Está en la página 1de 3

PERSO  Se valora a sí mismo.

 Identifica sus datos -Lista de


NAL  Autorregula sus  La Familia personales representando la cotejo
emociones. información del DNI.
SOCIAL  Reflexiona y argumenta  Explica las diferencias y -Ficha práctica
éticamente  Funciones de similitudes entre las niñas y los
 CONSTRUYE SU niños, señalando que todos
IDENTIDAD.  Vive su sexualidad de la Familia
manera integral y pueden realizar las mismas -Rubrica
actividades tanto en la
responsable de acuerdo
 Identifica sus datos personales institución educativa como en
a su etapa de desarrollo la casa, y se relaciona de forma
representando la información en su  Mis
y madurez respetuosa con sus
cuaderno del DNI y reconoce que características
compañeros.
todos tenemos una identidad que
 Participa en la elaboración de
nos hace únicos y especiales.  La autoestima
 Interactúa con todas las acuerdos y normas que
 Participa en la elaboración de reflejen el buen trato entre
personas: acuerdos y normas que reflejen el compañeros, y los cumple.
 Construye normas y buen trato entre compañeros, y los  Identifica y conoce las etapas
asume acuerdos y leyes cumple. del desarrollo humano a partir
 Maneja conflictos de  Explica las diferencias y similitudes de una historia y una línea de
 CONVIVE Y PARTICIPA manera constructiva tiempo.
entre las niñas y los niños, y se
DEMOCRÁTICAMENTE  Delibera sobre asuntos relaciona de forma respetuosa con
EN BÚSQUEDA DEL públicos sus compañeros.
BIEN COMÚN  Participa en acciones  Obtiene información de una línea de
que promueven el tiempo, para identificar las etapas
bienestar común del crecimiento humano y
 Comprende las reconocen en qué etapa se
relaciones entre los encuentran.
elementos naturales y
 GESTIONA
sociales
RESPONSABLEMENTE
 Maneja fuentes de
EL ESPACIO Y EL
información para
AMBIENTE
comprender el espacio
geográfico y el ambiente
Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
Área CAMPO TEMATICO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DE EVALUACIÓN

Construye su  Conoce a Dios y  Explica los principales hechos


identidad como asume su identidad de la Historia de la Salvación
persona humana, religiosa y espiritual y los relaciona con su entorno.  El arca de  Explica los principales Lista de cotejo
EDUCACION amada por Dios, como persona digna,  Establece relaciones fraternas Noé hechos de lo que -práctica
RELIGIOSA digna, libre y libre y trascendente. y respetuosas con los demás  Conoceremo
s la historia sucedió en el arca de
trascendente, Cultiva y valora las en diferentes escenarios, y
comprendiendo la manifestaciones participa en celebraciones de Abraham Noé -Rubrica
doctrina de su propia religiosas de su religiosas de su comunidad.  La historia  conocen la historia de
religión, abierto al entorno de Jacob
 Expresa el amor de Dios con Abraham
diálogo con las que le argumentando su fe diversas acciones, siguiendo  La Oveja
son cercanas Perdida  conocen la Historia de
de manera el ejemplo de su amigo Jesús,
comprensible y en su familia, institución  Parábola del Jacob
Asume la experiencia respetuosa educativa y entorno. Hijo Prodigo  Resuelven preguntas
del encuentro  Transforma su  Dios cuidó a
 Expresa en forma oral, del texto religioso “la
personal y entorno desde el José
gráfica, escrita y corporal el parábola La oveja
encuentro personal  Moisés
comunitario con Dios amor a su amigo Jesús.
y comunitario con salvado de perdida”
en su proyecto de  Agradece a Dios por la
Dios y desde la fe las aguas  Expresa en forma
vida en coherencia naturaleza, la vida y los dones
que profesa.  Dios salva a
con su creencia recibidos asumiendo un oral y escrita sobre
 Actúa su pueblo
religiosa compromiso de cuidado y la Parábola del Hijo
coherentemente en respeto.
razón de su fe según Prodigo.
los  Reconocen lo que Dios
principios de su
hizo para salvar a su
conciencia moral en
pueblo y toma
situaciones concretas
de la vida.
conciencia.
CIENCIA  Problematiza  El sistema  Realizan exposiciones.
Y situaciones para hacer digestivo  Muestreo de objetos para
TECNOL indagación identificar los sentidos.
OGIA  Diseña estrategias para  Nuestros  Expone sobre el cuidado de
hacer la indagación dientes los sentidos y la importancia.
Menciona en forma oral o -Lista de
 Genera y registra datos  Relaciona las partes externas de los cotejo
seres vivos con sus funciones. escrita el cuidado de la piel,
o información
 Indaga mediante  Utiliza modelos para explicar las reconoce las capas y su
métodos científicos para  Analiza datos e
relaciones entre los seres vivos y sus  El sistema cuidado.
-Ficha práctica
construir conocimientos información
características respiratorio -Rubrica
 Evalúa y comunica el
 Compara las semejanzas externas de
proceso y resultados de  El sistema
los progenitores y sus descendientes
su indagación durante el desarrollo. circulatorio
 Hace preguntas que buscan la
descripción de las características de
 Comprende y usa los hechos, fenómenos u objetos
conocimientos sobre los naturales y tecnológicos que explora
seres vivos, materia y y observa en su entorno.
 Explica el mundo físico energía, biodiversidad, Propone acciones que le permiten
basándose en Tierra y universo responder a la pregunta y las ordena
conocimientos sobre los  Evalúa las implicancias secuencial-mente; selecciona los
seres vivos, materia y del saber y del quehacer materiales, instrumentos y
energía, biodiversidad, científico y tecnológico: herramientas necesarias para
Tierra y universo. explorar, observar y recoger datos

sobre los hechos, fenómenos u
objetos naturales o tecnológicos.

También podría gustarte