Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”


INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 155
I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1 NIVEL Primaria


1.2 GRADO 2do “C”
1.3 UNIDAD Quinta
1.4 DURACIÓN 90 minutos
1.5 FECHA 07/08/2023
1.6 ÁREA Comunicación
1.7 DOCENTE Lucia Febre Atoche
1.8 DIRECTOR Mg. Milagros Esther Mendoza Nizama
1.9 SUB DIRECTOR MSc. Rosália Fiorella Saavedra Mena

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Escribimos un decálogo de normas sobre la buena convivencia en el aula”

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ


EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de textos - Escribe un texto normativo (decálogo de Escriben un decálogo de
-Adecua el texto a la situación comunicativa. normas ), considerando la estructura y tipo textual buena convivencia en el
-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y de acuerdo al propósito comunicativo, e aula.
cohesionada. incorporando un vocabulario de uso frecuente.
-Utiliza convecciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del contexto escrito.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
Enfoque de orientación al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

Momentos Procesos pedagógicos Estrategias metodológicas Recursos


INICIO Motivación - Se registra la asistencia de los estudiantes.
Menciona las normas que establecen en aula.
Observan un video. (Del fracaso al éxito escolar) https://www.google.com/search?
sxsrf=AB5stBjn4VAeTWSX7kpy9Ap2_V3 Parlant
- Dialogamos realizando las siguientes preguntas: e
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA
¿De qué trato el video? ¿Qué frases menciona? ¿Qué frases de los que menciona en el
video te gusto más?
Observan un texto de un decálogo para estudiantes. (Anexo 1)
¿Qué observan?
¿Qué características tienen las oraciones? papelote
Saberes previos ¿Cuántas normas observan?
¿Cómo se les conocen a los textos que mencionan 10 normas o reglas para realizar
alguna actividad?
¿Han escrito alguna vez un decálogo de normas?
Escribimos un decálogo de normas sobre, la buena convivencia en el aula para un
ambiente saludable.
Propósito de la sesión

- Observan el decálogo de normas (anexo 01).


- -La docente explica que el decálogo de normas es un texto que contiene diez normas
para el desarrollo adecuado de alguna actividad. Ejemplo: decálogo del buen trato,
decálogo de convivencia, decálogo de higiene.
- La docente recalca y que un decálogo de normas siempre tiene 10 normas que se
tienen que tener en cuenta.
-La docente recalca las pautas que deben de tener en cuenta para escribir un decálogo
de normas.
Con la dinámica de la cinta de colores forman 5 grupos de 4 estudiantes.
PLANIFICACIÓN
- Dialogamos con los estudiantes que para escribir un texto primero se debe planificar.
-La docente adhiere en la pizarra el cuadro de planificación.

Gestión y
Desarrollo -La docente recalca que las normas deben de empezar con un verbo en tiempo futuro,
acompañamiento
primera persona, plural. Ejemplo: llegaremos, respetaremos, etc.
ORGANIZACIÒN
-Los estudiantes dialogan en su grupo y acompañados de la docente sobre sus ideas.

TEXTUALIZACIÒN
En forma grupal
- Los estudiantes escriben su primer borrador su decálogo de la buena convivencia en el
aula en una hoja en blanco.
- Junto a la docente escriben el decálogo de normas realizando las siguientes preguntas:
¿Qué decálogo de normas vamos a escribir?
¿Cómo se debe escribir?
¿Con qué verbos podemos empezar?
¿Vamos a cumplir las normas en nuestra vida diaria?
Cada integrante de grupo explica su producto.
-Realizamos una síntesis de las actividades realizadas para elaborar el plan de escritura
y el decálogo.
En su cuaderno escriben la información dada por la docente.
Con apoyo de la docente desarrollan el libro de actividades de comunicación.
Tarea escriben un decálogo de su preferencia en su cuaderno y en un papelote para
exponerlo la siguiente clase.
Cierre Evaluación y - Dialogan acerca de lo realizado en la presente sesión. Para ello, se realizan las
retroalimentación siguientes preguntas: RECUR
¿Qué aprendimos hoy? SO
¿Qué hicimos primero?, ¿luego qué más? HUMA
¿Qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos? NO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA
¿Qué es lo que más les gusto?
¿En qué podemos mejorar?
¿Cómo lo podemos aplicar en nuestra vida diaria?

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo

V. MATERIALES O RECURSOS:
- Libro de actividades
-

_________________________________________________ _____________________________________

Mg. Milagros Esther Mendoza Nizama MSc. Rosália Fiorella Saavedra Mena
Director (a) Sub - Director (a)

_________________________________________________
Docente : Lucia Febre Atoche
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
INICIAL- PRIMARIA- SECUNDARIA

ESCALA DE VALORACIÓN (USO DEL(A) DOCENTE)


Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
Capacidad:
-Adecua el texto a la situación comunicativa.
-Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
-Utiliza convecciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del contexto escrito.

Desempeños de la Escala de valoración Desempeños de la Escala de


competencia competencia valoración
Textualiza sus ideas Escribe un decálogo de

Siempr

Siempr
Nombres y apellidos de

Avece

Avece
observado
los(as) estudiantes según las convenciones acuerdo a la situación

No lo

No lo
s

s
hace

hace
de la escritura. comunicativa y a sus

e
conocimientos previos.

No

No
Alamo Silupu Alessandra
Brunella
Arcela Paz Jeremy Gadiel
Bancayan Chapilliquen Loana
Luisinha
Castro Vite Nahomy Yahaira
Chunga Chero Jheyson Snayder
Chunga Ramos Jose Gabriel
Chunga Silva Jeyson Mathias
Columbus Sánchez estrella
Brianna
Coveñas Ipanaque Rohy Calet
Fernandez Sanchez Miguel
Antonio
Granados Ancajima Jahir Andre
Miranda Rodriguez Aldair
Smith
Panta Eca Alysson Brunella
Pingo Santos Massimo Tadeo
Prado Yovera Liam Snayder
Sánchez Bernal Grethel Jasmin
Sosa Velasquez Sofia Anahi
Smith Montero Andrés Fabricio

Vasques Silva Thiago Gael


Ypanaque Silupu Thiago Caleb

También podría gustarte