
medio ambiente.

Jefe de Terreno
• Responsable de verificar en terreno la correcta y permanente aplicación de este
procedimiento y de corregir de inmediato cualquier desviación.
• Participar en POD.
• Planificar la secuencia del trabajo a realizar, disponer y coordinar los recursos asociados
a la actividad.
• Informar a todos los trabajadores acerca de los riesgos de accidentes y enfermedades y
las medidas de control que deben aplicarse para garantizar el normal desarrollo de la
actividad.
• Verificar las condiciones físicas y psicológicas en las cuales se encuentran sus
trabajadores.
• Poner a disposición del supervisor los recursos necesarios para dar cumplimiento a
Reglas que Salvan Vidas, Riesgos Críticos y Estándares de Control de Fatalidad,
Estándares de Salud en el trabajo y Estándares GPRO en terreno.
• Verificar en terreno el cumplimiento de controles de Reglas que Salvan Vidas, Riesgos
Críticos, Estándares de Control de Fatalidad, Estándares de Salud en el trabajo y
Estándares GPRO.

Jefe de SSO
• Asesorar a la línea de mando en la confección y revisión de este procedimiento.
• Establecer las medidas de control específicas presente en la actividad.
• Asesorar en la reglamentación, normativas legales vigentes y en las herramientas de
gestión preventivas.
• Controlar el efectivo cumplimiento a objeto de corregir las desviaciones e implementar
mejoras continuas, además deberá asesorar sobre reglamentación, normativas legales y
la aplicación de las herramientas de gestión de riesgos implementadas en el Proyecto.
• Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos indicados en el
presente Instructivo y los que se generan en la ejecución
• Asesorar y controlar el cumplimiento de controles de Reglas que Salvan Vidas, Riesgos
Críticos, Estándares de Control de Fatalidad, Estándares de Salud en el trabajo y
Estándares GPRO en terreno.

Asesor de Seguridad
• Es el encargado de verificar que todos los trabajadores que participen en el proceso y
cuenten con su respectiva capacitación, evaluación del presente procedimiento.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 8 de 27

• Verificar y exigir que se cumplan todas las medidas de seguridad. Asesorar a la línea de
mando en la identificación de los peligros y control de los riesgos de las actividades a
realizar.
• Asesorar e instruir en el cumplimiento de los Estándares de Control de Fatalidad (ECF) y
análisis de riesgo aplicables a este procedimiento.
• Fomentar y participar activamente en la correcta evaluación e identificación de los
riesgos en cada una de las actividades durante la evaluación en terreno de la ART
(Análisis del Riesgo de la tarea) y Reglas que Salvan Vidas.
• Realizar inspecciones de seguridad, para verificar el nivel de cumplimiento de las
disposiciones legales, como contractuales vigentes, y particulares de cada actividad.
• Inspeccionar y controlar que todo el personal cumpla con el correcto y adecuado uso de
los elementos de protección personal, así también su chequeo diario.
• Asesorar y controlar cumplimiento de controles de Reglas que Salvan Vidas, Riesgos
Críticos, Estándares de Control de Fatalidad, Estándares de Salud en el trabajo y
Estándares GPRO en terreno.

Encargada Ambiental
• Velar por el orden y aseo en pañoles y bodegas.
• Asesorar en el manejo de Residuos.
• Asesorar en el manejo de Sustancias peligrosas.
• Inspeccionar correcto almacenamiento de materiales.

Supervisor
• Es responsable de instruir, difundir y evaluar a todo su personal a cargo sobre el
contenido de este procedimiento, deberá dar a conocer todos los peligros y riesgos
específicos y propios de cada intervención y de las medidas que se tomarán para
mantenerlos controlados.
• Monitorear y controlar la actividad y todos los trabajos relacionados a esta.
• Es responsable de la calidad y seguridad de los trabajos ejecutados.
• Verificar las condiciones físicas y psicológicas en las cuales se encuentran sus
trabajadores.
• Participar directamente en la identificación y elaboración de ART en terreno, aplicando
el control sobre las reglas que salvan vidas aplicables a la actividad.
• Antes de iniciar y durante los trabajos, identificará todas las condiciones sub estándares
presentes en el área de trabajo, no realizara ninguna actividad si no están controladas.
• Deberá controlar y tomar acciones inmediatas cuando este en presencia de acciones y
condiciones sub- estándares.
• El supervisor deberá realizar las coordinaciones con el personal para que se pueda
realizar la programación de los trabajos sin contratiempos y sin falta de elementos y
personal de apoyo necesarios para su ejecución.
• Dar cumplimiento de Reglas que Salvan Vidas, Riesgos Críticos, Estándares de Control de
Fatalidad, Estándares de Salud en el trabajo y Estándares GPRO en terreno.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 9 de 27

Trabajadores
• Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este procedimiento.
• Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como
también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos
• Informar de inmediato al Supervisor, Jefe de Terreno, Jefe SSO, Asesor de SSO cuando se
detecten condiciones sub estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo
que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.
• Utilizar correctamente los elementos de protección personal.
• Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las
de sus compañeros de trabajo.
• Participar activamente en la confección del ART, charla diaria, Check List y otras
herramientas de control operacional.

Bodeguero
• Controlar la recepción, manipulación almacenaje y entrega de los suministros que llegan
a obra, ya sea provenientes de Oficina central, de un proveedor o de propiedad del
cliente.
• Mantener inventario actualizado.
• Mantener en forma ordenada la Bodega de Obra. Emitir “Hoja de Cargo”
• Para las herramientas o equipos devueltos con fallas y/o fatiga o se encuentren en mal
estado deben ser identificados por una tarjeta, dejar fuera de servicio, almacenar en un
lugar exclusivo para esto y posteriormente devueltos a bodega central Rancagua.
• Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este instructivo.
• Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas, así como
también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos
• Informar de inmediato al Supervisor, Jefe de Terreno, Jefe SSO, Asesor de SSO cuando se
detecten condiciones sub estándares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo
que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.
• Utilizar correctamente los elementos de protección personal.
• Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las
de sus compañeros de trabajo.
• Participar activamente en la confección del ART, charla diaria, Check List y otras
herramientas de control operacional.
• Para el correcto cumplimiento de programas de revisión y condiciones de
almacenamiento deberá conocer, entender y aplicar correctamente los siguientes
procedimientos:
Procedimiento PC-2952-SSO-02 Izaje Mecánico de Carga ECF N°7.
Procedimiento PC-2952-SSO-03 Uso de Vehículo Liviano ECF N°4.
Procedimiento PC-2952-SSO-06 Herramienta Manuales y Eléctrica.
Procedimiento PC-2952-SSO-06 Trabajo en Altura Física ECF N° 2
Procedimiento PC-2952-AMB-01 Transporte Manipulación y Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas.
Procedimiento PC-2952-AMB-02 Retiro Transporte y Acopio de RISES.
Procedimiento PC-2952-SSO-04 Manejo manual de Cargas
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 10 de 27

6. DESARROLLO

6.1. Descarga y Recepción de Suministros

Para los trabajos asociados a descargas de materiales la bodega y/o pañol contará con un
bodeguero quien realizará dichas labores, en caso de requerir mayor personal por volúmenes
mayores de materiales, el jefe de terreno programará el apoyo de otros trabajadores, siendo
liderada la actividad por el Jefe de Terreno o Supervisor del área. Esto en base a Procedimiento
PC-2952-SSO-004 Manejo Manual de Carga (MMC).
En caso de recepcionar sustancias peligrosas se deberá respetar Decreto Supremo N°43
Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, Procedimiento PC-2952-AMB-01
Manejo de Sustancias Peligrosas, además, se deberá mantener, conocer HDS en el lugar y
utilizar los EPP específicos de acuerdo con HDS del producto.
Se prohíbe manipular cargas superiores a 25 Kg en hombres y 20 Kg en mujeres.

6.2. Manipulación y Almacenamiento de Suministros

La manipulación, carga y descarga de todos los suministros se realizará de acuerdo con


procedimiento PC-2952-SSO-004 Manejo Manual de Carga (MMC).
Los elementos de izaje se deberán almacenar de forma adecuada, protegiendo de cantos vivos,
condiciones climáticas adversas y libres de toda sustancia que pueda ensuciarlos, contaminarlos
y /o corroerlos.
Los elementos de Sistemas personales para detención de caídas deben ser almacenados en
lugares debidamente acondicionados y libres de humedad, alejados de la radiación ultravioleta,
evitando el contacto con bordes cortantes, ambientes calurosos y la presencia de agentes
químicos u otras sustancias corrosivas.
La bodega o pañol deberá contar con estantes, con el objetivo de almacenar materiales
menores y poder distribuir los pesos el procedimiento de MMC

• Pasillos: Los pasillos, hasta donde sea posible, deben ser rectos y conducir directamente a las
salidas, deben existir el menor número de cruces posibles. Los mismos deben ser situados
donde existe la mayor iluminación y visibilidad. Dejar un pasillo peatonal periférico de 70 cm.
a 100 cm., entre los materiales almacenados y los muros del almacén, lo que facilita realizar
inspecciones, prevención de incendios y defensa del muro contra los derrumbes.
Los pasillos interiores longitudinales y transversales deben tener dimensiones apropiadas al
tipo de manipulación y al equipo a utilizar en esta maniobra.
Los pasillos de circulación deben estar constantemente libres de obstáculos.

• Señalización: Colocar carteles y/o avisos en los sitios de ubicación de los equipos de control
de incendios y de primeros auxilios, salidas de emergencia, sitios y elementos que presenten
riesgos como columnas, áreas de almacenamiento de materiales peligrosos y otros. Permitir
el fácil acceso a los extintores. Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua,
señalizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiquín, etc.
Se deberá publicar y/o instalar bandera en bodega, para identificar o reconocer el color de
las herramientas según calendario trimestral del código de colores.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 11 de 27

Para las herramientas en mal estado, quedaran fuera de servicio y separa del resto,
manteniendo una segregación propia de herramientas en mal estado.

6.3. Almacenamiento de Materiales

El almacenamiento de equipos, herramientas portátiles y manuales en bodega, debe ser


efectuado de forma tal que impida la caída o desplazamiento desde altura. Además, no deberá
tener contacto o exposición a fuentes de calor, humedad, aceites y grasas. Asimismo, deben
existir compartimientos señalizados y de uso exclusivo para equipos y herramientas portátiles o
manuales defectuosas.
Todo equipo, herramienta portátil y/o manual, debe ser retirado desde el pañol limpio y libre de
cualquier residuo peligroso. Además, es responsabilidad del usuario hacer devolución de ella en
iguales condiciones en pañol.
Todos los equipos, herramientas portátiles o manuales deben almacenarse en lugares
adecuados, sean estos pañoles, maletas/estuches del fabricante o cajas portátiles de
herramientas.

Todo equipo y herramienta debe reemplazarse cuando presente marcas, grietas, astilla
miento, rebabas, desgaste excesivo o un deterioro general que signifique un riesgo para quien
lo manipule.

1. Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin.
2. Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad no tapar el
alumbrado.
3. No se deben almacenar materiales que por sus dimensiones sobresalgan de las estanterías
y en caso de que esto ocurra (lo cual se debe evitar) se debe señalizar convenientemente.
4. Se debe cubrir y proteger el material cuando éste lo requiera.
5. Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanterías. Utilizar las escaleras
adecuadas.
6. Al almacenar materiales comprobar la estabilidad de los mismos.
7. Las pilas de materiales que puedan rodar, tambores, deben asegurarse mediante cuñas,
tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento.
8. Evitar pilas demasiado altas, no más de 2 metros.
9. Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino a un costado.
10. Las filas de cajas se deben colocar perfectamente a nivel.
11. Para el almacenamiento de productos en sacos deben inspeccionarse cuidadosamente el
espacio previsto para el su depósito para ver si existen clavos, vidrios, etc., que puedan
perforar o desgarrar los mismos, ya que los sacos no deben ser arrojados ni manejados con
brusquedad.
12. Privilegiar el uso de equipos para el movimiento de materiales.
13. En suelos inclinados o combados, las cargas deben ser bloqueadas apropiadamente para
evitar vuelcos.
14. Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, polvorientos o de mal olor,
se debe advertir y proteger al personal expuesto y ubicar en bodega exclusiva para esto
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 12 de 27

(SUSPEL), el cual debe cumplir con el procedimiento de manejo de suspel, hds, tabla de
incompatibilidad.
15. Uso Obligatorio de EPP
16. Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos.
17. Instalar rodapiés en estante superiores de manera de evitar caída de elementos desde
altura.
18. Las herramientas de corte y punzantes se deben almacenar con sus filos y puntas
protegidas. Nunca se deben almacenar apiladas.
19. Para el acopio de maderas que llevan clavos o elementos punzantes, se deberán retirar
todos los elementos que puedan provocar algún corte o herida.

6.4. Orden y Limpieza en las Bodegas

1. Mantenga los pasillos despejados todo el tiempo.


2. Para el apilamiento de objetos pequeños disponga de recipientes que, además de
facilitar el apilamiento, simplifiquen el manejo de los objetos.
3. Tenga cuidado de colocar los desperdicios en los recipientes apropiados establecidos en
sitios de acopio de RIS de acuerdo a procedimiento divisional GSYS-CMIRIS-P-015 .
Nunca deje desperdicios en el piso o en los pasillos
4. Asegúrese de que no haya cables o alambres tirados en los pisos de los pasillos.
5. Preste atención a las áreas marcadas en las cuales se señalan los equipos contra
incendio, salidas de emergencia o estación de emergencia, etc. y no los obstaculice.
6. Mantenga limpia toda máquina o puesto de trabajo que utilice.
7. Obedezca las señales y afiches de seguridad que usted vea, cúmplalas y hágalas cumplir.
8. Prohibido fumar al interior de bodegas.
9. Mantenga ordenadas las herramientas en los lugares destinados para ellas. Utilizar para
ello soportes, estantes o perchas.
6.5. Revisión de herramientas

Entrega y revisión de equipos y herramientas

Las herramientas y equipos deben ser revisadas de acuerdo a lo establecido en “Procedimiento


de Herramientas Eléctricas y Manuales”.
Cada herramientas o conjunto de estas deben llevar un código único, en base a listado general
de herramientas y debe ser colocado mediante una tarjeta o adhesivo en la herramienta o
equipo de forma de verificar la trazabilidad del producto.
Todas las herramientas o equipos, que se retire de bodega deberá ser autorizado por el
supervisor o capataz, las cuales quedaran a cargo del trabajador por el día y deberán volver a
bodega finalizando la jornada laboral.

Para las herramientas o equipos devueltos con fallas y/o fatiga o se encuentren en mal estado
deben ser identificados por una tarjeta, dejar fuera de servicio, almacenar en un lugar exclusivo
para esto y posteriormente devueltos a Rancagua.
Para la entrega de los EPP y recambio serán autorizados por el supervisor y el APR.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 13 de 27

7. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

Todas las personas que intervengan en la operación o ejecución de actividades relacionadas con
este procedimiento deberán utilizar obligatoriamente los siguientes elementos de protección
personal (EPP):

• Zapatos de Seguridad.
• Guantes de anti impacto.
• Lentes de seguridad, claros y oscuros según corresponda.
• Respirador doble vía con filtros para polvo y gases.
• Casco de seguridad.
• Protección Solar.
• Barbiquejo.
• Chaleco Reflectante.
• Protección auditiva.
• Legionario.

8. ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y SALUD.

8.1 Riesgos específicos paras las actividades a desarrollar en Tranque Barahona

Actividad Riesgos Medidas de Control


Revisión previa de terreno y laderas.
Estar atento a las condiciones del terreno y laderas.
Prohibición de transitar con manos en los bolsillos y transitar
Caída mismo nivel
siempre con guantes.
Prohibición de transitar utilizando teléfono móvil.
Utilizar calzado de seguridad amarrado hasta el último ojal.
Cada trabajador expuesto deberá utilizar protectores solares,
ropa manga larga, protección de nuca y orejas (gorro
legionario) y lentes de seguridad con filtro UV con el fin de
evitar quemaduras a la piel y los ojos.
Administración
Instalación de dispensadores de protector solar UV en
de Bodega y
oficinas y/o frentes de trabajo.
Pañol Tranque
Exposición a Letrero en instalación de faena que indique el nivel de rayos
Barahona
radiación UV de UV en el lugar.
origen solar Capacitación al 100% del personal expuesto en materias
relacionadas con la exposición a rayos UV (Consecuencias y
medidas de control)
Aplicar EST N° 3 "Higiene Ocupacional", EST N° 4
"Ergonomía"
Habilitar salas de hidratación
Disponer estaciones de sombra en los puntos de trabajo.
Interacción hombre Solicitar autorización de ingreso al área a 722292823
– maquina Segregar áreas de trabajo utilizando barreras plásticas
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 14 de 27

Uso de ropa de trabajo con reflectantes.


Se prohíbe intervenir la herramienta para el cambio de
componentes, discos, brocas, etc., cuando este
desenergizadas (libre de energías).
Aprisionamiento de
Prohibido utilizar cabello o ropa suelta susceptible de ser
extremidades
atrapada.
Se prohíbe detener herramientas con las manos o
extremidades.
No exponerse a la línea de fuego.
Respetar señaléticas y zonas de transito habilitadas.
Aplicar requisitos ECF N°21 "Vehículos de Transporte de
personas y carga":
Inspección pre-operacional de vehículos de transporte de
personas o carga.
Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que
afecten o puedan afectar la conducción de vehículos de
transporte de personas o carga.
Número de identificación de vehículos de transporte y cinta
reflectante.
Alarma sonora de retroceso.
Cuñas antideslizantes para bloqueo de ruedas.
Los vehículos de transporte de personas y carga deben
contar con conos viales
Entrenamiento y competencia: Difusión y evaluación
Procedimiento MPG Fatiga y Somnolencia.
Aplicar ECF N°21 "Vehículos de Transporte de personas y
carga":
Presentar aptitudes físicas y psicológicas adecuadas.
Atropello
Tener evaluación de salud vigente y, por lo tanto, un
certificado médico de aptitud para conducir vehículos de
transporte.
Confección de Análisis de Seguridad de la Tarea (ART).
Difusión y evaluación Procedimiento MPG "Uso de Vehículo
de transporte de personas".
Diseño: Contar con un plan de tránsito con rutas
Operatividad y mantenibilidad: Contar con procedimiento
específico para vehículos livianos.
Operatividad y mantenibilidad: Difusión rutas crítica, plan de
tránsito y medidas de control.
Entrenamiento y competencia: Verificar competencias del
personal que realiza la evaluación de riesgos de rutas.
Operatividad y mantenibilidad: Cumplimiento del diseño de
las rutas y caminos de acuerdo al manual.
Operatividad y mantenibilidad: Cumplimiento del programa
de mantenimiento de las rutas y caminos.
Diseño: Procedimiento específico para segregación de áreas
de trabajo.
Operatividad y mantenibilidad: Registro de materiales y
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 15 de 27

elementos de segregación.
Entrenamiento y competencia: Capacitación al personal
encargado de la segregación, señalética y demarcación de de
áreas respecto a los tipos de segregación a utilizar.
Aplicar ECF N°21 "Vehículos de Transporte de personas y
carga".
El trabajador (a) que conduzca debe contar con la inducción
específica del Plan de Tránsito del área específica.
Se debe realizar la administración de los riesgos viales en la
actividad de transporte de personas o carga, mediante
Reglamento de Tránsito Divisional, Planes de Tránsito,
Procedimientos y/o Instructivos de Conducción y cualquier
elemento regulatorio de la actividad.
Segregar (separar) los ambientes de trabajo u operación,
minimizando al máximo la interacción e interferencias entre
maquinaria industrial, vehículos de transporte, vehículos
livianos y personas.
Aplicar EST N°6 "Fatiga y Somnolencia"
Difusión y evaluación Procedimiento MPG "Vehículos de
Transporte de personas y carga"
Capacitación por OTEC: "Manejo a la Defensiva y Alta
Montaña".
Difusión Procedimiento de Operación Invierno en Carretera
El Cobre GSYS- UOC - P-001.
Uso repelente de insecto.
Uso de ropa manga larga, protección de nuca y orejas (gorro
Picadura de insectos legionario).
Dar aviso y no perturbar insectos presentes en el área
(panales de abeja u otros).

Habilitar estaciones de sombra.


Exposición a Disponer de puntos de hidratación.
condiciones Trabajador expuesto deberá utilizar protectores solares, ropa
climáticas adversas manga larga, protección de nuca y orejas (gorro legionario) y
(calor) lentes de seguridad con filtro UV con el fin de evitar
quemaduras a la piel y los ojos.

Portar de respirador doble vía con filtros p100 y utilizar


Exposición a material frente a la exposición de material de relave en suspensión.
de relave en Controlar velocidad de viento utilizando anemómetro
suspensión (suspensión de trabajo cuando se presenten vientos mayores
a 30km/h).
Portar de respirador doble vía con filtros p100 y utilizar
frente a la exposición de material de relave en suspensión.
Controlar velocidad de viento utilizando anemómetro
Exposición a sílice
(suspensión de trabajo cuando se presenten vientos mayores
a 30km/h).
Aplicar protocolo de PLANESI
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 16 de 27

Aplicar controles de guía de gestión sobre los controles de


los riesgos críticos N°20 "Exposición a polvo con contenido
de sílice sobre el límite permisible".
Exámenes de aptitud y vigilancia médica vigentes para
exposición a sílice.
Señalización de advertencia de riesgo / uso correcto de
equipo de protección respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea
y nivel de exposición.
Aseo / Limpieza y técnicas que eviten la dispersión del polvo.
Aplicar Controles Críticos BowTie “SIGO-ECC-003-20 v0 -
pérdida de Control de Fuentes de Emisión de Polvo”
Realizar de forma diaria listado de personal en el área
Conocer puntos de encuentro de emergencia (zonas
seguras).
Emergencias en el Contar con radio comunicador con frecuencia de Tranque
área Relaves y Recursos Hídricos
Controlar velocidad de viento utilizando anemómetro
(suspensión de trabajo cuando se presenten vientos mayores
a 30km/h).

Exposición a
condiciones Uso de ropa de trabajo para invierno (primera capa, segunda
climáticas adversas capa y chaqueta).
(frio)

8.2 Riesgos asociados a COVID-19.

Actividad Riesgos Medidas de Control


A. Cumplir Estándares y requerimientos mínimos del plan de
prevención de riesgo contagio covid 19 para empresas
contratistas Rev.0:
A.1 (2.7) Conductas preventivas durante el trabajo (en la
obra):
A.1.1 (2.7.1) En las actividades de coordinación y durante la
jornada
a. Reportar cualquier condición de las instalaciones o
Administración
Contagio Por COVID equipos deficiente o defectuosa, que pueda aumentar el
de Bodega y
19 riesgo de contagio de Covid-19.
Pañol.
b. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción en
áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
c. Cada persona debe higienizar sus manos lavándolas con
agua y jabón durante al menos 20 segundos, si no es
posible, deberá utilizar alcohol gel.
d. El respirador debe ser desinfectado diariamente.
e. En la elaboración de ART realizar registro con lápiz
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 17 de 27

personal y finalizado el registro lavarse las manos con


alcohol gel.
A.1.2 (2.7.2) En el retiro, traspaso y entrega de
herramientas/materiales u otros elementos
a. Uso de herramientas personales.
b. Las herramientas/materiales deben ser entregados
preferentemente a un trabajador designado.
c. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción en
áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
d. Realizar limpieza y desinfección diariamente.
Obligatoriamente antes de realizar la desinfección, se debe
realizar limpieza de las superficies de contactos.
A.1.3 (2.7.3) En el uso de equipos
a. Uso obligatorio de mascarilla tipo KN95, a excepción en
áreas operativas en donde se debe utilizar el EPR
individualizada para el riesgo, más lentes de seguridad.
b. Realizar un proceso de limpieza e higienización de los
vehículos y equipos a utilizar, considerando la desinfección
de las superficies de mayor contacto, tales como: volante,
palanca de cambios, freno de mano, manillas interiores y
exteriores, perillas, botoneras, pantallas de visualización y
cinturón de seguridad, entre otros.
c. Reportar cualquier condición de las instalaciones o
equipos deficiente o defectuosa, que pueda aumentar el
riesgo de contagio de Covid-19.
A.1.4 (3.7.1) Condiciones en las zonas de trabajo (en la obra)
a. Disposición cercana de agua, jabón y toallas desechables
(o secador de manos) o alcohol gel.
b. Instalar señalética indicando “Aforo de personas”.
c. Instalar señalética indicando el distanciamiento físico.
d. Instalar señalética que indiquen uso obligatorio de EPPs:
protección respiratoria completa tipo full-face o de medio
rostro con lentes más lentes de seguridad.
A.1.5 (3.7.2) Instalaciones y prácticas en el manejo de
herramientas manuales, materiales y en el uso de equipos
a. Contar con elementos de desinfección.
b. Contar con registro de Tarea de Limpieza y Desinfección.
c. Instalar señalética indicando “Limpieza y desinfección
diaria” en equipos y áreas de trabajo.
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 18 de 27

8.3 Análisis de Seguridad y Salud Ocupacional de la Tarea.

Actividad/ Riesgos Potenciales Medidas de Control


Tarea
1.- Manejo de 1.1.- Contacto con 1.1.1. Cumplir procedimiento MPG "Transporte,
sustancias sustancias químicas manipulación y almacenamiento de sustancias peligrosas".
peligrosas. 1.1.2. Mantener y difundir HDS de productos.
1.1.3. Mantener área ordenada y segregada.
1.1.4. Manipulación de sustancias peligrosas sólo por
personal autorizado y capacitado.
1.1.5. Uso de EPP específicos según productos (EPP
indicados en HDS)
1.1.6. Almacenar sustancias peligrosas en Jaula de
Sustancias peligrosas, dando cumplimiento a Procedimiento
PC-2952-AMB-01 Manejo de Sustancias Peligrosas.
1.2.- Incendio 1.2.1.- Cumplir RSV Nº 6 - Peligro "Incendio",
1.2.2.- Controles Riesco Critico N°6 (C):
1.2.3.- Aplicar Plan de Emergencia MPG.
1.2.4.- Difundir Plan de tránsito, flujo grama emergencia y
PEE.
1.2.5.- Extintor permanente en el área, revisado y en buen
estado.
1.2.6.- Revisión mensual de equipos de extinción de
incendio.
1.2.7.- Estación de emergencia en el área cuente con
sistema de alarma de incendio.
1.2.8.- Capacitación específica "Uso de extintores" por OTEC.
1.2.9.- Prohibición de fumar o llamas abiertas en el área.
1.3.- Estrés laboral, 1.3.1.- Aplicación cuestionario ISTAS 21.
Desconcentración, 1.3.2.- Declaración del personal sobre condición física y
Doble presencia. psicológica al inicio del turno.
1.3.3.- Uso de tarjeta verde.
2.1.-Exposición a 2.1.1.-Cada trabajador expuesto deberá utilizar protectores
radiación UV de origen solares, ropa manga larga, protección de nuca y orejas
solar (gorro legionario) y lentes de seguridad con filtro UV con el
fin de evitar quemaduras a la piel y los ojos.
2.1.2.- Instalación de dispensadores de protector solar UV
en oficinas y/o frentes de trabajo.
2.1.3.- Letrero en instalación de faena que indique el nivel
de rayos UV en el lugar.
2.1.4.- Capacitación al 100% del personal expuesto en
materias relacionadas con la exposición a rayos UV
(Consecuencias y medidas de control)
2.1.5.- Aplicar EST N° 3 "Higiene Ocupacional", EST N° 4
"Ergonomía"
2.2.- Sobreesfuerzo por 2.2.1.- Durante el manejo manual de carga no exceder límite
manejo manual de de 25Kg (Hombres) 20Kg (Mujeres).
materiales 2.2.2.- Adoptar posturas ergonómicas para realizar Manejo
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 19 de 27

Manual de Carga.
2.2.3.- Conocer y Aplicar Procedimiento PC-2952-SSO-04
Manejo Manual de Cargas

2.3.1.- Orden y aseo de lugar de trabajo


2.3.2.- Sectores de tránsito libre de obstáculos y sin
2.3.- Caída al mismo materiales sueltos.
2.1.-Recepción, nivel 2.3.3.- Lugares establecidos para el tránsito de personas.
almacenamient 2.3.4.- Difundir plan de tránsito
o y entrega de 2.3.5.- Confección de Análisis de Seguridad de la Tarea (ART)
insumos
2.4.1.- Uso adecuado de EPP (guantes, casco y calzado de
seguridad)
2.4.2.- Coordinación entre trabajadores
2.4.3.- Confección de ART
2.4.- Golpeado con
2.4.4.- No almacenar productos o elementos pesados en
objeto o herramienta
altura.
2.4.5.- No sobrecargar estanterías.
2.4.6.- Mantener pasillos y salidas de emergencias
despejados.

9. ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL

En el siguiente análisis medio ambiental se representan los aspectos e impactos ambientales


potenciales generados en el procedimiento aplicación de pintura y se establecen medidas de
control a través de herramientas de prevención para promover la conservación de los recursos
naturales tales como tierra, agua y aire.

Descripción del Aspecto Impacto Medidas de mitigación o control


aspecto ambiental ambiental
Descarga y Generación de Altera la Cumplir con los direccionamientos
recepción de residuos no calidad del Divisionales acerca de la gestión de
insumos peligrosos suelos RIS GSYS–CMRIS-P-015 Y Estándar
GPRO N°3 Instalación de Faena Obras
en Superficie.
Cumplir procedimiento manejo de
residuos (MPG) PC-2952-AMB-02

Inspecciones y charlas sobre correcta


segregación. Y orden y aseo.
Orden y limpieza Generación de Altera la Cumplir con los direccionamientos
de bodega residuos no calidad del Divisionales acerca de la gestión de
peligrosos suelo RIS GSYS–CMRIS-P-015 Y Estándar
GPRO N°3 Instalación de Faena Obras
en Superficie.
Cumplir procedimiento manejo de
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 20 de 27

residuos (MPG) PC-2952-AMB-02

Inspecciones y charlas sobre correcta


segregación. Y orden y aseo.
Generación de Altera la Cumplir con los direccionamientos
residuos calidad del Divisionales acerca de la gestión de
peligrosos (EPP suelo RIS GSYS–CMRIS-P-015 Y Estándar
contaminados) GPRO N°3 Instalación de Faena Obras
en Superficie.
Cumplir procedimiento manejo de
residuos (MPG) PC-2952-AMB-02

Inspecciones y charlas sobre correcta


segregación. Y orden y aseo.

Mantener fuera de bodega o pañol un


contenedor para EPP contaminados.
Traslado y Potencial Altera la Cumplir y difundir normativa
almacenamiento derrame de calidad del ambiental vigente respecto del
de sustancias sustancias suelo almacenamiento de sustancias
peligrosas. peligrosas peligrosas (D.S. Nº 43).
(Pinturas, entre Mantener sustancias peligrosas en
otras) bodegas de almacenamiento.
Difusión y evaluación de
procedimiento de manejo de
sustancias peligrosas. PC-2952-AMB-
01
Cumplir ECF9 Manejo de sustancias
peligrosas
Implementar estaciones de
emergencia ambiental en terreno.
Tener estaciones ambientales cerca
de áreas de trabajo.
Difusión y evaluación acerca de hojas
de datos de seguridad y su aplicación
e importancia.
Charlas correspondientes a PPA Sobre
manejo de RIS De Acuerdo A
procedimiento divisional GSYS-
CMRIS-P-015.
Inspecciones semanales a jaulas de
sustancias peligrosas
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 21 de 27

10. COMUNICACIONES.

Emergencia/Área Lugar / Personas Teléfonos

Administrador de Contrato Rony Baeza L. +56951684133

Jefe de Oficina Técnica Manuel Tello +56940422746

Jefe de Terreno Mauricio Valenzuela +569 5168 1834


Jefe Departamento de
Rodrigo López M. +56940422744
Prevención y Seguridad

Prevención de Riesgos Marina Serrano +56957238107

Encargada M. Ambiental Erna Vargas S. +56999197138

Encargado Forestal Claudio Lara F. +56997791430

Biólogo Veterinario Juan Páez L. +56996983287

Arqueólogo Javier Gonzalez +56996350231

Paleontólogo Alejandro Castillo +56935105130

Jefa de Calidad Carmen Gloria Quiñones +56962260318

Mutual de Seguridad Rancagua 6002000555


Sewell 3467
Colon – Barahona 4467
Conaf Caletones 5467
Coya 7467
Rancagua 2467
3467
Colon y Barahona
4467
Caletones
5467
Coya – Pangal – Parrón
Incendio 7467
Rancagua
2467
Mina Teniente 5 6230
Mina Teniente Sub 6 6530
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 22 de 27

Sewell 3230
La Junta 6930
Postas Colon Bajo 4230
Caletones 5230
Coya 7230
Rancagua ambulancia 2467
Colón 4394
Barahona 4846 – 4879
Protección Industrial
Maitenes 7334 – 7398
Rancagua 2336 – 2745 Puerta 2
9-133
Carabineros Coya 7342 – 7842

En caso de Emergencia con Gas (32) 2277166


Natural (32) 2277055
Centro de Información
Toxicológica de Universidad Atiende las 24 horas (2) 6353800
Católica de Chile

Fono emergencias DIVISIÓN EL TENIENTE 72229 8000

11. REGISTROS

• R-SIG-GRL-07-01 Registro de Actividad


• R-2952-SSO-89 Evaluación Procedimiento Administración de Bodega y Pañoles

12. ANEXOS

• Anexo 1: Registro de Actividad


• Anexo 2: Registro revisión chequeo Equipos Eléctricos
• Anexo 3: Formato tarjeta de identicación de herramienta fuera de servicio
• Anexo 4: Flujograma de Comunicaciones ante emergencias y/o maniobras de rescate
• Anexo 5: Registro de entrega de cargos
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 23 de 27

13. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Responsable Motivo de cambio


A 12-08-2022 Rodrigo López Revisión Interna
B 01-09-2022 Rodrigo López Revisión del Cliente
C 21-09-2022 Rodrigo López Se levantan observaciones de cliente
D 29-09-2022 Rodrigo López Se levantan observaciones de cliente
0 19-10-2022 Rodrigo López Revisión del Cliente
Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 24 de 27

Anexo 1: Registro de Actividad


Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 25 de 27

Anexo 2: Registro revisión chequeo Equipos Eléctricos

Anexo 3: Formato tarjeta de identicación de herramienta fuera de servicio


Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 26 de 27

Anexo 4: Flujograma de Comunicaciones ante emergencias y/o maniobras de rescate


Vig.: 19-10-2022
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE BODEGA Y Rev.: 0
PAÑOLES Cod.: PC-2952 -SSO-11
Pág.: 27 de 27

Anexo 5: Hoja entrega de cargos personales (EPP)

También podría gustarte