Está en la página 1de 5

TRABAJO SUBIR NOTA

Parte 1
1. ¿Sabes qué son los indicadores económicos?
Los indicadores económicos se dicen que son como «termómetros», pues cumplen una
función semejante a la de este instrumento médico a la hora de determinar el estado de
salud de las personas.

2. ¿Sabes que es el PIB?


El producto interior bruto (PIB) es el valor monetario total de los bienes y servicios finales
producidos para el mercado dentro de las fronteras de un país en un periodo de tiempo
determinado, generalmente un año.

3. ¿Como podemos medir la riqueza de un país?

Es con el PIB pero con método del gasto.


La formula → PIB = C + I + G + (X – M)
C → Consumo
I → Inversión
G → Gasto Público
X → Exportaciones
M → Importaciones

4. ¿Podemos decir que en los países más ricos los ciudadanos viven mejor?

No en los países ricos solo viven bien solamente la gente que tiene dinero porque por ejemplo en
Estados Unidos (EEUU) las personas son pobres y ricas; y a estados unidos se le conoce como un país
con mucho PIB y tiene fama de ser un país de los más ricos del mundo, y hay un montón de gente que
es pobre y vive en la calle. Y no solo en ese país, pasa lo mismo en todos los paises
5. ¿Crees que el cine vale lo mismo ahora que hace 20 años?

No, obviamente no, no eran los mismos precios pero tampoco tenían la mismas modernidades que hay
en los cienes de ahora. He preguntado a mi abuela y me estado documentado y me ha dicho que en
los cines de aquella época podría valer alrededor de los tres o cuatro euros, pero no son los mimos
precio porque por ejemplo no es lo mismo un cine de barrio, que te llevas tu silla, tu comida, no es la
misma calidad, etc ; Que un cine donde la pantalla es mil veces mas grande, mas calidad, asientos mas
cómodos, etc. Obviamente son los precios, la inflación y detalles económicos; pero también hay que
tener en cuenta la época.

VIÑETAS
Yo creo que lo que significa en esta viñeta es sobre la
inflación que refleja la disminución del poder
adquisitivo. Que ocurre por un aumento constante y
sostenido de los costes de bienes y servicios
existentes en el mercado durante el periodo de
tiempo ya que tiende a variar con facilidad, y por las
políticas económicas que se manejan en actualmente
el país de cuestión

Yo pienso que lo quiere dar a entender en la foto es


que los precios no parar de subir y los sueldo se están
quedando muy bajos porque en los tiempos que
estamos te vas por ejemplo al Mercadona y a lo mejor
antes comprabas con 100 euros 23 cosas ahora con
100 euros compras 11. Y obviamente los precios van a
subir pero también tendrían que pensar en las familias
grandes y aumentarles el sueldo
Parte 2

a) El PIB en España bajó un 11% en 2020. ¿Qué significan estos datos? ¿Son positivos para el país?
Justifica tu respuesta.

-Que en 2020 la activada economía baja, la inflación sube, los precios suben, en resumen que en
2020 aunque no fue mucho se noto que bajo el P.I.B y yo creo que el suceso fue la epidemia del
COVID 19

-No, no son positivos para España por las razones anteriores

b) ¿Cuántas provincias han disminuido su PIB más que la media nacional? ¿Qué similitudes crees que
pueden existir entre estas provincias?

-Cuatro provincias
-Porque son las provincias que bieron mas los precios, donde hay menos gente viviendo,
provincias a lo mejor no marcan un P.I.B justo nunca y que ninguna vez tuvieron el P.I.B alto
c) Fíjate en cuánto ha bajado el PIB en tu provincia ¿Es de las peores de España? ¿Por qué crees que hay
tantas diferencias entre algunas provincias?

-No no es de las peores, y tampoco es la mejor según la escala Murcia tiene buen P.I.B pero por
así decirlo no es el mejor de todo como el de las provincias que en el mapa de arriba se ven que
de un color azul más ocurro, que esa son las provincias que mejor P.I.B tienen.

-Falta de población, suben los precios mas en un sitio que en el otro, en las comunidades mas
rojas las he explicado antes pero las azules oscuras son porque desde siempre han tenido
buena economía al ser comunidades con gran población y apenas tener inflación

D) ¿Qué relación hay entre el PIB y el crecimiento económico? ¿Y entre el PIB y el empleo?

El PIB es un indicador que determina la capacidad productiva de un país, y frecuentemente se utiliza la


tasa de crecimiento de ést e para conocer el Crecimiento Económico , tomando esta medida como
referencia para hacer comparaciones de crecimiento entre varios países.

El PIB y empleo de un país son dos de las variables más importantes para la economía de un país. Son
variables complementarias ya que una contribuye a la otra, de manera que, al aumentar el empleo,
aumenta el PIB y viceversa.

Parte 3
e) Observa el siguiente gráfico, ¿Cuáles son las comunidades autónomas con mayor previsión de
crecimiento del PIB para 2022? ¿Y las peores? ¿Y con mayores previsiones de aumento de la tasa de
paro?

- Baleares, Canarias y Andalucía


- Aragon, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León y Extremadura
- Canarias, Andalucía y Extremadura

f) ¿Por qué crees que Extremadura y Castilla la Mancha son las provincias que más se acercan a los
valores del PIB antes de la pandemia?

-Porque son ciudades con exceso de población pero casi nunca han tenido un buen PIB y casi
siempre tenían inflación, pero algunas ves altas y otras bajas

g) ¿Qué cambios puedes observar entre el gráfico de 2020 y las previsiones para 2022? ¿A qué crees
que se debe?

-Países que tenían muy buen PIB y nada de inflación en el 2019 en el 2022 están al contrario y
están muchísimo peor

A la Endemia del COVID-19 que arraso con todas las comunidades autónomas.

(profesora ponme el la evaluación final un 7 por favor)

También podría gustarte