Está en la página 1de 1

La naturaleza del sonido

ACTIVIDAD 1:

Para comenzar, se planteará la siguiente situación problemática:

Chris Fonseca es bailarín y coreógrafo. Nació en Londres, Inglaterra, y siendo muy


pequeño, debido a una enfermedad, perdió la audición de ambos oídos. Sin embargo, esto no
fue un obstáculo para que desarrollara su pasión por el baile. Hoy es el protagonista de una
publicidad, Bailando somos todos iguales, en la que muestra sus destrezas.

Allí dice: “Siempre quise ser profesor de baile. Nunca pensé que fuese relevante el hecho
de ser sordo. No podemos oír las letras pero sentimos el ritmo.”

Contesto en forma de oración: ¿Cómo les parece que Chris y otros bailarines sordos
pueden seguir el ritmo de la música si no la escuchan?

A continuación, se propone una experiencia que permitirá seguir problematizando la


situación anterior.

Materiales:
• film de cocina (o látex de un globo);
• una bandita elástica;
• un recipiente de plástico (vaso o bowl);
• un silbato;
• un poco de sal o harina de maíz.

Se cubre el recipiente con el film o látex y se lo sujeta con la banda elástica de modo que quede
bien tenso (como el parche de un tambor). Se coloca un poco de sal o harina de maíz sobre el film
y luego se hace sonar el silbato cerca del dispositivo. Se pueden explorar otros sonidos
(producidos con otros instrumentos, la voz humana o un reproductor de música) y distancias de la
fuente sonora. Esta exploración tiene como objetivo que se logre visualizar lo que normalmente es
invisible: los movimientos del film o membrana se hacen visibles a partir de los movimientos de los
granos de sal.
Primeras conclusiones:
Preguntas orientadoras para el armado de la primera conclusión:

1- ¿cómo llega el sonido desde el parlante hasta el bailarín?


2- Si el sonido involucra la vibración de algún objeto, como la membrana del parlante o el film
que mueve los granos de sal, ¿cómo es que esa vibración llega desde la fuente que lo
produce hasta el detector o receptor?
3- ¿Qué hay entre la fuente que produce el sonido y el receptor del sonido?
4- ¿Hay algo, algún material que los conecte?

A continuación, cada alumno registrará su observación en la carpeta. Luego, compartiremos


nuestros conclusiones en el siguiente Padlet:
https://padlet.com/mariano_gomez8/td6r0lewkras620p

También podría gustarte