Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Escribimos un texto argumentativo”

Fecha : Martes, 22 de agosto del 2023


Área : Comunicación
Grado : 6° “B”
Docente : Raquel Pinedo Vela

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de textos en su Escribe diversos tipos de textos,  Escribe un texto
lengua materna. adecuándose al destinatario y tipo textual argumentativo de un animal
• Adecúa el texto a la situación de acuerdo al propósito comunicativo, respetando la estructura del
comunicativa. distinguiendo el registro formal e texto.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma informal, considerando el formato y
coherente y cohesionada. soporte, e incorporando un vocabulario
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito pertinente que incluye sinónimos y
de forma pertinente. algunos términos propios de los campos
• Reflexiona y evalúa la forma, el del saber.
contenido y contexto del texto escrito. Reflexiona y evalúa de manera
permanente el texto, revisando si el
contenido se adecúa al destinatario,
propósito, tema, registro y tipo textual, así
como la coherencia entre las ideas, el uso
pertinente de algunos conectores,
referentes y vocabulario, además de los
recursos ortográficos empleados para
mejorar y garantizar el sentido de su
texto.
Gestiona su aprendizaje de manera Propone por lo menos una estrategia y  Define metas de aprendizaje
autónoma. un procedimiento que le permitan  Organiza acciones
 Define metas de aprendizaje. alcanzar la meta; plantea alternativas de estratégicas para alcanzar
 Organiza acciones estratégicas para cómo se organizará y elige la más sus metas
alcanzar sus metas de aprendizaje. adecuada.  Monitorea y ajusta su
 Monitorea y ajusta su desempeño desempeño durante el
durante el proceso de aprendizaje. proceso de aprendizaj.e

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
Los docentes y estudiantes promueven la conservación de nuestras
plantas de y animales, informándose en fuentes confiables, así como para
proponer acciones para su cuidado.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN RESPONSABILIDAD
Los estudiantes asuman responsabilidades en cuenta su propio bienestar
y el de la colectividad en bienestar de su espacio de convivencia.

2. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS ESTRATEGIA

 Saludo cordialmente a los estudiantes para propiciar un clima de confianza dándoles la bienvenida
al segundo semestre.
 Actividad Fisica: (10min)
Juegos de atención.
 Para iniciar la actividad, recordamos la actividad anterior y se les invita a reflexionar y responder a
las siguientes preguntas.
INICIO
10 minutos - ¿Para qué sirven los textos argumentativos?
- ¿Quiénes usan los textos argumentativos?
- ¿Qué es la tesis u opinión en un texto argumentativo?
- ¿Por qué es importante el argumento en este tipo de texto?
• Las respuestas que has dado a las preguntas anteriores te han permitido reflexionar sobre las
características o elementos de un texto argumentativo. ¡Qué bueno!
 Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.
 Doy a conocer el propósito de la sesión:

 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

PLANIFICACIÓN
 Se les invita a revisar el cartel con las características de los textos argumentativos que elaboraste
en la actividad 4 para que las tengas presentes al escribir tu texto. Además, será importante que
reflexiones y respondas a las siguientes preguntas:

 ¿Sobre qué vas a escribir o cuál será tu tema?


 ¿Cuál es el problema? En otras palabras, qué problema has identificado en la relación entre el ser
humano y la vida animal.
 ¿Cuál será tu opinión o tesis respecto al problema? Es decir, cuál será tu postura o la idea que
DESARROLLO quieres defender.
70 minutos  ¿Cuáles serán tus argumentos? En otras palabras, qué información usarás para defender tu
opinión o tesis. Para escribir tus argumentos, te servirán las actividades realizadas durante la semana y
tus saberes previos. Recuerda que tus argumentos son las razones para defender tu tesis u opinión.
 ¿Para quién o quiénes vas a escribir tu texto? ¿Por qué?

• Para organizar tus ideas, puedes utilizar un esquema u organizador. Puedes completar este ejemplo de
organizador en tu cuaderno.
• Ahora que ya tienen las ideas principales para realizar tu texto argumentativo, pueden empezar a
escribir su borrador. Consideren que el texto debe tener, por lo menos, cuatro párrafos. Además, debe
presentar un título, estar escrito dentro de un lenguaje formal y tener, como mínimo, dos razones que
fundamenten tu opinión.
• Recuerda que para escribir tu texto deberás usar conectores que te ayuden a desarrollar y enlazar tus
ideas. Aquí te presentamos algunos:
- “Además...”, “Porque...”, “Como dije anteriormente…”, “En primer lugar…”, “En el pasado…”, “En la
época…”.
• También debes tomar en cuenta que, para fundamentar tu opinión, te servirán las fuentes de
información que revisaste durante la semana.
Recordemos el formato del texto argumentativo.

¡Revisamos para mejorar!


• Sabes que es importante revisar nuestros textos antes de publicarlos; por ello, te invito a revisar el
texto que acabas de escribir para mejorarlo. ¡Inténtalo, tú puedes!
• Utiliza la siguiente lista de cotejo. ¡Anímate!

¿Qué debo mejorar en mi texto argumentativo?


En mi texto argumentativo SÍ NO
Describí el problema.
Planteé mi opinión con relación al problema.
Desarrollé al menos dos razones para fundamentar mi opinión
Utilicé la información o fuente revisada durante la semana de aprendizaje.
El título está relacionado con el contenido del texto.
Desarrollé mi texto en cuatro o más párrafos.
Utilicé los signos de puntuación (punto y aparte, punto y seguido, y punto
final) adecuadamente.
Utilicé las mayúsculas adecuadamente.

• Revisa y mejora tu texto para la versión final. ¡Felicitaciones!


• Luego, practica la lectura de tu texto para que lo puedas compartir con tu maestra/o, compañeras/as y
familia.

 Realizo un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes:


 ¿Qué aprendimos hoy?
CIERRE  ¿Cómo se sintieron?
10 minutos  ¿Por qué es importante cuidar nuestro medio ambiente?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿De qué manera pueden aplicar en su vida diaria lo aprendido el día de hoy?
 Leo el propósito de la sesión y pegunto: ¿consideran que se cumplió el propósito de esta sesión
 Felicito a todos los estudiantes por el buen trabajo realizado.

3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

CRITERIOS
Planificar el texto Escribir mi primer Revisar mi primer Escribir la versión
argumentativo borrador borrador con final del texto
que vamos a teniendo en ayuda de una argumentativo.
Nº Apellidos y nombres
escribir. cuenta las tabla de revisión.
recomendaciones
para elaborar la
argumentación.
1 ACOSTA YUMBO, ANGEL GABRIEL
2 ARCE RENGIFO, JESÚS ALEXANDER
3 BARBARÁN TORRES, DANTE BENJAMIN
4 BENITES DÁVILA, LINDY SCARLET
5 BUTUNA DÍAZ, JORLAND JAMITH
6 CAHUAZA MURAYARI, AYLIN ROXANA
7 CÁRDENAS REATEGUI, BRITNEY BRIJEY
8 CASIMIR VÁSQUEZ FORLAN KLEVER
9 CULQUI FABABA, ENAIN
10 DEL ÁGUILA MALDONADO, RUTH NOEMY
11 FLORES TAMANÍ,JENIFER NICOL
12 GABINO PIZANGO, KEYLA LLEYLA
13 HUARCAYA AHUANARI, MARILYN MAILIT
14 LÓPEZ INUMA, JENIFER GRACIELA
15 MACEDO IZQUIERDO, CRISTINA CRISSEL
16 MANUYAMA POLOCENO, DAYRON DANIEL
17 MELENDEZ RÍOS, JOSÉ MANUEL
18 NARRO TAPULLIMA, KEYNNI ZAORI
19 OCHAVANO FLORES, KATHERIN
20 PINEDO HERNANDEZ, JOSÉ OLÍAS
21 PINEDO ZAMBRANO, ELENA ELIANA
22 PIÑA CAIMATA, RAQUELITA SELMIRA
23 PIÑA CÓRDOVA, RUDY JERALDY
24 PIZANGO APAGUEÑO, BELINDA CLARIBETH
25 SINARAHUA TAFUR, JALYE
26 USHIÑAHUA MANIHUARI, PIERO
27 VARGAS CABRERA, PATRICK EDWARD
28 VASQUEZ OJANAMA, DANA SMITH
29 VELA RENGIFO, MARTHA ELIZABETH

 Logrado X No logrado
ANEXO 1

“Escribimos un texto argumentativo”


Planificamos.

1. Responde las siguientes preguntas.


 ¿Sobre qué vas a escribir o cuál será tu tema?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Cuál es el problema?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Cuál será tu opinión o tesis respecto al problema?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Cuáles serán tus argumentos?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Para quién o quiénes vas a escribir tu texto? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Para organizar tus ideas, puedes utilizar un esquema u organizador.
• Ahora que ya tienen las ideas principales para realizar tu texto argumentativo, pueden empezar a
escribir su borrador.
• Recuerda que para escribir tu texto deberás usar conectores que te ayuden a desarrollar y enlazar tus
ideas. Aquí te presentamos algunos:
- “Además...”, “Porque...”, “Como dije anteriormente…”, “En primer lugar…”, “En el pasado…”, “En la
época…”.
• Revisa y mejora tu texto para la versión final.
¿Qué debo mejorar en mi texto argumentativo?

En mi texto argumentativo SÍ NO
Describí el problema.
Planteé mi opinión con relación al problema.
Desarrollé al menos dos razones para fundamentar mi opinión
Utilicé la información o fuente revisada durante la semana de aprendizaje.
El título está relacionado con el contenido del texto.
Desarrollé mi texto en cuatro o más párrafos.
Utilicé los signos de puntuación (punto y aparte, punto y seguido, y punto final)
adecuadamente.

Utilicé las mayúsculas adecuadamente.

3. Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje.


a. ¿Qué problema abordé en mi texto?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Cuál fue mi opinión?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Qué argumentos desarrollé?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ¿Están de acuerdo con mi opinión? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Evalúa tu aprendizaje.
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo
Realicé la planificación de mi texto argumentativo
Escribí mi primer borrador teniendo en cuenta las recomendaciones para
elaborar la argumentativo
Revisé mi primer borrador con ayuda de una tabla de revisión.
Escribí la versión final del texto argumentativo.

También podría gustarte

  • Comunicación 1
    Comunicación 1
    Documento5 páginas
    Comunicación 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 5
    Comunicación 5
    Documento5 páginas
    Comunicación 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 3
    Matemática 3
    Documento12 páginas
    Matemática 3
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 2
    Educación Religiosa 2
    Documento6 páginas
    Educación Religiosa 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 5
    Matemática 5
    Documento10 páginas
    Matemática 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 8
    Matemática 8
    Documento8 páginas
    Matemática 8
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 4
    Educación Religiosa 4
    Documento7 páginas
    Educación Religiosa 4
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Arte y Cultura 2
    Arte y Cultura 2
    Documento6 páginas
    Arte y Cultura 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 5
    Educación Religiosa 5
    Documento6 páginas
    Educación Religiosa 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoría 3
    Tutoría 3
    Documento9 páginas
    Tutoría 3
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 1
    Comunicación 1
    Documento8 páginas
    Comunicación 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 2
    Ciencia y Tecnología 2
    Documento7 páginas
    Ciencia y Tecnología 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 2
    Comunicación 2
    Documento5 páginas
    Comunicación 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 4
    Comunicación 4
    Documento6 páginas
    Comunicación 4
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 1
    Ciencia y Tecnología 1
    Documento7 páginas
    Ciencia y Tecnología 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 3
    Comunicación 3
    Documento5 páginas
    Comunicación 3
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Arte y Cultura 1
    Arte y Cultura 1
    Documento8 páginas
    Arte y Cultura 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones