Está en la página 1de 14

“INVESTIGACIÓN SOBRE ESPECIES NATIVAS, ENDÉMICAS Y EXÓTICAS

VEGETALES EN LA PAZ, BOLIVIA “

MATERIA: ARQUITECTURA PAISAJISTA

DOCENTE: SANDRA ZAPATA

ESTUDIANTE: RODRIGO VIDAL MAQUERA RAMIREZ

2023
ANALISIS CULTURAL Y HISTÓRICO

En el departamento de paz se estima de 5.000 a 6.000 especies de plantas

superiores en toda la zona. Entre estos destacan; la queñua es un nuevo espacio

para la ciencia, la huaycha, el iotavio, el nogal, el pino forestal, el pino serrano, el

castaño, el cocotero, el caucho, la coca silvestre, la coca comercial, y existen

también numerosas especies leñosas, como el mará, el cedro, la maría palo, y el

ocho. Además, el departamento presenta una gran diversidad de palmas, entre las

que se pueden mencionar: las jatatas, la pachiuya, la copa, el motacú, varias

chontas, la palma de marfil, el icho y la palma real. Aparte de las mencionadas

anteriormente también produce una gran variedad de frutas como: plátano, papaya,

sandía, mango, naranja, mandarina, durazno, lima, limón, toronja, maracuyá,

ciruela, la manzana, la uva, el membrillo, la el atún, la chirimoya. Entre las legumbres

y hortalizas tenemos, la patata, la oca, la paraliza, la zanahoria, la cebolla, la alubia,

la arveja. Entre los granos tenemos arroz, cebada, quinua, maíz, trigo, etc.

Flora paceña. Especies Maderables. La mará, El cedro, El palo maria, El ocho, etc.

Especies no maderables. La queñua, la huaycha, El nogal, Pinos de monte, La

castaña, El coco, El caucho, la coca silvestre, La coca comercial, El pino del

altiplano, La thola, La acacia, La paja brava, Puya raymundi, etc. Frutales. El

plátano, La papaya, La sandia, El mango, La naranja, La mandarina, El durazno, La

lima, El limón, el pomelo, Maracuya, El ciruelo, La tuna La manzana, La uva, La

frutilla, El membrillo, La chirimoya, etc. Legumbres y hortalizas. La papa, La oca, La

papaliza, La zanahoria, La cebolla, El haba, La arveja, El pepino, El pimentón, La


yuca, La hualuza, El tomate, El perejil, La acelga, El apio, El locoto, El achihute, etc.

Granos. El arroz, El maní, La cebada, La quinua, El maíz, El trigo, etc.


USOS EN LA GASTRONOMIA TRADICIONAL

Podemos observar que la gastronomía paceña usa varias de las especies de flora

nativa que yacen en la ciudad de la paz, ya sea para la elaboración del plato mismo,

condimento, jugos o acompañantes.

La flora utilizada para la elaboración de platos culinarios de la ciudad de la paz tiene

un impacto positivo en la salud ya que gran variedad de las especies posee grandes

atributos vitamínicos y medicinales.

Algunos de los platos, jugos, especies acompañantes, mas importantes son los

siguientes.

CHAIRO

Tunta, chuño, aba, arveja, hoja de laurel

PLATO PACEÑO

Aba, choclo o maíz, papa, queso

FRICASE

Chuño, maíz hervido, tunta, ají,


LAWA DE CHUÑO

Chuño, papa, perejil

LLAJUA

Tomate, chinche o locote, quirquiña

MATE DE COCA

MATE DE MANZANILLA
USOS EN RITUALES Y CEREMONIAS

Lectura con hojas de coca

las hojas de la coca han formado parte de estos elementos de uso ancestral por

comunidades indígenas en Sudamérica y Centroamérica. Para la mayor parte del

hombre andino la hoja de coca aún mantiene un carácter sagrado, terapéutico y

social.

Su uso se puede rastrear hasta los tiempos Pre-Inkas. Se hallaron hallazgos de este

producto en entierros y ofrendas. De acuerdo con las crónicas del siglo XVI la hoja

de coca estaba restringida solo a la elite gubernamental Inka.

la hoja de coca representa para los indígenas la fuerza, la vida, es un alimento

espiritual que les permite entrar en contacto con sus divinidades «Apus, Achachilas,

Tata Inti, Mama Quilla, Pachamama». Mientras que, para sus enemigos, la coca es

una causa de locura y de dependencia

Tiene un gran significado ritual, religioso y está presente en toda ceremonia

importante: "pago a la tierra", "pago a papa mama", ofrenda a una waka (lugar

sagrado), ofrenda de los caminantes a una apacheta (abra de una montaña por

donde pasa un camino), chujcha rutukuy (corte de pelo, bautizo indígena), está

presente en el entierro, en el pedido de mano, en la boda, en el estreno de una

casa, etc.

RITUAL DE SAHUMAR

Encontramos humos beneficiosos para curar enfermedades del cuerpo (e.g., dolor

de cabeza, huesos, "air", congestión) y otros que involucran la cura del alma o el
ánimo de las personas, donde el humo de la k'oa contribuya, por ejemplo, a "separar

almas", curar la caida del rayo y aliviar el "susto"

La configuración de los ingredientes de las mesas depende del destinatario de la

oferta o del banquete y de la ceremonia que se realizará. Allí, el humo de la vaca es

un ingrediente ritual y "culinario" ligado a la fertilidad, presente exclusivamente en

las mesas dedicadas a la pachamama, mallkus y tallas, también llamados apus o

achachilas, así como los uywiris de la comunidad. Estas mesas se realizan en

diferentes instancias durante el ciclo anual, especialmente wayños o floreos de

animales que se realizan en época de lluvias (enero-febrero), así como por el día

de San Juan (24 de junio) y en agosto, mes en que la pachamama está abierta y

hambrienta, que es cuando se hacen las limpias de canales y comizan las sembras
PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES

La medicina tradicional se practica en Bolivia debido a su alta diversidad cultural y

biológica. Las plantas medicinales se comercializan en La Paz y El Alto a través de

puestos urbanos llamados (chifleras) de origen aymara donde se trata los tipos de

dolencia y formas de preparación del remedio, entre otros. Se identificaron 105

ejemplares, 94 identificados a especie, 11 a género y 10 indeterminados en ambas

ciudades. El 47 % corresponde a especies nativas y el 41 % a especies introducidas.

Se registraron 31-40 familias de plantas con el mayor número de especies en

Asteraceae (24%), Lamiaceae (11%), Solanaceae (7%), Fabaceae-Papilionoideae

y Brassicaceae (5%). Las especies más utilizadas para el tratamiento de

padecimientos de hombres (40%) y mujeres (60%) y las especies con mayor valor

de uso fueron Clinopodium bolivianum, Tripodanthus acutifolius y Baccharis latifolia,

mientras que siete especies son exclusivas para padecimientos femeninos. Se

reportó el uso de cinco estructuras morfológicas para contrarrestar 27-53 dolencias,

como hojas (41,64%), tallos (29,34%), flores (15,56%), raíces (5,34%), frutos (3,1%)

y planta entera ( 4,8%). Con estos aportes se ha elaborado con mayor detalle la

comparación de plantas medicinales, dolencias tratadas y uso por género entre

ambas ciudades como base para estudios posteriores.

Casi todas las partes de las plantas medicinales se utilizarán para la curación de

dolencias. Las partes de la planta más utilizadas en El Alto son las hojas con un

porcentaje del 42%, tallo (31%), flor (11%), raíz (4%), fruto (2%) y toda la planta

(10%), son similares los resultados obtenidos en la ciudad de La Paz. Estas

Estructuras morfológicas son utilizadas para tratamientos de 53 dolencias para El


Alto que están en 10 categorías y 27 dolencias y ocho Categorías para La Paz las

dolencias de las categorias gastrointestinales, sistema urogenital,

musculoesquelético y desórdenes no espesados, usan una mayor proporcion de

hojas y tallos para los tratamientos. Las dolencias de las diez Categorías que

requieren un mayor y un menor número de las cinco estructuras morfológicas fueron

dolor de estámoga, dolor menstrual, reumatismo, artritis, dolor de cabeza, k'arisiri

(extracción de la grasa del cuerpo), várices, presión alta, dolores de post-parto y la

de menor número es diarrea, hemorragia, dolor de muela y dolor de oido Las

dolencias que requiemente una mayor proporción de frutos y flores fueron: para que

hablen los niños (1-3 años), jaira milla (quiste senobial), relajante y estres.

• Rosmarinus officinalis

• Tripodanthus acutifolius
• Senecio canescens
CONCLUCIONES

En conclusión, se pude decir que existe una diversidad muy amplia de flora en la

cuidad de La Paz, Bolivia por su variado ecosistema y climas donde pueden llegar

a adaptarse muchas especies exóticas que no son de este país. El uso de estas

plantas nace desde nuestros ancestros que la usaban en ritos o mesas destinadas

a la buena suerte, la medicina donde toma mucha fuerza porque hoy en día se ve

mucha medicina tradicional en nuestra ciudad por su efectividad y su bajo costo,

también se usa mucho la flora en los platos típicos de la ciudad. Por lo que es muy

importante su conocimiento en variedad de uso decorativos, medicinales, en

rituales, en alimentación, etc.


BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
*, M. J.-C. (2015). Plantas medicinales comercializadas por las chifleras de La Paz y.

(20 de agosto de 2017). Obtenido de https://www.minsalud.gob.bo/2055-viceministerio-de-


medicina-tradicional-
#:~:text=%E2%80%9CLas%20plantas%20medicinales%20del%20altiplano,con%20estas%20
plantas%E2%80%9D%2C%20dijo.

anonimo. (20 de agosto de 2023). inkayni. Obtenido de inkayni:


https://www.inkayniperutours.com/blog/es/lectura-de-la-hoja-de-coca

Blanco, H. (2006). Dossier: Mundo andino: historia, cultura y rebelión. Argumentos (Méx.) vol.19
no.50 Ciudad de México ene./abr. 2006.

García, M. (2018). K’OA,ENTIDAD ANDINA DE UNA PLANTA Y OTROS CUERPOS. UNA POSIBILIDAD
INTERPRETATIVA PARA OFRENDAS FUNERARIAS EN LA ARQUEOLOGÍA DE ARICA.
ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO.

Orellana, C. T. (domingo de agosto de 2023). democrasiaSUR. Obtenido de democrasiaSUR:


https://democraciasur.com/2006/02/23/milenaria-y-sagrada-hoja-de-
coca/#:~:text=Seg%C3%BAn%20una%20profec%C3%ADa%20andina%3A%20la,%2C%20Ma
ma%20Quilla%2C%20Pachamama%C2%BB.

patuju triolor. (20 de agosto de 2023). Obtenido de patuju triolor:


https://patujutricolor.org/comidas-tipicas-de-la-paz/

Rosso, J. A. (2023). ALTA COCINA ANDINA Y CAMPO GASTRONÓMICO. la paz bolivia: UNIVERSIDAD
MAYOR DE SAN ANDRÉS.

También podría gustarte