Está en la página 1de 2

0000-HS-00031

Versión: 01
Lista de Control de Observación Última
Actualización:
y Comunicación 11-11-2020
Próxima
Revisión: 11-11-
2022
Nombre del Observador: Hora : AM PM NOCHE
Fecha: Rango Edad: 25-35 035-45 45-55 + 55 Numero de Personas Observadadas :
Supervisor Participante : SI NO - Especialidad:
Nombre de la Empresa: 2 Área de Trabajo:
Trabajo observado/Focalizado en: 5 Dia del Turno: Dia______de_________
Instrucciones: Complete esta Cartilla y anote el número de observaciones Seguras y Riesgosas.
En las Observaciones riesgosas debe incluir también, como mínimo, de 1 a 3 Precursores de Errores y parte del cuerpo expuesta, según corresponda
Precursores de Errores / Partes del Cuerpo Expuesta
Categorías Seguro Riesgo
1 2 3 P/ Exp. Comentarios adicionales
1.0 Equipo de Protección Personal
1.1 Cabeza - Usa casco de seguridad.
1.2 Pies - Usa zapatos de seguridad.
1.3 Ojos - Usa lentes de seguridad.
1.4 Ojos - Usa lentes claros dentro de un edificio.
1.5 Ojos - Usa protección facial, si es necesario.
1.6 Manos - Usa protección para las manos si aplica.

1.7 Manos - El trabajador utiliza guantes específicos para la tarea que desempeña.

1.8 Oídos - Usa protección auditiva de ser necesario.

1.9
El trabajador utiliza sistema de Protección contra caídas – Usa protección contra
caídas de ser necesario al desempeñarse en trabajo en altura.

1.10
El trabajador verifica que el sistema de Protección contra caídas esté libre de
defectos y daños.

1.11
El trabajador utiliza sistema de Protección contra caída, sujetándose por encima del
anillo D.

1.12 Respiratorio - Usa la protección de ser necesario.

1.13 El trabajador utiliza la Vestimenta específica para la tarea que realiza.


2.0 Mecánica Corporal

2.1
Al levantar carga el trabajador considera técnica, postura y peso normado para
realizar la acción.

2.2 El trabajador mantiene la vista en la actividad que realiza.

2.3 El trabajador se mantiene alejado de los puntos de atrapamiento.

2.4 El trabajador mantiene las manos fuera de la línea de carga.

2.5 El trabajador se mantiene fuera de la línea de fuego.

2.6
El trabajador utiliza los pasamanos al subir y bajar escaleras, manteniendo los tres
puntos de apoyo.

2.7
El trabajador mantiene las manos fuera de las línea de fuego en actividades de
interacción con partes movibles o rotatorias.

2.8
El trabajador verifica que los dispositivos de protección de seguridad no han sido
modificados, removidos o adulterados.

2.9 El trabajador sube o baja los escalones de uno en uno al desplazarse.

2.10
El trabajador, transita por caminos habilitados (según estándar) para desplazarse de
un área a otra.
3.0 Aseo y limpieza
3.1
El trabajador mantiene sus áreas de trabajo despejadas, libres de basura /
escombros.

3.2 El trabajador realiza una correcta segregación de residuos.

3.3
El trabajador mantiene el área libre de mangueras, cuerdas y líneas / cables
eléctricos los que pudieran entorpecer su acción.

El trabajador verifica que las sustancias peligrosas y productos químicos estén


3.4 controlados (en su jaula, con HDS respectiva, con recipientes rotulados y, su sistema
de contención anti derrame).

3.5
Los trabajadores transitan por áreas aprobadas por el proyecto (no intervienen,
áreas de interés ambiental, áreas segregadas y señalizadas).

4.0 Planificación Laboral

4.1 El AST está completo en todos sus campos (firmado por supervisión y trabajadores).

4.2
La lista de riesgos críticos (RC), está presente en el área de trabajo, según
corresponda, acorde a la AST.

4.3 El trabajador contribuye con sus acciones a un ambiente favorable de trabajo.

4.4
El trabajador se asegura que el equipo utilizado, cuente con la inspección
correspondiente (color del mes u otro chequeo según corresponda).

4.5 El trabajador cuenta con los permisos necesarios, firmados y visibles.

Precursores de Errores / Partes del Cuerpo Expuesta


Categorías Seguro Riesgo
1 2 3 P/ Exp. Comentarios adicionales
5.0 Factores laborales

5.1 El trabajador respeta barricada, incluyendo áreas demarcadas.

5.2
El trabajador evalúa actividades en las que estén presentes barricadas y puntos de
acceso.

5.3
El trabajador respeta barricadas y, advertencias de peligro/señalización en las
actividades involucradas.
5.4
El trabajador respeta las demarcaciones, relacionadas con las maniobras de izaje,
incluyendo trabajos con cargas suspendidas.

5.5
El rigger verifica que los elementos asociados a equipos de izaje, maniobras / cables
de retención se encuentren en buena condición.

5.6 El trabajador cuenta con certificación para operar plataformas elevadas de trabajo.

5.7
El trabajador se posiciona de acuerdo al procedimiento cuando trabaja sobre la
escalera o escala.

5.8
El trabajador verifica que andamios estén inspeccionados, etiquetados y cuenten
con tarjeta de uso.

5.9
El trabajador verifica que al desempeñarse en andamios, las barandas estén
presentes y los vanos se encuentran cerrados.

5.10
Al trabajar en espacios confinados, el trabajador cuenta con su capacitación, está
autorizado y posee su permiso completo.

5.11
El trabajador verifica que las actividades se inician, toda vez que las fuentes de
energía se han identificado, aislado y bloqueado de acuerdo al procedimiento.

5.12
Los trabajadores autorizados para manipular explosivos, poseen licencia vigente,
otorgada por la autoridad fiscalizadora.

6.0 Gestión Vial

6.1 El trabajador transita por pasarelas y cruces para uso específico de peatones.

6.2 El conductor respeta el límite de velocidad establecido.

6.3 El conductor se dirige hacia el sentido correcto de tránsito.

6.4 El conductor utiliza cinturón de seguridad durante todo el trayecto.

6.5 El conductor se detiene oportunamente en cada paso peatonal.

6.6 Todos los pasajeros utilizan su cinturón de seguridad durante todo trayecto.

6.7
El conductor realiza un recorrido visual de 360° alrededor del vehículo antes de
comenzar la conducción.

6.8
El conductor mantiene su atención específicamente en la conducción sin elementos
distractores.

6.9 El conductor ha realizado el check list del vehículo, previo a la conducción.


7.0 Autocuidado Sanitario COVID19

7.1
El observado mantiene la distancia fisica determinada por proyecto con otro
trabajador durante el desarrollo de su trabajo

7.2
El trabajador utiliza mascarilla definida y aprobada por el Proyecto, para protección y
la usa correctamente.

7.3
El trabajador en su lugar de trabajo utiliza el alcohol gel o lavado de manos con
jabón para su desinfección e higiene de mano.

7.4
El trabajador al toser o estornudar, cubre su boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
desechable.
El trabajador desecha su mascarilla descartable en el depósito correspondiente
7.5
definido para este fin.

7.6
El trabajador en el transporte de personal utiliza solo los asientos permitidos para
control de COVID-19

7.7 El trabajador saluda sin establecer contacto físico.

7.8
Al participar en reuniones , todo el personal presente utiliza mascarilla y asegura
distancia física.

7.9 El trabajador evita tocar su cara con las manos.

7.10 El trabajador ha considerado controles COVID-19 en el AST.

7.11 El conductor/operador, realiza el proceso de sanitización de su vehículo.

Selección de Precursores de Errores

Precursor de Error: Condiciones previas desfavorables que reducen la oportunidad de llevar a cabo un comportamiento exitoso en terreno. Por Ejemplo: "Si va atrasado a una reunión a su lugar de trabajo y con el fin de llegar a la hora, conduce sobre el limite de
velocidad permitido". En este caso, el comportamiento riesgoso es el exceso de velocidad, por lo tanto el Precursor de Error en la categoría "Exigencias del trabajo" es "Presión del Tiempo"

Exigencias de tareas Ambiente de trabajo Capacidades individuales Naturaleza humana Otros


A. Presión del tiempo F. Distracciones / Interrupciones K. Evolución por primera vez P. Estrés U. Utiliza herramienta incorrecta

B. Exceso de trabajo G. Cambios en la rutina L. Hábito Q. Displicencia / Exceso de confianza V. Falta de capacitación

C. Tareas múltiples H. Falta de información. M. Comunicación inefectiva R. Actitud / Mentalidad. W. Desconocimiento del ambiente/entorno

D. Trabajos repetitivos I. Falta de familiaridad con el trabajo o tarea N. Falta de experiencia / trabajador S. Atajos X. EPP incorrecto
nuevo
E. Instrucción poco clara
Responsabilidades J. Procesos de comunicación inapropiados O. Enfermedad / fatiga T. Falta de memoria Y. Falta de supervisión

Partes del Cuerpo Expuesta a Lesión


La parte expuesta a lesion se activa o implementa su selección en caso que halla una observacion riesgosa. Por ejemplo: "Un trabajador NO usa lentes de seguridad". En este caso la parte expuesta es "Ojos"
1.- Cabeza 4.- Hombros 7.- Dedos 10.- Audio 13.- Manos
2.- Ojos 5.- Pecho 8.- Espalda 11.- Respiración 14.- Cuerpo Entero
3.- Cara 6.- Brazos 9.- Piernas 12.- Pies

También podría gustarte