Está en la página 1de 6

UNIDAD 5

IE: ………………………………….

.
TESOROS ANCESTRALES: EL LEGADO DE LA
UNIDAD
CULTURA ANDINA A TRAVÉS DEL TIEMPO

PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIA


Los estudiantes analizan  Interpreta críticamente fuentes En esta actividad, los
el origen y formación de diversas. estudiantes elaborarán
Construye
la cultura andina peruana  Comprende el tiempo histórico. una crónica sobre una
interpretaciones
teoría del origen de la
históricas.  Elabora explicaciones sobre procesos
cultura andina peruana
históricos.
FECHA Y SEMANA INSTITUCION EDUCATIVA
…./…../2023 Semana…..
CRITERIOS DE EVALUACION
 Analiza el surgimiento de la cultura andina
 Explica cómo se desarrolla la periodización del Perú prehispánico
 Reconoce la importancia de la periodización del Perú prehispánico con las características de cada periodo.

Rita estudiante de la I.E. “…………………………” durante sus


vacaciones de medio año viajo a Bandurria, una ciudad
ubicada en la ciudad de Huacho, al norte de Lima donde
existe un complejo arqueológico, está ubicado sobre un
terreno elevado.
Su papá le dice que fue uno de los primeros edificios
públicos de la costa, un centro ceremonial y político, y
su espacio se utilizó para actividades religiosas,
profanas, sagradas y públicas. A partir de esta
narración ¿Dónde crees que se ubicaron los primeros
edificios públicos del Perú y Por qué? ¿Qué funciones
cumplían?

¿Qué entiendes por cultura andina?

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
____________

EDU EN LINEA
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR
UNIDAD 5
IE: ………………………………….

Hace unos 12 000 años llegaron los primeros seres humanos al actual
territorio peruano. Ellos dieron origen a la cultura andina, llamada así por
la importancia que tuvo la cordillera de los Andes en su desarrollo. Desde
la llegada de los primeros hombres al actual territorio peruano, empezó a
formarse uno de los focos culturales del mundo antiguo: la cultura andina.
Los pueblos fueron alcanzando un gran desarrollo en diversas áreas de
manera independiente al resto del mundo hasta la llegada de los españoles
en 1532. El estudio de la cultura andina prehispánica nos permitirá
entender la formación de nuestra nación.

La teoría autoctonista
La teoría
inmigracionista

Postulada por Julio C. Tello, argumentaba que la


Propuesta por Federico Max Uhle, cultura peruana era producto de experiencias
sostenía que la cultura peruana propias, cuyo origen estaría en la selva peruana,
procedía de México y Centroamérica, pero que se consolidó en Chavín de Huántar. Rafael
pues no había antecedentes locales de Larco Hoyle defendió también el origen
una “alta cultura”. autoctonista, aunque sostuvo que se dio en la costa,
con la cultura Cupisnique.
La teoría Aloctonista

Federico Kauffman Doig es el autor de esta


hipótesis, planteó que el origen de la cultura
andina estaría en el actual Ecuador, en la cultura
Valdivia (3000 a. C.), y desde ahí se difundió a los
territorios de los Andes y Mesoamérica. Para
realizar esta hipótesis se basó en el estudio de
elementos tomados de la selva amazónica que se
representan de manera semejante en las demás
culturas.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR
UNIDAD 5
IE: ………………………………….

La teoría hologenista

Fue propuesta por Luis Guillermo Lumbreras,


quien menciona que el origen y desarrollo de la
cultura andina se dio en confluencias culturales
(internas y externas) que dieron como resultado
diversas culturas. No plantea un lugar específico
de influencia para explicar la variedad cultural.

Las investigaciones arqueológicas han confirmado el origen autóctono de la cultura


andina. No obstante, a diferencia de lo que sostenía Tello, los primeros signos de
complejidad social y política en el espacio andino se dieron en la costa central del Perú.

El sistema de horizontes e intermedios, El sistema de desarrollos regionales e imperios,


propuesto por John Rowe, ordena la propuesto por Luis Lumbreras, sitúa
historia de las culturas prehispánicas cronológicamente a las culturas prehispánicas de
según los estilos de cerámica que acuerdo con su desarrollo social y económico.
producían.
Horizonte Dominio de la cultura inca. Imperio del Establecimiento y
Tardío Tahuantinsuyo desarrollo del
(1476-1532) (1470-1532) Imperio incaico
sobre todo el
espacio andino.
Industriales

Intermedio Surgen culturas regionales Estados Desarrollo de


Tardío (900- como Chimú, Lambayeque regionales Estados de alcance
1476) y Chincha en la costa, (1200-1470) regional y gran
Huanca en la sierra y prosperidad
Chachapoyas en la selva. económica y cultural.
Horizonte Influencia panandina de Imperio huari Predominio político
Medio (600- las culturas Huari y (800-1200) de Huari sobre el
900) Tiahuanaco, provenientes espacio andino.
del sur andino.
Intermedio Surgen estilos regionales Culturas Aparición de Estados
Temprano como Vicús, Nasca, regionales regionales como
(200 a. C.- Moche, Lima y Salinar en la (200-800) Moche, Lima y
Agricultores
aldeanos

600 d. C.) costa, y Recuay y Pukara en Nasca.


la sierra.
Horizonte Predominio en la zona Formativo Tiempo de influencia
Temprano andina del estilo de (1200 a. C.- del culto chavín.
(800 a. C.- cerámica producido en 200 d. C.)
200 a. C.) Chavín de Huántar.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR
UNIDAD 5
IE: ………………………………….

Periodo Surgen centros Arcaico (4000 Presencia de los


Inicial ceremoniales como Sechín a. C.- 1200 a. primeros centros
(2000 a. C.- en la costa central y Kotosh C.) urbanos y

Recolectores
800 a.C.) en la sierra. ceremoniales.
Precerámico Etapa previa al Lítico (10000 a. Desde la llegada de
(10000 a. C.- descubrimiento de la C.- los primeros
2000 a. C.) cerámica. Abarca a los 4000 a. C.) cazadores hasta el
grupos de cazadores descubrimiento de la
recolectores y a los agricultura.
primeros sedentarios.

PERIODIFICACIÓN DE LA CULTURA ANDINA Para un mejor entendimiento de la cultura andina se han


establecido periodizaciones con etapas bien definidas, que tienen una finalidad didáctica.

B Periodo inicial
A Periodo precerámico

Como el nombre lo indica es un periodo en el Se inicia con el descubrimiento de la cerámica,


cual los hombres no conocían la cerámica. Se que permite el crecimiento de las aldeas que
inicia desde los primeros pobladores del estarían fuertemente ligadas a los primeros
territorio peruano hasta el proceso de centros religiosos. Termina cuando surgen las
sedentarización, es decir con el establecimiento denominadas «Altas Culturas Andinas», las
de aldeas y el conocimiento de la agricultura y cuales se estudian en base a una sucesión de
ganadería. periodos denominados Horizontes e
Intermedios.

1 HORIZONTES 2 INTERMEDIOS

Etapa en la cual una cultura se desarrolla y ejerce Etapa ubicada entre dos Horizontes, en este periodo
influencia en un territorio extenso denominado se desarrollaron culturas regionales que convivieron
panandino, es decir influencia en la costa y sierra. Los paralelamente sin predominar ninguna. Durante el
arqueólogos identifican estos periodos porque la desarrollo de la cultura andina hubo tres Horizontes
cerámica presenta características en común, por (Temprano – Medio – Tardío) que estuvieron
ejemplo: diseños, colores e iconografía; a esto se le separados por dos Intermedios (Temprano – Tardío).
añade el orden social, económico, político y religioso
de gran similitud.

v
v

EDU EN LINEA

v
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR
UNIDAD 5
IE: ………………………………….

Completa la línea de tiempo de la periodización del Perú prehispánico con las fechas y características
de cada periodo.
John Rowe Luis Lumbreras
Arqueólogo y antropólogo norteamericano Arqueólogo peruano que propuso una
que se dedicó a la docencia en la Universidad periodización basada en los cambios
San Antonio Abad del Cusco. Propuso una económicos, políticos y sociales que se dieron
periodización basada en horizontes e en los Andes centrales.
intermedios.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR
UNIDAD 5
IE: ………………………………….

Completa las siguientes interrogantes.

 ¿Crees que el medioambiente influye en el desarrollo de los pueblos? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________

a. ¿Cuál teoría sobre el origen de la cultura andina consideras que es más creíble? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________

Elige una de las teorías que explican el origen de la cultura andina e indaguen más sobre ella. Luego,
elaboren una crónica en la que describan el viaje que tuvieron que hacer los grupos humanos que
poblaron la región andina.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_

¡Bien! Ahora nos autoevaluamos para descubrir lo que vamos avanzando.


Recuerda responder con sinceridad.
Estoy en ¿Cómo sé
Lo
Criterios de evaluación proceso de que lo estoy
logré
lograrlo logrando?
Analiza el surgimiento de la cultura andina
Explica cómo se desarrolla la periodización del Perú
prehispánico
Reconoce la importancia de la periodización del Perú
prehispánico con las características de cada periodo.

EDU EN LINEA
http://bit.ly/cont
ac-ARS Ciencias Sociales – Secundaria EBR

También podría gustarte