Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Escribimos nuestro proyecto de vida en una infografía” (Parte 2)


I.E.I. : N° 64026 “Manantay”
Grado : 6° “B”
Docente : Raquel Pinedo Vela
Área : Comunicación
Fecha : 22 de mayo del 2023
Duración : 90 min.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de textos en su -Escribe textos de forma coherente y -Escribe su proyecto de vida en una
lengua materna. cohesionada. Ordena las ideas en infografía.
-Adecúa el texto a la situación torno a un tema, las jerarquiza en
comunicativa. subtemas e ideas principales de
-Organiza y desarrolla las ideas de forma acuerdo a párrafos, y las desarrolla
coherente y cohesionada. para ampliar la información, sin
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito digresiones o vacíos. Incorpora de
de forma pertinente. forma pertinente vocabulario que
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido incluye sinónimos y diversos términos
y contexto del texto escrito. propios de los campos del saber
Gestiona su aprendizaje de manera -Propone por lo menos una estrategia -Define metas de aprendizaje
autónoma. y un procedimiento que le permitan -Organiza acciones estratégicas para
-Define metas de aprendizaje. alcanzar la meta; plantea alternativas alcanzar sus metas
-Organiza acciones estratégicas para de cómo se organizará y elige la más -Monitorea y ajusta su desempeño
alcanzar sus metas de aprendizaje. adecuada. durante el proceso de aprendizaje
-Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de


Enfoque Ambiental producción
y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y
la
comunidad.
Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad
y
justicia.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
la
Enfoque de Orientación al bien común
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar
en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

2. ESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS ESTRATEGIA

 Saludo amablemente a los estudiantes.


 Rescato los saberes previos: ¿Qué es una infografía? ¿Conocen las partes de la infografía? ¿Qué
tipo de texto es la infografía? ¿Han escrito alguna?
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿Qué características encuentras en una infografía?
 Comunico el propósito de la sesión:

Elaboraremos infografías que expresen nuestros proyectos de vida. Para ello,


emplearemos textos breves y claros e imágenes que complementen los mensajes.

INICIO  Criterios a tener en cuenta.


(10 min.)
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo
textual.
 Escribe información precisa en su texto para presentar de manera clara y ordenada.
 Busca la información de fuentes confiables para utilizar palabras nuevas y ampliar su vocabulario.
 Normas de convivencia para trabajar en armonía.

 Recuerdan que cuando entrevistaron a un adolescente les dijeron su proyecto de vida.


 Observan la infografía de la página 55 del Cuaderno de Trabajo.
 Responden: ¿Con qué finalidad se ha escrito esta infografía?, ¿Qué ideas se consideran en el
desarrollo de la infografía?
 Pregunto a los estudiantes lo siguiente, para tener en cuenta su estructura: ¿Qué ven?; ¿Cómo está
escrita?; ¿Qué tipo de texto será?; ¿Cómo lo saben?; ¿Tiene párrafos?; ¿Hay secuencia en los hechos?;
¿De qué se habla en una infografía?; ¿Qué se escribe primero?, ¿Cómo termina?

DESARROLLO  Planificación:
(70 min.)  A
n
t
e
s

de empezar, comentamos a los estudiantes que primero se debe hacer una planificación de
manera organizada. Para ello, usarán la tabla de la página 22.
 En su cuaderno completan una tabla con las ideas y datos que se solicitan. ¿Quién soy? ¿De
dónde vengo?, ¿A dónde voy?
 Textualización:
De manera individual:
 Pido a los estudiantes que elaboren el primer borrador escrito de su infografía, teniendo cuidado
de escribir con orden las ideas y considerando la estructura.
 Les recuerdo que en lo que se refiere a la ortografía y la puntuación básica deben aplicar los
conocimientos que trabajaron el año anterior (mayúsculas, puntos, signos de admiración, signos
de interrogación, acentuación, etc.).
 Comento con los estudiantes que cada una de su infografía formará parte de la decoración del
aula.
 Indico que van a editar sus infografías, y que para ello deben escribir al inicio sus nombres y
apellidos del que lo escribió (autoría), además de acompañarla con un dibujo o una fotografía.
 Recuerdo junto con los estudiantes las actividades realizadas paso a paso, recojo las ideas sobre la
infografía y recuerdan algunas: planificar cómo las escribiríamos, escribirlas teniendo en cuenta
algunos elementos de la comunicación, revisar los textos y finalmente editarlos para colocarlos en el
cuaderno de vida del grupo.
 Evalúo el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la sesión.
 REFLEXIONAMOS
CIERRE
 Hago las preguntas a los estudiantes y que expliquen con sus propias palabras su proceso de
(10 min.)
aprendizaje
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 ¿De qué manera pueden aplicar en su vida diaria lo aprendido el día de hoy?
 Leo el propósito de la sesión y pegunto: ¿consideran que se cumplió el propósito de esta sesión?, ¿por
qué?
 Felicito a todos los estudiantes por el buen trabajo realizado.

3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

______________________ _________________

Raquel Pinedo Vela Directora


6° Grado “B”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
-Adecúa el texto a la situación comunicativa.
-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación

Adecúa el texto a la Escribe información Busca la información de


Nº Apellidos y nombres situación comunicativa precisa en su texto para fuentes confiables para
considerando las presentar de manera clara utilizar palabras nuevas y
características más y ordenada. ampliar su vocabulario.
comunes del tipo textual.
1 ACOSTA YUMBO, ANGEL GABRIEL
2 ARCE RENGIFO, JESÚS ALEXANDER
3 BARBARÁN TORRES, DANTE BENJAMIN
4 BENITES DÁVILA, LINDY SCARLET
5 BUTUNA DÍAZ, JORLAND JAMITH
6 CAHUAZA MURAYARI, AYLIN ROXANA
7 CÁRDENAS REATEGUI, BRITNEY BRIJEY
8 CASIMIR VÁSQUEZ FORLAN KLEVER
9 CULQUI FABABA, ENAIN
10 DEL ÁGUILA MALDONADO, RUTH NOEMY
11 FLORES TAMANÍ,JENIFER NICOL
12 GABINO PIZANGO, KEYLA LLEYLA
13 HUARCAYA AHUANARI, MARILYN MAILIT
14 LÓPEZ INUMA, JENIFER GRACIELA
15 MACEDO IZQUIERDO, CRISTINA CRISSEL
16 MANUYAMA POLOCENO, DAYRON DANIEL
17 MELENDEZ RÍOS, JOSÉ MANUEL
18 NARRO TAPULLIMA, KEYNNI ZAORI
19 OCHAVANO FLORES, KATHERIN
20 PINEDO HERNANDEZ, JOSÉ OLÍAS
21 PINEDO ZAMBRANO, ELENA ELIANA
22 PIÑA CAIMATA, RAQUELITA SELMIRA
23 PIÑA CÓRDOVA, RUDY JERALDY
24 PIZANGO APAGUEÑO, BELINDA CLARIBETH
25 SINARAHUA TAFUR, JALYE
26 USHIÑAHUA MANIHUARI, PIERO
27 VARGAS CABRERA, PATRICK EDWARD
28 VASQUEZ OJANAMA, DANA SMITH
29 VELA RENGIFO, MARTHA ELIZABETH

 Logrado X No logrado
.

También podría gustarte

  • Comunicación 5
    Comunicación 5
    Documento5 páginas
    Comunicación 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 1
    Comunicación 1
    Documento5 páginas
    Comunicación 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 2
    Educación Religiosa 2
    Documento6 páginas
    Educación Religiosa 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 5
    Matemática 5
    Documento10 páginas
    Matemática 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 3
    Matemática 3
    Documento12 páginas
    Matemática 3
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Tutoría 3
    Tutoría 3
    Documento9 páginas
    Tutoría 3
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Matemática 8
    Matemática 8
    Documento8 páginas
    Matemática 8
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 5
    Educación Religiosa 5
    Documento6 páginas
    Educación Religiosa 5
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Religiosa 4
    Educación Religiosa 4
    Documento7 páginas
    Educación Religiosa 4
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 1
    Ciencia y Tecnología 1
    Documento7 páginas
    Ciencia y Tecnología 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 6
    Comunicación 6
    Documento8 páginas
    Comunicación 6
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Arte y Cultura 2
    Arte y Cultura 2
    Documento6 páginas
    Arte y Cultura 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Ciencia y Tecnología 2
    Ciencia y Tecnología 2
    Documento7 páginas
    Ciencia y Tecnología 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 1
    Comunicación 1
    Documento8 páginas
    Comunicación 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 4
    Comunicación 4
    Documento6 páginas
    Comunicación 4
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación 2
    Comunicación 2
    Documento5 páginas
    Comunicación 2
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones
  • Arte y Cultura 1
    Arte y Cultura 1
    Documento8 páginas
    Arte y Cultura 1
    Raquel Pinedo Vela
    Aún no hay calificaciones