Está en la página 1de 3

Actividades ampliación Economía

1. ¿Sabes qué son los indicadores económicos?

2. ¿Sabes que es el PIB?

3. ¿Cómo podemos medir la riqueza de un país?

4. ¿Podemos decir que en los países más ricos los ciudadanos viven mejor?

5. ¿Crees que el cine vale lo mismo ahora que hace 20 años?

6. ¿Es positivo que los precios suban? ¿y que bajen?

7. Tras responder a estas cuestiones, explica qué crees que significan las siguientes
viñetas:

8. La economía española se contrajo un 11% en 2020, pero en algunas provincias el


desplome fue casi del doble. Observa el siguiente mapa y responde a las cuestiones
planteadas:
a) El PIB en España bajó un 11% en 2020. ¿Qué significan estos datos? ¿Son positivos para el
país? Justifica tu respuesta.

b) ¿Cuántas provincias han disminuido su PIB más que la media nacional? ¿Qué similitudes
crees que pueden existir entre estas provincias?

c) Fíjate en cuánto ha bajado el PIB en tu provincia ¿Es de las peores de España? ¿Por qué
crees que hay tantas diferencias entre algunas provincias?

d) ¿Qué relación hay entre el PIB y el crecimiento económico? ¿Y entre el PIB y el empleo?

e) Observa el siguiente gráfico, ¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor previsión
de crecimiento del PIB para 2022? ¿Y las peores? ¿Y con mayores previsiones de aumento de
la tasa de paro?
f) ¿Por qué crees que Extremadura y Castilla la Mancha son las provincias que más se acercan
a los valores del PIB antes de la pandemia?

g) ¿Qué cambios puedes observar entre el gráfico de 2020 y las previsiones para 2022? ¿A
qué crees que se debe?

También podría gustarte