Está en la página 1de 257

Licenciatura

en Pedagogía

Quinto Semestre
Organización y gestión de instituciones educativas
DIRECTORIO

Dra. Alma Hortencia Olmeda Aguirre


Rectora

M.C. Jesús Aarón Quintero Pérez


Secretario General

M.C. Elda Lucía González Cuevas


Secretaria Académica

Lic. Marcial Martínez del Villar


Secretario Administrativo

M.E. Claudia Guadalupe Amador Abitia


Directora de la Unidad Los Mochis

Profa. Maira Lorena Zazueta Corrales


Directora de la Unidad Culiacán

Dra. Adela Morales Parra


Directora de la Unidad Mazatlán

*ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENEN FINES DE LUCRO.
Índice
INTRODUCCIÓN 3 

DESCRIPCIÓN 5 

1. PRESENTACIÓN 5 

2. OBJETIVOS 6 

3. MAPA CONCEPTUAL 7 

5. ESTRUCTURA DEL CURSO 7 

6. TEMÁTICA 8 

7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 9 

8. PRÁCTICAS PROPUESTAS 9 

9. EVALUACIÓN 9 
9.1 Matriz de evaluación 10 

10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 11 

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 12 

Unidad I. La Institución Escolar.

13 

La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación. 14 


Perspectivas teóricas de la organización escolar.   15 
Fundamentos de la Administración Educativa. 24 
Las instituciones educativas y el contrato histórico. 38 
La gestión: en busca del sujeto. 43 
Tendencia al futuro: Marco de referencia OCDE para el aprendizaje al 2030. 48 
56 


UNIDAD II. La Dimensión Organizativa. 63 
Organización escolar y acción directiva. 64 
Algunas categorías para analizar el analizador: las dimensiones del campo institucional, el tipo y
el carácter de tareas.  69 
La estructura de un centro docente, su organización en el organigama. 70 
Colegialidad y trabajo profesional docente. 78 
La dimensión organizacional: el equipo de conducción del establecimiento escolar. 81 
Tendencia al futuro: Funciones y competencias de los directores en los centros escolares de
Iberoamérica.  99 

UNIDAD III. La Dimensión Pedagógica. 113 


La dimensión pedagógico-didáctica. 114 
El Peer Coaching para el acompañamiento entre pares docentes. 128 
Gestión institucional y pedagógica en las escuelas efectivas. 132 
La gestión técnico-pedagógica y las prácticas al interior del aula: caso Chile 139 
Tendencia al futuro: Hacia el Benchmarking educativo. 146 

UNIDAD IV. La Dimensión Psicosocial 159 


El entorno de los centros escolares: orden y órdenes. 160 
La dimensión comunitaria. 168 
Los Consejos de Participación Social desde la política pública educativa mexicana. 179 
Tendencia al futuro: el liderazgo en las organizaciones y las comunidades virtuales. 191 

UNIDAD V. La Dimensión Administrativa 197 


Fundamentos de la gestión financiera. 198 
Dimensión Administrativa Financiera. 198 
La administración educativa y la calidad total: caso Puerto Rico. 198 
Reglas de Operación Financiera en la Educación Pública: caso México 2019 (extractos).  198 
La comunicación en las organizaciones escolares. 198 
Tendencia al futuro: Políticas para mejorar la gestión escolar en México. 198 


INTRODUCCIÓN
La unión de esfuerzos para educar a una nación, en el marco de la unidad, la soberanía, el progreso
colectivo e individual, así como para una sociedad más justa, requiere sin duda alguna de la labor
de los profesionales de la educación.

El egresado y egresada de la Licenciatura en Pedagogía estarán habilitados por el domino teórico-


práctico de conceptos, modelos, teorías, procedimientos, técnicas estrategias y valores que le
llevarán a implementar acciones para contribuir al uno de los logros más grandes: hacer de la
educación un instrumento de movilidad social, no solo para la adquisición de los diversos acervos
del conocimiento.

La asignatura Organización y Gestión de Instituciones Educativas corresponde a la segunda fase


del Plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía (1990): Formación en Campo de Estudio y/o
trabajo, y se ubica en el campo de Proyectos Educativos y, para el proceso de enseñanza-
aprendizaje, se apoya e la presente antología.

La selección de lecturas se llevó a cabo bajo los siguientes cinco criterios:

Correspondencia. El contenido pertenece al área disciplinar de la gestión, administración y


evaluación de proyectos de instituciones educativas, desde la perspectiva pedagógica.

Articulación. El material se vincula al desarrollo de las prácticas profesionales, del contexto real de
las políticas públicas educativas nacionales e internacionales, así como con las asignaturas del
semestre actual o anteriores.

Utilidad. El contenido se caracteriza por brindar a las y los alumnos las recomendaciones
procedimientos y técnicas de aplicación inmediata para la adquisición y desarrollo de un repertorio
intelectual que les facilite comprender, analizar y aplicar lo aprendido.

Visión. El material fue elegido pensando en las exigencias que las y los alumnos enfrentarán en los
espacios educativos públicos y privados en los que se afilien o que vayan a crear por su cuenta. Por
eso, los contenidos extienden el aprendizaje más allá del contexto áulico o temporal, es decir, se
incorpora información sobre casos reales de países latinoamericanos, así como de las tendencias
internacionales futuras de las temáticas del curso.


La antología se divide en el apartado de descripción en el que se explican los datos genéricos
curriculares desde la malla curricular del Plan y Programas de Estudios de la Licenciatura en
Pedagogía.

Luego, se presenta la sección de lecturas clasificadas conforme a las cinco unidades que componen
la asignatura y que equivales a las dimensiones de gestión y organización de cualquier
establecimiento educativo público o privado:

Dimensión Organizativa.
Dimensión Pedagógica.
Dimensión Psicosocial.
Dimensión Administrativa.

En síntesis, los contenidos de esta antología, habilitan, unidad por unidad, a los alumnos para que
puedan asistir a los centros escolares y resignificar la vida y cultura escolar que existen en ellos,
capitalizando así un aprendizaje desde y en la práctica. El aula de clases se vuelve así un espacio
de refuerzo y extensión del aprendizaje y la antología tan solo una herramienta entre otras tantas
para conducir a cada estudiante a saber usar conceptos, procedimientos, demostrar actitudes y
valores relacionados con la gestión y organización de instituciones educativas. Por ningún motivo,
la presente antología ha de ser utilizada para repetir información.

Si queremos contar con profesionistas exitosos y comprometidos con la sociedad, eduquemos


entonces a alumnas y alumnos de excelencia.

Dra. Margarita Alemán Vargas.


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Asignatura: Organización y Gestión de Instituciones Educativas FECHA:
12/junio/2020
Clave: Semestre: Créditos: Horas presenciales:
1587 Quinto 8 4 horas
ACADÉMICO NOMBRE UNIDAD UPES
RESPONSABLE Dra. Margarita Alemán Vargas Culiacán

1. PRESENTACIÓN

El curso de Organización y Gestión de Instituciones Educativas corresponde a la segunda fase del Plan de
estudios de la Licenciatura en Pedagogía (1990): Formación en Campo de Estudio y/o trabajo, y se ubica
en el campo de Proyectos Educativos en el citado plan, se indica en el perfil de egreso:

"...Se espera que, al concluir sus estudios, el egresado: Maneje conocimientos básicos de las
políticas, legislación y ordenación del sistema educativo, para analizar e intervenir en los campos
de estudio y trabajo que caracterizan y definen a la Pedagogía"1

Además en el mismo documento, se señala que los campos laborales son: "...Planeación, administración
y evaluación de proyectos y programas educativos"2 En virtud de que no se explicita el ámbito educativo
en que se enfocará el curso, éste se verá desde una perspectiva institucional, pues se supone que el
desempeño profesional del pedagogo se desarrollará en ese nivel.

Así el curso se enfocará hacia la gestión de instituciones educativas en distintos niveles, para tal efecto se
partirá de la noción de institución escolar, es decir, del objeto de estudio de la gestión escolar; aquí se
analizará a la escuela como organización social, su finalidad sus integrantes y las distintas concepciones
que se tienen de ella.

En un segundo momento se estudiará a la gestión de instituciones educativas y se hará a través del


reconocimiento de la diversidad de actividades de la misma y, para la organización y análisis de ellas, se
hará organizándolas en dimensiones. Empezando por la dimensión organizativa, donde se verá la
estructura organizacional y las funciones de cada uno de las instancias que la conforman.
____________

1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía ( 1990)., Fotocopia del
Mecanograma. p. 7.
2. Idem.

En la tercera unidad se abordará a la Dimensión Pedagógica y se reconocerá a ésta como la mas importante
en la gestión, como lo señalan Frigerio y Poggi, como el eje estructurante del funcionamiento de la escuela.

La cuarta unidad se estudiará a la Dimensión Psicosocial, pues se reconoce la pluralidad y diversidad de


los integrantes de la comunidad escolar, asimismo se verá el funcionamiento de órganos colegiados tales
como consejos técnico, de participación social, etc. así como las relaciones interpersonales y la necesidad
de la existencia de un liderazgo para el adecuado funcionamiento de la escuela.


Finalmente, en la quinta unidad se verá la Dimensión Administrativa que se refiere a aspectos de manejo
de recursos físicos, financieros y materiales.

2. OBJETIVOS
GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Analizar, desde una perspectiva institucional, los componentes y procesos de la gestión de las instituciones
educativas en distintos niveles del sistema educativo, para el futuro desempeño profesional de la y el
pedagogo.

DE UNIDAD:

Unidad I. La institución Escolar


- Analizar y comprender el carácter y la finalidad de las instituciones educativas
- Reconocer la singularidad de las instituciones educativas.

Unidad II. La Dimensión Organizativa


-Reconocer la necesidad de una estructura organizativa para un adecuado funcionamiento de la institución
escolar.
-Comprender los distintos tipos de estructuras organizativas.

Unidad III. La Dimensión Pedagógica


-Reconocer a la dimensión pedagógica como la dimensión sustantiva de la gestión escolar.
-Comprender las funciones inherentes a la Dimensión Pedagógica.

Unidad IV. La Dimensión Psicosocial


-Comprender la heterogeneidad de la comunidad escolar.
-Reconocer la influencia de la comunidad en la institución escolar.

Unidad V. La Dimensión Administrativa


-Reconocer la importancia de las funciones administrativas como un apoyo necesario para el
funcionamiento de la institución escolar.
-Diferenciar lo administrativo de lo burocrático


3. MAPA CONCEPTUAL

5. ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso se organiza bajo la orientaciones de la Fase II de la currícula, la formación profesional por lo que la
comprensión de los contenidos de esta asignatura están vinculados interdisciplinariamente con la asignaturas
aquí enumeradas:

Manejo de datos, hechos, información, teorías y leyes: Del tercer semestre: Psicología social: grupos y
aprendizajes; del cuarto semestre: Planeción y Evaluación Educativa; del quinto semestre: Comunicación,
cultura y Educación Teoría Curricular, Orientación educativa.

Utilización de procedimientos:Tercer semestre: Estadística descriptiva en Edcación; Cuarto semestre,


Seminario de Técnicas y Estadísticas aplicadas a la investigación Educativa e Investigación Educativa I del
quinto semestre. descriptiva uso de técnicas de observación y recolección de datos.


6. TEMÁTICA

UNIDAD I. La Institución Escolar

1.1 Las organizaciones sociales.


1.2. La escuela como organización social.
1.3. Enfoques y modelos de organizaciones escolares.
1.4. La institución escolar en la sociedad
1.5. La escuela y la gestión.

UNIDAD II. La Dimensión Organizativa

2.1. Estructura orgánica y áreas organizativas.


2.2. Órganos unipersonales y colegiados.
2.3. Funciones directivas.
2.4. Equipo de conducción. Funciones.

UNIDAD III. La dimensión Pedagógica

3.1. Funciones pedagógicas de la gestión escolar.


3.2. La organización pedagógico-didáctica.
3.3. Las prácticas pedagógicas.
3.4. El equipo de conducción en las prácticas pedagógicas.

UNIDAD IV. La dimensión Psicosocial

4.1. La escuela y la comunidad.


4.2. La participación de la comunidad en la escuela.
4.3. La influencia de la escuela en la comunidad.
4.4. Niveles y formas de participación. Consejos de participación social.
4.5. Liderazgo. Estilos.

UNIDAD V. La dimensión Administrativa

5.1. Las funciones administrativas de la gestión escolar.


5.2. La utilización y uso de los recursos materiales y financieros. 5.3. Flujos de comunicación en la
institución escolar.


7. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La forma de trabajo que se propone es que sea de Seminario- Taller, donde en algunas sesiones se den
discusiones grupales para favorecer la adquisición de los contenidos teóricos y, en otras se trabaje, como taller
donde se elaboren instrumentos (cuestionarios, listas de cotejo, guiones de entrevistas y de observación para
que las y los alumnos analicen y evalúen las dinámicas de instituciones educativas públicas y/o privadas).

Las lecturas que brindan información sobre tendencias al futuro, están incluidas para que puedan
aprovecharse para impulsar las habilidades de investigación o ensayo -por módulo o final- para proponer
orientaciones pedagógicas con visión a futuro. Para eso, el o la titular de la presente asignatura puede recurrir
a la organización de paneles de expertos, líderes o representantes educativos del ámbito público o privado
para que retroalimente las producciones (reportes de investigación, ensayos, instrumentos).

De igual manera, los alumnos interrelacionarán los contenidos (teorías, leyes, hechos, conceptos,
procedimientos) de las asignaturas de su mismo semestre y del semestre anterior para fundamentar el análisis
e interpretación de lo recabado en sus observaciones y entrevistas.

8. PRÁCTICAS PROPUESTAS
Asistencia a un centro escolar de educación formal o informal) para:
a) La observación de la gestión y organización del centro en sus diferentes dimensiones (Administrativa,
Organizativa, Pedagógica y Psicosocial), utilizando los procedimientos aprendidos en sus lecturas.

b) Entrevista a los diversos actores de la institución para el análisis de la gestión y la organización


institucional escolar.

9. EVALUACIÓN
Evidencias de Criterios de desempeño Calificación y
aprendizaje acreditación
Los criterios se dividen en tres ámbitos del Para la acreditación se
Esquemas iconográficos contenido: considerarán:
para la recuperación de a) La responsabilidad
información, leyes, datos y
Compresión de información, conceptos, datos, individual para cumplir
hechos: mapas y redes teorías y leyes. satisfactoriamente con
conceptuales; mapas las actividades.
mentales, folletos e b) El trabajo en equipo
infografías. Aplicación de habilidades/Procedimientos propias durante la clase.
de la asignatura. c) Los distintos avances del
Reportes escritos: ensayo trabajo global.
académico, resúmenes y Ejecución de actitudes y valores profesionales d) La entrega formal del
fichas de trabajo. como so la Precisión, la Redacción, la ortografía y trabajo global.
la Mejora continua. e) La asistencia a clase.
Diseño de cuestionarios y
reporte de los resultados
de la aplicación. Estos criterios de acompaña con una matriz de
evaluación disponible para la evaluación formativa
y sumativa, en la siguiente página.


9.1 Matriz de evaluación
ítem Destacado Bueno Regular Mínimo Aceptable No aceptable
10 9 7-8 6 5
Conoci El trabajo muestra la El trabajo muestra El trabajo muestra El trabajo muestra El trabajo omite lo
mientos aplicación correcta a el análisis de los la explicación de los la paráfrasis de los requerido o solo
otro contexto los dos dos o tres dos o tres dos o tres muestra una copia
o tres conceptos conceptos conceptos conceptos textual de los dos o
solicitados (teoría, solicitados (teoría, solicitados (teoría, solicitados (teoría, tres conceptos
leyes, hechos, datos) leyes, hechos, leyes, hechos, leyes, hechos, solicitados (teoría,
datos) datos) datos) leyes, hechos, datos
Habilida El trabajo explica y El trabajo explica y El trabajo explica y El trabajo explica y El trabajo omite el
des y aplica totalmente sin aplica totalmente aplica totalmente, aplica parcialmente, uso del
Procedi errores sin errores pero con algunos pero con algunos procedimiento,
mientos metodológicos y sin metodológicos, pero errores errores técnica o habilidad
imprecisiones, el sí con algunas metodológicos y/o metodológicos e solicitada
procedimiento, imprecisiones, el imprecisiones, el imprecisiones el
técnica o habilidad procedimiento, procedimiento, procedimiento,
Contenido

solicitada técnica o habilidad técnica o habilidad técnica o habilidad


solicitada solicitada solicitada
Estructura El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo carece de
todos los elementos todos los elementos todos los elementos la mayoría de los la estructura básica
de la estructura de la estructura de la estructura elementos de solicitada (ejemplo: si
básica solicitada sin básica solicitada sin básica solicitada s estructura básica es un texto
errores y sí con errores pero sí con errores e solicitada pero con académico, la
precisión alguna imprecisión imprecisiones algunos errores e introducción,
imprecisiones desarrollo,
conclusiones y
referencias; o las
partes de una
secuencia didáctica
como vinculación al
plan y programas, la
apertura, desarrollo y
cierre)
Redacción En el trabajo se usó En el trabajo se En el trabajo se En el trabajo se En el trabajo se usó
una redacción que usó una redacción usó una redacción usó una redacción una redacción que
expresa la que expresa la que expresa la que expresa la dificulta la expresión
comprensión del comprensión del comprensión del comprensión del clara y precisa del
contenido con contenido con contenido con contenido pero con contenido y la
Formato y estilo

claridad y precisión claridad pero pocos problemas problemas de comprensión de las


en el uso de las todavía con alguna de claridad y claridad y precisión ideas contenidas en
reglas gramaticales y imprecisión en el precisión en el uso en el uso de las el mismo
sintaxis uso de las reglas de las reglas reglas gramaticales
gramaticales y gramaticales y y sintaxis
sintaxis sintaxis
Ortografía El trabajo se presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo presenta El trabajo contiene
cero o 1 error de 2 a 3 errores de 4 a 5 errores de 6 a 7 errores más de 8 errores
ortográfico ortográficos ortográficos ortográficos ortográficos
Puntuación

10 
10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Agencia de Calidad de la Educación (2018). Claves para el mejoramiento escolar. Autor. Chile.

Alemán Vargas Margarita (junio, 2020). El Peer Coaching para el acompañamiento entre pares docentes.
Academia. https://www.academia.edu/s/c88274d968

Antúnez, Serafín (2004). Organización escolar y acción directiva. Biblioteca para la Actualización del Maestro.
Secretaría de Educación Pública-Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, México.

Aylwin, Mariana, Ana Luisa Muñoz, Andrea Flanagan y Karin Ermter, (2005). Mejoramiento continuo del trabajo
pedagógico. En Buenas prácticas para una pedagogía efectiva: guía de apoyo para profesoras y
profesores. Capítulo 4. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (pp. 56-65). Disponible en
http://archivos.agenciaeducacion.cl/Guia_de_apoyo_para_profesores_UNICEF.pdf

Casassus, Juan (1999). La gestión: en busca del sujeto. Seminario Internacional “Reformas de la gestión de
los sistemas educativos en la década de los noventa”. Oficina Regional de la Unesco, Chile. (pp. 101-
116).

Diario Oficial de la Federación (7 marzo, 2014). Acuerdo número 716 por el que se establecen los
lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación
Social en la Educación. México. Disponible en www.dof.gob.mx

Diario Oficial de la Federación (28 febrero, 2019). Reglas de Operación Financiera en la Educación Pública:
caso México 2019 (extractos). En Anexo del Acuerdo número 03/02/19, por el que se emiten las
Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa para el ejercicio fiscal
2019. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5552492&fecha=11/03/2019

Fajardo Ortíz Mercedes y Carlos Soto González (2018). Fundamentos de la gestión financiera. En Gestión
Financiera Empresarial. Capítulo 2. Ediciones Universidad Técnica de Machala. Ecuador. (pp. 39-62).

Fernández, S. y M. Rosales (2014). Administración educativa: la planificación estratégica y las prácticas


gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la educación. Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Educación. Disponible en www.oei.es › historico › congreso2014 › memoriactei

Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina Tiramonti (1996). Las instituciones educativas Cara y Ceca.
Elementos para su comprensión. Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires.

Fuentes-Sordo, Odalys Eugenia (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección
en la educación. VARONA, (61), pp.1-12. [fecha de Consulta 30 de Mayo de 2020]. ISSN: 0864-196X.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3606/360643422005

González, María Teresa, José Miguel Nieto y Antonio Portela (2003). Organización y Gestión de Centros
Escolares: Dimensiones y procesos. Pearson Educación, S.A., Madrid.

Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. Gully (2017) Comportamiento organizacional: administración de
personas y organizaciones. 12ª. Edición, Cengage Learning Ed. México.

11 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Hernández Rodríguez, Carlos y Milagros Cano Flores (2017). La importancia del benchmarking como
herramienta para incrementar la calidad en el servicio en las organizaciones. Instituto de Investigaciones
y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas de la Universidad Veracruzana. México, D.F.
Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2018/03/04CA201702.pdf

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2018). Políticas para mejorar la gestión escolar en México-
INEE. Documento Ejecutivo de Política Pública 4. Unidad de Normatividad y Política Educativa INEE.
México, D.F. Disponible en www.inee.edu.mx › 2018/12 › documento4-gestion

Martínez Aguirre Lucia (2012). Administración educativa. RED TERCER MILENIO S.C., México.

Martínez Uyarra, María Visitación (1982). La estructura de un centro docente, su organización en el


organigrama. En Vida escolar. Madrid, 1982, n. 220-221; (p. 20-27). Red de Información Educativa. Disponible
en http://hdl.handle.net/11162/79043

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). Miradas sobre la
educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamérica
2017. Metas Educativas 2021. Madrid.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (2018). OECD Learning Framework 2030.
Traducción Margarita Alemán Vargas 2020. Disponible en
https://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20(05.04.2018).pdf

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cruzata Martínez, A. e Iris E. Rodríguez Zaldívar (2016). La Gestión en las Instituciones Educativas: Enfoques,
Modelos y Posiciones Teóricas y Prácticas. ResearchGate. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/332332705_La_Gestion_en_las_Instituciones_Educativas_
Enfoques_Modelos_y_Posiciones_Teoricas_y_Practicas

Derrico, Evelia (junio, 2005 ). La organización y administración de centros educativos: una visión desde el
concepto de las buenas prácticas en educación. En Tecnología y Comunicación Educativas, No. 40
Disponible en http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/40/art3.pdf.

Malta Luna, Juan J. (2002). Economía de la Educación: Gestión Financiera de los proyectos Educativos.
Colección Gestión Educativa. Ideas Litográficas,Tegucigalpa, Honduras.

Secretaría de Educación Pública (2001). Módulo I: Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa
Escuelas de Calidad. Autor, México, D.F.

12 
Secretaría de Educación Pública (2015). Consejos Escolares de Participación Social (Conapase). En Acciones.
Programas. Disponible en https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/consejos-escolares-de-
participacion-social

13 
Unidad I. La Institución Escolar.

1.1 Las organizaciones sociales.


1.2. La escuela como organización social.
1.3. Enfoques y modelos de organizaciones escolares.
1.4. La institución escolar en la sociedad
1.5. La escuela y la gestión.

14 
dinámicos y ella misma debe tener este enfoque
La organización escolar. Fundamentos e científico para estudiarlos debidamente. Existe por
importancia para la dirección en la educación. tanto un texto para la Organización Escolar y se
requiere la consideración del contexto para la
Odalys Eugenia Fuentes-Sordo (2015). La adecuación y concreción de las políticas educativas.
organización escolar. Fundamentos e importancia Su inobservancia implica una materialización
para la dirección en la educación. VARONA (61). dogmática y autoritaria de la dirección.
(pp.1-12).
Desarrollo
Introducción
La Organización Escolar adquiere una mayor utilidad
Al referirnos a la Organización Escolar, obviamente y sentido cuando nos movemos en realidades
estamos tratando la organización en el campo complejas, donde la necesidad de ordenación es
específico de una institución educativa, que se importante dada una supuesta mayor dispersión de
refiere a un espacio especialmente estructurado y intereses individuales.
organizado, con objetivos y fines definidos que
responde a las exigencias de la sociedad dada. La conceptualización del objeto de la Organización
Escolar se refiere a la interrelación de todos los
La sociedad actual reclama un nuevo status y exige elementos y factores, incluidos de manera especial
una mayor relación institución- entorno debido a la los humanos, proporcionando normas para
importancia de la educación y la evolución de su armonizar ambientes, locales, instrumentos,

15 
 

propio concepto hacia perspectivas de mayor materiales y personas en un proceso secuencial y


colaboración y participación. Por ello la necesidad de congruente a fin de que la orientación pedagógica y
organizar e integrar globalmente los factores del didáctica sean eficaces; porque estamos hablando
entorno con los del intorno. La Organización Escolar de un sistema, que como todos los demás en la
comprende, por tanto, el análisis de realidades de Dirección, tiene una base objetiva y una concreción
educación formal y no formal siempre que en ellas subjetiva. Si los objetivos, los elementos
haya un proceso sistemático de aprendizaje. estructurales, el contenido, sus interrelaciones, las
decisiones de Organización Escolar no actúan como
La realidad institucional es mucho más amplia, sistema; si ella misma no se concibe en términos de
desborda la consideración y ordenación de sistema, su objeto se reduce y resulta insuficiente.
elementos materiales. Se refiere no solo a los
elementos institucionales, sino también a los La institución educativa es un sistema abierto,
extrainstitucionales a los que es necesario dar un precisamente por su interrelación con el entorno. La
nivel de organización dado desde la institución. No política educativa concretada en el currículum
puede obviarse que la educación es condicionada y escolar, se integra por perfiles necesarios a la
condicionante del entorno socio-cultural. Y la sociedad que la diseña; y requiere ser
consideración de estas realidades permiten tipificar, contextualizado a los distintos escenarios
a partir de normas y reglas generales, decisiones territoriales donde se materializa. La institución
particulares o singulares. educativa tiene que tomar del entorno intereses y
necesidades, proyectar y organizar su labor de
Así, existen en Cuba disposiciones de Organización manera que los satisfaga.
Escolar comunes a todo el sistema y otras más
particulares para cada subsistema de Educación, las La institución educativa sirve a la sociedad que la
que a su vez se particularizan en tipos de establece y retribuye a ella un egresado de acuerdo
instituciones y que requieren singularidad en función con sus expectativas y necesidades, de manera que
de los diferentes contextos de realización.La reproduzca el modelo social, enriquecido por la
Organización Escolar al abordar realidades socio- praxis y permita, en un ciclo continuo y progresivo,
culturales se refiere a fenómenos complejos y su transformación y avance.

“Nuestra sociedad ha adquirido conciencia de un cubana y para la praxis pedagógica en cualquier


necesario redimensionamiento del sistema contexto nacional, lo que necesariamente debe tener
organizacional de la escuela. Urge lograr realmente expresión en un nuevo conocimiento en el campo
un cambio en el grado de conocimiento y teórico-conceptual pedagógico general, de los
consideración proyectiva, en la concepción principios y métodos para la teoría de la educación,
organizacional de la labor escolar; entre otros, en la de la enseñanza, del aprendizaje, de la formación y
relación con los agentes educativos, el diseño del del desarrollo; pero también en la praxis de la
currículum, la organización funcional, el uso de Dirección en la Educación y por tanto de la
recursos, la extensión de los servicios, el organización escolar.
perfeccionamiento de los soportes profesionales, la
capacidad para identificar e incorporar nuevas El término Organización Escolar se puede tratar
formas de trabajo, la redefinición de estrategias y de desde diferentes aristas: desde las Ciencias de la
la cultura que se genera”. (1) Educación, o desde la escuela, a nivel teórico o a
nivel práctico. No cabe duda que una definición
Se asume la Organización Escolar como una precisa es necesario darla teniendo en cuenta
disciplina científica perteneciente al campo de la diferentes puntos de vista.
Dirección en la Educación y por tanto tiene como
marco teórico conceptual de referencia aquellos En nuestra concepción, la Organización Escolar se
presupuestos que le son necesarios: leyes, constituye en una disciplina de la Dirección en la
principios, contenidos, métodos de investigación o Educación que tiene su campo de estudio muy
estudio, formas de control y evaluación provenientes concreto en el estudio integral de la organización del

16 
 
 

de la Pedagogía y de la Dirección en la Educación. proceso pedagógico en la institución educativa en


Mas ella no determina las formas de actuación de los sus diversas relaciones y que define su contenido a
elementos humanos dentro del sistema de dirección, partir del ordenamiento de las acciones de la
sino que su concreción contextual resulta de la actividad educativa institucional para el
cosmovisión y concepción teórico- metodológica y cumplimiento exitoso de los objetivos trazados y
práctica de los sujetos dirigentes de los procesos. La para el perfeccionamiento continuo de las
Organización Escolar se convierte entonces en un realizaciones educativas referidas a la formación de
saber esencial para el trabajo de los directivos y sus los educandos.
colectivos a fin de lograr el cumplimiento de los
objetivos trazados. Cuando se habla de Organización Escolar esta debe
ser entendida como el funcionamiento óptimo de la
La complejidad y dinámica social argumentan la institución para el logro de sus objetivos donde
necesidad de considerar la Organización Escolar no quedan implicados todos los recursos existentes
solo como una disciplina que se expande y utilizados de forma racional. La Organización
diversifica en su contenido, sino que a la vez se Escolar debe atender a las características de los
delimita en un campo singular dentro de la Dirección; escolares y tener en cuenta las posibilidades
por tanto una disciplina muy interrelacionada con las máximas de desarrollo. La Organización Escolar, es
teorías de los sistemas, de la contingencia y del un término que implica funcionalidad. Cualquier
riesgo; cada vez más relacionada con diferentes sistema puede disponer de determinados recursos
campos del saber humano y con diferentes materiales y financieros, mas no son ellos los que
modalidades educativas (como formas organizativas determinan esencialmente la calidad de la
y como instituciones específicas) para concretar en organización Escolar, sino las decisiones de su
la praxis la política educacional nacional. empleo, la competencia de los elementos humanos
que en el intervienen.
Las decisiones de política educacional han
revolucionado el campo del conocimiento científico- La Organización Escolar es actualmente un campo
pedagógico y metodológico. Se ha constituido en un del saber educacional en pleno proceso de
reto enorme para los teóricos de la Pedagogía redimensionamiento.

Para muchos autores consultados (2), la -El papel del docente en la dirección del proceso
Organización Escolar por su contenido cuyo estudio educativo en la clase y otras formas organizativas.
científico pretende la teoría y la práctica -Las formas de organización más racionales
organizativas y, por el marco institucional en que se atendiendo al cumplimiento de lo orientado y la
aplica “define su núcleo temático en un ámbito aplicación creadora en las condiciones existentes.
interdisciplinario”. (3) -El papel de las organizaciones políticas y de masas
en la escuela y en la comunidad.
Epistemológicamente se ha atravesado un proceso -El protagonismo estudiantil en la toma de
histórico-cultural en el que se han ido acumulando e decisiones.
integrando diferentes y/o sucesivos enfoques
relacionados con referentes teóricos intersectados Constituye una necesidad objetiva el hecho de que
procedentes de la política educacional, la teoría de los metodólogos, inspectores, directores,
la educación, la teoría del currículum, la teoría del subdirectores, maestros, profesores y todo el
cambio, la teoría de la organización, las teorías de la personal que interviene en la dirección del proceso
gestión (4) a las que podría añadirse las teorías pedagógico comprendan la importancia de lograr
didácticas, de la dirección científica del trabajo; de la una organización científica del quehacer escolar.
educación y formación de la personalidad y su Al tratar los fundamentos de la Organización Escolar
orientación profesional. debemos referirnos a sus componentes principales
entre los que se destacan: el régimen de vida, el
Es obvio pues el complejo contexto epistemológico horario escolar, la capacidad de trabajo, la fatiga y el
para caracterizar el ámbito disciplinario de la ambiente escolar, entre otros.

17 
 
 

Organización Escolar que se encuentra en un punto


de intersección entre las dimensiones educativa, La organización científica de la vida de la escuela
organizativa y administrativa de la institución descansa en un régimen de vida adecuado del
educativa, en lo institucional y lo extrainstitucional. educando, el que influye en su crecimiento y
desarrollo, estado de salud y capacidad de trabajo.
El éxito del trabajo de dirección de la institución
educativa está determinado por el grado de El régimen de vida es considerado por diferentes
organización alcanzado en él. La organización autores, como el sistema de tareas que se realizan
constituye el aspecto más visible del proceso de en una unidad de tiempo con un orden y frecuencia
dirección. Una adecuada planificación, organización, adecuado de acuerdo con las características del
ejecución y control de las actividades de la institución escolar o su grupo. La evaluación del régimen para
resulta esencial para la formación y desarrollo de el estudio de la carga general a que están sometidos
habilidades, hábitos, actitudes, valores y los niños, adolescentes y jóvenes en las instituciones
sentimientos. escolares debe ser un componente esencial.

Para ello en la organización de la vida de la El régimen de vida debe atender a una serie de
institución educativa deben atenderse: principios higiénicos, ellos son:
-Los principios generales de la educación, de la • Organización prefijada de las actividades.
dirección y los objetivos estatales elaborados • Alternancia racional y sistemática de las
anualmente. actividades.
-El diagnóstico integral de la escuela y la comunidad. • Dosificación de la carga física e intelectual.
-Las prioridades y la proyección estratégica
elaborada en cada instancia de dirección. Cuando hablamos de organización prefijada nos
Las aspiraciones del modelo de escuela en cuestión, referimos tanto al tiempo de duración como a su
los objetivos de cada nivel y grados. planificación rigurosa. La alternancia debe atender a
-El contenido, métodos y los estilos de dirección. la secuencia, frecuencia y sistematicidad de manera
-La creación de un ambiente adecuado en el que se que se puedan desarrollar hábitos adecuados.
desarrolle el proceso educativo.

Alternar el trabajo físico e intelectual, el trabajo y el Las condiciones materiales existentes. Cantidad y
descanso es una condición necesaria. La calidad de las instalaciones, de los locales, del
dosificación incluye el hecho que las cargas físicas e equipamiento, las condiciones de vida y de trabajo
intelectuales deben suministrarse atendiendo a las en general.
posibilidades funcionales de los escolares. Sería tan
insuficiente que estuvieran por debajo como por Atender a los principios higiénicos del régimen.
encima del nivel desarrollo alcanzado en cada etapa. El cumplimiento del Régimen de Vida es de vital
importancia, ya que permite conservar la salud del
El régimen de vida del escolar abarca el conjunto de escolar, propicia el desarrollo físico y psíquico,
actividades que son realizadas en la institución favorece la formación de hábitos y habilidades,
educativa y en la casa, de ahí la importancia de su propicia el desarrollo de cualidades de la
coordinación. personalidad y contribuye a aumentar y mantener a
Lo anteriormente planteado permite afirmar que el un nivel aceptable la capacidad de trabajo.
régimen de vida del escolar científicamente
estructurado se caracteriza por: Antropova, M.V. define la capacidad de trabajo como
-Incluir un conjunto de actividades de diferente la posibilidad que tiene un individuo en un momento
naturaleza. determinado de desarrollar la energía necesaria que
-Abarcar las tareas en una unidad de tiempo. demanda una tarea o actividad y cumplirla con éxito.
-El establecimiento de relaciones de coordinación y Es la posibilidad funcional de transformar y
subordinación entre los diferentes tipos de economizar energía necesaria a partir de variaciones
actividades.

18 
 
 

-Cumplir normas higiénicas para cada tipo de bioquímicas a nivel de músculos y neuronas
actividad y para el conjunto. corticales.
-Una fundamentación científica basada en los ritmos
biológicos y la organización del estudio y el trabajo. Se ha considerado que la capacidad de trabajo
general se manifiesta de múltiples formas, tantas
Los componentes típicos del régimen de vida como tipos de trabajo pueda ejecutar el hombre, lo
independiente de la edad, el sexo, o el tipo de que ha dado lugar a diversas clasificaciones. La
escuela son: el sueño; las actividades docente clasificación atendiendo a la naturaleza y propósito
educativas; las actividades extradocentes, de dominante de la actividad que se realiza, es uno de
alimentación, de aseo personal, de traslado, los criterios más aceptados. De ahí que, la
actividades en el hogar, del tiempo libre y la capacidad de trabajo general física, es aquella en la
recreación y actividades político – ideológicas que que predomina el esfuerzo físico y la capacidad de
por su papel formativo ocupan un lugar importante trabajo general intelectual en la que predomina el
en la vida del escolar. esfuerzo mental o intelectual.
Desde el punto de vista práctico la correcta
organización del régimen de vida debe atender los La capacidad de trabajo implica la posibilidad
siguientes factores: energética de un organismo, en una fase
determinada de su crecimiento y desarrollo, de
Las potencialidades y particularidades del desarrollo enfrentar una tarea y realizarla, tanto
morfofuncional por edades que le permitan al escolar cuantitativamente como cualitativamente, en
enfrentarse con éxito a las actividades propuestas. determinadas condiciones.
Los efectos fisiológicos que provoca cada actividad.
Es necesario tener en cuenta el consumo energético Es de suma importancia para los docentes conocer
que ocasiona las diferentes actividades a que se la capacidad de trabajo de los alumnos en cada
enfrentará. momento, para asignarles las actividades
atendiendo a sus posibilidades y además conocer
El presupuesto real de tiempo de que se dispone cuáles son los factores que determinan la capacidad
atendiendo a las normas existentes. de trabajo, para así dirigir el proceso docente-
educativo adecuadamente.

Por su parte, Jacinta Estrada adopta una La influencia de factores desfavorables del medio
clasificación de los factores que determinan la influyen negativamente en la capacidad de trabajo.
capacidad de trabajo intelectual planteando los Por ejemplo: al aumentar la temperatura ambiental,
siguientes: factores físico-ambientales, factores disminuye la capacidad de trabajo.
fisiológicos, factores psicológicos, factores
sociológicos y factores pedagógicos. El estudio de la dinámica de la capacidad de trabajo
Por otra parte, la capacidad de trabajo general y de otras funciones del organismo del preescolar,
intelectual según la definición dada por Estrada, J. escolar, adolescente y joven, permite normar las
(1993) es "la propiedad fisiológica general del actividades que estos realizan teniendo en cuenta la
organismo que permite al individuo, en cada edad, el sexo, los objetivos educativos, y sobre la
momento, la producción y desarrollo racional de la base de estas normas se puede, a su vez, mantener
energía cortical y subcortical necesaria para la niveles elevados de capacidad de trabajo en los
proyección y ejecución de la actividad mental”. escolares, aumentar la efectividad del proceso
docente- educativo, contribuir al fortalecimiento de la
Esta propia autora plantea que la capacidad de salud y propiciar el desarrollo integral de las nuevas
trabajo general intelectual de los estudiantes se hace generaciones.
más evidente durante la actividad docente. Por eso La conservación de un estado saludable en los
se recomienda estudiarla mientras esta ocurre. estudiantes condiciona su desarrollo integral,
Al igual que la capacidad de trabajo físico, la basado en el equilibrio de las funciones y el máximo
capacidad de trabajo intelectual es un fenómeno

19 
 
 

multifacético e integral; sus facetas predominantes bienestar físico, mental y social; por ello la escuela
son su naturaleza fisiológica y psicológica. no puede estar a espalda de los problemas de salud.
En la institución educativa se debe realizar la
La capacidad de trabajo no es constante, cambia, dosificación adecuada del contenido para las
aumenta o disminuye. Puede verse disminuida por actividades tanto intelectuales como físicas para
una enfermedad, strees u otro motivo, lo cual afecta garantizar el efecto beneficioso de la carga docente
el rendimiento aunque se posean conocimientos, sobre el estado de salud de los escolares.
habilidades y hábitos para realizar el trabajo. La capacidad de trabajo y la fatiga forman una
unidad dialéctica a nivel del organismo. Uno de los
Además del conjunto de funciones del organismo que más ha trabajado la fatiga como fenómeno
que posibilitan el trabajo que se realiza y del fisiológico relacionado con la actividad de los
potencial energético, se pone en evidencia lo adolescentes es Rozemblat V.V (1975). Este autor
emocional y lo volitivo a través de fenómenos considera que la fatiga es la disminución temporal de
psíquicos como la atención, la concentración y el la capacidad de trabajo producida durante un trabajo
esfuerzo. Por lo que muchos especialistas prefieren intenso y prolongado.
plantear que la capacidad de trabajo es un fenómeno
psicofisiológico y no exclusivamente fisiológico. A este planteamiento Batista, G. considera necesario
añadir además, que la fatiga es consecuencia del
Esta variación de la capacidad de trabajo está trabajo sistemático y de aquellas condiciones en las
determinada por múltiples factores entre los que se cuales se realiza (iluminación, ventilación, ruido,
señalan el estado de salud y el crecimiento y organización del puesto de trabajo del escolar). Es
desarrollo físico; además de factores culturales, indiscutible que también ejercen influencia en la
sociales, materiales, familiares y didácticos, entre aparición de la fatiga, las relaciones sociales durante
otros. Además, depende de factores fisiológicos la actividad pedagógica, la motivación, la voluntad,
internos y de factores externos o ambientales, que el nivel de experiencia del sujeto, etc.
provocan cambios fisiológicos, los cuales según
investigaciones realizadas, son realmente Batista, G. señala que son muchas las causas que
significativos en el período comprendido entre los 4 pueden provocar la fatiga, pero las principales son
y 12 años de edad. las siguientes:

• Ejecución de una actividad por encima o por debajo Es necesario tener preparadas diferentes
de la capacidad de trabajo físico y mental promedio alternativas didácticas en la clase para introducirlas
de los escolares. en aquellos momentos en que la dinámica de la
• Iluminación incorrecta del local de estudio o trabajo. actividad lo demanda de esta manera la estimulación
• Ventilación inadecuada del local de estudio o que provoca propiciarán una recuperación fisiológica
trabajo. del organismo de los estudiantes.
• Hacinamiento en los locales docentes.
• T emperatura. Facilitar la relación profesor-alumno. El conocimiento
• Mobiliario escolar inadecuado. de la dinámica propia de la capacidad de trabajo
• Infracciones en el régimen de vida adecuado para intelectual de sus alumnos los ayuda a alcanzar una
la edad de los educandos. mejor comunicación para atender adecuadamente
• Ejecución de una actividad durante un tiempo las diferencias individuales.
prolongado y sin receso.
Facilita la formación y desarrollo de la autovaloración
Los signos del estado de fatiga que han sido y el autocontrol de los estudiantes. El conocimiento
identificados por diferentes investigadores son: el de la dinámica de la capacidad de trabajo intelectual
bostezar durante la clase, la distracción, el sentarse incluyendo los momentos de fatiga, por parte de
incorrectamente, cometer errores o trabajar más cada estudiante, lo ayuda en el desarrollo de su
lentamente que al inicio, falta de comprensión de lo autovaloración al conocer sus propios momentos de
explicado por el maestro, entre otros. disposición fisiológica del organismo, los

20 
 
 

aprovechará para reflexionar en las alternativas de


Para evaluar los síntomas externos de la fatiga solución de sus motivos, intereses y necesidades,
durante el trabajo físico se deben considerar los autoprepararse adecuadamente, utilizar
siguientes indicadores: enrojecimiento del rostro, adecuadamente el tiempo y por tanto sus energías.
sudoración, respiración, movimientos, la atención y
el bienestar. En general el conocimiento de la dinámica de la
capacidad de trabajo y los niveles de fatiga de
Los momentos en que disminuye la capacidad de nuestros estudiantes permitirá obtener mejores
trabajo intelectual se consideran como indicadores rendimientos y una mayor eficiencia en la dirección
de fatiga. Indica una periodicidad cíclica inherente a del proceso docente educativo. Garantiza una
diferentes funciones orgánicas, revelándose así sus adecuada distribución del trabajo y el descanso
tendencias y regularidades, a partir de las cuales se durante el desarrollo de todas las actividades
puedan hacer generalizaciones útiles para la escolares.
práctica pedagógica al contribuir al
perfeccionamiento del proceso docente-educativo. Las actividades que realizan los alumnos traen
El establecimiento de estas regularidades pueden aparejado un gasto energético, por lo que se precisa
servir a los directivos y docentes de las instituciones de un régimen de trabajo racional, objetivo y
educativas para: organizado que propicie el desarrollo de hábitos por
el entrenamiento en la actividad, pues la
Organizar científicamente los horarios docentes en automatización disminuye el gasto energético.Como
la sesión de clases. Considerar el comportamiento un aspecto importante en la organización higiénica
de la capacidad de trabajo según su dinámica y los de la actividad debe tenerse en cuenta la variación
niveles de fatiga constituye un parámetro importante de la capacidad de trabajo por la influencia de
señalado por múltiples investigadores para la múltiples factores externos e internos, los cuales
confección adecuada de los horarios docentes. deben conocerse y controlarse para organizar
Considerar el comportamiento de los niveles de científica y racionalmente la actividad de los
fatiga de los estudiantes al modelar los contenidos, alumnos, contribuyendo a lograr altos niveles de
métodos, medios y evaluación en las diferentes capacidad de trabajo y el mantenimiento del estado
actividades docentes. de salud.

Una de las condiciones para la conservación la • las potencialidades del maestro o profesor del
capacidad de trabajo de los escolares en un nivel alto grupo y del claustro.
durante el día y la semana, lo constituye la • las potencialidades de las instituciones de la
estructuración racional del horario docente. Las comunidad.
investigaciones de fisiólogos e higienistas han
demostrado que un horario docente bien El Ambiente Escolar se constituye en una vía para el
estructurado debe atender a la dinámica de las desenvolvimiento de la vida escolar, de forma que
funciones del organismo, así como a la capacidad de vaya sedimentándose un modo de concebir, de
trabajo tanto intelectual como física. comprender, de hacer y de ser de la labor educativa
Es ampliamente difundida la idea de que la de una institución y su colectivo. El ambiente escolar
estructuración racional del horario docente debe responde a una cotidianeidad, a una situación
considerar la alternancia de las asignaturas fáciles laboral que es necesario sostener y perfeccionar. La
con las difíciles, sin embargo resulta muy difícil cultura institucional es un resultado logrado en el
determinar criterios suficientemente objetivos para decurso de la actividad de una institución.
ello. En la literatura se indica que la dificultad de una
asignatura para el estudiante está determinada El ambiente escolar está constituido por:
además por sus disposiciones y capacidades -Las personas que participan en el proceso
individuales. De ello se infiere que la alternancia de pedagógico (estudiantes, trabajadores de la
las clases debe capacitarlo para cambiar de una educación, familia y otros).
actividad intelectual a una física.

21 
 
 

-Espacios físicos interiores y exteriores para el


Para fundamentar científicamente la organización desarrollo de actividades docentes.
escolar se hace necesario considerar los contenidos -La comunidad y sus instituciones.
de la Higiene Escolar que incluye: Normalización de
la actividad docente, duración del trabajo docente, la En la práctica estos tres componentes del ambiente
carga docente y su distribución en el plan de estudio, escolar, forman parte de un todo, cuya interacción
los programas, en el horario y en la clase; higiene de resulta necesaria para el desarrollo de las
la comprobación de los conocimientos, las actividades del régimen de vida de la escuela. Para
habilidades y los hábitos; organización higiénica de la organización escolar es imprescindible el
la tarea; requisitos higiénicos para el uso de los conocimiento de los componentes del ambiente
métodos, medios y materiales de estudio y el puesto escolar, para dar un uso adecuado de estos.
de trabajo del escolar.
Estos planteamientos constituyen la base teórica
En la estructuración del horario escolar se han de para definir el ambiente escolar como “conjunto de
considerar los aspectos esenciales siguientes: factores objetivos y subjetivos que interactúan e
• considerar el comportamiento de la capacidad de influyen sobre el organismo del niño, adolescente o
trabajo según su dinámica y los niveles de fatiga. el joven en el desarrollo del proceso educativo y que
• que esté centrado en el alumno y por lo tanto contribuyen de forma decisiva a la conservación y
atienda sus necesidades formativas individuales a fortalecimiento del estado de salud y a su formación
partir del diagnóstico integral (docente, social, general integral”. (5)
cultural, político y de salud).
• la disponibilidad de locales, aprovechar las áreas Evidentemente, desde la dirección de la institución
exteriores. educativa, como parte de la organización escolar se
• alternar las asignaturas durante el día y la semana debe garantizar la organización higiénica del
• concebir las actividades del horario nocturno, así ambiente escolar y las condiciones de una verdadera
como los sábados y domingos, entre ellas: tiempo de promoción de la salud, lo que implica el cumplimiento
máquina, actividades recreativas, deportivas, de requisitos establecidos para cada uno de sus
culturales, de trabajo socialmente útil, proyección de componentes, los espacios para la participación y el
videos, entre otras. protagonismo, de forma tal que tanto el proceso de

dirección, como la dirección del proceso Bibliografía


docente-educativo contribuyan al
FUENTES SORDO, O. E. Algunas consideraciones acerca del
mantenimiento de un ambiente escolar ambiente escolar. Revista Órbita Científica. Disponible en URL.
adecuado como base para la formación general http//.www.revistorbitacientifica.ucpejv.rimed.cu. Consultada;
integral de los alumnos. 2006

FUENTES SORDO, O. et...al. Plataforma teórica y metodológica


Conclusiones relativa a la organización escolar de los diferentes niveles de
La organización escolar bien fundamentada es educación para mejorar la dirección en la implementación y
desarrollo de las transformaciones educacionales. Resultado del
de incuestionable importancia para la dirección proyecto de investigación: La organización escolar de las
de la institución educativa, pues aporta normas, instituciones educativas como un fundamento para las
requisitos y regularidades que los directivos transformaciones educacionales. Ciudad de La Habana. Cuba:
ISPEJV; 2007.
deben tener en cuenta para la organización
científica del trabajo y la toma de decisiones FUENTES SORDO, O. Organización higiénica del régimen de
acertadas en su proceso de dirección. Estos trabajo para el huerto y el taller de educación laboral en la
enseñanza primaria. (Tesis presentada en opción al grado
fundamentos deben ser del conocimiento de científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana.
todos los que participan en del proceso Cuba: ISPEJV; 1998.
pedagógico.
GARCÍA BATISTA, G. La Fatiga. Su valoración. En: Selección
de temas de Fisiología e Higiene Escolar. La Habana. Cuba:
Pueblo y Educación; 2002.

22 
 
 

Referencias bibliográficas UGALDE CRESPO, L. Hacia un modelo de director educacional


zonal serrano. (Tesis en opción al título de Máster en
Educación). La Habana. Cuba: IPLAC; 2001.
UGALDE CRESPO, L. Hacia un modelo de director
educacional zonal serrano. (Tesis en opción al título de Máster - -------------------------------- El sistema de trabajo del director
en Educación). La Habana. Cuba: IPLAC; 2001. educacional zonal serrano pinareño. Vías para su
perfeccionamiento. La Habana Cuba: ICCP; 2003.
MARTÍN-MORENO CERRILLO, Q. La organización de centros
educativos en una perspectiva de cambio. Madrid: Editorial
Sanz y Torres; 1996, p. 33.

HOYLE, E The politics of school management, Hoddlerand


Houghton, Londres, 1986, pág. 13.

FUENTES SORDO, O. E. Algunas consideraciones acerca del


ambiente escolar. Revista Órbita Científica. Disponible en URL.
http//.www.revistaorbitacientifica.ucpejv.rimed.cu. Consultada;
2006

23 
 
 

funcionales que, una vez conocidas (explicadas),


Perspectivas teóricas de la organización nos permiten predecirlo y controlarlo.
escolar.
A la luz de estos supuestos, métodos e intereses
González, María Teresa, José Miguel Nieto y operan muchas teorías que buscan obtener un
Antonio Portela (2003). Organización y Gestión de conocimiento riguroso y objetivo acerca de las
Centros Escolares: Dimensiones y procesos organizaciones escolares (González, 1994c).
(Capítulo 1). Pearson Educación, Madrid. (pp. 5- Aunque cada una de ellas otorga un carácter o
21). cualidad singular a la organización y centra su
atención en dimensiones diferentes, todas en
[…] conjunto aspiran a producir un conocimiento
2. LA PERSPECTIVA TÉCNICA altamente analítico y generalizable, con el propósito
La perspectiva técnica ha sido, y es, la dominante en común de controlar e intervenir sobre los centros
organización escolar. Se inspira en la orientación escolares:
positivista o empírico-analítica que, en general, guía
a las ciencias de la naturaleza (véase Cuadro 1.1.) – El conocimiento base ha de servir para explicar el
Ello significa que: comportamiento de los fenómenos organizativos
– Los centros escolares se conciben como si fueran (establecer relaciones de causa y efecto).
entidades físicas, constituidas por una serie de – El conocimiento aplicado, derivado a su vez del
elementos particulares (variables) que pueden ser anterior, ha de servir para extraer reglas técnicas
identificados y aislados. que permitan prescribir o regular, en cualquier
– Las relaciones entre elementos son fuertes y momento y lugar, elementos y prácticas
definidas, lo cual podemos observar, registrar y organizativas.
cuantificar mediante procedimientos e instrumentos El carácter técnico de la perspectiva, pues, está
diseñados al efecto. motivado por esa búsqueda de conocimiento
– El comportamiento (o funcionamiento) del centro instrumental: el que sirve a intereses de optimización
escolar obedece a ciertas relaciones causales o de los medios de la organización para conseguir sus
funcionales que, una vez conocidas (explicadas), fines; intereses que se plantean en una doble
nos permiten predecirlo y controlarlo. vertiente: mejora de la eficacia (maximización de
– El comportamiento (o funcionamiento) del centro resultados) y mejora de la eficiencia o producti- vidad
escolar obedece a ciertas relaciones causales o (minimización de costes).

ASPECTO CARÁCTER QUE ADOPTA


Concibe la organización como: Entidad real, externamente observable
Objetivista
Conocer es reproducir aquello a lo que podemos acceder por observación
Lo cual presupone una epistemología:
directa
Mapa = Territorio
El sistema
Estudia preferentemente:
Las estructuras, las funciones o conductas, los productos
Se pregunta por: Cómo se manifiesta objetivamente (o externamente)
Asumiendo que la realidad organizativa El orden
se caracteriza por: El consenso
Análisis y explicación estructural y funcional (sistémico) Diseños experimentales
y cuasi-experimentales
Para producir conocimiento recurre a:
Formas cuantitativas de recoger y analizar información Representación numérica
de datos siguiendo la lógica matemática
Responde a un interés: Normativo (técnico)
Operando sobre valores imperantes de: Eficacia-Eficiencia Control-Productividad
Cuadro 1.1. Caracteres básicos de la perspectiva técnica

24 
 
 

Señalar las mejores decisiones a tomar para cuencia, lo que dota de racionalidad a su
gestionar los centros escolares es lo que, en comportamiento. La determinación de las metas
definitiva, mueve a las teorías que comparten esta forma parte de procesos políticos (vinculados a los
pers- pectiva (Hassard y Pym, 1990; Santos, 1997). agentes o entidades que son propietarios de la
organización), mientras que los directivos o
Tal concepción lleva aparejada la dicotomía entre administradores son los encargados de traducir esas
teoría y práctica o la separación entre investigadores metas a criterios de ejecución para los miembros y
y prácticos. Prima el estatus de la teoría científica, de controlar las funciones de éstos.
puesto que es la única base sólida para predecir y
controlar los fenómenos que acaecen, y eso justifica La estructura formal será, entonces, el instrumento
su uso para prescribir la práctica. Esta última del que se dota la organización para conseguir las
corresponde a quienes han de ejecutar los medios metas. Existe con independencia de las
para alcanzar los fines, pero la mejora de aquéllos características particulares de los miembros y con su
viene dada desde el conoci- miento científico, que diseño se busca minimizar esfuerzos y maximizar
suele ser externo e independiente a la propia resultados (rendimiento). Después, el
organización esco- lar. Por lo demás, los fines u funcionamiento de la organización deberá responder
objetivos del centro escolar quedan fuera de la teoría a lo estableci- do en ella, de manera que ambas
científica (serían más bien decisiones que dimensiones, la estática (estructura) y la dinámica
corresponden al ámbito de lo político o ideo- lógico, (funcionamiento), se superpongan como lo pueden
de lo ético o moral). hacer los planos de un arquitecto y el edificio
construido, o la partitura de un compositor y la
música fielmente interpretada (González y Nieto,
2.1. Teoría de la gestión 1998).

La teoría de la gestión (del Management) integra un En la medida en que se produce tal correspondencia
variopinto mosaico de teorías y modelos que, ya entre lo que se hace y lo que se debe hacer,
desde sus orígenes, han contribuido notablemente al podemos predecir que la organización alcanzará los
desarrollo de las or- ganizaciones modernas. resultados previstos de antemano. Para lograrlo
Constituye, por así decirlo, una macro-teoría que ha deben establecerse (e incorporarse a la estructura)
ido asimilando en su seno aportaciones provenientes mecanismos de control y sanción. El control se basa
de, por ejemplo, los principios de la Gestión en determinar el grado de concordancia o de dis-
Científica de Taylor y de la Gestión Administrativa de crepancia entre metas y ejecución, entre resultados
Fayol, el modelo de Burocracia de Weber, el alcanzados y resultados esperados. Esas
movimiento de Relaciones Humanas y el de discrepancias constituyen el punto de referencia
Recursos Humanos o la teoría de Sistemas y de la para la toma de decisiones. Restringidas a unos
contingencia estructural. Pero, básicamente, estas pocos (puestos altos de la jerarquía), las decisiones
aportaciones se concretan en dos grandes líneas que se toman deben ser racionales (basadas en
teóricas: una concibe a los centros escolares como información pertinente y completa, así como
organizaciones formales; otra, como organizaciones coherentes con las metas) y óptimas (las mejores
informales. El punto de confluencia de ambas, en la posibles, en el sentido de maximizar los resultados y
teoría de la gestión, es la premisa de que las minimizar costes) (Ogawa, 1992).
organizaciones constituyen estructuras.
Por su parte, la teoría de que las organizaciones
La teoría de que las organizaciones constituyen constituyen estructuras informales (o, también,
estructuras formales (o, también, sistemas técnicos) sistemas sociales), asume que las motivaciones
asume que las metas de la organización (no de los personales y sociales de los miembros de la
individuos) son el re- ferente primordial para organización llevan a éstos a desarrollar una
determinar cómo debe ser (el diseño) y qué debe estructura de interacción y comunicación
hacer (el control) una organización y, en conse- espontánea y no formalizada que satisfaga sus

25 
 
 

propias necesidades al margen de la estructura características básicas: metas ambiguas, tecnología


formal. Dado que las características y motivaciones imprecisa y participación variable y contingente
de las personas tienen una notable influencia en el (Cohen, March y Olsen, 1972; March y Olsen, 1976;
rendimiento de la organización, los esfuerzos han de March, 1994).
dirigirse a propiciar un buen ajuste o acoplamiento
entre la organización (estructura for- mal y sistema Las metas de los centros escolares son difusas,
técnico) y las personas (organización informal y cambiantes y están abiertas a muchas y diversas
sistema social). interpretaciones. Ello hace difícil especificarlas,
establecer prioridades y utilizarlas como referencia
De este modo, la estructura formal (y los estilos de previa para guiar técnicamente decisiones. Tampoco
gestión o dirección) deben modificarse para mejorar dispone un centro escolar de tecnologías o
las condiciones de trabajo de los individuos y procedimientos precisos para diseñar, desarrollar,
satisfacer sus necesidades de auto realización evaluar y controlar soluciones óptimas. Asimismo, la
(incentivos, promoción, desarrollo profesional, complejidad inherente a los procesos educativos
control y apoyo sobre el propio trabajo...). En suma, impone limitaciones a nuestra comprensión y
cualquier medida que garantice la satisfacción de los racionalización de los mismos, te- niendo que
miem- bros será un medio para conseguir de ellos un recurrir frecuentemente a un método de tanteo o
mayor rendimiento para la organización (Scull y ensayo y error (Ecker, 1992). Por lo demás, es
Conley, 1995). común que la participación de los miembros en los
diversos ámbitos de funcionamiento de la
En síntesis, pues, la teoría de la gestión puede organización sea variable y, en cierta medida,
considerarse un cuerpo organizado de principios y imprevisible.
regularidades que explican el funcionamiento de las
organizaciones, lo que se aplica para guiar y Todo ello hace que, en las organizaciones escolares,
prescribir cómo han de funcionar y cómo han de ser los procesos de toma de decisión no ocurran de
gestionadas con el propósito de que alcancen la modo plenamente racional, sino a través de
mayor eficacia y eficiencia posibles. dinámicas menos lógicas y ordenadas, que suelen
denominarse de cajón de sastre. En el mejor de los
casos, esos pro- cesos conducen a decisiones
2.2. Modelos de ambigüedad satisfactorias. Según la relación entre problemas,
personas y soluciones sea más o menos compleja,
Los modelos de ambigüedad cuestionan, en general, así será la naturaleza de la decisión que se to- me,
los planteamientos de la teoría de la gestión y los problemas que resuelva la decisión y el tiempo
entrañan, en particular, una censura a su que se emplee para ello.
generalización. De hecho, han puesto de manifiesto
que no todas las organizaciones son iguales a causa Otro modelo de ambigüedad, el de Sistema
de condiciones internas que les son inherentes Débilmente Articulado, cuestiona que el centro
(Ecker, 1992; González, 1993b; Bush, 1995). Los escolar pueda funcionar de un modo compacto e
mode- los que describimos a continuación reciben integrado, es decir, como un todo constituido por
ese nombre, precisamente, porque han evi- partes estrechamente relacionadas entre sí de tal
denciado que los centros escolares son manera que si una parte varía, también varían las
organizaciones que han de afrontar ambigüedad demás (Weick, 1976; Orton y Weick, 1990).
técnica.
Los componentes que integran la organización no
El modelo de organización como Anarquía mantienen entre sí una relación fuerte, ni son
Organizada afirma que los procesos de toma de necesariamente estables. Los centros escolares
decisiones en los centros escolares pueden alcanzar presentan, más bien, un alto nivel de fragmentación
un nivel satisfactorio de racionalidad, que siempre y discrecionalidad en su comportamiento, producto
será limitado porque operan sobre la base de tres de la conexión vaga entre la jerarquía y el trabajo,

26 
 
 

entre medios y fines, entre acciones e intenciones, En esta línea, bue- na parte de la investigación va a
entre individuos, entre unidades. Y esta estar preocupada por generar modelos estructurales
circunstancia tiene sus ventajas y sus y funcionales de análisis capaces de identificar,
inconvenientes. Las razones de la débil articulación aislar y controlar relaciones entre variables. El
están en el hecho de que los dos mecanismos típicos propósito último es constatar cómo se alcanzan
para asegurar la integración o la conexión dentro del cambios en los resultados de la organización por
centro escolar (que son, la tecnología y la autoridad) medio de cambios en la estructura del centro escolar
no tienen una presencia tan sólida y precisa como en o en las condicio- nes de trabajo y conductas de sus
otras organizaciones. Se coincide, pues, con el miembros (Scull y Conley, 1995).
modelo anterior en que no existe una tec- nología
clara y precisa capaz de cohesionar a toda la Esta investigación positivista parte de la asunción de
organización, de aglutinar de modo coherente a que un centro escolar es un conjunto de hechos
todos sus miembros (con tareas claras y precisas, ordenados o estructurados según pautas que
delimitadas y estables). Pero se añade que las funcionan independientemente de las personas que
posiciones de autoridad son débiles y es difícil actúan en él y que investigan sobre él. Ese conjunto
mantener ligadas a las partes a través de y su dinámica interna son, además, estables en el
mecanismos formales y jerárquicos (reglas, órdenes, tiempo. Ello aumenta el valor predictivo de la teoría,
directrices). lo que lleva implícita la posibilidad de incidir después
sobre la realidad, con- trolarla y cambiarla a través
El control puede ser fuerte en algunos aspectos de de la manipulación de sus variables (Santos, 1996).
la organización, pero en lo que atañe a la realización
de sus actividades centrales (enseñanza, En resumidas cuentas:
orientación, apoyo) es escaso, se ca- rece de él o se
realiza por medio de mecanismos indirectos o – La realidad educativa está formada por un
administrativos. Al no existir un modo único y óptimo sistema de variables diferenciadas, se- parables o
de hacer las cosas, la coordinación y la eficacia no aislables analíticamente, que podemos estudiar
son fácilmente alcanzables por mecanismos de forma independiente y relacionada para
verticales y formales desplegados desde las conocer la influencia que unas tienen sobre otras.
posiciones de autoridad (González y Nieto, 1998). – La teoría desde la que se concibe y planifica la
investigación ha de ser universal, no vinculada a
En suma, los modelos de ambigüedad sostienen que un contexto ni dependiente de circunstancias
los centros escolares son entida- des en las que históricas concretas.
tiene lugar cierta actividad organizada, pero no – La investigación se fundamenta en el rigor
funcionan como si fuesen estructuras racionales o metodológico y comporta actividades
sistemas compactos puesto que las condiciones desinteresadas, no contaminadas por emociones,
internas en las cuales operan (complejidad, expectativas o valores.
turbulencia, inestabilidad, ambigüedad...) no lo
permiten. No habiendo recetas técnicas, sus Antes de comenzar la investigación debemos
miembros deben recurrir al juicio personal y profesio- precisar y formalizar cuáles son las varia- bles y
nal para reducir la incertidumbre que afrontan establecer sus relaciones en forma de hipótesis
(apoyadas en una teoría) para luego comprobar de
forma rigurosa si se verifican o no. El
2.3. La investigación positivista comportamiento (o funcionamiento) de aquéllas,
bajo condiciones de control, es medido y tratado
La perspectiva técnica tiene su correlato en modelos matemáticamente. Los diseños de carácter
de investigación que permitan razonamientos cuantitativo, el tratamiento estadístico de los datos y
deductivos y verificaciones empíricas a través de el lenguaje formalizado en que se expresan,
formas cuantitativas de análisis que racionalizan la garantizan el rigor y la certeza de las evidencias,
medición de fenómenos (Trifonas, 1995). eliminando, a su vez, las ambigüedades, las contra-

27 
 
 

dicciones y la polisemia de las interpretaciones también se pretende suprimir la influencia,


subjetivas. A efectos analíticos, pues, una potencialmente contaminante, del investigador sobre
organización escolar (o cualquiera de sus partes) se los datos en el proceso de recogida y análisis de los
representa bajo la forma de modelos formales. Los mismos (González, 1994c).
más relevantes son los que recurren a un lenguaje
matemático (no figurativo y preciso), pero también se 3. LA PERSPECTIVA CULTURAL
consideran válidos modelos no matemáticos cuyas La perspectiva cultural se inspira en la orientación
reglas y principios que sirvan para alcanzar un alto general que guía a las ciencias in- terpretativas, es
gra- do de abstracción y de lógica. Se pretende decir, aquellas que persiguen comprender lo social y
controlar los fenómenos para estudiarlos humano interpretando sus manifestaciones
científicamente y estudiarlos científicamente para simbólicas (véase Cuadro 1.2.) Esto significa que:
controlarlos, lo que exige descontextualización y – Las organizaciones escolares se conciben como
generalización (Trifonas, 1995). artefactos simbólicos que, aunque se manifiestan
externamente, se construyen desde la experiencia
El análisis estructural consiste en explicar relaciones subjetiva y res- ponden a ciertos motivos o razones
de interdependencia (entre pues- tos y funciones, (causalidad intencional, para qué).
entre conductas y resultados) en función de las – Constituyen un todo que no puede ser fragmentado
estructuras que las regulan. Para ello, se delimita un o descompuesto si no es a expensas de su plena
sistema a observar; se conciben estructuras que comprensión (hechos y acciones no pueden
expliquen lo observado en ese sistema; se desligarse de valores e intenciones).
selecciona la estructura que mejor explique ese – Su comportamiento o funcionamiento es en cierta
sistema; y se compara esa estructura con otras, medida impredecible e inestable (dinámico) y está
intentando integrarlas en una única (Bryman, 1989). condicionado por sus contextos o circunstancias
Por su parte, el análisis funcional sería uno de los particulares, aunque responde a ciertas
procedimientos más importantes que puede adoptar regularidades o patrones.
el investigador preocupado por establecer principios – Estas reglas subyacentes son convenciones o
o constantes. acuerdos tácitos consensuados socialmente y se
construyen a nivel intrasubjetivo (propio de cada
El término función se utiliza en el sentido matemático sujeto) y a nivel intersubjetivo (en la interacción entre
de una relación entre dos o varios ele- mentos, de sujetos).
modo tal que la introducción de un cambio provoca
una modificación en la relación y entraña una La perspectiva cultural aspira a construir un
adaptación de los elementos. En este sentido, el conocimiento iluminativo, es decir, que permita
análisis funcional está muy próximo al análisis causal acceder y comprender el sentido, razón de ser y
pero, frente a la complejidad del objeto de estudio, esencia de los fenómenos o acontecimientos,
pone de relieve la acción acumulativa o la interacción ampliando nuestro entendimiento de la naturaleza y
de multitud de variables. Así, se tiende a hablar de cualidades de una realidad organizativa determinada
predictores en lugar de causas y suele distinguirse (Bolman y Deal, 1984). En consecuencia, lo que
entre condiciones y factores. Las condiciones son acontece en el centro escolar no puede desligarse
variables que favorecen la ocurrencia de otro de metas o preferencias, tanto individuales como
elemento pe- ro tienen un peso débil, indirecto o colecti- vas. Si los hechos no pueden separarse de
compartido. Los factores son variables que ejercen los valores, si las conductas no pueden aislarse de
una influencia más acentuada o directa (Strati, los motivos, entonces deben quedar dentro de la
2000). Por lo demás, se postula un tipo de cobertura de la teoría (González, 1989).
investigación externa, realizada desde fuera del
centro escolar a través de instrumentos (tests, Por esa misma razón, el conocimiento que
encuestas y cuestionarios, registros de proporcionan las teorías no puede generalizarse y
observación...) estandarizados y garantizados desde sirve, en todo caso, para identificar pautas y orientar
el punto de vista de su validez y fiabilidad. Con ello, la práctica. Ello significa que:

28 
 
 

– El conocimiento comprensivo sirve de base para –Este tipo de conocimiento puede aplicarse para
explicitar las razones profundas de los fenómenos y clarificar y educar la percepción y conocimiento
prácticas organizativas y valorarlos a la luz de implícitos que los miembros del centro escolar tienen
circunstancias personales y contextuales de los fenó- menos de los que forman parte como
particulares. agentes activos.

Las teorías que comparten una perspectiva cultural


tienen también un carácter práctico o deliberativo, en
tanto que sirven para consensuar una comprensión
intersubjetiva de la vida organizativa del centro
escolar.

ASPECTO CARÁCTER QUE ADOPTA


Concibe la organización como: Realidad cultural, internamente construida
Subjetivista
Lo cual presupone una Conocer es reinventar aquello a lo que podemos acceder por observación
epistemología: participante
Sólo hay mapas, no territorios
Estudia preferentemente: Los significados, las creencias, los valores La cultura
Se pregunta por: Cómo se manifiesta subjetivamente (o internamente)
Asumiendo que la realidad
organizativa se caracteriza La ambigüedad La adaptación
por:
Análisis fenomenológico (cognitivo, simbólico) Diseños biográficos y
Para producir conocimiento etnográficos
recurre a: Formas cualitativas de recoger y analizar información Representación
discursiva de datos siguiendo la lógica narrativa. Descripción comprensiva
Responde a un interés: Comprensivo (práctico)
Operando sobre valores Autonomía y Auto-conocimiento Comunicación
imperantes de: Idealismo
Cuadro 1.2.Caracteres básicos de la perspectiva cultural

En definitiva, lo que mueve al conocimiento es un 3.1 Teoría Subjetiva


interés práctico. Las teorías de raíz cultural no son
generalizables en sentido absoluto ni pueden Los denominados modelos subjetivos de
emplearse para formu- lar prescripciones en sentido organización asumen que la educación es una tarea
técnico. Pero pueden servir para mejorar las profundamente moral y hasta cierto punto
prácticas, ac- tuando sobre el entendimiento de los misteriosa, impredecible y cambian- te, como lo son
sujetos que las protagonizan. los centros escolares y su gestión o administración.
La razón esencial es- triba en que se asientan en las
En la medida en que el conocimiento teórico personas, en sus valores y en su apreciación
aumenta y enriquece la comprensión de cómo es y subjetiva de la realidad. Como afirma Greenfield
se comporta una organización escolar, puede (1992: 524), «las organizaciones están formadas por
perfeccionar y afinar la interpretación que sus personas, ni más ni menos» y es aquí, no en otro
miembros hacen de la misma y expandir, así, sus sitio, donde debemos buscar lo que es o lo que
posibilidades de acción. debería ser la organización.

29 
 
 

Esta premisa da a entender que lo más importante – El lenguaje es una de las herramientas simbólicas
de cualquier hecho o acontecimiento no está en lo por excelencia que establece por convención un
que ocurre sino en el significado que tiene para las sistema de códigos para definir las relaciones entre
personas y en los motivos que lo justifican significantes y significados a fin de que éstos
(Greenfield, 1993). Esa construcción cultural que es resulten realmente significativos.
la organización no sólo viene determinada por los – Las metáforas aluden a un mecanismo lingüístico
actores considerados individualmente (intra- que opera sobre la base de imágenes o analogías
subjetiva) sino también por la interacción y por medio de las cuales para hablar de una cosa (y
comunicación en el seno de un grupo (inter- para com- prenderla o conceptuarla) la comparamos
subjetiva). Como resultado de estos proce- sos, los con otra y le transferimos sus cualidades o
miembros van generando pautas o formas de sentir, propiedades.
de pensar y de obrar peculiares. – Los rituales serían formas particulares de orden en
situaciones sociales que establecen rutinas o
En consecuencia, el centro escolar no es una normas de trabajo y de relación, expresando tanto
entidad externa o ajena que se impone a los los aspectos uni- ficadores como los diferenciadores
individuos y a la que éstos deben adaptarse. dentro la estructura social del centro escolar.
Tampoco es estática e inalterable, sino que se
construye progresivamente en forma de estructuras Para Bates (1989), estos elementos vertebran y
de pensamiento y lenguajes, de sistemas de valores ponen de manifiesto la verdadera naturaleza,
y emociones. Por lo demás, ello es determinante de significado e intención de la vida del centro escolar
que los centros escolares no sean compactos y en tanto que constituyen la base para construir y
homogéneos, sino conglomerados de culturas (o manipular simbólicamente la realidad escolar a
subculturas) que identifican y diferencian a cada través de la comunicación y la participación, para
grupo (González y Nieto, 1998). regularla y adaptarla a su visión de futuro (dando
sentido e intencionalidad a las actividades
Otro aspecto definitorio de los modelos subjetivos es escolares), para asegurar la cohesión y conformidad
la relevancia que conceden a las formas simbólicas de los participantes internos y para inspirar confianza
que se desarrollan dentro de los centros escolares. externa. Así, la dinámica de cada organización
No existe la organización como algo genérico y escolar (sus procesos de racionalización,
replicable a partir de su estructura. Al igual que las legitimación y motivación) se centra, en lo esencial,
per- sonas, cada organización es única, peculiar, en el mantenimiento o la contestación de lo que ha
compleja y en cierta medida impredecible e inexacta. de constituir su realidad cultural.

La ambigüedad e incertidumbre, presentes en sus 3.2 Teoría Institucional


procesos y acontecimientos más significativos,
restan valor a los procesos racionales para el La teoría institucional busca la explicación de las
análisis, resolución de problemas y toma de cosas en el contexto (Powell y DiMaggio, 1991). Esto
decisiones, de modo que con frecuencia es difícil lleva aparejado que los centros escolares se
saber qué ocurre, por qué y qué va a ocurrir. conciban como configuraciones normativas que
Entonces, para reducir la ambigüedad y aumentar la están determinadas por su ambiente social e
certidumbre de los acontecimientos al margen de su histórico. Es lo mismo que decir que los centros
lógica racional, los miembros crean mitos culturales escolares son instituciones u organizaciones
(Bolman y Deal, 1984; González, 1989). institucionalizadas por su ambiente (Rowan, 1982;
Los mitos culturales vienen a constituir el contenido Meyer y Scott, 1992).
de esa realidad o artefacto cul- tural que es la
organización educativa. Son definiciones más o Una institución puede ser considerada como una
menos arbitrarias de la realidad que se expresan y agrupación de individuos que ponen de manifiesto
transmiten esencialmente de forma simbólica por un conjunto de patrones o regularidades estables y
medio del lenguaje, las metáforas y los rituales: persistentes de acción, el cual responde a una situa

30 
 
 

ción social particular (problema, demanda, externas relativas a qué debe ser un centro escolar
necesidad) y tiene determinados efectos sociales. y cómo debe ser la educación que imparta.
Pero es importante destacar que el centro escolar no
opera o actúa sobre estas regularidades sino que se Para Meyer y sus colaboradores, esto explica que
sujeta a ellas. Es decir, el conjunto de condiciones o exista desconexión entre las estructuras
de restricciones que el ambiente impone, constituye establecidas, las actividades cotidianas en los
la institución dentro de la cual los individuos operan, centros escolares y los resultados que consiguen. En
en el sentido de que establece las posibles maneras realidad, afirman, tiende a funcionar otro mecanismo
en que éstos pueden actuar. Por lo demás, aun más implícito de coordinación, que es la lógica de la
cuando estas expectativas no dejan de ser con- confianza o presunción de competencia, según la
venciones sociales, los individuos dentro de la cual «cada parte mantiene en relación con las demás
situación escolar las experimentan como reales, las la asunción de buena fe de que el otro esá, de hecho,
aceptan como naturales y tienden a no ponerlas en llevando a cabo su actividad» (Meyer y Rowan,
cuestión (Bush, 1995; Scull y Conley, 1995). 1978: 79). Por lo demás, una coordinación y control
estrictos de los procesos de enseñanza y de
De acuerdo con este razonamiento, desde el aprendizaje aumentaría los costes, podría conducir
momento en que los centros escolares son a una incertidumbre innecesaria y crearía dudas
organizaciones generadas por un ambiente sobre la eficacia de las reglas (o estructuras) que
institucional determinado y se desenvuelven en él, definen lo que es una escolarización apropiada.
se institucionalizan y convierten en instituciones. Todo ello redunda en que los centros escolares
Esto significa que podrán sobrevivir si consiguen afronten ambigüedad ambiental.
apoyo social (básicamente en forma de legitimación
y de recursos) y que lograrán éste en la medida en 3.3 La investigación etnográfica
que se adapten o respondan a las condiciones de-
seadas por ese ambiente (Rowan, 1982). Éstas Las teorías de perspectiva cultural hallan su anclaje
suelen referirse como reglas, expectativas, mitos o en la etnografía escolar y las metodologías
símbolos sociales que, normalmente, dan a entender naturalistas de investigación, que aspiran a obtener
requerimientos o exigencias aceptables respecto de un conocimiento profundo y motivado de las
qué trabajo o tareas tienen que ser realizadas (qué organizaciones escolares, observando no sólo cada
hacer), qué procedimiento tiene que ser seguido o realidad como un todo de carácter contextual, sino
bajo qué circunstancias (cómo hacer), qué tipo de también buscando en él aquellas interpretaciones
agente tiene que realizarlas (quién ha de hacer). que lo explican desde la perspectiva de los
participantes y que se expresan a través del len-
Pues bien, si los procesos educativos están guaje natural que éstos utilizan (Trifonas, 1995;
sometidos a categorías institucionales de esta Santos, 1996).
naturaleza, ¿cómo las incorporan los centros?
Básicamente, por medio de su estructura formal. Este tipo de aproximación no desprecia los aspectos
¿Qué implica esta circunstancia? Que la estructura visibles y patentes de los fenómenos organizativos,
formal de los centros escolares no constituye un más bien busca descubrir aquello que les sirve de
mecanismo de coordinación, de racionalización o de fundamento o sustentación, pero que permanece
eficacia que se pueda juzgar por sus resultados o habitualmente oculto. En idéntico sentido, asumen
que dependa de factores internos, sino un me- que cualquiera de esos aspectos no es algo estático
canismo de adaptación y de supervivencia (Meyer y (que está acabado y permanece estable en el
Scott, 1992). En este sentido, se habla de la tiempo) sino dinámico (que se está construyendo y
estructura como de una fachada ceremonial que cambia en el tiempo). Una organización escolar
tiene un papel simbólico con vistas al ambiente como cualquier otra parcela de la realidad, tendría
social y que se juzgará, en concreto, por su una cara mani- fiesta y encubridora; otra cara oculta
conformidad (adecuación de forma) con expectativas y descubridora.

31 
 
 

La etnografía (descripción de un grupo humano) borar lo interno. La comprensión profunda surge de


constituye la metodología de base, teniendo como la utilización y contrastación de diferentes técnicas y
fuente esencial de conceptos y criterios de perspectivas, preconizando la intersubjetividad de
interpretación a la antropología social que acuñó el valoraciones plurales.
término «trabajo de campo», en su evolución a – Empírica. Aunque importan los métodos
disciplina empírica (y no especulativa). En este sistemáticos de análisis y el tratamiento riguroso de
sentido, el trabajo de campo refiere una inmersión en datos, la investigación no es empirista. Lo esencial
el objeto de estudio cuya clave está en la es alcanzar una des- cripción rica y detallada que
interpretación de los datos o resultados en términos exprese el conjunto de relaciones y de
culturales. La cultura de un centro escolar (de un significaciones que integran el objeto de estudio,
grupo humano) sería como un texto que el etnógrafo considerando las percepciones e interpretaciones
no conoce inicialmente. Pero, a través de la del observador.
investigación (un proceso de inmersión), va
aprendiendo las reglas con las que está escrito, los En suma, la investigación etnográfica en general
giros lingüísticos que se utilizan y el significado de supone una forma de mirar y de pensar acerca de lo
los mensajes. Sólo de esa forma puede llegar a inter- objetual, lo cognitivo y lo conductual. Más allá de los
pretar correctamente ese texto. diversos métodos y técnicas que podríamos
englobar en la misma (etnometodología,
Además, el etnógrafo suele preguntarse por cosas observación participante, entrevista no estructurada,
aparentes que pasan desapercibidas: una forma estudio de casos...), alude a una descripción densa
antropológica de formularse preguntas por aquello y a una interpretación cultural guiada que, a veces,
que parece obvio para descubrir cosas profundas sirve a intereses prácticos (Pulido, 1995).
(Goetz y LeCompte, 1988). En general, la
investigación etnográfica de los centros escolares se 4. LA PERSPECTIVA POLÍTICA
define, entre otras cosas (Santos, 1997), por su
carácter: La perspectiva política se inspira en la orientación
general que guía a las ciencias re- flexivas y críticas,
– Interno. Es una investigación en y no sobre los es decir, aquellas que persiguen desvelar y examinar
centros escolares, en la que el ob- servador se críticamente la relación que existe entre valores y
introduce en el escenario y situación de los actores, acción (véase Cuadro 1.3.). Ello significa que:
participando de la misma.
– No preodificado. La investigación es, en cierto – Las organizaciones escolares se conciben como
modo, aleatoria, abierta a todo lo que acontece, se construcciones orientadas ideoló- gicamente,
acomoda a la realidad que estudia. El observador va mediatizadas por determinantes históricos,
dispuesto a recoger el fenómeno en toda su riqueza económicos y políticos que responden a intereses o
y matizaciones posibles. La dimensión subjetiva de metas particulares.
aquél es importante y, con el tiempo, desarrolla – Su configuración (tanto como su comportamiento o
habilidades que le permiten captar mejor el funcionamiento) no es transparente. Puede parecer
significado de los sucesos que se producen en torno normal, en el sentido de legitimada y natural, pero es
a él. deli- beradamente creada y controlada por individuos
– Holístico y cualitativo. Está orientada a ofrecer una o grupos con un poder que ejercen en beneficio
visión totalizadora del fenómeno, respetando la propio y, en ocasiones, a expensas del dominio
naturalidad del mismo. Esto se traduce en un informe sobre otros.
cualitativo que, narrativamente, describe el
fenómeno articulando los diferentes elementos y
discursos que confluyen en el mismo.
– De lo oculto y observable. El conocimiento de la
realidad se infiere a distintos niveles de observación,
sosteniendo que lo externo tiene la utilidad de corro-

32 
 
 

ASPECTO CARÁCTER QUE ADOPTA


Concibe la organización como: Realidad política, externa e internamente construida
Constructivista (social) y Relativista
Lo cual presupone una Conocer es representar aquello a lo que podemos acceder por observación
epistemología: directa y participante
Mapa ⇒ Territorio
Estudia preferentemente: Las ideologías, los intereses, las metas El poder
Se pregunta por: Por qué y para qué se manifiesta así
El dominio
Asumiendo que la realidad
El conflicto
organizativa se caracteriza por:
La negociación
Análisis crítico (dialéctico)
Para producir conocimiento Preferentemente estudios de caso, formas cualitativas de recoger y analizar,
recurre a: representación discursiva Descripciones críticas atentas a dimensiones éticas y
políticas
Responde a un interés: Normativo (emancipador)
Operando sobre valores
Participación y Libertad Justicia y Equidad
imperantes de:
Cuadro 1.3 Caracteres generales de la perspectiva política.

Muchas teorías que comparten una perspectiva dio de la acción motivada.


política buscan obtener un conocimiento liberador o – Se habla en este sentido de teoría o de
emancipador, es decir, un tipo de conocimiento que conocimiento dialéctico, reflexivo o recons- tructivo
permita sacar a la luz y someter a reflexión crítica los en tanto que sirve para hacer explícita la relación
supuestos ideológicos que promueven, sostienen y entre valores y hechos, o entre acciones e intereses,
legitiman las condiciones y prácticas en los centros y para fundamentar la negociación de las políticas de
escolares. Alertan la conciencia de la naturaleza y la organización escolar.
cualidades políticas de la organización y adoptan
una postura activa frente a todo aquello que es Las metas o fines de ésta quedan dentro de la
coactivo, desigual o injusto (Morrow y Brown, 1994; cobertura de la teoría y de la práctica (ambas toman
Smircich y Calás, 1995). partido por unos valores concretos y son de
naturaleza política e ideológica).
Desde la perspectiva política, la teoría y la práctica
se determinan mutuamente en sen- tido dinámico y En suma, lo que mueve al conocimiento es desvelar
dialéctico. La teoría sirve para legitimar la práctica en y actuar contra condiciones de acción o de
el sentido de que opta por unos valores concretos y interacción que conllevan dominio o sometimiento de
los motiva. A su vez, la práctica debe servir para unos individuos o grupos respecto de otros. Las
mejorar la realidad desde un contexto político de prácticas pueden tener primacía sobre las teorías en
discusión, negociación y acción compartida como el sentido de que delimitan la temática de los
marco de construcción de teorías (González y Nieto, problemas que han de resolverse, pero deben
1998). Esto significa que: apoyarse en éstas, pues proporcionan la base para
legitimar metas y vías para cambiar la reali- dad en
– El conocimiento ideológicamente crítico sirve de una dirección particular.
base para desvelar los motivos ocultos de los
fenómenos organizativos y valorarlos a la luz de Desde este punto de vista, se postula una simbiosis
circunstancias con- textuales tanto generales como entre teoría y práctica que elimina el abismo
específicas. existente entre teóricos (profesionales de la
– Este tipo de conocimiento tiene fundamentos indagación) y prácticos (profesionales de la acción)
normativos: su naturaleza y propie- dades justifican y exige que compartan actitudes abiertas y críticas
que se oriente a concienciar a los sujetos de las (Santos, 1996).
condiciones organizativas en las que se
desenvuelven y a impulsar su tranformación por me-

33 
 
 

4.1 Teoría social -Las fuerzas externas (sociales, políticas,


económicas) que moldean la configuración y
Los trabajos de Karl Marx y Max Weber sobre la funcionamiento de las organizaciones escolares;
sociología de las organizaciones, así como las – los intereses sociales e individuales a los que sirve
reelaboraciones neomarxistas y neoweberianas la organización;
posteriores, han sido un punto de referencia clave – la distribución de poder y las formas de dominación
para las teorías sociales. A pesar de las diferencias en la organización;
en los plantea- mientos de ambos autores y – los mecanismos ideológicos que llevan a los
tendencias, comparten ciertas asunciones de gran miembros a habituarse y aceptar condiciones y
calado teórico. Salaman (1979) señala, prácticas que comportan intensificación y
concretamente, la asunción común de que las descualificación laboral.
metas, es- tructuras y formas de autoridad de las – los conflictos de discriminación y problemáticas de
organizaciones constituyen procesos generales de sometimiento ligadas a la presencia en la
control y, en consecuencia, de dominio. Las formas organización de personas diferentes (discriminación
de estructurar, especificar y dividir las actividades de por sexismo, racismo...).
los trabajadores, son iniciadas y controladas por
aquellos que dirigen y dominan la organización, En general, pues, las teorías sociales se muestran
sirviendo a sus intereses y metas particulares. críticas con la dominación que tienden a ejercer las
ideologías imperantes (Leflaive, 1996).
Las teorías sociales de carácter crítico analizan las
organizaciones en un contexto más general y Esta postura lleva aparejado, en primer lugar, no
cuestionan las formas de legitimación que aceptar a las organizaciones escolares tal como se
consolidan y naturalizan el control o el dominio manifiestan en apa- riencia. Segundo, tratar de
ejercido dentro y a través de aquéllas por parte de desvelar el papel ocultador de su estructura
fuerzas políticas y económicas (Morrow y Brown, superficial (manifiesta) y centrar el análisis en la
1994; Smircich y Calás, 1995). El cómo se perciben estructura profunda (ideología implícita) y en cómo
los acontecimientos en los centros escolares, cómo se relaciona ésta con aquélla, intentando
se definen sus problemas y qué soluciones se comprender cómo las fuerzas externas (sociales,
consideran más apropiadas, no son cuestiones políticas y económicas) condicionan y moldean el
técnicas, neutrales y apolíticas; por el contrario, funcionamiento de la organización en beneficio
tienen una justificación ideológica que sirve a propio. Tercero, generar conocimiento sobre la
intereses dominantes. organización que sirva, sobre todo, para que las
personas que trabajan en ella puedan someter a
De ahí que los individuos no construyen la realidad examen crítico lo que está oculto o protegido y tomar
organizativa de una forma plenamente libre y conciencia (o vencer su falsa conciencia) de sus
voluntaria, por la sencilla razón de que ello escapa a condi- ciones para, en última instancia, cambiarlas
su control. Sus creencias, significados y valores (González y Nieto, 1998).
están condicionados externamente por fuerzas más
amplias que son las que legitiman (o imponen, por lo 4.2 Teoría micropolítica
común de forma oculta) como buenas o necesarias
ciertas relaciones, interpretaciones y condiciones en La teoría micropolítica de la organización escolar se
los centros escolares (Bates, 1989). caracteriza por asumir la natu- raleza compleja,
inestable y conflictiva de los centros escolares. La
Partiendo de estos presupuestos, van a razón principal hay que buscarla en que están
desarrollarse líneas de análisis social diversas, caso compuestos por individuos y grupos con intereses
de la teoría feminista (Calás y Smircich, 1996) o de particulares que se involucran en dinámicas
la teoría del proceso laboral (Alvesson y Deetz, micropolíticas para satisfacerlos (pactos,
1996). Estas y otras teorías van a centrar su atención negociaciones, coaliciones, luchas, conflictos...).
en aspectos particulares, tales como:

34 
 
 

De ahí que la actividad dentro de la organización to cuando los recursos son abundantes y el ambiente
tenga un carácter estratégico y esté condicionada estable, pero se movilizan y pugnan por influir en las
por quién obtiene qué, cuándo y cómo, lo cual va a decisiones y los asuntos escolares cuando los re-
depender mucho de la distribución de los recursos cursos son escasos, hay oportunidades de cambio y
de autoridad y de influencia (poder) (Ball, 1989; otros tratan de alcanzar sus propias metas.
Bacharach y Mundell, 1993b; González, 1993, Entonces, se implicarán en dinámicas micropolíticas
1994c). (lógicas de acción y estrategias de pacto o
negociación, de resistencia o lucha, de carácter
Es conveniente matizar que, como su propio nombre interactivo y de facilita- ción, de carácter impositivo y
indica, esta línea teórica centra su atención en la de control) con el propósito de conseguir sus metas
política dentro de la organización (incluyendo aquí a o de que éstas pasen a formar parte de la
la comunidad escolar). Esto no significa organización (Blase, 1991; Bacharach y Mundell,
desconsiderar el impacto diferencial que ejercen 1993).
factores más alejados a los centros escolares
(mandatos gubernamentales, presiones sociales y En el desarrollo de estas dinámicas, los miembros
económicas...). Supone, más bien, poner de no suelen actuar solos. Forman grupos de interés:
manifiesto que la realidad de los centros escola-es coaliciones o conjuntos de actores que entienden
no siempre ni en su totalidad es una mera que sus intereses son comunes o, al menos, no
reproducción de lo externo. entran en competencia, ideando estrategias
conjuntas para lograrlos, como consecuencia de lo
Si obviamos que también ahí dentro se construyen cual se distinguen de otros actores agrupados a su
prácticas ideológicas y políticas, no hacemos una vez en torno a otros intereses.
debida interpretación del papel que juega este
contexto organizativo. Como ha señalado Whirty Para la teoría micropolítica tienen especial
(1985; cit. en Ball, 1993: 196), «las relaciones de relevancia los procesos de toma de decisiones en la
poder en lugares determinados son el resultado de organización escolar. Es ahí donde, precisamente,
prácticas en dichos lugares más que un producto mejor se puede observar la dinámica micropolítica,
automático de recursos de otros sitios». Las pues reflejan el poder relativo (autoridad e influencia)
prácticas serán, en cualquier caso, originales o que cada una de las partes puede movilizar para
novedosas con independencia de que se originen de influir en otra o para protegerse ella misma. Tales
modo autónomo o aparezcan como resultado de una procesos vienen a ser, en esencia, una lucha política
re-elaboración de prácticas externamente inducidas. por el control y la definición cognitiva e ideológica del
De cualquier modo, también en el marco de esta centro escolar. Y, en buena medida, las metas y
teoría coexisten diversos planteamientos y líneas de estructura de éste reflejan eso (Blase, 1991; Ball,
estudio (Blase, 1991; Mawhinney, 1999). 1993; Anderson y Blase, 1994).

La teoría micropolítica concibe a los centros


escolares como entidades políticas for- madas por 4.3 La investigación crítica
individuos y grupos que difieren en sus intereses.
Como consecuencia de ello, los centros escolares La investigación crítica recurre, preferentemente, a
raramente se caracterizan por metas unívocas y una metodología etnográfica con estudios de caso
compartidas por todos, que guíen su intensivos y a formas, sobre todo, cualitativas de
comportamiento de un modo ordenado y uniforme. recogida y análisis de datos (nuevo periodismo,
Lo habitual será la existencia de metas diversas, no criticismo educativo, etnografías críticas de
declaradas e, incluso, contradictorias que harán del feminismo, estudios políticos e ideológicos,
conflicto algo inherente al funcionamiento de la investigación-acción participativa...). Según Carr
organización. Los miembros (actores políticos) (1996: 164), las formas de investigación crítica en
conviven en un estado de co-existencia armada, es educación se orientan a:
decir, se mantienen en un estado de mínimo conflic-

35 
 
 

«exponer las tensiones y contradicciones entre los la manera de explorarlos, en la interpretación de lo


valores educativos emancipadores, y las políticas y que se hace y en la utilización del conocimiento. En
prácticas educativas prevalecientes, con el fin de coherencia con los planteamientos reconstructivos
indicar que las instituciones educativas que lo fundamentan, los investigadores deberían
contemporáneas pueden reconstruirse para que trabajar en colaboración estrecha con los miembros
sean capaces de actuar de manera más del centro escolar, no sólo a efectos de alcanzar una
emancipadora». comprensión mejor y más crítica de la realidad en la
que están inmersos, sino también con el propósito
La investigación crítica coincide en muchos aspectos de mejorarla a través de la búsqueda conjunta de
con la investigación naturalista, pero difiere de ella vías de acción. Para Everhart (1991), esta propuesta
en el carácter finalista del proceso de indagación y es, al tiempo, una crítica al estado de la investigación
del conocimiento que genera. No se queda en y al papel de los investigadores que, señala el autor,
comprender el significado de lo que sucede dentro adolecen del compromiso de incidencia directa en la
de la insitución, sino que posee una orientación práctica educativa y perpetúan la separación entre
ética, defiende unos valores morales y se orienta teoría y práctica.
expresamente a poner en marcha estrategias de
transformación y mejora de las organizaciones La investigación crítica supone que las personas que
(Morrow y Brown, 1994). Por tanto, va más allá de la colaboran en realizar una idea común trabajan en
investigación naturalista y, concretamente, busca comunión y, si en esa comunidad surge un ambiente
reflexionar sobre la explicación ideológica de lo que genuinamente creativo, entonces pierde importancia
acon- tece en los centros escolares (el origen de las la cuestión de quién tuvo una idea concreta, a quién
estructuras y dinámicas sociales, su evolución se le ocurrió aquella magnífica solución o quién
histórica, su contexto actual, sus intenciones, aportó aquel punto de vista especialmente ade-
restricciones y contradicciones sobre cada uno de cuado. No habiendo un rol y un conocimiento
los agentes involucrados y afectados...). predominantes, las preguntas y las solucio- nes que
surgen de la situación de estudio constituyen una
Conlleva, por así decirlo, un conocimiento mucho expresión orgánica.
más exigente consigo mismo (traspasar críticamente
los presu- puestos irracionales, los intereses en En el marco de la impredecibilidad y particularidades
juego, las rutinas institucionales, las de cada contexto, así como de la importancia de las
argumentaciones falaces o los tópicos en uso de la relaciones interpersonales, adquiere un papel
organización) y con la acción (un tipo de indagación decisivo la negociación de significados y de poder
que realizan principalmente los protagonistas de la (Dudley, 1992). Entonces, el criterio para evaluar la
organización en el marco de las esructuras y desde in- vestigación es: ¿hasta qué punto las relaciones
dentro de su funcionamiento). permiten a los participantes llegar a ser conscientes
de sus propias percepciones de la realidad y sus
Esta forma de conocimiento es crítica en el sentido condiciones subyacentes y enfrentarse críticamente
de intentar comprender las ideologías, a ellas?
racionalizaciones y motivos ocultos y de explicar por
medio de las mismas aspectos no reflejados de En suma, la investigación crítica más pura se
poder y control, cuyo interés radica en la convierte en una forma de cambio y me- jora de la
emancipación respecto de condiciones humanas práctica de la educación con la organización, un
distorsionadas o asunciones ocultas (Escudero, medio participativo y fundado de transformar los
1990). centros escolares a partir del conocimiento que
brinda y del compromiso que exige. En este sentido,
El sentido crítico y emancipador está presente en la investigación desemboca en acciones que tienen
todas las fases de la investigación: en la elección de sentido liberador o de cambio social, pues todo
los fenómenos de estudio, en la forma de negociar orden social tiende a favorecer a unos y a perjudicar
los procesos y de relacionarse con las personas, en a otros. Atendiendo a la ética y la política que tienen

36 
 
 

presentes los contenidos de la dominación, la


investigación crítica aspira a identificar los medios
que posibiliten reconstruir las formas de intervención
y las prácticas. Y ese cambio será sustantivo, no
tanto porque pretenda lograr mayor eficacia,
modificando variables organizativas, sino más bien
porque reivindique descifrar y analizar el significado
moral y educativo que la eficacia tiene para los
sujetos implicados (Santos, 1996).

[…]

37 
 
 

binación de ambas, con un fin o meta a lograr.


Fundamentos de la Administración
Educativa.
Entorno organizacional: Proceso que tienen lugar
Martínez Aguirre, Lucía (2012). Administración en las organizaciones y que se realizan por personas
educativa. RED TERCER MILENIO S.C., México con diferentes funciones intencionalmente
(Unidad 1). Fragmento. (pp. 10-19). coordinadas y estructuradas para lograr un propósito
común.2
1. Fundamentos de la administración
educativa Por tanto, la función de la administración en una
institución educativa sería el planificar, diseñar, e
implementar un sistema eficiente y eficaz para el
La administración es un campo amplio que nos
logro de la enseñanza-aprendizaje en un entorno
permite entender el funcionamiento de una
social en el que se imparte el servicio, para que
institución educativa, nos remite a observar la
responda a las necesidades de los alumnos y de la
organización, la dirección y el buen manejo de la
sociedad, es decir, responsabilizarse de los
misma, desde un adecuado uso de los recursos que
resultados de este sistema. Esa función, de la
componen a cualquier organización con enfoque
administración educacional, la podríamos entender
financiero y de servicios. Por lo que primero
en seis etapas, de acuerdo a Kaufman.
tendremos que desglosar es qué entendemos por
estos términos para comprender tales fundamentos.
Comencemos por conocer qué es la administración 1 Identificación de las principales necesidades
como un punto de partida: Proceso que estructura y y problemas.
utiliza un conjunto de recursos orientados hacia el 2 Determinación de las necesidades para
logro de metas, para llevar a cabo tareas en un resolver el problema y de las posibles
entorno organizacional.1 Y lo podemos comprender alternativas de solución para satisfacer dichas
desde varias perspectivas que lo determinan, como: necesidades.
3 Selección de los medios y estrategias para la
solución.
Proceso: Consiste en una serie de actividades y
4 Implantación de estrategias.
operaciones, tales como la planeación, la toma de
5 Evaluación de la eficiencia de realización.
decisiones y la evaluación por medio de los
6 Revisión de las etapas previas para asegurar
resultados.
el funcionamiento del sistema, que sea
pertinente, eficaz y efectivo.3
Estructura y utilización de recursos: Proceso que
reúne y pone en funcionamiento una variedad de
recursos: Por tanto, la administración educativa nos permite
a) Humanos entender un sistema o proceso con el cual se
b) Financieros organiza, dirige, estructura y da vida la
c) Materiales y implementación de un servicio educativo a un medio
d) De información social que lo requiere, con la finalidad de impartir un
servicio de enseñanza-aprendizaje que permita a los
alumnos aprender de acuerdo con sus necesidades
Dirección para el logro de metas por medio de la cognitivas, de aplicación, personales y sociales.
ejecución de tareas: Proceso organizado y dirección
ya sea de un individuo, una organización o la com-
____
____ 2
1 Cfr. Hitt Black, P, op. cit., p. 8.
Hitt Black, P, Administración, p. 8. 3
Cfr. Kaufman, R, Planificación de sistemas educativos, 24 p.

38 
 
 

Para poder comprender más al respecto de la ce, transforma a los individuos a los que educa, con
administración educativa, tendremos que hacer un lo que hace que las ideas personales trasciendan
paréntesis en el sentido de comprender primero qué hacia futuras generaciones y transformen una
es una institución educativa, con lo cual nos permitirá ideología y cultura determinada.
determinar cómo ésta se adentra en el entorno de la
administración. Una empresa es otra organización social que es una
entidad destinada a producir bienes y servicio, y que
1.1 La institución educativa al venderlos pueden obtener de ellos un beneficio.
1.1.1 Conceptualización Así cuando la empresa crea sus bienes y servicios,
Las instituciones nacen de la consolidación de las ofrece a la comunidad a la que pertenece un
organizaciones sociales, las cuales surgen al existir beneficio a través de lo que produce o sirve,
una o varias necesidades humanas que se transformando la vida de la comunidad, haciéndola
convierten en una meta u objetivo, para alcanzar un más cómoda debido a la fácil obtención de estos
beneficio mayor en una comunidad o un grupo social elementos. Es por estas conceptualizaciones, es
determinado, con lo cual esta unidad social se fácil confundir los términos de organización
unifican en un mismo sentido, dándole a su educativa y empresa.
organización un nombre, una identidad, un proceso
para satisfacerla, una dirección y normas que les Ambas dan servicio para cumplir con una necesidad
permitan alcanzar su fin. determinada, a un grupo social dado, de hecho el fin
de la empresa es lograr una ganancia económica en
En una organización educativa, la que impulsa la la producción de un bien o un servicio, en tanto la
enseñanza-aprendizaje, de los individuos en una organización educativa busca satisfacer las
sociedad, con el fin de que sus miembros se integren necesidades ideológicas, de conocimiento, de
en un medio cada vez más exigente en el aspecto de desarrollo tecnológico, investigación etc., de la
las nociones que movilizan las estructuras sociales, sociedad con el fin de enriquecerla permitiendo su
físicas, científicas y tecnológicas, con el propósito de evolución a una sociedad más justa y equitativa en
que esos miembros, al tener mayores nociones de donde se compartan los conocimientos, sin buscar
su medio, puedan transformarlo para elaborar una necesariamente solo la ganancia económica.
sociedad cada vez más competente en la
subsistencia de esta misma. Por tanto, las Sin embargo, las organizaciones o instituciones
organizaciones educativas buscan dar un servicio educativas pueden considerarse una empresa
que brinde el cumplimiento de estas necesidades a puesto que brinda un servicio a la sociedad, pero que
la sociedad que lo solicita. no siempre involucran una ganancia económica,
dependiendo si son de orden público o privado.
Si somos observadores, veremos que el concepto de
organización social y educativa, como el de la En el caso de instituciones educativas públicas
administración, es lograr que se alcance de manera prestan un servicio pero sin involucrar una ganancia
eficiente un fin o una meta de una organización económica para quien dirige y presta el servicio. En
social determinada. Toda institución u organización cambio en las instituciones educativas privadas sí
busca lograr obtener un bien para un grupo dado, involucran una ganancia económica a quien da u
todas las organizaciones sociales promueven al ofrece el servicio, ya sea a un individuo o a un grupo
lograr cubrir las necesidades y metas, un cambio en determinado.
la interacción social, es decir, una organización
política al lograr su fin, consiguen que cuando éstos 1.1.2 Tipos de instituciones educativas
estén gobernando propongan o impongan sus
posturas ideológicas a la sociedad en general, en Por lo que se determinaba anteriormente podemos
cuanto a una organización familiar, al trasmitir las decir que existen tres tipos de instituciones
ideologías propias y de la cultura a la que pertene- educativas:

39 
 
 

Instituciones públicas, del Estado u cia que aporta a sus dirigentes, entonces perdemos
oficiales: entes territoriales que competen a la perspectiva final de dicha organización, este ha
la administración pública o del Estado. sido uno de los mayores retos de las organizaciones
Instituciones privadas: son de propiedad educativas, puesto que al poner en el centro como
de un individuo o grupo social con el fin de una empresa que genera ganancias, perdemos de
brindar un servicio educativo que genere vista lo que realmente aporta a la sociedad, lo que la
ganancias económicas para estos. misma no perdona en una institución educativa,
Instituciones humanitarias: Ya sean de ejemplo de ellos: cuando una escuela privada sólo
orden público o privado con fines ve la oportunidad de ganar con las colegiaturas, los
exclusivamente humanitarios para el simple materiales que vende y lo servicios extras que
beneficio de una sociedad o comunidad aporta, como actividades extracurriculares, pierden
particular, por medio del servicio educativo de vista la función principal de su servicio que es la
4 educación, el enfoque humano al que se brinda el
sin afán de lucro. servicio, que los alumnos tengan la ganancia
educativa, al recibir un proceso de enseñanza-
1.2 ¿Administración educativa o gestión escolar? aprendizaje de calidad que le brinda una mejor
1.2.1 Concepto de administración educativa desarrollo al individuo en su medio social, a la larga
el alumno y su familia valoran esto en el servicio. Por
Observamos que la administración estructura y lo que esta situación puede hacer que la institución
utiliza un conjunto de recursos orientados hacia el crezca o decaiga, precios altos más mal servicio, sin
logro de metas, para llevar a cabo tareas en un lograr el real objetivo, es una receta infalible para la
entorno organizacional. caída y cierre de este tipo de empresas.
Esta se aplica en cualquier organización social o
empresa, puesto que en todas se requiere de saber
cómo, cuándo, por qué, etc.... a provechar y utilizar
1.2.2 Concepto de gestión educativa
todo recurso que nos lleve a la satisfacción de
necesidades para esa organización o empresa.
La postura de la administración educativa esta
apegada a una visión simplista, de tipo empresarial,
Las instituciones educativas también tienen esta
en donde se le da mayor relevancia al factor de la
cualidad en su administración, sin embargo, si
ganancia que al sistema del servicio, cómo
observamos que éstas proveen más que un bien y
comercializar éste, se pierde el valor pedagógico y
servicio determinado, entonces coartamos la
se pierde de vista la trascendencia del fin de la
esencia y trascendencia de la institución educativa.
institución educativa, por esta determinante y los
En sí misma es el conocimiento que ahora es el
cambios sociales actuales la visión de empresa
5
mayor de los bienes capitalizables de la sociedad. administrativa moviliza el valor del trabajo que
Aunque esta puede ser empresa, si la maneja- mos adquiere la empresa educativa.
como tal, sólo por el beneficio de la ganan-
____ Por lo que a principios de este siglo se comienza a
2 Cfr. Kaufman, R., op. cit., p. 16. dar relevancia al concepto de gestión educativa que
5 Cfr. Rojas Quiñones, J.M., Gestión educativa en se apega más a las realidades y la misión que tiene
la institución educativa en si misma.
la sociedad del conocimiento, p. 27.
Debido a varios factores como la globalización, en la
que el mundo y sus comunicaciones han cambiado,
todos afectan a todos, pronto nos llegan los últimos
adelantos de otros países, continentes y situaciones
que generalizan cada vez más nuestro pensar y
actuar.

40 
 
 

Otro factor es la especialización, hoy en día es la que ción adecuada entre la estructura, la estrategia, los
permite el adelanto en áreas cada vez más sistemas, el estilo de liderazgo, las capacidades, la
específicas, pero implica que los especialistas de gente y los objetivos superiores de la organización
diferentes disciplinas tienen que comprometerse considerada, así como la capacidad de articular los
más a estructurarse en distintas áreas y niveles, por recursos de que se dispone de manera de lograr lo
lo que el conocimiento se hace cada vez más una 6
que se desea.
herramienta indispensable en el avance de la ciencia
y la tecnología.
1.3 Diferencia entre conceptualizaciones
También vemos cambios importantes en nuestra
Por tanto el concepto de gestión educativa no es
sociedad, se vuelve una sociedad de conocimiento,
sinónimo de la administración educativa, aunque
lo que implica que entre mayor dominio de más
dentro de la gestión existe la administración como
información, así con una mejor preparación la
una de las dimensiones que articulan en esta misma.
persona se encuentra más calificada para los
La organización educativa es junto con la cultura
cambios continuos.
escolar consecuencia de la gestión. Comprender la
vida de la escuela supone un propósito bien diferente
Otra situación es entender que nuestro medio social y bastante más complejo e incierto que pretender
es un sistema de subsistemas, lo cuales son como especificar los factores organizativos que determinan
un engranaje, cada organización en sí misma es un
su funcionamiento eficaz.7
sistema que a su vez tiene subsistemas que
funcionan para dar vida a esta organización y sus
1.4 Dimensiones de la gestión educativa
funciones, comparémosla como un organismo vivo,
que depende de sistemas como el respiratorio, el
Como venimos observando en el desarrollo del
digestivo, etc. y que cada uno integrado permite la
entendimiento de la gestión educativa, observamos
sobrevivencia del primero.
que está constituida por dimensiones en los que
acciona su desarrollo. Decíamos que la
Así, también, estamos situados en que son sistemas administración es dentro de la gestión una dimensión
de redes, cada evento está conectado entre si, lo en si misma, es decir un sistema de sistemas, por lo
que nos hace más dependientes, por ejemplo: si hay que determinaremos que otras dimensiones se
un huracán, y pega en zonas agrícolas, éstas dejan sitúan en el ámbito de la gestión educativa:
de producir lo suficiente para el año en curso, por lo
que los productos escasean y se vuelve caros, por Dimensión pedagógica curricular.
tanto no los hay en el mercado, del cual dependían Refiere a los Fines, objetivos y propósitos de la
personas para su consumo, por lo cual tendrán institución en la sociedad. Incluye:
problemas en la base de su alimentación y – Prácticas de enseñanza y de aprendizaje.
economía, y con ello se dará un menor rendimiento – Contenidos curriculares.
en su trabajo y se afectará el desempeño del – Selección de textos.
individuo y la productividad bajará.
– Prácticas de evaluación.
– Las prácticas docentes.8
Todos estos elementos nos permiten entender que
____
las organizaciones sociales actualmente se ven 6
Gestión y liderazgo en educación, Centro Lasallista de
inmiscuidas en un entorno globalizado y cambiante, Formación. Diplomado: Liderazgo en la Institución Educativa
por lo que, a las instituciones educativas, ya no las Lasallista.
podemos observar como simples organizaciones 7
Pérez Gómez, Observatorio Ciudadano de la Educación, p.
empresariales, sino como un sistema dentro de otro 147.
sistema que tiene incidencia y consecuencia en el 8
Gestión y liderazgo en educación, Centro Lasallista de
desarrollo social. Ahora bien, por gestión educativa Formación. Diplomado: Liderazgo en la Institución Educativa
entendemos una capacidad de generar una rela- Lasallista. Y en http://www.slideshare.net/omarhrojas/gestion-
escolar

41 
 
 

“Dimensión administrativa financiera. Se refiere: – Instancias educativas supranacionales.


– A la distribución del tiempo y del espacio en la – Con otras organizaciones educativas de su
institución. mismo nivel”.14
– A la administración de los recursos humanos.
– Administración de recursos materiales. Entendiendo estas dimensiones como un enfoque
–Administración de recursos financieros”.9 sistémico que nos permite comprender estas
mismas como un proceso mediante el cual se
“Dimensión organizativa operacional”.10 Se refiere a: identifican las necesidades, se reconocen
– “Organicidad interna de la escuela, problemáticas, para accionar soluciones entre las
comprendiendo subsistemas como: alternativas analizadas, por medio de métodos y
Equipos de docentes, acciones, que permitan desarrollar y consolidar
directivos y sus respectivas soluciones y necesidades detectadas, y que a su
funciones. vez se evalúen para determinar si se cumplió con el
Departamentos académicos. objetivo planteado, de modo que se eliminen las
15
Departamentos carencias.
administrativos.
– A la relación que hay entre departamentos. Veamos entonces que no es la simple
– Es el soporte de otras dimensiones y las administración de bienes y recursos, sino un
articula entre sí”.11 complejo sistema que sustenta a la organización
misma.
“Dimensión comunitaria. Se refiera a:
– Relaciones con los padres de familia y tutores. Para los fines de este libro analizaremos las
– Los criterios de selección para relacionarse, dimensiones principales que se integran en la
así como las relaciones que se establecen con administración educativa:
organizaciones sociales, políticas, religiosas,
empresariales, de comunicación etc.”.12 1. Dimensión administrativa financiera
2. Dimensión organizativa operacional
“Dimensión convivencial. Se refiere a las relaciones 3. Dimensión pedagógica curricular.
de convivencia al interior del colegio:
– Relaciones entre pares: alumnos – [...]
alumnos; docentes – docentes, etc.
– Relaciones jerárquicas: relaciones directivos –
docentes; relaciones
docentes – alumnos, etc.
– Relaciones no calificadas, por ejemplo entre
un conserje y un padre de
familia.”13

“Dimensión sistémica
Se refiere a las relaciones que el colegio establece
con:
– El sistema educativo nacional.
– El sistema educativo estatal.

____ ____
14
9
Ibidem. Ibidem.
15
10
Ibidem. Cfr. Rojas Quiñones, J.M., op. cit., p. 12.
11
Ibidem.
12
Ibidem.

42 
 
 

13
Ibidem.

Para estos casos, de "insuficiencia" o "fracaso" de


Las instituciones educativas y el contrato
las características personales muchos dirán que
histórico. ciertos errores hubieran podido evitarse si el
conductor de la institución "hubiera sabido".
Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina Volvamos entonces a la pregunta: ¿Qué hay que
Tiramonti (1996). Las instituciones educativas saber?
Cara y Ceca. Elementos para su comprensión.
Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires. (pp. Gestión es hoy una palabra de uso corriente y hasta
13-31). de moda. La ciencia de la gestión se alimenta de
múltiples fuentes y disciplinas, articula distintas
perspectivas y enfoques y se encuentra en
1. Introducción permanente revisión y redefinición. Sin embargo, en
el terreno educativo los estudios y las
Las instituciones educutivas, esos establecimientos construcciones conceptuales que se ocupan del
que conducimos, o en los que enseñamos. Y en los tema no son muy numerosos, ni están muy
que ocupando distintos roles, pasamos una parte difundidos. Por otra parte, suelen ser producciones
importante de nuestro tiempo, atraviesan tiempos originadas en una única disciplina, que no dan
dificiles y nos interrogan permanentemente. cuenta de la especificidad. ¿Por qué? ¿Qué saberes
debe articular la gestión educativa? Acordemos Ia
Antes de iniciar este libro nos hemos hecho muchas pertinencia de dos tipos de saberes ineludibles.
preguntas acerca de las instituciones educativas y
mantuvimos largas sesiones de discusión en las que En primer lugar, los saberes provenientes de las
intercambiamos antiguas dudas y nos cuestionamos teorías de la organización, administración y gestión
aarraigadas certezas. De este ejercicio resultó un institucional que puedan ayudarnos a organizar y
nuevo cuerpo de dudas y certezas, desde el cual administrar las actividades y recursos con los que
pretendemos, no sin una cierta cuota de audacia, contamos. En segundo lugar, Ios saberes que se
elaborar un andamiaje conceptual para la derivan de la especificidad pedagógico-didáctica de
construcción de un saber sobre las instituciones las instituciones que se conducen, que puedan
educativas. Nuestras dudas y nuestras certezas nos ofrecernos elementos para asegurar una gestión
remitieron al interrogante sobre que saberes son los curricular1.
adecuados o los necesarios para conducir una
institución. EI desarrollo de esta propuesta nos obliga a hacer
confluir en un mismo proceso distintos niveles de
Todo un debate puede desarrollarse alrededor de los análisis y por lo tanto de abstracción. No pensamos
saberes necesarios. Cada uno de nosotros podría que debamos construir una propuesta de gestión
ofrecer un ejemplo de excelentes conductores de educativa sostenida sobre un saber estrictamente
instituciones educativas que no solamente no teórico, pero tampoco es posible tomar solo
recibieron formación específica sino que nunca han aspectos instrumentales, como si estos tuvieran
tenido contacto con las teorías de la gestión. diseños neutros. Para lograr un adecuado equilibrio,
¿Podríamos decir, entonces, que saber gestionar hemos acordado incluir, en esta “cara/ceca” del libro,
resulta de una especie de "don" personal, innato? varios interrogantes, y recurrir a distintas teorías,
Indudablemente ciertas características personales cuidándonos de los peligros de las verdades
parecen alcanzar, a veces, para "dirigir" o absolutas, pero buscando fundamentos
"supervisar'' exitosamente. suficientemente sólidos para dotar de sentido
Sin embargo, tambien tenemos presentes ocasiones nuestras proposiciones.
o instituciones, en las que no fue suficiente el Las preguntas ¿por qué un sistema educativo?,
"sentido común", o el "carisma"; ejemplos en los que ¿para qué un sistema educativo? y por lo tanto
no alcanzaron el "voluntarismo", la "energía ¿para qué una escuela? y ¿para qué y como

43 
 
 

personal" o las "buenas intenciones", para que la gestionar una escuela?, nos abren un interesante
escuela ofreciera un servicio de calidad. espacio de reflexión.
En primer lugar, nos permite ubicar el análisis de la comparten con ella la escena social, es un producto
escuela en la articulación, a menudo compleja y histórico y como tal debe ser pensada. En este
contradictoria, con el todo social y el sistema sentido, queremos destacar dos cuestiones.
educativo, e identificar las mutuas influencias y
condicionamientos. Por otra parte, nos permiten En primer lugar entendemos que las instituciones
abordar simultáneamente el tiempo de la larga educativas surgen como un recorte de la
duración, y el tiempo de los acontecimientos, el que arquitectura global de la sociedad, diferenciándose
testimonia sobre el estado actual de esta relación. de otras instituciones existentes por un movimiento
de especificación (Chevallier, J.; 1981), es decir con
Este enfoque nos impone el orden de la una asignación de sentido dada desde lo social. La
presentación. Comenzaremos, pues, por' explicar segunda cuestión consiste en llamar la atención
por qué sostenemos que el contrato fundacional acerca de que las redefiniciones de los espacios
entre la escuela y la sociedad es un momento de institucionales corresponden a los procesos
gran significación en el pasado y también en el históricos en los que los sujetos sociales son
presente de las instituciones educativas, cuyo futuro actores. Las modificaciones dan cuenta de las
está relacionado con el modo en que se redefina hoy adaptaciones, pero los cambios llevan la marca de
ese contrato. los orígenes. Estos remiten necesariamente a un
primer contrato o contrato fundacional: aquel que le
daba asignación de sentido a esa parcela del campo
2. Un momento clave en la historia de las social.
instituciones educativas: los contratos fundacionales.
Cada institucion se construye a partir de lo que
EI espacio de lo social no es un campo homogéneo puede lIamarse un primer contrato o contrato
ni "entero". Se encuentra recortado. Las instituciones fundacional.
son construcciones que resultan del parcelamiento
del terreno social, que se origina en distintas Por ello nos parece importante incluir aquí unas
coyunturas históricas. brevísimas consideraciones generales acerca de los
En una urbanización metafórica del terreno social se contratos fundacionales, tratando de entender
han ido construyendo las distintas arquitecturas cuáles son los elementos que marcaron el primer
materiales, geográficas y simbólicas de las diferentes vínculo entre la escuela y la sociedad. ¿Qué contrato
instituciones (de la salud, educativas, etc.). establecieron la escuela y la sociedad? No es
Originariamente, estas se crearon para responder a nuestra intención hacer aquí un recuento histórico
necesidades sociales; como las sociedades van exhaustivo3. Solamente deseamos poner de
transformando sus necesidades y también la forma manifiesto dos cuestiones relacionadas con los
de resolverlas, las instituciones van contratos fundacionales entre la escuela y la
transformándose, articulándose o anulándose y la sociedad.
sociedad va modificando su arquitectura o
cambiando los cercos, límites y fronteras de cada En primer lugar, los sistemas educativos que hoy
conjunto institucional”2 conocemos tienen como piedra fundamental a la
instrucción pública. Esta era necesaria para el nuevo
En su historia cada sociedad delimita nuevos lotes y orden que se construye principalmente sobre dos
crea distintas instituciones. A su vez las instituciones movimientos revolucionarios: la revolución industrial
desarrollan distintas estrategias de supervivencia o y la revolución política, que transformaron
expansión, adaptando sus cercos, abriéndose, profundamente las relaciones sociales, políticas,
fortificando sus límites y volviéndose más cerradas. económicas y culturales entre 1750 y 1830. Desde
Algunas ceden espacios, otras invaden parcelas una perspectiva simbólica y política, los orígenes del
pertenecientes a otras instituciones; de modos sistema educativo están estrechamente vinculados
a los ideales republicanos, sobre los que se

44 
 
 

distintos, cada institución redefine su terreno. diseñaron y construyeron los edificios para la
Diremos que la institución escolar, como otras que instrucción pública.

Estos ideales implicaban la necesidad de EI Estado moderno fue estructurado como un estado
instituciones que aseguraran la formación del organizador7 y se constituyó en la institución
espíritu ciudadano (Condorcet, 1791; Bonnafé, L. encargada de ejercer la ley.
1991; Scalzone, 0.1991; Voutsinas, D.,1991;
Douailler, S. 1992). "EI papel del Estado es garantizar la ejecución
En segundo lugar, es necesario considerar el avance del mandato, asegurándose que las instituciones
del capitalismo y la reestructuración económico cumplan el contrato original, en sus aspectos
social que trajo aparejada generando un alto grado sustantivos." (Baillon, R. 1991; pag. 144)
de especialización y división del trabajo. Este
proceso hizo necesario sistematizar y asegurar la La escuela, como hoy la conocemos, es una
transmisión de los saberes acumulados para cada construcción y un producto de los Estados que se
una de las especialidades y a su vez, organizar hicieron así mismos y en los que ocupaban un lugar
complejos sistemas de cooperación, para que a central las cuestiones relativas a la representación,
pesar de la división del trabajo, todos Ios esfuerzos la participación y la legitimación de un orden social
confluyeran en la producción de un mismo bien. Los más justo8. En consecuencia, el contenido del
orígenes de los sistemas educativos no fueron contrato fundacional entre la sociedad y la escuela
ajenos a esta necesidad instrumental. requería una institución que:
No vamos a detallar aquí el largo y complejo proceso - transmitiera valores y creencias que legitimaran el
histórico que aconteció con distintas cronologías en derecho y el orden económico y social establecidos,
diferentes espacios geográficos. Nos limitaremos a - trasmitiera los saberes necesarios para el mundo
poner el acento sobre el carácter contractual de las del trabajo,
relaciones sociales y en las características que - creara condiciones para la producción de otros
adquirieron desde la modernidad, cuando la saberes, para el desarrollo y para el progreso social.
sociedad dejó ser pensada como una organización
dada o determinada por fuerzas ajenas al hombre4 En otros términos, podemos decir que desde el
y comenzó a ser considerada como una construcción punto de vista político y social se trataba de instruir
social resultante de la acción voluntaria de los al pueblo y formar ciudadanos; desde el económico,
hombres. Estos, según los pensadores de la época, se trataba de asegurar la integración al mundo del
habrían decidido libre y voluntariamente vivir en trabajo. Simultáneamente y con una visión
sociedad y someterse a un poder común5. prospectiva, las instituciones debían garantizar la
formación de recursos para la elaboración de nuevos
Las nuevas exigencias sociales que resultan de los saberes.
cambios anteriormente mencionados, explican el EI sistema educativo y sus establecimientos
surgimiento de instituciones que tomaron a su cargo constituyeron la institución en la que las sociedades
la satisfacción de algunas de estas necesidades, depositaron la responsabilidad del cumplimiento de
estableciendo con el todo social, acuerdos o estas funciones. EI contrato implicaba compromisos
contratos respecto a sus funciones y ámbitos de para la escuela y para el Estado. Las leyes
desempeño. establecieron la obligatoriedad y gratuidad de la
educación básica y definieron contenidos mínimos.
Cada institución es portadora de un mandato social Sobre estos cimientos se construyeron los sistemas
y tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos educativos, en los que cada nivel fue depositario de
para crear una dinámica interna que permita y un mandato distinto, para cada uno de los cuales el
favorezca el cumplimiento de ese mandato. Estado adquirió compromisos específicos.

En el contrato fundacional se especifica el El cumplimiento del mandato tuvo y tiene diferencias


mandato del que cada institución es portadora. en cada contexto nacional y en cada coyuntura

45 
 
 

histórica. En algunos casos el contrato fundacional


¿Quién se encargaría de verificar el cumplimiento se llevó a cabo sin mayores dificultades. En otros, el
del mandato? mandato fue modificándose.

En ciertas oportunidades puede decirse que el que es el resultado de la integración y de la interacción


mandato fue desoído o traicionado. En ocasiones el compleja de diversos factores (económicos, políticos,
Estado no cumplió con su parte del contrato, en otras sociales). Cada subsistema (como por ejemplo el de las
la escuela pareció desconocerlo. Por supuesto el distintas jurisdicciones, tiene un momento fundacional
mandato, así como el contexto y las coyunturas, inscrito en un contexto histórico, que le da
serán procesados de modos diferentes en cada características especiales y rasgos específicos. En
escuela. Cada establecimiento crea un cerco que, algunos casos estos elementos explicarán las
según sus características, será más o menos tenencias a la innovación o, en otros casos, las
permeable, dará entrada o filtrará lo que ocurre resistencias a los cambios y las tendencias
conservadoras. A su vez, cada establecimiento tiene un
extramuros9. Lo que ocurre intramuros de la escuela
momento y proyecto fundacional en el que se articulan
no será totalmente dependiente de lo que ocurre
el sistema global, el del subsistema y el propio
fuera de ella, pero posee un cierto grado de 4 Autores como Castoriadis, C. Diferencian las
autonomía, por el cuales un mismo contexto varios sociedades heterónomas (aquellas que creen que su
textos -institucionales- son posibles. existencia y devenir están determinados “desde
afuera”) de las sociedades autónomas (aquellas cuyos
Aun cuando cada establecimiento tenga sus rasgos sujetos se definen como constructores de la historia.
propios y se constate una diversidad de identidades,
eI conjunto del sistema educativo participa de un 5Para ello habrían realizado entre sí, un doble contrato.
proceso global y está atravesado por matices Un primer contrato de asociación por medio del cual
diferentes de una problemática común en la que el expresan su voluntad de vivir en común y se acuerdan
modo de posicionarse respecto al contrato los derechos y obligaciones de las partes para
fundacional ocupa un lugar clave. garantizar la seguridad y conservación de sus
miembros. Simultáneamente se realiza un segundo
Hoy el malestar educativo es percibido e interpretado contrato, llamado contrato de sumisión por el cual los
de modos diversos por la sociedad y por los actores hombres acuerdan someterse a un gobierno común. En
institucionales: crisis, anomia, bancarrota, este caso, el contrato establece las obligaciones y
desintegración, fractura con la realidad. derechos de los gobernantes y los gobernados. Al
Desconexión, ineficacia, son algunos de los términos respecto pueden consultarse los autores como J.J.
a veces asociados a la educación10. Rousseau (en particular sus obras El contrato social,
¿Qué le está pasando a la escuela hoy?11 Emilio, Discurso sobre el origen y fundamento de la
desigualdad entre los hombres; existen varias
ediciones) o, desde una postura diferente, T. Hobbes:
[…]
Leviathan. Puede discutirse acerca del carácter del
pacto social y de la concepción de la “voluntad general”
Notas y referencias bibliográficas. (Rousseau J.J: El contrato social, Libro III, Cap. XIII)
1
que, a través de pactos, funda las sociedades. A
Entendemos aquí currículum en su sentido más amplío propósito de estos contratos y acerca de su filiación a
que abarca no solo el diseño curricular, sino además el
la modernidad pueden elaborarse distintas preguntas:
currículum en acción y el currículum evaluado.
2 ¿se trató de acontecimientos reales o resultaron de una
Existen numerosos ejemplos de redefinición de terrenos.
Recordemos entre ellos el que corresponde a las
ficción? No importa aquí seguir ese debate sino tener
instituciones de salud mental, y a las disputas territoriales presente que “el pacto social y la voluntad general son
que se destararon en el campo de la psiquiatría ante los conceptos, es decir, abstracciones concretas que
reclamos de espacio de la psicología. Otro ejemplo podría tienen un contenido preciso, los miembros de una
ser la forma en que se construye el terreno de la sociedad deben aceptarlo y aceptarse como tales entre
psicopedagogía. Las instituciones se encuentran siempre sí, si no, desaparecen”. En Lefebvre, H.: Du contrat de
en pugna por el espacio, el límite, la frontera Citoyennete. Paris, Périscope, 1991, pág. 26.

46 
 
 

3Autores como Weinberg, Braslavslky, Puiggrós, entre 6 En la dimensión jurídica es necesario tener presente
otros, aportan datos de la educación y, en particular, la contemporaneidad de las Declaraciones de los
de la historia de la educación argentina. En lo que Derechos del Hombre (1977, en Virginia; 1789, en
concierten al sistema educativo argentino, diremos Francia).

7 Para sostener este Estado las partes renuncian al uso expresión de los movimientos internos de las
de la violencia para dirimir los conflictos y le transfieren instituciones frente a la transformación. Sin embargo,
los recursos necesarios para la manutención del un estado de crisis que se vuelve estructural
aparato burocrático. obstaculiza La concreción de las tareas sustantivas.
8 En los orígenes del sistema educativo prevalecieron Otros propondrán reflexiones que ponen el acento en
los aspectos ideológicos (es decir, aquellos que algún aspecto, adjudicándole valor de explicación
refuerzan el rol de “reproductor del orden simbólico” y causal. Tampoco nos convencen los argumentos que
de “reproductor de lugares sociales”) que juega el buscan adjudicar la “culpa a un único responsable
sistema educativo por sobre los aspectos extramuros (la sociedad, el ministerio), o intramuros
instrumentales, es decir, aquellos que refuerzan el rol (los docentes, la crisis de la adolescencia”. Nosotros
de “distribuidor de agentes”, en relación directa con la preferimos pensar en términos de complejidad, ésta se
lógica económica determinada por la división encuentra ya inscripta en le contrato fundacional.
progresiva del trabajo. (Véase respecto Frigerio, G.
Ecole et Société en Argentine, Tesis de Doctorado, […]
1978).
9 Pueden diferenciarse las instituciones abiertas de las

cerradas, en función s de las características de sus


cercos. Al respecto puede, entre otros, leerse: Frigerio,
G. y Poggi, M.: La supervisión: instituciones y actores,
Bs. AS., MEJ-OEI, 1989. Respecto a las instituciones
educativas rionegrinas ver Frigerio, G.: La elaboración
del Currículum para el nivel primaria. Los aportes
desde la práctica docentes y la experiencia
institucional. Serie: La institución Educativa, CPE,
1990.
10 Las expresiones usuales dan cuenta de una

demanda: es necesario pensar lo educativo en


términos de problema complejo que requiere, para su
modificación, voluntad política traducida en políticas
públicas. Tomemos una realidad próxima, para hacer
una aclaración: todos conocemos excelentes
propuestas de política institucional que han tenido poco
impacto, o poco éxito, porque los actores no se
apropiaron de ellas transformándolas en prácticas.
También conocemos ejemplos de malas políticas
cuyos efectos indeseados han sido relativizados por las
prácticas de los actores. La voluntad de política pública
se articula con las prácticas de los actores. Política y
actores guardan siempre una relación estrecha, aun
cuando no se explicite. Por ello a pregunta clave es:
¿cómo abordar la construcción democrática de lo
público en y desde nuestros establecimientos
educativos?
11 ¿Cómo comprender lo que ocurre hoy en la

educación? Para algunos, la importancia y complejidad


de lo educativo explicaría las sucesivas y casi
estructurales crisis que atraviesan y sacuden a sus

47 
 
 

instituciones y las dificultades que éstas ofrecen para


su gestión. Sin embargo, no nos contentaremos aquí
con una explicación del tipo “como la educación es
compleja, las crisis son inevitables”. Por su parte, las
crisis no siempre son negativas; a veces constituyen la

Para situarnos en una definición un tanto clásica de


La gestión: en busca del sujeto. la gestión, podemos decir que la gestión es “una
capacidad de generar una relación adecuada entre
Casassus, Juan (1999). La gestión: en busca del la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las
sujeto. Seminario Internacional “Reformas de la capacidades, la gente, y los objetivos superiores de
gestión de los sistemas educativos en la década la organización considerada”. O dicho de otra
de los noventa”. Oficina Regional de la Unesco, manera, la gestión es “la capacidad de articular los
Chile. (pp. 101-116). recursos de que se dispone de manera de lograr lo
que se desea”.

[…] Una visión que evoca el tema de identidad en una


organización, muestra la gestión como “la
Una primera precisión tiene que ver con la idea de la generación y mantención de recursos y procesos en
gestión. Hace 25 años no se hablaba de gestión. una organización para que ocurra lo que se ha
Esta actividad estaba separada en dos actividades decidido que ocurra”.Desde una perspectiva de la
conceptualmente distintas: la planificación (o representación podemos decir que la gestión es “la
planeación) y la administración. De hecho, hoy aún capacidad de articular representaciones mentales”.
hay escuelas distintas: unas que forman O desde la lingüística, la gestión es “la capacidad de
administradores y otras que forman planificadores. generar y mantener conversaciones para la acción”.

La idea básica detrás de esta distinción consiste en Las definiciones anteriores ponen de relieve el
que, por una parte, los planificadores son los que hecho de que la gestión tiene que ver con los
hacen los planes, los que piensan, fijan objetivos, componentes de una organización en cuanto a sus
determinan las acciones que hay que seguir. Por arreglos institucionales, la articulación de recursos,
otra, los administradores aparecen como aquellas los objetivos y, por sobre todo, las interrelaciones
personas que son las encargadas de ejecutar las entre las personas en la acción. Por ello, reitero la
acciones predeterminadas. El modelo así́ definido noción de que, implícita o explícitamente. los
hace una separación clara entre la acción de diseño modelos de gestión se fundamentan en alguna
y la acción de ejecución, las cuales por otra parte, teoría de la acción humana dentro de las
son asignadas a universos distintos. organizaciones y que es necesario comprender esto
para entender adecuadamente los procesos de
Esta separación ha dejado de tener validez gestión. Desde esta perspectiva, podemos decir con
conceptual como teoría de la acción subyacente. Por Schon y Agryss que “la acción en una organización
ello, integramos a ambos procesos en la noción de es una acción deliberada, y toda acción deliberada
“gestión”. Entonces, cuando decimos “gestión”, tiene una base cognitiva, refleja normas, estrategias
estamos refiriéndonos tanto al proceso de la y supuestos o modelos del mundo en el cual se
planificación como a la administración de lo opera”.
diseñado. Por lo tanto, de ahora en adelante, cuando En tercer lugar, quisiera vincular el tema de la
me refiera a la gestión estaré́ haciendo mención gestión al del aprendizaje. Uno de los artículos que
indistintamente a la planificación o a la más impacto ha tenido en la reflexión acerca de
administración de las instituciones educativas. estas materias fue escrito en 1988 en el Harvard
Business Review por Arie de Geus intitulado
La segunda se asocia con el tema de la definición “Planning as learning”. En él, se concibe la acción de
misma de gestión. Como se ha expresado en otro la gestión como un proceso de aprendizaje de la

48 
 
 

texto, es siempre deseable contar con varias adecuada relación entre estructura, estrategia,
definiciones para un concepto, puesto que cada una sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos
de ellas ilustra aspectos diferentes del objeto o superiores, tanto para el interior de la organización
proceso contemplado. Propongamos distintas Como hacia el entorno.
visiones de gestión.

En esta misma línea, Peter Senge, en la Quinta delo tiene su ámbito de efectividad, pero también
Disciplina, define el aprendizaje como el proceso de adolece de limitaciones, las que son superadas por
expansión de las capacidades de lograr lo que el nuevo modelo.
deseamos lograr. El aprendizaje así́ visto es,
entonces, no sólo una elaboración personal, sino Igual que en todo proceso, la reflexión sobre la
que se constituye y se verifica en la acción. práctica y la observación y declaración de sus
limitaciones, genera primero conceptos nuevos;
Por lo tanto, la gestión de una organización se realiza luego, la operacionalización de estos nuevos
“como un proceso de aprendizaje orientado a la conceptos se traduce en nuevas técnicas e
supervivencia de una organización mediante una instrumentos que permiten su puesta en práctica, lo
articulación constante con el entorno”. En esta que da lugar a un nuevo ciclo. Puesto que cada ciclo
visión, la gestión aparece como un proceso de tiene su tiempo, hay una distancia temporal entre el
aprendizaje continuo. diseño conceptual, el desarrollo instrumental, su
puesta en práctica y su generalización. Por ello,
MARCOS CONCEPTUALES (MODELOS) DE podemos ver que cuando algunos modelos que se
GESTIÓN encuentran en una etapa de puesta en práctica o en
su generalización, pueden coexistir con el diseño
Con estas definiciones preliminares en mente conceptual de nuevos modelos.
volvamos a mirar la situación 25 años atrás para
considerar lo que ocurría con los modelos de
planificación aplicados a la administración del La visión normativa
Estado.
En los años 50 y 60 hasta inicios de los 70, la
Al observar lo acontecido, es sorprendente confirmar planificación en la región estuvo dominada por la
que nos encontramos en un ámbito visión “normativa”. Fue la época en la cual se
extraordinariamente fértil para desarrollos iniciaron los planes nacionales de desarrollo y, en
conceptuales, técnicos e instrumentales. Visto desde consecuencia, se diseñaron los planes nacionales
hoy, podemos identificar una secuencia de siete de desarrollo educativo. En esta visión de la
marcos conceptuales, técnicos e instrumentales que planificación, la OCDE y CEPAL -pero en particular
han ido orientando el cambio institucional. Para Jorge Ahumada en ILPES- tuvieron una influencia
mantenerlos en mente, estos modelos son el preponderante y de la cual todos somos herederos.
normativo, el prospectivo, el estratégico, el
estratégico situacional, calidad total, reingeniería y La visión normativa se constituyó como un esfuerzo
comunicacional. mayor de introducción de la racionalidad en el
ejercicio de gobierno en sus intentos de alcanzar el
Aunque estos marcos conceptuales no han sido futuro desde las acciones del presente. Ella se
necesariamente desarrollados en forma secuencial, construye a partir de técnicas de proyección de
ellos pueden ser presentados secuencialmente, en tendencias a mediano plazo y su consecuente
la medida en que cada uno constituye una forma de programación. En el ámbito educativo, fue una
respuesta a limitaciones que presenta el modelo planificación orientada al crecimiento cuantitativo del
anterior o a situaciones restrictivas del entorno de los sistema. De hecho, las reformas educativas de este
modelos anteriores. Cada nuevo marco conceptual periodo se orientaron principalmente hacia la
no invalida el anterior, pero sí representa un avance expansión de la cobertura del sistema educativo.
con respecto a él, generando una acumulación

49 
 
 

teórica e instrumental. Así́, de la misma manera que La visión normativa expresa una visión lineal del
en física, el modelo newtoniano es válido en una futuro. En esta perspectiva el futuro es único y cierto.
cierta escala, pero es limitado en sus explicaciones La planificación entonces consistió́ en la aplicación
si es confrontado con el modelo quántico; cada mo- de técnicas de proyección del presente hacia el
futuro.

Es preciso notar que en este enfoque, la dinámica Por otra parte, para intentar reducir la incertidumbre,
propia de la sociedad estaba ausente. En este se desarrolla una serie de técnicas a través de
modelo, las personas y sus interacciones están métodos tales como Delfi, el ábaco de Reiner y otros.
ausentes, constituyéndose en consecuencia un
modelo de un alto nivel de generalización y En este periodo de inicio de los 70, se intentaron
abstracción. reformas profundas y masivas las que,
notablemente, representaban futuros alternativos.
Sin embargo, desde el punto de vista cultural, esta Ello se puede observar desde los planteamientos
visión normativa se ensambla bien con la cultura revolucionarios que acompañaron las visiones
normativa y verticalista del sistema educativo alternativas de la sociedad (Chile, Cuba, Colombia,
tradicional. Pero, desde el punto de vista Perú, Nicaragua), a otros esfuerzos más técnicos
instrumental, poco tenía que ver con la educación, apoyados en el instrumental de los ejercicios de la
puesto que en la práctica, básicamente, se trataba programación lineal. Fueron ejercicios que trataron
de una forma de diálogo con el Ministerio de de captar “distintos escenarios” de futuro
Hacienda para la obtención y asignación de recursos proyectando trayectorias, actores y estrategias
financieros. alternativas.

Al mismo tiempo, se inician esfuerzos para copar el


La visión prospectiva territorio con la microplanificación, los mapas
escolares y el desarrollo de las proyecciones de
A inicios de los años 60 se constató que el futuro requisitos en recursos humanos. El estilo
realizado no coincidía con el futuro previsto en la predominante continuó siendo el ejercicio
década anterior. La crisis cristalizada por el aumento cuantitativo. De hecho, el instrumental de la visión
del precio del petróleo en 1973 marcó un quiebre en prospectiva es el mismo enfoque “proyectivo” de la
las técnicas de la previsión clásica expresada en la visión normativa, sólo que aplicado mediante matri-
visión normativa. En la visión prospectiva, se ces de impacto a la construcción de distintos
establece que el futuro no se explica necesariamente escenarios.
sólo por el pasado. También intervienen las
imágenes del futuro que se imprimen en el presente Desde mediados de los años 70, la visión de
y que, en consecuencia, lo orientan. De esta manera, alternativas posibles se refuerza con el inicio de
el futuro es previsible a través de la construcción de estudios comparativos y de programas regionales,
escenarios. Pero, al mismo tiempo que se conciben como por ejemplo el PREDE asociados a la OEA o
múltiples escenarios del futuro, se está diciendo que el Proyecto Principal de Educación asociados con la
el futuro es también múltiple y, por ende, incierto. UNESCO.
Observemos que se ha pasado de un futuro único y
cierto, hacia un futuro múltiple e incierto. En estos proyectos los planificadores tuvieron la
posibilidad de encontrarse, comparar posturas.
La necesidad dc considerar la idea de futuros modelos, estrategias y resultados. En definitiva, la
alternativos en la planificación y de reducir la posibilidad de identificar soluciones alternativas a
incertidumbre, genera -desde las fuentes más problemas similares. Es, sin embargo, interesante
diversas- lo que podría ser considerado como la notar que en este período se empieza ya a introducir
flexibilización del futuro en la planificación. Se nuevos elementos como lo eran por ejemplo los
desarrolla, entonces, una planificación con “criterio resultados de investigación ligados a la planificación.

50 
 
 

prospectivo” donde la figura predominante es Michel Desde el punto de vista metodológico, en la toma de
Godet quien formaliza el método de los escenarios. decisiones sobre opciones y proyectos alternativos
predomina el criterio tecnocrático del análisis costo-
Desde el punto de vista metodológico, por una parte, beneficio.
los escenarios se construyen a través de la técnica
de matrices de relaciones e impacto entre variables.

La visión estratégica La visión estratégico-situacional

Si se concibe un escenario o un futuro deseado, para La crisis petrolera de los años 70 repercutió́
llegar a él es necesario dotarse de normas que tardíamente en América Latina bajo la forma de una
puedan llevar a ese lugar, es decir, normas que grave crisis financiera. A inicios de los 80. la crisis se
permitan relacionar la organización con el entorno. transformó con una crisis estructural generando una
Pero la estrategia posee tanto un carácter situación social inestable. Se plantea entonces el
estratégico (normas) como táctico (los medios para nuevo tema de la gobernabilidad. En términos
alcanzar lo que se desea). La gestión estratégica teóricos, a la planificación estratégica se le introduce
consiste en la capacidad de articular los recursos el tema situacional, sugerido por Carlos Matus, o
que posee una organización (humanos, técnicos, dicho de otra manera, el de la viabilidad de las
materiales y financieros) (Ansoff). políticas.

La crisis de los años 80 no hace sino acentuar esta El planteamiento situacional reconoce no sólo el
tendencia que vincula las consideraciones antagonismo de los intereses de los actores en la
económicas a la planificación y la gestión, sociedad, sino que además del tema de la viabilidad
consideraciones que estaban ausentes en la década política se plantea el de la viabilidad técnica,
de los 60. Ya no estamos en una situación como a económica, organizativa e institucional. Se preocupa
inicios de los años 70 en los cuales la planificación del análisis y del abordaje de los problemas en el
tendía a operar en un vacío societal. Con la crisis se trayecto hacia el objetivo o el futuro deseado.
introducen los elementos de programación
presupuestaria en las unidades rectoras. que era en Para Matus, una situación es donde está situado
lo que se habían constituido las unidades de algo. Ese algo es el actor y la acción. Acción y
planificación ante situaciones de presupuesto situación conforman un sistema complejo con el
decrecientes. actor. La realidad adquiere el carácter de situación
en relación al actor y a la acción de éste. Una
El esfuerzo comparativo y la escasez de recursos realidad es al mismo tiempo muchas situaciones,
permiten asociar este periodo con una etapa de dependiendo ello de cómo está situado el actor y
consideraciones estratégicas. Es decir, una forma de cuál es su situación. En una realidad se plantean
hacer emerger una organización a través de una muchas viabilidades. Por ello, en el periodo de inicio
identidad institucional (análisis de tipo FODA que de los años 90 predomina el criterio de buscar
pone en relieve la misión, la visión, las fortalezas, acuerdos y tratar de lograr consensos sociales como
debilidades, oportunidades y amenazas). Dicho criterio principal de gestión.
enfoque permitió́ situar la organización en un
contexto cambiante. Sin embargo, en ese momento En términos operativos, se inicia un triple
no se adoptó la metodología de la planificación desplazamiento. La escasez de recursos hace de la
estratégica propiamente tal en la práctica de la planificación, por una parte, un ejercicio de técnica
planificación y de la gestión. Este modelo de presupuestaria; por otra, una preocupación de
planificación de carácter estratégico emerge sólo conducción política del proceso, en el sentido de
recientemente. (Representantes de esta modalidad asegurar la gestión del sistema mediante la
son Ackoff, Porter, Steiner). concertación; y una tercera, una fragmentación del
proceso de planificación y de la gestión en acciones
que ocurren en diversos lugares del sistema (p.ej los

51 
 
 

Cabe destacar que el pensamiento estratégico tiene proyectos), quebrándose el proceso integrador de la
en su base un pensamiento de tipo militar. Se planificación y multiplicándose, en consecuencia, los
reconocen las identidades organizacionales pero su lugares y las entidades planificadoras.
visión de la acción humana se sitúa en una Instrumentalmente, esto se representa por
perspectiva de organizaciones y personas que se flujogramas diseñados como redes sistémico-
constituyen en aliados versus enemigos. causales, es decir, la gestión se presenta como la del

proceso de resolución de nudos críticos de proceso. Los exponentes principales de esta visión
problemas. son Joseph Juran, Edward Deming, Phillips Crosby
y Peter Senge. Entre las prácticas de la gestión de
La visión de la calidad total los sistemas educativos en la segunda mitad de los
años 90 prevalece principalmente la perspectiva
Con el inicio de los años 90 aparece una situación estratégica clásica combinada con la perspectiva de
nueva con la preocupación por la calidad. Surge el Calidad Total.
tema de la calidad y la preocupación por el resultado
del proceso educativo. Es decir, un proceso en el La visión de la reingeniería
cual se reconoce el derecho de los diversos usuarios
del sistema educativo, a exigir un servicio de calidad La perspectiva de la reingeniería se sitúa en el
de acuerdo a sus necesidades. reconocimiento de contextos cambiantes dentro de
un marco de competencia global. En esta
Como parte de los mecanismos de gestión aparece perspectiva se pueden distinguir tres aspectos de
la necesidad de hacer visible el resultado del cambio. En primer lugar, se estima que las mejoras
proceso educativo para que los usuarios puedan ver no bastan. No sólo se trata de mejorar lo que existe
y emitir juicios acerca de la calidad. Por ello, se sino que se requiere un cambio cualitativo. Por otra
generaliza el desarrollo de sistemas de medición y parte, también se reconoce que los usuarios tienen,
evaluación de la calidad de la educación. Pero la por intermedio de la descentralización, la apertura
preocupación por los resultados y, en general, por la del sistema y debido a la importancia que ella ocupa
percepción de un bajo resultado, lleva a analizar y en las vidas de las personas y de las naciones, los
examinar los procesos y los factores -y combinación usuarios tienen a la vez mayor poder y mayor
de factores- que en ellos intervienen para orientar las exigencia acerca del tipo y calidad de la educación
políticas educativas en consecuencia. que esperan. Y el tercer aspecto se refiere al cambio.
Se estima que no sólo se evidencia mayor cambio,
La visión de la calidad total es a la vez una sino que la naturaleza de ese proceso también ha
preocupación por el resultado y por los procesos. Sin variado. Lo anterior lleva a percibir la necesidad de
embargo, aun cuando se valora más que nunca el un rearreglo social, en sus estructuras, cambio en los
tema educativo, el contenido o significado de calidad valores, en la manera de ver el mundo.
en educación queda, en cierta manera, supuesto o
suspendido. La emergencia del juicio del usuario En esta visión se estima que la “calidad total” implica
hacia el resultado, hace que la mirada se vuelva mejorar lo que hay, buscando disminuir los
rápidamente hacia los procesos que llevan al desperdicios y mejorar los procesos existentes, en
producto o servicio que se presta al usuario. una visión de conjunto de la organización. A
diferencia de lo anterior, la reingeniería se define
En la práctica, la perspectiva de gestión de Calidad como una reconceptualización fundacional y
Total en los sistemas educativos se orienta a mejorar rediseño radical de procesos, si es que se quiere
los procesos mediante acciones tendientes, entre lograr mejoras dramáticas en desempeño. Sus
otras, a disminuir la burocracia, disminuir costos, principios básicos están elaborados por los escritos
mayor flexibilidad administrativa y operacional, de sus principales exponentes Hammer y Champy,
aprendizaje continuo, aumento de productividad, durante la primera mitad de la década de los
creatividad en los procesos. Calidad total aparece noventa.

52 
 
 

entonces como la acción de revisión sistemática y


continua de los procesos de trabajo, para identificar La visión comunicacional
y eliminar los desperdicios. Esto requiere de la
participación de los trabajadores hacia el mejo- La lógica de los procesos anteriores nos conduce
ramiento continuo de sus labores como práctica hacia un séptimo modelo que prefigura su aplicación
laboral, mejorar la calidad de los procesos. Es la para la segunda mitad de los años 90.
orientación para que se genere cero defecto en el
La preocupación por los procesos en que nos A MODO DE CONCLUSIÓN O LA EMERGENCIA
encontramos implica entender la operatoria misma DEL SUJETO
de éstos. Para ello, es necesario comprender que
distintas perspectivas dan distintas visiones de las En un periodo de tres decenios, la región ha
organizaciones. Por ejemplo, mirar las transitado secuencialmente por siete marcos
organizaciones desde la estructura en una conceptuales o modelos de gestión. Estos son:
perspectiva normativa -abstracta- da una cierta normativo, prospectivo, estratégico, estratégico-
visión estructural: el organigrama de la organización. situacional, calidad total, reingeniería y
Si miramos la organización a partir de los procesos comunicacional.
y desde la perspectiva de la Calidad Total, vemos
“eliminación de los desperdicios con el fin de Al observar lo que acontece en esta trayectoria,
producir economías”, o mejora continua, lo que cons- podemos notar que han ocurrido varios
tituye también otra perspectiva. O bien, considerar desplazamientos. Unos son conceptuales y teóricos
los procesos desde el punto de vista de la que van de lo simple a lo complejo; otros son en
reingeniería presenta una visión de cuestionamiento relación al sujeto responsable de la gestión y por
y de racionalización continua. Otra visión es mirar la ultimo, otros que representan un movimiento que va
organización desde la perspectiva lingüística, lo que de lo abstracto a lo concreto. El primero de los
nos permite percibirlas como “redes desplazamientos permite percibir que se ha pasado
comunicacionales” que se encuentran orientadas de una “visión simple” a una “visión compleja” de la
por el manejo de los actos del habla. organización compuesta de momentos,
herramientas, destrezas y modelos.
En la perspectiva lingüística el rediseño
organizacional supone el manejo de destrezas Se ha transitado de una visión de la organización
comunicacionales en el entendido de que son percibida desde un modelo normativo, hacia una
procesos de comunicación que facilitan o impiden complejidad creciente percibida desde modelos más
que ocurran las acciones deseadas. La gestión recientes. Los distintos modelos y las distintas
aparece como el desarrollo de compromisos de prácticas que las acompañan, tienden a superarse
acción obtenidos de conversaciones para la acción. los unos a los otros. Pero esto no quiere decir que el
modelo emergente elimina al modelo y práctica
El lenguaje aparece como “la coordinación de la anterior.
coordinación de acciones” (H. Maturana). Los
pensadores que se encuentran en la base de esta Lo que hacen los nuevos modelos es enfrentar
perspectiva son los filósofos lingüistas como J. nuevos problemas y desafíos que emergen en los
Austin y J. Searle; también están presentes otros procesos de gestión actuales, con lo cual, al
autores que sitúan el lenguaje en la dimensión del resolverlos, superan las limitaciones de los
pensar, del poder político y social y de las anteriores. Pero enfrentar y superar nuevos
emociones, tales como Nietzsche, Heidegger y problemas no quiere decir que los problemas
Foucault. En esta perspectiva, el gestor es anteriores necesariamente desaparezcan; por lo
considerado como un coordinador de acciones que tanto, los antiguos modelos mantienen su vigencia.
resultan de las conversaciones para la acción. En este sentido, los nuevos modelos contienen a los
modelos anteriores.
En este marco, la gestión es la capacidad de
formular peticiones y obtener promesas. Por ello, los

53 
 
 

instrumentos de la gestión comunicacional son el Por ello, poseer la visión del conjunto de los modelos
manejo de las destrezas comunicacionales definidas equivale a generar una visión multidimensional de la
en los actos del habla, es decir el manejo de las organización: y, por lo tanto, significa tener una
afirmaciones, las declaraciones, las peticiones, las visión más compleja e integral del proceso de
ofertas y las promesas. gestión. Bajo esta perspectiva, la organización no es
percibida bajo una sola dimensión, sea ella
normativa, prospectiva, estratégica, o cualquiera
otra.

Por el contrario, puede ser percibida desde una que ha ocurrido con relación con el sujeto
variedad de enfoques. Así́, la organización puede ser responsable de la gestión.
visualizada en distintos “momentos”. La percepción
de los momentos tiene dos dimensiones. En este plano, también es necesario cambiar la
visión tradicional del gestor normativo. Por una parte,
Una de las dimensiones se asocia con la arriba se sugiere que la gestión es un arte donde el
herramienta que empleamos para observar. profesional tiene que ser capaz de determinar el
Podemos entonces distinguir momentos en que la momento de la gestión, ser también capaz de
organización es percibida con instrumentos articular adecuadamente los distintos momentos en
normativos, estructurándola entonces como una que se encuentra la organización para vincularlos
entidad normativa; en otros, es visualizada con con los instrumentos adecuados. Es decir,
instrumentos lingüísticos, percibiéndosela como una determinar con justeza cuál es la característica del
una entidad comunicacional; o en otros momentos, momento para aplicar el modelo adecuado.
desde “escenarios”, percibiéndosela como una Lamentablemente, este tipo de error ocurre con
entidad prospectiva. De esta manera, la herra- frecuencia y podemos ver, por ejemplo, que cuando
mienta determina el tipo de entidad organizacional el momento requiere aplicar un enfoque de
que percibimos. reingeniería se aplique uno normativo. Esto lleva a
un desfase con el entorno y consecuentemente a
Por otra parte, si en el proceso de gestión existen una pérdida de relevancia de la organización.
distintos “momentos” según el instrumental utilizado,
también podemos notar que éstos pueden ser Una gestión compleja requiere flexibilidad y
percibidos como “momentos con un enfoque teórico capacidad de articular y rearticular momentos
diferente”. Habría, entonces, momentos de tipo constantemente. Por ejemplo, una planificación de
normativo, momentos de tipo prospectivo como calidad basada en la calidad total; para que esto
también momentos de tipo estratégico. ocurra, no se puede desestimar el tema de la
viabilidad, los consensos y los acuerdos, los que, a
Consecuentemente, en el proceso de gestión hay su vez, no pueden desconocer los criterios
momentos de tipo estratégico que llaman a utilizar estratégicos que los definen. El gestor, de técnico,
herramientas de la gestión estratégica. Se observa pasa a ser técnico político, capaz de determinar
una correspondencia entre momento y herramienta. situaciones, elegir entre distintas opciones e impul-
sar diversas acciones. En el proceso que transita de
Así́, por ejemplo, los momentos de tipo lo cuantitativo a lo cualitativo, el gestor o planificador
comunicacional requieren utilizar instrumentos estadístico se transforma en un gestor analista para
lingüísticos. Pero el uso de instrumentos supone transformarse posteriormente en un coordinador de
ciertas competencias o niveles de destrezas para su acciones.
uso. Por consiguiente, hay tantos momentos como
tipos de herramientas, como destrezas, como La transición entre los modelos (y su superposición)
modelos que van juntos. ha cambiado gradualmente la función del gestor,
haciéndola más compleja. Ya no sólo es necesario
De esta manera, el arte o la potencia de la gestión manejar una cantidad de modelos y sus
consiste en el arte de poder determinar cuál es el instrumentos, sino que hay que poder determinar

54 
 
 

momento oportuno que permita generar una sinergia adecuadamente el momento oportuno. Para ello, no
entre el momento, con las herramientas, con los sólo se requiere de destrezas relativas a lo que
modelos y con destrezas entre ellos. Así́ habrá́ acontece al interior de la organización.
algunos momentos en que convendrá́ revisar los
objetivos; otros, en que habrá́ que enfatizar los Puesto que la relevancia de una organización está
procedimientos; en otros, la visión, las fortalezas y determinada por los requerimientos del medio, es
debilidades. Otro desplazamiento importante es lo necesario también que el gestor posea las
capacidades adecuadas para el análisis del entorno

que es, en última instancia, desde donde provienen BIBLIOGRAFÍA


las informaciones indispensables para determinar lo
AUSTIN,JOHN.1990. “Cómo hacer. cosas con palabras: palabras
apropiado de un determinado momento. 1’ acciones”. Barcelona, España, PAIDOS.
HEIDEGGERM, ARTIN. 1987. “De cronil~o al habla”, Barcelona,
Por ello, la gestión no está solamente relacionada editorial ODOS. ATKOFF,R. 1990. “El arte de resolver
con el interior de la organización, sino también con problemas”. Limusa, México.
el entorno. De hecho, hoy en la gestión la presencia ANSOFF,H.I. 1965. “Corporate Strategl: An anal?tical approach
to Basiness Policy for Growth atad Expansiorz”. New
del entorno es cada vez mayor. Todas las York, McGraw Hill.
organizaciones y particularmente el sistema ARGYRIS,CHRISy SCHON,DONALD. 1978. “Organizatiorzal
educativo, son entidades con múltiples puntos de learnirlg: a theot? of action perspective”. Addison-
contacto con el entorno y, por lo tanto, con una Welsey Publishing Company, USA.
DE GEUSS,ARIE. 1988. “Planning as Leumirzg”. Harvard
preocupación especial hacia él. La multiplicidad de Business Review. DEWNG,EDWARD.1994. “The New
la relación interna-externa así́ como las exigencias Eco,lomics for indust-, goverrmerlt and education”.
de la multidimensionalidad de los modelos de Massachusetts Institute of Technology.
gestión sugieren que el sujeto responsable de la DRUCKERP, ETER.1990. “Martaging the non-profit
gestión, no tiene por qué ser necesariamente organization”. Harper Collins Publishers,USA.
GODET,MmcL. “Prospectiva )’ P/ariifcación Estrat¿gica”. G.S.
pensado como un sujeto individual, sino que éste HAMMER,M. y Champy, J. 1994. “Reingerlieríu”. Editorial Norma,
puede ser un sujeto colectivo o un sujeto Bogotá, Colombia.
itinerante/participativo. MATCRANA,HUMBERTO.1994. “Emociones j’ Lenguaje en
Educaciórl y Política”. Dolmen. Ediciones. Santiago,
Chile.
Por último, es preciso destacar que en el tránsito de MATCS,CARLOS.1987. “Política, Plar~ifcaciór~ y Gobierno” en
los modelos, lo que ha ocurrido es también un UNESCO/OREALC. Ministerio de Educación y Justicia,
desplazamiento que va de lo abstracto a lo concreto Argentina.
en un proceso de concreción. Desde una MIXTZBER,HENRYy QUINN,JAMES.1991. “El Proceso
perspectiva sistémica abstracta orientada hacia una Estratigico”. Prentice Hall, Hispanoamericana, S.A.
PORTERM, ICHAEL. 1960. “Competitive Strategy: Techrliques
ingeniería social, se ha pasado a reconocer la for Ana/)‘zirlg Industries and Cornpetition “. New York,
existencia de la sociedad (con sus actores sociales Free Press.
en tensión); luego, a reconocer la existencia de la SEARLE,JOHN.“Actos del Lenguaje”.
organización y la importancia de los procesos. SENGE,PETER.“La Quinta Disciplina”. Granica/Vergara.
UNESCO.1994. “GESEDUCA: Gestión Educativa, un modelo
Finalmente, se ha reconocido “la emergencia del para armar”. UNESCO/OREALC/REPLAD, Santiago,
sujeto humano” como el elemento crucial que hace Chile.
posible el funciona- miento de las organizaciones. WINEGARDT, ERRYand FLORESF, . 1986. “Understarldir~g
Conzputers and Cognitiorl, A Neti Foundatior7 for
Es interesante señalar que cada marco conceptual Design”, Ablex Publishing Corporation, Norwood. New
Jersey.
no sólo supone una cierta teoría acerca de cómo
funcionan los seres humanos dentro de las
organizaciones, sino que la evolución de los
modelos implica un cambio en la interpretación de
las destrezas requeridas para llevarlas a cabo, así́
como de la visión de su acción como acción
humana. Aquí́ hay que tomar en cuenta que se ha

55 
 
 

transitado, de una visión funcionalista (abstracta) de


la acción, propia de las corrientes de la ingeniería
social, a una visión militar estratégica y táctica, a
una visión racionalista, para llegar finalmente a una
visión holística de la acción humana, que conjuga
emociones, pensamiento y lenguaje. Un enfoque
que acepta la indeterminación y que no aspira a
reducir la realidad a modelos.

educación puede hacer la diferencia para que la


Tendencia al futuro: Marco de referencia
gente la gente acepte los retos a los que se enfrenta
OCDE para el aprendizaje al 2030. o se sienta derrotado por ellos. Además, en una era
caracterizada por una nueva explosión de
Organización para la Cooperación y Desarrollo conocimientos científicos y un creciente conjunto de
Económicos (2018). OECD Learning Framework problemas societales complejos, resulta apropiado
2030. Traducción Margarita Alemán Vargas que la currícula continúe evolucionando, quizás, de
2020. manera radical.

Necesidad de nuevas soluciones en un mundo


El Marco de referencia de la Organización para la rápidamente cambiante
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para
el aprendizaje al 2030 ofrece una visión y algunos Las sociedades están cambiando rápida y
principios subyacentes para el futuro de los profundamente.
sistemas educativos, consistiendo en una
orientación y no una prescripción. Un primer reto es ambiental: e.g.
Este marco de referencia para el aprendizaje al Cambio climático y el agotamiento de los
2030 ha sido la co-creación de proyecto Educación recursos naturales que requiere de una
2030 de la OCDE, así como de los representantes acción urgente y adaptación.
de los países junto a la creciente comunidad de
asociados, incluyendo líderes intelectuales, redes Un segundo reto es económico: e.g.
escolares, líderes educativos, docentes, El conocimiento científico está creando
estudiantes, jóvenes padres de familia, oportunidades y soluciones que pueden
universidades, organizaciones locales y sociales. enriquecer nuestras vidas, mientras que al
mismo tiempo, alimentando olas disruptivas
Este es un trabajo en progreso y los invitamos a de cambio en cada sector. La innovación sin
unirse con nosotros para hacer posible que la precedentes en la ciencia y la tecnología -
educación del futuro esté lista sea para todos. especialmente en biotencología e inteligencia
artificial- está erigiendo preguntas
Educación al 2030: una visión compartida fundamentales sobre lo que es ser humano.
Es tiempo de crear nuevos modelos
Estamos comprometidos a ayudar a que cada económicos, sociales e institucionales que
aprendiz se desarrolle como una persona integral, busquen una mejor vida para todos.
que alcance su potencial y con esto, sea capaz de La interdependencia financiera a niveles
ayudar a moldear y compartir un futuro construido local, nacional y regional ha creado cadenas
en el bienestar de los individuos, las comunidades y de valor global y una economía compartida,
el planeta. pero también una incertidumbre profunda y
una exposición a los riesgos económicos y
Los niños y niñas que ingresaron al sistema escolar crisis. Los datos son creados, usados y
en 2018 necesitarán abandonar la noción de que los compartidos a gran escala, manteniendo la
recursos son ilimitados y de que poder ser promesa de expansión, crecimiento y mejora

56 
 
 

explotados; ellas y ellos necesitarán valorar la de la eficiencia, mientras que presenta


prosperidad común, la sostenibilidad y el bienestar. nuevos problemas de ciberseguridad y
Ellas y ellos necesitarán ser responsables y protección a la privacidad.
empoderados colocando a la colaboración por
encima de la división y a la sostenibilidad por arriba Un tercer reto es social: e.g.
de la ganancia a corto plazo. Ante un incesante Mientras que la población global continúa
mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, la aumentando, la migración, la urbanización y
la creciente diversidad cultural y social están

reconfigurando a los países y las necesita hacer más que preparar a los jóvenes para
comunidades. el mundo laboral; se necesita equipar a los estudian
En grandes partes del mundo, se está tes con las habilidades para ser ciudadanos
ampliando la inequidad en los estándares de responsables, comprometidos y activos.
vida y oportunidades, mientras que el
conflicto, la inestabilidad y la inercia El Aprendiz en acción: Navegando a través del
frecuentemente entrelazadas con políticas mundo complejo e incierto
populistas, están erosionando la confianza
en el gobierno. Al mismo tiempo, las Los estudiantes preparados para el futuro necesitan
amenazas de guerra y terrorismo están ejercitar su acción intencional para lograr su propio
escalando. aprendizaje y educación a lo largo de su vida.
(Learner Agency)1.
Estas tendencias globales están ya afectando la
vidas de cada persona y lo podría hacer por Ejercer intencionalmente el poder de actuar
décadas. Ellas han desatado un debate global que (Agency)2 para aprender, implica para los alumnos,
importa a cada nación y que pide soluciones un sentido de responsabilidad para participar
globales y locales. La OCDE Educación 2030 proactivamente en el mundo y, así, influenciar a la
contribuye a los Objetivos para el Desarrollo gente, los eventos, las circunstancias para el bien y
Sostenible 2030 planteados por la ONU y lo mejor. Ejercer la acción intencional requiere de la
encaminados a asegurar, a través de las alianzas habilidad para determinar un propósito orientador e
entre naciones, la sostenibilidad de la gente, de la identificar acciones para cumplir con el objetivo.
riqueza, de la paz y del planeta.
Para facultar al estudiante a que ejerza ese poder
Necesidad de objetivos educativos más intencional de actuar (Agency/Agencia) para
amplios: bienestar individual y colectivo aprender, los educadores deben no solo reconocer la
individualidad de los aprendices, sino reconocer un
A menos que exista un propósito, el avance rápido amplio conjunto de relaciones -con los docentes,
de la ciencia y la tecnología pueden ahondar las compañeros, familias, comunidades – que influencian
desigualdades, exacerbar la fragmentación social y su aprendizaje. Un concepto subyacente al marco de
acelerar el agotamiento de los recursos. aprendizaje es “co-agencia” -las relaciones de apoyo
En el siglo XXI, este propósito ha sido definidos en mutuo e interactivo que ayudan a los aprendices a
términos de bienestar, pero este concepto abarca progresar hacia las metas deseadas. En este
más que el acceso a los recursos materiales: contexto, cualquiera debería ser considerado un
ingreso, riqueza, trabajo, salario y vivienda. aprendiz, no solo los estudiantes sino también los
También, se relaciona con la calidad de vida, salud, profesores, los administrativos escolares, los padres
compromiso cívico, conexiones sociales, y madres de familia, así como las comunidades.
educación, seguridad, nivel de satisfacción de vida
y ambiente. El acceso equitativo a todo esto
______
apuntala el concepto de crecimiento inclusivo. Notas de la traductora.
1 Learner Agency se traduce como el poder que ejerce para
aprender como una acción intencional; se relaciona con usar por

57 
 
 

La educación juega un rol esencial en el desarrollo iniciativa propia y autorregulación, las habilidades y disposiciones
del conocimiento, habilidades, actitudes y valores necesarias para saber qué aprender, cómo y cuando aprender
significativamente a lo largo de la vida, para transformarse a sí
que facultan a la gente para contribuir y beneficiarse mismo y al mundo circundante.
de un futuro sostenible e inclusivo. En los años 2 Desde el punto de visa filosófico, un “agente/agent” es definido
venideros, será esencial el aprender para construir como el ser que actúa y con ello genera cambios, transforma y
objetivos significativos y claros, trabajar con otros se transforma; por su parte, “Agency/agencia” denota el ejercicio
o manifestación de esa capacidad de actuar, de accionar con
con diferentes perspectivas, encontrar intencionalidad con control, operando así cambios individuales
oportunidades sin explotar e identificar múltiples pero también en su sociedad.
soluciones para grandes problemas. L a educación

En particular, hay dos factores que ayudan a los seguirá siendo importante como la materia prima por
estudiantes a ejercer su Agencia. El primero es el cual el nuevo conocimiento es desarrollado en
crear un ambiente de aprendizaje personalizado conjunto con la capacidad de pensar cruzando los
que apoye y motive al estudiante a cultivas sus límites de las disciplinas y “conectar los puntos”.
pasiones, a establecer conexiones entre las
diferentes experiencias y oportunidades; diseñar El conocimiento epistémico o el conocimiento acerca
sus propios proyectos de aprendizaje y procesos de de las disciplinas, tal como saber cómo pensar como
colaboración con los demás. un matemático, historiado o científico, será también
relevante y habilitará a los estudiantes a extender su
El segundo factor es construir una sólida base: leer conocimiento disciplinario.
y contar permanecen cruciales. En la era de la
transformación digital y con el advenimiento de los El conocimiento procedimental es adquirido al
grandes volúmenes de datos (Big Data), el entender cómo algo puede ser hecho o realizado – la
alfabetismo digital y el alfabetismo de manejo de serie de pasos o acciones tomadas para cumplir
datos se están volviendo cada vez más esenciales, alguna meta-. Cierto conocimiento procedimental es
tanto como lo son la salud física y el bienestar de dominio específico, otros transferibles a través de
mental. La OCDE ha co-desarrollado una “brújula dominios. Típicamente, este tipo de conocimiento se
del aprendizaje” que muestra cómo la gente joven desarrolla por medio de la resolución práctica de
puede navegar en sus vidas y en el mundo3. problemas, como a través de procesos del
pensamiento creativo y otros sistemas del
Necesidad de un amplio conjunto de pensamiento.
conocimiento, habilidades, actitudes y valores
en acción Los estudiantes necesitarán aplicar su conocimiento
en circunstancias desconocidas y cambiantes. Por
Los estudiantes que están mejor preparados para el eso, ellos necesitarán un rango amplio de
futuro, son agentes de cambio. Ellos pueden lograr habilidades, incluyendo las cognitivas y meta
un impacto positivo a su alrededor e influenciar el cognitivas (e.g. pensamiento crítico, aprender a
futuro, comprender las intenciones, acciones y aprender y auto regulación); habilidades sociales y
sentimientos de los otros, así como anticipar las emocionales (e.g. empatía, autoeficacia y
consecuencias a corto y largo plazo, de todo aquello colaboración); y habilidades físicas y prácticas (e.g.
que hacen. usar nueva información y dispositivos de
comunicación y tecnología).
El concepto de competencia implica más que la
adquisición de conocimientos y habilidades: es El uso de este rango amplio de conocimientos y
también movilización del conocimiento, habilidades, habilidades estarán mediadas por las actitudes y
actitudes y valores para resolver las demandas valores (e.g. motivación, confianza, respecto por la
complejas. Los estudiantes4 que se preparan para diversidad y la virtud). Las actitudes y valores pueden
el futuro necesitarán tanto el conocimiento general ser observados en los niveles personal, local societal
como especializado. El conocimiento disciplinario y global. Mientras la vida humana es enriquecida por
la diversidad de valores y actitudes que emergen

58 
 
 

___ desde las diferentes perspectivas culturales y los


3 Nota de la traductora: consúltese la brújula del aprendizaje rasgos de la personalidad, hay ciertos valores
en el sitio oficial de la OCDE ya que declara la visión del futuro humanos que no pueden ser comprometidos o
de la educación. En esta brújula se explican las orientaciones
de política pública educativa y un lenguaje común para el dejado de lado (e.g. respeto por la vida y la dignidad
desarrollo de habilidades y competencias de la juventud al humana, del mismo modo que el respeto por el medio
2030. http://www.oecd.org/education/2030-project/teaching- ambiente, por mencionar dos de ellos).
and-learning/learning/learning-compass-2030/
4. Se utiliza el genérico “estudiantes por cuestión de redacción
sin que ello demerite el respeto al género.

Competencias para transformar nuestra La innovación florece grandemente, pero no desde el


sociedad y moldear nuestro futuro pensamiento individual o el trabajo solitario, sino a
través de la cooperación y la colaboración con los
Si los estudiantes asumen un rol activo en todas la demás para producir y crear nuevo conocimiento a
dimensiones de la vida, ellos necesitará navegar a partir de aquel ya existente. Los constructos que
través de la incertidumbre, a lo largo de una gran sostienen a una competencia incluye la
variedad de contextos: en tiempo (pasado, adaptabilidad, la creatividad, la curiosidad y mente
presente, futuro), en el espacio social (familia, abierta.
comunidad, región, nación y mundo) y en el espacio
digital. Ellos también requerirán comprometerse con Reconciliar tensiones y dilemas
el cuidado del mundo natural, de apreciar su
fragilidad, complejidad y valor. En un mundo caracterizado por las inequidades, el
imperativo es reconciliar las diversas perspectivas e
A partir de las Competencias Clave de la OCDE (el intereses, con aspectos locales y algunas veces con
proyecto DeSeCo: Definición. Selección de implicaciones globales, demandarán a la gente joven
competencias5), el Proyecto Educación 2030 de la que se conviertan en adeptos para el manejo de
OCDE, ha identificado otras tres categorías de tensiones, dilemas y compensaciones; por ejemplo,
competencias, las “competencias transformativas” equilibrar la equidad y la libertad, la autonomía y la
que juntas se direccionan a resolver la creciente comunidad, la innovación y la continuidad, eficiencia
necesidad de la gente joven para ser innovadora, y proceso democrático.
responsable y consciente:
Lograr un balance entre demandas competitivas, rara
Crear nuevo valor vez conducirá a una elección y/o incluso a una
Reconciliar tensiones y dilemas solución particular. Los individuos necesitarán pensar
Asumir responsabilidades de una manera más integrada que evite conclusiones
prematuras y reconozca interconexiones. En un
Crear nuevo valor mundo de interdependencia y conflicto, las personas
estarán seguras de su propio bienestar, el de sus
Se requieren de nuevas fuentes del crecimiento familias y de la comunidad, tan solo al desarrollar la
para alcanzar un desarrollo fuerte, más sostenible y capacidad de entender las necesidades y deseos de
más inclusiva. La innovación puede ofrecer los otros.
soluciones vitales a costos asequibles para los
dilemas culturales, sociales y económicos. Las Para estar preparado para el futuro, los individuos
economías innovadoras son más productivas, más tienen que aprender. Actuar de una forma más
resiliente, más adaptable y mucho mejor para integrada, tomar en cuenta las interconexiones y las
apoyar estándares de vida altos. inter relaciones entre ideas, lógicas y posiciones,
contradictorias o incompatibles, tanto de las
Para preparar al 2030, la gente debería ser capaz perspectivas al corto y largo plazo. En otras palabras,
de pensar creativamente, de desarrollar nuevos ellos tienen que aprender a ser pensadores
productos y servicios, nuevos empleos, nuevos sistemáticos.
procesos y métodos nuevas formas de pensar y

59 
 
 

vivir, nuevas empresas, nuevos sectores, nuevos


modelos de negocio y nuevos modelos sociales. Asumir responsabilidades
___
5 Nota de la traductora. Programa para la Definición y La tercera competencia transformativa es un
Selección de Competencias (DeSeCo) es el Proyecto prerrequisito para las otras dos. Lidiar con la
de la OCDE y en el que se investiga sobre competencias novedad, el cambio, la diversidad y la ambigüedad,
clave (básicas). El interés al final de las décadas de los
significa que los individuos pueden pensar por sí
90 era identificar aquellos competencias que permitieran
a las personas el adaptarse y desenvolverse en un mismos y trabajar con los otros. Igualdad, creatividad
mundo cambiante, complejo e interdependiente.

y resolución de problemas requieren e la capacidad crítico o analítico, para prever lo que se puede
de considerar las consecuencias futuras de las necesitarse en un futuro o cómo las acciones
acciones propias, evaluar riesgos y recompensas realizadas hoy podrían tener consecuencias en el
del mismo modo que rendir cuentas sobre los futuro. Ambas, la reflexión y la anticipación son
productos de su propio trabajo. Esto sugiere un precursores para las acciones responsables.
sentido de responsabilidad y madurez intelectual y
moral con el cual las personas pueden reflexionar y El marco de referencia del aprendizaje al 2030 de la
evaluar sus acciones a la luz de sus experiencias, OCDE, por consiguiente encapsula un concepto
objetivo personales y societales, a través de lo que complejo: la movilización del conocimiento,
se le ha enseñado y dicho así como de lo que está habilidades, actitudes y valores por medio del
bien o mal. proceso de reflexión, anticipación y acción, para
desarrollar las competencias interrelacionadas y que
Actuar éticamente implica formular preguntas necesarias para comprometerse con el mundo.
acerca de las normas, valores, significados y límites,
tal como: ¿qué debería hacer? ¿Es correcto que yo Para asegurar que el nuevo marco de referencia es
haga eso? ¿Dónde están los límites? ¿Sabiendo las práctico, los representantes del proyecto Educación
competencias de lo que hice, debí haberlo hecho? 2030 de la OCDE han trabajado juntos para traducir
Esencial a esta competencia, está el concepto de las competencias transformativas y otros conceptos
autorregulación, que se relaciona con el autocontrol, básicos en una serie de constructos particulares (e.g.
autoeficacia, responsabilidad, resolución de creatividad, pensamiento crítico, responsabilidad,
problemas y adaptabilidad. resiliencia, colaboración), de tal manera que los
docenes y líderes de las instituciones educativas
Los avances en el desarrollo de la neurociencia puedan incorporarlas en la currícula. Los constructos
muestran que una segunda explosión de la actualmente están en revisión (anexo 2)
plasticidad cerebral que acontece durante la
adolescencia y, en eso, las regiones del cerebro y También se ha construido un conocimiento
sistemas que son específicamente plásticos están fundamento para el rediseño curricular. El cambio del
involucrados en el desarrollo de la autorregulación. currículum asume que la educación es un ecosistema
La adolescencia puede ser vista ahora no como una con muchos actores. Estudiantes, profesores, líderes
vulnerabilidad sino como una oportunidad de escolares, padres de familia, diseñadores de políticas
desarrollar un sentido de responsabilidad. públicas, expertos académicos, sindicatos,
colaboradores sociales de negocio que han trabajo
Diseño de principios para moverse hacia un como uno solo para desarrollar este proyecto. En este
cambio eco-sistémico trabajo a lo largo de diferentes países, se han
identificado cinco retos comunes:
Estas competencias transformativas son complejas;
cada competencia está intrincadamente 1 Confrontados con las necesidades y las exigencias
interrelacionada con los otros. Ellas están en el parentales, las universidades y los empleadores
desarrollo y por lo tanto, pueden aprenderse. están lidiando con un currículum sobrecargado.

60 
 
 

La habilidad de desarrollar competencias es en sí Como resultado, los estudiantes frecuentemente


mismo, algo que debe ser aprendido usando un carecen de tiempo suficiente para desarrollar un el
proceso secuenciado de reflexión, anticipación y dominio de los conceptos disciplinarios o, para el
Acción. La práctica reflexiva es la habilidad de tomar interés de una vida equilibrada, cultivar amistades,
una postura crítica cuando se decide, se escoge y dormir y hacer ejercicio. Es tiempo de cambiar el foco
se actúa, al darse un paso atrás de lo que es de los estudiantes de “mas horas de aprendizaje” a
conocido o asumido para mirar la situación desde “tiempo de calidad para el aprender”
otras perspectivas La Anticipación moviliza las
habilidades cognitivas tales como el pensamiento

2 Las reformas curriculares sufren de retrasos entre prácticas podrían ser necesarias para
el reconocimiento, la toma de decisión, la diversos propósitos. Los nuevos métodos de
implementación y el impacto. La distancia entre la evaluación deberían ser desarrollados para
intención. Curricular y el aprendizaje logrado, valorar el desempeño estudiantil, los
generalmente es muy grande. resultados y las acciones que no pueden ser
3 El contenido debe ser de alta calidad si los medidas.
estudiantes está comprometidos para aprender y Transferencia. La más alta prioridad debería
adquirir un conocimiento profundo. otorgársele al conocimiento, habilidades,
4 El currículum debería asegurar la equidad actitudes y valores que pueden ser
mientras se innova; todos los estudiantes y no solo aprendidos en un contexto y transferirse a
unos pocos privilegiados, deberían beneficiarse de otros.
los cambios tecnológicos y económicos. Elección. A los estudiantes se les debería
5 La planeación cuidadosa y alineada es ofrecer una gran gama de tópicos y opciones
críticamente importante para la implementación de proyectos, a la vez que las oportunidades
efectiva de las reformas. para que seleccionen sus propios temas y
En respuesta a estos cambios, los miembros del proyectos con el apoyo de saber tomar
equipo y otros socios están co-creando “diseños de elecciones bien informadas.
principios” para los cambios curriculares que serán
importantes en los diferentes países al paso del Proceso del diseño
tiempo.
Profesor Agencia. Los docentes deberían
Concepto, contenido y diseño de tópico estar empoderados para usar su
conocimiento profesional, habilidades y
Estudiante Agencia. El currículum debería destrezas para implementar el currículum de
ser diseñado para motivar a lo estudiantes y manera efectiva.
reconocer el aprendizaje previo, habilidades Autenticidad. Los aprendices deberían ser
y valores. capaces de vincular sus experiencias de
Rigor. Los temas deberías ser retadores y aprendizaje al mundo real y obtener un
habilitar el pensamiento profundo y la sentido de vida. Esto requiere un aprendizaje
reflexión interdisciplinario y colaborativo acompañado
Focus. Solo un pequeño y relevante número del dominio del conocimiento basado en la
de temas deberían ser introducidos en cada disciplina.
grado para asegurar la calidad y la Interrelación. Los aprendices deberían tener
profundidad del aprendizaje de los oportunidades para descubrir qué tema o
estudiantes. Los temas deben superponerse concepto puede ligar o conectar con otros
entre sí para reforzar los conceptos claves. tópicos o conceptos al interior y a través de
Coherencia. Los temas deben secuenciarse las diferentes disciplinas y la vida real fuera de
para reflejar la lógica de la disciplina la escuela.
académica que se usan para trazar y Flexibilidad. El concepto de “currículum”
habilitar la progresión que va desde los debería pasar del término “predeterminado y

61 
 
 

conceptos más básicos a aquellos más estático” a “adaptable y dinámico”. Las


avanzados a través de estadíos y niveles de escuelas y profesores deberías ser capaces
maduración. de actualizar y alinear el currículum para
Alineación. El Currículum debe estar bien reflejar los requisitos societales que
Alineado entre la enseñanza y las prácticas evolucionan así como las necesidades
evaluativas. Mientras que las tecnologías individuales de aprendizaje.
para evaluar muchos de los logros Compromiso. Los profesores, estudiantes y
esperados todavía o existen, las diferentes otros actores relevantes deberían
involucrarse desde el inicio del proceso de

Desarrollo del currículum para asegurar su -Equidad/ Igualdad


tenencia para la implementación. -Mentalidad global
-Orientación al logro y completar tareas (e.g.
Pasos siguientes persistencia)
-Gratitud
Este artículo sintetiza el esfuerzo global para el -Mentalidad de crecimiento
cambio educativo y ustedes están invitados a sumar -Esperanza
su voz y apoyar la visión e ideas del grupo de trabajo -Dignidad humana
del proyecto Educación 2030 de la OCDE. […] -Identidad /identidad espiritual
-Integridad
Anexo 2: lista de constructos revisados -Justicia
actualmente -Habilidades manuales para las tecnologías de la
información y la comunicación (relacionada con las
Los siguientes constructos han sido revisados estrategias de aprendizaje)
basados en los siguientes principios: -Habilidades manuales relacionadas con las artes,
Definición clara: ¿el constructo tiene una manualidades, música, habilidades de educación
definición comúnmente usada y entendida? física necesitadas para el futuro
Relevancia para 2030: ¿el constructo por sí -Habilidades de meta aprendizaje (incluyendo
mismo o combinado con otros, equipa a la habilidades de aprender a aprender)
gente para los retos futuros? -Atención consciente
Interdependencia: ¿puede decirse cómo el -Motivación (e.g. para aprender, para contribuir a la
constructo se desarrolla en conjunto con sociedad)
otros? -Mente abierta (hacia los otros, a las nuevas ideas, a
Impacto: ¿Está probado que el constructo las nuevas experiencias)
tiene un rumbo en los resultados de la vida -Perspectiva y flexibilidad cognitiva
en futuro? -Proactividad
Maleabilidad: ¿El constructo puede ser -Habilidades para la resolución de problemas
desarrollado a través del proceso de -Decisión
aprendizaje? -Pensamiento reflexivo/ evaluativo/ monitoreo
Medible: ¿El constructo puede proporcionar -Resiliencia/ resistencia al estrés
un valor numérico comparativo en una -Respeto (por sí mismo, a los otros, incluyendo a la
escala, o en una no-numérica? diversidad cultural)
-Responsabilidad (incluyendo locus del control)
Esta lista no es exhaustiva pero los constructos que -Manejo del riesgo
fueron seleccionados están estrechamente -Auto consciencia/ autorregulación/ autocontrol
relacionados a los conceptos claves que subyacen -Autoeficacia/ auto orientación positiva
al marco de referencia. -Confianza (en sí mismo, en los otros, en las
instituciones)
-Adaptabilidad/ flexibilidad/ Ajustamiento /Agilidad

62 
 
 

-Compasión
-Resolución de conflicto
-Creatividad/ pensamiento creativo/ pensamiento
inventivo
-Habilidades del pensamiento crítico
-Curiosidad
-Empatía
-Compromiso/ habilidades comunicativas/
habilidades de colaboración

UNIDAD II. La Dimensión Organizativa.

2.1. Estructura orgánica y áreas organizativas.


2.2. Órganos unipersonales y colegiados.
2.3. Funciones directivas.
2.4. Equipo de conducción: funciones.

63 
 
 

de gestión escolar, para conocerlas, entenderlas y


Organización escolar y acción directiva.
ofrecer sugerencias para mejorarlas. Las escuelas
se plantean objetivos de naturaleza muy variada y, a
Antúnez, Serafín (2004). Organización escolar y menudo, su formulación y concreción son ambiguas.
acción directiva. Biblioteca para la Actualización
del Maestro. Secretaría de Educación Pública- La escuela es de las pocas organizaciones que
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. deben responder a muchos requerimientos y
expectativas. De ella se esperan respuestas a tantas
demandas como concepciones y definiciones del
hecho educativo puedan formularse, así́ como a las
1. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN. EL exigencias de cada grupo social.
COMPONENTE INSTITUCIONAL EN LA
EDUCACIÓN ESCOLAR De la escuela se espera que proporcione instrucción,
ayude a desarrollar capacidades de todo tipo,
La educación escolar se desarrolla en una transmita determinados valores, consiga interiorizar
organización. Con esto queremos decir que los en sus alumnos determinadas normas, fomente en
procesos de enseñanza y aprendizaje no se dan en ellos el desarrollo de actitudes, se relacione
lugares neutros, en espacios indeterminados o en adecuadamente con el entorno y trate de mejorarlo,
marcos institucionales irrelevantes sino en entidades administre recursos materiales, se gobierne a sí
de tipología y características muy concretas, las misma, se autoevalúe, integre en su labor a otros
cuales influyen en los procesos didácticos, miembros de la comunidad escolar y social, dé
organizativos u orientadores que se desarrollan en respuesta adecuada a la diversidad de sus alumnos,
sus aulas. genere prestaciones de carácter asistencial, se
involucre en el medio social en el que está inserta,
Cuando se trata de corregir lo que funciona mal, de solucione sus conflictos, etcétera.
mantener y perfeccionar las prácticas que se
consideran satisfactorias o de innovar, probar y La escuela es la única organización que tiene
ensayar soluciones y alternativas nuevas, es planteados tantos y tan diversos propósitos. Resulta
conveniente revisar y analizar cómo influyen los difícil responder adecuadamente a todos ellos, en
aspectos que integran el marco institucional. primer lugar, porque son muchos y los recursos
suelen ser limitados y, en segundo, porque las
Es necesario que los docentes y directivos escolares intenciones educativas que derivan de las demandas
conozcan muy bien el medio en donde trabajan, son difíciles de definir y conciliar.
porque les ayudará a realizar diagnósticos
pertinentes y a tener más elementos de juicio para Muchos factores intervienen para acordar los
tomar decisiones adecuadas y justas; analizar la propósitos que guiarán la acción educativa escolar;
escuela con finalidad diagnóstica es una tarea a menudo esos factores están relacionados con los
siempre inacabada para cualquier profesional de la valores, que suscitan opiniones y posturas diferentes
educación escolar. entre la comunidad educativa. Se plantean
problemas de significados e interpretaciones en
1.1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE relación con la misión fundamental de la escuela,
LAS ESCUELAS. que pueden ser muy diferentes y derivar en prácticas
1.2. educativas desajustadas o contradictorias.
Aunque las escuelas son organizaciones peculiares
parecidas a las instituciones comerciales, Las escuelas encomiendan a los docentes
industriales, militares o eclesiásticas, especialmente tareas que abarcan múltiples campos de
si se organizan y funcionan a partir de modelos intervención y que se desarrollan en una
mecanicistas, también poseen características que institución donde la división del trabajo suele
las diferencian. En este apartado nos interesa ser problemática.
señalar algunas, de gran relevancia en los procesos

64 
 
 

Las escuelas demandan competencias y acciones que los estudiantes desarrollen sus propias
muy distintas a las de los maestros, pues se les pide organizaciones para participar en la gestión de la
intervenir en diversos ámbitos de actividad […] escuela (ámbito de gobierno) o que las relaciones
interpersonales entre los profesores sean
La idea de asignar el trabajo a las personas a partir saludables, se acepten las situaciones de conflicto y
de criterios idóneos acerca de la eficacia, formación se procure resolverlos abiertamente (ámbito de los
y especialización no siempre es viable; la iniciativa recursos humanos y del sistema relacional)?
puede ser obstaculizada si prevalecen determinados Las respuestas no son fáciles, entre otras razones,
derechos laborales y algunas posturas porque todo es importante y porque se refieren a
corporativistas de los profesores, seguramente preguntas que reclaman medir o comparar
legítimas pero que contravienen el buen orden elementos de distinto género y con unidades
académico o lesionan los derechos de los imposibles.
estudiantes.
Usted, sin duda, ya descubrió que lo que
En definitiva, alcanzar un alto grado de competencia pretendemos plantear no es el desarrollo de análisis
profesional resulta difícil para los profesores por la rígidos, separando y clasificando lo que acontece en
variedad de sus tareas educativas y la dificultad de la escuela en compartimentos cerrados y aislados,
dividirlas adecuadamente. Además, el desempeño sino que diversifique y amplíe su mirada hacia otras
de tareas múltiples y variadas crea la necesidad de dimensiones más allá de las habituales, observando
una formación permanente, más difícil de satisfacer, todo el panorama y sistematizando su examen de
que la de otros colectivos profesionales.[…] manera más ordenada.

Sugerimos, entonces, que cuando usted se Su preocupación no debería centrarse en determinar


proponga analizar su escuela no pierda de vista este con precisión en qué ámbito ubicar tal o cual acción
panorama; que formule preguntas referidas a las (decisión en algunos casos muy subjetiva y
cinco áreas o ámbitos de actividad: ¿cómo funcionan discrecional) con el fin de examinarla, sino en
las cosas?, ¿cuáles son nuestras fortalezas en este considerar todos los ámbitos sin olvidar ninguno.
ámbito?, ¿cuáles nuestras debilidades? Aunque sus
prioridades o preferencias se sitúen razonablemente 2.2. LOS COMPONENTES DE LA ESCUELA COMO
en el ámbito académico —pues en él se reúnen las REFERENCIAS PARA EL DIAGNÓSTICO.
actividades centrales de la escuela: enseñar a
aprender— cualquier proceso de diagnóstico, intento Conocidas las áreas o ámbitos de actividad de la
de evaluación institucional o propuesta de escuela, nos interesa identificar ahora sus
innovación podría ser parcial o incompleto si olvida componentes. Esta presentación tiene dos
reflexionar sobre alguno de los otros cuatro ámbitos. finalidades: la primera es ayudar a ampliar su
panorama de nociones y puntos de vista para
¿Qué es más importante: que los estudiantes profundizar en el conocimiento de su escuela, la
adquieran hábitos personales y sociales o que los segunda pretende ayudarle a realizar el análisis de
miembros del equipo directivo hagan un uso las causas del funcionamiento, satisfactorio o
democrático de la información que conocen por insatisfactorio, en determinadas áreas o ámbitos de
razón de sus cargos y que no la manipulen? actividad.

¿Qué tiene más valor: que los estudiantes manejen Si se conocen las causas de las prácticas exitosas
tal o cual procedimiento o noción (ámbito es posible reiterar con facilidad los procedimientos
académico), o que la gestión económica sea para sostenerlas y mejorarlas. Asimismo, si
participativa y transparente (ámbito administrativo)? sabemos las causas de las prácticas insatisfactorias
¿Qué conviene considerar en mayor medida: que los o de los efectos no deseados podremos vislumbrar
procesos de orientación escolar, personal y mejor el camino que nos lleve a su mejoría y
profesional sean satisfactorios (ámbito académico), corrección.

65 
 
 

La escuela, como cualquier otra organización, está 2.2.2. Los recursos.


formada por seis elementos o componentes
fundamentales, a saber: Constituyen el patrimonio con que cuenta la
institución para lograr sus objetivos. La escuela
• Objetivos
dispone de tres tipos de recursos que,
• Recursos
• Estructura
enumerados esquemática y resumidamente,
• Tecnología son los siguientes:
• Cultura
• Entorno • Humanos. Profesores, estudiantes, padres de
familia, personal de administración y servicios,
2.2.1. Los objetivos personal directivo, asesores, especialistas
diversos, en su caso, etcétera, son los
Son los propósitos institucionales, explícitos o no, protagonistas del hecho educativo.
que orientan la actividad de la organización y
constituyen la razón de ser de la escuela. Desarrollar • Materiales. Edificio, mobiliario y material de
buenos hábitos personales y sociales entre nuestros uso didáctico. Distribuidos y dispuestos de una
alumnos”, “capacitarlos para el trabajo intelectual
autónomo” o “fomentar procesos de participación
u otra manera, determinarán el espacio escolar.
entre los miembros de la comunidad escolar” son,
entre otros muchos, ejemplos de intenciones • Funcionales. Tiempo, dinero y formación,
generales que sirven de guía para desarrollar fundamentalmente. Hacen operativos los
coherentemente determinadas propuestas recursos materiales y humanos; no
curriculares y gestoras. “funcionarán” sin la existencia de los recursos
funcionales.
Los objetivos a que nos referimos, lejos de ser
formulaciones cerradas y rígidas, impuestas por De poco serviría, por ejemplo, un equipo
instancias superiores, deben considerarse como completo de docentes si no disponen del tiempo
pautas construidas por los miembros de cada
necesario para desarrollar sus tareas tic
comunidad escolar y que sirven para orientar el
rumbo de las acciones que se desarrollan en la
coordinación o carecen de la formación
escuela. indispensable para llevarlas a cabo. Tampoco
sería operativo disponer de un material didáctico
Los concebimos, pues, como propuestas que que resulta inadecuado por su baja calidad o
deberían estar en revisión y actualización continuas que no puede reponerse ni renovarse cuando se
mediante procesos participativos y democráticos. deteriora, debido a la falta de recursos
financieros.
Habitualmente estos propósitos suelen reflejarse en
los instrumentos que recogen las directrices 2.2.3. La estructura.
institucionales: un proyecto educativo, las
programaciones de aula y los diversos planes
Es el conjunto de elementos, articulados entre
específicos que se realicen (plan de trabajo, plan
para favorecer la integración de alumnos, plan para
sí, a partir de los cuales se ejecutan la acción
la mejora de la imagen externa de la escuela, institucional, es decir, el dispositivo que
etcétera) y que desarrollarán aquellos propósitos conforma el agregado de todas las unidades a
generales pormenorizándolos y adecuándolos, en las que asignamos unos papeles y unas tareas
cada caso, en función de cada contexto y Concretas De la estructura conviene destacar
circunstancia. tres nociones fundamentales:

66 
 
 

a) Los elementos. Son unidades creadas para conducta peculiar de los individuos que la
establecer una adecuada división del trabajo, componen, y la de la propia institución.
para procurar una gestión especializada y hacer
posible la acción participativa, pueden ser La cultura de una escuela se manifiesta en los
unipersonales, por ejemplo: la directora, el ritos, tradiciones, ceremonias, costumbres,
subdirector, el coordinador del ciclo, la reglas o artefactos que le son propios y
coordinadora del boletín escolar, o peculiares. También mediante los referentes,
pluripersonales: un equipo de profesores de marcos o teorías psicopedagógicas sobre el
ciclo, la comisión de actividades extraescolares, aprendizaje y la enseñanza que se utilizan en
la junta coordinadora del servicio de biblioteca o ella.
el consejo técnico.
La cultura es el elemento que representa la parte
b) Los componentes. Es decir, las personas: una oculta del iceberg que constituye la escuela; es
o más, que constituyen cada unidad o el componente de toda organización donde
elementos. descansan los demás y suele tener una
influencia más decisiva en los procesos
c) Las funciones: Las acciones y cometidos organizativos y gestores.
propios que tienen asignada cada unidad.
2.2.6. El entorno.
2.2.4. La tecnología.
Es un conjunto de variables ajenas a la
El concepto de tecnología en las organizaciones estructura que inciden en la organización. Son
incluye mucho más que la maquinaria o el los elementos externos que resultan de la
equipo utilizado en los procesos de enseñanza ubicación geográfica de la escuela, el nivel
y aprendizaje; en nuestro caso el término socioeconómico y cultural de las personas que
tecnología no es sinónimo de “artefactos viven en la zona, las leyes que regulan la vida
tecnológicos” sino que designa el conjunto de de la escuela, los grupos sociales y demás
acciones y maneras de actuar propias de la factores que constituyen el medio próximo con
institución orientada intencionalmente, el que la institución interactúa en tanto que es un
ejecutadas mediante determinados métodos e sistema abierto.
instrumentos y justificadas después de un
proceso de análisis. Dicho de otra forma, la A menudo, estos factores del entorno están
manera determinada de ordenar la acción, o presentes mediante diversas formas y
bien, la forma de planificar, implementar y expresiones en la vida interna de la escuela, por
controlar fundamentada y justificadamente los lo que forman parte de ella. Constituyen agentes
procesos operativos en una institución. que deben incorporarse al análisis del
establecimiento y tomarse en cuenta en los
2.2.5. La cultura. procesos de gestión dado que tienen carácter
condicionante. Las demandas cambiantes de la
Está formada por el conjunto de significados, sociedad en general, de los padres, de las
principios, valores y creencias compartidos por escuelas a las que se incorporarán nuestros
los miembros de la organización que le dan una alumnos después de pasar por la nuestra, de las
identidad propia y determinan y explican la empresas, etcétera, son ejemplos de
condicionantes que plantea el entorno.

67 
 
 

El modelo “Componentes de la escuela como la estructura organizativa, por ejemplo, proporciona


organización” representa la interacción entre todos y el marco de una innovación, pero no garantiza su
su influencia reciproca. El prisma aglutina a los cinco logro. Los componentes se relacionan de manera
primeros al ponerlos en contacto y se sitúa dentro interactiva y tienen una influencia mutua. Así́, por
del marco que establecen las variables contextuales poner otro ejemplo, la abundancia o escasez de
(entorno) con las cuales también se lleva a cabo una recursos o el uso que se les dé influirán tanto en el
relación de intercambio de influencias. La naturaleza tipo de estructura que se establezca en la escuela,
y las características de los seis elementos, así́ como como en la posibilidad de conseguir o no
la forma dinámica y concurrente en que se determinados objetivos y, a la vez, contribuirá́ a
relacionen, determinará el tipo de orientación que rija determinar una cultura en la institución.
el funcionamiento de la escuela.
En este mismo sentido, una cultura autoritaria o muy
2.3. Los componentes interactúan laxa en el gobierno de la escuela influirá́ en la
Nuestro intento de simplificar, aislando los seis transformación del tipo de estructura existente, de
componentes, trata de ser una solución didáctica los objetivos de la institución o del uso que se dé a
para presentarlos uno a uno y responde más a una los recursos.
visión estática y analítica inicial de la organización
que a una consideración dinámica. En el estudio de Los procesos de gestión escolar actúan
las organizaciones sería inadecuado, por ejemplo, directamente sobre cada uno de estos componentes,
analizar de forma separada la cultura y la estructura, los cuales se pueden construir, crear, definir,
ya que se configuran recíprocamente. transformar, sustituir, eliminar en forma parcial,
etcétera. Una estructura inadecuada, por ejemplo,
Los seis factores o componentes no producen mejorará si se cambian las funciones de alguna
efectos por sí mismos: unidad, suprimiéndola o trasladando a personas de
una unidad a otra. Unos objetivos mal definidos
pueden reformularse. Un sistema de trabajo puede
ser cambiado por otro. Pero, además, la interacción
entre los elementos nos permite intervenir en cada
uno mediante los demás.

68 
 
 

Algunas categorías para analizar el correcciones necesarias para mejorarlas. La


administración es una herramienta de gestión del
analizador: las dimensiones del campo
presente y un instrumento de futuros deseables. Por
institucional, el tipo y el carácter de tareas. ello, el manejo de la información es un aspecto
relevante de la administración. La información debe
Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina ser significativa y contribuir a la toma de decisiones.
Tiramonti (1996). Las instituciones educativas
Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. La dimensión pedagógico-didáctica hace
Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires. referencia a aquellas actividades que definen la
(pp.17, 27 y 28). institución educativa, diferenciándola de otras
instituciones sociales. Su eje fundamental lo
constituyen los vínculos que los actores construyen
con el conocimiento y los modelos didácticos. Por
ello, serán aspectos significativos a señalar en esta
Escuela: nos referimos a todo establecimiento dimensión las modalidades de enseñanza, las
educativo, es decir a toda institución encargada de teorías de enseñanza y del aprendizaje subyacen a
poner en contacto a los profesionales de la ensenanza las prácticas docentes, el valor y significado
y a sus saberes expertos con la poblacion a la que otorgado a los saberes, los criterios de evaluación de
estos saberes están destinados. los procesos y resultados, por señalar solo algunos
más relevantes.

a) Las dimensiones del campo institucional La dimensión comunitaria se refiere al conjunto de


actividades que promueven la participación de los
Entendemos por campo “el conjunto de elementos diferentes actores en la toma de decisiones y en las
coexistentes e interactuantes en un momento dado… actividades del establecimiento, y de representantes
un campo siempre es dinámico, se reestructura y del ámbito en el que esta inserto el mismo.
modifica permanentemente. Podemos diferenciar, Asimismo, hace referencia al modo en que cada
dentro de un campo, distintas subestructuras: las institución considera las demandas, las exigencias y
dimensiones”. Distinguiremos cuatro: los problemas que recibe de su entorno. Deberán
diferenciarse aquellas cuestiones que serán
La dimension organizacional es el conjunto de responsabilidad del establecimiento escolar de otras
aspectos estructurales que toman cuerpo en cadaa que serán retomadas por otras instituciones de la
establecimiento educativo determinando un estilo de comunidad.
funcionamiento. Pueden considerarse dentro de esta
dimension las cuestiones relativas a la estructura Es importante aclarar que la diferenciación en estas
formal: los oorganigramas la distribución de tareas y dimensiones tiene un propósito organizador y
la división del trabajo, los múltiples objetivos didáctico. EI orden de presentación no constituye
presentes, los canales de comunicacion formal, el una jerarquización porque, al estar estrechamente
uso del tiempo y de los espacios. Tambien deben relacionadas entre sí cualquier acción que se lome
incluirse los aspectos relativos a la estructura en una de las dimensiones, tendrá impacto en el
"informal", es decir al modo en que los actores resto.
institucionales "encarnan" las estructuras formales.

La dimensión administrativa se refiere a las


cuestiones de gobierno. Un administrador es un
planificador de estrategias, para lo cual deberá
considerar los recursos humanos, financieros y los
tiempos disponibles. Debe, además, controlar la
evolución de las acciones que propicia y aplicar las

69 
 
 

Si aceptamos esta definición hemos de con- venir en


La estructura de un centro docente, su que el Centro educativo es una estructura
organización en el organigama. compuesta de elementos personales (Profesorado,
alumnos, padres...) y materiales (edificio, mobiliario,
Martínez Uyarra, María Visitación (1982). En material didáctico...) que se orientan a conseguir una
Vida escolar. Madrid, 1982, n. 220-221. Red de finalidad; calidad y cantidad educativas. Se puede
Información Educativa. (61). (pp.20-27). afirmar que la estructura representa la síntesis de las
relaciones personales y de los sistemas técnicos-
productivos puestos en marcha en el Centro.

Dada la aplicación del Estatuto de Centros que En todos los Colegios los elementos son siempre los
imprime nuevo estilo a la estructura organizativa de mismos; la finalidad es también inmutable, lo que
los Colegios, con la aparición de Órganos varía es la ordenación de esos elementos que son
Colegiados distintos (Consejo de Dirección), dispuestos de un modo u otro dependiendo del estilo
remodelación de los ya existentes (Junta Econó- que anima al conjunto.
mica, Claustro de Profesores, Departamentos, et- EI reflejo descriptivo de esa ordenación peculiar de
cétera), aparición de cargos intermedios (Jefe de los elementos es el Reglamento de Régimen Interno;
Estudios, Secretario...), estructuración de la mientras que su expresión gráfica es el
Enseñanza por Ciclos... todo ello comporta en los ORGANIGRAMA.
Centros un sello de complejidad que es necesario
ordenar coherente y racionalmente. Ideas sobre esta Nos ocuparemos en este trabajo únicamente de ste
ordenación de los diferentes elementos pueden ser último, reflexionando detenidamente sobre su
prácticas en primer lugar para el Director, definido casuística.
por Gelinier magistralmente como «EI elemento
dispositivo del Centro» el que dispone esos variados EI Organigrama no es nada más que la repre-
componentes; en segundo lugar para los Profesores, sentación gráfica de los órganos que funcionan en
informando de su grado de participación y un Colegio y las relaciones establecidas entre ellos.
colaboración en el funcionamiento general; para los
padres, canalizando sus actuaciones y las Una característica puramente formal, pero muy
expectativas sociales, personales y profesionales de importante, de todo Organigrama, es el número de
la comunidad educativa que será la base de esa niveles de su estructura. Los diferentes órganos,
ordenación y de la forma que adopte la estructura de relacionados jerárquicamente, forman una pi-
un Colegio. rámide. Es esencial observar el número de esca-
lones de esa pirámide.
Renate Mayntz define la estructura como un EI número de niveles está condicionado por dos
conjunto de elementos interrelacionados con una variables:
finalidad. 1.° Dimensiones del Colegio.
2.° Ámbito de supervisión. Analizaremos cada uno
Con tres características: de ellos.
a) EI tratarse de formaciones o totalidades
articuladas con un número precisable de miembros 1. Dimensiones del Colegio. Es evidente, por un
y una diferenciación interna de funciones. proceso lógico, que cuando un Colegio crece, su
b) Estar orientadas, de una manera consciente, estructura se diferencia, se expande y se desarrolla
hacia fines y objetivos específicos. con la aparición y multiplicación de niveles de
c) Estar configuradas racionalmente, al menos en su estructura superpuestos. Es un efecto casi
intención, con vistas al cumplimiento de estos fines mecánico: el Director de una Graduada de 5
y objetivos. profesores puede ejercer acción directa sobre todas
las personas. Si la empresa educativa

70 
 
 

llega a tener de 8 para arriba, dirigir Supongamos un Colegio de 24 unidades


directamente satura las posibilidades del ejecutantes (Profesores): el encuadramiento de
gerente y su acción ha de descentralizarse con este colectivo puede realizarse de varias
la aparición de niveles intermedios (Jefe de maneras, que podemos esquematizar en las dos
Estudios, Secretario, Coordinadores). situaciones extremas siguientes (ver soluciones
A y B). Sin llegar a estas soluciones extremas,
2. Ámbito de supervisión. EI ámbito de super- evidentemente ineficaces, todo Colegio ha de
visión, llamado por los ingleses y americanos buscar un equilibrio entre el organigrama
«span of control» de un jefe es el número de demasiado «plano» y el organigrama
personas que se sitúan en el escalón inmediata- demasiado «puntiagudo». La cosa no resulta
mente inferior de la estructura, ligados a él por fácil.
una relación de dependencia jerárquica.
EI Organigrama en «rastrillo» es ciertamente
Ahora bien, es evidente que el número de poco recomendable. Se pueden deducir sus
niveles de una estructura varía en razón inversa evidentes desventajas de excesiva
al ámbito de supervisión medio de los diferentes concentración de autoridad y control, además de
mandos. imposible hoy, cuando et director tiene función
docente. Ahora bien, un Organigrama está
siempre en función del HOMBRE

Organigrama «en rastrillo». No comporta nada más que dos niveles de estructura: el jefe influye
directamente en los 24 ejecutantes.

Organigrama de «Parkinson». se caracteriza por un abanico de subordinación kimitado a dos, lo cual forma
una pirámide jerárquica de muchos escalones con 7 niveles de mando.

71 
 
 

No es bueno ni malo «a priori», depende de las decisiones sin pérdida de tiempo. Para esto se
personas. Por esa razón esta opción es positiva en tenderá a que el ámbito de supervisión sea lo más
Colegios donde el Director es una persona dinámica, amplio posible.
con talento y sagacidad, vigoroso, con carisma y en
cambio en la plantilla de Profesores falta iniciativa y Regla 3. Un jefe debe tener el número de eje-
no se encuentra ninguno capaz de desempeñar cutantes limitado a su capacidad de coordinación y
funciones de liderazgo. Cosa por otra parte poco control. EI número recomendable es de 3 a 5; pero
frecuente. esta norma no es rígida, variará a compás de las
circunstancias:
Por su parte el Organigrama - Podrá́ ser más elevado si el trabajo a supervisar es
«parkinsoniano», con multiplicación de niveles de fácil, homogéneo y estable; más reducido si es difícil,
estructura, es decir, alargamiento en los circuitos de diferente de un subordinado a otro y constantemente
comunicación, conlleva los siguientes riesgos: variable.
a) Distorsión de las comunicaciones, retraso - También más elevado si la categoría personal y
en la toma de decisiones, difuminación de profesional de los subordinados es muy alta y son
responsabilidades y... aumento de gasto, porque capaces de asumir amplia delegación de funciones;
proliferan los cargos intermedios a los que hay que si están poco preparados o de competencia baja
retribuir. necesitará supervisión más estrecha.
b) Una persona reducida a solo dos -- Por último, los hombres tienen aptitudes muy
subordinados directos, sin otra función que la desiguales para supervisar un gran número de
directiva (no es el caso de nuestros Colegios subordinados: Napoleón controlaba varios
Nacionales) no está saturado, dispone de «valencias centenares de ellos directamente; en cambio, ciertos
libres» que ocupará inevitablemente influyendo en hombres muy valiosos se sienten desbordados con
los escalones inferiores o incluso en los servicios tres o cuatro.
laterales, a menos que tome la prudente decisión de
irse a pescar con caña en su tiempo libre. Un cargo Regla 4. Un Órgano Técnico especializado
en estas condiciones no está aprovechando debe depender de un Ponente especializado en
debidamente ni al ciento por ciento de sus dicha técnica, para, at menos, “hablar el mismo
posibilidades. lenguaje”. En el caso contrario no será eficaz. (Es el
caso de un Departamento o de la Biblioteca escolar.)
Cuando reina esta situación el resultado es
inevitable: una gran confusión. Ha de rehuirse el Regla 5. Los Órganos de Estado Mayor o Staff deben
“Organigrama de nudos” porque es más peligroso estar compuestos por especialistas, bien
que el de «rastrillo»; solamente sería exitoso cuando documentados y que conozcan a fondo su cometido;
el director o cargos intermedios carecieran de las pero caracterialmente poco arrogantes y poco dados
cualidades para serlo, pero en tal caso la solución a vedetismo particular. Un poco los llamados
correcta sería naturalmente muy otra. «cerebros grises», inteligentes, preparados, pero
Hemos analizado las alternativas más extremas, y humildes.
por tanto, las no recomendables. Vamos ahora, en
orden a justificar la presentación de algunos Por ejemplo, un Departamento o un Equipo Docente
Organigramas como más apropiados, a enumerar un no deberá́ estar puesto bajo la dependencia de un
conjunto de Reglas prácticas a seguir para su dirigente «puro» agresivo, líder, pero que no conoce
confección : la materia o las clases suficientemente.

Regla 1. En los Colegios de E.G.B. tender más a una Regla 6. Por el contrario un Órgano jerárquico estará
estructura en «rastrillo» que a la «parkinsoniana». formado por hombres fuertes, capaces de
convencer, enérgicos y seguros; sin dudas ni
Regla 2. Una de las cualidades más apropiadas de vacilaciones a la hora de decidir.
la empresa educativa es la agilidad, tomar

72 
 
 

Resumiendo: Todo Centro tiene una evidente no han sido consolidadas. Las soluciones adoptadas
ventaja en precisar por un Organigrama claro la podrían dar lugar a algunos riesgos a tener en
especialización de funciones, sus órganos, y, sobre cuenta:
todo, el encuadramiento de sus líneas jerárquica y Nombramiento de Coordinador en persona no
funcional. Sin embargo, la publicación formal de un capacitada.
Organigrama no debe ser prematura, sino algo
maduro, fundado y con puesta en práctica de reglas Delegar et Servicio de Biblioteca en persona muy
organizativas. activa, pero que no le gusta leer y, por ende, no
Las reglas básicas han sido expuestas motivará a Profesorado y alumnos en este sentido.
anteriormente. Y debe ser así́, porque un Hacer responsable del Servicio de Relaciones con la
Organigrama tiene carácter irreversible: cuando los comunidad a un Profesor muy preparado, pero que
órganos han sido normalmente creados, las bases carece de tacto en las relaciones sociales entre
subordinativas y las funciones decretadas, los títulos otras.
acordados, es extremadamente difícil cualquier
variación sobre realidades ya existentes. Por tanto, UN ORGANIGRAMA ESTA SIEMPRE EN
FUNCIÓN DEL HOMBRE.
En consecuencia, si la situación del Colegio y la
calidad de los hombres no han sido muy bien Expondremos varios modelos de Organigrama
calibradas, puede ser bueno, por un periodo analizando cada uno de ellos y apuntando su posible
transitorio, mantener una cierta elasticidad entre las acomodación a las diversas situaciones en que
relaciones jerárquicas. Las soluciones prematuras puedan encontrarse los Centros.
no son recomendables, sobre todo en el caso de
Delegación de funciones o en el caso también de EI primero de ellos va a ser un Organigrama de
Colegios de nueva apertura donde el profesorado no Estructura en Bisagra, inspirado en un papel
se conoce suficientemente o las relaciones mutuas preponderante de los grupos de trabajo (Gráfico 1).

73 
 
 

Descripción del gráfico. Cada grupo de Tutores que Las funciones de los Tutores serían:
inciden sobre los alumnos de un mismo Ciclo forman a) Orientar a los alumnos.
los Equipos Docentes de Ciclo Inicial, Medio y b) Mantener relaciones con los padres.
Superior. Cada Equipo docente elige a un c) Mantener actualizados expedientes perso-
Coordinador y éstos pueden formar con el Director el nales de su clase.
Equipo Directivo. Dado que en las disposiciones
legales actuales la dirección es unipersonal y no Las funciones de /os Equipos Docentes serían:
colegiada, el Equipo directivo, si se crea, será́ a nivel a) Armonizar programas dentro de cada Ciclo
interno, siendo siempre el director responsable ante b) Armonizar evaluaciones y recuperaciones
la administración del funcionamiento general. c)Realizar función docente en el grupo de alumnos
La subzona que aparece en el grafico con un solo que forman cada ciclo
rayado equivale al área de autonomía de un grupo.
Subzona con dos rayados equivale al área de Las características de este Organigrama res-
interacción de dos grupos. ponden a las Reglas o principios enumerados como
Funcionamiento. Los Coordinadores desempeñan básicos anteriormente en este trabajo:
una labor de bisagra, ocupándose de transmitir - Existen únicamente tres niveles en la estructura
inquietudes y problemática desde su Equipo (Dirección- Coordinadores- Tutorías) con lo que se
Docente a la Dirección y soluciones, gestión y logra una racional distribución de responsabilidades
normativa de la Dirección a los Equipos Docentes. a la vez que puede ser ágil y rápida la toma de
La responsabilidad mayor se desplaza así́ desde el decisiones.
Centro a los cargos intermedios, que realizan un
equilibrio entre las dos jerarquías. - Cada responsable posee función jerárquica y a la
Las funciones concretas de los Coordinadores vez función docente, con lo que, aún cuando su radio
serían: de acción esté limitado a dos o tres personas,
prácticamente está su tiempo ocupado, sin estar
1. Establecer contactos precisos entre De- sobresaturado.
partamentos, Equipos docentes y Tutores. - Se cuida mucho la labor didáctica y pedagógica,
2. Reunir los Equipos de Tutores. fundamental en un Centro de enseñanza, por cuanto
3. Dirigir la reunión. la estructura gira alrededor de los Equipos Docentes,
4. Ocuparse de canalizar la información ascendente que aparecen en la base de la pirámide.
y descendente. - Algo muy importante: La estructura se basa y está
5. Colocar comunicaciones en el tablón de anuncios. centrada en grupos de trabajo con diferente
6. Asesorar a la Dirección en la toma de decisiones cometido: Por un lado los equipos docentes, cuyo
como miembros del Equipo Directivo. En general, objetivo es metodológico y didáctico y, por otro lado,
responsabilizarse del conjunto, supervisar la labor el Equipo Directivo, cuya misión es la toma de
de todos e impulsar la vida del Centro; o lo que es lo decisiones, emisión de normas y resoluciones de la
mismo, planea, organiza, coordina, controla y problemática general.
estimula.
Tanto la teoría sociológica como la práctica corriente
Las funciones del Equipo Directivo serían: demuestran claramente que la existencia de grupos
a) Tomar decisiones en todos los asuntos, de forma de trabajo constituye la máxima condición para
colegiada. obtener resultados positivos. Y esto por varias
b) Dar normas a cumplir. razones:
c) Hacerlas ejecutar.
d) Exigir responsabilidades. - En un verdadero grupo de trabajo las relaciones
entre sus miembros adquieren un carácter de
contacto humano de tipo personal, que agrega
posibilidades decisivas de motivación.

74 
 
 

EI grupo de trabajo constituye el crisol necesario siguiendo el modelo de Organización Participativa


para integrar, dentro de los objetivos generales, los por objetivos (Gráfico 2).
objetivos particulares e individuales de cada uno. EI Organigrama está basado en tres ideas
Precisamente el grupo de trabajo es el único medio clave:
en que las comunicaciones, interacciones y ajustes
se efectúan con la máxima fluidez. Participación de todos los elementos personales de
la comunidad educativa en la vida del Centro, con
Todos conocemos por propia experiencia lo distintas responsabilidades y competencias, según
enriquecedor que resulta sentarse a una mesa con el Órgano al que pertenecen.
un grupo de profesionales preocupados por su
trabajo, que tiene nuestras mismas inquietudes y Delegación de funciones por parte de Dirección
que aportan quien no una idea buena, otra mejor. División de competencias en Órganos Jerárquicos y
Analizaremos ahora otro tipo de Organigrama, Órganos Funcionales, los primeros con poder de
tomar decisiones, gestionar y dar normas y los segun

75 
 
 

dos con misión de apoyar y asesorar a los Órganos c) Cada uno de los miembros del Claustro se
jerárquicos responsabiliza de un Servicio o Ponencia, por
delegación de Dirección (Secretaría, Comedor,
En este caso los niveles jerárquicos son sólo de dos Transporte, Biblioteca, Material y Medios Audio-
escalones. Todo el conjunto depende de Dirección, visuales, Periódico escolar y otros...).
quien delega funciones en los miembros del Claustro
y otros elementos personales de la comunidad La misión de estos responsables de Ponencias es
educativa. organizar, potenciar y llevar el funcionamiento de la
Las funciones de cada uno de los Órganos que eligió́ o se le encomendó́ , siendo responsable
unipersonales o Colegiados serían las siguientes: ante la dirección de su acción. De este modo se logra
una correcta distribución de tareas y trabajos.
a) Órganos jerárquicos
Un perfecto funcionamiento del Centro, según este
Dirección como Órgano Unipersonal o como equipo Organigrama, supone cumplir unas premisas
directivo. esenciales:
-- EI Consejo de Dirección en las actividades que el
estatuto le confiere para decidir. 1.a Cada uno de los Órganos o delegados ha de
La labor del Director sería quíntuple: Planea, conocer previamente sus funciones, cumpliéndolas
Organiza, Coordina, Controla y Estimula. estrictamente y sin interferir en la labor de los otros.
b) Los Órganos Funcionales, de asesoramiento y Las interferencias provocarían tensiones y conflictos
apoyo a la gestión, con misión de emitir informes, de competencias
dictámenes, estudiar casos y, en una palabra, .
facilitar la toma de decisiones de los órganos 2.a Evitar las deformaciones en los Órganos Line o
jerárquicos, proporcionándoles la información y Jerárquicos y Órganos staff o de apoyo. Los errores
datos precisos, son, según se refleja en el más comunes y que cabe evitar son los que siguen:
Organigrama: - Que el Staff, desbordando el nivel de sus funciones
crea que sus informes obligan a los Órganos
- Claustro de Profesores. jerárquicos a tomar la dirección que él aconseja.
-- Consejo de Dirección, en las funciones que el - Que el Órgano jerárquico descienda dando
Estatuto de Centros enuncia con las acciones explicaciones de sus decisiones al staff y discul-
“asesorar”, “informan”, “asistir” a otros Órganos pándose de ellas.
unipersonales o Colegiados. - Que los Órganos ejecutivos hagan respon- sable al
-- Junta Económica. staff de los fracasos del line, pidiendo que rectifiquen
- Asociaciones de padres. su información.
--- Departamentos. Salvados estos peligros, esta formula contempla la
-- Equipos docentes. posibilidad de un montaje participativo, de una
-- Comisiones de alumnos. colaboración y cooperación de todos los miembros,
sin menoscabo de la línea de autoridad necesaria
EI Consejo de Dirección, Junta Económica y para mantener una unidad de criterio y un control
Claustro de Profesores con las atribuciones que les mínimo indispensable. AI staff se le consulta, porque
confiere el nuevo Estatuto de Centros (LEY son los especialistas en el tema de que se trate, pero
ORGANICA 5/1980 de 19 de junio, B.O.E. 27 de la línea se reserva la decisión última que hará́
junio de 1980). Ha de subrayarse que el Consejo de ejecutar. A veces seguirá́ las directrices de los
Dirección tiene competencias mixtas, por una parte asesores, pero a veces no.
de decisión y por otra de apoyo a la gestión; es por Se propone ahora un nuevo ORGANIGRAMA,
esta razón que se incluye como Órgano Jerárquico y derivado de /a estructura en BISAGRA, pero que
a la vez Staff. remarca más la función jerárquica, de mando, de los
Órganos Unipersonales (Vicedirector, Jefe de
EI resto de los Órganos con las finalidades indicadas Estudios y Secretario), que ejercen acción sobre
en las Orientaciones Pedagógicas para la E.G.B.

76 
 
 

Órganos con diferentes metas, no sólo las -Claustro de Profesores, Asociación de Padres,
puramente didácticas de los Coordinadores (Gráfico Consejo de Dirección y Comisiones de Alumnos,
3). dependiendo del Vicedirector.
Junta Económica y Servicios o Ponencias que tienen
Descripción del gráfico. Todo el conjunto depende de como inmediato superior al Secretario.
Dirección, quien ejercita acción directa sobre el
segundo nivel de jerarquía, formado por los otros BIBLIOGRAFIA.
Órganos unipersonales del Centro (Jefe de Estudios, S.W HUMBLE “La Dirección por objetivos” Edit APD.
Vicedirector y Secretario) e indirecta sobre el tercer Madrid, 1970.
nivel de jerarquía. A su vez los cuatro mandos H R DUGLASS «Organización Escolar moderna»-
pueden formar el Equipo Directivo. Edit Magisteriu Español, 1968.
OLIVEROS OTERO «Dirección y organización de
EI tercer nivel de responsabilidad está constituido Centros Educativos». Edit Universidad de Navarra, S
por: A. Pamplona, 1970
Departamentos y Equipos docentes con línea directa E F L BRECH “Organización y Dirección” Edit Rialp
del Jefe de Estudios. Madrid, 1961.

77 
 
 

• Se apoya en una autoridad basada en el


Colegialidad y trabajo profesional docente.
conocimiento especializado (no una autoridad
posicional).
González, María Teresa, José Miguel Nieto y • Puede implicar colaboración (también Little,
Antonio Portela (2003). Organización y Gestión 1990), pero es fundamental que los profesores
de Centros Escolares: Dimensiones y procesos dispongan de los mismos derechos y
(Capítulo 9). Pearson Educación, Madrid. (pp. oportunidades para intervenir, di- recta y/o
163-165). indirectamente (esto es, por representación), en
el propio proceso de toma de decisiones que
determina lo que se hace, en su caso haciendo
oír su voz.
• Las decisiones son alcanzadas por consenso
[…] (y no tanto en virtud de la división y el conflicto).
• Tiene como base unos valores comunes e
3.2 Colegialidad y trabajo profesional docente incluso, en general, una visión compartida por
todos.
A las profesiones, sin embargo, se las considera
ligadas a una particular forma organizativa, en la que Lo cierto es que, con frecuencia, la colegialidad ha
ocupa un lugar central un aspecto igualmente central sido considerada un principio organizador
de la autonomía profesional, como es su dimensión característico de las organizaciones académicas
colectiva: es la organización colegial, que tendría la (sobre todo, las universitarias), sin ser, no obstante,
colegialidad como principio organizativo básico. exclusivo de éstas (por ejemplo, Alexander, 1995).
El mundo de los centros escolares no es ajeno a En todo caso, la noción de colegialidad presenta un
estos modelos organizativos. Por los beneficios que elevado grado de complejidad, circunstancia que
se le atribuyen (por ejemplo, su influencia positiva en queda particularmente de manifiesto cuando es
el proceso de enseñanza y aprendizaje), la abordada en toda su envergadura.
colegialidad tiende a tener consideración de rasgo
deseable que deberían incorporar estas Waters (1989: 956) define las estructuras colegiales
organizaciones, hasta el punto de adquirir carácter como «aquellas que están predominantemente
normativo (Bush, 1995; Brundrett, 1998). Sin orientadas a alcanzar un consenso entre miembros
embargo, el término no siempre ha sido empleado de un cuerpo de expertos que teóricamente son
con una referencia clara. Antes bien, su uso suele iguales en cuanto a sus niveles de conocimiento pero
adolecer de imprecisión y ambigüedad. A ello hay están especializados en determinadas áreas del
que agregar que, cualesquiera fuesen las mismo». Sus características pueden considerarse
connotaciones atribuidas al mismo, el grado de implicaciones de esta definición (también Lazega,
coincidencia con relación a ellas no es pleno. 2001):
No ha sido infrecuente equipararlo, siquiera
virtualmente, a la colaboración o incluso la mera 1. Están presididas por el uso (complejo y no
interacción entre profesionales (en particular, rutinizable) de conocimiento teórico
profesores) (por ejemplo, Little, 1990), cuando su especializado: no ya solo los conocimientos que
envergadura rebasa estos significados. De tres pueden identificar a la corporación colegial
iniciativas relativamente recientes emprendidas considerada globalmente, sino también, los
específicamente para acotar su significado en el conocimientos en que estén especializados sus
ámbito de los centros escolares (Bush, 1995; miembros, toda vez que es operado un proceso
Brundrett, 1998; Timperley y Robinson, 1998) puede de diferenciación en aquéllos.
ser derivada la siguiente caracterización: 2. Sus miembros son profesionales cuya labor
responde a su adhesión a una serie de normas
supra personales preeminentes sobre otros
intereses.

78 
 
 

3. Particular atención recibe la actuación de sus distribuido de manera igualitaria entre quienes la
miembros, pero, dado que éstos están componen.
altamente especializados por su condición de
profesionales, la dificultad de comparar su Pero no difieren tanto con relación a la segunda de
rendimiento es extrema, por lo que tienen la tales dimensiones, pues en los dos casos la
consideración formal de iguales. distribución del poder está basada en el
4. Tienen libertad de acción en lo que concierne conocimiento especializado. Ahora bien, las
al logro de metas profesionales y, al tiempo, organizaciones colegiales presentan una
ejercen un autocontrol y se supervisan a sí particularidad adicional: la propiedad de ese
mismas (teóricamente no estarían sujetas a la conocimiento recae plenamente en la profesión y sus
dirección proveniente de cualquier instancia miembros (mientras que, en las organizaciones
externa). burocráticas, se apropiarían de dicho conocimiento
5. El producto del trabajo realizado debe estar especializado la instancia jerárquica de la que
disponible para su revisión por otros colegas, emana el poder o incluso los destinatarios de su
aunque ésta revista a menudo carácter informal. aplicación). Por lo demás, es común que las
6. Albergan foros donde tomar decisiones, estructuras colegiales coexistan con las estructuras
siendo su órgano prototípico las comisiones, burocráticas.
que pueden proliferar en ellos adoptando
formas complejas. Waters (1989: 959-961) precisamente propone una
tipología de organizaciones colegiales basada en la
A juicio de Waters (1989: 955-956), la colegialidad mayor o menor presencia de rasgos colegiales y
constaría de los siguientes componentes básicos: burocráticos, la cual consta de tres categorías:
(1) autoridad basada en el conocimiento «organizaciones exclusivamente colegiadas»,
especializado; (2) igualdad y (3) consenso. Y, así́, «organizaciones predominantemente colegiadas» y
Lazega (2001) llega a afirmar que la caracterización «organizaciones colegiadas intermedias». Los cen-
anterior surge atendiendo principalmente a las tros escolares constituirían, a su juicio, ejemplos de
siguientes dos dimensiones: este último tipo de organizaciones, que son las que
menos se aproximan al ideal de organización
– Por un lado, la forma que la distribución del poder colegial y, en concreto, se caracterizarían por
adopta: en las organizaciones colegiales, el poder es albergar diferentes unidades colegiadas que quedan
objeto de dispersión o división entre miembros de la supeditadas a una administración burocrática, por lo
organización que, al menos en términos ideales, que es común que los pronunciamientos colegiados
tienen la consideración de iguales. acaben adoptando carácter consultivo, aunque el
– Por otro lado, la base sobre la que se asienta esta procedimiento a través del cual son derivados sea el
forma de distribuir el poder: el principio que característico de la colegialidad.
determina su distribución no es otro que el
conocimiento especializado. Según Sykes (1999), hay entre los profesores un
reducido grado de interdependencia y colegialidad, a
No es infrecuente caracterizar las organizaciones diferencia de lo que ocurre con profesiones
colegiales confrontándolas a las organizaciones consideradas prototípicas, en las que es el colectivo
burocráticas, si bien las diferencias entre unas y profesional el que constituye el punto de referencia
otras no son absolutas. En efecto, ambas formas para la práctica profesional. Con todo, sí se instauran
difieren entre sí con relación a la primera de esas entre ellos creencias igualitaristas: se extiende la
dimensiones: en las organizaciones burocráticas, el idea de que las diferencias entre profesores y entre
poder es atribuido a una determinada instancia que las clases de las que son responsables son
puede delegarlo, mientras que, en las demasiado sutiles, y que prácticamente todos ellos
organizaciones colegiales, llega a quedar práctica- tienen éxito siquiera con algunos alumnos, estando
mente depositado en toda una colectividad y representada la excepción sólo por aquellos que
llegan a tener éxito.

79 
 
 

con la práctica totalidad de los alumnos. En


correspondencia, no sólo la aplicación de
estándares de actuación para evaluar la actividad
docente es considerada insuficiente para dar cuenta
de las diferencias observadas y llega a suscitar
suspicacias, sino que, además, los juicios y
valoraciones mutuas, al menos las concernientes a
aspectos técnicos, son rehuidas mientras es
aceptada una amplia variedad de actuaciones.

80 
 
 

conexos como, por ejemplo, la toma de decisiones,


La dimensión organizacional: el equipo de
la delegacion y Ia conduccion de equipos.
conducción del establecimiento escolar.
Le proponemos comenzar nuestro trabajo con una
Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina actividad. La misma consiste en responder a un
Tiramonti (1996). Las instituciones educativas cuestionario-guía can una serie de ítems
Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. relacionados can algunas funciones que realizan
Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires. quienes se encuentran en los lugares de conducción
(pp.35-65). de los establecimientos educativos.1

Marque con una X la calificación que usted se asigna


1 INTRODUCCIÓN en cada uno de los siguientes ítems, según la escala
que se detalla a continuación
2 COMPOSICIÓN E INTERACCONES DEL
EQUIPO DE CONDUCCIÓN DEL Importancia asignada. Grado de eficacia profesional
ESTABLECIMIENTO ESCOLAR Por usted: que usted se atribuye:

3 ALGUNAS FUNCIONES DEL EQUIPO DE 3. Importancia alta 3. Alta eficacia


CONDUCCIÓN. 2. Importancia media 2. Eficacia media
3.1 La toma de decisiones 1. Importancia baja 1. Baja eficacia
3.2 La delegación de tareas
3.3 La conducción de equipos de trabajo
3.4 La conducción de la negociación
3.5 La supervisión

1. Introducción

Todas las instituciones prescriben roles para los


sujetos que se desempeñan en elIas. A su vez, los
roles son el resultado de una construcción histórica,
en la cual la dinámica de la institucion y los actores
han dejado su huella.

En consecuencia, podemos afirmar que los roles


prescriptos desde la normativa que regula el sistema
educativo se resignifican, ademas, en cada
establecimiento en relación con hitos importantes de
su historia, de la historia personal y profesional de
quienes los desempeñan.

Abordaremos en este capítulo algunos aspectos


relacionados con Ia dimensión organizacional, en
particular cuestiones relativas a los roles directivos
en las instituciones eclucativas, las funciones
relacionadas con dichos roles y temas.

81 
 
 

Importancia Grado de eficacia


asignada profesional
3 2 1 3 2 1
Administración del tiempo de trabajo
Organización de las tareas
Delegación efectiva de tareas
Conducción de equipos
Logro de buenos resultados por equipos de trabajo
Manejo de conflictos a través de la negociación
Toma de decisiones y resolución de problemas
Revisión del desempeño propio
Entrevistas para definir contratos
Orientación y seguimiento del personal
Organización de la capacitación y el perfeccionamiento en el servicio del
personal
Comprensión de las comunicaciones
Habilidades para las relaciones interpersonales
Detección de problemas pedagógico-didácticos
Integración de la escuela a la comunidad
Evaluación de los estilos de desempeño del personal docente

b. ¿Qué otros ítems agregaría usted al cuadro anterior?


Importancia Grado de eficacia
asignada profesional
3 2 1 3 2 1

c. Discrimine aquellos ítems en los que existen más de tres espacios vacíos entre la importancia
que usted les asignó y el grado de eficacia profesional con el que usted se evaluó. Por ejemplo:

X X
X X

d) Reflexione sobre los ítems en los que las calificaciones se acercan a los extremos, es decir en los
que usted se asignó una calificación alta en importancia pero baja en eficacia. ¿Esta distancia
podría disminuirse con un mayor apoyo técnico o capacitación? ¿con otra distribución de tareas?

82 
 
 

2. Composición e interacciones del equipo de mitación de funciones y roles; propicie la puesta en


conducción del establecimiento escolar marcha de estructuras participativas y la toma de
decisiones por consenso, respetando el disenso; no
En el ejercicio anterior ha quedado en evidencia algo concentre funciones, delegue y respete los espacios
que todos nosotros sabemos: los roles de de decisión; cree espacios precisos de información;
conducción de los establecimientos educativos propicie la definición de métodos y objetivos;
implican una multiplicidad de funciones. Por ejemplo, coordine y arbitre los medios para lograr una
los procesos de toma de decisiones son inherentes convivencia armónica; realice un seguimiento de la
al desempeño de cualquier rol de conducción, ya que gestión; propicie la evaluación participativa del
se hallan involucrados en toda la acción planificada proceso y producto de la gestión institucional.
o imprevista.
Usted puede acordar en mayor o menor medida con
Consideramos algunas cuestiones puntuales en cada una de estas elaboraciones; no obstante, no
relación al equipo de conducción escolar. olvide que ellas constituyen productos parciales
¿Recuerda los estilos directivos presentados en el
capítulo 1 que sintetizaban las propuestas de Batley
Al realizar el curso de Formación en Gestión y Ball? Le proponemos ahora una actividad para que
Educativa, en un grupo conformado por supervisores usted continúe el trabajo…
y directivos, se efectuó una tarea sobre las
características que un director debería tener par a- Efectúe su propio listado de las características que
conducir una institución educativa. debería tener un directivo y de las acciones que
debería efectuar en la gestión del establecimiento
SUBGRUPO CONFORMADO POR educativo. Puede retomar algunas de las que ya se
FERNANDO, ESTELA Y ALICIA han presentado y completar si lo desea.

Título que Ie asignaron al modelo: EI director b- Trate de agruparlas según criterios englobadores,
Superman. y de jerarquizar las características y las acciones
según algún orden de importancia.
Características deseables: activo, visible,
informal, expeditivo, ejecutivo, carismático, c- Si en su establecimiento han elaborado una
democrático, profesional (en Io académico y planificación institucional, revise los -objetivos o
organizativo), coordinador, moderador, propósitos que se detallan y retome el punto b para
negociador, trabajador, comprometido con la adecuar unos y otros. Luego, anote actividades
tarea y con la realidad, que delegue (hace hacer), concretas que usted realizará para contribuir al logro
que comparta, respetuoso, informado de la tarea de los objetivos institucionales en el próximo
y del contexto próximo, reconocido y legitimado. semestre. Anótelas.

d- Ahora llega el momento de coordinar con su


SUBGRUPO CONFORMADO POR RAMON, vicedirector o, a la inversa, con su director, las
LAURA, CARLOS, NORMA Y GERTRUDIS actividades a realizar, de modo que no se
superpongan, y de negociar sobre cuáles van a
Título que Ie asignaron al modelo: EI director tomar a cargo cada uno de ustedes.
participativo.

Características deseables: que establezca


relaciones personales cara a cara; facilite la
negociación en términos de contrato; tenga
capacidad de organización; propicie la deli-

83 
 
 

Para realizar la actividad, usted habrá puesto una Para leer y pensar:
gran dosis de creatividad, también una cuota de
realismo, ha tomado decisiones, ocasionalmente Sintetizamos las funciones que Brassard y Brunet
delegado tareas en otros actores. detallan:

Es probable que estas acciones sean las que usted 1- El vocero: quien releva y recoge las demandas de
todos los días realiza frente a cada situación, pero Ie la sociedad y la comunidad próxima, para
proponemos profundizar en algunas cuestiones para constituirse en su representante en el interior del
contribuir a una mejor conformación de los equipos establecimiento.
de conducción. Para ello podemos pensar que:
2- El influyente: quien presenta sus opciones y
El director y vicedirector conforman un equipo, el persuade para hacer valer sus ideas.
cual puede estar previsto en el organigrama, pero
además conforman una "unidad funcional", que 3- El encargado de las políticas: traduce las políticas
supone una diferenciación de tareas y funciones y, educativas de una instancia central (Consejo
en consecuencia, de las responsabilidades. Provincial de Educación o Ministerio) y las formula
en proyectos institucionales.
Ahora bien: ¿cómo podrian unos y otro diferenciar
tareas? ¿Qué funciones se espera que asuma el 4- El enlace: desarrolla relaciones con los diversos
director y cuales el vicedirector? Desde el punto de agentes interesados en la educación.
vista de la normativa, en algunas se discriminan
ambos roles asignando al director la mayor 5- El animador pedagógico: coordina las decisiones
responsabilidad en las dimensiones organizacional y relacionadas con las actividades pedagógicas.
administrativay al vicedirector la responsabilidad en
los aspectos pedagógicos. 6-El evaluador: verifica el logro de los objetivos
institucionales.
Cabe destacar que la dimensión comunitaria no es
habitualmente atribuida a ninguno de los roles de 7-El negociador. logra acuerdos y establece
conducción. […] consensos entre los actores institucionales y con la
comunidad.
Un encuadre organizador del trabajo supone que el
director y el vicedirector, luego de inventariar los 8- El organizador de la vida estudiantil: organiza las
distintos saberes a los que aludimos más arriba, actividades escolares y extraescolares de los
establecen acuerdos sobre las tareas de uno y otro, alumnos.
los grados de responsabilidad de cada uno, posibles
delegaciones de tareas y determinación de la 9-El símbolo: es el representante de la institución en
responsabilidad en el control de las mismas. Este la comunidad.
acuerdo configura y debe ser evaluado y
reformulado Iuego de un periodo determinado. 10-El integrador facilita los intercambios y las
relaciones, a través de la gestión de los conflictos.
Para las funciones directivas, Mintzberg ha
diferenciado entre roles relaciones, informacionales 11-El agente de cambio: promueve iniciativas y
y decisionales. Basándose en esta diferenciación, proyectos innovadores.
Brassard y Brunet2 han inventariado quince
funciones que tanto directores como vicedirectores 12- El distribuidor de recursos: encargado del reparto
desempeñan con distintos matices. de los recursos humanos, materiales y financieros.

84 
 
 

13-El "gestionario" del personal: se encarga de la diferentes roles. Son ellos: Ia toma de decisiones, la
organización, administraci6n y conducción de los delegación de tareas, Ia conduccion de equipos de
recursos humanos. trabajo la conduccion de la negociacion y la
supervision.
14-El promotor. procura que los distintos
intervinientes en un establecimiento trabajen en 3.1 La toma de decisiones
relación a una visión del conjunto. ¡Pensemos cuantas veces en nuestro accionar
cotidiano como directivos estamos confrontados a la
15- El enseñante: procura el bienestar de los toma de decisiones!, desde aquellas consideradas
alumnos en todas sus formas. poco importantes hasta las que implican una toma de
posición sobre el proyecto institucional, la evaluación
Al leer estas descripciones de las funciones que de docentes y de los alumnos, la certificación y
pueden desempeñar los directivos, casi acreditación de los aprendizajes logrados por estos
seguramente se les ocurrirán los contrastes. A modo últimos o sobre el proyecto que se realizan con la
de ejemplo, podrá pensar en aquel directivo que, en comunidad el año próximo. Para hablar de decisión
lugar de promover los cambios, los obstaculiza o en podemos comenzar por un término clave asociado a
quien, en vez de integrar a los actores, establece ella: elección.
alianzas según su conveniencia. Le proponemos
ahora un trabajo sobre la clasificación presentada. Decidir supone, expresado en términos simples, la
posibilidad de efectuar una o varias elecciones
ACTIVIDAD PARA SER REALIZARA respecto de alguna cuestión. Para comprender la
CONJUNTAMENTE CON EL VICEDIRECTOR complejidad del proceso de toma de decisiones, es
(DIRECTOR) importante reconsiderar el poder de elegir y otros
factores intervinientes que "complican" la tarea de
a- Retome las quince funciones desarrolladas y elegir. Entre estos factores que merecen una
diferencie entre aquellas con las que acuerda y cuidadosa ponderación por parte nuestra juegan un
aquellas con las que no. papel fundamental los sistemas de valores
individuales, organizacionales y sociales; las
b- Agregue otras que usted considere importantes y informaciones3 necesarias, pero en muchas
que no hayan sido contempladas en el listado. ocasiones, parciales, inciertas y hasta
contradictorias; los efectos previsibles de cada
c- Discuta con el vicedirector (o el director) cuales decisión.
van a ser desempeñadas por ambos y de cuales se
van a ocupar de modo particular cada uno de ¿Cuál es el problema que se Ie presenta a cada
ustedes. Seguramente deberán negociar para poder decisor? EI de la racionalidad. Pregunta y respuesta
resolver este punto. aparentemente sencillas, pero de complicada
d- Haga conocer a otros actores institucionales las resolución en la práctica porque interjuegan
decisiones que resulten del punto c de modo que diferentes racionalidades: la del decisor y la del
diferencien a quien de ustedes dirigirse y a quien sistema sobre el que se toma la decisión.
pedir orientación o asesoramiento según las tareas. Por ello, decisiones consideradas racionales desde
la óptica de un directivo pueden no ser viables desde
3. Algunas funciones del equipo de conducción la racionalidad de la institución educativa o del
sistema en su conjunto.
Si bien hemos abordado cuestiones sustantivas de
Ios roles de conducción, resta considerar aspectos,
teóricos y prácticos, comunes a los

85 
 
 

Las decisiones de gestión hacen a la organización y


Por eso algunos autores prefieren hablar de modelos a la estructuración de las acciones de la institución.
de racionalidad "limitada” 4 Constituyen el modo de concretar, en la acción, las
decisiones estratégicas, sin perder la visión de la
Entendemos por modelos de racionalidad limitada unidad del proyecto.
aquellos en los que las decisiones racionales,
delineadas por todo decisor, se hallan
permanentemente enmarcadas por limitaciones que Las decisiones operacionales se toman
condicionan esos criterios de racionalidad. cotidianamente y conciernen de modo directo !as
actividades del resto del personal del
Pero si bien no podemos hablar de una racionalidad establecimiento. Están constituidas por el cúmulo de
absoluta, existen decisiones “más racionales” que decisiones que orientan las actividades de otros
otras, dentro de ciertos parámetros. actores.

¿Para qué nos sirve, a nosotros, conductores


institucionales, conocer esto? b- E proceso decisional

Para poder analizar las situaciones en las que nos


vemos involucrados para tomar decisiones, detectar Si bien definimos la toma de decisiones en el marco
las demandas y ser capaces de definir "Ios de un modelo de racionalidad limitada, es posible,
problemas" sobre los que vamos a actuar dentro de los limites del mismo, diferenciar algunas
etapas, sobre las que no solemos detenernos
¿Todas las decisiones tienen el mismo carácter? cuando las urgencias nos obligan a decisiones
apresuradas, parciales y, generalmente, incorrectas.
¿Es igual decidir sobre quién se hará cargo de pedir
que envíen la papelería necesaria para secretaria, o Estas etapas son seis: la determinación del
sobre los actores que participaran en el diseño de la problema, el análisis de la situación, la definición de
planificación institucional, o sobre la atención de un los objetivos y criterios de cada proceso decisional,
alumno accidentado? el estudio de las soluciones alternativas, la elección
de una opción y la evaluación de la elección.

a- Los tipos de decisiones La primera etapa del proceso decisional es La


determinación del problema. En esta fase es de
fundamental importancia la identificación del
Ethier5 discrimina entre tres tipos de decisiones: las problema, ya que de ello depende el resto del
estratégicas, las de gestión y las operacionales. proceso. Una incorrecta identificación suele conducir
a soluciones erróneas o parciales

Las decisiones estratégicas se caracterizan por el


impacto que producen en las funciones sustantivas Pueden existir dos grandes modos de concebir la
y en las finalidades de cada establecimiento. aproximación al problema: una lineal, mecanicista y
estática; la otra sistémica compleja y dinámica.
Ambas posturas presentan en el siguiente cuadro7
Si bien están a cargo principalmente del equipo de
conducción, es altamente deseable que se solicite la
participación de otros actores institucionaIes6

86 
 
 

Una u otra aproximación se sitúan en el centro La tercera etapa es la definición de los objetivos y
mismo del proceso decisional y, en consecuencia, criterios de cada proceso decisional. Precisar los
determinarán nuestro accionar en el resto de las objetivos es fundamental en este momento, ya que
etapas. puede suceder que no todos aquellos concernidos
por el problema visualicen los mismos objetivos.

Pensamiento lineal Pensamiento sistémico Una vez establecidos los objetivos y, a partir del
-un problema existe - un problema existe conjunto de informaciones relevadas, se deberían
- existe una sola - esta relacionado con fijar los criterios que orientaran la decisión.
causa una situación
- exige una única - exige una solución Aquí, también es necesario establecer prioridades,
solución - la solución tiene ya que los criterios son múltiples: de orden
- la solución se evalúa efectos mas allá del pedagógico, organizacional, tecnológico, financiero,
según su impacto impacto previsto etc.
sobre el problema - es importante anticipar
- la solución se esos efectos La cuarta etapa del proceso decisional es el estudio
caracteriza por ser fija - se puede evaluar la de soluciones alternativas. Es habitual que el decisor
e inmutable solución según el peso pueda hallarse frente a múltiples posibilidades,
que tengan los efectos constituyendo varias de esas soluciones viables y
previstos y no previstos plausibles.
- la solución no tendrá
nunca una forma Si bien el estudio de las alternativas es difícil,
definitiva o acabada también constituye un ejercicio interesante.

Permite, si además se realiza en un equipo,


enriquecer, comparar y estimar distintas
La segunda etapa del proceso decisional es análisis posibilidades. Para evaluar cada una de ellas. es
de la situación. Se trata de una fase de estudio y necesario e imprescindible efectuar una
relevamiento de información. Si nos ubicamos desde confrontación con los recursos humanos, materiales
una perspectiva sistémica nuestro propósito será y financieros disponibles, de modo de considerar las
visualizar y comprender el conjunto de variables que ventajas y desventajas de cada alternativa.
interjuegan en el problema.
La quinta etapa del proceso decisional es la
elección de una de las alternativas. Si en las etapas
La información debería ser completa, pertinente y precedentes se ha procedido con una cierta cuota de
factual. El informante es decir aquella persona racionalidad, la elección podría verse facilitada y
seleccionada "para obtener información de sustentada o fundamentada en hechos y opiniones
acontecimientos que no son fácilmente accesibles a formuladas en base a ellos, más que en cuestiones
la observación” 8 constituye otro elemento clave para emotivas o irracionales.
analizar la situación problemática.
Además, una vez efectuada la elección, el decisor va
Los informantes incluso pueden aportar los datos aportando en la acción que esta desencadena
más importantes para la resolución del problema; elementos no previstos durante el proceso. El
asimismo, pueden apoyar y sustentar las decisiones decisor no puede escapar a esta realidad. Por ello
u ofrecer resistencias a las mismas. hablamos de racionalidad limitada.

87 
 
 

Es usual que las intervenciones provoquen efectos deleguemos alguna, tarea sustantiva y nos
no previstos, aunque estos no necesariamente ocupemos de alguna no tan importante en términos
constituyan efectos indeseables9. No obstante, del proyecto institucional.
cuanto más efectivamente se hayan resuelto las
etapas anteriores, el decisor con tara con una mayor Distintos factores pueden intervenir en esta
cantidad de elementos para evaluar los efectos no situación, pero analicemos en primer lugar en que
previstos. consiste la delegación.

Una mirada a las actividades sobre la agenda


La última etapa del proceso decisional es la semanal y anual, planteadas en el capitulo 1 de esta
evaluación de la elección. Es en la acción en donde cara/ceca, podría aportarnos datos para seguir
se pone a prueba la habilidad del decisor, así como reflexionando sobre este tema.
revelará información pertinente para retroalimentar
el proceso. "Adecuadamente practicada, la delegación es la
transferencia planificada de autoridad y
Una buena evaluación conduce a otras decisiones responsabilidad a otros para que ejecuten el trabajo
que aseguran el éxito de la primera. Definir criterios dentro de límites establecidos de común acuerdo. Se
para evaluar las acciones (por ejemplo, el grado de puede delegar funciones y autoridad; pero la
pertinencia en relación a los objetivos, la viabilidad, responsabilidad nunca puede ser delegada (Batley,
etc.) y su “traducción” en indicadores, constituye un 1991, pág. 53.)
medio riguroso de evaluar las decisiones.
Diferentes cuestiones se hallan implicadas en el
Promueva una reunión de intercambio con colegas concepto11.
para discutir sobre el conocimiento de técnicas de
toma de decisiones y los modos habituales de Por un lado, supone la asignación de una o varias
resolver los problemas y tomar decisiones. Recuerde tareas a otros actores institucionales con la
que puede recurrir, también, a las cuestiones consiguiente responsabilidad por la ejecución por los
teóricas y prácticas propuestas en el capitulo anterior resultados obtenidos. Pero, retomando la última
sobre el conflicto. parte de la definición, la responsabilidad absoluta
respecto de la marcha del proyecto institucional
La reunión puede contribuir además para permanece en el equipo de conducción.
intercambiar bibliografía sobre el tema.
La delegación puede convertirse en una situación de
3.2 La delegación de tareas aprendizaje, constituirse en una situación a construir,
a partir de la cual puede mejorar la calidad del
A veces ocurre que nos sentimos desbordados por trabajo, porque incrementa la capacidad de todo el
Ia cantidad de tareas que debemos realizar personal implicado.
cotidianamente, las cuales obstaculizan, en
ocasiones, nuestro desempeño. Para quien delega, significa precisar tareas y
funciones a delegar, elaborar las consignas claras,
Sin embargo, a algunos de nosotros nos cuesta efectuar un proceso de seguimiento y control; para el
delegar tareas en nuestros colegas o lo hacemos delegado, supone un enriquecimiento de
solo cuando "no podemos más"; en consecuencia, responsabilidades de desarrollo y proporciona
no siempre delegamos las tareas más pertinentes mejores niveles de satisfacción personal.
para que la otra persona se haga cargo.

Puede ocurrirnos, incluso, que dejemos de hacer o

88 
 
 

Se pueden discriminar diferentes modalidades de significa que se libera a otros actores de las suyas.
delegación, las cuales suponen niveles crecientes
en la adjudicación de responsabilidades a los El establecimiento de un sistema de control y
actores en quienes delegamos. Se puede delegar evaluación es una etapa estratégica para efectuar un
una tarea precisa y puntual; delegar un conjunto de seguimiento, acompañamiento y evaluación
tareas o función; o determinar uno o varios objetivos centrado sobre los resultados esperables.
a lograr. Es la persona en quien se delega la que
precisa las tareas a desarrollar. La periodicidad del sistema puede ser acordada en
función de la complejidad de las tareas solicitadas, la
Además, podemos considerar la delegación como capacidad de la persona en quien se delega, el grado
un proceso y diferenciar tres fases, a los fines del de autonomía y otros factores que sea necesario
análisis más que como una secuencia estricta. No considerar en cada caso.
obstante, su distinción puede contribuir a hacer de la
delegación un proceso más eficaz. Son ellas la No desconocemos que delegar suele ser una tarea
asignación de tareas y la atribución de poder, la “complicada” y que algunos obstáculos pueden
creación de obligaciones y el establecimiento de un impedirla. Enumeraremos algunos:
sistema de control y evaluación.
- no querer reconocer que uno no puede hacer
La asignación de tareas y la atribución de poder "todo";
comprende distintas cuestione según se trate del
equipo de conducción del establecimiento o de otros - miedo a los errores de los "subordinados" o
actores implicados. desconfianza hacia ellos;

En el primero de los casos, consiste en la definición, - estar convencido del hecho de que si uno hace las
precisión y distribución de tareas entre los miembros tareas, estas se realizan más rápidamente;
del equipo de conducción. Recordemos que
anteriormente aludimos a dicho equipo como una - querer aparecer como muy ocupado;
unidad funcional.
-temor a que otro se capacite y pueda reemplazarnos
Desde la conducción del establecimiento, con -no reconocer que otros pueden cumplir algunas
respecto a otros actores, en esta etapa se deberán tareas mejor que nosotros.
precisar las tareas, funciones u objetivos a asignar,
tomando en cuenta el rol que desempeñan en la Seguramente usted podrá pensar en otras razones
institución, los perfiles profesionales y otras por las cuales el proceso de delegación se
características personales. "complica" o "no se realiza".
Por último, presentaremos algunos "consejos
La fase de la creación de las obligaciones consiste prácticos" para quienes tienen dificultades para
en prever qué se va a delegar, fijar cronogramas, delegar:
discutir con los actores que se harán cargo, proveer
la información necesaria así como acceder a los
pedidos de consulta o asesoramiento, y
fundamentalmente, establecer claramente cuáles
son las responsabilidades mutuas.

Recordemos que si bien afirmamos que la


responsabilidad última no se delega, esto no

89 
 
 

trabajo es una de las tareas interesantes de la que


Delegar: es responsable el equipo directivo. Aunque implica
- a personas competentes para el desempeño de cierto esfuerzo en el inicio, produce impacto en la
la tarea o función solicitada; tarea institucional.
- las tareas rutinarias, en primer lugar, para
dedicarse alas tareas sustantivas;
- a personas que, por experiencia profesional, ¿Cuáles son algunas de las ventajas que supone un
estudios y conocimientos previos, características buen trabajo en equipo?
personales, puedan desempeñar algunas tareas
mejor que nosotros. En primer lugar, las actividades combinadas de
No delegar: varias personas producen un mejor resultado que la
- si no se tiene una clara idea sobre los resultados suma de varias actividades individuales.
a lograr;
- si el riesgo de error es demasiado grande; En segundo lugar, cuando se mejoran las relaciones
- a personas consideradas muy dependientes e interpersonales y las comunicaciones entre los
inseguras; miembros del equipo, se reducen las
- a personas que ya tienen excesivas tareas a comunicaciones clandestinas, que generalmente
cumplir. circulan bajo la forma de rumores.

En tercer lugar, se favorece el proceso de


PARA PENSAR Y REFLEXIONAR EN EL EQUIPO delegación, ya que al contar con un equipo de
DE CONDUCCIÓN trabajo, integrado por coordinadores de área, y/o
docentes u otros actores, el director o el vicedirector
En la actividad para ser realizada conjuntamente con se sienten respaldados en algunas de las tareas que
el vicedirector, se les solicitó a ustedes que el equipo pueda realizar.
realizaran una diferenciación de las funciones que
van a cumplir desde uno y otro cargo. En cuarto lugar, los otros actores sienten un mayor
grado de pertenencia institucional. Su motivación
a- Luego de un periodo de tiempo prudencial, hacia las tareas se ve fomentada y perciben que la
evalúen conjuntamente la división de tareas e integración en un equipo de trabajo contribuye a su
introduzcan los ajustes que crean necesarios. capacitación profesional.
intercambien entre ustedes los aspectos de este
apartado que les hayan resultado mas útiles. En quinto lugar, tanto el equipo de conducción como
los equipos de trabajo tienen más oportunidades de
b- Consideren a que otros actores institucionales "trabajar" las tensiones que habitualmente surgen en
podrían delegar algunas tareas o funciones y todas las relaciones interpersonales que pueden
planifiquen conjuntamente como hacerlo. Esto derivar en conflictos, de modo al que no se
puede incluir una consigna sobre los logros o los constituyen en obstaculizadoras de la tarea.
resultados esperados, el nivel de responsabilidad
adjudicado, los tiempos previstos y los modos de
evaluación. Consideremos ahora algunos requisitos a tomar en
cuenta para la conformación de equipos eficaces.

3.3 La conducción de equipos de trabajo


- Por parte del directivo es altamente deseable:
Jugaremos aquí con luna redundancia, que está * la capacidad para liderar el equipo,
lejos de serlo: equipo de conducción para la * la capacidad para resolver problemas,
conducción de equipos. Conformar equipos de * la capacidad para coordinar,

90 
 
 

* la habilidad para producir comunicaciones -Presentación de los temas o cuestiones a tratar:


claras,
* la habilidad para el manejo de las relaciones Esta presentación debería realizarse antes de la
interpersonales, reunión en la medida de las posibilidades.
* la capacidad para efectuar un seguimiento y la Es importante:
evaluación de la tarea. * proporcionar el objetivo de la reunión y los datos
fundamentales;
Por parte de los integrantes del equipo de trabajo: * incitar a la búsqueda de alternativas previamente a
* la habilidad para el desempeño autónomo, la reunión, en el caso de que se trate de una reunión
* la capacidad para la escucha y el de resolución de problemas.
comportamiento Esta presentación facilita una reflexión previa de los
solidario, participantes y evita malentendidos acerca de la
* el compromiso con la tarea, convocatoria.
* los conocimientos técnicos para la realizaci6n
de las tareas solicitadas, -Organización del material:
* la capacidad para resolver problemas, 5e refiere ala organización del espacio físico
* la capacidad de autoevaluación. disponible para la reunión. Este debe facilitar el
trabajo que se va a realizar. Para ello es necesario
Es importante tener en cuenta que los momentos de prever las técnicas que se utilizarán en función del
constitución del equipo son de fundamental espacio y el modo en que los participantes se
importancia para el desarrollo posterior de las ubicarán.
actividades del mismo. Si bien podría requerir una
considerable cantidad de tiempo y esfuerzo en ello, b) CONDUCCIÓN DE LA REUNIÓN
luego revertirá en un ahorro de tiempo real porque
será el equipo mismo quien, salvo en caso de EI coordinador de la reunion deberá:
conf1ictos serios, tomará a su cargo las tareas - Presentar a los participantes o invitar a que ellos
institucionales que se Ie deleguen. Tanto la mismos se present en, en el caso de que no se
conformacion de un equipo como los logros que este conozcan entre sí.
pueda desarrollar se favorecen con reuniones - Presentarse a sí mismo y las funciones que
periodicas y formales. desempeñará en el transcurso de la reunión.
- Explicitar el encuadre (objetivos, momentos y
Presentaremos a continuación una guía para la técnicas previstas, tiempos disponibles, modos de
preparación y conducción de reuniones. evaluación).
Previamente pueden ser de información - Conducir o animar las distintas actividades
descendente, ascendente, de resolución de programadas, con la suficiente flexibilidad como para
problemas o mixtas. adecuarlas al desarrollo de la reunión.
_Realizar un cierre de la reunión: este puede constar
En las reuniones de información descendente se de una síntesis y/o evaluación de la misma, centrada
transmite información desde quien conduce la en la tarea y el funcionamiento del grupo en relación
reunión hacia su auditorio. a esta.
EI coordinador de la reunion puede desempeñar
En las reuniones de información ascendente se trata distintas funciones. Dos de particular relevancia son
de recoger información proveniente del grupo. Se las de produccion y de facilitacion.
denomina también encuesta o sondeo. En función de estos aspectos se deben ajustar las
actividades, los espacios y los tiempos disponibles.
En Ias reuniones de resolución de problemas se Algunas cuestiones puntuales deben ocupar
intenta buscar distintas alternativas a una situación especialmente la atención de quien conduce la
problemática mediante la utilización de procesos reunión, ya que pueden producir dificultades en el
lógicos e inventivos. transcurso de la misma, aunque no necesariamente
en todas las ocasiones:

91 
 
 

Por último, las reuniones mixtas suelen tener Para adelantar trabajo, ¿por qué no preparar la
momentos destinados a cada una de las diferentes próxima reunión de personal docente o de
cuestiones que se abordan en las modalidades coordinadores de área, registrando en su cuaderno
anteriores. las principales consignas y agregando a la guía otros
ítems que usted considere pertinentes?

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y LA 3.4 La conducción de la negociación


CONDUCCIÓN DE REUNIONES
De diferentes modos, en nuestra vida familiar,
Diferenciaremos entre las fases de preparación de la laboral y hasta en el tiempo que dedicamos al ocio,
reunión y la de conducción de la misma. cotidianamente negociamos con nosotros mismos y
con los demás. Cuando pensamos en el término
a) PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN negociación, suelen ocurrírsenos distintas
asociaciones.
Algunos aspectos importantes a considerar son:
- Clarificación del encuadre, el cual comprende la Una de ellas nos recuerda la palabra negocio y,
definición de relacionadas con ella, las ideas de comerciar,
* los objetivos de fa reunión; traficar.
* las técnicas que se prevé utilizar en función de los
objetivos (exposición, trabajo en pequeños grupos, Algunas de estas asociaciones adquieren, en
torbellino de ideas, análisis de casos, etc.); consecuencia, una connotación negativa. Pero
* el tiempo disponible para la reunión en su totalidad también podemos rescatar otros usos, que vinculan
para cada una de las actividades planificadas. la negociación con la concertación y el consenso.
Recurramos al diccionario para rastrear el
- Composición del grupo: significado de estos términos.
* el número de participantes;
* las características de los mismos, es decir si tienen -NEGOCIAR: "tratar un asunto".
algún conocimiento previo sobre las cuestiones a -TRANSACCIÓN: "convenio que zanja una
trabajar, si poseen experiencia en el trabajo en diferencia".
pequeños grupos, la capacidad para interactuar, -CONSENSO: "consentimiento, especialmente el
grado de interés en los temas a tratar. general o unánime".
-CONSENSUAL: "dícese del contrato que se
* la presencia de distintos niveles jerárquicos; perfecciona por el solo consentimiento”.
* la diferencia muy marcada en los niveles de
información de los participantes. ¿Cuáles son las primeras reflexiones que la lectura
Las funciones de produccion se relacionan con la de estos conceptos Ie suscitan?
tarea para la cual se ha convocado a la reunión. Si bien en la otra cara del texto se plantean
Deben ser asumidas por el coordinador en el inicio cuestiones ligadas a la negociación, a propósito del
del trabajo, pero cuando el equipo ha adquirido tratamiento de un modelo de cultura situacional,
autonomía pueden ser asumidas por este. abordaremos aquí cuestiones complementarias y
articulables con aquellas.
Las funciones de facilitación permiten que el grupo o
equipo progrese hacia los objetivos y tareas fijadas. 3.4.1 Estilos de negociación
Es importante cuidar el plan de trabajo, señalar Existen distintas posturas acerca de la negociación,
ocasionales reajustes, favorecer la participación de pero pueden diferenciarse, a grandes rasgos dos
todos los miembros, señalarlos aciertos y estilos posibles12:
dificultades en relación al logro de la tarea. Cuando - el estilo competitivo,
se trata de un equipo de trabajo con algún grado de - el estilo cooperativo.
continuidad y entrenamiento, esta función también
puede ser asumida por este.

92 
 
 

a) EI estilo competitivo. b) EI estilo cooperativo


Esta modalidad se caracteriza por aquello que se
denomina el juego de suma cero. "Ser jugador de Mientras el estilo anterior puede ser sintetizado con
sumas a cero Significa haberse comprometido hasta la frase "ganar-perder", este se ejemplifica con la
los tuétanos con la tesis maniquea de que en 'todas' Otra frase "ganar - ganar". Queremos decir con ello
las situaciones de la vida solo se dan dos posiciones: que no hay disputa por vencer al otro ya que en este
ganar o perder; no existe una tercera posibilidad13 estilo se obtienen beneficios aceptables para las
diferentes partes.
Esta posición implica que todo aquello que sea Con un estilo cooperativo las partes que se hallan en
obtenido por una de las partes negociadoras es conflicto llegan a acuerdos que son considerados
considerado como pérdida por Ia otra. ventajosos para ambas: las dos sienten que han
obtenido algo de la negociación.
En este estilo: Para que el modelo cooperativo sea posible, es
necesario que ciertas condiciones estén presentes:
-todo recurso o estrategia es un medio válido si se
logran los objetivos buscados; - el compromiso de cada una de las partes, es decir
-las posiciones iniciales son extremas, a veces que cada parte se sienta convocada por un objetivo
irracionales e intransigentes; prioritario: lograr un acuerdo aceptable para ambas
-el adversario es considerado un oponente y si éste que no deje de lado la especificidad de la institución,
realiza alguna concesión, se interpreta como lo que genera en ellas responsabiliclades recíprocas;
debilidad; -Ia confianza mutua, lo cual implica que se
-no se actúa de forma recíproca; construyan vínculos en los que los negociadores
-se actúa en un marco de “atemporalidad”: el tiempo generan honestidad y confiabilidad;
parece no existir, no agotarse, no habría límites en - el conocimiento relativo de la otra parte. Nos
este punto; referimos básicamente al hecho de que cada una de
-se recurre habitualmente a tácticas emocionales y a las partes tiene información sobre la otra como para
actitudes exasperadas. registrar cualquier cambio en su estrategia
negociadora.
Es fácil advertir los riesgos que este estilo "jugador" El estilo cooperativo permite aalgo muy importante:
puede ocasionar en la vida de una institución, ya que separar los individuos de los problemasy centrarse
frente a un negociador competitivo las conductas en los intereses que sustentan cada una de las
más habituales que se desarrollan son: partes. Asimismo es necesario discriminar entre la
materia de Ia negociación y la relacion que se
- abandonar la negociación; establece.
-aceptar la situación y entrar en el mismo juego, La materia de la negociación se centra ell el conflicto
recurriendo a las mismas reglas que el oponente; de intereses, no en Ias posiciones que sustentan
cada una de las partes. Si se profundiza en los
¿Qué hacer como director de un establecimiento fundamentos de los intereses se pueden encontrar,
educativo cuando se plantean los conflictos en estos seguramente, algunos intereses compartidos, aún
términos? ¿Cómo pasar de este estilo a otro? cuando también los conflictos sigan subsistiendo.
¿Cómo conducir la negociación? Conducir la
negociación implica modificar la situación, 3.4.2 Elementos prácticos para conducir una
transformando el estilo competitivo en uno negociación
cooperativo, lo cual incluye poseer los suficientes
recursos técnicos para poder realizarlo. Presentaremos siete elementos prácticos para
organizar y conducir toda negociación.

1- Preparar La negociación. Puede incluso


establecerse un planeamiento en donde cada uno

93 
 
 

clarifique, antes de entrar en la negociación en - seleccionar pocos participantes,


sentido estricto, aquello que esta dispuesto a ceder - promover un clima mas informal,
u ofrecer, a pedir, a aceptar (discriminando - designar un coordinador de la reunión,
cuestiones importantes y secundarias). Esto implica - establecer como regla el "no criticar'',
establecer y fijar los objetivos de la negociación. - promover las ideas desde todos los enfoques
posibles,
También se debe prever el llegar y el tiempo para - registrarlas,
negociar, interlocutores, etc. En la preparación hay - hacia el final, destacar las ideas mas interesantes,
que tener en cuenta que el manejo hábil de la - buscar modos de perfeccionarlas,
información es un requisito imprescindible en uno u - establecer otro momento para la evaluación y Ia
otro tipo de negociación. Esto supone un decisión.
relevamiento adecuado y lo más completo posible de
datos, el procesamiento de los mismos, y la habilidad 6- Realizar recapitulaciones y evaluaciones parciales
para utilizarlos en los tiempos precisos y con la para verificar la comprensión de Las partes
formulación adecuada, comprensible para el comprometidas. Se pueden sintetiza los aspectos
interlocutor. que ya han sido acordados, aquellos que aún
permanecen ambiguos, aquellos en los que no se ha
2- Evitar respuestas simétricas "en escalada", es avanzado aún. También se pueden incluir las
decir, aquello que comúnmente se denomina cuestiones relacionadas con el modo de concretar lo
reacciones en cadena, frente a actitudes o convenido.
conductas consideradas inapropiadas en el
adversario. 7- Conocer las ventajas de la negociación individua
y en equipo es una herramienta útil para decidir por
3- Efectuar una evaluación y examen crítico de las una u otra según las circunstancias14.
propias actitudes durante las fases de negociación,
es de utilidad para evitar volver a repetir a- Describa algunas situaciones conflictivas y
comportamientos que obstaculizan la negociación. registre como las resolvió
b- Formule, para dichas situaciones conflictivas, que
4- Generar alternativas creativas para que puedan Ie gustaría obtener en la negociación y prepare
aparecer nuevas opciones o posibilidades. Juicios argumentos que puedan sustentar su posición.
prematuros o apresurados, informaciones c- Seguramente, algunas de las formas de resolver
inconvenientes y pocas precisas, la búsqueda de esos conflictos implicaron algún tipo de negociaci6n
respuestas únicas, constituyen elementos que con otros actores institucionales. Trate de
conspiran en contra de la creatividad. encuadrarla dentro del estilo competitivo o
cooperativo e imagine otros modos de resolverlos.
5- Separar, en forma momentánea, el proceso
decisorio del creativo y dedicar algunos encuentros 3.5 La función de supervisar
de trabajo para que surjan ideas u opciones
alternativas. Para ello, es importante considerar las En los últimos años, distintas investigaciones
siguientes sugerencias: coinciden en señalar que la calidad de la escuela se
relaciona con la calidad de la supervisión
- definir claramente el propósito del encuentro, pedagógica15.

94 
 
 

Por ello, en el sistema el rol del supervisor se Dicho autor señala en primer termino las condiciones
constituye en un nexo privilegiado entre el equipo de o requisitos previos para quien desempeña la
conducción del establecimiento y el nivel de función de supervisar'. Ellos constituyen saberes
conducción central. Si bien el rol del supervisor está profesionales específicos. Entre los mismos
diferenciado en el sistema educativo, las funciones podemos mencionar el conocimiento de Ios
de supervisar están incluidas con matices en el programas, los métodos y los procesos de
equipo de conducción de cada establecimiento. aprendizaje; las habilidades necesarias para el
manejo de las relaciones interpersonales; las
Veamos entonces cuales son algunos de los habilidades para planificar, organizar y evaluar
conceptos a los que comúnmente remite la recursos, procesos y resultados.
supervisión. Es habitual que se asocie a control, a Algunas de las principales tareas a desempeñar que
evaluación, a verificación o a inspección. Glickman destaca son: la ayuda o asesoramiento
Reflexionemos sobre el nombre que designa esta profesional acordado con la persona supervisada
función en el sistema educativo. respecto de las diferentes facetas contenidas en el
La supervisión remite a la cuestión de la visión y de desarrollo curricular; la detección de las necesidades
la mirada. de perfeccionamiento y los recursos y las acciones
para asegurarlo; y el desarrollo de equipos de trabajo
Si (super) visión nos reenvía a una acción: la de orientados por objetivos institucionales comunes.
VER, un (super) visor nos reenvía a un medio, a un
objeto que favorece una ampliación de la imagen. Y Este modelo enfatiza y se organiza en tomo al
en el caso del supervisor se trata de una ampliación mejoramiento de Ia calidad de los aprendizajes de
del campo que se produce, al colocar un objeto en el los alumnos, aspecto destacado por numerosos
foco incluyendo su contexto, de modo que cada autores.
figura se determina en relación a un fondo en el que
se recorta y con el que se contrasta. (Frigerio y En la función de supervisión pueden destacarse dos
Poggi; 1989, pág. 9.) aspectos íntimamente relacionados entre si: la
evaluación, por un lado, y el asesoramiento o ayuda
profesional, por el otro.
Pero también el verbo supervisar remite a la noción
de visa y la acción de visar. Visar, según el Profundizamos el primero de los aspectos citados en
diccionario, tiene distintas acepciones: “reconocer o el próximo capítulo. Simplemente señalaremos aquí
examinar un documento, poniendo en él, el visto que, en numerosas ocasiones, la evaluación se
bueno”; dar validez, la autoridad competente, a un reduce a un control, el cual presenta en
pasaporte u otro documento para un determinado consecuencia una connotación negativa. Pero el
uso”. mismo se halla indisociablemente ligado a la
evaluación.
¿Qué garantiza, en última instancia, la supervisión?
¿En qué documento pone la visa, el visto bueno? Sin Así, el control puede constituirse, si recreamos su
duda, los equipos de conducción tienen una significado, en un modo privilegiado para discernir
responsabilidad en la veracidad de las credenciales los problemas reales y, como tal, en una función
que el sistema otorga; es decir en las certificaciones necesaria en toda organización.
que deberían dar cuenta de la adquisición de ciertos
saberes y que permiten el acceso a otros niveles del EI otro aspecto, el asesoramiento profesional, se
sistema educativo. sustenta en los datos provistos por Ia evaluación. En
este sentido el asesoramiento es un medio o recurso
Para reflexionar podemos recurrir a Glickman, quien privilegiado para mejorar el desempeño de los
ha presentado un modelo con los elementos y tareas actores, al tiempo que puede constituirse en un
que componen la función de la supervisión16, a la mecanismo de motivación hacia la tarea.
que Ie asigna una capacidad formativa

95 
 
 

Toda acción de supervisión supone un proceso, De este modo, cada uno puede relatar y reflexionar
constituido por cinco etapas: el período preparatorio, sobre sus percepciones, sobre la situación y sus
el periodo de observación, el período de análisis, el explicaciones sobre ella. Esto supone comprender
período de retroalimentación, el período de las situaciones, resaltar Ios elementos positivos y
evaluación. negativos, explicarlos, reflexionar sobre ellos y
acciones y medios para mejorar la situacion o
1- El período preparatorio de la supervisión corregirla.
En dicha reunión quien supervisa y el equipo de
conducción de la institución intercambian ideas y 4. El período de retroalimentación en el proceso de
llegan a acuerdos sobre las acciones o treas que se supervisión
realizarán, los objetivos que las orientan, las Le cabe aquí a quien supervisa, la responsabilidad
funciones y roles respectivos, los tiempos previstos, de ofrecer algunas alternativas para mejorar
y toda otra regla que oriente las relacinoes entre los falencias y convertir esta etapa en una instancia de
actores. perfeccionamiento que contribuya a la
profesionalización de los actores incluidos
En esta etapa es sumamente importante porque
pueden surgir distintas concepciones sobre la No suponemos con esto que un supervisor pueda en
supervisión. Algunos pueden enfatizar el control; todo momento y en todo lugar poseer todas las
otros, el asesoramiento; otros pueden esperar que el respuestas; por el contrario, en algunas ocasiones el
supervisor mágicamente resuelva todo problema o aasesoramiento puede consistir en remitir a otros
conflicto. En este momento los objetivos y las recursos disponibles en la comunidad, del sistema
acciones deben ser precisadoes y consensuados, educativo o fuera del mismo. Puede orientar a los
como un modo de atenuar las resistencias que docentes, por ejemplo, hacia las universidades o
pudieran surgir. centros académicos que puedan ofrecer orientación
y asesoramiento.
2- El periodo de observación en el proceso de
supervisión Resta destacar dos cuestiones fundamentales para
En esta etapa se relevan datos e informaciones. la función de supervisar. La primera remite a la toma
Supone una cuota de "objetividad" y una distancia de decisiones, tema ya trabajado; la segunda, a la
óptima en la relación. Puecle constituir un momento planificación, tema que abordaremos
delicado porque se pone en juego Ia dinámica específicamente en el capítulo VI.
observador- observado.
Hemos mencionando que el término supervisar para
Es importante considerar en esta fase que, en aludir a una función la cual comprende distintas
ocasiones, es necesario recortar el campo a facetas (asesoramiento, orientación, coordinación,
observar y delimitar un “sistema a observar", sin que promoción, evaluación, etc.18).
este pierda significatividad y sin desconocer el
contexto en el que se inserta. Por ejemplo, no será Reiteramos que, como función, la supervisión puede
lo mismo delimitar como sistema "el establecimiento ser asumida por distintos actores del sistema, pero
X", o algunos aspectos del mismo: "el organigrama de modo particular debería formar parte de las tareas
funcional ylas redes de comunicación”, o “los que desempeño el equipo de conducción de un
docentes del área X”, o “los coordinadores de área” establecimiento educativo. Pero también, puede
o “el equipo de conduccion del establecimiento”. reflexionarse sobre el rol previsto en el sistema
educativo (el supervisor) que ocupa un lugar en el
3. El periodo de analisis en cl proceso de supervisión organigrama formal.
Supervisor y supervisado efectuarán ahora un En este sentido, como función que es asumida par el
análisis crítico y una interpretación de los hechos equipo de conducción, pero también ejercida para un
relevados. rol determinado en el sistema, presentamos la
posición de G. Ethier (1989) para reflexionar.

96 
 
 

“El supervisor está para resolver los problemas de Una vez que se ha revelado la información
enseñanza y de aprendizaje y es su coraje para pertinente, analizado y organizado un diagnóstico17
tomar decisiones en este sentido quien lo lo más completo posible, deben
demuestra. Retardar o evitar la toma de decisiones
que mejorarían la situación de aprendizaje con
pretextos falaces o temerosos constituye el enemigo Notas y referencias bibliográficas
de la supervisión” (Ethier, 1989, pág. 268).
1Este cuestionario reformula. Completa un test de
- El periodo de la evaluación del proceso de evaluación de técnicas gerenciales presentado por
supervisión T. Batley, op. cit., 1991.
Este implica revisar lo sucedido en las etapas 2Tanto la postura de Mitzberg como la de Brassard y

anteriores para que los actores incluidos puedan Brunet son retomados de la obra G. Ethier, ya citada.
emitir juicios valorativos sobre las mismas. 3En el capítulo elaborado por I. Aguerrondo se

Constituye un modo de enriquecer la tarea de vuelven a trabajar estos aspectos.


supervisión y que la evaluación, apoyada de control, 4Entre dichos autores podemos considerar a M.

pierda para los actores la connotación negativa a la Crozier y E. Friedberg, quienes retoman y reformulan
que aludíamos anteriormente. algunas cuestiones sobre el modelo de la
racionalidad sobre las organizaciones de March y H.
Si bien estas etapas que enunciamos son conocidas Simon.
por nosotros, puede ocurrirnos, en ocasiones, que 5Ethier, op. cit., pág. 116

las entrevistas o reuniones con el equipo o la 6El tema de participación merece un tratamiento

persona supervisada no resulten satisfactorias. Por especial en el capítulo sobre la dimensión


ello, a continuación, les presentamos una síntesis de comunitaria.
algunas de las cuestiones que pueden explicar estas 7El cuadro es retomado de Ethier, op. cit., pág 119.

situaciones. Seguramente usted podrá sugerir otras 8Concepto de B. Gerson: Observación participante y

a partir de sus propias experiencias. Los procesos diario de campo en el trabajo docente. En Revista
de supervisión suelen fracasar si: Perfiles Educativos, México, UNAM, No. 5, 1978.
9Boundon establece una diferenciación entre efectos

-se analizan los aspectos personales, incluso en revistos y no previstos. A su vez, discrimina, en el
términos de agradables o desagradables, en lugar interior de estos últimos entre aquellos deseables y
del desempeño en la tarea; aquellos indeseables.
-se señalan solo o exclusivamente problemas, 10Para elaborar este apartado se tomaron las

dificultades o debilidades, en lugar de destacar conceptualizaciones de BAtley y Ethier (ya citados) y


también los logros; de R. Monti: Des Méthodes pour mieux s’organizser,
- se formulan críticas sin proponer o sugerir ideas París, Hachette, 1991.
que permitan superar o modificar las situaciones 11Esta guía retoma casi textualmente aquella

problemáticas; presentada en Frigerio y Poggi: La supervisión… op.


- se eluden los temas problemáticos, desestimando cit., pág. 161.
la capacidad de percepción del supervisado. Si esta 12Se consultó, para algunas de las cuestiones aquí

situación se produce en repetidas ocasiones, planteadas, a Aldao Zapiola, C.: La negociación,


termina por invalidar el proceso de supervisión; Buenos Aires, Macchi, 1990.
- se habla de aspectos generales, ideales y no se 13P. Watzlawick: Lo malo de lo bueno, Barcelona,

abordan cuestiones operativas y prácticas; Herder, 1987, pág. 56.


- se favorece una situación de dependencia por parte 14La negociación individual se caracteriza por:

del equipo o de la persona supervisada, quien solo -Permitir tomar decisiones sobre la marcha,
pide "recetas" al supervisor. -Concentrar las responsabilidades sobre una sola
persona,

97 
 
 

-Impedir a la otra parte sacar ventaja (o, lo que es lo


mismo, que se debilite nuestra posición) a partir de
disensos posibles en el equipo.

La negación en equipo se caracteriza por:


-Posibilitar el despliegue de mayores capacidades
técnicas por la presencia simultánea de varias
personas con conocimientos diferenciados en el
equipo,
-Ofrecer una mayor base de oposición frene al
adversario.
Ambas ofrecen ventajas y riesgos, lo que deberán
ser evaluados antes de tomar decisiones.
15Hemos abordado extensamente en otro trabajo el

rol de supervisor. Allí definimos el campo,


delineamos un modelo para armar y abordamos
cuestiones relativas a la planificación institucional.
Retomaremos aquí sólo algunos aspectos
sustantivos del mismo y ampliaremos otros. Para
una profundización de los temas se puede consultar
G. Frigerio y M. Poggi: La supervisión. Instituciones
y actores, Buenos Aires, MEJ-OEI, 1989.
16.C.Glickman: Supervision of Instruction: A
Developmental Approach. Newtonm Allin and Bacon
Inc. 1985, citado en C. Ethier: La gestión de l’
escellence en Education. Québec Presses de
L’Université de Québec, 1989.
17Sobre se puede consultar el capítulo de I.

Aguerrondo, en este mismo trbajo, o El análisis de


las instituciones educativas: una lectura de la
cotidianeidad escolar de M. Poggi y G. Frigerio,
1991.
18Para ampliar cada uno de estos aspectos y otros

que aquí no se enuncian, consultar Frigerio y Poggi,


op., cit., 1989, en particular el capítulo 4: Hacia una
propuesta de perfil profesional. Modelo (para armar)
de desempeño.

98 
 
 

cuando tales afirmaciones fueron divulgadas en la


Tendencia al futuro: Funciones y esfera pública, estas afirmaciones cobraron
competencias de los directores en los relevancia inusitada, la cual fue acompañada por el
centros escolares de Iberoamérica. impulso a la construcción de políticas y estrategias
que soslayaban la importancia de la articulación del
Organización de Estados Iberoamericanos para trabajo de estos agentes en contextos y con recursos
la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). específicos.
Miradas sobre la educación en Iberoamérica.
Desarrollo profesional y liderazgo de directores Si bien es importante que el liderazgo directivo y la
escolares en Iberoamérica 2017. Metas gestión escolar aparezcan en las agendas
Educativas 2021. [capítulo 1]. Madrid. (pp.16-30). educativas de las políticas públicas como temas de
[…] interés, es necesario distinguir que la teoría, la
política y la normatividad no siempre reflejan —o
Gestión escolar y liderazgo directivo reconocen— el hecho de que en los países existen
centros escolares que carecen de personal dedicado
La calidad de la educación es aquella que refiere a exclusivamente a las funciones directivas y de
una dinámica permanente de mejora tendente a gestión escolar; asunto fundamental cuando se
eliminar las barreras que limitan la asistencia de pretende articular la teoría con la práctica e
todos los niños y jóvenes a las escuelas y asegurar implementar las políticas y la normatividad; situación
su permanencia en ellas hasta culminar sus que se evidencia al responder quiénes, cómo y en
estudios; garantizar que estas cuenten con infraes- qué condiciones se ejerce la función directiva para,
tructura y materiales educativos apropiados; con a partir de este diagnóstico, emprender las
docentes5 y directivos preparados; así́ como con propuestas e innovaciones.
planes de estudios y programas relevantes,
pertinentes y significativos para el desarrollo de los Elmore (1979) señalaba ya la importancia que tiene,
individuos y las sociedades (INEE, 2015). en el desarrollo e implementación de las políticas, la
capitalización de la experiencia, la habilidad y
Las dinámicas permanentes de mejora, referidas en proximidad a las tareas esenciales de una
particular a los procesos de gestión en los niveles organización. Decía que era necesario que “tanto los
macro, meso y micro de los sistemas educativos analistas como los responsables de la elaboración
nacionales, han sido objeto de estudios tendentes a de las políticas comprendan en qué punto de la
desvelar cuáles son los factores e interacciones que compleja red de relaciones organizativas deben
mayor impacto tienen para asegurar el cumplimiento realizarse determinadas tareas, qué recursos se
del derecho a una educación de calidad para la requieren para su desempeño, y si la realización de
población, reflejada concretamente en el logro esas tareas produce o no un efecto tangible en el
académico de los estudiantes —además de los problema que la política pretende solucionar”
beneficios económicos (laborales) y sociales (Elmore, 1979: 607).
(bienestar personal y de las comunidades)—.
Sumándose a lo anterior, Dyer (2012) mencionaba
En estos estudios, la figura del docente apareció́ también que “una gran parte del reto de alcanzar los
como el elemento principal para asegurar el objetivos establecidos en Jomtien se encuentra
desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, en ́aumentar nuestra comprensión de la profundidad
siendo el liderazgo directivo en las escuelas el y la complejidad de la política pública (Stone, 1985:
segundo factor de trascendencia (Mourshed, 489) [... estudio que] debe incluir una preocupación
Chijioke y Barber, 2012 y OREALC/UNESCO, 2014: central en la aplicación —el campo de pruebas para
5). Por supuesto, nadie se atrevería a negar que el cualquier política—” (Dyer, 2012: 478)—desde el
trabajo de los docentes y el liderazgo directivo es punto de vista de ambos autores, la cual podría
fundamental en los sistemas educativos, pero realizarse con la ayuda de modelos de planeación
retrospectiva (Elmore, 1979 y Dyer, 2012)—.

99 
 
 

Lo cierto también es que las reformas que han tenido El análisis realizado por la Oficina Regional de
lugar en los sistemas educativos han incidido en el Educación para América Latina y el Caribe
tipo de funciones que se espera desarrollen los (OREALC) de la UNESCO apunta a que muchas de
directivos de centros escolares —y la comunidad las medidas adoptadas en torno a la figura de los
escolar en general: docentes, familias6, autoridades directivos escolares “se están dando ́a ciegas ́, o
locales—. Destaca en ellas la delegación de solamente como una mera reproducción no contex-
atribuciones a los centros escolares pues se tualizada de un conjunto de acciones en marcha en
convirtió́ , desde las nuevas perspectivas, en el punto los países del Norte” (2014: 7). Esta fue una de las
nodal para su desarrollo. Aun cuando las reformas razones por las que en 2013 se dio a la tarea de
ocurridas desde la década de los noventa en preparar un estado del arte sobre liderazgo escolar,
América Latina mostraban que los países habían con base en ocho sistemas escolares de los países
retenido para sí: de la región7, para cuya construcción solicitaron la
ayuda de investigadores en cada país, guiando su
la autoridad centralizada sobre las políticas desarrollo en un conjunto de temáticas muy similares
nacionales, los marcos de referencia de los a las de este documento8, contribuyendo así́ a la
currículos, la generación y manejo de la necesidad de construir diagnósticos regionales que
información, la evaluación de resultados y la permitieran orientar de mejor manera la adopción de
capacitación especializada. [Además de que se los nuevos enfoques y el desarrollo de políticas
habían] reservado la responsabilidad por las públicas.
políticas y programas destinados a promover la
equidad al interior de los sistemas escolares. Independientemente de estas discusiones, los
(Gajardo, 1999: 21). centros educativos y las comunidades han venido
experimentando cambios que los obligan a revisar
En términos de gestión, las orientaciones políticas de los modelos de gestión y el papel que ocupan en las
las reformas se declinaban por la descentralización sociedades. Day, Hall y Whitaker (2002) señalan la
administrativa y pedagógica; el fortalecimiento de las importancia de enfrentar los retos mediante cuatro
capacidades de gestión; la autonomía escolar y tipos de adaptación: conceptual, emocional,
participación local; la mejoría de los Sistemas de aspiraciones y práctica; ya que los nuevos
Información y Gestión; la evaluación, medición de mecanismos de presión, como la rendición de
resultados y la rendición de cuentas ante la cuentas, la autonomía presupuestal, la inspección
sociedad; así́ como por la participación de las mediante estándares o la evaluación docente,
familias, gobiernos y comunidades locales; aunque imponen exigencias extras a todos los miembros de
“se transfirieron responsabilidades sin los la comunidad educativa, quienes deberán enfrentar
necesarios recursos y asistencia técnica para los procesos de modificación continua y adaptación,
asumirlas con propiedad” (Gajardo, 1999: 13 y 44). como consideran, mediante un nuevo enfoque de
Por su parte, Poggi (2001) señalaba que a la trabajo y desarrollo profesional fundamentado en
transferencia de la capacidad de gestión dada en los principios básicos (valores y creencias) que no se
procesos de descentralización, también se le podía reduzcan al logro de objetivos (2002: 21-27).
señalar “como una desresponsabilización del Estado
[...] esa gestión descentralizada puede suponer tanto _____
un mecanismo más sutil de control como una 7 Por región se entiende “todos los países iberoamericanos
atribución exclusiva de las responsabilidades a las pertenecientes a la Organización de Estados Iberoamericanos
analizados en el presente informe”.
escuelas por los procesos y resulta- dos en términos 8 Entre las diferencias principales se encuentran que, en este
de aprendizajes de los alumnos” (2001: 15). caso, se realiza una exploración en un mayor número de países
_____ y los interlocutores son los ministerios de educación nacionales
6 En el informe se han utilizado indistintamente los términos o los institutos nacionales de evaluación; esto para asegurar que
“familias” y “padres”. la información y estadística entregada a la OEI es la oficial y la
más actualizada; además de que el documento pasa por un
proceso de revisión realizada por cada uno de los ministerios y
el IESME de la OEI.

100 
 
 

Como antecedente de esta comprensión se profesional de aprendizaje que en el mito del héroe
encuentran al menos tres enfoques: en los años se- individual.
tenta el paradigma de la administración escolar de
carácter centralizado era el dominante y posibilitó la La gestión escolar
expansión de los sistemas educativos nacionales,
tratando de asegurar que los servicios educativos La gestión escolar puede definirse como el conjunto
llegaran a toda la población (Pozner, 2005: 52); en de acciones o actividades, procesos, prácticas e
los años ochenta la preocupación por la equidad en interrelaciones que ocurren al interior de los centros
la atención de los estudiantes fue el marco en que se escolares y entre estos y su entorno —local, regional
desarrollaron los estudios sobre las escuelas y nacional—, respecto a los asuntos que tienen que
eficaces (centrados en los resultados y el ver con la puesta en marcha del servicio educativo
cumplimiento de objetivos dados por el sistema) — en cuanto a lo político, administrativo u
Murillo señala que trata sobre “con qué procesos se organizacional, curricular o técnico pedagógico y la
consiguen mejor los objetivos, es decir, la eficacia” convivencia escolar, comunitaria y social. Ocurre en
(2006a: 14-15)— y, posteriormente, en los noventa el nivel micro de los sistemas educativos nacionales
se perfilaron los estudios de mejora escolar y es en este ámbito donde las políticas educativas
(centrados en los procesos y la autogestión para el nacionales se adecuan para su aplicación.
cambio) (Bolívar, 2000: 62-63).
Aunque la gestión escolar es producto del “conjunto
La sucesión de modificaciones en la estructura y de labores realizadas por los actores de la
organización de los sistemas educativos nacio- comunidad educativa (directores, docentes, personal
nales, como señalan Marchesi y Martín (1998), de apoyo, familias y estudiantes), vinculadas con la
provocaron que los directivos de centros escolares tarea fundamental que le ha sido asignada a la
tengan ahora “que encontrar un difícil punto de escuela: generar las condiciones, ambientes y
equilibrio entre las presiones externas y los procesos necesarios para que los estudiantes
problemas que plantea su propia comunidad aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos
educativa. Frente a una visión del director definida de la educación básica” (Loera, 2004 citado por
por sus rasgos personales de eficacia y dinamismo, Rendón, 2009: 47), al frente de ella están
su capacidad de organización y su habilidad para designados los directivos escolares —o demás
gestionar los problemas de la escuela, se empieza a agentes que resguarden esas funciones—.
definir un estilo diferente de ejercer las funciones
directivas, más basadas en la voluntad de aunar La gestión escolar se distingue de la gestión
voluntades en proyectos compartidos, en la educativa —que opera a niveles macro— y de la
sensibilidad ante las nuevas situaciones, en la gestión intermedia —que opera en los niveles meso
habilidad para adaptar el funcionamiento de la de los sistemas educativos— (tabla 1.1). La gestión
escuela a los objetivos que se plantean, en la educativa está encargada de “la generación de
capacidad de comprender la cultura de la escuela y modificaciones o ajustes en las estructuras
promover el cambio” (citados por Poggi, 2001: 16). normativas, de organización y/o funcionamiento del
sistema educativo en cuanto tal desde el ámbito de
Desde esta nueva perspectiva “reconstruir y la toma de decisiones” (Fierro y Tapia, 1999: 151,
recuperar el sentido y el valor de la vida escolar, de- citado por Tapia, 2004: 368). Mientras que la gestión
mandará un estilo de gestión escolar diferente y será educativa intermedia ocurre en una posición
necesario crear y recrear una forma de hacer estratégica para el enlace entre las autoridades
escuela que permita generar aprendizajes potentes educativas nacionales y las comunidades escolares,
para los estudiantes, para los profesores y el equipo desde la cual se puede ejercer influencia en la toma
directivo, para las familias y para la institución en su de decisiones, encontrándose en ella las funciones
totalidad” (Pozner, 2015: 70). De modo que el de supervisar, acompañar, apoyar, guiar, evaluar y
fortalecimiento del rol directivo, paradójicamente, vigilar a los centros escolares (ver por ejemplo
descansa más en la creación de una comunidad Carron y De Grauwe, 2003).

101 
 
 

Tabla 1.1. Encuadre del capítulo 1


NIVELES Macro Meso Micro
TIPO DE GESTIÓN Gestión educativa Gestión educativa intermedia Gestión escolar
Sistemas Institutos, consejos u oficinas
UNIDAD educativos estatales o provinciales, Centros escolares
nacionales regionales o de zona
Institutos estatales o
Directores o rectores, subdirectores o
provinciales, inspectores,
Autoridades de vicerrectores, coordinadores, o en su defecto
supervisores, consejos,
AGENTES los ministerios o un docente asignado
coordinadores
secretarías
En algunos países, cuando las escuelas son pequeñas, existe una estructura
o figura que se encarga de apoyar a varias escuelas en diversas funciones
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por los países (2016-2017).

Las tareas referidas a la gestión escolar, también llamada institucional, son agrupadas por los autores en cuatro
grandes dimensiones: la administrativa, política, curricular y de convivencia (figura 1.1 y tabla 1.2); aunque
algunos colocan como quinta dimensión el liderazgo, el cual no refiere a asuntos o condiciones sino a la forma
o estilos en que se dan los procesos al momento de articular los elementos.

La conjugación de las condiciones contextuales y tareas referentes a las dimensiones de la gestión escolar
puede encontrarse plasmada concretamente en los proyectos de centros escolares —lugar para la redefinición
de las orientaciones nacionales en función del contexto y una coyuntura específica (Pozner, 2005: 77)—;
herramienta o instrumento donde sus objetivos, metas e indicadores darán cuenta de cuál es la visión
compartida de la comunidad escolar, más o menos mediada, o incluso impuesta, por sus lideres o
administradores. Mientras que los resultados académicos de los estudiantes y los reportes para la rendición
de cuentas ante la comunidad escolar sirven para valorar los logros alcanzados.

102 
 
 

Figura 1.1. Niveles y dimensiones de la gestión escolar

En general los autores coinciden en las descripciones sobre el tipo de actividades relativas a cada dimensión
de la gestión escolar (tabla 1.2). Es de destacar que los marcos referenciales ocupados para realizar la
evaluación de directivos —o para el ascenso al cargo—, en algunos países de la región como Chile9, Colombia,
Ecuador y México contienen en mayor o menor medida los elementos descritos en cada una de las
dimensiones (Mineduc, 2005; SEP, 2017 y OREALC/UNESCO, 2014).

_____
9 La información reportada por Chile en el cuestionario está basada en el criterio de obligatoriedad legal de las funciones que desarrollan
los directores dado que en algunos casos las funciones mencionadas entran dentro del ámbito de acción del equipo directivo
(subdirector, inspector general y jefe técnico) del establecimiento.

103 
 
 

Tabla 1.2. Dimensiones de la gestión escolar

Dimensiones Descripciones
• Asegurar el cumplimiento de las normas
• Seguimiento, regulación, vigilancia y control de objetivos y metas
Política educativa • Autonomía, toma de decisiones
• Concertación, manejo y resolución de conflictos
• Articulación con instancias municipales, provinciales, centrales y con otras escuelas
Administrativa • Gestionar el crecimiento de la escuela
financiera u • Gestionar recursos: humanos, financieros, materiales y tiempo
Organizacional • Gestionar el desarrollo profesional del equipo docente y asistentes de la educación
operativa • Gestionar los procesos a su cargo, evaluación y rendición de cuentas
• Generar condiciones para la gestión de contenidos curriculares
• Desarrollar estrategias educativas del establecimiento e intencionalidad pedagógica
• Asesorar a los docentes en sus procesos de aprendizaje enseñanza; dotación e
Gestión curricular o
implementación de equipamiento y materiales didácticos
Técnica- pedagógica
• Gestionar el mejoramiento continuo de los procesos y resultados de aprendizaje
• Orientar a los estudiantes hacia su desarrollo futuro
• Orientar a los estudiantes y sus familias
• Cultura organizativa, cultura propia: creencias, representaciones y expectativas
Gestión de convivencia • Articulación con el contexto
escolar o Social - • Gestionar redes sociales, interacción y convivencia escolar: familias, autoridades escolares
Comunitaria y locales
• Prevenir situaciones de riesgo psicosocial
La quinta dimensión de la gestión escolar
• Comprensión del contexto del centro escolar
• Liderazgo efectivo, toma de decisiones
• Comunicación para la interacción: información, animación, sensibilización, formación
Competencias /motiva-
conductuales ción
(liderazgo) • Trabajo en equipo, reuniones de trabajo, reflexión sobre la práctica: autoevaluación y
evaluación, observaciones de cursos y demás actividades
• Gestión de la innovación
• El compromiso social
Fuente: Elaboración propia a partir de Donoso et al. (2012: 147), Rodríguez (2000: 42), Rendón
(2009: 46), Lavín y del Solar (2000 citados por Weinstein, 2002: 55) y Pozner (2005: 72).

En la dimensión de política educativa se destacan Schmelkes (2002) plantea un concepto de gestión


cinco actividades o condicionantes diferencia- das escolar en el que se destaca esta dimensión, al
(tabla 1.2), dos de ellas ligadas con la vigilancia y señalar que:
control para el cumplimiento de normas y
consecución de los fines acordados —o impuestos— parece implicar, entre otras cosas, el grado en
en los centros escolares; dos sobre el papel de que el director de la escuela es capaz de generar
mediación que ejercen los encargados de la una definición colectiva y dinámica de las
dirección entre todos los agentes involucrados para diversas formas de lograr adecuadamente el
asegurar la prestación del servicio en un ambiente objetivo central de una escuela, es decir, la
cordial; y una referida a la autonomía, en tanto marco formación de sus alumnos. Dichas formas tienen
para la toma de decisiones. que ver necesariamente con la manera como se

104 
 
 

tomen las decisiones y, sobre todo, con el tipo “autogestión”, entendida como la asignación o
de interrelaciones que el centro promueva, descarga en las escuelas, y sus comunidades, de las
favorezca, acepte, tolere, rechace o sancione. responsabilidades del Estado.
Todo esto va conformando una imagen interior
y exterior de la escuela con la cual han de En el proceso de construcción de este capítulo, los
identificarse quienes pertenecen a ella. representantes de las naciones fueron enfáticos al
(Schmelkes, 2002: 126). señalar que los centros escolares de sus países
contaban con una autonomía relativa, ya que, por
En cuanto al tema de la autonomía, de acuerdo con ejemplo, los montos o cantidad de recursos
Bolívar (2009): financieros y materiales de las que disponían los
directores podían ser poco más que simbólicas10.
es siempre relativa, pudiéndose hablar de Por ello es que se dice que “La declaración de
mayor o menor autonomía, nunca –en el caso autonomía sin recursos suficientes se transforma en
de los centros educativos– de autonomía total. un abandono en la práctica” (Bolívar y San Fabián,
Además, se debe distinguir la ‘autonomía’, 2013 citados por Bolívar, 2013: s/p).
como capacidad de los agentes educativos –
centros, profesores, alumnos y familias– para En la dimensión administrativa se involucran
tomar decisiones propias, de la aspectos organizacionales, operativos y financieros
‘descentralización’, como distribución de los centros escolares, se encontraron enunciados
territorial del poder o transferencia de cinco tópicos centrales: destaca primero la gestión
competencias en educación. (2009: 38). del crecimiento de la escuela, por su relevancia en
términos de la necesidad de involucrar a las
En el campo de la gestión, la divergencia entre las comunidades escolares en la elaboración de
políticas educativas nacionales de nivel macro y las ejercicios de planeación. También refiere a la gestión
necesidades de los centros escolares a nivel micro, de los recursos humanos, financieros, materiales y
es uno de los problemas que Casassus (2000) del tiempo, incluyendo el desarrollo profesional de
señala como importantes en América Latina. En este los docentes y de su equipo de trabajo, así́ como al
sentido, la autonomía de los centros escolares — máximo aprovechamiento financiero, material y del
ganada u otorgada en los procesos de tiempo; además de la gestión de los procesos,
descentralización de los sistemas educativos— destacando la evaluación y rendición de cuentas
conlleva a la distinción entre los intereses y objetivos (tabla 1.2).
en los niveles macro y micro, por ejemplo, mientras
que la gestión educativa del sistema responde a la En este sentido, el concepto de Rendón (2009) se
globalización (competitividad internacional), la focaliza en los aspectos de la dimensión
gestión escolar debería estar ligada a los intereses administrativa al señalar que:
de la comunidad, debiendo tener como objetivo, los
aprendizajes de los estudiantes.

Lejos de significar, en todos los países


iberoamericanos, a la autonomía como el hecho de
“que cada centro escolar debe ser concebido y _____
administrado como un proyecto institucional, con 10 Participaciones en la VII Reunión del Consejo

sentido de proyecto, identidad propia y capacidad de Rector del IESME 2017. Organización de Estados
gestión autónoma” (Gajardo, 2009: 65), en algunos Iberoamericanos. Febrero 20 y 21, Antigua,
aspectos adquiere más el sentido de la Guatemala.

105 
 
 

La gestión de las instituciones educativas La dimensión curricular o técnica pedagógica


comprende acciones de orden administrativo, contiene seis elementos, aunque el primero del
gerencial, de política de personal, económico- listado comprende a los otros: la generación de
presupuestales, de planificación, de pro- condiciones para la gestión de contenidos curri-
gramación, de regulación y de orientación, entre culares, ya que a partir de esta se podrá́ trabajar en
otras. En este orden de ideas, la gestión la definición de la intencionalidad pedagógica del
institucional es un proceso que ayuda a una centro —cuyo fin último será́ el desarrollo integral de
buena conducción de los proyectos y del los individuos—, la flexibilidad para el desarrollo de
conjunto de acciones relacionadas entre sí, que estrategias educativas, la asesoría y
emprenden las administraciones para promover acompañamiento a los docentes, el mejoramiento
y posibilitar la consecución de la intencionalidad continuo de los procesos y resultados académicos y
pedagógica en, con y para la acción educativa. la orientación a los estudiantes y padres de familia
(Rendón, 2009: 46). (tabla 1.2).

Para Rodríguez (2000) es en el ámbito de la gestión


En cuanto al desarrollo profesional de los docentes pedagógica en el cual se definen aspectos concretos
que forma parte de esta dimensión, por ejemplo, tales como:
destaca el enfoque de la formación continua in situ
cuyo punto de partida suele encontrarse en el trabajo la asistencia y puntualidad, modos de
colegiado liderado por los directivos —Senge et al. preparación de la enseñanza, coordinación
(2002) señala también, que en general, “el ímpetu horizontal y vertical entre los docentes. Procesos
para la reforma y el cambio suele venir primero de de interacción en el aula: explicaciones,
los directores de escuelas, decanos y contenidos, recursos, actividades, disciplina, uso
administradores” (2002: 27)—. del tiempo. Teorías y creencias de los docentes
sobre la enseñanza, opinión sobre la escuela, su
La formación continua in situ inicia con la elaboración profesión, sus alumnos, los representantes y su
de un diagnóstico de necesidades del centro escolar, autonomía en el trabajo. (2000: 42).
grados y grupos. En este ejercicio se identifican al
mismo tiempo las necesidades de formación de los
docentes que derivan del hecho de que no están Bolívar (2013), en cambio, señala que el “liderazgo
preparados para atender las problemáticas pedagógico (supervisar y orientar la enseñanza,
existentes; también puede suceder que los coordinación del currículum, seguimiento del
resultados coincidan en señalar que “la debilidad de alumnado) ha sido más una propuesta teórica que
los estudiantes es la misma debilidad de los una práctica real” puesto que cada profesor, en la
docentes”. tradición, es dueño de su aula; por lo que para lograr
la injerencia del director en los aspectos descritos en
la dimensión curricular y pedagógica, primero
El diagnóstico puede dar evidencia de cuál es el requiere generar las condiciones para el intercambio
aporte de la oferta normativa de formación existente (2013: s/p).
en el sistema y cuando esta es poca o nula, a partir
de ello configurar y generar la capacitación
necesaria para desarrollar las estrategias que Ahora bien, la complejidad de esta dimensión
ayudarían a enfrentar los problemas identificados también responde a que es precisamente el currículo
para posteriormente trabajar en ellos hasta uno de los aspectos que los sistemas educativos
solucionarlos (Tapia y Medrano, 2016: 122-123). nacionales retuvieron bajo su control frente a los

106 
 
 

procesos de descentralización; además de tener en Para Bolívar (2000):


claro que el trabajo sobre este debe considerar que
los contenidos curriculares:
La cultura organizativa es una especie de mapa
En primer lugar, son una selección de formas o mental, compartido por todos los miembros de la
saberes culturales [...]: conceptos, explica- organización [...] refiere al conjunto de normas,
ciones, racionamientos, habilidades, lenguajes, valores, creencias y asunciones, que —fruto de
valores, creencias, sentimientos, actitudes, la interacción y negociación entre los
intereses, pautas de conducta, etcétera. En miembros— dan lugar al modo como se hacen
segundo lugar, son una selección de formas o las cosas en un centro organizativo. Por eso,
saberes culturales cuya asimilación es expresa las formas cotidianas del centro y
considerada esencial para que se produzca un modos como los miembros interpretan la
desarrollo y una socialización adecuada de los realidad, realizan sus acciones y suelen resolver
alumnos [...] en el marco de la sociedad a la que sus problemas. Como cultura de una
pertenecen. Y en tercer lugar, se aplica aún un organización, comprende los significados y
criterio de selección complementario, en la comprensiones que los miembros comparten
medida en que solo los saberes y formas acerca de su trabajo y la expresión de estos
culturales cuya correcta y plena asimilación significados en las acciones particulares (Trice y
requiere una ayuda específica deberían ser Beyer, 1993). [Aunque] El énfasis en lo común
incluidos como contenidos de enseñanza y no puede llevar a ignorar que en las
aprendizaje en las propuestas curriculares. organizaciones existen también las diferencias,
(Coll, Pozo, Sarabia y Valls, 1992: 14). los conflictos y los desacuerdos, como han
puesto de manifiesto los análisis micropolíticos.
La gestión de la convivencia escolar o social- (2000: 133-134).
comunitaria es la cuarta dimensión observada.
Guarda una estrecha relación con la dimensión de Un aspecto importante que puede ser discutido en
política educativa —algunos autores no la con- esta dimensión es el de la participación escolar, la
sideran aparte—, pero podríamos distinguirla de cual puede distinguirse como:
esta debido a que refiere al espacio de la cultura
organizativa; se ocupa de revelar la importancia del 1) Estructural, cuando “... muestra la relación de los
conjunto de creencias, representaciones y diferentes actores, en un sentido de la participación
expectativas de los miembros de la comunidad que se produce socialmente, es decir sin distinción
escolar, la gestión de redes y convivencia entre sus de necesidades”;
integrantes.
2) Contributiva “... refiere al modo en que la
Las actividades ligadas a esta dimensión que se comunidad ‘contribuye’ con la es- cuela o en otros
espera desarrollen los directivos son la asignación espacios, quedándose en un nivel más bien de
adecuada del trabajo, la clarificación de las cuota”; y
funciones de cada persona de la comunidad, el
involucramiento de esta en la toma de decisiones 3) Política, “es el sentido más fuerte del concepto de
sobre los asuntos que los puedan afectar y el participación, así́, los actores intervienen en
fomento al apoyo entre compañeros. los ́procesos decisionales básicos ́ que determinan
la orientación y rumbo de los asuntos.
En síntesis, refiere a la mínima convención para el
funcionamiento de una organización. Es política porque, a decir de

107 
 
 

de Tenti (2004:4), tiene que ver con la construcción Sin embargo, para algunos autores es importante
y el manejo del poder de las instituciones” (Estrada, distinguir entre las ocupaciones o actividades
2010: 152-153). La participación, en este último referentes a la gestión y el liderazgo directivo. Uribe
sentido, se potencializa cuando se da en el marco de (2005) señala que mientras la gestión refiere a la
relaciones simétricas y se fundamenta en el valor del complejidad de las organizaciones, del liderazgo
consenso de la comunidad. dependen las acciones para el desarrollo de los
cambios escolares mediante la orientación,
Para Santizo (2011) la colaboración y confianza son coordinación, motivación e inspiración que se genera
los elementos clave que deben procurarse alrededor de los proyectos (tabla 1.3).
desarrollar desde las políticas de la participación
social, teniendo como premisa que “los actores Tabla 1.3. Distinción entre gestión y liderazgo
deben estar de acuerdo en la definición del problema Gestión
y sobre el tipo de acciones que se pueden realizar o Liderazgo
(se ocupa de la
no”. Las características en que se debe de basar (se ocupa de los
complejidad de la
esta son: el diálogo informado, los consensos, la cambios)
organización)
comunicación, las decisiones y el liderazgo A través de fijar una
compartido (2011: 770). A través de la
orientación, elaborando
planificación,
una visión de futu- ro
La quinta dimensión, sobre la que hacen referencia presupuestos, metas,
junto con estrategias que
algunos de los autores, es la del liderazgo directivo estableciendo etapas,
permitan introducir
(el cual será́ analizado con más detalle en el objetivos.
cambios.
siguiente apartado). En realidad, esta dimensión El plan se desarrolla a
ocupa un lugar transversal al no dar cuenta de una La capacidad para través de la coordinación
serie de tareas o actividades relacionadas con algún desarrollar el plan es a de personas; esto es,
aspecto de la gestión escolar sino a la forma en través de la organización comunicar y hacer
cómo estas acciones son llevadas a cabo, los y dotación de personal. comprensible la nueva
procesos y su articulación, destacando en este caso orientación.
las competencias conductuales que tienen —o
deberían desarrollar— quienes asumen los cargos Aseguramiento del plan:
Introduce elementos de
directivos. a través del control y la
motivación e inspiración
resolución de problemas
para asegurar el
Aparece como relevante la comprensión del en comparación con el
cumplimiento del plan.
contexto escolar, como punto de partida, y se plan original.
destacan dos aspectos ligados a ella, 1) la
comunicación para la interacción (información, Liderazgo directivo
animación, sensibilización, formación y motivación)
y 2) el conjunto de estrategias para llevarlo a cabo El liderazgo refiere a un conjunto de actitudes,
(el trabajo en equipo, las reuniones de trabajo, la conocimientos, habilidades y competencias que les
reflexión sobre la práctica: autoevaluación y permiten cumplir a los agentes encargados de la
evaluación, y las observaciones de cursos). Es en dirección de los centros escolares con sus
este ámbito donde colocan las tareas de gestión responsabilidades, resolver conflictos y desarrollar
para la innovación y el compromiso social con la innovaciones para la mejora. De modo que cuando
comunidad. se señala que los directores escolares —o docentes
asignados— son los encargados de la construcción
del proyecto escolar, se refiera a ellos más que a
administradores que cumplen con las disposiciones
oficiales, a los líderes que catalizan la creación de
una visión compartida de lo que la comunidad
escolar puede llegar a ser.

108 
 
 

Cabe señalar que el desarrollo de estas capacidades es deseable en todos los miembros de la comunidad
escolar, desde una cultura colaborativa donde el capital profesional se incremente en el ejercicio de la
planificación y toma de decisiones con otros docentes. Ya que estas ayudaran, a cada uno en el ámbito de sus
responsabilidades, para la construcción de una visión compartida en torno a la escuela. Siendo este un proceso
colaborativo que se alimenta a sí mismo, es decir, provoca sinergias que potencian las actitudes,
conocimientos, habilidades y competencias de los miembros de la comunidad, necesarias para el
funcionamiento de las escuelas. Por ello es que, en el ámbito escolar, el proceso de desarrollo de habilidades
para las relaciones humanas, en general, y el liderazgo, en particular, aparecen como aspectos centrales en
la preparación y desarrollo profesional de los directivos escolares.

Donoso, et al. (2012), en su análisis critico de las políticas de formación de directivos escolares en Chile,
propusieron la revisión del Marco para la Buena Dirección utilizado por el Ministerio para la elaboración de los
estándares y el perfil directivo, incentivando el uso de la clasificación de competencias elaborada por Villa y
Poblete (2007). Esta es una propuesta para la evaluación de competencias genéricas —en este caso de
estudiantes universitarios— donde se destaca su importancia en la vida profesional. El grado de precisión de
la clasificación realizada por el equipo de la Universidad de Deusto, fue la principal razón para hacer dicho
planteamiento (tabla 1.4).

Tabla 1.4. Modelo de Villa y Poblete (2007) de Clasificación de Competencias


Categorías Competencias
Pensamiento reflexivo, lógico, analógico, sistémico, crítico, creativo,
Cognitivas
práctico, democrático, participativo
Organización del tiempo Estrategias/aprendizaje Resolución de
Metodológicas
Instrumentales problemas Toma de decisiones Planificación
Tecnológicas Computadoras/ Herramientas de trabajo Gestión / bases de datos
Comunicación verbal Comunicación escrita Manejo de idioma
Lingüísticas
extranjero
Individuales Automotivación Resistencia/adaptación al entorno Sentido ético
Interpersonales Diversidad y multiculturalidad Comunicación interpersonal Trabajo en
Sociales
equipo Tratamiento de conflictos Negociación
Creatividad
De capacidad emprendedora
Espíritu emprendedor Capacidad innovadora
De organización Gestión por objetivos Gestión de proyectos Desarrollo de la calidad
Sistémicas Influencia
De liderazgo Consideración personalizada Estimulación intelectual Delegación y
empowerment
De logro Orientación al logro
Fuente: Villa y Poblete (2007) citado por Donoso et al. (2012: 147).

En la clasificación se muestra que, aunque existe las categorías instrumentales (cognitivas,


una categoría definida para la capacidad de metodológicas, tecnológicas y lingüísticas) así́ como
liderazgo dentro del conjunto de la dimensión en las interpersonales (individuales y sociales).
sistémica —que incluye también la capacidad em-
prendedora, de organización y de logro—, en Senge (1992) destaca que las personas deben poner
realidad este se sostiene en el conjunto amplio de en juego sus competencias para promover

109 
 
 

el desarrollo de sus organizaciones mediante el sea instrumentales, interpersonales y sistémicas.


ejercicio del pensamiento sistémico, la modificación
de los modelos mentales, la construcción de una El avance en la comprensión del fenómeno
visión compartida, la capacidad para trabajar y educativo puede verse reflejado en la literatura sobre
aprender en equipo y la consecución del dominio este tema, en ella se percibe la existencia de dos
personal mediante la introspección y el autoestudio grandes tipos de definiciones sobre liderazgo, uno
(Senge 1992, citado por Pozner, 2005: 60-61). refiere a una figura que detenta la representación del
centro escolar y otro que reconoce la existencia de
Asumiendo que el punto fundamental para el un equipo de trabajo, una comunidad escolar.
desarrollo de un proyecto o propuesta es la com-
prensión del contexto escolar, debe llamarse la
atención en un aspecto importante: la pertinencia. En la primera, a los directores se les atribuye más
una posición heroica, carismática, individual y
Para Krüger (2009) las competencias de gestión de jerárquica; a partir de lo cual pueden explicarse una
los directivos son comprendidas como “la capacidad serie de estilos teóricos de liderazgo donde el
de conectar conocimientos, habilidades, actitudes e predominio de un área de atención deviene de la
identidad profesional que sean relevantes para una postura del individuo que detenta el cargo (técnico,
situación con las características personales y humanista, educativo, simbólico, autoritario, laissez
desplegarlas de forma integral para hacer posible faire).
una actuación adecuada en situaciones
profesionales específicas” (Krüger, 2009 p. 118
citado por Donoso, 2012: 150-151). En la segunda, se le ve como un elemento
“transformacional”, donde tienen la “labor de
En este mismo sentido Pont, Nusche y Moorman movilizar e influenciar a otros para articular y lograr
(2009) advierten sobre la importancia de contex- las intenciones y metas compartidas de la escuela
tualizar las políticas de liderazgo escolar de acuerdo (Leithwood, 2009: 20)” (Maureira, Monforte y
con las condiciones en que operan las escuelas y González, 2014: 137); donde la tipología se
sus desafíos particulares: desarrolla hacia el liderazgo distributivo,
transaccional o transformacional.

No hay un solo modelo de liderazgo que pueda Los enfoques desde los que están construidas las
transferirse con facilidad entre diferentes definiciones también enmarcan cuáles son los
contextos de nivel escolar y nivel sistémico. Los desafíos centrales del liderazgo directivo:
contextos específicos en los cuales operan las
escuelas pueden limitar el espacio para Los que detallan listados de actividades cuya
maniobrar del líder escolar, o brindar finalidad es el logro de los aprendizajes escolares
oportunidades para diferentes tipos de configurados en el currículo escolar, o los ocupados
liderazgo. Dependiendo de los contextos en examinar los componentes necesarios para
escolares en los que trabajen, los lideres atender la complejidad de las tareas de gestión
escolares enfrentan conjuntos muy diferentes escolar, la construcción de una visión compartida y
de desafíos”. (2009: 33). el desarrollo integral de los individuos.

Pero ¿qué es lo realmente importante que un líder


De ahí́ que existan diversos modelos de liderazgo a debe realizar? Desde la perspectiva de la eficacia
partir de la conjugación de actitudes, conoci- escolar, desarrollada en los años ochenta, el
mientos, habilidades y competencias, ya liderazgo instructivo era el referente.

110 
 
 

Desde este enfoque las escuelas exitosas son las directivo, logrando impactar en los aprendizajes de
“que consiguen en mayor medida un desarrollo los estudiantes.
integral de todos sus estudiantes”, destacando para
lograrlo el establecimiento de una misión y metas Estableció́ cuatro áreas fundamentales: “el apoyo,
escolares, la generación de un clima positivo de evaluación y desarrollo de la calidad docente; la
aprendizaje, el fomento al trabajo en equipo y la fijación de metas, evaluación y rendición de cuentas;
participación de la comunidad, el desarrollo la administración financiera estratégica y gestión de
profesional de los docentes, el trabajo sobre el recursos humanos; y la colaboración con otras
currículum, altas expectativas sobre los profesores y escuelas” (OREALC/UNESCO, 2014: 22).
la contribución a la generación de una cultura de
evaluación para la mejora (Murillo, 2006b: 15). De modo que la redefinición y jerarquización de
acciones terminan por evidenciar el papel
estratégico de los directivos de centros escolares en
Considerando al liderazgo transformacional se todas las dimensiones de la gestión escolar, como
destacan tres constructos: “la habilidad del director señaló́ una directora cuando se le pidió́ valorar sus
para fomentar el funcionamiento colegiado; el funciones: “todo es importante”11. En este escenario
desarrollo de metas explicitas, compartidas, las recomendaciones políticas apuntan a “promover
moderadamente desafiantes y factibles; y la la distribución del liderazgo al interior de las
creación de una zona de desarrollo próximo para el escuelas, sea bajo estructurales formales o
directivo y para su personal. informales (Pont y otros, 2009)”
(OREALC/UNESCO, 2014: 22) —en la práctica
La evidencia de este liderazgo se encuentra, por puede incluir estructuras de acompañamiento
tanto, en los medios que los directores usan para regionales, algunas itinerantes—.
generar mejores soluciones a los problemas de la
escuela, para desarrollar en los profesores Sin embargo, cabe preguntarse si la redefinición de
compromisos con la puesta en marcha de esas las áreas fundamentales a las que se deben dirigir
soluciones y para fomentar el desarrollo del los esfuerzos y el cómo lograrlo, en realidad debe ser
personal” (Leithwood y Steinbach, 1993, citados por resultado de procesos de reflexión sobre la práctica
Murillo, 2006b: 16). directiva para lograr entrever los aspectos
fundamentales. Probablemente en este ejercicio se
Anderson (2010) ofrece un listado más concreto encontraría lo mencionado por Senge et al. (2002),
cuando señala que el liderazgo directivo cuando es que lo primordial es crear un sentido de compromiso
bien desarrollado “... consiste esencialmente en colectivo.
comprometerse y ejecutar prácticas que promueven
el desarrollo de estas tres variables mediadoras: Las funciones directivas son actividades de gran
complejidad. Para Hargreaves y Fullan (2012) el rol
Las motivaciones de los docentes, sus habilidades del director es indirecto pero explícito como
y capacidades profesionales, y las condiciones de facilitadores de la mejora, en cuanto a que estos
trabajo en las cuales realizan sus labores” (2010: tienen que trabajar en la construcción del capital
38).

_____
Ante la amplitud de exigencias que teórica y 11 Directora de un centro escolar de Educación

normativamente son realizadas a los directivos Primaria de Mexicali, Baja California, México. Taller
escolares (docentes encargados y/o equipos), la de reflexión de la gestión escolar y liderazgo
OCDE propuso una redefinición de sus directivo. INEE, Ciudad de México, 4 y 5 de agosto
responsabilidades para potenciar su liderazgo de 2016.

111 
 
 

profesional de los docentes de la escuela y de las educativo); pero es importante distinguir que en otros
relaciones armónicas con la comunidad. países, aun cuando reconozcan y señalen como
deseable el trabajo colaborativo, de los miembros de
Para favorecer a sus centros, señalan, deben tener una comunidad escolar o de varias, en torno a sus
metas claras, dar estabilidad a los líderes, partir de proyectos escolares, la creación de estrategias o
la propia experiencia a la vez que estudiar otras redes de centros escolares pequeños para el
prácticas, fomentar la autodeterminación y poner en intercambio de experiencias son esfuerzos al
el centro a los estudiantes. Advierten también que el margen del sistema (regionales, locales o in situ),
capital profesional de los docentes se incrementa, implementados con recursos propios, no regulados y
desde una cultura colaborativa, a partir del ejercicio no valorados —como en México—.
de la capacidad de trabajar, planificar y tomar
decisiones con otros docentes.

Dada la importancia de estas funciones y dado que


los centros escolares pequeños, rurales,
multigrado carecen de ella, en algunos países se
12

han preocupado por instrumentalizar, desde el


sistema educativo, estructuras, espacios y
estrategias que fomentan la colaboración
posibilitan- do redes de apoyo y acompañamiento —
como en Bolivia13, Colombia y Cuba—
(principalmente en las unitarias, donde un docente
se encarga de la puesta en marcha del servicio
educativo, estos procesos deben ser replanteados
incluyendo a la comunidad escolar amplia y a los
centros escolares cercanos de igual o diferente nivel

_____
12 De acuerdo con la definición del INEE de México (2016: 389), las escuelas multigrado son aquellas en donde todos los docentes

atienden a estudiantes de más de un grado escolar, el caso más extremo es el de las escuelas unitarias, donde un solo docente se
encarga de los estudiantes de todos los grados, además de las labores directivas.
13 La información para Bolivia en este capítulo solo se refiere a directores de unidades educativas con dependencia (titularidad) fiscal

(dentro de las cuales se incluye a las unidades educativas que tienen dependencia de convenio). No se hace referencia a las unidades
educativas con dependencia primaria, salvo excepción explicite.

112 
 
 

UNIDAD III. La Dimensión Pedagógica.

3.1. Funciones pedagógicas de la gestión escolar.


3.2. La organización pedagógico-didáctica.
3.3. Las prácticas pedagógicas.
3.4. El equipo de conducción en las prácticas pedagógicas.

113 
 
 

¿Prácticas pedagógicas? ¿Qué entendemos


La dimensión pedagógico-didáctica. portales?

Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina Veamos. Si alguien nos preguntara qué son las
Tiramonti (1996). Las instituciones educativas prácticas, seguramente responderíamos: lo que
Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. hacemos todos los días.
Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires. ¿Pero entonces, las prácticas pedagógicas son
(pp.68-93). todas iguales1 unas a otras?

Las prácticas pedagógicas pueden entenderse como


1. ACERCA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS aquellas mediante las cuales los docentes facilitan,
Y DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA organizan y aseguran un encuentro y un vínculo
2. EL PAPEL DE LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN entre los alumnos y el conocimiento.
EN LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO DIDÁCTICA
3. LA OBSERVACIÓN COMO DISPOSITIVO DE Las prácticas educativas son extremadamente
TRABAJO Y PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE complejas, porque en ellas se articulan2 demandas
LOS EQUIPOS DE CONDUCCIÓN. sociales, políticas y deseos individuales; cuestiones
relativas al saber y los saberes; los vínculos con la
3.1. La preparación de la entrada al territorio institución; trayectorias profesionales de los
3.2. La entrada al territorio docentes3; historias de los alumnos; y un sinfín de
3.3. Las reglas durante la estadía en el territorio otras cuestiones que están presentes en cada uno
3.4. La salida del territorio de nosotros y en cada aula. Por ello ninguna es igual
3.5. El trabajo institucional a otra.
Las prácticas pedagógicas están estrechamente
4. ACERCA DE LA EVALUACIÓN vinculadas con la transposición didáctica4.
1. Acerca de las prácticas pedagógicas y de la
Llamamos transposición didáctica al proceso de
transposición didáctica.
adaptaciones sucesivas de los saberes por las
cuales el conocimiento erudito se transforma en
Toda organización, sea de producción o de servicios,
conocimiento a enseñar y este en conocimiento
genera en su cotidianeidad una serie de actividades
enseñado.
de enseñanza. A veces estas son explícitas otras
implícitas. Toda organización incluye aprendizajes,
El conocimiento, tal como es producido en el campo
ritos, rutinas, usos y costumbres, prácticas y
científico, requiere de una serie de adaptaciones
procedimientos, como actividades necesarias a su
para su difusión y enseñanza. Estas implican, entre
mantenimiento.
otros procesos, su simplificación y su traducción a un
lenguaje menos complejo, para que pueda ser
Las instituciones educativas se diferencian de !as
aprendido.
demás en el hecho de tener como proyecto
fundacional brindar enseñanza y asegurar
Las necesarias y sucesivas adaptaciones conllevan
aprendizajes, por ello la dimensión pedagógico-
numerosos riesgos. En primer lugar, un alejamiento
didáctica es !a que por sus características brinda
excesivo del conocimiento científico que suele
especificidad a los establecimientos educativos
provocar un olvido de la lógica y del contenido del
constituyendo a !as actividades de enseñanza y de
conocimiento adaptado. En segundo lugar, la
aprendizaje en su eje estructurante, actividad
sustitución del objeto de conocimiento puede
sustantiva y especifica. Desde esta perspectiva, !as
conducir a que se considere como conocimiento
prácticas pedagógicas constituyen un elemento
erudito aquello que es solo su "traducción". En tercer
clave.
lugar, puede ocurrir que la adaptación provoque una
deformación, lo que da lugar ala creación de un falso
objeto de conocimiento.

114 
 
 

La transposición didáctica requiere su des- generando condiciones para la definición de


ocultamiento para evitar en el alumno, la confusión diferentes contratos estableciendo sus términos en
entre el conocimiento y la lógica científica y lo que función del proyecto institucional y garantizando su
podríamos llamar el conocimiento escolar y la lógica cumplimiento.
didáctica.
¿lo explicamos de otra manera?
Los equipos de conducción y los docentes
preocupados por la calidad de la educación se EI currículum prescripto, la propuesta oficial,
cuestionan en sus establecimientos y en sus aulas
constituye la normativa estructurante de (as
acerca de la correspondencia entre el conocimiento
erudito y el conocimiento enseñado. Y se interrogan
instituciones educativas delimita aquello de lo
permanentemente sobre el conocimiento realmente que la institución debe hacerse cargo y puede, y
aprendido. debe, entenderse como un compromiso.

Como se puede observar, en las prácticas Por supuesto todos sabemos que hay propuestas
pedagógicas se entrelazan numerosas cuestiones y más rígidas, otras más flexibles; algunas incluyen su
campos teóricos, por ello nos limitaremos a revisión y reacomodación, todas dejan espacios más
considerar en este capítulo aspectos claves, como o menos institucionalizados.
espacios ineludibles de reflexión e intervención
directiva. Entendemos aquí "directiva" en dos Conocemos propuestas actualizadas, creativas, que
sentidos, el de la direccionalidad5 de todo acto explican su intención de ser vehículo del
pedagógico y el de la conducción. mejoramiento permanente de la calidad. En otros
casos las propuestas pueden ser obsoletas, rígidas
2.El papel de los equipos de conducción en la y no contemplar ninguno de los criterios expuestos.
dimensión pedagógico-didáctica El currículum prescripto se presta por su importancia
a que en el se depositen fácilmente
Si un directivo quiere mejorar la calidad6 de las responsabilidades. Solemos adjudicarle la culpa o
prácticas educativas, tendrá que saber qué ocurre los méritos de calidad de una educación. Es cierto
con la enseñanza y el aprendizaje en el que esta encontrará en la propuesta curricular un
establecimiento que conduce. Para ello deberá facilitador un estimulador o un obstáculo.
dirigir su mirada a lugares claves: fases, talleres,
laboratorios, bibliotecas. Es decir, a esos terrenos Sin embargo, sería injusto hacer al currículum único
geográficos que enmarcan las prácticas responsable de la calidad de la educación, porque
pedagógicas propuestas en el currículum. entre otras razones esto sería desconocer la
capacidad de los docentes de utilizar su saber
Será necesario, en consecuencia, retomar el experto. Un buen currículum puede perder sus
currículum prescripto y… ¿qué es el currículum "bondades" si los actores no se apropian de el, y a
prescripto?7 Entenderemos portal la propuesta oficial veces un currículum obsoleto, es "moldeado" de tal
formalizada en un diseño curricular o un plan de modo que sus limites son compensados por la acción
estudios. Es decir, el modo en que el Estado define de los docentes.
y explícita su compromiso con la sociedad en
materia de educación. Los directivos, que deben asegurar una mejor
gestión curricular en vista a mejorar la calidad,
Desde nuestra perspectiva el currículum constituye podrán utilizarlo como fuente para establecer
la manera en que se expresa el contrato entre Ia acuerdos, contratos organizacionales y pedagógicos
escuela y la sociedad8. Como ya lo señalamos, con su equipo docente, que faciliten el cumplimiento
constituye un "organizador", es decir, un factor de la del proyecto institucional. Los docentes tendrán en
cotidianeidad escolar sobre el que los equipos cuenta este currículum para llevar a cabo su trabajo
directivos estructuran la actividad institucional cotidiano y podrán tomarlo como pilar del “contrato

115 
 
 

de enseñanza-aprendizaje” o contrato pedagógico- Desde la conducción del establecimiento sería


didáctico10 que establecerán con sus alumnos. posible trabajar con el currículum prescripto, pero los
currícula actuales, y probablemente aún más los que
Para leer y pensar: se irán formulando en el futuro, deben entenderse
como currícula inconclusos, ya que cotidianamente
“Ya sea que a uno le guste o no, toda pedagogía son moldeados y redefinidos por los docentes. En
es una pedagogía de contrato en la medida que consecuencia, desde la conducción debe trabajarse
ella tiene la gestión de un conjunto de fundamentalmente sobre currículum prescripto y el
expectativas recíprocas, a menudo sumamente currículum real, es decir el currículum en acción. En
complejas, en las cuales interfiere la posición este último se pondrán en juego distintas cuestiones,
social de los actores, las reglas de juego de la algunas directamente vinculadas con el
institución y su interpretación local así como los conocimiento, otros con los docentes y otras
límites específicos a la situación y a la disciplina relacionadas con los alumnos.
que se enseña. Todos esperan algo del otro, un
tipo de comportamiento, una reacción, un gesto o
simplemente una mirada en respuesta a cada EI currículum en acción es el terreno en el que los
una de sus demandas; cada uno actúa también equipos de conducción desarrollarán su actividad de
en función de lo que supone que el otro sabe que gestión con miras a garantizar la disminución de
él espera." (Meririeu, Ph. Le choix d'eduquer; riesgos de la transposición didáctica, y a asegurar el
ESF; CEE; 1991; pag.105) mejoramiento de la calidad de las prácticas
pedagógicas.
Los alumnos encontrarán en el currículum, y en el
contrato pedagógico didáctico que establezca con Esta perspectiva pondrá el acento en el vinculo entre
sus docentes, aquello que justificará su encuentro los alumnos y el conocimiento, vínculo que será
con los profesores y aquello que pueden esperar, promovido, facilitado y sostenido por el docente14
solicitar o demandar que les brindado. Le proponemos a continuación un listado de
parámetros sobre las cuestiones que podrían
Los padres pueden entender que esta normativa enriquecerse con el trabajo de los miembros del
expresa la trayectoria escolar que seguirán sus hijos, equipo de conducción y de los equipos docentes. La
lo que implica, en un sentido más amplio, que la elaboración y definición de las categorías podría ser
comunidad podría definir sus expectativas y también un tema convocante para que cada equipo de
ejercer el derecho de reclamo, respecto a lo que el dirección construya un saber acerca de ese vínculo
Estado ofrece como propuesta y cada triangular que caracteriza a la escuela15.
establecimiento escolar brinda. Sin duda, los vínculos que los protagonistas de la
escena didáctica establezcan con el conocimiento
Sera necesario que en cada establecimiento los estarán relacionados con la concepción que los acto
directivos generen los espacios para que los actores res tienen sobre este. Por ello hay temas claves
suscriban al contrato de convivencia11, de tal modo sobre los cuales es necesario un saber si se trabaja
que el clima institucional encuadre a los diferentes sobre la dimensión pedagógico-didáctica en la
contratos a los que hicimos referencia, y ofrezca así institución.
un continente a las prácticas12. Veamos entonces: si decimos que la cuestión del
saber define la especificidad de la escuela, ¿cómo
El contrato define la tarea, el sistema de deberes y podemos construir un saber y organizar una reflexión
derechos recíprocos, supone el consentimiento acerca del conocimiento en la escuela?
mutuo a partir de la explicitación y conocimiento de Para un equipo directivo es necesario construir un
las reglas de juego13. saber acerca de los vértices del triángulo didáctico.
Por ello les proponemos una guía para relevar y
organizar los datos, en primer lugar, para los actores.

116 
 
 

Preguntas para construir un saber acerca de los - representaciones acerca de


actores: los docentes sí mismo
otros alumnos
-tipo de formación los docentes
-experiencia en el desempeño de la tarea docente los directivos
-relación con el proyecto institucional: las autoridades
participación activa los padres
adhesión desinteligencia el conocimiento científico
desinterés el conocimiento escolar
- relación con el conocimiento, modalidad de
-concepción acerca de su área o disciplina aprendizaje,
-concepción acerca de la inclusión de la disciplina en estilo de participación en las actividades
el nivel de enseñanza pedagógico-didácticas.
-concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje - relación con la institución

- características y modalidades del saber hacer También debemos construir un saber acerca del
modelos epistemológicos acerca de la disciplina y conocimiento en la escuela. Los ítems que
modelos pedagógico-didácticos adoptados presentamos pueden ser considerados para cada
disciplina, área y también para el conjunto de ellas.
- posición frente a la propuesta programática oficial
y los textos escolares Preguntas para un saber acerca del conocimiento en
valorización/desvaloración el triángulo didáctico
autonomía/dependencia -¿Cuáles son las concepciones acerca del
preferencias conocimiento y del alumno que circulan en su
escuela? ¿Son coincidentes?
- concepciones y representaciones acerca de -¿cómo se diferencian y articulan (en el aula, taller,
el alumno laboratorio, área, etc.) los conocimientos científicos,
la clase cotidianos y escolares?
otros docentes -¿Como se definen, en la clase, aula, taller y
los directivos laboratorio algunas de las categorías siguientes:
las autoridades veracidad y vigencia científica del conocimiento que
los padres se aborda?
su propia actividad -¿Como se resuelven en la escuela la presentación
el conocimiento científico el conocimiento escolar del conocimiento, las distintas mediaciones entre el
conocimiento científico y el conocimiento escolar (las
Para poder asegurar una gestión curricular, el equipo trasposiciones didácticas)?
directivo debe tener presente el perfil de los alumnos -¿Que lealtad se guarda con el conocimiento
que concurren a su establecimiento, para lo cual, científico? -¿Se explicita la trasposición didáctica?
proponemos reflexionar acerca de algunos de los
siguientes ítems. En cada rnediación se puede analizar
-selección de contenidos
Preguntas para construir un saber acerca de los presencias,
alumnos: omisiones,
- historia de vida -acuerdo o contradicción con el modelo
trayectoria escolar epistemológico y las metodologías de enseñanza
proyecto de vida y escolaridad de la disciplina,
nivel socioeconómico familiar -Organización de los contenidos

117 
 
 

-grado de interrelación de los contenidos entre sí, define simultáneamente un dispositivo de trabajo y
dentro de la misma área o materia, entre distintas un procedimiento sistemático de recolección de
áreas, datos18.
-coherencia entre importancia asignada a las La observación como procedimiento sistemático
unidades/ temas y la estructura organizativa, requiere el cumplimiento de un dispositivo de cinco
-grado de coherencia entre el conocimiento etapas:
enseñado y el conocimiento evaluado. 1- la preparación de la entrada al territorio;
- ¿Qué relación se establece en la escuela entre la 2- la entrada al territorio;
norma curricular, la propuesta docente y los recursos 3- las reglas que se observación durante la "estadía"
utilizados? en el territorio;
4- la salida del territorio y
En cada uno de los cuadros hemos avanzado en un 5- el trabajo institucional después del pasaje por el
intento de puntuación de grandes categorías, Es territorio. Nos referiremos a continuación a cada una
necesario en primer lugar destacar que cada una de de las etapas mencionadas.
ellas debería ser objeto de un trabajo colectivo entre
el equipo de conducción, los coordinadores de área 3.1 La preparación de la entrada al territorio
y los docentes. En segundo lugar, la elección de las
categorías que se tendrán en cuenta en cada Para que el equipo directivo pueda recoger
escuela y la definición de las mismas, constituyen información es necesario, como ya lo expresamos,
una excelente ocasión para organizar un intercambio que se acerque a lo espacios en los que el docente
con los equipos docentes. organiza el encuentro de los alumnos con el
conocimiento. Puede ocurrir que el acercamiento de
3. La observación como dispositivo de trabajo y la conducción del establecimiento a los espacios
procedimiento específico de los equipos de pedagógico-didácticos, a veces considerados
conducción "territorio exclusivo” del docente, sea mal visto,
genere inquietud, produzca fastidio, inseguridad o
¿Dónde se “ve” el currículum en acción? En los sentimientos persecutorios. Para contrarrestar y
espacios en los que los docentes promueven el evitar esto, el equipo de conducción deberá en la
encuentro entre los alumnos y conocimientos. Por cotidianeidad, poner de manifiesto la utilidad de la
ello la función de observación debe ser resignificada observación.
como un momento importante de la actividad escolar
y una fuente de intercambio para el mejoramiento de La fase de preparación incluye dos ejes de trabajo
las prácticas. estrechamente vinculados: la negociación de la
entrada al territorio y la construcción de
Un estilo de desempeño de la conducción que instrumentos. Estos dos ejes pueden llevarse a cabo
integre la dimensión pedagógico-didáctica requiere simultáneamente y exigen particular atención. La
trabajar previamente con el equipo docente, construcción de instrumentos deberá resolverse y
explicitar y fundamentar las razones y la importancia dar lugar a reuniones de intercambio en las que se
del trabajo en esta dimensión, hacerlo con una acuerde aquello que será observado.
consigna clara y construir un estilo de intercambio
que permita modificar la “mala imagen” que la Si se ha trabajado de forma participativa en el diseño
presencia del directivo en el aula tiene para algunos del proyecto institucional, la tarea de observación
docentes16. será fácilmente admitida no solo en lo que concierne
a las que efectúe el equipo de dirección, sino que
Para ello recordaremos que los antropólogos posiblemente, se haya integrado como una práctica
llamaban, a principios de siglo, informantes usual de aprendizaje entre pares, es decir entre
privilegiados17 a los observadores participantes, ya docentes.
que éstos podían ofrecer datos de importancia para También es importante considerar y utilizar la
el análisis y comprensión de la actividad en un información disponible en instrumentos elaborados
espacio institucional. Para nosotros la observación por el docente, por ejemplo la planificación de sus

118 
 
 

Actividades, las guías que elaboran para orientar el 1.2. Rigurosidad de los contenidos
trabajo de los alumnos (ya sea individual o grupal) y - referida a los conceptos
las evaluaciones. - referida a los procedimientos
Reflexionemos juntos acerca de cómo construir una - referida alas actitudes
observación pertinente. Para ello es necesario 1.3. Grado de explicitaci6n conceptuales**
considerar a quienes “moldean” el currículum. - conceptos enunciados
Trabajar con los docentes sobre estos temas será el - conceptos definidos
motivo en reuniones de área, de equipo, entrevistas - conceptos explicados de los contenidos
personales. Se determinarán en ellas las
características de trabajo poniendo el acento en su Esta grilla le servirá también para el análisis de los
necesidad y en el hecho de que el mismo posibilitará textos y materiales didácticos. Es simple y permite
a todas adquirir un saber acerca de la institución, a construir un panorama acerca de que se está
partir del cual diseñar estrategias que potencien los enseñando. Es muy útil para pensar cuando damos
recursos. clase, cómo abordamos y resolvemos este punto:
En esta fase se construirán los instrumentos que se ¿Cuántos conceptos se mencionan sin ser nada más
van a utilizar. AI respecto le proponemos un que nombrados? ¿Cuántos conceptos son definidos
"borrador"19 para que usted y su equipo discutan, y lo son correctamente? ¿cuántos conceptos son
identifiquen, simplifiquen o completen. Se trata de objeto de una explicación, que los contextualice, los
una guía tentativa de observación de prácticas desarrolle, los vincule con otros?
pedagógicas; la grilla no es de ningún modo un
modelo cerrado o concluido y requiere su moldeado 1.4. Explicitación del contrato pedagógico-didáctico
y adaptación. 1.4.1. Explicitación de:
- abordaje temático
Fundamentalmente, se trata de que cualquier - abordaje conceptual
miembro del equipo directivo, independientemente - metodología y recursos
de su formación inicial, pueda disponer de un - distribución de responsabilidades
“borrador” a re trabajar con los coordinadores de -criterios de evaluación y promoción
áreas y docentes para acercarse a las prácticas. - uso del tiempo
1.4.2. Ausencia de contrato pedagógico-didáctico
¿Qué observa?20 En primer lugar podemos "auto
observarnos" y observar tratando de clarificar los Veamos ahora otros criterios para efectuar la
aspectos que hacen a la relación con el con el observación. Podrían constituirse alrededor de
contenido de las disciplinas, la organización de la aquellos que hacen a la organización de la clase
dase, la modalidad vincular favorecida por el docente
y la selección y utilización de textos y recursos. 2. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
2.1. Existencia de momentos diferenciados
- inicio
1. RELACION DEL DOCENTE CON EL - desarrollo
CONTENIDO . DISCIPLINAR - cierre
1.1. Tipo de contenidos*
-conceptuales **Retomamos las categorías elaboradas por Elizabeth Liendro
en su trabajo de 1989.
-procedimentales
-actitudinales

*Se presenta la categoría efectuada por C. Coll en Psicología y


Currículum. La misma podría ser reemplazada por otra
categorización, por ejemplo la de Alicia Entel (conocimiento
procesual, atomizado).

119 
 
 

Respecto a cada uno de estos puntos es posible e) lugar asignado al alumno


considerar distintos aspectos, por ejemplo: -receptivo/pasivo
-pseudo activo
2.1.1. EI inicio***. -activo
-presencia de consignas que facilitan la tarea f) tipo de intervenciones del docente
(encuadre) -facilitadores del aprendizaje****
-presencia de consignas que obstaculizan la -obstaculizadores del aprendizaje*****
tarea -ausencia de intervenciones
-ausencia de consigna
2.1.3. EI cierre
2.1.2. EI desarrollo a) características del cierre:
a) Tipo de organización de las actividades - explicitación del momento (pasa a b. y c.)
según propuestas de trabajo: - corte
- individual b) tipo de actividad planteada:
- en pequeños grupos - síntesis conceptual y temática de los
- en grupo total contenidos trabajados, con explicitaci6n
- combinaci6n de las categorías anteriores de la transposición didáctica.
b) grado de adecuación entre el tipo de - apertura de articulaciones temáticas y
organización y el propósito pedagógico problemas
-total -recomendaciones bibliográficas, de
-parcial ejemplificación, de aplicación
-nula -evaluación
c) grado de adecuación entre el tipo de c) estilo de las intervenciones docentes;
actividad. El tiempo destinado a la misma: -señalamiento de dificultades y logros en
-total relación a contenidos,
-parcial -proposición de ajustes y adaptaciones
-nula -señalamiento de dificultades y logros en
d) criterios organizadores de la secuencia de las elación al vínculo del grupo con la tarea.
actividades:
-estructurada sobre la base del pensamiento
Los equipos directivos pueden trabajar
docente definiendo los vínculos favorecidos por los
-estructurada en función de un libro de texto docentes
-estructurada sobre la base de la metodología
propia de la disciplina 3. MODALIDAD VINCULAR FAVORECIDA POR
-estructurada sobre la base de la EL DOCENTE
representación que el docente tiene del
alumno 3.1 Pertinencia de la interacción respecto a la
-estructurada sobre la base del pensamiento tarea
del alumno -interacción en el grupo respecto al tratamiento
-estructurada sin criterio o tendencia de los contenidos
predominante -interacción en el grupo respecto a los
-no estructurada contenidos no pertinentes
-ausencia de interacción

**** Ampliación de explicación, recurso o ejemplos, articulación


con otros contenidos y actividades conocidos por el alumno;
***Esas pueden pensarse, en principio como categorías
recomendaciones de lecturas, redefinición de la actividad,
excluyentes, pero es posible encontrar matices en cada estilo de
profundización temática, etcétera
desempeño. Por ejemplo: presencia de consignas para ciertas
*****Consignas confusas, “sordera” frente a los interrogantes,
actividades, ausencia de consignas para el tratamiento de
ausencia de profundización, banalización, etcétera.
ciertos contenidos, etcétera.

120 
 
 

3.2. Modalidad de construcción de las normas 4.2. Tratamiento de textos y recursos


- impuestas por el docente -caracterización de los autores y la corriente de
- propuestas por el docente y construidas por pensamiento en la que se inscriben
docentes y alumnos - apertura a otras fuentes
- impuestas por los alumnos -explicitación de la transposición didáctica
- surgidas de la interacción recurso único.
-sin reglas claras A partir de la guía le solicitamos:
a-Relea cada uno de sus ítems:
3.3 Estilo de conducción del docente -¿hemos olvidado incluir algo importante?
-autoritario Agréguelo.
-democrático -¿Le parece que algunos puntos deben abrirse
-laissez-faire y desagregarse con más detalle? Amplíe la
guía.
3.4 Comunicación -¿Puede articular categorías trabajadas por
3.4.1 Tipos de redes de comunicación otros autores? Compatibilícelas a intégrelas, o
promovidas****** bien reemplace las que no considere de utilidad
-unidireccional b- Organice una reunión con los coordinadores de
-bidireccional área para intercambiar opiniones acerca de la
-multidireccional nueva guía Solicíteles su aporte para revisar cada
3.4.2 Grado de adecuación de la red de punta y formulen entre todos, una justificación de
comunicación a las actividades propuestas su elección.
-total c- Solicite alas coordinadores de área que revisen
-parcial conjuntamente can los docentes y que efectúen
-nula los ajustes necesarios. No olvide que todo ajuste
conlleva una fundamentación.
Les proponemos a continuación algunas categorías d- Efectúe una revisión del producto-instrumento.
para tener presentes en el momento de seleccionar e-Solicite opinión de otros directivos y la
o evaluar textos y recursos y para observar cuál es asistencia del consejo técnico con expertos de
el tratamiento que se hace de ellos. cada área.
f-seguramente, como ocurre con todo
instrumento, éste será perfectible. Pruébelo, en
4. SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE TEXTOS Y acuerdo con algunos docentes y controle que su
RECURSOS aplicación le proporcione información pertinente.
Entre otros aspectos será necesario tomar en Modifíquelo si fuera necesario y luego… organice
cuenta: la agenda y pase a la segunda etapa.
4.1 Características de los textos y recursos
-adaptados al abordaje temático y conceptual 3.2 La entrada al territorio
-con información actualizada Después de haber trabajado con el equipo docente y
-con referencias contextuales de contar con los instrumentos, estamos en
-con fuentes bibliográficas condiciones de entrar al aula, al laboratorio, a los
-con conceptos definidos y explicados talleres. También habremos tenido la precaución de
elaborar una consigna general para cada espacio,
dirigida al grupo. Con el tiempo, cuando su presencia
se integre a la cotidianeidad escolar, su consigna
podría limitarse a "recordar" que esta actividad forma
******No incluimos en este texto conceptos comunicacionales y parte de la planificación institucional y de las tareas
nociones sobre estos puntos que son conocidos y su bibliografía que lleva a cabo un directivo con el fin de “conocer”
es accesible para quien desee profundizar en ele tema y “conducir” el establecimiento a su cargo y de dar

121 
 
 

cuenta de la trayectoria del mismo a los actores, las precauciones y ofrecer siempre una propuesta
autoridades y la comunidad. Es posible que esta superadora, después de sistematizar la información,
práctica se haya vuelto un recurso de aprendizaje analizarla e interpretarla. Estas serán las tareas para
entre pares (docentes) y que se haya vuelto “rasgo” la etapa siguiente.
institucional.
3.5 El trabajo institucional después del pasaje
3.3. Las reglas que se observarán durante la por el territorio
estadía del territorio
Recogida la información comienza etapa:
No se olvide de respetar. el contrato establecido en transformarla en un insumo para trabajo institucional.
cada caso. Fechas, tiempos, modalidades del Esta fase requiere muchísima atención y cuidados.
registro, etc. ya han sido fijados en la primera etapa. La conducción deberá recurrir a perfiles del rol tales
Este es el momento de utilizar las guías que se como "analizador", "evaluador", "orientador",
hayan elaborado en conjunto con los coordinadores "asesor".
de área y docentes.
Para que la información obtenida sea valiosa, le EI diccionario acuerda a esos términos significados
aconsejamos asistir a “secuencias" (temáticas, relacionados con:
conceptuales). Esto, a su vez, permite a cada “analizar: "hacer análisis de alguna cosa"
docente un desarrollo completo de la propuesta. No “análisis”: "examen detenido; descomposición
olvide que en una observación única intervienen de un todo, distinción de sus partes o elementos
demasiadas variables que ni usted ni el docente constitutivos";
pueden controlar totalmente. Todos sabemos que “evaluar”: señalar, estimar, apreciar el valor de
algunos días tenemos más confianza o más una cosa;
creatividad, que otros. También sabemos que “orientar”: reconocer el lugar en el que cada uno
podemos tener un "mal día" o que algunas veces se halla y determinar a buena ruta para no
salimos ampliamente satisfechos de nuestra perderse;
presentación. Una serie de observaciones permite “asesorar:” dar consejo, asistir ayudar a otro.
relativizar el impacto de ciertos factores puntuales y
contar con información más confiable. AI analizar la información usted se dará cuenta de
que lo hace desde una perspectiva, una experiencia
3.4 La salida del territorio personal y profesional que constituyen un "marco no
explicito" y seguramente también lo hará desde un
Se ha compartido un tiempo y un espacio con un marco teórico conceptual. Es importante que
docente y con alumnos. Antes de cerrar su estadía reflexione sobre ambos: ellos orientan su mirada,
en la clase, taller o laboratorio, es importante hacer agudizan su percepción para ciertos detalles,
una devolución al grupo de aquello que ha descuidan o dejan pasar otros. Si usted sabe desde
observado. Esta debe tener consideraciones dónde mira, podría primero discutir "con usted
generales, no ejemplos individualizados y destacar mismo, luego intercambiar con los demás.
los aspectos valiosos de lo que ha observado.
En un primer momento, puede ser importante
Es preferible limitarse en esta ocasión a algunos comunicar su marco de referencia. Esto facilitará que
comentarios y organizar una devolución conjunta los demás comprendan por qué procesa la
con el docente después de que ambos hayan información de una manera y no de otra, por qué
trabajando sobre el material para que la devolución acuerda particular significación a ciertos elementos
sea instrumento de trabajo y no un obstáculo al o procedimientos.
mismos.
Si hubiera aspectos sobre los que aparecieron ¿Qué más es necesario tener en cuenta?
dificultades y los señala, debe hacerlo con Para que el trabajo sea pertinente y facilitar su
aprovechamiento es necesario que la devolución se

122 
 
 

efectúe siempre en un registro pedagógico. Este es favorecer un intercambio.


el único tipo de intervención pertinente en el ámbito
escolar. Para comenzar surgen el interrogante: ¿quién
Insistimos en la necesidad de recurrir a distintas necesita evaluar? Esta pregunta conduce a una serie
disciplinas para enriquecer nuestro conocimiento, de respuestas.
pero este debe "traducirse" en intervenciones
pedagógico-didácticas. 1. Los poderes públicos necesitan evaluar para
No hay que olvidarse de preparar antes de las gobernar, garantizando la equidad y el rendimiento.
reuniones las sugerencias que se presentarán. Es 2. Quienes tienen la responsabilidad de conducir el
importante que las intervenciones incluyan sistema educativo necesitan evaluar para rendir
propuestas alternativas para intercambiar sobre cuentas al Estado y a la comunidad de su gestión,
aquellos aspectos en los que es necesario producir conducir el sistema y diseñar políticas para
cambios. mejorarlo27.
Habrá también que encontrar el modo de que todo lo 3. Quienes producen el servicio necesitan evaluar
producido y trabajado se traduzca en la planificación para tener información acerca de la pertinencia de
institucional. sus estrategias de conducción y de enseñanza.
Desde un punto de vista conceptual sería necesario Tienen la responsabilidad de la calidad de la
desarrollar en esta dimensión cuestiones relativas a prestación.
la evaluación. Como el tema es sumamente 4. Quienes recurren y utilizan el servicio necesitan de
complejo y admite múltiples perspectivas aquí solo la evaluación- acreditación, porque la misma
comenzaremos a trabajarlo. interviene directamente en su vida, ofreciéndoles
posibilidades para la redefinición de los lugares que
4. Acerca de la evaluación ocupan en la sociedad.
5. Los beneficiarios indirectos (la comunidad en
No cabe duda de que la calidad de la educación es general) evalúan de forma no sistemática el impacto
el concepto que vertebra la mayoría de los discursos de la socialización de las instituciones educativas en
pedagógicos de nuestros días. Las proposiciones de el conjunto de instituciones de la sociedad28.
mejoramiento están integrándose en las propuestas Así como se ha ido generando consenso acerca de
que se hacen para el sistema educativo. La la necesidad de la evaluación, esta aún ofrece
centralidad atribuida a la calidad ha generado cierto obstáculos que hay que superar y genera
consenso alrededor de la necesidad de introducir resistencias, en muchos actores, que es necesario
elementosdeeualuaci6n. Si bien el concepto de elaborar.
evaluación no es nuevo, han ido cambiando los ¿Qué obstáculos suelen encontrarse?
criterios que la guían. Objetivamente, los que se proponen pensar
La evaluación concierne a todas las dimensiones del estrategias encuentran, entre otros, que:
campo institucional así que su tratamiento podría - la complejidad de las misiones y objetivos
integrarse al conjunto de los temas, cuestiones y generales de los sistemas educativos componen un
dimensiones que estamos tratando. todo complejo, a veces general y difuso, para cuya
evaluación es difícil establecer parámetros;
Consideramos a la evaluación como un mecanismo - la ausencia de tradición en materia de evaluación
de aprendizaje, como un procedimiento para obtener global dificulta el desarrollo de un sistema de
información y construir un saber acerca de las evaluación útil para todos;
instituciones educativas para su mejoramiento. -la tradición que existe en materia de evaluación se
limita a controles individuales y descontextualizados.
Estas líneas no pretenden abordar en
profundidad todas las cuestiones relativas a la A estos obstáculos es necesario agregar que no
siempre hay relación entre el esfuerzo individual y el
evaluación y sus modalidades, sino solicitar y

123 
 
 

resultado colectivo, Muchos actores Se destacan por consecuencias. En tanto instancia que condiciona la
su capacidad de general logros en pequeños grupos; acreditación, debe fijar pautas y criterios y hacerlos
sin embargo, esto no siempre se traduce en términos igualmente explícitos.
de logros del sistema. Obtener esa relación puede e) La modalidad de evaluación constituye también
constituirse en un proyecto institucional y del parte del contrato organizacional que todo directivo
sistema. establece con los docentes respecto del concepto
que se elaborará sobre las prácticas docentes.
Por otra parte, subjetivamente, la palabra evaluación f) La definición y claridad acerca de aquello que va a
suele despertar fuertes inquietudes y resistencias. ser evaluado permitiría la elección de la mejor
Estas podrían superarse a partir de una adecuada estrategia. Esto que dependerá de los
utilización de la misma; para ello será necesario objetivos (sensibilización, adquisición, capacitación,
pensar en como comunicar. formación, integración interdisciplinaria,
profundización, aplicación, etc.) y deberá constituir a
En primer lugar, como comunicar que la evaluación su vez un producto comunicable. Aquel que va a ser
tiene por finalidad identificar nudos problemáticos, evaluado debe
deficiencias y logros institucionales con la intención conocer a priori lo que se espera de su producción,
de planificar estrategias de superación de los así como los criterios de medición y/o
problemas o de consolidación de los logros. conceptualización (escala cuanti o cualitativa), que
se aplicarán a la misma. Por ello cada evaluación
En segundo lugar, cómo comunicar que la exige una consigna explícita previa.
evaluación no tiene por finalidad responsabilizar por
los fracasos a los actores individuales sino Integraremos ahora el nivel de análisis que
comprometerlos para que el esfuerzo individual se corresponde a la evaluación de una institución.
traduzca en un logro colectivo.
Entendemos por evaluación institucional al proceso
La comunicación debiera precisar algunos de los de recolección de información necesaria y el análisis
aspectos que reseñaremos a continuación y que los que permite construir un saber acerca del
equipos de dirección pueden trabajar con los establecimiento, diseñar estrategias y tomar
equipos docentes respecto a la evaluación: decisiones.
a) Toda propuesta pedagógico-didáctica conlleva
propósitos y objetivos, implica la puesta en Esto requiere, necesariamente incluir la información
circulación de ciertos contenidos, así como el referida al funcionamiento del establecimiento, al
diseño de enfoques didácticos y modelos de modo y grado en que se cumplen sus objetivos y a
desempeño docente y determina estrategias de la relación que guardan tareas sustantivas con estos.
evaluación de la propuesta.
b) La evaluación constituye un aspecto Es conveniente diferenciar y analizar tres tipos de
insoslayable de todo proceso de formación y actividades: las que conciernen al logro de los
debería convertirse en una instancia de objetivos sustantivos pedagógico-didácticos, las que
aprendizaje, para lo cual debe incluir producto, un son requeridas para el mantenimiento del sistema, y
tiempo de reconsideración y trabajo sobre cada las que implican la necesaria articulación con otras
producto. instituciones y con la sociedad en su conjunto. Para
c) La evaluación a su vez implica no solo un cada uno de estos tipos de actividad pueden
producto, sino que ella misma constituye un diseñarse procedimientos específicos de evaluación
proceso y como tal sería un reduccionismo y definir la conveniencia de recurrir a un evaluador
limitarla a una instancia y/o momento. externo, a un evaluador interno29 o de componer un
d) La modalidad de evaluación constituye parte equipo mixto.
del contrato pedagógico-didáctico que el docente
establece con el alumno y requiere ser explicitada La evaluación de logros de los alumnos, ocupa en
tanto en su carácter, frecuencia, contenidos y las instituciones un lugar de importancia30.

124 
 
 

Sin embargo, no siempre se la considera en sus […]


distintos sentidos. Generalmente suele limitarse a la
necesidad de acreditar los conocimientos de los Notas y referencias bibliográficas
alumnos31. Es menos habitual utilizar la evaluación 1. “La práctica de la educación es una forma de poder, una
de los alumnos como un indicador de fuerza dinámica tanto para la continuidad social como para el
cambio social (…) Mediante el poder de la práctica educativa, lo
la calidad de las prácticas docentes. Los niveles de maestros desempeñan un papel vita en la tarea de cambiar el
los logros de los alumnos son de enorme utilidad mundo en que vivimos” (Kemmis, S. en Carr, W. Hacia una
para el docente, ya que constituyen una manera de ciencia crítica de la educación, Laertes: Barcelona, 1990, p. 7.
obtener información acerca de los resultados de su 2. Recomendamos leer sobre este punto la Introducción de
Kemmis, S. al libo de Carr, W. Hacia una ciencia crítica de la
propuesta y, en consecuencia, un insumo para la educación, Laertes, Barcelona, 1990. Kemmis desarrolla allí
posible redefinición de sus prácticas. una interesante reflexión sobre la cuestión de las prácticas.
Los equipos de conducción deben integrar ambas 3. Los esquemas prácticos de acción (término acuñado por G.
perspectivas: un saber sobre los logros de los Sacristán, 1988), se caracterizan por ser intuitivos y pre-
alumnos es lo que les permite cumplir la función de científicos y se construyen a partir de los esquemas implícitos
referentes a las diferentes concepciones de la enseñanza, del
acreditación y certificación y es un indicador para alumno, de la vida institucional. Se adquieren en el curso de la
redefinir, consolidar o modificar las prácticas historia personal y profesional. Bourdieu y Passeron utilizan la
pedagógicas de los docentes. noción de principios pedagógicos en estado práctico para
significar la manera en que cada actor reprocesa los principios
adquiridos “inconscientemente” en su paso por los
Hemos visto algunas cuestiones sobre evaluación, establecimientos educativos, que internalizados “moldean” sus
quedan pendientes otras: prácticas (Ver al respecto Frigerio, G. y Poggi, M. La institución,
a- Elabore el listado de temas que no han sido Chevallard, Y. y op. cit. Pág. 89).
tratados, piense cómo podría abordarlos can su 4. Sobre este tema ver: Chevallard, J. y Joshua, M.A. La
transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigué,
equipo. Paris, La Pensée Sauvage, 1991, Poggi M. Notas sobre teoría
b- ¿Tiene usted analizado cuales son, en su equipo curricular y transposición didáctica. Doc. del C.P.E de Río Negro,
docente, los criterios y las tendencias en materia de No. 7, 1989, Frigerio, G. Curriculum presente, ciencia ausente,
evaluación? op. cit.
Si su respuesta es solo aproximativa (del estilo: 5. Michel de Certeau sostiene que no hay acto pedagógico sin
direccionalidad e intencionalidad. Siempre se trata de llevar al
tengo una idea general, creo que, en principio ...) otro allá donde ya se lo precede. Las maneras de llevarlo pueden
¿Por qué no organizar un instrumento para recoger tener numerosos matices y existen aún en aquellas posturas en
la información? Consigne las características las que se propone la no-direccionalidad.
generales que ese instrumento debería tener. 6. ¿Qué quiere decir calidad? Si bien sobre la necesidad de
“mejorar la calidad” hay consensos, existen diversas posiciones
c- Chequee su "borrador" de instrumento, en el momento de operacionalizar el concepto. En
trabajándolo con los coordinadores de área. consecuencia, se expresará en distintas dimensiones y
Proponga, si hiciera falta que se construya una parámetros según la concepción de la que se parta. Entendemos
bibliografía que servirá de apoyo para establecer: los aquí calidad como la integración de:
criterios mas pertinentes para evaluar cada área. a) la calidad de la organización institucional, es decir, del
contexto necesario al desarrollo del proceso educativo,
d-Piense acciones a realizar para avanzar en la b) la calidad de los recursos humanos, entendiendo por tales a
medición de logros en el próximo semestre. Fíjese los equipos docentes,
propósitos alcanzables, de impacto en las prácticas c) la calidad de los recursos financieros y económicos para que
y, ¡por supuesto!, evaluables. puedan cubrir los gastos de mantenimiento, expansión y mejora
del sistema,
e- ¿Qué puntos trabajados en este apartado podrían d) la calidad de la conducción educativa, es decir cuadros
ser también utilizados para la evaluación que debe formados en materia de gestión institucional y curricular.
efectuar del equipo docente? e) la calidad de la propuesta editorial y de los recursos
didácticos,
f) la calidad del proceso educativo, es decir del encuentro que,
entre alumnos y conocimiento, propicia y construye el docente.
En este encuentro, la propuesta curricular y el contrato
pedagógico-didáctico que se establezca, en cada aula, taller,
laboratorio, entre docentes y alumnos, serán estructurantes,

125 
 
 

g) la calidad de los resultados (logros) es decir de los 19. Se trata de una re-elaboración de una guía producida por
aprendizajes, pero también, en el sentido de los requerimientos Poggi, M. y Fumagalli, L. para el Seminario de Formación de
de las lógicas que se entrelazan en el terreno educativo: la lógica Vice-Directores que se llevó a cabo en la provincia de Río Negro
cívica (que demanda la formación de ciudadanos para la (1991).
construcción de sociedades democráticas), la lógica económica 20. Es posible que usted se pregunte cómo va a observar
(que demanda la formación para el mercado de trabajo), la lógica aquellas áreas en las que no tiene formación específica. ¿Será
doméstica (que demanda que cada generación pueda necesario saber de todas las disciplinas para observar
beneficiarse de una redistribución de lugares sociales) y la lógica prácticas? Si esto fuera así, sería imposible para cualquier
científica. docente. En realidad, según los criterios que exponemos, se
7. El lector puede ampliar este tema en Frigerio, G. y otros: puede observar clases, talleres de disciplinas que no son de
Curriculum presente, ciencia ausente, en particular el capítulo 1, nuestra formación base. Será fácil, por ejemplo, si usted no
Buenos Aires, FLACSO-Miño y Dávila, 1992. conoce el tema, darse cuenta y registrar si los conceptos están
8. Al respecto el lector puede remitirse al capítulo 1 de la otra explicados, si las definiciones alcanzan para su integración
cara. temática y conceptual o si los conceptos están solo
9. Atención, que esto no significa una aplicación mecánica, al mencionados. Podrá trabajar luego con los coordinadores de
contrario: los docentes ejercerán una actividad de moldeado y área, por ejemplo, lo acertado de las definiciones, su vigencia
modelado de esta propuesta, dándole así un perfil específico. científica y otros elementos propios de la disciplina.
10. Ver al respecto Filloux, Jeannine: Du contrat pédagogique, 21. La preocupación de este grupo de actores se dirigirá a
Paris, Dunod 1974. Brousseau, G. señala que el contrato garantizar la eficacia de los que el Estado financia, la calidad del
didáctico “es lo que determina, explícitamente, pero también servicio, su funcionamiento democrático, sus principios de
implícitamente a quello que cada partnaire tendrá a su cargo equidad. En el lugar de nexo entre el Estado y los actores deben
gestionar (gerenciar) “Les objets de la didactique des operacionalizar las políticas públicas: conducir,
matématiques” en Actes de la 2ª école d’elé de didactique des 22. Por otra parte, es necesario tener presente que la comunidad
mathématiques, Orleans, 1982; pág. 50. El tema ha sido estará interesada en evaluar aquello que se financia con sus
trabajado en Frigerio, G y Poggi, M. La supervisión, instituciones aportes.
y valores, op. cit. pág 166. 23. Es necesario tomar numerosas precauciones para no alterar
11. Al respecto el lector encontrará mayor información en el el objetivo de construir un saber para mejorar. La evaluación
capítulo que aborda la dimensión comunitaria. interna requiere generalmente un proceso previo y complejo
12. Trabajar desde la conducción estos aspectos conlleva para que el que se necesita asistencia técnica.
proponer un estilo, una matriz de aprendizaje organizacional, 24. Definir los procedimientos de evaluación para los alumnos
para los otros acores del establecimiento. requerirá en primer lugar un trabajo minucioso de cada docente,
13. Retomamos lo que definimos en el trabajo ya citado sobre y luego del equipo de la institución, de relevamiento de sus
supervisión, pág. 155 “Todo contrato debería incluir: los prácticas evaluativas más usuales y sus criterios. Es decir sería
aspectos normativos, es decir las reglas formales que regulan el necesario que cada uno de los docentes explicitaran qué les
intercambio y estructuran las zonas de normalidad y desviación. importa evaluar (adquisición de nociones y conceptos, utilización
El encuadre teórico de los actores involucrados. Los objetivos, de los mismos, aproximación interdisciplinaria a problemas y
es decir los propósitos en función de los cuales se formula el cómo se proponen hacerlo). Esta actividad de explicitación
contrato. La metodología para lograr los objetivos propuestos. permitiría el conocimiento de los criterios actualmente en uso, a
Los principios de funcionamiento, es decir las normas de partir de los cuales deberían elaborarse pautas comunes y, si
conducta que regirán el trabajo en común”. fuera necesario, revisar y/o ampliar los criterios.
14. Al respecto remitimos el capítulo 2 de la ceca de este libro. Cabe señalar que diseñado un conjunto de pautas comunes, con
15. Acerca de este tipo triángulo docente-alumno-conocimiento, la definición de los niveles de exigencia y logros propios a cada
el lector encontrará mayor justificación en el capítulo 2 de la ceca curso, años, nivel, cada docente debería determinar el modo en
del libro. el que efectúa sus evaluaciones en le interior de los parámetros
16. Las prácticas de la observación y el trabajo sobre las establecidos.
prácticas deberían ser habitual entre pares, no solo entre equipo 25. En función de sus características la denominaremos
de conducción y docentes. formativa de los procesos, efectuada durante el desarrollo de las
17. Al respecto un reciente texto de Lapassade, G.: L’ethno – instancias de formación sumativa (aquella que se dirige a n
sociologie, Francia, Meridiens Klincksiecck, 1991, recupera la producto como cierre del proceso); o asociada (integra las
historia de la etno-sociología y la etno-metodología aplicada a anteriores). Cualquiera de ellas es diagnóstica en un sentido
los establecimientos educativos. amplio, por cuanto provee insumos o información para diseñar
18. En estos cuadros se retoman y reformulan algunas de las acciones futuras.
categorías presentadas en el documento El análisis de las Respecto al producto, este podrá ser escrito y/u oral; individual
instituciones educativas: una lectura de la cotidianeidad escolar, y/o grupal.
Serie Materiales de formación No. 4 (Poggi, M. y Frigerio, G.: Es importante tener en cuenta que el aprendizaje se significa en
FLACSO/Feb. 1991) S. Finocchio y E. Liendro elaboraron cada sujeto de modo particular; por ello, como criterio general la
algunas de las mismas. Las categorías que se enumeran no confección y presentación de productos individuales escritos y
suponen relaciones de exclusión entre sí; por el contrario, ellas orales no deberá obviarse. Esto no impide completar la
deben ser entrecruzadas y relacionadas de modo de enriquecer evaluación con instancias grupales, ni incluir la dimensión del
la lectura de las prácticas docentes. trabajo grupal como una categoría complementaria.

126 
 
 

En lo que concierne al mecanismo se. Suele hacer referencia a


metodologías de autoevaluación (en las que cada sujeto
considera su producción o participación con la ayuda de
instrumentos especialmente elaborados a ese fin), y
heteroevaluación (a cargo del docente, pero que también
requiere de instrumentos específicos), o modalidades
combinadas.
Según el sistema de calificación encontramos modalidades
cuantitativas o conceptuales. En ambos casos se requiere la
organización de instancias de comunicación y devolución de las
pertinentes observaciones.
Independientemente de las opciones que elijan para el diseño
de un sistema de evaluación, deben explicitarse las categorías
que serán consideradas y sus posiciones.

127 
 
 

Estos ámbitos especificaban las funciones docentes


El Peer Coaching para el acompañamiento
dentro del aula, en el recinto escolar y del docente
entre pares docentes. con la comunidad.

Alemán Vargas Margarita (junio, 2020). El Peer De esta manera, la práctica docente se fue
Coaching para el acompañamiento entre pares entendiendo como una función ampliada que
docentes. Academia. trascendía el proceso de enseñanza-aprendizaje y
permeaba en las relaciones colegiadas, el dominio
de marco legal-educativo y de relación con la
sociedad.
La Reforma 2013 en México y la práctica docente
Cabe señalar que, si bien, en 2019 hubo posteriores
La mejora de la práctica docente es un objetivo modificaciones de rango constitucional sobre la
primordial de la conducción de grupos en cualquier evaluación docente, en la actualidad, para los
centro escolar. El perfeccionamiento de la labor exámenes de oposición para el ingreso al servicio
docente ha sido una constante desde siempre, sin docente, subsisten esos perfiles, parámetros e
embargo, a raíz de la Reforma Educativa 2013 indicadores que ilustran la política educativa sobre la
mexicana (CPEUM, 2013), la caracterización y práctica docente idónea (Coordinación Nacional
evaluación de la función docente, se formalizó con Servicio Profesional docente, 2020).
un perfil de los profesores de Educación Básica y
Media Superior, dividido en ámbitos: parámetros e
indicadores para los cuales, se crearon referentes
metodológicos (INEE, 2015).

Figura 1. Coordinación Nacional Servicio Profesional docente, 2020, pág 12

128 
 
 

El perfil docente ilustrado en la figura 1, se divide en cinco acompañamiento son procesos de colaboración
dimensiones que son los atributos idóneos para el profesional entre colegas cuya meta es superar las
desempeño y desde 2015 ha repercutido en la problemáticas de la práctica docente -en su didáctica
necesidad de que tanto el docente que ingresa, como para el aprendizaje del alumno-, tomando en
como el que permanece, en el servicio profesional cuenta la gestión y la organización escolar que están
docente, deba recibir capacitación que lo acerque, implicadas en esa misma práctica. El hecho fue que
mantenga y perfeccione en esas cinco dimensiones. aún siendo la práctica novedosa, no impactó en el
resto de la nación. Se continua, actualmente, con la
La necesidad de acompañamiento necesidad de allegarse de instrumentos prácticos
tendientes a la mejora de la práctica educativa y, en
Fue común que de 2015 en adelante, la oferta el marco de la asesoría académica y
educativa de capacitación docente se centrara en la acompañamiento, los pedagogos pueden
didáctica e inclusive, se estableció el Servicio de incursionar en el conocimiento y dominio del proceso
Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) para apoyar de Peer Coaching ya que puede ser usado en el
a los docentes en la práctica de la evaluación de su campo docente y administrativo-escolar.
propia función (INEE, 2018).
El Peer Coaching
De esta dinámica, se derivó la necesidad de contar
no solo con Asesores Técnico-Pedagógicos que Robbins (1991) explica que el Peer Coaching
tuvieran la función de tutor, sino que se requería de (asesoría entre pares docentes), es un proceso
técnicas específicas para el acompañamiento del confidencial en el que dos o más profesionales de la
docente enfocado en mejorar el proceso de educación trabajan juntos para reflexionar en sus
enseñanza-aprendizaje. prácticas, construir nuevas habilidades, enseñarse
unos a otros, resolver problemas del centro escolar
A pesar de todos los esfuerzos de política pública y llevar a cabo investigación en el aula. Este
educativa (creación del SATE e implementación de programa se basa en el principio de colaboración y
redes de acompañamiento entre pares docentes confianza ya que los participantes se involucran
para los docentes de Educación Básica que porque desean mejorar su práctica sin ser juzgados
conforman, a la fecha, la mayor cantidad de personal o penalizados.
al servicio de la nación), el grueso del profesorado
mexicano siguió con la necesidad de contar con El programa consta de tres fases: la preconferencia,
herramientas específicas que, al corto plazo, le la conferencia y la postconferencia y se describirán
permitieran avanzar hacia la idoneidad solicitada por para el salón de clases, dejando como obvio que
el Servicio Profesional Docente. estas pueden aplicarse a otras esferas de la acción
escolar.
El vaivén político, así como el costo que
representaba contar con un tutor por docente que así En la preconferencia, el profesor que será
lo requiera, fueron incidiendo negativamente en los observado, se reúne con otro profesor que será
resultados de los esquemas de capacitación porque
su observador y le comenta cuál es el objetivo
los profesores solicitaban que la observación en el
aula -así como la posterior evaluación- por parte de
de la clase.
los Asesores Técnicos e inclusive otros directivos
fuera propositiva y no de fiscalización o La conferencia consiste en la observación del
desmotivadora, aún cuando a nivel nacional existía proceso de enseñanza-aprendizaje en el salón
ya un documento de prácticas educativas exitosas de clases, enfocado siempre en recolectar datos
publicado por el INEE (2017). sobre el objetivo comentado por el profesor
observado.
En dicho documento, se relata el diseño e
implementación de talleres de formación tutora y En la postconferencia, el profesor observador,
acompañamiento al docente que se basan en el usando la técnica de retroalimentación efectiva
precepto de que la asesoría académica y

129 
 
 

(Wiggins, 2012), describe sin juzgar lo acontecido


respecto al acuerdo sobre lo que se observaría, con diferenciación, consúltese a De Sánchez
la explícita intención de mejorar la práctica, (2009) ya que estas últimas, deben evitarse
mantener el lazo de confianza, cuidando, con el en la retroalimentación efectiva para
lenguaje verbal y no verbal, que la información centrarse solamente en comunicar lo que sí
brindada realmente corresponda a atributos que sucedió, lo que sí se captó, omitiendo las
puedan perfeccionarse. explicaciones, justificaciones e
interpretaciones del profesor observador.
En esta etapa, el pacto de confianza incluye que el
profesor observado escuchará sin interrumpir y sin
justificarse, mientras que el profesor observador Las autoridades educativas estén sensibles a
codificará sus mensajes evitando adjetivaciones, recoger las necesidades de capacitación que
interpretaciones, inferencias y datos que no le fueron los docentes expresen como resultado del
solicitados en el acuerdo inicial. En este mismo Peer Coaching.
contrato, los resultados vertidos, no se comentarán
a terceras personas pues el Peer Coaching es un
proceso confidencial.
Resulta importante destacar que las autoridades
Como podrá anticiparse, el Peer Coaching requiere educativas deben promover y garantizar la
que: confianza, la confidencialidad y la colaboración
Los profesores aprendan a observar, cuando se implementa el Peer Coaching para que
diferenciando entre lo que es un hecho lejos de ser un instrumento intrusivo que genere el
captado por cualquiera de sus 5 sentidos, de miedo y la resistencia, se convierta en una práctica
lo que es una inferencia o suposición (para la exitosa.

Referencias

Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (2020). Perfil, Parámetros e Indicadores Para Docentes y
Técnicos Docentes: Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. Ciclo Escolar 2019-2020. Secretaría
de Educación Pública, México, D.F. Recuperado el 07 de junio de 2020 de:
http://file-system.cnspd.mx/2019-2020/ingreso/ba/misc/PPI_EB_2019_20193101.pdf

CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2013). Diario Oficial de la
Federación. México. Recuperado el 07 de junio de 2020, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_206_26feb13.pdf

De Sánchez, Margarita A (2009) Desarrollo de las Habilidades del Pensamiento: procesos básicos del pensamiento, 2ª.
Edición. Trillas, México, D.F.

INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015). Referentes técnicos para la elaboración de parámetros
e indicadores derivados de los distintos perfiles asociados al Servicio Profesional Docente. Autor. México, D.F.

INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2017). Prácticas Innovadoras


Aprendizaje entre pares, la tutoría. Autor. México, D.F.

INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2018). Directrices para mejorar las políticas de formación y
desarrollo profesional docente en la educación básica. Autor. México. D.F.

130 
 
 

Robbins, Pam (1991). How to Plan and Implement a Peer Coaching Program. Association for Supervision and Curriculum
Development, Virginia, VA, EUA.

Wiggins, Grant (September 2012). Seven Keys to Effective Feedback. Feedback for Learning. En Educational Leadership,
Volumen 70, Número 1) páginas 10-16. ASCD Association for Supervision and Curriculum Development, Virginia, VA,
EUA Disponible un extracto en: http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/sept12/vol70/num01/Seven-
Keys-to-Effective-Feedback.aspx

131 
 
 

Gestión institucional y pedagógica en las contingencias, forma parte de las labores claves del
jefe técnico.
escuelas efectivas.
1.1 Asignación de docentes a cursos y niveles
Aylwin, Mariana, Ana Luisa Muñoz, Andrea
Flanagan y Karin Ermter, (2005). Mejoramiento En las escuelas estudiadas la elección de los
continuo del trabajo pedagógico. En Buenas docentes que deben hacerse cargo de cada curso o
prácticas para una pedagogía efectiva: guía de asignatura, se realiza con rigor. Las características
apoyo para profesoras y profesores. Capítulo 4. personales y la experiencia de los profesores se
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, sopesan, así como la dinámica del curso del cual el
UNICEF. (pp. 56-65). docente se hará cargo, con la intención de lograr un
empalme que beneficie el aprendizaje de los
alumnos.
En todas las escuelas existe alguien que ejerce el
liderazgo tecnicopedagógico, alguien que se hace Por ejemplo, la paciente profesora de lenguaje que
responsable y define el marco de acción en esta se distingue por ser cariñosa y establecer una
materia, un maestro de maestros. La consecuencia relación muy cercana con los niños de 1º y 2º básico,
principal de la existencia de este liderazgo no necesariamente lo hará bien con los
pedagógico es que los profesores tienen una muy desordenados preadolescentes de 7º y la enérgica
buena guía de cómo hacer las cosas, justamente profesora de ciencias que disfruta desafiando a los
porque hay alguien que se encarga de otorgarle un niños de 8º a razonar lógicamente y defender sus
sentido común a las estrategias de los distintos opiniones con pasión, puede sentirse frustrada
profesores y de favorecer el intercambio de trabajando con un curso de niños pasivos y tímidos.
experiencias entre los mismos. Si cada docente tiene potencialidades únicas ¿por
qué no aprovecharlas para favorecer los
Gestión institucional y pedagógica en las aprendizajes de los alumnos?
escuelas efectivas
En algunas escuelas los cursos se asignan tomando
En las escuelas efectivas los líderes pedagógicos – en cuenta, con cierta flexibilidad, las preferencias de
jefes de UTP, directores o docentes encargados de los profesores; en otras, la asignación se hace
este rol–son el motor que impulsa el mejoramiento siguiendo normas más rígidas. Hay jefes técnicos
continuo delas prácticas docentes. Cumplen un que prefieren que los cursos cambien con frecuencia
papel muy importante en la búsqueda de nuevas y a sus profesores, incluso año con año.
mejores formas de trabajar con los alumnos, en la Jefe: “las debilidades que tenga una profesora
cuidadosa asignación de responsabilidades, en la se van compensando con la siguiente porque
promoción del trabajo cooperativo entre docentes y nadie es bueno para todo; en cambio, si un curso
el fomento del aprendizaje permanente. tiene una misma profesora por cuatro años, el
efecto de estas debilidades en los niños se
1. Asignación de responsabilidades profundiza”.

La distribución de responsabilidades y tareas es un Otros privilegian la buena relación que los docentes
arte que requiere conocer muy bien al personal, establecen con los alumnos y apoderados de sus
conocer los desafíos y dificultades inherentes a la cursos y los mantienen a cargo por dos o tres años
función que la persona debe desempeñar y los o por un subciclo (de 1º a 4º con un profesor, y de 5º
objetivos a lograr. Colocar a la persona adecuada a 8º con otro). No se acostumbra, sin embargo, a
en el puesto correcto, distribuir la carga de trabajo mantener a los profesores con el mismo curso de 1º
para que cada uno pueda cumplir con sus a 8º básico, ya que en la mayoría de las escuelas se
responsabilidades principales, y asegurar la privilegia un cierto grado de especialización por
continuidad del trabajo pedagógico ante las subciclo o nivel. No hay recetas únicas.

132 
 
 

En una escuela del área metropolitana se usa en otras circunstancias, le quitarían mucho
la siguiente política de asignación de docentes: tiempo: pasan asistencia, se ocupan de citar a
El proceso de aprendizaje en 1° y 2° básico es los apoderados y hablar con ellos cuando los
clave en el éxito escolar posterior de los alumnos presentan atrasos, inasistencias,
alumnos; por ello, sele asignan a estos cursos problemas disciplinarios o de bajo rendimiento;
profesoras antiguas, con experiencia y que se asimismo, coordinan la atención de especialistas
especializan en este nivel. En 3º y 4º básico se externos para los niños con trastornos de
pueden incorporar profesoras nuevas o aprendizaje y supervisan que los apoderados
antiguas, pero cada curso sigue trabajando con cumplan con los controles; incluso administran
una sola profesora jefe que imparte la mayoría personalmente los medicamentos recetados por
de las asignaturas. Para los cuatro niveles el neurólogo a los niños que lo requieren.
iniciales, la directora prefiere contar con También asumen algunas tareas administrativas
profesoras de sexo femenino porque estima que del profesor. Así, los docentes se centran en un
poseen una actitud más maternal, facilitando la 100% en planificar sus clases y organizar su
transición desde la prebásica. En 5º y 6º los enseñanza de forma adecuada.
alumnos tienen varios profesores, todos de
enseñanza básica, los que se especializan por Por el contrario, cuando un profesor tiene una carga
subsector de aprendizaje: lenguaje, horaria adecuada en la escuela y le solicitan hacerse
matemáticas, comprensión del medio, área cargo de varias de las tareas descritas en el ejemplo
artística, etc. En 7º y 8º los alumnos también anterior, como mantener personalmente la
tienen diferentes profesores por asignatura, comunicación con los apoderados, eso le permitiría
pero aquí la directora prefiere tomar docentes desempeñar en forma más efectiva su labor
de enseñanza media. La decisión es porque pedagógica. Asimismo, el asumir algunas
contribuyen a elevar el nivel de rendimiento de responsabilidades adicionales, propias de la gestión
los niños y niñas de esa edad. interna de la escuela, es un elemento motivador para
muchos profesores.
1.2 Redistribución del trabajo administrativo
1.3 Anticipación de reemplazos y
Una queja de muchos docentes es la carga de ausencias(continuidad del trabajo)
trabajo administrativo que deben sostener. En
diversas escuelas del estudio se intenta reducir el Cuando se ausenta un profesor, los jefes técnicos se
trabajo administrativo, ya sea asignando personal aseguran de que el trabajo del curso no pierda
adicional para ello (paradocentes, etc.) o continuidad. Muchas veces es otro profesor, un
distribuyendo funciones entre todos, de manera que paradocente, el mismo jefe técnico o el director quien
no sea un grupo de profesores el que siempre realice toma temporalmente el curso y trabaja con él, hasta
todo el trabajo. Dependiendo del tamaño del que retorne el profesor de asignatura. Como la
establecimiento, es necesario evaluar la carga de planificación de clases se realiza con alguna
trabajo administrativo de los docentes y tomar anticipación (¡nada se deja al azar!), generalmente
medidas si obstaculiza su labor pedagógica. Los hay material preparado con el que la persona que
jefes técnicos tienen claro que la preocupación más queda a cargo del curso puede continuar
importante de sus docentes debe ser que sus adelantando materia o proporcionando ejercitación
alumnos aprendan y para ello es necesario que adicional.
dispongan de tiempo para planificar, evaluar, En caso de que la ausencia del profesor se
coordinarse con sus colegas, con los responsables prolongue, los jefes técnicos disponen de un archivo
de las actividades de reforzamiento, etc. de estudiantes en práctica y personal que ha hecho
reemplazos con anterioridad y que puede ayudarle a
En una escuela urbana las coordinadoras de encontrar una alternativa con rapidez. El estar
ciclo despejan al profesor de algunas tareas que, preparados contribuye a minimizar el perjuicio que

133 
 
 

los cursos puedan sufrir por la ausencia de su Las reuniones suelen ser productivas, los jefes
profesor. técnicos se preocupan de organizarlas bien y van al
grano, manteniendo el foco en lo pedagógico desde
una perspectiva práctica: cómo hacer, mejorar,
En una escuela del sur, cuando los docentes resolver; qué recursos están disponibles, cómo nos
tienen que salir, dejan sus clases preparadas y coordinamos para lograr tal objetivo, etc.
buscan quien los reemplace. Si van a faltar,
envían sus materiales. En el primer ciclo de un colegio urbano, los
En una escuela urbana, si un profesor necesita profesores de cursos paralelos planifican en
ausentarse debe dejar una guía preparada, con conjunto los contenidos y las tareas que
instrucciones de uso para el paradocente que semanalmente trabajarán, las que son iguales
cuida el curso, de modo que los niños para todos. “Inmediatamente después y antes de
mantengan la continuidad del trabajo. El jefe de las clases los profesores de los tres cursos
UTP mantiene un stock de guías de paralelos nos juntamos brevemente,
reforzamiento para distintas materias, al que coordinando y evaluando las actividades. Acá
recurre cuando un profesor falta sin aviso previo nadie trabaja solo, todo se comparte: las
(por enfermedad, por ejemplo); los niños experiencias, metodologías, logros, errores y los
aprovechan para trabajar en ellas y reforzar aprendizajes derivados de ellos”, relatan las
algunos contenidos. profesoras. Entre 5º y 8º, en tanto, los
profesores se reúnen y planifican por subsector.
2. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo constituye una fuente de soporte
Los jefes técnicos fomentan que los docentes se
emocional para los profesores, pues saben que no
reúnan regularmente con sus equipos directivos,
están solos ante las múltiples demandas que
para informarse y alinear criterios en torno a metas
emanan de entorno de vulnerabilidad en el que
comunes. Con mayor frecuencia, las reuniones son
deben trabajar. Asimismo, el contacto frecuente
de grupos pequeños que se abocan a tareas
concretas en beneficio de los alumnos: planificar el ahorra malentendidos y desactiva focos
trabajo de una asignatura, coordinar el reforzamiento potenciales de tensión.
de los alumnos de un curso, tratar el caso de un
alumno con dificultades, etc. Se cultiva un clima de En las reuniones de profesores de una escuela
confianza y apertura para que los participantes en la de la periferia de Santiago se incorporó una
reunión puedan exponer sus dificultades, pedir instancia de catarsis, los 5 minutos de desahogo,
ayuda, ofrecer sugerencias, acoger críticas donde cada uno puede ventilar su rabia,
constructivas y recibir aportes de los demás. frustración, preocupación, sin recibir la censura
del grupo por la forma de expresarse. La buena
En una escuela rural, cuya planta está comunicación entre los docentes evita que los
conformada por un director y cinco profesoras problemas se acumulen y se transformen en
(una de ellas encargada de UTP), existe una conflictos: “Se producen problemas siempre,
comunicación frecuente y franca que se pero aquí existe una cultura de enfrentarlos y no
produce no solo en las instancias de negarlos, o dilatar laresolución”... Hay cuidado,
coordinación formales (reunión semanal de dos eso sí, de no llevar los problemas a un plano
horas) sino también durante los desayunos, personal: “Hay roces, pero se aclaran... Uno no
almuerzos y viajes hacia y desde el trabajo. va contra la persona, sino contra la acción”.
“Ellas conversan y se muestran lo que hacen;
comparan y piden ayuda; se diferencian mucho
de las otras escuelas, en las que nadie
comparte lo que hace con los niños”, relata el
supervisor del DEPROV.

134 
 
 

atrás en sus aprendizajes. Lo mismo ocurre con el


¿Qué áreas se benefician en mayor medida del manejo de problemas conductuales, que son poco
trabajo en equipo de los docentes? frecuentes.

2.1 Planificación En una escuela del sur, los profesores, a


instancias del equipo directivo, han acordado
La planificación en las escuelas estudiadas establecer ciertas exigencias comunes en las
generalmente se hace en forma integrada, por asignaturas para incentivar la responsabilidad en
niveles o subsectores de aprendizaje. Los sus alumnas. Esto es percibido como uno de los
profesores, con apoyo del jefe de UTP, discuten las puntos fuertes del establecimiento por los
mejores estrategias para lograr los aprendizajes apoderados: “Los profesores son minuciosos en
propuestos compartiendo sus experiencias y sus las tareas y en lo que se refiere a las obligaciones
recursos; cada profesor adapta estos consejos a la de las niñas. Por ejemplo, hoy tenían que entregar
realidad de su curso y los incorpora a la planificación una tarea de biología, hacer unos dibujos del
de sus actividades. aparato digestivo. La profesora les dio los datos
de cómo había que hacerlo y un plazo, y las niñas
2.2 Normas disciplinarias y manejo conductual saben que esos plazos siempre se cumplen, que
ese día la profesora va a recoger la tarea y que la
En las instancias de trabajo en equipo, los va a devolver antes de la prueba, con la nota y las
profesores desarrollan criterios y líneas de acción correcciones, para que puedan estudiar. Ellas se
conjuntas para incentivar hábitos, promover valores esmeran para hacer el trabajo como la profesora
y manejar problemas conductuales en el marco del lo dice y en la fecha que indicó. Creo que la gracia
proyecto educativo del colegio. Esta consistencia de esto es la responsabilidad que los profesores
para abordar el tema disciplinario explica en gran inyectan a sus alumnos. Gran parte de los
parte el clima de tranquilidad y respeto que impera avances que ha tenido la escuela, ha sido gracias
en la mayoría de las escuelas: si todos comparten a eso...”.
las mismas normas y promueven los mismos
valores, los alumnos internalizan más rápidamente 2.3 Articulación de ciclos y niveles(traspaso) y
las reglas y se comportan de acuerdo a ellas. anticipación de contenidos

Gracias a la comunicación cotidiana entre las Otro tema de gran trascendencia, que requiere del
profesoras de una escuela rural, éstas trabajo en equipo entre profesores, es la articulación
conocen la realidad de cada niño y pueden entre niveles y ciclos de enseñanza. Muchas de las
hacer un seguimiento estrecho a sus avances y escuelas del estudio se preocupan de equilibrar los
dificultades. Por ejemplo, si un niño presenta procesos de cambio y continuidad que se producen
una conducta que interfiera con su aprendizaje cuando un curso pasa a un nuevo ciclo. Se intenta
(no hacer tareas, faltar a clases o distraerse en que la adaptación a los cambios no se traduzca en
ellas), la situación es rápidamente detectada un proceso angustioso sino que, por el contrario,
por las profesoras quienes pesquisan las cada alumno se sienta preparado para pasar a una
causas, sean pedagógicas (dificultades con una nueva etapa, con docentes distintos e incluso en
materia), emocionales (tristeza por haber jornadas diferentes.
peleado con un amigo), familiares (el
nacimiento de un hermanito), incluso materiales En una escuela urbana del norte, el jefe de
(inasistencia debido a la falta de zapatos que le UTP decidió empezar a unir los subciclos de
impide caminar el largo trayecto a la escuela). aprendizaje, que se encontraban muy
Las profesoras se aportan mutuamente desvinculados entre sí. Los docentes de 1º y 2º
sugerencias y experiencias que permiten básico empezaron a conocer en profundidad los
encontrar la mejor manera de apoyar al niño o objetivos y contenidos curriculares cubiertos por
niña en dificultades, lo que evita que se quede sus colegas de prekinder y kinder y las

135 
 
 

metodologías aplicadas. El objetivo fue atingentes a las nuevas características de la


establecer metas acordadas entre ciclos, por lo enseñanza.
que comenzaron a realizarse reuniones de
ciclos y niveles, en vez del consejo de La coordinación entre docentes permite conocer
profesores. interesantes ejemplos de integración transversal,
En esas reuniones los docentes evaluaron las entre distintos subsectores de aprendizaje.
necesidades de aprendizaje de los alumnos que
ingresaban al NB1 o al NB2, concluyendo que En una escuela se realizan periódicamente
la mayoría traía dificultades en el reuniones de profesores por nivel de enseñanza,
reconocimiento y lectura de los grafemas; para compartir los objetivos de aprendizaje de
además, existían marcadas dificultades para cada asignatura y analizar la posible integración
adaptarse a la nueva jornada escolar y a las de distintas materias. Así, la profesora de
metodologías de enseñanza. lenguaje de 7º año enseña las características de
En prebásica las educadoras de párvulos las obras literarias teatrales, en educación
implementaron más actividades que permitieran tecnológica los alumnos elaboran máscaras y
el fortalecimiento de las funciones básicas trajes, mientras que en historia, los niños
requeridas para la lectura. También se aprenden sobre la cultura grecorromana y los
realizaron algunas actividades que tuvieran por orígenes del teatro. Al término de la unidad, los
objetivo sensibilizar y adaptar a los niños a las estudiantes presentan una obra teatral aplicando
metodologías del nuevo ciclo, como las tareas los contenidos enseñados, siendo supervisados
para la casa, la realización de actividades en la en esto por el profesor de educación física.
pizarra y la exposición de contenidos de una
forma frontal. En una escuela de la zona central, los
docentes acordaron promover el adecuado uso
En una escuela urbana situada en una de las reglas ortográficas evaluando este
localidad sureña, por mucho tiempo, una de las aspecto en cada prueba, tarea y trabajo de
principales preocupaciones de la jornada de la investigación. Asimismo, decidieron fomentar la
mañana fueron los 7º básicos. Usualmente, el realización de pruebas de desarrollo, más que
paso de 6º a 7º año traía consigo cambios las de selección múltiple, y los trabajos escritos
sustanciales en la disciplina: los alumnos por sobre las disertaciones. Según la encargada
bajaban sus calificaciones y comportamiento. de UTP, la práctica tuvo un resultado exitoso
Los niños se quejaban constantemente que el pues los alumnos aprendieron a redactar
cambio para ellos era muy brusco, pues correctamente y sin errores, más rápido que si
aumentaban la jornada, pasaban a tener más solo hubieran sido incentivados en la asignatura
profesores (antes solo tenían uno para la de lenguaje. En los niveles básicos de una
totalidad de las asignaturas) y había un grado escuela del sur, los docentes procuran que los
de exigencia mayor. contenidos vistos en diferentes clases se
Una de las soluciones que ensayaron los refuercen entre sí. Por ejemplo, en la clase de
docentes fue llevar alumnos de 7º y 8º básico a lenguaje de 2º básico la docente entrega una
los cursos de 6º, para que éstos les guía para trabajar las partes de la oración, cuyo
transmitieran su experiencia con el cambio de texto se basa en los contenidos de la clase
jornada y de profesores, les contaran cuáles anterior de comprensión del medio natural.
asignaturas presentaban mayor dificultad, etc.
Asimismo, los docentes implementaron un 2.4 Aprendizaje entre pares
sistema de tutorías durante el primer semestre El trabajo en equipo constituye una instancia de
de cada 7° básico, consistente en que un formación permanente para los docentes de las
alumno de 8°apadrinaba a un estudiante de 7°, escuelas efectivas. Éstos saben que “no todos son
enseñándole metodologías de estudio buenos para todo”, que las metodologías que les
sirvieron ayer pueden no funcionar de la misma ma-

136 
 
 

nera con las nuevas promociones de alumnos, pero automáticamente una mejor estrategia pedagógica
también, que poseen maestría en algunos temas. En en la sala de clases.
el trabajo conjunto se muestran generosos para
compartir lo que saben y abiertos para aprender de ¿Qué características tienen, entonces, las
sus colegas y enriquecer su práctica con la actividades de perfeccionamiento usadas en los
experiencia de los demás. establecimientos estudiados que las hacen tan
efectivas?
Las profesoras de una escuela rural
mantienen una comunicación fluida y Estas escuelas tienen una política de
comparten constantemente nuevas perfeccionamiento docente constante y atingente a
metodologías y datos de prácticas pedagógicas sus necesidades.
exitosas. Por ejemplo, la profesora de 2° básico
se dio cuenta de que los niños lograban En primer lugar, se trata de un perfeccionamiento
concentrarse mejor en clases si al inicio hacía con mucho énfasis en lo práctico: conocimientos que
algún tipo de ejercicio físico que les permitiera se pueden aplicar directamente en el aula,
descargar sus energías (caminar, bailar). metodologías eficaces y motivadoras, etc. Los
Después de eso, los niños podían entrar de sostenedores contratan cursos según las
lleno a los contenidos que debían aprender. necesidades de la escuela.
Les contó sobre esta práctica a sus colegas del
ciclo inicial; éstas encontraron que era una Un segundo punto importante es que, cualquiera sea
buena idea y la adoptaron, con excelentes la modalidad de perfeccionamiento en las escuelas
resultados en sus respectivos cursos. estudiadas, los conocimientos adquiridos se
comparten con los colegas como práctica
En una escuela rural los docentes son sistemática propiciada por los jefes técnicos, o de
solidarios con sus colegas menos expertos; la manera informal.
profesora más joven destaca que sus
compañeros han sido fundamentales, ya que la En una escuela rural de norte se da una
han ayudado con sugerencias en el aprendizaje cadena de motivación por la capacitación.
práctico de su profesión. Primero se capacita el director y esto motiva a
los profesores. Los padres también se motivan
Esta modalidad de perfeccionamiento cotidiano y y desean aprender más. La cadena de
aplicado a su realidad concreta, explica gran parte capacitación repercute finalmente en los niños
de los buenos resultados obtenidos por estos y niñas, quienes se dan cuenta que la misión
docentes con sus alumnos. de estudiar no es solo de ellos. El aprender es
algo fundamental para todos y si la gente que
3. Perfeccionamiento adecuado a las necesidades ellos más respetan lo hace constantemente,
de la escuela “es algo bueno y ellos también deben hacerlo”.

Hoy existe una gran oferta de perfeccionamiento Algunos criterios empleados para elegir el
docente que responde a la necesidad de adecuar las perfeccionamiento son:
prácticas pedagógicas y mejorar la calidad educativa
en sintonía con la reforma educacional. Es común El perfeccionamiento se vincula preferentemente a
que en cada escuela los profesores y directores las asignaturas o niveles de edad en las que cada
asistan durante el año a distintos cursos de profesor se ha especializado. Por ejemplo, en una
perfeccionamiento. Lo mismo ocurre en las escuelas escuela rural con multigrado, las profesoras del Ciclo
efectivas, porque el desarrollo profesionales un tema Básico toman cursos de perfeccionamiento en los
que recibe una alta prioridad. Sin embargo, asistir a niveles NB1 y NB2, y las docentes del ciclo
numerosos cursos y talleres no garantiza intermedio, los cursos correspondientes a 5º y 8º.El
perfeccionamiento se vincula a las condiciones y

137 
 
 

preferencias personales. No se perfeccionarán en lo


mismo los profesores de ramos humanistas y
artísticos, con los de ramos científico matemáticos.

Necesidad de los docentes. En una escuela de la


zona central, los profesores reconocieron que una de
sus falencias era la evaluación de los contenidos
enseñados. Si bien sus alumnos aprendían, esto no
se reflejabaen las calificaciones que obtenían. La
forma utilizada para evaluar consideraba
principalmente las pruebas de ítem, las que
evaluaban memorización. Dada la necesidad
percibida, los profesores realizaron un postítulo en
evaluación que permitió incorporar otras formas
evaluativas.

138 
 
 

La gestión técnico-pedagógica y las prácticas pero tienen como factor común el haber logrado
al interior del aula: caso Chile. definir y establecer una forma consensuada de
implementarla y controlar su ejecución. Estas
prácticas y dinámicas que se desenvuelven al
Agencia de Calidad de la Educación (2018).
interior del establecimiento, son importantes en
Claves para el mejoramiento escolar. Autor.
cuanto funcionan como el andamiaje para el
Chile. (pp. 69-84)
desarrollo del proceso pedagógico al interior del
aula.
GESTIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA […]
En relación a los elementos de la gestión técnico- Trabajo técnico-pedagógico colaborativo
pedagógica que posibilitan procesos de mejora,
surgen como relevantes el orden y estructuración de Vinculado a lo anterior, las instancias para el trabajo
los procesos técnico-pedagógicos; la existencia de colaborativo docente generalmente se encuentran
un trabajo técnico-pedagógico colaborativo; la institucionalizadas entre las escuelas del estudio. De
organización de planificaciones y evaluaciones; el esta manera, además de las conversaciones y
acompañamiento en el aula; el análisis de logros y reuniones informales o esporádicas, los profesores
resultados educativos y su proyección hacia el cuentan con un espacio concreto para compartir con
cumplimiento de metas institucionales y el Programa regularidad sus experiencias, dudas, desafíos y
de Integración Escolar (PIE) en la gestión prácticas exitosas en el aula.
pedagógica de la escuela. Las instancias formales de colaboración son
provistas por la calendarización escolar. En algunos
Orden y estructuración de los procesos técnico- casos, se delimitan los objetivos y resultados que se
pedagógicos esperan de la reflexión.
Las reuniones pueden convocar al equipo directivo,
Como parte de los procesos de “normalización” de la en donde es central el dar a conocer los avances,
escuela, surge la importancia del orden y dificultades y metas abordadas, y establecer
estructuración de los distintos mecanismos de lineamientos de acción futuros respecto a diversos
funcionamiento interno del establecimiento y de las temas, tales como formación docente, dificultades
estrategias diseñadas para contribuir a la mejora con algunos estudiantes y/o profesores en el aula,
educativa. Estos mecanismos y estrategias no solo actividades transversales, y definición de los
deben ser implementados ocasionalmente, sino que cronogramas.
institucionalizados como prácticas estables, que den En las escuelas que cuentan con equipos de gestión
continuidad y coherencia al quehacer al interior de la técnico- pedagógica amplios, se efectúan reuniones
escuela. regulares de coordinación, que se enfocan
La mayoría de las escuelas de la muestra lograron principalmente en evaluar y monitorear el trabajo
definir sistemas de trabajo sólidos, en donde se docente, por departamento o por nivel, revisando
delimitan con claridad los roles y responsabilidades asuntos administrativos, coordinando actividades a
de cada uno de los actores educativos y lo que se nivel de ciclo, de asignaturas y talleres. En dichas
espera de su labor. Otras, presentan ciertas reuniones, los coordinadores de ciclo o jefes de
estructuras que guían los procesos técnico- departamento son los encargados de reportar el
pedagógicos, pero que solo son incipientes, o aún no trabajo realizado con los docentes.
han conseguido mantenerse como prácticas Finalmente, se realizan reuniones de coordinación y
constantes en el tiempo. trabajo técnico-pedagógico entre pares. La forma en
que se efectúa este trabajo varía entre las distintas
Ejemplo de la estructuración de estos procesos son escuelas de la muestra, pero en general, hay
la planificación de la enseñanza y la disposición de reuniones de coordinación por departamento o por
estructuras organizacionales que facilitan la ciclo, y/o consejos de profesores, en que participan
coordinación. Las escuelas con trayectorias de todos los docentes. Lo común es que ambas instan-
mejora presentan variadas maneras de planificación,

139 
 
 

cias coexistan en las escuelas, siendo variables los za prebásica y básica (1° a 4° básico). Entre los
temas de trabajo abordados en cada una. apoyos proporcionados se encuentran
programaciones anuales, guías didácticas con
En las reuniones de departamento o ciclo, se suele planes de clases diarios, cuadernos de trabajo para
planificar en conjunto, se discuten problemáticas al los estudiantes, evaluaciones diagnósticas para
interior del aula, estrategias de enseñanza, y se aplicar al inicio del año escolar, evaluaciones para
definen actividades a desarrollar en los cursos, entre cada período y de final de año, y las pautas de
otras. Los consejos de profesores están orientados corrección para las evaluaciones.
a temas transversales a los departamentos y ciclos.
Esto se destaca como una forma de orden y
En gran parte de las escuelas analizadas, los estructura interna, y como una forma de solucionar
consejos tradicionales han sido reestructurados con el problema de la carga laboral asociada a las
el fin de evitar que solo sean instancias informativas. planificaciones. Sin embargo, luego de instalar estas
Para ello, los temas de los consejos son definidos de capacidades en las escuelas, dicha estrategia habría
forma mensual, siendo uno de ellos destinado a ido perdiendo su novedad.
trabajo pedagógico, otro a convivencia escolar, otro Otras escuelas han recurrido al uso de programas
a formación docente, entre otros. digitales para facilitar la planificación del trabajo en
aula, y lograr una mayor eficiencia en el trabajo
Cabe destacar que en las escuelas que formaron administrativo de los docentes. De esta forma, los
parte del estudio, se percibe una cultura docente profesores pueden focalizar sus horas no lectivas
orientada al trabajo colaborativo, con un clima de para buscar estrategias que mejoren el proceso de
trabajo marcado por la apertura para dar y recibir enseñanza y aprendizaje, y en idear metodologías
orientación. Cotidianamente, se observan para motivar a los estudiantes en sus clases.
conversaciones informales en almuerzos, […]
desayunos, momentos de descanso, o en los
pasillos, en las que los profesores se apoyan Acompañamiento en el aula
mutuamente frente a dudas, inquietudes, o casos Una práctica institucionalizada en todas las escuelas
puntuales de estudiantes con dificultades y donde del estudio es el acompañamiento en el aula. Más
comparten material y estrategias de trabajo. que una estrategia de evaluación o monitoreo al
trabajo de los docentes en la sala de clases, las
Organización de planificaciones y evaluaciones escuelas la definen como un apoyo a la labor de los
profesores. Los docentes señalan estar
Las planificaciones de aula, en la mayoría de los acostumbrados a esta práctica, e incluso la destacan
establecimientos, son resultado de un proceso de como una forma de retroalimentación que enriquece
ajuste consensuado al interior de las comunidades su desempeño pedagógico.
escolares. En varios casos, se ha acordado que las
planificaciones pasarán de ser diarias a anuales, Los acompañamientos al aula son realizados por los
distribuyendo y especificando cuáles son los jefes de UTP, por otros miembros del equipo
objetivos de aprendizaje y las habilidades que se directivo, compañeros docentes y en algunos casos,
trabajarán cada semana. por profesionales provenientes del organismo
sostenedor. Contar con distintos observadores en
En general, independiente del mecanismo de los acompañamientos es, en general, valorado por
planificación consensuado, los jefes de UTP o los los docentes, ya que les permite tener una visión de
coordinadores de ciclo, están a cargo de revisar las distintos aspectos de su labor en el aula. […] Los
planificaciones y las evaluaciones elaboradas por los docentes son acompañados como mínimo dos veces
docentes. al año, siendo lo más común dos veces por
En el caso de la enseñanza básica, se valora semestre, las que no son notificadas con
especialmente el PAC en la elaboración de anterioridad. Sí se socializan previamente las pautas
planificaciones de aula y evaluaciones en enseñan- de observación, las que son validadas por los
propios docentes.

140 
 
 

En las observaciones de aula no solo se atiende a sí, esto no lo alcanzo a ver, no lo veo’. Entonces
las prácticas de los docentes, sino que también las siento que ahora estoy más preparada, y me
actitudes y comportamientos de los alumnos, siento con la obligación de tener esos
prestando atención, por ejemplo, a sus cuadernos, conocimientos para poder enseñarles en un
con el fin de monitorear el modo en que van tomando tiempo determinado. Esto también me obliga a
notas de la clase Luego, se entrega una mí a ajustarme a los tiempos”. (Docente).
retroalimentación por escrito y también mediante
una conversación, en donde se comentan los Así, la presencia de soportes organizacionales
aspectos a mejorar. Estas reuniones se materializan sólidos facilita un proceso pedagógico de calidad, ya
en un compromiso, en el que se acuerda continuar que evita que la realización de una buena clase
con las prácticas evaluadas positivamente, y mejorar recaiga meramente en las voluntades, cualidades y
los aspectos más débiles. Respecto a esto último, esfuerzos personales de los docentes.
los directivos proporcionan alternativas y
sugerencias para llevar a cabo la mejora de la clase. La estructuración de las clases es reconocida por los
actores educativos de las escuelas en estudio como
[…] una buena metodología, aunque la forma en que se
organiza la clase puede variar de un caso a otro. En
PRÁCTICAS AL INTERIOR DEL AULA algunas escuelas, los docentes buscan generar
clases más dinámicas, mediante la participación de
los alumnos a través de preguntas o ejercicios. En
Existen ciertas prácticas al interior del aula que
uno de los casos de enseñanza media, distintos
posibilitan los procesos de mejora. Estas son la
estudiantes mencionan lo siguiente:
existencia de procesos pedagógicos definidos; la
importancia del vínculo afectivo entre docentes y
“Yo encuentro que su experiencia [de los
estudiantes; y las prácticas pedagógicas para
docentes] hace que sepan llegar a nosotros, que
fomentar la motivación y compromiso de los
no se cree esa relación como tan asimétrica, que
estudiantes.
uno como que le tenga miedo al profe, no se da
eso”. (Estudiante).
“Es que son clases productivas, a uno lo
Procesos pedagógicos definidos
mantiene activo, lo mantiene despierto”.
(Estudiante).
En los casos analizados, se observa que los
docentes definen con claridad los momentos de la
Experiencias de caso 8: estructuración de las clases.
clase, y que estos son conocidos por los estudiantes.
También se transmiten las metas de aprendizaje
Se destacan dos escuelas de enseñanza básica que
esperadas, y la dinámica a desarrollar en la clase, lo
organizan los momentos de la clase de manera
que entrega sentido al aprendizaje de los alumnos.
diferente. La primera, la estructura en cinco etapas,
Esto se comprende como el fruto de la estructuración
y busca contribuir a la participación activa de los
de los procesos técnico-pedagógicos, que como se
estudiantes. En la segunda escuela, la clase se
mencionaba anteriormente, tienen su reflejo en la
organiza en tres momentos, desde la metodología de
enseñanza y el aprendizaje al interior del aula. La
la Ruta del Aprendizaje.
siguiente cita de una docente, refleja el cambio
positivo que ha generado esta definición de los
Primera escuela:
procesos pedagógicos:
Cinco momentos de la clase: el primer momento,
denominado ‘hacer ahora’, tiene como objetivo
“Estamos más empoderados con lo que
introducir los conocimientos que se verán en la clase.
tenemos que enseñar. Hace tiempo uno
Para esto, se utilizan videos motivacionales, lectura
trabajaba con lo que tenía, tomaba los
y comprensión reflexiva, entre otras didácticas.
contenidos del plan del programa, y veía: ‘esto

141 
 
 

Luego, en el segundo momento, se presenta la clase y canciones, lo cual motiva a los niños y genera un
en sí misma, con los contenidos que debe transmitir clima de atención que favorece su aprendizaje.
el profesor. A continuación, el docente lleva lo que
explicó a una práctica guiada, donde enseña
compartiendo con los estudiantes. El cuarto Importancia del vínculo afectivo entre docentes y
momento es una práctica independiente, en el que estudiantes
se permite que los estudiantes lleven el trabajo a la
práctica por sí mismos. Finalmente, se cierra la Además de una cultura escolar orientada a mejorar
clase, resumiendo el objetivo de aprendizaje los aprendizajes de los estudiantes, se requiere de
abordado. docentes que entreguen afecto y soporte emocional
a los niños y jóvenes y que transmitan sus altas
Segunda escuela expectativas respecto a sus capacidades y
posibilidades futuras. Según Sebring et al. (2006), el
Tres momentos de la clase, desde el enfoque de la complemento entre las altas expectativas y la
neurociencia: la clase tiene tres momentos, que a su atención y preocupación que profesores y directivos
vez están compuestos por una serie de pasos. muestran por los estudiantes, conduce a un mayor
compromiso en el proceso de aprendizaje y a un
El primero se llama “apertura cerebral”, en donde el mayor rendimiento académico.
cerebro decide si estará atento a lo que se le va a
presentar, o presentirá que no hay nada novedoso. En algunos establecimientos, los entrevistados
Por lo tanto, las acciones del docente deben apuntar mencionaron como un elemento fundamental la
a captar la atención de los alumnos y abrir sus relación afectiva entre los docentes y los
sentidos. Los pasos de este momento son: 1) motiva; estudiantes, lo que además de vincularse con un
2) pon una meta; y 3) sigue una ruta. buen clima para las clases, también se asocia a
mayor motivación por el proceso de enseñanza y
La segunda etapa se denomina “creando redes aprendizaje.
neuronales”, donde el objetivo es aprovechar el
momento de mayor atención de los alumnos, por lo “Los profesores llegan con una buena disposición
que se debe propiciar la participación activa y a enseñar. Siempre ellos están tratando de
protagonista del estudiante. Los pasos a seguir en motivarnos a nosotros, mientras nosotros también
este caso son: 4) explica; 5) que hagan; 6) revisen; les demos respeto, que sea recíproco”.
7) quiebra; y 8) ir más allá. (Estudiante).

Finalmente, la tercera etapa de la clase recibe el Esto se destaca, sobre todo, entre los
nombre de “un pacto amoroso”, donde el profesor establecimientos ubicados en entornos de mayor
relaciona lo hecho en la clase con una emoción vulnerabilidad. Según los docentes, estos jóvenes
positiva, permitiendo afianzar los aprendizajes en la requieren de una atención especial, debido a que
memoria de largo plazo. Los pasos son: 9) están expuestos a riesgos sociales y a problemas
chequeen, y 10) alégrense. familiares complejos, que pueden perjudicar su
bienestar socioemocional.
Ejemplo: una docente de educación básica
destacada, que estructura su clase en torno a la “ruta “Porque ellos tienen mucha necesidad de afecto (...)
de aprendizaje”, define un momento de juego, una porque a veces los hogares están mal constituidos,
actividad, revisión y un juego final. Al comenzar la entonces también (...) el afecto que reciben los niños
clase, dibuja con caritas la ruta en una parte de la acá, nosotros entregamos mucho esa parte, porque
pizarra, y describe la actividad del día, reafirmando sabemos que ellos en sus casas no reciben ese
con los niños el compromiso de estar atentos, afecto”. (Docente).
porque si se atrasan no completarán toda la ruta y
no jugarán al final. La docente realiza juegos breves

142 
 
 

“Aparte de entregar contenido y todo a los iniciativa como una buena manera para aumentar la
chiquillos, yo guardo harto cariño con los niños, motivación de los estudiantes y reforzar el
somos cercanos, tenemos un momento para aprendizaje.
poder escucharlos, y eso ellos lo agradecen,
porque muchas veces afuera ellos en su casa Otra práctica que busca incentivar a los estudiantes
quizás no tienen a nadie que los escuche”. a involucrarse y comprometerse con el aprendizaje
(Docente). son las tutorías entre los mismos compañeros de
clase, donde uno de ellos tiene dificultades en cierta
Por otra parte, también pudo verse que, en varios de materia y el otro un mejor manejo. Estas tutorías se
los casos de enseñanza media, existen altas desarrollan en una sala normal, en horarios en los
expectativas respecto del aprendizaje de los que los alumnos no tienen clases. El profesor va
estudiantes y de su futuro académico. Según lo que supervisando el trabajo de las parejas o grupos y
describen algunos entrevistados, el incremento de luego evalúa al tutor, quien puede elegir a qué ramo
las expectativas ha sido reciente en sus asignará la nota, y al estudiante apoyado, que solo
establecimientos, lo que habría traído mayor puede ser evaluado en el ramo en que muestra
motivación para trabajar por el logro de los objetivos mayores dificultades. Mediante esta metodología,
educativos de la institución. los alumnos adquieren mayor protagonismo dentro
de sus procesos de aprendizaje y formación.
Prácticas pedagógicas para fomentar la
motivación y compromiso de los estudiantes También se destaca el “Taller de habilidades”, en
donde no se trabajan contenidos curriculares, sino
En algunos de los casos estudiados, hay una que habilidades clave.
especial preocupación por generar metodologías
pedagógicas innovadoras u otras estrategias, que Experiencias de caso 9: prácticas para el fomento
aumenten la motivación de los estudiantes por el lector.
aprendizaje.
Algunos establecimientos buscan fomentar la lectura
Se destacan algunas prácticas sencillas que se han y mejorar la comprensión lectora de sus estudiantes
implementado en algunos establecimientos de mediante la lectura silenciosa o en conjunto al inicio
enseñanza básica. Una de ellas es la ornamentación de la jornada.
de las salas de clases con distintos estímulos
visuales, que refuerzan los valores y normas de Profundizando en el texto: cada día, en todos los
comportamiento y convivencia de los alumnos; que cursos, los primeros 15 minutos de la mañana son
informan sobre pruebas, cumpleaños u otras destinados a leer un texto, profundizando cada día
actividades; o material que hace alusión a en distintos aspectos del mismo. El primer día de la
festividades o estaciones del año. semana se realiza una lectura modelada por el
docente; el segundo día una lectura compartida con
También se observaron salas temáticas, que los estudiantes, para luego resumir las ideas
consisten en la caracterización del aula a partir de un principales; el tercer día, se aborda el vocabulario del
tema en particular, para reforzar contenidos, texto leído; el cuarto día se aplica el vocabulario
específicamente, de Matemática, Lenguaje, contextual, y el quinto día se contestan preguntas de
Ciencias Naturales e Historia. comprensión de lectura.
En uno de los casos en particular, la ornamentación
hace alusión a la Educación Cívica, que forma parte Lectura en conjunto: la actividad consiste en que, al
del sello particular de la escuela. En estos inicio de cada mañana, un estudiante inicia la lectura,
establecimientos, los docentes reconocen la

143 
 
 

y en el punto aparte, continúa el compañero a su beneficencia, como a los integrantes de la misma


lado. El docente se preocupa de corregir a los comunidad escolar que enfrentan dificultades
alumnos cuando se equivocan en la lectura y hace
pausas para contextualizar el texto. Se observa que Clima de convivencia en la escuela
la práctica está bastante naturalizada.
En la mayoría de los casos observados, la gestión de
Los estudiantes saben que su jornada inicia con la la convivencia escolar fue uno de los elementos
lectura, por lo que esperan al profesor con los libros menos desarrollados al interior de las escuelas,
encima del escritorio. Cuando llega el docente, uno identificándose solo planes incipientes para abordar
de los estudiantes se ofrece a leer y este tema. […]
automáticamente continúa el resto de los
compañeros. Al final de la actividad, se levantan dos Los equipos directivos y los docentes destacan como
alumnos, recogen los libros del resto y los guardan un aspecto central el respeto y cumplimiento del
en las estanterías. manual de convivencia escolar. Esto permite que los
profesores actúen dentro de un marco común, y que
Formación valórica los estudiantes sepan que la transgresión de alguna
de las normas trae consigo una consecuencia. Este
La mayoría de los establecimientos analizados respeto o cumplimiento requiere de una socialización
mencionan como parte de su proyecto educativo del reglamento interno entre los distintos actores
formar a estudiantes no solo en aspectos escolares.
académicos, sino que también desde un punto de
vista valórico […]Las escuelas disponen de diversos Otras prácticas para el fomento del desarrollo
mecanismos y actividades para formar a sus personal y social de los estudiantes
estudiantes en los valores que definen el sello
educativo de la escuela. Algunos establecimientos En relación al fomento de Hábitos de vida saludable,
trabajan con “el valor del mes” en distintas instancias la mayoría de las escuelas han habilitado la venta de
de la jornada escolar. Las actividades y recursos colaciones saludables, lo cual se ha complementado
utilizados pueden ir variando de acuerdo a lo que con la ornamentación de espacios comunes como
diagnostica la unidad de orientación o el sostenedor. pasillos o patios, con carteles e imágenes que
Las salas de clases y otros espacios del informan sobre la alimentación sana. Además, una
establecimiento son decorados por los estudiantes o de las escuelas de enseñanza básica aumentó al
docentes, de acuerdo al valor que se trabajará. doble las horas de Educación Física para todos los
niveles.
Una escuela de educación básica realiza una
premiación a quienes encarnan el valor del mes, e Destaca en algunas escuelas el manejo de los
invitan a los apoderados a entregar el problemas entre estudiantes mediante
reconocimiento a sus hijos. Esto además de conversaciones reflexivas con los alumnos
contribuir a la participación de las familias, se torna involucrados, para generar un aprendizaje
una medida para fomentar la autoestima de los constructivo y llamar a la reconciliación.
estudiantes.
El énfasis de los encargados de convivencia escolar,
Otra práctica pesquisada es la realización de en general, está puesto en la relación entre
campañas solidarias y voluntariados, lo que se estudiantes. Sin embargo, ello no significa que las
encuentra en concordancia con el proyecto escuelas no reconozcan la importancia de la
educativo de la escuela. Algunas de las actividades convivencia entre los adultos, lo que se expresa en
pastorales son guiadas por alumnos de los cursos un conjunto de estrategias orientadas a fortalecer el
mayores del establecimiento. clima laboral y las relaciones de confianza entre
Además, se realizan campañas solidarias y colectas ellos.
de dinero, tanto para apoyar a organizaciones de

144 
 
 

Otras prácticas para el fomento del desarrollo


personal y social de los estudiantes

En relación al fomento de Hábitos de vida saludable,


la mayoría de las escuelas han habilitado la venta de
colaciones saludables, lo cual se ha complementado
con la ornamentación de espacios comunes como
pasillos o patios, con carteles e imágenes que
informan sobre la alimentación sana. Además, una
de las escuelas de enseñanza básica aumentó al
doble las horas de Educación Física para todos los
niveles.

Destaca además un establecimiento que ha buscado


fomentar la Participación y la formación ciudadana
de sus estudiantes a través de una actividad lúdica
que evoca al primer cabildo realizado en Santiago.
Así, durante la época de Fiestas Patrias, la
comunidad se viste de acuerdo a la época y realiza
una reunión en donde participan todos los miembros
de la escuela, para discutir acerca de material o
infraestructura que necesita el colegio.

Al final, mediante una votación, los estudiantes


eligen la inversión que la escuela debiese hacer el
siguiente año y se compromete a la dirección a
cumplir con este compromiso en un plazo de un año.
Así, la iniciativa fomenta el valor de la participación
democrática en espacios de decisiones.

145 
 
 

cuenta por las organizaciones como parte


Tendencia al futuro: Hacia el Benchmarking
sustancial en el servicio que ofrecen a sus clientes.
educativo. En este escrito, se resalta la importancia del
Benchmarking como una herramienta para
Hernández Rodríguez, Carlos y Milagros Cano incrementar la calidad en el servicio. Las
Flores (2017). La importancia del benchmarking compañías de clase Mundial que avanzan a
como herramienta para incrementar la calidad en grandes pasos han utilizado este tipo de prácticas
el servicio en las organizaciones. Instituto de exitosas. Y ha habido un desarrollo acelerado pues
Investigaciones y Estudios Superiores de las en la actualidad cada vez son más las empresas
Ciencias Administrativas de la Universidad que hacen uso de esta herramienta. Los temas
Veracruzana. México principales que se abordan a lo largo del documento
son: Antecedentes del Benchmarking, Aspectos del
Benchmarking, Tipos de Benchmarking, Proceso
I. Introducción del Benchmarking y El Benchmarking y la calidad en
el servicio.
La calidad n el servicio es uno de los factores
más importantes de las organizaciones, la II. Antecedentes del Bechmarking
satisfacción al cliente provoca que éste
permanezca en ellas creando un síntoma de Este concepto, como tal, se atribuye a una
identidad, o bien decida cambiarse a otra que publicación “Benchmarking: The Search for
presumiblemente le ofrezca mejor calidad en el industry Best Practics which Lead to Superior
servicio. Performance”, escrita por Robert C. Camp en 1989.
En este documento se detalla el resurgimiento de
Las empresas se enfrentan a mercados una compañía que atravesó una grave crisis y que
globalizados y competitivos, lo que produce una gracias a la implantación del benchmarking, llegó
dependencia constante de información sobre el ese mismo año a ganar el Premio Nacional de
desarrollo de nuevas metodologías de organización Calidad Malcolm Baldrige. En el año 1979,
que les permitan adaptarse rápidamente a los aparece, por primera vez, el término Benchmarking
cambios tecnológicos y estratégicos que se van Competitivo, cuando la empresa Xerox comienza
produciendo en el mercado y en la economía a cuestionarse su modelo de gestión, debido a
mundial. que vendía sus productos y servicios por debajo
de sus costos de producción; este acontecimiento
En este entorno, las organizaciones deben ir marcó la pauta para el desarrollo del Benchmarking.
superando sus puntos críticos y lograr una posición
delante de su competencia. Antes estos retos Gracias a que examinaron exhaustivamente la
aparece el benchmarking, convirtiéndose en una composición de las máquinas de la competencia,
herramienta fundamental que permite detectar y encontraron nuevos elementos que abaratarían la
aplicar los mejores procesos para obtener fabricación de las máquinas. A partir de ese
mejores estándares de calidad y una mayor momento, la compañía Xerox ordenó la
productividad, basándose en las experiencias por implantación del Benchmarking en todas las
las cuales atravesaron las empresas líderes del unidades del negocio (De Cárdenas, 2006).
mercado.
No existe una definición universal de lo que sería el
La calidad en el servicio podría ser una de las término Benchmarking. Cada autor crea una
grandes preocupaciones y ocupaciones de la Alta definición acorde a sus percepciones, conocimientos
Dirección; factores como: personal competente y e inquietudes, siempre teniendo como referencia
competitivo, horario y días de atención, servicio la experiencia tenida por la empresa Xerox (De
personalizado, reconocer expectativas del cliente, Cárdenas, 2006).
autoevaluación, entre otros, han sido tomados en

146 
 
 

Para estudiar al Benchmarking, podemos dividir su directo con los competidores o no competidores y, al
análisis en dos épocas. finalizar, se comparten los resultados para que
cada organización cree su propio sistema de
La primera hace un uso del concepto como una mejoras (De Cárdenas, 2006).
herramienta que mejore la competitividad de la
empresa, diferenciándola de imitadores. Se trata de El Benchmarking nace con la necesidad de definir
un proceso continuo, el cual compara los objetivos objetivos que sean razonables y alcanzables, para
empresariales con las mejores prácticas de las ello es necesario que se centren en el entorno
empresas que se consideran excelentes y líderes externo de la empresa, dejando a un lado el entorno
en su sector. Camp lo define como: “Benchmarking interno y las tendencias pasadas de la compañía
es la búsqueda de las prácticas de la industria que (Camp, 1993). El beneficio que podemos obtener del
conducen a un desempeño excelente” (Camp, Benchmarking es la ayuda que nos proporciona
1993, p.23). para poder ampliar las expectativas y la confianza de
nuestros clientes.
En la segunda época, el Benchmarking nos plantea
estudiar el cómo la empresa ha logrado Para poder llegar hasta ese punto, las empresas
establecerse como líder en el sector. Los autores competitivas deben estar continuamente
insisten que el Benchmarking, no se basa cambiando y adaptándose al mercado. Por ello
fundamentalmente en saber cuáles son las mejores es necesario motivar al personal para que confíen
prácticas, sino que mide la capacidad de en una organización y por lo tanto, conseguir los
comprender cómo hacer las cosas de manera más nuevos objetivos trazados, (Camp, 1993).
eficiente y eficaz (Camp, 1993).
1.Primero, el personal debe identificar una
Para Coldling (2000) el Benchmarking se está necesidad de cambio.
convirtiendo en una forma eficaz de transmisión de 2.Segundo, deben identificar qué quieren
conocimiento y nuevas ideas a raíz de las vivencias cambiar y el porqué.
de otras empresas. La autora lo describe como una 3.Tercero, diseñar un plan que les ayude a
forma de desarrollar mejores prácticas, de ejecutar el cambio.
aprender de otras entidades, organizaciones y
culturas. El proceso no termina con el aprendizaje Existen dos tipos de objetivos: el general y el
organizativo, sino con la creación de un plan de específico (Coldling, 2000).
acción que consiga convertir el conocimiento en Los objetivos generales de cualquier proyecto de
mejoras para la empresa. Por tanto, el benchmarking son:
Benchmarking puede ser considerado como un
proceso de evaluación de productos, servicios y 1.Analizar los resultados de otras compañías
procesos entre organizaciones, mediante el cual, que han tenido éxito en nuestro sector.
una de ellas analiza cómo otra realiza una función 2.Definir cómo poder obtener esos resultados.
específica para igualarla o mejorarla. La aplicación 3.Hacer una base de datos para establecer
de esta técnica permite a las organizaciones objetivos y estrategias, para posteriormente
alcanzar mayor calidad en sus productos, servicios ejecutarlos en la compañía.
y procesos, a partir de la cooperación,
colaboración y el intercambio de información. Los objetivos específicos, evidentemente, dependen
Su objetivo es corregir errores e identificar de qué tipo de proyecto se está elaborando
oportunidades, para aprender a solucionar y en qué sector. Pero en la mayoría, coinciden
problemas y tomar decisiones según los patrones de con los que a continuación se exponen:
los líderes; por lo tanto, la calidad en el servicio es
una de sus aplicaciones (Coldling, 2000). 1.Establecer la fase de planificación estratégica.
2.Descubrir cuáles son las mejores prácticas
Esta clase de estudios se realiza en contacto para alcanzar los resultados deseados.

147 
 
 

3.Analizar la situación económica y en qué organización, el enfoque, el desarrollo de los


posición en el mercado está nuestra compañía recursos humanos, el compromiso, así como el
de estudio. 4.Aplicar herramientas novedosas y entrenamiento.
de última generación del sector en la
compañía. b) Productividad: El Benchmarking de
5.Entablar relación con aquellas empresas productividad es la búsqueda de la
que deseamos analizar, para facilitar el excelencia en las áreas que controlan los recursos
intercambio de información. que entran a la empresa; la productividad
puede ser expresada por el volumen de
Es importante dejar claro, que no es objetivo de un producción y el consumo de recursos, los
proyecto usando Benchmarking, la comparación de cuales pueden significar o pérdidas o ganacias.
una compañía con respecto a otras para establecer Ninguna herramienta de calidad y productividad
unas clasificaciones, ya que si lo hacemos así, este se vale por sí misma para solucionar todo lo
procedimiento no nos aportará ningún instrumento que una organización necesita a nivel
de valor, y por otro lado, tampoco el Benchmarking competitivo, pues ellas conducen al logro de
es una herramienta para copiar procesos. objetivos específicos propios.
En cambio, el Benchmarking es una
III. Aspectos del Benchmarking herramienta con un amplio foco, debido a que se
aplica desde el conocimiento y la comprensión
Por lo todo lo anteriormente mencionado, de las necesidades de los clientes hasta el
Benchmarking ha sido presentada como una servicio de post venta.
herramienta para la mejora de las prácticas dentro
de los negocios, y así llegar a ser más competitivos c)Tiempo: El estudio del tiempo, simboliza la
dentro de un mercado cada vez más difícil, sin dirección del desarrollo industrial en los años
embargo, hay aspectos que es importante revisar. recientes. El tiempo se ha convertido en un factor
Entre dichos aspectos se tiene a: la calidad, la potenciador de ventas, administración,
productividad y el tiempo (Spendolini, 2005). producción y distribución y, con ello, se ha
conseguido una mayor productividad.
El Benchmarking abarca los siguientes aspectos, El desarrollo de programas enfocados en el
tomados de Spendolini (2005): tiempo ha logrado recortar los tiempos de entrega
y, por este motivo, se consigue una mayor
a) Calidad: Cuando se decide aplicar una competitividad.
estrategia de calidad, se están involucrando
actividades de planificación, organización y IV.Tipos de Benchmarking
análisis que responden a objetivos específicos
de aprendizaje, orientados a descubrir, A continuación, se mencionan los tipos de
emplear, adaptar nuevas estrategias para las Benchmarking, para lo cual se consultó aCamp
diversas áreas de la organización. 1993, Spendolini 2005 y Boxwell 1994.
Es importante saber la forma en que las otras
empresas forman y manejan sus sistemas a) Benchmarking interno
de calidad, aparte de ser usado desde un Este tipo de Benchmarking se produce cuando la
punto de vista de calidad conforme a la compañía busca las mejores prácticas dentro de
calidad percibida por los clientes. sus límites. Se comparan parámetros entre
También se puede hablar de calidad cuando distintas ubicaciones de una misma organización.
se cuenta con certificaciones, considerando las
normas para que se cumplan las Se trata de aprender de los mejores, de sus buenas
especificaciones y estándares de calidad prácticas, de aquellos puntos difíciles que pueden
predefinidos. Por último, dentro del aspecto ser solventados, y que de hecho, lo son por algunos
de calidad se puede analizar el desarrollo de la empleados, al margen de la doctrina oficial de

148 
 
 

la empresa. En este tipo de Benchmarking se da por específica que se esté sometiendo a benchmarking.
hecho que existen diferencias entre los distintos Se lleva a cabo entre empresas de un mismo sector,
procesos de trabajo de una misma organización pero que prestan servicios o suministran
como resultado de la geografía, de la historia local, productos que no son competitivos directamente
de la organización, de la naturaleza de la entre sí. Este tipo de actividad ha demostrado
administración y la de los distintos empleados. ser productiva, ya que fomenta un interés por la
investigación y los datos compartidos (Camp, 1993,
Cuando las compañías identifican sus mejores Spendolini, 2005 y Boxwell, 1994).
prácticas comerciales se dan cuenta de los
beneficios de esta actividad al poder transferir esta Ahora bien, para Antún y Ojeda (2003) las
información a otras partes de la organización. empresas en el siglo XXI deben:
Además es muy útil para motivar a los empleados a
comunicarse entre sí y estimula la solución Controlar todas las condiciones necesarias
conjunta de problemas (Camp, 1993, Spendolini, para realmente ofrecer y mantener la calidad
2005 y Boxwell, 1994) de servicio esperada por los clientes.
Reorganizar sus procesos y rediseñar
b) Benchmarking externo estrategias competitivas globales para
responder a las demandas de la
A su vez este tipo de Benchmarking se divide en tres: competencia internacional.
Formar redes estratégicas de recursos para
1.-Benchmarking competitivo: Es la comparación adquirir conocimientos, materiales y servicios
de los estándares de una organización, con los con la velocidad y la flexibilidad necesarias para
de otras empresas (competidoras). responder a las oportunidades del mercado.
Posiblemente sea el más complicado, ya que Identificar los más altos estándares de
los competidores reservan sus ventajas competitivas excelencia para productos, servicios o
para sí mismos. Su objetivo es identificar información procesos, y realizar las mejoras necesarias en
específica y compararlos con los de su organización. procesos propios para alcanzar los
estándares, comúnmente llamados “mejores
2.-Benchmarking genérico. prácticas”.

Es la comparación de los niveles de logros de una Entonces estos autores Antún y Ojeda (2004)
organización, con lo mejor que exista en cualquier mencionan que las mejores prácticas reflejan el
parte del mundo, sin importar en que industria o conocimiento de cómo un trabajo específico puede
mercado se encuentre. Consiste en la comparación ser realizado de manera superior; raramente
de funciones o procesos afines con independencia suceden por casualidad o accidente; son
del sector al que pertenecen sus empresas (Camp, conducidas por la calidad y representan una
1993, Spendolini, 2005 y Boxwell, 1994) conducta aprendida, por lo que su contenido y
características pueden ser medidos y transferidos.
3.-Benchmarking funcional.
Las mejores prácticas pueden ser identificadas,
Si se desea superar a la competencia debemos medidas y emuladas. Las firmas pueden estudiar
realizar este tipo de benchmarking. El funcional, las prácticas de otros, dentro y fuera de su
identifica la práctica más exitosa de otra empresa, industria, y adoptar elementos relevantes en su
sea o no competidora, pero que se considera líder propio ambiente de trabajo.
en un área específica de interés. Comparar los
estándares de la empresa con los de la industria a la
que pertenece. Su objetivo es identificar las
mejores prácticas de cualquier tipo de organización
que posea una reputación de excelencia en el área

149 
 
 

V. Proceso de Benchmarking Contener información útil para nosotros.


Que sea una información que esté al alcance
Existen diversos modelos de benchmarking. El de nuestras manos.
modelo de Robert Camp es uno de los principales y Que el modo de obtener esa información sea
más utilizados. Camp creó un instrumento de aceptable.
aprendizaje que ayuda a las compañías a detectar Que la compañía tenga una estructura
que aspectos de la empresa se debe profundizar y organizativa similar a la nuestra.
nos proporciona una ayuda de cómo hacerlo, con
el fin de realizar un adecuado proceso de Y el tercer y último paso de esta fase, es determinar
benchmarking. cómo se recopilarán los datos. Este paso se debe de
realizar antes de establecer contacto con el
El proceso diseñado por Camp (1993) está competidor potencial.
compuesto de cuatro fases: planificación, análisis,
integración y acción. Existen cuatro formas de adquirir la información
requerida:
a) Fase de planificación
Información interna. Hacer un estudio del
El principal objetivo de esta fase es definir qué es lo producto de la competencia y de las fuentes
que queremos investigar en nuestra compañía. de la compañía.
Debe ser un objetivo que sea viable y factible, Información que es de dominio público.
ya que si ampliamos el ámbito de estudio, el margen Esta la podemos encontrar en las bases de datos
de error puede ser alto, es por ello que se de las asociaciones profesionales y
recomienda centrarse en un área específica. mercantiles del sector.
Investigaciones propias. Se hace por medio
El primer paso es tener claro qué proceso de de un cuestionario por vía teléfono, correo o
producción o servicio va a someterse al estudio del directamente al socio. El cuestionario debe ser
benchmarking. Mediante un proceso crítico se sencillo, máximo diez preguntas, y en ellas se
encontrarían aquellas áreas que necesitan una trataran todos los aspectos más relevantes
mejora. para conocer mejor a nuestra competencia socio
y así mejorar procedimientos.
En el proceso se identificaría a aquellos factores Otro método, y si la empresa motivo de estudio
que forman parte de actividades de la empresa, lo permite, es la visita directa de las instalaciones
haciendo una base de datos donde se y hacer reuniones de trabajo. Para que este
especifiquen la cantidad de recursos empleados, método sea más efectivo se realiza una guía
sus resultados, las discrepancias que puedan tener donde se establezcan los contactos necesarios,
los clientes con el/los producto(s), así como la realizar un itinerario de visita y planificar
comparación entre los resultados internos con los jornadas de intercambio de información.
del sector.
b) Fase de análisis
El segundo paso consiste en identificar aquellas
compañías que puedan ser referentes de estudio. Principalmente, esta fase consistirá en comprender
como podemos adaptar a nuestra organización
En este punto también es muy importante aquellas prácticas que nos permitan mejorar.
establecer qué tipo de benchmarking se va aplicar:
interno, competitivo, funcional o genérico. Esto El primer paso es determinar la brecha de
definirá a qué tipo de empresas se estudiará. Para desempeño actual. Consiste en identificar que
ello se debe tener en cuenta que el competidor prácticas realiza la competencia y que puedan
potencial cumpla una serie de requisitos: beneficiar a nuestra compañía. Los resultados
pueden determinar que tenemos una brecha

150 
 
 

negativa, positiva o con operaciones en paridad; la d) Fase de acción


primera de ella significa que las prácticas de
nuestra competencia son mejores que las nuestras, Lo ideal sería que el benchmarking se convirtiese
ahora bien si encontramos que nuestras en un instrumento de planificación y el cual no se
procedimientos son mejores, entonces debemos eliminará sus resultados, sino que fuera un
realizar un estudio más amplio e interno, y la continuo estudio. En esta fase el principal objetivo es
tercera supone que nuestra competencia y nuestra transformar esos principios operacionales en
empresa tenemos procedimientos muy similares, acciones.
las diferencias no son significativas.
Primero, se desarrollarían los planes de acciones.
El segundo paso es idear los niveles de desempeño Consistirá en la elaboración de un plan de acción
futuros. Se puede hacer uso de una gráfica y en ella donde se especifiquen en qué modo o cómo se va a
se reflejará la diferencia entre el desempeño futuro transcender los hechos.
esperado con lo mejor de la industria.
El segundo paso consiste en llevar a cabo las
Esta gráfica está compuesta por tres elementos acciones y supervisar el progreso. Para ello es
esenciales: necesario tener unas pautas de realización del
trabajo y un supervisor que asegure que esas
Productividad histórica. Es una línea acciones están teniendo buenos resultados.
ascendente desde el momento pasado Por ello es muy importante tener una continuidad en
seleccionado hasta el momento actual de la el proceso de investigación interno, para poder
medición de la brecha. localizar posibles cambios que originen un
Brecha de benchmarking. Se fundamente en el retroceso en la producción, y así poder repetir los
efecto sumario de la diferencia entre el ejercicio diez pasos del benchmarking para llegar a un
actual y de la industria. Se representa como objetivo que sea la mejor práctica.
una línea vertical al momento del estudio.
Productividad futura. Es una línea Estas fases llegarán a su madurez cuando en todos
inclinada que sigue la medición de la brecha. los procesos del negocio se encuentre las mejores
Representa la productividad que se espera prácticas, asegurando así un liderazgo en el sector.
tener en un futuro. Existen otros autores que han propuesto fases o
etapas para el proceso de Benchmarking, se
c) Fase de integración decidió usar el de Camp por ser el primer teórico en
proponerlo, no se intenta decir que éste sea el
Es el proceso en el que se fijan los objetivos a raíz mejor, pero es claro y preciso.
de los hallazgos. Es importante que una vez
formalizados y estructurados por los componentes
del equipo de benchmarking, se realice un informe V.1 Ventajas y Críticas del Benchmarking
donde se ponga en conocimiento a nuestra
competencia de las decisiones que se han llegado. Camp, 1993, Spendolini, 2005, Boxwell, 1994 y
Coldling 2000) mencionan que como toda
Es importante establecer una estrategia de herramienta, recurso o metodología, tienen sus
comunicación donde prevalezca la iniciativa de pros y sus contras, hay quienes defienden al
cambio con las mejores prácticas seleccionadas y Benchmarking, también encontramos personas
explicar al socio en qué forma se llegarán a llegar a que le encuentran fallas.
ella. El principal objetivo es transformar dichas
prácticas en principios de operación que Definitivamente es un proceso que permite mejorar
cambien los métodos y acciones que ocasionen un una actividad dentro de una empresa y
cierre de la brecha que existe en las dos compañías. organización, por lo tanto hay que tener presente

151 
 
 

todos sus beneficios, a continuación se El sentido de competitividad evita el flujo de


mencionan algunos: libre información que el método requiere para
el mismo.
Es una excelente herramienta de mejora Puede conducir a copiar estrategias y mal
continua, ya que permite conocer aplicarlas en la empresa.
información importante para la organización. Requiere de capacitación especializada para el
Exige el estudio continuo de los propios personal que lo vaya aplicar.
procesos de trabajo y el de otras empresas A la competencia suele no gustarle que la
detectando continuamente oportunidades de estudien o analicen.
mejora. En la siguiente Figura 1 se presenta una secuencia
Es útil para hacer pronósticos del de la implementación del Benchmarking,
comportamiento del mercado, al estudiar los
efectos de estrategias similares puestas en
práctica por otras organizaciones, permitiendo
en un corto plazo de tiempo establecer
objetivos alcanzables y concretos.
Se promueve el trabajo en equipo, lo que hace
más llevadera la implantación de nuevas ideas
para mejorar el rendimiento del equipo de trabajo.
Permite conocer con suficiente anterioridad
nuevas tendencias y direcciones estratégicas en
función de estas y gestionar adecuadamente
el cambio.
Permite a las empresas invertir en un
proceso de aprendizaje y aplicar lo que
aprendieron directamente a los problemas de su
negocio.
Es una buena herramienta para reunir
información necesaria sobre el desempeño para
cambiar los procesos vitales dela organización.
Permite conocer la posición relativa frente
a empresas del mismo sector, evitando
estancamiento y ofreciendo distintas
alternativas de solución.

Dentro de las críticas que recibe el Benchmarking


encontramos las siguientes:

Es un proceso complejo que se necesita de


mucho compromiso para tener éxito.
No es un proceso que deba elegirse cuando
se investigan cuestiones rutinarias, de baja o
mediana importancia, debe reservarse a
cuestiones de importancia vital.
El miedo de las organizaciones a adoptar
políticas de las cuales no tienen mayor
conocimiento debido a que son originadas en
otros lugares y de las cuales no se tiene certeza
alguna. Fuente: elaboraciónpropia con datos de Camp R. (2003)

152 
 
 

VI. El Bechmarking y la Calidad en el Servicio consumidor, estos factores hacen cada vez más
competitivo los escenarios de negocio (Garza y
Para Pedro Larrea (1991, p. 44), La calidad de los otros, 2008).
servicios es la percepción que tiene un cliente
acerca de la correspondencia entre el desempeño y Gronoroos, menciona que desafortunadamente, la
las expectativas, relacionados con el conjunto de definición y medida de la calidad han resultado ser
elementos secundarios, cuantitativos, cualitativos, particularmente complejas en el ámbito de los
de un producto o servicio principal. servicios, puesto que, al hecho de que la calidad en
el servicio aún sea un concepto sin tener una
Si analizamos esta definición encontramos la definición totalmente aceptada, hay que añadirle la
palabra “percepción”, por lo tanto los clientes pueden dificultad derivada de la naturaleza intangible de los
tener distinta percepción o expectativas sobre servicios, lo intangible es complejo de valorar por
un producto, servicio o atención. parte de los clientes de manera uniforme o
unánime. (Gronoroos, 1994)
Además la calidad del servicio es responsabilidad de
toda la organización desde la alta dirección hasta Imai, señala que la calidad se refiere, no solo a la
el nivel operativo, incluyéndolo que se relaciona calidad de productos o de servicios terminados,
directa e indirectamente con los clientes, pues sino también a la calidad de los procesos que
cuanto más dependa la calidad del servicio y del se relacionan con dichos productos o servicios.
comportamiento del Recurso Humano, mayor será La calidad pasa por todas las fases de la actividad
el riesgo de que no resulte acorde a lo de la empresa, es decir, en todos los procesos
establecido. de desarrollo, diseño, producción, venta y
Horovitz, (1997) distingue tres tipos de calidad, de mantenimiento de los productos o servicios. (Imai,
acuerdo con la percepción que el cliente tenga 1998, p. 10)
sobre la satisfacción de cada una de sus
necesidades cubiertas por la empresa. Stoner, aporta que la calidad en el lugar de trabajo
va más allá de crear un producto de calidad
Calidad requerida: Nivel de cumplimiento de las superior a la medida y de buen precio, ahora se
especificaciones del servicio. refiere a lograr productos y servicios cada vez más
Calidad esperada: Satisfacción de los aspectos competitivos, esto entraña hacer las cosas bien
no especificados o implícitos. desde la primera vez, en lugar de cometer errores y
Calidad subyacente: Relacionada con la después corregirlos.(Stoner, 1996, p. 146)
satisfacción de las expectativas no
explicitadas que todo cliente tiene. Como parte del fenómeno de globalización, se
comenta hoy día acerca del servicio al cliente; y es
El mejoramiento de la satisfacción del cliente a que la tendencia mundial es enfocar las
través del ofrecimiento de productos y servicios con organizaciones hacia la satisfacción de sus
mayor calidad, ello implica prioridades en el análisis clientes. Desde finales de la década de los ochenta,
y evaluación de los productos y servicios como la tendencia en el mundo es la globalización
nunca antes. de los mercados; pero esta apertura no sólo significa
La preocupación por este tema es un rasgo común amenazas para los pequeños países, sino que,
que da como resultado que en todas las economías por el contrario, constituye una fuente de
se preparen conscientemente en favor de sus excelentes oportunidades de desarrollo. (Garza y
consumidores cumpliendo las demandas y otros, 2008).
exigencias de los nuevos mercados.
En la actualidad, para todas las organizaciones,
La globalización y los nuevos pensamientos en el lograr la plena "satisfacción del cliente "es un
ámbito económico tienen inevitables consecuencias requisito más que indispensable para ganarse y
en el mundo empresarial, en los mercados y en el posicionarse un lugar en la preferencia de los

153 
 
 

clientes y, por ende, en el mercado meta, es decir al características de la atención al cliente. Desatnick
núcleo de la población de interés para la (1990, p.99) explica las características más
empresa. importantes que debe tener la atención al cliente son:

Por ello, el objetivo de mantener satisfecho a La labor debe ser empresarial con espíritu
cada cliente, es una tarea de toda la organización de servicio eficiente, sin desgano y con cortesía.
y principales objetivos de todas las áreas El empleado debe ser accesible, no
funcionales (producción, finanzas, recursos permanecer ajeno al público que lo
humanos, entre otros) de las empresas necesita.
exitosas.(Kotler y Armstrong, 2008). El público se molesta enormemente
cuando el empleado que tiene frente a él no
Dependiendo el nivel de satisfacción del cliente, se habla con claridad y utiliza un vocabulario
puede conocer el grado de lealtad hacia una marca técnico para explicar las cosas.
o empresa, por ejemplo: Un cliente insatisfecho Se debe procurar adecuar el tiempo de servir
cambiará de marca o proveedor de forma inmediata no a su propio tiempo, sino al tiempo que
(deslealtad condicionada por la misma empresa). dispone el cliente, es decir, tener rapidez.
Por su parte, el cliente satisfecho se mantendrá Es muy recomendable concentrarse en lo que
leal; pero, tan solo hasta que encuentre otro pide el cliente, si hay algo imperfecto, pedir
proveedor que tenga una oferta mejor (lealtad rectificación sin reserva. El cliente agradecerá el
condicional). que quiera ser amable con él.
La empresa debe formular estrategias que le
En cambio, el cliente complacido será leal a una permita alcanzar sus objetivos, ganar dinero y
marca o proveedor, porque siente una afinidad distinguirse de los competidores.
emocional que supera ampliamente a una simple La empresa debe gestionar las
preferencia racional (lealtad incondicional). Por expectativas de sus clientes, reduciendo en lo
ese motivo, las empresas inteligentes buscan posible la diferencia entre la realidad del servicio
complacer a sus clientes mediante la calidad en el y las expectativas del cliente.
servicio y prometer solo lo que pueden entregar, y
entregar después más de lo que prometieron. VI.1 Dimensiones de la Calidad en el Servicio
(Burnet, 2002).
Druker (1990, p. 41) observó que: "La calidad no es
Las personas constituyen el sistema social de las lo que se pone dentro de un servicio, es lo que el
empresas, estas se organizan ya sea por individuos cliente obtiene de él y por lo que está dispuesto a
o grupos de diversa naturaleza y tamaño. Existen pagar". Por lo general, el cliente evalúa el
grupos que no son formales ni oficiales y otros que desempeño de la organización de acuerdo con el
sí lo son. nivel de satisfacción que obtuvo al compararlo con
sus expectativas. La mayoría de los clientes utilizan
Los grupos son dinámicos pues se constituyen, cinco dimensiones para llevar a cabo dicha
cambian y se dispersan. Para que los sistemas evaluación: fiabilidad, seguridad, capacidad de
sociales de las organizaciones funcionen es respuesta, empatía e intangibilidad.
necesario que tengan una estructura. La
estructura define la forma en que interactúan las Fiabilidad: Es la capacidad que debe tener la
personas en el interior de las organizaciones. Se empresa que presta el servicio para ofrecerlo de
necesitan diferentes roles de trabajo para ejecutar manera confiable, segura y cuidadora. Dentro del
todas las actividades de una organización. (Davis y concepto de fiabilidad se encuentra incluido la
Newstron, 1999). puntualidad y todos los elementos que permiten al
cliente detectar la capacidad y conocimientos
Se habla de la calidad en el servicio y cómo ésta se profesionales de su empresa, es decir, fiabilidad
ve reflejada en los clientes, pero cuáles son las

154 
 
 

significa brindar el servicio de forma correcta desde 1. El Rendimiento Percibido: Se refiere al


el primer momento. desempeño (en cuanto a la entrega de valor) que el
cliente considera haber obtenido luego de adquirir un
Seguridad: Es el sentimiento que tiene el cliente producto o servicio. Dicho de otro modo, es el
cuando pone sus problemas en manos de una "resultado" que el cliente "percibe" que obtuvo en el
organización y confiar que serán resueltos de la producto o servicio que adquirió. El rendimiento
mejor manera posible. Seguridad implica percibido tiene las siguientes características:
credibilidad, que a su vez incluye integridad, Se determina desde el punto de vista del
confiabilidad y honestidad. cliente, no de la empresa.
Se basa en los resultados que el cliente
Esto significa que no sólo es importante el cuidado obtiene con el producto o servicio.
de los intereses del cliente, sino que también la Está basado en las percepciones del cliente,
organización debe demostrar su preocupación en no necesariamente en la realidad.
este sentido para dar al cliente una mayor Sufre el impacto de las opiniones de otras
satisfacción. Capacidad de respuesta: Se refiere a la personas que influyen en el cliente.
actitud que se muestra para ayudar a los clientes Depende del estado de ánimo del cliente y de
y para suministrar el servicio rápido; también sus razonamientos. Dada su complejidad, el
es considerado parte de este punto el cumplimiento "rendimiento percibido" puede ser determinado
a tiempo de los compromisos contraídos, así luego de una exhaustiva investigación que
como también lo accesible que puede ser la comienza y termina en el "cliente".
organización para el cliente, es decir, las
posibilidades de entrar en contacto con la misma y la 2. Las Expectativas: Las expectativas son las
factibilidad con que pueda lograrlo. "esperanzas" que los clientes tienen por conseguir
algo de una empresa. Las expectativas de los
Empatía: Significa la disposición de la empresa clientes se producen por el efecto de una o más de
para ofrecer a los clientes cuidado y atención estas cuatro situaciones, (Goldwasser, 1995, p.
personalizada. No es solamente ser cortés con el 34).
cliente, aunque la cortesía es parte importante de 1.Promesas que hace la misma empresa
la empatía, como también es parte de la seguridad, acerca de los beneficios que brinda el producto
requiere un fuerte compromiso e implicación con el o servicio:
cliente, conociendo a fondo de sus características y 2.Experiencias de compras anteriores.
necesidades personales de sus requerimientos 3.Opiniones de amistades, familiares,
específicos. conocidos y líderes de opinión.
4.Promesas que ofrecen los competidores.
Intangibilidad: A pesar de que existe intangibilidad
en el servicio, en sí es intangible, es importante En la parte que depende de la empresa, ésta debe
considerar algunos aspectos que se derivan de la tener cuidado de establecer el nivel correcto de
intangibilidad del servicio: expectativas. Por ejemplo, si las expectativas son
a) Los servicios no pueden ser mantenidos en demasiado bajas no se atraerán suficientes
inventario, si no se utilizan, estos se pierden y clientes; pero si son muy altas, los clientes se
no se valoran. sentirán decepcionados luego de la compra.
b) Interacción humana, para suministrar servicio
es necesario establecer un contacto entre la Un detalle muy interesante sobre este punto es que
organización y el cliente. Es una relación en la que la disminución en los índices de satisfacción del
el cliente participa en la elaboración del servicio. cliente no siempre significa una disminución en la
calidad de los productos o servicios; en muchos
Para Kotler y Armstrong (2008, p. 128), la casos, es el resultado de un aumento en las
satisfacción del clienteestá conformada por tres expectativas del cliente, situación que es atribuible a
elementos:

155 
 
 

las actividades de mercadotecnia (en especial, de la situación, un riesgo para una organización es
publicidad y las ventas personales). (Goldwasser, copiar procesos, esto podría ocasionar serios
1995). trastornos al desarrollo de la empresa.

Ya se mencionó lo que significa Benchmarking, Por otro lado, Kinnell y Garrod(1995) desarrollaron
entonces una organización compara su desempeño un modelo para desarrollo del proceso de
con el de otra, de dentro o fuera de su industria, para Benchmarking para revisar la calidad en el servicio
aprender cómo ésta alcanza sus resultados con de bibliotecas en Inglaterra y que puede utilizarse
la finalidad de producir cambios y obtener mejoras para analizar la calidad en el servicio de algunos
en la empresa. procesos en las organizaciones. Los pasos que
proponen estos autores, son los siguientes:
Una vez que la empresa conoce sus actividades
claves y los parámetros principales que las Identificación de los factores clave de éxito.
impulsan, podrá utilizar el Benchmarkingo Documentación/diagrama de procesos y
comparación como técnica para establecer subprocesos.
objetivos respecto a estos parámetros.(Goldwasser, Identificación de los procesos claves.
1995, p. 40). Medición de los factores clave de éxito.
Análisis de resultado/identificación de las
La empresa examina su situación respecto a la diferencias de rendimiento.
competencia y aprende sobre los productos, Selección de asociados.
servicios y procesos de las mejores empresas del Organización de visitas.
mercado. Identificar las mejores prácticas.

Sin embargo, el Benchmarking no significa copiar,


ya que generalmente existirá una diferencia entre En la Figura 2, se presentan los elementos que
ambas en relación a su estructura de recursos, integran la calidad en el servicio en una
cultura, estilo de dirección, que requerirá organización.
inevitablemente la adaptación de la información
que obtenga la empresa a su propia

156 
 
 

Fuente: elaboraciónpropia (readaptación del esquema presentado en Hernández 2014).

VII. CONCLUSIONES se desea conocer las estrategias que han usado


éstas para llegar al punto donde se encuentran
En este documento, se hizo mención de la Ahora bien, se comentó en el trabajo que tanto hay
importancia del Benchmarking como herramienta seguidores del Benchmarking como detractores, lo
de apoyo a lograr la calidad en el servicio en una importante es buscar su aplicación, sin copiar
organización y, por ende, alcanzar la satisfacción al procesos o estrategias de otras organizaciones,
cliente, básicamente todos somos sujetos de pues se corre el riesgo de desviar a la empresa
consumo, el servicio que brinda un empresa se ha hacía el logro de sus metas.
vuelto una variable que diariamente está siendo
monitoreada por los Gerentes o Directores, pues El Benchmarking puede permitir conseguir tener
esta variable se ha vuelto un factor de éxito o una actitud crítica con lo que la empresa ha estado
fracaso para la empresa. haciendo. Fomenta la auto-evaluación o análisis
El Benchmarking es una alternativa, para cualquier interno, teniendo en cuenta el exterior; es decir,
organización que este consiente que el servicio al hace que la dirección y las personas implicadas en
cliente es factor clave de competitividad, es el proceso estén alerta de las posibles mejoras, en
complejo que las empresas acepten medirse con base a lo que ocurre en otras organizaciones
las mejores en su ramo, pero es necesario cuando. externas, mejorando este otros procesos, la calidad
en el servicio.

157 
 
 

Este documento intentó, además de hacer una Hernández Rodríguez C. (2014). “El servicio al cliente como
descripción teórica de los temas abordados, una de factor de competitividad y calidad en las empresas:
Caso de las Organizaciones escolares particulares”,
reflexión en torno a las herramientas disponibles Artículo Publicado En el No.1 Año 2014 de la Revista
que una empresa puede utilizar para mejorar la Ciencia Administrativa del Instituto de Investigaciones y
calidad en el servicio, en este caso el de Estudios Superiores de la Ciencias Administrativas
Benchmarking. de la Universidad Veracruzana, ISSN 1870-9427 y
Latindex Folio 14318, Página 10-20.
REFERENCIAS
Horovitz, J. (1997). La Calidad del Servicio. A la conquista del
Cliente. Editorial Mc Graw Hill. Madrid.
Antún Callaba J.P. y Ojeda Toche L. (2004). Benchmarking
de procesos logísticos. Revista Ingeniería.
Imai. (1998). “Como Implementar el Kaizen en el Sitio de Trabajo
Investigación y Tecnología, vol. V, núm. 1, enero-
(Gemba)” Editorial Mc Graw hill. México.
marzo, 2004, pp. 59-76, ISSN: 1405-7743.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Kinnell M, Garrod P. (1995). Benchmarking and its relevance
to the Library and information. British Library
Boxwell RJ. (1194). Benchmarking para competir con ventaja.
Research and Development Department Project.
McGraw Hill. Madrid.
Northumberland: s.n.
Burnet Ken (2002), Gestión de la relación con el cliente clave.
Kloter Philip y Armstrong Gary (2008), Fundamentos de
Pearson Educación. España.
Marketing. Pearson-Educación. México.Larrea, Pedro.
(1991). Calidad de Servicio. Del marketing a la
Camp, Robert C. (1993) Benchmarking, Editorial Panorama
estrategia. Díaz de Santos. Madrid.
Editorial S.A., México.
Spendolini Michael J. (2005) Benchmarking. Primera edición.
Carballo Roberto (2015). En la espiral de la innovación. Modelo
Grupo Editorial Norma. Colombia.
de Benchmarking y experiencias de empresas
innovadoras en España. Editorial Díaz de Santo.
Stoner, J. (1996). Administración. Sexta Edición. Prentice-
Madrid.
Hispanoamericana, S.A. México.
Coldling Silvia (2000). Benchmarking. Editorial AENOR,
Asociación Española De Normalización y Certificación.
MadridDavis K y Newstron J. (1999) Comportamiento
Humano en el trabajo, Mc Gram Hill, México.

De Cárdenas Cristia A. (2006). El Benchmarking como


herramienta de evaluación. Revista Acimed; 14 (4).
ISSN1024-9435. La Habana. Cuba

Desatrick, R. (1990). Como conservar su cliente. El secreto del


Servicio. Editorial Legis IESA. Caracas.

Druker, P. (1990). El Ejecutivo Eficaz. Editorial Sudamericana.


Buenos Aires.

Garza, Efraín., Abreu J. L. y Badii M. H. (2008). Mejoramiento


de la calidad de servicios mediante el modelo de las
discrepancias entre las expectativas de los clientes y
las percepciones de la empresa. Artículo publicado en
International Journal of Good Conscience. 3(1): 1-64.
Marzo 2008. ISSN 1870-557X

Goldwasser. (1995). Benchmarking: People make the


Process. Journal of Management Development.
Management Review vol 84 pp 39-45. ISSN: 0262-
1711.

Gronoroos, C (1994). “A Service Quality Model and its Marketing


implications”. European Journal of Marketing, 18 (4),
36-44.

158 
 
 

UNIDAD IV. La Dimensión Psicosocial

4.1. La escuela y la comunidad.


4.2. La participación de la comunidad en la escuela.
4.3. La influencia de la escuela en la comunidad.
4.4. Niveles y formas de participación. Consejos de participación social.
4.5. Liderazgo. Estilos.

159 
 
 

que participan de un determinado entorno


El entorno de los centros escolares: orden y
(considerado éste prácticamente a cualquier nivel
órdenes. también). En este sentido, pueden considerarse un
medio que permite transformar las interacciones que
González, María Teresa, José Miguel Nieto y tienen lugar en el ambiente en de- cisiones y
Antonio Portela (2003). Organización y Gestión acciones coordinadas.
de Centros Escolares: Dimensiones y procesos
(Capítulo 11). Pearson Educación, Madrid. (pp. Estas formas pueden presentar diferentes niveles de
194-203). abstracción y comprehensividad, pero ha sido
común proponer ‘modelos’ (Frances, Levacic,
El entramado de relaciones que tienen lugar en el Mitchell y Thompson, 1991) o ‘estructuras’
ambiente (relevante) del que participan los centros (Alexander, 1995) que, a un nivel máximo de
escolares puede considerarse justificadamente comprehensividad y abstracción, tratan de identificar
como algo enormemente heterogéneo, la naturaleza de la coordinación en el entorno y, en
comprehensivo y complejo. térmi- nos algo más concretos, las dimensiones y
características básicas que dicha coordinación
Con todo, no es imposible identificar siquiera cierto puede incorporar.
orden en él y, especialmente, iniciativas e incluso
esfuerzos orientados a introducir orden, cualquiera Tres son las formas básicas a que es común hacer
que sea su naturaleza y carácter. Tal orden puede referencia, si bien las denominaciones empleadas (y,
ser conceptuado como coordinación. Ciertamente, naturalmente, postulados e incluso conceptuaciones
ésta es una noción que carece de una definición subyacentes) pueden variar:
suficientemente precisa que suscite un consenso
suficientemente amplio. • Mercado.
• Organización (formal).
Las conceptuaciones disponibles, como las • Red y/o comunidad.
perspectivas subyacentes a ellas, son, antes bien,
múltiples y heterogéneas (Alexander, 1995). Con Específicamente, Alexander (1995) identifica tres
todo, la coordinación evoca la idea de órdenes o estructuras básicas de coordinación
compatibilidad, conexión, coherencia, articulación o basados en sus correspondientes mecanismos
concertación entre órdenes (Alter y Hage, 1993; respectivos:
Alexander, 1995): una especie de orden entre -La estructura jerárquica consiste en derechos y
órdenes. Naturalmente, estos órdenes pueden venir obligaciones basados en la autoridad.
representados por organizaciones u otro tipo de -La estructura de mercado consiste en
entidades no asimilables a dicha categoría, pero intercambios basados en el precio.
tam- bién por dimensiones o aspectos de las mismas -La estructura de solidaria consiste en consensos
(unidades, grupos o incluso individuos, por ejemplo) o acuerdos basados en la confianza.
y agregados más amplios de tales organizaciones y
entidades (redes, por ejemplo). Los modelos organizativos con que mantendrían
correspondencia estos órdenes o estructuras
Incluso no han faltado iniciativas y esfuerzos para básicas, con su correspondiente mecanismo
identificar formas de coordinación; esto es, formas característico, serían, a su vez, los siguientes:
mediante las cuales son concertadas organizaciones
y otras entidades1 (prácticamente a cualquier nivel) 1. Organización formal.
2. Mercado.
_____ 3. Comunidad.
1 Sin perjuicio de que pueden también ser identificadas
operando dentro de organizaciones y otras entidades. En
particular, será común que se produzcan superposiciones entre Estas formas de coordinación definirían un continuo
las formas de coordinación entre organizaciones y sus que reflejaría el grado relativo de jerarquía o
estructuras de coordinación internas, debido principalmente al solidaridad:
carácter cada vez más difuso de la noción de organización

160 
 
 

a) En un extremo del mismo, que representaría el las combinaciones serán múltiples y variadas. No
polo de máxima jerarquización, estaría situada la obstante, dependiendo del grado en que cada tipo de
organización formal centralizada. La coordinación interacción, con su correspondiente mecanismo,
viene aquí deerminada por alguna forma de esté presente y el modo en que sean combinados,
autoridad (formal). prácticamente cualquier estructura o sistema de
coordinación entre organizaciones podría ser
b) Al otro extremo de dicho continuo, que ubicado en dicho continuo.
representaría el polo de máxima solidaridad,
estaría situada la comunidad orgánica. En este Los tres órdenes señalados pueden identificarse en
caso, la coordinación viene determinada, el ámbito de la educación escolar, aunque
esencialmente, por el sentido de obligación mutua presentando peculiaridades y, naturalmente, un
que experimentan los elementos vinculados, que, significativo grado de variabilidad ligado a
a su vez, puede ser resultado de los siguientes fac- circunstancias concretas. Aquí se prestará particular
tores, operando individual o conjuntamente: atención a los tres si- guientes: el cuasi-mercado, la
filiación compartida, interacción recíproca a lo red y la comunidad.
largo de un periodo prolongado de tiempo y valores
compartidos (siendo, no obstante, este último Menos atención recibe la organización (formal),
factor el más importante entre todos, y la combi- precisamente por la atención que viene recibiendo
nación entre el primero y el tercero bastante en todo este trabajo. Conviene tener presente, no
frecuente). obstante, que el entramado de relaciones que
configura un entorno está cada vez más organizado,
c) El centro estaría ocupado por el mercado perfecto, particularmente cuando se trata del entorno de or-
caracterizado por la ausencia tanto de jerarquía ganizaciones formales. En palabras de Scott
como de solidaridad. La coordinación constituye el (1992a),
resultado de la adaptación mutua espontánea a su
ambiente que llevan a cabo agentes (organi- "...es importante constatar que los contextos relacionales
zaciones, grupos, individuos) con intereses de las organizaciones formales están experimentando una
particulares que libremente adoptan decisiones y creciente organización. Los ambientes de las
acciones. Pueda o no ser identificada esta organizaciones formales están ellos mismos organizados
situación ideal, lo cierto es que sí es posible formalmente, en una medida realmente sorprendente» (p.
15).
identificar mercados creados deliberadamente:
básicamente, un conjunto de normas y reglas de
2.2. Cuasi-mercado
conducta (reglas de decisión y acción), acordadas
o prescritas, que introducirán incentivos o
Como solución a diversos males atribuidos a la
limitaciones que contribuirán a la concertación de
educación escolar entre los que su falta de eficiencia
las decisiones y acciones de las organizaciones a
ocuparía una posición preeminente, ha sido
través de un intercambio de una naturaleza similar
relativamente frecuente dirigir la atención al mercado
al característico del mercado.
como posible mecanismo a través del cual prestar
En algunos casos, la coordinación mantendrá su
servicios educativos, cualesquiera éstos fuesen,
carácter voluntario. Sin embargo, en ciertos casos,
tomando como referencia para ello a las empresas)
no ocurrirá así: los intercambios tendrán lugar
(Glennerster, 1997; Levacic y Hardman, 1998;
entonces en el marco de una normativa legitimada,
Adnett y Davies, 1999).
para el control de cuyo cumplimiento suele haber
previsto algún dispositivo (sin necesidad de que
Ahora bien, la manera de entender esta aplicación
haya vínculos jerárquicos directos).
no ha suscitado un consenso absoluto, debido
fundamentalmente a las reticencias que suscita el
En todo caso, lo normal será identificar entornos en
mercado, entendido en un sentido más ortodoxo y
los que sean combinados de modo particular los tres
estricto, para ser aplicado a ese ámbito. Al menos,
mecanismos y órdenes de coordinación, por lo que
dos razones pueden ser destacadas para justificar

161 
 
 

estas reticencias: de una parte, la educación que un Así pues, a diferencia del mercado en su acepción más
alumno recibe en un centro escolar produce no sólo ortodoxa, la regulación introducida por la
beneficios estrictamente privados, sino también Administración será más acusada y la competición que
beneficios que afectan a la sociedad en su conjunto; se establece entre las organizaciones que prestan los
de otra parte, hay que contar con desigualdades de servicios tendrá un carácter más imperfecto (Levacic y
partida (por ejemplo, referidas a la capacidad para Hardman, 1998).
obtener información adecuada para discernir sobre
la calidad de la educación que está siendo propor- Central en la caracterización de un cuasi-mercado es
cionada) que previsiblemente distorsionarían ese la división operada entre quienes se encargan de
proporcionar un servicio y quienes se encargan de
tipo de relaciones.
adquirirlo (Glennerster, 1997; Le Grand, 1999). En el
contexto escolar, los centros educativos serían los
Así, pues, ha sido habitual proponer y aplicar encargados de prestar los correspondientes servicios,
soluciones basadas en el mercado que no fueran mientras la Administración, a cuyo cargo corre la
absoluta- mente fieles a las concepciones más financiación, actuaría como agente que los adquiere en
ortodoxas y estrictas (Adnett y Davies, 1999). No es interés de sus usuarios (específicamente, las familias):
de extrañar, pues, que la introducción de las en efecto, la Administración financiaría, en interés de
relaciones de mercado en el ámbito de la educación los padres, a los centros escolares, que prestan tales
haya presentado diversas variantes, algunas de las servicios (Adnett y Davies, 1999; Davies y Adnett,
cuales han estado más pró- ximas a tal ortodoxia, 1999).
mientras otras lo han estado menos (Glennerster,
1997; Adnett y Davies, 1999). Por tanto, los usuarios de esos servicios (las familias)
no son quienes directamente los adquieren (esto es,
Hasta el momento, y en nuestro entorno más quienes directamente pagan por ellos), sino que lo
próximo, lo que ha atraído particular atención son los hacen a través de la Administración (que habría de
cuasi-mercados, también denominados mercados actuar en su interés, financiándolos). Naturalmente,
internos (Jones y Cullis, 1996), que vienen a ello tiene la siguiente implicación: la Administración
representar una vía intermedia entre los bonos pasa a convertirse en una instancia que tiende a
escolares y el sistema escolar público estatal tal concentrar su atención en la contratación de unos
servicios, en detrimento de la prestación directa de
como lo hemos venido conociendo. En general, con
esos servicios; o sea, se dedica más a adquirir la
estos términos no se hace referencia sino a un
prestación de servicios a través de múltiples entidades
conjunto de reformas interrelacionadas, entre las (normalmente, públicas y privadas) con arreglo a unas
que merecen ser destacadas las siguientes (Levacic determinadas condiciones, en lugar de asumir ella
y Hardman, 1998; Davies y Adnett, 1999): misma tales prestaciones.
• Incrementar las posibilidades con que cuentan los
padres para elegir centro escolar. Pero central en la caracterización de un cuasi-mercado
• Elevar la autonomía de los centros escolares. son también las relaciones de competición que se
• Introducir algún dispositivo para proporcionar establecen entre las entidades que han de ocuparse de
información pública sobre el rendimiento de los la prestación de servicios: a fin de que las familias
centros, habitualmente basado en indicadores de reciban un mejor servicio, los centros escolares
rendimiento académico de los alumnos. competirán unos con otros (Glennerster, 1998). En este
escenario, los recursos económicos provenientes de la
En términos más precisos, y siguiendo a Le Grand Administración operan como incentivos para competir
(1999), un cuasi-mercado se caracteriza por (Levacic y Hardman, 1998; Adnett y Davies, 2000). Más
constituir una modalidad de mercado que presenta concretamente, esos fondos inducirán a los centros a
las dos siguientes particularidades: competir por atraer más alumnos, puesto que esta
(1) la financiación continúa correspondiendo al circunstancia dependerá su obtención. Más aún, la
Estado y (2) proveedores independientes (por ejemplo, captación de alumnos requerirá satisfacer las
centros escolares) compiten entre sí para prestar un preferencias de sus padres, que previsiblemente
dterminado servicio. conferirían particular importancia al rendimiento que
sus hijos reflejen en pruebas y exámenes.

162 
 
 

A todo ello habría que unir otro rasgo fundamental a y, en todo caso, no han sido consistentemente
la hora de hacer una caracterización suficientemente coincidentes con las expectativas iniciales, no ya
fidedigna del cuasi-mercado: éste se caracteriza por sólo cuando han sido objeto de estudio adoptando
estar notablemente regulado por la Administración. una perspectiva sociológica, sino incluso cuando lo
Ciertamente, las reformas asociadas al mismo han sido adoptando una perspectiva estrictamente
incluyen, por ejemplo, tanto la potenciación de la económica (Adnett y Davies, 1999).
elección de centros por parte de las familias como la
de la autonomía de los centros. 2.3. Redes
Los centros educativos no son, en absoluto, ajenos
Pero, paradójicamente, el control que la a esta noción, que ha sido aplicada, principalmente,
Administración ejerce sobre los centros escolares va (1) a determinadas relaciones que se establecen
también en aumento, particular- mente entre organizaciones (por ejemplo, redes de
estableciendo un marco curricular común cada vez centros), (2) a determinadas relaciones que se
más prescriptivo. Por consiguiente, la capacidad de establecen entre los profesionales que trabajan en
decisión con que cuentan no sólo padres sino ellos (por ejemplo, redes de profesores) e incluso (3)
también los responsables de los centros queda a de- terminadas relaciones que se establecen entre
sujeta a importantes restricciones (Levacic y centros y sus sistemas de apoyo, así como entre
Hardman, 1998; Davies y Adnett, 1999) éstos mismos (lo que ha llegado a recibir la
denominación de redes de apoyo).
¿Qué se persigue con todo ello? Incluso
retóricamente, ha sido frecuente hacer referencia –o Especial interés tiene comenzar llamando la
siquiera aludir– a dos ventajas fundamentales del atención sobre la siguiente circunstancia: a menudo,
cuasi-mercado: calidad y diversidad. las iniciativas para crear o consolidar redes han
surgido, siquiera en parte, precisamente como
En términos más precisos, puede afirmarse que, en respuesta a las exigencias de competición derivadas
coherencia con lo expresado al inicio de este de aquellas otras iniciativas encaminadas a
apartado, recurriendo a este modelo introducir un cuasi-mercado en este ámbito.
interorganizativo se persigue incrementar la
eficiencia con que son prestados los Wallace (1998) llega a referirse a ellas como una
correspondientes servicios, entendida en dos ‘contra-política’, explícita y/o implícita: agentes rele-
sentidos complementarios (Glennerster, 1997; vantes de un determinado contexto local responden
Levacic y Hardman, 1998; Adnett y Davies, 2000): a una política externa que perciben como amenaza
a sus creencias y valores, empleando
• Eficiencia distributiva: los recursos están coordinadamente sus recursos para intervenir en la
distribuidos de tal manera que hay un ajuste óptimo puesta en práctica de dicha política, hasta el punto
entre lo que los consumidores quieren y lo que de desafiar e incluso socavar las metas originales.
puede ser producido (en este caso, unos
determinados servicios). Hay que tener presente que, en el ámbito de la
• Eficiencia productiva: los bienes y/o servicios son educación, la utilización de esta noción (a veces
producidos de la manera más eficiente posible empleando otros términos equiparables) no es
(básicamente, al menor coste posible). suficientemente definida ni completamente
consistente, si bien el uso que de ella se hace tiende
Consiguientemente, a través de un cuasi-mercado a presentar concomitancias suficientemente
se persigue no sólo elevar los nive- les de significativas.
rendimiento académico, sino también, y al tiempo,
diversificar las vías a través de los cuales son En general, es común emplearla en un sentido
alcanzados. No obstante, los resultados de la altamente comprehensivo, asimilándola a la
implantación de este modelo han sido controvertidos categoría de modelo o enfoque de coordinación y,
por tanto, situándola virtualmente al mismo nivel que

163 
 
 

el mercado y la organización jerárquica (los otros dos establecen, pues, entre una serie de instancias que,
modelos o enfoques identificados más a menudo), o esencialmente, tienen la condición de iguales unas
incluso considerándola capaz de subsumir a ambos con respecto a otras. Por ello, ha llegado a afirmarse
(Frances y otros, 1991; Armson y otros, 1995). que representa una forma organizativa plana,
particularmente al ser comparada con la
En un sentido más específico, es relativamente organización jerárquica. El control sería ejercido por
común emplearla para hacer referencia tanto a una sus miembros, no emanando de ninguna fuente de
serie de nodos, o posiciones, como a las conexiones poder centralizado (Frances y otros, 1997).
identificables entre ellos: la red es entonces
conceptuada como un conjunto de nodos, o -Entre los elementos insertos en una red se
posiciones (en el caso que aquí nos ocupa, establecen relaciones de interdependencia, o
ocupadas por personas, grupos o incluso dependencia mutua: en lugar de haber elementos
organizaciones), ligados por una serie de que dependen de otro(s), todos vendrían a depender
interacciones. entre sí. Una red puede incluso ser considerada
como un modo de regular la interdependencia entre
Ésta es, sin embargo, una definición muy general, unidades, diferente al modo en que es regulada
aplica- da en numerosas disciplinas, que no alcanza dentro de una organización o en el mercado. Pues
a reflejar los significados que normalmente son bien, tales relaciones de interdependencia
asociados a esta noción en el ámbito de las demandan, a su vez, la realización de intercambios
organizaciones o, específicamente, en el de los entre las partes involucradas, en el curso de los
centros escolares. cuales algunas de ellas proporcionarán algo de
valor, mientras otras lo recibirán a cambio (Ouchi,
Aplicada la noción a estos ámbitos, en una red 1991). Como consecuencia de estos intercambios,
concurren, fundamentalmente, los rasgos las relaciones establecidas reportarán beneficios
siguientes: mutuos y, por tanto, serán mutuamente ventajosas –
o, al menos, estarían en condiciones de serlo–
Una red puede ser considerada como un enfoque (Armson y otros, 1995). Congruentemente, la
de coordinación entre unidades organizativas, reciprocidad (o correspondencia mutua entre las
entendido este término en sentido amplio partes) se convierte en una característica central de
(Grandori y Soda, 1995). Ello comporta que la este en- foque de coordinación. Sin embargo, ello ha
noción es aplicable no ya sólo a las relaciones sido entendido, básicamente, de dos formas
interorganiza- tivas, sino también a las relaciones marcadamente diferentes (Powell, 1991a):
que se establecen dentro de una organización
(Frances y otros, 1991). En todo caso, con – bien implicando la realización de intercambios
frecuencia ha sido objeto de aplicación al primero de valor sustancialmente equiva- lente en el curso
de los escenarios mencionados. de una secuencia claramente delimitable, en cuyo
A ello hay que agregar que los elementos de que caso la reciprocidad podría ser asimilada a la
consta una red (esto es, las unida- des equivalencia de beneficios entre las partes
organizativas en ella insertas) son autónomos. involucradas en el intercambio y acabaría siendo
Pueden incluso llegar a estar se- parados entre sí, congruente con la búsqueda del interés particular,
siquiera en dos sentidos: carecerán tanto de
propiedad común como de un único (y – o bien implicando la realización de
homogéneo) marco legal. Por consiguiente, la transacciones cuya continuidad, que se prolonga
constitución de una red puede no implicar durante extensos periodos de tiempo e incluso
modificación alguna en la propiedad o en los indefinidamente, depende más bien de la
límites for- males de las entidades insertas en ella existencia de desequilibrios entre las
(Powell, 1991a; Grandori, 1997; Scott, 1998). contribuciones de las partes involucradas: en
Asimismo, tales elementos tienen igual estos casos, intercambios inicialmente
consideración dentro de la red: las relaciones se desproporcionados generan un sentido de

164 
 
 

obligación entre las partes con relación a los futuros relativa a la conducta de otra persona o entidad,
intercambios, sentido de obligación (y, en definitiva, que mitiga el temor a una conducta oportunista por
unas determinadas referencias normativas) que es su parte: confiar implicará aceptar que la
lo que las mantendría conectadas entre sí. probabilidad de que aquel o aquello en él/lo que
confiamos actúe en beneficio –o, al menos, no en
Naturalmente, estas condiciones favorecen la perjuicio– nuestro es suficientemente alta como
cooperación entre las entidades insertas en la red. para cooperar con él (Bradach y Eccles, 1991).
Ahora bien, pese a que la cooperación suele
considerarse un rasgo asociado a las redes, las – Atendiendo a tales expectativas, la confianza
relaciones de competición no quedan en absoluto implica la exposición a las acciones que acabe
excluidas. En efecto, no es extraño que, en el llevando a cabo la otra parte, con independencia
contexto de una red, se produzca cooperación entre de su capacidad para supervisarla o controlarla.
organizaciones que, a su vez, sean competidoras En otras palabras, confiar implicará asumir la
unas con respecto a las otras (Powell, 1991a; vulnerabilidad con respecto a esa otra parte y,
Armson y otros, 1995). consecuentemente, disponerse a correr un riesgo
(Mayer, Davis y Schoorman, 1995).
Llegados a este punto, es preciso destacar que otro
rasgo considerado definitorio de esta forma de • Esta caracterización de las redes lleva, finalmente,
coordinación reside en que las relaciones de a hacer referencia a la importancia que adquieren
cooperación que se establecen entre las entidades las relaciones informales en esta modalidad de
insertas en una red terminan estando basadas en la coordinación. A fin de cuentas, las redes «tienden a
con- fianza. Incluso no han faltado los autores que cobrar existencia en los intersticios de las
confieran a este rasgo un papel decisivo en la relaciones so- ciales» (Frances y otros, 1991: 15).
caracterización de esta modalidad de coordinación, En definitiva, pues, la coordinación suele adoptar
con capacidad para articularla (Frances y otros, un carácter informal en ellas. Como consecuencia
1991; Armson y otros, 1991; Alexander, 1995). de ello, es más penetrante y generalizada, aunque
frecuentemente operando a pequeña escala, sin
Precisamente un problema que ha afectado a esta que esta circunstancia suponga menoscabo alguno
noción es haber quedado a menudo confundida con de su importancia. Al tiempo, ocurre de modo
la cooperación, hasta el punto de llegar a ser menos transparente, llegando incluso a quedar
sinónimos (Mayer, Davis y Schoorman, 1995; oculta por su opacidad, de forma tal que algunas
Rousseau y otros, 1998). Sin embargo, hay que redes llegan a ser altamente excluyentes de todo
tener presente que, aun siendo común que la aquello que no participe de ellas.
confianza conduzca a la cooperación, no es menos
cierto que ésta puede ocurrir en ausencia de aquélla 2.4 Comunidad
(o sea, es posible cooperar con alguien sin confiar
en él), por lo que la confianza no constituye una Este es otro modelo organizativo al que a menudo se
condición necesaria para que la cooperación ocurra. ha recurrido no ya sólo para ha- cer referencia y
comprender determinados contextos educativos,
La noción de confianza es altamente comprehensiva sino también para pro- poner cómo habrían de ser.
y, como cabe suponer, carece de reflejo en una No obstante, puede observarse que su uso también
definición que suscite una aceptación generalizada. ha sido considerablemente heterogéneo.
Puede inclu- so ser considerada una noción Precisamente uno de los aspectos respecto de los
multidimensional (Tschannen-Moran y Hoy, 1997). que varía el uso dado a este concepto es el ámbito
De ella merecen ser destacados aquí los dos rasgos por él comprendido. ¿Qué abarcan nociones como
siguientes: comunidad educa- tiva o comunidad escolar? Las
respuestas a esta cuestión han sido múltiples, no
-La confianza comporta tener una expectativa necesariamente incompatibles entre sí. Merz y

165 
 
 

Furman (1997) han tratado de sistematizarlas, e Llegados a este punto, hay que introducir una
identifican los siguientes usos: precisión concerniente a lo que, según quedó puesto
de manifiesto anteriormente, es frecuente considerar
• Comunidad como entorno social. En este caso, como la base de las relaciones características de las
redes: la confianza.
la noción de comunidad suele utilizarse en dos
sentidos: Naturalmente, ésta puede emanar de fuentes
– Como zona local geográficamente delimitada diversas, no necesariamente incompatibles entre sí
(por ejemplo, un barrio) con un alto grado de (Bradach y Eccles, 1991). Pues bien, cuando son un
cohesión, en el seno de la cual estaría conjunto de creencias, valores y normas comunes
incardinada la escuela, desempeñando un papel las que ge- neran esa confianza, la noción de red se
crecientemente importante. aproxima tanto a la noción de comunidad que no es
-Como entorno o ambiente relevante del centro, fácil localizar rasgos significativos que permitan
especialmente aquellas instancias distinguir entre ambas.
sociopolíticas con intereses en el centro y/o en
las que éste tiene intereses (por ejemplo, Debe así quedar claro que tales elementos
instituciones u organismos públicos, empresas, normativos no constituyen la única fuente de
confianza. Las propias relaciones personales que
asociaciones...). cotidianamente se establecen también lo son. No
• Comunidad como grupo. Este concepto sirve
obstante, extremadamente difícil resultará
también para designar agrupaciones constitutivas de
especificar qué produce la confianza en un deter-
la vida de los centros que integran a personas con
minado contexto. Lo más común será que múltiples
unos valores compartidos: es el caso, por ejemplo,
condicionantes se combinen para contribuir a su
de las agrupaciones que se establecen entre
desarrollo.
quienes tienen una misma profesión (comunidades
profesionales) o unas mismas creencias religiosas
Pero, en cualquier caso, ¿cómo suele ser
(centros educativos confesionales).
conceptuada específicamente una comunidad,
• Comunidad como atributo. Esta noción es también
modelo al que ha sido común recurrir para hacer
empleada para hacer referencia a un atributo,
referencia a contextos escolares? En ausencia de
propiedad o cualidad que presenta el centro: en la
una definición precisa lo bastante consensuada,
medida en que éste incorpore un conjunto coherente
cabe recurrir a una serie de temas comunes (Shields
de rasgos, podrá ser considerado como comu-
y Seltzer, 1997; Furman, 1998; Strike, 1999), a los
nidad.
que seguidamente se hará referencia para completar
una mínima clarificación del concepto.
Naturalmente, estas acepciones no carecen de
relaciones significativas entre sí. Tal como afirman
• Ante todo, hay que poner de relieve que el
expresamente estas autoras, cada una de ellas no
postulado más común y más relevante ha sido
hace sino concentrar su atención en determinados
considerar que la condición más importante que
aspectos de la comunidad.
permite asimilar una colectividad a una comunidad
es la existencia de alguna identidad entre sus
Antes es preciso aclarar, no obstante, que este
miembros (Furman, 1998).
modelo y el anterior presentan concomitancias que
En efecto, para que cualquier individuo sienta que
deben ser tenidas en cuenta: entre ambos hay
forma parte de una comunidad es preciso tener algo
coincidencias, hasta el punto de poder considerar
en común con los demás individuos de la
que el primero (comunidad) puede quedar
colectividad correspondiente: entre todos ellos, ha
subsumido, siquiera parcialmente, dentro del
de haber algo en común. En términos muy básicos,
segundo (red). En efecto, una comunidad parece
ello puede ocurrir de dos maneras: bien
participar significativamente de los rasgos que
congregando a individuos entre los que ya existe esa
permiten identificar a una red (Alexander, 1995).
identidad (como puede ser el caso

166 
 
 

de los centros confesionales), o bien creando esa Desde esta perspectiva, el mero acuerdo con
identidad en una colectividad ya existente (como relación a ciertos valores ni siquiera sería,
puede ser el caso de un centro que consiga considerado en sí mismo, suficiente. Antes bien,
desarrollar una visión compartida). tales valores habrían de tener carácter constitutivo;
es decir...
• Ahora bien, no menos importante es atender al
contenido de esa identidad. Una comunidad no está – tendrían que suscitar unos fines compartidos los
basada en la mera constatación de rasgos comunes miembros de esa colectividad (por tanto, tales
entre sus miembros, cualesquiera sean esos rasgos. valores y normas permitirían que los miembros de la
Es también frecuente considerar que quienes forman colectividad estuvieran unidos por unos mismos
parte de una comunidad acabarán teniendo en fines), y
común un conjunto de valores y normas. En su – tendrían que promover proyectos comunes
revisión sobre las connotaciones asociadas al dirigidos al logro de esos fines (por tanto, tales
concepto, Beck (1999) llega a afirmar de modo casi valores y normas permitirían también que los
categórico: «prácticamente todas las definiciones de miembros de la colectividad estuvieran unidos en
comunidad hacen referencia a la presencia de unas tareas).
normas o valores comunes como característica
distintiva». • La cohesión característica de una comunidad
vendrá determinada, en último término, por las
En todo caso, la constitución de una comunidad no interacciones que se establecen entre quienes,
está estrictamente ligada a valores y normas con un perteneciendo a ella, com- parten un conjunto de
determinado contenido. La autora anterior considera rasgos (sobre todo, valores, normas y fines) (Louis,
que, con independencia de que puedan ser Kruse y Bryk, 1995). Las relaciones que tienen lugar
identificadas grandes tendencias favorecedoras de entre quienes forman parte de una co- munidad
unos valores (en particular, valores positivos y tienen un carácter singular. De ellas merecen ser
edificantes, como la crítica y la justicia) en detrimento destacados siquiera los rasgos siguientes (Shields y
de otros, la mayor parte de los expertos en este tema Seltzer, 1997; Strike, 1999):
reconocen que esos valores pueden ser de cualquier
tipo. Ahora bien, ¿significa todo esto que valores y a) son continuas y múltiples, produciéndose en
normas adquieren tal importancia para la escenarios diversos y, a la vez, complementarios;
constitución de una comunidad que cualquier otro b) es común que revistan carácter informal;
aspecto queda postergado? Ofrecer una respuesta c) desarrollan vínculos personales, e incluso
afirmativa a esta cuestión no sería adecuado, y en afectivos o emocionales; d) están presididas por
modo alguno ha de colegirse de lo expuesto hasta la búsqueda de consenso.
ahora.
Naturalmente, el aglutinante de este tipo de
• A tales valores y normas estarían asociados unos relaciones sería, tal como anterior- mente quedó
propósitos o finalidades con capacidad para guiar la puesto de manifiesto, la confianza. De cualquier
actividad desplegada. En efecto, es igualmente modo, tales rasgos –como, prácticamente, cualquier
frecuente atribuir carácter intencional a la otro atribuible a este modelo organizativo– pue- den
comunidad, lo que también contribuye a conferir considerarse fruto de la presencia de unos valores y
singularidad a este modelo organizativo. A este normas comunes. Éstos re-presentan a menudo una
respecto, tiene interés hacer referencia a la precisión condición previa para conseguir constatar otros
introducida por Strike (1999). A juicio de este autor, rasgos significativos de la comunidad.
no todo lo que es valorado en un colectividad resulta
decisivo para alcanzar la categoría de comunidad.

167 
 
 

Si entendemos a esta en un sentido amplio, como un


La dimensión comunitaria.
conjunto de sujetos que comparten un espacio y una
preocupación por encontrar soluciones a problemas
Frigerio, Graciela, Margarita Poggi y Guillermina sentidos como comunes, las distintas modalidades
Tiramonti (1996). Las instituciones educativas con las que los sujetos establezcan sus vínculos de
Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. pertenencia, darán matices a los lazos entre la
Serie Flacso Acción. Troquel. Buenos Aires. comunidad y cada establecimiento.
(pp.97-115).
Por su carácter favorecedor u obstaculizador, dos
1. CUESTIONES GENERALES cuestiones claves se imponen al abordar la
2. ¿INSTITUCIÓN CERRADA O ABIERTA articulación entre escuela y comunidad: en primer
3. LA PARTICIPACIÓN lugar, el carácter abierto o cerrado3 de las
Niveles y formas de la participación organizaciones y de la comunidad y en segundo
Obstáculos y límites de la participación lugar el tratamiento del concepto de participación.
Organizarla participación
4. VIVENCIAS Y CONVIVENCIA Veamos las cuestiones relativas al carácter cerrado
4.1 Acerca de los estilos frente a los problemas o abierto de las instituciones educativas.
disciplinarios y de convivencia
¿Institución cerrada o abierta?
La palabra comunidad aparece con mucha
frecuencia en los discursos que se refieren a lo Decíamos en otro capítulo que cada institución
educativo. Se apela a lo comunitario como modo de ocupa una parcela del terreno social establecido en
convocar a la población en general, o a los actores un cerco4 material y simbólico que la delimita. Este
de la tarea educativa, para desarrollar cerco puede poseer características bien distintas
comportamientos y actitudes de mayor compromiso según las instituciones, las épocas y la lógica de los
con los problemas de la educación. En general, la actores que las habitan. EI mismo debe entenderse
apelación a lo comunitario esta acompañada de una simultáneamente como un continente y como una
convocatoria a la participación en los ámbitos "membrana" que regula los intercambios.
escolares.
Las características del cerco simbólico que
¿Qué se entiende por comunidad? establezca cada institución educativa nos permitirán
definirla como cerrada o abierta. Y justamente, sobre
"Siempre que en un determinado espacio geográfico este punto queremos reflexionar. Ocurre a veces que
los individuos se conocen, poseen intereses las palabras van adquiriendo un sentido maniqueo.
comunes, analizan juntos sus problemas, y ponen en Entonces se piensa, sin matices, en “cerrada = malo”
común sus recursos para resolver los, podemos o su opuesto “abierta = bueno”. Sin embargo, es
afirmar seguramente que ahí existe una comunidad". necesario incluir matices, y con ellos, los riesgos.
(Neto, A. F. Y Garda, S.; 1987, pág. 9).
Presentamos un cuadro5 un primero punteo de los
En las teorías la idea de comunidad y la de grandes rasgos correspondientes a cada uno de los
organización, en numerosas ocasiones convergieron dos tipos de instituciones y sus riesgos. Es posible
y en otras adoptaron significaciones divergentes. incluir más elementos descriptivos y considerar más
Las cuestiones relativas al poder y al control social1 consecuencias y variables.
se atribuían a la organización mientras que en En función de los riesgos "graves": "muerte de ]a
contraste los ideales de una fraternidad, cálida y institución por encierro" o "desaparición de la
solidaria2, se depositaban en la idea de comunidad. institución por dilución", el proyecto institucional
debe incluir el modo de regular sus intercambios,
Podríamos pensar, como nexo entre organización y asegurar que los mismos la enriquezca y de
comunidad, el intercambio entre las instituciones en garantizar el cumplimiento de su especificidad, a
tanto formas organizadas y los sujetos sociales de partir de las transformaciones, adaptaciones y
una comunidad. ajustes.

168 
 
 

Tabla 1. Rasgos de las Instituciones cerradas y abiertas


Instituciones Características de la Rasgos de la conducción Riesgos o consecuencias
institución hacia el entorno
Cerrada La institución está Inaccesibilidad y exclusión; -Inadaptación;
replegada sobre sí misma; a distancia con el medio es -Disfunción;
el rasgo distintivo; -Pérdida de prestigio;
-Autonomización exagerada
de lo social;
La relación con el medio, si Mantiene sólo circuitos de -Desconocimiento de los
lo hay, es un subproducto; circulación interno sin controles fundacionales;
feedback con el entorno;

Es poco o nada sensible a Desconoce a los usuarios; -Redefinición de contratos


las demandas y su vínculo con ellos no obstaculizada
expectativas del medio; contempla la noción de
pertenencia, ni la EN CASOS EXTREMOS, LA
participación; INSTITUCIÓN MUERE POR
ENCIERRO
La institución pretende
actuar sobre el medio sin
ser influida por él

Abierta La institución regula su Asocia al medio a su Adaptación;


acción en una negociación funcionamiento mediante la Renovación;
permanente en la que puesta en marcha de Integración;
redefine y explicita los mecanismos de Aprovechamiento de
términos del intercambio; participación; recursos;
Reconocimiento de los
La relación con el medio es Siempre discrimina el contratos fundacionales
uno de los aspectos que se sentido, el objeto y el Redefinición de los términos
incluyen en el proyecto carácter de la participación; del contrato fundacional
institucional;
EN CASOS EXTREMOS, LA
Canaliza las demandas Su preocupación articula: INSTITUCIÓN
compatibilizándolas con sus participación, actividades DESAPARECE POR
actividades sustantivas; sustantivas y calidad; DILUCIÓN

Asegura el establecimiento
de intercambios
permanentes y recíprocos

Si la escuela para preservarse de las adaptaciones Y ya diluidas sus características confundirse con
y transformaciones, se convierte en una especie de otras instituciones, en cuyo caso su existencia
fortaleza amurallada, insensible al medio, quedará perderá significación social. Entonces la institución
expuesta a la soledad, al desprestigio, e irá también quedará vacía, aun cuando los edificios
vaciándose aun cuando siga asistiendo la población escolares sigan recibiendo cotidianamente a chicos
a sus edificios materiales. y grandes.

En el otro extremo, una institución excesivamente No se trata de desoír todas las demandas que
permeable, está expuesta a perder su especificidad recaen en la escuela; se trata de entender a la socie

169 
 
 

dad como un sistema comlejo, de múltiples ción esencial; como desde la comunidad incluyendo
instituciones, y distribuir entre todas ellas, la en la planificación interinstitucional las necesidades
responsabilidad de la solidaridad, atendiendo a su y proyectos del establecimiento escolar;
especificidad. El modo en que se distribuya las *incidencia sobredeterminante. Hacemos referencia
irresponsabilidades e las distintas instituciones que aquí a aquellos casos en los que el entorno actuará
conforma na sociedad se resuelve en la interacción con una fuerte tendencia a determinar todos y cada
entre las políticas pública y las prácticas sociales. uno de los aspectos de la vida escolar,
¿Cómo se representan los actores, los vínculos desconociendo su especificidad, la profesionalidad
entre escuela y comunida?6 Incluimos aquí algunas de los docentes y las cuestiones propias al terreno
reflexiones que nos suscitaron sus comentarios: de lo pedagógico-didáctico. No quisiéramos que se
nos malinterprete, consideramos que la comunidad
"aparece en las compilaciones y compatibilizaciones tiene el deber y derecho de participar e intervenir en
(de las opiniones de los docentes consultados), un el terreno educativo ya que se trata finalmente de la
reconocimiento a la influencia del entorno social. construcción del futuro de sus nuevas generaciones,
Podríamos decir que existe una sensibilización o de dar nuevas posibilidades de destino a las
importante sobre esta realidad y que los modos de generaciones mayores que no pudieron gozar del
influencia que ustedes señalan podrían organizarse derecho a la educación. Sin embargo, este deber y
en distintas categorías, algunas alternativas, este derecho deben reconocer la necesidad de
ninguna excluyente ni definitiva. Se desprende de lo actores específicas (los docentes, los equipos
leído que, según la direccionalidad de la incidencia, técnicos, los especialistas en distintas áreas del
la misma podría ser: conocimiento, del campo de la pedagogía, de la
* unidireccional (el entorno tiene influencia sobre la didáctica a de la organización escolar, de la
escuela, podría hasta determinarla, o bien, la figura secuencia curricular, para nombrar solo algunos),
opuesta, la escuela tendría una enorme influencia y que cuentan con los saberes, la experiencia y la
capacidad de transformación del entorno). profesionalidad necesaria al buen desarrollo de la
* bidireccional o mutua (entorno y escuela se influyen tarea educativa.
mutuamente) .
Si tomamos como eje, el estilo de incidencia entre
Según lo expresado por ustedes en los grados de la entorno y escuela, podríamos agrupar lo descripto
incidencia podrían distinguirse los siguientes por ustedes en dos categorías:
matices:
* incidencia positiva: cuando el entorno facilita y
* ausencia de incidencia (esto ocurre cuando la colabora en el logro de los objetivos institucionales
escuela está cerrada al medio y/o este es indiferente yen la consolidación de la calidad de la enseñanza;
a la primera); * incidencia negativa cuando el entorno limita 0
* incidencia mínima (la escuela y el entorno se impide el desarrollo de proyectos.
reconocen como parte de la vida social pero no
establecen vínculos de intercambio ni proyectos Cabe aclarar que seria necesario incluir aquellas
comunes); categorías que sistematicen la incidencia de la
* incidencia adecuada. Entendiendo por tal la escuela en el entorno. Estas podrían considerar:
articulación respetuosa de las exigencias, demandas aquellos cosas en los que la escuela facilita la
y expectativas sin perder de vista la escuela su concreción de las potencialidades de una sociedad o
especificidad institucional. Escuela y entorno bien, los casas contrarios, es decir, aquellos en los
cuentan con espacios de intercambio y participación que la escuela se autonomiza de lo social y de los
según roles diferenciados que, atentos a la saberes, entendidos estos como una producción
especificidad, se toman en cuenta en la construcción social."(Frigerio, G. 1989; pág. 3 y 4).
conjunta de futuros deseables. Tanto desde la Para poder organizar un vínculo de intercambio,
escuela: integrando en lo intrainstitucional las evitar la alienación de In educación, y
demandas, adaptándose sin perder de vista su fun- simultáneamente preservar su especificidad, es

170 
 
 

necesario hacer referencias al exceso de demandas dos, reciben servicios que les permiten calmar
que pesa sobre In institución escolar, en particular parcialmente sus necesidades inmediatas, pero
las demandas de asistencialismo. pocos instrumentos, en cuanto a saberes, para
intentar, en lo mediato, modificar su situación de
Estas demandas llegan a la escuela porque el carenciado.
sistema educativo ofrece hoy, quizás como ninguna
otra institución, una red capaz de llegar a toda la Los sectores populares tienen una alta valorización
población, no solo a los niños y jóvenes sino también de la escuela y depositan en la apropiación de los
a todo su grupo familiar. En consecuencia es saberes que ella distribuye una fuerte expectativa de
considerada por el Estado como un canal de acceso mejoramiento de la situación futura de sus hijos8.
privilegiado para llegar a amplios sectores de la Demandan para ellos conocimientos que les
población, para acceder al cuerpo social7. Este es un permitan acceder a mejores puestos de trabajo e
tema doloroso y delicado. inserción social.

Doloroso porque las demandas hacia la escuela se La urgencia del reclamo por la satisfacción de las
multiplican como producto de la crisis económica y necesidades inmediatas, suele desdibujar la
de la disminución del gasto social que ha demanda por los conocimientos. Corresponde a la
transformado a las sociedades. Son cada vez más institución reorganizar el conjunto de pedidos y
quienes están por debajo de la línea de pobreza, no ordenarlos sin desatender a lo específico del
reciben la alimentación necesaria y no tienen acceso contrato entre la escuela y la sociedad.
a los servicios esenciales. Por ello se le demanda a
la escuela que cubra algunas de esas necesidades. Además de doloroso, decíamos, es delicado, ya que
los condicionantes estructurales no podrían ser
Doloroso, porque todos sabemos que el modificados desde la escuela. Pero si compren-
asistencialismo escolar aumenta en relación inversa demos que las tareas asistenciales no deben
al nivel socio-económico de la población que atiende reemplazar a las pedagógicas, podemos reclamar en
la escuela. La extensión y la profundización de la los ámbitos y por los canales pertinentes, para que
marginalidad social y sus secuelas de la tarea asistencial no esté a cargo casi exclusivo de
enfermedades, violencia y delitos, obligan a las instituciones educativas. Tomar esta decisión de
multiplicar las acciones de prevención y asistencia. distribuir la asistencia en distintas redes
institucionales es una responsabilidad de quienes
Doloroso y delicado, porque es imposible negarse a definen las políticas públicas y la ampliación o el
la solidaridad social y porque con los recursos recorte del gas to social. Quizás la distribución de
escasos con los que cuenta hoy la escuela ocurre a tareas y la delegación de funciones asistenciales en
veces, que el espacio, el tiempo y la energía otras organizaciones de la comunidad podría
institucional que se ocupan en el desarrollo de tareas modificar la situación de sobrecarga a la que se
asistenciales crecen en función del aumento de somete a la escuela.
demandas, en detrimento del tiempo, espacio y
energía ocupados en actividades especificas. Pero la escuela no solo recibe demandas del medio
Esto ocurre a pesar de la escuela. social, sino que también puede dirigirse a el para
Es sabido que los chicos mal alimentados e obtener apoyos y servicios. En el medio existen una
integrantes de poblaciones de alto riesgo, se encuen innumerable cantidad de instituciones con las que es
tran desfavorecidos en relación a aquellos que posible concertarse para trabajar mancomu
ocupan una mejor posición en la escala social. Los nadamente y potenciar los recursos institucionales.
establecimientos educativos que los atienden tratan,
en general, de concentrar sus esfuerzos en la Cuando hablamos de recursos no nos referimos solo
asistencia material y afectiva de los alumnos. a las económicos y materiales, sino a aquellos que
Doloroso porque la consecuencia inmediata es que pueden aportar al mejoramiento de la actividad
los sectores económica y culturalmente diferencia- especifica de la escuela.

171 
 
 

Es bastante frecuente recurrir a las organizaciones ciales recreativas, religiosas, políticas, de


vecinales para pedirles contribuciones para la investigación, etc.);
compra de tal o cual material o el arreglo de parte del - detectar actividades que puedan ser realizadas
edificio escolar. Es menos habitual el conjuntamente, intercambio posible de recursos, o
establecimiento de acuerdos con otras instituciones servicios que estas instituciones podrán prestarle a
que pueden ofrecer una serie de insumos la escuela;
interesantes para mejorar concretamente el servicio - organizar un nuevo listado, esta vez jerarquizando
educativo. en función del criterio anterior y de /as prioridades de
la escuela.
Por ejemplo, hacer contactos con la comisión de - elaborar un plan con mas detalles para cada una de
apoyo a la biblioteca del barrio para hacer un /as dos primeras instituciones que están en la lista;
relevamiento de la bibliografía con que ella cuenta, - confiar a un miembro de su equipo o darse usted
una identificación de aquellos libros que pueden ser un tiempo para una serie de encuentros y
de utilidad para los alumnos, y la organización de entrevistas, de acuerdo a las prioridades de la
horarios de visita y consulta con una atención escuela y las posibilidades de concreción que usted
especial de los bibliotecarios. le asigne, para presentar su propuesta.

Se podrían también realizar acuerdos con institutos 3. La participación


de formación docente o universidades, para que
estos proporcionen un servicio de asesoramiento y Entendemos por participación al conjunto de
capacitación a los docentes. Hacer arreglos con actividades mediante las cuales los individuos se
organismos dedicados a la producción y difusión de hacen presentes y ejercen influencia en ese
bienes y servicios culturales, para la organizacion de elemento común que conforma el ámbito de lo
eventos en común, por ejemplo un ciclo de cine público.
histórico, etc.
Seguramente usted dispone de otros ejemplos y La participación es un vehículo para el desarrollo de
otras alternativas, lo importante es que, a través de sentimientos de pertenencia. De aquí que, en un
la construcción de una red de contactos y momento de crisis, se haga una fuerte apelación a
articulaciones con otras instituciones, se pueden ella y se le deposite toda la expectativa de
multiplicar los recursos institucionales. superación y cambio de las instituciones educativas.
Mas allá de los optimismos extremos y de la
Se escucha con cierta frecuencia que la escuela simplificación del análisis de la realidad que supone
debe devolver a la comunidad lo que ésta invierte en este razonamiento, existe un generalizado acuerdo
su sostenimiento. Muchas veces esto se interpreta en otorgarle a la participación un papel importante en
como un reclamo de prestación directa de más la organización de las instituciones y en sus
servicios. Más allá de que esto pueda hacerse y posibilidades de concretar objetivos. EI valor de la
aporte alas buenas relaciones entre escuela y participación se asienta en tres cuestiones
comunidad, recordemos que el compromiso social fundamentales9.
de la institución educativa se efectiviza en la calidad
del servicio que presta. Procurar una mejor En primer lugar, se apoya en una concepción de la
educación para los niños y jóvenes que les han sido sociedad como una construcción de hombres libres,
confiados, es el núcleo de la responsabilidad de la con derecho a intervenir en los procesos en los
escuela. cuales se toman las decisiones que de un modo u
otra afectan su vida. En valor de la participación será
Seguramente usted ya ha pensado que es posible: el mecanismo a través del cual los actores de la
escuela intervienen en la definición de las normas
Disponer de una lista de las instituciones más que regulan su propio comportamiento y que
cercanas a la escuela, clasificándolas de acuerdo a establecen el conjunto de derechos y obligaciones a
su función primordial (educativas, culturales, asisten los que están sujetos.

172 
 
 

En segundo lugar, destaca la necesidad de contar construir algún consenso alrededor de las mismas.
con el compromiso de los actores para poder llevar
adelante cualquier programa o proyecto institucional. En el nivel decisorio, los individuos participan como
En este caso el valor de la participación estaría dado miembros plenos en los procesos de toma de
por su capacidad de constituirse en un mecanismo a decisiones. En las instituciones organizadas
través del cual es posible suscitar colaboración en tradicionalmente, solo el cuerpo directivo tiene
las tareas institucionales y construir un orden que acceso a este nivel de participación. En la actualidad,
tenga mayores posibilidades de efectivizarse. como consecuencia de In valorización de lo
participativo, se han ampliado los espacios
En tercer lugar, resalta la necesaria contribución a la compartidos de toma de decisiones.
construcción de un régimen democrático.
Ahora bien, una vez rescatado el valor social e En el nivel ejecutivo, los individuos operan sobre
institucional de las actividades participativas, nos Ia realidad mediante la concreción o ejecución
parece útil ahondar en las formas, grados y niveles de las decisiones previamente tomadas. Los
que estas pueden tener y las materias que se niveles de ejecución y decisión, en una
constituyen en objeto de la participación.
institución, pueden estar en manos del mismo
organismo y por lo tanto de los mismos
3.1 Niveles y formas de participación
individuos, o estar distribuidos en diferentes
Hay distintas definiciones de las formas de órganos o individuos10.
participación. Consideraremos aquí dos de ellas. La
primera se denomina indirecta y se concreta en la EI nivel evaluativo implica participar a partir de
elección de los representantes, es decir de las evaluar y verificar lo realizado por otro.
personas en quienes se delega, por un cierto En cuestiones de participación es necesario,
periodo, la tarea de considerar alternativas y además, determinar la materia de que es objeto
decisiones vinculantes para toda la sociedad. La la participación. En educación, se pueden
segunda es la activa o directa y supone la distinguir grandes áreas de intervención
intervención del individuo en la gestión de la cosa
participativa que conciernen e involucran a
pública. Tiene distintos alcances o niveles.
distintos actores intra e interinstitucionales:
Se pueden distinguir cinco niveles de participación a) la pedagógico-didáctica,
activa o directa: informativo, consultivo, decisorio, b) la organizacional,
ejecutivo y evaluativo. c) la administrativa,
d) la financiera.
El nivel informativo no implica ninguna acción ni
influencia del individuo. Éste se limita a estar En el interior de !as instituciones escolares, pueden
informado, o sea conocer, y capacitando para hablar distinguirse particulares combinaciones entre
de los acontecimientos que se suceden en la escena actores, niveles de participación y materia de las
de lo público. mismas. En la escuela hay cuerpos que pueden ser
consultivos para lo pedagógico y pueden tomar
En el nivel consultivo se requiere a los individuos o decisiones en cuestiones relacionadas con la
grupos su opinión respecto de la conveniencia o no convivencia, aspecto que atraviesa las distintas
de tomar cierta medida. En general, la consulta no dimensiones de la institución. Para evitar conflictos
tiene valor vinculante. Influye y condiciona las desgastantes es importante que la conducción tenga
decisiones, pero no las determina. Es frecuente que presente que es fundamental explicitar niveles y
un directivo antes de tomar una decisión que afecta materias sobre los que se convoca.
a toda la institución, real ice una ronda de consultas
entre los diferentes actores, con la finalidad de Las actividades participativas que se desarrollan en
recabar ideas y sugerencias, medir por adelantado las distintas instituciones escolares y que reúnen a
el impacto que podrían tener las futuras medidas y los diferentes actores de la comunidad, reconocen

173 
 
 

Algunos límites en su accionar que es necesario sean abordados por aquellos que pose en un
tener en cuenta. conocimiento experto. Esto circunscribe, para ciertas
cuestiones, la amplitud de la convocatoria.
3.2 Obstáculos y límites de la participación
De los obstáculos y límites señalados se desprende
Los límites mas evidentes a la participación los un riesgo a considerar cuando se solicita alguna
proporcionan los propios actores y su capacidad e forma de participación: generar mayores diferencias
interés para compartir los espacios abiertos por la en las instituciones educativas. En otras palabras,
institución y la propia institución, La capacidad y el podemos estar promoviendo circuitos diferenciados
interés en participar están fuertemente entre las escuelas.
condicionados por cuatro tipos de cuestiones, Generalmente se considera que la participación es
condiciones históricas, condiciones socioculturales, deseada y buscada por los actores sociales. Muchas
la dinámica institucional y la especificidad de la veces esto es efectivamente así. En otros casos, la
institución escuela. participación que creemos deseada es, en realidad,
temida y evitada. Es entonces cuando debemos
La historia nacional e institucional y la escasa generar estrategias para promocionarla.
tradición democrática de nuestro país, no ha Cuando se decide promocionar la participación es
permitido arraigar en las instituciones los valores necesario tomar en cuenta numerosos criterios11,
participativos. entre ellos el principio que sostiene que la
indiscriminación confunde y frustra, coartando las
Por otra parte, ciertos condicionantes socio- iniciativas de participación.
culturales restringe la participación de algunos
individuos: ent.re ellos podríamos destacar el nivel ¿Cómo favorecer y facilitar la participación?
de instrucción, la cercanía del ámbito escolar, la
valorización social de la actividad participativa y el 3.3 Organizar la participación
grado de interés que despierte la materia
convocante. La creación de ámbitos participativos en el seno de
las instituciones debe realizarse sobre la base de
La dinámica institucional y la complejidad de algunos una clara asignación de niveles de participación y
de los procesos que en ella se desarrollan, obligan a materias de intervención.
quienes la conducen, a realizar una serie de
intervenciones y a tomar decisiones sin poder En consecuencia, cuando promovemos la
disponer siempre del tiempo que requieren algunos participación es necesario que previamente se
de los niveles de participación que antes resuelvan puntos que hacen a la consigna de la
enunciamos. Los acontecimientos que se suceden convocatoria. Habrá que establecer y clarificar
en una institución escolar exigen a quienes las aspectos tales como12:
dirigen a tomar rápidas decisiones sobre las más
variadas materias. Si sobre todas ellas se - los ámbitos de intervención
consultara, se llevaría a la escuela a un permanente - la composición del grupo, equipo u órgano colectivo
estado deliberativo y provocaría inmovilismo por la ¿quiénes la integran?
imposibilidad de los cuerpos directivos para procesar - las distintas categorías de los miembros,
las demandas y darles respuesta. Por ello es (miembros plenos con voz y voto, o solo con voz o
importante el trabajo a mediano y largo plazo, con solo presenciales), y el criterio con el que se definen
mecanismos de concertación que vayan - las formas de elección de los participantes, en el
constituyendo, y ofreciendo un marco de referencia caso de los órganos consultivos o colegiados;
para la toma de decisiones. -la proporcionalidad de la representación (en caso de
que se haya convocado a diferentes actores y
Por último la especificidad de la institución requiere sectores institucionales);
que algunos de los temas que deben ser atendidos -la duración de los representantes en los cargos,

174 
 
 

- la frecuencia y periodicidad de las reuniones; resulten necesarios para establecer clara y


- los productos que se esperan (los grupos u órganos explícitamente la convocatoria. Redacte la consigna.
se constituyen alrededor de tareas,
responsabilidades, acciones, problemas); 4. Vivencias y convivencias
- las plazas que se otorgan para ejecutar los
productos; Las cuestiones relativas a la convivencia en los
- los mecanismos para la toma de decisiones, establecimientos educativos atraviesan toda la vida
(mayoría absoluta a simple de los miembros, a de los institucional, el conjunto de sus dimensiones y
presentes); conciernen a la totalidad de sus actores”13.
- las atribuciones de los diferentes integrantes, etc. Hablar de reglas y convivencia remite a las
cuestiones de la disciplina14, a lo permitido y lo
La precisión en la definición de algunos de los prohibido, así como alas sanciones y castigos que
criterios estará directamente relacionada con el corresponden a la transgresión de la regla.
grado de autonomía que se acuerda al grupo u A su vez, generalmente se asocia disciplina a
órgano que se constituye, respecto a la creación de alumnos, "olvidando" que ella concierne a todos los
la normativa que regule su funcionamiento. actores15.

Este grado de autonomía dependerá a su vez de lo Antes de continuar: ¿cómo definimos las normas
que se haya definido en la planificación institucional, de convivencia?
de los objetivos y propósitos de la convocatoria, de
la definición del nivel de participación que se Las normas de convivencia no son otra cosa que
demanda y del campo de intervención que se el necesario conjunto de reglas que permite,
convenga. posibilita y regula los intercambios entre
diferentes actores que comparten una actividad.
Algunas de las cuestiones tratadas en este capítulo
para el vínculo institución-comunidad en relación a la Estas reglas deben ser conocidas y admitidas por los
participación pueden retomarse y resignificarse en lo miembros de los grupos que se constituyen en el
intrainstitucional. En efecto, en el interior de la establecimiento escolar y por la totalidad de sus
escuela también plantean las cuestiones relativas a actores:
los niveles y materias de participación.
¿hacen falta reglas?
Hay que tener presente que en lo intrainstitucional la
participación no puede ni debe transformarse en un Cualquier grupo humano que pretenda realizar una
diluyente de la responsabilidad, que sobre la marcha acción compartida necesita establecer reglas16 que
de la institución tienen los distintos actores de regulen los comportamientos de cada uno de los
acuerdo a la función que les ha sido asignada. actores para que éstos confluyan en la realización de
la tarea común17. En este sentido, las normas tienen
EI desarrollo de procesos participativos dentro de la como fin la construcción de un clima que permita el
institución escolar debe considerarse un medio para desarrollo de una actividad específica, es decir abren
el logro de climas institucionales más adecuados el espacio para que las tareas sustantivas puedan
para el cumplimiento de las funciones específicas de realizarse.
la institución.
Cuando la escuela establece horarios a los que
Elija, en su proyecto institucional para este año, un deben ajustarse docentes y alumnos y exige su
objetivo deseable para el que se requiere la cumplimiento, esta creando las condiciones de
participación de distintos actores (intra e hábito necesarias para el abordaje de una tarea
interinstitucionales); redacte la consigna de la sistemática. La aceptación de la norma que
convocatoria tomando en consideración aquellos presupone el respeto de la rutina horaria escolar se
aspectos del apartado que acaba de leer que le

175 
 
 

justifica y sostiene en la tarea que se realiza en ese garantizando la participación del mayor número de
intervalo de permanencia en el establecimiento. actores. En el segundo, están confrontados a la toma
La aceptación de las convenciones escolares y de de decisiones acerca de cómo crear condiciones
las normas que la gobiernan, son las que inician a para resolver las cuestiones relativas ala
los adolescentes en la aceptación de estos mismos convivencia.
mecanismos en la sociedad global.
Cuando en un establecimiento ocurren hechos Por otra parte, los equipos de conducción tienen la
generalizados y recurrentes de "indisciplina" responsabilidad de compatibilizar los estilos con que
deberíamos preguntarnos sobre las normas y reglas, cada docente, con cada grupo, define las maneras
su sentido y significación para los actores y sobre las de resolver estos aspectos, con el proyecto y la
actividades sustantivas que se proponen. política de la institución.
En todos los casos, los directivos tienen una
¿Quién define las reglas? responsabilidad más: la de no generar injusticias y la
de no avalar la impunidad.
En las instituciones escolares organizadas según un
estricto criterio de jerarquía, solo los integrantes de ¿Injusticias e impunidad?
los más altos estratos participan en la construcci6n
de las reglas. En aquellas que han desarrollado En la institución se articulan dos dimensiones que
mecanismos de participación, se amplía la cantidad determinan su manera de regulación de
de miembros que tienen la capacidad de intervenir comportamientos.
en tal construcción.
a. EI orden normativo, que identifica, clasifica y
"Tal vez este relato de Bernstein, E. Visitando valora los comportamientos individuales en relación
Summerhill nos ayude a reflexionar. En la a los valores y objetivos de la institución. El orden
entrada del edificio principal le llama la atención normativo indica, prohíbe o permite
una serie de tablones completamente llenos de comportamientos con el fin de regular los diferentes
páginas y páginas de reglas mecanografiadas, aspectos de la vida institucional. (los aspectos
acompañadas de las correspondientes organizacionales, relacionales, etc.).
penalizaciones. Un alumno de 15 anos le b. Los mecanismos disciplinarios que constituyen las
comenta: hay más reglas en una escuela libre estrategias institucionales que garantizan el
que en cualquier otra, aunque todas las acatamiento y ajuste de los comportamientos a las
hacemos para nosotros mismos." (Convivencia, normas. Los mecanismos disciplinarios son el
Espacios institucionales N'.23, CPE, Rio Negro, conjunto de castigos y recompensas con que la
1990, pág. 3). institución intenta promover comportamientos de
cumplimiento de las normas.
¿Cómo se construyen las reglas?
EI equipo de dirección deberá prestar particular
En algunos casos, las leyes definen en su texto las atención a dos riesgos:
modalidades a las que se debe recurrir para
establecer las reglas de convivencia, prescribiendo 1. La injusticia: los comportamientos que se hallan
la creación, en cada establecimiento, de Consejos u institucionalmente permitidos o prescriptos y que en
otros cuerpos colegiados, y determinando su la acción son sancionados, configuran una injusticia.
composición. En otro tipo de legislación esto no está Un posible ejemplo serían aquellas conductas que
explicitado. los alumnos comúnmente realizan porque están
permitidas, pero que en una situación específica
En ambas circunstancias está comprometida la reciben sanción.
acción de los equipos de dirección, quienes deben, 2. La impunidad: se habla de impunidad cuando los
en el primer caso, crear el contexto necesario para comportamientos institucionalmente prohibidos son
la puesta en marcha de lo indicado por la ley, aceptados en las prácticas cotidianas sin sanción.

176 
 
 

El comportamiento prohibido puede quedar impune a) Reacciones "simplemente hacia afuera":


porque permanece oculto o porque los responsables Conjunto de reacciones, generalmente sin efecto
de la aplicación de la norma no proceden a duradero, para las que es posible pensar estrategias
establecer la sanción. preventivas:
- "¡A la puerta!, ¡AI patio!"
Otra posibilidad es que el castigo no se cumpla ya _ "Si no quieres estar aquí puedes salir, si te quedas,
sea porque se logró el perdón, ya sea porque existen deberás aceptar las normas”.
formas eficaces de evadir el castigo o porque el - "¿Quieres salir y regresar dentro de un rato?"
castigo aplicado es irrelevante para el infractor y
también para el resto del grupo. La impunidad ¿Es posible pensar que en lugar de llegar a
conlleva un alto grado de disolución de lo normativo situaciones que llevan al "¡Afuera!", el afuera sea una
porque significa negar en el nivel de las acciones estrategia preventiva?
todos los acuerdos establecidos entre la institución y La clase al aire libre; la visita a la planta de
los individuos. producción; la investigación sobre la historia del
[…] barrio; la encuesta sobre la juventud; temas y
razones para estar afuera, trabajando para adentro.
4.1 Acerca de los estilos frente a los problemas
disciplinarios y de convivencia. b) Hacia afuera, recurriendo a la autoridad:
Conjunto de reacciones que suponen que la solución
¿Cómo reaccionamos cuando los conflictos son vendrá desde el exterior. Sus efectos no siempre son
vividos como peligrosos y violentos? ¿qué previsibles ni deseables.
hacemos? ¿qué hacer? Se pueden evitar, con estrategias de mediación.
-"Tendrás que hablar con el director." (La frase
Primera decisión: ¿abstenerse o intervenir? introduce, generalmente, el arsenal clásico: sermón,
¿Abstenerse? Ésta puede ser una actitud casi castigo, eventual exclusión.)
“instintiva” o bien el resultado de una especie de -“Tendrán que venir tus padres” (Este pedido puede
“cansancio” frente a las situaciones, una forma encubrir un desplazamiento de la responsabilidad:
de evitar algo que nos cuesta encarar o la “espero que ellos te apliquen el castigo” o “espero
consecuencia de la aplicación de principios teóricos. que ellos logren lo que yo no puedo”).

La no intervención ocasional puede deberse a todo c) Hacia afuera, buscando que alguien se haga
tipo de motivos. La mejor figura es aquella en la que cargo:
decidimos no intervenir porque confiamos en la -“Tendrás que ir al gabinete” (Por supuesto, a veces
capacidad del grupo de autorregularse. Otra figura el gabinete puede mediar, orientar, derivar.
posible es la del que no interviene porque se niega a Dependerá del pedido del docente y de la posición
verlo se pliega con una suerte de conformismo a del gabinete que este recurso hacia el afuera no se
sufrir los avatares cotidianos. También están transforme en un efecto indeseado.)
aquellos que adoptan este criterio como posición Todas estas reacciones pueden considerarse de
sistemática para trabajar con los grupos. relativo efecto, de impacto poco duradero y de alto
riesgo. Por lo general no hacen sino postergar el
Estas últimas alternativas nos suscitan interrogantes problema.
e inquietudes. Quizás porque conllevan demasiados
riesgos. Entonces… ¿intervenimos? Hay otros modos de incluir el "afuera", entre estos:
¿reaccionamos? E. Dearbieux19 se interesó por - solicitar el apoyo a colegas,
registrar cómo reaccionamos y creó un “inventario de - solicitar el asesoramiento y acompañamiento de los
reacciones a partir del cual elaboramos el siguiente equipos de conducción y supervisión,
cuadro: - pedir el apoyo de técnicos para entender lo que
ocurre,
-trabajar con otros colegas para reconsiderar las

177 
 
 

estrategias pedagógico-didácticas,
- solicitar la mediaci6n a transformarse en mediador
de conflictos,
- convocar a una reuni6n extraordinaria del consejo
de clase,
- solicitar en reunión ordinaria en la que el consejo
de clase trate el problema.

Las mencionadas algunas de las estrategias


posibles.

Seguramente usted habrá registrado algunas de


estas reacciones en su establecimiento, y podrá
integrar otras a su repertorio.

a- Haga un listado de las más usuales. Tal vez esto


pueda ser un tema para estudiar y pensar con su
equipo de dirección.
b- ¿Podría ser este listado el punto de partida de un
intercambio a efectuar con su equipo de docentes?
Si así fuera, elija bibliografía de apoyo sobre temas
relacionados, (recuerde lo que señalamos en el
capítulo II, sobre lo que hay que evitar en las
reuniones: es particularmente pertinente en el
tratamiento de las cuestiones que estamos
trabajando.) Registre su posición al respecto, analice
ventajas y riesgos, luego tome la decisión.

178 
 
 

participación en la educación de los diferentes


Los Consejos de Participación Social desde actores involucrados en el proceso educativo;
la política pública educativa mexicana.
Que el referido ordenamiento legal, en su artículo 12,
Diario Oficial de la Federación (2014). Acuerdo fracción XI, faculta de manera exclusiva a la
número 716 por el que se establecen los autoridad educativa federal para fijar los
lineamientos para la constitución, organización y lineamientos generales de carácter nacional a los
funcionamiento de los Consejos de Participación que deban ajustarse la constitución y el
Social en la Educación. funcionamiento de los Consejos de Participación
Social en la Educación;

ACUERDO número 716 por el que se establecen los Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su
lineamientos para la constitución, organización y Meta Nacional "México con Educación de Calidad"
funcionamiento de los Consejos de Participación establece en su respectivo Enfoque Transversal,
Social en la Educación. Estrategia II "Gobierno Cercano y Moderno", entre
sus líneas de acción las relativas a "Actualizar el
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: marco normativo general que rige la vida de las
Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de escuelas de educación básica, con el fin de que las
Educación Pública. autoridades educativas estatales dispongan de los
EMILIO CHUAYFFET CHEMOR, Secretario de parámetros necesarios para regular el quehacer de
Educación Pública, con fundamento en los artículos los planteles, y se establezcan con claridad deberes
3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos y derechos de los maestros, los padres de familia y
Mexicanos; 38, fracción XXXI de la Ley Orgánica de los alumnos", y "Definir estándares de gestión
la Administración Pública Federal; 12, fracción XI, escolar para mejorar el desempeño de los planteles
32, 33, fracción XI, 68, 69, 70, 71, 72 y 73 de la Ley educativos";
General de Educación; 4 y 5, fracciones I y XVI del
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Que para coadyuvar en el cumplimiento de dichas
Pública, acciones resulta necesario establecer un nuevo
marco normativo que contribuya a la simplificación
CONSIDERANDO de la actuación de los Consejos de Participación
Que con fecha 26 de febrero de 2013, se publicó en Social en la Educación, y
el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el Que en razón de lo anterior he tenido a bien
que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones expedir el siguiente
III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un
párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la ACUERDO NÚMERO 716 POR EL QUE SE
fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA
Constitución Política de los Estados Unidos CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y
Mexicanos, por el que se sientan las bases para que FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS DE
el Ejecutivo Federal, a través de una nueva PARTICIPACIÓN
mecánica de interlocución, considere la opinión de SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, TÍTULO I
así como de los diversos sectores sociales DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN
involucrados en la educación, los maestros y los SOCIAL
padres de familia; Capítulo Único
Disposiciones Generales
Que en el marco de lo anterior, el 11 de septiembre
de 2013 se publicó en el referido órgano informativo Artículo 1o.- El presente Acuerdo tiene por objeto
el Decreto por el que se reforman, adicionan y establecer los lineamientos generales a que deberá
derogan diversas disposiciones de la Ley General de sujetarse la constitución, organización y el
Educación, a fin de fomentar, entre otros aspectos la funcionamiento de:

179 
 
 

a) El Consejo Nacional de Participación Social en De manera enunciativa, mas no limitativa, entre otras
la Educación; líneas de participación social, se considerarán las
b) Los Consejos Estatales de Participación Social siguientes:
en la Educación; I. De fomento y motivación a la participación
c) Los Consejos Municipales de Participación social;
Social en la Educación, y II. De opiniones y propuestas pedagógicas;
d) Los Consejos Escolares de Participación III. De atención a necesidades de infraestructura;
Social en la Educación. IV. De reconocimiento social a alumnos,
maestros, directivos, empleados escolares y
Artículo 2o.- Los Consejos son instancias de padres de familia;
participación social en la educación, de consulta, V. De desarrollo social, cultural y deportivo;
orientación, colaboración, apoyo e información, VI. De autonomía de gestión escolar;
según corresponda, con el propósito de participar en VII. De seguimiento a la normalidad mínima y
actividades tendientes a fortalecer, ampliar la otras condiciones favorables al funcionamiento
cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educativo, y
educación básica. VIII. De desarrollo de la cultura de la
transparencia y la rendición de cuentas.
Artículo 3o.- A nivel federal se constituirá y operará
un Consejo Nacional de Participación Social en la Artículo 8o.- Los Consejos Estatales harán del
Educación, de conformidad con el artículo 72 de la conocimiento del Consejo Nacional de Participación
Ley General de la Educación. Social en la Educación, su proyecto de participación
social. De igual manera los Consejos Municipales
Artículo 4o.- En cada entidad federativa se harán lo conducente al Consejo Estatal, y los
constituirá y operará un Consejo Estatal de Consejos Escolares harán lo propio al municipal,
Participación Social en la Educación, de estatal y nacional.
conformidad con el artículo 71 de la Ley General de Los proyectos de participación social en la educación
la Educación. serán difundidos a la sociedad, de acuerdo a las
competencias y posibilidades de cada Consejo.
Artículo 5o.- En cada municipio se constituirá y
operará un Consejo Municipal de Participación Artículo 9o.- La Secretaría de Educación Pública
Social en la Educación, de conformidad con el proporcionará los elementos necesarios al Consejo
artículo 70 de la Ley General de la Educación. Nacional de Participación Social en la Educación
para el desarrollo adecuado de sus sesiones.
Artículo 6o.- En cada escuela pública de educación
básica, la autoridad escolar hará lo conducente para Artículo 10.- Los cargos que desempeñen los
que se constituya y opere un Consejo Escolar de consejeros serán honoríficos, por lo que no recibirán
Participación Social en la Educación, de retribución o emolumento alguno.
conformidad con el artículo 69 de la Ley General de
la Educación. Artículo 11.- La sede permanente del Consejo
Consejos análogos deberán operar en las escuelas Nacional de Participación Social en la Educación
particulares de educación básica. será la Ciudad de México.

Artículo 7o.- Con el propósito de fomentar la Artículo 12.- Los Consejos de Participación Social
participación organizada de la sociedad, cada en la Educación a los que se refieren los presentes
consejo elaborará un proyecto de participación lineamientos se abstendrán de intervenir en los
social en la educación, en el que se fijarán las aspectos laborales de los establecimientos
estrategias, acciones y metas acordes a las educativos y no deberán participar en cuestiones
necesidades y competencias de cada uno de ellos. políticas ni religiosas.

180 
 
 

TÍTULO II Zona geográfica IV: Campeche, Colima, Chiapas,


DEL CONSEJO NACIONAL Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y
Capítulo I Yucatán.
De la integración del Consejo Nacional de
Participación Social en la Educación Artículo 15.- Los consejeros integrantes del Consejo
Nacional de Participación Social en la Educación
Artículo 13.- El Consejo Nacional de Participación durarán en su encargo dos años, excepto el
Social en la Educación se integrará por: representante de la Secretaría de Educación
I. Un Consejero Presidente, electo en los Pública, quien será designado y removido libremente
términos de los presentes lineamientos, quien por el Titular de dicha dependencia.
tendrá voto de calidad; El consejero presidente será electo, por votación
II. Un representante de la Secretaría de mayoritaria de los integrantes propuestos del propio
Educación Pública; consejo, de una terna que someta a su consideración
III. Cuatro titulares de las autoridades educativas el representante de la Secretaría de Educación
locales, uno por cada una de las zonas geográficas Pública.
a que alude el artículo 14 de los presentes
lineamientos; Los consejeros que se enuncian en la fracción III del
IV. Dieciséis representantes de los Consejos de artículo 13 se renovarán anualmente, pasando los
Participación Social constituidos, cuatro por cada suplentes a ser propietarios, y éstos a suplentes.
una de las zonas geográficas a que alude el Para tal efecto la autoridad educativa acreditará a su
artículo 14 de los presentes lineamientos; respectivo titular. Sólo podrá ser designado un
V. Dos representantes de asociaciones de padres consejero por cada entidad. La designación de estos
de familia; consejeros en los periodos subsecuentes, se
VI. Tres representantes de organizaciones de la efectuará de manera que ninguna entidad federativa
sociedad civil y del sector empresarial, vinculados podrá acreditar consejero en tanto las restantes de
con el tema educativo; su zona geográfica no hayan ocupado el cargo.
VII. Dos investigadores en materia educativa o
académicos reconocidos; Los consejeros que se enuncian en la fracción IV del
VIII. Dos maestros distinguidos con experiencia artículo 13 deberán ser padres de familia y serán
frente a grupo, y acreditados y sustituidos por la autoridad educativa
IX. Dos representantes de la organización sindical local, de entre los miembros del Consejo Estatal de
de los maestros, quienes lo serán de los intereses Participación Social en la Educación. En la
laborales de los trabajadores. renovación anual los suplentes pasarán a ser
Por cada consejero propietario, habrá un suplente. propietarios, y éstos a suplentes. Sólo podrá ser
designado un consejero por cada entidad.
Artículo 14.- Para efectos de lo previsto en el Los consejeros que se enuncian en la fracción V del
presente Acuerdo, la República Mexicana se divide artículo 13 serán invitados por la Unidad de
en cuatro zonas geográficas integradas por las Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de
entidades federativas, en el siguiente orden: Educación Pública.
Zona geográfica I: Baja California, Baja California
Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa Los consejeros que se enuncian en la fracción VI del
y Sonora; artículo 13 serán invitados a participar por la Unidad
Zona geográfica II: Aguascalientes, Guanajuato, de Coordinación Ejecutiva de la Secretaría de
Guerrero, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Educación Pública, de entre las organizaciones de la
Tamaulipas y Zacatecas; sociedad civil y del sector empresarial, vinculados
Zona geográfica III: Distrito Federal, Hidalgo, con el tema educativo.
Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla,
Querétaro y Tlaxcala; Los consejeros que se enuncian en la fracción VII del
artículo 13 serán acreditados por la Secretaría de

181 
 
 

Educación Pública de ternas que, de sus IV. Proponer políticas para elevar la calidad,
investigadores en materia educativa, propongan la equidad y la cobertura de la educación;
instituciones de educación superior. V. Conocer opiniones y sugerencias de la
sociedad para elevar la calidad de la
Los consejeros que se enuncian en la fracción educación, y su equidad;
VIII del artículo 13 serán invitados por la VI. Formular propuestas que fortalezcan y
Secretaría de Educación Pública. alienten el logro educativo;
Los consejeros que se enuncian en la fracción VII. Proponer actividades de orientación,
IX del artículo 13 serán acreditados y removidos capacitación y difusión dirigidas a padres de
libremente por su organización sindical. familia y tutores;
VIII. Sugerir estrategias que favorezcan la
Para la organización y operación del Consejo autonomía de gestión escolar;
Nacional de Participación Social en la IX. Aprobar, elaborar, actualizar o modificar
Educación además de lo dispuesto en el su estatuto interno, y
presente instrumento, se estará a lo que X. Las demás que establezcan los
establezca su estatuto interno. ordenamientos jurídicos.

Capítulo II Artículo 19.- El Consejo Nacional de


De la elección de Consejeros Participación Social en la Educación celebrará
por lo menos dos sesiones ordinarias al año y
Artículo 16.- La designación de los consejeros las extraordinarias que se acuerden de
se efectuará con base en los presentes conformidad con su estatuto interno.
lineamientos y en su estatuto interno.
Artículo 20.- El Consejo Nacional de
Artículo 17.- El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, por
Participación Social en la Educación, contará conducto de la Unidad de Coordinación
con una Secretaría Técnica, cuyo titular será Ejecutiva, entregará por escrito anualmente al
designado y removido libremente por el Secretario de Educación Pública un resumen de
Secretario de Educación Pública. las actividades realizadas, el cual se dará a
conocer a la sociedad.
Capítulo III
De la organización y funcionamiento del Artículo 21.- La Secretaría Técnica tendrá las
Consejo Nacional siguientes funciones:
I. Proponer al Presidente del Consejo la emisión
Artículo 18.- El Consejo Nacional de Participación de las convocatorias para las sesiones del Consejo;
Social en la Educación tendrá las siguientes II. Convocar y coordinar las sesiones del Consejo;
funciones: III. Registrar los acuerdos del Consejo;
I. Tomar nota de los resultados de las IV. Auxiliar al consejero presidente en las
evaluaciones que realicen las autoridades actividades que le sean propias para el buen
educativas y el Instituto Nacional para la funcionamiento del Consejo;
Evaluación de la Educación; V. Ejecutar, en el ámbito de su competencia, los
II. Conocer el desarrollo y evolución del sistema acuerdos del Consejo;
educativo nacional; VI. Promover el establecimiento de los Consejos
III. Opinar en asuntos pedagógicos, planes y estatales, municipales y escolares y apoyar su
programas de estudio relacionados con el sistema funcionamiento y dar seguimiento a sus actividades;
educativo nacional;

182 
 
 

VII. Apoyar a la Unidad de Coordinación Ejecutiva autoridades educativas estatales y municipales,


de la Secretaría de Educación Pública en la organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social
integración y operación del Registro Público de sea la educación, así como los sectores social y
Consejos de Participación Social; productivo de la entidad federativa especialmente
VIII. Recabar información a través de los Consejos interesados en la educación.
Escolares de Participación Social, respecto del Un órgano análogo se establecerá en el Distrito
funcionamiento de las escuelas; Federal y se denominará Consejo de Participación
IX. Solicitar, previo acuerdo con el Presidente del Social en la Educación del Distrito Federal.
Consejo y con el representante de la Secretaría, Artículo 24.- La organización, operación y
información a las autoridades o instituciones seguimiento de los Consejos Estatales de
educativas, para conocer logros, avances, retos y Participación Social en la Educación, será acorde a
perspectivas de la educación básica; lo previsto en los presentes lineamientos y a las
X. Establecer un sistema de información y disposiciones emitidas por la autoridad educativa
registro público de los Consejos de Participación local.
Social en la Educación, y
XI. Las demás que se determinen en el estatuto Artículo 25.- Los Consejos Estatales y del Distrito
interno, le encomiende el Consejo o el Secretario Federal de Participación Social en la Educación,
de Educación Pública, directamente o por acreditarán a sus representantes ante el Consejo
conducto de la Unidad de Coordinación Ejecutiva. Nacional, de conformidad con los presentes
lineamientos, la normatividad que emita la autoridad
Las Secretarías Técnicas de los Consejos educativa local competente; de manera supletoria se
Estatales, Municipales y Escolares, de acuerdo a aplicará lo dispuesto por el estatuto interno del
sus propias necesidades, tendrán funciones Consejo Nacional, o las disposiciones que emita la
similares a las señaladas para la Secretaría Secretaría de Educación Pública.
Técnica del Consejo Nacional de Participación
Social en la Educación. Artículo 26.- Los Consejos Estatales de
Participación Social en la Educación se constituirán,
Artículo 22.- La Unidad de Coordinación Ejecutiva de en cuanto al número de sus integrantes, tomando en
la Secretaría de Educación Pública, fungirá como consideración las características de la entidad y
enlace entre el Consejo Nacional de Participación procurando que todas las regiones estén
Social en la Educación y las autoridades educativas representadas, en términos de lo que disponga la
federal, estatales, municipales y escolares, así como autoridad local competente; en todo caso, el número
con los Consejos Estatales, Municipales y Escolares. mínimo de miembros será de quince consejeros y el
TÍTULO III máximo de treinta y uno, quienes durarán en su
DE LOS CONSEJOS ESTATALES encargo dos años, pudiendo reelegirse por un solo
Capítulo Único período más.
Del Consejo Estatal de Participación Social en la
Educación Artículo 27.- El Consejo Estatal elegirá de entre una
Artículo 23.- En los términos del artículo 71 de la Ley terna que proponga el Secretario de Educación o su
General de Educación, en cada entidad federativa equivalente, a quien fungirá como consejero
funcionará un Consejo Estatal de Participación presidente, que deberá ser padre de familia y contar
Social en la Educación, como órgano de consulta, por lo menos con un hijo inscrito en una escuela
orientación y apoyo. pública de educación básica de la entidad en el ciclo
En dicho Consejo se asegurará la participación de escolar de que se trate, lo que acreditará con la
padres de familia y representantes de sus certificación que expida el director correspondiente
asociaciones, maestros y representantes de su o, en su defecto, con la constancia de inscripción de
organización sindical quienes acudirán como su hijo; en caso de que quien presida deje de reunir
representantes de los intereses laborales de los este requisito, los Consejeros designarán a un nuevo
trabajadores, instituciones formadoras de maestros, presidente.

183 
 
 

Dentro de su estructura incluirá una secretaría XI. Formular propuestas que tiendan a fortalecer y
técnica, cuyo titular será designado y removido alentar el debido funcionamiento y operación de los
libremente por la autoridad educativa local. centros educativos, considerando para ello la
participación de la sociedad y de los sectores
La Secretaría Técnica, fungirá como instancia de interesados en la educación;
coordinación y enlaces con las autoridades XII. Conocer y difundir de manera periódica,
educativas, estatales y municipales y con los en un marco de respeto a la pluralidad, las
Consejos Nacional y Escolares de Participación diversas opiniones y sugerencias de la
Social en la Educación. sociedad, sobre la participación social en la
educación tendientes a elevar la calidad de la
Artículo 28.- El Consejo Estatal de Participación
Social en la Educación tendrá en el ámbito de su
educación y su equidad;
competencia las siguientes funciones: XIII. Solicitar información a la autoridad
I. Promover y apoyar actividades extraescolares educativa federal, estatal y municipal para
de carácter cultural, cívico, deportivo y de bienestar conocer logros, avances, retos y perspectivas
social; de la educación básica;
II. Coadyuvar a nivel estatal en actividades de XIV. Inscribir en el Registro Público de
protección civil y emergencia escolar; Consejos de Participación Social en la
III. Opinar en asuntos pedagógicos; Educación, su constitución, modificación y
IV. Conocer las demandas y necesidades que actividades;
emanen de la participación social en la educación XV. Colaborar y apoyar a las autoridades
a través de los Consejos Escolares y Municipales, municipales y autoridades de las escuelas, en
conformando los requerimientos a nivel estatal
para gestionar ante las instancias competentes su
la constitución, registro y operación de los
resolución y apoyo; Consejos Municipales y Escolares;
V. Colaborar con la autoridad educativa en XVI. Participar, previo cumplimiento de los
actividades que influyan en el mejoramiento de la requisitos correspondientes, como observador
calidad y la cobertura de la educación; en los diferentes procesos de evaluación en
VI. Tomar nota de los resultados de las términos de las disposiciones aplicables;
evaluaciones que realicen las autoridades XVII. Hacer del conocimiento del Consejo
educativas para, en su caso, proponer las acciones Nacional de Participación Social en la
que permitan mejorar la educación; Educación, su proyecto de participación social
VII. Colaborar con las autoridades educativas en en la educación;
actividades que influyan en el mejoramiento de la XVIII. Promover actividades y estrategias
calidad y la cobertura de la educación;
VIII. Conocer el desarrollo y evolución del sistema
para fomentar la autonomía de gestión escolar;
educativo nacional y estatal para, en su caso, XIX. Promover y difundir prácticas exitosas de
realizar propuestas al Consejo Nacional y a la participación social en la educación que se
autoridad educativa local, en su caso, así como lleven a cabo en la educación básica, y
difundirlas socialmente; XX. Las demás que señalan los presentes
X. Proponer políticas para elevar la calidad, su lineamientos o le confiera la normatividad
equidad y la cobertura de la educación en la emitida por la autoridad educativa local
entidad federativa; competente.
X. Establecer coordinación con los Consejos
Nacional, Municipales y Escolares de su entidad,
para el mejor logro de sus objetivos, e intercambiar
información relativa a sus actividades y difundirla a
la sociedad;

184 
 
 

TÍTULO IV Delegacional de la demarcación territorial respectiva.


DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES
Capítulo I Artículo 31.- Para la organización, operación y
Del Consejo Municipal de Participación seguimiento de los Consejos Municipales de
Participación Social en la Educación, se
Social en la Educación
considerarán las disposiciones establecidas en los
presentes lineamientos y en la normatividad emitida
Artículo 29.- En términos del artículo 70 de la Ley
por la autoridad educativa local.
General de Educación, en cada municipio operará un
Consejo Municipal de Participación Social en la
Artículo 32.- El Consejo Municipal de Participación
Educación integrado por las autoridades
Social en la Educación, en el ámbito de su
municipales, padres de familia y representantes de
competencia, tendrá las siguientes funciones:
sus asociaciones, maestros distinguidos y directivos
I. Gestionar, ante el ayuntamiento y la autoridad
de escuelas, representantes de la organización
educativa local, el mejoramiento de los servicios
sindical de los maestros quienes acudirán como
educativos, la construcción y ampliación de
representantes de los intereses laborales de los
escuelas públicas y demás proyectos de desarrollo
trabajadores, así como representantes de
educativo en el municipio;
organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social
II. Conocer de los resultados de las evaluaciones
sea la educación y demás interesados en el
que realicen las autoridades educativas;
mejoramiento de la educación.
III. Llevar a cabo labores de seguimiento de las
En el Distrito Federal se constituirán Consejos
actividades de las escuelas públicas de educación
análogos en cada una de las demarcaciones
básica del propio municipio;
territoriales en que se divida.
IV. Estimular, promover y apoyar actividades de
intercambio, colaboración y participación
Artículo 30.- Los Consejos Municipales de
interescolar en aspectos culturales, cívicos,
Participación Social en la Educación se constituirán
deportivos y sociales;
conforme a los presentes lineamientos, y lo que
V. Establecer la coordinación de escuelas con
disponga la autoridad local competente, tomando en
autoridades y programas de bienestar comunitario,
consideración las características del municipio, con
particularmente con aquellas autoridades que
un mínimo de cinco consejeros y un máximo de
atiendan temas relacionados con la defensa de los
veinticinco, quienes durarán en su encargo dos
derechos consagrados en la Ley para la Protección
años, pudiendo ser reelectos por un periodo igual.
de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes;
Entre los consejeros que lo integren, por mayoría de
VI. Hacer aportaciones relativas a las
votos se elegirá a quien fungirá como consejero
particularidades del municipio que contribuyan a la
presidente, de una terna que proponga el regidor o
formulación de contenidos locales a ser propuestos
Jefe Delegacional de la demarcación territorial
para los planes y programas de estudio;
correspondiente, quien deberá ser padre de familia y
VII. Opinar en asuntos pedagógicos;
deberá contar por lo menos con un hijo inscrito en
VIII. Coadyuvar a nivel municipal en actividades de
una escuela pública de educación básica de la
protección civil y emergencia escolar;
misma jurisdicción en el ciclo escolar de que se trate,
IX. Promover la superación educativa en el ámbito
lo que acreditará con la certificación que expida el
municipal mediante certámenes interescolares;
director correspondiente o, en su defecto, con la
X. Promover actividades de orientación,
constancia de inscripción de su hijo. En caso de que
capacitación y difusión dirigidas a padres de familia
quien presida deje de reunir este requisito, los
y tutores, para que cumplan cabalmente con sus
consejeros designarán a un nuevo Presidente.
obligaciones en materia educativa;
XI. Proponer estímulos y reconocimientos de
El Consejo Municipal o de demarcación territorial
carácter social a alumnos, maestros, directivos y
tendrá una secretaría técnica, nombrada y removida
empleados escolares;
libremente por el Presidente Municipal, o Jefe

185 
 
 

XII. Procurar la obtención de recursos Este consejo:


complementarios para el mantenimiento físico y para a) Conocerá el calendario escolar, las metas
proveer de equipo básico a cada escuela pública; educativas y el avance de las actividades
escolares, con el objeto de coadyuvar con el
XIII. Conocer el desarrollo y evolución del maestro a su mejor realización;
sistema educativo en su localidad para, en su b) Conocerá y dará seguimiento de las acciones
caso, realizar propuestas al consejo estatal y que realicen las y los educadores y autoridades
educativas señaladas en el segundo párrafo del
darlos a conocer a la sociedad;
artículo 42 de la Ley General de Educación;
XIV. Proponer políticas para elevar la calidad y c) Conocerá de las acciones educativas y de
la equidad de la educación en su localidad; prevención que realicen las autoridades para que
XV. En general, realizar actividades para los educandos conozcan y detecten la posible
apoyar y fortalecer la educación en su localidad; comisión de hechos delictivos que puedan
XVI. Difundir programas preventivos de delitos perjudicarlos;
que se puedan cometer en contra de niñas, d) Sensibilizará a la comunidad, mediante la
niños y adolescentes o de quienes no tienen divulgación de material que prevenga la comisión
capacidad para comprender el significado del de delitos en agravio de las y los educandos. Así
hecho o para resistirlo; como también, de elementos que procuren la
XVII. Proponer mecanismos de reconocimiento defensa de los derechos de las víctimas de tales
delitos;
social, para maestros que más se distingan, los
e) Tomará nota de los resultados de las
que deberán otorgarse anualmente, a un evaluaciones que realicen las autoridades
docente por escuela; educativas;
XVIII. Vigilar el cumplimiento de las f) Propiciará la colaboración de maestros y padres
disposiciones que en materia de alimentos emita de familia en los programas relativos a
la autoridad competente, y salvaguardar la integridad y educación plena de las
XIX. Las demás que le confiera la normatividad y los educandos;
emitida por la autoridad estatal competente. g) Podrá proponer estímulos y reconocimientos
de carácter social a alumnos, maestros, directivos
TÍTULO V y empleados de la escuela, para ser considerados
por los programas de reconocimiento que establece
la Ley General del Servicio Profesional Docente y
DEL CONSEJO ESCOLAR
demás programas que al efecto determine la
Capítulo I Secretaría y las autoridades competentes;
Del Consejo Escolar de Participación Social h) Estimulará, promoverá y apoyará actividades
extraescolares que complementen y respalden la
Artículo 33.- La autoridad escolar hará lo formación de los educandos;
conducente para que en cada escuela pública de i) Llevará a cabo las acciones de participación,
educación básica se constituya y opere un Consejo coordinación y difusión necesarias para la
Escolar de Participación Social. protección civil y la emergencia escolar;
El Consejo Escolar de Participación Social estará j) Alentará el interés familiar y comunitario por el
integrado por padres de familia y representantes de desempeño del educando;
sus asociaciones, maestros y representantes de su k) Opinará en asuntos pedagógicos y en temas
organización sindical quienes acudirán como que permitan la salvaguarda del libre desarrollo de
representantes de los intereses laborales de los la personalidad, integridad y derechos humanos de
trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos, las y los educandos;
así como con los demás miembros de la comunidad l) Contribuirá a reducir las condiciones sociales
interesados en el desarrollo de la propia escuela. adversas que influyan en la educación; estará
facultado para realizar convocatorias para lograr la

186 
 
 

participación voluntaria en trabajos específicos de de que se trate, lo que acreditará con la certificación
mejoramiento de las instalaciones escolares; que expida el director correspondiente o, en su
m) Respaldará las labores cotidianas de la defecto, con la constancia de inscripción de su hijo.
escuela; Los consejeros designarán a un nuevo Presidente en
n) Apoyará el funcionamiento del Consejo caso de que quien presida el consejo deje de reunir
Técnico Escolar; este último requisito.
o) Vigilará el cumplimiento de la normalidad Los Consejos Escolares de Participación Social, en
mínima en el funcionamiento del centro escolar; escuelas con más de tres grupos, podrán designar a
p) Vigilará el cumplimiento de la normatividad que un Secretario Técnico, que será nombrado por
en materia de alimentos expida la autoridad mayoría de votos de entre los integrantes de cada
competente; consejo escolar.
q) Elaborará y presentará a la comunidad
educativa un informe anual de sus actividades, Capítulo II
destacando los ingresos que por cualquier medio De la Integración y Organización de los
hubiera obtenido y su aplicación, incluyendo el Consejos Escolares de Participación Social
reporte que le rinda la cooperativa escolar o
equivalente; Artículo 36.- En la integración de cada Consejo
r) Registrará y apoyará el funcionamiento de los Escolar de Participación Social se observará, lo
Comités que se establezcan para la promoción de dispuesto por los presentes lineamientos y la
programas específicos; normatividad emitida por la autoridad local.
s) Fomentará el respeto entre los miembros de la
comunidad educativa con especial énfasis en Artículo 37.- El Consejo Escolar de Participación
evitar conductas y agresión entre los alumnos y Social deberá estar constituido y operando en la
desalentará entre ellos prácticas que generen segunda semana del ciclo escolar.
violencia, y Una vez integrado el referido consejo, su presidente
t) En general, podrá realizar actividades en o el Secretario Técnico, levantará el acta de
beneficio de la propia escuela. constitución correspondiente, misma que inscribirá
Consejos análogos deberán operar en las escuelas en el Registro Público de Consejos de Participación
particulares de educación básica. Social en la Educación.
Si el consejo maneja recursos económicos deberá
Artículo 34.- Los Consejos Escolares de de proceder a abrir una cuenta bancaria específica
Participación Social se conformarán, en aquellas comunidades en que esto sea posible.
indicativamente, por los actores referidos en el Los miembros del Consejo Escolar de Participación
artículo anterior de la siguiente manera: Social durarán en su encargo dos años, con la
La mitad más uno de los consejeros serán padres de posibilidad de reelegirse por un periodo adicional. En
familia. caso de que algún miembro se separe del Consejo
En las escuelas de integración incompleta, unitarios Escolar, su ausencia será cubierta mediante el
o bidocentes, se conformará por un padre de familia procedimiento original de elección.
y el maestro.
En su conformación se promoverá la participación Artículo 38.- El Presidente o el Secretario Técnico
equitativa de género. convocará a los integrantes del Consejo Escolar de
Participación Social para realizar las sesiones del
Artículo 35.- Los Consejos Escolares de consejo y a toda la comunidad educativa para la
Participación Social se conformarán hasta por realización de asambleas.
quince consejeros, de entre los que se elegirá por Para que sesione válidamente un Consejo Escolar
mayoría de votos a un Presidente. Sólo una madre o se requerirá la presencia de la mitad más uno de los
padre de familia podrá ser electo para presidir el consejeros. Los acuerdos respectivos se tomarán
Consejo; para ello deberán contar por lo menos con por mayoría de los consejeros presentes. En caso de
un hijo inscrito en la escuela durante el ciclo escolar empate el Presidente tendrá voto de calidad.

187 
 
 

Cualquier situación no prevista en la integración y Artículo 40.- En la primera quincena del tercer mes
operación del Consejo Escolar, será resuelta de de cada ciclo escolar, el Consejo Escolar de
conformidad con los presentes lineamientos y la Participación Social tendrá una sesión de
normatividad emitida por la autoridad local. seguimiento del programa de trabajo, conocerá de
sus avances y formulará, de ser el caso, las
Capítulo III recomendaciones para su cumplimiento.
Del funcionamiento de los Consejos Escolares
de Participación Social Tomará nota de los comunicados e información que
provenga de las autoridades educativas y las
Artículo 39.- Durante la primera quincena del municipales y estatales.
segundo mes del ciclo escolar, se celebrará una Asimismo, el Consejo Escolar podrá proponer al
sesión del Consejo Escolar de Participación Social, Director los días y horas sobre la realización de
con el objeto de conocer la incorporación, en su eventos deportivos, recreativos, artísticos y
caso, de la escuela a los programas federales, culturales que promuevan la convivencia de las
estatales, municipales y de Organizaciones de la madres y padres de familia o tutores, con los
Sociedad civil. alumnos de la escuela, así como la participación de
El director de la escuela o su equivalente, durante la estos últimos con alumnos de otras escuelas en la
misma sesión, dará a conocer al Consejo Escolar la zona escolar o en el municipio que corresponda.
planeación anual de su centro escolar para el ciclo
escolar, el calendario escolar y, en su caso, las También podrá proponer estímulos y
recomendaciones que el Consejo Técnico haya reconocimientos de carácter social a maestros,
emitido para el cumplimiento del programa. directivos y trabajadores de apoyo y asistencia a la
En dicha sesión también se abordarán cuando educación adscritos al centro educativo.
menos tres temas prioritarios, de entre los
siguientes: Durante este periodo, el Consejo Escolar llevará a
I. Fomento de actividades relacionadas con la cabo el registro de las actividades establecidas en el
lectura y aprovechamiento de la infraestructura con párrafo anterior en el Registro Público de Consejos
que para ello se cuente; de Participación Social.
II. Mejoramiento de la infraestructura educativa;
III. De protección civil y de seguridad en las El Consejo Escolar de Participación Social podrá
escuelas; sesionar de manera extraordinaria para analizar y
IV. De impulso a la activación física; acordar otras acciones en beneficio de la escuela,
V. De actividades recreativas, artísticas o así como para elaborar proyectos específicos de
culturales; participación social.
VI. De desaliento de las prácticas que generen
violencia; Las sesiones de los consejos se llevarán a cabo
VII. De establecimientos de consumo escolar; fuera de días y horas escolares, salvo en las que se
VIII. De cuidado al medioambiente y limpieza del presente el informe sobre rendición de cuentas, las
entorno escolar; cuales se efectuarán en el cierre de actividades del
IX. De alimentación saludable; ciclo lectivo.
X. De integración educativa;
XI. De nuevas tecnologías, y Capítulo IV
XII. De otras materias que el Consejo Escolar De la Transparencia y Rendición de Cuentas
juzgue pertinentes.
Artículo 41.- Durante la última quincena del ciclo
En caso de que lo disponga el Consejo, podrán lectivo, cada Consejo Escolar de Participación Social
constituirse Comités para la atención y seguimiento rendirá por escrito a la Asamblea de la comunidad
de estos temas o de programas específicos. educativa, un informe amplio y detallado sobre todos
los recursos que haya recibido durante el ciclo

188 
 
 

escolar, especificando la fuente u origen de éstos, su información será integrada al Informe referido en el
naturaleza y monto, el destino que se les haya dado, párrafo anterior.
de los resultados de las acciones desarrolladas
durante el ciclo escolar, de las actividades de los Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación
Comités que en su caso se hayan constituido y la que impida o condicione la prestación del servicio
demás información exigida por las disposiciones educativo a los alumnos.
jurídicas aplicables en la materia.
En ningún caso se podrá condicionar la inscripción,
Para dar cumplimiento a la trasparencia en el manejo el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones
de los recursos públicos, federales, estatales o o exámenes, la entrega de documentación a los
municipales, o aquellos provenientes de las educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad
aportaciones voluntarias de padres de familia y en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación
demás integrantes de la comunidad, los gastos alguna.
serán autorizados por escrito de manera conjunta
por el director de la escuela o su equivalente y el Los informes se harán públicos en la escuela
Presidente del Consejo. mediante la exhibición de un cartel que contendrá un
resumen del origen y destino de los gastos, y se
Para el manejo de los recursos financieros, se pondrán a disposición de la autoridad educativa y el
deberá abrir una cuenta bancaria específica en una Consejo Municipal, de la autoridad educativa de la
institución de crédito lo más próxima a la escuela, en entidad y el Consejo Estatal de Participación Social
la cual deberán firmar de forma mancomunada el en la Educación y se inscribirán en el Registro
Presidente del Consejo Escolar de Participación Público de Consejos de Participación Social.
Social y el director de la escuela o su equivalente.
En caso de presentarse alguna irregularidad, se
En los casos en que no se cuente con institución podrá presentar una queja ante la autoridad
bancaria en la comunidad, los recursos serán educativa de la entidad y el Consejo Estatal de
administrados por el director de la escuela o su Participación Social en la Educación.
equivalente y por el Presidente del Consejo Escolar
con la aprobación y firma de por lo menos dos TÍTULO VI
integrantes del mismo y deberán rendir cuentas a la DEL REGISTRO PÚBLICO DE LOS CONSEJOS
comunidad cada tres meses sobre el origen y destino DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
de todos los recursos de que disponga el Consejo. Capítulo Único

Artículo 42.- El director del plantel educativo, Artículo 43.- La Secretaría de Educación Pública,
después de cada ciclo escolar, rendirá ante toda la establecerá el Registro Público de los Consejos de
comunidad un informe de sus actividades y rendición Participación Social en la Educación.
de cuentas, apegado a la normatividad en la materia,
sobre las gestiones realizadas y los recursos Tendrán acceso para inscribir información, los
obtenidos de cualquier fuente, su destino y los Consejos de Participación Social a que se refieren
resultados de la aplicación de los recursos allegados estos lineamientos y las autoridades educativas
conforme a derecho. locales, cuando su normatividad así lo prevea.
Para acceder al Registro, la Secretaría Técnica del
Adicionalmente el Consejo Escolar de Participación Consejo Nacional recibirá las solicitudes
Social y el director de la escuela requerirán a la correspondientes de los presidentes de los consejos
Asociación de Padres de Familia, en su caso, o escolares, municipales y estatales y de los directores
agrupación equivalente, que informe a la comunidad de las escuelas, a quienes les asignará una clave de
escolar el uso que dio al conjunto de los recursos usuario y una contraseña.
que hubiera recabado conforme a derecho. Dicha

189 
 
 

Artículo 44.- La información que se encuentra en el fracción IV del artículo 13 de los presentes
Registro Público de los Consejos de Participación lineamientos, serán seleccionados al azar de entre
Social en la Educación será de naturaleza pública; los acreditados por la Unidad de Coordinación
se actualizará en un plazo no mayor a un mes Ejecutiva de la Secretaría de Educación Pública.
después de finalizada cada sesión o Asamblea y
deberá ser registrada preferentemente por los CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública, a
presidentes de los Consejos Escolares, de los través de la Unidad de Coordinación Ejecutiva,
Consejos Municipales y Estatales y, en su caso, por proveerá lo conducente a fin de que el Consejo
la Secretaría Técnica del Consejo Nacional. Nacional de Participación Social en la Educación
quede instalado a más tardar el 11 de marzo del
Artículo 45.- La información que contiene el presente año, para lo que deberá efectuar las
Registro Público de los Consejos de Participación invitaciones y designaciones que se requieran. A
Social en la Educación estará sujeta a lo dispuesto efecto de asegurar la oportuna integración del
por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Consejo, la Unidad deberá resolver las
Información Pública Gubernamental, la Ley Federal contingencias que pudieran presentarse,
de Protección de Datos Personales en Posesión de acreditando representantes provisionales.
los Particulares o cualquier otra análoga en la
materia, así como a las disposiciones que de dichas QUINTO.- En la primera sesión del Consejo Nacional
leyes emanen y a las correlativas a la legislación de Participación Social en la Educación el Secretario
vigente en el ámbito local. de Educación Pública tomará protesta a los
Artículo 46.- La Secretaría de Educación Pública, a integrantes del mismo.
través de la Unidad de Coordinación Ejecutiva,
emitirá las reglas para el acceso y uso del Registro SEXTO.- En tanto no se concluya el proceso de
Público de Consejos de Participación Social y las transferencia de los servicios de educación básica al
hará del conocimiento de los Consejos. Gobierno del Distrito Federal, corresponderá a la
Administración Federal de Servicios Educativos en el
TRANSITORIOS Distrito Federal, Órgano Administrativo
Desconcentrado de la Secretaría de Educación
PRIMERO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el Pública, instrumentar y coordinar las acciones de
día de su publicación en el Diario Oficial de la participación social, en términos de las disposiciones
Federación. correspondientes.

SEGUNDO.- Se Abrogan los Acuerdos 260 por el SÉPTIMO.- Los Consejos Escolares que a la fecha
que se establecen los Lineamientos para la de entrada en vigor del presente Acuerdo se
constitución y el funcionamiento del Consejo encuentren en operación, deberán ajustar su
Nacional de Participación Social en la Educación, conformación a lo previsto en los presentes
280 por el que se establecen los Lineamientos lineamientos en un plazo de 180 días naturales,
Generales a los que se ajustarán la constitución y el contados a partir de su entrada en vigor.
funcionamiento de los Consejos de Participación
Social en la Educación, y 535 por el que se emiten OCTAVO.- En la segunda sesión de 2014 se
Lineamientos Generales para la operación de los presentará para aprobación del Consejo, la
Consejos Escolares de Participación Social, propuesta de Estatuto Interno; en tanto se expida
publicados respectivamente en el Diario Oficial de la éste, las funciones de Presidente del Consejo se
Federación los días 17 agosto de 1999, 4 agosto de sujetarán a lo dispuesto en el Estatuto Interno
2000 y 8 junio de 2010. vigente.

TERCERO.- Los primeros consejeros, titulares y México, D.F., a 4 de marzo de 2014.- El Secretario
suplentes, por zona geográfica a que se refiere la de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.-
Rúbrica

190 
 
 

pueden o no ser líderes. Es importante observar que,


Tendencia al futuro: el liderazgo en las
por una parte, un líder puede poseer muchas de las
organizaciones y las comunidades virtuales. características que se le atribuyen en realidad y, por
otra, existe la posibilidad de que simplemente las
Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. personas perciban que las tiene.
Gully (2017) Comportamiento organizacional:
administración de personas y organizaciones. Liderazgo frente a administración
12ª. Edición, Cengage Learning Ed. México (pp.
283-250). A partir de estas definiciones, debe quedar claro que
el liderazgo se relaciona con la administración, pero
Naturaleza del liderazgo no es lo mismo. Una persona puede ser un gerente,
un líder, ambos o ningún. La tabla 11.1 resume
Como la palabra “liderazgo” se emplea con algunas de las diferencias básicas que existen entre
frecuencia en las conversaciones cotidianas, se los dos. En el lazo izquierdo se encuentran cuatro
puede suponer que tiene un significado comúnmente elementos que diferencian el liderazgo de la
aceptado, pero en realidad ocurre lo contrario. Al administración. Las dos columnas muestran la forma
igual que muchos otros términos de comportamiento en que cada elemento es diferente desde la
organizacional, como “personalidad” y “motivación”, perspectiva de la administración y del liderazgo. Por
“liderazgo” se emplea de diversas formas. Es por ejemplo, cuando los gerentes implementan los
esta razón que primero debemos aclarar el planes, deben concentrarse en supervisar los
significado con el que se utiliza en este libro. resultados, compararlos con las metas y corregir las
desviaciones, mientras que los líderes deben
Significado de liderazgo energizar a las personas para ayudarles a superar
los obstáculos burocráticos y alcanzar las metas.
El liderazgo puede definirse como proceso y atributo […]
personal. Como proceso, el liderazgo se refiere al
uso de la influencia no coercitiva para dirigir y Ser gerente no garantiza que la persona también sea
coordinar las actividades de los integrantes de un líder, y cualquier gerente puede o no serlo. De igual
grupo para alcanzar una meta. Como atributo forma, una posición de liderazgo puede ser formal
personal, el liderazgo consiste en un conjunto de cuando el jefes de un grupo tiene cualidades de líder
características atribuidas a aquellas personas que o informal, cando surge un líder en el grupo por el
utilizan esta influencia de forma exitosa. consenso de sus miembros. […]
La influencia es un elemento común de ambas Las organizaciones necesitan tanto de la
perspectivas y se refiere a la habilidad de afectar las administración como del liderazgo para ser efectivas.
percepciones, creencias, actitudes, motivación y Por ejemplo, este último es necesario para generar y
conductas de los demás. Desde el punto de vista de dirigir el cambio y ayudar a la organización a superar
la organización, el liderazgo es crucial porque ejerce los momentos difíciles. La administración es
una influencia poderosa sobre el comportamiento necesaria para alcanzar la coordinación y los
individual y grupal. Además, puede interferir con las resultados sistemáticos que se requieren para
metas organizacionales debido a que los grupos manejar las actividades administrativas en tiempos
dirigen sus esfuerzos para alcanzar metas que por lo estables y predecibles. Junto con el liderazgo, puede
general son las deseadas por los líderes. ayudar a alcanzar un cambio planeado ordenado,
mientras que el liderazgo combinado con la
El liderazgo no consiste en el uso de la fuerza o la administración puede mantener a la organización
coerción. Un gerente que depende solo de su alineada de forma adecuada con su entorno […].
autoridad formal de la fuerza para dirigir el Además, los gerentes y los líderes desempeñan un
comportamiento de sus subordinados no ejerce el papel muy importante para establecer el clima de la
liderazgo. Como se analizará con detalle en la moral organizacional y determinar el papel de la ética
siguiente sección, los gerentes y los supervisores en la cultura.

191 
 
 

Tabla 11.1
Distinciones de Kotter entre administración y liderazgo

Actividad Administración Liderazgo


CREACIÓN DE UNA Planeación y elaboración de Establecer una dirección. Desarrollar
AGENDA presupuestos. Establecer pasos y una visión del futuro, con frecuencia
cronogramas detallados para distante, y las estrategias para
alcanzar los resultados necesarios y producir los cambios necesarios para
asignar los recursos que se alcanzar esa visión
requieren para lograrlo.
DESARROLLO DE UNA Organización y contradicción. Alinear a las personas. Comunicar la
RED HMANA PARA Establecer una estructura para dirección por medio de palabras y
CUMPLIR CON LA cumplir los requerimientos de los acciones a todo el personal que
AGENDA planes y contratar a las personas pueda cooperar para influir en la
necesarias para esa estructura, creación de equipos y alianzas que
delegar responsabilidad y autoridad entiendan y acepten la validez de la
para ejecutar el plan, dotar de visión y las estrategias.
políticas y procedimientos para
ayudar y guiar a las personas y crear
métodos o sistemas para supervisar
la implementación.
IMPREMENTACÓN DE Control y solución de problemas. Motivar e inspirar. Energizar a las
LOS PLANES Contrastar los resultados con el plan personas para superar las principales
en algunos detalles, identificar las barreras políticas, burocráticas y de
desviaciones y planear y organizar recursos para el cambio mediante la
para resolver estos problemas. satisfacción de sus necesidades
humanas básicas.
RESULTADOS Generar un nivel de orden y Producir cambios, con frecuencia
predicción y tiene el potencial de considerables y tener el potencial de
producir de forma consistente los generar modificaciones muy útiles
resultados importantes esperados como productos deseados por los
por los grupos de interés (por clientes o enfoques nuevos sobre las
relaciones laborales que incrementan
ejemplo, ser puntual para los clientes
o apegarse al presupuesto para los la competitividad de la empresa.
accionistas.
Fuente: A Force for Change: How leadership Differs from Management, de John P. Kotter. En
Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. Gully (2017)

192 
 
 

Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. Gully (2017) p. 409 cap.11

193 
 
 

Habilidades de liderazgo en los equipos Liderar con el ejemplo y enfocarse en resultados


virtuales medibles: los líderes virtuales efectivos establecen
objetivos y hacen asignaciones claras de tareas y
El liderazgo efectivo de equipos cuyos integrantes posteriormente otorgan a los integrantes del equipo
están unidos por la tecnología, y a menudo no se ven la responsabilidad sobre ellas.
entre sí, requiere de habilidades y conductas únicas
en comparación con la administración de equipos Coordinación y colaboración a través de los límites
situados en el mismo lugar. Trabajar desde organizacionales: los líderes de los equipos virtuales
diferentes ubicaciones presenta desafíos para la deben trabajar de forma efectiva con personas de
comunicación, colaboración e incorporación de los múltiples organizaciones, con los agentes libres y los
integrantes con el resto del equipo y con la socios aliados que no son empleados de su
organización en general. Cuando los integrantes se organización.
ven rara vez o interaccionan con otros empleados,
puede ser difícil que se sientan parte del equipo y de Conductas del líder
la comunidad organizacional.
La falta de contacto frente a frente del líder con los
Uno de los desarrollos importantes que el líder de un integrantes del equipo virtual le dificulta supervisar
equipo virtual puede lograr es establecer un clima de su desempeño y aplicar soluciones a los problemas
comunicación que se caracterice por la apertura, la laborales. También se le complica realizar las
confianza, el apoyo, el respeto mutuo y la asunción funciones típicas del mentoring, coaching y
de riesgos. Esto ayuda al equipo a establecer desarrollo. El desafío para los líderes de los equipos
relaciones de trabajo positivas, compartir virtuales consiste en que estas tareas deben llevarse
información abiertamente, reducir la formación de acabo mediante el empowerment del equipo sin que
subgrupos internos. Evitar la mala interpretación de el líder esté presente.
mensajes.
Por ejemplo, los integrantes de los equipos virtuales
Un experto identificó cinco categorías de habilidades suelen ser seleccionados por sus competencias,
de liderazgo importantes para los equipos virtuales. expertise y experiencias previas en esos tipos de
La administración a distancia. equipos. Se espera que posean conocimientos
habilidades, capacidades y otros atributos técnicos
Comunicación efectiva y combinación de la que les permitan contribuir a incrementar la
tecnología adecuada a la situación: las herramientas efectividad del equipo y operar de forma efectiva en
de colaboración en línea ayudan a los equipos un entorno virtual. Por lo tanto, la necesidad de que
virtuales a administrar archivos, juntas y los líderes de estos equipos supervisen o desarrollen
asignaciones de tareas. a sus integrantes podría no ser tan importante.
Además, los líderes de los equipos virtuales pueden
Construir una comunidad entre los integrantes del distribuir algunos aspectos de estas funciones entre
equipo sobre la base de la confianza mutua, el los integrantes del equipo, lo cual favorece su
respeto, la afiliación y la equidad: los líderes autodirección.
efectivos tratan con respeto y justicia a los
integrantes del equipo y solicitan y valoran sus Los líderes de los equipos virtuales deben
contribuciones. proporcionar una dirección clara al equipo junto con
metas individuales específicas. Cuando la dirección
Establecer de forma clara y motivante una visión y las metas son claras, los integrantes del equipo
compartida, el propósito del equipo, sus objetivos y pueden supervisar y evaluar su propio desempeño.
expectativas: los mensajes sutiles como recordar a Aunque esto es relevante en todos los equipos, los
alguien en voz baja que no debe atacar las ideas líderes de los equipos virtuales deben ser más
durante una sesión de lluvia de ideas, son proactivos y estructurados y desarrollar procesos
herramientas poderosas para conformar las normas que se conviertan en la forma de comportamiento
de un equipo virtual. natural del equipo.

194 
 
 

Una forma en la que los líderes de equipo virtuales


pueden lograrlo es mediante el desarrollo de rutinas
y procedimientos adecuados al inicio del ciclo de
vida del equipo. Las rutinas crean patrones
consistentes de comportamiento que se reproducen,
incluso, en ausencia del líder. Los líderes pueden
definir rutinas deseadas (por ejemplo,
procedimientos operativos estándar), capacitar a los
integrantes y proporcionar incentivos motivacionales
suficientes para garantizar su cumplimiento.

También pueden establecer normas y directrices


para especificar el comportamiento adecuado de los
integrantes del equipo. Por ejemplo, la comunicación
por computadora tiende a generar un
comportamiento individual más desinhibido, con el
uso de expresiones fuertes o irritantes. Por lo tanto,
los líderes deben diseñar procedimientos operativos
normativos que especifiquen cuándo es o no
adecuada la comunicación virtual. Dado que, por lo
general, los integrantes de los equipos virtuales
conocen poco el entorno general, también es
importante que los líderes monitoreen el entorno e
informen sobre cualquier cambio importante.

195 
 
 

Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. Gully (2017) p. 442 cap.11

Griffin, Ricky W. Jean M. Phillpps y Stanley M. Gully (2017) p. 442 cap.11

196 
 
 

UNIDAD V. La Dimensión Administrativa

5.1. Las funciones administrativas de la gestión escolar.


5.2. La utilización y uso de los recursos materiales y financieros.
5.3. Flujos de comunicación en la institución escolar.

197 
 
 

Por lo que se determina que la gestión es el conjunto


Fundamentos de la gestión financiera.
de acciones que una persona efectúa con el fin de
administrar un negocio o una empresa hacia un fin.
Fajardo Ortíz Mercedes y Carlos Soto González Y a su vez, la gestión empresarial da lugar a las acti-
(2018). Fundamentos de la gestión financiera. vidades que se realizan en las empresas luego
En Gestión Financiera Empresarial. Capítulo 2. del planea-miento, convirtiendo en realidad los
Ediciones Universidad Técnica de Machala. propósitos consignados en dichas organizaciones.
Ecuador. (pp. 39-62).
Van y Wachowicz (2010), señalan a la gestión
Definición de finanzas y gestión financiera ¿Qué financiera como la responsable de la adquisición, el
son las finanzas?1 financiamiento y la administración de los bienes
muebles que posee la empresa.
La etimología de las finanzas proviene de palabra
finance adoptada del francés, la cual existe desde La gestión financiera involucra la administración de
el siglo XIII, formada con el verbo finer, derivado los recursos que posee la empresa, cuya
de finir, que en aquellos tiempos significaba “pagar” responsabilidad se asigna a una persona
o dar por terminado un trato y a su vez, finir proviene conocida como gestor o contralor, el cual es el
del latín finis (fin, término, suspensión). encargado de administrar financieramente la
empresa, llevando un control adecuado de los
Entonces, el término era usado comúnmente en todo ingresos y los egresos que concurre en la
lo relacionado a los bancos, al comercio, etc., con la organización, teniendo como contraparte la
finalización de una transacción económica y con la maximización de los recursos económicos de la
transferencia de recursos financieros.Por lo general misma (Cibrán, Prado, Crespo, & Huarte, 2013; Soto
se entiende que, el ámbito de las finanzas es amplio G., Ramon G., Sarmiento Ch., & Mite, 2017).
y dinámico; sumergida en todas las actividades que
realizan las empresas: desde la contratación de De allí que la gestión financiera se estructura bajo
nuevo perso-nal, hasta el lanzamiento de nuevos dos lineamientos que pueden ser:
servicios y/o productos de la organización. (Gitman
& Zutter, 2012). • El análisis de la actual situación financiera de la
empresa;
Las finanzas es una rama de la economía, la • Evaluación y formulación de decisiones sobre
cual se define como el arte y la ciencia de alternativas que permitan mejorar el futuro
administrar el dinero, es empleada en los diversos financiero de la empresa.
campos de la economía, desde los presupuestos, en
empresas, en compañías financieras o en las Es así como la función de las decisiones de la
familias e incluso están presentes en los mercados, gestión financiera puede dividirse en tres áreas
y ade-más, están en la inversión y la financiación. esenciales para la empresa como se muestra en la
(Gómez-Bezares, Madariaga, Santibañez, & Apraiz, imagen 2, cabe recalcar que a veces dichas
2013). Y a su vez, estudia el comportamiento de los decisiones son tomadas por el tesorero o el
entes económicos con base al intercambio de bienes contralor, quienes se reportan ante el director de
de capital que existe entre ellos. finanzas, quien es el portavoz del presidente
[…] ejecutivo para la toma de decisiones.
¿Qué es la gestión financiera?
Etimológicamente, la palabra gestión remite al
latín “ges-tio”, en donde el concepto de gestión
se basa en la acción y la administración de algo.

_______
1Autores del capítulo compilado:Mariana Verdezoto Reinoso;
Ronald Ramón Guanuche; Carlos Soto González

198 
 
 

Importancia de la gestión financiera gestor financiero información sobre el déficit o


excedente de efectivo que tiene la organización.
La importancia de la gestión financiera radica en la • Los flujos de cobro y pagos: se lleva un control de
identificación de los aspectos financieros, tales los cobros a los clientes de la empresa y el pago a
como: la planificación estratégica con base a los los pro-veedores, ayudando al gestor financiero en
análisis financieros, indicadores financieros como el controlar y gestionar la entrada de efectivo por
punto de equilibrio, el tiempo de recuperación, el parte de los clientes y como contrapartida la salida
VAN y la TIR, además los pronósticos de ventas y la de efectivo para el pago de los proveedores de la
de gastos; y los aspectos económicos como la empresa.
reducción del costo de capital, aumento de los
ingresos y, por último, la reducción de los costos Si todos los ingresos se igualasen con los cobros y
de operación de la empresa, los cuales todos los gastos coincidiesen con los pagos, la
demuestran las condiciones en que opera la problemática financiera se vería mitigada para el
empresa con base al nivel de liquidez, solvencia, gestor financiero de la empresa, pero sin embargo
endeudamiento, rendimiento y rentabilidad, los desajustes que se encuentran comúnmente entre
facilitando la toma de decisiones al gestor los flujos hacen que la gestión financiera sea
financiero (Córdoba P., 2012; Rosillón & Alejandra, compleja, dando lugar a las decisiones eficientes y
2009). eficaces por parte de la dirección financiera para la
erradicación de los problemas económicos-
Según Cibrán, Prado, Crespo, & Huarte (2013), financieros que concurren en las organizaciones.
la importancia de la gestión financiera, radica en el
análisis de dos corrientes de flujos esenciales de la Por otro lado, dentro del objetivo de la NIC-7, se
empresa que son: determina que los Estados de Flujos de Efectivos
• Los flujos de ingresos y gastos: o más conocido ayudan a la toma de decisiones económicas, ya
como flujo de caja, el cual es un informe que dicho estado suministra la información para
financiero que detalla todos los flujos de ingresos evaluar la capacidad que tienen las organizaciones
y gastos que tiene la empresa, proporcionando al. para la generación de efectivos y equivalentes, así
como las necesidades que estas tienen para la

199 
 
 

utilización de dichos flujos de efectivo (International • Maximización de Utilidades de la Empresa: Es


Financial Reporting Standards, 2016). un objetivo de corto y mediano plazo, en la
cual los administradores de las organizaciones
Objetivos de la gestión financiera se enfocan en obtener mayores rendimientos
en lapso de tiempo menor a un año. Lograr este
El objetivo esencial de la gestión financiera dentro de objetivo por parte de la empresa, en muchas
las entidades, es la maximización de la riqueza circunstancias se contrapone a una visión futurista
organizacional como efecto de la sinergia de o de largo plazo, debido al enfoque de los
todas las áreas funcionales de las organizaciones; empresarios, de requerir que sus inversiones
esto se da por la consecuencia de la optimización de retornen lo más pronto posible; al orientarse, tan
las decisiones, tales como las de administración, solo en la obtención de utilidades rápidas, se
inversión, financiación y dividendos pueden generar en el tiempo consecuencias
negativas, que afectan el desarrollo de forma
A continuación, se describe los objetivos más integral de la empresa, al no haber reinvertido las
importantes de la gestión financiera: utilidades en mejorar la imagen corporativa de la
misma.
• Maximización de la Riqueza de los
Accionistas: Es el principal objetivo de la En síntesis, aquí prima como indicador las ganancias
gestión financiera, debido a que todas en relación a las ventas y activos; sin preocuparse
acciones son enfocadas en obtener un ren- de la excelencia en los procesos administrativos y la
dimiento integral de la empresa, mediante la oferta de un producto o servicio que prevalezca a
inversión a largo plazo en todas las áreas través del tiempo.
estratégicas de la organización, tales como
excelencia en el talento humano, Funciones de la gestión financiera
sistematización de los procesos, calidad en
atención al usuario, producción de excelencia y Las funciones de la gestión financieras; las cuales
control de costos adecuados, información recaen en el administrador financiero, también
financiera que cumpla la normativa contable con conocido como el gestor financiero, quien tiene
su respectivo análisis financiero. como una de sus responsabilidades la asignación de
los recursos financieros a los diferentes
Todos estos factores coordinados departamentos de la empresa, buscando así la mejor
armónicamente, generan el incremento de las combinación posible de financiamiento para los
ganancias por cada acción, es decir el indicador activos circulantes y los activos fijos con relación a
utilidad por acción ordinaria; y una óptima los objetivos de la organización (Block, Hirt, &
posición financiera influye en una imagen Danielsen, 2013).
corporativa saludable, lo cual maximiza la riqueza
económica de la empresa y, por ende, de los Dichas funciones se realizan todos los días y
accionistas. ocasionalmente, las cuales se pueden observar
en la imagen 3.

200 
 
 

Fuente: (Block et al., 2013)

Metas de la gestión financiera • Mitigar las dificultades financieras y la quiebra;


• Derrotar a la competencia;
Una de las mayores metas de la gestión financiera • Maximización de las ventas o la participación en el
es lograr maximizar el capital de la empresa o, en mercado;
otras palabras, que las acciones de la empresa • Minimizar los costos; y
adquieran mayor poder adquisitivo en el mercado • Mantención del crecimiento de las utilidades.
de valores.
[…]
La maximización del valor actual de las acciones
se debe a que los accionistas son propietarios Relación con la administración
residuales, lo que significa que los accionistas obtie-
nes ingresos (utilidades), después de cada proceso Al hablar de la administración no solamente
contable de la empresa como son: el pago de estamos hablando de la planificación, organización,
salarios, el pago a proveedores entre otros (Ross, dirección, coordinación, control y evaluación de las
Westerfield, & Jaffe, 2012). operaciones generales de la empresa o simplemente
se suele pensarse en las decisiones relativas al
En relación al criterio de maximización del valor personal.
de las acciones de la empresa, Gitman & Zutter
(2012), sostienen que hay que tener cuidado con Pero existen dos puntos esenciales que tiene la
esta meta, debido que es un error común, que los administración con relación a las finanzas son:• La
administradores financieros se esfuercen para hacer planeación estratégica: que da lugar a las
feliz a los accionistas, lo hacen a expensas de otros actividades más importantes de la administración,
grupos de interés, tales como los clientes, la cual no se puede lograr sin considerar su
empleados o proveedores. influencia en el bienestar financiero general de la
organización.
Ideología errónea por parte de algunos admi-
nistradores financieros. Para la maximización de las • Las decisiones relacionadas con el personal:
riquezas de los accionistas, los administradores relacionada a establecer el pago de los salarios, o
deben tener como prioridad satisfacer las simplemente contratar un nuevo personal, deben
demandas de esos grupos de interés. estar en función a las decisiones financieras que
aseguren los fondos necesarios para que estén
Adicionalmente, los gestores financieros pudiesen disponible para dichas acciones. Por estas razones,
plantearse o tener otro tipo de metas, tales como: los directivos deben tener al menos una noción

201 
 
 

general de los términos de la administración finan- consumidor para poder satisfacer sus necesidades y
ciera para la toma de decisiones infundadas en así poder obtener el mayor beneficio económico.
dichas terminologías. Y por otro lado, la
administración financiera, se basa en la optimización El ambiente económico, este escenario consiste en
de los recursos financieros, logrando así maximizar el poder de adquisición de los demandantes. El
las utilidades a largo plazo, aumentando el capital poder de adquisición es dependiente del nivel de
contable de las organizaciones. ingresos y de los ahorros que posea el individuo,
[…] además del precio de la oferta.

Escenarios externos que afectan a las empresas En este escenario es muy importante conocer las
(cambios en lo político, social y económico, tendencias económicas en el mercado. Asimismo,
inestabilidad en los mercados internos y externos), Vanegas & Restrepo (2016), mencionan otros
todo lo cual afecta directamente la gestión financiera escenarios que pueden afectar el entorno de la
de las empresas. empresa, estos pueden identificarse de manera
interna y externa: Los internos, los recursos
Las empresas suelen gozar de beneficios a través humanos y el tipo de organización; y los externos, las
de políticas que van en beneficio de su rentabilidad, tendencias de mercado y la legislación de los países.
pero a su vez están expuestas a diferentes […]
escenarios que las afectan de manera
considerable, los escenarios a las que se
enfrentan las empresas son: La apertura
comercial o importación, la inestabilidad política
en los países, el ambiente demográfico y el ambiente
económico, los cuales los develaremos a
continuación:

La apertura comercial o importación, este escenario,


es sin duda favorable para los demandantes
(compradores) ya que al existir mayor productos
ofertados en el mercado, estos gozan con la
disminución de los precios, pero las empresas en el
mayor de los casos, por su escaso nivel de
competitividad, no pueden obtener el beneficio
esperado (Fuentes-López, García-Salazar,
Zamudio-Sánchez, & Matus-Gardea, 2008).

La inestabilidad política en los países, este escenario


afecta de manera interna a la economía del país
y a su vez de manera externa a las empresas,
ya que en este entorno se genera un ambiente
inestable para realizar negociaciones debido al
constante cambio de políticas económicas, con lo
cual se frena tanto la inversión nacional como la
extranjera.

El ambiente demográfico, este escenario es


bastante sensible para las empresas, ya que los
consumidores son su razón de ser, en este
ambiente se debe conocer el pensamiento del

202 
 
 

La función del área de finanzas es lograr y


Dimensión Administrativa Financiera.
mantener la liquidez, como las ganancias de la
empresa.Comenzaremos por comprender el
Martínez Aguirre, Lucia (2012). Administración área de los recursos financieros,
educativa. RED TERCER MILENIO S.C., México comprenderemos su importancia y manejo para
(Unidad 2). Fragmento (pp. 23-50). el beneficio de la empresa educativa.

El área financiera es encargada del control


2.1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS económico mediante llevar un control contable que
FINANCIEROS podemos conocer a través de dos grandes rubros.
Uno es el sistema escolar o de carácter estatal
Dentro de la administración de una debido a la subvención y aportaciones como:
empresaencontramos dos actividades que son la presupuestos para educación, para obras,
administrativa propiamente dicha, que tiene la construcciones y reparaciones, para profesores,
función de de planear, organizar, integrar los alumnos con becas, etc.
recursos, dirigir y controlar, de la cual hablaremos
más adelante. Y la segunda, es la operacional, y El segundo es el de la propia institución como
su función principalabarca la operación diaria de la pueden ser cuotas, comedor, transporte escolar,
empresa.16 La operaciones dentro de la empresa internado y fondos de la asociación de padres
dependerán de del rubro de la misma, la empresa de familia, etc.
se divide en dos: la industrial y la de servicios;
en este caso, la empresa educativa tiene la Estas entradas y salidas de recursos financieros
función de servicios, porque presta o genera en debe ser registradas y controladas por una junta
la población a la que se dirige, un bien intangible; económica, presidida por el director del plantel,
es decir, la educación no la podemos palpar en el profesores, alumnos y padres de familia, en caso de
sentido táctil, pero si percibimos su servicio por una institución pública, en el de la privada, debe ser
medio del desarrollo de las conductas y el comprendida por una junta de socios directivos y
aprendizaje del individuo. área contable.18

La operaciones dentro de la empresa dependerán de El área contable tiene como misión esclarecer el
del rubro de la misma, la empresa se divide en uso de los recursos económicos.Trabaja a partir
dos: la industrial y la de servicios; en este caso, de una organización específica, es decir, por
la empresa educativa tiene la función de servicios, medio del análisis de ganancias y gastos, como
porque presta o genera en la población a la que en el balance de cuentas o contabilidad
se dirige, un bien intangible; es decir, la patrimonial, debe revisar los bienes materiales e
educación no la podemos palpar en el sentido táctil, inmateriales que conforman el patrimonio de la
pero si percibimos su servicio por medio del institución, éste se divide en económico, el cual
desarrollo de las conductas y el aprendizaje del supone la valoración de todos los bienes y
individuo. derechos que dispone la institución a los que se
les denomina activos. Y los financieros, que son el
Dentro de las funciones de una empresa de servicio las deudas y obligaciones que contrae la institución
tenemos varias que la conforman como son el área con proveedores, acreedores, cuentas por pagar,
de compras de comercialización, finanzas, de etc., a lo que se le denomina pasivo.19
personal, de oficina, etc. que se ocupan de la
operacionalidad de la misma.17

______ ______
16 Cfr. Rodríguez, Valencia, J.,Administración de pequeña y 18 Cfr. Ramírez Cavassa, C., Gestión administrativa en las
mediana empresa, p.250. instituciones educativas, p. 202.
17Ibidem, p.266. 19 Ibidem, p. 210.

203 
 
 

Dentro de la dinámica de la administración, Dependiendo si la institución educativa cuenta


nos encontramos con la contabilidad de gestión, con varios centros o secciones, la contabilidad
encargada de controlar y sistematizar el patrimonio a efectos finales deberá ser única, pero puede
de la misma y la dinámica de estas entradas y ser divida por secciones para llevar un mejor
salidas. control.
Ésta revisa gastos o egresos, es decir, el
desembolso económico por la adquisición de Otro conveniente es llevar también la contabilidad
bienes y servicios. de actividades complementarias (como idiomas,
música, culturales, sociales, religiosas, deportiva-
También revisa costos, es decir, el gasto realizado recreativas, etc.) y servicios diversos (venta de
por elproceso productivo, la inversión, el gasto materiales para actividades completarías, cafeterías,
elaborado para la mejora continua de la editorial, etc.).
institución, y el cobro, es decir, la entrada de dinero
o especie a esta.20 2.1.1 Tipo de sociedades, mercantil y civil

Otra área importante de la administración Dentro de la empresa existen dos tipos de


financiera es la de compras y gastos, en la cual sociedades, en este caso analizaremos el de tipo
se hace la adquisición de bienes materiales e civil y mercantil, pero primero necesitamos entender
inmateriales para el buen funcionamiento de la qué es una sociedad desde la perspectiva jurídica.
empresa, en esta se hace la compra de material
didáctico, libros de texto, y material fungible. Cuando un individuo forma una empresa se corre
el riesgo y dificultades financieras por sí mismo,
Y en gastos como los de personal, financieros, todo recae en sus manos al ser dueño o propietario
impuestos, transporte y diversos.También se de manera exclusiva, lo que implica que pierda hasta
opera el área de ventas, en la cual recoge los su propio patrimonio.
resultados de la actividad propia de la enseñanza,
y comprende lo siguiente: Es por esta razón que muchas personas
vieron la conveniencia de desarrollar sociedades
Por actividades: culturales, deportivas, cursos, con otros individuos e ir con los gastos e inversiones
seminarios, etc. en partes iguales. Surge por tanto la figura de
Por Ingreso financieros: como las rentas de sociedad mercantil, en donde es importante
lainversión, descuentos, bonificaciones y legitimar y generar derechos y obligaciones de
rebajas no incluidas en las facturas, así como las partes que forman a la organización
los intereses de cuentas bancarias y de empresarial.
imposición a plazo fijo.
Subvenciones oficiales: las recibidas por el Esta necesidad de asociación de carácter de lucro o
Estado, o de otra entidad pública y privadas.21 interés común hace que en las leyes civiles y
comerciales comprendamos que es una sociedad.
Una de las herramientas básicas de la contabilidad La podemos entender como:
son los libros contables o sistemas contables que
permiten llevar el registro de estas actividades Contrato por el cual dos o más personas se
por medio de diarios, el libro mayor, los balances, los obligan a crear un fondo patrimonial común,
libros de inventario, etc. Que sirven para llevar un investidas con la capacidad jurídica para actuar
registro legal y con esto poder genera una en nombre y en el interés de una colectividad.23
planeación y control de los mismos.22
______
20 Ibidem, p. 211. ______
21 Ramírez Cavassa, C., Gestión administrativa en las
23 Barbert Lloret, P., Gestión y proceso constructivo de una
instituciones educativas, p. 213.
obra, p. 23.
22 Ibidem, p. 213

204 
 
 

Dentro de estas leyes encontramos dos tipos de las deudas a cualquiera de los socios siendo
de sociedades, de las mencionadas que estos son individualmente responsables.
anteriormente.
La sociedad civil la podemos entender como la La ley permite que estas sociedades puedan
sociedad que no se dedica a la actividad mercantil, funcionar como fundaciones, cuando tienen por
es decir, su finalidad es obtener un beneficio objeto la asistencia social, para lo cual beben
económico o ganancia, pero no por la especulación cubrir los estrictos requisitos del organismo
comercial, en donde los socios aportan, recursos, encargado de la vigilancia, a las que se le
conocimiento, trabajo y esfuerzos para realizar un fin denomina Instituciones de Asistencia Privada y
lícito de carácter económico; ésta se rige por el son legisladas por la Junta de Asistencia Privada.26
Código Civil y responde a la forma en cómo En cuanto a la sociedad mercantil, se la puede definir
deben de responder los socios ante terceros. como sigue:

Este tipo de sociedad es usada por profesionistas Se considera sociedad mercantil aquella que
que brindan sus servicios. Seles considera personas existe bajo una denominación o razón social,
morales y si tienen un capital social se le denomina mediante el acuerdo de voluntades de un grupo
aportación social. Para el Código Civil, la sociedad de personas llamadas socios, que unen sus
civil es definida así: esfuerzos y capitales para la realización de un fin
común de carácter económico con propósito de
Artículo 2688. Por el contrato de sociedad lucro.27
los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización Esta sociedad tiene personalidad jurídica, por
de un fin común, de carácter tanto, es una entidad de derecho y que puede
preponderantemente económico, pero que no adquirir derechos y obligaciones, se inscribe en
constituya una especulación comercial.24 el Registro Público de Comercio, se rigen por la
Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley
Las obligaciones a las que deben de responder son General de Sociedades Cooperativas, ante notario
las siguientes: público. Las sociedades mercantiles se clasifican en:

Artículo 2704. Las obligaciones sociales 1.Sociedades de personas: Son sociedades


estarán garantizadas subsidiariamente por la denominadas también como de nombre
responsabilidad ilimitada y solidaria de los colectivo o comanditas, de tipo personalistas
socios que administren; los demás socios, que se caracteriza por una coexistencia de
salvo convenio en contrario, sólo estarán socios colectivos y que responden de forma
obligados con su aportación.25 ilimitada a las deudas sociales.
2.Sociedades intermedias: son las sociedades de
Es decir, tienen dos tipos de obligaciones, la Responsabilidad limitada y comandita de
responsabilidad limitada en donde los socios acciones, en las cuales los socios se determinan
deben responder con todos sus bienes por el porcentaje de acciones que posee en la
personales para el pago de una deuda y cumplir con empresa.
las obligaciones sociales adquiridas, y la otra, la 3.Sociedades capitalistas: Debido al capital
responsabilidad solidaria en donde los acreedores social que producen y se dividen en Sociedades
de esa sociedad pueden requerir el cumplimiento anónimas y cooperativas.28

___ ______
24 Cámara de Diputados del H. Congreso de la 26 Revísese: http://www.jap.org.mx
Unión, Código Civil Federal, p. 248. 27 Hernández García,J., Las sociedades mercantiles y su
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2.pdf desarrollo, p. 6.
25 Ibidem, p. 250 http://www.updce.ipn.mx/ae/guiasem/sociedadesmercantiles.pdf
28 Ibidem.

205 
 
 

La diferencia entre una sociedad mercantil y una La planeación financiera debe pronosticar las
civil,es que esta última no persigue la especulación tendencias económicas en las cuales la empresa se
comercial, es decir,todas aquellas operaciones ve involucrada, es decir, cómo se encuentra el
financieras y comerciales con variaciones de precios mercado, la economía del país, el manejo de los
para obtener un lucro. impuestos, etc.

Por lo que las instituciones educativas se rigen bajo Por otra parte expresa los objetivos generales de
el esquema de sociedad civil o de empresa privada la empresa en términos financieros, esto es, calcula
cuando es una sola persona es su propietaria. sus recursos en cuestión de la operación para llegar
a los objetivos planteados, selecciona las fuentes
2.1.2 Presupuesto con las cuales obtendrá los fondos, ya sean de
tipo externo (como créditos bancarios, hipotecas,
Dentro de las operaciones financieras, una que etc.), e internos (como aportaciones de algunos
maneja el área de finanzas, es el presupuesto, esto socios o del mismo dueño, reinversiones, etc.),
lo debemos entender desde su significado. Viene también decide como se utilizarán y asignarán
de la palabra presuponer, que es dar por cierto o los fondos en las diferentes áreas.30
sabido algo sin prueba o indicio de este.
Al tener la planeación financiera, podemos entonces
Por lo que el presupuesto es un proyecto o plan procurar el análisis, este plan se compara al
del uso de los medios económicos de la empresa, finalizar el ciclo financiero, qué balance se obtuvo
a partir de políticas y lineamientos de operaciones con respecto a la planeado con lo obtenido, que nos
con base en la eficacia razonable del mejor uso permite reelaborar la visión que se tendrá que llevar
de los recursos económicos para la operación a cabo en el siguiente ciclo. Es importante esa
continua de esta. elaboración, porque permitirá que los recursos
sean empleados de una manera eficiente y no se
La función del presupuesto es prever lo que haga un mal uso o despilfarro de los mismos.
acontecerá bajo condiciones supuestas y
establecidas, desde la revisión de las operaciones 2.1.4 Inversiones
pasadas y sus resultados.
Las inversiones, dentro del financiamiento son un
El propósito de este es establecer un sistema recurso económico que debemos saber utilizar.
presupuestario en donde se genere un plan de Podemos entender qué es inversión desde la visión
acción, así como fijar las responsabilidades de cada de Peumas: “Es todo recurso financiero para
área, determinar los límites de los gastos y adquirir un bien concreto durable o instrumento
determinar qué fondos son necesarios y cómo de producción, denominado bienes de equipo, y
obtener los medios para su obtención.29 que la empresa utilizará durante varios años para
cumplir su objetivo social”.31
2.1.3 Análisis de estados financieros
La inversión implica la entrada económica que
El análisis de estados financieros nos permite permite usar los recursos en la operación continua,
conocer mediante una inspección, el buen uso y para su eficaz funcionamiento. Invertir las ganancias,
manejo de los medios financieros, para desarrollar invertir recursos propios, etc., en el gasto operativo
tal análisis se debe considerar el aspecto de la es necesario e indispensable, la inversión no es
planeación financiera. pérdida porque implica el buen funcionamiento de
___
30 Ibidem, p. 272.
31Peumans. Deusto H., Valoración de proyectos de inversión, p.
___ 21.
29 Cfr. Rodríguez, Valencia, J., Administración de pequeña y
http://www.zonaeconomica.com/inversion/definicion
mediana empresa, p.267

206 
 
 

a empresa, por lo tanto, al operar de manera Mejorar la eficiencia económica


continua, sin dificultades y con los elementos Proteccionismo: proteger algún sector
necesarios permitirá mayor entrada de importante para la nación que esté en
ganancias que de pérdidas. problemas financieros, como la agricultura, etc.
De fomento y desarrollo económico.33
Ejemplo: El colegio requiere nuevo equipo de
cómputo, porque el software y hardware ya está ¿Quiénes tiene que pagar impuestos?Todos los
siendo obsoleto a las necesidades educativas, sujetos obligados al pago de impuestos son las
por tanto invertir en éste implica un mejor personas físicas y morales.
funcionamiento del sistema, las propias unidades
(computadoras) y la enseñanza, de no otorgarse La Persona Física
estos recursos, será un recurso perdido a corto Las personas físicas son aquellas con capacidad
plazo y después deberá hacerse una inversión para contraer obligaciones y ejercer derechos, y
mayor, pues habrá que adquirir unidades nuevas, que al trabajar de manera independiente,
las cuales tendrán un costo será mayor. rentar un inmueble, tener una negocio o empresa,
deben de registrase ante Hacienda, a través del
La inversión es a futuro, permite mantener el buen Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Dentro
uso de los recursos. de este sistema existen regímenes que se dividen en
los siguientes:
2.1.5 Impuestos
Pequeño contribuyente: Son las personas que
Los impuestos son un instrumento del Estado se dedican a las actividades de comercio, que
para promover el desarrollo económico de una no rebasan los dos millones de pesos al año, no
nación y tener los recursos económicos para el dan facturación a sus clientes ni desglose de IVA.
desarrollo e inversión social, pero para comprender Régimen Intermediario: Son personas con
lo que son, revisemos la concepción de Eherberg: actividades de comercio que no generan más de
que dice: cuatro millones al año.
Salarios: Es toda persona que presta un
Los impuestos son prestaciones en dinero, trabajo subordinado a otra persona mediante el
al Estado y demás entidades de Derecho pago de un salario. El pago de impuesto que
Público, que las mismas reclaman en virtud de su tiene este régimen debe generarse la retención
poder coactivo, en forma y cuantía del impuesto, por parte del patrón que es una
determinadas unilateralmente y sin persona moral.
contraprestación especial con el fin de Actividades profesionales o por honorarios:
satisfacer las necesidades colectivas.32 Son las personas que se dedican a ejercer su
profesión, arte u oficio de manera independiente y
Las funciones del impuesto son las siguientes: que pueden ser contratada por honorarios y
debe expedir recibos cada vez que se genera el
Redistribuir el ingreso: Es dar mayor ingreso ingreso.
a los sectores sociales que más lo requieran, a Actividad empresarial: Es toda persona física
través de obra y operaciones que permitan a las que tiene una actividad de tipo empresarial bajo
poblaciones menos favorecidas, recursos para la sociedad mercantil.34
cumplir con estos objetivos.
También existe el Impuesto Sobre la Renta (ISR)
para personas físicas, que consiste en la renta y
___ __
32 Flores Zavala, Ernesto, Elementos de Finanzas Públicas 33 Cfr.,http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/
Mexicana, p. 33. BonillaLI/cap1.pdf, p. 5.
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/ 34 Cfr http://finanzaspracticas.com.mx/323465-Los-impuestos-
BonillaLI/cap1.pdf para-personas-fisicas.note.aspx

207 
 
 

totalidad de los rendimientos y los aumentos 2.2 ADMINISTRACIÓN DEL FACTOR HUMANO
o disminuciones del patrimonio de la persona
obligada al pago del impuesto, es decir de la Dentro de esta área de la administración, es un factor
ganancia obtenida por el individuo, que deviene muy importante, antaño a ésta se le denominaba
de su actividad laboral personal, del rendimiento recursos humanos, siendo considerada la mano de
de su capital o de sus actividades obra profesional, intelectual y manual como un
profesionales o empresariales.35 recurso, pero el término objetivaba a los sujetos, es
decir, se le percibía como un inmueble o como
La Persona Moral pertenencia de la empresa, esta visión ha ido
Se dice de toda sociedad mercantil u adquiriendo una postura diferente ya que ahora
organización que realiza actividades comprendemos que la actividad humana no es un
empresariales, también entran en este rubro medio en sí mismo, si no un fin, al encontrar esta
significación del valor de la labor humana en las
las instituciones de crédito, las sociedades y empresas, visionamos hoy en día que el hombre
asociaciones civiles. Las personas morales es el portador del recurso del conocimiento y el
están obligadas a pagar los siguientes dinamizador de la información; él desarrolla las
impuestos: herramientas, plataformas e influye en el proceso
Impuesto sobre la Renta (ISR). de comunicación.
Impuesto al valor agregado (IVA).
Impuestos sobre la nómina. Por esta razón muchas empresas comienzan a
Impuestos al activo, entre otros. llamarlo factor humano.

Los regímenes en que se dividen las personas El objetivo de esta área es la de regular de manera
justa y científica a las diferentes fases de las
morales son los siguientes:
relaciones de trabajo en la organización, para
Personas morales con fines no lucrativos: promover al máximo el mejoramiento de sus
Es toda aquella persona moral cuya servicios y bienes de producción o servicio.37
finalidad no es obtener una ganancia
económica o de lucro. Esta área es concebida con la finalidad de regular
Personas morales del régimen las actividades humanas que se generan en el
simplificado: Las dedicadas trabajo busca desarrollar y promover la eficiencia,
exclusivamente al autotransporte de generar derechos, deberes, obligaciones y
carga o pasajeros, de actividades: prohibiciones para el personal, clasificar los
agrícolas, ganaderas, silvícolas o puestos otorgados conforme su labor y
pesqueras y las constituidas como funciones, adopta el régimen disciplinario,
establece condiciones justas y satisfactorias con
empresas integradoras.
el propósito de estimular al empleado y obtener su
Personas morales, régimen general: Es mejor productividad, fomentar el sentimiento de
para las sociedades mercantiles, pertenencia, remunera al personal conforme su
asociaciones civiles de profesionales que labor y trabajo, capacita al personal, evalúa las
realicen actividades lucrativas, sociedades actividades de personal, regula los conflictos entre el
cooperativas de producción, Instituciones personal, etc.
de crédito tales como bancos y casas
de bolsa, organismos centralizados que Las instituciones educativas en general presentan
comercialicen bienes o servicios, entre algunos problemas de planificación de personal,
otras.36
__ ___
37 Rodríguez, Valencia, J., Administración de pequeña y
35 Ibidem
36 Cfr., http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/6_398.html mediana empresa, p. 275.

208 
 
 

la administración de personal tiene dos rubros personalidad, etc. que permitirán determinar al
de necesidades específicas que son la mejor candidato.
administrativa y docente. En cuanto a la docente,
podemos tener dos finalidades: la de docencia Después comenzará el proceso de reclutamiento,
en aula y la de investigación y planificación. desde iniciar con la selección interna, es decir, si
alguien dentro de la institución cubre con las
Implica observar que tipo de perfil profesional se necesidades del perfil y que le convenga a esa
requiere acorde a los planes y visión de la institución. persona cubrir con tal función.
Una dificultad en la docencia es que no son De no haber un candidato idóneo o disponible, se
siempre servidores de tiempo completo, lo que comienza a buscar al candidato de manera externa,
permea es que su actividad está absorbida por se colocan avisos en el periódico, en bolsas de
otra que le genera también ganancias, emplea trabajo, en internet, avisos impresos, etc. y
tiempo en el desplazamiento de un trabajo a otro y comienza el periodo de búsqueda del candidato,
necesita un mayor número de horas para la se espera la entrega de currículum, y da inicio
preparación de sus clases.38 el proceso de selección mediante las entrevistas
de trabajo.
En cuanto al personal docente de alto nivel, se
dedica a las labores de investigación en el campo Dentro de esto, se establece la búsqueda de los
de la docencia, al desarrollo de programas y candidatos que se aproximen a las necesidades del
tecnología educativa. perfil, por medio de la plática con los posibles
candidatos, se revisa su experiencia,
También entran el personal administrativo, éste conocimientos acerca del puesto solicitado,
será valorado y trabajado conforme las seguridad, porte, modales, reacciones ante
necesidades administrativas que surgen, como diferentes escenarios laborales y se verifica sus
secretariado, personal de control escolar, de referencias laborales y escolares. Cuando se
atención a ventanillas o caja, etc. localizan candidatos que se apegan a lo buscado,
se establece una segunda entrevista para una
Dentro de las funciones de factor humano tenemos valoración psicométrica y de habilidades en el área
el área de reclutamiento y selección que veremos a de trabajo, en el caso de docentes, una clase
continuación. muestra.

2.2.1 Reclutamiento y selección Después, se eligen los últimos candidatos que


por sus evaluaciones y entrevistas previas,
Es el área encargada de encontrar fuera y dentro de califiquen para el puesto, de aquí se elabora una
la institución educativa el personal adecuado que sesión de selección con los responsables de las
cubra las necesidades laborales de la institución y áreas y factor humano para evaluar a los candidatos
que sea capaz de responder a la demanda de idóneos, hasta obtener a la persona viable para el
trabajo existente. puesto.

El proceso de reclutamiento inicia con la perfilación Al hacer la selección, los demás candidatos
de la vacante, en la cual el departamento en conjunto viables quedan en cartera de personal para futuras
con los jefes inmediatos de la vacante, diseñarán el necesidades de selección. Con la contratación del
perfil profesional que requieren para cubrir la personal seleccionado, se cierra el proceso.
misma, este perfil corresponderá a las
necesidades del puesto, como estudios, 2.2.2 Departamento de formación docente
experiencia profesional, habilidades, competencias,
Un área dentro de factor humano es la
___ relacionada con la capacitación, tiene que, como
38 Cfr., Ramírez Cavassa, C., op. cit., p. 144. área de manejo de personal, estar pendiente de que

209 
 
 

la labor de los recursos humanos sea eficiente, si selección, contratación y nómina, y nada más;
detecta fallas por carencia de instrucción y cuando esta área es la encargada de todo el
capacitación, debe generar el aprendizaje sistema de personal, deberá encargarse también
necesario para cubrir con los procesos que para la regulación y atención de las necesidades
retienen el mejor potencial de la plantilla laboral. del personal de la institución, debe tener
especialistas dedicados al área de formación
En cuestión del personal docente, sabemos que como pedagogos, psicólogos educativos,
dentro de toda profesión es necesaria la continua sociólogos educativos, los cuales generen planes
capacitación de modelos educativos, medios, en unidad con el departamento académico para
usos de tecnología, de materiales didácticos, etc., la formación apropiada del personal docente. Y
Por lo que el área docente como la administrativa otra área compuesta para el personal
tiene la necesidad constante de prepararse. administrativo.

Esto se logra por medio de la determinación Por tanto, el encargado del área de personal,
de las necesidades de capacitación e instrucción deberá ser una persona, profesionista,
dentro de la institución; la capacitación no debe capacitada en las áreas administrativas-
de ser propuesta o realizada si no se conoce contables de contratación, control de asistencia
realmente qué necesidades laborales hace falta y puntualidad, altas al seguro, prestaciones de
dentro de la empresa; en ese sentido, se debe ley, relaciones sindicales (en caso de existir), uso
establecer una investigación concisa y científica de de software o redes de control y altas de personal
cuáles son los requerimientos para ofrecer mejoría y y pago de nómina.
productividad.
El área de reclutamiento y selección de personal:
La investigación se efectúa mediante la manejo de entrevista, psicometría, habilidades
observación sistematizada, (no subjetiva), las docentes, directivas y administrativas. El área de
encuestas, las entrevistas al personal específico, capacitación debe conocer cómo elaborar un plan
la revisión de procesos y su funcionamiento, etc. DNC (detección de necesidades de capacitación y
Con lo cual el evaluador pueda detectar las adiestramiento), métodos de investigación,
necesidades reales requeridas. implementación de capacitación, enseñanza-
aprendizaje y evaluación. Lo cual conlleva a que
Después de elaborar esta detección, proponer, debe ser un área interdisciplinaria a fin de converger
conforme a la necesidad detectada, a quién o con las necesidades de su personal.
quiénes irá dirigido qué tipo de aprendizajes,
técnicas e implementación de nuevos procesos y 2.2.3 Prestaciones
las mejoras que deberán transmitirse; luego, a
partir de aquí debe elaborarse un plan de acción, El área de factor humano tiene que generar, entre
en tiempo, lugar y espacio para impartir el recurso. sus labores, el bienestar para los trabajadores de la
empresa, tales tareas tiene que ver con el hecho de
Se genera la capacitación o adiestramiento y se que los empleados tengan acceso a las
evalúa sus resultados en diferentes momentos, prestaciones de ley, ya que esto les corresponde
antes de, después de y posteriormente a la de acuerdo con la reglamentación de la Ley Federal
capacitación, con lo que se podrá observar si del Trabajo y en relación con el tipo de contratación
ésta cumplió con el objetivo determinado con que genere la empresa.
base en las necesidades detectadas.
Las contrataciones pueden ser de diferente
Por lo regular, este trabajo de formación docente índole de acuerdo a si el trabajador será sólo
se le encarga al área académica, en vez lugar del contratado por una temporalidad breve o por un
personal de factor humano, puesto que este último
servicio de horas a la semana o por sus servicios
sólo se ocupa con el fin del reclutamiento y
como asesor técnico o profesional, en este caso,

210 
 
 

se les contrata por honorarios, siempre que sean con un año laborando en la empresa.
personas físicas, hablando jurídicamente.
4. Prima vacacional: por ley se tiene derecho a
Pero cuando el contrato tiene una temporalidad una prima mínima de 25% sobre el salario que
mayor y se requiere que sus servicios se presten les corresponda durante el periodo de
en una jornada de trabajo es preferible el contrato vacaciones.
por tiempo indeterminado o por tiempo determinado
(caso concreto, se les generan contratos fijo ya 3. Vacaciones: La ley impone como mínimo seis
sea por tiempo determinado o indeterminado, días cuando el empleado cuenta por lo menos con
cuando la duración es de más de cuatro meses y por un año laborando en la empresa.
una jornada completa de trabajo, y en este caso se
le contrata con prestaciones que la ley marca. 4.Prima vacacional: por ley se tiene derecho a
una prima mínima de 25% sobre el salario que
Las prestaciones de ley son las que garantizan les corresponda durante el periodo de
los privilegios mínimos que un empleado debe vacaciones. Cuando se tiene un año laborando
tener. Éstas son las siguientes para empleados en la empresa, sino corresponde proporcional al
contratados por tiempo determinado o tiempo en que se laboró.
indeterminado:
5.Aguinaldo: la ley marca un mínimo de 15 días por
1. Jornada de trabajo: puede ser diurna, nocturna año, pagaderos antes del 20 de diciembre, o
o mixta, con un máximo de ocho horas de trabajo proporcional a los días laborados en caso de no
y siete para el turno nocturno. cumplir con el año de labor en la empresa.
2. Descanso: es obligatorio un día de descanso
como mínimo por cada seis días de trabajo, 6.Capacitación: es de carácter obligatoria, los
dándole preferencia a que se descanse los costos y tiempos requeridos deberán ser cubiertos
domingos, y los días de descanso obligatorios por la empresa en su totalidad y dentro de las
marcados por le ley: horas de trabajo del empleado.40

El 1 de enero. 7.Seguro social: el IMSS, otorga a los empleados


El primer lunes de febrero en conmemoración del mexicanos y sus familias la protección ante
5 de febrero. contingencias tales como: enfermedad, invalidez,
El tercer lunes de marzo en conmemoración del vejez o muerte. Sus beneficios son:
21 de marzo; En enfermedad y maternidad.
El 1 de mayo. Riesgos de trabajo.
El 16 de septiembre. Invalidez y muerte.
El tercer lunes de noviembre en Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
conmemoración del 20 de noviembre. Guarderías y prestaciones sociales (como
El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando créditos INFONAVIT y FONACOT).41
corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo
Federal. 2.3 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
El 25 de diciembre. MATERIALES
El que determinen las leyes federales y y
locales electorales, para efectuar la jornada En esta área de recursos materiales, se dedica a la
electoral.39 detección de necesidades materiales para uso de la
empresa, solicitar la compra y adquisición, y llevar a
___
___
39 Ley Federal del Trabajo, Condiciones de trabajo, capítulo III., 40 Ibidem.
p.12-16.http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio 41 Cfr. http://www.imss.gob.mx/derechohabientes/derechos
/pdf/125.pdf.

211 
 
 

cabo el mantenimiento, de los bienes inmuebles apropiada a las necesidades de la institución, de


que permiten la funcionalidad de la labor: como entrada técnicos calificados en el funcionamiento
suplementos, papelería, libros, computadoras, de redes, de mantenimiento de unidades y
instalaciones, etc. conocedores en software educativo y administrativo.

2.3.1 Instalaciones y equipo Por otro lado, el conocimiento de sistemas


operativos apropiados a las necesidades, ya que
Las instalaciones son todas las edificaciones que la licencia de algunos de estos sistemas son
conforman la estructura de la institución educativa, poco económicas, pero si se conoce de los
como los edificios, biblioteca, salones o sistemas de certificación que algunas compañías
laboratorios de cómputo, áreas deportivas, patios, ofrecen pueden beneficiar las alianzas
aulas, áreas verdes, estacionamientos, etc. comerciales entre las licencias y su uso en la
El equipo de trabajo consta de todo material, institución. También, el conocimiento de sistemas
suplementos y equipo audiovisual, de oficina, operativos gratuitos como Linux o Ubuntu,
de telecomunicaciones, etc., relacionado con permiten un mejor funcionamiento sin tanta
el funcionamiento adecuado del trabajo de la inversión, pero se requiere de personal calificado
institución. para su uso.
El equipo lo podemos dividir en:
Cómputo: todas las unidades, software y El personal de esta área, por desconocimiento de los
hardware, redes que cuentan la escuela en socios o dueños de las empresas educativas, no son
aulas, laboratorios y oficinas, pizarrones lo suficientemente aprovechados, debido a que no
electrónicos, impresoras, lectores ópticos, etc. conocen los sistemas y todo el beneficio que puede
Material y suplementos: papelería, muebles tenerse al poseer sistemas y software apropiado,
de aulas, equipos deportivos y artísticos, etc. como es el caso del uso de las plataformas
Audiovisual: videos, reproductores de audio y educativas, en las cuales se puede crear todo un
video, proyectores para computadora, sistema de enseñanza a distancia y presencial
retroproyectores, equipo de sonido, etc. con bastante material audiovisual e interactivo
Oficina: Fotocopiadora, Impresoras, muebles que hoy en día permiten avanzar en procesos
de oficina, etc. metodológicos.
Telecomunicaciones: Telefonía, radio
comunicadores, redes, etc. 2.3.2.1 Adquisición de equipo

En la adquisición del equipo es necesario plantear


2.3.2 Administración de centros de cómputo las verdaderas necesidades de su uso, porque no
tiene caso colocar unidades muy avanzadas en
Esta área está encargada de controlar, áreas que sólo ocupan el equipo para labores
administrar, planear, detectar, reparar, mantener meramente administrativas, en las que sus
y adquirir los elementos computacionales requerimientos tienen como base el uso de
necesarios para el funcionamiento de los equipos procesadores de textos, hojas de cálculo,
de oficina, aulas y laboratorios que requiera la presentaciones y ocupar algún software de
institución. gestión o de tipo administrativo.

Los centros de cómputo son una inversión y En cambio, en el manejo de laboratorios se requieren
requieren de manutención constante, debido al unidades que soporten el uso y manejo de los
rápido cambio de los programas y sistemas que alumnos y trabajadores del laboratorio, pueden
ofrece el mercado, por lo que su buen control y ser máquinas de buena calidad, que tengan la
administración de estos recursos será un beneficio característica para ser mejoradas y que poseen un
constante, si se tiene la visión de que estos equipos mayor tiempo de vida operativa frente al uso
son cambiantes se podrá hacer la inversión constante que se hace de las mismas.

212 
 
 

En cuanto a las unidades computacionales el manejo de soportes, la seguridad de los sistemas


ocupadas como proveedoras de las redes y a supervisión de trabajos, entre otros aspectos.
plataformas, y son de uso continuo, se requieren
computadoras potentes, de calidad y que tengan 2.Soporte técnico: es aquél que apoya a los
buenas garantías con los proveedores, ya que usuarios para el uso apropiado del sistema, su
serán los equipos de “batalla pesada” debido a la función es instalar y mantener el sistema
carga de las redes y las comunicaciones continuas. operativo apropiado, diseñar y controlar las
estructuras de las bases de datos, la gestión
En pocas palabras, vale la pena invertir en de equipos de teleproceso, la detección de
maquinaria de acuerdo con las necesidades reales necesidades y rendimiento del sistema, así como
que se tengan. Todas las adquisiciones deben pasar la ayuda al usuario final del mismo.
al área de compras con justificación previa para
valorar su compra. También se debe incluir la 3. Gestión y administración del centro de
tarea de la adquisición de software y hardware procesamiento de datos: sus funciones son las
actualizado para el mejor funcionamiento. de supervisar, planificar y controlar los
proyectos, la seguridad general de las
2.3.2.2 Normatividad instalaciones y equipos, gestionar
financieramente, y la de los operadores de
En la normatividad se considerarán varios factores los centros, aulas y laboratorios.43
para el buen funcionamiento de los centros de
cómputo, a saber: 2.4 ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECA O
1.Planeación estratégica: es cómo decidir CENTROS DE INFORMACIÓN
acerca de la construcción y adaptación del
medio para los centros de cómputo, cómo
Las bibliotecas tienen una funcionalidad en
hacerlos, dónde hacerlos y cómo ocuparlos.
2.Planeación de recursos: con qué recursos
los centros educativos, uno es colocar a la
económicos cuento para la adquisición del equipo mano de los alumnos y docentes, materiales
que esté acorde con las necesidades. actualizados para la enseñanza-aprendizaje,
3.Planeación operativa: donde se valoran las debe haber una visión clara del sistema,
necesidades reales de la empresa para el uso porque tiene que estar integrada al proyecto
de la maquinaria necesaria para cumplir las educativo que la institución sustenta, por un
labores. lado, y por otro, obliga a una gestión apropiada
4.Planeación de personal calificado: qué tipo de del acervo a utilizar y adquirir.
personal requiero para el buen funcionamiento del
equipo, y servicio del mismo. Debe ser material actualizado y de fácil
5.Planeación de instalaciones físicas: el tipo de
adquisición conforme a los planes de estudio
instalaciones que requiero para llevarlo a cabo.42
que vigentes. La labor de esta área es
administrar, controlar, clasificar y operar con
2.3.2.3 Operación
los acervos bibliográficos, hemerográficos y
de información.
La operación de los centros de cómputo se
divide en varias áreas, a saber:
2.4.1 Adquisición de acervo bibliográfico
1.Operación de los sistemas y aplicaciones:
es la utilización y aprovechamiento de éstos,
consta de prever fechas para la realización de El acervo bibliográfico debe de ser adquirido
trabajos, operaciones de los sistemas, control y conforme a las necesidades reales del plan de
___ ___
42 Cfr. Hernández Jiménez, R., Administración de centros de 43 Cfr.Hernández Jiménez, R., Administración de centros de
cómputo, p. 56. cómputo, p.78.

213 
 
 

estudios, de la visión de la institución y ser El cuidado tiene que provenir del usuario y del
actualizado; es necesario contar con suficientes personal operativo del centro; el material debe ser
números o ejemplares de las publicaciones para devuelto en buenas condiciones o de lo contrario
la población a la que se ofrece el servicio, de tal se generará una multa por el maltrato o tardanza en
manera que éste sea sustentable a las la entrega del mismo.
necesidades; también, hay que ser consientes de
que la información se transforma rápidamente, así 5.El centro puede ser abierto o cerrado: abierto
que habrá que determinar qué tipo de materiales cuando los anaqueles y la búsqueda del material
se adquirirán y no caducará su información de está libre al acceso de los usuarios. Y cerrado
manera constante. cuando sólo el personal autorizado tiene acceso
a éste y únicamente ellos pueden buscarlo y darlo
Es por esto que habrá de analizarse detenidamente en préstamo o consulta.6.Dependiendo del número
las necesidades para la elaboración de las de libros o materiales, se pueden prestar a
adquisiciones. Una vez hecha, se mandará a domicilio o sólo para consultas en el espacio del
compras la solicitud de adquisiciones requerida. centro.45

2.4.2 Organización 2.5 ACTIVIDADES DE MERCADO

Las bibliotecas se gestionan desde su planeación, Dentro de las actividades de las empresas, se
en dónde se colocarán (espacio físico), el tipo de encuentra la de conocer bien el mercado al cual
acervo que almacenará conforme al plan de está dirigida, si se ve a la empresa educativa
estudios, la rotación y adquisición del acervo, la como un medio de adquisición financiera, el
clasificación y préstamo del mismo; mantenimiento principal recurso económico es la prestación del
del acervo y sus instalaciones, horarios de servicio, servicio educativo; así, para allegarse el recurso,
la promoción del uso del acervo, los contactos debe poseerse una planta de alumnos que
con otras instituciones públicas y privadas para remuneren el servicio, por lo que es importante
su continua actualización y préstamos reconocer que el mercado de autosuficiencia de la
interbibliotecarios, etc. institución educativa es la población escolar a la que
está dirigida; por ello, es relevante plantear varias
La gestión adecuada permite que los centros de medidas para conocer este recurso y así adquirirlo.
información sean una herramienta en la enseñanza-
aprendizaje.44 Uno es plantear un perfil de egreso, es decir,
cómo será el tipo de alumno que egresará de la
2.4.3 Normatividad institución educativa, cual es su perfil, que
habilidades poseerá, que actitudes devendrán
Los centros de información se norman desde varios después de su aprendizaje, etc., y que vayan acorde
parámetros, a saber: a la misión y visión que la institución educativa desea
1.El tipo de acervo: bibliográfico y hemerográfico. generar para dar el servicio a la población a la que
2.Su uso y disposición de este: es decir, cómo debe va dirigida.
usarse y cómo deben disponer del él, los usuarios y
el personal a cargo. Unos de los principales planteamientos de la
3.La adquisición: debe corresponder a los planes de institución educativa para partir en su planeación
estudio. estratégica y en su funcionalidad, es saber el
4.Su cuidado y clasificación: el acervo debe estar objetivo de su trabajo, y éste es sin lugar a dudas
clasificado por tema, título o autor, dispuesto en con el hecho de qué clase de alumno desea
orden y fichado para su fácil consulta. propiciar, cuál es el fin de este servicio educativo y

___ ___
44 Cfr., Durban Roca, G., Biblioteca escolar hoy, pp. 24-26. 44 Ibidem.

214 
 
 

de este modo, saber cuál es su target, como dirían también mediante seminarios, conferencias,
en mercadotecnia, el objetivo, y con ello obtener cursos, especializaciones, diplomados, etc. Los
la población que recibirá el beneficio de tal servicio. cuales dan cabida a áreas desprotegidas y
requeridas por diferentes poblaciones y
Es por esta razón que la institución educativa
distintas necesidades.
cuenta con un área de promoción, la cual, con
base en lo anterior, se encargará de difundir
entre la población a la que se quiere dirigir, las Este tipo de acciones también generan un
virtudes de lo que la institución le ofrece. mercado constante, permite la renovación de
la institución mediante complementar un vasto
2.5.1 Promoción campo de acción educativa, que su vez genera
El área de promoción está encargada de difundir ganancias e inversiones.
la propuesta educativa a las poblaciones a las que
va dirigida la visión institucional; su función es Como educación para personas trabajadoras
encontrarlos medios para ofrecer el servicio y que no tienen la oportunidad en un horario entre
obtener una matrícula de ingreso constante para la semana, poder avanzar en sus conocimientos
institución educativa. a través de cursos sabatinos, talleres,
Los medios que usa son el marketing y la publicidad,
especializaciones o hasta carreras y
los medios masivos de comunicación, los maestrías que en otro tiempo no pueden llevar
audiovisuales, las conferencias, los seminarios, a cabo.
las promociones directamente en otras
instituciones asociadas, centros de Estos mercados empiezan a florecer en el
convenciones, etc. De tal forma que coloquen la ámbito de la empresa educativa.
marca en el mercado y se den a conocer a
futuros consumidores del servicio.

2.5.2 Egresados
Así como es trascendente el área de ingresos y
promoción, es importante el área de egresos,
donde se revisa cómo los alumnos se gradúan
del sistema educativo; verifica si el servicio fue
el apropiado, si se logró el cometido del perfil de
egreso, si lo prometido fue lo que ofreció; realiza la
función del control de calidad de la empresa.

Además, se analiza que el sistema cumpla con


el cometido, la visión y misión. Los resultados
están a la vista en las conductas, evaluaciones y el
logro al entrar a un nuevo nivel educativo o al
mercado laboral, esto permite comprender si el
proceso fue exitoso y con ello se refrenda la
calidad del servicio.

2.5.3 Educación continúa


Otra función importante dentro de la empresa
educativa es la educación continua, ésta permite
ofertar un medio de servicio a la sociedad por
conducto no solo de la educación escolarizada, sino

215 
 
 

Introducción
La administración educativa y la calidad total:
caso Puerto Rico. Hoy en día vivimos en un mundo de cambios
acelerados que requiere de nuevos aprendizajes, y
Fernández, S. y M. Rosales (2014). la posibilidad de disponer de múltiples saberes.
Administración educativa: la planificación Las instituciones escolares presentan una serie de
estratégica y las prácticas gerenciales integrando problemas y necesidades dentro de su estructura y
la tecnología, su impacto en la educación. funcionamiento, por lo cual amerita una reflexión y
Congreso Iberoamericano de Ciencia, formación permanente.
Tecnología, Innovación y Educación. Argentina.
Y nos preguntamos: ¿Cómo iniciar el proceso hacia
la calidad educativa?

“Sin la escuela no hay orden social, como no lo hay La aspiración fundamental del Sistema de Educación
sin libertad, como no lo hay sin moralidad pública, de Puerto Rico es alcanzar una educación de
como no lo hay sin trabajo organizado, como no lo hay excelencia en todos sus niveles. El estudiante1 es el
sin centro del sistema educativo y como tal se le
administración pública” reconoce el derecho a una educación plena (Ley
Hostos (O.C.1939) Orgánica para el Departamento de Educación de
Puerto Rico, 1999).
La educación es un proceso permanente que
demanda continuidad y planificación a largo plazo, Esta aspiración armoniza con el principio educativo
superar lo inmediato, la desinformación y la
consagrado en la Constitución de Puerto Rico que
discontinuidad administrativa
establece el derecho de toda persona a una
que caracteriza la educación de hoy...
Freire (1989)
educación que propenda al pleno desarrollo de su
personalidad, capacidad, y al fortalecimiento de sus
derechos, de sus libertades fundamentales y la
Comenzamos nuestra ponencia basada en dignidad del ser humano. Por ende, uno de los
experiencias, citando a estos grandes filósofos propósitos principales del Sistema Educativo
educadores ya que nuestros puestos como Puertorriqueño es cumplir con el mandato
administradores escolares, son puestos de grandes constitucional que establece el desarrollo integral del
retos y en los cuales tenemos la responsabilidad de estudiante.
asumir la toma de decisiones para el bien y la
prosperidad de los procesos de enseñanza y En la Carta Circular del Departamento de Educación
aprendizaje que se dan en nuestras instituciones de Puerto Rico, titulada Principios y Normas
educativas. Generales para la Organización de las Escuelas
Elementales de la Comunidad (Cesar, 2003), se
Nuestra presentación tiene los siguientes objetivos: establece que por medio de la educación se aspira a
Definir el modelo de Calidad Total en la Educación desarrollar ciudadanos con actitudes democráticas y
e identificar sus componentes e implicaciones. con una conciencia social fundamentada en el
Definir en qué consiste la Administración respeto a los derechos de todos los miembros de
Educativa a la luz del modelo de calidad total. nuestra sociedad.
Describir la planificación estratégica y discutir su
implicación a la gerencia educativa en P.R. Asimismo, el Departamento de Educación propicia la
Identificar diferentes prácticas gerenciales formación de un individuo competente, socialmente
integrando la tecnología que ayudan a ser exitosos productivo e independiente, capaz de desarrollar
administradores educativos. plenamente sus talentos.
Modelar y poner en práctica algunas de las
prácticas gerenciales. ___
1 Nota del autor: El masculino se utilizará para atender tanto al
género masculino como al femenino.

216 
 
 

Para lograr estas metas, las escuelas tienen como Características del siglo 21:
fin principal proveer una educación de excelencia.
Por tanto, el núcleo del sistema educativo en Puerto Rápido
Rico es el estudiante y el maestro se convierte en el Flexible
facilitador del proceso de aprendizaje.
Enfocado al cliente
Por consiguiente, el maestro debe brindar a sus
Amigable
estudiantes experiencias de aprendizaje Humanista
enriquecedoras. Para cumplir con esto, se necesita Altamente competitivo
que el maestro refleje un compromiso en su labor y
a la vez muestre una iniciativa hacia proyectos ¿Qué es Calidad Total?
innovadores con respecto a la educación, que ayude
a motivar a sus estudiantes a aprender de una forma El concepto de Calidad Total surgió en el mundo
dinámica, y que lleve al mismo a tener una empresarial, concretamente en Japón, como control
participación activa en el salón de clases. de calidad total, aparejado a otro concepto: justo a
tiempo; luego pasó a los Estados Unidos de
El maestro es el recurso principal del proceso Norteamérica, y más tarde a Europa. No obstante,
educativo. Su función primordial consiste en ayudar los primeros estudios sobre el control de calidad se
a los alumnos a descubrir sus capacidades, a llevaron a cabo en Estados Unidos en los años
realizarlas y a desarrollar actitudes y formas de veinte, aunque no fue hasta principios de los
comportamiento que les permitan desenvolverse cuarenta cuando E.W. Deming participa en el
como miembros de la comunidad (Ley Orgánica para desarrollo de un proyecto de técnicas estadísticas
el Departamento de Educación de Puerto Rico, Art. para el control de calidad en las industrias. En esta
4.01, 1999). Los maestros deben reflejar cierta primera fase, la preocupación principal la constituyó
iniciativa hacia nuevos enfoques, a lo innovador con la calidad del producto que se medía con criterios
respecto a la educación, para así demostrar ser definidos por la propia empresa.
agentes de cambio en nuestras escuelas y
convertirse en los protagonistas de los proyectos A partir de los años cincuenta y hasta la década de
educativos. los setenta, el concepto de calidad tiene un gran
desarrollo en Japón. En el contexto de la
En la Ley Orgánica del Departamento de Educación reconstrucción del país tras la Segunda Guerra
de Puerto Rico (1999), específicamente en su Mundial, la presencia de dos teóricos
Artículo 2.12 se establece que el director de escuela norteamericanos de la calidad, E.W. Deming y J.M.
será responsable ante el Secretario y el Consejo Juran, contribuyó a la emergencia del sistema
Escolar del desenvolvimiento académico y integral de gestión de la calidad denominado
administrativo de la escuela y será también el Company-Wide Quality Control.
representante de ésta ante la comunidad.
Igualmente, en la Ley Orgánica se plantea que entre Se trata de un "sistema y estrategia de gestión que
las funciones del director de escuela se encuentran: implica a todo el personal de la empresa en la mejora
evaluar la efectividad del proceso de enseñanza y de continua de la calidad de los productos y de los
aprendizaje utilizando diferentes modalidades. servicios. Por ello, puede decirse que el foco de
atención de esta fase lo constituyó la participación de
También es responsable de fomentar en los los trabajadores en la mejora de la calidad.
maestros el desarrollo de proyectos innovadores y el
trabajo de investigación. Además, el director de A mediados de los setenta y a lo largo de la década
escuela en su rol de supervisor, promueve el siguiente la gestión para la calidad adquiere un
desarrollo por medio de la aceptación de nuevo auge en los Estados Unidos y surgen nuevas
responsabilidad y de interés por la labor creadora asociaciones para la promoción de la calidad, como
más que por la dependencia y la conformidad. el National Advisory Council for Quality (NACQ) en

217 
 
 

1982, y el National Productivity Advisory Committee Según Deming (1988), la gerencia de calidad total es
(NPAC) en 1983. En 1987 se instituyó el Premio una técnica de administración que se basa en 3
Nacional de Calidad Malcolm Baldrige. principios:

A finales de los ochenta la GCT comienza a 1) Está orientado hacia el cliente,


extenderse en Europa promovida por la European 2) Hace énfasis en el proceso o la forma de hacer las
Foundation for Quality Management. cosas
3) Se sostiene bajo el esfuerzo del mejoramiento
Durante esta tercera fase se define la calidad como continuo de la organización.
satisfacción de las necesidades del cliente por lo que
la preocupación principal la constituye, ¿Qué es Calidad Total en Educación?
precisamente, la satisfacción del cliente Implica cubrir con satisfacción todas estas áreas:

¿Cómo iniciar el proceso hacia la calidad educativa? Se efectúa la autoevaluación- se aplican los
Etapas para su desarrollo: instrumentos y se analizan los datos.
Se elabora el plan de mejora- se constituye un
Sensibilizar a toda la comunidad educativa grupo de trabajo, se elabora el plan, se desarrolla, se
Formar el equipo de autoevaluación evalúa y se mejora.
Desarrollar la autoevaluación
Elaborar el plan de mejora. Una función muy importante de la educación
consiste en lograr formar ciudadanos que sean
¿Cómo lo logramos? productivos y seguidores de las leyes e ideales de la
Sensibilización- se promueve la cultura de la sociedad.
evaluación con base en la mejora continua y se
genera en la comunidad escolar el compromiso para A través de la enseñanza y desde los primeros años
adoptar de manera voluntaria el sistema de de un niño hasta su adultez, se les está tratando de
autoevaluación. enseñar lo que son los valores, calidad de vida y se
Equipo de autoevaluación- se constituye, se les ofrece hasta principios morales, y en ocasiones
capacita y se le entregan: instrumentos y religiosos, para que cuando crezcan y continúen
herramientas desarrollándose sean mejores hombres y mujeres.

218 
 
 

Los maestros deben tener la responsabilidad como de aprovechamiento básico para la evaluación del
educadores de enseñarles la importancia de vivir programa. Por tanto, el éxito o el fracaso de una
una vida correcta. Se debe aprender y enseñar a ser escuela puede ser explicado determinando la
seres integrales, tanto material como espiritualmente interacción que ocurre en la escuela y las variables
y la educación debe promover la mejor calidad de que contribuyen a los resultados tales como un
vida, que tanta falta hace en el país. Por lo tanto, se ambiente educativo enriquecido, que propicie en los
espera que los maestros sean personas ejemplares estudiantes el proceso de enseñanza y aprendizaje
y agentes de cambio. de una forma dinámica e innovadora.

La tarea del director de escuela como agente de Históricamente en Puerto Rico, se ha considerado la
cambio, consiste en facilitar un clima de respeto educación como una vía que permite al individuo
mutuo, de libre expresión, de crítica constructiva, de escalar niveles sociales más elevados. La educación
afán de superación, de propiciar situaciones para puertorriqueña pareció cumplir más cabalmente con
que el maestro pueda experimentar, pueda entender este postulado. De modo que, contar con una buena
y mejorar su propio acto de enseñar. preparación académica era, en cierta medida,
sinónimo de persona educada.
En Puerto Rico, uno de los fines de la escuela es
poder brindar una educación que propenda atender Con el crecimiento en número y un tanto vertiginoso
el pleno desarrollo de la personalidad, el cultivo de la de las instituciones educativas en todos los niveles
sensibilidad, de los valores efectivos y de la académicos, empezó a debilitarse tanto la
capacidad pensante en el educando. La aspiración efectividad como la mística de la educación. Este
fundamental es la excelencia. Para lograr la debilitamiento se reflejó al comienzo de diversas
excelencia, la escuela debe ser una buena escuela maneras, a saber: conducta poco aceptable de parte
y para que una escuela sea buena, debe ser efectiva de grupos estudiantiles; aparente apatía de muchos
en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, o sea padres hacia la labor que realiza la escuela; señales
en su ejecución. de falta de dedicación o ausencia de compromiso de
algunos maestros y pobre articulación entre la
El objetivo real de toda escuela es llegar a ser una escuela y otras instituciones de la comunidad.
escuela efectiva por tanto, llegar a ser una escuela
comprometida con la educación. Barth (1990) ofrece El fenómeno educativo que se vive hoy en día en
definición sobre lo que es una escuela efectiva. Este Puerto Rico, transcurre en forma paralela con la
ve una escuela efectiva o una buena escuela, como problemática que, en términos educativos, están
aquella dónde a él le gustaría trabajar, ya sea como confrontando contemporáneamente los Estados
maestro o como director. Unidos. La nación norteamericana - que siempre se
había caracterizado por su liderazgo en el nivel
Sería una escuela donde le gustaría que sus hijos internacional en campos tales como: el científico,
estudiaran y que él se sintiera orgulloso de educativo y económico, entre otros - se encuentra en
pertenecer a ella. Es una escuela en la que cada el presente desplazada de ese lugar.
integrante enseña y aprende simultáneamente,
donde todos contribuyen hacia un mismo fin. Esta aseveración se apoya en una serie de estudios
Asimismo, Barth (1990) expone que las escuelas cuyos resultados han venido publicándose en los
efectivas son conocidas por el liderazgo del director últimos años. El análisis perspectivo del problema,
escolar, caracterizado por la atención sustancial, el plantea el peligro que representa el hecho de que la
conocimiento amplio y penetrante de un enfoque ola de mediocridad que viene azotando a los
instruccional, un clima seguro y ordenado que dirija sistemas educativos derrumbe los propios
el proceso de enseñanza y aprendizaje. fundamentos de la educación.

También, el comportamiento del maestro logra las Esto es válido no solamente para la sociedad
expectativas de los estudiantes, uso de las medidas norteamericana, sino también para la

219 
 
 

puertorriqueña. Si la educación aspira a retener la supervisión escolar. Como dice Torruellas, “la
posición de vanguardia que por muchos años la función de la supervisión no es sólo sostener el
caracterizó es preciso que se tomen medidas programa educativo existente sino también
drásticas capaces, por una parte de romper con mejorarlo” (Torruellas de Jesús, 1977).
esquemas convencionales; por otra de lograr que
devuelva a las manos de los educadores expertos, Para el logro de este mejoramiento es necesario
competentes y dedicados, la dirección de los contar con la totalidad de los esfuerzos del personal
sistemas educativos. docente escolar, muy particular el de los maestros y
del mismo director. La supervisión es ejercer
Es urgente que la educación se fortalezca y supere liderazgo en el mejoramiento del programa educativo
la falta de calidad que padece hoy en día. El llamado y en el proceso de crecimiento del personal que
que se enfatiza es, por lo tanto, hacia el logro de una participa en el programa. Es laborar en equipo con
educación de excelencia. maestros, directores de escuela y supervisores,
todos unidos, respetándose mutuamente, para que
El mejoramiento de la educación ha venido la labor educativa pueda desarrollarse en forma
planteándose incesantemente en Puerto Rico desde normal y beneficiosa.
antes de la década de los 80’. Esta situación se ha
hecho más evidente durante los últimos años de esta La supervisión del director de escuela debe inspirar
década. La excelencia en la educación se ha y ayudar al maestro para que éste pueda realizar su
convertido en el tema obligado, no sólo entre trabajo más efectivamente y con mayor
educadores, sino también entre economistas, independencia. Es necesario que se provoquen
políticos, grupos cívicos, estudiantes universitarios y cambios en el comportamiento del maestro para
otros sectores de la comunidad puertorriqueña que poder ajustar su personalidad al medio en que
se interesan y se preocupan por estos asuntos. convive actualmente.

Definición de Administración Educativa La responsabilidad de lograr cambios recae sobre el


director de escuela. Para lograr esta tarea de lograr
La administración es el proceso de planificar, cambios, el director de escuela deberá ser persona
organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los en constante proceso de autorrealización y
miembros de la organización y de utilizar sus demás búsqueda del conocimiento. Con su entusiasmo,
recursos para alcanzar las metas establecidas inteligencia y creatividad podrá ayudar al, estimular
(Stoner, Gilbert & Freeman, 1997). y dirigir al maestro para que él se atreva a poner a
prueba nuevos modos de instrucción y nuevas
La Administración educativa es un conjunto de estrategias pedagógicas destinadas a realizar los
funciones que van orientadas hacia el ofrecimiento propósitos educativos de los estudiantes.
de servicios educativos efectivos y eficientes.
La administración consiste en lograr los objetivos Por otra parte, el rol del director como agente de
con la ayuda de todos los participantes. Es un cambio debe estar presente en todas las tareas de
proceso sistemático de hacer las cosas. las cuales es responsable. Entre estas tareas se
encuentran: desarrollar, diseñar o rediseñar el
Los administradores requieren de sus habilidades, currículo de lo que se va a enseñar, organizar la
aptitudes y atributos para realizar ciertas instrucción, reclutar personal para la escuela,
actividades, interrelacionadas con el fin de lograr las materiales necesarios para los maestros y el
metas deseadas (Castillo, 2000). personal, facilitar la educación en servicio,
planificando e implantando experiencias de
Características del Director Escolar aprendizaje para mejorar la labor del maestro.

Uno de los procesos educativos en el cuál las Esto involucra consultas, excursiones, seminarios,
implicaciones del cambio son evidentes, es la conferencias y clases demostrativas entre otros.

220 
 
 

Igualmente, orientar a los miembros de la facultad, Asimismo, Davis y Thomas (1992), en su libro:
proveer información básica y necesaria para llevar a Escuelas eficaces y Profesores eficientes,
cabo sus responsabilidades, relacionarse con los establecen que existen unas características
servicios especiales a los estudiantes, fomentar las esenciales que los investigadores identificaron para
relaciones públicas y realizar evaluaciones sobre la un director eficaz.
instrucción y su ejecución como director escolar.
Estas son: poseer una visión clara de la dirección y
El director escolar puede contribuir al cambio en la objetivo de la escuela, fomentar un clima escolar
conducta del personal docente si se dedica a: favorable, controlar y evaluar el progreso de los
ayudar a descubrir nuevos problemas maestros, ser cooperador, disponer de muchos
ayudar a seleccionar nuevos objetivos educativos recursos e iniciativa utilizando de forma creativa
coopera en diversos programas de investigación o estos recursos materiales y humanos, poseer
estudios habilidades de liderazgo, ser diestro en la solución
estimula una mayor creatividad y originalidad de problemas, tener habilidades sociales, ser
apoya y estimula especialmente a los que se competentes profesionalmente, dar ejemplo de
inician en la docencia trabajo duro y constante, ser servicial, intervenir de
proporciona materiales a los maestros y al forma positiva y estimuladora, delegar
personal de apoyo responsabilidades, compartir la toma de decisiones
ayuda a preparar y utilizar criterios de evaluación y la solución de problemas, estar siempre por delante
escucha con simpatía y comprensión los de los acontecimientos y ser comunicativo.
problemas del personal
establece buenas relaciones con los maestros El Administrador Educativo o Director Escolar
sugiere posibles métodos de mejoramiento y de deberá:
formación profesional
proporcionada por instituciones Planificar
estimula y apoya actividades profesionales Tomar decisiones
coordina investigaciones que tengan impacto en la Utilizar los recursos sabiamente
educación. Coordinar al personal docente y administrativo
Ejercer liderazgo
Además, los directores escolares efectivos deben Desarrollar un clima organizacional
poseer un liderazgo, el cual inspire a los maestros a Utilizar técnicas y prácticas gerenciales
unirse en el logro de la misión de la escuela. Facilitar los cambios que respondan a las
Igualmente, el director de escuela debe aplicar necesidades de la comunidad
habilidades efectivas de relaciones humanas, tener Educativa.
habilidades de comunicación en la cual articule
persuasivamente sus creencias y defienda sus Planificación vs Estrategia
decisiones.
Planificar - es prever y decidir hoy las acciones que
Otra característica que es de mucha importancia es nos pueden llevar desde el
saber cómo enfrentar situaciones difíciles por medio presente hasta un futuro deseable.
del empleo de métodos de resolución de conflictos.
El director de escuela debe entender los valores y Estrategia - conjunto de decisiones y criterios por los
metas de la comunidad educativa, las cuales se cuales una organización se orienta hacia el logro de
pueden lograr a través del currículo. sus objetivos. Es decir, involucra su propósito
general y establece un marco conceptual básico por
También el director se encarga de evaluar medio del cual, ésta se transforma y se adapta al
regularmente los métodos y estrategias de dinámico medio en que se encuentra inserta.
enseñanza en el salón de clases, con el fin de
asegurar que éstos sean apropiados y variados.

221 
 
 

Definiciones de Planificación Estratégica La gerencia es una práctica, más que una ciencia o
profesión (Drucker 1993). Según Drucker (1993), los
Drucker (1993) define planificación como la función gerentes tienen tres funciones básicas:
gerencial que incluye las decisiones y acciones para
asegurar resultados futuros. 1. Manejar una empresa para el logro de los
objetivos
La planificación estratégica es el proceso por el cual 2. Convertir a los recursos humanos y materiales
una organización prevé su futuro y desarrolla los de la organización en una empresa
procedimientos necesarios para lograrlo (Martinelli, 3. Manejar a los trabajadores y al trabajo
1997) Implicación a la gerencia educativa en Puerto Rico

Planificación estratégica es un proceso continuo, El sistema educativo en Puerto Rico, tanto en el


analítico y comprensivo que incluye tanto la ámbito escolar como universitario utiliza muchos
formulación como la implantación de una estrategia. elementos del modelo estratégico. Ya que el sistema
de Puerto Rico. es altamente reglamentado, la
Por medio de la planificación estratégica se identifica planificación de estratégica puede resultar una
claramente cómo se visualiza la organización, se herramienta efectiva para los administradores
establece la dirección que debe seguir y se educativos.
determina cuanto tiempo tomará y como se
alcanzará esa meta propuesta. En la actualidad el proceso intenta involucrar a todos
los miembros de la escuela tanto del personal
Beneficios de crear un Plan Estratégico docente como del administrativo. Y la tendencia
administrativa es de descentralización.
Mejora el desempeño de la organización
Tiene un efecto estimulante en las personas. “Las organizaciones se parecen a sus dirigentes,
Permite pensar en el futuro, visualizar nuevas experimentan grandes cambios y están en
oportunidades y amenazas, ambientes de incertidumbres. La clave del éxito
enfocar la misión de la organización y orientar de está en combatir las Miopías
manera efectiva su rumbo, Organizacionales...”
facilitando la dirección y liderazgo.
Permite enfrentar los principales problemas de las Algunas Técnicas Gerenciales
organizaciones, como por
ejemplo la asignación de recursos humanos, 1. Reingeniería
financieros, etc. Está muy relacionada con la gerencia de calidad
Requiere mayor participación, mejorar la total. Es el acto de repensar y rediseñar
comunicación y coordinación entre los radicalmente los procesos del negocio para lograr
distintos niveles, mejorar las habilidades de mejoras dramáticas en índices críticos tales como:
administración, entre otras. costo, calidad, servicio y rapidez (Bukis, 1998 y
Smallwood, 1996). Existen 3 razones
La Administración y la Gerencia fundamentales para utilizar la reingeniería:
desesperación, visión y ambición.
Los diccionarios definen gerencia como el arte de
coordinar los elementos o factores de producción 2. Apoderamiento o “empowerment”
hacia el logro de los propósitos de una organización. Se define como un proceso en el cual se le otorga
poder a las personas. Es un poder oficial para la
Las prácticas gerenciales son el conjunto de toma de decisiones que afecten a la
prácticas utilizadas para obtener el producto organización.Esta práctica mejora la educación ya
esperado a través del uso apropiado de la fuerza que aumenta la autonomía de los directores de
laboral, los materiales y las máquinas. escuelas, maestros y otro personal (Harrison,

222 
 
 

1995). El administrador tiene la oportunidad de Continúe estudios de educación con el fin de


compartir sus ideas y reevaluar las posibles seguir sustentándose de nuevos conocimientos
soluciones. relacionados a la educación.

3. Gerencia de base o “school-based Conclusiones


management”
Es una técnica muy popular en los Estados El director de escuela, como líder administrativo
Unidos. La definen como la transformación de las tiene que estar preparado para asumir los nuevos
escuelas en comunidades en las cuales las retos y cambios de paradigmas que surgen en la
personas participan constructivamente en las administración educativa.
decisiones que les afectan (David, 1995)
Se redistribuye y relocaliza la autoridad de la El director debe entender que su capacidad como
toma de decisiones de varias áreas, del nivel líder dependerá en gran medida de la forma en que
central al nivel de la escuela (Herman, 1989) lleve a cabo las gestiones administrativas. Es
Se enfoca en la descentralización del proceso de imprescindible reconocer que la labor de los
toma de decisiones en las escuelas (Oswald, directores de escuela no es fácil, pero no es
1995) imposible. Por tanto es un reto para el director de
escuela como líder resaltar e incentivar a sus
Recomendaciones al director para práctica maestros hacia el compromiso educativo. De esta
gerencial en la comunidad educativa manera se puede lograr una educación más positiva
y efectiva con los estudiantes.
Explore y conozca su comunidad educativa para
poder identificarse con los problemas y necesidades En un puesto administrativo se tiene la potestad de
de la misma. Y así poder siempre brindar apoyo realizar cambios a tono con las nuevas tendencias,
incondicional y confianza a los maestros. por lo que, entonces tenemos que romper con
Ofrezca una comunicación efectiva entre los paradigmas tradicionales poner a prueba nuestros
maestros y su personal administrativo. Demuestre planes estratégicos de trabajo.
ser receptivo al escuchar las sugerencias de parte
de los maestros. Las instituciones educativas se deben proponer
Provea los materiales educativos que los maestros nuevos enfoques educativos, programas de
necesiten para que ellos puedan elaborar clases prevención e intervención y currículos adecuados
más innovadoras. para desarrollar factores protectores individuales y
Respalde las iniciativas y actividades que cuya finalidad es seria en el equilibrio de los factores
patrocinen los maestros. para contrapesar el impacto de los acontecimientos
Sea flexible y abierto al cambio, a proyectos estresantes de la vida.
innovadores, para esto
deben conocer del mismo y documentarse. La escuela, como comunidad educativa es un
Provea a los maestros actividades y talleres ambiente privilegiado para la construcción de valores
adecuados para facilitar su crecimiento profesional. y futuros ciudadanos profesionales. Los nuevos
Elogie la buena ejecución y compromiso educativo retos de la educación elemental requieren de
que refleja el maestro. objetivos más amplios que los meramente
Mantenga relación y comunicación con otros cognoscitivos, es decir, objetivos que ayuden al
directores de escuela con el fin de aprender de las desarrollo personal, social, moral y espiritual de los
experiencias significativas de sus colegas. estudiantes independientemente de su origen social
Esté a la vanguardia y nútrase de nuevos y familiar.
proyectos educativos relacionados con la educación
innovadora. La contribución de la escuela al crecimiento y
Sea un agente de cambio y propicie cambios desarrollo íntegro de los estudiantes es fundamental.
innovadores en su comunidad educativa.

223 
 
 

En todos y cada uno de los elementos principales del


ambiente escolar existen potencialidades que
permiten a todos los directores, maestros y
estudiantes desarrollarse con normalidad, superar
las dificultades familiares y sociales, obtener
reconocimientos positivos y prepararse
convenientemente para la incorporación plena y
creativa en la sociedad.

El personal de la escuela tiene que dejar de quejarse


de las condiciones sociales y familiares que afectan
negativamente al desarrollo personal y escolar de
algunos estudiantes. Deben asumir el reto de
contribuir a superar las desigualdades, compensar
los riesgos de inadaptación y exclusión social,
trabajar con la inclusión de la diversidad con todos
los estudiantes en la comunidad educativa.

Una escuela innovadora requiere también de


educadores comprometidos, capaces de afrontar las
numerosas dificultades que se presentan en su
trabajo. La formación de educadores para los retos
actuales ha de incluir necesariamente el
reforzamiento de la autoestima, la creatividad, la
iniciativa y el compromiso con la educación y de esta
manera todos aportar a tener un Puerto Rico mejor.

224 
 
 

procesos del sistema educativo, conforme a las


Reglas de Operación Financiera en la
dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y
Educación Pública: caso México 2019 equidad […]
(extractos).
2. OBJETIVOS
2.1. General
Diario Oficial de la Federación (28 febrero, 2019).
Anexo del Acuerdo número 03/02/19, por el que Tipo básico
se emiten las Reglas de Operación del Programa Favorecer el liderazgo académico de directivos y el
Fortalecimiento de la Calidad Educativa para el fortalecimiento académico de docentes de
ejercicio fiscal 2019. educación básica, para contribuir en la apropiación e
implementación del Plan y Programas de Estudio;
considerando los intereses y necesidades de los
*NOTA VER EL PROGRAMA COMPLETO EN: alumnos en las escuelas públicas de educación
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php? básica.
codigo=5552492&fecha=11/03/2019
Tipo superior
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA Apoyar a las Instituciones de Educación Superior
FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Públicas para desarrollar sus capacidades
EDUCATIVA PARA académicas y de gestión, a fin de contar con
EL EJERCICIO FISCAL 2019 programas educativos evaluables de técnico
*Programa de cobertura nacional superior universitarios y licenciatura, con calidad
reconocida por las instancias responsables de
otorgar dicho reconocimiento.
1. INTRODUCCIÓN
El Programa es una iniciativa del Gobierno de 2.2. Específicos
México que busca dar cumplimiento al artículo 3 °. Tipo básico
de la Constitución Política de los Estados Unidos 1. Promover el liderazgo académico de los directores
Mexicanos, en sus párrafos primero, tercero y de escuelas públicas de educación básica, de
fracción V, que dispone que toda persona tiene acuerdo con los principios de equidad, igualdad e
derecho a recibir educación; que el Estado inclusión.
garantizará la calidad en la educación obligatoria de 2. Establecer estrategias de fortalecimiento
manera que los materiales y métodos educativos, la académico para docentes orientadas a la
organización escolar, la infraestructura educativa y implementación curricular
la idoneidad de personal docente y directivo
garanticen el máximo logro de aprendizaje de los/as Tipo superior
educandos/as, y que el Estado, Federación, Otorgar apoyos económicos a las Instituciones de
Entidades Federativas y municipios, impartirá Educación Superior para que a partir de ejercicios de
educación básica, media superior y, además, planeación estratégica participativa implementen
promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades proyectos académicos y/o institucionales que
educativos necesarios para el desarrollo de la impacten en:
Nación. 1. La mejora de la gestión (servicios).
2. La calidad de sus programas educativos.
La Ley General de Educación señala en sus artículos Tipo básico
3 ° y 8, fracción IV que el Estado está obligado a Los gobiernos de las Entidades Federativas y las
prestar servicios educativos de calidad que Autoridades Educativas Federales en la Ciudad de
garanticen el máximo logro de aprendizaje de los/as México, deberán cumplir con los siguientes
educandos/as y que el criterio que orientará la requisitos:
educación que imparta el Estado y los organismos
descentralizados será de calidad, entendiéndose por 1. Presentar, hasta 10 días hábiles posteriores a la
ésta la congruencia entre los objetivos, resultados y

225 
 
 

publicación de las RO en el DOF, la Carta serán de carácter no regularizable y se entregarán a


Compromiso Única (Anexo 1a). la población beneficiaria por única ocasión.
2. La Secretaría de Finanzas o equivalente del El otorgamiento de los subsidios deberá sujetarse a
Gobierno del Estado, con excepción de la AEFCM, lo dispuesto en los artículos 74 al 79 de la LFPRH y
deberá contar con una cuenta bancaria productiva 174 al 181 del RLFPRH y en las presentes RO, y su
específica para la administración y ejercicio de los ejercicio deberá cumplir con las disposiciones
subsidios del PFCE, en apego a lo establecido en el legales aplicables, el principio de anualidad y serán
artículo 69 de la LGCG. La AEL es responsable de ministrados siempre y cuando las Instancias
comunicar formalmente a la DGDC, los datos de la ejecutoras, o en su caso, los gobiernos de las
cuenta bancaria mencionada, hasta 15 días hábiles Entidades Federativas y, en su caso, la AEFCM
posteriores a la publicación de las RO 2019, en el cumplan con lo previsto en la LDFEFM, la LGCG y el
DOF,y; PEF. Además de que se considerarán devengados
3. Formalizar a más tardar el último día hábil del de acuerdo a los criterios señalados en el numeral
mes de marzo de 2019 el correspondiente Convenio
(Anexo 2a) y para el caso de la AEFCM los 3.4.1.1 denominado "Devengos".
Lineamientos (Anexo 3a). Durante la operación del Programa, quien ejecuta el
Tipo superior gasto y la población beneficiaria, deberán observar
Las IES deben cumplir con los requisitos señalados que la administración de los subsidios se realice bajo
a continuación: los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia,
1. Ser una IES que oferte los servicios de eficacia, economía, racionalidad, austeridad,
educación de nivel TSU, licenciatura y posgrado en transparencia, control, rendición de cuentas y
las modalidades presencial, semipresencial y a equidad de género, establecidos en los artículos 1,
distancia u ofertar los servicios de educación para la 75 y 77 de la LFPRH, en el Título Cuarto, Capítulo
formación inicial de maestras y maestros de XII, sección IV del RLFPRH y cumplir con las demás
educación básica, conforme a los planes y disposiciones que para tal efecto emita la SHCP, y
programas de estudio establecidos por la SEP. disponga el PEF para el ejercicio fiscal 2019.
2. Haber entregado a la Instancia normativa En ningún caso se podrán utilizar los recursos
correspondiente en el ejercicio fiscal inmediato financieros para el pago de prestaciones de carácter
anterior, los documentos de planeación estratégica económico, compensaciones, sueldos o
participativa y sus proyectos integrales, en el marco sobresueldos a personal directivo, docente o
de las presentes Reglas de Operación y conforme a empleadas/os, que laboren en la SEP, las
las guías emitidas por las Instancias normativas en Secretarías de Educación Estatales o en la AEFCM,
sus respectivas páginas electrónicas. así como los gastos de operación de las Instancias
normativas no podrán ser utilizados para el pago de
[…] electricidad, telefonía móvil, agua, internet, becas,
viáticos internacionales, tratamientos médicos o
3.4. Características de los apoyos (tipo y monto) apoyos económicos directos a las alumnas y los
Los subsidios son las asignaciones de recursos alumnas/os.
federales previstas en el Presupuesto de Egresos de Del mismo modo, los apoyos a la implementación
la Federación que, a través de las dependencias y local no se podrán utilizar para la adquisición de
entidades, se otorgan a los diferentes sectores de la equipo de cómputo, telefonía móvil, equipo
sociedad, los gobiernos de las entidades federativas administrativo, línea blanca, material de oficina o
y, en su caso, los municipios para fomentar el vehículos.
desarrollo de actividades sociales o económicas Los convenios que se suscriban con las entidades
prioritarias de interés general. federativas con el propósito de formalizar el
Dichos subsidios, deben sujetarse a las otorgamiento de subsidios a cargo de este Programa
disposiciones aplicables en la materia, pudiendo no tienen carácter de convenio de coordinación para
constituirse en apoyos técnicos o financieros. Estos transferir recursos del presupuesto de la Secretaría
de Educación Pública a los gobiernos de las

226 
 
 

entidades federativas, o en su caso, municipios con federales o, en su caso, recursos humanos y


el propósito de descentralizar o reasignar la materiales a que hace referencia el artículo 82 de la
ejecución de funciones, programas o proyectos LFPRH.

Tipo básico
Apoyos Técnicos La DGDC proporcionará asesoría y acompañamiento a la AEL, para operar y lograr los objetivos
del Programa, con base en la normatividad.
Los recursos para la operación e implementación del PFCE corresponden al presupuesto
autorizado para el ejercicio fiscal 2019; transfiriendo 95% a los gobiernos de los Gobiernos de los
Estados, para el caso de la AEFCM, se realizará a través del traspaso de recursos ramo a ramo
Apoyos
debiendo sujetarse a lo dispuesto en la fracción I del artículo 93 del RLFPRH, en una o varias
Financieros
ministraciones y 5% para gastos de operación central. Mismos que podrán ser utilizados para el
pago de supervisión, operación y evaluación del PIEE, los cuales se desagregarán en las
partidas específicas de gasto de acuerdo a las necesidades de la DGDC.
[…]

Criterios generales de gasto.

Los subsidios se podrán emplear para la operación del PFCE de acuerdo con los objetivos, metas, y acciones
establecidos en el PAT, que cada AEL elabore, considerando los criterios generales de gasto siguientes:
Fortalecimiento Académico:
Componente 1. Fortalecimiento a directores para potenciar su liderazgo académico, el trabajo colegiado y
colaborativo, el diseño e implementación de estrategias para una escuela inclusiva con equidad, y excelencia,
mediante convenios con universidades, instituciones o especialistas.
Del recurso asignado se deberá ejercer 30%, en este Componente:
Reuniones para informar, convocar y seleccionar a las escuelas y directores beneficiados.
Eventos de fortalecimiento de liderazgo directivo, como diplomados, talleres, seminarios, foros, cursos u otras
actividades académicas, impartidas por universidades, instituciones o especialistas.
Acciones técnico-pedagógicas de acompañamiento y seguimiento al Programa, asesoría por parte de la autoridad
educativa local.
Evaluación de avances del Programa a cargo de universidades, instituciones o especialistas.
Acciones de seguimiento y evaluación de avances en el fortalecimiento de liderazgo académico que las AEL
determinen.
Viáticos que correspondan con las actividades del Programa.

Componente 2. Convenios con universidades, instituciones o especialistas seleccionadas, para la formación


académica el fortalecimiento académico de los docentes.
Del recurso asignado deberán ejercer 50%, en lo siguiente:
Reuniones para informar, convocar y seleccionar a las escuelas, y docentes beneficiados.
Eventos de fortalecimiento académico de docentes, como diplomados, talleres, seminarios, foros, cursos u otras
actividades académicas, impartidas por universidades, instituciones o especialistas.
Acciones técnico-pedagógicas de acompañamiento y seguimiento al Programa, asesoría de la autoridad educativa
local.
Evaluación de avances del Programa a cargo de universidades, instituciones o especialistas.
Acciones de seguimiento y evaluación de avances en el fortalecimiento académico del docente que las AEL
determinen.
Viáticos que correspondan con las actividades del programa

Autonomía Curricular
Implementar clubes en escuelas públicas de educación básica beneficiadas, y deberá ejercerse 20% para lo
siguiente:
Adquisición de propuestas didácticas para implementar el componente curricular.

227 
 
 

Adquisición/compra o producción de materiales educativos o recursos didácticos para el desarrollo del componente
curricular en las escuelas.
Impresión y fotocopiado de materiales que requieran en alguno de los espacios curriculares del Plan y programas de
estudio para la educación básica en las escuelas participantes.
Actividades académicas que fortalezcan la práctica docente para una adecuada implementación curricular.
Acciones de seguimiento que las AEL determinen.
Viáticos que correspondan con las actividades del programa.

Gastos no financiables por el PFCE:


En ningún caso se podrán utilizar los recursos financieros asignados a apoyos a la implementación local, para el pago
de prestaciones de carácter económico, compensaciones o sobresueldos de empleados que laboren en la SEP, las
secretarías de educación estatales o en la AEFCM, la adquisición de equipo de cómputo, celulares, equipo
administrativo, línea blanca, material de oficina, mobiliario, vehículos, viáticos internacionales y pasajes de carácter
internacional a cargo del presupuesto del Programa. Tampoco se podrán realizar adquisiciones que no se justifiquen
con los objetivos del PFCE.

Tipo superior
De acuerdo a la disponibilidad presupuestal del programa que se autorice a la Dirección General de
Educación Superior Universitaria podrá otorgar los siguientes apoyos.
Tipo de apoyo
Población objetivo Tipo de subsidio Monto o porcentaje Periodicidad
Financiero:
Realización de proyectos indicados en la
Guía PFCE que tengan como propósito
contribuir al cumplimiento del objetivo general
y específicos del Programa y que hayan
(90.3471853299365), del
UPES, UPEAS, UPF resultado evaluados favorablemente en las
cual se podrá otorgar hasta Anual
y UUII etapas de evaluación y réplica, según sea el
90 millones por institución
caso, en el marco de la planeación bienal que
se estableció en las Reglas de Operación del
ejercicio fiscal inmediato anterior de este
Programa.

Financiero:
Realización de proyectos que fomenten la
igualdad de género, con resultado favorable (4.30347764902895), del
en las etapas de evaluación y réplica, según cual se podrá otorgar hasta
UPES, UPEAS, UPF sea el caso, en el marco de la planeación dos millones y medio de Anual
y UUII bienal que se estableció en las Reglas de pesos, de acuerdo a su
Operación del ejercicio fiscal inmediato matrícula total.
anterior de este Programa.

Financiero:
CONACyT Continuar apoyando las acciones 2.84933702103459% Anual
establecidas en el CONSORCIO.

228 
 
 

Población objetivo Tipo de subsidio Monto o porcentaje Periodicidad


Financiero:
Destinado únicamente para cubrir los gastos
relacionados con servicios personales
DGESU 2.5% Anual
(honorarios o eventuales) y, materiales y
servicios para apoyar la operación de este
Programa.

En apego a lo establecido en el convenio de apoyo y el Anexo 6B de las presentes RO las IES que resulten
beneficiadas, deberán comprobar los recursos asignados en el ejercicio fiscal vigente, incluyendo en dicha
temporalidad los recursos que se canalicen al CONSORCIO a través del CONACyT.

Conceptos que no apoya la DGESU, en el marco del Programa:

1. Becas, apoyos de transporte y viáticos para realizar estudios de posgrado de PTC (deben de solicitarse a través
del PRODEP).
2. Apoyo de transporte y viáticos a evaluadores/as para realizar acreditaciones de programas educativos de
licenciatura por parte de los organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, o en su caso, para el personal de
organismos certificadores de procesos de gestión.
3. Becas para estudiantes de nivel TSU, licenciatura y posgrado (quienes aspiren a una beca de licenciatura deben
de solicitarse a través del Programa Nacional de Becas y para posgrado deberán cursar un programa de este nivel
inscrito en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, PNPC).
4. Compensaciones salariales, estímulos económicos, sobresueldos al personal académico y administrativo que
labora en la IES. Solo se autoriza el pago de sueldos bajo el régimen de honorarios, en los proyectos de estancias
infantiles y/o guarderías.
5. Muebles para oficinas administrativas.
6. Obsequios de cualquier índole y para cualquier tipo de evento que organice la IES.
7. Medicamentos que no tengan relación con los programas educativos que se imparten en la IES (solo se autorizan
para la DES de Salud).
8. Vehículos (terrestres, acuáticos y aéreos).
9. Contratación de base de datos, libros y revistas electrónicas (éstos se deben canalizar a través del CONRICyT).
10. Gastos de operación tales como (agua, luz, telefonía fija y móvil, internet, mensajería y papelería), así como el
mantenimiento de vehículos terrestres, acuáticos y/o aéreos.
11. Cafetería de oficina y/o de eventos.
12. Publicidad y promoción de programas educativos de licenciatura y posgrado (spots de radio, pancartas, posters).
13. Plazas de personal académico y administrativo que labora en la IES.
14. Publicaciones de libros y revistas no arbitradas.
15. Reconocimientos y estímulos para estudiantes.
16. Transporte, hospedaje y alimentación para firma de convenios.
17. Renta de espacios y mobiliario de la propia institución para la realización de eventos académicos.
18. Pago de personal de la institución y externo, para llevar a cabo presentaciones musicales, artísticas, teatrales,
así como personal de seguridad (solo se apoyan las actividades relacionadas con el plan de estudios de programas
educativos de artes).
19. Pago de peajes y combustible para personal administrativo.
20. Pago de propinas.
21. Pago para certificación de idiomas extranjeros.
22. Transporte, hospedaje y alimentación para establecer redes de colaboración.
23. Consultorías y asesorías sobre normas de calidad.
24. Membresías para asociaciones sin relación con los programas educativos.
25. Servicios de diseño de páginas web.
26. Seguros de viaje.
27. Pago de Impresión de tesis para alumnos de posgrado.
28. Certificaciones para docentes en su área disciplinar.

229 
 
 

29. Desarrollo de software para control de proyectos institucionales.


30. Viáticos a estudiantes para la asistencia a ferias de libro.
31. Pago de servicios profesionales a intérpretes del lenguaje a señas (debe canalizarse al Programa de Inclusión y
Equidad).
32. Pago de inscripción a organismos para el desarrollo de internet.
33. Los siguientes conceptos se deberán de solicitar a través de proyectos formulados en el marco del FAM:
a) Equipo de audio y video
Proyectores: para el equipamiento de salones de clase, aulas interactivas, aulas de usos múltiples, aulas magnas,
salas de juicios orales, auditorios, teatros.
Bocinas: Para el equipamiento de aulas interactivas, aulas de usos múltiples, aulas magnas, salas de juicios orales,
auditorios, teatros.
Mezcladores/Consolas: para el equipamiento de aulas interactivas, aulas de usos múltiples, aulas magnas, salas
de juicios orales, auditorios, teatros.
Amplificadores: para el equipamiento de aulas interactivas, aulas de usos múltiples, aulas magnas, salas de juicios
orales, auditorios, teatros.
Pantallas: cuando su uso esté destinado a salones de clases, aulas interactivas, aulas de usos múltiples, aulas
magnas y salas de juicios orales.
Pizarrones Interactivos: cuando su uso esté destinado a salones de clases, aulas interactivas, aulas de usos
múltiples.
Conmutadores.

b) Mobiliario
Sillas de visita.
Mesa bancos: para el equipamiento de salones de clases o sustitución del ya existente.
Mesa tablón plegable.
Mesas de laboratorio.
Sillones.
Escritorios.
Archiveros/Gabinetes.
Lockers: cuando su usó esté destinado exclusivamente para talleres, laboratorios, bibliotecas.
Vitrinas.
Anaqueles/Estantes.
Estaciones de trabajo.
Lámparas: únicamente para proyectos técnicos sustentables.
Contenedores: cuando su usó esté destinado exclusivamente para talleres y laboratorios.
c) Equipo de laboratorio
Paneles solares: para proyectos técnicos sustentables.
d) Otros
Sistemas e instalaciones especiales: aire acondicionado para uso en aulas magnas, aulas interactivas, aulas de
usos múltiples, salas de juicios orales, talleres, laboratorios, bibliotecas, infotecas, centros de idiomas, centro de
cómputo, auditorios, teatros, salas de música.
Sistemas y equipos contra incendio (detectores de humo) para uso en aulas magnas, aulas interactivas, aulas de
usos múltiples, salas de juicios orales, talleres, laboratorios, bibliotecas, infotecas, centros de idiomas, centro de
cómputo, auditorios, teatros, salas de música.
Sistemas e instalaciones especiales: instalación eléctrica para uso en aulas magnas, aulas interactivas, aulas de
usos múltiples, salas de juicios orales, talleres, laboratorios, bibliotecas, infotecas, centros de idiomas, centro de
cómputo, auditorios, teatros, salas de música.
Extintores: para uso en aulas magnas, aulas interactivas, aulas de usos múltiples, salas de juicios orales, talleres,
laboratorios, bibliotecas, infotecas, centros de idiomas, centro de cómputo, auditorios, teatros, salas de música.
Sistemas e instalaciones especiales: instalación hidráulica: para Talleres y laboratorios.
Sistemas e instalaciones especiales: regaderas: para Talleres y laboratorios.
Sistemas e instalaciones especiales: instalación de gas: para Talleres y laboratorios.
Paso de gato: auditorios y teatros.
Persianas: salones de clases.

230 
 
 

Pódium.
Puertas de emergencia: auditorios y teatros.
Sistema de iluminación: auditorios y teatros.
Sistema para movimiento de telones: auditorios y teatros.
Ventilador de techosalones de clase.
Equipo de accesibilidad para personas con discapacidad: para uso en aulas magnas, aulas interactivas, aulas de
usos múltiples, salas de juicios orales, talleres, laboratorios, bibliotecas, infotecas, centros de idiomas, centro de
cómputo, auditorios, teatros, salas de música.
Arco detector: bibliotecas, hemerotecas, infotecas, xilotecas.
34. No se apoya el pago de casetas y gasolina como rembolso para facilitadores de cursos, talleres, seminarios,
conferencias, entre otros.
35 En el proyecto de Igualdad de Género, no se apoyan los siguientes conceptos de gasto:
a) Papelería.
b) Equipo de cómputo, impresoras, escáner, cartuchos para impresión y fotocopiadoras.
c) Software.
d) Infraestructura (muebles, escritorios, sillas, entre otros).
e) Diseño y elaboración de cursos en línea y/o presenciales (únicamente se apoya el pago de cursos y viáticos de
ponentes en el proyecto de capacitación).
f) Servicios de impresión de material de difusión, cuando no exista acciones de capacitación y sensibilización que lo
justifiquen.
g) Servicio de cafetería para eventos de capacitación.
h) Viáticos al personal docente, administrativo o estudiantil para la asistencia a eventos de capacitación fuera de las
instalaciones de la universidad.
i) Viáticos al personal docente y/o administrativo para recabar información en trabajo de campo.
j) Títeres y materiales para teatro guiñol.
k) Acervo bibliográfico que en el marco de un proyecto de capacitación, los títulos no estén relacionados con la
temática de género.
l) Lotes de acervo (los acervos: libros, material audiovisual y suscripciones a revistas indexadas, deben registrarse
individualmente especificando título, autor y editorial.
m) Gasolina y casetas para trabajo de campo (levantamiento de encuestas).
n) Gasolina y casetas para el traslado de ponentes y participantes en talleres, cursos, seminarios, simposios y
conferencias.
o) Pago de facturas a empresas que no demuestren experiencia en el tema de género.
p) La compra de alimentos (papas, refrescos, galletas, café, etc.) en la comprobación de los gastos
correspondientes a "alimentos".
36. En el proyecto de estancias infantiles y/o guarderías, no se apoyan los siguientes conceptos de gasto:
a) Uniformes, zapatos y cualquier otra prenda de vestir, para el personal operativo, administrativo y alumnos de la
Estancia infantil.
b) El equipo de cómputo, impresoras, escáner, cartuchos para impresión y fotocopiadoras, estará destinada única y
exclusivamente al personal administrativo, por tal motivo no puede exceder al número del personal contratado y/o
como máximo 4 equipos de cómputo por Estancia Infantil, siempre y cuando no haya sido apoyado este rubro en
ejercicios anteriores.
c) Equipos de cómputo de gama alta para el apoyo en la operación de las Estancias Infantiles.
d) IPads, iPods, tablets o cualquier otro tipo de tableta electrónica.
e) Servicio para la preparación de alimentos.
f) Servicio de capacitación hacia el personal de la estancia infantil con fines de dar cumplimiento a las
certificaciones requeridas por la DFI, ya que éstas son un requisito de participación y apoyo.
g) Contratación de personal en el rubro de servicios: el personal de la estancia solo se puede contratar por medio
del esquema de honorarios y el periodo máximo de contratación será de dos periodos de seis meses en un año.
h) Contratación de prestadores de servicios para la atención de la guardería o estancia infantil, por honorarios
asimilables a salarios.
[…]

231 
 
 

la unidad administrativa ajena a la operación de los


5. AUDITORÍA, CONTROL Y SEGUIMIENTO Programas que, en coordinación con las Instancias
normativas del Programa, instrumentarán lo
Los subsidios mantienen su naturaleza jurídica de establecido para la evaluación externa de programas
recursos públicos federales para efectos de su federales, de acuerdo con la Ley General de
fiscalización y transparencia, por lo tanto, podrán ser Desarrollo Social, el PEF para el ejercicio fiscal 2019,
revisados por la SFP o instancia fiscalizadora los Lineamientos Generales para la Evaluación de
correspondiente que se determine; por el OIC y/o los Programas Federales de la Administración
auditores independientes contratados para dicho fin, Pública Federal y el Programa Anual de Evaluación.
en coordinación con los Órganos Locales de Control; Dicha evaluación deberá incorporar la perspectiva
por la SHCP; por la ASF y demás instancias que en de género.
el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten
competentes. Asimismo, es responsabilidad de las Instancias
Como resultado de las acciones de auditoría que se normativas del Programa cubrir el costo de las
lleven a cabo, la instancia de control que las realice evaluaciones externas, continuar y, en su caso,
mantendrá un seguimiento interno que permita emitir concluir con lo establecido en los programas anuales
informes de las revisiones efectuadas, dando de evaluación de años anteriores. En tal sentido y
principal importancia a la atención en tiempo y forma una vez concluidas las evaluaciones del Programa,
de las anomalías detectadas hasta su total éste habrá de dar atención y seguimiento a los
solventación. aspectos susceptibles de mejora.

6. EVALUACIÓN Las presentes RO fueron elaboradas bajo el enfoque


6.1. Interna de la MML, conforme a los criterios emitidos
Las Instancias normativas del Programa podrán conjuntamente por el Consejo Nacional de
instrumentar un procedimiento de evaluación interna Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la
con SHCP mediante oficio números 307-A-2009 y
el fin de monitorear el desempeño del Programa VQZ.SE.284/08, respectivamente, de fecha 24 de
construyendo, para tal efecto, indicadores octubre de 2008.
relacionados con sus objetivos específicos, de La MIR y las metas autorizadas conforme al PEF
acuerdo con lo que establece la MML. El para el ejercicio fiscal 2019, se encuentran
procedimiento se operará considerando la disponibles en el portal de transparencia
disponibilidad de los recursos humanos y presupuestaria, en el apartado del Sistema de
presupuestarios de las instancias que intervienen. Evaluación del Desempeño
Asimismo, se deberán incorporar indicadores https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx
específicos que permitan evaluar la incidencia de los
Programas presupuestarios en la igualdad entre 7. TRANSPARENCIA
mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de 7.1. Difusión
género y de cualquier forma de discriminación de Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los
género, discapacidad, origen étnico, u otras formas. recursos, se dará amplia difusión al Programa a nivel
nacional, y se promoverán acciones similares por
6.2. Externa parte de las autoridades locales y municipales. La
La SPEC, en uso de las atribuciones que le confiere papelería, documentación oficial, así como la
el Reglamento Interior de la SEP, designa a la publicidad y promoción de este Programa, deberán
Dirección General de Evaluación de Políticas como incluir la siguiente leyenda: "Este programa es

público ajeno a cualquier partido político. Queda y operación de Contralorías Sociales, para el
prohibido el uso para fines distintos a los seguimiento, supervisión y vigilancia del
establecidos en el programa". Quien haga uso cumplimiento de las metas y acciones
indebido de los recursos de este Programa deberá comprometidas en el Programa, así como de la

232 
 
 

ser denunciada/o y sancionada/o de acuerdo con la correcta aplicación de los recursos públicos
ley aplicable y ante la autoridad competente. asignados al mismo.
Además, se deberán difundir todas aquellas Para lograr lo anterior, el Programa deberá sujetarse
medidas que contribuyen a promover el acceso al Acuerdo por el que se establecen los lineamientos
igualitario entre mujeres y hombres a los beneficios para la promoción y operación de la Contraloría
del Programa. Social en los Programas Federales de Desarrollo
De acuerdo a lo establecido en el artículo 70, Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación
fracción XV de la Ley General de Transparencia y el 28 de octubre de 2016, para que se promuevan y
Acceso a la Información Pública la UR tendrá la realicen las acciones necesarias para la integración
obligación de publicar y mantener actualizada la y operación de la Contraloría Social, bajo el esquema
información relativa a los Programas de subsidios. validado por la Secretaría de la Función Pública.
La operación de mecanismos de consulta e Para la integración de los Comités de Contraloría
información para impulsar la transparencia y Social se promoverá la participación paritaria de
rendición de cuentas, y acciones similares por parte mujeres y hombres.
de las autoridades locales y municipales, conforme a Los esquemas de Contraloría Social autorizados por
lo señalado en la Ley Federal de Transparencia y la SFP a la DGESU, CGUTyP y DGESPE se
Acceso a la Información Pública. encuentran en el Anexo 10B de las presentes RO
Asimismo, la DGESU, CGUTyP o la DGESPE,
según corresponda, pondrán a disposición del […]
público en general en sus respectivas páginas de
internet
(http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/PFCE.htm,
http://cgut.sep.gob.mx y
http://www.dgespe.sep.gob.mx/, la publicación en el
DOF de las presentes RO, las cuales podrán
también consultarse en las oficinas del responsable
institucional del Programa en cada IES participante
o en las oficinas de la DGESU, CGUTyP o de la
DGESPE, según corresponda.
Asimismo, la información del Programa se dará a
conocer en las páginas de internet
http://basica.sep.gob.mx;
http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/PFCE.htm,
http://cgut.sep.gob.mx y
http://www.dgespe.sep.gob.mx/ conforme lo
establecen los Lineamientos Generales para la
Evaluación de los Programas de la Administración
Pública Federal, en el numeral vigésimo sexto.
Lo anterior, respetando la normatividad vigente en
materia de transparencia y protección de datos
personales.
7.2. Contraloría social

Se promoverá la participación de la población


beneficiaria del Programa a través de la integración

su estructura afectando a todos sus elementos. La


La comunicación en las organizaciones
metáfora de la organización como un cerebro nos
escolares. transmite la idea de que capta y filtra información;
reconstruye y negocia significados; actúa y se de-
González, María Teresa, José Miguel Nieto y
Antonio Portela (2003). Organización y Gestión
de Centros Escolares: Dimensiones y procesos. 233 
Capítulo  7. Pearson Educación, Madrid, (pp. 107-
126).
 

sarrolla siguiendo sus propias comprensiones


(Morgan, 1990). Aceptamos la idea de la
organización que aprende como imperativo de que
puede cambiar y mejorar, no por mandatos y
regulaciones, sino implicando a todos sus miembros
en expresar aspiraciones, crear futuros deseables,
La comunicación es un proceso fundamental en el
dialogar, trabajar y desarrollar capacidades
funcionamiento de las organizaciones escolares.
colectivamente (Leithwood, 2000; Senge y otros,
Cierto es que no todos los problemas implican
2000).
necesariamente deficiencias o fracasos en la
comunicación, pero es muy difícil pensar en algún
Pero estas y otras imágenes centradas en el
aspecto de la interacción didáctica u organizativa,
procesamiento y uso de información, quedan cojas
dentro o fuera de las aulas, que pueda separarse o
si no las integramos en un escenario más amplio y
aislarse del com- ponente comunicativo.
diverso: el sistema relacional (Álvarez y Zabalza,
1989; Santos, 1993, 1994a; Domínguez, Díez y
El cometido principal que concierne a los centros
Estebaranz, 1994; Heller y otros, 1998; Díez, 2001).
escolares conlleva la comunicación de un currículum
Un centro escolar como organización constituye una
a través de procesos y actividades que
forma de interacción y, por tanto, está sujeto a las
denominamos en- señanza y aprendizaje, lo que
tensiones que normalmente produce la participación.
supone transacciones de símbolos a través de
Adopte forma de cooperación o de conflicto, el
múltiples formas verbales y no verbales. Los
contexto de la interacción entre personas y grupos
profesores enseñan utilizando la palabra oral y
es donde la comunicación cobra verdadero cuerpo y
escrita, libros de texto, medios como los
sentido.
ordenadores o los vídeos y otras formas de
representación visual. También los estudiantes
Son cuantiosas las teorías y modelos acerca de la
aprenden a través de medios similares.
comunicación (Byers, 1996; Jablin y Putnam, 2000;
Knapp y Daly, 2002). Unas adoptan una perspectiva
Asimismo, directores, jefes de estudio, secretarios,
mecanicista y prestan atención a la información y los
coordinadores, inspectores, orientadores,
aspectos técnicos de los medios. Otras optan por
especialistas y asesores pasan buena parte de su
concentrarse en los factores y condiciones
tiempo comunicando. Y como grupo social
psicológicas que afectan a las personas que
organizado, el centro escolar depende para su buen
producen y reciben mensajes. Otras fijan la mirada
funcionamiento de establecer medios y procesos de
en el contexto histórico y la realidad sociocultural que
comunicación apropiados que permitan concertar
mediatizan toda interacción e interpretación. En
decisiones, planificar, trasladar metas a actividades
conjunto, nos muestran la comunicación como un
concretas, coordinar tareas, evaluar, intercambiar
fenómeno de enorme complejidad y trascendencia.
información con familias u otras instancias del
entorno y, en último término, desarrollar formas
compartidas de sentir, de pensar y de obrar […] […]
1.3. Funciones

1. LA COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA Las funciones de la comunicación organizativa no


son muy distintas de las que cumple la comunicación
Cualquier organización puede concebirse, en humana en un plano más general. El sentido
particular, como un sistema de procesamiento de la interpersonal que tienen ambas exige referirse a las
información, donde ésta fluye a lo largo y ancho de intenciones o deseos logrados por los individuos que
participan en una relación (Berjano y Pinazo, 2001).

Una y otra, además, pueden propiciar una componentes. A estos efectos, se manipulan
adecuación razonable o satisfactoria entre deliberadamente algunos de los elementos
exigencias externas (de una organización, de un básicos de la comunicación en orden a

234 
 
 

grupo social) y necesidades internas (de los anticipar tareas o llevarlas a cabo con cierta
individuos) cuando ambos órdenes están llamados a sistemática y en el momento oportuno.
confluir. Desde este punto de vista, la comunicación
organizativa puede perseguir en esencia dos fines: • Cambio y mejora. La comunicación organizativa
uno instrumental y otro expresivo. puede tener que ver específicamente con la
necesidad de introducir algún tipo de cambio
El primero implica un tipo de información que está en el centro escolar. El cambio puede
orientada a tareas (transmitir datos, abordar responder a mandatos externos o presiones
aspectos técnicos, generar consenso sobre métodos del ambiente que hay que satisfacer, a
y procedimientos). El segundo, conlleva un tipo de oportunidades de mejora que conviene
información que está orientada a personas (obtener aprovechar o a problemas o conflictos
auto-afirmación y reconocimiento, compartir internos que exigen solución.
sentimientos y emociones, construir relaciones Con frecuencia, tales situaciones comportan
satisfactorias). hacer frente a procesos de comunicación
particularmente intensivos y focalizados que,
A menudo, las fronteras entre ambos se difuminan. por otra parte, deben discurrir de forma
Por ejemplo, cuando una directriz emanada del simultánea a las otras dinámicas de co-
cuerpo directivo es enjuiciada por los profesores municación que sostienen la vida cotidiana
posicionándose éstos a favor o en contra de aquélla; del centro escolar. Es muy habitual que
cuando un líder anima a participar o chequea la impliquen recoger datos sobre el
opinión de otros miembros antes de proponer una funcionamiento en curso, identificar puntos
decisión; o cuando ciertos valores compartidos y fuertes y débiles en algún ámbito, generar
persistentes en el tiempo terminan por refrendarse y metas y acciones de mejora, formarse o per-
fijarse por escrito como parte de la filosofía o política feccionarse, gestionar y supervisar cambios
del centro escolar. organizativos o curriculares, etc. En relación
con cualquiera de estos propósitos, la
Pero las funciones de la comunicación organizativa comunicación deberá promover un amplio
también pueden diferenciarse según ámbitos diálogo y un alto grado de comprensión
(Álvarez y Zabalza, 1989; Berjano y Pinazo, 2001; compartida para ser efectiva.
Hoy y Miskel, 2001):
• Socialización y convivencia. En este ámbito, la
• Producción, regulación y control. La comunicación se orienta a generar y
comunicación en este ámbito se orienta a la mantener un clima socio-afectivo deseable y
realización de tareas, al control de recursos y a consolidar la pervivencia de ciertos valores
a la consecución de fines para mantener la y normas. Las actividades cooperativas, los
dinámica organizativa y asegurar cierta actos lúdicos y culturales, las interacciones
efectividad. Actividades como la toma de informales o el mero hecho de compartir
decisiones en general, la determinación de tiempos, espacios y re- cursos crean
metas y criterios en particular, el ejercicio de excelentes oportunidades para incrementar
la dirección o del liderazgo, la distribución y la cohesión y la satisfacción. Más importante
coordinación del trabajo, el cumplimiento de aún es que, por medio de la comunicación, el
normas o la mera información interna y centro escolar desarrolla una cultura o marco
externa, son planteadas primordialmente compartido de pautas relacionales que son
para conseguir que los efectos de la sancio- nadas en sentido positivo
comunicación coincidan con metas o (reconocimiento o aprobación) y negativo
resultados del centro escolar y de sus (penalización o rechazo), otorgando sentido

a la acción común (Lucas, 1997). A través de través de qué medio, qué secuencia seguir para que
ella, las personas aprenden normas que cada uno tenga acceso a los demás, etc.). De modo
rigen transacciones psicosociales, regulan su similar, estar involucrado en una red de

235 
 
 

com- portamiento y adquieren hábitos, se comunicación es equivalente a estar vinculado a un


adaptan entre sí e intentan lograr grupo y participar de las reglas que rigen los inter-
intercambios que les reporten beneficios cambios entre los integrantes del mismo. Así, cada
(consiguen aceptación y apoyo). persona, en virtud de su implicación dentro de una
Es importante resaltar, además, que esta estructura o de un grupo, tenderá a asumir un rol
función socializadora es inseparable de la (central o periférico, protagonista o aislado...) y a
función de desarrollo de la identidad adoptar ciertas actitudes y comportamientos
personal. La asunción de un rol y la atribución comunicativos (Saéz, 1999; Hoy y Miskel, 2001).
de un rol a los demás surgen del proceso de
interacción con otras personas a través de la Éstos variarán de un momento a otro y de un escena-
percepción de diferencias. Así, el flujo de rio a otro porque hay redes de comunicación distintas
información que lleva consigo la que coexisten en un centro escolar. No existe, pues,
comunicación interpersonal sirve al una única red, sino múltiples redes que se solapan y
desarrollo, expresión y validación de la propia se afectan o complementan entre sí, motivo por el
imagen o auto-concepto. cual el fenómeno de la comunicación organizativa es
extraordinariamente complejo.
2. LAS REDES DE COMUNICACIÓN
Las redes tienen un carácter formal o informal. Tanto
La comunicación organizativa tiende a adoptar la unas como otras poseen rasgos comunes: son
forma de redes. En cierto sentido las redes de formas habituales de relación interpersonal y modos
comunicación serían como los canales fluviales, las normales en que los mensajes viajan a través de la
vías ferroviarias, las carreteras, o las líneas organización. Sin embargo, también presentan
telefónicas en un territorio determinado. Sin diferencias.
embargo, a diferencia de éstas, las redes de
comunicación organizativa son más difíciles de 2.1. Redes formales
identificar porque no tienen entidad física o material.
Su naturaleza es ideacional y conductual, es decir, Las redes formales son canales de comunicación
consisten en significados y comportamientos sancionados explícitamente por el centro escolar y
sociales de carácter dinámico. relacionados directamente con sus metas y ámbitos
de funcionamiento. Según el modelo tradicional de
Con todo, la existencia de estas redes se hace organización burocrática, están expresamente
visible cuando las personas tienden a seguir a lo reguladas y atraviesan la organización por medio de
largo del tiempo unas pautas habituales de la jerarquía de autoridad, siendo común diseñarlas
comunicación interpersonal (Harris, 1993). Así, de acuerdo con los siguientes principios (Barnard,
puede afirmarse que una red es un patrón de cit. en Hoy y Miskel, 2001):
interacción comunicativa entre miembros de un
centro escolar que ha llegado a regularizarse o está – Los canales de comunicación deben ser bien
normalizado. conocidos.
– Los canales deben conectar a cada miembro
Esta definición nos lleva a afirmar que, en muchos de la organización.
sentidos, una red de comunicación es equivalente a – Las líneas de comunicación deben ser tan
una estructura organizativa. Toda estructura delimita directas y cortas como sea posible.
una serie de posiciones y cada posición se conecta – Hay que seguir por completo la red de
con otras de una determinada manera según la comunicación.
flexibilidad y restricciones que conlleva la relacíón .
(quién puede hablar a quién, sobre qué temas y a

– Cualquier comunicación es autentificada por lo alto de una jerarquía. En una organización


la persona correcta ocupando una posición y centralizada sólo una o unas pocas posiciones
dentro de su autoridad para emitir el mensaje. tienen autoridad y disponen de la capacidad de

236 
 
 

obtener y de controlar información; mientras que


En cualquier organigrama pueden observarse líneas en una descentralizada, ese potencial está más
que representan canales formales de comunicación o menos repartido a lo largo de los puestos
entre los distintos órganos o unidades organizativas existentes. Este aspecto se asocia a la eficacia
(unipersonales y colegiados) de modo que cualquier en la realización de tareas o la resolución de
miembro está formalmente ligado a otros a lo largo problemas.
de diferentes niveles de jerarquía. La investigación sobre el particular nos dice que
un sistema centralizado de comunicación es
Añadiendo nombres específicos y regulaciones que más eficaz cuando se acometen tareas
definen los puestos, es fácil cumplir con las relativamente sencillas y claras. Por ejemplo,
directrices de la burocracia clásica. «Seguir la línea porque son siempre iguales, o sólo requieren
de mando», «cumplir con los plazos» o «ajustarse al reunir información, o disponemos de un medio
procedimiento adecuado» son expresiones óptimo y claramente codificado para realizarlas.
habituales que reflejan el tipo de comunicación Por el contrario, un sistema descentralizado
estructurada y controlada propia de una entidad resulta más deseable cuando hay que hacer
organizativa (Harris, 1993). frente a tareas complejas y ambiguas que son
cambiantes en el tiempo, o requieren un juicio
Ahora bien, parece que ciertos factores moral, o debemos elegir, para llevarlas a cabo,
organizativos introducen variaciones en este sistema entre múltiples procedimientos de eficacia
de comunicación (Clampitt, 1991; Sáez, 1999; Hoy y incierta o similar.
Miskel, 2001): Esta circunstancia podría ligarse a la cualidad
• Configuración. La forma de una organización, ambigua o difusa del poder en los centros
que se asocia normalmente con ca- escolares y con la conveniencia del juicio
racterísticas estructurales tales como el tamaño profesional autónomo de los profesores.
y el número de niveles jerárquicos, puede verse
como la distancia que debe recorrer un mensaje • Tecnificación. En relación con lo anterior, se
para ir de arriba hasta abajo o viceversa afirma que el grado de tecnificación de las
(dimensión vertical) o de un lado hacia otro tareas propias y principales de una organización
(dimensión horizontal). tiene una influencia decisiva en la forma que
debe adoptar su comunicación.
A mayor distancia, la comunicación sería más Cabe plantear, entonces, si los centros
dificil (porque aumentan las posibilidades de escolares hacen frente o no a un trabajo de
pérdida de información, de lentitud, de naturaleza incierta e impredecible. Muchos son
distorsiones) y menos satisfactoria (porque los convencidos de que la educación, la
decrece la interactividad, la personalización). enseñanza o el aprendizaje constituyen
De ahí que las organizaciones muy grandes procesos que se resisten a la tecnificación
tiendan a formalizar mucho su comunicación y exhaustiva y al control racional. Esta limitación
a potenciar sistemas de gestión de la haría de la pragmática de la experiencia una
información, mientras que las organizaciones fuente fiable de conocimiento, y de la
más pequeñas (aquellas en las que todos sus creatividad o intuición, una pauta aconsejable
miembros se conocen y están en permanente de conducta.
contacto) no necesitan recurrir a mecanismos De ser eso cierto, sería bueno recurrir a medios
en exceso sofisticados. de comunicación ricos. Y debe serlo, a tenor de
que los centros escolares llevan toda la vida
• Centralización. La centralización alude al dando preferencia a medios interactivos que
grado en que la autoridad está concentrada en

permiten el feedback cara-a-cara, verbal y no Las redes informales cumplirían funciones


verbal. importantes que complementan la comunicación
formal (Sáez, 1999; Hoy y Miskel, 2001):

237 
 
 

En cualquier caso, las redes formales, aun


mostrándose poco acentuadas o restringidas a -Reflejan la calidad de la actividad. Proporcionan
determinados ámbitos de actividad, están un feedback que resulta vital para los miembros
presentes en los centros escolares y siempre de la directiva y otros líderes. Estudios clásicos
conllevan esa cualidad de estar programadas o sobre el particular ya evidenciaron la importancia
controladas explícitamente (Santos, 1993b). de la comunicación informal como elemento
determinante del rendimiento grupal. Más aún, es
2.2. Redes informales indicativa de una cultura organizativa abierta y
activa donde unos valoran y aprenden de los
Las redes informales consisten en pautas otros.
comunicativas que no están contempladas en la -Satisfacen necesidades sociales y de afiliación.
estructura organizativa y surgen como expresión Contribuyen a la adaptación de los individuos y a
natural o espontánea de las relaciones la cohesión social: se identifican entre sí como
interpersonales que ocurren en el centro escolar miembros de un grupo, obtienen apoyo
(Santos, 1993b). Estos canales existen en todas las psicológico o pueden acomodarse más fácilmente
organizaciones, con independencia de lo elaboradas cuando están recién llegados al centro escolar.
o sofisticadas que sean sus redes formales. No También permiten reducir las diferencias entre los
obstante, es fácil que adquieran mayor relevancia en miembros y que éstos expresen más libremente
la medida en que el grado de formalización de la sus opiniones y preocupaciones, sirviendo como
organización sea menor. válvula de escape ante problemas latentes o
posturas divergentes.
La comunicación informal entre miembros del centro -Llenan un vacío de información. Transmiten una
escolar se construye sobre bases muy variadas y gran cantidad de información o, al menos, aquella
diversas (Hoy y Miskel, 2001), pero en general: que no sigue los canales formales. Por muy bien
que estén elaboradas, las redes formales se ven
– Está muy determinada por factores de imposibilitadas para trasladar toda la información
proximidad o afinidad (personal y profesional) requerida por la dinámica del centro escolar.
entre las personas. Cuando hay atascos, o durante periodos de
– Es cambiante y no acontece linealmente sino cambio, la comunicación informal es una buena y
mediante «racimos», lo que contribuye a su rápida solución.
rápida difusión y a la imprevisibilidad de su -Proporcionan significado a la actividad. Cuando
desarrollo. los mensajes se transmiten informalmente
aumenta la posibilidad de precisar su
Por ejemplo, la rumorología, los corrillos o comprensión: las personas pueden clarificar su
camarillas, las conversaciones entre pasillos... son significado o captar mejor su sentido, completar
formas típicas de comunicación informal, fruto del información, evitar malentendidos o controversias.
deseo de conocer lo que sucede en el centro escolar, En el caso de que la comunicación formal sufra
de la necesidad de sincerarse o de no ocultar lo que distorsiones o restricciones, la informal puede
se juzga inconveniente manifestar por otros medios. resultar más rica y satisfactoria porque incorpora
no sólo datos o información neutra (sobre
En este sentido, suele afirmarse que las personas decisiones, hechos, descripciones de tareas y
que están integradas en grupos informales o procedimientos) sino también mensajes de
pandillas tienden a alcanzar una comprensión rápida contenido afectivo (sentimientos, emociones,
sobre todo aquello que les afecta, pues existe una valoraciones, actitudes).
una comunicación franca y fácil en torno a hechos o
sucesos dentro y/o fuera del centro escolar.

2.3. Redes verticales filosofía de trabajo, orienta las prácticas y puede


ser consultado de forma permanente a efectos de

238 
 
 

La información sube o baja, como si fuera en un analizar, rediseñar y evaluar decisiones y


ascensor, a través de los distintos niveles de la acciones.
organización y puede resultar decisiva para la gente -Descripciones o instrucciones de trabajo. Los
que la envía y la gente que la recibe, si su trabajo miembros de una organización pueden tener poco
depende de ello. Algunas pautas de comunicación o mucho margen para desempeñar su trabajo e
vertical pueden verse como instrumentos de poder y introducir va- riaciones en el mismo basándose en
rendimiento de cuentas que reafirman la estructura su propio juicio. En todo caso, es normal que en
jerárquica y el control. algún momento se comuniquen, oralmente o por
escrito, instrucciones para realizar tareas
a) La comunicación descendente. Es la que necesarias o cumplir con ciertas funciones de
transita desde los niveles superiores de la estructura modo consistente. Asimismo, puede
organizativa hacia los inferiores. Los mecanismos proporcionarse información sobre las tareas de
arbitrados para ello son múltiples y pueden variar otros o sobre cómo un trabajo concreto se
mucho en sus contenidos y propósitos (Hall, 1996; relaciona con el del conjunto. Tampoco es raro
Sáez, 1999). Por ejemplo, son usuales: que se trasladen informaciones que valoran y
-Los planes de acogida. Refieren un conjunto sancionan el desempeño de alguien (en qué
de actividades diseñadas para facilitar la medida se ajusta o desvía de lo esperado). El
incorporación de nuevos miembros al centro problema de la evaluación de rendimientos no
escolar: presentación a los compañeros del está ya en su discreción, sino en la dificultad de
puesto de trabajo; sesiones de inducción por realizarla cuando no hay criterios claros en que
parte del equipo di- rectivo para integrar a basarla.
profesores en la política educativa del centro y su -Las notas internas. Este medio abarca un
diná- mica; actos de bienvenida con familias y amplio conjunto de comunicaciones escritas que
alumnos; entrega de información escrita sobre se elaboran y difunden para uso interno de la
aspectos de funcionamiento de la organización y organización: exponer hechos o circunstancias
datos de interés (reseñas históricas, recursos relativas a un tema o cuestión pendiente
humanos y técnicos, equipamientos y servicios (instrucciones, agendas de trabajo,
dis- ponibles, metas y normas, orientaciones y requerimientos, convocatorias); poner al día o
ayudas, organigrama, horarios, telé- fonos, dejar constancia de acuerdos o decisiones
entidades asociadas...). tomadas, de acciones emprendidas (informes,
-Los documentos institucionales. Esta circulares, actas, resoluciones); divulgar
categoría incluye documentos escritos que periódicamente noticias, asuntos y opiniones de
proporcionan una información descriptiva interés para el centro escolar o alguno de sus
relacionada directamente con planes y criterios colectivos (boletines, hojas informativas, prensa,
tanto organizativos como curriculares asentados revistas) (Borrell y Chavarria, 1996).
o institucionalizados en el centro escolar. Por Los tablones de anuncios y el correo electrónico
ejemplo, información sobre metas u objetivos, son medios muy utilizados para hacer llegar este
valores o normas, procedimientos de decisión, tipo de mensajes a un gran número de personas,
directrices o instrucciones de práctica, rápidamente y a bajo coste. Pero requieren una
ordenación de tiempos y espacios, cauces de adecuada gestión (responsables, diseño y
coordinación entre miembros u órganos del delimitación de contenidos, ubicación,
centro... No sólo es valioso para nuevos actualización periódica) para atraer la atención y
miembros, pues en la medida en que clarifica saca les el máximo rendimiento.
expectativas, delimita competencias o precisa De hecho, no es raro que un centro escolar eche
condiciones de tra- bajo, facilita su adaptación. mano de cualquier medio (murales, carteles,
También lo es para la organización en su expositores...) y espacio (en la entrada, en los
conjunto en tanto que refleja explícitamente su

239 
 
 

pasillos, en las clases...) para potenciar el valor evaluada y aplicada allí donde sea posible u
educativo que puede extraerse de mensajes oportuno. De ello depende que estos mensajes
sobre lo que ocurre fuera y lo que se hace dentro. sirvan para ir introduciendo cambios que
-Los documentos destinados al ambiente redunden en mejorar la calidad de vida para todos
externo. Este apartado incluiría todos aquellos los que forman parte del centro escolar. En
productos y actividades destinados a dar algunos casos, parte de esta información se
publicidad del centro escolar y proyectar una recoge testimonialmente en notas o boletines de
imagen atractiva del mismo en el entorno donde carácter interno.
se desenvuelve (folletos de presentación, -Encuestas de opinión. Los datos obtenidos
documentos informativos, incluso vídeos). ofrecen información útil de los valores, actitudes
Asimismo, cabe englobar aquí las memorias, y juicios de los miembros acerca de diversos
entendidas como informes anuales de actividad aspectos (clima re- lacional, estilos de dirección,
que suponen una rendición externa de cuentas. condiciones de trabajo, prácticas y
procedimientos...). El valor de esta información
b) La comunicación ascendente. Es la que fluye dependerá no sólo de la calidad del instrumento,
desde los niveles inferiores de la estructura sino también de que los informantes sean
organizativa hacia los superiores. Contrariamente a sinceros y confíen en su utilidad. Por eso, es
la ley de la gravedad, y aun cuando no exista importante que se emprendan iniciativas visibles
comunicación descendente, la comunicación derivadas de esa información o que, como
organizativa también va hacia arriba. mínimo, sea devuelta o hecha pública devuelta
una vez analizada. De no ser así, habrá reticencia
Es común asociar la comunicación ascendente a para participar en estudios o sondeos
tareas de coordinación, control y supervisión, esto posteriores.
es, a la información potencialmente útil para la -Indicadores de control. Son tablas de datos
organización que obtienen los que han de tomar relativos a distintas áreas de actividad o ámbitos
decisiones, o han de sancionar (positiva o de funcionamiento (recursos materiales,
negativamente) la conducta de otros (rendimientos, económicos y humanos; tasas de entrada,
cumplimiento de normas, necesidades o problemas abandono y salida; resultados de actividad y
que afectan a personas o unidades organizativas). rendimientos académicos...). La organización
Asimismo, se vincula a la retroalimentación que obtiene información estructurada sobre sí misma
niveles superiores reciben acerca de sí mismos o de y sobre el entorno que, además, sirve a efectos
la efectividad de la comunicación descendente que de análisis y comparación interna y externa.
esos mismos niveles controlan.
No puede minimizarse la potencialidad que la
El contenido de las comunicaciones ascendentes comunicación ascendente encierra para propiciar la
suele girar en torno a lo que las personas dicen coordinación (en reuniones estructuradas o
sobre sí mismas o sobre otros (su desempeño, sus interacciones espontáneas) entre profesionales con
problemas o necesidades), sobre las políticas y diferentes formas de conocimiento y pericia, o
prácticas organizativas, o sobre lo que debe ser también para estimular la participación y el
hecho y cómo. Los mecanismos, más o menos compromiso de los miembros del centro escolar, al
formales, utilizados para ello también pueden variar permitir que compartan información relevante, que
mucho (Hall, 1996; Sáez, 1999). Medios destacados comuniquen expectativas o, simplemente, que
son: formulen sugerencias.
-Buzón de sugerencias. Constituye un método
sencillo, seguro y rápido para tomar el pulso a la La presencia y cualidades de la jerarquía han sido
organización de un modo continuado y sobre los señaladas como un serio condicionante de la
más variados aspectos. La información comunicación ascendente. En general, cuanto más
generada, a partir de sugerencias e ideas jerarquizada es la organización, mayor
aportadas por cualquier miembro, debe ser diferenciación presenta y más difícil resulta lograr

240 
 
 

una comunicación ascendente exacta y eficaz (sociales) de relación interpersonal (informal). Por
(Clampitt, 1991; Hall, 1996). Las diferencias ello, suelen estar destinadas a coordinar actividades,
jerárquicas inhibirían la comunicación si la gente del compartir información con colegas, resolver
mismo status sigue la tendencia de interactuar más problemas y conflictos, construir buenas relaciones,
entre sí que con personas de otros niveles. No pocas así como a prestar y obtener apoyo emocional
dificultades vienen de los estereotipos ligados al (Santos, 1993b).
rango que determina la estructura.
En el caso de los centros escolares que adoptan una
En lo alto de la jerarquía predominan las sesiones configuración colegiada, con pocos niveles
plenarias y formales, mientras que en lo bajo jerárquicos o donde la autoridad es débil y difusa, es
abundan los contactos personales espontáneos. normal que las redes horizontales primen sobre la
Según sea la forma que adopte el ejercicio de la comunicación vertical. De cualquier modo, la
autoridad y la confianza entre niveles, se limitará y interacción entre iguales es sólo una forma de
filtrará información de modo interesado o de manera comunicación horizontal y, no necesariamente, ésta
que provoque en su ascenso reacciones favorables impli- ca una relación paritaria como aquélla.
y evite las perjudiciales (Santos, 1993b,3 1994a). La
información más importante, veraz y completa Es importante poner de relieve que si equiparamos
tenderá a pasar horizontalmente y no verticalmente. relación jerárquica a poder (una relación de coerción
legítima o dominación aceptada), ésta puede
2.4 Redes horizontales emerger ya sea tanto en redes de comunicación
vertical como horizontal. Suele cambiar, eso sí, la
Si bien en el diseño organizativo clásico se ha dado forma en que se ejerce el poder. Puede expresarse
mayor relieve a la comunicación vertical, la como autoridad, que es formal, fluye vertical- mente
horizontal representa una buena parte de la y está respaldada por la estructura organizativa
comunicación. Es lógico, si nos fijamos en el hecho (nivel y posición). Pero puede, también, manifestarse
de que en los niveles inferiores de una organización como influencia, que es informal, fluye en todas
hay, simplemente, más gente que comparte direcciones (ver- tical y horizontalmente) y está
características e interacciona más entre sí. Este tipo basada en características personales.
de comunicación, también denominada lateral,
consiste en intercambios de mensajes entre Asimismo, aunque mucha de la comunicación
miembros de un mismo nivel jerárquico, los cuales organizativa está basada en la cooperación, otra
pertenecen bien a una unidad, bien a diversas parte está basada en el conflicto. Puede ocurrir que
unidades dentro de la organización. los miembros de una unidad organizativa (por
ejemplo, un equipo de ciclo o un departamento de
– Dentro de una unidad, la interacción entre sus materia) sobrevaloren sus puntos de vista, lo que
miembros es fundamental para la coordinación y el contribuirá a distorsionar la comunicación con otras
progreso del trabajo, pues comparten unidades de una forma u otra.
comprensiones y contingencias que no pueden
anticipar. Cuando la división o la autonomía profesional son
– Entre una serie de unidades situadas en un acusadas, es fácil que cada unidad o miembro llegue
mismo nivel puede haber también una buena dosis a conclusiones diferentes sobre los mismos asuntos
de comunicación escrita y oral cuando hay que o que, incluso, utilicen un lenguaje que no es familiar
concertar decisiones o cooperar para alcanzar a otros (Hall, 1996). En suma, también entre colegas,
soluciones razonables a problemas mutuos. puede suceder que la comunicación no funcione y
resulte irrelevante e, incluso, contraproducente para
En general, pues, las redes laterales tenderán a el centro escolar.
desarrollarse en torno a tareas e intereses comunes,
bien por exigencias (técnicas) de la división del
trabajo y la jerarquía (formal), bien por necesidades

241 
 
 

3. La mejora de la comunicación y solicitar ayuda constituye la expresión de un


fracaso personal. A menudo, se aducen la excesiva
No existe una única forma de comportarse y todos regulación y formalización externas, la escasa
los comportamientos tienen valor comunicativo, inversión en recursos y la política de intensificación
incluso aquellos que no son intencionales ni de la labor docente, para explicar las pocas
explícitos (Santos, 1993b; Coronel, López y oportunidades de comunicarse que existen en la
Sánchez, 1994; Díez, 2001). En este sentido, la escuela.
comunicación no tiene un contrario o un reverso que
podamos tomar como referencia clara para guiar Aún así, una recomendación común ha sido facilitar
nuestras decisiones y acciones. De modo similar, la y aprovechar todos los escenarios y resquicios
comunicación planificada y precisa es un imposible; organizativos posibles para crear momentos de
muchas barreras no podemos siquiera preverlas. interacción personal y profesional. Cierto que hay
Asumido esto, también puede sostenerse que factores de difícil control como el tamaño de la
siempre es mejorable. Deben crearse momentos y organización, la proximidad física o la
condiciones que la hagan posible y está a nuestro especialización profesional, los cuales justifican
alcance adoptar una actitud reflexiva sobre cómo diferencias comunicativas dentro de un centro
interactuamos y cuáles son sus efectos. escolar y entre centros escolares (por ejemplo, entre
colegios e institutos). Pero no habría justificación
No olvidemos que los centros escolares son para otras situaciones como un clima opresivo con
organizaciones participadas de diferencias énfasis en la penalización; el autoritarismo y
personales, sociales y culturales. Constituyen arbitrariedad en las decisiones; los prejuicios o
escenarios donde se dan cita y relacionan personas estereotipos hacia la edad, género o etnia; las
y grupos de la más variada procedencia y conductas violentas o desaprensivas.
caracterización (Álvarez y Zabalza, 1989). Podemos
prever que esta situación produzca habitualmente El hecho de ampliar las oportunidades de interacción
barreras con- textuales en la comunicación y obrar y potenciar canales ricos no elimina de por sí esos
en consecuencia para abordar los problemas que problemas, pero sí admite la posibilidad de
pueda ocasionar. Pero podemos, también, verla corrección y ajuste, o, más importante aún, de luchar
como una excelente ocasión para el desarrollo contra barreras sociales que dificultan o impiden la
mutuo, para mejorar nuestras habilidades de interacción abierta (confiada) y la convivencia (no
comunicación, para compartir lenguajes y amenazante).
experiencias más ricas, en suma, para no
desaprovechar su potencial educativo. Si disponer de oportunidades de interacción es una
condición necesaria pero no suficiente, debemos,
3.1 Ampliar oportunidades de interacción pues, prestar igual atención al contenido de la
misma. La clave parece estar en el valor educativo
Los estudios muestran que la cantidad de interacción que, de cara a los alumnos, tenga el contenido de las
y la calidad de la comunicación en los centros interacciones comunicativas. Dado que la
escolares están afectadas por características tanto participación fuera del aula exige tiempo y recursos
individuales como organizativas (Hall, 1996). adicionales, estimula conductas defensivas si el
profesorado valora que no le ofrece nada
Tradicionalmente, las condiciones de trabajo en significativo a cambio. Y la motivación del
muchos centros escolares han propi- ciado el profesorado para implicarse en redes de
aislamiento de los profesores en sus respectivas comunicación intensas y duraderas, parece declinar
aulas y la escasa comunicación entre colegas sobre a medida que las tareas se distancian del trabajo con
temas que les competen profesionalmente. En los alumnos y que se incrementa la necesidad de
paralelo, ha sido argumentado que tales condiciones interdependencia entre colegas para construirlas
redundan en creencias como que la enseñanza es (Bakkenes, De Brabander e Imants, 1999).
asunto de cada profesor o que reconocer dificultades

242 
 
 

3.2. Priorizar medios ricos correspondencia entre la utilidad de la información


y el momento de su difusión; o simplemente, si
Las comunicaciones no son perfectas, resulta inaccesible. Pero se le concede una
principalmente porque los mensajes son trans- significación especial cuando se vincula a la
formados o alterados a medida que fluyen por el elaboración de los mensajes. Entonces, puede
sistema. La estructura organizativa o la cantidad de haber problemas de omisión cuando se
niveles, como ya hemos apuntado, son factores que transforma un mensaje suprimiendo aspectos de
condicionan la fidelidad de los mensajes emitidos y éste, pues los comunicadores ocultan, excluyen o
recibidos, al igual que los comportamientos de las pasan por alto, deliberadamente o de modo
fuentes, cuyo rol y poder van asociados a sus natural, cierta información. Y también, puede
respectivas posiciones en la organización (Myers y tratarse de problemas de distorsión, cuando se
Myers, 1983; Clampitt, 1991). transforma un mensaje alterando el significado del
mismo. Si la información es confusa o
Es usual agrupar problemas de comunicación desordenada, la gente puede reaccionar de muy
organizativa según tengan que ver con la cantidad diferentes maneras, pero, aun cuando cuidemos
de información transmitida o con la calidad de su la exactitud o precisión de los mensajes o
elaboración y transmisión, si bien ambos aspectos saquemos conclusiones de unos datos objetivos,
se influyen mutuamente (Hall, 1996; Sáez, 1999): es inevitable que las personas seleccionen e
interpreten (Clampitt, 1991).
-Cantidad de información. Un aspecto destacado
en el diseño de mensajes es la cantidad de Buena parte de estos problemas los encaran los
información que poseen. Se habla, entonces, de centros escolares a través de sus propios medios y
problemas de volumen, tanto por exceso como por redes. Es habitual recurrir a estrategias de
defecto. comunicación circular y a medios de intenso
En el primer caso estaríamos frente a un problema contacto y de baja tecnología (canales ricos), que
de sobrecarga, pues la cantidad de información de permiten ajustar la transmisión y garantizar un grado
un mensaje excede la capacidad de manejo de una razonable de claridad de significado y comprensión.
persona. Puede que el volumen absoluto de datos Distintas formas de diálogo, dentro y fuera del aula,
que recibe en un periodo de tiempo sea demasiado son una pauta de comunicación dominante en este
grande para procesarlo adecuadamente, puede que sentido. La implicación en una relación de diálogo
el mensaje suministre más información de la que puede convertirse en fuente de aprendizaje y cambio
está interesado en utilizar en un momento dado, o si, como nos señala Burbules (1993), responde a
puede que sea tan complejo que no puede organizar principios o criterios normativos como los siguientes:
su contenido, cotejar datos o tomar decisiones,
debiendo dedicar demasiado tiempo a su manejo en – Participación: debe ser voluntaria y abierta a
detrimento de otro tipo de actividades. todos los participantes, en el sentido de permitir
En el segundo caso, habría un problema de aflorar nuevas ideas, cuestionarlas y defender
subcarga, debido a que el mensaje no proporciona diversos puntos de vista.
suficiente información y genera incertidumbre. – Compromiso: debe garantizar que el flujo de
Puede que el receptor emprenda acciones erróneas conversación pueda persistir y exten- derse tanto
si no logra una comprensión precisa sobre lo que hay cuando se comparten las ideas o preocupaciones
que hacer y cómo, o puede hacerle perder tiempo como cuando hay división de opiniones o dificultad
evaluando y corrigiendo datos. de acuerdo.
-Calidad de información. Este aspecto puede – Reciprocidad: debe acometerse con un espíritu
relacionarse con una transmisión inadecuada si la de interés y mutuo respeto, evitando otorgar a
velocidad de difusión deviene demasiado lenta o alguien un papel privilegiado o de experto.
rápida; si se limita en exceso a un solo canal o red
de comunicación; si los mensajes aportados por Los contactos interpersonales, las charlas, las
diferentes canales son incongruentes; si no existe reuniones de trabajo, los grupos de coordinación

243 
 
 

las asambleas de debate, los comités o las sus puntos de vista particulares (lo que realmente
comisiones son formatos frecuentes a los que piensan y sienten).
recurren los miembros del centro escolar que
necesitan clarificar significados, alcanzar acuerdos y 3.3. Reducir la ambigüedad
trabajar en equipo sobre la base de asunciones y
experiencia compartidas (Tomás, 1995; Bonals, La ambigüedad puede ocurrir en la práctica totalidad
1996; Izquierdo, 1996a). de los ambientes comunicativos. El feedback
A estas situaciones de comunicación cara-a-cara (también denominado retroalimentación,
pueden aplicarse sencillos consejos que permitan ir retroinformación o información de retorno), es un
reduciendo imprecisiones, añadiendo claridad y caso especial de comunicación circular y suele
potenciando la riqueza en el proceso (Glaser y aparecer como un elemento central en la reducción
Eblen, 1986; Burbules, 1993; Morse e Ivery, 1996): de la ambigüedad, cualidad común de las
comunicaciones eficaces (Harris, 1993; Lucas,
• La habilidad de comunicar (hacerse entender) 1997).
puede potenciarse utilizando un lenguaje
apropiado y directo. Las jergas y los conceptos Básicamente, el feedback implica reacciones de
complejos deben sustituirse por palabras sencillas personas que reciben mensajes unas de otras, de
siempre que éstas estén disponibles y sin sacrificar manera que la respuesta del receptor al emisor
necesariamente la credibilidad de quien comunica. proporciona a éste información sobre el significado y
Asimismo, debemos adaptar el medio o canal a la los efectos (positivos o negativos) de su conducta
situación y necesidades comunicativas (emplear comunicativa en aquél.
varios o selec- cionar según su potencial) y
proporcionar una información clara y completa, con El receptor lo puede comunicar verbal o no
repetición o redundancia si es necesario, para verbalmente, consciente o inconscientemente. Y el
construir o reorganizar los esquemas mentales emisor tiene, entonces, la oportunidad de corregir su
(cognitivos) de quien escucha. Podemos, también, comportamiento, compensar la pérdida de
minimizar los ruidos del ambiente físico y información causada por diferentes ruidos o reducir
psicológico, desde la interrupción de un móvil cualquier problema de ambigüedad en su mensaje.
hasta estereo- tipos arraigados que nos afecten Las situaciones con feedback ofrecen ventajas
como profesores, padres o estudiantes. reseñables (Sáez, 1999; Hoy y Miskel, 2001):
• La habilidad de escuchar activamente
(comprender a la otra persona) es una forma de – Generan indicaciones sobre el éxito de la
conducta en la que el individuo intenta comprender comunicación y la comprensión de los mensajes.
lo que le está siendo comunicado por otros a través Consecuentemente, permitirán un mayor
de palabras, acciones y objetos. Es recomendable rendimiento si corregimos y adecuamos nuestras
exhibir respeto, interés y preocupación por lo que acciones e intenciones en función de la
se nos dice, y reflejar a modo de espejo lo que información de retorno.
escuchamos (contenidos, sentimientos, – Contribuyen a la automatización y simplificación
significados) desde la propia perspectiva de quien de comunicaciones futuras entre unas mismas
nos habla. La escucha activa requiere voluntad y fuentes, mejorando progresivamente el proceso.
capacidad de escuchar un mensaje completo y – Los receptores muestran mayor satisfacción y la
responder apropiadamente a su contenido y a lo imagen mutua de emisor y receptor suele ser más
que se está pretendiendo con él. Es decir, positiva que en situaciones con ausencia de
podemos hacer ver que hacemos un esfuerzo feedback.
activo por aceptar los sentimientos del otro y
comprender su mensaje. Cuando esto ocurre, De todos modos conviene ser cauto, pues el
mejoramos la precisión del intercambio y feedback no siempre resulta útil o beneicioso,
favorecemos que los otros desarrollen y expresen aunque se persiga con vigor. Desde el punto de vista
del receptor, puede que no lo ofrezca

244 
 
 

voluntariamente o que, si lo hace, sea artificial o No obstante, siempre será más conveniente recurrir
fingido. En tal caso, el feedback no refleja realmente al feedback, lo cual podemos hacer siguiendo dos
lo que piensa o siente y puede llevar al emisor a estrategias. Una indirecta, chequeando el ambiente
extraer fal- sas conclusiones. Desde el punto de vista comunicativo, ob- servando el efecto natural de la
del emisor, el feedback incrementa la probabilidad información o cómo responden y reaccionan a ésta
de enfrentarse a información que podría preferir no los demás. Y otra directa, preguntando
conocer o confrontar, en especial si ésta conlleva expresamente a los demás cómo perciben y evalúan
una percepción o evaluación negativa de su nuestra conducta. En ambas situaciones, estamos
conducta. En tal caso, el feedback no tendrá efectos haciendo un esfuerzo deliberado por dar y recibir un
porque el emisor lo evita o porque distorsiona o mini- feedback que podemos mejorar con la práctica
miza la información negativa que pudiera recibir a (véase Cuadro 7.1).
través de él.

El feedback debe
– Tener la oportunidad de producirse, destinando tiempo, usando el silencio para
estimularlo, recompensándolo, etc.
– Ser solicitado más que impuesto, animando a que se planteen dudas o preguntas.
– Proporcionarse en el momento oportuno (inmediato o próximo, no esperar a que pase
el tiempo), teniendo en cuenta la disponibilidad del destinatario para recibirlo.
– Centrarse en aspectos descriptivos más que evaluativos (conviene centrarse en qué
ha dicho o realizado la persona más que en cómo es la persona).
– Centrarse en cómo nos sentimos por el comportamiento del otro sin realizar
atribuciones sobre sus intenciones.
– Ser lo más específico posible.
– Ir dirigido hacia comportamientos en los cuales el destinatario pueda hacer algo para
cambiarlos.
– Comprobarse que se ha comprendido su sentido.
Cuadro 7.1. Consejos para practicar y mejorar el feedback.

Podemos racionalizar las conductas comunicativas general varias cosas en común. Una es que dedican
en el centro escolar en términos de tacto, de mucho tiempo y energía a comunicarse adoptando
relaciones humanas, de relaciones de trabajo o de medios ricos y participativos (lo que incluye,
supervivencia, pero es necesario intercambiar obviamente a los estudiantes y sus familias); otra,
información y desarrollar significados compartidos. que el contenido dominante de esas interacciones es
Eso requiere que existan oportunidades de el aprendizaje y la educación de sus alumnos/as; y
interacción para directivos, profesores, estudiantes y otra, que hay un director/a que, legitimado como líder
madres o padres. Y, además, que esa comunicación y respaldado por el res- to de profesores/as, impulsa
sea buena porque beneficie a las partes firmemente ese tipo de pautas comunicativas.
involucradas. Esto, en particular, exige un deseo por
mejorar y un esfuerzo por comunicar, escuchar y
generar feedback en situaciones que presenten
mínimas barreras. Cabe afirmar, en este sentido,
que donde hay una organización escolar de calidad
hay comunicación de calidad (Schmuck y Runkel,
1994; Geddes, Herman y Herman, 1995; Meek,
1999).

Los centros escolares innovadores pueden mejorar


en ámbitos o aspectos muy diversos, pero tienen en

245 
 
 

adscritas a la Secretaría de Educación Pública (SEP)


Tendencia al futuro: Políticas para mejorar la
y a las respectivas secretarías de educación o
gestión escolar en México. instituciones homólogas en cada una de las 32
entidades federativas del país.
Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (2018). Políticas para mejorar la Desde el ámbito federal se dispersa una gran
gestión escolar en México-INEE. Documento cantidad de recursos financieros a través de varios
Ejecutivo de Política Pública 4. Unidad de fondos, transferencias y programas presupuestarios
Normatividad y Política Educativa INEE. México, dirigidos a atender las diversas necesidades
D.F. educativas de los estados y sus escuelas que
comprenden la educación obligatoria. Se agregan a
ellos los recursos presupuestales que cada gobierno
Políticas para mejorarla gestión escolar en México local aporta para completar el sostenimiento de sus
propios sistemas educativos.
El Sistema Educativo Nacional (SEN) está
catalogado como el quinto sistema más grande La fortaleza que sin duda muestra este gran aparato
del mundo, después de los sistemas educativos institucional del sistema educativo, no siempre se ve
de China, India, Estados Unidos y Brasil. Pero su reflejado en la eficiencia de su gestión y en la eficacia
tamaño y complejidad no se refleja en sus resultados de sus resultados. A las grandes brechas de equidad
educativos pues muestra todavía importantes y calidad educativa que son observables en el SEN,
desafíos de equidad y calidad educativa. En la se suma una gran cadena burocrática de aparatos y
búsqueda de mejores estrategias de gestión del procedimientos que dificulta la llegada oportuna de
sistema, desde hace varias décadas se han los recursos a las propias escuelas, y cuando lo
impulsado políticas y acciones orientadas a hacen no resultan pertinentes o son insuficientes
fortalecer la gestión escolar con el fin de ofrecer para atender sus necesidades específicas.
más oportunidades y desarrollar mayores
capacidades para que las comunidades escolares Una situación similar ocurre con los programas
tomen sus propias decisiones para mejorar los educativos, materiales didácticos o de innovación
procesos y resultados educativos. Este documento educativa que se producen centralmente para
de política da cuenta de los avances y retos apoyar y fortalecer la labor educativa de las
principales planteados en la construcción de una escuelas. Si bien es cierto que esta manera de
mayor autonomía de la gestión escolar y se operación institucional ha garantizado condiciones
presentan las recomendaciones principales que tan- básicas para el funcionamiento escolar cotidiano
to la experiencia nacional como la internacional de las escuelas, tanto por lo que hace a su
sugieren para caminar con mayor firmeza hacia infraestructura escolar, materiales educativos,
este objetivo. plantilla de personal y otros insumos básicos, lo
cierto es que se muestran insuficiencias y carencias
RETOS DE LA GESTIÓN ESCOLAR en varias escuelas. La información disponible señala
que, en educación primaria, por ejemplo, 56.1% de
Actualmente el sistema de educación obligatoria en las escuelas comunitarias y 44.2% de las escuelas
México está conformado por 243,480 escuelas, indígenas multigrado carecen de tazas sanitarias
cerca de 31 millones de estudiantes y poco más de exclusivas para los estudiantes; sólo 58.2% de las
1 millón y medio de docentes. Dispone además de escuelas comunitarias cuentan con luz eléctrica; y
una gran heterogeneidad de servicios que 25.1% y 23.1% de las escuelas indígenas no
responden a la necesidad de atender a importantes multigrado e indígenas multigrado (respecti-
grupos de población dispersos y en situación de vamente), presentan graves problemas de déficit de
vulnerabilidad. salones.

246 
 
 

Administrar al SEN implica la operación de una En cuanto a la disponibilidad y condiciones de los


gran cantidad de dependencias institucionales materiales mínimos y necesarios para los

estudiantes, también se identifican rezagos en familia y el uso efectivo del tiempo para la
perjuicio de las escuelas que atienden a poblaciones implementación del currículo (Ver Tabla 1). Cabe
más vulnerables: indígenas multigrado y comu- destacar que esto se observa particularmente en los
nitarias.1 servicios de mayor vulnerabilidad como los
Por su parte, el análisis de la situación actual servicios comunitarios en preescolar, los dirigidos
en las dimensiones de gestión del aprendizaje y a la población indígena (multigrado y no
gestión escolar, revelan importantes insuficiencias multigrado), general multigrado y escuelas
en las estrategias de seguimiento y apoyo a la comunitarias en primaria; y el telebachillerato co-
práctica docente y a los estudiantes, el trabajo munitario en educación media superior.
colegiado, la participación de los padres de

Los datos duros arriba mencionados, plantean estudiantes se quedan sin clases cuando sus
varios retos para la gestión escolar en la maestros tienen que salir por cualquier eventualidad.
educación primaria, entre los que destacan los »La suspensión de clases por motivos
siguientes: »El personal que existe en las escuelas, extraordinarios se presenta en muchas de las
condiciona el cumplimiento del calendario escolar escuelas de todos los niveles, lo que limita aún más
y el uso del tiempo para las actividades de el tiempo dedicado al aprendizaje. »La falta de
enseñanza. Así, en las escuelas multigrado, materiales específicos es uno de los principales
especialmente en las que hay sólo un docente, los obstáculos que tiene la escuela para atender a los
____ estudiantes en riesgo de abandono.»

247 
 
 

1INEE (2014)

Los resultados sobre práctica docente orientada al En esta misma línea de trabajo se han desarrollado
aprendizaje, sugieren la necesidad de fortalecer la diversos programas y estrategias orientados a
formación de los mismos, para que en las aulas se fortalecer la gestión a las escuelas buscando
planteen a los estudiantes actividades desafiantes, otorgarle mayor autonomía para atender sus
de alta demanda cognitiva y que se generalice la necesidades principales.
evaluación formativa.

»Aunque en la escuela primaria la mayoría de los LA POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO DE LA


docentes sí recibieron alguna formación dentro de la GESTIÓN ESCOLAR
escuela, los contenidos versaban tanto sobre
aspectos administrativos como pedagógicos, por lo El fortalecimiento de la gestión escolar muestra
que sería necesario revisar y reorientar esas prácti- importantes líneas de continuidad y acciones
cas2. sucesivas en los últimos cuatro periodos
Una situación más preocupante se observa en gubernamentales, con avances claros en lo que
educación media superior, donde poco más del 40% respecta a la coherencia de sus planteamientos, y en
de los docentes no reciben ningún tipo formación por la estabilidad de sus principios y dispositivos
parte de su plantel. institucionales para el fortalecimiento de la autono-
mía de gestión escolar (Ver Tabla 2).
»La mejora del liderazgo escolar a través de cursos
dirigidos a la actividad directiva de los docentes, se La actual estrategia Escuela al Centro impulsada por
ha convertido en una herramienta útil para la mejora la SEP tiene como finalidad mejorar la organización
de la gestión escolar en los planteles. Sin de las escuelas para que todos los miembros de la
embargo, tanto en primaria como en media comunidad se involucren en su mejora continua.
superior, solamente la mitad de los directores ha re-
cibido dichos cursos. La estrategia busca que las escuelas sean
concebidas como comunidades de aprendizaje, que
»La participación de los padres de familia en los reciban recursos directos para la atención de
distintos ni-veles educativos necesita ser fortalecida, diversas necesidades y, en pleno uso de su
ya que en casi una tercera parte de las escuelas los autonomía, decidan sobre el destino
padres no se involucran en las decisiones de las
escuelas, ya sea en el programa de trabajo, el
presupuesto o las reglas.

Ante los límites mostrados en la gestión de un


sistema educativo tan grande y complejo como el
mexicano, se han planteado diversas alternativas
para mejorar su eficiencia y eficacia. Así, se ha
buscado generar mecanismos de gestión más
descentralizados y propiciar una participación más
activa de los actores locales en la gestión de los
programas y recursos federales.

2INEE (2018). La gestión del aprendizaje en las escuelas


primarias. ECEA 2014. México: INEE. Disponible en:
http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/
P1/D/249/P1D249.pdf

248 
 
 

de los mismos para fortalecer el aprendizaje de los mejora de las condiciones que favorecen el
alumnos, disminuir el ausentismo o abandono aprendizaje de sus hijos a través del Consejo Escolar
escolar, favorecer la normalidad mínima escolar y la de Participación Social, que cumple un papel
convivencia armónica, así como mejorar las importante en la toma de decisiones, en la
condiciones de infraestructura y equipamiento de los transparencia en el uso de los recursos y en la
inmuebles escolares. rendición de cuentas.

Asimismo, impulsa que el colectivo docente se En el nivel medio superior actualmente se


reúna en espacios propios para analizar las implementa el Fondo para Fortalecer la
situaciones que favorecen o no el avance y los Autonomía de Gestión en Planteles de Educación
resultados de aprendizaje de los alumnos, y para Media Superior, cuyo objetivo es fortalecer la
tomar decisiones sobre estrategias y acciones que autonomía de gestión y reducir las brechas entre
les permita atender las cuatro prioridades educativas instituciones educativas a través de fondos.
del Sistema Básico de Mejora.3
La forma en que se usan esos fondos es planeada
La Estrategia también insiste en generar ambientes por los mismos centros es-colares, de acuerdo a sus
de convivencia escolar armónicos y busca que la necesidades; este programa busca que cada uno
comunidad escolar de manera autónoma y de de los proyectos apoyados se diseñe con la
acuerdo con las características del contexto se participación de la comunidad escolar. Por otra
organice para lograr mayor eficiencia en el uso del parte, en el marco del Sistema Nacional de
tiempo, para aprovecharlo al máximo en el Evaluación Educativa (SNEE), el Instituto Nacional
aprendizaje de los alumnos. Busca, finalmente, para la Evaluación de la Educación (INEE), quien
afianzar la participación activa de los padres y lo coordina, ha impulsado, desde su ámbito de
madres de familia en los asuntos relacionados con la atribuciones, diversos proyectos que buscan
fortalecer la autonomía en las escuelas, mediante el
___ desarrollo y consolidación de capacidades de
3 1. Garantizar la normalidad mínima de la operación escolar; 2. evaluación de los principales actores de las
Mejorar los aprendizajes de los estudiantes; 3. Abatir el rezago escuelas (directores, supervisores, docentes) con
y abandono escolar y 4. Promover una convivencia escolar sana,
pacífica y formativa. el objetivo de que éstas cuenten con evidencia para
to-mar decisiones y diseñen sus propias

249 
 
 

intervenciones to-mando en cuenta su contexto (Ver 2) desarrollar recursos y herramientas de apoyo para
Tabla 3). Con ello se pretende apoyar la autonomía el análisis y uso de los resultados de las
escolar desde cuatro vertientes de trabajo: evaluaciones;
1) aportar información que permita retroalimentar las 3) desarrollar capacidades; y
decisiones para la mejora educativa, 4) ofrecer asesoría y apoyo.

LECCIONES APRENDIDAS calidad de la educación. Por otra parte, a partir de los


resultados sobre diversas experiencias
Desde hace casi tres décadas, el denominado internacionales ( Ver Tabla 4) en torno a las políticas
movimiento de eficacia escolar, basado en diversas seguidas para la mejora escolar4, es concluyente la
investigaciones internacionales, concluyó que un valoración positiva de que la autonomía y la
ambiente escolar efectivo es aquel que articula los responsabilidad escolar
recursos de la escuela para cumplir con sus
objetivos educativos considerando no solo el ____
desempeño de “funciones eficaces” sino la 4 En países de la Organización para la Cooperación y el
generación de ambientes estimulantes, entornos de Desarrollo Económicos (OCDE) existe la tendencia hacia una
mayor autonomía, a devolver la responsabilidad y estimular la
interacción y espacios de integración y trabajo sensibilidad a las necesidades locales, todo con el propósito de
basados en la participación responsable, la aumentar los niveles de desempeño. La mayoría de los países
colegialidad y la gestión democrática. Así, la eficacia cuyos estudiantes obtienen buen puntaje en las pruebas
escolar se mide por los resultados que se obtienen a internacionales otorgan a sus autoridades locales y
establecimientos escolares una autonomía sustancial en la
partir de los recursos de que dispone y los procesos adaptación e implementación del contenido educativo, la
que es capaz de impulsar, orientados a mejorar la asignación y manejo de los recursos, o ambas cosas (Barrera-
Osorio, Fasihy y Patrinos, 2010).

250 
 
 

contribuyen a resolver algunos de los problemas garantiza que se reflejen las prioridades y los valores
fundamentales de la educación, por lo cual si se locales en las escuelas.
otorga una mayor autonomía a las escuelas éstas
pueden responsabilizarse por los resultados También debe facultarse a los directores y maestros
educativos. y fortalecer su motivación profesional, enriqueciendo
así su sentido de pertenencia a la escuela.
Sin embargo, la autonomía por sí sola no se
consolida si no se introducen reformas También se persigue que la comunidad local
institucionales en el sector educativo como una participe en una forma significativa, tomando
estrategia de descentralización de la toma de decisiones referentes a la escuela.
decisiones educativas puesto que ésta estimula la
demanda por una educación de mayor calidad, y

En México se han realizado diversos estudios señalan que aún no se garantizan las condiciones
que muestran evidencia de lo que hacen diversas adecuadas para que todas las escuelas cumplan con
escuelas consideradas eficaces incluso en sus tareas fundamentales; y tampoco son claros los
contextos sociales desfavorecidos. Destacan referentes fundamentales para orientar, conducir y
importantes variables en el ámbito pedagógico y valorar las prácticas y resultados educativos de las
curricular, organizacional y administrativo, así como escuelas.
varios aspectos que corresponden al ámbito de la
participación social (Ver Tabla 5). Los esfuerzos de asesoría técnico-pedagógica a las
escuelas todavía resultan insuficientes para apoyar
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados y acompañar a las escuelas en ámbitos que son
las escuelas todavía recienten las limitaciones del cruciales para garantizar su adecuado
sistema para atender varias de sus necesidades desenvolvimiento institucional, lo mismo que la
para desarrollar una gestión escolar con mayor información y las herramientas que los diversos
autonomía. Los propios diagnósticos de la SEP actores escolares necesitan para mejorar su trabajo
cotidiano.

251 
 
 

252 
 
 

Asimismo, el trabajo colegiado en las escuelas todavía presenta dificultades para desarrollarse plenamente en
las escuelas.

Los cambios en la arquitectura del sistema educativo y el desarrollo de capacidades enfrentan problemas para
la implementación de la autonomía escolar, que sin duda han sido identificados por parte de las autoridades
educativas federal y locales como un elemento central que garantice su operación. Por ejemplo:

253 
 
 

DIEZ RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PARA 4 .Fortalecer los colectivos docentes y los


MEJOR LA GESTIÓN ESCOLAR EN MÉXICO Consejos Técnicos Escolares y de Zona Escolar.

A partir de los aprendizajes obtenidos en el ámbito Para evitar que los ejercicios de autonomía de
nacional e internacional, es posible plantear las gestión se diluyan en simples rutinas a cumplir será
siguientes recomendaciones de política para necesario fortalecer los colectivos docentes y en
fortalecer la gestión escolar de las escuelas: particular los consejos técnicos escolares y zona
escolar con la finalidad de favorecer el desarrollo de
1. Reorientar la organización y funcionamiento la cohesión y la capacidad de desarrollo de la
del sistema educativo hacia las áreas clave de la comunidad escolar
autonomía escolar.
5. Concretar la descarga administrativa e
Se requiere que efectivamente la escuela se impulsar el desarrollo de capacidades en las
coloque al centro del sistema, por lo que las escuelas.
políticas y acciones tanto del ámbito federal como
local deberán de atender las cuatro dimensiones Junto con avanzar en la disminución de la carga
básicas de fortalecimiento de la autonomía administrativa a directivos y docentes, se deben
escolar: la pedagógica-curricular; la organizativa, desarrollar capacidades reconociendo los contextos
la administrativa y la comunitaria y de participación y las necesidades de las propias comunidades
social. escolares. Muchas necesidades de formación se
pueden resolver desde las escuelas mismas o bajo
2. Desarrollar programas de igualdad escolar. esquemas de cooperación local o regional.

Deben considerarse tres ámbitos de atención 6. Profundizar la formación de los directivos


prioritaria: es-colares.

1) esquemas concurrentes de fondos de En todo proceso de gestión escolar exitoso el


inversión directa a las escuelas; liderazgo del personal directivo es vital. Se
requiere fortalecer las culturas de planeación y
2) esquemas integrales intra e intersecto- de evaluación a partir de diversos mecanismos
riales con enfoques territoriales de gestión, de formación, apoyo y acompañamiento. En
apoyo y fortalecimiento de capacidades; y particular deberá impulsarse la articulación de la
evaluación interna con la externa. Serán necesarios
3) acciones de discriminación positiva hacia trayectos formativos puntuales que incluyan
escuelas que atienden poblaciones en situación formaciones generales básicas y específicas.
de rezago educativo.

3. Impulsar relaciones intergubernamentales 7. Fortalecer la gestión de las escuelas rurales


concurrentes federación-estados-municipios. y geográficamente dispersas.

Se trata de generar estructuras gubernamentales Deberá ser prioritario atender la alta rotación de
que tengan la capacidad de generar personal docente y la falta de personal directivo y
interdependencia, subsidiariedad y solidaridad de apoyo en las escuelas rurales y de mayor
para atender las necesidades diferenciadas de las dispersión geográfica. Asimismo, deberán de
escuelas. Es importante involucrar más y mejor al reforzarse la supervisión y el acompañamiento
ámbito municipal en los procesos de apoyo a la técnico pedagógico para estas escuelas.
gestión escolar.

254 
 
 

8. Resignificar la participación social en las como de las autoridades locales.


es-cuelas.
10.Fortalecer los servicios de apoyo y
Es necesario abrir nuevos espacios a diversos acompañamiento técnico a las escuelas.
actores de la sociedad civil, además de los padres
de familia focalizando las intervenciones en temas Garantizar gradualmente el funcionamiento de los
prioritarios: la seguridad de las escuelas, los servicios de apoyo y acompañamiento técnico
ambientes de convivencia democrática y la mejora pedagógico en todas las supervisiones escolares
de los aprendizajes de los alumnos. con base en estrategias de planeación y
coordinación interinstitucional entre la federación
9. Adecuar las funciones de la supervisión y los estados.
escolar al modelo de autonomía escolar.
Además, será necesario establecer normas,
Se requiere armonizar las normas y organización de procedimientos y recursos para acompañar la
la supervisión escolar a los criterios de autonomía y gestión es-colar con procesos de formación situada
fortalecimiento de la gestión escolar bajo criterios de en la escuela, establecer una mayor vinculación con
equidad, inclusión, atención a la diversidad y el Consejo Técnico Escolar y el Consejo Técnico de
mejoramiento de la calidad educativa. Para apoyar Zona Escolar y apoyar los procesos de inclusión
esta tarea habrá que fortalecer los mecanismos de educativa y atención a la diversidad.
apoyo institucional tanto de la autoridad federal

255 
 

También podría gustarte