Está en la página 1de 2

Clase 4, JMPalacios, “La antesala de lo peor: la economía argentina

entre 1914 y 1930”, pp. 103-122 y 122-149, Guía de preguntas al texto

Palabras-clave a tener en cuenta, «provincia de Buenos Aires», «cambio tecnológico»,


«relación comercial especial», «volatilidad», «vulnerabilidad», «inversión» (directa e indirecta),
«forrajes», «ley, usos y costumbres», «bienes raíces», «frontera agrícola», «valores de la tierra»,
«productividad agrícola», «visión canónica», «economías regionales», «estimación del PBI»,
«manufacturas», «debates historiográficos», «gran demora»

1) Respecto de la periodización 1914-1930, explicar la cuestión de la continuidad con el pasado


y la cuestión de la ruptura

2) Precisar la periodización, 1913/1917 a 1929/1932

3) ¿Qué sucedió con el papel de Gran Bretaña?

4) ¿Qué pasó con la Caja de Conversión?

5) ¿Efectos económicos y financieros de la Primer Guerra Mundial?

6) ¿Cómo impacta las inversiones de Estados Unidos en ALatina?

7) ¿Qué sucede con la oferta y demanda de alimentos y materias primas a nivel mundial?

8) ¿Cómo opera US en la economía mundial?

9) En el contexto del declive de Gran Bretaña y el ascenso de US, ¿qué ocurre en la economía
argentina?

10) Explique el triángulo comercial GB, US, RA

11) ¿Qué fue el Tratado D’Abernon (1929)?

12) Reacomodamiento de la composición de la producción agrícola en 1913-1917 y 1918-1930

13) ¿Qué sucede en la ganadería y cómo afecta a las exportaciones? ¿Cuál es el impacto en la
representación gremial de los productores?

14) Existió un contrapunto entre ganaderos criadores e invernadores; sin embargo, según
Palacio, esa imagen debe ser matizada

15) ¿Qué ventajas productivas y de costos supuso la consolidación de la estancia mixta?

16) ¿Por qué los pequeños y medianos chacareros era la “variable de ajuste”?

17) ¿Quiénes eran los “agricultores residentes sin tierra”?

18) ¿Qué sucedió con las tierras arrendadas? ¿Impacto de las leyes de 1921 y 1932?

19) Explique la estructura agraria, con sus estrategias productivas y complejos negocios
inmobiliarios
20) ¿Qué supuso “el fin de la frontera agrícola”?

21) ¿Qué relación existió entre la inversión de capital rural y arrendatarios? ¿Qué permiten
sostener los datos censales?

22) ¿Qué sucedió “más allá de las pampas”?

23) ¿Cuál fue la performance del sector industrial cómo participación relativa/porcentaje del
PBI?

24) En la cuestión industrial, JMPalacio sugiere que los acalorados debates políticos e
historiográficos muestran oposiciones esquemáticas y/o binarias. Ejemplifique

25) Explique la Ley de aforos de Marcelo T. de Alvear de 1923

26) ¿Qué sucedió en la década de 1920 con el tipo de cambio del $ contra la £ y el u$s?

27) ¿Qué sucedió con la deuda pública bajo M. T. de Alvear?

28) ¿Qué supone la tesis de una “gran demora en el desarrollo argentino de los 1914-1929?

También podría gustarte