Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD AMPLIACIÓN DE ECNOMIA

1. ¿Sabes qué son los indicadores económicos?

Los indicadores económicos son datos estadísticos que tienen como finalidad tener los elementos
que permitan hacer un análisis económico con información específica o de un sector, ya que sea de
un periodo pasado o presente.

2. ¿Sabes que es el PIB?

La producto interior bruto (PIB) es el valor monetario total de los bienes y servicios finales
producidos para el mercado dentro de las fronteras de un país en un periodo de tiempo determinado,
generalmente un año.

3. ¿Como podemos medir la riqueza de un país?

PIB → método del gasto.


Que esta sería la formula → PIB = C + I + G + (X – M)
C → Consumo
I → Inversión
G → Gasto Público
X → Exportaciones
M → Importaciones

4. ¿Podemos decir que en los países más ricos los ciudadanos viven mejor?

Se podria decir que sí ya que los países con mayores niveles de riquezas tienden a tener una mayor
infraestructura, acceso a servicios básicos, sistemas de salud más desarrollados, educación y
sanidad.

5. ¿Crees que el cine vale lo mismo ahora que hace 20 años?

Yo creo que los precios del cine han subido los precios debido a la producción y distribución de las
películas, porque ahora hay mas tecnología y están pudiendo hacer la palomitas en especial en una
maquina, tener mas pantallas grandes...

6. Tras responder a estas cuestiones, explica qué crees que significan las siguientes viñetas:

Yo creo que lo que significa en esta viñeta es sobre la


inflación que refleja la disminución del poder
adquisitio. Que ocurre por un aumento constante y
sostenido de los costes de bienes y servicios existentes
en el mercado durante el periodo de tiempo ya que
tiende a variar con facilidad, y por las políticas
económicas que se manejan en actualmente el país de
cuestión
Yo creo que significa esta viñeta es sobre la deflación
porque los precios bajan de manera continua y las
familias y empresas esperarán para hacer compras
importantes y después las empresas venden menos y
despiden a sus trabajadores y asi continuamente hacer
compras importantes y después las empresas venden
menos y despiden a sus trabajadores y asi
continuamente

8. La economía española se contrajo un 11% en 2020, pero en algunas provincias el desplome


fue casi del doble. Observa el siguiente mapa y responde a las cuestiones planteadas:

a) El PIB en España bajó un 11% en 2020. ¿Qué significan estos datos? ¿Son positivos para el
país? Justifica tu respuesta.

Estos datos significan que la economía experimentó una contracción significativa durante ese
período. Yo creo que son negativos ya que provocó una disminución sustancial en la producción y la
actividad económica de España. También, un aumento en el desempleo, ya que las empresas
reducen su actividad y recortan puestos de trabajo en respuesta a la disminución de la demanda.

b) ¿Cuántas provincias han disminuido su PIB más que la media nacional? ¿Qué similitudes
crees que pueden existir entre estas provincias?

Tarragona, Barcelona, Gerona, Alicante, Cádiz, Málaga y Granada.


Porque son las provincias que vieron mas los precios, donde hay menos gente viviendo, provincias
a lo mejor no marcan un PIB justo nunca y que ninguna vez tuvieron el PIB alto

c) Fíjate en cuánto ha bajado el PIB en tu provincia ¿Es de las peores de España? ¿Por qué
crees que hay tantas diferencias entre algunas provincias?

Mi provincia no es de las peores de España. Yo creo que hay tantas diferencias debido a que hay
distintas estructuras económicas. También, debido a los recursos naturales ya que no en todos los
sitios se tiene tanto acceso a ellas. Además de por la infraestructura y el acceso al mercado.
d) ¿Qué relación hay entre el PIB y el crecimiento económico? ¿Y entre el PIB y el empleo?

El PIB es un indicador que determina la capacidad productiva de un país, y frecuentemente se


utiliza la tasa de crecimiento de éste para conocer el Crecimiento Económico, tomando esta medida
como referencia para hacer comparaciones de crecimiento entre varios países

El PIB y empleo de un país son dos de las variables más importantes para la economía de un país.
Son variables complementarias ya que una contribuye a la otra, de manera que, al aumentar el
empleo, aumenta el PIB y viceversa

e) Observa el siguiente gráfico, ¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor previsión
de crecimiento del PIB para 2022? ¿Y las peores? ¿Y con mayores previsiones de aumento de
la tasa de paro?

- Baleares, Canarias y Andalucía - Aragon, Castilla


- La Mancha, Cantabria, Castilla y León y Extremadura
- Canarias, Andalucía y Extremadura

f) ¿Por qué crees que Extremadura y Castilla la Mancha son las provincias que más se
acercan a los valores del PIB antes de la pandemia?

Porque son ciudades con exceso de población pero casi nunca han tenido un buen PIB y casi
siempre tenían inflación, pero algunas ves altas y otras bajas

g) ¿Qué cambios puedes observar entre el gráfico de 2020 y las previsiones para 2022? ¿A qué
crees que se debe?

Las previsiones para 2022 indican un aumento en el crecimiento económico en comparación con
2020, esto podría deberse a la expectativa de una recuperación gradual de los impactos de la
pandem

También podría gustarte