Está en la página 1de 11

“Año de la Unidad la Paz y el Desarrollo”

SÍLABO DEL ÁREA DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL V – INGLES IX

I. DATOS GENERALES:
1.1. IESPP : “San Josemaría Escrivá” 1.9. CREDITOS : 14
1.2. DIRECCIÓN : Av. Los Ciruelos s/n Urb. 1.10. HORAS LECTIVAS : 20
Libertad. 1.11. DURACIÓN : Del 29//05/2023 al 18/08/2023
1.3. WEB INSTITUCIONAL : https:/iesppcanete.edu.pe 1.12. DIRECTOR GENERAL : Porf. Victor Teodoro QUISPE FAUSTINO
1.4. ÁREA : Práctica pre profesional V
1.5. INTEGRACIÓN DE ÁREAS : Investigación aplicada V 1.13. DOCENTE FORMADOR : Ana G. Zenteno Quispe
1.6. CARRERA PROFESIONAL : Idioma Inglés
1.7. AÑO ACADÉMICO : 2023- I 1.14. EMAIL : Vavelu.123@outlook.com
1.8. SEMESTRE ACADÉMICO : IX

II.- FUNDAMENTACIÓN

El área de Práctica pre profesional V, Permite a los estudiantes asumir un rol protagónico en la gestión pedagógica en Instituciones en el nivel de secundaria a través del
diseño, desarrollo y evaluación de las sesiones de aprendizaje, participando activamente en el proceso de inclusión. Colabora en la gestión de la institución Educativa a través
de la elaboración, revisión de los documentos de Gestión Institucional. Vincula la práctica con la investigación, fortaleciendo su pensamiento complejo y reflexivo, al revisar,
confrontar y reformular sus propuestas pedagógicas, plantear soluciones innovadoras y participar en proyectos comunales. Promueve la sistematización de experiencias
pedagógicas exitosas para su difusión.
Permite el logro del perfil del egresado desde la Dimensión Personal: Se actualiza permanentemente en su quehacer pedagógico siendo responsable en su práctica
profesional que desarrolla en las instituciones Educativas en escenario reales con estudiantes, asumiendo el aprendizaje como proceso de su autoformación de manera
autónoma. en la Dimensión Profesional Pedagógica: Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje en el trabajo de
manera presencial en las instituciones educativas de educación secundaria de la provincia de Cañete.
La practica es un pilar en la formación del estudiante que le permite el desarrollo personal, profesional y espiritual en el contacto cotidiano con los alumnos, maestros y padres
de familia de las instituciones educativas a través del desenvolvimiento intensivo de sesiones de aprendizaje e instrumentos de evaluación, utilizando diversas estrategias de
metodología activa, con la finalidad de obtener el liderazgo de su comunidad.
La facilitación del aprendizaje, es un componente que tiene como finalidad un acercamiento e intervención progresiva de los estudiantes en los procesos de enseñanza-
aprendizaje en el contexto del aula y fuera de ella, tomando en cuenta los diferentes componentes que intervienen en dichos procesos.
El componente de gestión desarrolla las capacidades de: planificar, implementar, ejecutar y evaluar acciones institucionales, administrativas y pedagógicas a nivel de aula y
de la institución educativa.
Los talleres de sistematización, tienen como finalidad que los estudiantes tengan espacios de reflexión, evaluación y sistematización de las experiencias protagonizadas en la
práctica educativa, a través de la cual detectarán los problemas pedagógicos de la institución educativa a fin de proponer alternativas de solución creativas. Del mismo modo
permitirá la elaboración del portafolio del futuro docente, así como elaborar el informe final de la práctica.
1
III.- TRANVERSALIDAD

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES TEMAS TRANSVERSALES VALORES INSTITUCIONALES

Calidad educativa. Enfoque de Derechos  Honestidad


Pertinencia. Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad.  Responsabilidad
Flexibilidad. Enfoque Intercultural  Puntualidad
Inclusión social. Enfoque de Igualdad de Género.
Transparencia.  Respeto
Enfoque Ambiental. o
Equidad. Enfoque de Orientación al Bien Común.
Mérito.
Enfoque de la Búsqueda de la Excelencia
Interculturalidad.

IV.- COMPETENCIAS
PRODUCTO FINAL
DIMENSIONES COMPETENCIAS COMPETENCIAS DE UNIDAD CRITERIOS DE DESEMPEÑO
GLOBALES
PERSONAL 1.Gestiona su autoformación permanente y 1.2 Desarrolla procesos permanentes de 1.2.5Se actualiza permanentemente en
practica la ética en su quehacer, reflexión sobre su quehacer, para su quehacer pedagógico siendo
estableciendo relaciones humanas de alcanzar sus metas y dar respuestas responsable en su práctica profesional
respeto y valoración, para enriquecer su pertinentes a las exigencias de su que desarrolla en las instituciones
identidad, desarrollarse de manera integral y entorno. Se compromete con el Educativas en escenario real,
proyectarse socialmente a la promoción de desarrollo y fortalecimiento de su asumiendo el aprendizaje como
la dignidad humana.
autoformación. proceso de su autoformación de manera
autónoma.
PROFESIONAL 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa 2.1. Domina teorías y contenidos 2.1.2 Maneja teorías y enfoques
PEDAGÒGICO experiencias educativas, aplicando los básicos, los investiga y contextualiza con pedagógicos actuales que sustentan los Presentación y
fundamentos teórico metodológicos pertinencia en su tarea docente, dando procesos de enseñanza aprendizaje en las Sustentación de su
vigentes en su carrera con responsabilidad, sustento teórico al ejercicio profesional. instituciones educativas de educación portafolio físico con
para responder a las demandas del inicial de la provincia de Cañete. las evidencias de la
contexto contribuir a la formación integral ejecución de sus
del ser humano y a las demandas del prácticas.
contexto.
2.1.3 Domina los contenidos de la
carrera y los organiza para generar
estrategias
2
Metodológicas pertinentes promoviendo
aprendizajes significativos de los
estudiantes.

SOCIO – 3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por 3.3 Desarrolla proyectos comunitarios en 3.3.2. Diseña, implementa, ejecuta y
la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para alianza con diferentes instituciones evalúa proyectos comunitarios, con
COMUNITARIA aprehender significativamente la cultura, gestionar gubernamentales y de la sociedad civil, a los miembros de la comunidad
proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la fin de incentivar la responsabilidad social, educativa a partir de un diagnóstico
calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. potenciar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde realiza su
de equidad e inclusión social y de esta práctica y considerando las
manera contribuir a mejorar la calidad de necesidades de los niños en contexto
vida de la real.
población con la que se vincula.

V.- INTEGRACIÓN DE ÁREAS:

AREA CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS SEMESTRE

2.1.2. 2.1.2 Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales


que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje en
el trabajo no presencial en las instituciones educativas de
Educación inicial de la provincia de Cañete. Diseña y ejecuta su sesión de
PRÁCTICA PRE aprendizaje en el aula de manera
PROFESIONAL V 2.1.3 2.1.3 Domina los contenidos de la carrera y los organiza presencial, identificando la
para generar estrategias metodológicas pertinentes problemática y aplicando sus técnicas UNIDAD 2-3
promoviendo aprendizajes significativos en los niños en e instrumentos considerados para el
un contexto remoto. recojo de información del trabajo de
investigación.
2.4.1 Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de
INVESTIGACIÓN 2.4.1. evaluación en los procesos de una investigación.
APLICADA IV

3
VI.- MATRIZ ORGANIZATIVA:
6.1. UNIDAD II: “Diseño y ejecuto mis sesiones de aprendizaje para ejecutar en mi práctica.”
6.2.1. TEMPORALIZACIÓN: Del 29/05/2023 al 07/07/2023

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIA DEL DOCENTE PRODUCTO INDICADORES INSTRUMENTOS
Y ESTUDIANTE
 Utiliza la plataforma Elabora sesiones de aprendizajes Manifiesta la capacidad de habla y Observación
drive para poder armar de manera simulada según el tema escucha en ingles en sus -Guía de -
DIMENSION PERSONAL II UNIDAD observación
su portafolio virtual de preferencia. participaciones individuales y
Se actualiza permanentemente grupales dentro de aula
asumiendo el aprendizaje como
proceso de formación en el Del 29/05/2023 al  Organización de Ejecuta sesiones simuladas de los
desarrollo de sesiones de 07/07/2023 propósitos de la clase diferentes grados de acuerdo al Expresa sus ideas de manera clara Análisis de
aprendizaje en inglés.  Afinación de las plan de trabajo de su institución y coherente utilizando argumentos desempeño de los
estrategias por convenio. solidos para sustentar sus ideas estudiantes
“DISEÑO Y EJECUTO metodológicas dentro de las sesiones de -Portafolio
DIMENSION PEDAGOGICO- LAS SESIONES DE aprendizaje haciendo uso del
 Aportar experiencia Rúbricas
PROFESIONAL Elabora material educativo para las
APRENDIZAJES PARA metodológica diferentes sesiones.
idioma inglés. - Lista de cotejo
- Aplica estrategias
didácticas pertinentes e EJECUTAR EN MI  Respetar los ritmos de -Ficha de -auto y
innovadoras que PRACTICA aprendizaje de cada uno Identifica en la sesión de coevaluación
Elabora instrumentos de
promuevan PEDAGOGICA”  Identificar las aprendizaje el proceso
evaluación para las diferentes metodológico respetando los
aprendizajes en los -Inducción necesidades e intereses
sesiones de aprendizaje en inglés. procesos pedagógicos y
alumnos en el área de del estudiante
idioma inglés. -Ficha diagnóstica teniendo en cuenta las
- Diseña, selecciona o - Elabora sesiones de aprendizajes orientaciones para el trabajo
adapta estrategias, significativas con su respectivo presencial.
técnicas e instrumentos material y las ejecuta
de evaluación individualmente. Demuestra creatividad en la
coherentes con los -Diferencia entre TEACHER ejecución de sesión de
propósitos educativos y TALKING TIME VS STUDENT aprendizaje.
características de los TALKING TIME
alumnos.
- Ejecuta las sesiones del colegio de Identifica en la sesión de
la semana 1 de practica aprendizaje el proceso
DIMENSION SOCIO COMUNITARIO - Taller de sistematización metodológico respetando los
procesos y la secuencia
- Grupo de interaprendizaje didáctica.
Alianzas estratégicas con -El docente como promotor,
instituciones del entorno facilitador e investigador.
estableciendo corresponsabilidad y Elabora diversas estrategias de
-Manifiesta sus fortalezas y organización de la información que
previendo recursos para
debilidades de la práctica le permiten afianzar y construir
implementar proyectos y hacerlos
pedagógica. nuevos conocimientos.
sostenibles en el tiempo con
relación a la carrera de idioma
inglés.
4
6.1. UNIDAD III: “Participando con entusiasmo en el taller de sistematización, planteando alternativas de solución.”
6.3.1. TEMPORALIZACIÓN: Del 10/07/2023 al 18/08/2023

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIA DEL DOCENTE PRODUCTOS O EVIDENCIAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Y ESTUDIANTE
 Utiliza la plataforma Manifiesta la capacidad de habla y Observación
drive para poder armar escucha en ingles en sus -Guía de -
DIMENSION PERSONAL III UNIDAD Elabora sesiones de aprendizajes observación
su portafolio virtual participaciones individuales y
Se actualiza permanentemente para los diferentes grados de su
grupales dentro de aula
asumiendo el aprendizaje como institución por convenio.
proceso de formación en el Del 10/07/2023 al  Organización de
desarrollo de sesiones de 18/08/2023 propósitos de la clase Análisis de
aprendizaje en inglés.  Afinación de las Identifica en la sesión de desempeño de los
estrategias Elabora material educativo para las aprendizaje el proceso estudiantes
“Ejecutando sesiones reales metodológicas diferentes sesiones de los -Portafolio
DIMENSION PEDAGOGICO- metodológico respetando los
en las instituciones  Aportar experiencia diferentes grados a su cargo. procesos. Rúbricas
PROFESIONAL
educativas de la provincia metodológica - Lista de cotejo
- Aplica estrategias
didácticas pertinentes e de Cañete”  Respetar los ritmos de Elabora instrumentos de Demuestra creatividad en la -Ficha de -auto y
innovadoras que aprendizaje de cada uno evaluación para las diferentes ejecución de sesión de aprendizaje. coevaluación
promuevan  Identificar las sesiones de aprendizaje en inglés Ficha de coevaluación
 Fortalezas y debilidades de los
aprendizajes en los necesidades e intereses de su institución educativa. Ficha de
estudiantes de la práctica Demuestra responsabilidad en sus
alumnos en el área de del estudiante heteroevaluación
profesional. FODA actividades cotidianas al
idioma inglés. desarrollar la practica en las I.E.
 Grupos de interaprendizaje PRODUCTO FINAL:
- Diseña, selecciona o
adapta estrategias,  Actividades de aprendizaje:
Presentación y sustentación de
técnicas e instrumentos sesiones de aprendizajes reales su portafolio físico e informe
de evaluación aplicables en las instituciones final con
coherentes con los educativas para los diferentes las evidencias de las
propósitos educativos y grados del nivel secundario. prácticas pre-profesionales.
características de los  Material educativo y su
alumnos. explotación al máximo.
 Instrumentos de evaluación
DIMENSION SOCIO COMUNITARIO para el área de idioma ingles
del nivel secundario.
Alianzas estratégicas con
instituciones del entorno
estableciendo corresponsabilidad y
previendo recursos para
implementar proyectos y hacerlos
sostenibles en el tiempo con
relación a la carrera de idioma
5
inglés.

6
VI. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNO PRACTICANTES Y PROGRAMACIÓN DE VISITA DE SUPERVISIÓN Y ASESORAMIENTO.
Autorizados para salir a las instituciones educativas considerado
N° ESTUDIANTE PRACTICANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° DE TURNO DIAS DE PRACTICA y HORAS DE FECHA DE MONITOREO
CELULAR PRACTICA
1 ARAGONÉS CAPCHA, Ivonne. NO ASISTE NO ASISTE A LA IESPP
2 I.E.P. GERARDO MEJIA SACO – Cerro Azul Mañana NOASISTE A LA IESPP 22-06-23 y 20-07
AVILA ARIAS, Cecilia.
3 IEP. 20188 “CENTRO DE MUJERES.” Tarde Martes a viernes - 18 horas 28-06-23
Prof. Karolyn Hervacio Huaraca
BERROCAL GARCÍA, Jazmín. 940128205
4 IEP. 20188 “CENTRO DE MUJERES.” – San Vicente Mañana Lunes a viernes- 18 horas 28-06 y 25-07
Prof. Melva Sanchez
CASSANO QUISPE, Silvia. 963821229
5 IEP. “EL TIGRE” - Quilmana Tarde Lunes a jueves -18 horas 04-07-23
Prof. Darío Torres Cisneros mañana
IEP. JOSE BUENVENTURA SEPULVEDA 913326150
CASTRO ZAVALA, Gianella. Prof. Lourdes Morales 992319107
6 IEP. 20167 “MANUEL GONZALES PRADA” - Roma Tarde NO ASISTE POR MOTIVOS DE TRABAJO 05 – 06-23
Prof. 10 HORAS
CONDOR ROMO, Margot Kelly
7 IEP. “NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN” Tarde 16 horas 21-06-23
CUETO CABRERA, Fátima. Prof.
8 IEP. “SAN ANTONIO DE PADUA” 951822993 Mañana Martes a jueves 06-07-23
Prof. Maricarmen Quispe Cuya 970789605 Tarde 18 horas
Prof. Jeampol 941474995
CUYA HUAPAYA, Claudia. Prof. Julio Barboza
9 IEP.” NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”-Chilca Mañana Martes a viernes 11-07-23
Prof. Álvaro Reyna Carbajal. 18 horas
FLORES SANTOS, Deonela. 991243341
10 IEP.” NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” Imperial Mañana Mañana 12-07-23
Prof. Olinda Rita Santos Zapata. 18 horas
MEDRANO FLORES, Rosse. 979337046
11 IEP. “MARYLAND BILINGUAL HIGH SCHOOL” Mañana 18 Horas 20-06-23
Prof. Jimmy Inga Canchary Tarde
EP.” JOSE BUENAVENTURA SEPULVEDA”
PORRAS TOMAS, Edgar. Prof. Felix Leiva
12 IEP. 21508 – San Isidro Mañana Lunes a viernes 13-07-23
Prof. Ana Cecilia Flores Palomino. 18 horas
Prof. Rosario Gutiérrez Sánchez. 945457007
REYMUNDO MENDOZA, Emelyn. 922128348
13 IEP.” JOSE BUENAVENTURA SEPULVEDA” Mañana Lunes a viernes 20-06-23
Prof. Ana Zenteno 18 horas
RODRIGUEZ GUERRA, Jenifer. 945987853
14 IEP. “AUGUSTO B. LEGUÍA” – Nuevo Imperial Mañana 14 horas 29-06-23
Prof. Kelly Ravello. y tarde 26-07-23
Prof. Julia Esteban. 932123943
Prof. Luz Galdós 970981951
RODRIGUEZ MARTINEZ, José. 993806923
15 IEP. “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES.” N. Imperial Mañana 18 horas 19-07-23
Prof. Malcolm Humberto Luyo Girón.
TORRES ABURTO, Rosa Beatriz 972013151
16 IEP. 20874 “CENTRO DE VARONES” Tarde 18 horas 29-06-23
Prof. Renzo Quiroz
TRIGUEROS VILLENA, Flor 992413483
17 IEP. “JOSÉ BUENAVENTURA SEPULVEDA.” Tarde 18 horas 04-06-23
Prof. Mirian Soto Huarcahuamán
VILLALTA QUISPE, Lucero. 928087231
7
18 IEP.” COLEGIO NACIONAL DE IMPERIAL.” Imperial mañana 18 horas 18-07-23
Prof. Susana Robles Caballero.
YACTAYO CUENCA, Allison. 925926884
19 IEP. “SANTA RITA DE CASSIA” Tarde 16 horas 27-06-23
YAYA MIRANDA, Pedro. Prof. Angelica Meza

V.- ACTIVIDAD DE COORDINACIÓN:


Los docentes responsables realizarán lo siguiente:

ACCIONES CRONOGRAMA
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
-Ficha diagnostica e inducción
-1ra semana de sesión
X
demostrativa simulada en
IESSPP Unidad 2
-Diseño y ejecución de la X X
Sesión simulada de acuerdo a
X
su programación de su I.E.

Taller de sistematización (GIA) X X


todos los viernes X X

Monitoreo y acompañamiento a X X
X
los estudiantes practicantes
Fortalezas y debilidades de los X
estudiantes de la práctica X
profesional. FODA
Elaboración de sesiones, X X
X
materiales e instrumentos
 Aplicación de los instrumentos
X
de investigación en campo.
 Interpretación de resultados
X
para el trabajo de investigación.
 Informe y presentación del X X
portafolio por las alumnas X
practicantes.
8
VII.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
CALIFICACION FINAL: PESO PORCENTUAL
PRODUCTO DE PROCESO 25%
AUTO/COEVALUACION 15%

PORTAFOLIO 25%

PRODUCTO FINAL 35%

TOTAL 100%

VIII- BIBLIOGRAFÍA:

Díaz, F. y Cols. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje. Una intervención constructivista. Edit. Mc. GRAW
Díaz Barriga Arceo, F. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Santa Fé de Bogotá: McGraw Hill.
Gálvez, J. (2001). Métodos y Técnicas de Aprendizaje; Teoría y Práctica. Trujillo, Perú: Editorial Gráfica Norte.
Gimeno J. (2002). El currículum: Una Reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata S.L. Madrid. España.
Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008) Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Gonzales, V. (2001). Estrategias de Enseñanza Aprendizaje. Edit. Pax – México
MINEDU. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Lima – Perú
MINEDU. (2007). Educación inclusiva. Manual de adaptaciones curriculares. Lima – Perú
Scheler, A. (2000). Estrategias para Promover el Aprendizaje. Edit. Corripio Santo Domingo – República Dominicana

San Vicente de Cañete, 29 de mayo del 2023.

9
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA DOCENTE FORMADOR

10
11

También podría gustarte