Está en la página 1de 3

El 

modo imperativo es uno de los modos gramaticales del verbo y se utiliza para


dar órdenes o consejos, así como también para hacer pedidos y dar instrucciones.
Por ejemplo: Por favor, escuchen cuando les hablo.

Este modo no diferencia tiempos verbales y presenta formas solamente para la


segunda persona, tanto singular como plural. Por
ejemplo: Ven conmigo. / Vengan conmigo.

El modo expresa la intención del hablante al comunicar una acción. Además del


imperativo, existen otros dos modos para conjugar los verbos en español:

 Modo indicativo. Se utiliza para referirse a hechos reales o que se suponen


ciertos, es decir, para describir cosas, fenómenos o ideas objetivas tendientes a
informar. Por ejemplo: Iremos de vacaciones a la playa.
 Modo subjuntivo. Se utiliza para formular deseos, suposiciones, pedidos, o bien
para expresar acciones posibles o hipotéticas que no están sucediendo
efectivamente. Por ejemplo: Quizás me vaya bien en el examen.
Usos del modo imperativo
El imperativo puede utilizarse para diversos propósitos, entre ellos:

 Realizar un pedido. Por ejemplo: Por favor, cierra la ventana.


 Dar una orden. Por ejemplo: Paren de gritar ya mismo.
 Expresar un ruego. Por ejemplo: ¡Déjenme salir!
 Ofrecer un consejo. Por ejemplo: Cuida tu piel del sol.
 Hacer una sugerencia o propuesta. Por ejemplo: Vengan a mi casa a cenar esta
noche.

Para tener en cuenta: El modo imperativo es uno de los recursos lingüísticos de


la función apelativa del lenguaje, es decir, aquella que se utiliza cuando buscamos
provocar algún tipo de reacción en el receptor del mensaje. Por
ejemplo: Canta conmigo.

Coincidencias entre el modo imperativo y el subjuntivo


Como el modo imperativo presenta formas verbales solo para la segunda persona
y para oraciones afirmativas, hay ocasiones en las que se utilizan las formas
del presente del modo subjuntivo para construir oraciones imperativas o
exhortativas. Estos casos son:

 Al formular órdenes negativas, es decir, cuando se quiere demandar a alguien que


deje de hacer algo. Por ejemplo: No empujes a tus compañeros. / No
te alejes de mi lado.
 En oraciones en primera persona del plural que buscan transmitir un deseo, un
pedido o un ruego, en el que está incluido el emisor del mensaje. Por
ejemplo: Tomemos agua. / Veámonos pronto.

Para tener en cuenta: Según la Real Academia Española, no existe pleno


acuerdo sobre si las formas compartidas entre estos dos modos pertenecen
únicamente al subjuntivo o también pueden considerarse como parte del
paradigma del modo imperativo.

Ejemplos de oraciones en modo imperativo

1. Vayan más lento que me torcí un tobillo.


2. Paren de saltar.
3. Escriba lo que le voy a dictar.
4. Prueben la especialidad de la casa.
5. Dígame.
6. Pinte esa pared de verde.
7. Hablen más bajo que estamos en una biblioteca.
8. Escuche lo que le estoy diciendo.
9. Tome nota.
10. Lea este libro, que le va a servir para su exposición.
11. Párese, por favor.
12. Bajen esa música.
13. Escuchen esta canción, es hermosa.
14. Súbanse al automóvil que ya nos vamos.
15. Preste atención a lo que le voy a decir.
16. Caminen por la vereda, no por la calle.
17. Baje por allí.
18. Hagan los deberes y después podrán salir.
19. Tomen abundante agua porque hace mucho calor.
20. Vaya tranquilo que yo me ocupo.
21. Haz exactamente lo que te digo.
22. Limpia la mesa, quedó llena de papeles.
23. Tómese las cosas con calma.
24. Sean muy precavidos.
25. Tenga cuidado, es un lugar muy peligroso.
26. Traiga un café para el señor, por favor.
27. Cocinen pasta los domingos.
28. Después de comer, lava los platos.
29. Haga lo que le pido.
30. Prepáreme un té, por favor.

También podría gustarte