Está en la página 1de 7

¿Qué es la violencia

hacia la mujer?
Es cualquier acción o conducta, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado

¿cuáles son los tipos


de violencia?
Violencia Laboral.
Violencia Sexual.
Violencia Física. Es toda acción que se
Es todaEsconducta que
toda acción produce en cualquier
ponga
que ocasiona ámbito de trabajo
enlesiones
riesgo la
o daño por parte de
Violencia
autodeterminación
en el cuerpo, cualquier persona de
Psicológica. Son
exual,con
tanto en eldeacto superior,
acciones de igual o
el uso la
sexual
fuerza desvalorización,
intimidación y
Verbal.
control del
Está dentro de la
comportamiento, y
violencia
psicológica,
utilizando
lenguaje escrito u

Todos estos tipos de violencia se han


detectado dentro de la sociedad, en diversos
escenarios se está propenso a ser víctimas o
presenciar algún acto de violencia, ya sea en
casa, en la escuela, con la familia, amigos, la
pareja, en la calle, el trabajo entre otros, la
violencia puede ser por un desorden
emocional, hay personas que son impulsivas y
Violencia en el estado de
México
El Estado de México se
encuentra en el primer lugar
a nivel nacional en cuanto a
número de feminicidios
ocurridos en los primeros
nueve meses del 2018, en
cuanto a homicidios dolosos
se posiciona
El 28 de agosto el Gobierno en el tercer
de Ciudad de
México presentó el Plan de Acciones
Inmediatas de Atención a la Violencia
Contra las Mujeres, en cuya
instrumentación participaron diversas
dependencias de la administración pública
local. Con esto se responde a las diversas
demandas expresadas en las mesas de
diálogo, para generar una agenda integral
que garantice una vida libre de violencia
para todas las niñas y mujeres.
¿Qué es el Día Naranja y por
qué se conmemora?

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un


día para actuar, generar conciencia y prevenir la
violencia contra mujeres y niñas. ¿Pero por qué se
decretó y por qué es importante?
El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan
movilizar
En todo ael lamundo,
opinión pública y a los gobiernos
cada 25 de noviembre
se conmemora el Día
Internacional para la
Erradicación de la
Violencia contra las
Mujeres, decretado
oficialmente por la
ONU en 1999; sin
embargo, en
Latinoamérica esta
Actualmente este
movimiento para
visibilizar la
violencia que
sufren las mujeres
alrededor del
planeta se celebra
no solo cada 25 de
noviembre, sino
cada 25 de mes:
con el conocido Día Naranja. Este día
forma parte de una gran campaña
nombrada Campaña Naranja ÚNETE,
puesta en marcha en 2008 por el secretario
general de la Organización de las Naciones
Unidas y que tiene el objetivo de generar
consciencia para prevenir y erradicar la
violencia contra las mujeres y niñas.
La elección del naranja responde a que
éste es un color que representa el futuro
brillante y optimista libre de violencia
contra las mujeres y niñas.
Eliminación de la
violencia contra la
mujer

También podría gustarte