Está en la página 1de 3

CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA III MEDIO

AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

PROYECTO
¿CÓMO PUEDO DARME CUENTA DE QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ
OCURRIENDO?

Objetivo: Analizar y explicar las causas efectos del cambio climático en ciudad o país sobre la
población humana y medioambiente, mediante la realización de proyecto de investigación en
base a hechos noticiosos.

1.- Investigación
A.- En grupo, con ayuda de internet hagan un reporte de hechos noticiosos sobre eventos
meteorología extremos ocurridos en su ciudad/país en los últimos tres años. (Equivalente al 5%
de la calificación final)

B.- Seleccione un evento que más le llame la atención. Investiguen, con la ayuda de internet,
aquel evento meteorológico de manera más detallada. Para esto, ayúdense de las siguientes
preguntas y respondan en sus cuadernos (Equivalente al 10% de la evaluación final):

b.1.- ¿Cómo se ha manifestado el evento meteorológico en los últimos tres años?


b.2.- ¿Qué localidades ha afectado?
b.3.- ¿Cuales han sido los cambios patrones climáticos habituales (intensidad,
frecuencia).
b.4.- ¿Qué consecuencias ha traído en la población? (Económico, infraestructura, salud,
social)
b.5.- ¿Qué ha hecho la población para adaptarse a estos cambios?

C.- Análisis
Realice un ensayo de máximo tres planas en formato word (arial 12 espacio simple) que
sinteticen la investigación diagnóstica realizada en el punto B. Para esto, utilicen de guía las
siguientes preguntas (
c.1.- ¿Por qué el cambio climático es una realidad? ¿Cómo se manifiesta? (Ocupar el
evento seleccionado)
c.2.- ¿Por qué les llamó la atención el evento?
c.3- ¿Cómo nos podemos adaptar al cambio climático: seguir como si nada pasara o ir
tras acciones para reducir sus efectos? (Fundamentar) (Equivalente al 15% de la nota final)








D.- Exposición

Con el material obtenido en los puntos A, B y C; confeccionen un producto final de difusión de


los efectos del cambio climático y nuestro rol como especie humana para poder accionar. El
producto a realizar puede ser (seleccionar solo uno) (Equivalente al 70% de la nota final):

d.1.- Corto audiovisual


d.2.- Comics
d.3.- Representación teatral

E.- Evaluación

La evaluación del proyecto se realizará mediante la suma de las distintas etapas que conllevan
a la formulación del producto. Para esto, se sintetiza la siguiente tabla

ITEM PORCENTAJE

Investigación general (punto A) 5 %

Selección de evento meteorologico y 10 %


respuesta de cuestionario

Ensayo de evento meteorologico 15 %

Producto nal 70 %

E.1.- Evaluación de producto nal:

El producto realizado, cómics, corto audiovisual o representación teatral, se evaluarán


mediante la siguiente pauta, cuyas siglas y puntajes :

CL: Completamente logrado 10 puntos

ML: Medianamente logrado 6 puntos

PL: Por lograr 3 puntos

NL: No logrado 1 punto




fi

fi

CRITERIOS iNDICADORES CL ML PL NL

Realizan en cuaderno investigación punto A

Responden en cuaderno preguntas de evento


especí co de punto B

Entregan ensayo de evento diagnosticado

Calidad del proyecto El proyecto denota trabajo y dedicación


(corto audiovisual,
cómic, representación
teatral)

Se ajusta a la dimensión requerida:

Corto audiovisual: 3 min

Cómics: 5 planas

Representación teatral: 7 a 10 min

El proyecto incluye datos y recursos que permiten


la comprensión (grá cos)

Contienne material apropiado a la tarea y al nivel

Incorporan elementos básicos para la buena


calidad del proyecto:

Corto audiovisual: Edición, uso de elementos de


utileria idóneos, claridad en voz

Cómics: Coloreado, claro, ordenado, limpio

Representación teatral: Utilería idónea, vestuario,


voz

Aplican preguntas realizadas en el diagnóstico,


análisis y ensayo

Organización de El trabajo responde al propósito del proyecto


proyecto

Se presenta un inicio (introducción), un desarrollo y


un cierre (desenlace)

Explicación de ideas Las ideas se presentan de manera clara y lógica

Se observa dominio sobre el tema

El trabajo es ordenado y limpio

PUNTAJE OBTENIDO

NOTA

fi
fi

También podría gustarte