Está en la página 1de 338

Oscar Agredo López

Luz Stella Marulanda Román

CABILDO INDIGENA DEL RESGUARDO DE GUAMBIA


Territorio Guambiano
1998
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Este trabajo es fruto de muchos años de relación y convivencia con el


pueblo guambiano, por lo tanto tiene una dedicación muy especial para los
niños y niñas de esta comunidad porque estamos seguros de que aprendiendo
el saber y conocimiento de sus taitas y mayores, podrán reconocer sus
pisadas y caminos en sus propias vidas y fundamentalmente, sentirse
orgullosos de la identidad que caracteriza a su pueblo.

2
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Agradecimientos:

Al Cabildo Indígena de Guambia año 1997-1998 y a los mayores,


taitas, mamas, jóvenes y niños de las zonas: Cofre, Campana, Pueblito,
Mishambe, Cacique, Tranal, Guambia Nueva y Gran Chimán.

A todos los que participaron en las diferentes entrevistas y


reuniones. Por la zona del Cacique: mama Dominga Campo, Taita
Segundo Tunubalá, Taita Vicente Tunubalá y su esposa doña Jacinta,
Taita Manuel Antonio Tunubalá, Taita Misael Aranda, Taita Felipe
Tunubalá y esposa. Mayor Juan Calambás, Abelino Tombé y Trino
Yalanda. Médicos tradicionales: Jesús María Calambás y Custodio
Jembuel. Finalmente el Coordinador del Plan de Vida Guambiano
Hermes Yalanda Yalanda.

Por la zona de Pueblito: Taita Abelino Dagua, el profesor


Francisco Tumiñá y esposa, Taita Samuel Ulluné, Taita Felipe
Sánchez, Manuel Chirimuscay. Los médicos tradicionales Juan
Bautista Usa y Felipe Tombé Morales y el joven Agustín Almendra.

Por la zona de Guambia Nueva: Taita Juan Francisco Pillimue,


Taita Vicente Yalanda, Taita Francisco Troches, Taita Javier Calambás,
Taita Ricardo Tunubala, Taita Lino Calambás. Los mayores Narciso
Velasco y Lázaro Tumiñá. Médicos tradicionales Julián Cantero y
Juan Calambás.

Por la zona de Campana: Taita Manuel Jesús Tombé, Taita


Javier Montano, Taita Misael Velasco, Taita Esteban Calambás y
Domingo Calambás, Mama Helena Velasco, Taita Antonio Velasco,
Taita Rogelio Morales y Agustín Tumiñá, Taita Abelino Montano, taita
Manuel Jesús Tumiñá y Taita Francisco Tombé.

3
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Por la zona de Mishambe: Taita Anselmo Muelas Morales y


esposa, Taita Guillermo Calambás, el mayor Anselmo Muelas Tumiñá,
el Taita Manuel Jesús Muelas, el taita Manuel Jesús Calambás, el taita
Joaquín Tombé y esposa, Taita Manuel Usa, el Taita Mario Calambás,
el señor Menedo Troches y esposa, el señor Pedro Tunubala, Jorge
Tunubala y los médicos tradicionales Manuel Jesús Tumiñá Pechené y
Manuel Jesús Jembuel. Finalmente los jóvenes Felipe Muelas y Vicente
Tunubalá.

Por la zona del Tranal: Taita Anselmo Calambás y esposa, Taita


Miguel A. Cuchillo, Taita Gonzalo Jembuel y esposa, Taita Julio
Calambás, Taita Francisco Calambás, taita Samuel Tunubala y esposa,
taita Felipe Cuchillo, taita Manuel Jesús Muelas, taita Julio Tunubala
y esposa, taita Miguel A. Tunubala, taita Julio Calambás y esposa,
taita Juan Ignacio Pillimue Tunubala y los jóvenes Héctor Morales,
Misael Cuchillo, Carlos Julio Calambás, Delio Calambás, Emiliano
Calambás y esposa, Elías Pillimue, Sandra Cecilia Muelas, Aura
Pillimue y Floresmiro.

Por la zona del Gran Shimán: Adelmo Masagualli, Faustina


Muelas, Bárbara Muelas Hurtado, Rafael Cárdenas, Segundo Sánchez,
Efraín Pechené, Elisenia Sánchez, Dionisia Tunubala, Manuel Jesús
Morales, Manuel Jesús Tombe, Agustín Tombe, Leonor Pechené
Fernández, Alvaro Tombe, taita Mario Calambás, taita Floresmiro
Tunubala y taita Agustín Pechené.

Por el Cofre y Agua Bonita: Taita Bolívar Hurtado, Misael


Montano, Abelino Montano, Heriberto Hurtado, Custodio Tombé y
Anastasio Cuchillo.

Un especial agradecimiento a Barbarita Muelas Hurtado por la


transcripción de palabras a lengua guambiana, y en general, a todos
aquellos que de una u otra forma participaron con su pensamiento,
con sus ideas e interés en la realización de esta investigación.

4
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

CONTENIDO

INTRODUCCION.

HISTORIA DEL TERRAJE 12

 Relación de los terrajeros con Quintín Lame 16


 Características del terraje en el Gran Shimán 20
 Políticos y terratenientes 26
 Papel del Cabildo en la lucha contra el terraje 27
 De terrajeros a jornaleros 28
 La cárcel no fue un obstáculo 30
 El papel de la mujer en la lucha contra el terraje 32
 El papel de la iglesia en la lucha contra el terraje 34
 Recuperación del Territorio guambiano 35
 El manifiesto guambiano 46

SISTEMA ECONOMICO ANTIGUO. 53

 Formas de prevención de la hambruna 56


 Sistema de producción agrícola antiguo 58
 Ubicación del terreno para sembrar 58
 Influencia de la luna en la producción 58
 Manejo y preparación de los suelos 60
 Épocas de siembra 62
 Cultivos asociados y rotación 62
 La huerta tradicional 65
 Papel del médico tradicional en las siembras 69
 Control de plagas y enfermedades 70
 La cosecha 74
 Formas de trabajo 75

5
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

 Cultivos tradicionales de Guambia 76


 La papa 76
 El maíz 88
 El fríjol 98
 Las habas 99
 Las arvejas 99
 Las coles 100
 El ulluco 101
 La cebolla 101
 El trigo 103
 La cebada 105
 La linaza 106
 La arracacha 106
 La majua 107
 La oca 107
 El mejicano 108
 El ajo 108
 La quinua 109
 Los garbanzos y las lentejas 109
 La archucha 109
 Frutales Silvestres 109

 Extinción de variedades 111

 Producción pecuaria 118


 Ganadería y especies menores 118
 Los ovejos 121
 Los cerdos 122
 Los curíes 122
 Los conejos 123
 Las gallinas 123
 Los caballos 123

 El mercadeo antiguo 124

6
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

VISION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES. 132

 Visión de la naturaleza 132


 Concepto de tierra 133
 Relación de la tierra con los derrumbes y las avalanchas 135
 El páramo 137
 La laguna 141
 El agua 145
 Los ríos 147
 Los bosques y las montañas 147
 Los árboles 150
 Los cerros 157
 El mar 157
 Las heladas 158
 Las lluvias 158
 Las nubes 159
 El granizo 160
 Controles del granizo aplicados en Guambia 160
 El fuego 161
 El sol 162
 Eclipse de sol 162
 Los volcanes 163
 El rayo y el trueno 163
 El vendaval 163
 El viento 164
 El arco iris 164
 Relación con las estrellas 166
 El terremoto 166
 Los minerales 166
 El clima 167
 Animales que existieron en el resguardo 168
 Importancia de los animales 168

7
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

SISTEMA TRADICIONAL DE SALUD. 174

 Concepto de salud 174


 Salud espiritual 175
 Concepto de vida 176
 Concepto de muerte 176
 Concepto de enfermedad 179
 Origen de algunas enfermedades 180
 Formas de prevenir las enfermedades 184
 Costumbres alrededor del parto 187
 Enfermedades que llegaron de occidente 188
 Papel de las plantas medicinales 189
 Relación entre el páramo, el bosque y la salud 197
 El médico tradicional ó merepi 198
 Surgimiento de un médico tradicional 199
 Clases de médicos 200
 Diagnóstico y tratamiento del médico tradicional 201
 Formas de trabajo del médico tradicional 203
 Relación del médico con los Seres Grandes 204
 Médico tradicional, equilibrio y naturaleza 205
 Relación del médico con la luna 207
 Relación del médico con los animales 207
 Relación entre los médicos 208
 Relación del médico con la casa 209
 Relación del médico con la comunidad 210
 Influencia de la religión en los médicos tradicionales 211

8
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LA CULTURA GUAMBIANA Y SUS MANIFESTACIONES 213


ARTISTICO CULTURALES.

 Bases ó principios rectores de la cultura guambiana 213


 Formas y canales de reproducción de la cultura 218
 La lengua. 219
 Impacto de la educación en la pérdida de la lengua 222
y en la cultura guambiana.
 Impacto de la religión en la cultura guambiana 222

 La casa guambiana y su importancia en la cultura 224


 La sala 228
 La cocina 228
 Consejos que se impartían en la cocina 230
 Utensilios antiguos en la cocina 231
 Las alcobas 235
 El corredor 235
 El patio de la casa 235
 La huerta casera 236
 La casa antigua de Payan reflexión de Taita Abelino Dagua 236
 Descripción de la casa de Payán 238
 La casa de limpieza y la casa del matrimonio 240
 El vestido guambiano 242
 Enseñanza de los tejidos 257
 La minga 263
 Fiestas y celebraciones culturales 267
 Formas antiguas de recreación 281
 Música autóctona 281
 Mitos y leyendas de Guambia 296
 Obra artística “El espíritu del agua” de Juan Bautista Usa. 309
 El himno guambiano, canto a nuestra tierra 338

9
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

INTRODUCCION

El Pueblo Guambiano en su Plan de Vida consideró que el proyecto VIDA Y


PENSAMIENTO era la base, el camino y la columna vertebral de la
recuperación cultural para que a partir de esta, se pudiera crear todo un
proceso social capaz de conducir una verdadera reforma educativa al interior
del territorio guambiano.

Sin recordar los principios filosóficos de la cultura guambiana, es imposible


reconstruir los sistemas de producción que los antepasados practicaban sin
detrimento de la tierra, el aire, el bosque, el páramo, el agua, las lagunas, los
picos, las montañas y todo lo que significaba la vida.

Si no se indaga a los mayores y a los antepasados, sobre cual era el manejo


que se daba a los recursos naturales, no se puede hoy reconstruir la armonía
entre el hombre guambiano, la naturaleza y los seres grandes.

Si el hombre guambiano no retoma el concepto integral que tenían los


antiguos sobre la salud, la enfermedad y sus tratamientos tradicionales, no
podrá seguir desarrollando la ciencia natural y le será imposible recuperar el
sistema de salud integral porque para el hombre guambiano, la salud está
directamente relacionada con el cuerpo, la tierra, las plantas, el aire, el agua,
el páramo, los animales, la comunidad y los seres grandes.

La cultura guambiana se podrá seguir desarrollando en la medida en que se


recuperen los canales de reproducción y transmisión del pensamiento a
través de la lengua propia. La lengua propia es pensamiento, cultura y
tradición. La música eleva el espíritu del hombre guambiano para
comunicarse con el espíritu del agua, con el señor del aguacero y el señor del
páramo, generando así las condiciones anímicas para la integración y el
fortalecimiento de los lazos de convivencia y unidad familiar.

10
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

No podrá permanecer la tradición, sino se sigue a través de las ofrendas


comunicándose con los antepasados y con sus muertos, que cada año
vuelven a revivir el consejo en la familia. Para la cultura guambiana sin los
sueños no hay comunicación con los antepasados, porque esta es una forma
de comunicación con los que se fueron a otro espacio desconocido y el
mundo de los vivos. La interpretación de los sueños contribuye a proyectar y
predecir la vida.

Por todas estas razones, este modesto trabajo es un esfuerzo por recuperar
los principios, valores y formas de reproducción del pensamiento de la
cultura guambiana en el área de la producción, los recursos naturales, la
salud y las manifestaciones artístico y cultural.

A través de la temática nos hemos dejado guiar por la palabra de los mayores
en años de convivencia: compartiendo vida, pensamiento y experiencia.
Hemos tratado de interpretar su prodigiosa sabiduría llena de vida,
enseñanzas y consejos ejemplares.

Queremos ser humildes al plantear que a través de este trabajo, no


queremos sustentar ni comprobar a innumerables teóricos de moda en el
ámbito social, que en muchos casos lo que hacen es adaptar a la fuerza, la
realidad histórica y social de los pueblos a un concepto y a un postulado,
quitando la esencia de vida a los diferentes pueblos.

Algunos académicos especializados podrán plantear que a este trabajo le


falta sustento teórico y nivel académico, y quizás tengan razón, porque se
elaboró para otra academia: que es la de recordar y recordar para reconstruir
vida en la cotidianidad de un pueblo y recordar y recordar para crear y vivir
desencadenando procesos de cambio y de transformación de una realidad,
que ahoga la cultura y pensamiento de un pueblo.

Esta forma es diametralmente opuesta al método de repetir y repetir para


olvidar, repetir y repetir sin transformación y cambio.

Con esta investigación no buscamos ningún título, honores ni galardones,


pues lo único que nos ha motivado, es la aspiración de que este trabajo
pueda servir en el fortalecimiento de la identidad étnico y cultural del Pueblo
Guambiano a quien hemos dedicado con gran cariño este esfuerzo.

11
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

HISTORIA DEL TERRAJE

Cuentan los mayores que el primer terrateniente que llegó al Gran Shimán
fue Matías Fajardo aproximadamente en el año 1800 quien instaló una
panadería al otro lado del río. Poco tiempo después, pidió permiso a los
guambianos para pastar sus caballos en los potreros del Shimán y como
tenia gran afición por la caza de animales salvajes, acostumbraba a
emprender largas caminatas por el lugar y así, poco a poco con mucha
habilidad se fue posesionando en las tierras.

Después de un tiempo, los guambianos comprendieron que Matías Fajardo


en realidad no iba a cazar sino a dibujar el croquis de todas las tierras del
lugar para mandar luego a escriturar a su nombre, de esta forma, se fue
apoderando de toda la tierra, sacando a unos guambianos del Gran Shimán
y sometiendo a otros. Luego del dominio del lugar, llega a las instalaciones
de la panadería en la parte alta donde hoy es un lago.

Con la muerte de Matías Fajardo estos terrenos pasaron a manos de Mariano


Mosquera y el terrateniente Medina, quienes desarrollaron la forma de
esclavismo denominada - TERRAJE -.

El terraje era una pensión o renta pagada al terrateniente que no era dueño
de la tierra, por el que la cultivaba. Adicional a ello eran muchos los castigos,
las injusticias y la opresión de los terratenientes contra los terrajeros
(guambianos víctimas). Según cuentan los terrajeros que aún viven en el
resguardo en 1901 era tanta la esclavitud y la humillación, que tres
terrajeros no aguantaron el sistema impuesto por los terratenientes, por lo
que decidieron matar al terrateniente Medina muy cerca a las hondonadas
de Santiago. Estos terrajeros fueron condenados al fusilamiento según
resolución emitida por un juzgado de la ciudad de Popayán, aunque fue
adulterada muy hábilmente por los políticos de Silvia, quienes la hicieron
pasar como si hubiera sido expedida en Bogotá.

De los tres terrajeros condenados, dos fueron ejecutados al frente de la


iglesia de Silvia por un pelotón de fusilamiento de la Policía Nacional,
mientras que el tercero y más joven, fue condenado a 20 años de cárcel,
obligándolo a pagar trabajados forzosos en el Canal de Panamá, que para

12
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

esta fecha, hacia parte del patrimonio colombiano. Después de 20 años,


regresa a la comunidad guambiana bastante enfermo, producto de los malos
tratos en ese lugar y al poco tiempo murió.

La iglesia estuvo de acuerdo con el fusilamiento de los dos terrajeros: el cura


párroco de Silvia, celebró la misa y bendijo a los que iban a ser fusilados. En
la ejecución hicieron presencia las Autoridades Civiles y Eclesiásticas, que a
su vez solicitaron la presencia de muchos comuneros guambianos
convocados por el Cabildo, para que este hecho les sirviera de escarmiento.
Es importante anotar que en ese momento el Cabildo Indígena de Guambia
estaba de acuerdo con la ejecución y con los terratenientes.

Con base en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, los


comuneros del Gran Shimán tuvieron que enfrentar diversas contiendas de
tipo jurídico para recuperar sus tierras. La primera de ellas se desarrolló en
octubre de 1825 en la cual un protector de indígenas de los terrajeros de
Guambia, presento demanda contra el señor Matías Fajardo sobre su
posesión y propiedad de las tierras en el Gran Shimán. Esta querella se
resolvió en 1827 a favor de Matías Fajardo.

En 1836 los indígenas volvieron a presentar reyerta apelando la anterior


resolución obteniendo sentencia del Tribunal Superior de Popayán el día 6
de marzo de 1837 a favor de los indígenas, donde se reconoce la propiedad y
derecho de los guambianos sobre las tierras. Desafortunadamente aunque se
dio este fallo, nunca se ejecutó por negligencia del Estado, permitiendo
permanecer en posesión de la tierra al terrateniente Matías Fajardo.

En 1850 los indígenas vuelven a protestar para que no se ejecute la


resolución anterior y dos años después, hicieron oposición al terrateniente
Mariano Mosquera por los derechos de sus hijas sucesoras en herencia de su
abuelo Matías Fajardo. En esta oportunidad el terrateniente reclamó la
propiedad de los terrenos. La determinación fue a favor de Mariano
Mosquera el 5 de junio de 1853 invalidando todas las demás resoluciones y
dando el título a Mariano Mosquera.

El 8 de mayo de 1855 se hizo pública la decisión de la posesión al señor


Mariano Concha como comprador de los terrenos del señor Mariano
Mosquera. El acto protocolario se realizó en la iglesia del pueblo con la
participación de un juez, un fiscal, el defensor de indígenas, los
terratenientes, el cura párroco y el Cabildo de Guambia.

13
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En la resolución el juez ordenó a los indígenas que “de ningún modo le


inquietaren, molestasen o perturbasen en la posesión y propiedad del
expresado terreno y que le reconociesen como su legítimo y verdadero dueño
adquirido con justo título, por quien legalmente le ha transferido su dominio
y propiedad”, tomado del fallo de la Suprema Corte de la Nación.

Como puede observarse, para los terrajeros guambianos ganar o perder el


pleito jurídico acentuaba la situación del terraje, porque cuando estos se
ganaban el Estado no los hacía cumplir.

Durante el siglo XIX, los terrajeros del resguardo de Guambia estuvieron


siempre en total desventaja, puesto que los terratenientes tenían a su favor
a los jueces, a los curas, al ejército, a la policía y a los políticos poco
honestos del departamento del Cauca.

Los sacerdotes enseñaban siempre la plena sumisión al patrón y el respeto


por sus propiedades y colocaban como ejemplo, los fusilamientos que podían
suceder si se persistía en la desobediencia y la rebeldía, por esta razón
estaba prohibido revelarse a los terratenientes.

En 1911 los terrajeros retoman la lucha jurídica sobre el Gran Shimán,


presentando una nueva querella sobre la propiedad y posesión de estas
tierras. En esta oportunidad los terrajeros presentaron testimonios y
declaraciones denunciando los malos tratos y atropellos a que eran
sometidos los indígenas guambianos por los terratenientes invasores en su
territorio. Los indígenas lograron su derecho a la propiedad legítima de sus
tierras con el título 1.051 de 1911 donde les reconocen propietarios del Gran
Shimán. Declaración que fue notificada por correo el 20 de julio de 1912 por
el señor Antonio M. Ocampo a solicitud del señor José Antonio Tumiñá.

Desafortunadamente el señor José Antonio Tumiñá con el título en sus


manos - no informó a la comunidad del triunfo jurídico obtenido - y
traicionó a su pueblo, recibiendo dinero de los terratenientes entregándoles
el titulo acogido por correo.

José Antonio Tumiñá vende el título del Gran Shimán a los terratenientes,
por la suma de cinco pesos ($5.oo) y lo devuelve por correo. Después de esta
negociación se quedó muy contento y guardó el dinero en el interior de una
olla de barro. Al cabo de un tiempo, el silviano Benjamín Tingo llega a su
casa ofreciendo un hermoso caballo para carga, a lo cual José Antonio no
pudo resistir y pagó con el dinero que guardaba en la olla de barro. El

14
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

mestizo de Silvia, se dio cuenta que quedó mas dinero en la casa y regresó a
hurtadillas y lo robó.

Al cabo de unos días José Antonio fue contratado por los terratenientes para
expoliar unos terrenos en el resguardo de Guanacas en contra del Cabildo de
Yaquivá. Los paeces al darse cuenta de la traición, lo amarraron y lo
condenaron a muerte, pero para su fortuna, un amigo suyo lo suelta y le da
la libertad. Regresa de nuevo a la comunidad guambiana donde vive y muere
miserablemente con el desprecio de todos los comuneros, que lo tenían como
desertor.

En 1936 los terrajeros vuelven a renovar el pleito apoyados por José


Gonzalo Sánchez, quien lleva una delegación de guambianos a participar en
el primer congreso de sindicalistas hecho en la ciudad de Cali. Una de las
ponencias del congreso explicaba el problema de la escasez de tierra en los
territorios indígenas. Tema que fue luego ampliamente acogido por todos los
sindicalistas que acudieron al lugar y tomaron la decisión de dirigir un
memorial al gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura, en
protesta por la situación de los terrajeros guambianos del Gran Shimán.

A partir de este momento los terrajeros y funcionarios del gobierno nacional,


se enteraron de que el título oficial de las tierras se había obtenido desde
1912 pero que no habían sido informados al respecto, por lo que se exclamó
luego: “ni la muerte del Sr. Tumiñá, podía pagar el daño causado a la comunidad,
por haber traicionado y haber entregado el título a los terratenientes”. Esta noticia
se regó por toda la comunidad y desde allí en adelante, Tumiñá no pudo vivir
tranquilo, la comunidad lo persiguió hasta que murió.

Para recuperar el titulo 1.051 de 1911 los comuneros contrataron los


servicios del abogado Ángel María Ocampo por la suma de cincuenta pesos ($
50.oo), quien logró redimir este titulo después de 24 años de titulación.

El Doctor Jorge Gutiérrez Gómez delegado del procurador en lo penal


responde luego que el memorial había sido enviado a la personería del
Municipio de Silvia, con el fin de que esta oficina expidiera un completo
informe de los hechos. Se anunció la presencia de un visitador con el fin de
formular las medidas pertinentes, desafortunadamente esto no fue
informado a los terrajeros y el visitador fue recibido por los terratenientes,
quienes lo llevaron a recorrer las tierras y a justificar sus derechos como
propietarios. Los terrajeros se enteraron de la visita, el ultimo día de su
permanencia en el Municipio de Silvia y este se conformó con decir: “ustedes
no pierdan la esperanza porque algún día esto se va a resolver”, por lo tanto, los

15
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

terrajeros se quedaron otra vez sin nada, perdieron el esfuerzo y el dinero


que le habían dado al abogado.

Como constancia se presenta la carta enviada por la Procuraduría General


de la Nación el 20 de julio de 1938.

RELACION DE LOS TERRAJEROS CON QUINTIN LAME. A partir de 1930


surge en Colombia varios movimientos sociales. A nivel urbano se forma el
movimiento obrero sindicalista y a nivel rural el movimiento campesino a
través de las ligas campesinas que agrupaban a los campesinos pobres, a los

16
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

terrajeros medianeros y arrendatarios. En este contexto en el Cauca surge el


movimiento de Quintín Lame como una respuesta al abominable y cruel
sistema del terraje a que habían sido sometidos los indígenas durante este
periodo.

Quintín Lame y Julio Niquinás compañero de Quintín .

Quintín Lame con su secretario José Gonzalo Sánchez fundó un movimiento


con sede en Campo Alegre Pitayó, Zumbico y Jambaló, en el cual
participaron los terrajeros del Gran Shimán, que a su vez fueron
seleccionados por su gran interés, esfuerzo y sacrifico para asistir al primer
congreso de sindicalismo realizado en la ciudad de Cali.

Los terrajeros del Gran Shimán y José Gonzalo Sánchez participaron en el


movimiento de Quintín Lame en forma clandestina. Salían de Guambia a las
8 p.m. y llegaban a Campo Alegre tres horas después, para discutir hasta las
3 de la madrugada. A partir de esta hora caminaban de nuevo al amanecer
para llegar al Gran Chiman sin ser sorprendidos por los terratenientes.

Taita Julio Calambás decía: “Toda la noche sin dormir, con la esperanza de
recuperar la tierra, porque estos derechos nunca podrán prescribir, según nos ha
enseñado el abogado, quiere decir que si nosotros reclamamos, nosotros como
indígenas podemos ganar”.

17
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Julio Calambás – dirigente de los terrajeros del Gran Shimán

Como el movimiento era clandestino, a medida que los terrajeros eran


descubiertos por el terrateniente, eran expulsados de su casa y de su
parcela, pero a pesar de todas estas dificultades, los terrajeros interesados
en continuar la lucha, unían sus escasos recursos para financiar las salidas
a que hubiera lugar.

Cuando un terrajero era expulsado de su parcela, sufría un verdadero drama


familiar porque no contaba con recursos económicos para sobrevivir,
mientras el sentimiento por su tierra permanecía y acrecentaba con la
esperanza de regresar y recuperar sus tierras. Por otra parte a los lugares
que se llegaba, no era fácil vivir con libertad, pues había que desarrollar una
lucha muy grande para seguir manteniendo su cultura, su vestido e idioma
propios. Llegaban a enfrentarse a otra cultura, otras costumbres, otro clima
y entorno.

Algunos dirigentes como el padre de taita Calambás, al ser expulsado de su


territorio, nunca se resignó a abandonar la lucha por el Gran Shimán.
Convirtió la parcela que consiguió en Jambaló en un sitio de encuentro,
intercambio y enseñanza para dar a conocer la lucha que se mantenía en su
territorio guambiano por recuperar el Gran Shimán. Enseñaba a sus hijos
que todos los recursos que se consiguieran deberían ser invertidos en la
lucha por la recuperación de la tierra, “para entrar a la lucha hay que gastar”
decía.

18
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Javier Calambás cuenta que su padre fue terrajero, “él tenia que viajar a
Bogotá y como no se contaba con suficientes recursos, se viajaba desde el Tolima a
pie, se iba de estación en estación a pie y una vez en el mes de junio que iba por el
camino a pie, encontraba a la gente en algunos sitios corriendo el San Pedro, lo
invitaban y le daban de comer. Cuentan que en una estación del tren, iba tan
cansado que llegó a quedarse en dicha estación completamente dormido. Llegaron
unos señores, lo levantaron y lo llevaron a comer, él caminó luego 5 estaciones mas
solo y el resultado fue conseguir el título - el 1.051 -”.

Taita Javier Calambás contando la historia de los Terrajeros del Gran Shimán

Para los guambianos terrajeros enfrentar la lucha jurídica y la gestión en


ciudades grandes como Bogotá, resultaba muy difícil por el mal dominio del
español, por esta razón en algunas ocasiones se veían obligados a contratar
a un guambiano que dominara el español, aun cuando no estuviera
vinculado a la lucha de tierras para que les sirviera de intérprete, además de
costearle la comida, el transporte y toda clase de viáticos para que
colaborara.

En 1962 los terrajeros del Gran Shimán organizaron un sindicato agrario,


dirigidos por Fanal con el resguardo de Pitayó y la vereda de Zumbico de
Jambaló. En este sindicato lo primero que se socializaba era la lucha de José
Gonzalo Sánchez y Quintín Lame. Como los paeces de Zumbico vivían
pendiente del movimiento indígena, los terratenientes los llamaban

19
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

comunistas y por esta razón los atacaron con la fuerza pública; de estos
enfrentamientos murieron dos policías y un dirigente indígena.

Mas adelante a través del sindicato agrario, se organizó la cooperativa de


San Fernando y el 12 de octubre de 1964 se compró la finca de San
Fernando por un precio de $250.000 con un crédito de la Caja Agraria.
Cuando los indígenas recibieron la finca, la inauguraron con una gran fiesta,
que luego fue transmitida en directo por la emisora “Voz del Cauca”, por ser
un hecho histórico de gran trascendencia, después de tanto esfuerzo y lucha
por parte de los terrajeros. Los Silvianos que llegaban hasta el crucero de las
Delicias de Guambia decían: “Estos guambianos están locos, nunca van a pagar
esa deuda".

Al interior de la comunidad guambiana se escuchaban varias voces


inconformes y temerosas: “esos guambianos que se metieron con el Incora son
comunistas, - nos van a acabar la comunidad de Guambia -”, nos cuenta Taita
Javier Calambás. La Cooperativa de San Fernando se formó con algunos
terrajeros que habían sido expulsados del Gran Chiman y con algunos otros
comuneros que estaban de acuerdo con la lucha por la tierra.

La Cooperativa juega un papel muy importante en la organización de la


comunidad guambiana y en especial de los terrajeros del Gran Shimán. En la
década del 70 la Cooperativa fue sede de apoyo, gestión y organización de los
indígenas del Oriente Caucano, para la construcción del Consejo Regional
Indígena del Cauca CRIC. Fue en la Cooperativa donde Gustavo Mejía y
Gabriel Soler, organizaron innumerables charlas y conferencias para
capacitar a los indígenas del oriente caucano que contribuirían en la
fundación del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.

Teniendo en cuenta que en 1970 el Cabildo de Guambia estaba orientado por


la visión de los terratenientes, la iglesia y los politiqueros de los partidos
tradicionales, fue también la Cooperativa de San Fernando la base social que
impulsó la recuperación del Cabildo de 1976 a 1978 e hizo conciencia a la
comunidad guambiana frente a la recuperación del territorio.

CARACTERISTICAS DEL TERRAJE EN EL GRAN SHIMAN. El terraje del


Resguardo Indígena de Guambia se desarrolló fundamentalmente en la zona
del Gran Shimán que comprende las veredas de Fundación, la Marquesa, la
Chorrera y la Clara, también se desarrolló en la zona de Guambia Nueva en
la vereda de Santiago, para un total aproximado de 300 terrajeros.

20
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Es importante destacar que el Gran Shimán estuvo aislado de todo lo que era
el resguardo y solo a partir de 1980 fue recuperando poco a poco su
integración y unidad con el resto de la comunidad guambiana, con su
respectiva participación de comuneros en la autoridad del Cabildo.

El aislamiento de estos comuneros con el resto de la población guambiana


hizo que el terraje se desarrollara con mayor fuerza y que para ellos fuera
mucho más difícil la recuperación de sus territorios. El Cabildo de la época,
no era consciente de esta situación y por tanto, era más aliado de los
terratenientes, politiqueros y estamentos de la iglesia que de sus mismos
comuneros.

Después de que los terratenientes invadieron al Shimán, los guambianos que


eran los verdaderos dueños de la tierra, se quedaron trabajando para los
terratenientes a través de un sistema cruel denominado el terraje.

El sistema del terraje consistía en que el terrateniente le daba un lote al


indígena para que hiciera la casa y uno o varios lotes para cultivar, este a
cambio le trabajaba al terrateniente completamente gratis por mas de diez
horas al día.

Álvaro Tombé terrajero en el Gran Shimán lo define como “una forma de


humillación personal por el hecho de ser indio y digo humillación porque siendo
dueño de esta tierra, nos tocaba pagar como un trabajo gratis al terrateniente, y
con eso, el terrateniente se hacia mas rico de lo que era, porque era un trabajo
gratis que le regala una persona y así, a todo el mundo le hacia trabajar a todas las
personas.

Por ejemplo la relimpia de potreros, arreglo de cercos, arreglo de caminos, eso lo


hacia la comunidad, el no tenia la necesidad de traer peones, eso era un trabajo
gratis para él y él era el que se enriquecía más y uno era el que se empobrecía mas,
porque no podíamos tener ganadito, no podíamos tener bestias, nada podíamos
tener, solamente tener su parcelita y en realidad para mi eso es una explotación
muy grande y pienso que con la recuperación de la tierra hemos logrado la libertad,
ahora ya nadie en el Cauca estamos pagando terraje, regalando el trabajo. Incluso
donde no limpiábamos los potreros como los paeces de Caldono, les sacaban una
arroba de café por cada terrajero, eso era una explotación, uno era un esclavo que
le daba todo el trabajo al terrateniente. Por eso es que están ricos por el trabajo de
nosotros”.

En el Shimán los terrajeros pagaban terraje de 5 a 10 días mensualmente,


según los lotes que el terrateniente le dejara trabajar. La mínima cuota eran
5 días, que correspondían al plan de la casa y un pequeño lote de cultivo. Por
estrategia, se le permitía sembrar solo cultivos transitorios, con el fin de que

21
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

después de dos o tres cosechas, entregara de nuevo el terreno con cultivo de


pasto, obligando así al terrajero a trasladarse hacia otro lote montaña arriba
ó de rastrojo para talarla y hacer la misma operación, de esta manera los
terrajeros hacían todos los potreros y todos los trabajos de la gran hacienda.

El horario de trabajo en el Gran Shimán era de 7 a.m. a 5 p.m. y si se llegaba


después de las 7 a.m. un capataz se encargaba de darle perrero - si se
llegaba medía hora después, no se lo recibía en el trabajo y se le acumulaba
el día de trabajo -.

Como la hacienda era muy distante de las viviendas, los terrajeros debían
madrugar mucho para cumplir con la hora de trabajo; si la finca era fuera
del resguardo, los terrajeros debían caminar desde comienzos de la
madrugada para cumplir con el trabajo, como fue el caso de uno de los
terrateniente de Shimán que poseía una finca en Gebalá Totoró y obligaba a
sus terrajeros a desplazarse hasta Gebalá, sin ningún medio de transporte.

Los terrajeros ordeñadores se levantaban desde la 1 de la mañana a juntar el


ganado en los corrales y a ordeñar, puesto que a las 6 de la mañana tenían
que entregar la leche para bajarla a vender en el pueblo de Silvia.

Algunos terratenientes vinieron de otros departamentos del país y utilizaron


el sistema de traslado temporal de personal, que consistía en mandar al
terrajero por espacio de tres o cuatro meses continuos a la región donde el
terrateniente tuviera sus tierras, obligándolo a pagar el tiempo de terraje de
manera acumulativa, separándolo totalmente de su núcleo familiar.

En el terraje, el terrajero debía proporcionarse su propia alimentación y la de


su familia, puesto que el terrateniente no les brindaba ni un tinto. Al
terrateniente no le importaba si la familia del terrajero comía o no comía y le
era indiferente si satisfacía o no sus necesidades básicas. La esposa del
terrajero trabajaba para dar de comer a los hijos y el esposo cumplía con el
terraje para el patrón.

Los terrajeros acostumbraban a ocupar la hora del entredía o del almuerzo


en el oficio de trenzar sombreros pandereta para distraer el estómago por la
carencia de comida.

22
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Dibujo representativo del terraje Autor: Bárbara Muelas Hurtado

23
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al terrajero no se le permitía tener animales en sus pequeñas parcelas o en


las tierras del terrateniente. Los mayordomos controlaban estrictamente que
se cumpliera con esta orden y no dejaban ni siquiera la presencia de un
caballo carguero. En algunas ocasiones el terrateniente demostraba
preferencias por algunos terrajeros, a quienes les permitía tener animalitos,
pero para esto, los terrajeros debían limpiar potreros adicionales fuera del
terraje con el riesgo de que el terrateniente cambiara su aceptación.

Por costumbre el terraje se prestaba los días miércoles, jueves, viernes y


sábados, el resto de días de la semana, el terrajero podía trabajar en su
propia parcela que cada vez era mas reducida.

A pesar de que el terrateniente ejercía una fuerte presión coartando toda


clase de libertades, los terrajeros guambianos continuaban desarrollando su
cultura tradicional como medio para sobrevivir como indígenas. Entre ellos
se mantenía viva la lengua como medio de comunicación y en sus trabajos
desarrollaban la minga comunitaria, anualmente impulsaban la practica de
las ofrendas y en los días de descanso, como el domingo, se jugaba el tejo o
el plomo y preparaban la chicha de maíz, - en todas sus fiestas utilizaban la
música autóctona -.

Faustina Muelas, hermana del ex-senador Lorenzo Muelas, nos cuenta hoy
su testimonio como terrajera:

“El capataz del terrateniente era muy mala clase, no le gustaba que amarrara el
caballito en el patio y si lo veía ahí amarrado o a un ovejo, venia a cobrar el pasto y
se llevaba dos gallinas. Cuando él encontraba el estiércol del caballo o del ovejo,
también cobraba las dos gallinas así sea que no viera a los animales. Yo recuerdo
que como no dejaban tener animales, mi mamá abuelita murió fue de hambre
porque las últimas ovejitas que ella tenía, las tenia que mantener colgadas de un
lechero, y luego a todos, hubo que matarlos porque se alimentaban solo de cascara
de lechero.

Una forma de imponer disciplina al terrajero por algún problema o


desobediencia que se hubiera presentado, era no dejarle construir su casa
permanentemente, pues cuando el terrateniente así lo quería se la hacia
desbaratar y trasladar para una loma y otra. El terrajero obligado tenía que
cumplir las ordenes con humildad y sumisión, de lo contrario era castigado,
oprimido, amedrentado o vinculado en nexos de compadrazgo.

Los hijos del terrajero comenzaban a pagar terraje a partir de los 10 años
durante 4 días mensuales, aumentando poco a poco según la edad.

24
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Como norma general las mujeres no pagaban terraje, pero cuando se


acababa el maíz a la familia del terrajero, el terrateniente les vendía un bulto
de maíz por valor de $ 30.oo, y en este caso, era la esposa quien debía
descontar el maíz en trabajo por un equivalente de $ 4.oo diarios.

Elisenia Sánchez nos cuenta: “Yo tenia que ir a trabajar por el bulto de maíz o
sea que mientras que nosotros comíamos teníamos que pagar terraje por el maíz.
Los hombres pagando terraje y nosotras las mujeres pagando el maíz, cada día que
pagábamos $ 4.oo y así hasta que se completaba el bulto de maíz.

El capataz bravo decía: - si estas mujeres no trabajan duro como los hombres, les
apuntamos dos días por un día de trabajo -, sabíamos trabajar cuatro días por dos
días. Esto era un sufrimiento y una esclavitud, hay Dios mío madrugábamos,
desayunábamos y tomábamos cafecito y, había veces que no, porque por andar a
la prisa a toda carrera, teníamos que llevar la olla y la panela con ese solazo que
sabíamos andar nosotros, sin almuerzo. Había veces que para hacer el café, pero se
nos olvidaba la olla o se nos olvidaba la panela y no podíamos desayunar y así
teníamos que aguantar todo el día. Por la tarde comíamos a las 7 ú 8 de la noche,
esto fue todo un sufrimiento.”

La hora de salida era a las 5 de la tarde, después del silbido del capataz y si
este no silbaba a la hora precisa los terrajeros debían esperar la hora que
fuera, hasta que el capataz regresara a silbar, pues sin el silbido del capataz
nadie se podía ir. Con todos estos inconvenientes, muchos terrajeros no
soportaban la situación y muy aburridos decidían marcharse hacia Morales,
desesperados sin el ánimo de volver jamás a su resguardo.

Los terratenientes Aurelio Mosquera y Francisco Morales, acostumbraban


repartirse los terrajeros como si fueran propiedad privada. Inicialmente los
hacían trabajar por igual en los terrenos del uno y del otro, hasta que
decidieron repartirse la tierra entre ellos y repartirse también a los terrajeros
por partes iguales.

Volvamos a Faustina Muelas: “...así, ellos nos repartieron como dueños de


nosotros. El Pacho Morales, era mas miserable de todos, este no ayudaba a los
terrajeros a hacer la casa, solo daba unas hojas de Zinc y con esto, había que hacer
la casa, mientras que Aurelio Mosquera ayudaba a hacer los ranchos aunque mal
hechos...”.

Cuando un terrateniente vendía sus propiedades a otro terrateniente, el


nuevo patrón decidía con cuantos terrajeros se quedaba de los que recibía,
por lo tanto si prescindía de algunos de ellos, eran expulsados de su
territorio con todas sus pertenencias.

25
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Veamos el testimonio de un anciano del Gran Shimán: “mi padre finado era
terrajero de Rafael Concha y yo fui de Mario Córdoba, yo estaba en la escuela y
como mi papa ya era ancianito y lo había examinado el médico y él dijo: que ya
tenia molida la carne y que no podía trabajar mas, entonces como yo era único hijo,
me sacó de la escuela y me puso a trabajar - a descontar el terraje -, y desde allí,
comencé a descontar el terraje y, a los dos o cuatro años se murió mi papa en 1944.

El patrón obligaba a pagar el terraje mensual en 5 días, pero yo cuando salí la


primera semana para descontar el terraje, alcance a trabajar 4 días, y ya para
completar el quinto día, me dio una gripa muy dura, por lo que hasta allí pague solo
4 días, me quitó un día por la enfermedad.

En 1950 regresé a casa después de pagar el servicio militar y el terrateniente Mario


Córdoba me había quitado las mejoras que yo tenia, y había echo un corralito
alrededor de la casa y ya no había tenido mi pobre mamá donde trabajar y me dijo
que la tierra era de él y que yo tenia que conseguir en otra parte. Pero mi finado
papa no tenia en otra parte mas tierra donde conseguir, únicamente había estado
pagando terraje en una sola parte y yo no tenia ni una sola parte a donde ir.

El patrón me dijo: la tierra es mía y le compro la casa. Entonces yo le dije a él: más
vale no la vendo, porque me ofrece tan barato, mas vale yo desbarato esa casita,
mejor yo me llevo esas maderas para hacer en otra parte. Y ahí si se enojo mas y
hasta me amenazó con la pistola, entonces yo desbaraté y me lleve la madera para
las Tapias, porque Joaquín Tombé me dio permiso donde su familia y ahí estuve
sembrando papa al partido durante 24 años en ese sitio.

Luego los compañeros habían echo compromiso con el Incora, entonces yo vi que
faltaba un número para completar, entonces me llamó y se hizo un compromiso con
el Incora pagando un pagaré para 15 años, entonces estuvimos trabajando allí con
el Incora, hicimos una escritura pública. Ahora viven contentos con nosotros
ayudando del uno al otro. Hay más libertad y más amor. Lo que falta es amor en la
experiencia de andar con los compañeros, así estoy. Ahora casi poco trabajo
también, mi vida es como una flor, de viejo la vida se va acabando y se va
agachando y se van cayendo los pétalos”, el señor sonríe un poco.

POLITICOS Y TERRATENIENTES. Los terratenientes no solo controlaban


el derecho a la tierra de los terrajeros, sino que los obligaban a votar por los
partidos políticos de su preferencia, mamá Elisenia Sánchez nos cuenta que
su padre con el anhelo de que se construyera la escuela de Fundación había
votado por el partido liberal, razón por la cual su patrón del partido
conservador cuando se enteró, lo arrojó de inmediato de su finca. El
comunero votó por el partido liberal porque el candidato estaba de acuerdo
con la realización de escuelas.

26
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

A pesar de todos estos obstáculos los terrajeros siguieron luchando por


construir la escuela y en dicho empeño, se unieron con la vereda de Agoyán
en Ambaló, sitio donde lograron construirla. Luego fue trasladada a la vereda
de la Marquesa y en segunda instancia a la vereda de Fundación, sitio donde
está actualmente.

En tiempo de elecciones Aurelio Mosquera que pertenecía al partido


conservador, reunía en su casa a todos los terrajeros y de allí nadie podía ir
a votar por su propia cuenta, todos tenían que votar por el candidato que
dijera el patrón, es decir que todos los terrajeros resultaban siendo
conservadores así pensaran lo contrario.

Un día de elecciones, sucedió que un terrajero se fue muy temprano al


pueblo y casualmente se encontró con el candidato Salomón López, que en
anteriores comicios electorales era aliado de su patrón, por lo que el
comunero dejó que este le orientara la forma de votar. Al llegar a la hacienda
el patrón le preguntó que por quién había votado y este con mucha
seguridad le respondió: por Salomón López y de inmediato fue despedido en
compañía de toda su familia. No sirvieron en absoluto las explicaciones del
terrajero, pues este había votado por un candidato no autorizado. El
terrajero debía marcharse del lugar.

PAPEL DEL CABILDO EN LA LUCHA CONTRA EL TERRAJE. Hasta finales


de la década del 70, el Cabildo fue indiferente frente a la lucha de los
terrajeros del Gran Shimán porque ideológicamente estaban influenciados
por las autoridades reinantes de la época. El papel del Cabildo se había
circunscrito a resolver problemas internos de tipo familiar, a organizar las
campañas y recolectar los votos para los diferentes partidos políticos, a
recoger los diezmos para la iglesia y a controlar que la comunidad
guambiana no fuera a atentar contra los intereses de los terratenientes, de la
curia ni de los políticos de turno.

Álvaro Tombé nos cuenta: “En realidad era muy poca la colaboración del Cabildo
de Guambia, no porque ellos no querían sino porque estaban manejados, por los
liberales y por los conservadores, por los curas y los terratenientes que no fallaban
con su regalito.

El Cabildo bajaba a posesionarse en Silvia en ese tiempo, bajaban por la tarde a


hacer la fiesta en compañía de todos los familiares de los alcaldes y de los
alguaciles y estaban enfiestados hasta la noche en Silvia”.

27
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Por la influencia de los politiqueros, en el Cabildo se formó una fuerte


división interna por el poder, algunas veces ganaba un gobernador liberal y
otras veces ganaba un gobernador conservador. Cuando los terrajeros del
Shimán iban a la cárcel por el proceso de recuperación de la tierra, el
Cabildo hacia acuerdos con los terratenientes para mandar a los terrajeros
desobedientes a la Gorgona, que en ese tiempo le decía la Colonia.

Álvaro Tombé: “Cuando yo estuve en la cárcel por la recuperación de la tierra, mis


familiares llegaron diciéndome: cómo le parece que lo van a llevar a la colonia, que
lo llevan en el helicóptero, que el Cabildo ya esta haciendo el memorial y ahí si nos
asustamos. Afortunadamente había muchos compañeros dando la moral, - diciendo
tranquilos, que eso no va a pasar -, eso es puro chisme...inclusive el Gobernador del
Cauca llegó también en ese tiempo con el terrateniente Pacho Morales y dijo: firmen
aquí un acta que los vamos a soltar ya. Si ustedes no firman, seguirán aquí todo el
tiempo y con taita Efraín decíamos: bueno ténganos todo el tiempo, pues a veces uno
en la casa no come, no tiene que darle a la señora, nosotros aquí estamos comiendo
bien, nos dan desayuno, almuerzo y comida y dormida y salimos con más fuerza pa
picar el pasto. Se enojó ese señor, sacó el revolver y dijo: usted no es terrajero mío
y nos amenazó”.

Faustina Muelas: “Al profesor Tumiñá le decían el Rey de la Selva, el terrateniente


le había dado una casa para que lo ayudara a defender de los terrajeros. Al Cabildo
le había dado un lote, pero como nosotros no teníamos tierra, entramos a trabajar
en el lote del Cabildo, el Gobernador se enojaba y nos atacaba, él nos decía que él
era el que mandaba. Íbamos a Asuntos Indígenas y allá nos decían: ¿dónde está su
gobernador?, pero él antes que defendernos nos estaba contradiciendo, no era
como el Cabildo de ahora, pero aun así seguíamos luchando…”.

DE TERRAJEROS A JORNALEROS. Cuando los terratenientes acabaron de


sembrar todos los potreros y ampliar al máximo sus grandes haciendas, se
dieron cuenta de que ya no se podía tumbar más montaña a causa de las
grandes pendientes, ordenaron arrancar los cultivos a los terrajeros y
reducirlos a un pequeño corral. Esta era la parte mas critica de la historia,
porque de allí en adelante, los comuneros no podían sembrar en las tierras
frías los productos de su subsistencia, como la cebolla, las coles y el maíz.

En 1969 cuando se empieza a hablar de la Reforma Agraria en Colombia, el


señor Aurelio Mosquera hace construir unas viviendas en la vereda de
Fundación ilusionando a los terrajeros para que vivieran en ellas mientras
trabajaban en el páramo; fue así como libremente toda la gente se vino a
vivir en aquel sitio, momento propicio para que Aurelio Mosquera hiciera
cerrar las puertas de los caminos y los acorralara a todos, no permitiendo la
salida de nadie. Al momento anunció que para poder comer había que

28
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

trabajar jornaleando, los hombres a 7 pesos diarios y las mujeres a 3 pesos


diarios. Los que no estaban de acuerdo con esta determinación debían
marcharse o eran perseguidos.

A los terrajeros que se resistían a vivir en Fundación, les arrancaban los


cultivos, les quemaban la choza, los amedrentaban con la policía y el
capataz. El terrateniente también utilizaba la estrategia de enfrentar a los
terrajeros a su servicio para que le ayudaran a recoger los sembrados de los
terrajeros rebeldes e irlos a vender al pueblo para su beneficio. Desde allí se
inicia una feroz persecución hacia algunos dirigentes que querían organizar
a los terrajeros para liberarse, fueron ellos: Jacinta Muelas, Juan Calambás,
Cruz Calambás y Juan Tunubalá.

Faustina Muelas: “Antes de hacer el lanzamiento, el patrón se comprometió a


darnos casa y tierras aquí en este lugar donde es Fundación. El patrón mismo le
había puesto ese nombre y nos bajó a trabajar allí en el Shimán. Trabajábamos
pero después él mismo, hizo el lanzamiento con el alcalde que llamaba Antonio
Manzano y luego fue él, con policías y con la gente de aquí, pues en ese tiempo no
eran conscientes de nada y como ellos ya habían acabado el terraje, entonces él los
tenía para jornalear. También llevó los tractoristas que eran de los mismos
terrajeros y con el tractor, arrasó todo lo que era cultivo de cebolla, papa, ulluco y
todo lo que teníamos. Arrancaron todo y luego lo repartieron en la misma
comunidad, (...) de las parcelas todo quedó arrasado, el terrateniente no dejó pasar
por los caminos al páramo, en las carreteras se hacían quiebra patas, se colocan
candados a las puertas y los guachimanes manejan las llaves, los terrajeros no
teníamos derecho a sacar un palo de leña”.

Los terratenientes no solo destruían los cultivos, sino que también destruían
las casas y en compañía con la policía, hacían decomisar los bienes y los
animales a los terrajeros que se resistían a entregar los trabajaderos para
irse a vivir a Fundación, donde se les había ordenado.

Faustina Muelas: “el rancho era una casita de paja, donde se hacia el almuerzo y
guardaba la herramienta y eso también fue destruido por el terrateniente, que hizo
sacar los alambres y las ollitas de barro las quebraron. El zinc y el alambre se lo
llevaron para la Alcaldía. En cuanto al ganado y los caballos, los llevaban al coso ó
sitio en el cual la Policía decomisaba los animales, en espera de que su dueño los
reclamara, pero como los terrajeros no tenían tierras para tenerlos, los animales
volvían a llevarlos a la inspección de Policía y nosotros volvíamos a reclamarlos, y
así nos manteníamos.”.

En 1973 en la vereda la Chorrera se inicia un proceso de organización


alrededor de la recuperación de la tierra bajo el apoyo de la Cooperativa las
Delicias, cuyo trabajo llevó al Incora a comprar la finca de la Chorrera. Como

29
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

esta finca no era suficiente para todos los terrajeros, muchos se quedaron
sin tierra. Aurelio Mosquera aprovechó esta situación para ilusionar a los
terrajeros que él no quería albergar en su corral diciéndoles que en la
chorrera obtendrían la tierra que quisieran con el Incora. Estos al acudir al
mencionado lugar salían desilusionados porque allí tampoco obtenían
solución a su problema, por lo tanto salían hacia otras haciendas y
municipios en busca de tierra.

Por la división de terrajeros entre Aurelio Mosquera del partido conservador y


Pacho Morales del partido liberal, no tuvieron un sitio seguro donde
construir sus ranchos, por lo que tuvieron que resignarse con los altos
peñascos - únicos terrenos disponibles -, que no les permitió desarrollar la
practica de siembra obligándolos a sobrevivir del jornal.

LA CARCEL NO FUE UN OBSTÁCULO. Un día muy aburrido el terrajero


Ismael Muelas decidió ir a sembrar a la montaña en territorio de Pacho
Morales, en un potrero muy pequeño al lado de la montaña. Don Ismael
levantó eras y sembró, vino luego el terrateniente con la policía y se lo llevó a
la cárcel. Todos los terrajeros se dieron cuenta y el terrateniente aprovechó la
ocasión para asustar a los indígenas frente a la cárcel, les decía que esta era
oscura y quien allí llegaba, tenía que dormir debajo del agua. A pesar del
amedrentamiento algunos pensaban que había que seguir el ejemplo de
Ismael Muelas, por lo que empezaron a reunirse clandestinamente en la casa
de Abelino Paja para definir una estrategia para recuperar la tierra.

Inicialmente se congregaron terrajeros de Aurelio Mosquera y Pacho Morales,


con el fin de imitar a don Ismael - picar tierra en los terrenos -. Todos iban a
parar a la cárcel por lo que se emprende una organización consciente de la
situación y los terratenientes preguntaban con insistencia ¿quiénes los
dirigen a ustedes?, los terrajeros prisioneros contestaban “nuestro estómago y
no más”.

Los terratenientes empezaron a utilizar el soborno como estrategia de


contrataque aprovechando la miseria de los terrajeros, como fue el caso de
Julio Calambás y el de Julio Hurtado Tunubalá quienes aceptaron ser
informantes por la suma de cinco mil pesos a cambio de su libertad y la
compra de unos lotes en Morales.

Con la experiencia en la cárcel, algunos terrajeros comprendieron la defensa


de sus derechos por lo que empezaron a exigir algunas reivindicaciones de
tipo social tales como: una celda aparte para los indígenas, una mejor

30
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

alimentación durante el día. Se fueron poco a poco ganando la confianza de


los guardias, quienes les dieron un buen trato y los dejaban salir durante la
noche a hacer sus necesidades fisiológicas.

Al estar aparte los indígenas en las celdas, tenían la oportunidad de estar


unidos y con la ventaja del idioma, hablar de sus planes a futuro para
continuar con la lucha por la tierra.

El taita Agustín Tombé Calambás comenta: “Después de mi segunda detención,


seguíamos haciendo las reuniones. Por esos días, yo estaba por Piendamó y se oía
que algunos compañeros los han detenido y ahora nos toca respaldar a esos
compañeros, pues Álvaro ya estaba detenido y había que respaldarlo, ya no
sentíamos miedo ni pereza y solo se pensaba en como respaldar a esos compañeros
y por eso organizamos otro grupito y salimos a la laguna y salimos varios también,
que nos lleven, vamos a respaldar a esos compañeros que están en la cárcel.

Y así, estábamos picando allí y serian la uno o dos de la tarde cuando subió el
mayordomo con unos agentes, nos decomisaron las herramientas y los machetes y
nos echaron por delante; por esas faldas para abajo nos gritaban: echen pa abajo,
bestias... nos trataban con mucha rabia y así llegamos allá y como ya los otros
compañeros ya sabían que a nosotros nos habían cogido, ya venían a respaldarnos
y de allá pues ya nos tenían guardada la cena en la cárcel.”.

Los terrajeros al ingresar a la cárcel comprobaron que esta no era como


decían los terratenientes “oscura y como estar debajo del agua”, pues la
cárcel aunque los privaba de la libertad les garantizaba tres comidas al día,
cosa que no tenían en el terraje ni en los corrales a los que los habían
reducido los terratenientes; adicionalmente tenían mayor tiempo para pensar
y hacer mas conciencia de su papel como dirigentes y a la verdadera
propiedad de la tierra, - que habían sido invadidos por los terratenientes -.
Los que se quedaban afuera en los trabajos, empezaron a desarrollar mayor
sentido de solidaridad y unidad por los compañeros que permanecían en la
cárcel, con lo cual se fortaleció la integración entre terrajeros y no terrajeros.

Agustín Calambás: “La cárcel es como una muerte que le llega a uno, uno no
piensa nada y allí habíamos personas como miedosas por la familia, por la Sra. o
los hijos pequeños, pues ellos siempre llegan a la cárcel a visitarlo a uno. Cuando
mis hijos pequeños me iban a visitar, me decían: vea papa para que se metió en eso,
como si no hubiera nada de comer, pero la verdad es que uno estaba contento, pues
por ese motivo, porque uno no había cometido ningún crimen, aun cuando nos
dijeran que nos iban a echar 6 años de cárcel, pues que me lleven o me maten pues
quedan los hijos. Yo creo que hasta allí no nos llegará, porque nosotros no hemos
faltado en nada. Yo pensaba eso”.

31
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

PAPEL DE LA MUJER EN LA LUCHA CONTRA EL TERRAJE. En la cultura


guambiana, la tierra tiene un gran significado para las mujeres pues es la
forma de reproducir el conocimiento y la sabiduría hacia los hijos, la familia
y la comunidad en general, por esta razón, fueron ellas las primeras en
tomar la iniciativa en la lucha contra la opresión del terraje y recuperar las
parcelas.

Entre las mujeres que mas se destacaron en la resistencia fueron: Jacinta


Muelas, Mama Encarnación Tunubalá anciana de 80 años y madre de Javier
Calambás que orientaba y apoyaba la recuperación, Mama Benilda Hurtado
y Faustina Muelas.

Veamos el siguiente testimonio de Faustina Muelas al respecto: “Las mujeres


éramos mas valientes y llevábamos la iniciativa, mi mamá, la mamá de Javier
(Anciana de 80 años), orientaba y apoyaba y cuando ellas no iban a la recuperación,
no dormían por hacer almuerzo para que fuéramos nosotras y se quedaban muy
preocupadas. Se paraban en el corredor y decían: ¿cuando es que va a acabar esto?
Nosotras salíamos desde muy tempranas horas de la mañana a trabajar con la

32
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

luna, y cuando amanecía ya teníamos mucho trabajado y luego empezaban a venir


los mayordomos y cabos, colocaban la queja y a las doce del día, el patrón subía con
la policía y nosotros con todo el grupo nos retirábamos para que no nos detuvieran.

Mi mama si odiaba mucho al patrón y la mamá de Javier si era valiente. Ella no


dormía de pensar cuando el terrateniente había hecho el lanzamiento, desde las dos
de la mañana sabia estar levantada haciendo almuerzo y desayuno y a las 3 de la
mañana, se iba para amanecer allá de donde la habían lanzado. La mama de Javier
Calambás si que ayudó, a pesar de que era viejita, ella sabía andar con palitos y
sabía caminar por los montes, antes que salieran los cabos.

A nosotras no nos importaba que nos mandaran 6 meses o un año a la cárcel. En ese
tiempo luchábamos al lado de un grupo de terrajeros mas, entre ellos se destacaban
los dirigentes: Cruz, Juan Calambás, Javier y el finadito Juan, que no era terrajero
pero él luchaba por la hermana Joaquina. Él fue al que mataron y con el si que
luchábamos, haciendo paradas y enfrentando a los terratenientes. Él estuvo varias
veces en la cárcel y de tanto enfrentar en la cárcel le decían: Cuero Viejo de tanto
enfrentar, pues a él, así lo mandaran 100 veces a la cárcel el volvía y volvía y por
ello, siempre lo buscábamos a él para organizarnos.

A nosotros nos llamaban: - los terrajeros desleales -, así nos decían porque la
mayoría de la gente de por aquí, no eran conscientes de la situación, colaboraban
al patrón sin ningún tipo de protesta. En una ocasión se hizo una reunión aquí con el
profesor Tumiñá y con todos los terrajeros leales y a nosotros no nos invitaron
porque nos odiaban, nosotras íbamos para enterarnos de qué se trataba. Primero
hicieron misa para que se reuniera toda la gente con el cura y como Jacinta no podía
ir porque la atacaban, me arriesgué a ir yo, a ver qué era lo que decían. En la
reunión el patrón ordenaba a los terrajeros que estaban de acuerdo con el patrón a
arrancar los cultivos de cebolla, maíz y papa a los terrajeros que no estaban de
acuerdo con él y que a cambio, se repartieran los cultivos entre ellos; también los
mandaba a sacar los alambres de las parcelas, a lo que todos decían: si patrón, si
patrón, si patrón.

Después de esto, se desencadena una lucha interna entre los terrajeros puesto que
nosotros seguimos firme en la defensa de nuestros derechos, de esta manera en mi
casa todos terminamos en la cárcel, menos mi papa que no estaba muy de acuerdo.
Mi hermano Lorenzo Muelas fue perseguido muchas veces y en algunas ocasiones
llegaba gente del DAS a capturarlo a la casa y él se defendía estando en una parte y
otra, para no dejarse detener.

La primera mujer que fue a la cárcel fue Jacinta Muelas y después yo, primero
estuve en la cárcel de aquí de Silvia dos meses y medio, junto con los hombres y
después estuve dos meses y 15 días en la cárcel del Buen Pastor. En ese tiempo
éramos varias las mujeres que terminábamos en la cárcel por intentar recuperar
nuestras tierras. Se me decía que yo era una terca e infinidad de cosas..... En una
ocasión estábamos recuperando y llegó un policía al sitio en el momento en que

33
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

servíamos el café, y no sé cómo, alguien le hecho el café caliente al policía y me


culparon a mi y me llevaron por eso a la cárcel del Buen Pastor”.

Faustina Muelas Hurtado

PAPEL DE LA IGLESIA EN LA LUCHA CONTRA EL TERRAJE.


Históricamente la iglesia no estuvo al lado de los más humildes, pues se
manifestó a favor de los terratenientes. El 8 de mayo de 1855 se hizo la
posesión al terrateniente José Antonio Concha del terreno del Shimán, según
resolución de la Corte Suprema de la Nación, desde el púlpito de la iglesia
con el fin de dar mayor fuerza a la resolución y mayor claridad a los
indígenas para que aceptaran conformes. En 1901, cuando fueron fusilados

34
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

los dos terrajeros de Silvia, el cura párroco permitió que este se hiciera al
frente de la iglesia y antes de su ejecución les hizo una misa y los bendijo,
para que fueran fusilados en la paz del Señor.

De allí en adelante, la iglesia desarrolló toda una campaña en el púlpito


convocando a los fieles, para que no perturbaran la propiedad privada de los
grandes señores, porque esto era un gran pecado castigado por Dios.

Faustina Muelas: “El padre Burbano hablaba mal de los guambianos y decía que
recuperar la tierra no era bueno, que no debían hacerlo - que esto era pecado y
decía otras cosas mas.”

Álvaro Tombé: “Yo creo que el sistema es bastante complicado, porque tiene leyes,
tiene el ejército, tiene la Iglesia, tiene la televisión y los periódicos, ellos no van
separados. El sistema tiene conformados todos esos poderes, junto con la Iglesia es
para mantenernos siempre sumisos y lograr destruirnos.

Me acuerdo mucho de un padre llamado Amado, que en la misa nos descomulgaba


porque éramos invasores. En plena misa decía: no se metan con esos indios, porque
esos están excomulgados, de todas maneras esto es un poder del Estado y los
terratenientes son los que conforman ese poder entre todos ellos.”

Durante la época de terraje hubo oposición de la Iglesia católica y de la


iglesia evangélica. Faustina Muelas: “Luego nos enfrentamos con los creyentes
cristianos de Ambachico de aquella época, que querían hacer una capillita aquí y
nosotros al ver que estábamos quedando solos, nos sentíamos muy horrible, pero
allá también decían lo mismo. También nos atacaron. Nosotros les ayudamos a
comprar un farol, unos asientos pensando en organizarnos, creyendo en que con
ellos también podíamos salir a recuperar con Lorenzo y todos los demás terrajeros
que sosteníamos la lucha, pero después de que hicieron la capilla, las ancianas de
allá también nos contradijeron, decían que eso era malo y que era prohibido y no
nos apoyaron nada.”

RECUPERACION DEL TERRITORIO GUAMBIANO. Del interés por la


recuperación del territorio, nace también el interés por conocer y
relacionarse con personas de otros sitios para saber que cosa era la reforma
agraria de la que se hablaba tanto, fue así como se fortaleció la relación con
los terrajeros de la Cooperativa de San Fernando que tenía cierta trayectoria
en la lucha con los terratenientes.

A medida que pasaba el tiempo, los terrajeros cansados de no avanzar en su


lucha por la tierra deciden invitar a otros comuneros no terrajeros de las
veredas de las Tapias y Pueblito para que los ayuden. De esta forma se fue

35
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

reuniendo un grupo grande de 30 personas, los cuales eran ayudados por la


Cooperativa de San Fernando hasta que se logró la negociación con el Incora
con el apoyo y colaboración de algunos funcionarios conscientes de la
situación.

El Incora compró las tierras y entregó a algunos terrajeros en la modalidad


de crédito teniendo en cuenta que debían cancelarlas junto con la comida
suministrada y creó la Empresa Comunitaria del Gran Shimán. Se pasó de
un patrón invasor a un segundo patrón estatal llamado Incora, quien
impuso otra forma y estilo de trabajo para poder cumplir con la deuda.

No todos los terrajeros fueron favorecidos con la tierra y una gran cantidad
de ellos, tuvieron que marcharse a otro lugar después de haberlo perdido
todo.

Los terrajeros que quedaron sin tierra, se acercaban a investigar por sus
tierras, Faustina Muelas nos cuenta: “nosotros le decíamos al patrón: ¿donde
esta la tierra que usted se comprometió a dar? él decía que la tierra que había
cedido, estaba en la Marquesa, en la finca que había comprado el Incora, entonces
nosotros íbamos a preguntar allá a Álvaro Tombé y él decía que no, que eso era de
ellos. Que para los cuatro terrajeros de aquí no había, entonces le preguntábamos
de nuevo al patrón: que dónde estaba la tierra, que allá nos dijeron eso. Y el insistía
que allá esta, que allá les tienen que dar. Y eso era así un círculo vicioso".

Los terratenientes engañaron una vez mas a los terrajeros con la compra de
las tierras por parte del Incora y el gobierno nacional no tuvo la suficiente
capacidad para resolver el problema de tierra de los indígenas terrajeros que
lo habían perdido todo.

Álvaro Tombé: “el Incora nos decía: en esta finca cabe tantos socios y ellos mismos
los escogieron. Que tales y tales se quedan aquí y el resto pues sobra, se tienen que
ir. A raíz de esto yo con algunos dirigentes como Trino, Julio y Javier, propusimos al
Incora dejar 20 socios en estas tierras, pues la idea era seguir todos juntos y no
dividirnos, pero lamentablemente el Incora no respaldaba a todos con su escritura
pública, por lo cual se formó un verdadero despelote, pues los que habían
participado dijeron: esto no me gusta ¿Por qué vamos a quedar por fuera?.... hubo
desacuerdos internos. O sea que el Incora nos hizo dividir. El Incora decía: formar
empresa, formar grupo comunitario y ustedes como responsables nos tienen que
pagar la plata y ellos mismos iban escogiendo la gente”.

El Incora impulsó el desarrollo de la Empresa Comunitaria del Gran Shimán


para facilitar los préstamos para la compra de tierra al Incora y contribuir en
el desarrollo socioeconómico de las familias, para esto se definió la creación

36
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

de un Comité Administrativo cuyo presidente fue Julio Tunubalá muy buen


dirigente en su etapa inicial, que contribuyó a la formación del Consejo
Regional Indígena del Cauca CRIC y llegó a ser presidente del mismo en
1974.

Posteriormente el dirigente Julio Tunubalá se desvió de la orientación inicial,


fruto de los recursos que tenia bajo su responsabilidad como presidente del
Cric y como presidente de la empresa comunitaria, pues al parecer por estar
comprometido con otros sectores descuidó la empresa comunitaria y cuando
tuvo problemas económicos de tipo personal hizo auto préstamos dejando la
empresa en bancarrota.

La empresa comunitaria en su etapa inicial contaba con 150 cabezas de


ganado. Su presidente sin ninguna autorización las vendió sin consultar a la
Junta Directiva y después no se supo del rumbo de estos dineros. A raíz de
estos malos manejos la empresa se dividió en dos: la Empresa Comunitaria
del Shimán y la Empresa Comunitaria de la Chorrera.

Efraín Hurtado nos cuenta: “La empresa comunitaria que hasta hoy mantenemos,
es con mucha conflictividad, porque para trabajar en común desde que no este muy
bien consciente, bien preparado, pues eso no va bien. Lo mismo fue con el
compañero Álvaro y nosotros no podemos decirle que estamos viviendo mejor, sino
que la idea de cada uno es muy distinta y no podemos resistir y trabajar, pero
siempre hemos estado ahí. La lucha de la empresa comunitaria empezó con la lucha
de los terrazgueros, y de esos ya poco existen, unos murieron y otros se fueron,
otros renunciaron y así pasó, se dice que para trabajar en grupo parece que no
entendemos y dicen que no trabajamos, porque no se ven mucho los resultados a
nivel económico y por eso hemos tenido muchos problemas. Aun así tenemos la
experiencia”.

Es conveniente aclarar, que este sistema empresarial comunitario fue


implantado por el Incora, sin analizar que los terrajeros venían trabajando
desde hacia muchos años en un sistema de terraje que les había hecho
perder la vida comunitaria y que para instaurarla de nuevo, se requería de
un proceso lento que no podía estar mediatizado por la presión de los
créditos y la normatividad institucional.

Los terrajeros que no obtuvieron tierras siguieron luchando para ver si


recuperaban sus parcelas perdidas, como lo demuestra el testimonio de
Faustina Muelas: “En 1972 nosotros nos organizamos también, ya íbamos
hablando con el uno y con el otro, ya hablamos con taita Javier Calambás, con
Manuel Jesús Calambás y otro del cacique que era Manuel Fernández, Joaquín
Yalanda y Francisco Tumiñá y con los de la Cooperativa y así pues ya vinimos a

37
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

trabajar. En un principio éramos como 50 y ya después era 80, 100 y así, íbamos
luchando como éramos poquitos no podíamos. Desafortunadamente no se pudo
ganar esta lucha, porque en esta resistencia los terratenientes también dividieron a
los terrajeros, vendiendo tierras a quienes las podían comprar”.

Después de la recuperación a través del Incora, la Cooperativa organizó


intentos de otras recuperaciones, pero la gente ya no quiso responder por la
experiencia que les había pasado y esta debilidad con mucha habilidad fue
aprovechada por los terratenientes para atacar de una forma violenta. Se
seguía amedrentando a los terrajeros disparando sus armas al aire libre.

Dado que a través de la Cooperativa de San Fernando los guambianos


habían contribuido en la construcción y formación del Concejo Regional
Indígena del Cauca CRIC. Los dirigentes Javier Calambás, Mariano
Calambás, Ricardo Tunubalá y Floro Alberto Tunubalá que aún era muy
jóvenes, junto con Javier Soler se habían encargado de promover la
organización en el Oriente caucano, haciendo relación con los resguardos
indígenas de Tierra dentro, Jambaló y Pitayó, con el fin de suscitar el
fortalecimiento del CRIC.

Se vino luego una oleada fuerte de persecución y asesinatos de dirigentes,


entre los cuales cae Gustavo Mejía quién contribuyó en la formación del Cric,
además de Julio Mestizo presidente del Comité Ejecutivo, que para
salvaguardar su vida, tiene que irse a refugiar en las montañas del Naya.
Sucede luego la muerte del padre de Corinto Pedro León Rodríguez que
debilitó enormemente la orientación política del CRIC para solucionar los
problemas y contradicciones internas que se iban presentando. Mas
adelante, la llegada de recursos a nivel internacional y la falta de preparación
para administrar adecuadamente estos recursos, agudizó las diferencias en
el seno del Comité Ejecutivo, agudizándose una gran contradicción con los
guambianos.

Para ese entonces, los guambianos formulaban varias críticas alrededor de la


Presidencia del Ejecutivo del CRIC el señor Julio Tunubalá, formado en la
empresa comunitaria del Shimán que había demostrado malos manejos
económicos y políticos en su gestión. Ni el Comité Ejecutivo ni los asesores
del CRIC aceptaban dichas criticas por parte de Guambia.

Mas adelante cuando los hechos le dan la razón a Guambia, el Comité


Ejecutivo prescinde de los servicios de Julio Tunubalá para minimizar las
críticas que continuaba haciendo Guambia, pero en la práctica se le siguió
dando apoyo al mencionado dirigente.

38
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En 1973 otra de las inconformidades de los guambianos era que en la


medida en que se planteaban las críticas, la Junta Directiva del CRIC los fue
aislando de la toma de decisiones y no atendían la solicitud de los informes
de manejo económico y de los recursos que llegaban a nivel internacional.

La falta de un manejo y de un tratamiento adecuado a las diferentes


contradicciones y críticas que se hacían hizo que los guambianos se retiraran
del Comité Ejecutivo del CRIC. Decisión que oficializaron en 1974 en un
encuentro de comunidades del Oriente Caucano donde participaron cerca de
unos 600 comuneros, entre guambianos y paeces de Jambaló y otros
resguardos.

El encuentro se inició para analizar las contradicciones y críticas con el


Comité Ejecutivo del CRIC, pero estos dirigentes respondieron en el
encuentro con agresividad. El primer día se presentaron y se dieron cuenta
del orden del día y de la cantidad de comuneros que participaban en el
encuentro. Los del Cric fueron por la noche al resguardo de Paniquita y
Campo alegre y promovieron la participación comunitaria, trayendo gente en
tres buces con el pretexto de que los guambianos se iban a tomar el CRIC.
Los comuneros de estos resguardos llegaron con la decisión de enfrentarse
agresivamente con los otros indígenas que participaban en el encuentro;
hubo un momento muy difícil y de mucha tensión, parecía que se iba a dar
un enfrentamiento físico entre los que llegaban y participaban en el
encuentro.

En este momento fue decisiva la intervención de los guambianos que


haciendo una cadena humana, se pusieron de pie formando una muralla
humana y no dejaron pasar a los comuneros que llegaban a enfrentarse
orientados por el Comité Ejecutivo del CRIC.

En el ámbito político fue contundente la intervención de Lorenzo Muelas, que


los enfrentó con criterios muy bien argumentados, como también fue muy
importante la intervención de Javier Calambás, quien presentó ante todo el
encuentro el documento “contradicciones en el seno del CRIC”; también es
de destacar la intervención de Floro Alberto Tunubalá, que a pesar de su
juventud se paró con mucha autoridad, rechazando las ideas que traía el
Comité Ejecutivo de agresión física.

A partir de allí, surge en el Movimiento Indígena del Cauca dos


pensamientos: uno el del Comité Ejecutivo del CRIC y el otro, el de las
comunidades del Oriente Caucano, que más tarde tomarían el nombre de
Movimiento de Autoridades del Sur Occidente Colombiano y que

39
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

posteriormente serian la base social para conformar el Movimiento de


Autoridades Indígenas de Colombia AICO.

En el encuentro, los indígenas paeces de Jambaló y los guambianos


concluyeron cumplir con los postulados iniciales del CRIC, que eran los
siguientes: recuperar la tierra, ampliar los resguardos, recuperar los
cabildos, recuperar la cultura y a través de la organización y el movimiento,
unir los Cabildos.

A partir del encuentro, se inició el proceso de recuperación de la tierra con


los paeces de Jambaló en la vereda Guayupi, la cual fue reprimida
brutalmente por los terratenientes, quienes a través de los pájaros
asesinaron a los tres hermanos Caso, en pleno día de recuperación delante
de la comunidad mientras trabajaba. Este triple asesinato prendió la mecha
para que se desencadenara el proceso de recuperación de las tierras
invadidas por los terratenientes, quienes se habían apoderado del 80% del
resguardo de Jambaló. Fue así como para el año 1982 se habían recuperado
16 fincas y se logró sacar totalmente a los terratenientes del resguardo.

La lucha de los paeces de Jambaló contribuyó a iniciar el proceso de


recuperación en el resguardo de Gebalá y luego en el resguardo de Novirao y
en otros resguardos paeces como los Tigres. El movimiento se fue
fortaleciendo a través de la recuperación de la tierra, que era la base para
recuperar el Cabildo, recuperar las costumbres, la cultura y el pensamiento
propio.

Mientras tanto Guambia trabajaba a través de la Cooperativa de San


Fernando con un grupo de dirigentes con el fin de ir agrupando y
organizando a la comunidad del resguardo. Se iniciaron innumerables
reuniones y charlas por fuera del Cabildo, pues no olvidemos que en ese
momento, el Cabildo no estaba de acuerdo con la recuperación de la tierra.

En el periodo 1974 - 1979 se trabajó en dos direcciones: recuperar la tierra


en manos de los terratenientes y recuperar al Cabildo de la influencia de
fuerzas externas. En la primera, era necesario empezar a organizar y
esclarecer el pensamiento de los comuneros; en este sentido, se empezó a
promover la recuperación del Tranal y a pesar de que no participó toda la
comunidad, la zona del Tranal logró ganar esta recuperación contra el
terrateniente Sánchez.

Frente al segundo objetivo, era necesario desarrollar una campaña en pro de


la recuperación del Cabildo de toda la influencia que traía. Esta labor se

40
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

inició con charlas hacia los dirigentes, donde se profundizaban las críticas
sobre la conducción y dirección que le había dado el profesor Tumiñá al
Cabildo, llegando a recuperar la casa en el casco urbano de Silvia, casa que
Francisco Morales le había cedido al Cabildo pero que hasta ese momento,
estaba en manos del Profesor Tumiñá de la zona del Pueblito.

Esta campaña permitió sentar las bases para que en el año de 1979 se
nombrara a un gobernador que era consciente y estaba de acuerdo con la
recuperación del territorio guambiano invadido por los terratenientes.

Paralelo al fortalecimiento del Movimiento Indígena a nivel local, en las


ciudades se fue despertando también un sentimiento de solidaridad por los
pueblos indígenas que luchaban por recuperar su territorio. Se formaron
grupos de solidaridad en Popayán, Cali, Bogotá, Medellín y Pasto, en los
cuales participaron diferentes personas de diferentes extractos sociales, que
iban desde amas de casa, obreros, estudiantes, intelectuales y luchadores
populares, donde se compartía el esfuerzo y la experiencia y se planificaba
diversidad de acciones y tareas, todas encaminadas a fortalecer la lucha de
los pueblos indígenas por la recuperación de sus derechos, denunciar y
aislar el poder de los terratenientes.

El movimiento indígena fue creciendo, no solamente en cantidad sino que se


fue consolidando en pensamiento. Los diferentes encuentros, asambleas y
marchas internas, para la recuperación del pensamiento propio, produjeron
como resultado, el esclarecimiento de una política para el movimiento
indígena que se puede sintetizar en los siguientes puntos: recuperación de
los territorios perdidos, recuperación de la cultura y el pensamiento propio,
recuperación de la autonomía y de la autoridad, reconstrucción económica y
social de los pueblos indígenas.

Al respecto cuenta taita Manuel Jesús Tunubalá, ex alcalde de Guambia en


1979 “antes no había un gobernador que pensara en organizarse como estamos
ahora, aunque si habían compañeros que venían luchando como Javier Morales que
también le gustaba la organización y escuchar a la gente. Lo nombraron en la
plancha No. 2 y en la plancha No. 1 nombraron a Jesús Montano que no estaba muy
de acuerdo con la recuperación, por eso afanaban que ganara este último, porque
decían que si entraba Javier se iba a organizar la gente y eso cada 4 caseríos
ponían una mesa para que ganara el gobernador Jesús Tombé Montano. Al final
ganó Javier Morales por 75 votos y él aceptó, yo fui elegido como alcalde”.

Después de esta elección taita Manuel Jesús Tunubalá se reunió con los
otros tres alcaldes zonales: Javier Calambás, Ricardo Tunubalá y Floro

41
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Tunubalá de manera clandestina, para discutir la recuperación de tierras y


decidieron ir a hablar con el gobernador elegido sobre los antecedentes del
título 1.051 de 1911.

Con este documento se impulsaron reuniones aclaratorias en todas las


regiones de la comunidad guambiana. En la primera asistieron alrededor de
150 personas y luego aumentó a 300, con participación de las veredas
Puente Real hasta lo más alto del páramo. Para esclarecer este pensamiento,
el Cabildo convocó a la primera Asamblea del Pueblo Guambiano realizada
en el Núcleo escolar, donde asistieron cerca de 1.200 guambianos con el
apoyo de los indígenas de Jambaló, Novirao, Gebalá, los Tigres y personas
solidarias de diferentes ciudades. En la Asamblea se aprobó el Manifiesto
Guambiano - se izó por primera vez la Bandera Guambiana y se planificó la
estrategia de recuperación del territorio guambiano -.

El Manifiesto Guambiano jugó un papel muy importante al interior de la


comunidad, porque le dio fuerza al pensamiento y al espíritu comunitario
para entrar en el proceso de recuperación de la tierra en la década de los
ochenta. A nivel de la sociedad nacional el manifiesto fue la carta de
presentación de lo que quería el Pueblo Guambiano, nucleando la
solidaridad a nivel de las causas indígenas; a nivel de otros pueblos, les
permitió visualizar un camino de lucha y esperanza a seguir. (Anexamos
copia del documento Manifiesto Guambiano al final de este capítulo).

La comunidad se fue organizando y decidió nombrar una comisión para


tratar el problema de tierras ante el Ministerio de Gobierno en Bogotá. El
principal interés era ampliar el resguardo porque la comunidad había crecido
y se miraba con gran preocupación el futuro de la misma en los próximos 10
años por lo reducido de las parcelas que tenia cada familia.

La Comisión de tierras fue de inmediato a la Oficina de Asuntos Indígenas a


discutir la necesidad de la tierra y allá les contestaron: “ustedes son culpables
de no tener tierra, porque despreciaron una finca ofrecida por Aurelio Mosquera de
19 hectáreas por lo que él decidió vender a otros. También dijeron que Aurelio le
había regalado una casa al Cabildo y ustedes la perdieron”. Ante esta situación el
gobernador solicitó una audiencia con la Presidencia de la República pero no
la aceptaron.

En la Oficina del Incora en Bogotá no encontraron al gerente ni al


subgerente, por lo cual los dirigentes debían esperar una comisión en Silvia
en el transcurso de los siguientes 15 días para verificar las fincas, pero lo
cierto es que se terminó el año 1979 y la comisión nunca llegó.

42
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Entre los representantes de la comisión a Bogotá estaban: taita Segundo


Tunubalá, Isidro Almendra, Manuel Jesús Tunubalá y Javier Morales el
gobernador.

En 1980 fue nombrado Taita Segundo Tunubalá gobernador de Guambia y


propuso no esperar mas al Incora y proceder a recuperar las tierras por las
vías de hecho tal como lo estaban haciendo y organizando los paeces de
Jambaló de acuerdo con lo que había aprendido en el encuentro Asamblea al
que había acompañado durante una semana completa.

La comunidad se animó mucho al sentir el respaldo total del Cabildo, que


había decidido salir a recuperar la tierra el 19 de julio de 1980. Llegaron a
Mishambe y se reunieron en el páramo a la una de la mañana con unos
1.500 a 2.000 guambianos y a las 5 de la mañana comenzaron a trabajar.

Taita Lino animaba con una conversación que había escuchado a los
terratenientes “si algún día se entran los guambianos a trabajar, no tendremos
otra salida que desocupar estas tierras”.

Cuentan los mayores que durante la recuperación entró mucho ejército y


mucha policía. El ejército se ubicó en los cerros y en los picos para estar
vigilando mientras que la policía enfrentó directamente a los guambianos.
Hubo heridos de parte y parte, pero a pesar de la difícil situación, la
comunidad indígena siguió trabajando su tierra en medio de la fuerza
armada.

El segundo inconveniente fue el ganado bravo, pues la finca de las Mercedes


era de propiedad de los Caicedo que tenían toros de casta. Los mayores
cuentan que aquello se convirtió en una verdadera faena brava, toreando
aquellos ejemplares con 20 y 30 guambianos. A pesar de los heridos, los
guambianos permanecieron firmes y constantes en la lucha por su territorio.

En 1981 se recuperó la hacienda las Mercedes hoy vereda Santiago


resguardo de Guambia, además de la hacienda Sierra Morena y la finca Agua
Blanca, en 1982 – 83 se recuperó el Gran Shimán, donde se había
establecido el cruel sistema del terraje, se siguió luego con la recuperación de
la Clara y Chero. En total fueron 3.200 hectáreas de tierra recuperadas.

Faustina Muelas: “Nos albergaba un sentimiento de alegría y felicidad por esta


época. Jacinta y Lorenzo Muelas mis hermanos, eran felices siempre participando en
todo y viendo el movimiento de la gente. Yo anhelaba estar con ellos, por lo que salí

43
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

sola a encontrarme con todos el primer día cuando salieron y les ayudé a trabajar
en ese día.”

Estas recuperaciones le trajeron cierta tranquilidad y descanso a la gente


porque no se contaba con espacio para hacer posible la vida: no se tenia
donde construir la vivienda, donde sembrar, donde tener los animales, no se
tenia libertad ni dignidad.

Sentimiento de conmoción y libertad de los terrajeros que nos expresa


Faustina Muelas: “Estamos felices, pues eso era lo que habíamos pensado cuando
nos mandaron a hacer el lanzamiento. Nosotros queríamos que la comunidad viniera
a ayudar a recuperar y así pues, que tuviéramos pedacitos de tierra en manos de
nosotros y así, lo hemos logrado, porque estas son tierras sagradas.

Y es que la gente de aquí desde los primeros días no nos ayudó a luchar, sino que
vivían era contradiciendo y contradiciendo por todas las veces y solo ahora se
decidieron a salir, por fin….cuando el patrón de ver que estaban venciendo los
guambianos entonces lo soltó todo. Ya no les dijo nada, ya no que son terrajeros
ilegales y no les dijo nada, ya el patrón se retiró, sin decir nada.

Después de esto, ya todos querían ir a ayudar a recuperar a los de allá. Salían y


venían hablándome a mi preguntando ¿van a ir? Y yo les decía, pues como desde un
principio yo soy de allí yo voy ¿y ustedes? Pues, nosotros también queremos ir. Pues
entonces vamos, les dije. Y ya iban diciendo al uno y al otro y ya salieron todos,
pero pegados de mi -pegados de mi siempre - y así nos íbamos”.

El proceso de recuperación del territorio guambiano, contribuyó a consolidar


las relaciones entre indígenas y otros sectores de la sociedad, fortaleciendo
los lazos de solidaridad con el pueblo colombiano. A nivel indígena los acercó
fraternalmente hacia sus hermanos indígenas de otras comunidades,
especialmente con el pueblo de los pastos conformado por 18 resguardos
cimentando las bases sociales para la construcción del Movimiento de
Autoridades del Sur Occidente Colombiano, que mas tarde daría origen al
Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO.

44
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

45
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

MANIFIESTO GUAMBIANO
CABILDO DE LA PARCIALIDAD DE GUAMBIA
JUNIO DE 1979

1. Nosotros los guambianos


siempre hemos existido en estas tierras de América
y por eso tenemos derechos.
Nuestros derechos son nacidos de aquí mismos,
de la tierra y la comunidad,
desde antes que descubriera Cristóbal Colón;
desde la época de los caciques
y gobiernos nombrados por las comunidades.
Porque antes de llegar Cristóbal Colón,
la gente existía en esta América:
porque los anteriores trabajaron,
entonces existía derecho y esto ya era un país.

2. Los invasores entraron


a quitarnos nuestros derechos;
los gobiernos crearon leyes
sólo para dominarnos,
para que no pensemos en movernos
ni para allá ni para acá.
Pero entre nosotros siempre hubo luchadores
que reclamaron y defendieron nuestros derechos
y nosotros seguiremos defendiendo.

3. Por eso ahora que hemos abierto los ojos,


estamos en este pensamiento de lucha:
proclamar nuestro derecho a toda nuestra gente,
a toda la América y al mundo entero.
Para que se sepa,
para que se respete
para que nos apoyen a defenderlo los amigos
y compañeros.

46
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

4. Las leyes de los libertadores


son para nosotros un mejor derecho,
no igualan jamás al de los indígenas
que tenemos desde antes, nuestro Derecho Mayor.
Este derecho nuestro que han desconocido, primero
para poder humillarnos y explotarnos.
Y ahora también para acabarnos como guambianos,
porque no quieren más indígenas en Colombia.

5. Los invasores de ayer y de hoy,


todos nos dicen que tenemos que dejar de ser indios
para entrar a la civilización, para poder progresar.

6. Pero no nos dicen nunca


cómo era nuestra tierra cuando era libre,
cómo era nuestra vida trabajando para nosotros mismos,
con Tierra común y Gobierno propio.
No nos dicen que teníamos todo completo
territorio, creencia, gobierno, justicia, producción,
todo nuestro.
No cuentan que nuestros antepasados
tenían amigos y comercios
hasta el reino de los Chibchas.
Tampoco cuentan que tuvieron que acabar con
nuestra organización propia
para apoderarse de nuestra tierra
y entrar a robar nuestro trabajo,
dejándonos apenas para quitar la hambruna, nada más.

7. Y jamás enseñan a los hijos que fue robando


nuestra tierra y nuestro trabajo,
como nos condenaron a quedar estancados,
sin poder ampliarnos, sin poder crecer nosotros,
para poder crecer ellos.
Para ellos poder vivir y nosotros acabarnos.

8. Por eso, ahora que hemos abierto los ojos,


estamos también en este pensamiento de lucha:
no ser esclavos, pensar con nuestra propia cabeza,
defender para nuestros hijos
el derecho de ser guambianos.

47
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

9. Porque al robar la tierra y el trabajo,


también nos dividieron y separaron,
unos quedamos como miserables comuneros
de nuestro antiguo resguardo
devorado por los terratenientes:
otros quedamos como terrazgueros
esclavizados al querer del patrón:
y los que han tenido que irse lejos de la comunidad,
como peones arrumados en los establos de las haciendas
u obligados a comprar tierra
como si no tuviéramos derechos.
Casi todos trabajando separados
y explotados por usureros y créditos.

10. A ese robo, a esa explotación y división


de nuestra gente ayuda el gobierno
que nos trata como si no fuéramos de aquí,
como a menores de edad o como subversivos
cada vez que reclamamos nuestro derecho en comunidad.
También ayudaron las religiones y las políticas
confundiéndonos y separándonos con doctrinas engañosas.
También ayudaron los técnicos con sus consejos
que solo buscaban hacernos olvidar
nuestro derecho a la tierra.
Y ahora los médicos que esterilizan a nuestras mujeres.

11. Todos estos ayudaron a esa explotación y división


metiéndonos una educación que enseña
a olvidar y a despreciar todo lo nuestro,
para que nos humilláramos
y así poder acabarnos como pueblos indígenas
que los guambianos no existamos más.

12. Así día tras día


Fueron creciendo los problemas individuales
y nos íbamos olvidando de lo nuestro,
confiando mas en las leyes y costumbres de los blancos
que nada han podido resolvernos
después de tantos siglos que nos tienen dominados.

48
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

13. Por eso, ahora que hemos abierto los ojos,


estamos en este pensamiento de lucha:
los guambianos tenemos derecho a existir
como comunidad, hoy como ayer, como siempre.
Por eso estamos denunciando
y reclamando nuestro derecho para echar para adelante.

14. Mayalé, mayalé, mayalé !


El mundo fue creado para todos
pero a nosotros nos quitan la tierra.

Por eso nos hemos puesto a recordar


y a pensar que en todo el tiempo, desde siempre
los indígenas hemos vivido
en estas tierras y muchas más.
Los guambianos ocupábamos desde Piendamó
hasta cerca a Popayán.

Y así los demás compañeros,


no solo en el Cauca, sino en toda Colombia
en toda América.

Esta es la verdad, la más grande verdad,


porque ninguno en el mundo puede negar
que este continente fue ocupado, habitado, trabajado
antes que nadie por nuestros antepasados,
luego por nuestros padres
y hoy por nosotros mismos

De ahí, de esta verdad mayor,


nace nuestro Derecho Mayor.

Por eso, ahora que hemos abierto los ojos,


estamos en este pensamiento de lucha:
que todo trozo de tierra americana
donde vivamos y trabajemos los nativos indígenas
nos pertenece: porque es nuestro territorio,
porque es nuestra patria.

49
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

15. Esto es nuestro Derecho Mayor


por encima de todos nuestros enemigos,
por encima de sus escrituras,
por encima de sus leyes
por encima de sus armas,
por encima de su poder.

Por Derecho Mayor:


por derecho de ser primeros,
por derecho de ser auténticos americanos.

En esta gran verdad nace todito nuestro derecho


todita nuestra fuerza.
Por eso debemos recordarla,
transmitirla y defenderla.

16. Contra nosotros ya usaron por siglos


toda la fuerza, todo el engaño
que podían inventar.
Pero a pesar de todo, nosotros existimos
y no han podido terminar
con el derecho a nuestra tierra.
Por eso seguimos viviendo,
ocupando y trabajando lo que nos queda,
impulsando el deber de recuperar nuestra Tierra Común

Porque esta tierra madre


nos sigue perteneciendo antes que a nadie.

Por derecho antiguo: porque aquí nacieron,


vivieron y murieron nuestros antepasados y abuelos.

Y también por derecho nuevo:


porque nosotros vivimos en ella,
trabajamos en ella
y más que nadie luchamos por ella,
para defenderla de nuestros enemigos comunes,
los explotadores.

50
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

17. Recuperar nuestra tierra,


pero tierra común con Cabildo indígena.
Porque tenemos derecho
a organizar en forma distinta,
a dirigirnos nosotros mismos,
a tener el mando sobre nuestra tierra.

Porque el Cabildo es la máxima autoridad,


estamos organizando por medio del Cabildo
con nuestra propia idea.
Luchamos por fortalecer el Cabildo
para que responda a la comunidad,
rescatándola de las garras de los politiqueros
y de otros enemigos.

Bajo la autoridad del Cabildo


buscamos unir la comunidad entera,
para revivirla, fortalecerla
y así, hacer que la respeten.

18. Recuperar nuestra tierra con Cabildo indígena


que administre la justicia,
solucionando aquí mismo los errores y delitos.

19. Recuperar nuestra tierra con Cabildo indígena


para que una, con otros cabildos indígenas,
de autoridad a autoridad
sin que nadie nos venga a mandar,
fortaleciendo nuestros derechos
y apoyando las luchas de las comunidades.

20. Recuperar nuestra tierra con cabildo indígena


pero fortaleciendo el trabajo en común,
para que no puedan volvérnosla a quitar.
Para que no puedan volvernos a dividir.
Para que no puedan seguir robándonos
el producto de nuestro trabajo.
Para poder así seguir creciendo,
mejorando nuestra vida.

51
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

21. Recuperar la tierra


pero no para hacer parcelitas
que no alcanzan para nada,
sino desarrollar la agricultura
bajo la autoridad del Cabildo,
sin olvidar que antes éramos en cualquier oficio
y podemos volver a serlo.

22. Recuperar la tierra


para recuperarlo todo:
autoridad, justicia, trabajo.
Por eso tenemos que pensar con nuestra propia cabeza,
hablando en nuestro propio idioma,
estudiando nuestra historia, analizando
y transmitiendo nuestras propias experiencias
así como la de otros pueblos.

Así podremos echar para adelante


nuestras tradiciones , conocimientos y costumbres:
esas costumbres que forman
nuestra vida de guambianos de hoy.

Solo así podremos todas las comunidades indígenas


reconstruir nuestro propio destino.

52
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

SISTEMA ECONÓMICO ANTIGUO

Antes de la época de la conquista el territorio guambiano cubría todo el Valle


de Pubenza. En el periodo republicano los guambianos habían perdido casi
la totalidad de su territorio quedando reducidos a su lugar de origen que es
hoy.

En el antiguo territorio ejercían la autoridad varios caciques, entre los que se


destacaron: el Cacique Casiano, el Cacique Payán y el Cacique Calambás.
Todos ejercían un mismo nivel de autoridad, ninguno era mayor ni menor
“Todos eran mayores de edad y todos eran pensantes igualitos. Todos eran parejos
se decía que había Lata-Lata, nadie era mayor ni menor, todos estaban de acuerdo y
caminaban juntos” Taita Abelino Dagua.

Los primeros caciques ejercían un control interno de la territorialidad, para


lo cual se acostumbraba recorrer el territorio caminando en compañía de los
hijos menores, con el fin de darles a conocer el territorio y enseñarles a
relacionarse con la comunidad y resolver los conflictos.

Los caciques enseñaban a su pueblo a mantener la relación con otros


pueblos indígenas en dos sentidos: una de autoridad a autoridad y otra de
pueblo a pueblo. De autoridad a autoridad con otros caciques como se
recuerda los de San Agustín, los paeces, los coconucos y los pastos. El
fortalecimiento de esta relación afianzaba la relación social, política y
comercial.

Se tenía claro los principios de la seguridad alimentaria y la economía


solidaria, que se basaba en la costumbre de almacenar sus cosechas e
intercambiar los productos con otros pueblos. Inicialmente las cosechas eran
guardadas en el pueblo de Silvia antes llamado Caloto y en lo que es hoy la
ciudad de Popayán, con el fin de tener provisiones en los tiempos de
hambruna y repartir desde allí a toda la comunidad. Se intercambiaba
productos entre las familias y otros pueblos indígenas en especie porque no
existían las monedas.
Lo que existía era una forma de relacionar la agricultura con la vida y la
sobrevivencia de un pueblo. Lo fundamental era tener para todo tiempo,

53
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

como ellos mismos lo afirmaban - era un plan para vivir la gente -, un plan
para no dejar de beber y de comer, un plan para fortalecer los lazos de
unidad y solidaridad entre los Guambias.

Los mayores dijeron: “no había o no tenía economía, lo que se tenía eran
experiencias para mantener el territorio, para mantener su propia raíz y para no
perderse y mantener un plan de vida” Taita Abelino Dagua.

Antiguamente se producía fundamentalmente para el consumo porque en


algunos productos la producción era anual y se hacía una sola cosecha,
entonces se almacenaba para todo el año. Con los productos que tenían dos
cosechas también se almacenaba para todo el año y cuando había déficit de
productos, se hacía intercambios de la zona alta páramo con la zona baja. Se
intercambiaba con productos de otros territorios no guambianos de lo frío y
lo caliente. De ésta forma se mantenía alimentos en todo tiempo incluidas las
épocas de escasez o hambruna.

El profesor Misael Aranda de la zona Cacique nos cuenta: “Cuando se cultivaba


tradicionalmente siempre iba relacionado con el pensamiento, yo siempre he
pensado que esto es así, porque siempre he pensado que no debe faltar comida. Era
como ir sembrando todo el tiempo - esto era bien calculado -, cuando se sembraba
papa, cuando se sembraba maíz, cuando se sembraba trigo. Había comida
permanente, no faltaba nunca alrededor de la casa, la huerta era bien tupida en
forma asociada en esa época. Había de todo: papa, cebolla, ulluco, ajo y mejicano. A
la vez que se iba cosechando se iba sembrando en el mismo sitio y así no faltaba
comida. Uno era menos enfermo no pasaba hambre”.

Misael Montano - Vereda Agua Bonita: “Yo creo que antes se producía mas para
el consumo y la salud, ahora como hay tanto negocio uno prefiere hacer el billetico.
Lo único que dejamos para nosotros es la papa de tercera…”.

A pesar de que el Pueblo Guambiano perdió la gran mayoría de su territorio


siguió rigiéndose por un manejo comunitario. Hasta hace 80 años, la zona
alta del páramo era manejada en común, nadie tenía adjudicaciones, no
había cercas, no había divisiones para el ganado porque este se manejaba en
forma comunitaria.

Existían diferentes salados naturales en el territorio que eran manejados


comunitariamente.

En la parte media y baja del resguardo como producto de la influencia del


periodo de la República, empezaron a aparecer las adjudicaciones con la

54
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

característica de que las zonas de reserva que contenían cerros y montañas,


eran comunitarias.

Cerca a los ojos de agua, los cauces de los ríos y las quebradas se dejaba
una franja muy grande de reserva para el agua, con el fin de que nadie la
utilizara en actividades agrícolas y ganaderas.

Los antiguos guambianos utilizaron con inteligencia los diferentes pisos


térmicos de su territorio, parte alta de páramo, parte media o fría y parte
baja o cálida. Esta posibilidad de manejo les permitió el desarrollo de gran
diversidad de cultivos y múltiples variedades en todas las épocas y climas;
fortaleciendo la producción para asegurarle a la población una alimentación
diversificada y rica en proteína animal y vegetal.

A pesar de que el intercambio de productos fue una práctica muy antigua, la


concepción de la producción era para la vida: se daba fruto para la
alimentación; se cultivaba para la familia; se producía para compartir entre
comuneros y fortalecer los lazos de unidad; se producía para esperar y
recibir a los antepasados; se producía para brindarle al Pishimisak como al
ser grande del territorio; se producía como una forma de relación con la
naturaleza. La producción no estaba aislada del manejo o la visión que se
tenía sobre el agua, el bosque, la selva virgen, el páramo, los picos, los cerros
y los animales silvestres.

Su sistema de producción no rompía la armonía, no rompía el equilibrio


entre el hombre guambiano, la madre tierra, la naturaleza y sus lugares
sagrados. La producción se desarrollaba bajo los principios que regían el
pensamiento guambiano. La misma producción y el trabajo eran un sistema
de procrear la cultura, ya que era un espacio permanente de relación,
enseñanza e intercambio de saberes entre el mayor, el joven, el niño y la
comunidad.

En las labores agrícolas se enseñaba al niño el respeto por la naturaleza, por


la madre tierra, por los seres grandes, por el médico tradicional y muy
especialmente por los diferentes cultivos y variedades, enriqueciendo aún
mas su cultura, pues el desarrollo de cada cultivo era una fuente
permanente de conocimiento, sabiduría y poder.

Se cambió el concepto de economía en la producción cuando los guambianos


empezaron a producir lo que la sociedad mayoritaria compraba. Cuando se
dejaron arrastrar por las fuerzas de oferta y demanda en la economía del

55
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

mercado, en donde lamentablemente se dejaron llevar por vender lo mejor y


consumir lo peor.

Hermes Yalanda Yalanda: “Eso fue desde el momento en que entro el abono, desde
el Abocol, desde eso los tales técnicos que venían ya recomendaban eso. Que esta es
la primera, esta es la segunda y esta es la tercera. Fue entonces consecuencia de las
mismas enseñanzas de las instituciones que van entrando a las comunidades que fue
cambiando el concepto, y hasta ahora ha traído grandes perjuicios para la
comunidad”.

El concepto de producción para el consumo cambio también como


consecuencia de los créditos suministrados por la Caja Agraria, donde el
agricultor se vio obligado a producir mas para el comercio y pagar los
créditos. Se fue acostumbrando a vender la primera y segunda y dejar la
virucha para el consumo.

El sistema de trueque cambió a partir de la entrada de los agroquímicos,


puesto que con el paquete tecnológico que se promocionaba la producción se
orientaba hacia afuera, hacia los diferentes centros urbanos con el apoyo de
intermediarios comerciales que llegaron de diferentes partes, a partir de allí
se cambió todo el sistema.

Se originó un nuevo grupo económico al interior de la comunidad - los


intermediarios y transportadores guambianos -, que le compraban la
producción a los mismos guambianos con el fin de dar solución a la
dificultad de encontrar un cliente en la localidad, dadas las enormes
distancias que separan los sitios de producción del resguardo de los sitios de
distribución y venta. Se fue generando una fuerza económica que empezó a
disfrutar de ciertos privilegios con respecto al resto de la población
guambiana que aprendió el lenguaje habilidoso del comercio y en ocasiones
del engaño.

FORMAS DE PREVENCION DE LA HAMBRUNA. La época de hambruna


se conocía cuando se acababa el maíz o cuando por cualquier motivo no
jechaba la papa. Es importante aclarar que hambruna no significaba
ausencia total de productos porque siempre se daban en alguna medida y
servían para intercambiar por otros.

Los periodos de hambruna eran los meses de marzo y abril hoy conocidos
como meses de semana santa. Los mayores cuentan que Guambia registró
una hambruna muy grande después de la guerra de los mil días.

56
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En el periodo de hambruna se acostumbraba a hacer mingas para brindar


mote de maíz y habas secas remojadas, que era lo único que se tenía para
hacer la comida. A ellas llegaban de dos a cuatro personas de una familia
para que todos consiguieran la comida. Las familias se intercambiaban el
ulluco, el fríjol petaco y los alimentos que cada una tuviera.

Esta época era uno de los periodos en los cuales más se fomentaba y
desarrollaba la solidaridad, la unidad, la integración y el compartir entre las
familias.

La hambruna se enfrentaba con previsión pues los antiguos taitas de Cajibio,


Chimborá, Tunia, Usenda, Ambaló, Silvia y Pueblito, promovían que en todo
tiempo se tuvieran depósitos de comida para intercambiar en las épocas de
escasez. Cuando era tiempo de páramo se iban a buscar provisiones en la
parte baja y en los tiempos de fuerte verano, se buscaban alimentos de la
parte alta. Los de abajo traían caña, plátano, yuca, chocolate o café en época
de cosecha.

Algunos buscaban medidas preventivas frente a la hambruna, ubicando


sitios especiales para sembrar la papa en los meses de septiembre y octubre
cerca a la laguna de Ñimbe sin ninguna clase de abono químico, lo que les
permitía tener abundancia de cosecha para los meses de marzo y abril,
tiempo en el cual no había producción de papa en el resguardo. Esta cosecha
se empleaba para intercambiar maíz, frijol y otros productos, almacenados
de cosechas anteriores por las familias vecinas.

Al desaparecerse la costumbre de almacenar y prepararse para la escasez, la


producción entró en crisis y la comunidad fue más vulnerable en tiempo de
hambruna.

Misael Montano - Vereda Agua Bonita: “En la actualidad decimos que los
periodos de hambruna no existen porque se siembra a todo tiempo y en todo tiempo
hay producción, pero la verdad es que yo quisiera contarles mi caso muy particular.

Cuando cultivo la papa me llegó la gota, perdí alrededor de 6 o 7 plazas en la


primera siembra, quedando hasta sin semilla.

Después de eso, en el mes de noviembre de 1996 cayo una helada que hágame el
favor, también de esas que hacía como unos 20 años no había caído y nos arraso
todo y a mi me dejo tres plazas de papa apenas en flor en tierra y de nuevo quedé
sin semilla, entonces uno a ratos se desobliga y queda descontrolado como se dice.

57
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Significa que ya para volver a sembrar - la cosa se complica – no comemos nada…


por eso yo creo que la hambruna si está existiendo pero en diferente forma, y ahora
peor, porque no hay la solidaridad comunitaria de antes para enfrentarla”.

Bajo el testimonio de éste comunero podemos analizar que antiguamente la


hambruna era una época esperada y común para toda la región. Todos se
preparaban para este tiempo mientras que ahora no se espera pero aparece
sorpresivamente y no afecta a todos por igual. En la actualidad suele suceder
que un comunero pierde su cosecha por algún fenómeno natural, plagas o
enfermedades que lo lleva a un periodo de escasez, mientras que la familia de
al lado está en abundancia e indiferente ante la difícil situación de su vecino.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANTIGUO

UBICACION DEL TERRENO PARA SEMBRAR. Los mayores tenían


experiencia frente a la ubicación y selección de los espacios y terrenos en la
agricultura. Se regían por criterios en relación con la naturaleza según la
topografía, las épocas del clima, las características propias del suelo
(sequedad, humedad del terreno, tipo de vegetación). Se buscaba el cultivo
que se asimilara a tal vegetación dependiendo de la variedad de la semilla y
dependiendo de la relación con los seres grandes, por ejemplo en el páramo
no se sembraba en todo lugar y cuando se hacía, se pedía permiso al
Pishimisak o ser grande. Había sitios sagrados donde no se podía sembrar
entre los cuales se menciona: los picos, los cerros de las montañas, los ojos
de agua, alrededor de las lagunas, al lado y lado de cauces, ríos y fuentes de
agua, en los bosques y montañas vírgenes.

Para la siembra se tenía en cuenta los caminos del viento. Se consideraba


que en la tierra fría o sitios especiales por los cuales no transitaba mucho el
viento, resultando ser de óptimo resultado para los cultivos.

Se buscaba el terreno apropiado para prevenir las plagas y enfermedades


como una forma de control, por ejemplo para el control del gusano blanco de
la papa, se buscaba los llanos jechos y se rotaba el espacio entre otros.

INFLUENCIA DE LA LUNA EN LA PRODUCCIÓN. Desde épocas remotas


los mayores han comprendido que existe una estrecha relación entre la luna
y las plantas, la cual se explica en la relación de la luna con el páramo y el
aguacero, para ellos si la luna está alta se relaciona con el páramo y como

58
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

este es limpio refresca a las montañas y cordilleras, absorbe las pestes y la


chamusquina para la agricultura y controla las pestes y enfermedades que
atacan a los animales y a los seres humanos. El páramo en robustece las
plantas y permite que la cosecha sea abundante y fuerte.

Cuando la luna está viche, se relaciona con el aguacero pero como el


aguacero viene de abajo y de afuera del territorio, trae enfermedades y pestes
para las plantas y los animales. Cuando llueve mucho da chamusquina a las
plantas, diarreas a los animales y resfriado a los seres humanos.

Los mayores han observado que la buena luna produce claridad intensa y
buen rocío, el cual trae sereno intenso y humedad a las plantas. Cuando la
luna está opaca, la tierra y las plantas amanecen secas, es decir que no
todas las noches son iguales para irradiar el sereno. Esta acción de la luna
influye permanentemente en el crecimiento de las plantas.

Con la observación de la luna se podía predecir la proximidad del invierno y


del verano. Luis Felipe Muelas Muelas - Zona de Mishambe: De la luna se
decía que si la luna está un poquito ovalada hacía el norte, será época de invierno, si
está ovalada hacía el sur será época de verano, así nos enseñaban los mayores.

A veces no se en qué forma ven ellos por la noche, pues ellos salían y si está
enferma, ellos decían que en esa época no se podía sembrar, está enferma cuando
aparece un poco amarilla y si presenta eso, entonces vienen heladas y hay poca
producción o se pierde o cuando entre mucho invierno vienen las enfermedades en la
papa. Esto se ha perdido y no hemos seguido este conocimiento”.

Profesor Misael Aranda - Zona Cacique: “Yo creo que los mayores tenían en
cuenta la luna, para mirar cuando entraban los periodos de verano y de invierno.
Dicen que la luna está un poco opaca cuando va a empezar el invierno o si el verano
sigue, dicen que la luna está clarita y esas son señales de los tiempos”.

Los mayores sembraban entre el tres y cuarto de luna, para que las
cosechas fueran abundantes, fuertes y con buena semilla, de lo contrario se
sembraba cuando no hubiera luna y obtenían una cosecha poco abundante y
muy liviana.

En luna llena se aumenta el peso de la cosecha, el peso de los animales y el


peso de los niños recién nacidos. Buscaban la luna menguante para curar
las matas y las enfermedades. Si se cosecha cuando no hay luna, las
cosechas son livianas y no se obtienen buenas semillas para la resiembra.

Para hacer el Tsaporap se buscaba la luna llena.

59
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para castrar los animales, se buscaba la luna de un día de nacida, porque si


ya son dos días que la luna sale, el animal se podía hinchar y morir y si lo
castraban antes de la luna, le hacia mal efecto o sea que los astros influían
también en los animales.

Para cortar la madera y los bejucos se buscaba la luna menguante, puesto


que en esta fase la sabia de los árboles y plantas está abajo en la raíz lo cual
permitía controlar el gorgojo, que es atraído por la sabia de la planta. La
madera era utilizada luego en la construcción de las casas y postes para
cercas.

Adelmo Guasamalli - Vereda de Chero: “La luna menguante es cuando está ya


grande y completa; llena es una rueda completa. La propia noche de menguante,
sale desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana, luego con el transcurrir de los
días, ella va saliendo mas tarde y va mermando hasta que se queda sin luz durante
la noche”.

Era tal la relación que tenían los mayores con la luna que esta se
consideraba un DERECHO PROPIO, semejante al derecho a la tierra al
derecho a vivir.

MANEJO Y PREPARACION DE LOS SUELOS. Los mayores tenían


muchos cuidados para la preparación de los suelos, enseñaban que la tierra
debía estar descansada para sembrar los cultivos, por esta razón sembraban
cultivos secuenciales: papa y luego trigo con haba, después sembraban maíz
asociado con otro cultivo y si querían hacer descansar mas la tierra, lo
dejaban en pasto, sembraban lengua de vaca y dejaban en descanso un
tiempo la tierra, luego volvían a sembrar papa, trigo o maíz.

Donde se sembraba maíz, se regaba trigo y donde se cosechaba trigo, se


sembraba papa para descansar la tierra.

Para proteger y mejorar la tierra se aconsejaba no quemar, se dejaba el pasto


para que la tierra descansara y cuando se quería cultivar, solo era picar el
pasto sacudirlo bien e integrarlo al mismo suelo, también se aplicaba la
cáscara de la papa, la ceniza y todos los desperdicios de cocina. Después de
este tratamiento la tierra quedaba completamente abonada.

Para la preparación del suelo, los mayores utilizaban diferentes formas según
el piso térmico o zona donde se fuera a sembrar el cultivo. Entre ellas se

60
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

menciona: el sistema de roza, el sistema de eras, el sistema de picada y


palería del lote.

En el páramo utilizaban el sistema de roza, que consiste en talar o cortar el


bosque o rastrojo y dejarlo descomponer por espacio de 5 o 6 meses;
posteriormente se deben recoger los tallos y árboles mas gruesos para la
cerca y toda la basura y el desperdicio se integra al suelo a la hora de
levantar las eras. De esta forma, las basuras y desperdicios, servían de
abono orgánico.

El sistema de roza en el páramo, se hacia también rotando el suelo: un año


se hacia en un sitio, se dejaba recuperar y luego se hacia la roza en otro
sitio, hasta llegar al mismo lote cuando el rastrojo hubiera madurado.

Para cultivar asociadamente en la parte media y baja del resguardo, se


practicaba el sistema de eras. En esta práctica los mayores recomendaban
que para que hubiera espacio para varios cultivos, las eras debían ser
amplias con dimensiones aproximadamente de 1,20 metros de ancho y de 10
a 20 metros de largo.

Para que el cultivo enraizara bien y diera buena producción, la era debía
tener un espesor entre 50 y 60 centímetros de alto.

Las eras se hacían a favor de la pendiente, porque eran más rendidoras a la


hora de hacerlas en compañía de la familia, pues unos hacían por un lado y
otros por el otro lado.

Sistemas de preparación del suelo

61
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al hacer las eras se aconsejaba voltear muy bien el esperón, de tal forma que
la parte verde se mezclara completamente con la tierra que recibiría el
cultivo.

El sistema de picada consistía en ir picando globalmente el terreno y luego


espolvorear. Se caracterizaba porque en este trabajo, se escogían las piedras
que luego servían para hacer las cercas o trazar los límites de una parcela a
otra.

El sistema de paleada mas comúnmente utilizado en tapar el trigo, consistía


en picar menos profundo, integrar las malezas al suelo y tapar las semillas
de trigo.

EPOCAS DE SIEMBRA. El calendario agrícola no se dividía por tiempos mes


a mes sino por épocas, por lo tanto es necesario aclarar, que se manejaban
cuatro épocas importantes según el clima: verano grande, invierno grande,
verano pequeño e invierno pequeño.

Para los guambianos el año no empezaba en enero sino en el mes en que se


sembraba el maíz.

Los mayores definían las épocas de siembra con base en la observación de


los fenómenos de la naturaleza, con el fin de controlar los vientos del
páramo, los vientos del invierno, los vientos del verano y las heladas.

En el momento de la siembra se buscaba que el terreno estuviera húmedo


para favorecer la semilla; cuando se iba a controlar las malezas se buscaba
el verano para que este fuera más efectivo; luego un invierno para el
desarrollo de la planta y formación del fruto y finalmente un verano para
recoger la cosecha que no dañara el fruto y la futura semilla.

CULTIVOS ASOCIADOS Y ROTACION. Los antepasados guambianos al


igual que muchos otros pueblos indígenas andinos practicaban el sistema de
cultivos asociados en la producción.

Las ventajas que se obtenían con este sistema era que proporcionaba
seguridad alimentaria. Había más abundancia y comida porque el cultivo
asociado, permitía cosechar varios productos al tiempo y en forma alternada.
Mientras unos productos iniciaban, otros ya estaban secos y se podía
obtener producción seca y verde en una sola era.

62
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al haber diferentes cultivos necesariamente había diversidad de alimentación


y una mejor nutrición para las familias. Significa entonces que con este
sistema, se obtenía un aprovechamiento racional del suelo, porque en un
solo sitio se podían sacar varios productos a la vez.

Cultivo asociado de haba, cebolla, ajo Cultivo asociado de maíz y haba


y arracacha

Otra ventaja era que cuando se hacían asociaciones con leguminosas como
frijol, haba, arveja y lenteja; estas plantas fijaban nitrógeno al suelo, que a la
vez era utilizado en la nutrición de otros cultivos asociados como el maíz, la
papa, la arracacha, el ulluco, la oca y la majua.

La asociación de diferentes cultivos en un solo sitio permitía además el


control de plagas y enfermedades, porque los ataques de estas plagas
resultaban ser menos dañinos que en el monocultivo, porque al ver
diferentes plantas en un mismo terreno no se podía reproducir una misma
plaga en forma masiva. Su alimentación se veía limitada dado que la plaga
tiene su propia selección de variedad y especie vegetal.

La asociación genera un ecosistema integral donde se desarrollan insectos


benéficos que ayudan a controlar las plagas nocivas que atacan los cultivos.

Los mayores sabían que las asociaciones con mejicano permitían regular la
humedad del suelo y controlar las malezas, porque esta planta cubría el
suelo con sus hojas y hacía más difícil el desarrollo de las malezas.

63
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las asociaciones reducían los costos de mano de obra por cultivo, porque se
compartían entre las diferentes variedades de cultivos sembradas en una
misma era.

Bernardo Martínez S.- Catedrático de Botánica de la Universidad de Nariño,


1992 dice “Los sistemas de producción agrícola empleados en la América
Precolombina, no fueron de cultivos puros ni homogéneos. No se sembró, por
ejemplo únicamente trigo o únicamente cebada. La pureza y la homogeneidad es
problema de la mentalidad europea.

Los indígenas de América sembraron variedades y especies diferentes y diferentes


géneros y familias de plantas en el área de un cultivo.

Diferentes variedades de maíz “Capio” se sembraron junto con diferentes variedades


de frijol voluble y el suelo se cubrió con diferentes variedades de calabaza. Es decir,
la gramínea se sembró con la leguminosa mientras que la cucurbitácea cubría el
suelo. Estas tres familias de plantas a su vez, estaban integradas por diferentes
variedades de maíz, frijol y calabaza.

Esta heterogénesis produjo la aparición de nuevas razas debido al cruzamiento


(hibridogamia) de especies y variedades distintas; algunas de estas plantas son
autogamas (polinización por medio de su propio polen) pero no menos del 3%
obedecen a hibridación intervarietal.

Esta polinización masiva y “conscientemente espontánea” produjo al mismo tiempo


que la destrucción del heterógamo débil, la construcción del heterógamo resistente.

De esta forma al pasar el tiempo (más de 8.000 años de mejoramiento) se fueron


obteniendo semillas con genes resistentes al verano y al invierno, a las plagas y a
las enfermedades.

El maíz utiliza el nitrógeno que el frijol obtiene por sus hojas y lo fija al suelo, por
medio de bacterias nitrificantes. El fríjol se enreda en el maíz que le sirve de tutor.
La calabaza ahoga la maleza y protege el agua del suelo. Esta heterogeneidad
asegura el abastecimiento alimentario y previenen los desastres como la hambruna,
padecida por los Irlandeses de 1845 a 1851, causada por la vulnerabilidad genética
que produce la homogeneidad”.

El cultivo asociado se practicó en Guambia en todos los cultivos hasta 1953


y a partir de allí, fue cambiando producto de la influencia occidental del
monocultivo, con la particularidad de que crearon otro sistema - la rotación
del espacio y de los cultivos - para darle una mejor conservación al suelo.

Los mayores afirmaban que la tierra descansaba en la medida que se


sembrara asociativamente y se rotaran los diferentes cultivos, pues la
diversidad de estos permite obtener los diferentes nutrientes que requieren

64
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

las plantas, además de que hace naturalmente el control de plagas y


enfermedades.

Taita Abelino Dagua: “Ellos han sabido sembrar….en un año riegan trigo, el otro
año siembra maíz y al otro año siembran haba y alverja. Luego cuando el tamo del
trigo esté de nuevo en el suelo, se pica bien picadito y se arman las eras y el tamo
de trigo como gran nutriente alimenticio para la tierra, fortalece de nuevo la mata”.

No se recomendaba hacer dos siembras de maíz seguidas porque la raíz de


esta es muy brava y hace granular la tierra, además no carga de la misma
forma. Se hacía necesario cambiar de cultivo para que la tierra no se
cansara.

Cuando se iba a cultivar en tierras vírgenes los mayores aconsejaban que


antes de trabajar, se debía regar majua y oca porque estas plantas
contribuían favorablemente en el proceso de adaptación de la nueva semilla.

LA HUERTA TRADICIONAL. Para los mayores la huerta era un espacio de


ensayo y de almacenamiento de semillas y variedades. A donde quiera que se
iba se traían semillas y variedades de cultivos y plantas medicinales para
cultivarlas en la huerta y reproducirlas en los cultivos grandes en caso de
que tuvieran buena adaptación en la zona.

Con la huerta se compartían semillas y remedios con los amigos y vecinos de


la comunidad.

Testimonio de taita Vicente Tunubalá del cacique que aún conserva la huerta
tradicional guambiana: “....Esta huerta la hice como recuerdo de mi finado padre
que él me llevaba a todas partes, y decía que acá en el páramo en tierra nuestra
hay muchos remedios que usa todo el mundo, así decía mi finado padre. Él
conseguía y lo llevaba al que lo necesite como en Morales, en Santander, a donde iba
llevaba alguna cascarita u hoja encargo de los amigos. Llevaba y decía: esto servía
para esto o para esto, aunque sea para regalar hay que sembrar esto, hay que
conseguir y dar al que necesite - me sabia decir -, y enseguida yo conseguí estas
matas donde voy y a veces uno arranca, trae y siembra. Aquí vienen los enfermos a
que le regale...”.

Cuando una pareja se casaba, los primeros meses trabajaban en unidad


familiar y una vez pasada la prueba, les determinaban un lote para hacer la
casa y levantar la huerta alrededor de la casa. Allí había que poner en
práctica todas las enseñanzas que el abuelo y el padre les habían dado.

65
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Un aspectos importante de la huerta es que ésta era cerca a la casa conocida


como LAMOTUL o huerta pequeña, la cual era cultivada fundamentalmente
por las mujeres, porque ellas se quedaba cuidando los niños y a la vez les
enseñaban a trabajar en la huerta. Era el principal sitio de enseñanza
guambiana y reproducción de la cultura propia.

El cultivo grande o la huerta grande NOTUL era trabajo para el hombre


mientras que los cultivos pequeños eran para la mujer.
La huerta se caracterizaba porque era cercada con lecheros y solo tenía un
portillo por donde entraba la mujer a trabajar. No entraban nunca las
gallinas, los ovejos, ni las vacas. Adicionalmente se votaba en esta huerta la
basura de la cocina y el tamo de trigo como abono orgánico.

Las pequeñas producciones de cebolla le permitían a la familia disponer de


un ahorro permanente para suplir los gastos diarios o eventuales que
pudieran presentarse dentro del hogar.

Las desyerbas en la huerta se hacían con pala pequeña, volteando bien el


espedón para que la hierba quedara hacía abajo y la tierra hacia arriba. Era
una forma de producir abono verde. Las cenizas del fogón y los desperdicios
de basura orgánica, se utilizaban como abono en la huerta tradicional.

En la cultura guambiana la cebolla y la huerta eran los cultivos de las


mujeres, mientras que la papa, el ulluco y el trigo eran los cultivos de los
hombres. El Maíz se podía cultivar conjuntamente por hombres y mujeres.

Mayor Adelmo Guasamalli - Vereda de Chero: “La mujer no se podía dedicar a


la papa, porque este trabajo era duro y la plata mayor la producía la papa y esa
plata mayor tenía que producirla el hombre, esa plata gruesa se guardaba era para
comprar tierra, se guardaba cuando el hijo se fuera a casar o para cuando se fuera
a morir alguno. Esa plata se iba guardando…. la cebolla era para la remesa”.

En caso de que un hombre fuera sorprendido trabajando en la cebolla o en


la huerta pequeña, era objeto de censura por parte de la esposa y de burlas
por el resto de la comunidad. Se dice que la huerta pequeña se perdió en la
medida que fue aumentando la población y se fue agudizando la estrechez
del territorio. Con el tiempo la mayoría de comuneros, cambiaron la huerta
por pasto kikuyo para amarrar la vaca o el caballo.

66
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Vicente Tunubalá, vereda El


Cacique y su huerta tradicional

Taita Heriberto Hurtado del Cofre: “Las mejores comidas salían de la huerta:
eran majua, maíz, papa, haba y repollo (col) y nadie usaba arroz, el arroz era de
vez en cuando no como ahora que si no es arroz ya no comen y si no es sopa de
fideos ya no comen, en ese tiempo la gente era mas alentada. Eran mas durables

67
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

(hubo mayores que duraron hasta 110 años), porque ellos no olvidaban las sopas
con majuas, con ocas y no les faltaba la sopa de maíz”.

Aunque en las huertas tradicionales se tenía una gran variedad de plantas


medicinales, algunas de ellas eran de uso exclusivo de los médicos
tradicionales, quienes tenían el poder y el conocimiento para utilizarlas
adecuadamente y curar las enfermedades.

CULTIVOS QUE SE SEMBRABAN EN LA HUERTA


TRADICIONAL
La cebolla La Papa
La cebollina o cebolla de campo El Maíz
La majua El frijol
La ortiga La arracacha
La borraja Los ullucos
Las coles La malva real
El cilantro El aguacate
La caléndula La manzana común
Mejicano para la mazamorra La sábila
El repollo para la sopa El descansé blanco
El ajenjo El chulco
La hierbabuena menta El paico
El poleo La malva grande
El nogal La mora de castilla
La pepa de amuid de páramo El arrayán guayabo
La orejuela El orosus
El alfiler La caña
La alegría El toronjil
La siempre viva Hojas de paño
Mano de dios Orégano
La palma Pasto la guinea
El romero Canelo
Las uvillas El borrachero
El carrizo Oca blanca y rosada
La guinea grande el apio
La ruda El pinrri
El chachamate

68
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

PAPEL DEL MÉDICO TRADICIONAL EN LAS SIEMBRAS. El médico


tradicional jugaba un papel fundamental en la producción agrícola y
ganadera de los guambianos. Era quien se encargaba de restablecer la
armonía y el equilibrio entre el hombre, la naturaleza y los seres grandes por
medio de los ritos y los refrescos.

El médico solicitaba permiso al Pishimisak cuando se iba a cultivar en el


páramo, en el bosque o en cualquier lugar. Sin éste permiso no se podía
efectuar la labor agrícola y ganadera. Los abuelos a la hora de sembrar,
enseñaban que había que estar en armonía con la naturaleza y por esta
razón, había que buscar al médico tradicional para hacer el refresco.

Para que abundaran las cosechas de los cultivos y la cría de los animales, se
hacía el fresco a la tierra y al medio ambiente. Los agricultores buscaban a
un buen médico tradicional, quien ubicaba un buen punto en la loma, en la
montaña o en el páramo. El médico tradicional iniciaba con un fresco al
agricultor, quien a su vez debía hacer una dieta, que consistía en no comer
sal durante los cuatro días siguientes.

Se proseguía luego con un refresco a la semilla antes de la siembra, para lo


cual se escogían tres o cuatro hojas de orejuela y una mata de alegría
machucada, aparte se prepara agua de maíz en una olla hasta que quedara
bien blanca. Se regaba en el cultivo con la alegría para la buena cosecha y
para alejar las plagas y las enfermedades.

Se tenía la concepción de que las plantas y los cultivos requieren del fresco
como los indígenas necesitan de la chicha. Por eso había que ofrecerle al
Pishimisak ya que él estaba presente en la tierra a través del médico. El
espíritu de día está presente con la sombra del sol y de noche está presente
con la sombra de la luna. Cuando se muere una persona su espíritu se va y
necesita chicha y comida para estar en el otro mundo, lo cual va muy
relacionado con las ofrendas.

Algunos iban a las chorreras y a las grandes lagunas para ofrecer la


producción al sol, a la luna, a las estrellas y al Pishimisak.

El médico utilizaba plantas suaves para alegrar al Pishimisak en el día y


plantas fuertes y bravas para alegrar al Pishimisak en la noche.

En los potreros se hacía la limpieza con el médico tradicional para liberar los
malos efectos de la menstruación en las mujeres, pues se tenía la creencia
que una mujer con periodo de menstruación no debía ir a los cultivos y si lo

69
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

hacia, debía recibir una limpieza del médico tradicional porque ella cargaba
un sucio que molestaba al Pishimisak. Su enojo podía producir la muerte del
cultivo y de los animales cercanos.

Luis Felipe Muelas Muelas de Mishambe: “Antes mis abuelos recordaban que
para sembrar papa o para preparar el suelo, si alguna de mis hermanas estaba en
periodo de menstruación, no la dejaban ir al cultivo, porque el cultivo no daba
buenos resultados o de pronto le daba alguna plaga, y por eso no dejaban arrimar.

Ahora mis hermanas no creen y se van a preparar la tierra y por eso estamos
afectados, por no respetar eso, tenemos las consecuencias. Tampoco dejaban ir a
los páramos cuando estaban así, pero hoy hasta con la misma religión se ha venido
afectando esta creencia, no respetan el páramo, ¿no será por eso que hoy estamos
así en esta crisis? a uno le llegan muchas preguntas, ¿o será por el mismo cansancio
del suelo?”.

Cuando el Pishimisak mata el ganado, los comuneros lo identifican


fácilmente porque es un ganado que no presenta síntomas de ninguna
enfermedad, mas sin embargo aparece con un fuerte golpe en la nuca con
carne morada y babosa y sin ningún tipo de resistencia para sostenerse, cae
dando una voltereta. Cuando querían consumir esta carne tenían que hacer
un refresco por el médico tradicional, brindando primero al Pishimisak.

Se dice que los guambianos dejaron la costumbre de consultar al médico


tradicional e invocar a los espíritus buenos, por lo que los espíritus buenos
se marcharon de sus aposentos, abandonaron al hombre guambiano
descuidando los buenos frutos de sus cosechas.

Taita Vicente - Zona Cacique: “ Se marcharon porque hicimos muchos disparates


y no atendimos mas los consejos de los abuelos; se marcharon por nosotros acabar
con el bosque y las fuentes de agua; porque las mujeres no hacen los refrescos
cuando están enfermas de la menstruación y salen afanosas hacia los cultivos sin
ninguna precaución”.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. Los mayores guambianos


practicaban alternativamente varios sistemas en el control de plagas y
enfermedades que iban desde la determinación de las épocas precisas de
siembra, de acuerdo con la influencia de la luna a los fenómenos de la
naturaleza y el clima.

Cultivaban diversos árboles y plantas, porque se tenía la certeza de que éstos


atraían diferentes clases de pájaros, los cuales a su vez, controlaban las

70
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

plagas o insectos dañinos. Los mayores guambianos solían decir “los pájaros
hacen el monte”.

Empleaban la rotación de cultivos para cortar el ciclo de reproducción de las


plagas. La aplicación de plantas en lacerado como repelente. La alopatía, que
consistía en sembrar con el cultivo determinadas plantas que sirvieran como
repelente de plagas y enfermedades, a partir de la instalación de barreras
hospederas y repelentes alrededor del cultivo.

Se solía sembrar el árbol borrachero en la mitad del cultivo porque era un


excelente repelente de plagas y porque permitía predecir la cosecha, pues se
asociaba la cantidad de florecimiento de éste árbol con la cantidad de
cosecha que se iba a obtener. Otra planta que se utilizaba con el mismo
objetivo era el fresco, pues se decía que su florecimiento era indicador de
buena cosecha.

También se sembraba el tabaco silvestre en medio de los cultivos como


control de plagas, garantía de buena y abundante cosecha. La costumbre se
fue perdiendo porque los médicos tradicionales actuales prohíben su uso
porque puede ocasionar la muerte a las personas.

El SILE se sembraba en medio de la papa y, los que tenían el conocimiento,


lo utilizaban como refresco hacia el mismo cultivo para producirle nutrientes
y obtener luego una gran cosecha. No se dejaba pisar esta mata de los
animales porque los podía enfermar de la vista. El SILE se presentaba en
tres variedades: flor roja, blanca amarillenta y blanca.

Entre las plantas silvestres que servían de control se tenía también el PIYO
muy similar a la maleza y muy resistente, cuando abunda, se convierte en
un gran problema para las plagas impidiendo su reproducción.

Para acabar con el trozador, se recogía de los cultivos y se llevaba a sobar en


el estomago de una mujer embarazada. Se tenía la creencia de que al hacer
esto, el trozador se inflaba y se reventaba.
Para el control de las babosas, se esperaba hasta las seis de la tarde, hora en
que solían salir de sus escondites para atacar los cultivos. Se recogían y se
les aplicaba sal para que se desvanecieran en el acto.

Se dejaba que la misma naturaleza, aplicara el control natural por medio de


la cadena alimenticia.

71
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Luis Felipe Muelas Muelas: “Antiguamente no había tanta plaga como ahora,
porque antes la misma naturaleza se encargaba de controlar, y los mismos
animalitos comían y controlaban, no habían ataques de plagas. Después del
desequilibrio fue que aparecieron los problemas y aparecieron nuevas plagas ¨.

Otra costumbre, era hacer cercos de uno a dos metros de ancho con
diferentes árboles para el control de plagas y enfermedades. Entre ellos se
utilizaba: el arboloco, el aliso, el motilón y la escobilla, que en guambiano se
dice UNCHIPELO-POTRI muy útil para hacer las escobas. Esta última muy
preferida de los antiguos para sembrar alrededor de las cementeras, pues
controlaba los gusanos, las mariposas y los cucarrones. Los insectos se
extinguían por completo al comer de estos árboles.

Con la introducción de la escoba fabricada empresarialmente, se perdió la


costumbre de sembrar la escobilla para hacer la escoba propia, que además
era benéfica en el control de plagas y enfermedades en los cultivos.

La altamisa y las hojas de paño también resultaban muy benéficas para


regular el calor, la humedad de la tierra y como repelente para alejar las
plagas. Indicaban la fertilidad en los suelos, tal como lo afirma Taita Abelino
Dagua: “Allí no hay plaga, no hay munchiro, allí no se arrima mariposa, porque no
se da flor para la mariposa, ni nada”.

Otra planta muy benéfica para los cultivos desde tiempos antiguos ha sido la
ortiga, que la hay de cuatro clases: ortiga blanca, ortiga de páramo, ortiga
negra y la ortiga de los finados.

La hierva rocía era muy recomendable como remedio y para ayudar en el


crecimiento de las rosas, para barrer la maleza y alejar las plagas de los
cultivos. Esta hierva posee una sabia muy fuerte que al ser absorbida por el
insecto le produce la muerte. La hierva rocía debe diferenciarse de la hierva
rosita que era considerada maleza mala.

Otra mata importante era la mata del agua o TUK que es fuerte y posee una
tinta muy nutritiva. Al caer al suelo humedece y nutre la tierra.
Las hiervas naturales del resguardo eran el pasto poa, el pasto natural del
monte, el pasto blanco, el pasto azul y raigrass, que han sido buenos
controladores de los trozadores. La raíz de la gargantillera o hierba blanca
servía para controlar la chiza sin afectar el cultivo de lombrices.

Los antiguos conservaban diversidad de animales propios del ecosistema


andino fundamentales para asegurar el equilibrio biológico. Había

72
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

abundancia de pájaros, ranas, sapos y lombrices, que hoy en día escasean


por el uso constante de fungicidas, pesticidas y por la tala y quema de los
bosques.

Comunero del Tranal en Asamblea General: “el insecticida mató al insecto malo
y al animalito benéfico, que controlaba dentro del ciclo natural de la naturaleza y
por esta razón es que las siembras, no se pueden defender solas…”.

En el control del gusano viringo, se cogía uno del cultivo y se amarraba con
el clip del caballo bien apretado, después de estar amarrado, se sacudía con
la mano. Esto era muy efectivo para la eliminación de larvas y de toda la
plaga en su totalidad.

Consejos de Taita Manuel Jesús Muelas en la producción: “se debe siempre


rotar las siembras, por ejemplo la cebolla se tiene que sembrar tres veces, tres
cosechas no mas, se debe alzar y sembrar otra cosa, preferiblemente arveja o
zanahoria con el fin de que se acabe la plaga, y aunque no es de tierra fría, se
puede sembrar para el ganado y así se acaba cualquier tipo de plaga. Después de
esto se puede sembrar papa con estiércol de ganado y luego se vuelve a cebolla y
con este sistema es efectivo que se acaba la plaga.

En las tierras altas de clima frío no se debe sembrar el maíz porque le quita mucho
alimento a la tierra y nutrientes al suelo, pues durante el año consume alimento
alrededor de un metro dejando la tierra un poco estéril.

Se aconseja entonces, rotar zanahoria, arveja o frijol solo sin maíz, con el fin de que
la plaga se aparte del cultivo o se muera. He comprobado que la plaga de la cebolla
no está acostumbrada a otras matas, entonces ella se muere o se aparta y así se
acaba. Ellas no aguantan porque están acostumbradas a la sola mata de cebolla y
cuando se arranca la cebolla y se siembra zanahoria, ella no se puede meter ahí, no
resiste el cambio de sabor y se muere o aparta.

En cuanto a las remolachas, sus raíces también son un gran alimento para la tierra.
Otra semilla nutriente es el chocho del Ecuador, granito muy blanco que traje en
1980. Se caracteriza porque da profundidad a la tierra hasta 40 cm., haciendo que
se afloje la tierra y penetre con facilidad el agua y el oxígeno. Estos tratamientos
son ideales para cualquier tipo de tierra.

Las hojas de chocho son un gran alimento para el ganado.

La plaga del maíz se puede controlar con ají machacado con agua, porque ahuyenta
el cucarrón y el gusano”.

A partir de 1960 algunos mayores aprendieron a fabricar el abono orgánico,


recogían el estiércol del ganado, el estiércol de los curíes, los desperdicios de

73
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

la cocina y lo revolvían con ceniza, hacían una fosa y lo dejaban


descomponer y luego lo aplicaban al cultivo de la papa u otros cultivos.

Estos mayores están seguros de que la papa con abono orgánico era mas
sana, mas limpia, más gruesa, sabrosa y con muy buena producción.

Otros han aprendido a fumigar con ortiga, con tabaco silvestre y con hojas
de mortaja. Se debe tostar en un tiesto de barro unos cinco gramos de
tabaco silvestre, mortaja y hojas de ortiga. Se machuca luego todo, hasta
obtener un fino polvo, se mezcla en un litro de agua y se cuela hasta tres
veces. Se agregan tres cucharaditas en la bomba de 20 litros y se fumiga con
esto en el cultivo, por espacio de tres días consecutivos en el suelo alrededor
de la papa, teniendo cuidado de no fumigar la papa directamente sino a su
alrededor.

El bagazo que sobra después de la fumigación se enterraba en la tierra a


unos 20 o 30 centímetros cerca del cultivo y constituía un veneno adicional
para la plaga.

Para tierras totalmente estériles aprendieron que se debía picar bien y luego
sembrar lenteja negra, trébol, avena y mortaja, se dejaba por espacio de
cuatro meses y para cuando la mortaja alcanzaba 20 centímetros de
profundidad y que estuviera floreciendo, se cortaba dejándole cinco
centímetros sobre la tierra otros cuatro meses sin dejar pisar los animales.
El tallo de la mortaja se convertía en un tubo oxigenador y alimentador de la
tierra, al que se le debía adicionar basura y materia orgánica por otros
cuatro meses hasta lograr un total fortalecimiento de la tierra.

Otro mecanismo muy efectivo en el control de plagas y enfermedades era


inyectar formol en la tierra en la época de siembra.

LA COSECHA. Los antiguos acostumbraban a realizar un ritual para antes


de las cosechas de cada uno de los cultivos, - era ampliamente conocido con
el nombre de TSAPORAP-. Para realizar este ritual, se escogían los primeros
frutos de la cosecha y se dejaban en un monte especial, se dejaban allí por
espacio de una noche para que recibiera el sereno. Al día siguiente se recogía
y se preparaba una comida especial, se invitaba a toda la familia y a todos
los vecinos para compartirla.

A través de este ritual se convocaba la abundancia y la suerte en la cosecha,


a través de él se brindaba al Pishimisak y a los seres grandes, se reafirmaba

74
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

la costumbre de compartir y el espíritu de unidad de toda la comunidad, se


detenía la propagación de las enfermedades en la tierra, que podían pasar al
hombre, se impedía que algunos animales silvestres hicieran daño a los
cultivos, entre otros.

Los antiguos tenían un sistema de cosecha y de almacenamiento para cada


cultivo. La cosecha se hacía a través de la minga, y la distribución se hacía
en forma equitativa entre quienes acompañaban al dueño de la cosecha. Este
sistema afianzaba la unidad y la solidaridad entre las diferentes familias
guambianas.

Después de la cosecha de cada cultivo, lo primero que se hacía era separar la


buena semilla. Las semillas del trigo y la papa se dejaban en un lugar seco.
El maíz se colgaba muy cerca al humo de la cocina hasta el momento de la
siembra.

Se tenían varios criterios para el almacenamiento de las cosechas: uno de


ellos era asegurar la alimentación de todo el año, disponer de alimentos para
los periodos de hambruna, recoger las semillas de las futuras cosechas y
reservar los futuros intercambios con otros pueblos.

FORMAS DE TRABAJO. Indiscutiblemente la forma más común fue la


minga, que significa desde mucho antes -vivir en comunidad y fuerza de la
unión para vencer algo-. Se sabe con precisión que un trabajo grande y duro
es imposible para una sola persona, popularmente se dice “entre todos se
vence, por mas duro que sea, por la fuerza de la comunidad”, representa también
la estabilidad del núcleo familiar.

La minga era vital para hacer rendir las actividades. Se tenía la creencia de
que cuando asiste un buen número de comuneros a una minga, la cosecha
iba a ser abundante y por lo tanto, había que compartir con todos, lo
contrario era presagio de mala suerte.

La minga ha sido un canal de reproducción de la cultura, en el manejo de


cultivos y animales, en el manejo del suelo, en el intercambio de diferentes
variedades de semillas, formas de producción, en el manejo y control de
plagas y enfermedades y en la visión de respeto y relación con la naturaleza.

La minga era también un espacio de encuentro comunitario con el médico


tradicional, porque era éste quien practicaba el refresco en la producción con
la aprobación y participación de toda la comunidad convocada.

75
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La minga en las labores de siembra y cosecha se utilizaba especialmente


para los cultivos de trigo, maíz y papa.

Hasta 1930-1940 a las mingas se convocaba por medio de la chirimía


tocando la flauta y el tambor, con el fin de alegrar y animar a los comuneros,
por esta razón la chirimía era la primera que llegaba a la minga. Cuando los
comuneros vivían muy retirado (Ambaló y Quizgó), se les convocaba con 15
días de anticipación.

A los niños se le llevaba a la minga para que aprendieran a trabajar, era su


primer adiestramiento y corrección en comunidad, se les insistía en cómo
utilizar la pala por los dos lados y en adquirir la habilidad del trabajo.

CULTIVOS TRADICIONALES DE GUAMBIA

El pueblo guambiano poseía diversas variedades en diferentes cultivos, lo


cual enriquecía enormemente su conocimiento y su cultura en la agricultura.

Para el Guambiano la semilla era la multiplicación del alimento y de la vida;


era la esencia de la producción en el pan coger. La semilla servía para dos
cosas: conocer el origen de una planta y saber de qué especie depende.

Las semillas podían venir clasificadas por especie de producción, de tamaño


y de floración.

Los mayores cuentan que desde hace 150 años los cultivos mas importantes,
eran: La papa, la cebolla, el ajo, la cebolleta, el maíz, la arveja, el haba, la
majua, la oca, la quinua, el trigo, la cebada, la linaza, el ulluco, la arracacha,
la col, la lenteja, el garbanzo, el fríjol, el mejicano y algunas hortalizas como
la acelga, la zanahoria y el repollo. En cuanto a frutales estaban las
manzanas, los duraznos y las uvillas, los cuales analizaremos con mayor
detalle.

LA PAPA. Se sembraba en los tres pisos térmicos del resguardo: en el


páramo o zona alta, en la zona medía y en la zona baja. Cada zona de estas,
posee una gran diversidad de micro climas según la topografía del suelo, la

76
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

posición de las montañas y cordilleras y la ubicación de los Valles en el


resguardo.

La papa después del maíz es el segundo cultivo en importancia, para el


sostenimiento alimentario y junto con la cebolla, son los productos que por
excelencia se han comercializado desde hace muchos años.

Los mayores clasificaban las variedades de papa según: tamaño, color,


sabor, forma, peso, uso, tiempos de producción y rendimiento.

Encontramos la Papa Guata con las siguientes variedades, características y


usos.

VARIEDADES CARACTERISTICAS USO


Guata Negra Variedad Caliente. Medicinal para
Tiempo de Cosecha 7 u 8 meses. enfermedades de origen en
el frío.
Guata Roja Variedad del páramo y variedad Medicinal para
caliente. enfermedades de origen en
Tiempo de Cosecha 7 u 8 meses. Era el frío. También era usada
más durable y de mejor sabor. para la venta.
Guata Cabeza de Era una papa rallada de ojos Sopas
Bimbo blancos. Cargaba bastante pero no
engruesaba.
Guata Morada Variedad de calor medio, para pelar Servía para quitar la fiebre.
era dura.
Guata Sabanera Variedad del páramo Sopas y cocida
ó Argentina
Guata Rosada
Guata Blanca Variedad fría. Dieta alimenticia.
Redonda

Guata Leona Variedad del páramo, tenía Dieta alimenticia.


apariencia de alpargatas

77
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Papa Colorada o Careta con diez variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Colorada Negra Bien negra y cascara muy delgada, Dieta alimenticia.
por dentro era amarillo pálido.
Tenía buen sabor.
Colorada Variedad caliente, de contextura De uso medicinal
amarilla y roja gruesa. Para desollar era muy (resfriados) y en la
blanda y tenía muy buen sabor. alimentación, se prefería
para asar.

Se recomendaba comer cocinada sin ajo, con cebolla blanca


chiquita, con hojas de cilantro y cogollitos de paico. Se decía que
si se le echaba ajo se pasaba el calor al enfermo y se empeoraba.

Colorada Sin información Dieta alimenticia.


Redonda
Colorada Sin información Dieta alimenticia.
Chiquita
Colorada Sin información Se vendía bastante y hoy
Mantequilla ha desaparecido

Colorada Cabeza Variedad Caliente. Medio amarilla, Dieta alimenticia.


de Conga morada y rallada.
Liviana. No engruesa pero carga.
Daba 3 cosechas en la misma
rocería.
Colorada Roja Sin información Dieta alimenticia.
Colorada De ojos rosados y blancos Dieta alimenticia.
Aplanada
Colorada rosada Sin información Dieta alimenticia.
Colorada blanca Sin información Dieta alimenticia.

La Papa Cachicabra con cuatro variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Roja Variedad de poco calor y con Servía para calmar la fiebre. Se
apariencia de ulluco. usaba en infusión con ocas más
chulco.
Blanca Variedad de poco calor Dieta alimenticia.
Amarilla Variedad de poco calor Dieta alimenticia.

Negra Variedad de poco calor Dieta alimenticia.

78
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Papa Yema de Huevo con cuatro variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Que engrosaba Variedad de calor, color Para cocinar no se desollaba la
una libra morado que cargaba bastante cáscara, se cocinaba con todo.
Que engrosaba Variedad de calor, color Para cocinar no se desollaba la
hasta media libra morado que cargaba medio. cáscara, se cocinaba con todo.
Mediana Variedad de calor Para cocinar no se desollaba la
cáscara, se cocinaba con todo.
Menuda como Variedad de calor Para cocinar no se desollaba la
grano de maíz cáscara, se cocinaba con todo.

Papa Morada Flor Gris con tres variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Gruesa Variedad de frío medio, rallada y Dieta alimenticia
pesada
Mediana Variedad de frío medio, rallada y Dieta alimenticia
pesada
con ojo blanco Variedad de frío medio, rallada y Dieta alimenticia
pesada

Papa Semana Santa con dos variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Blanca igual a la Rallada de mejor sabor e igual a la Medicinal: se amarraba
careta careta blanca y roja. No se parches para el dolor de
engrosaba pero si cargaba. cabeza. Era el mejor alimento
Resistente a la lluvia y al verano. De para los mayores.
alto valor nutricional.
Roja Sin información Dieta alimenticia

Papa Amarilla con cuatro variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Rallada Variedad de calor que cargaba muy Dieta alimenticia.
poco. Era traída del resguardo de
Mosoco.
Grande No muy apetecida Dieta alimenticia.
Larga Retorcida Tenía muy buen sabor, era morada, Se sembraba en medio de la
o Cacho de arenosa. cebolla, para mejorar el
ganado La mata levantaba alto, cargaba cultivo. Especial para asar.
poco y engrosaba, echaba mucha
raíz y se sembraba lejos lejos
Mambera Sin información Dieta alimenticia.

79
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La papa cabeza de gavilán con cuatro variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Rallada como Variedad fría, cargaba bastante. Dieta alimenticia.
Curuba
Negrita Variedad Fría Dieta alimenticia.
Amarilla Variedad Fría Dieta alimenticia.
Redonda Era muy Caliente Dieta alimenticia.

La Papa Tornilla traída de pasto con cinco variedades:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Roja Muy arenosa. Muy favorable a los suelos.
Servía para asar.
Rallada Muy arenosa, tenía muy buen sabor, Servía para asar.
no cargaba pero si engrosaba. Solo
producía en muy buena tierra.
Morada Producía en buena tierra, en tierra Servía para asar.
de rosa quemada y cuando no era
así, había que aporcarla bastante.
No daba mucha raíz, se levantaba
hasta un metro, por eso había que
sembrarla lejos.
Negra Igual a la anterior. Servía para asar.
Medio Amarilla Igual a la anterior. Servía para asar.

La Papa Tarkuanta traída de los Paeces:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Tres Clases Papa Pintada traída de los Paeces. Dieta alimenticia
No engrosaba pero si cargaba y era
muy sabrosa.

La papa centavo traída de los Paeces:

VARIEDADES CARACTERISTICAS USOS


Redonda Era redonda, chiquita y medio Servía para asar ligero.
pintada. Cargaba Medio

La papa chincheña, con dos variedades: blanca y roja. La papa ocareña, con
dos variedades: pintada y colorada. Otras papas la malvaseña, la pitagueña
hoy llamada rosaleña.

80
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

NUEVAS VARIEDADES QUE ENTRARON A PARTIR DE 1.950. La papa


algodona, la papa coconuqueña que se caracterizaba por ser una papa
bastante blandita que se deshacía con solo hervir el agua. La papa Ica, la
parda pastusa, la papa bogotana, la capiro o san Jorge de color morado, que
daba buena semilla con apariencia de papas grandes aplanchadas.

Los mayores recuerdan que las variedades anteriores, tenían un mejor sabor
en el paladar y se cocinaban más rápido. Eran mas rendidoras, se producían
en mayor cantidad y mejor peso, adicionalmente presentaban gran
resistencia a las plagas y enfermedades.

Taita Heriberto Hurtado - Vereda del Cofre: “La papa antigua era mas sabrosa
y mas arenosa, ahora sale hasta dura y muchas veces ni se cocina, es aguanosa
pues con tanto fungicida sale aguanosa, no se sabe cocinar, pero las de antes eran
sin abono”.

EPOCAS DE SIEMBRA DE LA PAPA. En la zona baja la papa se sembraba


en el mes de octubre y noviembre, y se cosechaba en enero y febrero. En la
parte alta o páramo se preparaba el terreno en los meses de diciembre y
enero, para preparar la siembra en febrero y evitar así, las heladas. Se
esperaba la cosecha en los meses de agosto y julio.

La papa se podía sembrar desde el cuarto y hasta el último día de luna


menguante, porque de lo contrario, levantaba solo la mata y no daba buena
raíz.

Algunos mayores sembraban en el páramo en septiembre y octubre,


buscando los sitios adecuados como las lomas altas donde ventea, porque se
tenía la seguridad de que en estos sitios no caía la helada y así, se podía
tener provisión para los tiempos de hambruna, que antiguamente eran en los
meses de marzo y abril, es decir que se aseguraba la papa para todo tiempo.

SELECCION DE LOS SITIOS DE SIEMBRA DE LA PAPA. Los mayores


acostumbraban a seleccionar los sitios de siembra, teniendo en cuenta las
épocas de verano, de invierno, de páramo y de helada. En la parte alta se
sembraba en enero y febrero en sitios medio faldosos, donde llegara bastante
viento, para poder controlar la humedad y la helada.

En la parte medía, se sembraba en el mes de febrero en las huecadas, con el


fin de evitar los vientos del aguacero y del páramo, y poder recoger luego en
agosto.

81
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En la parte baja, se sembraba en el mes de septiembre y octubre, donde no


llegara el viento del aguacero que fuera a acabar con la cosecha de enero y
febrero.

Taita Abelino Dagua: “Los mayores buscaban los sitios para sembrar la papa,
cuando se iba a hacer la cosecha en el mes de agosto o en el mes de septiembre,
aconsejaban a sembrar en terrenos medio faldosos, donde llegue viento bastante
para que no se pierda la cosecha y cuando la cosecha es en diciembre hay que
sembrar en las partes bajas donde no llegará el viento. Para que no acabe la
siembra el aguacero, había que sembrar en partes altas o faldosas en las altas
cordilleras y así no se chamusca”.

Si se va a sembrar en partes bajas o en tierras húmedas, hay que sembrar


en mayo o en junio, ya que la tierra está bien húmeda, mediante este sistema
había control del tiempo.

Los antiguos observaban que donde hubiera trébol y pasto de púa, era ideal
para el cultivo de papa porque contenía buenos nutrientes y vitaminas, que
podían ser aprovechados por este y otros cultivos. En estos casos decían que
la tierra nunca se cansaba, que quienes se cansaban primero eran los
agricultores.

SISTEMA DE SIEMBRA DE LA PAPA. En la parte alta del páramo se


sembraba en roza y para hacerlas, se talaba el monte y se dejaba secar,
advirtiendo de que no se quemara la rocería. Los mayores dejaban 5 o 6
meses la roza y cuando ya se había podrido todo el monte y la basura, se
picaba la tierra, se levantaban las eras revolviendo la basura de la roza, para
luego sembrar la papa. Luego se aporcaba a los tres meses y se echaba
tierra a los cinco meses cuando daba el fruto o chímbalo en el cultivo.

Taita Francisco Pillimué - Vereda Guambia Nueva: “Para sembrar la papa se


hacia levantando las eras, se moldeaba el pasto, no en surcos sino en eras y siempre
buscaban tierras descansadas, aunque estén trabajando pero descansadas para que
diera buena semilla y comida. Después de hacer la mondadura colocaban la semilla
sin abono. Así era que se hacia”.

Las eras se hacían a favor de la pendiente por su facilidad en el trabajo, en


compañía de varias personas, con el fin de que unos trabajaran por un lado
y otros por el otro lado. Para moldear la era había que voltear bien el
espedón, de tal manera que la parte verde que tenía maleza quedara debajo y
la parte negra encima.

82
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La papa se sembraba con basura acumulada que se revolvía con ceniza y se


echaba al pie de la mata. También se aplicaba el estiércol de los curíes y los
conejos que se tenían en la casa.

En la parte baja se practicaba la roza, con la diferencia de que a la era se le


integraban los residuos de las cosechas anteriores, las basuras y el pasto. El
tamo de trigo y la caña de maíz se integraban al suelo para sembrar la papa
como sistema de abono orgánico, se obtenía además una papa muy sana y
de buena calidad, que no era afectada por el gorgojo ni por los gusanos.

Los antiguos, acostumbraban a sembrar en mitad de la papa el PSHINKALU


o PISHIMPULA con el fin de que diera muy buena papa.

Taita Abelino Dagua: Los mas antiguos en el páramo, sembraban la papa en


roza, pero la roza no se quemaba, posteriormente a medida que fue cambiando el
sistema de siembra se paliaba el pajonal, se amontonaban las basuras y el monte se
quemaba y las cenizas se regaban en todo el lote, se levantaban las eras y se
sembraba la papa. Las siembras anteriores no se hacían con abonos, no es como
ahora que entre mas remedios, aparecen nuevas enfermedades, que ya la gota, que
ya la roya y tanta cosa y la papa sale tan envenenada”.

Taita Vicente Tunubalá - Vereda Cacique Alto: “Los remedios del hombre blanco
al principio eran buenos y daban buenos resultados, pero después fueron cambiando
y no daban ningún resultado para nosotros, esto fue solo una forma de recoger
plata el gobierno”.

Después de 1.953 bajo el gobierno de Rojas Pinilla a través de los Cuerpos de


Paz, se introdujo el abono químico y los venenos más nuevas técnicas de
producción, por ejemplo: hacer las eras al través, aplicación del riego para
los cultivos, sin ningún tipo de protección especial, lo cual le trajo
enfermedades desconocidas a la comunidad. El sistema consistía en llevar el
agua en utensilios y valdes hasta el lugar de siembra donde se esparcía la
mezcla con una taza en forma manual. Los comuneros permanecían mojados
durante todo el día, demoraban más tiempo la faena diaria y aplicaban un
mayor esfuerzo físico.

Como no fue introducido bien el sistema, unos agricultores decidieron no


hacer mas eras, en contra de la pendiente sino sembrar parejo.

Después de la introducción de abonos químicos en el resguardo, los


pobladores del pueblo hacían fuertes burlas a los productores que aún no
habían cambiado sus sistemas de producción, tildándoles de tacaños y
atrasados por no comprar los nuevos productos, se empezó a generar un tipo

83
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

de discriminación interna frente a quienes utilizaban los nuevos sistemas de


producción y quienes no lo hacían, obligando con esta presión a los
comuneros a cambiar su sistema tradicional de siembra de la papa, en
detrimento de su cultura tradicional.

La forma de trabajo mas usada para la siembra era la minga, donde los
mingueros que participaban en la siembra se invitaban luego para la
cosecha; en la minga a nadie se le pagaba dinero, los que ayudaban a
sembrar se les compartía la producción de la cosecha obtenida.

PRÁCTICA CULTURAL EN LA SIEMBRA DE PAPA. En la siembra de papa el


médico tradicional hacía remedio con yacuma blanca, curíbano, misclillo,
alegría y fresco que se llamaba Pishinkaló. En este fresco se aplicaban cuatro
pases a la izquierda y cuatro a la derecha, cuatro para arriba y cuatro para
abajo, pidiendo permiso al Pishimisak. “aquí se va a sembrar y queremos que
nos acompañe para la suerte”. Se nombraba al Pishimisak y se nombraba al
dueño del cultivo.

Acabando de sembrar se molía el maíz capio en un sartén, se revolvía con


agua limpia y se preparaba una chicha que servía para rociar en toda la
rocería, con el fin de que acompañara la suerte. Por esta razón, los mayores
decían que no había necesidad de técnico, el técnico era el Pishimisak.

CULTIVOS ASOCIADOS CON PAPA. Los mayores siempre sembraban la


papa asociada con el maíz, el haba y la arracacha, teniendo cuidado de
hacer eras anchas para que hubiera suficiente tierra para compartir. Se
sembraba en eras de un metro, sobre la cual se hacían tres hileras de papa y
por el borde se sembraba el maíz intercalado con arracacha, en la mitad o
centro de la era, se sembraba el haba. Siempre para adentro de la era y no
para afuera, si se sembraba para afuera la arracacha se pasmaba y no
enraizaba.

Se buscaba asociar en un solo cultivo, aquellas semillas que coincidían en el


clima y con los periodos de cosecha, para así, obtener varias producciones y
semillas al tiempo.

En caso de que no se sembrara asociado con arracacha, se asociaba con


habas y ocas. Se cosechaba la arracacha y posteriormente se cosechaban las
habas o las ocas, y así no había escasez de comida en ningún tiempo.

84
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los mayores comprendían que el sistema de cultivo asociado debía hacerse


según la tierra, pues es ella quien iba a permitir sembrar o no las plantas. Si
se quería sembrar bien asociado, preparaban las eras bien anchas y bien
altas para que las mismas, aportaran espacio y alimento a todas las matas.
Por ejemplo en la parte alta del resguardo, los mayores sembraban ulluco y
en el centro sembraban habas, con el fin de obtener una siembra bien
pareja.

Cultivaban la papa con el ulluco, con el haba, con la oca y con la majua, en
relación con los tiempos de cosecha de las diferentes semillas que se
colocaban en el cultivo asociado, buscando obtener una sola cosecha
combinada al final. Estas combinaciones hacían que la papa tomara el sabor
de la majua, por lo cual no era muy apetecida en el mercado local, aunque
efectivamente era la preferida en el consumo de los guambianos que solían
usarla en sopa con papa, majua, haba y ulluco.

Algunos mayores no sembraban la papa colorada con el ulluco y las ocas,


porque la cosecha salía a diferente tiempo. La papa colorada salía a los
cuatro meses, mientras que el ulluco y las ocas a los ocho meses.

Después del cultivo de papa, se pasaba al de maíz y luego al trigo como una
forma de descanso del suelo y para obtener un mayor rendimiento.
Taita Manuel Jesús Muelas afirma que después del cultivo de la papa, los
antiguos acostumbraban a dejar descansar la tierra 3 o 4 años sin sembrar y
después se volvía al cultivo de papa.

COSECHA DE LA PAPA. Antes de cosechar la papa, los mayores aconsejaban


hacer el Tsaporap, que consistía en tomar las matas mas maduras que
estuvieran amarillas de las cuatro esquinas y del centro del cultivo. Las
cosechaban y luego las cocinaban, haciendo unas bolas con maíz capio
tostado, molido y queso, con el fin de compartir en un convite con toda la
familia y los vecinos. Con esta práctica se creía engrosar el cultivo y espantar
ardillas y guaguas para que no le hicieran daño.

Profesor Juan Tunubalá - Peña del Corazón: Antiguamente se contaba con el


médico tradicional para refrescar los cultivos, y si él encontraba que la mata se
estaba amarillando arrancaba las papas, las apartaba y sancochaba luego y
amasaba con queso y comían. Se solía repartir esta papa a otras familias, pues se
tenía la creencia que entre mas jechara y mas se regalara mas se crecía la papa.”.

85
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para la cosecha de papa se convocaba siempre a una minga de la familia o de


los vecinos, que habían ayudado durante la siembra, y se repartía según la
abundancia de la cosecha. Si era regular se daba una arroba y si era muy
buena se daban hasta 5 arrobas. Los mayores recomendaban compartir la
cosecha para que hubiera permanentemente abundancia, se tenía la
creencia de que si no se compartía no habría abundancia en el futuro.

El Pishimisak a través de los sueños, aconsejaba compartir las cosechas. Si


la persona soñaba con un puñado, se le daba una arroba y si eran dos
puñados eran dos arrobas. Esta costumbre había que conservarla para
conservar la buena salud y la prosperidad.

Después de la cosecha, lo primero que se separaba era la semilla para el


próximo cultivo de papa. Esto se hacía clasificando las papas más medianas,
que se extendían luego en la sala, hasta que ella hojeara o mostrara el
embrión del nuevo tallo. El tiempo que la semilla se tenía en la sala,
dependía mucho de la variedad que se fuera a sembrar.

USOS DE LA PAPA. Los mayores clasificaban la papa según sus usos y


sabor en: alimento nutritivo para la familia y medicina para hombres y
mujeres. Se clasificaban en variedades frías y calientes de acuerdo con
enfermedades que tenían origen en el frío o en el calor. Cuando una
enfermedad era producida por el frío se recomendaban alimentos calientes y
cuando la enfermedad procedía del calor, se recomendaban alimentos fríos.

Cuando las papas eran de variedad fría, se recomendaba echar cebolla


blanca en las comidas con paico, tallos y raíces de cilantro, afín de equilibrar
el calor y prevenir la diarrea en los niños. En términos generales la papa se
consumía asada, sancochada, en sopa, en puré o con otros productos como
la oca, el ulluco, las habas y las coles.

USOS MEDICINALES: Los abuelos utilizaban el agua de papa caliente para


controlar la enfermedad de vena várice.

ENFERMEDADES DE LA PAPA. Desde tiempos antiguos ha atacado la


enfermedad de la gota, la plaga del gusano blanco y del mojojoy, por esta
razón, se rotaba el espacio o lote de siembra, se buscaban los llanos verdes y
tiernos y los ciclos precisos de siembra para controlar las plagas.

86
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La chamusquina que producía la helada, era considerada una forma de


enfermedad y para controlarla, había que sembrar en la época adecuada -
febrero en el páramo e invierno en la parte baja-.

En la medida en que fueron llegando nuevas variedades de papa, llegaron


también nuevas enfermedades en el cultivo similares a la chamusquina, que
afectó luego a las demás variedades por no sembrarlas en forma separada.
La chamusquina afectaba las hojas de las matas más viejas y de estas matas
mas viejas se pasaba a las matas nuevas, porque la gente no arrancaba o no
controlaba las matas viejas. Los agricultores no practicaron ninguna forma
de control hacia esta enfermedad.

Mayor Adelmo Guasamalli - Vereda de Chero: “Mas antes la papa no tenía


ningún control, no le caía mosco, no había babosas, no había nada, se jechaba sin
controlar, sin fumigar, la papa no es como ahora que es gorgojo, que se chamusca,
mas antes no se chamuscaba, mas antes se chamuscaba era donde había mucha
sombra o donde llovía mucho, pero no se podía controlar, no se conocía abonos, no
se echaba fumigación y no le caía la plaga a la mata ni al producto, todo era bueno,
cuando llego la fumigación fue que empezaron a comprar de esto y allí fue cogiendo
todo resabio”.

LA HELADA Y SUS FORMAS DE CONTROL. La helada se identificaba como


la nieve del volcán, porque estaba cerca a los volcanes y a los vientos fríos de
Malvasá, Huila y Puracé.
Algunos definieron la helada como un rocío fosforescente que se forma en las
noches y cae en la madrugada, porque donde cae el cielo queda brillando, la
luna está intensa y se ve palpablemente. Es importante anotar que la helada
no cae cuando está nublado sino cuando esta bien despejado y está quieto el
viento. En las partes de loma no cae la helada, mientras que en las huecadas
y en las partes planas si cae abundantemente.

Otro fenómeno de la naturaleza que ha afectado siempre el cultivo de la papa


en sus tallos y hojas, ha sido el granizo. Este viene del aguacero y se
manifiesta con viento helado cuando pelean fuertemente el páramo y el
aguacero.

Para el control de la helada, amontonaban ramas secas y se prendía fuego a


partir de las dos de la madrugada. Se soplaba respetando la dirección del
viento, pues el humo controlaba la helada. Se decía que donde hay humo no
cae la helada. Otros acostumbraban prender fuego en las cuatro esquinas
del cultivo hasta que apareciera el sol para mayor seguridad y control.

87
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Otros templaban un hilo blanco de cartón por todo el cultivo, en forma de


cruz, y en las cuatro esquinas amarraban un puñado de hierba del pajonal,
lo cual se conocía con el nombre rabo de chucha. Esta práctica permitía al
hilo y a las hierbas atraer la helada y alejarla del cultivo.

Para prevenir la llegada de la helada, se utilizaba la calavera de un caballo


en el centro del cultivo y otros, cambiaban el tiempo de siembra.
En la actualidad algunos guambianos han identificado una nueva forma
para controlar la helada: rociar con agua la papa antes de que salga el sol.
Esto debe hacerse muy de mañana con el fin de tumbar la brisa que produce
la helada.

¿PORQUE SE PERDIERON LAS VARIEDADES DE PAPA? Las variedades


propias se han perdido por la influencia de la comercialización y por la
penetración de otras semillas, que introdujeron otras variedades, con mayor
aceptación en la sociedad occidental.

Cuando los guambianos llevaban sus propias variedades al mercado y estas


eran rechazadas por los consumidores de los centros urbanos. A partir de
allí comprendieron que para poder vender, había que sembrar aquellas
variedades que gustaban en el mercado.

El ingreso de productos agroquímicos también contribuyo en la pérdida de


variedades propias, dado que éstos exigían el uso de variedades adaptadas
para obtener un mayor rendimiento.

Mayor Adelmo Guasamalli: “Desde 1950 se acabó la papa cuando entraron los
agrónomos del cuerpo de paz, trajeron la papa coconuqueña, la algodona, la papa
Ica, la parda, y se fue acabando la papa blanca sabanera, la malvaseña, la
chincheña, la careta chiquita, la papa negra, la yema de huevo o cacha de huevo, la
papa larga que daba como una yuca en tierra buena y daba como rosquetes y era
de color amarillo y se utilizaba para asar”.

EL CULTIVO DEL MAÍZ - SISTEMA DE SIEMBRA. Los mayores


acostumbraban curar la semilla del maíz con agua de llantén muy cargada y
tusa de peña, con el fin de que granara. También se acostumbraba a soplar y
revolver con una planta semejante al maíz, que en guambiano se llama
KISHUBURA porque a su vez era una forma de resistencia del viento fuerte.
Se soplaba aguardiente en la semilla para controlar el gusano y obtener un
choclo de buen sabor al que se le raspaba panela en la semilla. Se
desgranaba la semilla en una concha de armadillo con el fin de que diera

88
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

más granos en la mazorca y hasta dos o tres mazorcas en una misma mata.
Cuando no se encontraba la concha de armadillo se utilizaba la cabeza de un
curí, dejándola en medio de la semilla durante una noche. Con esta práctica,
los mayores decían que el maíz cargaba como las muelas del curí o de la
guagua.

Maíz espigando.

Concha de Armadillo que se utilizaba en la siembra del maíz

89
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Variedades de Maíz

ANUAL MATAMBRE
(12 MESES) (7 Meses)

Amarillo Negro

Capio
Tsimpura Carga
Rojo
tupido y delgado

Capio
Blanco Blanco
Pintado

Blanco grueso Pintado minguero


Alitekashpura
Amarillo

Gris Grueso

Pintado

Bien negro

Blanco redondo
Gris medio
rallado

Otro capio

Negro Blanco Pintado Amarillo Gris

90
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Como antiguamente no había tanto desequilibrio en la naturaleza, se


precisaban las épocas de verano e invierno con gran facilidad. Para sembrar
maíz se aplicaba una época especial, a comienzos del invierno, con el fin de
que el maíz recibiera abundante agua al momento de nacer. Este mes era
septiembre. Se empataba con un poco de verano para poder desyerbar y
controlar la maleza. Al comienzo invierno permitía a la planta engendrar muy
buenos frutos, al final verano le permitía a la planta salvar al fruto de la
pudrición.

El tiempo para la siembra y cosecha de maíz era bien calculado por lo que no
se necesitaba de mucho invierno ni mucho verano. Los mayores
recomendaban sembrar el maíz exactamente el tercer día de menguante,
para que se diera bueno, en caso de sembrarse a cualquier tiempo, el maíz
era arrasado por el viento - se caía al suelo, lo cogía el agua y se pudría-.

La cosecha se hacía en pleno verano de agosto, para que el maíz pudiera


secarse bien.

Los mayores aconsejaban que cuando se estuviera sembrando el maíz no se


podían hacer necesidades fisiológicas cerca al cultivo, ni comer en
abundancia, porque esto producía muchos gases estomacales que afectaban
al maíz. Se decía que las mazorcas salían de color negro y con olor a carbón
que luego no servía para el consumo.

Cuando el maíz grana gemelo, los mayores prohibían que esta mazorca fuera
tocada por los niños, porque se corría el peligro de que el niño que lo tocara
cuando grande, podía tener hijos enfermos, mellizos, gemelos o podía tener
algún accidente. Solo los adultos podían tocarlas sin ningún problema.

Hermes Yalanda Yalanda: “Antes de que se sembraran nuevos productos, la gente


desyerbaba y adicionalmente se mantenía rotando. Si no sembraban maíz,
sembraban trigo. Se recomendaba no quemar la caña ni cortarla, y que se fuera
enterrando, y que fueran trabajando de arriba hacía abajo, o picar de arriba hacía
abajo o en sentido contrario, pero que los tallos de la caña debían de quedar debajo
de la tierra, porque eso producía los microbios y así mismo se protegía. Después
alguna gente cuando no había abonos, eso mismo lo hacían con los curíes, entonces
con el estiércol del curí, eso lo echaban, o sino con ceniza le echaban al maíz, esa
era la forma”.

Otros acostumbraban a sembrar el maíz con terreno en dos hileras: una


hilera de maíz y una hilera de habas, esto se hacía con el fin de que cuando
se acabara el maíz las habas sirvieran para hacer el mote y mantener así,
los dos cultivos para la alimentación.

91
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

SELECCION DE SEMILLA. Después de la cosecha se seleccionaban las


semillas del maíz, se escogían las mazorcas más buenas y más gruesas.
Luego se desgranaban hasta la mitad por el lado mas ancho, el maíz de la
parte mas delgada se utilizaba en la alimentación y se prohibía dar a las
gallinas de éste maíz porque no engordaban.

En caso de sembrar la parte más delgada, se tenía la creencia de que el maíz


producía tallos débiles y no daría buena cosecha, dado que era la parte
gruesa de la caspa, la que producía los granos fuertes y mejores.

SITIOS DE SIEMBRA DEL MAIZ. Los mayores sembraban el maíz en las


partes medias y bajas, porque en las partes altas no cargaba. El maíz
cargaba en la tierra granulada donde asentara más el sol. También decían
que el maíz se daba donde daba el fríjol, el trigo, la linaza, las habas y las
ocas.

Es conveniente aclarar que el maíz se daba fundamentalmente en la parte


baja de la zona medía del resguardo, por lo tanto había zonas de la parte alta
que no producían el maíz como son: la zona de la campana y la zona del
cofre, quienes para conseguirlo, lo traían de la zona baja del resguardo, otros
lo traían de Silvia, Totoró, Inzá, Turminá y Yarumal.

CULTIVOS ASOCIADOS CON MAÍZ. En medio del cultivo de maíz se


sembraba el LUK PURA, con el fin de que desgranara muy suave.
Asociativamente se sembraba con el fríjol, las habas y la lenteja chilena.

El maíz se sembraba en roza o en palería y en ambos sistemas se hacían


eras, decían TSURA o PURA TSUROP. El maíz se sembraba
fundamentalmente para la alimentación, se intercambiaba internamente en
el resguardo y con otros resguardos por otros productos necesarios en la
alimentación de la familia.

SISTEMA DE COSECHA DEL MAIZ. Se cosechaba de derecha a izquierda


con el fin de que durara más tiempo en su almacenamiento. Jamás se
empezaba por cualquier parte como es la costumbre hoy día. La cosecha se
hacía anual y a los 7 u 8 meses cuando era matambre. El maíz se cosechaba
siempre en minga, se llevaba a la casa y se almacenaba en el soberado o en
el zarzo de la casa.

92
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

FORMAS DE ALMACENAMIENTO DEL MAÍZ. Una forma de almacenamiento


del maíz muy eficaz, era cogerlo con forro o calceta, unir las mazorcas a
través de las calcetas y colgarlas encima del fogón y hacer gavillas con un
rejo o con un palo. También se almacenaba en ollas de barro o en bateas
dependiendo de la cantidad a guardar.

El almacenamiento del maíz originaba la presencia desagradable de ratas y


ratones, que a su vez eran controlados, con ramas y hojas de hierbabuena en
el soberado y zarzo de la casa.

COMPOSICION DEL MAÍZ.

TIPO DE MAÍZ Parte Calorías Gr. Gr. Gr. Gr. Mg. Mg. Mg.
comestible H20 Proteína grasas CHO Ca P Fe
% s
Tierno 60 136 64.2 4.7 1.2 27.8 12 120 0.8
Amarillo 100 324 15.8 7.5 4.1 69.6 6 295 2.7
Blanco 100 328 15.2 7.6 3.8 71.2 7 310 2.1

TIPO DE MAÍZ Parte Calorías Ui Mg. Mg. Mg. Mg.


comestible Vitamina Tiamina Ribofla- Niacina Vitamina
% A mina C
Tierno 60 136 20 0.13 0.09 1.6 1
Amarillo 100 324 60 0.31 0.10 2.3 -
Blanco 100 328 - 0.32 0.09 2.3 1

FUENTE: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. In: la medicina en


la cultura muisca, Roberto de Zubiría, 1986.

USOS DEL MAÍZ. Taita Abelino Dagua: Los mayores recomendaban sembrar
ambos, capio del año y capio matambre; amarillo matambre y amarillo del año. Que
es de un maíz especial para asar en el fogón y comer por la mañana. Los mayores
decían que al levantarse se toma la chicha y se va asando el maíz con tusa y va
comiendo y cuando se amanece, ya come el caldo de esa papa tornilla y acaban de
comer maíz asado, y van caminando al trabajo. En el trabajo llevan la chicha y el
maíz en choclo para cada persona y allá se puede asar y comer para el entre día.

En esa época no se hablaba del arroz ni del café, solo la chicha era el mejor
alimento y daba mas fuerza para trabajar. Los mayores trabajaban desde las 7 a
las 4 o 5 de la tarde, ellos también mascaban la coca, los mayores madrugaban a
trabajar y les rendía el trabajo, van trabajando despacito no paran sino que siguen
trabajando, siguen trabajando, ellos dicen que hasta les sobra el tiempo, ellos no se
perturbaban, ellos trabajaban a su capacidad y van comiendo el alimento de lo
propio”.

93
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El maíz se sembraba fundamentalmente para la alimentación y no para la


venta, se compartía con la comunidad en diferentes fiestas y actos sociales
como las mingas, los matrimonios, los bautizos, los velorios y las ofrendas.

La chicha de maíz se acostumbraba a servir en un calabasito de chachamate


y si llegaban varias personas a la casa, lo repartían para que todos calmaran
su sed. Era la bebida más apetecida socialmente para calmar la sed.

USOS DEL MAÍZ CAPIO. Se hacía la chicha, las arepas y los choclos asados.

La chicha se podía preparar de dos formas: una para tomar como refresco no
fermentada y la chicha fermentada para emborracharse.

FORMA DE PREPARACION DE LA CHICHA NO FERMENTADA: se preparaba


en una olla especial de barro, se desgranaba el maíz seco, se molía en la
piedra, se echaba limoncillo y cedrón, se hervía y se dejaba enfriar. Esta se
tomaba normalmente en el trabajo y en el tiempo de las ofrendas.

FORMA DE PREPARACION DE LA CHICHA FERMENTADA: se hacía una


mezcla con agua, choclo, uvillas, ocas, y tallos de chulco, se hervía, se dejaba
enfriar y se enterraba en la tierra entre ocho o quince días, hasta que tomara
un color clarito bien amarillo. Cuando se sacaba de la tierra se ponía a hervir
de nuevo con ocas, cedrón, limoncillo y anís chiquito de la región. Luego se
dejaba otros dos días fermentando y así quedaba lista para el consumo,
produciendo gran embriaguez en el instante y para todo el día. En algunas
ocasiones la borrachera no era al instante sino al día siguiente de su
consumo.

Hermes Yalanda Yalanda: “Generalmente la gente seleccionaba el maíz mas


grande, después se tenía el cuidado de desgranar hasta donde no haya maíz
dañado, después se muele bien molidito en una máquina y después ya lo dejan
cocinando en agua una o dos horas; algunos echaban panela y otros simplemente la
dejaban en unas canoas grandes para que se fermentara. Algunos para que se
fermentara rápido utilizaban el limón o la naranja, y en caso de que no se
consiguiera se utilizaba el higuillo, pero ahora ya ha cambiado, ahora para que la
chicha fermente le echan cerveza, aguardiente u otros licores”.

El maíz capio anual bien blanco, que no tuviera ni un solo granito pintado de
otros colores, era utilizado para la alegría del Pishimisak.

94
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La chicha también era utilizada por los mayores como alimento y como
medicina para controlar las lombrices y los parásitos.

USOS DEL MAÍZ TOSTADO Y MOLIDO. El maíz tostado y molido se utilizaba


en el primer TSAPORAP de la papa de acuerdo con las prácticas antiguas ya
descritas.

Se utilizaba en la caucharina que se llevaba como avío al trabajo y para


mezclar en colada con panela rallada y en las sopas, que servía para
aumentar las fuerzas. La caucharina también se llevaba en harina para
mezclarla con el caldo, el cual se hacía con agua, sal, dos huevos, cilantro,
cebolla abundante y sal según el gusto, se echaba manteca de cerdo y un
poco de ají. Si se comía un poquito frío, daba mejor sabor decían los
mayores.

La sopa de caucharina con sal, se hacía con papa amarilla, ullucos, coles,
maíz tostado amarillo matambre que era mas suave para la alimentación, en
lengua guambiana decían KENTU TSULAK. Se le podía echar ají pique, que
era además remedio para limpiar el hígado y control de la sangre.

Taita Abelino Dagua: “Los mayores de antes sabían como relacionar, como
cocinar, como relacionar nuestro cuerpo, que quiere echar para caloría, que quiere
echar para mermar caloría, todos sabían.”.

Algunas familias que tenían hornos de barro en sus casas, hacían pan de
maíz, preparaban sopa de maíz con coles o con mejicano, mazamorra blanca,
mote, arepas y sopa de maíz con papa.

A nivel medicinal se hacia una sopa con maíz molido con hojas de mejicano
tierno para evitar el dolor de huesos, controlar las lombrices, limpiar los
riñones y la vejiga. Se cocinaba todo junto y al punto de la cocción, se le
echaban cuatro cucharaditas de lejía hasta que las hojas del mejicano
cambiaban a color amarillo con muy buen sabor, luego se le agregaba
manzanilla, cedrón, limoncillo y algo para endulzar.

Los antiguos utilizaban esta sopa cada ocho días, pero con el tiempo se fue
prolongando a tres o cuatro meses, con el fin de mantener un mejor estado
de salud y vitalidad. Hoy se ha perdido totalmente esta costumbre de comer
sopa de maíz medicinal, porque el arroz sustituyó al maíz.

95
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La sopa de maíz blanco sin leche se utilizaba para la dieta de la mujer


después del parto y debía tomarse durante cuatro mañanas seguidas.
También servía como dieta de quien recibía el refresco para su casa, para
alegrar al Pishimisak o para curarse de él ante algún sueño.

Los mayores llevaban una mazorca de maíz capio cuando iban a trabajar al
páramo o a la montaña para ahuyentar al Pishimisak. Ellos tiraban granos
de maíz cuando el Pishimisak gritaba o chillaba para que éste se retirara.

En el tiempo de hambruna o tiempo de unidad, se tenía por costumbre


preparar una sopa de maíz quebrado de mitad a mitad, que se dejaba
remojando con agua hervida, se molía en la piedra hasta que saliera la
cáscara o el afrecho, se ponía a hervir bien cocinado y se le echaban tallos de
arracacha para que diera mejor sabor. Esta sopa se hacia para invitar a los
vecinos, se llevaba a la casa y se hacían intercambios entre ellos.

LAS AREPAS DE MAÍZ: para hacer las arepas se molía el maíz, se revolvía la
masa amasándola sobre una batea de madera. Después de estar lista la
masa, se armaban las arepas y se asaban en un tiesto de barro o callana al
gusto. En caso de querer guardarlas para el otro día, se remojaban con suero
o con leche y así se conservaban bien blandas.

En los desayunos eran muy frecuentes las arepas de maíz, y si no había, se


compraba afrecho de yuca para hacer arepas. La harina no se conocía, lo
fundamental era el afrecho y la comida integral con fibra no procesada. Se
comían arepas y pan de trigo, lo cual daba mas fuerza para trabajar y para
resistir las largas jornadas de trabajo.

SOPA DE MASITAS DE CHOCLO: esta se hacía con papas gruesas, cilantro,


cebolla, manteca de cerdo, ganado u ovejo. Se molía el choclo y cuando ya
estaba hirviendo el caldo, se agregaban masitas pequeñas de choclo y se
dejaba hervir hasta servir.

COLADA DE CHOCLO: al moler el choclo para las arepas este soltaba un


dulce o leche, la cual se ponía a hervir con agua y se le adicionaba dulce al
gusto. Cuando se quería combinar con los envueltos de choclo, se le echaba
cebolla y sal.

EL MOTE: era un plato típico, se hacía de maíz pelado. Se utilizaba en las


mingas, los velorios y demás reuniones comunitarias.

96
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

PROCESO DE PELAR EL MAÍZ. Para pelar el maíz lo primero que se hacia


era sacar la ceniza del fogón, se dejaba enfriar, se cogía la ceniza y se cernía
en una mochila de cabuya con el fin de separarla del rescoldo y de los
residuos de madera, carbones y otros residuos.

La ceniza cernida se revolvía con agua y se ponía a hervir en una olla de


barro. Antes de hervir el agua, se agregaba el maíz que se quería pelar, se
dejaba hervir suficientemente hasta que pelara la pelusa que tiene el grano
de maíz. Para encontrar el punto preciso se sacaban todos los granos y se
sobaban en la mano, si la pelusa o afrecho salía de la almendra era porque
ya estaba en su punto y de inmediato se bajaba.

Los mayores advertían que no se podía dejar hervir más de la cuenta porque
de lo contrario se quemaba. Luego se dejaba enfriar, se llevaba al chorro o a
la fuente de agua y se cernía con una mochila hasta que quedara el grano de
maíz limpio. Posteriormente se traía a la cocina, se le echaba agua
nuevamente y se ponía a hervir para quitarle el sabor de la lejía.

Después de bajar el maíz cocinado, si se quería hacer mote se echaba en una


batea, pero si se quería hacer arepas se echaba en una olla bien apretada
con el fin de que no se envinagrara.

PLAGAS EN EL MAÍZ. Al maíz lo atacaba un trozador que se comía el choclo


y para su prevención se rotaba el cultivo.

CREENCIAS CULTURALES ALREDEDOR DEL MAÍZ. Los mayores tenían


creencias del maíz en relación con la fiesta del matrimonio. Una era que si
sobraba la chicha, era presagio de que la pareja de novios iba a vivir siempre
en abundancia; otra que los invitados debían tomarse siempre toda la
chicha que se les brindara, porque de lo contrario, corrían el riesgo de que se
les cayeran los interiores en público.

Se tenía por costumbre curar las bateas dejando enfuertar la chicha en ellas
por espacio de dos o tres días, muy bien tapadas. Después de esto la batea
se iba acostumbrando y quedaba bien curada. Por esta razón mucha gente
buscaba bateas bien curadas con los vecinos para seguirlas utilizando. Para
la comunidad guambiana cada alimento que se fuera a preparar tenía una
olla especial, pues se creía que cuando se usa una sola olla para todos los
alimentos, los diferentes olores y sabores se entremezclan con el riesgo de
que se quemen. Había una olla especial para hacer la chicha, otra para la
mazamorra, otra para el mote, otra para pelar el maíz, otra para el café, otra
para hacer la sopa, y otra para hacer el frito.

97
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando se cogía el choclo para asarlo en el fogón, se debía tener cuidado de


que este no se reventara, porque si se reventaba, se tenía la creencia de que
los perros empezaban a comerse el cultivo. Esta norma era bastante rígida
en la cultura guambiana, pues si los niños dejaban reventar el maíz eran
castigados con fuete.

El choclo debía asarse horizontalmente y no verticalmente, porque se tenía la


creencia que cuando la persona se fuera a cortar los árboles para hacer la
roza, éstos no caían al suelo sino sobre otros árboles y así seria más difícil su
tarea.

CONTROL DE LOS PERROS QUE DAÑABAN LOS CULTIVOS DE MAÍZ. Se


hacía una trampa con unos palos, formando un cuadrado horizontal
sostenidos muy débilmente, sobre los cuales se dejaba un pedazo de carne
para que cuando se acercara el perro por el pedazo de carne, los palos le
cayeran encima y lo aplastaran.

Con una planta especial preparaban una sopa que se dejaba en medio del
cultivo del maíz, para que cuando viniera el perro a comerse el cultivo, se
comiera la sopa y se muriera. Ante estas trampas mortales, también
surgieron medidas de precaución por parte de los dueños de los perros que
no querían ver morir sus animales, por lo cual los encerraban o amarraban
en sus casas.

EL FRÍJOL. El fríjol que se sembraba era voluble o de vara y se asociaba


siempre con el maíz.

Entre las variedades que se recuerdan tenemos: fríjol negro, fríjol morado
rallado, fríjol blanco rallado con negro, fríjol amarillo rallado como una
garrapata, fríjol medio bolita negro, fríjol medio bolita blanco, fríjol medio
bolita rallado, fríjol bien blanco que hecha mucha guasca, fríjol cari blanco,
fríjol rojo, fríjol rojo bolitas, fríjol rojo largo, fríjol vino tinto.

Todas estas variedades se cosechaban y guardaban para consumir en marzo


y abril, tiempos de hambruna, tiempo de compartir la comida y de compartir
la unidad en el Pueblo Guambiano. Adicionalmente se iba a Tierra dentro
donde los paeces a traer el fríjol cacha o fríjol petaco.

98
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LAS HABAS. Las habas se sembraban asociadas con papa, trigo, ulluco,
maíz, cebolla y ajo.
Los mayores recuerdan las siguientes variedades: haba pastusa, haba
blanca, haba roja pastusa, haba blanca chiquita, haba roja chiquita.

Los mayores registraban muchas variedades de éste cultivo, aún con


nombres que han olvidado y lamentan que ahora nadie siembra estas
variedades.

Para sembrar el haba había que escoger el sitio, si se sembraba muy arriba
en la parte alta del resguardo, la atacaba el erizo y las aves y la planta no se
desarrollaba bien.

USOS DE LAS HABAS. Se utilizaba en la sopa. Tostada se mezclaba con el


maíz para hacer el café y otros la tostaban para comer como avío en el
camino cuando se iba para el páramo.

LA ARVEJA. Se sembraba asociada con la papa y con el maíz.

Entre las variedades perdidas se recuerda: arveja piqui negra gruesa, arveja
piqui negra delgada, arveja blanca gruesa, arveja blanca delgada, arveja gris
gruesa, arveja gris delgada, arveja verde gruesa, arveja verde delgada.

Los mayores sembraban en un hueco todas las clases, porque ellos decían
que si una variedad se moría por el sol, quedaba la otra que era resistente al
verano. Si una variedad se acababa con el aguacero, pues quedaba la otra
que era resistente al aguacero. Si una variedad se perdía por el viento,
quedaba la otra que era resistente al viento. Por esta razón asociaban todas
las variedades en un solo hueco.

Se utilizaba en sopas y en machucado con papa y ulluco.

99
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LAS COLES.

Coles asociadas con maíz, habas y acelgas

Los antiguos la llamaban la carne del pobre. Su consumo era muy


importante dentro de la dieta alimenticia y se relacionaba permanentemente
con la sopa de maíz.

Entre sus variedades se recuerda: col morada, col blanco repollera, col hoja
blanda, col blanca chiquita, col llamada tripera, col hoja manteca semejante
al aceite, col hoja tiesa o de hoja gruesa, col hoja bien blanda que daba
hojas pequeñas, col que daba pepas que servía para semilla, col que no daba
racimos se sembraba el cogollo, col de hoja chirapa, col de corazón de buey,
col malvaseña.

Los mayores dicen que para sembrar las coles se debía escoger la tierra,
pues algunas variedades eran resistentes a la tierra húmeda y otras
resistentes a la tierra seca.

Es importante destacar que la col se asociaba con todos los cultivos, en las
esquinas – lejos lejos - o en la mitad del cultivo. Con la aparición del
monocultivo, la col ya no se volvió a sembrar, perdiéndose un cultivo que era
fundamental en la nutrición y en la alimentación de las familias guambianas.

100
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL ULLUCO. El ulluco se sembraba asociado con maíz y papa, durante los


meses de julio y agosto.

Entre las variedades perdidas se recuerda: ulluco rosado largo, ulluco rosado
delgado, ulluco blanco de bolitas, ulluco amarillo bola, ulluco blanco bolitas
que tiene mucho aceite, ulluco chincheña, ulluco rojo largo, ulluco bayo
grueso, ulluco bayo delgado. Los mayores afirman que estas variedades eran
muy resistentes al verano y podían durar hasta siete años, tal como lo
recuerdan en el que más abundaba en la región: el ulluco blanco de bolitas.

Del ulluco se podían obtener favorables efectos medicinales, por ejemplo el


ulluco chincheña tenía la particularidad de hacer aumentar la saliva en el
organismo y por esta razón se recomendaba para los deportistas.

LA CEBOLLA. La cebolla era un cultivo permanente que se sembraba en


sitios húmedos y se cosechaba tres veces al año. Se tenía cuidado de no
sembrar en sitios secos porque se sabía que daría solo una vez al año.

Cuando se iba a sembrar cebolla en el páramo, se acostumbraba llevar al


médico tradicional para hacer el refresco y alegrar el cultivo.

La cebolla se asociaba con el ajo, la majua, el ulluco blanco, la oca y la


cebolleta, otros la asociaban con arracacha y papa a cierta distancia. Para
hacer la desyerba se utilizaba la mano o palas pequeñas.

Cultivo de la cebolla

101
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Si en la cosecha había seis cadejos, se sacaban cuatro y dejaban dos para la


semilla. Se recolectaba cada tres o seis meses según la variedad.

De acuerdo con las finadas Mama Conita, Mama Joaquina y Mama Juliana,
se tenían las siguientes variedades: la cebolla pajarona, que era cebolla
matambre y levantaba hasta 40 centímetros, 20 centímetros de tallo y 20
centímetros en sus hojas. Producía fácilmente con la ceniza del fogón, la
basura de la casa, la boñiga de ovejos y ganado.

La variedad blanquita era considerada de origen caliente, solo se daba en


tierra buena y producía pura hoja. Era de muy buen sabor.

La cebolla blanca delgada que daba tallos machos, la cebolla blanca medio
gruesa que engrosaba por el pie y no por el cuello. La cebolla medio amarilla,
la cebolla blanca de flor morada delgada con sabor a limón. La Cebolla
colorada, la cebolla colorada delgada que daba a los tres meses y era muy
rendidora. La Cebolla colorada roja, la cebolla colorada amarillosa, la cebolla
colorada verdosa, la cebolla pajarita, la cebolla tallo blanco delgado, la
cebolla especial blanco gruesa, la cebolla blanca larga, la cebolla tallos de
machos, la cebolla conga amarilla, la cebolla conga roja, la cebolla conga
verde, la cebolla conga matambre maicera que se siembra en medio del maíz,
la cebolla delgada cebollina.

Entre las variedades mencionadas unas eran resistentes al verano y otras


no. Algunas permanecían entre 20 y 40 años.

La cebolla blanca se utilizaba medicinalmente como remedio para controlar


los desarreglos en la matriz de la mujer y se suministraba en caldo con papa.

Entre las variedades de cebolleta antigua, se destacaban: la cebolleta


colorada morada, la cebolleta amarilla y la cebolleta blanca.

COSECHA DE LA CEBOLLA. La cebolla era un cultivo permanente y se


recogía entresacando los tallos más maduros o jechos. Se sacaban de tres a
cuatro tallos y los mas tiernos se dejaban como semilla, luego se aporcaba la
mata con tierra para que siguiera produciendo y el entresaque se hacia
aproximadamente cada tres meses de acuerdo con la variedad.

Los mayores cuentan que la cebolla antigua era de mejor sabor y mas
picante, mientras que hoy día por la aplicación de los agroquímicos, ha
perdido el sabor con una tendencia a ser mas dulce.

102
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL TRIGO. La época de siembra del trigo era en octubre o noviembre el


nueve de luna, cuando se iniciaba la época de lluvias y se cosechaba en
verano.

El trigo matambre se sembraba asociado y espaciado con alverja, haba y


fríjol matambre. Cuando el trigo era anual se asociaba con haba, arveja y
fríjol cariblanco. Cuando se cortaba el trigo, el fríjol amarillaba para coger y
de esta manera se obtenían tres cosechas: fríjol, arveja y trigo.

Por esta razón, cuando se iba a cosechar el fríjol se llevaban tres mochilas:
una para el fríjol, otra para la arveja y otra para el haba.

Cosecha de trigo

El trigo se sembraba en un lote después de cosechar el maíz. Se dejaba la


caña de este cultivo y se regaba a voleo la semilla de trigo, luego se tapaba en
minga con la participación de los comuneros. Los mayores enseñaban no
quemar la caña de maíz, porque revuelta en el suelo nutría la tierra. De igual
forma se hacia con el tamo de trigo.

Se sembraba en terrenos flojos o sueltos con buena profundidad y humedad,


y en tierras ya trabajadas para que saliera parejo.

103
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Entre las variedades de trigo antiguo se recuerda: una variedad de trigo


anual que cargaba a cada lado de la espiga dos granos, su espiga llegaba a
veinte centímetros y cargaba hasta 50 gramos. Era resistente al verano, a la
peste y al invierno.

Trigo barbón anual que presentaba tres clases: barbón blanco, barbón
amarillo y barbón rojo.

Trigo pelón o motilón también anual de tres clases: el pelón rojo, el pelón
amarillo y el pelón bien rojo.
Trigo matambre de dos clases: matambre blanco y matambre rojo.

Trigo riñón de bolitas que fue de las primeras variedades extinguidas, porque
no se sembró en el tiempo ni en la época de siembra que aconsejaban los
mayores.

Nuevas variedades de trigo introducidas: trigo moscopán, trigo bonza sin


barba de espigas muy peladas y largas y trigo napo.

COSECHA DEL TRIGO. El trigo se cosechaba en minga comunitaria y se


compartía entre las familias acompañantes. Para facilitar la cosecha, los
comuneros trabajaban con una herramienta llamada la hoz.

TRILLADA Y LIMPIEZA. Antiguamente se trillaba con unos mazos y se


limpiaba venteando al viento. Luego se hizo el trillador en un circo, cercado
en forma circular, y en el piso se colocaban unos cueros con tres o cuatro
caballos, se los hacía caminar circularmente para que pisaran y desgranaran
el trigo saliendo de la espiga, finalmente venteaban al viento para darle
mayor limpieza.

La primera trilladora llegó a Guambia en 1.945 y posteriormente se fue


popularizando su uso en todo el resguardo, algunos guambianos optaron por
comprar molinos para transformar el trigo en harina.

104
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Primeras trilladoras de trigo que llegaron al Resguardo

ENFERMEDADES DEL TRIGO. Antiguamente el trigo no presentaba ninguna


enfermedad, pero luego apareció el carbón, que se manifestaba en forma de
mancha negra como aceite. Primero afectó al cultivo de la cebada pudriendo
sus espigas y luego pasó al trigo en tiempo de invierno, por esto se acabó la
semilla. Esta enfermedad dio mal sabor al trigo y las gallinas se morían al
consumirlo.

Esta enfermedad afectó también al trigo Bonza variedad traída en la década


del cincuenta por el Ministerio de Agricultura. Para su control se paleaba y
rotaban cultivos como la papa, la alverja o cualquier otro, pues se pensaba
que lo importante era remplazar el cultivo.

USOS DEL TRIGO. Se utilizaba en sopa, mote, arepas, masitas, alimento


para las gallinas y el resto para la venta. También se utilizaba para hacer el
café mezclado con maíz y habas. En la preparación del café, se hervía el agua
y se mezclaba con maíz, trigo y habas, se revolvía con un tizón prendido y se
dejaba reposar hasta asentar el concho. El café quedaba bien clarito.

LA CEBADA. La cebada se sembraba en tierra dura, es decir donde no era


fangoso. Se trillaba y limpiaba como el trigo. No se asociaba con ningún
cultivo y comercialmente tenía gran aceptación porque se vendía mejor que el
trigo y la linaza.

Entre las variedades se recuerda: cebada riñón, cebada babaria, cebada


que cosechaba en ocho meses y cebada que cosechaba en cuatro meses

105
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

USOS DE LA CEBADA. Las cuatro variedades de cebada eran buenas para la


venta, pero los antiguos sembraban la cebada para el consumo, pues se
sabía que con éste cereal se robustecían más los músculos.

Con la cebada se cocinaba mote, mote con haba, mote de cebada con ulluco
y papa y mazamorra con leche. Se hacía sopa de trigo con mejicano y fríjol,
sopa de cebada con mejicano y fríjol.

La cebada era medicinal mezclándola en agua con quina y quinua para


controlar la bota curar. En el control de la bronquitis y el sarampión, se
cocinaba la cebada con linaza, se le sacaba el agua y luego se le echaba leche
de cabra o de ovejo negro. A medida que se iba curando el enfermo había que
protegerlo del viento y el sol.
En el control de la tosferina, se mezclaba cebada con linaza y palo negro, flor
morada que se cultivaba en las lomas altas.

LA LINAZA. La linaza se sembraba en la parte baja y se asociaba con el


haba y la lenteja común, por eso había tres clases de cosechas en el lote
donde se sembraba: lenteja común, el haba y la linaza.

Entre las variedades antiguas de linaza se recuerda la linaza grande y la


linaza pequeña. La linaza grande levantaba alto con granos muy gruesos,
mientras que la linaza pequeña levantaba bajo y cargaba muchas pepas
delgadas.

USOS DE LA LINAZA. Se utilizaba solo a nivel medicinal y para la


comercialización en las ciudades de Popayán y Cali.

Se utilizaba como purga del estomago y limpieza del intestino, para el aseo y
brillo del cabello. En el control de la fiebre se consumía la miel de la linaza. A
nivel de creencias, se acostumbraba a llevar un poquito de linaza con lana en
la mochila, con el fin de que no se perdiera la plata y viniera la buena suerte.

LA ARRACACHA. Se sembraba asociativamente con papa, maíz, haba,


alverja y ulluco.

Entre las variedades antiguas se recuerda: la arracacha morada rayada


grande, la arracacha morada rayada pequeña, la arracacha pequeña cachi

106
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

corticos, la arracacha amarilla grande que echa raíz, la arracacha amarilla


que echa cachos, la arracacha amarilla matambre, la arracacha blanca bien
blanca, la arracacha blanca grande, la arracacha sin olor con tallo medio
morado grande, la arracacha sin olor con tallo medio morado pequeña y la
arracacha que no cargaba huevos sino que engrosaba en la cepa.

De las diferentes variedades algunas no tenían olor. El olor se quitaba con


agua caliente y asociándola en los cultivos con la papa, la majua o el ulluco.

LA MAJUA. Se sembraba asociadamente con papa, maíz, ulluco y oca.

Entre las variedades antiguas los mayores recuerdan: la majua blanca


grande, la majua blanca pequeña, la majua blanca de ojo rojo, la majua
blanca de ojo morado, la majua morada grande, la majua morada pequeña
que no carga, la majua que no daba ningún olor, la majua delgada de monte,
resistente medio dulce y la majua oji negra.

USOS DE LA MAJUA. Se utilizaba sopas con la recomendación de que no


había que echarle cebolla para que no le quitara el sabor, se le podía agregar
coles, habas, ulluco, manteca y sal.

La majua se consumía de diferentes formas: en sopa, asada, sancochada o


en pipián.

LA OCA. Este cultivo se sembraba asociado con papa, ulluco, maíz y majua.

Entre sus variedades se recuerda: la oca blanca gruesa, la oca blanca


delgada, la oca roja gruesa y la oca roja delgada. Todas las cuatro variedades
eran bastante rendidoras.

USOS DE LA OCA. Culturalmente se utilizaban en los diferentes eventos


sociales como las fiestas, en el matrimonio, en las mingas y en los
bautismos. Medicinalmente servían de limpieza para el organismo.

EL MEJICANO. El mejicano se sembraba asociado con maíz para que


compusiera la tierra, protegiera la humedad del suelo y controlara la maleza;

107
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

adicionalmente servía como sistema de control de plagas y enfermedades en


los cultivos.

Entre sus variedades antiguas se recuerda: el mejicano blanco grande, el


mejicano blanco largo, el mejicano blanco redondo, el mejicano blanco corto
que echaba guasca, el mejicano verde, el mejicano verde rayado de tres
clases, el mejicano bayo también de tres clases, el mejicano redondo llamado
pícoro en forma de cintura de tres clases: verde, bayo y blanco.

COSTUMBRES EN LA SIEMBRA DEL MEJICANO. Para sembrar el mejicano


se hacía un fresco con yacuma blanca, misclillo, tache y una planta
denominada cargadita. Con este remedio, cada vez que le brotaban cuatro al
mejicano en cada nudo, cargaba al contrario la guasca y corría hasta 20
metros.

Se tenía la creencia de no señalar con el dedo índice a la flor recién nacida


del mejicano, porque a los 3 días se pudría.

Taita Vicente Tunubalá del Cacique: “Se pudre rápido, porque está relacionado
con el ombligo y por esta razón es muy delicado”.

USOS DEL MEJICANO. En la alimentación se hacía la mazamorra de


mejicano y medicinalmente se utilizaba para limpiar el hígado, el estómago y
curar la fiebre. En la ganadería se utilizaba en las vacas recién paridas para
obtener abundante leche.

EL AJO. El ajo se sembraba asociado con la cebolla y la cebolleta.

Entre las variedades se recuerda: el ajo rojo; el ajo blanco pequeño con forma
de maíz muy resistente al páramo; el ajo pati perro o de castilla; el ajo del
año; el ajo del medio año, que cargaba en el tallo la semilla en forma similar
a un tobillo, por esta razón los mayores cosechaban la parte de abajo para la
venta y la parte del tallo para la semilla; el ajo medio largo o ajo macho de
cuatro clases: grande, pequeño, blanco y rojo; el ajo blanco y rojo también
llamado sietemesino o siete cueros; el ajo blanco del año que cargaba tres
ajos y duraba mucho tiempo, se encontraba de dos clases: pequeño y grande.

En 1925 producto de los viajes al sur, trajeron el ajo pastuso de cuatro


variedades: ajo pastuso grueso pesado, ajo pastuso que cargaba cuatro ajos
a cada lado, ajo pastuso pequeño sin engrosar, ajo pastuso medio largo que

108
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

engruesa y carga dos ajos. El ajo pastuso macho único que daba en forma de
huevo y alcanzaba a engrosar hasta media libra.

USOS DEL AJO. Los mayores utilizaban el ajo según las comidas,
adicionando el diente de ajo machacado con el tallo y las hojas. Cuando
utilizaban coles no utilizaban ajos porque se perdía el sabor de la col.

Medicinalmente servía para curar a los niños de los ataques de parásitos.


Para intercambiar o vender el ajo, se pesaba en una balanza de palo
fabricada en madera por los mismos comuneros.

LA QUINUA. La quinua se sembraba en medio de la cebolla, se limpiaba en


forma similar al trigo, con muy buenos resultados de producción.

La quinua se utilizaba fundamentalmente en la alimentación de la familia,


mediante la preparación de sopas y en los animales se utilizaba como
alimento para las gallinas.

LOS GARBANZOS Y LAS LENTEJAS. Para la siembra se depositaban


cinco o seis granos en cada mata, y después de la germinación, se raleaban
dos o tres de los tallos mas raquíticos para que la planta produjera mejor.

En la alimentación se tenían como ricas fuentes de energía y se consumía en


sopas y en guisados.

LA ARCHUCHA. Era una planta que se producía en los cercos con tutor
con el fin de que se fuera enredando. Fue muy característico de la zona baja
del resguardo. Este cultivo se acabó por completo.

En la alimentación se utilizaba en la sopa y en pipián.

FRUTALES SILVESTRES. De los frutos silvestres utilizados antiguamente


en la alimentación, pueden citarse los siguientes: la mora, la mora de mote o
de páramo que se daba cerca a los riachuelos y debía comerse con mucha
delicadeza porque era considerada comida del Pishimisak. La mora de mixto
mas grande, los pepinos silvestres, el cerote que había de cuatro clases, la
hierva maicera o PURÁTSUTSIK, la hierva buena de monte, la ovilla, el
motilón negro dulce, el carirusio de tres clases, el cara ocho del monte y el
arrayán.

109
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El Mitso de muy buen sabor, que se coge medio viche y se entierra dos o tres
días envueltos en paja y un poco de ceniza, es similar a la papa asada.

La piñuela de páramo. Los hongos de la cáscara del mejicano o KALLUMPA


que servían para la alimentación: se sancochaba con un poco de sal y
acompañaba con arepa de maíz pelado.

Recolección de frutos silvestres

Las palmas para envolver envueltos o mata del agua que en lengua se llama
PITUSR también eran utilizadas en la alimentación. La hierba castaño de las
altas montañas servía para que el mote de choclo quedara más sabroso. El
chulco de guagua. La caña brava y el chulquín que era traído de la parte
caliente y se acompañaba con natillas de sal y caldo.

Se consumían las raíces de paico, cilantro, ruda, hierba buena, cobijos, fríjol
cacha silvestre que cuando era blanda se sancochaba, se pelaba y cocinaba
con sal y bastante cilantro, su sabor era similar a la carne de gallina.

110
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Otros frutos silvestres en la alimentación: el mil ser, la piñuela, el cerezo, la


curuba, la pepa del arrayán, el palo moco, la guayabilla, el cama o uva que
se daba en los filos de las altas montañas, el granizo para echar a la
mazamorra y al agua de panela, la chucha que en español quiere decir
candela de la noche. El Amat muy apetecida por los niños y el Piluk, con dos
variedades: una que se daba en el páramo y otra en el clima templado. En la
actualidad estas pepas son vistas como alimentos malos y no como
portadores de energía.

El cayín de color amarillo que comían mucho los niños, para quitar el
hambre del camino, aunque no era muy sabroso. La miel de la abeja angelita
que se solía extraer durante la época de menguante.

EXTINCION DE VARIEDADES

Cuando llegaron los primeros conquistadores europeos, éstos encontraron


que los pueblos indígenas de América eran muy avanzados en el manejo y
domesticación de plantas y animales, producto de una gran trayectoria
milenaria con relación y conocimiento pleno de la naturaleza, que ha sido
hasta ahora la mayor riqueza, aporte y conocimiento brindado a la
humanidad.

En Carta de Hernán Cortés al Emperador Carlos V en 1520 se refería al


mercado de Tenochtitlán y decía:

“hay todas las maneras de verduras que se hayan, especialmente cebollas, puerros,
ajos, mastuerzo, berros, borrajas, acederas y cardos y tagarninas. Hay frutas de
muchas maneras, en que hay cerezas y ciruelas, que son semejantes a las de España
(...) venden mucho maíz en grano y en pan, lo cual hace mucha ventaja, así en el
grano como en el sabor, a todo lo de las otras islas y tierra firme” CORTES
Hernán, 1971.

En la época de la colonia, se dio origen a un proceso de expropiación de


territorios y conocimientos, iniciando así el genocidio de la cultura de los
pueblos indígenas.

El periodo republicano no hizo grandes cambios, pues continuó con una


política de discriminación del conocimiento propio y de los saberes de las
culturas indígenas a lo largo y ancho de todo el continente. Después de la
segunda guerra mundial se introduce en forma acelerada, la producción

111
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

agrícola a base de agroquímicos bajo el nombre de la REVOLUCION VERDE


con el auspicio de gobiernos y empresas multinacionales, que sin entender ni
importarles el efecto cultural en las comunidades indígenas, dinamizaron los
procesos de aculturamiento de todos los pueblos indígenas, entre ellos el
Resguardo Indígena de Guambia.

En Colombia en 1953, el Ministerio de Agricultura impulsó una campaña


agresiva para cambiar el sistema de producción tradicional en todo el país.
Se llegó resguardo a través de los Cuerpos de Paz que trajeron todo un nuevo
paquete tecnológico que incluía: nuevas variedades de cultivos adaptadas a
los agroquímicos y con éstas, los abonos químicos, los fungicidas y los
insecticidas; trajeron nuevas técnicas para la preparación del suelo, la
siembra, el manejo y la cosecha. Entre estas formas se institucionalizó el
monocultivo, destruyendo los cultivos asociados, encaminando la producción
para el mercado en contra de la producción para la vida y el consumo.

Taita Misael Aranda- profesor del Cacique: “El sistema de producción que
impusieron los Cuerpos de Paz en la comunidad, dividieron la comunidad en dos:
unos que querían seguir produciendo con el sistema tradicional y otros que querían
producir con las nuevas técnicas. El Cuerpo de Paz logró cambiar el sistema de
producción tradicional, ante la expectativa de altos rendimientos. Si bien cuando
llegó el nuevo sistema, se empezaban a notar problemas en el sistema tradicional,
pero los mayores estaban buscándole salidas a esta crisis, y era la producción de
abono orgánico a partir de la basura, pero los químicos desplazaron la iniciativa de
la comunidad”.

Con la aplicación del nuevo sistema, se perdieron muchos cultivos antiguos


que constituían la dieta básica nutricional del resguardo, como la majua, las
ocas, las coles, la arracacha, el trigo, la linaza, la cebada y la quinua. Se ha
perdido el uso y diferentes variedades de maíz, cebolla, ajo, papa, arveja,
habas y frijoles, pues la comunidad empezó a creer que las técnicas
occidentales eran más progresistas y que las que tenían los mayores eran
anticuadas o atrasadas. La sociedad occidental fue introduciendo otra
concepción en la producción.

Mayor Custodio Tombé - Vereda de Agua Bonita: “Yo creo que al haber perdido
estas semillas, hemos perdido la riqueza del producto de nuestro propio suelo,
porque ya se ha tenido que adquirir semillas de otras regiones, de otros climas y de
otras variedades, pero que ya, no son las mismas del sitio natural, del sitio de donde
desaparecieron”.

Los mayores coinciden en que desde que aparece el abono químico, las
semillas que antes se cultivaron sin abono, hoy día no producen, porque

112
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

necesitan del nuevo cuidado técnico, necesitan de químicos, y los químicos,


han venido proliferando cada vez mas las plagas y las enfermedades en los
cultivos.

Adelmo Guasamalli - Vereda del Chero: “Nosotros hemos perdido conocimiento


por la civilización de nosotros mismos. Aprendimos a cultivar el terreno,
aprendimos a labrar la tierra, aprendimos a utilizar la tierra mas, aprendimos a
utilizar las bombas, aprendimos a utilizar los fungicidas, aprendimos a enterrar la
papa, aprendimos fue todo nuevo, y por aprender lo nuevo, votamos todo lo viejo,
todo lo votamos, todo nos olvidamos, todo lo echamos fue al viento y ya no
utilizamos ninguna de esas papas anteriores. Todo eso se acabó, estamos es
perdiendo. Perdimos razones de cultivar papa, hemos perdido experiencias, ideas y
todo, todo”.

La producción antigua tenía más vitaminas y nutrientes que la producción


actual, esta última es muy contaminada con químicos por ejemplo: se aplica
el Furadán en la papa, que es un veneno altamente tóxico que contamina la
tierra, las aguas y el medio ambiente en general. Contrariamente entre mas
se aplican los venenos, mas abundan las plagas y las enfermedades. En
cuanto al sabor, también puede decirse que este ha cambiado, la papa era
más rica, mientras que ahora es más insípida.

Frente a la naturaleza se observa una descomposición natural de los suelos


antiguos, que transmiten su descomposición y envenenamiento en los
cultivos y por tanto en la producción y en la salud de la comunidad.

Uno de los problemas comunes en las fumigaciones es que no permite la


asociación de cultivos, pues este generalmente se hace para el cultivo más
fuerte o principal, por ejemplo cuando la papa se asocia con col y con haba,
el abono hace que la papa y la col se mejoren pero el haba se seca. La
fumigación es muy fuerte para esta planta y no la resiste. La papa y la col
aunque resisten, quedan luego envenenadas para el consumo.

Con la introducción de agroquímicos, abundó la babosa, el gusano blanco y


el gusano negro que destrozan las papas, el maíz, la arveja, las coles y los
repollos. Este gusano se fue transformando luego en un cucarrón rojo
chiquito muy peligroso, que entraba a la tierra, hacia su nido y afectaba la
raíz. Antes de los abonos no se conocía esta plaga.

Las plagas han proliferado en la cebolla en forma de polvillo. En la papa


parece un mosco que chupa y se va. En los ensenillos ha aparecido un
mosco grande que afecta también las hojas de la papa. En el trigo es el
polvillo. En el maíz el gusano gris, el cucarrón pequeño y el cucarrón grande.

113
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El problema radica en que la plaga se hace resistente a los fungicidas,


porque los químicos poco a poco hacen menos efecto, permitiendo que la
plaga tienda a multiplicarse hacia todos los cultivos como una forma de
sobrevivencia.

Anastasio Cuchillo - Vereda del Cofre: “Por los mismos químicos que atraen tanta
enfermedad, porque yo veo que antes los mismos animalitos como las mismas
lombrices podían ayudar a matar los microbios, hoy día con el mismo veneno uno
mismo lo acaba todo y ya no se ven las ranitas ni los sapos, ni las lombrices de
tanto echar veneno para el gusano blanco”.

Mayor Heriberto Hurtado - Vereda del Cofre: Yo he visto que en sabanas donde
no han regado tanto químico, no hay necesidad de regarlo tanto, no hay necesidad
de tantos fungicidas, la papa es muy sanita, de muy bonito color. La papa es muy
sabrosa, no es como la que sembramos en esos llanos que están sembrados con
abono y con tanta cosa, es de mejor sabor y es mas arenosa”.

El uso de agroquímicos ha elevado considerablemente los costos de la


producción agrícola, lo cual a su vez ha reducido los volúmenes de siembra
que se mantenían antiguamente. Ha afectado el intercambio con otros
pueblos de tierra caliente y la posibilidad de comprar otros productos
necesarios para el hogar y la familia. Ha afectado la producción en minga,
porque ya no se cuenta con los recursos económicos para atender a todos los
mingueros.

Mayor Adelmo Guasamalli - Vereda de Chero: “Es cierto que en tierra buena,
bien fumigada y bien abonada se da mas, pero hoy día nos quejamos mucho porque
un bulto de abono está en $22.000 y el fungicida esta en $ 8.000 y $ 10.000 la
libra, para comprar dos clases de remedio, uno tiene que tener mucha plata, los
remedios de ahora por ejemplo el Manzate no le está haciendo nada al cultivo, hay
que revolverlos con otros líquidos, ya sea con Dictane pues solo no le hace nada a la
plaga. Se revuelve Manzate con Dictane se le echa Rozion y Malation, sino se le echa
furadán, le echamos Manzate y Furadán y esos dos si matan la plata. En verano yo
he hecho una rociada de Dictane y Malation, jabón fab y pegante, de este producto
le hecho 4 cucharadas a la bomba de cada uno, la preparo con 16 cucharadas, por
eso es que se va mucha plata para comprar cuatro clases de remedios”.

Comunero del Tranal: “Antes sembramos unas 6 o 7 libras de maíz y cogíamos en


cantidad; hoy alcanzamos a sembrar solo 3 o 5 libras y no alcanzamos a recoger ni
siquiera unos 3 o 5 bultos, por eso decimos que esto es una pérdida”.

Se desestimula totalmente la producción:

114
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Comunero del Tranal: “La gente de ahora piensa que como no produce pues no
siembra y mejor sale a comprar por arrobitas en Silvia; que para que salir a
comprar un bulto de abono que está tan caro, pues pa votar no mas la plata, y
también por el mercado porque cuando uno siembra se pone muy barato y cuando
no siembra pues se pone caro”.

“Ahora es caro el abono y por eso es que ya no siembran, subió y ya no hay con qué
comprar, plata no hay ni como sembrar y ya va terminando todo: el ulluco y la
cebolla todo ya va acabando y de eso se pudre y no levanta y lo acaban todo. Antes
era trigo bueno y ahora es puro pasto; ya casi no hay ulluco, pero en un tiempo
sabia dar ullucos grandes, rojos quemados sin abono y ahora ni echando abono no
da, pero mas es por la situación que ya no siembran pues, está caro el abono”..

Prof. Misael Aranda - Cacique: “Hasta ahora no hay un estudio real sobre las
consecuencias de los agroquímicos sobre la salud y la producción, pero los químicos
han debido afectarnos mucho, porque así como nos afectó económicamente, hemos
analizado con algunos mayores que nosotros siempre hemos trabajado para el
vendedor de los fertilizantes y nunca para nosotros”.

Mayor Adelmo Guasamalli: “Los agroquímicos fueron los que afectaron la tierra
pues no se sabe de que son esos químicos, eso mas antes donde no se fumigaba de
todo se daba, hasta votado se daba”.

Con la introducción de los agroquímicos, el guambiano ha perdido fuerza


física y espiritual. Según los guambianos, el espíritu de los alimentos ya no
se nutre, se desvaloriza. Los árboles y los bosques pierden fuerza y valor; las
limpiezas de los médicos tradicionales ya no producen efecto sobre los
cultivos ni sobre los fenómenos de la naturaleza. Los árboles crecen poco, la
tierra se endurece, los árboles se pasman, los vientos arrasan con fuerza
sobre la tierra, la basura se transporta por los ríos y el agua contaminada lo
va arrastrando todo.

Los diferentes cultivos como la papa, el maíz y el ulluco, crecen de manera


forzosa por obligación y no por su propia voluntad, por lo que el espíritu del
alimento ya no se relaciona con el espíritu del humano y su cuerpo,
produciéndole enfermedades.

Frente al consumo de proteína animal, el impacto sigue siendo negativo pues


los animales son engordados con fuertes concentrados químicos, que les
aumentan su peso y fuerza pero sin mucho valor nutritivo.

Los agroquímicos no solo han afectado la vida de las plantas y los animales
sino la del hombre en general, pues los antiguos podían alcanzar edades

115
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

hasta los 120 años, mientras que el actual hombre guambiano apenas si
alcanza los 70 años.

El principal problema para las comunidades fue que empezaron a perder


cultivos y variedades, que daban garantías de una vida más integral consigo
mismos y con el entorno. La extinción de cultivos y variedades ha causado
una gran pérdida en la diversificación de la producción y la seguridad
alimentaria del pueblo indígena guambiano, al igual que de otros indígenas
del continente.

En el cultivo de la papa se perdieron aproximadamente 51 variedades. En el


cultivo del maíz 20 variedades. En el cultivo del frijol 10 variedades. En el
cultivo de las habas 5 variedades. En el cultivo de la arveja 8 variedades. En
el cultivo de las coles 13 variedades. En el cultivo del ulluco 9 variedades. En
el cultivo de la cebolla 21 variedades y en la cebolleta 3 variedades. En el
cultivo del trigo 13 variedades. En el cultivo de la cebada 4 variedades. En el
cultivo de la linaza 2 variedades. En el cultivo de la arracacha 11 variedades.
En el cultivo de la majua 9 variedades. En el cultivo de la oca 4 variedades.
En el cultivo del mejicano 8 variedades. En el cultivo del ajo 15 variedades y
los cultivos de quinua, garbanzos, lentejas y archucha, pérdida total.

Al perderse toda esta gama de cultivos y variedades, entró a agonizar la dieta


alimenticia rica en proteínas y vegetales, para pasar a una dieta a base de
carbohidratos con graves consecuencias para la salud.

La extinción de variedades ha afectado también la biodiversidad natural de


fauna y flora en el Resguardo.

Con la desaparición de variedades, a nivel cultural se perdió conocimiento,


sabiduría, usos, sistemas, rituales, costumbres, mitos y creencias antiguas
en cada cultivo, con lo cual se perdió riqueza, poder, autoridad, lengua,
independencia y autonomía. Hoy son dependientes del sistema de
producción que sugiere la sociedad occidental.

En el aspecto social, la extinción de variedades contribuyó en la pérdida de la


minga en la producción, como la institución mas tradicional que integraba a
la comunidad alrededor del trabajo productivo. Aún en medio de todas las
dificultades que existen, los mayores y taitas, analizan que es posible
recuperar las variedades perdidas, siempre y cuando se trace una política y
se haga posible, un centro de investigación experimental a largo plazo en el
resguardo.

116
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PERDIDA DE VARIEDADES. A partir del


cambio del modelo tecnológico en la agricultura, que instaura
universalmente la práctica del monocultivo, se empieza a afectar la
biodiversidad del planeta.

Con la expansión acelerada del área agrícola, se han quemado y derribado


multitud de bosques, que tenían una profunda influencia sobre los
contenidos de dióxido de carbono de la atmósfera que a su vez, determinan el
grado de calentamiento o de enfriamiento del planeta, repercutiendo
sensiblemente sobre las diferentes variedades y cultivos.

“La tala de los bosques, la expansión de la agricultura y la destrucción de las zonas


húmedas aceleran el declive del humus y liberan grandes cantidades de dióxido de
carbono a la atmósfera. La deforestación por si sola produce de un 15 a un 30 por
100 de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. Además, los suelos agrícolas
no almacenan tanto carbono como el de los bosques a los que remplazan” Jon
Erickson - La extinción de las Especies, Evolución, Causas y Efectos.

En el Resguardo Indígena de Guambia al igual que en el contexto global, se


ha visto afectado el clima y el micro clima a través de la tala y la quema
indiscriminada de los bosques y el resecamiento del páramo, causando un
fuerte impacto en la extinción de cultivos y variedades.

En la medida en que ha cambiado el tiempo, ha cambiado la producción y


los cultivos, por ejemplo el maíz ya no se da como daba anteriormente, al
cambiar el clima ha cambiado el tiempo de siembra y el tiempo de cosecha y
solo se puede sembrar a todo tiempo si se utiliza con abono.

Los mayores afirman que es posible que otra causa de la proliferación de las
plagas y las enfermedades en los cultivos sea el cambio del clima, se ha
empezado a notar una proliferación de plagas de clima mas cálido, por eso
abunda el cucarrón que acaba con el maíz, las moscas, zancudos y
garrapatas.

117
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

PRODUCCIÓN PECUARIA
GANADERIA Y ESPECIES MENORES. Desde muchos años, los mayores
recuerdan la crianza de vacas, ovejos, cerdos, curíes, conejos, gallinas,
gansos, patos, pavos, caballos y mulas para el transporte.

Los negocios de vacas y cerdos los hacían los hombres, mientras que los de
gallinas y ovejos los hacían las mujeres.

RAZAS DE GANADERIA. El ganado se mantenía en la sabana


comunitariamente porque todas las sabanas eran en común; solo se fue
parcelando a partir de 1960, razón por la cual en la actualidad hay cercos y
alambrados.

Era un ganado pequeño de cachos grandes y de poca producción de leche, se


caracterizaba por ser arisco y correr mucho, era un ganado semi salvaje.
Para capturar un ejemplar, los abuelos reunían a varias personas quienes se
arriesgaban a morir en el empeño de captura.

El propietario del ganado identificaba sus animales a pesar de estar en zona


común, por la marca y por las características propias del animal.

La producción de leche era baja de dos a tres litros diarios, que se utilizaban
fundamentalmente para el consumo. De complemento alimenticio se
suministraba únicamente sal.

Los pastizales eran de pasto blanco, raigrass, pasto azul, el gargantillero, la


valeriana, el trébol, la lengua de vaca, el tigrillo, hierva levantadora, hierva
cortadera, hierva enjalme, el poa, el pasto amarillo o penacho, el pajonal de
la sabana o pasto silvestre que crecía naturalmente.

Fuera del alimento de los pastos, el ganado se alimentaba de otras plantas


como la azucena, el ensenillo, el corazón herido, el carirusio, la cortadera, la
chocora chiquita y la paja para hacer casas.

Entre los árboles que se utilizaban para el ganado estaban: el aliso, el chilco,
el ensenillo, el motilón, el arboloco, la escobilla, el guarango y árboles muy
pequeños llamados el espíritu negro, ideal para los ovejos, el ganado y los
caballos. Sus hojas eran suaves y sabrosas de color morado, ha escaseado
por la limpieza permanente de potreros.

118
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los mayores decían que, para los ovejos lo mejor era la paja, que era su
principal alimento y la mejor forma de evitar las pestes.

La lengua de Vaca era utilizada como purgante del ganado y sus hojas para
limpieza del hígado tanto del animal como de los seres humanos.

USOS DE LA GANADERIA. Antiguamente se utilizaba la carne del ganado


para el consumo y para la venta. Quienes estaban interesados en la compra
de un animal, subían al páramo o a la zona común donde se encontraba el
ganado.

La leche no se comercializaba pues era fundamentalmente para el consumo


en diferentes preparaciones como: la mazamorra de maíz, en el café, en la
elaboración de quesos y en coladas de maíz tostado.

La leche se empezó a comercializar desde que se abrieron las carreteras y


aparecieron los compradores y negociantes de leche, por lo que hoy es poco
el consumo de leche en los hogares de la familia guambiana.

Para la elaboración de quesos se empleaba la leche que se recogía en el día,


se cuajaba o cortaba, a partir de un cuajo de la misma vaca que se compraba
en el pueblo, al que luego se le aplicaba un proceso de curación que se hacia
en la comunidad. Posteriormente aparecieron las pastillas de cuajo.

Para envolver los quesos, se empleaban hojas de achiras y se transportaban


en talegos. El suero se utilizaba para remojar las arepas de maíz mientras se
amasaban para darles una mejor consistencia y sabor.

Las vacas se sacrificaban para el consumo en tiempos de matrimonio,


velorios y en las mingas. Cuando moría un animal por accidente, se
consumía la carne compartiendo con vecinos y familiares en una minga.

CONTROL DE ENFERMEDADES EN LA GANADERIA. Antiguamente las


enfermedades del ganado se controlaban con plantas medicinales y desde
1960-1965 se empezó a introducir droga e inyectología para el ganado.

Las enfermedades más comunes en la ganadería eran la aftosa, la sarna, la


fiebre, la diarrea y la mastitis.

119
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Entre las plantas utilizadas en el control de enfermedades del ganado se


pueden mencionar: el aliso, el ensenillo, el motilón, la lengua de vaca macho,
la levantadora, la hierva de páramo, la escobilla, el guarango, el teñidero y la
ortiga. Adicionalmente otras plantas como la arracacha, el ajo pastuso y la
mora de Castilla.

La diarrea del ganado se controlaba con el encenillo revuelto con


hierbabuena y laurel. El encenillo también servía para el sol y la diarrea en
los terneros. La diarrea con sangre se controlaba suministrando sal
quemada, posteriormente se empezó a consultar al veterinario sobre este
aspecto. La mastitis se controlaba con la malva, el romero y el encenillo.

En el control de la fiebre de ganado se suministraba verbena, ensenillo en


infusión y frotamiento en el cuerpo. También se usaba el encenillo con
manzanilla y orejuela para tomar y untar en el cuerpo.

En el control de los gusanos que le caían al ganado, se aplicaba caléndula o


hierbabuena para tomar y lavar. Para la sarna utilizaban la hierba mora, que
se machucaba y ponía luego en emplastos en la parte afectada.

Cuando la vaca estaba en parto no se permitía que nadie se acercara al


animal. Para atender los partos del ganado, se utilizaba una planta nativa
llamada KIELEK, que se cocinaba con agua con un poco de sal y se le daba 2
o 3 veces al día. A la hora del parto, las ubres se frotaban con hojas grandes
de malta, menta y hierbabuena, o también se cocinaba agua sal, que se le
echaba en forma de masajes. Otros utilizaban sauco con agua tibia tirada a
presión en la ubre del ganado. Culturalmente se tenía la creencia de que los
dos o tres días después de parir la vaca, se debía llevar a un ojo de agua,
para que la vaca fuera lechera.

Algunos lavaban la ubre con mejicano, otros con lechero, con soda, con
hojas de higuillo para que soltara la leche con facilidad. Se recibía la primera
producción de leche en un recipiente de higuillo y se llevaba a la fuente de
agua para que nunca mermara la leche de la vaca. En los primeros días de
leche se frotaba mejicano cocinado al animal en la ubre de la vaca para que
produjera buena leche.

Para curar el ombligo del ternero recién nacido, se aplicaba la caléndula en


toma o lavado.

Los mayores decían que la luna podía influir en el ganado, pues cuando una
vaca estaba de parto y no era buena luna, el ternero podía salir con defectos

120
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

en el casco o en la oreja o que podía salir cachón. Cuando los caballos


nacían en luna llena, el animal resultaba ser muy resistente a grandes
pesos, de lo contrario resultaba ser un animal inútil para el trabajo.

Cuando los cólicos del ganado eran producidos por comer pasto orinado por
una mujer en periodo de menstruación, se llamaba al médico tradicional
para que hiciera el refresco. Se tenía la creencia de que una mujer en periodo
de menstruación, no podía ir a ver el ganado porque el Pishimisak se
enojaba.

Cuando el Pishimisak se enojaba mataba a un animal, y la única forma de


prevenirlo, era rotando inmediatamente al animal del potrero y haciendo un
refresco en los dos potreros – el nuevo y el desocupado-.

LOS OVEJOS. La primera raza de ovejo era el criollo o común y después


vino el australiano. Uno de los mayores peligros que ha enfrentado este
animal, es el ataque del puma que acostumbraba a no dejar uno vivo.

El ovejo era la carne más apetecida de fiestas, mingas, matrimonios y


velorios, pero fundamentalmente se criaba por el aprovechamiento de su
lana en diferentes prendas como el anaco, las ruanas, alfombras, mochilas,
chumbes y otros.

Entre las enfermedades que más les atacaban estaban las diarreas y las
plagas de las garrapatas. En el control de esta última se cortaba la lana.

Entre las razones por las que se acabaron los ovejos en el resguardo
podemos citar: la escasez de tierra, además de que los ovejos requerían de
potreros muy seguros que exigían una mayor cantidad de alambre para los
cercos, los cuales no podían ser adquiridos por los productores. Se
introdujeron nuevas razas de ovejos, que exigían mayor cuidado y terreno
para su sobrevivencia.

El otro elemento es que se introdujo la lana sintética llamada merino y se


perdió la costumbre de hilar la lana de ovejo para las diferentes prendas de
vestir.

Los guambianos se habituaron a la práctica de la ganadería y vieron muy


provechosa esta actividad.

121
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LOS CERDOS. Los cerdos se mantenían sueltos, muy pocos


acostumbraban a tenerlos en corrales o amarrados. Dormían a orillas de los
caminos y llegaban a la casa a la hora de comer.

La gran mayoría de guambianos tenían solo uno o dos animales, que se


reservaban especialmente para el mes de las ofrendas. El principal alimento
que se les suministraba era la arracacha.

Se utilizaban para el consumo de la casa, los sacrificaban para el día de las


ofrendas, compartiendo la carne entre los familiares y vecinos. También se
utilizaban para la venta, trueque e intercambio.

LOS CURIES. Los mayores acostumbraban a criar los curíes en la cocina,


los alimentaban de la cáscara de la papa y de los desperdicios de la cocina y
de pastos naturales.

Algunos lo utilizaban en la alimentación y en forma medicinal. El médico


tradicional utilizaba el curí negro para controlar la fiebre y ahuyentar a los
ladrones, también el corazón de la ardilla o la pata del venado.

Los curíes eran un buen remedio para el dolor de cabeza de la mujer que
está en periodo de dieta, dándole a tomar un caldo de curí y aplicándole el
corazón del animal en la frente. Se practicaba durante cuatro días
consecutivos en la mañana.

La curinasa del curí se mezclaba con ceniza y con cáscaras de papa, como
uno de los mejores abonos para los cultivos.

Taita Manuel Jesús M - Puente real: “ ...antiguamente había un viejito llamado


Nicolás Ulluné que tenía como 50 o 60 curíes, y hacía una invitación como quien dice
a toda esta vereda, e iban por ahí unas 70 u 80 personas y en la casa llegaban
como 20 o 25 mujeres para pelar el mote y a cocinar, y habían como 7 personas que
se encargaban de coger los curíes, los mataban y a cada uno le daban su buen
pedazo de curí, por eso cuando mingaba este viejito: todo el mundo iba a ayudarle”.

Una de las plagas que ha atacado siempre al curí es el chucuro, que tiene
apariencia de una ardilla y persigue a los curíes y mata masivamente a los
animales que encuentre. Vive de chupar la sangre al animal en cada
mordida. Es muy peligroso pues puede matar en un momento hasta 20
curíes que encuentre. El chucuro tiene además la característica de
desprender un olor muy fuerte para confundir a sus víctimas.

122
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Entre las enfermedades mas comunes de los curíes se encontraba la diarrea


por el consumo de pasto muy verde, que se controlaba suministrando pasto
seco y jecho.

LOS CONEJOS. Los mayores cuentan que los conejos no han abundado
demasiado en el resguardo, porque son muy delicados para el manejo y
además hay que tener muchos cuidados cuando van a dar las crías. Por otra
parte, en su manejo requieren de mucha seguridad y al menor descuido
salen de sus jaulas y son atacados por los perros.

LAS GALLINAS. Las gallinas se criaban sueltas en la casa y en todo el


terreno (a excepción de la huerta), se utilizaban en el consumo de carnes y
huevos. Su alimentación consistía fundamentalmente de maíz y trigo.

LOS CABALLOS. Los caballos eran el medio de transporte mas importante


para carga y pasajeros, a través de ellos se sacaban todos los productos a los
diferentes centros de intercambio como: Piendamó, Popayán, Santander,
Cali, Belalcázar, Inzá, Morales, Cajibio, la Plata Huila, Yarumal y otros.

El resguardo se caracterizaba por poseer caballos muy briosos y muy bien


cuidados, que se exhibían con gran orgullo en las fiestas de San Pedro en
Silvia.

Alrededor de los caballos se desarrolló todo un medio de subsistencia. Se


consolido un grupo de fleteros contratados para transportar diferentes
cargas y otro grupo propietario de los caballos, que cobraban a los
transportadores de las cargas, quienes a su vez, se encargaban de contratar
a los fleteros.

Culturalmente había la creencia de que cuando una mujer montaba un


caballo en periodo de menstruación a éste le daban cólicos y diarrea. Para su
mejoría, era necesario suministrarle orines humanos revueltos con cerveza.

En cuanto a las mulas, éstas no se utilizaban mucho en Guambia por lo


difícil de los terrenos pantanosos, ya que éstos animales se enterraran con
facilidad.

123
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL MERCADO ANTIGUO.

Antiguamente el intercambio se realizaba a través del trueque, que consistía


en encontrar la complementariedad alimenticia entre las familias indígenas
de las zonas frías y calientes. Se intercambiaba el producto de clima frío con
el producto de clima caliente; en este intercambio había una relación
intercultural de amistad, familiaridad y solidaridad.

A partir de la influencia del desarrollo económico occidental, el trueque fue


desapareciendo. En sus inicios este nuevo sistema de intercambio, se
caracterizaba por un gran ambiente de confianza y de respeto entre los que
participaban de él, por ejemplo cuando no se tenía suficiente dinero para
comprar, la palabra era suficiente garantía para comprar.

DIVISION REGIONAL. Territorialmente había una división del comercio que


se ejercía con otras localidades. La zona alta del resguardo como Pueblito,
Campana y Cofre, comercializaba con Belalcázar, Inzá, Yarumal, Turminá y
la Plata Huila. Los de la parte baja del resguardo como el Gran Shimán,
Guambia Nueva, Cacique y Tranal, comercializaban hacia Totoró, Piendamó,
Morales, Cajibio, Popayán, Santander y Cali.

La parte baja hacía también intercambio de productos con los campesinos de


Usenda, en un ambiente de respeto, amistad y convivencia. Se cree que
posiblemente ellos fueron los primeros que introdujeron el consumo de arroz
en el resguardo.

Internamente se hacían intercambios de la zona alta hacia la zona baja y


viceversa, para intercambiar básicamente papa por maíz, lo que reconoce
que el maíz que se consumía en las partes altas de la Campana, Piendamó
Arriba, Cofre y Agua Bonita era traído de la zona baja del mismo resguardo o
de Silvia, Inzá, Turminá, Totoró y Popayán.

Cada vez que se acababa el maíz, los fleteros de la región salían con sus
bestias, sin importar que tan difíciles fueran los caminos de herradura o las
travesías por el páramo.

Del resguardo se llevaba la papa, el ulluco, la cebolla, las habas, el ajo y todo
aquello que producía el clima frío, intercambiando cultivo por cultivo.

124
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Adicionalmente algunos indígenas que aprendieron a vivir del flete, llevaban


aguardiente, parafina, alambres y vestidos.

Hacía el resguardo traían: maíz, trigo, yuca, plátanos, guineos, el dulce de


masato (dulce de yuca y arracacha con apariencia de bocadillo), el
alfandoque, el café entero para moler en casa, el fríjol, la coca y la piedra del
mambe (especialmente de Inzá y de Turminá porque era de mejor calidad que
la que se producía en Piendamó) y algunos frutales como duraznos y moras.

En algunas ocasiones se iba también a Yarumal para conseguir trigo y maíz,


cuando estos escaseaban en la zona y si no había mucha cosecha para
intercambiar, se llevaba un ovejo. Estos viajes resultaban mucho más
demorados, porque si no se cambiaba el ovejo con rapidez, había que esperar
en Yarumal hasta dos y tres días hasta conseguir suficiente maíz, arracacha,
café y yuca para regresar.

De la ciudad de Cali se traían artículos poco comunes en la región, como:


ropa, sillas, máquinas de coser y máquinas para preparar calderos. Estos
artículos se adquirían en la mayoría de los casos con dinero en efectivo.

Mayor Adelmo Guasamalli : “Todo se perdió por la civilización que fuimos


cogiendo nosotros, pues ya fueron llegando los blancos, ya fue agrandando el
pueblo, y ya no se hizo el café de haba, ni de trigo, ni de maíz, ya se coló fue el café.
En ese tiempo era muy barato el café (5 centavos), y como era barato la gente se
entusiasmaba mas, y se vendía la papa, se vendía el ulluco, y se vendía la cebolla, y
esto era para comprar café y sal.

Mas antes nosotros no comprábamos panela, no se compraba la ropa, sino que todo
era de la misma tierra, la sal no se compraba porque nosotros sabíamos ir a traer
donde los Usendeños y se traía una agua sal y se cocinaba esta sal y eso era que se
echaba a la comida, después vino la sal del reino y en vez de estar comiendo de esa
agua, nosotros salábamos era con sal del reino y eso era una piedra, una piedra
grande y se quebraba con otra piedra, se echaba un pedacito en la olla calculando y
se derretía con el agua caliente, y para salar la comida de la taza, se echaba un
pedacito y se meneaba, con un solo pedacito salábamos todos y nos íbamos pasando
del uno al otro.

Después cambio eso, ya fueron dejando la sal de reino y ya vino la sal preparada y
vino la sal refinada porque antes comíamos era la sal gruesa de los animales,
también consumíamos la sal de los salados que teníamos en el resguardo”.

CARACTERISTICAS DE LOS VIAJES Y JORNADAS. Los fleteros tenían por


costumbre viajar a intercambiar productos cada 8 días; desde el Cofre los

125
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

viajes a Popayán duraban 1 día de camino, los mayores cuentan que salían a
las 6 de la mañana y llegaban a Popayán a las 5 de la tarde. En estos viajes
se acostumbraba a llevar dos o tres cargas de papa, para venderla desde
muy temprano del día siguiente para ir terminando a las 9 o 10 de la
mañana. Tiempo que marcaba la pauta de regreso para el resguardo y llegar
así a las 8 de la noche aproximadamente.

Cuando se iba para Inzá se salía a las 4 de la mañana y se llegaba a Turminá


a las 6 de la tarde. Una vez en el sitio, se arrendaba pasto para dejar
descansando las bestias durante dos días. Se partía de nuevo a las tres o
cinco de la mañana, con el fin de que los animales no se fatigaran demasiado
con el sol, por las altas cuestas que había que subir.

Como los viajes eran tan largos, el comunero iba acompañado de algún
pariente o familiar y en caso de tener que quedarse en alguna localidad,
pueblo o ciudad, se procuraba visitar amigos que a su vez ejercían el oficio
de fleteros en el resguardo de Guambia, con el fin de retribuir el hospedaje
en la propia casa. Es decir que también se hacia un intercambio de
hospedajes.

Mama Helena - Zona Campana: “Llevábamos de aquí 15 cargas, 18 cargas de


aguardiente. Cargábamos de aquí a las ocho de la mañana y a eso de las 10 de la
noche sabíamos llegar a Moras o a Mosoco, por ahí en una planada y allí
quedábamos pidiendo posada, y de ahí de vuelta ya seguíamos al otro día, y por ahí
a las 7 de la noche estábamos en Belalcázar, con las cargas de aguardiente.

Llegábamos allá y como ya nos conocían, descargábamos el aguardiente donde


había que entregar, y allí nos quedábamos en otra posada de un señor que le vendía
frijol al finado de mi padre. Él nos vendía 100@, 200@ de frijol y con esto nos
devolvíamos, arreglando todos los bultos de 4 @ cargaba yo misma y luego ya
salíamos era por Inzá y de Inzá veníamos a dar a Belén, y ya de Belén bajábamos
aquí a la casa y ya llegábamos a Silvia”.

Cuando los viajes duraban una semana (tres días para llegar y tres días para
regresar), se solían juntar en el camino hasta 30 bestias (15 animales que
iban con 15 animales que llegaban).

Los viajes por el páramo eran muy duros, por lo que construyeron
campamentos en el camino que sirvieron de albergue y descanso a los
diferentes fleteros que les cogía la noche mientras subían y bajaban. Los
campamentos estaban ubicados en la vía para Inzá, Turminá y Popayán.

126
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En los largos viajes se acostumbraba llevar de avío papa sancochada, maíz


tostado en forma de caucharina; panela y chicha como refresco
indispensable para calmar la sed, el hambre y el cansancio.

Mayor Heriberto Hurtado - Vereda el Cofre: “Eso uno se iba a demorar allá, uno
o dos días, hasta que lograra cambiar lo que llevaba de acá, se llevaba papa y tenía
que esperarse a que le dieran el maíz o el fríjol o lo que hubiera allá, hasta no
cambiar todo y no recibir tenía que estarse hasta 2 o 3 días. Los que tenían negocios
iban y ya al otro día volvían, y el que no, tenía que demorar. Y tampoco uno no
podía decir que llegaba en un día de Turminá aquí, sino que uno tenía que quedarse
en el camino, a cada caballo había que echarle de 6 a 7 arrobas, entonces así si,
uno se venia y gastaba hasta dos días de camino ”.

Los escasos viajes que se hacían de la parte alta para Santander y Cali, se
caracterizaban por un gran número de cargas (hasta un total de 40 cargas),
pues los fleteros aprovechaban a dejar luego por las localidades de Yurumal
e Inzá innumerables artículos poco comunes en la región, como era el caso
del guambiano Isidro Almendra que instaló tiendas de distribución en estas
regiones.

PRIMERA ORGANIZACION DEL COMERCIO. Hasta 1950 la gran mayoría de


fleteros eran de las zonas de la Campana y Mishambe. Luego como resultado
del “Terraje” que se dio en el Gran Shimán, algunos terrajeros expulsados de
sus tierras se dedicaron a ser fleteros permanentes, otros se fueron a
jornalear a otras tierras y otros se fueron a limpiar potreros al Puracé.

En la actividad del fleteo algunos indígenas tenían sus propios caballos y


otros los prestaban, otros eran peones de fleteros mestizos que contrataban a
jornal.

Dentro del grupo de fleteros había guambianos y paeces que compartían un


mismo territorio en las diferentes transacciones. Generalmente los fleteros
eran manejados por un mismo negociante, que hacía recoger la producción
para venderla o para intercambiarla en algunas de las localidades ya
mencionadas.

Cuando las cargas eran abundantes, los fleteros conseguían peones que
ayudaran a llevar las cargas e involucraban como guía a algún miembro de
la familia.

127
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

INTERMEDIARIOS MESTIZOS. Desde 1930 algunos Silvianos ya eran


intermediarios en las veredas del resguardo. Llevaban pan para intercambiar
con papa, ajo, cebolla, maíz y/o cualquier cosecha del momento; algunas
señoras subían a comercializar camisas y calzoncillos para los hombres,
alfombras para la casa y coca para los abuelos. Si no se tenían productos
para intercambiar, se dejaba al fiado sin ningún problema.

Profesora Amanda Quijano de Silvia: “Los guambianos eran muy cumplidos, en


lo que dejaban fiado, no fallaban. Mi mamá decía: <LA DEUDA EN EL INDIO NO SE
PIERDE>, tenía esa confianza, porque cuando ellos se demoraban y no tenían con
qué pagar, ellos venían a la casa y le traían un regalo: papa, cebolla y decían que
los esperara otro poquito... ellos estaban siempre pendientes de lo que debían”.

Todo lo que era mercancía era a crédito, con la costumbre de que a quien
daba el crédito se le obsequiaba un alud de papas en agradecimiento de la
deuda, pues esta se pagaba luego aparte en efectivo.

Los Silvianos que subían con frecuencia a las veredas, entablaban relaciones
de amistad y de compadrazgo con los indígenas. Cuando los guambianos
bajaban al pueblo, los visitaban y en sus casas guardaban la remesa y les
dejaban pastar los caballos que traían.

El intercambio de papa por mercancías era además un intercambio de


amistad de los guambianos con la gente de Silvia.
Profesora Amanda Quijano: “La mayoría de la gente de aquí del pueblo
comercializaba con los guambianos. La subsistencia venia de allá, porque se traía
papa, ulluco, cebolla, cebolleta, haba, maíz, trigo, choclos y lana para volver a tejer
las alfombras, todo eso se sacaba de allá de Guambia de las diferentes veredas. En
ese tiempo solo había la vereda de Cacique, la vereda de Piendamó Arriba, la
Campana, Mishambe, el Pueblito, Puente Real y Shimán. En ese tiempo no existían
las veredas de Guambia Nueva ni de Tranal, pero si existía el Salado que era de
Guambia”.

Los Silvianos comerciantes hacían largas caminatas para subir al resguardo,


porque en ese tiempo no había carros ni carreteras. Se salía muy de
madrugada para estar en las casas antes de las cinco de la mañana, porque
de lo contrario se corría el riesgo de no encontrar a nadie, pues los
guambianos salían muy temprano para sus trabajos.

Cuando llegaban los comerciantes a las casas guambianas, estos ya tenían


preparada la mazamorra con dulce y leche, y hacían pasar a sus visitantes a
la cocina, sitios donde se solían hacer los diferentes negocios. El único día

128
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

que los recibían en el corredor o en el patio era el día domingo, pues era el
día de oficios varios en la casa de toda la familia.

La coca se compraba o intercambiaba con lana a los intermediarios


Silvianos.

Profesora Amanda Quijano: “en la cocina también se intercambiaba la coca por la


lana, porque en cada casita había la balanza, y entonces pesaban el huevo de coca;
ese si lo compraban pesado. Todos tenían su balanza para la coca y para la lana;
tenían que pesar la lana que cambiaban, o se compraba el vellón de lana del color
que fuera”.

Cuando los Silvianos querían conseguir leche para su alimentación, se


dirigían al resguardo, pero como los guambianos no acostumbraban a vender
la leche, no habían definido una unidad de medida para su venta,
terminaban regalando el litro o le vendían todo el ordeño. Los Silvianos
subían muy especialmente en tiempo de Navidad con sus pailas, compraban
la leche y hacían el dulce de manjar blanco.

Los huevos que producían las gallinas, eran exclusivamente para el consumo
de la familia, pero con la llegada de comerciantes en la década del cincuenta
que empezaron a traer el pan, se fue dejando para los intercambios de
huevos por pan.

EVOLUCION DEL COMERCIO. Después de la entrada de los agroquímicos,


se empezó a fortalecer el comercio hacia los centros urbanos de Piendamó,
Popayán, Morales, Cajibio, Carmelo y de allí, a un punto que llamaba Cauca.
Poco a poco se afianzaba la relación con los intermediarios, hasta tal punto
de que los mismos comuneros guambianos, aprendieron a hacer el negocio y
se dedicaron directamente a esta actividad. A partir de allí comenzó a
cambiar el sistema propio.

En 1950 entro el primer vehículo hasta el crucero de las Delicias; en 1960 se


abrió la carretera hasta la Campana, y a partir de 1970 se abrió la carretera
hasta el resguardo indígena de Pitayó.

Surgió una forma de mercadeo y comercialización más masiva, que fue


formando poco a poco diferentes grupos dedicados al mercadeo y a la
comercialización. Por un lado estaban los intermediarios de afuera (Silvianos
y Usendeños), y por otra parte se fue formando un grupo de los mismos
guambianos que aprendió el oficio.

129
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los dueños del mercadeo y la comercialización empezaron a brindar


facilidades alrededor del transporte, y luego este empezó a funcionar con
matricula especial para poder desplazarse a otros sitios.

Hermes Yalanda Yalanda: “matrícula que hace las veces de pensión para asistir a
los diferentes mercados, y empezar así, a monopolizar la producción para el lucro
de una familia o grupo de personas”.

Surge entonces la habilidad del poder económico interno y de engañar para


obtener más ganancias. Con los excedentes obtenidos, algunos abren
cuentas de ahorro y adquieren tierras y empiezan a ver fuertes discrepancias
entre los comerciantes y productores. Los productores empiezan a sentirse
engañados por su misma gente, en este sentido actualmente hay fuertes
contradicciones.

Los intermediarios guambianos van adquiriendo poder económico a nivel del


comercio y el transporte. Son quienes se desplazan con facilidad para
comprar y transportar a las gentes de un lugar a otro. Algunos van olvidando
su actividad como agricultores, pues siembran muy pocas cantidades.
Adquieren un concepto comercial de la vida, - donde todo vale y tiene un
precio -.

Hermes Yalanda Yalanda: “Su tendencia es mas a permanecer en el negocio


porque ya no solo se circunscriben al día de mercado del día martes en Silvia, sino
que se dedican permanentemente a esta actividad: unos compran aquí el día
martes, el día jueves van a Popayán otros van a Mondomo y así durante toda la
semana permanecen en los diferentes mercados. Hay otros que simplemente cogen
los mercados de aquí, otros de Piendamó y otros de Morales, ellos tratan de
apropiarse de los mercados, por lo menos de una manera distributiva, los que van
para Morales se adueñan de este mercado y así con cada uno. Si alguno trata de
invadir uno de estos mercados hay problemas y rencillas entre ellos”.

En las familias de intermediarios guambianos, quien se encarga de trabajar


la tierra es la esposa quien contrata con trabajadores al día o por jornal y
trabaja con los hijos menores.

La relación de los negociantes con el Cabildo también suele deteriorarse,


pues para ellos ya no es importante la relación de autoridad con el Cabildo,
dado que esta, no garantiza una rentabilidad económica. Y solo en aquellos
casos en que la relación con el Cabildo les favorece, se acercan a este. Los
negociantes y transportadores asisten solo a las mingas para los arreglos de
las carreteras, pues les significan un beneficio personal, en estos casos, son
los primeros en promover las mingas comunitarias para los arreglos de las
carreteras porque saben que son ellos los primeros en beneficiarse.

130
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Hermes Yalanda Yalanda: “Para el caso de los caminos de herradura sucede que
mucho guambiano vende su carguita es allá en el sitio de trabajo, y si el camino esta
malo, se corre el riesgo de salirse del camino, por ello siempre contribuyen e
insisten al alcalde de la zona sobre los arreglos y muchas veces dicen: cite que yo les
pongo la remesa o con cualquier cosa yo les contribuyo”

Es importante destacar que con los intermediarios han llegado otras


costumbres culturales, que han afectado primeramente a los niños y niñas.
Se ha introducido permanentemente el anhelo por juguetes caros, que a la
vez sirve de enganche y seducción al productor, para que rebaje los precios
de la cebolla, el ajo y la papa, sin evaluar los graves perjuicios que se
ocasiona a la familia y a la comunidad guambiana en general.

Culturalmente los intermediarios guambianos y sus familias, fueron los


primeros en perder su identidad, pensamiento y tradiciones propias,
empezaron a cambiar la forma de vestir, pues el negociante aprendió a
valorar más lo externo que lo interno. Algunos llegan a avergonzarse de su
propia procedencia en detrimento de la cultura propia.

131
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

VISION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES

VISION DE LA NATURALEZA. El hombre es un elemento más de la


naturaleza, que debe aprender a conocer a cada uno de sus elementos
hermanos para integrarse. Integrarse para armonizarse y armonizarse para
vivir en equilibrio. Si el hombre no consigue o no se conduce por este
camino, los seres grandes se enojarán y su sobrevivencia entra en peligro.
Para los guambianos este es precisamente el equilibrio que se ha perdido
hasta el momento.

Los guambianos consideran que la naturaleza es la vida y para mantenerla,


se debe vivir siempre en armonía y equilibrio espiritual con la naturaleza.

Territorio y Naturaleza

Al igual que para otras culturas indígenas de los Andes, la cultura


guambiana concebía al hombre en relación con la naturaleza, como una
parte integral de ella. El hombre era un elemento más de la naturaleza, como
lo es el árbol, el río, la montaña, la laguna, el páramo y todos los animales.

132
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Prof. Misael Aranda - Vereda del Cacique: “después de que infundieron la idea de
que el hombre es dueño de la naturaleza, se empezó a pensar que para qué
conservar el agua, para qué conservar el bosque, para que cuidar los montes, para
que reforestar...”.

Taita Manuel Antonio Yalanda – Vereda del Cacique: “Para nosotros a medida
que han pasado los años, a diferencia de los mestizos que hablan de un dios
aculturado que dice que es la autoridad propia, nosotros como autoridad tenemos
una autoridad propia que viene de las lagunas, que viene de las montañas y en esas
montañas aparece ese personaje grande, que nosotros decimos y ese personaje
grande se llamaba Taita Isidro y mama Dominga.

Ellos eran las principales autoridades que en un principio no tenían hijos, eran
personas que vivían solas, en las montañas, en las lagunas, en las laderas de los
ríos, a ellos no les faltaba ninguna clase de alimentos, no les faltaba ninguna clase
de animales, y esos personajes, han ido fortaleciendo su capacidad de vivir solos,
pero desde luego tuvieron hijos directamente del agua, y estos tenían por nombres
Tata Illimpi, Mama Illimpi, y luego se multiplicaron, lo que luego llamamos los
guambianos, hoy estos dos personajes los conocemos con los nombres de Pishimisak
y Kallim, en los ojos de agua como si fueran un niño o aparecen como si fueran uno
de los familiares, como si fuera uno de los hermanos o hermanas, como si fuera un
papa, inmediatamente lo hace dormir para que tenga sueños y en los sueños dice,
en que condiciones va a vivir.

Esta cultura los guambianos la hemos perdido, hemos perdido la cosmovisión”.

Estos dos personajes existen en los climas cálidos y en los climas templados,
por lo que el médico tradicional dice que existen muchos espíritus con
distintas formas y figuras. El espíritu esta en lo frío y en lo caliente, por
ejemplo algunos tienen figura de vaca y otros de Patakalú, otros forma de
arco iris Pishinpantsik de diferentes colores llamado la sierpe, que tiene su
espíritu entre hombre y mujer.

El guambiano considera al Pishimisak semejante a un ser humano en su


temperamento, pues cuando se le obedece y hacen favores este se comporta
bien con el individuo, mientras que si se le hace dar rabia responde
negativamente hacia la persona.

Espiritualmente se considera que hay dos: hombre (Kallin) y mujer


(Pishimisak).

CONCEPTO DE TIERRA. En el pensamiento guambiano, la tierra era la


casa materna donde habitábamos todos: la existencia del hombre estaba
sobre la tierra, hasta que el mundo deje de ser mundo y no exista más.

133
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Custodio Tombé de vereda Agua Bonita: “Según el hombre Guambiano, nadie es


dueño de nada, porque este es parte integral de la naturaleza. La tierra es la madre
naturaleza que nos ha adoptado como hijos, mientras que vivamos aquí y estemos
navegando en él”.

Los mayores amaban la tierra, porque ésta representaba la vida para ellos; la
sentían como la madre tierra que le da vida al hombre; ella lo es todo porque
da todo lo que el hombre necesita y por esta razón, no se debe vender,
hipotecar, ni arrendar. La tierra constituye un derecho dejado por los
antepasados, y como tal, hay que defenderlo y apreciarlo de generación en
generación.

Taita Segundo Tunubalá: “La tierra significa subsistencia para nuestros hijos y
para los hijos de nuestros hijos, por eso es sagrada”.

Como la tierra es sagrada, el guambiano tiene la concepción de que los


restos de un difunto, no pueden quedar lejos de su territorio. Si un
comunero vivía lejos del resguardo y se sentía muy enfermo, se recomendaba
venir a morir a su tierra de origen.

Taita Javier Montano - Vereda de la Campana: “Es la madre nuestra donde


nosotros existimos, vivimos, trabajamos, pasamos y nos quedamos hasta el día que
fallezcamos. A sido nuestra querida madre para tener un encantamiento de la vida
humana”.

Los mayores además del respeto por la tierra aconsejaban ciertos cuidados
para mantener la abundancia en los cultivos, para mantener la fertilidad del
suelo y la abundancia de las aguas.

Taita Manuel Jesús Muelas: “Nuestros padres nos han dicho siempre sobre los
manejos de la tierra, que la tierra hay que cuidarla mucho y que el cuidado debe ser
como el cuidado que se le da a una persona, hay que tener amor a la tierra, cuidar
de una manera muy especial, como una persona - como una madre es especial para
la vivencia - y tener un derecho muy especial”.

A pesar de la influencia religiosa de tantos años, el indígena revitaliza las


enseñanzas de los mayores con las enseñanzas de la iglesia:

Taita Francisco Pillimué- Guambia Nueva: “La tierra es como una criatura de
Dios, que el mismo creador nos ha dejado esta tierra para que la cultivemos y
vivamos, es la madre tierra para nosotros, pues es por lo único que sobrevivimos,
entonces para nosotros es una gran naturaleza que nos ha dejado Dios y él mismo
nos ha creado a nosotros para que vivamos y que sirvamos a él, también es la única
razón”.

134
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En la actualidad el sentimiento de la juventud frente a la tierra continua con


gran vitalidad, aunque con una visión mucho mas mercantil y de producción
hacia los cultivos. Taita Francisco Pillimué - Guambia Nueva: “Yo creo que
si han de querer, porque muchas veces corren linderos, corren el poste, es porque
quieren la tierra por una parte, y por ambición por la otra parte, porque quieren
mas tierra, entonces es porque quieren para los cultivos”.

RELACION DE LA TIERRA CON LOS DERRUMBES Y LAS AVALANCHAS.


Cuando la tierra huele a sangre es porque ha sucedido algo malo, como un
desastre, un derrumbe, una avalancha, un parto, un nacimiento, y puede ser
muestra de algo bueno o algo malo.

Misael Aranda - Cacique: “...Parece que es una relación muy profunda, parece que
la sangre no hay que regar encima de la madre tierra, es como un respeto que hay,
pero en algunos sitios dicen que nuestra madre tierra huele a sangre, en los ríos, en
las crecientes, el LURO MAY huele a sangre y cuando la tierra huele a sangre es que
va a suceder algo, como un desastre, un derrumbe, una calamidad, una muerte, un
nacimiento, puede ser muestra de algo bueno o algo malo. Yo tengo la idea que
nosotros como hijos de nuestra madre tierra tenemos que tener respeto”.

Para la cultura guambiana la tierra pare y da nacimientos de grandes


caciques guiadores de su pueblo. Estos se dan cuando se desprende una
gran avalancha y huele a sangre. En estas circunstancias a diferencia de la
cultura occidental, una avalancha corresponde a un parto de la tierra y al
nacimiento de una nueva vida, significa entonces que los guambianos debían
estar preparados para este momento, su llegada debe esperarse mediante la
observación de la naturaleza. Antiguamente su llegada no producía temor,
dolor, ni sorpresa, sino que se recibía con alegría y esperanza, porque
representaban mejores días en el futuro del Pueblo Guambiano.

Misael Aranda: “últimamente con la pérdida de tantos valores, no estamos


preparados, no tenemos ojos para ver cuando pare la tierra, para ver cuando es
creciente y cuando no. No sabemos que nos está pidiendo nuestra madre tierra, no
sabemos interpretar y por eso no miramos nada, hemos perdido totalmente el
horizonte”.

135
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los deslizamientos y avalanchas, son partos de la naturaleza...

Los mayores enseñaban que los PIUREK o derrumbes con nacimientos, se


daban aproximadamente cada 50 años y con ellos cambiaba el ritmo de la
vida. Los derrumbes que anunciaban los nacimientos de nuevos caciques, se
caracterizaban porque no eran producidos en épocas de fuerte invierno, sino
que contrarios a toda lógica, eran producidos en épocas de verano que con
muy poca llovizna producían una fuerte avalancha con olor a sangre. Con
esto quedaba claro para los guambianos que no toda avalancha daba el
nacimiento de un Cacique, y que en algunos otros derrumbes, pueden nacer
otros seres de la tierra o espíritus que afectan a las personas.

Esta cosmovisión tenía la creencia de que debajo de la tierra existían túneles


y subterráneos, por los cuales caminaba un ser especial llamado LURO MAY,
que en cualquier momento podía enojarse con el hombre, por lo que podía
empujar la tierra y causar un derrumbe con grandes calamidades para la
población.

También se tenía la creencia de que cuando se aproximaba una avalancha, el


río se secaba o disminuía unas horas antes.

Los médicos tradicionales, aconsejaban que recién ocurría un derrumbe con


avalancha, no se debía pasar cerca del lugar, porque la persona se
contagiaba de una grave enfermedad.

Según testimonio de los mayores, en el alto Cacique en la vereda de los


corrales, se registró hace muchos años un gran deslizamiento que ocasionó

136
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

una avalancha muy fuerte que arrasó muchas viviendas. En esta avalancha
se perdieron muchos animales salvajes y silvestres, y los pocos que
sobrevivieron, tuvieron que emigrar hacia otras regiones porque las
montañas quedaron al descubierto.

En 1965 sucedieron 11 derrumbes de páramo de una forma precipitada y


casi que instantánea, alrededor de la una de la tarde. El agua de los ríos se
desbordó y arrastró árboles de todas las orillas cercanas, dejando
completamente limpio el lugar, rodeado de piedras a lado y lado. Los
habitantes que vivían en las orillas del río perecieron en esta tragedia,
perdiendo por completo casas, animales y sembrados.

Juan Bautista Usa: “En 1965 se dio una fuerte mezcla de tierra, troncos, piedras y
no se sabia que bajaba revolcando. Ese día estábamos levantando unas eras, y
cuando menos pensamos ya vino la tanda de agua de arriba, fuimos a la casa y
mientras tanto sentíamos que la tierra se movía como un temblor y había sido la
avalancha. Eso fue horrible, venían piedras sobre la mezcla de barro, y todo lo cogió
acá, lo revolcó. Se dice que venia con una altura de 20 metros de alto, la tierra se
movía como una hamaca…”.

Entre los Guambianos existen varias versiones: unos afirman que es el


mismo duende quien le mete patadas a las montañas, como quien derriba
árboles desde una alta montaña. Otros afirman que las avalanchas son
producidas por el invierno, que suceden cuando la tierra está polvorosa y
muy floja. El agua penetra por las fuertes lluvias, como consecuencia de la
tala de árboles, que no permite que se pueda sostener la tierra.

En la concepción mitológica guambiana que habla del nacimiento de los


Caciques, la religión ha venido teniendo mucha influencia, veamos:

Taita Manuel Jesús Muelas: “hay viene el Cacique.... eso es que como la gente de
antes no son bautizados, entonces son como medio salvajes los indígenas, y eso era
que se ven y salen allí pues, y eso es que los coge el niño del río ya para hacerlo
crecer, y salen del cacique. Allí no mas en San Fernando contaban que había crecido
uno y que cuando ya estaba grande que la gente preguntaba: Que usted ¿de quien
era? y él decía...- el hijo de la estrella y el hijo de la tierra -”.

El PÁRAMO. El páramo es la madre del agua, el guambiano sabe que si no


hay páramo no hay agua, porque es en ciertas partes del páramo donde
nacen las aguas. Las cordilleras, los bosques y las montañas son la vida de
las aguas.

137
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Jesús Tombé Tombé - Vereda la Campana: “El páramo es fuente del agua,
es fuente de todos los ojos de agua que dan vida a toda parte; allí nacen todas la
quebradas y todas las lagunas y van bajando para el sustento de la gente”.

El páramo nace de la nube de lo frío, mientras que el aguacero nace de la


nube de lo caliente, por esta razón cuando la nube de lo frío comienza a
levantarse y a bajar, viene el fuerte páramo, mientras que cuando la nube de
lo caliente se levanta, viene el aguacero.

Los abuelos enseñaban que en el páramo había espíritus buenos y espíritus


malos, por esta razón, para sembrar en el páramo se debía practicar un
refresco con el médico tradicional para alegrar y traer el espíritu bueno.

El páramo es considerado sitio sagrado, porque es la casa del Pishimisak, el


lugar donde él vive y se recrea: en las sabanas, en los picos, en los
nacimientos de aguas y las lagunas.

En la época actual el Pishimisak también ha venido perdiendo terreno,


porque se le han venido reduciendo los sitios sagrados donde él habitaba.
Sus sitios favoritos han sido sitios completamente naturales, tranquilos y
solitarios, donde no hay ruido ni ningún tipo de molestias. Estos son las
montañas vírgenes, los picos altos, los cerros, las fuentes de agua, las
lagunas y las grandes sabanas de los páramos.

En estos sitios no se debía comer alimentos, tomar aguardiente ni comer ají.


Tampoco se podía cazar ni matar animales, porque ello podía traer una
desgracia a la familia.

SITIOS SAGRADOS UBICADOS EN EL PÁRAMO

Cerro el picacho
La Petaca en los límites con Mosoco.
Cerro el Curucucho
La piedra de ensillada en Mishambe.
La Piedra de Mama Dominga.
Las chorreras y nacimientos de agua.
El filo de la Peña del Corazón (Pueblito)
La cueva de Mishambe.
Cerro del Tranal
Cerro de Juanambú
Cerro del Peñón.

138
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El concepto y la ubicación exacta de los diferentes sitios sagrados han venido


deteriorándose por la influencia de las diferentes religiones que actúan en el
resguardo.

El páramo también se consideraba la casa antigua de civilizaciones pasadas


de los Pishaos, porque en estos sitios se han encontrado fósiles, piedras
grandes y pequeñas de moler maíz y vestigios de los planos de las casas.

No se aconseja construir casas en el páramo donde hubieran existido planos


antiguos de los Pishaos, porque éstos se disgustan con la persona, para
prevenirlo se debía consultar al médico tradicional.

Para los guambianos el páramo ha sido también sitio de revelación. Taita


Segundo Tunubalá del Cacique “algunos para llegar a ser médicos tradicionales
han tenido algún sueño cuando se va a trabajar al lado de la montaña o al lado del
páramo, cuando se está cogiendo papa o se está sembrando y el duende está por
allí, entonces ese joven o muchacha tiene un sueño durante la noche”.

Se tenía por costumbre llevar a los niños al páramo, durante dos o tres veces
a la edad de 6 y 7 años, a medida que el niño demostraba alguna habilidad y
podía resistir la caminata. Se tenía la creencia de que el paso de los niños
por los lugares sagrados, impedía que estos en su edad adulta fueran
perezosos, viciosos o borrachines.

Hermes Yalanda Yalanda – Coordinador del Plan de Vida: “El páramo es el


lugar donde generalmente lo llevaban a uno para que soñara, es un sitio sagrado
donde está la base para que uno pueda servir o aprender algo, es como una escuela
donde uno va a aprender y uno sueña lo que va a ser.

A mí me llevaron al páramo de Mosoco, a laguna seca y mi abuelo decía: este es el


sitio donde usted va a ser alguien, pero tiene que pensar que va a ser una persona
buena, pensar en servir, en servir de algo, en ser alguien. Mi abuelo decía usted
tiene que ser como escribiente y me puso a escribir en un palo. Me dijo escriba allí y
yo le dije - yo no sé escribir, y él dijo, escriba cualquier cosa - una rayita, un
muñeco, una bolita, pero escriba. Me lo ordeno y luego me puso a trabajar un
pedacito, y luego a construir unas casas. Cuando yo fui allá habían unas casas, unos
telares, unos escritos, es como un lugar donde lo llevan a uno para que el páramo a
través del Pishimisak lo ilumine en la vida para ser algo en el futuro” .

Toda persona y animal que se llevara al páramo, debía estar limpio. Los
mayores aconsejaban limpiar siempre la mugre que se traía de la casa, por lo
que en la última quebrada se debían lavar las manos y pies antes de llegar al
páramo.

139
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Juan Bautista Usa: “El ser grande del páramo se disgusta por el sucio, porque él
todo el tiempo permanece limpio con los grandes ventarrones. El todo lo que va
cayendo sobre la laguna lo va sacudiendo y lo deja limpio y removido. Él tiene
mucho cuidado como cuando nosotros lavamos un acueducto, uno está lavando el
acueducto diariamente para que no se contamine con cualquier sucio o mugre, eso
es lo mismo. El ser grande dice que si la persona se va a meter sin autorización con
las manos sucias, a él le da rabia”.

Si no se practica la limpieza a los animales cuando van al páramo, el duende


puede hacer aparecer piedras muy grandes en el camino impidiendo que
después se puedan sacar los animales del lugar. Si se desea sacar sano al
animal, es necesario hacer el fresco con un médico tradicional porque de lo
contrarío tanto el dueño como el animal pueden morir.

Páramo: espacio de enseñanza y relación con los seres grandes.

Uno de los grandes misterios del Páramo en la cultura guambiana, era la


importancia y necesidad de practicar el refresco a personas y animales cada
vez que se visitara; el otro, tenía que ver con la ubicación de sitios de energía
negativa, prohibidos para visitar, que solo podían ser identificados por el
médico tradicional; los diferentes tipos de enfermedades que se pueden
adquirir en el páramo y los tratamientos con un médico tradicional.

Si se construía una casa de trabajo en el páramo se debía siempre refrescar,


para que luego no se incomodaran de los fuertes gritos del duende alrededor.
No se debían dejar las herramientas lejos del sitio de trabajo, para que el
duende no las desapareciera. Había que tener presente, que todos estos
hechos de misterio solo ocurrían en los páramos y montañas vírgenes donde
habitaba el duende.

140
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Manuel Jesús Muelas - Mishambe: “El páramo es un lugar que nunca se
debe tocar, es un sitio sagrado y peligroso, porque allí viven espíritus que muchos
llaman Pishimisak. Algunos son lugares sagrados y no se deben tocar, ni trabajar,
ni tumbar sus bosques, porque es un lugar donde nacen las aguas, no hay que
quemar”.

Alrededor del misterio se fortalecía la visión comunitaria frente al uso del


territorio sagrado, las inmensas sabanas del páramo eran comunitarias en el
uso de la ganadería, tal como se explica con mayor detalle en el capítulo de
la producción, recordémoslo en la voz de un comunero:

Custodio Tombé - Vereda Agua Bonita: “Los páramos hoy se ven encerrados con
seguridad y alambre. Antiguamente cuando yo conocí todo eso, era todo en común,
al descubierto. No había ninguna seguridad y nadie poseía un derecho o nadie podía
decir: - esto es mío -, todo estaba en común, cualquiera podía tener su caballo o su
vaquita. En ese tiempo no habían potreros, que hoy están mejorados, todo el mundo
tenia su vaca pero era en el páramo, allí tenían su ganado gentes del Cacique, de
Bugíos, de Guambia, del Cofre. En la laguna de Piendamó, en Cascomojao, en lo que
es el páramo de las Delicias, todas esas gentes pues yo las conocí”.

El páramo fue también un camino de tránsito obligado para el intercambio


comercial, de relación y amistad con los pueblos de Inzá, Yarumal, La Plata,
Belalcázar y Mosoco.

LA LAGUNA. Las lagunas que estaban ubicadas en el páramo, eran


depósitos de agua que hacen parte del vientre de la madre naturaleza y que
ella conserva para su diario vivir. Por esta razón, la laguna es principio de
vida y de ella brota el agua hacia la parte baja.

Custodio Tombé - Vereda Agua Bonita: “Las lagunas son de una gran
importancia, porque muchas están vertiendo sus aguas en pequeños riachuelos,
ayudando a formar grandes caudales donde se encuentran agua pequeñas o
riachuelos diminutos. Uniéndose todas estas aguas, van formando en todo el
trayecto de su carrera las grandes vertientes y ríos que existen en el territorio”.

Las lagunas son depósitos de agua que dan vida a toda la naturaleza y para
preservarlas, no se deben talar los bosques cercanos, no se deben quemar
los pajonales, no se debe acercar ganado hasta el borde de la laguna y no se
deben quemar las montañas vírgenes.

La laguna es el sitio donde se produce la conciliación entre el verano y el


invierno, por el médico conocedor de estos grandes misterios.

141
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las lagunas son también la casa del Arco Iris y la casa de los espíritus que
se sienten atraídos por ella. Por esta razón, se tiene la creencia de que en los
charcos o lagunas no se puede bañar nadie, ni siquiera se pueden lavar los
pies. La laguna no es sitio para ir a bañar, no es sitio de diversión, no es sitio
para irse a meter, porque si alguien lo hace el Arco Iris lo ataca y se puede
morir.

Los mayores comentan que antiguamente las lagunas eran mucho mas
abundantes, entre ellas podemos mencionar la de Piendamó Arriba que
además tenia una vegetación mucho mas espesa a su alrededor. Su fauna
era exuberante y diversificada, había una gran variedad de animales
silvestres y salvajes a su alrededor, mientras que hoy día, sus alrededores
son potreros para ganadería que han venido disminuyendo sus caudales de
agua y su variada vegetación. Sus tierras ya no son colchones de agua, ahora
son duras y firmes.

Los mayores se maravillaban del gran encanto que tenían las lagunas, que
además se decía que eran bravas y se les podía adquirir un don revelador
para la vida dependiendo de como se soñara.

La laguna es un lugar para soñar, pues ellas a través de los sueños forman
médicos tradicionales; es el lugar donde a través del sueño se predice el
futuro y devenir de la comunidad; se predice si va a venir el invierno o el
verano; si va a suceder una calamidad o un beneficio para la comunidad.

Cuando una persona se acerca a una laguna brava, inmediatamente se va


formando una nube en el centro y otra comienza a moverse alrededor de la
laguna. Luego aumenta su velocidad produciendo viento y sonido, aguacero y
granizo hasta que la persona tiene que marcharse.

También se ha tenido la creencia de que en la laguna vive la sierpe, por lo


que cuando se pasa por una laguna no hay que tirarle piedras ni molestar a
la laguna. Tampoco era permitido mirar mucho la laguna porque a la edad
de 55 años se empezaba a perder la visión.

En la actualidad, las lagunas han perdido considerablemente sus volúmenes


de agua debido a que la población está quemando los pajonales y los
frailejones alrededor de la laguna, el otro problema es que las lagunas se
están llenando de lodo a causa de la erosión.

142
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LAGUNAS UBICADAS EN LOS PÁRAMOS DE GUAMBIA

1.- Laguna Hierba buena cerca a mama Dominga


2.- Laguna de Río sucio
3.- Laguna Pata de guey
4.- Laguna del Boquerón
5.- Laguna de Peñas Blancas
6.- Laguna del Abejorro
7.- Laguna de Mishambe
8.- Laguna de Ñimbe
9.- Laguna de la Horqueta
10.- Laguna de Piendamó
11.- Laguna de los Cueros
12.- Laguna de Palacé
13.- Laguna de la Sangre
14.- Laguna de las tres Juntas
15.- Laguna del Aro Iris

Entre las lagunas más bravas se consideran la del Aro iris, la Hierba Buena,
la del Abejorro y la de Río Sucio, que está en el límite del territorio
guambiano por Malvasá.

Se dice que la laguna de las tres juntas huele a sangre y está compuesta por
el aro iris y la sangre de toro.

En cada laguna puede vivir un espíritu diferente, que a su vez tiene el poder
de trasladarse de una laguna a otra como una persona. En una laguna
puede vivir un espíritu que es suave y amable, mientras que en otras
lagunas pueden vivir espíritus bravos, que cuando llega una persona
produce páramo intenso y no lo deja arrimar.

Cuando el espíritu de la laguna no quiere recibir a una persona (porque está


sucia por cualquier motivo), la hace perder del camino haciendo brotar una
espuma en forma de nube, luego sigue un viento con páramo y después cae
granizo grueso. Cuando el páramo quiere recibir a la persona, le deja el
camino libre.

Las lagunas de Palacé, las tres juntas y la sangre, tienen relación con el
páramo es decir con LISHITOMBE Taita Isidro.

143
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Laguna la Sangre Laguna Palacé

Laguna la Horqueta Laguna de Piendamó

Laguna de los Cueros Laguna de Ñimbe

144
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las lagunas de la Horqueta, Piendamó y Ñimbe tienen relación con el


Aguacero, con taita Ciro.

LEYENDA DE LA LAGUNA SECA. La laguna seca era una laguna muy


grande que se utilizaba para que fecundara buenos sueños a los niños.

Los mayores decían que allí solía aparecer un forastero de malas mañas, con
un objeto de oro a hablar con la laguna. En alguna ocasión, la laguna le
presentó al forastero una hermosa silla de oro.

El forastero empezó a mirar y mirar y obsesionado con la silla, buscó todos


los medios para sacar la silla de la laguna. Se la cargó al hombro.

Cargo hasta llegar a la vereda de Escalereta - Resguardo Indígena de Mosoco


y después de allí, por cada metro que avanzaba, sintió que la silla pesaba
más de lo normal. Muy cansado, retrocedió para verificar que era lo que
sucedía, y cual no sería su sorpresa, al ver que sobre su hombro ¡llevaba una
culebra muy grande!, - la silla se había convertido en culebra -.

Del susto tiro la culebra al suelo e invito a todos los nativos del lugar a matar
aquella gigante culebra.

Los nativos se reunieron, le ayudaron, mataron y quemaron la culebra.

Desde ese entonces, la laguna se secó y por eso, ¡la laguna es un sitio
sagrado!

EL AGUA. En la cultura guambiana, es común escuchar “somos nacidos del


agua”, el agua es el líquido vital, la energía para poder vivir y es algo
sagrado.

El agua es fuente de vida para todos los hombres, las plantas y los animales.
Es fuente de producción y reproducción de animales y plantas; es fuente de
producción de alimentos para la existencia del hombre.

Prof. Misael Aranda: “....Nosotros decimos que somos nacidos del agua, el agua
también tiene que ser parte de nuestra vida, nacimos en el agua, la laguna también
es parte de nuestra vida, es parte esencial, como nuestra mano, como nuestra
cabeza, como nuestros pies, es esencial como nuestros ojos, así es...”.

145
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El agua está escaseando en el resguardo por la falta de tierra, especialmente


en la parte baja donde sus habitantes han tenido que desmontar las
montañas altas para convertirlas en sembrados y potreros.

Anastasio Cuchillo - comunero de Agua Bonita: “El agua es la vida de todos los
seres humanos y de todos los seres vivientes. Al acabarse el agua, se acaba la vida.
Sin el agua seria la muerte, el desierto y el destierro de todo ser viviente. Los
grandes científicos hablan de que está primero el agua que la vida, y muchas veces
nosotros nos equivocamos y hablamos primero de la vida y después del agua.”.

Los mayores acostumbraban a dejar reserva de bosques para conseguir los


postes de las cercas, la leña y la madera para construir las casas y otros
utensilios; adicionalmente dejaban bosques y montañas de reserva para que
naciera el agua. Desafortunadamente hoy por la escasez de tierra esta
costumbre se ha perdido y en las familias grandes, después de muerto el
padre o hijo mayor, los hijos se reparten la tierra convirtiéndola en zonas de
cultivo, sin advertir ningún tipo de control cerca a los nacimientos de agua.

Los mayores conservaban los ojos de agua, manteniendo los sitios de trabajo
muy lejos de los ojos de agua, adicionalmente no limpiaban completamente
los terrenos de cultivo sino que dejaban amontonar aparte las basuras de los
mismos cultivos sin necesidad de quemar. La quema aplicada como técnica
de cultivo, ha perjudicado mucho los suelos y ha contribuido a la escasez de
agua, dejando numerosos sitios negros, desgastados y poco productivos para
la producción de alimentos.

Francisco Pillimué - Guambia Nueva: “Con la quema estamos perjudicando,


porque con la candela tan caliente requemamos la madera y todo se reseca y todo
queda muy seco. Con la quema uno piensa que está haciendo bien, pero la verdad es
que no, hoy día pensándolo bien, nosotros todo lo perjudicamos. Los abuelos
enseñaban que la caña de maíz no se debía quemar, sino que se debía revolver con
el suelo”.

Las aguas disminuyen considerablemente por las limpiezas que se practican


en la actualidad, pues se está acabando con el sombrío de los árboles
grandes y la humedad que éstos producen.

La cultura guambiana habla de que la tierra y el agua se están consumiendo;


están desapareciendo las fuentes y nacimientos de agua y con ellos, se está
extinguiendo la vida de todos los animales y formas de vida sobre la tierra.
En un ejemplo concreto, se habla de que los caudales del Río Piendamó y
Cacique han disminuido considerablemente, que en las épocas de verano ya
no hay río, sino una pequeña quebrada.

146
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los guambianos habían observado que el agua podía aumentar o disminuir


dependiendo de las especies de árboles que se sembraran, así pues los
árboles para hacer abundar el agua eran: el chilco, el pin que era un arbolito
muy pequeño; el pilelé ojo de agua, el pilúk, el nacedero, el aliso, el matacuy,
el tuk, el pintsu, el helecho macho, el palo castaño, el teñidero y el wintsik
que además servía para hacer las cerbatanas y las varas del telar.

Los mayores solían decir que donde crece el Wintsik, el Pintsu, el


Pikotsutsik, el Pilele, el Pistsik y el pantano de páramo siempre había
fertilidad, porque todos ellos, eran la raíz del agua.

Para conservar el agua en los nacimientos, los mayores dejaban un lote de


bosque y en los lechos del cauce de cada fuente, conservaban una franja de
30 a 40 metros de lado y lado.

LOS RÍOS. Los ríos son los caminos de vida del agua hasta encontrarse con
el mar. De acuerdo con esta definición, los guambianos han asociado la
fuerza y abundancia de los ríos con los misterios de los espíritus y de los
seres grandes, por ejemplo cuando el río corrales está caudaloso y crece
copiosamente en tiempo de invierno, se dice que el espíritu del río pronto se
llevará a una persona, y que la única forma de calmarlo, es dejar que lo
haga, “Cuando se traga a uno es la única forma de calmarse”.

Los ríos y las quebradas se relacionaban con las venas y las arterias que
corren el cuerpo humano.

En el aspecto medicinal, los mayores aconsejaban bañarse en el río a las tres


de la madrugada, porque es la hora en que el río se duerme y sus aguas son
calientes, con ello se logra además apartar todas las pestes y enfermedades
del cuerpo.

LOS BOSQUES Y LAS MONTAÑAS. El bosque es la casa del Pishimisak, es


la casa del agua y por eso hay que cuidarlo.

Para la cultura guambiana el bosque es la casa del aguacero, la casa del


agua. Cuando hoy día se habla de reforestar o sembrar árboles, en términos
aislados de la cosmovisión guambiana, estos conceptos no tiene ningún tipo
de significado al interior de la comunidad, porque para ellos hay que hablar
de la reconstrucción de la casa del agua y de la casa del Pishimisak.

147
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Río Piendamó

Antiguamente se hablaba permanentemente de hacer un ritual de permiso y


brindis al Pishimisak cuando se iba a cortar un árbol para la leña o para la
construcción de una casa.

EL bosque era considerado principio de vida, porque él proporciona el


oxígeno, la vida y la salud, porque dentro de él hay muchas plantas
medicinales.

Taita Samuel - Vereda de Pueblito: Mi abuelita decía que cuando uno tiene unos
árboles grandes en los filos es prohibido cortar, porque allí vivía el duende o el
Pishimisak, entonces los árboles en esas enfiladas era prohibido cortar. Cuando el
Pishimisak estaba, la nube se prende ocasionando el aguacero, así contaba mi
abuelita. Ella enseñaba que por eso debía haber mucho respeto, y yo entre mi, lo
sentía así”.

Los abuelos enseñaban que había que conservar el bosque porque el bosque
era el que guardaba el agua, y al acabar el bosque se podía secar el agua, por
esta razón hay que sembrar los árboles en las ciénagas que nos darán mas
agua.

148
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Segundo Tunubalá Las montañas son las que sostienen el agua. En las
partes altas de montañas y cordilleras, se ven con frecuencia quebraditas y
nacimientos de agua, que si se desmontan o cortan, se merma o desaparece la
quebradita a largo plazo, y lo que era quebrada queda en el arenal”.

Los bosques de las altas montañas dan aire fresco, atraen el aguacero,
proporcionan humedad al suelo y son un contacto con el mar libre a través
de las nubes. Los argumentos anteriores tienen una muy buena
sustentación científica, pues el movimiento del agua en la tierra es uno de
los ciclos más importantes del planeta.

“Sin el flujo de agua que se eleva desde el océano, cae sobre la tierra y vuelve al mar,
no podría existir ninguna forma de vida,(...). El tiempo medio que necesita el agua
para cubrir el recorrido desde el océano a la atmósfera, por la tierra y de vuelta al
mar, es de 10 días. Este viaje tarda solo unas pocas horas en las zonas costeras del
trópico, pero puede durar hasta 10.000 años en las regiones polares. Esta circulación
del agua sobre la tierra hacia el mar constituye el ciclo hidrológico o ciclo del
agua.”: Un Mundo en Desequilibrio, la contaminación de nuestro planeta de
Jon Erickson pag. 17-18.

De las montañas nace el agua, nacen los ríos y por el acto de destruir las
montañas, los guambianos saben que están sufriendo toda clase de
enfermedades. Por destruir las montañas hoy se siente el sol mas fuerte
tanto en la zona fría como en el páramo.

Los bosques son importantes porque es casa de animales silvestres y


salvajes, que con la tala indiscriminada han ido desapareciendo. Si no
existieran bosques en las altas montañas, el agua se secaría y no habría
capa para sembrar en la tierra, y si se seca el agua, no habría vida para el
hombre, los animales y las plantas.

Muestra de selva virgen o bosque primario, hoy en peligro de extinción.

149
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los guambianos observan con facilidad, que la nube carga el agua y a


medida que la nube pasa por la copa de una montaña, se queda allí
estacionada, como en un perfecto descanso para mantener la humedad de la
tierra. Por esta razón es común escuchar a los guambianos: - sobre los
bosques se posa la nube trayendo el aguacero a la zona -. Significa entonces
que la nube gusta de encontrar los grandes bosques para descansar en ellos,
como dice Misael Aranda: El bosque es la casa del agua”.

Los mayores también enseñaban que las montañas vírgenes eran casa del
arco iris, - era el lugar preferido del arco iris, porque debajo de estas
montañas existía una gran cantidad de agua -, por esta razón nadie debía
trabajar en las montañas y mucho menos una persona desconocida, porque
la montaña se enojaba generando un fuerte aguacero.

Las montañas se enojan igual que las lagunas, de allí su íntima relación.

Los espesos bosques en las grandes montañas eran la posibilidad de respirar


aire puro y mantener la frescura y el equilibrio de la naturaleza y de todo el
medio ambiente.

Los abuelos enseñaban que para conservar el bosque, era necesario socavar
el sotobosque para luego sembrar, pero desafortunadamente esta costumbre
se ha perdido.

El ÁRBOL. El árbol es un generador de vida para el ser humano y todos los


seres de la naturaleza. Es un sitio de descanso que da sombra y reposo.

Al Pishimisak o ser grande, no le gusta que corten los árboles grandes, y


cuando los comuneros en desobediencia lo hacen, corren el riesgo de sufrir
algún accidente grave o morir.

Por cada árbol que se destruye se extinguen litros de agua, por cada pajonal
miles de litros de agua. El hombre cree que progresa y se desarrolla, pero en
realidad lo que hace es destruir poco a poco la vida.

150
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

DIFERENTES USOS DE LOS ARBOLES.

ÁRBOL USOS
Palo de perro o Derakuashik Postes para la cerca.
Tenia una duración en estado verde
El Chaquiro de Páramo y pino silvestre. En la construcción como madera muy
fina.
El Palo Caballero típico de las En tablas para la construcción.
montañas.
El TAKAL En tablas para la construcción.
El palo castaño en lengua es el Bueno para leña, madera y
Pikotsutsik. construcción.
La jigua negra, jigua amarillo, el cope, Todas estas maderas eran utilizadas en
el chilco blanco y el chilco negro, el el aserrío y en la construcción.
árbol del moco, el manzano, el motilón
blanco y rojo.
El Palo Mulato en guambiano se llama Buena madera para aserrío.
Mulátsutsik.
El piramo. Madera para aserrar.
El motilón que en guambiano se llama Madera redonda para construcción y
Motilonsi, el Pintsu y el Pantsó elaboración de telares.
El urapán. Mejor árbol para talla de madera

Las varas con espinas que se producían Servían para hacer las paredes de las
en el chuscal. casas cuando se construían en
bahareque.
El huesillo y el cucharo.
EL pepo Para jabonar
La cujaca Para matar los piojos
El Loncholl semejante a la flor de mayo
que florece en mayo y producía a la
entrada de Guambia Nueva.
El ensenillo Conservar la humedad de la tierra
El mayo y la tachuela.
El eucalipto que abunda hoy mucho por Uso medicinal
las huecadas de Mishambe.
Cascarillo de la montaña
El cucharo Elaboración de muebles y otros
El nogal Elaboración de muebles y otros
El roble Elaboración de muebles y otros
El helecho macho que dura hasta 30 Construcción de estantillos.
años.
El chusque En la construcción para enchaclar y
luego proceder a regar el bahareque en
la casa.
El sicaya Leña y puertas de madera.

151
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La mayor parte de estos árboles se han venido extinguiendo con la tala de los
bosques, por lo que en la actualidad estas mismas variedades se traen de
otras partes muy lejos del resguardo.

La leña antigua que producían los árboles, producía más calor y tenía mayor
duración. Permitía obtener el fuego con gran facilidad, contraria a la que se
obtiene hoy día que requiere de una gran cantidad de fósforos para
encenderse y se agota rápidamente, además de que su ceniza no resiste el
encendido hasta el otro día.

Los guambianos se ingeniaban diversas formas para hacer sus cercas.


Iniciaban unas chambas grandes alrededor de la parcela o alrededor del
lindero y sobre estas, se hacían cordones de piedra. También usaban el
lechero para hacer las cercas y por eso encontrábamos que a lado y lado de
los caminos, había lecheros que formaban verdaderos bosques y túneles de
frescura. Los mayores cuentan que había lecheros desde la vereda las
Delicias hasta la vereda de la Campana.

Otra cerca era la que se utilizaba para encerrar la roza de maíz, en la cual se
recogían los residuos de la madera quemada y se amontonaba alrededor de
la roza. Esta forma se denominaba cerco moreno, pues antiguamente no
había cercos de alambre.

Con la introducción de la carretera en la parte alta del resguardo, los


comuneros empezaron a talar el bosque para venderlo a Cartón de Colombia
y así fueron acabando con el bosque nativo, sin darse cuenta de que
recuperar un árbol nativo podía demorar hasta 70 años, porque los árboles
nativos exigen la recuperación de todo un ecosistema integrado. Se han
derribado árboles como el copé, el pino silvestre, el manzano, el chilco, el
motilón, el cerote y otros.

152
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Vicente Tunubalá de las tierras que caminaste, trajiste siempre una semilla
para que germinara en territorio guambiano.

A continuación presentamos los árboles del vivero nativo de Taita Vicente


Tunubalá que fueron abundantes en el territorio guambiano y hoy están en
peligro de extinción:

El León – maderable El Cedro – maderable El Chaquiro- maderable

153
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Arrayán – comestible y maderable Canelo maderable

Amut maderable Gueraguatsik maderable

154
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El pepo para enjabonar Natsi para el follaje del ganado

Hoja de paño y cascarillo de páramo


Ciruelo comestible (medicinal) (comestible)

155
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El borrachero, repelente en el control de plagas

El Aliso para el agua y maderable El Teñidero – Teñir la lana

156
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Según la observación de los mayores, el eucalipto en un año podía crecer


hasta 7 metros y durar hasta 100 años. El roble en un año levantar un
metro y durar hasta 300 años. El urapán en un año levantar 7 metros y
durar hasta 100 años. El encenillo en un año levantar 2 o 3 metros y durar
hasta 200 años. El cedro en un año crecer 4 o 5 metros según la fertilidad de
la tierra y durar hasta 100 años. El Chaquiro y el Pepo durar hasta 200
años.

Los árboles solían darse en diferentes tipos de clima de acuerdo con las
características de humedad, fertilidad y nutrición del suelo. En la parte baja
del resguardo se producía más el pino, el urapán, el eucalipto, el roble y el
cedro; mientras que en la parte alta del resguardo se producía más
abundantemente el chaquiro, el pepo, el encenillo y el motilón.

Se dice que antiguamente a los árboles no les atacaba ninguna enfermedad


o plaga grave, mientras que en la actualidad, son presa fácil de cucarrones y
trozadores. Por la raíz afectan los hongos y una enfermedad parecida a la
roya del café sin discriminar tallos, hojas y raíces.

LOS CERROS. Los cerros eran como las atalayas, donde los Seres Grandes
vigilaban el comportamiento del médico tradicional y del hombre guambiano.

Significa entonces que la relación del hombre con la naturaleza es una


relación personalizada y espiritual, en donde cada uno adquiere unos
deberes y compromisos para con el otro, de tal forma que se complementan y
necesitan.

Prof. Misael Aranda: “la relación de la naturaleza con el ser humano es


permanente, porque la naturaleza tiene su espíritu y nosotros tenemos nuestro
espíritu, entonces es como una reciprocidad permanente”.

EL MAR. Para los guambianos el mar es la acumulación de todas las aguas


que se recogen de los páramos, los ríos y las quebradas.

Custodio Tombé - Vereda Agua Bonita: “Las aguas del páramo tienen relación
con el mar, porque estos forman los pequeños riachuelos y estos luego van al mar;
luego la misma cantidad de agua que va al mar, vuelve a evaporizarse y luego cae
de nuevo a la tierra en forma de lluvia.”.

157
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cerros de Mishambe

Cerro de Pico de Loro – Páramo las Delicias

LAS HELADAS. Los mayores enseñaban que existen dos clases de heladas:
la helada negra y la helada blanca. La helada negra solía producir mucho
mas daño a los cultivos, pues penetraba en las hojas y afectaba el tallo y la
semilla, mientras que la helada blanca afectaba solo las hojas y el tallo de la
papa. Una mata de papa pequeña podía retoñar después de una helada
blanca, mientras que con la helada negra no.

LAS LLUVIAS. Los guambianos solían predecir la proximidad de las lluvias


de muy variadas y diferentes maneras, entre ellos se mencionan las
siguientes: una era observando la quietud y el asentamiento de las nubes,
porque cuando no era tiempo de lluvia, el cielo se distinguía por el
movimiento rápido de las nubes. Cuando las nubes se asentaban sobre

158
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

alguna loma o pico, los mayores ordenaban salir a buscar buena paja y tapar
todos los rotos de los techos de las casas, para que no les afectara la lluvia.

Otra forma de reconocer que iba a llover era cuando los gavilanes
comenzaban a chillar, porque estos animales son sensibles al cambio del
clima. Diversos pajaritos también avisaban como el Tucán y el Paletón, este
último permanece metido en la montaña y cuando va a llover, sale al
descubierto muy alegre cantando. Se dice que también los loros avisan
revoloteando todo el día de un lado para otro.

Las señales más comunes para identificar la proximidad de la lluvia, era el


encapotamiento del cielo, cuando se oscurecía y transformaba a un color
opaco. Señal muy conocida por todos, que a la vez indicaba que era
necesario prevenirse con capas plástica al desplazarse al trabajo o por los
diferentes caminos.

Cuando el verano y el invierno eran muy fuertes y prolongados, los mayores


consultaban al médico tradicional quien a su vez, por medio de un refresco
en el páramo y los sitios sagrados, interrumpía el invierno o al verano
dependiendo del caso. Para atraer el aguacero había un médico especial que
tenia esta revelación y poder, cedida por voluntad del Pishimisak a través del
sueño.

LAS NUBES. Las nubes se consideraban el vapor de la respiración de la


tierra en la atmósfera, es la que producía y regulaba el agua sobre la tierra.

159
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los abuelos enseñaban que cuando las nubes del occidente y del oriente
enrojecían al atardecer, el próximo día sería de verano.

Los reflejos altos del sol sobre las nubes, que van desapareciendo poco a
poco a medida que avanza la noche tras las montañas, son llamados Pilmosk
el sol de la noche.

Las nubes están íntimamente relacionadas con las lluvias y casi siempre
eran analizadas e interpretadas previamente por los médicos tradicionales.

Se decía que cuando se posaba una nube negra sobre la casa, era señal de
mortandad y peste para la comunidad. Por ello se tenía la costumbre de
hacer retirar las nubes negras quemando lana de ovejo revuelta con
sahumerio.

EL GRANIZO. Los mayores predecían que con la caída de una fuerte


granizada por la parte alta, muy posiblemente se podía generar una
avalancha en la parte baja, y sin saber - coincidencia o verdad -, lo cierto es
que terminada una fuerte granizada en el páramo de Méndez se produjo
luego una avalancha en el río Cacique. Los mayores cuentan que este
fenómeno ocurría cada cinco o diez años, mientras que ahora está
sucediendo cada año en el resguardo.

El granizo generalmente afecta, quema y seca los cultivos, daña las hojas y
los tallos de las plantas mermando la producción agrícola.

El granizo siempre cae en el día, nunca en la noche y se podía prever por la


forma de las nubes y los cambios de temperatura. Cuando el cielo
repentinamente se despeja demasiado y se ve muy limpio, se calienta
fuertemente el sol y luego se opaca, a la vez hay mucha humedad y se siente
mucho frío en el ambiente.

El granizo no cae parejo sino que sale por algunas partes, como si se
escogiera y señalara una relación muy particular entre la nube y la
temperatura del aire.

Los mayores dicen que el granizo surge del aguacero y los cambios de
temperaturas, que hacen que las gotas de agua se vuelvan hielo duro.

Otra creencia alrededor del granizo, es que cuando el volcán se encapota o


despeja es señal de que va a caer granizo o helada.

160
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

CONTROLES PARA PREVENIR EL DAÑO DEL GRANIZO. Para controlar el


granizo se utilizaban diferentes formas:

1. Algunos hacían una cruz de sal en el patio y otros hacían una cruz de
ceniza en el suelo o regaban paladas de ceniza, por donde más estaba
cayendo el granizo.

2. Se prendía fuego en una hoguera y se le echaban cáscaras de calabaza


con huesos para que levantara el humo, de esta forma los truenos y la
granizada llegaban solo hasta el límite de la casa. Otras familias quemaban
solo las cáscaras del mejicano maduro.

3. Se dejaba un hacha con el filo para arriba y se hacia una cruz de ceniza
en el suelo.

4. Algunos comuneros, colocaban cerca al cultivo, la cabeza de un caballo


muerto.

CREENCIAS ACERCA DEL FUEGO. Para los guambianos el fuego está en


relación con el fogón, fuente de integración, consejos y diálogo. Los sonidos y
la expresión del fuego, pueden orientar de alguna manera, las situaciones
futuras para la familia.

Consejos alrededor del fogón

161
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando el fuego revienta, y sale alguna chispa muy fuerte, es señal de que
llegará de visita alguna persona brava a la casa, o que va a suceder alguna
cosa mala, como puede ser la muerte de algún familiar o de algún animal.

Cuando la llama brota con sonido fuerte es mala señal, que puede estar
anunciando la cercanía de una enfermedad.

EL SOL. El sol es considerado un ser grande, dador de vida y de grandes


beneficios para la naturaleza y el hombre, sin su presencia seria imposible
cualquier forma de vida.

Si el sol sale rojizo al amanecer es sol de verano.

EL ECLIPSE DE SOL. El eclipse se define como una enfermedad de los


astros, que puede influir negativamente en el hombre, en los animales y en
la producción. Se cree que este transmite peste o fiebre a todos los seres
vivos a través de la irradiación solar.

Algunos mayores más poéticos, afirman que el eclipse es el abrazo del sol a
la luna.

Desde tiempos antiguos, el eclipse ha sido señal de hambruna o inviernos


muy prolongados. Para contentar el eclipse solían quemar sauco o avena,
pidiendo a dios que no se fuera a tapar todo, otros aconsejaban a los niños
salir a gritar, a silbar o a llorar para espantarlo. Los mayores que supieran
tocar flauta y tambor debían salir a tocar sus instrumentos para espantar y
ahuyentar el eclipse.

No se dejaba salir a la mujer embarazada porque le podía afectar la salud del


bebé.

Los médicos tradicionales afirmaban que cuando había eclipse de luna


menguante muy alta, era señal de que mucha gente iba a morir o se
aproximaba una peste para la siembra y los animales.

Anastasio - Zona Agua Bonita: cuando el sol tiene arco o la luna esta con el arco
de noche, es fijo que llegan las enfermedades de noche, el dolor de cabeza, la gripa,
el dolor de cuerpo y es problema de la luna”.

162
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LOS VOLCANES. Los volcanes son los respiraderos del mundo, los mayores
decían que no se debía ir a molestarlos porque al hacerlo, éstos podían
expulsar sus rocas y cenizas. Durante los primeros días la caída de las
cenizas se consideraba perjudicial para las plantas, los potreros y los
cultivos, pero transcurridos ocho meses de su expulsión, la ceniza se volvía
benéfica para la tierra, hacia retoñar todas las plantas y los cultivos por
donde había pasado.

Los antiguos tenían la certeza de que los temblores de tierra eran originarios
del volcán. Mas tarde con la influencia de la religión católica, se empezó a
relacionar el volcán con el infierno, asociándolo con el sitio que servía para
purgar las penas de las almas en pecado que no habían tenido ningún tipo
de arrepentimiento antes de morir, por esta razón, se enseñaba ser muy
pacíficos, cumplidores del deber y sumisos ante la ley. Esto se convirtió en
una forma de control y corrección del comportamiento de la población.

EL RAYO Y EL TRUENO. El rayo estaba relacionado con el señor aguacero y


cuando era muy fuerte es porque hay un pleito entre el páramo y el
aguacero.

Los mayores decían que los rayos podían caer en diferentes sitios: donde
había entierros, donde había oro o monedas esterlinas antiguas y donde
habían conflictos de tierras, puesto que el médico tradicional podía hacer
caer un rayo a la persona con quien se tenía el pleito y producirle la muerte,
“Hacer caer el rayo hacia el lado del enemigo o hacia su casa o hacia su finca”.

Algunos pensaban que cuando tronaba muy duro era señal de que pronto
moriría un mayor o un anciano de avanzada edad.

También se tenía la creencia de que cuando caía un rayo cerca a la casa o


cerca al potrero, era porque iban a robar el ganado. Para prevenir estas
calamidades había que acudir al médico tradicional para que sacara el
espíritu del rayo.

EL VENDAVAL. El vendaval es el matrimonio entre la hija del páramo y el


hijo del aguacero y cuando se presenta algún disgusto entre ambos ocurre el
vendaval en la tierra caliente, es decir que gana la hija del páramo que es
más fuerte.

163
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL VIENTO. El viento era considerado un espíritu escurridizo. El viento del


páramo viene de arriba hacia abajo, mientras que el viento del aguacero va
de abajo hacia arriba.

Las montañas sirven de abrigo al viento, es decir que el viento suele atacar
con más fuerza en las partes más despejadas donde no hay árboles.

Se consideraba que en la tierra fría había sitios especiales por los cuales
transitaba el viento, es decir que había sitios por los cuales no pasaba
mucho el viento. Esto era vital a la hora de escoger el terreno para cultivar.
Los antiguos sabían predecir los caminos del viento, con el fin de prevenir
calamidades. Sabían con certeza, que por donde los campos estaban
despoblados de árboles, llegaba con mayor fuerza el viento y que por donde
se talaban las barreras de los bosques, resultaba ser muy perjudicial para
las cosechas.

Los mayores enseñaban que a través del viento se podía descontaminar el


aire, limpiar los gases tóxicos y limpiar la atmósfera de pestes y
enfermedades. Se debía permitir correr con libertad el humo para no
causarle mal al hombre. Sin el viento no habría vida, porque él ayudaba a
cambiar y purificar el aire y prevenir las enfermedades.

Se tenía la creencia de que cuando los remolinos del viento azotaban con
fuerza en el patio de la casa, podía estar anunciando cualquier calamidad, y
que cuando el viento estaba muy fuerte, era porque alguien tenía los
calzones rotos, por esta razón debía sacarlos y coserlos de inmediato para
hacer calmar al viento.

EL ARCO IRIS - Korospoto -. El Arco Iris se posaba sobre cualquier sitio del
territorio guambiano, se considera el límite entre el invierno y el verano, y la
señal de que se iba a enojar el páramo.

El Arco Iris podía ser hembra o macho. Diferenciación que se conoce por el
tamaño del Arco, cuando es grande y sale solo muy arriba es macho,
mientras que cuando sale abajo y pequeño es hembra. Cuando aparecen los
dos al mismo tiempo es porque va a ser verano.

El Arco Iris es la vida y significa equilibrio entre la naturaleza y el hombre.


Para los guambianos el Arco Iris hoy, anuncia mala señal porque el hombre y
la naturaleza han perdido su equilibrio y amistad, ya no se practican las

164
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

costumbres enseñadas por los mayores, y por eso, el Arco Iris reacciona en
contra.

El Arco Iris también significa larga vida y larga compañía, recuerda la


relación del guambiano con el Pishimisak que significa vivir con su compañía
y con su alegría, reflejada en la vitalidad de la naturaleza. El arco iris se
relaciona mucho con el Pishimisak, por ello se dice que donde asienta la
punta del Arco iris, allí queda sentada la punta del Pishimisak.

Los mayores enseñaban que el Pishimisak es muy amigo del Arco Iris porque
entre ambos retroalimentan su poder y donde permanece mucho tiempo el
Arco, allí mismo suele establecerse el Pishimisak.

El Arco Iris permanece en las ciénagas, en los ríos, en las lagunas y su


espíritu parte del duende. Significa entonces que de acuerdo con la
naturaleza de este, puede sobrevenir algo bueno o algo malo. Si una persona
acude a estos sitios sin hacer el refresco, lo puede esconder hasta por cuatro
días y solo con la ayuda de un buen médico tradicional, lo pueden encontrar
borracho o dormido en el mejor de los casos.

Recordemos que la cultura guambiana considera al duende o Pishimisak, el


dueño de los páramos y las montañas.

También existe arco del día o del sol y arco de la noche o de la luna. Si
aparece por la tarde significa que va a morir gente vieja y si aparece por la
mañana es que van a morir niños o gente joven.

Joaquín Morales - Médico tradicional del Cacique es el compañero de


nosotros, el compañero de nuestra vida, mi Dios ha dado el Arco del sol y el Arco de
la luna, esa es la fuerza de nosotros. Entonces uno hay que agradecer, hacer el
refresco y brindarle cada que sale”.

Por la influencia de la religión, el Arco Iris es símbolo de juicio final, porque


después de cinco o seis años que este desaparezca será el juicio final, lo que
significa que mientras haya arco iris sobre la tierra no habrá juicio final.

Otros conceptos religiosos afirman que el Arco Iris muestra el nuevo pacto
entre Dios y los hombres, en afirmación de que no habrá más un diluvio
universal.

165
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

RELACION CON LAS ESTRELLAS. Los guambianos tienen varias creencias


alrededor de las estrellas:

Cuando en un sitio se juntan muchas de ellas, anunciaban que pronto habrá


novios en el lugar indicado. Otra creencia es que cuando una estrella
camina en el cielo, anuncia que va a ocurrir algo, como la muerte de una
persona importante para la sociedad nacional: presidente o prelado de la
iglesia. Es decir que las estrellas anunciaban sucesos y cambios de la
naturaleza.

Las estrellas se relacionaban básicamente con el trabajo de los médicos


tradicionales y los fleteros que se levantaban desde horas muy tempranas a
emprender sus largos viajes, en este caso, los mayores hablaban de una
estrella que solía salir justo a las cuatro de la mañana y servía para orientar
en las largas jornadas de viaje.

EL TERREMOTO. Cuando ocurría un terremoto en el territorio, podía


significar la presencia de peste o nuevas plagas para el futuro. Si el
terremoto era a las 5 o 6 de la madrugada, era señal de abundancia de
comida. Si el terremoto era a medio día significaba la proximidad de guerras
y si el terremoto era por la noche significaba la llegaba de la hambruna y la
calamidad.

Los temblores era además signo de que llovería con mucha intensidad o que
habría mucho verano.

Algunos mayores asimilaban los periodos de temblores con los periodos de


elecciones electorales, porque solía sobrevenir alguna enfermedad, peste o
calamidad.

LOS MINERALES. En el territorio guambiano se ha encontrado especial


riqueza en la variedad y diversidad de sus suelos, que fueron depositarios de
diferentes minerales, tales como:

Minas de sal que se encontraron en la vereda de las Delicias en las veredas


de la San Fernando y Guambia Nueva. También hubo saladeros en las zonas
de Tranal y Villanueva.

Carbón que se encontraron en las zonas de Cacique hacia el sitio de corrales.


Oro que posiblemente estuvo ubicado en el páramo por la vereda de corrales.

166
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL CLIMA. Los Guambianos conciben cuatro épocas climáticas bien


definidas: el verano grande, el invierno grande, el verano pequeño y el
invierno pequeño.

Los mayores hablaban del clima, y recordaban que el clima anterior era mas
alegre. Hacia verano seis meses y llovía seis meses. El tiempo bravo era
junio, julio y agosto, tres meses de páramo fuerte con viento, en el cual no se
podía trabajar porque los fríos eran muy intensos; por esta razón los fleteros
que viajaban hacia Inzá en esta época sufrían mucho. En la actualidad el
páramo es menos intenso que el registrado antiguamente.

El verano era menos cálido más sabroso, con un sol menos picante y menos
bravo. El clima era más equilibrado y sin extremos tan exagerados a los
actuales. El equilibrio existía porque había muchos árboles y más montañas
vírgenes. Sobre las laderas de los ríos abundaba la vegetación, las lomas y
los picos estaban cubiertos de bosques. Había mas agua, el clima era
diferente.

Los guambianos consideran que en la actualidad el clima ha cambiado por la


pérdida de la vegetación, el aumento de la población, el uso indiscriminado
de agroquímicos en la producción agrícola y pecuaria, la destrucción de los
bosques que van acabando el agua en detrimento de la niebla que penetra en
las montañas.

Comunero del Tranal: “Yo creo que mas antes el clima era mas bajo y ahora es
mas alto o mas fuerte en cuanto a los grados. Antes esto eran montañas y no como
ahora que hemos destruido todas estas montañas y todos estos rastrojos, por eso es
que ya estamos en escasez de agua, pues los rastrojos nos ayudaban para el clima.
Ahora han habido muchas limpiezas, todos son potreros y por eso el clima también
ha cambiado”.

El cambio de clima no solo ha afectado los sistemas de producción sino la


salud de los seres humanos. El cambio de clima ha aumentado las
enfermedades como la gripa, los dolores de cabeza y los dolores en la espalda
porque hoy el sol, azota mucho mas duro que antes.

El mayor problema es que la naturaleza se manifiesta ahora en extremo:


cuando hace sol es muy fuerte; cuando llueve es muy duro y cuando ventea
es desbastador, por lo cual se seca la tierra, se inunda y resquebraja con
gran facilidad, haciendo más difícil su cultivo. Por otra parte, ya no se
definen con precisión las épocas de invierno y de páramo como se hacia
antiguamente.

167
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Una muestra de que el tiempo ha cambiado se puede observar en que


algunos insectos de la zona caliente como las chicharras, están hoy
empezando a asentarse en el resguardo.

ANIMALES QUE EXISTIERON EN EL RESGUARDO. El antiguo territorio


guambiano se distinguía por la presencia activa de una gran variedad de
animales salvajes y silvestres.

Entre los animales salvajes que existieron se puede mencionar los siguientes:
el oso comedor de ganado y el oso comedor de piñuela; el tigrillo de cabeza
grande y orejas corticas y gran cazador de gallinas; el cusumbe colorado y el
cusumbe negro; el lobo gris de hocico muy delgados; el puma que tenía la
característica de matar toda una manada de ovejas.

Otros animales eran el venado; el armadillo; la danta animal grande que era
muy abundante en el páramo y se caracterizaba por tener tres cascos, su
carne servía de alimento y era muy apetecida; el erizo que desapareció por la
aplicación de agroquímicos y venenos en los cultivos; el conejo silvestre, la
chucha, la guagua y los pavos.

En la parte alta de la vereda la Campana, existía el cóndor que


acostumbraba a poner sus huevos en los cerros más altos del páramo.

Entre los animales silvestres existieron: las gallinas, entre ellas la gallina
ciega que se alimentaba de truchas; los patos en las lagunas; los sapos y las
ranas que actualmente están en extinción; el chucure que se alimentaba de
pollos y ratas.

Anteriormente era muy abundante la trucha en los ríos y lagunas del


resguardo, pero ha venido desapareciendo notablemente con el tiempo.

Con respecto a las aves hay que tener en cuenta que estas eran aves
migratorias y que solían aparecer por temporadas en el resguardo.

IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES. Los animales han tenido una singular


importancia frente a las enseñanzas y conocimientos que le aportaban al
hombre guambiano. Unos le servían para curar enfermedades, otros a
pronosticar sucesos futuros, otros le inspiraban pautas de comportamiento
para un mejor vivir, y otros, le servían de alimento. Por ejemplo el armadillo

168
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

invitaba la mujer a tejer; la ardilla enseñaba a vivir en familia y guardar


provisiones.

El cusumbe instruía cosas buenas y cosas malas, por ejemplo si se lo


encontraba haciendo necesidades fisiológicas o el amor, era señal de que la
persona cogería este camino. Ante esta situación, se debía acudir a un
médico tradicional para prevenir tal contagio.

Para el guambiano la ausencia de animales cuadrúpedos y de aves en la


naturaleza, es como si faltaran los adornos de la vitalidad, porque ellos son
el mejor indicador de que abunda o no la vida en un lugar.

En la actualidad se ha acabado por completo el puma y el oso, debido a la


caza de este animal, la tala de bosques, la escasez de ovejos y el aumento de
la población.

ALGUNOS PRESAGIOS ATRIBUIDOS A ANIMALES.

1.- Si un chiguaco entraba a la casa chillando o rodeaba la casa en posición


anormal, era señal de que alguien en la vereda o en la casa se iba a morir.

2.- Si por el camino la persona se golpeaba con una esmeralda o un colibrí, y


este hacía sonar sus alas, esto era señal de que iba a suceder un robo o algo
extraño. No se aconseja tocar al colibrí ni a la esmeralda, porque ambos
animales son muy sedientos con las flores, por lo tanto quien los toque
padecerá de una sed inaguantable.

Cuando la esmeralda se posaba sobre los árboles y empezaba a chillar con


mucha frecuencia, era indicador de que vendría el verano largo.

3.- Si una torcaza se sentaba en el centro del tejado a llorar era señal de cosa
mala.

4.- La tejedora o Puilli era fuente de inspiración para las niñas guambianas
en sus primeros tejidos, porque este pájaro hace un nido muy grande y
hermoso.

5.- Cuando un niño estaba próximo a caminar, sus padres solían sobarle en
el pie venado y churrá, con el fin de que el niño adquiriera la agilidad y
rapidez del animal para toda la vida.

169
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

6.- La perezosa no se dejaba coger de los niños pequeños, porque este animal
les podía transmitir la pereza para el resto de su vida.

7.- Las candelillas eran utilizadas por los médicos tradicionales.

8.- El Águila animal grande y hermoso al que nunca se le debía quitar la


comida, porque al hacerlo, se corría el riesgo de que a la persona le quitaran
su esposo o esposa.

Cuando el águila negra volaba en invierno sobre el río Piendamó u otras


quebradas, indicaba la proximidad de un verano muy largo; pero si el vuelo
era en verano, señalaba la llegada del aguacero y de mucha lluvia.

9.- El perro aunque quieto e inteligente, se consideraba un animal perezoso,


por esta razón los niños nunca debían cargarlo.

Algunos perros eran utilizados en la caza de animales como la guagua, el


venado y el armadillo, y si el perro no era muy listo para cazar, la guagua
con sus fuertes garras podía matar al perro. Como forma de prevenirlo se
utilizaba una cabuya muy gruesa amarrada en la punta de un palo, para que
cuando la guagua se acercara a morder al perro, se enredara con el palo y el
perro no resultara muy perjudicado.

El perro también era considerado un amigo fiel guardián de la casa y la


familia.

Faustina Muelas: “Este es un amigo de uno, le cuento porque yo tengo una perrita
que solo escapa de hablar y solo me obedece a mi, quien siempre le doy de comer y
la he cuidado. A ella la acarician los demás, pero ella nunca oye de lo que los demás
manden, pero a mi si. Yo le digo que vaya a arriar la vaquita y ella va y cuando yo
no estoy llora todo el día y siempre pone cuidado que camino me cojo y me va a
encontrar. En estos días que yo estoy yendo para Santiago, ella se da cuenta a las
dos de la tarde, dizque sale y eso se va por allá en esa piedra, mi hija Liliana se da
cuenta que desde las dos de la tarde la perra no está porque se ha ido a encontrar a
mi mamá”.

10.- La mariposa negra grande era considera un espíritu malo, por lo que
cuando ésta entraba a la casa, se acostumbraba llamar a un médico
tradicional para hacer el refresco.

Cuando la mariposa nocturna, el cucarrón y la lombriz de tierra entraban a


la casa, anunciaban el cambio de clima: la proximidad del páramo en verano
o del aguacero si es época de invierno.

170
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las mariposas de colores variados son motivo de inspiración para los tejidos
que realizan las mujeres.

11.- La araña inspiraba el arte del tejido a las mujeres, en algunas


ocasiones se acostumbra a mezclar lana con los hilos de las arañas para
hacer tejidos más resistentes y se le prohibía a los hombres coger dichos
hilos.

12.- A los niños se les prohibía coger grillos y chicharras, porque estos
insectos podían hacer desarrollar una voz muy gruesa y fuerte y los niños se
volvían muy gritones.

13.- El pescado y la trucha se consideraba alimento frío y no podía ser


consumido por personas que padecieran enfermedades producidas por el
frío.

14.- Cuando la gallina cantaba como un gallo era señal de que se iba a morir
alguien.

La gente mayor siempre enseñó que no se debía acabar con las gallinas
criollas, porque ellas eran fuente de alimento y energía para la tierra. Las
gallinas criollas han sido siempre reproductoras sin ningún tipo de
tratamiento, debían ser mantenidas de generación en generación, de padres
a hijos y de abuelos a nietos, nunca acabar con ellas.

15.- Cuando el gorrión y la ardilla chillaban era señal de que alguien iba a
morir.

Los mayores decían que cuando cantaba el gorrión entre las diez de la noche
y la una de la madrugada, era previsto de que el espíritu del mal estaba
cerca. Su canto era una forma de anuncio a los dueños de la casa.

16.- El Búho aparecía con el nacimiento de un niño y señalaba el destino de


la persona. Su chillido agudo era presagio de alguna muerte.

17.- Cuando la ardilla acababa con la roza, se tenía la creencia de que no se


podía recuperar más tierra en los próximos días, y si acababa con cultivos
enteros de ulluco, papa, cebolla y ajo, había que salir de aquellas tierras,
cedérselas a la ardilla como absoluta dueña. Insistir en quedarse allí era
guerra perdida.

171
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

18.- El armadillo ha sido fuente de inspiración de las mujeres en el arte del


hilado. Cuando se hila muy grueso suele decirse: “Hilas como el armadillo”, las
abuelas aconsejaban hilar parejito: no empezar delgadito y terminar muy
grueso como el armadillo.

La concha del armadillo se utilizaba para sembrar el maíz, porque si se


depositaba el maíz desgranado en otro recipiente, se creía que los pájaros
acabarían la siembra en poco tiempo.

19.- De la torcaza se prohibía mogollar como ella, porque se quemaba la


ropa. El lloro de la torcaza también era presagio de algo malo.

20.- El chiguaco no se podía comer ni tocar y mucho menos cuando hacía


sus necesidades fisiológicas en el camino, porque los hijos estarían
predispuestos a la diarrea.

Cuando el chiguaco lloraba mañana, tarde y noche en forma de rezo, lo que


hacía en realidad era avisar que iba a morir alguien, pero aclaraban que si
lloraba en una sola de las jornadas, no había problema. En este caso, su
lloro era un canto a la existencia de Dios y nosotros debíamos imitar este
comportamiento.

El chiguaco y la torcaza se transforman en Tullí o Sirirí a partir de un


tiempo, mediante un proceso de metamorfosis. También prevenían del
peligro a otros animales, en especial a las gallinas.

21.- Había un pájaro de cola larga que en guambiano se decía Alaksi, tenía
por costumbre anunciar la presencia de alguna culebra chillando muy fuerte
(pi pi) y cuando iba a suceder algo malo a la familia hacía (pi pi pi pi) mas
rápido con vuelo permanente del lado derecho al lado izquierdo.

22.- Del erizo se decía que era bueno recoger sus plumas en un frasco y
dejarlo destapado para ahuyentar la mala suerte.

23.- Los ovejos se cultivaban para la obtención de carne y lana. También se


tenían para enseñar a las niñas el oficio del hilado y del tejido, pues si no
aprendían este arte, no se consideraban aptas para el matrimonio. De la lana
se hacían las cobijas, las ruanas, los anacos, las alfombras y los sacos.

24.- Las tijeretas o Utsolek venían con el páramo; llegaban de abajo en


grandes bandadas y lo hacían enojar. Los guambianos creían que como eran

172
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

aves de otra parte, no aguantaban el fuerte páramo, se emparamaban y


morían. En la actualidad han desaparecido por completo.

25.- La cigarra chillaba en el día durante las cinco y seis de la mañana. A


veces chillaba en la noche muy cerca a la casa avisando que alguien estaba
haciendo una maldad, por lo que se aconsejaba hacer el refresco.

26.- La hormiga de clima frío recorría los caminos cuando iba a haber un
invierno muy largo. Si su presencia ocurría dentro de la casa, alguien iba a
morir o la vivienda iba a quedar abandonada.

27.- Cuando las pequeñas ranas se desaforaban a gritar todas juntas sin
parar, estaban clamando a los seres grandes la presencia del páramo o del
aguacero.

28.- Cuando el pájaro silbador (Wiro pillí) aparecía silbando era porque iba a
venir la lluvia del páramo.

29.- Cuando las golondrinas (Sreilli) revoloteaban en bandadas haciendo


bulla, era porque iba a venir el aguacero.

30.- El (Mawint satso) volaba en bandadas hacia arriba, anunciando que ya


iba a salir el viento y el páramo.

31.- Cuando la guala o usa bajaba en invierno por el río Piendamó estaba
anunciando la pronta presencia del verano.

173
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

SISTEMA TRADICIONAL DE SALUD

CONCEPTO DE SALUD. La salud además de relacionarse con el cuerpo, se


relaciona con el equilibrio, con la armonía, con la naturaleza, con los seres
grandes, con los antepasados, con la comunidad, con las plantas y con los
animales.

Taita Manuel Antonio Tunubalá del Cacique: “Los mayores han enseñado que la
naturaleza es vida, la salud es algo que va hasta el infinito, por esta razón la salud
esta en relación con la naturaleza, en relación con el agua, las plantas, los animales
y esas plantas que consumimos están en relación con los seres grandes. El problema
es que ya no las consumimos, que no las cultivamos, no apreciamos esto, esto es lo
que nos está afectando y lo importante no es solo mantener la relación con el cuerpo
para que este viva bien, sino que hay tres tipos de relaciones fundamentales: una es
la corporal, otra la espiritual y otra con la naturaleza. Que mi cuerpo viva bien y
que mi espíritu este bien y que nos relacionemos bien con la naturaleza”.
La salud es la esencia del bienestar de la vida - un hombre enfermo es como estar muerto en vida -, no puede
trabajar. La salud depende del hombre mismo, quien es capaz de fortalecerla o destruirla.

La salud es la base de la vida, con salud se puede trabajar y se puede tener


bienestar, fuerza espiritual y alegría.

En la actualidad los mayores lamentan que se ha roto la relación con el


hombre mismo, con el espíritu y con la naturaleza. Y para conservar una
buena salud se debe recuperar, rescatar y restablecer de nuevo esta relación.

Los guambianos antiguos no hablaban de buena salud pero era la costumbre


en su vivencia, viviendo en armonía con la naturaleza, por esta razón: eran
sagrados los bosques, los picos, los cerros, las montañas, las lagunas.

La salud se pierde cuando se pierde la relación con la naturaleza, con el


espíritu, con el cuerpo y con los mayores, porque ya no se escucha el consejo
sino que se mantiene en una permanente búsqueda de lo material. Cuando
solo se piensa en trabajar y conseguir dinero, que alejan al hombre de la
relación armónica consigo mismo, con la naturaleza y los seres grandes.
Producto de toda esta contaminación, el hombre se está destruyendo.

174
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El hombre guambiano de hoy, está permanentemente deteriorando su salud,


porque ya no produce para obtener su alimento, ignorando que la naturaleza
produce lo que a él le genera salud.

La salud también es vista como un estado sicológico que ordena la forma de


pensar y de actuar, que orienta la disciplina personal para amar su propio
cuerpo y no maltratarse a si mismo. Evitar problemas y malos entendidos
con los vecinos o con los miembros de la propia familia.

Tener salud es también tener buenas ideas que sirvan para la comunidad,
que produzcan progreso y beneficio para todos.

Salud es estar lleno de vida, es sentir orgullo por trabajar y sacar adelante la
familia y la comunidad.

Para recuperar la salud, hay que recuperar la cultura antigua de como se


producía y como se consumía.

La salud puede llegar a ser la riqueza más grande e invaluable que el hombre
puede tener, porque con salud hay evolución.

SALUD ESPIRITUAL. El concepto de salud espiritual para los guambianos


esta ligado al concepto de salud en general, y se explica en relación con los
seres de carácter espiritual de su cosmovisión.

El principio de vida y salud es la relación armónica con la naturaleza,


manteniendo un permanente equilibrio con esta y con los seres grandes, -
cuando se rompe este equilibrio se produce la enfermedad -.

La salud espiritual es la esencia de la salud humana, porque solo esta,


puede dar garantía de una salud física, corporal, mental e integral en todos
los órdenes de la vida humana y la naturaleza que le rodea.

Los mayores dicen que la salud espiritual tiene que ver con el interior, pues
de adentro es que salen todas las palabras incorrectas: los insultos, los
malos deseos, la envidia, la malicia, el odio y los chismes. Todo eso sale del
interior, y en la medida que se vuelve una costumbre practicar este tipo de
cosas, es que brota el mal, y de allí, es que vienen las guerras, los problemas
y la falta de amor. Todo esto es porque está enferma el alma.

La enfermedad que más aqueja a la comunidad es la enfermedad espiritual,


originada por la envidia y el desamor en el hogar, la falta de respeto y

175
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

consideración entre unos y otros. De esto ha tenido gran culpa el auge de los
cultivos ilícitos que ha engendrado una gran ambición por el dinero y la vida
fácil.

Cuando se rompe el equilibrio, hay que visitar al médico para que practique
un refresco y se recupere la armonía del hombre con la naturaleza y los seres
grandes.

Taita Manuel Antonio Tunubalá - Cacique: “Pishi es el fresco, para rebajar el


calor. El fresco es un equilibrio, el fresco baja el calor.

Cuando uno sale por la mañana y va a trabajar, y solo esta pensando en el trabajo
para acabar, allí se acalora. Si va a hacer una rosa uno esta con ese calor por
terminar ese trabajo, entonces el fresco le sirve para rebajar ese calor del trabajo,
quiere decir que está buscando el equilibrio. Pide la ayuda al hombre grande para
que ayude a trabajar”.

CONCEPTO DE VIDA. Para el guambiano la vida tiene un gran significado:


mientras hay vida hay ideas, hay pensamiento, hay convivencia, se puede
compartir con los seres humanos, con la naturaleza y con los seres grandes.
Significa entonces que la vida es relación, trabajo y convivencia.

Taita Francisco Pillimué: “Entre mas haya ambiente natural sano, entre mas haya
bosque, entre mas haya agua, entre mas haya aire, hay mas salud”.

CONCEPTO DE MUERTE. Para el guambiano la muerte es entrar en un


descanso, es asistir a un largo y profundo sueño, es cambiarse a otra casa
nueva, a un sitio diferente. Es un largo viaje del que después se regresa de
nuevo, por eso se dice con frecuencia, que al que se muere hay que tenerlo
presente toda la vida.

Entre la vida y la muerte, hay un punto limítrofe entre lo que termina y lo


que comienza.

Cuando el guambiano destruye el bosque, el agua, el páramo, los animales y


la tierra en general, está destruyendo la vida y está buscando la muerte.
Sobre esto es que hay que reflexionar dicen los mayores.

Para el guambiano la muerte se está afianzando cada día, con el deterioro de


la autoridad, con la rebeldía por el consejo de los mayores; con el auge de los
cultivos ilícitos a muy temprana edad, perdiendo los jóvenes la costumbre de

176
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

sembrar lo propio para la alimentación, se hace daño a la tierra, daño a la


naturaleza, daño a los animales silvestres, a los bosques y a las plantas. Por
lo que se afianza y multiplica la violencia y la descomposición social.

RELACIÓN DEL CUERPO CON LA NATURALEZA. Las siguientes partes del


cuerpo representan una íntima relación con elementos de la naturaleza y del
entorno.

LA MOLLEJA: ubicada en la corona de la cabeza está íntimamente ligada al


ombligo. Es el eje principal de la respiración del niño, por lo tanto está
relacionada con el aire.

LAS OREJAS: están relacionadas con las ventanas de una casa. Es por ahí
por donde entra la voz y el conocimiento, también se relacionaba con la
cumbrera de la casa, por donde entraba y salía el aire.

LOS OJOS: tienen relación con el sol. Son los indicadores del día y de la
noche.

LA CARA: está relacionada con la tierra o superficie terrestre.

LA NARIZ: se relaciona con el volcán, porque se considera al volcán la


respiración del mundo, y la nariz es la respiración del ser humano.

LA BOCA: está relacionada con el aire, porque a través de esta el hombre


disfruta del aire, soplando, reteniendo el aire con fuerza y oxigenando los
alimentos de consumo.

LOS HOMBROS: se relacionan con las montañas y los peñascos. Son las
cuñas del cuerpo por lado y lado.

LOS BRAZOS: se relacionan con el cabo de la pala.

LA ESPALDA: está relacionada con las lomas, desde la cabeza hasta la


cintura.

LA CINTURA: es el sostén del mundo humano.

LAS PIERNAS: están relacionadas con los pilares de la casa.

LA PLANTA DE LOS PIES: Son los terminales y se relacionan directamente


con la tierra.

177
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para el médico tradicional, los pies y la cabeza son dos terminales que están
relacionados con el principio y el fin, con el alfa y la omega, que para los
guambianos es – WM -. W significa principio y M que no tiene fin.

Taita Manuel Antonio Tunubalá del Cacique: “La M y la W es como el principio y


el fin, como el alfa y el omega, para nosotros la W es el principio y la M no tiene fin,
es infinito. Por el hecho de que nosotros morimos, seguimos existiendo, por eso
celebramos la ofrenda. Esto quiere decir que seguimos caminando, o sea que los pies
tienen un significado infinito, porque cuando decimos que es el final, para nosotros
es el principio. Es infinito por el hecho de que los guambianos todavía seguimos
siendo guambianos, aunque se acabe una persona, esta se acaba y sigue el indio con
las mismas ideas, con la misma lucha, que ha prosperado, por eso tiene tanta
importancia las pisadas que se van perdiendo, quiere decir que el indio sigue
existiendo”.

LOS DEDOS DE LA MANO: están relacionados con la familia, las coyunturas


significan la unidad familiar. Este es el fundamento cultural que los Taitas y
Mamas siempre enseñaron, para que la familia permaneciera siempre
unificada, a pesar de las dificultades y diferencias individuales que pudieran
existir al interior de la familia.

LA SANGRE: está relacionada con los ríos.

LOS PULMONES: están relacionados con el SHAU y con el PISHAU, o sea


que es el órgano que purifica el agua, en este caso a la sangre.

EL APARATO REPRODUCTOR: está relacionado con los derrumbes y las


avalanchas. La tierra cada vez que quiere placer provoca un derrumbe, una
avalancha, un parto de la naturaleza. Cuando los ríos crecen, significa que
están buscando un placer.

Según la cosmovisión guambiana el nacimiento de un niño tiene tres formas


de relación: una con el agua, otra con el cometa y otra con el búho. Esta
última se explica, porque cuando nace un niño, también aparece un búho y
se considera que le sigue los pasos al niño.

LA PLACENTA: está relacionada con el mejicano, porque tiene gran amplitud


y se expande por todas partes produciendo hijos. La placenta también se
expande para que crezca el niño.

EL OMBLIGO: se relaciona con la mata de mejicano así: el ombligo es el


centro del mundo humano y el tallo que sostiene al mejicano es el centro de

178
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

ella, se ramifica por todas partes pero tiene un solo centro que es el tallo que
brota de la tierra.

LA MATRIZ: esta relacionada con el agua y con los dos ríos grandes del
resguardo: el río cacique y el río Piendamó. El niño dentro del vientre está
flotando dentro del agua, en líquidos amnióticos. El cuerpo humano está
compuesto 75% de agua y 25% de materia.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD. Estar enfermo es una eternidad. Estar


enfermo es estar encerrado como en una cárcel sin libertad, sin compartir
con el trabajo, sin compartir con el cultivo, sin compartir con el sol, sin
compartir con la naturaleza, sin compartir con la familia, sin compartir con
la comunidad, sin compartir con el vecino, sin ver la luz del día, ni el
atardecer, ni el anochecer. Se espera la madrugada y parece que esta nunca
llegara, por esto se desespera y empeora la enfermedad.

Taita Manual Antonio Tunubalá: “la enfermedad para los guambianos es una
eternidad, porque nosotros estamos acostumbrados a trabajar diariamente aunque
sea un ratico.”.

Estar enfermo es estar en desequilibrio con la naturaleza, mientras que tener


salud es estar en equilibrio, en el presente y en el futuro. Para estar bien hay
que estar al día con todas las costumbres de la cultura guambiana, estar
bien con la madre tierra y con los seres grandes.

Enfermedad es no cumplir con todas las costumbres y formas de la cultura


guambiana, no cumplir con los rituales que deben hacerse para permanecer
limpio.

Las enfermedades sintomáticas como una gripa, una tos, un dolor de cabeza,
de las manos o del cuerpo, que no obligan a la persona quedarse en una
cama, no se consideran una enfermedad. Lo que hace caer a la cama si es
enfermedad: una fiebre muy alta, un fuerte dolor de cabeza, un fuerte dolor
en el cuerpo, la artritis, una fractura, etc.

Cuando se está enfermo se quebranta la armonía y el equilibrio, pues son


estos, quienes permiten estar en contacto con el trabajo, con la naturaleza,
con el día, con el sol, con la familia y con la comunidad en general.

179
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Estar enfermo es estar confundido, aburrido y no tener la capacidad de


pensar bien: es no querer convivir con los amigos, ni con la familia. Es no
tener una mente lucida y estar apático o inhabilitado para trabajar.

Estar enfermo es no poder aportar nada, no poderle servir a nadie, es


semejante a un parásito que solo estorba. La persona se siente muy
acongojada, sin ánimo de hablar con nadie y de no participar en ningún
trabajo comunitario. La enfermedad es la cosa más penosa, es la muerte en
vida.

Estar enfermo es la pérdida del valor de la vida. Es todo un caos, porque lo


cotidiano deja de ser, las cosas sencillas ya no son posibles. Todo pierde
valor.

Comunero en reunión de la Campana: “Es pensar que ya no tengo valor, que ya


se va a acabar la vida, de todo pensar así ya no hay nada mas, ya no hay ni como,
solo se piensa en los días en que se andaba por la comunidad aportando ideas, y ya
en este tiempo con esta enfermedad, se me acaba el valor y me quedo desvalorizado
del todo...”.

Estar enfermo es un perjuicio para el cuerpo, porque aun después de la


enfermedad se levanta débil, con falta de ánimo y energía para el trabajo.

ORIGEN DE ALGUNAS ENFERMEDADES. Hay enfermedades naturales del


cuerpo, enfermedades de la tierra, enfermedades del viento, enfermedades
del aguacero, enfermedades del verano, enfermedades del trueno y
enfermedades del rayo. Por esta razón en la cultura guambiana se dice que si
hoy está enfermo el viento, el agua, la tierra, también estará enfermo el
hombre y por esta razón, hay que sanarlos para que el hombre también se
sane.

Las enfermedades pueden tener origen en el frío y en el calor.

Las enfermedades que tienen origen en lo caliente, se manifiestan a través de


fiebres altas, que se producen cuando hierve la sangre en el cuerpo,
producto de un susto o el sucio de un difunto. Estas enfermedades no se
deben tratar con drogas farmacéuticas, sino con plantas medicinales y para
curarlas completamente, hay que separar el espíritu del calor del espíritu del
paciente.

180
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las enfermedades que tiene origen en lo frío pueden ser: la tuberculosis


producida por un hongo del potrero; la artritis con su característico dolor de
los huesos, debido a que el frío ha secado los líquidos de las coyunturas de
las manos o de los pies. En su tratamiento hay que separar el espíritu del
frío del espíritu del paciente.

En la construcción de las casas se prevenían las enfermedades de lo frío así:


los pisos eran de barro, las paredes de bahareque y los techos de paja; lo
cual producía muy buena calidez a pesar de que se permanecía descalzos,
dado que la tierra producía su propio calor. En la actualidad esto ha
cambiado, se construyen viviendas muy frías que no conservan el calor, los
materiales que suelen utilizarse son ladrillos, cemento, eternit y teja.

Adicionalmente las casas se hacían de acuerdo con la ubicación del sol, para
que este les diera mas calidez en las horas de la mañana y en las horas de la
tarde, se dejaba una ventana o rendija pequeña para que entraran los rayos
del sol y calentara la casa.

Se decía que la gripa no era una enfermedad sino una congestión y malestar,
que era provocada por el polvo y el humo, cuando llovía o cuando hacia
mucho sol.

Nuevas enfermedades que aparecieron producidas por el mismo hombre, por


su desequilibrio y falta de conciencia frente al consumo natural y moderado
(la desnutrición, el alcoholismo). Otras ubicadas en el terreno espiritual por
desatender los consejos de los mayores de no entrar a las lagunas, los ojos
de agua, las ciénagas y demás sitios sagrados sin ningún tipo de refresco, y
las del terreno mental o sicológico producto de la descomposición familiar y
el querer resolver los problemas comunitarios a punta de maleficios que se
solicitan a algunos médicos tradicionales desviados del camino correcto.

Los mal llamados médicos tradicionales que han perdido su esencia y


practican el mal, pueden producir en las personas: dolores en los pies,
dolores de cabeza, dolores en el cuerpo, hinchazón en diferentes partes, dolor
en las manos, sensaciones de padecimiento, cansancio, depresión,
intranquilidad, pereza y desanimo; conflictos al interior de la familia,
separación de parejas, influencia de mala suerte en los cultivos y la cría de
animales.

Para la curación de todo esto, se debe solicitar la ayuda de un verdadero


médico tradicional para que le haga el refresco y aleje el mal.

181
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Se dice que puede haber enfermedades producidas por los Seres Grandes
con un propósito definido para los seres humanos, los animales y las
plantas.

Existen enfermedades producidas por las plantas que alteran el estado


anímico, sicológico y consciente de la persona, por ejemplo cuando alguien
toca el árbol dormidero, la persona se vuelve muy dormilona, lenta en el
trabajo y perezosa. De esto no se exime las personas ágiles y trabajadoras.

Otra enfermedad producida por las plantas es el chamico, que hace que una
persona pierda el conocimiento y su estado de conciencia hasta enloquecer.

Los médicos tradicionales refieren otras muchas enfermedades que son


provocadas por el exceso de trabajo, los conflictos y diferentes
enfrentamientos familiares, el sistema de producción actual y las provocadas
por médicos tradicionales, cuando por ambición, no respetan los pasos que
se debe seguir en el tratamiento de la medicina propia y tratan al paciente
sin tener el poder ni la capacidad de sentir. Esta situación puede ocasionar
la muerte del médico y el paciente.

Otras son las enfermedades provocadas por los fenómenos naturales.


Cuando caen las lluvias, cuando hace mucho verano o cuando el viento
levanta mucho polvo y microbios, afectando a los pulmones. Cuando hace
mucho páramo, el frío produce la artritis y la bronconeumonía.

Existen enfermedades por bañarse en las aguas estancadas y en las lagunas.


Existe la creencia de que el agua que baja de la laguna, trae el mal del arco o
de la sierpe, con gran perjuicio para la comunidad. Por esta razón, el médico
debe hacer refresco a la laguna para que esta se limpie y siempre se
encuentre bien.

Las enfermedades producidas por el rayo afectan la vista, queman el cuerpo


y dan rasquiña. La enfermedad del rayo se puede alejar y prevenir utilizando
una ruana de lana negra teñida en teñidero de ciénaga. Los guambianos
hablan de cuatro clases de rayo: el quemador, el rajador que es el más
fuerte, el blanco y el negro.

Existen enfermedades introducidas por la cultura occidental, que en su


mayoría son el resultado de consumir medicamentos mal recetados o mal
suministrados y el uso indiscriminado de insecticidas en los cultivos.

En el control de plagas y enfermedades de los cultivos, se aplican numerosas


mezclas indiscriminadas con distintos fungicidas e insecticidas, que no

182
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

solamente están causando grave daño al suelo y al medio ambiente, sino a


la salud de los comuneros ya que no se cumple con las normas mínimas en
el manejo de agroquímicos, exponiendo su cuerpo a la contaminación
química.

Para la cultura guambiana, la vacuna es causa de enfermedades, porque


suele producir fiebre u otras alteraciones corporales al niño. Los mayores
enseñaban que con una buena alimentación y la leche materna no se
adquiría ninguna enfermedad.

Taita Manual Antonio Tunubalá: “Cuando recién salía del parto se le daba
remedio a la madre para que le diera leche materna y así los niños eran sanos y
fuertes, pero hoy día cuando aparecen las inyecciones y esos alimentos
artificialmente, los niños están propensos a muchas enfermedades.

Por eso la comunidad ha reclamado con respecto a las vacunas o de pronto es que
no se hace un buen diagnóstico y no se ve la persona en que estado esta, lo cual es
perjudicial, porque no se conoce la realidad de la persona, que mal, que enfermedad
tiene y por eso es que le dan al niño o a la persona diferentes malestares.

Para los médicos tradicionales, la mejor vacuna es la leche materna, porque esta
tiene todos sus alimentos, tiene toda su viabilidad y es la mejor alimentación para el
niño, a pesar de que la mamá haya estado en una forma de desnutrición. Hoy
nuestra alimentación es como comercial, por eso cada quien come a su manera y ha
dejado lo que es la alimentación antigua, y por eso en el momento hay tanta
desnutrición en la niñez de hoy”.

La alimentación antigua dependía directamente de los cultivos naturales,


tales como las coles, las habas, los ullucos, las ocas, la majua, la arracacha,
el maíz, el trigo, la cebada, la linaza, la quinua, la cebolla, el ajo, la papa, los
frijoles, las arvejas, las lentejas, los garbanzos y las carnes de animales
caseros y silvestres, frutos silvestres y otros productos que intercambiaban
con pueblos de otros climas.

Taita Henry Eduardo Tunubalá: “El desayuno antiguo era con arepas de mote no
fritas sino asadas al fogón. El almuerzo se hacia con mote, con papa, con ullucos y
con majua. También había una comida muy sabrosa con maíz tostado, al que se le
echaban coles, majua, papa y arracacha y era muy sabrosa. Le llamaban Kientú,
cuando no había pan se fritaban arracachas o se asaba papa al fogón y con eso se
hacia el almuerzo, pero ahora ya todo eso ha cambiado, se compra harina y arroz,
fideos y enlatados y se hacen las masas fritas”.

En la actualidad se ha acabado por completo la alimentación natural, todos


los productos son fumigados. Se consume papa fumigada, cebolla fumigada,

183
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

frijol y maíz fumigados. El maíz y el trigo fueron remplazados por el arroz y el


principal alimento son las papas con arroz y sopa con arroz todos los días,
producto de esto, se ha desencadenado todo un proceso de desnutrición en
el resguardo.

Taita Manual Antonio Tunubalá: “Antes se comían pepas y alimentos de la misma


montaña, y así subsistían mas , hoy en día todo es cocinado, comiendo verde se
mejora la situación de la sangre, pero con los cocinados se forma un químico que
daña el organismo y esto es otro problema que se presenta en este momento.

Los niños no se nutren bien, a pesar de que haya leche materna, por eso debemos
recuperar nuestros cultivos naturales antiguos, para que se recupere la relación
entre la naturaleza y el hombre. A medida que la naturaleza va cambiando por los
fenómenos, por los mismos químicos, nosotros estamos más débiles. Y si nosotros
volviéramos a recuperar esos cultivos tradicionales, volviéramos a recuperar la
nutrición”.

El consumo de carne en Guambia es muy escaso, antiguamente se


fomentaba la caza de animales silvestres como la guagua, el cusumbe, el
venado, el armadillo, la danta y otros. Frente a los animales domésticos
como la vaca, el ovejo, los cerdos y las aves de corral, se producían
únicamente para el consumo interno familiar y para las mingas, mientras
que en la actualidad la producción es totalmente para el mercado. Se
consume lo poco que deja el mercado, con el agravante de que los animales
han sido alimentados con concentrados y químicos.

El ovejo servía para hacer embutidos con papa, que podían durar de uno a
dos meses. Esta costumbre ha desaparecido porque la producción de ovejos
es mínima por la escasez de tierra en el resguardo.

FORMAS DE PREVENIR LAS ENFERMEDADES. Los antiguos exhortaban


que si se vive en armonía con los seres grandes y la naturaleza. Se vive en
armonía con los personajes grandes cuando se hace la limpieza personal a
través del refresco con el médico tradicional. Cuando se atienden estos
consejos con respeto y sabiduría, se adquiere poder para poder producir,
para cultivar y para vivir, de lo contrario por mucho que se esfuerce una
persona trabajando, y no atiende los consejos de los mayores, tarde o
temprano vendrá el egoísmo en la familia y la presencia de diversos
malestares físicos en el cuerpo.

184
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al hacer el refresco, la persona se aleja de la parte material y se acerca a la


parte espiritual, por lo que se aconseja practicar el refresco constantemente
para pedirle permiso al Pishimisak como dueño de la naturaleza.

Cuando se trabaja donde vive el ser grande o se permanece en el sitio sin


permiso o sin hacer refresco, él en sueños se aparece para reclamar que no
siga trabajando o le da un tiempo para que se retire, a partir del cual, no hay
que seguir trabajando porque le puede aparecer a la persona un tumor o
embarazo anormal en las piernas o en la matriz a la mujer.

Los mayores aconsejaban no ir a sitios de ciénaga, porque podía ocurrir la


enfermedad del arco, que da en forma de granos por todo el cuerpo, en forma
de chacras, de los cuales salen hilos de materia de diferentes colores.

Se dice que cuando una mujer en período de menstruación va al páramo, y a


la vez es débil de espíritu puede causarle un embarazo anormal 1/, que
también puede estar representado en malos sueños que luego le producen
enfermedades de rasquiñas y granos, dejando cicatrices y manchas.

En la cultura guambiana se considera que la menstruación tiene una íntima


relación con la tierra. Por esta razón cuando la mujer tiene su primera
menstruación, se debe hacer un ritual especial de mucho significado, en
donde la mujer entra en una etapa de purificación, porque se supone que la
menstruación acumula sangre no benéfica y si esta sangre cae a la
naturaleza se convierte en un problema para la tierra.

Durante el período de menstruación, la mujer no se debe relacionar con sus


familiares, ni con sus vecinos, ni con los animales ni con la producción. En
el transcurso de la menstruación, el hombre tenían que comer separado de
la mujer, dormir separado, los alimentos para ella debían cocinarse por
separado.

Manuel Jesús Pechené - médico de Mishambe: “Existen varias clases de sucios:


uno es el de un finado o un muerto, otro es el del parto o un recién nacido, el otro
es el producido por la menstruación de la mujer...

Para todos ellos se debe buscar un médico tradicional para que haga la limpieza con
remedio y conocimiento... también tiene que buscar la hierbita de alegría y un

1
/. Para la cultura Guambiana un embarazo anormal puede ser el contagio de ronchas, la aparición de un tumor,
o una hinchazón.

También se dice que si a la hora del parto salen doce pelotillas de sangre, es un embarazo anormal y es porque
la mujer estuvo mucho por los páramos y ojos de agua, y estas pelotillas obedecen al espíritu del páramo que se
ha engendrado en ella.

185
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

poquito de maíz molido y salirse al corredor, a brindar para que no se enoje nadie y
andar contento y tranquilo, y luego si ya uno siente bien al lado izquierdo entonces
está bien. También se puede con un poquito de mascado de cigarrillo o con hojas de
coca 4 veces, y si él nos da con una jigrita avanzamos 4 veces soplando al lado
izquierdo, y si sopla un poquito de aguardiente, tomamos un poquito y 4 veces y
sigue igual...”.

Se tiene la creencia de que con la acumulación de sangre mensualmente, se


acumula mala energía y malos pensamientos de la mujer durante este
período, y que por ello, es perjudicial su contacto directo con la tierra.
En caso de que la mujer vaya enferma a los sembrados, se corre el riesgo de
que estos no produzcan y si va a ordeñar las vacas, estas no producen leche
y sufren diarrea. En ese estado, a la mujer le es prohibido ir al páramo, a los
bosques, a las montañas, a las lagunas, a las ciénagas, a los sitios sagrados,
a los cultivos porque no producen. Tampoco puede lavar su ropa en la fuente
de agua, en el ojo de agua, en la quebrada o en el río.

Las abuelas acostumbraban informar a las niñas, que tenían 12 años sobre
la primera menstruación, y le advertían que debía avisar a todos los
miembros de la familia para hacer los remedios y tratamientos necesarios. Si
la niña no contaba, corría el riesgo de sufrir algún maleficio.

La sangre del parto al nacer, también era considerada un sucio. Por esta
razón, el ombligo y la sangre de los bebés se enterraban en el fogón o en las
cuatro esquinas de la casa. Los mayores advertían que no se debía botar en
ningún otro sitio.

Los mayores aconsejaban cuidar siempre, todos aquellos males pasajeros


que afectaban al organismo, para prevenir enfermedades crónicas en el
futuro. Para no sufrir de ninguna enfermedad, se debía levantar a las tres de
la mañana y bañarse en la fuente de agua, porque a esta hora el agua es
tibia y alimento para el cuerpo.

Cuando una persona tiene un sueño malo, debe contárselo a un médico


tradicional, para que lo interprete y cambie el sentido e intención al sueño.

Los mayores decían que para las enfermedades de los seres grandes de los
espíritus y los maleficios, se debía acudir al médico tradicional, mientras que
para las enfermedades traídas por el hombre blanco, se debía consultar a la
medicina facultativa.

186
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Finalmente y como ya se ha abordado, volver al consumo de alimentos


naturales, con el fin de no consumir tanto químico ni veneno, - porque a
medida que se va perdiendo la salud, se va perdiendo la vida -.

COSTUMBRES ALREDEDOR DEL PARTO. Inicialmente los partos se


hacían en la cocina de la casa. En la parte central y superior de las cocinas
antiguas, se colocaba un rejo o guasca para que la mujer se colgara en
posición de rodillas en el suelo. Se dice que esta era una posición muy
conveniente para recibir al niño, en la que además, el hombre ayudaba
sosteniendo fuertemente a la mujer para que ella no se fuera a soltar.

Los mayores aconsejaban a la mujer guardar dieta por 40 días completos, al


cabo de los cuales se podía salir a caminar, teniendo cuidado de no tocar
cebolla, porque era considerada como un veneno. No se debía salir si había
lluvia o páramo. Cuando las mujeres eran débiles, debían permanecer en
dieta por espacio de 60 días.

En el primer día de dieta, la familia hacia una división interna dentro de la


cocina para que la mujer no fuera molestada por nadie. La cama se ubicaba
muy cerca al fogón junto con el niño, para que ambos se calentaran.

Se enterraba el ombligo y la placenta en el centro del fogón, sacando la


ceniza y el rescoldo, por varias razones: para que los dientes del niño
salieran muy finos, firmes y hondos; para controlar el dolor de estómago en
el niño, para que el niño fuera sano y la mujer no recogiera frío en el cuerpo.

Inmediatamente después del parto la mujer debía tomar una taza de


chocolate y seguir con un caldo de gallina. Al cabo de cuatro o seis días,
carne de ovejo negro con papa y fideos, un sango de maíz con guaguas de
arracacha. Consumir solo alimentos con calor – que no fueran fríos -.
Adicionalmente comer en vajilla de barro, es decir evitar los utensilios de
aluminio, porque podían transmitir frío en el vientre. Si la mujer no seguía
estos consejos, corría el riesgo de volverse desalentada, le daba mal de la
matriz y se le podía detener el período menstrual en el futuro.

Transcurridos cuatro días desde el parto, se hacía un refresco a la mujer, al


niño y a la familia, con hojas de alegría y fresco y con el conocimiento y
sentido del médico tradicional. En ese momento también se practicaba el
primer baño de la señora y el niño, con plantas de ruda y hierba buena. Se
finalizaba con una minga en la cual se repartía a todos los mingueros de la

187
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

gallina que se pelaba a la madre. Esto se hacía para que el niño tuviera
buena suerte en la vida y fuera muy trabajador.

Al niño recién nacido se le daba leche materna desde su nacimiento hasta los
dos años, complementándola con leche de cabra hasta los 6 meses, a partir
de allí se le podía dar leche de vaca. Al cabo del año, mazamorra de maíz
capio con leche de cabra.

Después del año, al niño se le daba abundante agua de hierba buena, de


canela, de ruda, agua de guayabilla, de romero o granizo con leche.

En la nutrición del niño no podían faltar los caldos, que se preparaban con
coles, arveja y habas. Se tenían la creencia de que para que el niño creciera
fuerte, tenía que haber sido alimentado con caldo de coles, sopa de maíz y
mote.

A los ancianos, no les faltaba nunca los caldos con huesos y arracacha para
fortalecer los huesos.

ENFERMEDADES QUE LLEGARON DE OCCIDENTE. Los mayores del


resguardo cuentan que en la década de 1950, hubo una epidemia de viruela
muy grande en el resguardo indígena de Guambia, la cual afectó
principalmente a los terrajeros del Gran Shimán. Fue tan devastadora que
muchos ranchos quedaron vacíos.

Como eran tantos los muertos, los comuneros tenían que enterrarlos en el
mismo Shimán, y quienes lograron salvarse, quedaron marcados como la
tusa del maíz desgranado. Por esta misma época, vino luego una epidemia de
tifo, que arrasó con familias enteras. Los sobrevivientes perdían por completo
el cabello.

Luego vino el carbonillo, que teñía la piel de color carbón y producía la


muerte.

Otras enfermedades registradas fueron: la centella o derrame cerebral, el


sarampión y la tosferina que atacaban principalmente a los niños. La
tuberculosis, que atacaba los bronquios y los pulmones, se manifestaba con
tos seca y mucho dolor de espalda. Sus causas eran el exceso de trabajo y el
mojarse acalorado.

188
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La tuberculosis hizo su aparición cuando se dejó de producir para la vida,


cuando se cambió al concepto de producción para el mercado en detrimento
del consumo en la dieta alimenticia.

En la década del 60 hubo un ataque de diarrea, fiebre y vómito en los niños,


registrando una mortalidad muy grande. Las causas podían estar asociadas
a la no potabilización de las aguas, por la inexistencia de acueductos y
porque antiguamente la comunidad no entendía que era agua potable.

En esta misma década se empezó a registrar problemas en los riñones, por


consumir licor adulterado. Anomalía que solía presentarse con fuertes
dolores en la cintura.

Otra de las enfermedades introducidas por occidente ha sido la gripa, que se


manifiesta con dolor en el cuerpo, dolor de cabeza y congestión nasal. Entre
sus causas, se menciona la mala alimentación, los malos hábitos higiénicos,
la mala calidad del agua, el exceso de frío y los cambios bruscos de
temperatura.

Otras nuevas enfermedades la epilepsia, el cáncer, las infecciones en la piel y


la pérdida de memoria y visión como producto de la contaminación.

PAPEL DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS


ENFERMEDADES. Los mayores conocían un conjunto de plantas en el
páramo muy benéficas para el organismo humano, entre ellas podemos citar:
la árnica pequeña, la árnica de tres clases: amarilla, flor blanca y flor
morada, el chulco, el chulquillo, el apio, el romero, la guayabilla, la granilla,
la canela de páramo, el granizo, el poleo blanco, el poleo negro, el marañón,
la arracachilla, el cachivenado, el rabo de caimán, arracachilla de páramo, la
hierbabuena del páramo, el girasol de páramo y el frailejón.

Del frailejón se conocían 14 diferentes variedades medicinales, de las que en


Guambia solo se recuerda: el frailejón amarillo, el frailejón azul, el frailejón
verde, el frailejón café y el frailejón de hojas medio moradas

Se decía que la gran mayoría de plantas medicinales, se encontraban


ubicadas en sitios especiales, las huecadas.

189
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La Árnica y otras plantas medicinales del páramo.

Entre las plantas de la parte baja, se pueden mencionar: la hierbabuena


común y de Castilla, la ruda común y de Castilla, la hierba mora, la
pacunga, la borraja, el sauco, el perejil, el paico, el toronjil, la alegría, la
manzanilla, la ortiga blanca y negra, el eucalipto, la malva, la menta, el
descansé, el nogal, el cedrón, el diente león, la altamisa, la cola de caballo, el
higuillo, la higuerilla, la verbena, el yanten, el platanillo, la lengua de vaca, la
achira, las coles, la Sábila, el limoncillo, frutas como el durazno, la manzana
y el helecho.

El maní de páramo, utilizado por el médico tradicional.

190
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El consumo de plantas medicinales, se hacia de diferentes formas


dependiendo del sentir del médico tradicional, estos usos podían ser:
mezcladas en agua de panela, solas en infusión, varias plantas combinadas
en infusión, en emplastos, en aplicaciones directas sobre la piel o indirectas
para evitar complicaciones, en zumo y en preparaciones con los alimentos
del día.

Antiguamente para curar una enfermedad intervenía en primera instancia el


médico tradicional, quien a través de su sentido, indicaba el poder de las
plantas en el tratamiento y curación de cada enfermedad. Era él quien daba
el consejo y hacía las recomendaciones para los remedios y los ofrecimientos,
fuera del médico no había nada que se hiciera por cuenta propia.

En una curación se podían aplicar plantas del frío o páramo y plantas de lo


caliente, veamos algunos ejemplos:

ENFERMEDAD PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL


TRATAMIENTO
El Eucalipto, el nogal y las hojas de plátano blanco de
La Artritis
la tierra caliente. Las cáscaras del plátano se raspaban
y luego cocinaban con el eucalipto y el nogal.

También el cedrón, la canela y el nogal cocinados, para


aplicar en baños y en tomas en la mañana.

El consumo directo de ajo macho.


El tamarindo y la ortiga blanca, muy bien machacada y
La fiebre tifoidea
mezclada con agua se pasaban por un colador, y luego
se preparaban tazas especiales frías sin hervir.

La infusión de romero. La infusión de borraja blanca.


Infusión de cola de caballo y yanten.
Afecciones en los
riñones
Infusión de friega plato
Infusión de Valeriana o chusmo
Vaso inflamado
Infusión de alguna de las siguientes plantas: chulco,
Control de la gripa
manzanilla, hierbabuena y eucalipto con romero y
poleo.
Infusión del eucalipto, el nogal, el cedrón, la
Fiebre en los niños
hierbabuena, el pino silvestre, el diente de león, la
ortiga negra y la cascarilla.

191
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

ENFERMEDAD
PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO
Infusión de la ortiga blanca y la altamisa.
Dolores en la matriz
Infusión y emplastos de ruda y pijao, no directos sobre
la piel.
Infusión de cualquiera de las siguientes plantas: ruda,
Dolor en el estómago
guayabilla, arracachilla, ajenjo, cedrón y manzanilla.

Dolor de garganta Hacer un jarabe de cordoncillo

Hacer un emplasto de cordoncillo y un baño con hierba


Heridas
mora.
Infusión de Aliso
Disentería

Detener la sangre
Hacer una aplicación de lengua de vaca
Control del vómito
Infusión de ajenjo.
Control de la obesidad
Infusión de Raíz china
Enfermedades
Infusión de Cachi Venado
venéreas
Dolor de oído
Aplicación directa de las hojas de higuillo y el frailejón
sobre el oído afectado.
Machucar y tapar en el oído con un poco de algodón: dos
cogollitos de alegría y un grano de yacuma blanca. Se
debe renovar cada dos días.
Se cocina el tronco negro de las coles y luego se le
extraen 2 o 3 gotas que se aplican en el oído. Se tapa
luego con un algodón.
Dolor de cabeza
Se hace un emplasto en la cabeza con hojas de higuillo y
de higuerilla.
Colocar unas hojas de ortiga en el sombrero.
Aplicación de hojas de lengua de vaca o de hojas de árbol
loco.
Cocimiento de papa guata.
Dolor de espalda
Aplicarse antes de acostarse hojas de achira, con el fin
de que la piel sude y el dolor desaparezca.
Hemorragia nasal
Aplicarse el jugo de la papa guata cruda.
Fiebre de sarampión
Infusión de la espadilla.

192
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

ENFERMEDAD
PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO
Diarrea
Infusión de cualquiera de las siguientes plantas:
manzanilla, perejil, flor de sauco, cascarilla, la paconga y
la hierba buena.
Cuando la diarrea es muy fuerte, se toma la verbena bien
lavada y machacada.
Comer la raíz de lengua de vaca
Crecimiento en los
Se coge la raíz y el tallo de la planta Pijao, se cocina en
niños y niñas
infusión, y se baña durante ocho días de la cintura para
abajo.
Cólicos menstruales Infusión del chuldur de loma o de Castilla
Infusión conjunta del apio de Pishimisak, la guayabilla,
el romero, el árnica y el granizo
Infusión de ruda común.
Regular el periodo
Infusión de cualquiera de las siguientes plantas:
menstrual
Manzano negro, Arracacha de monte, Bolsa de pastor o
Vira Vira
Primera menstruación
Hacerse un baño con Trenzadera o con la Hierba mora
Problemas
Infusión conjunta de apio de Pishimisak, la guayabilla, el
respiratorios
romero, el árnica y el granizo.
Cáncer del estómago
Infusión de la caléndula
Anti inflamatorio
Aplicación de la Arveja de monte
Expulsar rápido la
Baño con cualquiera de las siguientes plantas: la
placenta del útero
cortadera y la ortiga blanca
Dolor en los huesos.
Se cogen las ramas y raíces del diente león, se lavan y
machacan, se entierran durante cinco minutos en el
rescoldo y luego se colocan paños sobre la parte
afectada, dos o tres veces al día.
Problemas en la piel
Se hace un emplasto de Yacuma blanca, culebrina,
pedacitos de cigarrillos y aguardiente, y se soba sobre la
piel afectada. Se debe aplicar todas las noches hasta su
recuperación.
Dolor de muelas
Infusión de paconga
Fortalecimiento del
Tomar planta de pensamiento en leche e infusiones de
cerebro
trébol.

193
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

ENFERMEDAD
PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO
Fiebre en los adultos
Hacer una infusión conjunta de: borraja, manzanilla,
platanillo, un cogollito de chulco y hojitas de fresco.
Infusión separada de cualquiera de las siguientes
plantas: Granizo, Verbena, Oca y Ruibarbo
Tos
Infusión de cualquiera de las siguientes plantas: Pino
cera, Eucalipto, cardo santo, Cascarilla y Salvia Blanca
Control de alergias
Aplicar sobre la alergia la Ortiga Negra, que actúa como
astringente.
Mala memoria
Infusión de la raíz de salvia negra
Desintoxicar
Infusión de Granizo
El susto
Infusión de Fresco y pacunga
Caída del cabello
Aplicación externa de Sábila y yema de huevo.

Pulmones y riñones Consumo, y aplicación externa en la zona del dolor, de


sanos y evitar el dolor Ponche de Sábila y yema de huevo.
Infusión de Canelo de páramo
Recuperación de golpes Machacar, calentar y aplicar en emplasto en la parte
afectada, durante cuatro veces al día, las plantas:
pubachonsi con raíz y la ortiga negra
Infusión de árnica.
Purificación de la Jarabe de árnica
sangre
Infusión de cualquiera de las siguientes plantas: berros,
diente de león y sauco.
Enfermedades del Consumo directo de ajo.
corazón
Relajación del sistema Infusión de toronjil.
nervioso
Fatiga o cansancio Hacer un refresco con el médico tradicional con fresco y
permanente pishinkalu. Si además se presenta dolor permanente, se
deben frotar estas plantas en la parte afectada.
Control de la caspa Majua y ocas cocinadas para el consumo y aplicación
externa.
El jabón que se hacía antiguamente de Altusada o anak

Acelerar el parto Se hace una infusión conjunta de pacunga, espadilla,


pulli y perejil. Infusión aparte de altamisa.

194
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

ENFERMEDAD
PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN EL
TRATAMIENTO
Ojos irritados Vendarse los ojos con hojas de habas y de frijol, durante
toda la noche.
Aumentar la leche Hacer jugos de Chulco, manzana o durazno.
materna
Hacer una sopa de maíz y mazamorra con muy poca sal.
Granos en la lengua Infusión del helecho
Hemorragia de sangre Infusión de cogollitos de pilelé. Se toma una taza diaria
en el periodo bien caliente por espacio de 4 días. También se puede
menstrual hacer un emplasto alrededor del útero.
Reventar granos con Emplastos de Cebada para hacer madurar la herida y
materia hacer más fácil su extracción.
Hígado enfermo Infusión del girasol de páramo. Infusión del friega plato
Control de los gases Infusión del Apio de páramo
La gonorrea Infusión de arracachilla de páramo.
Infusión de Cachivenado
Esterilidad de la mujer Aplicar sobre la cintura Frailejón
Eliminación de Infusión de Helecho pequeño
parásitos
Afecciones bronco Infusión de Poleo
pulmonares
Dolor muscular Emplastos de Sábila macho

De acuerdo con las señas que recibe el médico tradicional para curar una
enfermedad, se pueden utilizar entre diez y quince plantas diferentes, y es el
sentido quien orienta la correcta utilización de las plantas. Es el sentido
quien orienta si debe ser en emplastos, en infusión o en aplicación directa.

Taita Francisco Pillimué: “Para tener buena salud, la alimentación debe ser sana,
los antiguos acostumbraban a no comer demasiada sal, no bebían café, no
utilizaban la panela, su alimentación no era contaminada y por lo tanto ellos sabían
mas de salud que nosotros y por esto, ellos duraban mas años de vida”.

195
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La caléndula – planta medicinal La Alegría – utilizada en el fresco.

OTROS TRATAMIENTOS

NECESIDAD / RECOMENDACIÓN / REMEDIO


ENFERMEDAD
Tuberculosis Caldo de gallinazo o de búho
Evitar el dolor de oído Aplicar en el oído lana sucia
Dolor de cabeza Amarrar lana sucia en vendas sobre la cabeza.
Curar las heridas y el ombligoQuemar la lana de ovejo y aplicar el polvillo sobre la
de los niños herida.
Resecamiento de la piel Extraer el aceite de la lana (lanolina) y aplicar sobre la
piel reseca.
Ahuyentar los ladrones Se coge el hígado o corazón del venado, la ardilla y la
pluma del gavilán. Se mezclan todos con paja fresca y
se amarran en una cruz, en el sitio a proteger.
Para obtener buenas crías en Se muele el corazón del cusumbe y se mezcla con sal.
las yeguas
Para que el perro cazador no Se hace un refresco con maíz capio molido y aplica
se deje desviar del duende luego en el cuerpo del perrito.
Para destapar las armas del Refresco tradicional con hojas de fresco y alegría.
cazador
Para que el niño salga fuerte Se hace un baño al niño con manteca de león, por
y buen trabajador espacio de 9 días. Durante este tiempo no se le
suministran comidas irritantes, se le da mazamorra de
maíz y papas asadas sin sal. No se expone al sol.

Para el joven: Para los jóvenes se utiliza manteca de oso de la misma


forma, aunque no se recomienda demasiado, porque el
joven puede quedar pesado como el oso. Al joven se le
recomienda siempre dormir solo y no hacer trabajos

196
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

pesados, durante los nueve días.


Para que el niño camine Se coge la raíz y el tallo del Matojo de Pishau, se
ligero cocinan y se baña todo el cuerpo del niño.
Para la buena suerte Se cargan ramas de ruda en el sombrero o en la ropa.

Enfermedad del rayo Aplicación externa de la pepa de calabaza


Granos del arco Infusión de descansé
Lastimadura Aplicación externa de Manteca de león, esto es de uso
exclusivo de los sobanderos.
Limpieza y refrescos Uso exclusivo del médico tradicional de las diferentes
plantas: levantadora, maní de páramo, la alegría, la
cortadera, yacuma blanca, yacuma negra, maíz capio y
el curíbano.

RELACION ENTRE EL PÁRAMO, EL BOSQUE Y LA SALUD. Los mayores


enseñaban que el viento del páramo, contribuía a limpiar el medio ambiente
y a evitar el contagio de muchas enfermedades, puesto que el viento del
páramo viene de las grandes lagunas trayendo consigo la limpieza.

Médico y pintor Juan Bautista Usa: “El viento del páramo controla las
enfermedades por el soplo divino del viento, porque él no es solo viento sino como
una persona que viene soplando, él sopla y a veces cuando sale bravo, sale es
tumbando todos los árboles. Cuando esto ocurre, deja cualquier daño, pero cuanto
él sale a gusto, no sucede ninguna maldad”.

Los mayores decían que el aire es la respiración de la tierra, que permite al


hombre renovarse y ser más fuerte. El viento del aire se lleva los malos
olores y limpia la tierra. El aire atrae el páramo, atrae la lluvia, atrae el
verano, por esta razón hay que estimarlo con cariño porque él es quien da la
salud.

Durante la época de llovizna de páramo, la brisa refresca la tierra para dar


frutos sanos y en el contacto directo por la frescura de la brisa, ofrece
energía al hombre. El bosque es la casa del agua y el agua está produciendo
energía permanentemente al hombre. En el bosque hay un conjunto de
aromas que proporcionan energía al hombre.

Hoy por el desequilibrio se está extinguiendo el páramo, se están


destruyendo los bosques de las altas montañas, se está acabando el agua y
la comunidad guambiana también está mal de salud.

Profesor y Taita Misael Aranda: “Se tiene la creencia de que cada ser, cada
planta, montaña, el agua y el aire tienen espíritu, y por eso es que, a través del

197
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

médico tradicional está en permanente cuidado para no afectar la relación de


nosotros hacia ellos y de ellos hacia nosotros”.

Taita Henry Eduardo Tunubalá: Creo que han ido apareciendo nuevas y mas
duras enfermedades por la misma contaminación del medio ambiente que vivimos,
de pronto por la falta de bosques naturales, la penetración de los rayos solares que
esta cambiando el clima, las temperaturas altas, y de pronto esto es una
consecuencia del mismo hombre, de los desórdenes del ser humano”.

EL MÉDICO TRADICIONAL O MEREPI. Profesor y Taita Misael Aranda: “El


médico tradicional es un sabedor que está al lado de nosotros, que tiene que estar
mediando los problemas que tenemos, que tiene que estar mediando entre nosotros
como personas y la naturaleza”.

El médico tradicional es quien se encarga de restablecer el equilibrio entre el


hombre guambiano con su propio espíritu, entre el hombre guambiano y la
naturaleza, y entre el hombre guambiano y los seres grandes.

Es un abogado directo del equilibrio y contribuye a las condiciones de vida


de las personas. Es quien tiene el poder de alejar los malos espíritus que
perturban la armonía y el equilibrio.

El médico propio es el medio escogido por los Seres Grandes: Pishimisak y


Kallín, para ayudar a la comunidad en las enfermedades corporales y
espirituales, para mantener la armonía entre el hombre guambiano y la
naturaleza. Son los seres grandes quienes le dan inteligencia y valor para
seguir trabajando por el bien de la humanidad.

Cuando el médico propio utiliza las plantas, se convierte en el medio de


MUNISAK espíritu de las plantas, para extender el poder curativo al enfermo
que padece la enfermedad. Para que haya el poder de curar, no puede haber
una separación entre el médico y las plantas, porque ambos hacen parte de
la naturaleza y la naturaleza es parte del espíritu de MUNISAK. Por eso al
médico propio se le da el poder no el conocimiento y la experiencia. El poder
se lo da el Ser Grande, el personaje del páramo PISHIMISAK y KALLIN.

El verdadero médico tradicional siendo consciente de tener el poder, jamás


acepta hacerle daño a nadie - por petición expresa de alguien -, pues él
lucha por curar las enfermedades, brindar consejo a los vecinos y a la
comunidad según sus necesidades y tiene capacidad para pronosticar y
analizar el destino de las personas.

198
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Custodio Tombé - Vereda Agua Bonita: “El médico tradicional es un personaje


muy importante que aparece en la historia del pueblo guambiano o de los pueblos
indígenas existentes en nuestro territorio.

Fueron ellos los que defendieron la vida de muchos hombres y muchas mujeres
indígenas de acuerdo con el manejo adecuado de determinadas plantas que
conocían. A este hombre acudían siempre de muy lejanas veredas, cuando se tenía
la seguridad de que era buen médico y estaba en capacidad de curar cualquier
enfermedad, y si no lo encontraban, lo esperaban hasta que regresara.

Entre las plantas que mas utilizaban los médicos tradicionales, podemos nombrar la
yacuma blanca, el misclillo, el curíbano, la alegría, la orejuela, el maíz capio, la
culebrina, la yacuma negra, yacuma de Castilla, (...), Para suministrar los remedios,
tenían que suministrar una mascada de coca, aguardiente….., el medio personal era
la seña que se manifestaba en las piernas y canillas, y según el lado que daba el
movimiento era la señal. Si era para el derecho de afuera hacia adentro, era que el
enfermo se podía curar, y si no le iba aprovechar era de la parte interior a la
exterior o de izquierda a derecha”.

El verdadero médico siente y sabe como utilizar las plantas, pero no todo el
que cultiva plantas medicinales sabe como utilizarlas en las diferentes
enfermedades. Se necesita el poder del médico para identificar para cada
enfermo a quien le hará provecho.

SURGIMIENTO DE UN MÉDICO TRADICIONAL. El médico tradicional


surge a través de un sueño revelador que proporcionan los seres grandes.
Este sueño puede ocurrir fundamentalmente en el páramo, cerca a las
lagunas, en las montañas, en los sitios sagrados, otras veces puede ocurrir
en la casa o en el sitio de trabajo.

Este sueño se caracteriza por ser un buen sueño que define las
características propias del médico, si será un sentidor, un oidor, un vidente
o soñador o alguien conocedor de plantas, o el que controla al páramo y al
señor aguacero.

En el sueño se puede aparecer una persona conocida o un amigo Páez, con


botas altas, con sombrero blanco y ruana blanca. Su carácter es amistoso y
llama por su nombre al hombre que sueña, le dice que lo estaba buscando
para enseñarle algunos remedios para alegrar y curar enfermos. Durante el
sueño este personaje hace remedio al que sueña con cuatro pases a la
izquierda y cuatro pases a la derecha, con el fin de liberar sus malas
energías y dejarlo preparado para que él haga lo mismo.

199
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Otra forma de sueño puede ser la aparición de un muchacho con sombrero


de guasa, que carga pollos, gallinas y gallos con el pico asentado y las alas
abiertas, con la característica de que todos están enfermos y que este
muchacho los sana a todos con dos golpecitos en la espalda y dos golpecitos
debajo del pecho. Los suelta y salen alegres corriendo a buscar su alimento.

Los mayores cuentan que el sueño puede ocurrir a muy temprana edad,
desde los 10 años en su paso por el páramo y las montañas. Después del
sueño el niño tiene una vida normal hasta los 25 años, y a partir de esta
edad, se empieza a manifestar el poder del sentidor. A partir de los 30 años
pronostica lo que puede suceder a las personas y en los 40 años, siempre y
cuando demuestre obediencia y disciplina ante los consejos de los médicos
ya existentes, es que comienza a ser un verdadero médico tradicional.

Una mujer guambiana también puede ser médico tradicional, si desde su


primera menstruación sigue los consejos haciendo la limpieza cada mes y
permanece limpia, además de esto, ella puede recibir un sueño revelador que
le indique el poder para actuar como médico.

CLASES DE MÉDICOS. Los médicos pueden ser: sentidores, clarividentes,


soñadores y oidores. Poderes recibidos de los seres grandes: Kallín y
Pishimisak. Para algunos médicos guambianos influenciados por la religión
católica, el poder se recibe de Dios, María Santísima y Jesucristo, lo que se
desencadena en un sincretismo religioso.

Los médicos sentidores, son aquellos que detectan del pie a la rodilla la
suerte, las enfermedades, el futuro, los conflictos y las malas energías de sus
pacientes.

Los médicos clarividentes son aquellos que tienen visiones de las buenas y
malas energías de sus pacientes.

Los médicos soñadores son aquellos que tienen la capacidad de interpretar


con mucha certeza los sueños, para mirar el futuro y la buena o mala suerte
de los pacientes.

Los médicos oidores interpretan los diferentes ruidos de la naturaleza, de los


animales y los diferentes espíritus.

Al interior de la comunidad guambiana, existen verdaderos médicos


tradicionales que vienen luchando desde hace muchos años, por restablecer
el equilibrio entre el hombre, la naturaleza y los seres grandes. También

200
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

existen algunos médicos que se hacen llamar tradicionales y propios, pero lo


que hacen es enfrentar a la comunidad permanentemente - no hacen el bien
y buscan desequilibrarla -. Este fenómeno se viene incrementando cada vez,
pues estas personas que se hacen llamar médicos tradicionales, están
motivadas por las ansias de dinero y de poder al interior de la comunidad.

Producto de esta situación, se engendran envidias y rencillas continuas, y se


abona el cultivo para una verdadera guerra de médicos, lo cual resulta ser
muy peligroso.

Los mayores cuentan que antiguamente era tanta la dedicación y entrega de


los médicos tradicionales hacia la comunidad, que fácilmente podían llegar a
tener todas las cualidades al mismo tiempo, es decir que podían al mismo
tiempo ser sentidores, oidores, soñadores y clarividentes.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL MÉDICO TRADICIONAL. Cuando el


médico inicia el refresco o limpieza puede descubrir alrededor de la persona
una nube, que cubre como un manto su cuerpo. Si la nube es blanca la
persona no está tan cargada de problemas ni de energía negativa, cuando la
nube está entre blanca y negra, la persona tiene ambas condiciones.

Para descargar la energía negativa, el médico las va retirando a medida que


va invocando plantas, animales y va saliendo en forma de centellas y
cometas. Las cometas salen del cuerpo con dirección de donde vinieron, y la
persona va quedando limpia, recuperando la armonía y el equilibrio.

Cuando una persona es muy enferma y se aproxima su muerte, en la


invocación del médico con los pases, no se manifiesta ninguna centella o
cometa.

Cuando una persona va a morir, se levanta una nube blanca encima de la


casa y para que se aparte, el médico tiene que retirarla con misclillo, yacuma
blanca y un machete.

Médico y Pintor Juan Bautista Usa: “Las cometas tienen relación cuando uno
está trabajando con cualquier paciente, si uno como médico está trabajando bien,
ellas corren para el lado izquierdo, y si uno no va a poder con ese enfermo,
entonces se devuelven para la derecha, y el enfermo no se mejora sino que se
empeora mas. Eso cada cometa tiene su poder, eso hay que tener remedios precisos
y saber manejar las cometas y saberlas lanzar para otras partes. Las cometas son
como los males que se han asentado sobre uno”.

201
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los espíritus que afectan a las personas también se presentan en forma de


gallinazos, pájaros y otros animales. Cuando se va a morir una persona se
presenta una nube blanca que pasa, también se presenta una chispa de
candela que baja y luego van saliendo cometas que se entrecruzan y van a
donde vinieron. El médico tiene el poder de mirar todo esto a través de la
luna, por esta razón se dice que el médico, es la persona que ve con el astro.

En algunas ocasiones, mientras el médico practica el refresco aparece la


lechuza, ave de gran valor porque ella orienta el refresco a través de sus
chillidos. Si el animal viene de derecha a izquierda es que no le va a
aprovechar el remedio al enfermo, pero si es al lado contrarío el ave avisa
que el paciente ya esta siendo liberado del mal.

El médico puede sentir cuando se aproxima un temblor, un terremoto o una


calamidad y con la nube negra, puede predecir cuando va a morir alguien o
mucha gente en la comunidad.

La limpieza se puede hacer cada dos meses, cada seis meses o cada año.

El médico tradicional combate la enfermedad, según sea el sentido y las


señales que le sean manifiestas, si se siente a la izquierda hay posibilidades
de recuperación, de lo contrario no se debe insistir. El médico siempre debe
estar muy atento de las diferentes señales, al sentido y a su palpitación,
debe permanecer prediciendo, tanteando y punteando, y solo de esta forma,
se dará cuenta si puede o no detener la enfermedad.

Si el enfermo es un médico tradicional, este debe llamar a otro médico para


que le haga el tratamiento, porque si intenta curarse a si mismo, corre el
riesgo de agravarse mas, pues un médico para si mismo no siente ningún
tipo de señal ni de palpitación.

Antiguamente los guambianos solían consultar a su médico tradicional de


confianza para que atendiera y aconsejara como prevenir las enfermedades.
En caso de que el médico no tuviera el poder para determinada enfermedad,
remitía al paciente donde otro médico tradicional mas capacitado o con
sentido mas desarrollado para que lo tratara.

Cuando un médico recibía a un paciente con enfermedad muy avanzada, se


solía consultar a uno, dos y hasta tres médicos tradicionales, con el fin de
afianzar su diagnóstico y unificar criterios frente a su tratamiento.

Taita Manuel Antonio Tunubalá - Vereda del Cacique: “No todas las
enfermedades son curadas por un médico, hay una enfermedad para cada poder y
ese poder puede ser alcanzable o no puede ser alcanzable. Cuando a un médico le

202
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

da la señal de que no va a poder, inmediatamente éste lo pasa a otro médico. Si uno


sigue insistiendo aunque no alcance, se pueden remontar los malos espíritus, por
eso tiene que decirle que vaya donde otro médico que no le sea difícil sanar. Hoy día
muchos médicos no hacen esto por cobrar dinero”.

Si por ambición el médico tradicional insiste en la cura de una enfermedad


sin tener capacidad, se puede morir el médico o el paciente.

Dado que el espíritu del blanco y el espíritu del indígena son diferentes, el
médico sentidor percibe y siente de manera diferente dichos espíritus. Para
el caso del blanco las palpitaciones y señales son más suaves, mientras que
las del indígena llegan con mayor fuerza. Por esta razón, es diferente el
tratamiento que se aplica para la limpieza de uno y de otro.

FORMAS DE TRABAJO DEL MÉDICO TRADICIONAL. El médico


tradicional realiza sus prácticas con la comunidad, especialmente en las
horas de la noche. En el día, se hacen los refrescos en sitios poco habitados
y apartados.

Anteriormente el médico no cobraba por el trabajo, la comunidad donaba en


especies algunos objetos en señal de agradecimiento, solían llevar una
cazuela de barro, una herramienta de trabajo que podía ser un machete, un
barretón o una pala. En la actualidad el trabajo del médico se ha
distorsionado considerablemente, prevaleciendo el valor monetario y el
aguardiente.

Entre las plantas y elementos que más utiliza el médico en la limpieza son:
la yacuma blanca, el misclillo, el curíbano, la alegría, la orejuela, el maíz
capio, la culebrina, la yacuma negra, la yacuma de Castilla, la chicha y la
coca. Algunos utilizan un machete o un utensilio de hierro para ir separando
y cortando todos los males e irse descargando así mismo de la energía
negativa. Anteriormente se utilizaba chicha en vez de aguardiente.

Había diferentes formas de trabajo entre los médicos, unos utilizaban una
moneda para el futuro, otros lo hacían mediante el cogollo de una planta;
otros mediante el sentido, y muy antiguamente mambeando coca, haciendo
un fresco con yacuma blanca, negra, curíbano, culebrina y maíz molido.

De uso mas reciente es el aguardiente, los tabacos, los cigarrillos y a cobrar


algún dinero por el servicio.

203
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando un médico visitaba la laguna o los bosques y montañas, debía llevar


el fresco, la alegría, la orejuela, el maíz capio molido en media tasa. Se
prohibía el consumo de ají y de comidas con sal, el médico se debía refrescar
para que le fuera bien y si tenían un buen sueño se consumía mazamorra
blanca por espacio de dos días.

El médico tradicional también podían controlar el rayo y el trueno y para


esto utiliza la alegría del páramo y la alegría de lo caliente, el fresco y el maíz
capio molido, invocaba al nombre del abuelo o ser grande y le hace doce
pases a la izquierda y doce a la derecha y con esto se iba el trueno y el rayo,
por quien tuviera el poder para ello.

RELACIÓN DEL MÉDICO CON LOS SERES GRANDES. Los verdaderos


médicos tradicionales, que basan sus trabajos en los principios del
pensamiento guambiano, dependen fundamentalmente de los Seres Grandes
- es de ellos de quienes recibe el poder y la sabiduría para hacer las
limpiezas -, alejar los males y las enfermedades, actuar y relacionarse con la
comunidad como médico, consejero y amigo.

El hombre médico se relaciona con el espíritu del Pishimisak que es mujer,


mientras que la mujer cuando es médico, se relaciona con el espíritu de
Kallín que es hombre.

Los Seres Grandes son quienes les dan inteligencia y valor a los médicos
tradicionales, con el fin de que trabajen por el bien de la humanidad. Si el
médico trabaja mal, entonces se interrumpe la ayuda de los seres grandes
hacia el médico y si este no se corrige, los mismos seres grandes pueden
producirle mal al médico tradicional.

Cuando los seres grandes escogen a una persona para que sea médico
tradicional, definen un pacto de compromiso con dicha persona hasta la
muerte, similar al compromiso que una pareja adquiere al momento de unir
su vida en matrimonio. Por esta razón, el médico siente la presencia del
espíritu cuando está cerca y quiere algo.

Según los médicos guambianos, una es la forma como se siente el espíritu


de Kallín y otra muy diferente como se siente el espíritu del Pishimisak. Al
sentirlos, el médico suele brindarle yacuma blanca, un granito de culebrina
de dos clases para que esté contento, no se enoje y no haga maldad.

204
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los antiguos médicos afirmaban que ellos siempre estaban protegidos por
tres espíritus amigos: el espíritu de la laguna de Ñimbe, el espíritu de la
laguna de las Locas y el espíritu de la laguna del Abejorro.

El verdadero médico que ha recibido el poder a través del sueño, es protegido


permanentemente por los espíritus de las lagunas; en este sentido, el médico
no debe sentir miedo del daño que le intenten hacer otros, porque nadie le
puede quitar su poder. El poder le ha sido dado directamente de los seres
grandes. Cada vez que alguien intente hacerle daño a un verdadero médico,
el espíritu se revela a través del sueño avisándole, despertándolo y
colocándole sobre alerta, para que haga el refresco inmediatamente.

El espíritu de los seres grandes se puede aparecer de muy diversas maneras,


entre ellas como una persona mayor con la estatura de un niño de 7 años,
con vestidos de diferentes colores.

Un médico puede facilitar el poder que va a recibir otro comunero,


interpretando y orientando el sueño revelador que haya tenido esta persona.
Quien a su vez, tendrá que seguir todos los consejos del médico que lo esta
ayudando. Si es un hombre casado, tendrá que dejar a su esposa por algún
tiempo, porque la menstruación de la mujer lo puede afectar para recibir el
poder, debe estar haciendo los refrescos y la limpieza permanentemente y
prepararse para ir al páramo.

MÉDICO TRADICIONAL - EQUILIBRIO Y NATURALEZA -. El punto de


equilibrio del médico tradicional es el sol, se trabaja bajo la dirección del sol.
Se inicia el trabajo en la dirección del sol y se termina el trabajo donde se
oculta el sol.

Según la cultura guambiana, el día y la noche son de equilibrio, si no


existiera la noche - no se podría descansar -, no habría sueños, no
descansaría la conciencia. Sin el día, los descansos serian demasiado
prolongados, no obraría la subconsciencia que se presenta en la noche y
refleja en el día, al recordar los sueños.

El punto principal de los seres vivos es la luz, este permite el funcionamiento


del cuerpo y del espíritu, y así el hombre puede trabajar y pensar en todo lo
que lo rodea.

El equilibrio es semejante a la libertad, es la fuerza para el trabajo y para


todo, - es la fuerza para vivir la vida -.

205
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los antiguos médicos comprendían que para lograr el equilibrio, se debía


alimentar bien, cuidar y bañar el cuerpo con esmero. Caminar como una
forma vital para no enfermar el cuerpo, cuidar y respetar la naturaleza.

Mantenían una buena relación en el campo, con el trabajo, el agua, el


bosque, con la familia y con la comunidad en general. Armonía con los seres
invisibles o seres grandes que están en los sitios que merecen respeto y
nunca se debía ofender de palabra ni de obra.

Cualquier ofensa por parte del médico tradicional, seria tenida en cuenta por
los seres grandes, que le vigilan permanentemente desde sus casas.
Recordemos que la casa de los seres grandes han sido los nacimientos de
aguas, las lagunas, los riachuelos, las ciénagas, el páramo, las montañas,
las lomas y los cerros más altos.

En esta relación tan íntima con la naturaleza, algunos médicos han


desarrollado el poder para atraer o alejar las fuertes lluvias; poder para
comunicarse con el rey del páramo y con el rey del aguacero; poder para
alegrar y distraer al páramo o al aguacero, según haya fuerte invierno o
fuerte verano.

En estos casos, el médico suele invocar y alegrar a uno y otro con yacuma
blanca y dos hojas de fresco sobre la cordillera o sobre cualquier sembrado
al pie de cualquier tronco o de cualquier piedra. Por tradición, el sitio de
encuentro entre los dos espíritus ha sido el cerro alto, lugar donde el médico
suele sentarse a trabajar por horas enteras, hasta que llega en forma de
neblina muy fuerte. Se posa sobre el médico tradicional que casi siempre
descubre primero el rostro del rey del páramo, reafirmando la existencia del
rey del aguacero.

Los mayores cuentan que en algunas ocasiones, los médicos tradicionales


tenían el poder de subir el viento de la zona caliente hasta el páramo, con el
fin de limpiar el mal de lo caliente, en otras ocasiones, tenían el poder de
hacer ir el viento del páramo hacia abajo para que fuera limpiando todo el
mal de lo caliente.

La relación del médico tradicional con el arco iris, ha sido como la de quien
tiene un buen amigo, en quien confía después de haberle amansado. Se le
llamaba para brindar remedios de amistad, a él y al Pishimisak. Se le
brindaba yacuma blanca, culebrina, yacuma negra y un grano de maíz
capio, para aumentar el poder del médico sobre el páramo y sobre el
aguacero, además de cultivar la amistad con los seres grandes y los espíritus
de la naturaleza.

206
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando el médico tradicional se disponía a llamar las lluvias, iba hasta lo


alto del páramo, cerca a las lagunas y por varios días hacía remedios
llamando a Taita Isidro o señor del páramo y a Taita Ciro señor del aguacero.
Conversaba con el primero hasta hacer dormir a LISHITOMBE que esta en
los páramos, después de esto, dejaba pasar a Taita Ciro quien viene con
gusto con la lluvia.

El Arco Iris ayuda entre 30 y 60 días para que caiga buena agua, se retira y
vuelve en otra ocasión, hasta que le vuelvan a invocar de nuevo con nuevos
remedios.

RELACIÓN DEL MEDICO CON LA LUNA. Cuando el médico ha nacido en


luna menguante, registra un gran poder y fortaleza como ser humano,
también se dice que la luna le ayuda mucho en sus trabajos para curar las
enfermedades.

Se tiene la creencia de que en las noches claras de luna llena, hay mayor
visión en el médico que está trabajando - aumentan los espíritus y las malas
energías -, pero no hay que tener miedo (....) si se cuenta con gran fortaleza y
buenos remedios y refrescos.

El médico tiene también la facultad de leer la posición de las estrellas sobre


las persona, se tiene la creencia de que cuando una persona esta muy
enferma o desea hacer un largo viaje, se posa una estrella sobre su cabeza y
luego se va lejos.

A través de la luna, la gente acostumbraba a prevenir enfermedades de a


cuerdo con el color de la luna. Se decía que si la luna estaba triste, nublada,
amarilla, apagada o sin fuerza, abundarían las enfermedades en la
comunidad.

RELACIÓN DEL MEDICO CON LOS ANIMALES. Para los médicos


tradicionales de Guambia, algunos animales pronostican acontecimientos
malos y buenos. Cuando se presenta una candelilla amarilla representa la
muerte y cuando se presenta una candelilla roja representa la buena suerte.
Hay candelillas blancas, rosadas, azules, del arco y del duende.

La chucha, el perro y el cusumbe son considerados animales peligrosos para


el médico.

207
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando ligan el espíritu de la persona con una pechuga, se dice que la


persona tiene malos sueños y le avecindan cosas malas.

El chiguaco que se queda aleteando frecuentemente en la casa, está


señalando que allí hay alguien perezoso y dormilón que no le gusta trabajar.

Cuando a una persona le cogen el espíritu y lo ligan con el pato, se dice que
la persona toma las características de bullicioso y comelón propias de este
animal.

Cuando se pierde ganado en el páramo, el médico siente en la palma de su


mano si el animal está cerca; si el animal ha sido robado o no; si el animal
ha sido vendido en el pueblo o si lo tiene algún amigo. El médico siente una
corriente de derecha a izquierda, por el lado derecho o por el lado izquierdo.
Para encontrar el animal, el médico mezcla hojas de fresco con maíz molido y
prepara un poquito de agua en una taza, hace cuatro pases hacia la cara y
las manos y sopla cuatro veces, y si sale para el lado izquierdo, de nuevo
con los cuatro pases lo voltea y lo brinda al Pishimisak.

Recordemos que cualquier persona puede tener un sueño, pero no todos lo


pueden interpretarlo adecuadamente, quien puede interpretar los sueños es
el médico tradicional.

RELACIÓN ENTRE LOS MEDICOS. Una de las relaciones más comunes


entre los médicos, es la que tiene que ver con la solución de conflictos de la
propia familia, dado que no es aconsejable que el médico practique la
limpieza a su propia familia. En estos casos, se debe acudir donde otro
médico de confianza, porque al limpiar su propio mal se corre el riesgo de
que este recaiga sobre él mismo o sobre algún miembro de su familia.

Cuando hay una consulta de pacientes en grupo, no es conveniente que el


médico haga la práctica de limpieza sólo. El médico debe acompañarse de
otro médico para que le ayude a orientar y dar dirección a las malas energías
extraídas. En este tipo de trabajos quien coordina es el médico sentidor.

Cuando un médico no se siente capacitado para combatir determinado mal o


enfermedad, se aconsejaba al paciente ir donde otro médico, que precise otro
diagnóstico para el correcto tratamiento de la enfermedad. En algunos casos,
el médico puede remitir al enfermo donde dos o tres médicos mas, y si estos
tienen el mismo sentido y coinciden en el diagnóstico proceden a tratar la
enfermedad.

208
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Antiguamente los médicos tradicionales se unían para hacer trabajos en


conjunto a favor de la comunidad, por ejemplo cuando llovía mucho se
reunían para detener el aguacero; cuando el verano era muy largo, se unían
para llamar el aguacero; para prevenir temblores y terremotos, etc.

Lamentablemente hoy por las múltiples divisiones internas, por las rencillas,
por los celos y por la ambición de poder y liderazgo, muchos han debilitado
la unidad entre los médicos e imposibilitan la realización de trabajos
conjuntos en favor de la comunidad.

Entre los médicos antiguos había complementariedad y respeto. No


competencia y rivalidad, por esta razón su nivel de autoridad era mayor al
actual.

Taita Manuel Antonio Tunubalá - Vereda del Cacique:

“Para los mayores la autoridad en el médico esta basada en que este indica el
consejo y vela por las personas, su nivel de autoridad es mayor que el del Cabildo,
porque esta persona está implicada con un espíritu, e indica solo a una persona
porque camino debe seguir, cuales son las dificultades, este no consulta con otras
personas, su autoridad es mayor al Cabildo, porque el mismo enfrenta los
problemas y el mismo ofrece solución, y no va a decir a otra que yo tengo este
problema, ni que yo tengo, ni que tampoco tengo dominio, sino que tengo que
solucionarlo. En cambio el Cabildo si no fuera por la vara no es Cabildo, sino fuera
por los ayudantes no es Cabildo, pero en este caso el médico tradicional no tiene
ayudantes, únicamente vive de su familia, y tiene ese poder que le ha dado una sola
persona”.

Un falso médico orientado hacia la maldad puede hacer daño a un verdadero


médico tradicional, siempre y cuando este se esté descuidando en las
limpiezas y en las ofrendas a los seres grandes, o se esté desviando hacia la
borrachera y los malos hábitos. Le pueden voltear el espíritu y perder
totalmente el poder.

RELACIÓN DEL MÉDICO CON LA CASA. Anteriormente se acostumbraba


a consultar al médico tradicional para encontrar la ubicación exacta de la
vivienda. Era el médico a través de su sentido, quien informaba a la familia
si el lugar escogido para construir la casa era el más adecuado o no.

La ubicación dependía de que no existieran entierros o restos antiguos de los


Pishau, porque estos podían transmitir energías negativas a los habitantes
de la casa y contraer enfermedades.

209
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Es conveniente aclarar que para la cultura guambiana, todo el territorio está


atravesado por unos hilos o zanjas por donde pasa el espíritu de la sierpe,
haciendo sacudir la tierra, y la única persona capaz de descubrir estos hilos,
era el verdadero médico tradicional.

Los médicos tradicionales actuales tienen esta capacidad, lo que sucede es


que la población actual ya no los consultan a este respecto, por la escasez de
tierra en el territorio - hay que construir por cualquier parte -.

RELACIÓN DEL MÉDICO CON LA COMUNIDAD. Antiguamente la


comunidad consultaba a los médicos tradicionales en todos los aptos de su
vida. No había nada en lo que el médico no contribuyera con la limpieza, el
refresco y el consejo.

El consejo era fundamental para mantener la buena salud física y corporal


en la familia, y para mantener la armonía y equilibrio con los seres grandes,
con la naturaleza y con las demás familias.

Se consultaba cuando una pareja se iba a unir en matrimonio, antes de


hacer el acuerdo entre las familias, para saber si el novio o la novia
convenían. Después del acuerdo para hacer la limpieza o refresco y era el
consejero de la nueva pareja, en aspectos de convivencia interna y la
escogencia del sitio para la construcción de la nueva casa de matrimonio.

Se consultaba luego cuando la mujer estaba en embarazo, para garantizar la


fortaleza física, la inteligencia, la capacidad de trabajo, el tiempo de vida y
temperamento del niño.

Se consultaba al momento de hacer las siembras y cosechas de algunos


cultivos importantes como la papa.

El médico podía predecir el futuro y la buena suerte a través de la


interpretación de los sueños y el pulso. En las recuperaciones de tierra,
colaboró siempre haciendo el refresco para dar fuerza espiritual a su pueblo.

El médico se distinguía por ser el amigo de la comunidad, quien le ayudaba


a limpiar los diferentes sucios: el de un difunto, de una mujer con su
menstruación y el de un nuevo nacimiento (ombligo y placenta).

Al interior de la comunidad había comuneros que sin ser médicos


tradicionales, tenían la capacidad de sentir y ver energías. Algunos de ellos
manifestaban haber tenido un sueño revelador, pero que no se dedicaron
con disciplina al arte de ser médico para desarrollar aún más este poder.

210
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Dichas personas tenían el sentido para identificar si un médico hacía un


buen trabajo, si la persona sanaría o si por el contrario, el médico era un
farsante. Eran comuneros con capacidad para hacer seguimiento a los
médicos únicamente, pero que no podían aliviar a los enfermos.

La mayoría de comuneros tenía la creencia de que si el médico era bueno,


podía hasta componer el tiempo, por ejemplo si antes del tratamiento o
refresco estaba lloviendo, el médico podía apartar las nubes y hacer que se
despejara el firmamento. Cuando el médico estaba trabajando mal, podían
venir relámpagos y lluvias y en algunos casos, podía darle un sueño muy
profundo al médico que trabajaba.

Veamos el testimonio del Taita Francisco Pillimué de la vereda de Guambia


Nueva al respecto:
“El médico tradicional es el sentidor, el que siente si uno se va a mejorar o si no, el
siente si hay remedio con las plantas y si no se encuentra remedio hay que comprar
pastas, el siente que hierba puede servir, ellos sienten si es fiebre, ellos sienten si es
de operación, también sienten si es por dentro, si el remedio se va a aprovechar, si
es de operación ellos avisan, si no es de operar con los mismos médicos o con
pastas del blanco le pasa.

El no formula así por así, sino que siente que droga le va a servir, y si no tiene
capacidad lo manda donde otro médico mas experimentado. Hay diferentes clases
de médicos, unos que sienten, otros que ven y otros que son botánicos”.

Actualmente los médicos tradicionales han perdido papel protagónico en la


vida del pueblo guambiano, por la fuerte penetración cultural de occidente
en múltiples y variadas formas, por el declive de lo propio, el irrespeto de la
naturaleza y sus sitios sagrados, el ocaso en la creencia de los comuneros, el
auge de la medicina farmacéutica, el relevo de la enseñanza en los mayores,
el decaimiento de los padres hacia la juventud, la languidez en la producción
y la mengua en el consumo sano.

Taita Francisco Pillimué - Vereda de Guambia Nueva: “Anteriormente se usaba


mas el médico tradicional, antes había menos contagio, habían menos
enfermedades, también había menos gente, la comunidad era sana, porque los
cultivos eran sin abono, sin venenos”.

INFLUENCIA DE LA RELIGION EN LOS MÉDICOS TRADICIONALES.


Recordemos que con la llegada de los españoles al continente americano,
vino también la influencia de la religión católica a indo América, que contra
ataco la cosmovisión espiritual e integral de los pueblos nativos, tildándolas
de brujería, profanación y vulgaridad.

211
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Después de 505 años, los pocos pueblos indígenas que aún conservan algo
de su pensamiento, mitos y cosmovisión propias, siguen enfrentados a
múltiples ideologías religiosas, que son incapaces de comprender la riqueza
de la diversidad cultural y el contenido de la espiritualidad indígena, que no
se personaliza y depende de un salvador único y universal, sino que se
recrea y fortalece a partir de la vida misma en relación con todos los seres de
la naturaleza, en una aptitud de respeto y complementariedad, equilibrio y
armonía del hombre en la tierra, y no de pertenencia, potestad, amo, dueño
y señor del universo.

Lamentablemente son muchos hoy, los médicos guambianos que registran


una gran influencia de la religión católica y cristiana y muy ingenuamente
reproducen conceptos e ideas no propias produciendo una simbiosis
ideológica.

Algunos atribuyen su poder a Dios en el páramo, afirman la existencia de


diferentes espíritus por obra y gracia de Dios, y por voluntad de Dios existe y
se reafirma el duende, veamos algunas citas al respecto:

Joaquín Morales - médico del Cacique: “Si porque mi Dios le ha dado a él, a si
como a cada uno nos ha dado el ángel de la guardia, sea hombre o sea mujer a
todos uno. El Pishimisak es como el ángel de la guardia, que en lengua de nosotros
llamamos Pishimisak y en castellano es el espíritu que Dios. El ángel de la guardia
vive en el páramo. Hay personas a las que les es dado buen ángel de la guardia, y al
que no le es dado buen ángel de la guardia salen ladrones y salen tantas cosas
malas que hay en este mundo, es perezoso, es haragán o borrachín, y siempre
andan buscando la maldad”.

212
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LA CULTURA Y SUS MANIFESTACIONES ARTISTICAS

BASES O PRINCIPIOS RECTORES. Desde mucho antes de la conquista, la


cultura guambiana se regia por bases muy fuertes y sólidas que tenían que
ver con la unidad, la integración, la convivencia, la solidaridad, el compartir
de manera permanente y el respeto hacia los mayores. La armonía del
hombre con la naturaleza y los Seres Grandes.

Taita Henry Tunubalá - Gobernador del Cabildo 1997: “Creo que eso es la
unidad en todos los aspectos que vive el pueblo guambiano. Es una cultura muy
apreciada, que debíamos conservarla, amarla, no cambiarla, lo que hemos sido
nosotros tenemos que ser, sentir dentro de uno mismo, de ser un guambiano, de ser
una persona autentica con todas las características que tiene el amor hacia el
trabajo, la unidad, la familia, la minga, nuestra música. Me gusta mucho nuestra
música, yo la respeto mucho.

Todas estas cosas de gran precio podemos decir que son como los tesoros que
nuestros antepasados tuvieron que esconder para no acabar, esas joyas de oro, así
mismo creo que tenemos que pensar para rescatar esos valores culturales.

Por ejemplo la música, el tambor, la flauta es un instrumento que es de pura


naturaleza y eso es lo que en este momento tampoco hay armonía y no hay respeto.

Ahora veo que en lugar de fortalecer, en vez de amar, están es negociando,


disfrazar y negociar, se disfrazan de novios, llevan nuestra música y dicen que
nosotros somos así, y vivimos así, que esto es lo nuestro, pero no es con el fin de
transmitir aquí en nuestro resguardo, para fortalecer nuestro resguardo, sino que
van a los pueblos, ciudades, tras de dinero, tras de algún pago y amistades para
negocios…….. ¡Eso a mí me ha dolido mucho!, yo no estoy de acuerdo que nuestra
cultura sea para negocio, sino para un orgullo de nuestro pueblo”.

La unidad y convivencia se desarrollaba fundamentalmente a través del


trabajo comunitario, la minga en los períodos de hambruna, en las épocas
de cosecha, en las fiestas y celebraciones culturales como el matrimonio, el
bautismo, la ofrenda y los velorios.

Para el guambiano al igual que para muchos otros pueblos indígenas del
continente, el hombre era parte de la tierra y parte integral de la naturaleza.
No propietario. Poseía un profundo respeto hacia la naturaleza y mediante

213
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

observación, fue adquiriendo el conocimiento para relacionarse con cada


uno de los seres de la naturaleza.

Taita Henry Tunubalá

En la cultura la vida era el compartir con las plantas, compartir con el


bosque, compartir con los animales y no podía haber vida sino se respetaba
el agua y la relación con los Seres Grandes. Los cuales eran personificados
en forma humana, de allí que se hablara del señor del páramo, el señor del
aguacero, el espíritu de las plantas, el espíritu del agua y otros.

Los seres grandes eran Pishimisak y Kallín que tomaban diferentes formas y
representaciones. La más común era el duende que se presentaba en los
sitios de trabajo, escondiendo las herramientas; de lejos hacía ver que
tiraban y caían las piedras y al acercarse nunca se encontraba nada. En los
bosques se escuchaban hachazos y se veían caer los árboles, pero al ir a
comprobar - los árboles seguían de pie, nadie los había tumbado -. El
duende dejaba las pisadas de un niño en el barro o en el estiércol. Sus
pisadas eran siempre al contrario, cuando él sube deja la huella bajando, y
cuando él baja deja la huella subiendo.

Para proteger las montañas, el duende hacía perder a la gente en el páramo,


y cuando la gente se guiaba por sus propios rastros, se perdía aún más.

214
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Según las explicaciones de los antepasados, el duende habitaba en las


excavaciones de las chorreras. Vive de bajo o encima de ellas, en los
precipicios y peñascos, y con frecuencia se escuchaba en estos sitios gritar o
silbar.

Custodio Tombé - vereda de Agua Bonita: “El duende se puede definir como el
dueño pasivo de las montañas y de las corrientes de aguas, que nacen de las
montañas o también el habitante de las grandes montañas”.

El espíritu del duende le anticipa y previene al hombre guambiano. Se cree


que las personas que tienen la oportunidad de mirar al duende duran
muchos años.

Al interior de los ranchos se presentaba haciendo diferentes ruidos


descargando leña y prendiendo fuego. En ocasiones se presentaba como un
hombre adulto muy pequeño, con los pies volteados y un sombrero muy
grande.

A través del sueño, los Seres Grandes orientaban el destino y futuro de las
personas. Brindaban una comunicación básica que hacía posible transmitir
la habilidad, el talento, la inspiración, la disposición y el poder. De esta
forma se obtenía el poder del médico tradicional, la creatividad del pintor en
su obra, la sensibilidad del músico en los misterios sonoros de la flauta, el
tambor y las notas musicales, la fuerza y el empeño del agricultor en su
trabajo, además de que le ayudaba en la buena cosecha.

El sueño era también una forma de re encuentro con los difuntos, pues en
ellos aportaban consejos y enseñanzas para que las familias siguieran
unidas, no los olvidaran y siguieran practicando la tradición guambiana.

El sueño podía prevenir el peligro, la mala suerte, la muerte de alguien, y los


conflictos en la unidad familiar y comunitaria. Quien interpretaba los sueños
generalmente era el médico tradicional y los mayores.

ALGUNOS SIGNIFICADOS EN LOS SUEÑOS. La interpretación de los


sueños hace parte de la tradición oral, basada en la experiencia cotidiana de
quienes los han tenido y evaluado.
 Cuando se sueña con un animal de la casa que está muriendo, es que
alguien de la casa se va a morir.
 Cuando se sueña levantando eras, es que va a morir alguien.

 Cuando se sueña cosechando papa, la persona va a tener dinero.

215
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

 Cuando una persona durante el día ha trabajado en la siembra de


papa o cebolla y luego en la noche sueña con un muerto, es que no se
dará la cosecha.

 Cuando se sueña con dos personas que andan juntas y luego se van
apartando, es señal de separación.

 Cuando se sueña tomando con un grupo de personas, es porque al


otro día, viene el aguacero o un páramo muy fuerte.

 Cuando un dirigente se sueña bailando toda la noche, es posible que


salga elegido gobernador.

 Cuando se sueña con un muerto que lo invita a acompañar y a


quedarse con él, es porque se le está acercando la muerte a la
persona.

 Si el hombre sueña viendo salir a un muerto con un barretón o con


una vara de mando o con una peinilla o con un hacha, es señal de que
va a morir un yerno, un hermano, un tío, o alguien muy cercano a la
casa.

 Si la mujer ve llegar a un familiar que se ha muerto, que a su vez se


lleva un pucho de jigra de tejer o de la lana, que aun no se ha
terminado de hilar, o las palas pequeñas de desyerbar cebolla, o el
sombrero o la gargantilla, es señal de que se va a morir una hija, una
nuera o una nieta. Se cree que de esta forma los antepasados,
anuncian que vienen a llevarse el espíritu.

 Cuando está cerca la época de ofrenda, y la persona se sueña, que un


familiar lo llama, no se debe olvidar preparar la ofrenda.

 Cuando el agricultor ha sembrado papa y luego sueña que estuvo


sembrando ullucos, significa que se va a perder la cosecha. Si sueña
con naranjas o bananos (amarillos) significa que la cosecha va a ser
muy buena.

 Cuando se esta sembrando y luego el agricultor se sueña con muertos


o caminando por el cementerio, es indicador de que se va a perder la
cosecha.

216
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

 Es presagio de muerte o suicidio, soñar con los siguientes animales:


un perro, un gato negro, una gallina cantando en la noche y una
mula.

 Si alguien sueña que está matando a alguien con un filo o cuchilla,


significa que está espantando a sus enemigos.

 Si se sueña con una linterna muy potente es bueno, pero si se sueña


en un camino muy oscuro sin ni siquiera una linterna es malo, la
persona vive con muchos problemas y físicamente será muy débil.

 Si alguien sueña alimentándose con pollos y gallinas en gran


abundancia, es que habrá una reunión con mucha gente.

 Si se sueña con el río o con el cultivo del café, es que la persona estará
en medio de una gran multitud.

 Si se sueña en un río muy limpio, es porque la persona estará en


medio de los mayores.

 Si se sueña con una trilladora o con una viga, es que pronto


acompañará un féretro.

 Soñar comiendo papas asadas es ruina.

 Soñar comiendo o cocinando carne, es muerte.

 Soñar con la vara de mando muy florecida, es que el gobernador va a


tener un muy buen gobierno.

 Soñar con una culebra o con muchas abejas, es la proximidad de


enemigos.

OTROS FUNDAMENTOS. Una de las coincidencias misteriosas de la cultura


guambiana es lo que tiene que ver con el significado del número cuatro. Para
referir mejor esta situación queremos recordar que el médico tradicional
practicaba siempre cuatro pases en sus refrescos de izquierda a derecha; en
el matrimonio los novios bailaban cuatro piezas musicales; la niña en su
primera menstruación tejía cuatro piezas o tejidos para alcanzar la madurez
de la edad adulta; en el baile del angelito había que bailar cuatro veces.

Intentaremos dar respuesta a esta relación, que no tiene nada de casual.

217
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Como punto de partida para entender, se dice que la mujer representa la


tierra, porque es portadora de afecto, calor, alimento y hogar. La tierra al
igual que ella, da calor, afecto, alimento y un sitio donde vivir, por lo tanto
estos son los cuatro elementos presentes en la cultura guambiana, que
brinda la naturaleza en su conjunto y están íntimamente relacionados entre
la mujer y la tierra.

Taita Mario Calambás - vereda de Mishambe: “Si uno mira a la mujer, ella es
quien nos da el afecto, el abrigo, unos alimentos y un sitio donde descansar; desde
que uno mismo está en el seno de la mujer, germina la vida y comienza a crecer en
la tierra. Ahí está el sitio durante 9 meses, ahí está el alimento interno que recibe
durante todo ese tiempo, y está toda una generación que en ese momento crece
dentro del vientre de una mujer y del pensamiento de la pareja, depende de la
formación de ese nuevo ser que viene al mundo.

Por ello nosotros consideramos que la mujer es vital para el sostenimiento de la


comunidad, además porque nosotros los hombres somos fáciles de intercambiar y
nos camuflamos, mientras que la mujer no, la mujer ha sido mas valiente ha tenido
mas pertenencia”.

Los cuatro elementos también están representados en cuatro personas


quienes sostienen el mundo, para que este no se caiga en el abismo y no
pierda su equilibrio. Las cuatro personas son el dios agua, el dios trueno, el
dios viento y el dios sol. Todos sosteniendo al mundo y permitiendo la vida,
porque alguien manda de beber; alguien manda el aire; alguien manda el
calor y alguien a vigilarlo todo. Por esta razón, cuando el médico tradicional
hace 4 pases, en realidad está invocando a estos personajes básicos en la
relación del hombre con la naturaleza.

Se dice que la mujer es tierra y el hombre es agua, de allí la unión de un


positivo y un negativo.

FORMAS Y CANALES DE REPRODUCCION DE LA CULTURA. Los


guambianos han desarrollado diferentes formas y canales de reproducción
de su cultura, que les ha permitido desenrollar una identidad y un
pensamiento propio como pueblo.

Las canales más importantes en la reproducción de esta han sido: la


tradición oral a través de la lengua; la formación alrededor de la cocina y
construcción de la casa; la educación en la huerta y la producción
tradicional; la integración comunitaria a través de la minga, el conocimiento
en el vestido, las artesanías y las ofrendas, la celebración de diferentes
fiestas culturales, la música y la danza autóctona, la recreación y los

218
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

deportes autóctonos, los mitos, los cuentos, las leyendas y los símbolos
propios.

LA LENGUA. La lengua propia es fundamentalmente pensamiento. Es el


medio de expresar las ideas, los sentimientos y la voluntad. Es el medio de
relación social con la familia y con la comunidad en general, el instrumento
para coordinar las diferentes actividades que hacen parte de la vida y del
trabajo.

Siendo la lengua el pensamiento, es la cultura misma. El medio por el cual


se conoce, transmite y desarrolla la cultura propia.

Bárbara Muelas nos cuenta: “Por eso es que cada cultura tiene su propia lengua,
y cada cultura habla de acuerdo a su propio pensamiento, de como concibe la vida,
la muerte, el territorio y el mundo en general, es decir, de cómo concibe su propia
forma de ver el mundo”.

La lengua guambiana posee una estructura muy compacta, que le ha


permitido resistir a través del paso del tiempo, porque ha logrado interpretar
gramatical y estructuralmente el concepto filosófico de tiempo, espacio y las
formas cotidianas de la cultura guambiana.

Bárbara Muelas: “Yo digo que la lengua guambiana, posee una estructura muy
compacta porque existe una íntima relación de la naturaleza con la forma de
expresión en la lengua ¡es la forma como habla el guambiano!, ¡es la forma como
mira el guambiano a la naturaleza!, es la forma como mira el tiempo y el espacio y,
es la forma de concebir. Por ejemplo que uno se muere y tiene otro espacio del más
allá, y tiene esa creencia y lo logra expresar tácitamente en la lengua. Esa es la
forma de pensar cosmogónicamente y por eso digo que nuestra lengua es compacta
y es globalizante”.

A través de la lengua, se logra entender la estrecha relación que han tenido


los antepasados de la cultura guambiana con la naturaleza, que fue una
relación de respeto, cuidado, admiración y misterio. Por esta razón, los
mayores guambianos pedían permiso al sembrar un pedazo de tierra
diciendo “Saborak”, palabra muy propia y exclusiva de la lengua guambiana
que encierra un gran misterio entre la agricultura y los seres grandes.

Como símbolo de la naturaleza se ha tenido desde tiempos remotos al colibrí,


su denominación en lengua es Silekmusi que significa el espíritu de las
plantas, en tal sentido, los mayores han enseñado siempre a los jóvenes que
no hay que tocarlo, molestarlo, irritarlo ni matarlo, porque las plantas se
enfadan y la producción por tanto será escasa. La lengua guambiana es así,

219
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

una lengua llena de consejos y enseñanzas alrededor de la naturaleza, el


comportamiento social y familiar.

En la lengua guambiana no hay palabras aisladas carentes de significado o


refranes sin sentido, se encuentran siempre consejos y enseñanzas para vivir
en armonía y equilibrio con la naturaleza, con los antepasados, con la
comunidad y con los seres grandes.

En la actualidad los mayores lamentan que se viene rompiendo la estrecha


relación de la lengua con la armonía y con el equilibrio, producto de la
influencia de la lengua occidental, veamos lo que nos dice Bárbara Muelas:

“Eso es lo que estamos perdiendo, ese pensamiento del respeto, esa filosofía, esa fe,
la antigua formación y creencia del guambiano. Porque venimos perdiendo, porque
cuando llegó la escuela ya enseñaron otra cosa, lo propio fue restando valor y se fue
mirando como inservible. Yo creo que esto no puede seguir así, eso no es desarrollo,
eso es un atraso”.

Uno de los factores que ha incidido en el poco desarrollo de la lengua


guambiana, es la pérdida del territorio, porque cuando se manejaba un
espacio grande había también muchos más términos, elementos y palabras
de expresión acordes con la dimensión territorial y espacial.

Bárbara Muelas nos dice: “Cuando teníamos un territorio completo teníamos


todas las cosas con todos sus nombres en guambiano. Estaba todo, estaba la lengua
fuerte y viva, pero hemos perdido a medida que se ha venido la política de afuera. El
hecho de dividir los espacios y colocar diferentes nombres a las veredas por
influencia de los politiqueros, hemos perdido lo propio. Eran muchas cosas las que
tenían nombres propios que hemos perdido, como las lagunas, los ríos y las lomas,
pero hoy tendemos a llamar de la misma forma a todo. Ya no hay distinción de
nada”.

Con este comentario que nos hace Barbarita parece que se viene agotando el
maravilloso misterio que diferencia al guambiano de otras culturas, producto
de la influencia de la cultura dominante expresada en el sistema de
educación escolarizado, los medios de comunicación externos, los
politiqueros y la influencia de diferentes religiones.

Se viene produciendo un estancamiento de la lengua propia, significando a


su vez, la pérdida de la cosmovisión guambiana frente a la naturaleza, la
producción, la salud, los Seres Grandes, las manifestaciones artísticas y
culturales que se mantenían de generación en generación.

220
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El pueblo guambiano se resiste a esta difícil situación, entiende con claridad


la consigna de la década de los 80 “Recuperar la tierra para recuperarlo
todo”, pues sabe que solo en la medida que recupere parte de su territorio
perdido y en especial el territorio paramuno, podrá rencontrar la fuerza
espiritual para la reconstrucción social, política, económica, cultural y
ecológica que quedará consignada con brillantez en su propia lengua.

Es importante destacar que a pesar de las crisis en el desarrollo de la


lengua, con el paso del tiempo, el guambiano ha incorporado con gran
creatividad diferentes palabras a su propia lengua. En la época de la
conquista cuando llegaron los españoles, los ancestros dieron ejemplo de
crear nuevas palabras para designar objetos externos, tales como el caballo,
la mesa y la iglesia, que tienen su propia designación en lengua.

En la actualidad son muy pocas las nuevas palabras que se han introducido
al guambiano, tal vez porque ha faltado una dinámica que apoye este tipo de
iniciativas por parte del Cabildo y el personal docente. En este sentido, en la
década del 80, algunos profesores incursionaron en el proceso de
incorporación de palabras occidentales a la lengua guambiana, con
resultados muy positivos. Bárbara Muelas hizo parte del grupo de profesores
que incursionó en este tipo de experiencias, obteniendo los siguientes
resultados: “creamos una palabra muy bonita en guambiano a la palabra
Televisor: Numuin Meras, donde Mer = oír y AS = ver. Caja donde se ve y escucha”.

Uno de los errores más ilustrativos en la pérdida de la lengua lo tenemos en


la palabra Pishau. Pi significa agua y Shau significa basura, por esta razón
los mayores al hablar del origen guambiano, hablaban de que los Pishau
habían traído la desolación, pero el gran Cacique (hijo del agua) los había
liberado.

Según la narración guambiana, los Pishau tienen origen en el agua,


surgieron cuando parió el agua y llegaron con el derrumbe. Derrumbe que
olía a sangre de nacimiento. De este parto se sacó a un niño (el gran
Cacique) y se enrolló en un rejo grande y fuerte (metáfora de la placenta). El
parto sucedió en un agua muy limpia, pero adelante de ella venía gran
basura (Los Pishau).

Con la llegada de los españoles y la religión católica, esta gran historia


cambia totalmente pues los Pishau, son ahora los malos, los no bautizados,
los que no comían sal, los que no comulgaban y por supuesto los no hijos de
Dios. El concepto mitológico del guambiano, cambió totalmente.

221
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

IMPACTO DE LA EDUCACION EN LA PERDIDA DE LA LENGUA Y EN LA


CULTURA GUAMBIANA. Cuando se empezó a impulsar el desarrollo de la
escuela en el resguardo el programa oficial no permitía el idioma nativo. Los
niños eran fuertemente castigados si persistían en hablar lengua dentro del
salón de clase.

Durante el primer año se le enseñaba a los niños a hablar el español, y


hasta que no aprendieran a hacerlo correctamente, no podían pasar al
segundo año. En el segundo, se enseñaba a leer el español y materias de
religión (el catecismo del padre Astete), matemáticas, ciencias sociales y
trabajos manuales de la cultura occidental. No se enseñaron los tejidos
tradicionales.

Profesora Amanda Quijano: “Se dio el catecismo del padre Astete de manera
rígida. Esto lo hice yo, y esto era explicar la pregunta y hacerla aprender de
memoria. Por ejemplo ¿Que es la Fe?, creer lo que no vemos porque Dios lo ha
revelado! los mandamientos, los sacramentos, las oraciones, la historia sagrada.
Esto se lo tenía que saber todo niño, todo estudiante, y la primera clase que se daba
en las escuelas era la clase de religión y siempre por encima de todo estaba la clase
de religión”.

No se enseñaba acerca del departamento, del municipio y mucho menos del


resguardo, solo se hablaba de Simón Bolívar, de Cristóbal Colón y otras
generalidades.

Los terratenientes fueron los primeros en impulsar el establecimiento de


escuelas en el resguardo, con el objeto de enseñar el castellano, ya que se les
prohibía a los niños el uso de su propia lengua.

IMPACTO DE LA RELIGION EN LA CULTURA GUAMBIANA. Inicialmente


la religión produjo una división interna entre las familias creyentes y las no
creyentes, por lo que se fueron dejando a un lado, los múltiples conceptos y
profundidades culturales del Pueblo Guambiano.

Los indígenas se dividieron entre católicos y protestantes cuando llegaron los


misioneros evangélicos norteamericanos al establecimiento de Ambachico,
quienes para atraer a la gente, les invitaban un compartir de chocolate con
pan. De esta forma, los indígenas acudían contentos, pues en aquella época
el chocolate era un lujo, bebida fina y escasa. Fue así, poco a poco como se
fue cautivando a la población indígena.

Los sacerdotes católicos se distinguían por ser muy exigentes con los
indígenas:

222
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Profesora Amanda Quijano: “Los sacerdotes de aquella época eran muy radicales,
ellos le exigían mas a los indígenas y les imponían su obligación como católicos. En
una ocasión, trajeron una indiecita que dejo caer la hostia al suelo en la misa y Uy!,
que delito tan grave que ella hubiera dejado caer la hostia, el padre tuvo que
alzarla y lamer el suelo y todo eso para que no quedara nada. A ella la regañaron y
la zarandearon por haber dejado caer la hostia, pero ella era una pobre viejecita
que casi no podía andar y solo salía lejos cuando quería ir a misa”.

Hasta la década del ochenta, había que pagar los diezmos por obligación y
desde la escuela se les enseñaba a los indígenas a hacerlo siempre. El
diezmo se cobraba en la misa.

En épocas de ofrenda los guambianos bajaban a la misa y traían lo mejor de


sus cosechas. Traían vacas, ovejas, gallinas, mejicanos, choclos y papas. Era
una gran fortuna la que le quedaba a la iglesia, fuera de esto, se recogía
también la limosna de las ofrendas y se recogían muchos costales llenos de
cultivos de todos los indígenas.

Profesora Amanda Quijano: “eso venia una campanilla diciendo: Animas Benditas
y cada vez que se decía así, se arrimaba un guambiano con un bulto, y no solo una
sola vez sino que durante todo el día estaban depositando en los costales”.

Esto fue cambiando con el proceso de recuperación de la tierra en la década


de los ochenta, cuando se inicia el proceso de recuperación de la educación y
el pensamiento propio. Desde allí, los indígenas se fueron separando un
poco del casco urbano de Silvia y de la fuerte influencia de la religión
católica.

Después de 1980 se notó fuertemente la ausencia de los guambianos en el


casco urbano de Silvia, pues los guambianos empezaron a celebrar sus
festividades al interior del resguardo, entre ellos la iglesia de las Delicias.

La religión dividió también a la familia, porque dentro del hogar pueden


haber diferentes maneras de pensar y analizar las cosas, pueden haber dos o
tres corrientes religiosas, por lo que ya no pueden sentarse juntos en la
cocina alrededor del fogón, pues cada uno profesa una fe y un culto
diferente.

En la actualidad se registra un nuevo peligro y es que la iglesia está


fuertemente interesada en investigar las prácticas y creencias espirituales
propias, para adaptarlas a las creencias religiosas; así al Pishimisak se le
quiere dar la categoría de Dios, cuando este a partir de la cultura guambiana
es considerado el MISAK nuestra gente y no el Dios de la fe cristiana.

223
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En las fiestas culturales que más ha influido la religión, son las del mes de
diciembre con el nacimiento del niño Jesús:

Profesora Amanda Quijano: “Antiguamente las mujeres guambianas hacían un


pesebre muy grande y muy lindo en la casa de Sr. Rubén Troches. Esta casa estaba
ubicada cerca a la casa turística. Hasta las 11:30 p.m. se tenía el niño en la casa y
a partir de allí se llevaba a la iglesia por la señora del gobernador, este lo llevaba
con flauta, chirimía y tambor y todo el Cabildo acompañaba en la calle, - toda la
calle se vestía de azul -. Esta misa se conocía con el nombre de la misa de gallo a las
doce de la noche.

Después de 1980 que se fueron retirando masivamente de esta celebración todos los
guambianos, los padres hicieron todo lo posible por persuadir de que no se
retiraran, logrando solo que se quedaran algunos mayorcitos mas creyentes pero en
muy poca cantidad”.

Las parejas guambianas solían unirse en matrimonio a muy temprana edad,


hasta que la iglesia prohibió la unión de parejas tan jóvenes y puso como
condición casamientos después de los 20 y 25 años de edad.

LA CASA GUAMBIANA Y SU IMPORTANCIA EN LA CULTURA. Antes de


construir la casa, lo primero que se hacia era consultar con el médico
tradicional, con el fin de que este ubicara el sitio exacto donde se podía
construir la casa. Los mayores tenían la creencia de que donde hubiera
entierros de Pishaos no se debía construir la casa. Adicionalmente se tiene la
creencia de que por debajo de la tierra, se encuentran unos hilos por donde
camina la sierpe y solo el médico tradicional tiene la capacidad de sentirlos e
identificarlos con precisión.

Las casas se ubicaban en relación con la salida del sol, así el frente se
ubicaba hacia el oriente y la parte trasera de la casa hacia el occidente, por
donde se oculta el sol, de esta forma se tenía calor durante todo el día.
La casa antigua estaba hecha de tal forma que permitía a la familia
visualizar la hora. Su forma era circular y su techo cónico, se recubría de
paja entretejida. En la punta del cono, había un pequeño agujero redondo
denominado Yakalú, la coronilla de la cabeza de la casa.

224
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para madrugar los mayores se orientaban por el canto del gallo, que hacia
su primer canto a las tres de la mañana y su segundo canto a las cuatro.
Cuando el gallo cantaba a diferentes horas, era señal de que algo malo iba a
suceder.

225
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Otra forma de conocer la hora en el día, era el canto de la chicharra que no


fallaba a las tres o cuatro de la tarde. A través del cansancio y fatiga de su
cuerpo estimaban las horas de descanso y de comida.

Volviendo con las casas, estas se conocían con el nombre de Pinoitsiya,


Tsusaikya y Litsiya, según la forma del empajado. Las ventanas se
orientaban hacia el sol: una mirando al naciente y otra al poniente. Se
denominaban: - los ojos de la casa -.

Tal como lo expresan Taita Abelino Dagua y Luis Guillermo Vasco en el


documento SEMBRAR Y VIVIR EN NUESTRA TIERRA: “Ventanas y coronilla
marcaban el tiempo. En las mañanas el primer rayo del sol pegaba sobre los bancos de madera
en que se sentaba la gente, dispuestos en círculo alrededor del fuego. Al avanzar la mañana, el
ascenso del sol sobre el horizonte señalaba un camino sobre los bancos y las tulpas labradas en
piedra que sostenían las ollas e indicaba el momento de empezar a cocinar, comer el desayuno
o el almuerzo, salir para el trabajo hacia la ELLMARIKYU, la huerta o el sitio en donde está
sembrado algo, o al KUALIYU, el trabajadero.

Los mayores dicen que el sol, al moverse dentro de la casa durante el año, recorría un círculo
que se materializaba por una piedra circular con marcas que señalaban el transcurso del año.
Este era el almanaque propio, el calendario guambiano.

Con sus caminos dentro de la casa, el sol daba, pues, una doble señal: la hora del día y la época
del año”.

A partir de la influencia cultural que se recibió en la época de la colonia y de


la república, se fue cambiando el diseño de la casa antigua.

Los diseños por lo regular eran en número o forma de L. Las había en forma
de U, en forma de O y en forma de manzana con 4 costados. La casa que
mas gustaba era la casa en L comúnmente llamada número. La costumbre
era hacer la casa muy grande para poder almacenar todas las semillas y la
producción. Se hacían salas de 8 x 8 metros².

Para construir las casas se alistaba la madera y todos los materiales con tres
años de anticipación. Entre las maderas se escogía el motilón, la jigua y el
encenillo para las vigas y los estantillos; se alistaba la chacra o caña brava,
el bejuco chillazo, el bejuco blanco, el bejuco de la campana, el changuar de
cabuya y la paja, con la característica de que todo esto se cortaba en luna
menguante y se guardaba en un sitio seco, y solo hasta tanto se tuvieran
todos los materiales se iniciaba la casa.

226
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Después de buscar el sitio adecuado con el médico tradicional, se hacia la


explanación y se procedía a levantar los cimientos. Cuando el terreno era
muy húmedo el cimiento se hacia en piedra, y encima de ella, se iniciaba el
bahareque para aislar la humedad de la pared. Para alejar la humedad de la
sala, se sacaba toda la tierra húmeda, se extendía una capa de piedra y
encima una capa de tierra muy seca. Con este sistema, las casas eran
mucho mas calientes.

El bahareque se hacia con una profundidad de 40 o 50 centímetros de


hondo y para su construcción se enchaclaba muy bien, tanto en la parte
interna como en la parte externa. Las chaclas o cañas bravas se amarraban
bien con el bejuco sobre los estantillos a una distancia de 10 centímetros, y
estos se dejaban a un metro cada uno para que quedara bien resistente el
bahareque.

Para elaborar el barro, lo primero que se hacia era buscar un sitio adecuado.
Se formaba un círculo de 2 a 2.5 metros de diámetro con una profundidad
de 50 centímetros, del que se extraía toda la tierra negra y se profundizaba
hasta llegar a tierra amarilla; si esta resultaba adecuada se utilizaba o se
cambiaba por otra. Para la fabricación del barro, se mezclaba tierra con
agua, se pisaba a pie o con caballos, se recogía varias veces y se volvía a
pisar hasta que diera punto, quedando muy dócil. Se embutía luego en
medio de la chacla o de la caña, - al embutirlo se debía asegurar que
quedara bien compacto -.

Después de embutida toda la casa se dejaba secar el barro, y para evitar que
se cuarteara, se buscaba otro tipo de tierra especial para elaborar otro barro.
El barro se pisaba hasta que quedara muy dócil, luego se le añadía paja muy
bien picada y con esta mezcla, se hacía el alise de la casa.

Para construir el cielo raso, se colocaban las vigas y sobre estas, se hacía un
tendido de caña brava asegurada con bejucos en cada una de las vigas. Se
procedía luego a echar el barro y se hacia el alise en la parte superior e
inferior. El alise interno se hacia teniendo en cuenta las futuras cosechas y
el externo por decoración.

En el cielo raso de la cocina no se echaba barro, únicamente se enchaclaba y


entre la cumbrera y la culata se dejaba una ventana en forma de oreja, una
a cada lado, con el fin de que por un lado entrara el viento y por el otro
saliera. Como los techos eran altos, formaban una recámara en todo el cielo
raso. El humo ayudaba a curar y afinar la madera, también contribuía a

227
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

secar los productos, a calentar la casa y a afinar la paja; por esta razón los
techos de paja podían durar hasta 50 y 70 años.

La casa estaba compuesta de cocina, sala, corredor, las piezas y la huerta


tradicional. Junto a la casa se construía un ranchito caidiso para guardar la
leña y detrás de las casas, estaban los nidos de las gallinas.

Los tres sitios más importantes de la casa eran: la cocina, la sala y el


corredor. Después de estos sitios les seguían en orden de importancia la
huerta y el pedacito de monte a donde ir a hacer las necesidades fisiológicas.

LA SALA. Se utilizaba fundamentalmente para guardar las cosechas de


papa, ulluco, cebolla y maíz, los troncos y las angarillas (que luego fueron
remplazadas por la enjalma), los aperos de carga y de montar a caballo, los
rejos de cuero para agarrar el ganado y diferentes semillas para las próximas
siembras. Socialmente eran los sitios de encuentro para la celebración de las
fiestas y velorios.

La sala era otro espacio de reproducción de la cultura guambiana, allí se


hacían las reuniones con los vecinos, las fiestas y velorios, por eso, es que
las casas y especialmente las salas debían ser muy grandes.

Mayor Adelmo Guasamalli - vereda de Chero: “antes se hacia una casa grande,
para echar el maíz aparte, el trigo aparte, la semilla de papa aparte, la semilla de
parda aparte, la semilla de guata aparte, la semilla de ulluco aparte. Había mucha
comida, muchas semillas para guardar; no se podía hacer una casa pequeña porque
todo quedaba afuera.

Hoy día muchos tienen casas grandes pero no tienen nada adentro, han invertido la
plata en casas grandes y estas permanecen vacías, es una plata votada que no está
haciendo nada, mientras que antes se hacia una casa que si servía”.
Mientras no se hagan fiestas o reuniones especiales, la sala es tenida como una bodega para meter diferentes
productos y herramientas, para guardar las cosechas y guardar comida para todo el año.

En la sala también había jigras para guardar diferentes cosas, y en algunas


ocasiones se guardaba la canoa que se utilizaba en las mingas para echar la
chicha.

LA COCINA. La familia solía agruparse a la hora del desayuno, a la hora de


la comida y después del día del trabajo alrededor del fogón para hablar de
los problemas, de los sufrimientos que se habían tenido, de las historias de

228
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

los mayores, de los peligros que podían presentarse y de los consejos para
los hijos entre otros. - Era un espacio de encuentro y diálogo familiar -.

Antigua Cocina Guambiana

La cocina también servía para planear la producción, pues no hay que


olvidar que las siembras se hacían de acuerdo a la luna. Se trazaban los
futuros negocios; se calculaba la venta en el mercado; se tanteaban las
cosechas; se organizaban los matrimonios; se discutían las consultas al
médico tradicional; se sugerían las mingas y se proponían las fiestas.

Las cocinas eran además un sitio para secar la ropa que se mojaba en
invierno, se secaba y ahumaba la carne, se guardaba la semilla, las jigras y
otros.

En las cocinas se atendían los partos y la mujer guardaba su dieta por


espacio de 40 días, dado que era el lugar mas caliente de la casa.

Los pisos eran de tierra y se construía un andamio para echar los trastes.
Los andamios eran en forma de barbacoa. Antiguamente se acostumbraba a
levantar una pared antes de llegar a la cocina con el fin de que este lugar
sirviera para recibir las visitas de poca confianza.

En consecuencia la cocina ha sido el centro de integración de la familia,


núcleo de transmisión del conocimiento, corazón del consejo, aprendizaje de
la experiencia de los mayores, escuela de la palabra, medio de educación,
lugar de formación y espacio de encuentro para atender a las visitas de
confianza.

229
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Henry Eduardo Tunubalá:

“La cocina tiene un significado muy grande, ésta es el centro de la familia y de la


educación, donde se preparan los alimentos, se comparte y se aprende. Por ejemplo
a la niña se le enseña a soplar la candela, a medir el café, a repartir la comida y la
importancia del tejido.

Se le dan los consejos, como se debe portar, cuando sale de la casa, cuando está en
el patio, cuando esta pasando gente en el camino. Allí es la escuela, la formación de
la familia. También allí, el fogón es el centro de enseñanza para el hombre. Como se
debe unir y como se debe portar después del matrimonio, con la familia, cuando uno
va de visita a algún lugar o al altar, como se debe portar allá, todo eso, da una
lección.

Entonces la cocina también es un lugar muy sagrado de gran valor para nosotros”

La cocina antigua se ha perdido. Ya no existe el fogón en el centro y por


tanto se perdió el espacio de reunión, de encuentro, de enseñanza y diálogo
entre los jóvenes y los mayores. Los mayores de hoy comentan que se debe
restablecer el diálogo y el consejo perdido, mediante un verdadero interés de
padres, jóvenes y adultos.

CONSEJOS QUE SE IMPARTIAN EN LA COCINA. Cuando los mayores


aconsejaban a un hijo en el centro del fogón, todos escuchaban y aprendían.
Se enseñaba y aconsejaba a la nuera que recién llegaba, para que aprendiera
a convivir con el resto de la familia y no desperdiciara la comida, a los demás
miembros de la familia se les exhortaba a respetar y considerar a la nuera,
además de compartir todo lo que hubiera y no causar intrigas.

Cuando había conflictos los padrinos llegaban a la cocina para aconsejar al


nuevo matrimonio. Al hijo recién casado el Mayor Adelmo Guasamalli – de la
vereda Chero le decía: “ya usted no va a andar como soltero. Usted tiene que
olvidarse de los viejos caminos de desechos y tiene es que agarrarse a trabajar.
Tiene que ir pensando como va a ser la casa, vaya alistando la madera para
construir su casa. Usted ya no puede estar andando en bailes. Si se va al mercado
tiene que llegar temprano con la remesa, no tiene que estar andando como joven
dejando las ruanas votadas en los alambres o los rebozos o que le pegaron un susto.
Tiene que manejarse bien, tiene que trabajar para que coseche y compre lo que se
necesita en la casa”.

A la mujer le aconsejaba: “Ya usted no puede andar como soltera sin permiso del
marido, sin permiso de la suegra, sin permiso del suegro, tiene que pedir permiso
para irse, ya usted no puede venirse del trabajo con las manos cruzadas. Tiene que
llevar y traer la puchicanga y la lana. Debe ir cargando la leña de la roza, no se

230
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

puede venir vacía porque hay que traer la leña a la casa así venga de lejos, y si
tiene familia, tiene que llevar al niño cargado encima de la leña, si es en la cosecha
hay que cargar la papa para la cocina. Se sale del trabajo un poco más temprano
para ir a cocinar. Cuando llegue el marido debe estar la comida lista y fría. Usted
ya no puede estar oyendo que le silbe otro hombre y si la silban no puede voltear a
ver.”

A los jóvenes les decía: “que no se fueran a casar muy jóvenes, hasta que tuvieran
30 años y que se debían casar cuando tuvieran experiencia, cuando pueda trabajar,
cuando pueda coger la pala, cuando tenga que comer. Se debe casar cuando tenga
su roza de papa, su roza de trigo, de maíz, cuando tenga su casa y si no tiene todo
eso, no se puede casar, porque los padres no le van a dar todas esas cosas hasta
viejo. Primero tiene que pensar si quiere casarse; tiene que ir pensando en comprar
tierra, en comprar la pala para la mujer y si tiene un hijo comprarle a él también” .

A los niños les decía: “al niño se lo aconsejaba distinto para que atendiera al
mayor en una sola palabra, y no se le mandaba dos y tres veces; en caso de que el
niño no obedeciera de inmediato se le castigaba. Se le aconsejaba que se levantara
temprano a ayudar a los padres en los diferentes quehaceres de la casa y en los
cultivos”.

A las niñas les decía: “cuando creciera y tuviera su marido, debía llevar la leña de
la rosa, debe aprender a hilar con el fogón ardiendo y sin candela, aprender a tejer,
a hacer la ruana, a hacer los anacos; aprenda a cocinar ligero; debe aprender a
acostarse tarde y debe madrugar”.

Los consejos alrededor de la cocina se han venido perdiendo, como lo relata


un joven de 18 años del resguardo:

Joven Agustín Almendra - vereda Peña del Corazón: “Hoy día los padres ya no
aconsejan ni dialogan mucho con sus hijos, y lo que mas se siente es el regaño y el
castigo. Sobre los consejos he escuchado más a mis abuelos porque a mis padres no
les he escuchado. Ya no estamos en la casa alrededor de la cocina, pues el medio de
comunicación y dialogo era la cocina, y como ahora ya los jóvenes no se crían en la
cocina, ya se van es a jugar el sapo y los billares y se están alejando del hogar, del
lugar donde verdaderamente se ha enseñado la educación tradicional, y los padres
poco hablan, ya no hay dialogo y cuando hay problemas hay es regaño”.

UTENSILIOS ANTIGUOS EN LA COCINA. En el fogón central había tres


tulpas de piedra que no debían ser muy finas para evitar que brincaran y se
partieran con el calor. También había tulpas de barro y recibían el nombre
de pingos. Hacia el fogón colgaba un gancho de las vigas de la cocina, que se
utilizaba para ahumar la carne y que luego se empleo para usar los calderos
de metal.

231
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Alrededor del fogón central estaban los bancos de madera muy fina, bien
labrados y muy pesados. Había bancos especiales para las señoras, los
señores y los niños.

Bancos de Madera Olla de Barro Especial

Los antiguos solo utilizaban ollas de barro, teniendo cuidado de usar una
para cada tipo de comida, es decir que había una para hacer el mote, otra
para pelar el mote, otra para hacer la mazamorra, otra para hacer la chicha,
otra para guardar el maíz y otra para las semillas.

Existieron vasijas de barro de uso común entre las que se destacaron los
tiestos o callanas para asar las arepas, tostar el maíz y el café; las tazas, los
usos, las jarras grandes, medianas y pequeñas que servían para almacenar
la leche después del ordeño. Los candiscos, los candiles de barro para
colocar las velas, las cucharas y cazuelas que se fabricaban en la vereda de
Bujíos por una familia que aprendió el oficio.

Las cucharas de barro pasaron luego a ser de madera, fabricadas por los
mismos guambianos. Se recuerda los calabazos o puros. Los calabazos
grandes para cargar el agua y los calabazos pequeños para cargar la chicha
cuando se iba a trabajar.

232
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para la curación de tiestos y callanas se ponía a calentar el tiesto en el


fogón, luego se llenaba de estiércol seco de ganado y se prendía por dentro
hasta que quedara bien coloradita. Se limpiaba muy bien y se le echaba una
arepa de choclo bien gruesa con el fin de que quedara curado y saliera
rendidor el tiesto.

Tiesto, pingos y totumo para Chachamates para brindar la chicha


Chicha

Los utensilios de madera mas comunes eran las cucharas grandes o


cucharones y las cucharas pequeñas; las bateas para moler el maíz y el
choclo; las canoas que llegaban a medir hasta 5 metros y se utilizaban para
guardar la chicha de las mingas; los plateros antiguos eran hechos de palos
de madera con bastantes orejitas que les permitía colgar los vasos y las
ollas; los platos de madera; la caguinga o especie de espátula de madera que
servía para revolver el maíz, el café y las habas cuando se estaban tostando
en el tiesto; las barbacoas de madera para guardar los trastes.

Para fabricar las cucharas grandes, se utilizaba el árbol de teñidero y para


las cucharas pequeñas el cucharero. En su elaboración se curaba la madera
dejando desaguar el árbol para que la madera perdiera el sabor y el tanino.

Otros objetos construidos de madera redonda eran las camas en forma de


barbacoa, que se tendían con cueros de res y de ovejo para poder dormir, no
había almohadas y las cobijas eran anacos viejos.

233
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Bateas, cucharones y cucharas de palo

Los más antiguos en vez de camas para dormir, utilizaban tendidos de


madera sobre el suelo que cubrían con cueros de ovejo y de vaca, las cobijas
eran anacos negros muy grandes teñidos en tierra negra de barro.

Para moler el maíz se utilizaba la piedra de moler, la cual había de diferentes


tamaños: grandes, medianas y pequeñas. Las grandes se utilizaban para
quebrar el maíz y moler la mazamorra; las medianas para moler el maíz de
las arepas. Una forma de prevenir que se pegara la arepa en la callana y
volteara con facilidad, era sobar la callana con hojas de lechero.

Piedras para el moler el maíz y las plantas medicinales

234
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En las esquinas de las cocinas, se acostumbraba a colgar jigras grandes y


pequeñas, para guardar la lana y la cabuya además de las semillas,
remedios y utensilios personales. Entre las semillas se guardaba el maíz, el
trigo y la linaza, colgadas en forma de gabelas, y era prohibido que los niños
tocaran y rebujaran en estas jigras.

En la cocina se tenía además la concha de los armadillos que servía luego


para sembrar el maíz. Las paticas del armadillo se dejaban de adorno en la
cocina. Como no había energía, se utilizaban los mecheros de petróleo
fabricados artesanalmente así: se tomaba un frasco de vidrio con tapa, se
perforaba la tapa y se introducía una mecha de franela sacándola por el
rotico de la tapa, luego se le echaba petróleo y como la mecha hacia contacto
con el petróleo ardía hasta consumirse totalmente.

LAS ALCOBAS. Antiguamente todos dormían en común, padres e hijos en


una misma habitación. A las hijas mujeres no se les dejaba dormir solas
antes del matrimonio, por temor a que esta fuera engañada por algún
hombre. Tampoco se la dejaba ir a hacer alguna actividad sola, debía salir
siempre acompañada a traer la leña o ir lejos a ordeñar. En la medida que se
fue ampliando la familia se construyeron casas de tres o cuatro piezas y así
ya cada uno podía dormir en una pieza aparte.

Las jigras para guardar cosas, además de estar en las cocinas, estaban en la
sala y en las piezas. Las mochilas han sido como los armarios que
permanecían colgados de cabuyas, changuar o bejucos, los cuales se
colgaban de unos garabatos de raíz con orejitas.

EL CORREDOR. El corredor era otro espacio de desarrollo de la cultura.


Era el lugar de descanso cuando la familia llegaba del trabajo, espacio para
la elaboración de los trabajos manuales y las artesanías y la enseñanza de
los mismos a las niñas. Donde se colocaban los telares para hacer la ruana,
el chumbe y el anaco. Los carpinteros colocan el banco para trabajar y
enseñar a los niños hombres. Donde el hombre afila la herramienta y trabaja
mientras espera la preparación de los alimentos, en los días de lluvia, es el
lugar para bajar la carga del caballo para que no se moje.

EL PATIO DE LA CASA. En el patio se acostumbraba siempre tener un


bramadero para amarrar los animales mientras se llevaban a pastar.

235
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para hacer un bramadero se cogía un palo fuerte y grande y se enterraba


muy bien en la mitad del patio.

También se usaban los alambres para secar la ropa. Al terminar el patio, se


tenía un chorrito de agua canalizado con una penca de cabuya.

Durante los días domingo mientras estuviera haciendo buen tiempo, el patio
era el sitio adecuado para recibir las visitas y hacer los diferentes negocios.

Por lo general durante el día domingo, las familias guambianas se


encontraban en sus casas. Se aprovechaba el día para lavar la ropa y
arreglar los nidos de las gallinas; los hombres, hacían mantenimiento a los
cercos de la casa, traían la leña para la semana, tejían las trenzas del
sombrero pandereta, torcían las cabuyas, cortaban y curaban los rejos, y en
algunas ocasiones, recibían a los comerciantes para negociar la vaca, el
marrano o cualquier producto.

LA HUERTA CASERA. La huerta casera era otro espacio de enseñanza,


donde la madre transmitía a los pequeños el amor por el trabajo y a cultivar
la tierra, allí se daban los principios básicos de la producción y de una sana
alimentación, porque allí existía variedad y diversidad de productos.

La huerta estaba ubicada cerca de la cocina, y los productos que se


sembraban en ella, eran fundamentalmente para el consumo de la casa. La
huerta era responsabilidad de la mujer. No se podía concebir una casa
guambiana sin el espacio de la huerta, pues esta hacia parte integral del
entorno de la vivienda.

LA CASA ANTIGUA DE PAYAN


Reflexión de Taita Abelino Dagua.

Para formar este museo se sugiere pensar entre todos -hombres y mujeres-,
como será el amanecer y como será el atardecer, pues solo así, se encontrará
la base filosófica de como deberá ser el museo.

Esta casa tendrá que ser construida con materiales y maderas de nuestro
territorio. Contendrá muy diversos utensilios e instrumentos que hablan por
sí solos, y deberán ser tomados por el pueblo guambiano con el más alto
respeto e interés, porque si se toma en forma de burla y alboroto, el Pueblo
nunca podrá encontrar de nuevo el camino de su integración.

236
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La casa de museo es un recuerdo a Payan y Calambás, como símbolo de la


vida en el pueblo guambiano, que considera que la muerte no existe, se pasa
a un estado diferente de la vida, a un descanso, de donde se regresa para
brindar consejo. Nuestra gente deberá aprender a escuchar, dado que los
antepasados guambianos escuchaban a Payan con mucho interés y mucho
respeto. Por esto, se recuerda el “escuchar agachado, guardando las
palabras”, - para anochecer bien, para amanecer bien -. Se quiere que la
casa museo recupere el sistema de educación y enseñanza que tenían
nuestros antepasados.

Para el guambiano la muerte no existe, quien muere no muere recorre tres


mundos: uno hacia arriba -hacia otro mundo cósmico-, que no es el cielo,
otro donde estamos hoy aquí, es decir la tierra, y otro debajo de la tierra. Por
tanto, quien muere sale a recorrer los otros mundos, para luego regresar y
dar consejo en forma de sueños, de allí que el nuevo año para el guambiano
se inicia en noviembre y no en enero, tiempo que se inicia con las ofrendas o
regreso de los muertos, estando presente dando consejo a las personas.
La Casa Museo será el sitio necesario para que regrese Payan a través de los
sueños, a dar vida propia al pueblo, a todos los taitas y a los médicos
tradicionales.

Taita Abelino Dagua

237
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para el guambiano cada objeto de la casa tiene un valor espiritual, que se


revive en la medida en que puedan estar al interior de una casa tradicional,
donde el espíritu de Payan y del Pishimisak, puedan seguir revelándose a
través de los sueños, brindando consejos y enseñanzas al Pueblo
Guambiano.

Los sueños tienen un gran significado, y son parte esencial en la vida del
hombre guambiano; por esta razón, han catalogado alrededor de 40 sueños
con 4 o 5 significados distintos, los cuales encontrarían en la Casa Museo el
sitio mas adecuado para analizar su interpretación, dado que éste será
espacio de reflexión y sitio de encuentro con sus seres grandes. El Museo
dará vida al guambiano, vida propia mas no vida nueva.

Este museo deberá ser muy diferente a cuantos existen, deberá hablar desde
antes de la conquista para recuperar lo perdido, para recuperar lo propio.
El Museo estará relacionado con el origen, con el devenir histórico, con la
cultura y costumbres de convivencia alrededor del bautismo y el matrimonio
guambiano. Esta casa atesorará la larga experiencia del Pueblo Guambiano,
por lo tanto, servirá para compartir la sabiduría y el conocimiento con otros
pueblos indígenas, con diferentes sectores de la sociedad nacional e
internacional, que en un intercambio intercultural tomarán nuestra
experiencia y nos brindarán la de ellos, en un ambiente de mucho respeto.
El Museo será entonces un regreso de Payán.

La Casa Museo deberá servir para recuperar una política para el guambiano,
que le oriente como gobernar a su pueblo, no para manipularlo ni
dominarlo. De esta manera se llamará la atención de los diferentes gobiernos
del mundo, que montan un gobierno al estilo de mandaderos y dictadores a
la manera de ellos, y no a la manera de los pueblos, impidiéndoles su
desarrollo y su libertad.

El Museo deberá contribuir a restablecer la identidad y el derecho


latinoamericano a partir de los pueblos indígenas, en reconocimiento de los
primeros padres de éste continente.

DESCRIPCION DE LA CASA DE PAYAN. La casa de Payan y de Calambás,


corresponde a una forma circular, de tres pisos con aspecto de hombre o de
mujer. La casa deberá contener estantillos, vigas, cinturones y tirantes de
madera, el enchaclado de caña brava, los muros de bahareque y el techo de
paja. El fogón central debe ser de lo propio, alrededor de éste se pueden
colocar las canoas de chicha, las cuales también hablan de los mitos y como
hacer el matrimonio.

238
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La casa debe atraer el espíritu de los grandes taitas y caciques, por lo que se
debe construir con los materiales autóctonos del Pueblo Guambiano.

Los tres pisos tendrán significado así: el primer piso representará los pies y
enseñará una historia tanto para los hombres como para las mujeres; el
segundo piso representará la cintura y enseñará una historia a los médicos
tradicionales; el tercer piso representará la cabeza y enseñará a los taitas y
autoridades como guías del pueblo.

La casa tendrá forma humana con las siguientes partes: pies, cuerpo,
cintura, ojos, nariz, orejas, boca y cabeza. Las cuales representan la tierra,
el agua y los árboles.

Los mayores enseñaban que el primer piso se iniciaba con los cimientos de
la casa, se construía de piedras acomodadas formando cuatro escalones
para su sostenimiento. Recordaba el significado de los dedos de los pies, los
dientes de la dentadura y las gargantillas y chaquiras de las mujeres.

Después de las piedras sigue el cuerpo donde se encuentra la cocina y todos


los objetos de la cultura guambiana. La cocina es el sitio donde se concentra
el poder de decisión en el hogar alrededor del fogón, donde se imparten y
graban los consejos. Del cuerpo se desprenden los ojos o ventanas que
clarifican la mirada y distinguen los aspectos de la vida real.

El segundo piso o mitad de la casa, es el espacio de enseñanza de los


médicos tradicionales. La nariz representa al volcán que simboliza la
respiración de la tierra por donde se expulsa el lodo, la piedra, el fuego y el
agua. Los mayores hablan a este respecto con tanta sabiduría, que
indiscutiblemente es un excelente espacio de enseñanza hacia los niños en
cuestiones de limpieza y cuidados del cuerpo.

Las orejas eran la prolongación de una rama en los estantillos, eran


utilizadas para colgar jigras, lana para hilados, Puchicangas y otros.

El techo de la casa representa la cabeza y las lomas o montañas del


resguardo. Era el sitio preferido de los grandes pensadores como Payan y
Calambás y otros taitas y caciques visitantes.

La paja del techo simboliza el cabello, que además ha cambiado con el


tiempo: se inicio como paja colgada, luego cocida y finalmente amarrada.

239
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LA CASA DE LA LIMPIEZA Y LA CASA DEL MATRIMONIO. La mujer en


su paso de niña a adulta, pasa por su primer periodo de menstruación,
razón por la cual debe ir a la casa de la limpieza o casa fresca. Esta casita
pequeña se construía en madera y paja en forma de arco y cabeza en el
techo, era ubicada a la izquierda de la casa de Payan, con el fin de que la
joven no saliera de ella a hacer cosas indebidas.

Se hacía una casa para cada niña de la familia y después de su primer


periodo de menstruación se desbarataba. La niña permanecía en la casita
durante 9 días guardando dieta, al cabo de los cuales salía a bañarse con
plantas medicinales y esperaba el refresco o limpieza del médico tradicional.

Durante este tiempo la niña debía tejer 4 jigras de paja o cabuya pequeñas
y tenía que tizar e hilar 4 puchicangas de lana pequeña, que luego votaba
muy lejos en el camino sin voltearse a mirar donde habían caído, hasta
llegar a la casa a recibir el refresco del médico tradicional. Esta tradición se
ha perdido completamente.

Las 4 piezas representan en su edad adulta, al padrino, la madrina, al


esposo y a ella misma, - cuatro personas testigos de un compromiso -. Tejer
una jigra de paja para cada persona simboliza la laboriosidad en el trabajo y
alejar la pereza.

Algunos comuneros tenían por costumbre, buscar el nido de un pájaro y


colocarlo en la cama de la niña antes de que se cumplieran los 9 días, se
tenía la creencia de que el nido del pájaro, le transmitiría a ésta ser mas
habilidosa en el tejido.

Durante el tiempo en la casita la niña era sometida a una dieta de maíz


tostado revuelto con frutillas de peñasco en polvo, también se le daba huevo
sin sal, mazamorra sin dulce, papa asada o sancochada sin sal y en algunas
ocasiones raspado de la piedra de moler revuelto con maíz tostado y agua de
panela; tostaban haba, trigo y arveja y lo revolvían con maíz tostado molido.

El ritual concluía con una minga de familiares y amigos, donde la joven


debía preparar los alimentos, teniendo cuidado de que alcanzara para todos
los invitados de la minga, si lo hacía bien - se dice que la niña ya está
preparada como mujer, y nunca quedará mal para atender y servir a su
familia -.

Las madres aconsejaban a sus hijas, cuidarse mucho después del primer
periodo de menstruación, pues cuando este regresara no se debía pasar por
las aguas, no se debía bañar en ciénagas y lagunas, para evitar fríos en el

240
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

estómago y futuras enfermedades. La niña debía avisar siempre la repetición


del periodo, no salir a los cultivos ni trabajos hasta que el médico llegue a
hacer la limpieza o refresco.

Para que esto se cumpliera las madres dialogaban siempre con sus hijas en
un ambiente de mucha confianza, afín de prevenirla y prepararla para que
no fuera contraer enfermedades ella o algún miembro de la familia. El
comportamiento de todos, se veía afectado ante este suceso y todos, estaban
pendientes de prepararse de a cuerdo con la tradición propia.

La tercera casa representaba la casa del matrimonio antiguo, que era


ejercido por las mismas autoridades tradicionales en una casa especial. Era
el sitio donde los padrinos entregaban a la novia para casarse, en este
acontecimiento no faltaba la chirimía para alegrar la casa, símbolo de unión
para toda la vida.

1. Casa de Payán

2. Casa de matrimonio

3. Casa de limpieza

Dibujo Taita Abelino Dagua

241
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

EL VESTIDO GUAMBIANO. En el vestido antiguo los hombres utilizaban el


sombrero pandereta de caña brava, un pañuelo de color solferino en el
cuello, una manta muy larga de color natural o negro, amarrada con
chumbe, unos calzoncillos grandes y anchos muy largos.

La mujer también usaba el sombrero pandereta, una ruana pequeña que


hacia las veces de blusa y encima, una manta larga de lana de ovejo muy
grande y muy ancho. No existía el reboso, pues la manta cubría todo. El
anaco se utilizaba aparte y no uno solo. Algunas mujeres utilizaban hasta 24
anacos de diferentes colores.

María Antonia Tumiñá: “Inicialmente las mujeres utilizaron unas mantas grandes
muy anchas, no a la medida como ahora. No se utilizaban camisas o blusas sino
solo la manta. No existía el reboso, pues la manta cubría todo. El anaco se utilizaba
aparte y no uno solo y se podían utilizar hasta un total de 24. Se iniciaba con
anacos de color negro luego con anacos de color blanco, luego grises y finalmente
azules. Y cuando una niña era perezosa solían colocarle muchos anacos para que
dejara de ser perezosa y empezara a saber como era el matrimonio”.

Se permanecía descalzo para estar mas directamente con la tierra, conocerla


y entenderla mejor. Los médicos tradicionales también acostumbraban a
permanecer descalzos, estar mas en contacto con la tierra y desarrollar su
sentido. Para proteger los pies descalzos de las rajaduras en los talones, se
untaban manteca o aceite.

Desde hace muchos años, han existido dos tipos de vestidos en el hombre y
en la mujer. Uno para el trabajo diario y otro para las fiestas y celebraciones.
Las ruanas negras y grises eran utilizadas indistintamente en los trabajos
cotidianos.

EVOLUCION DEL VESTIDO ANTIGUO. El vestido en cuanto a forma y color


ha venido cambiando con el paso del tiempo, y su principal característica es
conservar el tejido, por lo que al conservarlo se mantiene la relación con el
trabajo, el arte y la manualidad.

Por esta razón los mayores escogieron esta forma de vestir, y sus colores son
una estrecha remembranza a la naturaleza, con sus lagunas, sus ríos, sus
bosques, su tierra y su arco iris.

A partir de 1930 el vestido continúa con el sombrero pandereta, el pañuelo y


el chumbe e introduce una ruana mas corta de color negro o gris con
listados; la manta grande se cambio por reboso en el hombre que era de

242
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

bayeta, el calzoncillo se uso un poco mas corto y no habían zapatos. Los


mayores utilizaban dos mochilas: una grande y una pequeña, para guardar
el mambe y la coca.

En un inicio los aretes que lucían las mujeres se hacían de las semillas de
los árboles, hasta que en 1940 se introdujeron los cruceros y los aretes de
plata ovalados en forma de hojas. Posteriormente llegaron las gargantillas, la
blusa y la camisa en vez de la ruana pequeña. Se continúa sin zapatos.

La costumbre de utilizar la bayeta se fue perdiendo por las críticas e


irrespeto de los blancos, que además introdujeron la costumbre de la camisa
y la blusa en las mujeres. La primera camisa de tela que se empezó a utilizar
era de percal y coleta en hilo, pero nunca en seda. Los colores de las camisas
solo eran de ocre y rojo muy adornados.

Taita Segundo Tunubalá

243
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Segundo Tunubalá - vereda del Cacique:

“En cuanto a los materiales del vestido, estos han venido cambiando, el reboso era
una bayeta como paño que fabricaban en Inglaterra, y tenía la ventaja que no
desteñía y según cuentan los mayores, este material se agotó porque la fabrica que
lo producía se acabó en la segunda guerra mundial.

Posteriormente se consiguió otra bayeta de tierra de color azul y de inferior calidad.

Luego se instalo una fábrica en Medellín de esta bayeta permitiéndonos mantener


el vestido y no cambiarlo. Últimamente se consigue en Tulcán”

La bayeta se caracterizaba por un tejido suelto no tan apretado como ahora.


Las hacían de diferentes colores café, negro y azul, hasta que después todos
los guambianos adoptaron el azul.

El sombrero pandereta fue desapareciendo con la introducción de nuevos


estilos de sombreros elaborados en el comercio, que se conseguían a bajo
precio mientras que el sombrero tradicional empleaba demasiado tiempo
para su elaboración. Primero fue un sombrero de paja tejido, traído de pasto,
luego un sombrero de pasta o de plástico que era mas barato y luego el
sombrero de ala corta o retoño que se utiliza en la actualidad.

Otro factor que repercutió en la pérdida del sombrero pandereta fue la


escasez en la materia prima o caña brava que se producía en la tierra
caliente por los indígenas paeces, luego se fue perdiendo la técnica en su
elaboración.

Cotidianamente permanecían descalzos y para los caminos lejanos, usaban


alpargatas de cabuya que después cambiaron a cotizas o chanclas de caucho
y cuero, a las cuales les ponían clavos de herrar para que no se resbalaran
del piso. Las primeras cotizas de cuero que se conocieron en el resguardo
eran fabricadas por los mismos guambianos, hasta el momento que se
empezaron a traer de Popayán.

A partir de 1965 se empezó a comprar los zapatos de plástico marca Panam,


que no duraban y producían mucho sudor. Se pasó luego al zapato de grulla
de cuero y caucho, y se diversificó el calzado. Llegaron los primeros tenis
para las mujeres y la juventud, las botas negras y las botas café de cuero y
caucho, las botas de plástico altas para ir al páramo y las botas bajas para
trabajar en invierno.

Por esta misma época se cambió el pañuelo por la bufanda y el chumbe en


los hombres por la correa de cuero.

244
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Una particularidad del traje guambiano es que la mujer se coloca el reboso


en la parte de arriba, mientras que el hombre lo usa en la parte de abajo, lo
cual significa igualdad y complemento en la relación entre el hombre y la
mujer que se cristaliza luego en el matrimonio.

El número de ruanas que utilizaba la mujer representaba la laboriosidad, el


cariño y el afecto de esta hacia su esposo.

María Antonia Tumiñá: “hoy las ruanas parecen como mariposas, como capullos
recién salidos, eso son unas ruanitas pequeñinas y de repeso dobladas. Eso no cubre
nada, significa que cada vez hay menos cariño hacia el esposo”.

SIGNIFICADO DEL VESTIDO GUAMBIANO. Cada una de las piezas del


vestido tiene un significado especial. El profesor Misael Aranda nos da su
apreciación al respecto:

“Yo creo que el vestido significa siempre el trabajo, el trabajo de la mujer y el


trabajo del hombre. A pesar que recientemente el trabajo del hombre no aparece
dentro del vestido, porque nosotros hemos perdido el sombrero tradicional que lo
hacia el hombre.

Últimamente la elaboración de este vestido ha quedado es en la mujer, ella teje la


ruana y el anaco y ella está permanentemente trabajando para hacer el vestido.

Si alguna vez se perdiera esta forma de hacer la ruana y el anaco, estaríamos


perdiendo mucho mas el pensamiento guambiano y el sentido que tiene dentro de
nuestro pensamiento el trabajo....ustedes han visto que la guambiana todo el tiempo
está hilando su uso, está trenzando el hilo, está trabajando permanentemente, y en
su casa está enseñando a las hijas a hacer ese trabajo, así se va aprendiendo a
hacer la ruana del papá, la ruana de los hermanos y la ruana del futuro esposo.

Entonces yo creo que el vestido tiene mucha relación con el trabajo y toda la cultura
guambiana, y no es únicamente para envolvernos el cuerpo sino que es como
envolver nuestras formas de pensar en nuestro cuerpo”.

EL SOMBRERO PANDERETA [ Tampalkuari ]. Según los abuelos, el


sombrero pandereta representa la espiral que recoge la filosofía del
pensamiento guambiano, además recuerda guardar las ideas y custodiar el
pensamiento.

245
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

María Antonia Tumiñá:

“Mi padre decía que ahí estaba nuestro pensamiento, que desde que empieza hasta
que termine mantiene unido, y que a pesar de sus pintas y diseños, permanece en el
camino que es continuo, es la espiral, es el pensamiento. Los abuelos decían que lo
usaban cuando llovía para que la lluvia no les fuera a quitar los pensamientos. El
sombrero era una especie de protección para que el agua pasara derecho y no
pudiera quitar los pensamientos”.

Sombrero Pandereta - Tampalkuari -

El diseño recuerda las lagunas como centro de su creación, sus colores la


importancia de la familia, su trazado los caminos del resguardo, el zigzag los
senderos de la comunidad y los misterios de la vida.

El hombre se inspiró en el arco iris para tejer los diagramas e incorporar el


color al sombrero pandereta. También resaltamos que antiguamente una

246
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

forma de atraer a las mujeres era tejiendo el mejor sombrero pandereta. El


chumbe y el Tampalkuari reflejan la iniciación del arco iris.

Algunos dicen que el pensamiento guambiano se ha debilitado porque ya no


se teje el sombrero pandereta como antes. El pensamiento era más fuerte
porque hacer el sombrero era un quehacer diario. Hoy se habla mucho de
cultura, y hay muchas menos cosas, para representarla y fortalecerla.

Se tiene la creencia de que un guambiano sin sombrero está incompleto, no


tiene ideas y no inspira respeto hacia su gente. A pesar de que se ha perdido
la costumbre del Tampalkuari, el sombrero actual se luce con mucho
respeto, este no se deja en cualquier parte. Cuando se va a descansar, este
debe permanecer cerca a la cama; a los niños se les enseña que el sombrero
hay que cuidarlo, no ensuciarlo ni dañarlo, y si alguien maltrata un
sombrero es mal visto por la comunidad.

Profesor Misael Aranda - vereda el Cacique: “El sombrero es una forma de


guardar nuestro pensamiento, pues un guambiano sin sombrero, no puede pensar.
Nuestro sombrero está muy ligado a nuestra cultura y a nuestro pensamiento, y por
esta razón Lorenzo Muelas no se quitó el sombrero en el Congreso y en la Asamblea
Constituyente.”

En este sentido es diferente a otras culturas: mientras los colombianos nos


quitamos el sombrero para escuchar el himno nacional, los guambianos no
se quitan su sombrero por nada en el mundo, ni para cantar su propio
himno guambiano.

Quitarle el sombrero a un guambiano es la peor ofensa, es como arrancarle


su propio corazón.

MATERIALES PARA HACER EL SOMBRERO. Para su elaboración se


cogían los mejores cogollos de caña brava, se cortaba, se dejaba añejar, se
raspaba la pelusa con un cuchillo, se dejaba al sereno, se cocinaba y luego
se secaba en el sol. Debía tenerse cuidado de no volver a mojar la caña
después que se hubiera secado por el sol, porque se corría el riesgo de
descolorirse, dando apariencia de un sombrero viejo. Luego se tejía
apretando muy fuerte con el diente para que el tejido quedara muy fino.

247
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Lino Calambás tejiendo el sombrero pandereta

La materia prima era traída de la zona caliente exactamente de los


municipios de Morales, Piendamó y Siberia desde tiempos antiguos, a través
del sistema del trueque, que servía para fortalecer la relación económica,
social y cultural entre los diferentes pueblos. La consecución de la materia
prima, brindaba la posibilidad de un desplazamiento libre entre el territorio
guambiano y el territorio Páez.

LA BUFANDA Y LAS GARGANTILLAS DE LA MUJER. La bufanda y la


gargantilla representan la familia, por esta razón son prendas de vestir que
deben permanecer puestas en el cuerpo y no abandonarlas, como no se
abandona nunca a la familia.

Antiguamente la mujer lucía collares de semilla de mejicano, después fue un


collar de varias vueltas como de vidrio brillante con pepitas azules, rojas y
pintadas que se conjugaban con los cruceros y que luego se remplazó por las
gargantillas de perlas que se usa hoy.

El peso de la gargantilla varía según el gusto de la persona, unas usaban de


dos arrobas, otras de una arroba y otras de media arroba. Su cantidad era
símbolo de belleza y elegancia, además se consideraba una excelente

248
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

combinación con el cabello corto de las mujeres. El uso de dos arrobas era
mas frecuente para fiestas y matrimonios.

Las mochilas se utilizaban de diferentes tamaños tanto en el traje del


hombre como en el de la mujer. Se afianzó tanto su uso en la cultura, que al
no llevarla se tenía la sensación de que faltaba algo. En ocasiones se
llevaban dos y tres mochilas.

LA RUANA. El color negro de la ruana y el anaco representan la madre


tierra; la ruana gris simbolizaba la unidad de la comunidad, - un estado
intermedio de equilibrio entre la tierra y la paz -. La ruana blanca representa
la pureza.

Una mujer experta en el tejido, hila la medida de una ruana completa tres
horas diarias durante 10 días. Hace la armada del hilo en el telar durante 1
día y teje la ruana durante otros 10 días.

EL REBOSO. El color azul del reboso representa las aguas, las lagunas y el
cielo. Adicionalmente recuerda su origen en el agua.

Los rebozos o mantas antiguas eran habanas y simbolizaban la paz y el


carácter pacífico de los guambianos.

LOS LISTADOS. El listado del vestido en la ruana del hombre y en el anaco


de la mujer, simbolizan la familia, los hijos y los padres como un proceso de
vida. También recuerdan el trabajo de la mujer, que ve en las listas un
camino interminable y una meta a la que debe llegar desde niña hasta la
edad adulta. El camino puede ser amplio o estrecho.

Algunos comuneros interpretan las listas como los caminos que hay que
recorrer durante el transcurso de la vida.

Los colores de las diferentes listas, han sido inspirados por las mujeres en la
alegría del arco iris, por lo tanto el arco iris representa la conservación de la
cultura guambiana.

El ancho del listado es diferente en cada una de las zonas del resguardo y se
ha venido modificando, de acuerdo con el gusto de la gente; algunos utilizan
el rosado, otros el rosado blanco y el rosado oscuro. El listado grueso es para
la ruana gris y para la ruana blanca y fundamentalmente para el anaco de la

249
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

mujer, porque ella tiene más relación con los hijos y es ella, quien mantiene
el núcleo familiar.

Muestra de la lista guambiana

El color rojo y azul de las listas, significa el agua, la sangre y la unión


familiar y comunitaria. La lista central es la familia, la lista siguiente es
comunidad y la que le sigue es agua, o sea que la familia está en relación
con la comunidad y en relación con la naturaleza.

EL CHUMBE. El chumbe era utilizado desde la época antigua por el hombre


y la mujer en sus vestidos, además servía para chumbar a los niños y cargar
la leña.

Para la mujer ha sido su mano derecha, pues gracias a él, puede cargar el
niño en la espalda y estar haciendo otros trabajos en la cocina, en la huerta,
en el mercado o estar tejiendo. Los diseños de los chumbes son diversos y
variados y casi todos en alto relieve, es ideal para representar figuras de
animales, diagramas de la naturaleza, hojas de los árboles, semillas, figuras
de personas, figuras geométricas, la relación con los caminos, los cultivos, y
otros. Por lo tanto se dice que los colores y diseños son invento mismo de la
naturaleza.

250
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El chumbe

LOS CRUCEROS. En la actualidad y desde hace mas de 50 años se ha


conocido en Guambia la tradición de los cruceros de plata y bronce en el
vestido de la mujer. Sobre el origen de estos hay dos versiones: una que
procede de los guambianos antiguos, y otra sostenida por la mayoría, que su
producción venia de un artesano del casco urbano de Silvia, el señor Luis
Alberto Vidal más comúnmente conocido como Perento.

Don Luis Alberto Vidal cuenta que aprendió esta habilidad de sus abuelos,
quienes a su vez aprendieron este arte en el Perú. Adicionalmente en la
ciudad de Popayán aprendió diferentes técnicas del bogotano Enrique
Gaitán.

Con mucho estilo y dedicación, solía producir para las mujeres guambianas
las pecheras, los cruceros, las gargantillas y los aretes. Los materiales
podían ser de plata, oro y cobre, con un mayor predominio de la plata y el
cobre.

La plata se obtenía de antiguas monedas de plata descontinuadas de la


circulación del mercado. Se fabricaban de 500 milesios mezclados con cobre
o níquel. Su proceso de elaboración era muy sencillo: primero se elaboraban
unos moldes de acuerdo a la pieza que se iba a elaborar; los moldes se

251
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

hacían con una caja acompañada de una tierra muy fina que le daba la
forma requerida. Se agregaba al molde líquido de plata fundida y se dejaba
durante 5 o 10 minutos; se dejaba enfriar para proceder a darle forma con
una lima hasta quitarle las imperfecciones del diseño, se perfeccionaba con
una lija y una herramienta llamada uña.

Todas las obras están plasmadas en hermosos diseños por el artista en un


catálogo de bocetos, entre las que sobresalen: el águila, el chibcha, el sol y
las estrellas.

Pechera de luna Pechera de escudo Pechera de sello

Pechera de mejicano Pechera de sol Pechera chibcha

252
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Gargantilla de media luna Cruceros y aretes de luna

Aretes grandes y sencillos

De los cruceros hay tres o cuatro diseños, unos con perforaciones y otros
totalmente ciegos; unos con hijos o colgaderos muy pequeños en los collares,
combinando diferentes figuras de animales y otros totalmente sencillos. Las
piezas solían fundirse de acuerdo al gusto del comprador y el peso que
pudiera resistir.

Para la mujer guambiana lucir sus pecheras era toda una honra y buen
presagio en el trabajo, por esta razón, se solían utilizar hasta 15 pecheras
juntas. Cuando las mujeres salían a caminar en grupo con sus pecheras,
dejaban escuchar por el camino con gran alegría, belleza y admiración el
sonar y brillar de sus cruceros, pecheras y aretes.

Luis Alberto Vidal alias don Perento - Artesano de Silvia nos dice: “Las
pecheras constan de 5 hijos y un escudo que simboliza la cabeza, y de la cadena
arrancan dos figuritas colgadas, una a cada lado, se inicia con los pavos reales,
luego les siguen los patos, y luego los perros.”

253
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Se tenía la creencia de que teniendo la figura del pavo real en la pechera, se


tendría una gran abundancia en los corrales y no faltaría el alimento porque
esta ave, es la reina de todas las aves.

La figura del pato alejaba los malos espíritus de las lagunas, y permitía
acercarse a la laguna sin ningún problema, pues allí estaba el espíritu del
duende que solía enojarse cuando le perturbaban su tranquilidad.

La figura del Perro simbolizaba al guardián de la casa y por tanto, era el


protector de la persona que la cargaba, no dejaba que se perdiera nada, ni
que sucedieran robos.

El escudo recordaba la raíz del territorio propio, haber pertenecido a la


corona española y haber permanecido. Debajo del escudo había unos
colganticos llamados hijos, que representaban la familia.

La pechera del Sol significaba libertad para el guambiano. En la parte


superior tenía la forma del sol y en la parte de abajo la forma de la luna, de
los cuales se desprenden los hijos que significan unión y disciplina porque
nunca se separan, el resto del collar es igual con las figuritas de pavo real,
patos y perros.

254
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Con el paso del tiempo los cruceros fueron desapareciendo de la vestimenta


guambiana, quizás por la escasez de la plata y el ingreso de turistas al
resguardos, que fascinados con las pecheras de plata, ofrecían buenas
cantidades de dinero a los indígenas y estos, acosados por la difícil situación
económica optaron por vender.

Todo este saber permanece en la memoria y perseverancia de un hombre


humilde silviano, don Luis Alberto Vidal - Perento:

“Uno todo lo va reduciendo con el saber a herramientas sencillas, mi taller es un


tronco, yo recuerdo que una vez salió en el periódico el País: <El único hombre que
está acabando su vida al pie de un tronco>, pero es ahí donde sale la obra, es
bonito aprender un arte pero que salga la obra completa, yo elaboro una obra por
día...”.

Luis Alberto Vidal – Perento

“uno va dejando los motivos antiguos y tradicionales de ellos, para atraer al turista
que compra, incorporando nuevos diseños inspiradores de su cultura como es el
caso de haber hecho el sombrero pandereta en plata para gallardetes por encargos
de los mismos turistas, aclarando que esto no ha sido propio de la tradición
guambiana”.

255
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El día de San José de 1991 se condecoró a nivel nacional al señor Luis


Alberto Vidal, como el mejor Artesano de Colombia, el galardón fue recibido
directamente del Presidente de la República el doctor Cesar Gaviria Trujillo y
el Ministro de Desarrollo de aquel momento el doctor Ernesto Samper
Pizano.

Fuera de la conmemoración mencionada, este artista nacional no ha recibido


ningún otro tipo de apoyo por parte del Estado colombiano para que
continúe desarrollando su obra, y como lo dijo Juan Gossaín periodista de
RCN radio en uno de sus comentarios:

< Que tristeza que un maestro de esta categoría, tenga que vender aguardiente
para sobrevivir, hasta donde hemos llegado y cuando cambiaremos aquí en
Colombia >.

LOS TEJIDOS. La relación de una mujer con el tejido es semejante a la


relación con un hijo, en guambiano dicen Isigsi, Isigte, caguansi,
teguogasique que significa “relación con un hijo”. Kanguatique Oteguenne.

Kan nunek “mi otro hijo o el otro hermano”, “Mi trabajo es como si fuera mi
hijo” dice María Antonia Tumiñá.

La elaboración de tejidos y obras de artesanías, ha sido un canal de


reproducción de la cultura propia en donde participaban hombres, mujeres y
niños. En los diseños se imprimen formas, diagramas, contenidos y colores
que simbolizan elementos de la naturaleza, los seres grandes, la familia y la
comunidad en general.

La mujer se especializaba en hacer la ruana, los anacos, los chumbes, las


mochilas, el morral de fibra poliestérica y la bufanda que se hacía de lana de
ovejo. Luego esta lana se sustituyó con hilo de orlón traído del Ecuador.

La mujer elaboraba las jigras de cabuya que servían para la recolección y


medición de las cosechas de acuerdo con el producto a recoger, por ello se
tejía una jigra para cada producto a cosechar: una para el maíz con caspa,
otra para la papa, otra para la cebolla más grande y menos finas, otra para
el trigo. Su uso se popularizó tanto que luego se utilizaron para guardar
diferentes objetos en la casa.

El hombre elaboraba el sombrero pandereta, las mochilas, los capisayos y


las canastas de bejuco para la recolección de cosechas.

256
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Capisayo antiguo
utilizado para
recorrer el páramo

Había cuatro clases de bejuco para la elaboración de los canastos: el blanco


de la parte alta de las montañas, el rojo, el chino y el de paja. Todos estos
bejucos o materia prima se han ido perdiendo por la tala y quema de los
bosques, por lo que se ha perdido la técnica para su elaboración, el
conocimiento y la transmisión oral.

ENSEÑANZA DE LOS TEJIDOS. A las niñas se les empezaba a enseñar el


arte de los tejidos a la edad de 8 años, primero se les hacia armar las
mochilas pequeñas y después a hilar con la lana de segunda o vellones de
cabuya, que aunque un poco ásperos, permitían ejercitar los dedos de las
manos. Cualquier material que la niña desperdiciara servía para la
fabricación de su propio anaco, con el fin de que aprendiera a lucir mejor.

Al niño hombre también se le enseñaba de 8 años a trenzar y tejer el


sombrero pandereta.

PROCESO DE EXTRACCION DE LA CABUYA. En primer lugar se cortaba


la penca de la cabuya con un machete y se procedía a limpiar todas las
espinas, se llevaba a una tabla especial sobre la que se raspaba con una
macana especial hasta sacar la corteza verde y obtener los hilos limpios de la
fibra. Luego se lavaba y se dejaba al sereno para que blanqueara y se secaba
al sol, de esta forma quedaba lista para hilar.

257
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Enseñanza de tejidos de generación en generación

El hilado dependía del uso en el tejido y del gusto de la persona, se podían


hacer finos, gruesos y medianos.

PROCESO PARA ARREGLAR LA LANA. Primero se cortaba la lana de la


oveja o el vellón; se escogía y clasificaba, es decir que se dejaba aparte la
lana de buena calidad y la de segunda, porque esta última no servía para
tejer; se limpiaba y extraía todo tipo de garrapatas y basuras que pudiera
contener la lana; se tizaba la lana buena y se procedía a hilar.

Algunas mujeres la lavaban y otras no, luego se hacían las madejas u ovillos
de lana, quedando lista para tejer.

Para iniciar el tejido, lo primero que se hacía era urdir o elaborar la trama,
luego colocaban los hilos en forma vertical que eran atravesados con un
cordón de lana que iba dividiendo los hilos de la lana vertical, de esta forma
se comenzaba a tejer con los hilos en forma horizontal e iban atacando con
la chonta o macana.

258
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Las mujeres lavaban la lana con Anak planta que producía unas pepas
negras, que al desmenuzarlas votaba una espuma con jabón.

Anteriormente solo se vendía en el pueblo la lana de segunda o menor


calidad, porque la de primera era utilizada en los tejidos de sus vestidos. La
lana de segunda era comprada por las Silvianos para hacer las alfombras y
los tapetes. Su color correspondía con el color del animal blanco, negro, café
o gris.

CICLO DEL TEJIDO DE LANA

Las Ovejas Corte y lavado Cardada

Cardando en familia Hilado Armando la trama

Tejiendo la ruana La ruana tejida

259
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Para teñir las ruanas de negro estas se hervían con hojas de teñidero en
sitios especiales de barro, por espacio de 8 o 15 días, si al cabo de estos la
prenda no estaba de buen color, se volvía a llevar al barro por otros 4 o 5
días más hasta lograr la tonalidad deseada.

Sitios de teñidero antiguo con las plantas utilizadas para teñir

El hollín que se formaba en la cocina también era utilizado para teñir la


ropa, revuelto con anilina y algunas plantas.

Como no toda la gente tenía barros teñideros cerca a sus casas, se pagaba a
la gente que tuviera lagos teñideros en sus parcelas para que les tiñeran las
ruanas.

María Antonia Tumiñá: “Se usaban las hojas del árbol teñidero para obtener un
negro bien negro. Se teñía y el agua se echaba en el barro estando frío. Se hervía en
ollas muy grandes, y de allí daba un color café, luego se le echaba en el barro frío,
se removía y echaba la lana a teñir. Si uno quiere teñir gris, se daba hasta 2 o 3
días no mas, y si quiere teñir bien pero bien negrito lo saca y lo lava bien lavadito y
lo vuelve a echar otra vez para que nunca mas se descolore ni con el sol ni con el
sereno.”

OBJETOS O HERRAMIENTAS PARA LOS TEJIDOS. El uso era una


puchicanga que constaba de dos partes, una varita delgada de 40 a 50 cm.
que se elaboraba de guadua que se introducía en una base de barro
redonda. El uso servía para hilar y retorcer la lana y la cabuya.

El hilado antiguo fue amarrado en barro, hueso y mayormente preferido en


madera. Al pequeño se le conoce como Pishipel y Puchicanga.

260
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LOS TELARES. Había cinco clases de telares dependiendo de la prenda que


se fuera a construir, fueron ellos el de la ruana, el anaco, la alfombra, la
cobija y el chumbe o las cinchas para las mochilas o jigras.

El telar se podía construir de dos formas: una con dos palos gruesos que en
la parte superior llevaban horquetas, en la parte de abajo dos bifurcaciones
a los palos centrales (muescas), con el fin de sostener un palo horizontal.
Para mayor seguridad se amarraba con bejucos o rejos.

Otra forma era sin horquetas y con muescas en la parte de arriba, en la


parte de abajo se amarraba con rejos y bejucos. Dependiendo del tamaño del
telar, en la parte posterior un par de palos atravesados en forma de equis
para mayor estabilidad.

Telar para la ruana y la cobija Telar para el chumbe

261
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Telares para el chumbe


y la cincha

En el sostenimiento de la trama se utilizaba otro travesaño que se podía


subir o bajar según el tamaño de la obra que se fuera a tejer.

LAS MACANAS: servían para ajustar hacia abajo la hebra que se pasaba por
la trama. Había macanas grandes, medianas y pequeñas. La macana se
hacia de madera chonta especialmente.

LA BOBINA: era un palito muy bien labrado donde se enrollaba la hebra de


lana cuyo fin era transportar las hebras horizontales de la lana al interior de
la trama.

Macanas y otros instrumentos Bobinas y otros instrumentos

262
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

LA MINGA [Alik]. La minga ha sido otro espacio para reproducir y fortalecer


la cultura del pueblo a nivel interno.

Su esencia ha sido la unidad y la fuerza comunitaria, además del mejor


medio de comunicación e integración social; centro de conciliación para
resolver los problemas comunitarios; encuentro de diversión y esparcimiento
colectivo, en donde se desarrollaba la imaginación y la creatividad a través
de la música, el cuento y la exageración.

En la cultura guambiana un chiste se iniciaba con una persona y al cabo del


tiempo, este iba rotando por todos los integrantes de una minga, fiesta o
comitiva. De esta forma, un chiste podía durar hasta un día, ya que cada
cual le iba agregando historias, cuentos y exageraciones a la versión inicial.

Hermes Yalanda Yalanda - vereda del Cacique: “La Minga significa desde
mucho antes, vivir en comunidad, significa la fuerza, la unión, el vencer algo, pues
un trabajo grande y duro, es imposible para una sola persona, por ello se dice que
entre todos se vence por mas duro que sea, por la fuerza de la comunidad.
Representa también la unidad y estabilidad del núcleo familiar.”

Para el trabajo era ahorro de tiempo y eficiencia, además se tenía la creencia


de que cuando asistía un buen número de comuneros a la minga era porque
la cosecha se iba a dar en forma abundante, por lo que había que compartir
con todos.

La minga era un espacio de encuentro comunitario con el médico


tradicional, quien practicaba el refresco antes de cualquier trabajo, con la
aprobación y participación de toda la comunidad.

En la minga se buscaba un momento con el médico para consultar los


sueños que se hubieran tenido, con el objeto de que éste los interpretara y
revelara su significado. Al final de estas jornadas se solía terminar en risas y
chistes por parte de la comunidad.

Si la minga era de fiesta o de matrimonio no faltaba la chirimía de música


autóctona. La minga para construir casas finalizaba siempre con la danza o
baile de la chucha, baile en el cual se iba formando una chucha de paja que
se dejaba luego en la oreja de la casa, después de esto, los comuneros
iniciaban una fiesta que duraba toda la noche.

263
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

MINGAS PARA LA CONSTRUCCION DE:

Un Acueducto Una Casa

En caso de que hubiera peleas en las fiestas y mingas del matrimonio, era
mal presagio para la pareja que se acababa de unir en matrimonio.
Regularmente no se presentaban pleitos porque los comuneros, evitaban el
exceso de chicha, y la gran preocupación de los mayores era aconsejar a la
nueva pareja.

Los acompañantes a la minga llevaban siempre un presente a la familia que


invitaba, productos de consumo o dinero en efectivo y si la minga era para
construir una casa llevaban materiales de construcción.

Hermes Yalanda Yalanda: “La minga de la producción se ha extinguido, en parte


porque ya la gente no invita a participar en ellas, pero analizando un poco mas a
fondo el problema, la gente no invita porque en la actualidad la productividad de los
cultivos no son suficientes para alimentar a todos los participantes en la minga, y
las gentes no cuentan con los recursos económicos para satisfacer este anhelo.”

La convocatoria a una minga se hacía por medio de la música autóctona y


no invitando de casa en casa como se hace en la actualidad. Es decir que las
mingas empezaban con música y terminaban con música.

Entre las recomendaciones que se hacían al convocante de las mingas, era


que no se podían hacer necesidades fisiológicas en el camino, porque no
asistirían comuneros a la minga.

Sin las mujeres no se podía elaborar una minga, pues ellas siempre han sido
las pioneras de su realización, participan de todas las actividades unas en la
cocina preparando los alimentos, otras en las siembras o en cualquiera de
los trabajos que se ejecutaban. En las cocinas las mujeres se divertían

264
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

contando historias y haciendo chistes exagerados de sus experiencias,


viajes, anécdotas, etc.

Al niño se le llevaba para que aprendiera a trabajar. Era su primer


adiestramiento en el uso de la pala para que la maniobrara por los dos lados
en forma pareja.

Hermes Yalanda Yalanda:

“En la minga se corrige al niño que trabaja para un solo lado, haciendo un corral y
dejando al niño allí encerrado.

También se dice que cuando matan una gallina o un ave, que uno no se debe comer
la puntica de la ala, porque termina trabajando para un solo lado, y entonces
siempre lo van a dejar en la cola, en el corral. Quedarse acorralado en el corral es
bastante azaroso para los muchachos, pues tienen que aguantar las burlas y
bromas de todos los asistentes, que acostumbran a gritar: eso es por estar
comiendo el ala de la gallina. Y claro es toda una burla y saboteo.

El niño termina aprendiendo a manejar la pala por los dos lados para que no se
recargue el cuerpo hacía un solo lado.”

LA COMIDA EN LA MINGA: La comida que se repartía siempre era especial,


entre las más comunes se pueden mencionar: el mote con papa, los ullucos,
los frijoles, las habas y las alverjas. En mingas del matrimonio se mataba
una vaca, un ovejo o una gallina.

Cuando el comunero venía a la minga de una vereda muy lejana,


desayunaba y almorzaba antes de salir de su casa, y después de dos o tres
horas de camino llegaba al sitio de la minga. En las horas de la tarde se
repartía mote al minguero y se le daba para que llevara a toda su familia.

En síntesis la minga era un espacio donde se compartía la comida, la


cosecha, el trabajo, la experiencia, el conocimiento y se fortalecían los lazos
de integración y solidaridad del pueblo.

UN DIA DE TRABAJO GUAMBIANO. La mujer se levantaba desde muy


temprano a preparar el desayuno de la familia que a su vez era un desayuno
almuerzo que una vez terminado, se desplazaban hacia el trabajo. El hombre
iba un poco adelante con la pala y la herramienta pesada, mientras que la
mujer más atrás, cargaba jigras muy grandes en las cuales depositaba las
cazuelas, las cucharas, la sal, y todo lo que ella fuera a cocinar para el
medio día.

265
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Canoa de madera utilizada en la elaboración de chicha para las mingas y diferentes


fiestas.

A la mujer la acompañaban los hijos menores que en algunos casos


ayudaban a cargar al niño menor. La niña mayor siempre se encargaba de
cuidar al niño menor y el niño mayor, se encargaba de llevar al perro y al
marranito.

En todos los trabajaderos había un rancho para guardar la cosecha, la leña,


cocinar allí mientras se estuviera en el trabajo y amarrar al puerquito. En
caso de que hubiera peones, la mujer tenía que cocinar suficiente cantidad
para todos.

Después de las cuatro de la tarde emprendían su regreso a casa, en este


caso la mujer traía un guango de leña encima de las jigras; el hombre traía
de nuevo su pala y parte de la cosecha. En caso de que la cosecha hubiera
sido abundante, se traían los caballos con jalmas llenos de carga. La familia
nunca regresaba con las manos vacías.

266
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

FIESTAS Y CELEBRACIONES CULTURALES.

FIESTA DE LOS AGUINALDOS. Se iniciaba con una minga convocada por


el Cabildo, como despedida del gobierno propio. En las horas de la noche los
alguaciles organizaban y controlaban el baile y conseguían parejas a todos
los asistentes que estuvieran sin pareja. La costumbre era que cada
asistente debía bailar 4 piezas completas, sino se corría el riesgo de adquirir
algún tipo de enfermedad en el futuro.

Las cuatro piezas podían durar hasta 4 horas y media. Los jóvenes después
de bailar, debían entregar de nuevo su pareja a los padres. El baile se hacía
con mucho respeto y en forma muy ordenada; hoy se ha perdido esta
costumbre.

Los mayores cuentan que antiguamente no se bailaba para emborracharse


sino para compartir en familia y divertirse. Se acostumbraba a beber la
chicha sin llegar a los extremos de perder el conocimiento y el control de si
mismo.

EL MATRIMONIO. Antes de referirnos con mayor detalle al matrimonio, es


conveniente aclarar que para la cultura guambiana el noviazgo no es ni ha
sido reconocido en la oficialidad, este ha sido siempre clandestino. El novio
no podía ir a la casa de la novia y la novia no podía ir a la casa del novio; en
caso de que algún novio fuera sorprendido con su novia, los familiares de la
novia podían atacar a piedra al novio hasta hacerlo desaparecer del lugar.

Aquellos jóvenes que se aventuraban en este tipo de noviazgos, solían verse


en los ordeñaderos a las 4:00 de la mañana, hora en la que no había mucha
gente, y otros, a la hora de buscar leña por los caminos lejanos. A pesar de
todas estas dificultades, la novia solía regalarle al novio una ruanita tejida
por ella misma, con el fin de demostrarle su laboriosidad y trabajo.

A la fecha el noviazgo no es reconocido por la sociedad guambiana, y aunque


algunas familias lo toleran, este no es reconocido por sus autoridades,
situación que puede estar incidiendo en los matrimonios prematuros y en el
aumento de los problemas intrafamiliares, si se tiene en cuenta que el
consejo ha desaparecido con la fuerza que se tenía anteriormente. Algunos
comuneros analizan esta costumbre como perjudicial para el buen desarrollo
de las parejas, conscientes de que se requiere un cambio y son realistas al
pensar, que este no se dará de manera inmediata.

267
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Dentro de este proceso de transformación se ha venido dando un


acercamiento de las niñas hacia sus madres, contando con sinceridad sus
sentimientos frente a alguien en particular, lo cual es bastante positivo,
porque la comprensión hacia los hijos empieza a desboronar la
clandestinidad del noviazgo.

Siguiendo con el tema, en la celebración del matrimonio antiguo se cubría


una serie de requisitos previos con el fin de garantizar una unión firme y
duradera, pues se buscaba que el matrimonio fuera para toda la vida ya que
de la unidad de la familia, dependía la unidad de la comunidad.

Culturalmente la integridad giraba alrededor de la unión de la pareja en su


matrimonio, por ello se iniciaba consultando al médico tradicional, luego se
hacía un acuerdo entre las familias, que si era positivo, se proseguía a
solemnizar la unión por las autoridades propias, lo cual fue hecho luego por
la iglesia, y finalmente se celebraba la fiesta en comunidad.

Los matrimonios se podían hacer en cualquier época, aunque se hacían con


mayor frecuencia en el mes de noviembre, mes de las cosechas y la
abundancia de comida.

Antes de ir al acuerdo entre las familias, era posible que los jóvenes ya
hubieran hablado, se gustaban mutuamente y procuraban que el padre del
novio fuera a la casa de la novia para legalizar el acuerdo. También sucedía
que los padres inducían a su hijo hacia determinada joven de su agrado, por
las cualidades de laboriosidad y fortaleza que le hubieran observado. Este
sistema era obligatorio.

En el acuerdo acudían los padres del novio a la casa de la novia, y por


costumbre, se invitaba a un mayor de experiencia para que ayudara en el
arreglo. El mayor podía ser de la vereda o un familiar respetable. Los
visitantes llevaban pan, café, panela, chocolate y aguardiente; las charlas se
hacían en la cocina con la participación de todos los miembros de la familia
de la novia. La reunión empezaba exaltando las cualidades del novio y de la
novia, al cabo de lo cual, se pedía la opinión de todos. En la reunión todos
hablaban y todos tenían que estar de acuerdo.

Algunas familias no aceptaban la presencia del novio en la reunión y solo si


había condiciones para ser aceptado, los padrinos le avisaban a éste si podía
pasar o no.

Después de muchas horas de discusión, en caso de que los padres de la


novia aceptaran al futuro yerno, se definía el acuerdo con un brindis y se

268
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

compartía la comida por parte de los padres de la novia. En caso de no llegar


a acuerdo, no se hacía el brindis y los padres del novio se marchaban.

Si era voluntad de las dos familias, después del acuerdo el novio se podía
llevar a la novia ese mismo día, como un miembro más de su familia. O si lo
preferían, la podían llevar después de unos días después de buscar un
padrino que la entregara oficialmente, luego vendría la celebración del
matrimonio según lo expuesto anteriormente.

Cuando los novios no acudían al arreglo y se juntaban en unión libre, la


familia de la novia demandaba ante el Cabildo la inconformidad, razón por la
cual el Cabildo en tiempo de misiones convocaba a todas aquellas parejas
que vivieran en unión libre y las obligaba a casarse en la iglesia de las
Delicias del Resguardo. Esta era una de las principales funciones del Cabildo
en aquella época.

Felipe Tunubalá - vereda del Cacique: “El matrimonio tiene un significado


importante para la cultura guambiana, porque si no lo valoramos no hay cultura
propia y si no hay respeto nos destruimos totalmente, el respeto al matrimonio es
como el respeto que le tenemos a la tierra misma”.

En el matrimonio antiguo las decisiones se tomaban alrededor del fogón, en


forma compartida con todos los miembros de la familia, por ejemplo si se iba
a hacer un negocio y la mujer no estaba de acuerdo, el negocio no se podía
hacer. Cuando se iba a sembrar y cosechar, la pareja debía estar de acuerdo
plenamente; cuando se iba a hacer una minga, la mujer tenía que decidir el
momento para hacerla. El hombre mandaba y dirigía la vida de los hijos
varones y la mujer la vida de las hijas mujeres.

La mujer para poder casarse, debía haber tejido los vestidos de la futura
familia: muchos anacos, muchos rebozos, muchas mochilas, muchas ruanas
y muchos chumbes.

El vestido del matrimonio de la mujer constaba de sombrero pandereta, las


gargantillas y los cruceros, el reboso rojo, el anaco blanco con listas y las
alpargatas como calzado.

El del hombre tenía sombrero pandereta, pañuelo rojo de color solferino, la


ruana blanca, el reboso azul y las alpargatas blancas.

El color blanco significaba respeto, responsabilidad y pureza. El rojo


representaba la alegría por el nacimiento de una nueva familia en la
comunidad.

269
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Mamá Helena de Almendra - vereda la Campana: “era con el vestido blanco, se


ponían mucho vestido. A mi me pusieron como unos 18 anacos y con esto, se
comprobaba que la mujer iba a ser buena mujer, porque si aguantaba con eso a pie
desde Silvia hasta la Campana es que iba a poder. También sabían haber como 10
rollos de gargantilla y 5 guangos de cruceros. Y cada guango tenía 10 por lo
menos, o sea que eran 50 cruceros; rebozos ponían tres de los rojos y pies
descalzos”.

Para empezar a asumir la responsabilidad del matrimonio antiguo, no se


precisa una edad en concreto, algunos comuneros del Cacique comentan
que los matrimonios antiguos se realizaban desde muy temprana edad,
mientras que en otras zonas, como la Campana, comentan lo contrario “los
matrimonios más frecuentes se hacían en la edad adulta, cuando se tenía un
mayor conocimiento para enfrentar las responsabilidades del hogar”.

Profesor Misael Aranda: “en el Cacique se comenta que antes se casaban desde
niños, parece que muy muchachos los unían. Cuentan de una niña llamada Paola
que se había unido en matrimonio y jugaba alrededor de la casa con su esposo que
era también un niño, que se pellizcaron y comenzaron a llorar, que alguien paso por
ahí cerca y pregunto: ¿Porque están peleando? y ellos dijeron: - nosotros estamos ya
casados y estamos aquí peleando,…, Parece que estas parejas las unían los padres”.

Hace 60 años cuando una pareja quería legalizar su matrimonio por medio
de la iglesia, debían pedir permiso los novios, los padrinos, los padres y
todos los acompañantes, en una casa del pueblo de Silvia un día antes en
horas de la tarde. El pueblo de Silvia era muy pequeño, las casas eran pocas
y muy grandes, construidas intercaladas unas de otras, no había energía
eléctrica, se cocinaba con leña y en cada casa había un inmenso jardín.

En los jardines abundaban los claveles de diferentes colores, el clavel


manizaleño morado, rosado y común. Había clavelito, rosas, dalias, begonias
y azucenas común e imperial. Las familias competían por tener el jardín más
grande y más hermoso, hasta que a partir de 1970 empezó a crecer la
población del casco urbano de Silvia.

La profesora silviana Amanda Quijano lo recuerda así:

“Toda esta comitiva bajaba con todo lo necesario para quedarse de un día para
otro, bajaban con leña y alimentos para cocinar ellos mismos. En la sala de la casa
se les organizaba un florero con flores, colocaban también los bizcochuelos y los
cigarrillos; los bizcochuelos se cortaban bien y se dejaban en una bandeja, también
se organizaba una bandeja con bananas y en la mesa había aguardiente, vino y
todo lo que gustaran tomar.

270
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los matrimonios se hacían en las horas de la mañana, pero ellos se quedaban en la


casa prestada hasta las 2 de la tarde para luego mas tarde en su vereda hacer la
fiesta. En la casa prestada no se hacia ninguna fiesta, allí se comían los
bizcochuelos y se hacia el almuerzo, era como un sitio de espera y de reposo”.

Después del matrimonio los guambianos no se marchaban inmediatamente


del pueblo, pues la dueña de la casa les elaboraba los bizcochuelos, que
llevarían a la fiesta que se hacia en la vereda. Las familias silvianas que
prestaban la casa, no cobraban ningún tipo de arriendo porque esto se hacía
entre amigos y compadres, además las familias que se casaban traían la leña
y todo lo que iban a consumir para todos.

Para el regreso, hacían un desfile muy ordenado encabezado por los novios,
seguido por los padres y padrinos y después por toda la comunidad que los
había acompañado.

El matrimonio era una fiesta muy especial, donde se reunía toda la


comunidad para celebrar la unión de una pareja. Seguía luego la fiesta o
minga de celebración, que se hacía en las tierras de los familiares del novio,
con participación de gente invitada y no invitada.

En la minga del matrimonio se formaban diferentes comisiones de trabajo:


una para recibir a la comunidad, otra para repartir la comida, otra para
repartir la chicha, otra para armonizar los bailes y otra para controlar todas
las funciones.

Los padres del novio eran los encargados de costear todos los gastos de la
boda.

La fiesta del matrimonio se iniciaba con el recibimiento de los novios por


parte de las familias invitadas, que los esperaban en el camino antes de
llegar a la casa para ratificar socialmente el compromiso. Los novios
entraban y se sentaban en la mesa central, desde donde saludaban a toda la
gente y permanecían allí, hasta que todos los invitados hubiesen comido y
degustado el brindis. Durante este tiempo, la mujer debía permanecer con la
cara cubierta con el reboso, porque de lo contrario, era señal de que no tenía
vergüenza y que en el matrimonio le iba a ir mal.

Después del brindis, los novios bailaban 4 piezas musicales, al cabo de las
cuales, les seguían en el baile todos los invitados con 4 piezas musicales
cada uno.

271
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En la fiesta armonizaba la chirimía autóctona con la flauta y el tambor, se


interpretaba la melodía y danza del matrimonio, al amanecer se tocaba la
pieza del amanecer y cuando la novia había dejado otro pretendiente, la
pieza de los celos, para que estos se quedaran saneados o cortados.

EL PAPEL DEL PADRINO. Según los mayores el padrino era el segundo


padre, por lo tanto se buscaba a alguien con experiencia para que pudiera
ayudar al matrimonio en todo momento, debía servir de orientador y
consejero.

Después de la fiesta del matrimonio, a las 4 de la mañana el padrino debía


reunirse con la pareja y los padres para dar los consejos. En caso de que el
padrino no fuera persona capaz de dar consejos, este tenía que llevar una
persona mayor quien lo representaba y daba los consejos.

Después de los consejos, el padrino entregaba la cocina a la pareja para que


desde allí, se siguiera trabajando por una nueva familia.

El padrino acostumbraba a seguir visitando a la pareja con frecuencia, para


dar consejos a los recién casados, con el fin de que la familia permaneciera
unida según la cultura.

El padrino debía ser una persona responsable y de mucha experiencia


porque el ser padrino, - no era para un momento, sino para toda la vida y
para la otra vida, después de la muerte -. El padrino era considerado el
eterno consejero de la pareja que se casaba, y si en el futuro hubiera
cualquier tipo de problema, era a este a quien se debía acudir para buscar
una solución.

Los padrinos y los mayores aconsejaban a la pareja evitar los juegos en los
caminos y en la casa, porque estos propiciaban disgustos y peleas y la falta
se respeto entre las parejas.

Frente a la infidelidad: “al hombre no estar mirando a otras mujeres, sino que se
debía estar siempre junto a su mujer en la casa, en el trabajo y en el camino; no
burlarse de la compañera porque ella podía resentirse y desear mirar a otro que no
se burlara de ella. La forma antigua de controlar la infidelidad era el látigo por
parte del Cabildo.” Mayor Adelmo Guasamalli - vereda de Chero.

A la mujer se le aconsejaba: “manejarse bien con el marido, que aun cuando este
estuviera borracho debía cuidarlo y alimentarlo; que cuando cocinara para la casa
debía hacerlo para toda la familia del esposo; que cuando se trajera la remesa

272
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

también debía compartirla entre toda la familia y no debía esconderla o dejarse por
ahí tirada; que cuando hubieran problemas con el esposo, estos se debían resolver
por si mismos y no estar molestando o quejándose por ahí ante otras personas; que
la mujer debería morir junto al marido y que cuando se tuvieran hijas mujeres,
tenía que enseñarles las labores de la casa y los diferentes tejidos para la familia”.
Mayor Adelmo Guasamalli.

El papel del padrino ha sido remplazado por el Cabildo en la solución de


conflictos familiares. La práctica de los consejos en el matrimonio ha
desaparecido por varias razones: una es que a las 4 de la mañana los
padrinos se encuentran borrachos y no están en condiciones de dar los
consejos, o no hay la suficiente experiencia y autoridad para aconsejar. Ya
no se busca a los mayores de experiencia que complementan al padrino y las
parejas de hoy, están buscando más la unión libre que el matrimonio.

PAPEL DEL MÉDICO TRADICIONAL EN EL MATRIMONIO. El médico era


el amigo que centraba la armonía del hogar, se le consultaba antes de hacer
el acuerdo entre las familias, y para saber si el matrimonio convenía o no; se
consultaba cuando los padres y la novia aceptaban el compromiso y para
buscar el sitio donde construir la casa; para resolver los conflictos internos
de la pareja y buscar la armonía a través de los refrescos.

Profesor Misael Aranda - vereda del Cacique: “El médico tradicional era una
persona que intervenía de cerca en el matrimonio, él desde su saber tenía que mirar
el futuro de los novios y decir si ellos van a tener problemas o no van a tener
problemas, si van a ser una pareja equilibrada o una pareja desequilibrada, esto
era básico, yo creo que hasta ahora mantenemos esta costumbre aunque la pareja
se haga sin el consentimiento de los papás. Los papás lo primero que hacen es
correr donde el médico tradicional a averiguar, entonces el médico tradicional dice
desde su saber, si esto va a ser así o va a ser asa.”.

La intervención del médico no es para desunir o impedir un matrimonio,


busca el equilibrio y propicia la unidad entre las parejas; para lograrlo,
aplica diferentes remedios y frescos, a través de su sentir. El otro papel es el
de ser consejero y orientador, primero a los novios y después a la familia.

En la actualidad el problema es que las familias ya no consultan los consejos


de los médicos tradicionales y se encierran en si mismas. Ya no se consulta
a los padrinos consejeros, ni tampoco se hacen los acuerdos previos para la
realización del matrimonio.

Para lograr recuperar el matrimonio antiguo, es necesario recuperar el papel


del médico tradicional como sentidor y como consejero. Recuperar la

273
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

autoridad de los padres en los acuerdos previos al matrimonio. Recuperar el


papel del padrino como consejero y guía, y recuperar el papel de la
comunidad en las diferentes mingas y resolución de conflictos.

Comentario de reflexión del profesor Misael Aranda:

“Yo creo que realmente estamos perdiendo la autoridad, lo cual incide en la crisis de
los valores, pues lo nuestro ha sido remplazado por otros valores, por ejemplo
cuando estamos hablando de la autoridad del padre que se ha perdido, hay estamos
perdiendo el valor cultural de amar, estimar y cuidar a los hijos, y en eso estamos
delegando a otras personas, como al profesor de la escuela, por esto seria básico
mirar la crisis de los valores.

¿Qué valores como guambianos tenemos que conservar para que la familia, el
médico, el padrino y toda la gente que gira alrededor de la familia nuevamente se
integren, se una y sea una fuerza motora para guiar al pueblo guambiano? ”.

Otros factores que han hecho cambiar la tradición guambiana del


matrimonio son: la iglesia, la escuela, los medios de comunicación y la
pérdida de la identidad propia.

Profesor Misael Aranda: “Desafortunadamente la iglesia ha venido influyendo,


haciendo cambiar las bases del matrimonio antiguo, pues este ahora se formaliza a
partir de una celebración religiosa, donde los padres, padrinos no juegan un papel
protagonizo en lo que tiene que ver con los consejos y el reconocimiento público de
la pareja”.

LA FIESTA DE SAN PEDRO. Fiesta Silviana que se celebraba el 29 de junio


de cada año con la participación de la comunidad guambiana. Algunos lo
celebraban en su propia vereda y otros acostumbraban a bajar al pueblo de
Silvia con sus mejores caballos y sus mejores vestidos.

En esta fiesta se hacían carreras de caballos colgando gallos, patos y


canastillas, para obtener un premio mayor. El juego consistía en arrancar la
cabeza del animal que estuviera colgado de un solo jalón, mientras se
galopaba a caballo. Quien arrancara la canastilla, además de ganar el
premio de la fiesta, le correspondía ser el próximo fiestero para el año
siguiente. El premio de la canastilla era un hermoso vestido guambiano
completo.

La fiesta se organizaba a través de un fiestero quien se encargaba de recibir


a todos los participantes, brindar la comida y la bebida a medida que fuera
llegando la gente. El fiestero debía tener como mínimo 5 muy buenos

274
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

caballos, y durante los días que durara la fiesta, este debía montarse en un
caballo diferente. Los caballos eran traídos de la Plata del Huila y de Garzón.

Las carreras se organizaban en el casco urbano de Silvia, desde el templete


del barrio las Delicias hasta el barrio de Boyacá, con la participación de
guambianos y Silvianos, aunque estos últimos no sobresalían demasiado
puesto que los guambianos eran quienes lucían los mejores caballos.

Durante la fiesta de San Pedro se consumía mucho chirrincho, aguardiente


tradicional de la región, que desde hace muchos años, ha sido fabricado por
los mismos Silvianos, como una de sus mejores fuentes de ingreso.

Después de la pavimentación de las calles del pueblo de Silvia, los


guambianos perdieron la costumbre de bajar a celebrar el San Pedro en el
pueblo, debido a que los caballos se resbalaban, caían y golpeaban con
facilidad.

A partir de 1970 surgió la fiesta de los carnavales de enero en el pueblo de


Silvia, con la particularidad de que en dichas festividades no han participado
los guambianos.

En la semana santa se participaba el día viernes santo, bajando a pie desde


el resguardo y trayendo consigo un ramo de flores con plantas medicinales y
hojas de arrayán, las cuales se ungían sobre el monumento. En esta
celebración participaban fundamentalmente los guambianos, haciendo un
recorrido desde el barrio las Delicias hasta el cementerio de abajo. El día de
la resurrección, el Cabildo cargaba todos los santos y el señor gobernador
regaba flores de angucho por el camino.

LA FIESTA DE LA NOCHE BUENA. Los guambianos aprendieron a celebrar


la fiesta de la noche buena o navidad producto de la influencia española y de
la iglesia católica en sus procesos de evangelización. Se recordaba el
nacimiento de Jesús de Nazareth el 25 de diciembre de cada año. En dicha
fiesta se tenía la costumbre de preparar diferentes alimentos y compartir
entre las familias. Se preparaba natilla de maíz, dulce de mejicano, dulce
de higuillo y rosquillas.

LA FIESTA DEL AÑO NUEVO. Como su nombre lo indica, la fiesta del año
nuevo se hacía para recibir el nuevo año y en gratitud al trabajo cotidiano
que se tenía por delante. Adicionalmente se hacia para reconciliar a las

275
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

familias que estuvieran en conflicto por esa época, con el ánimo de fomentar
la reconciliación a través del baile y la música.

La estrategia era integrar a las familias en conflicto, hacer olvidar los


problemas y proyectar entre todos, un nuevo año mejor. Era un estilo propio
de comunicación interna. En el baile, las personas enemistadas
conversaban, se organizaban y buscaban la forma de ayudar. Era una forma
de buscar la igualdad (lata-lata).

La fiesta se convocaba a nivel zonal, por los mayores de más autoridad hacia
la comunidad, y duraba los días que fueran necesarios para la
reconciliación. Después de ésta se hacía una minga para que todos
trabajaran unidos; en la minga, todos los participantes colaboraban con
alimentos, es decir que esta no era solo responsabilidad del convocante, sino
de todas las familias participantes bajo la inspiración de buscar la amistad
de la comunidad.

Taita Mario Calambás - Vereda de Mishambe: “Quien convocaba era un taita o


un conciliador, esta era la forma antigua de hacer la reconciliación y terminaba en
los consejos y todos los que tenían conflictos permanecían muy pendientes de esto.

El mayor que convocaba estaba pendiente antes de iniciar la fiesta. El iniciaba con
una especie de discurso y explicaba los motivos para qué se había convocado. De
entrada era convincente en lo que él decía e incluso en la primera noche no había
aguardiente y más que todo era el control y se buscaba era la integración.

La recepción a esta fiesta, era con música muy suave y con diálogo hasta media
noche, hasta este momento no había baile. A partir de las 12 o una de la mañana,
se servía la comida y solo después de la comida se ofrecía algo de chicha, chirrincho
o aguardiente. A partir de este momento se empezaba a cambiar el ritmo de la
música autóctona para propiciar más acercamiento entre los grupos de
conversación que se habían creado.

Después de las dos de la mañana, los asistentes entran y salen del recinto sin
ninguna prevención y con mayor confianza, y al amanecer eran frecuentes los
abrazos y expresiones de alegría, la mayoría se veía renovado y con otra
mentalidad frente a su problema”.

El convocante se distinguía por mantener una relación muy íntima con el


grupo de chirimía autóctono, porque durante toda la noche, este grupo
invitado no tocaba para los comuneros sino para el convocante. El
convocante además de organizar y hablar a los comuneros dirigía la
chirimía.

276
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

“El convocante sabiamente orientaba la música para cada momento, porque con la
música se iba mentalizando a la gente y los iba haciendo parte del momento de la
música y al final, cuando se resulta siendo parte, es cuando se produce una forma
de integración, (...), ya después del amanecer, tipo cuatro o cinco de la mañana, se
le pide permiso al convocante para decirle a la chirimía, tóqueme esta. Hay una
autoridad tremenda en ese sentido”. Taita Mario Calambás.

El baile se solía realizar en las zonas donde más había conflictos y mayores
mas preocupados por restablecer la unidad familiar y comunitaria del
resguardo. Entre ellas se recuerda a Mishambe, Guambia Nueva, Tranal,
Cacique y Gran Shimán antes de la época del terraje; en las zonas donde no
tenía mucha aceptación eran en la Campana y en Pueblito.

MINGA DEL RECIBIMIENTO Y EL BAUTISMO. A los cuatro días de haber


nacido un bebé se le daba el primer baño junto con la madre, el cual debía
ser medicinal con hierbas de ruda, hierbabuena y el árbol cojón de chucha.
Para este primer baño, se invitaba a los familiares y amigos a una minga
especial que le llamaban - la minga del recibimiento -.

La comida que se repartía era caldo de gallina con mucha sustancia, y la


primera que consumía era la madre en dieta y luego todos los invitados. La
comitiva comunitaria se hacía para asegurar la buena suerte de la madre y
para que el niño fuera sano, fuerte y trabajador.

Al momento del bautismo del niño, se buscaba un padrino muy responsable


y este se celebraba con una fiesta muy familiar, que se distinguía por la gran
abundancia de comida y el sacrificio de algún animal. El padrino terminaba
siendo la persona orientadora de los padres para que dieran un buen
consejo al niño, estudio y formación. En caso de que fallecieran los padres
este debía hacerse responsable del niño.

FORMA DE ACOMPAÑAR A LOS DIFUNTOS Y FAMILIARES. El


guambiano por costumbre, acompaña siempre a la familia que ha sido
sorprendida por la muerte de un familiar. Jamás se deja solo al doliente.

Se acompaña con la velación, entierro y novena con un profundo sentimiento


de solidaridad. Todos contribuyen a los dolientes trayendo comida, leña y
recursos económicos para ayudar con los gastos del entierro y la velación,
porque durante la velación se brinda desayuno, almuerzo y comida, mas la
merienda de la mañana, la tarde y la noche, también se reparte aguardiente,
refrescos y pan.

277
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La costumbre de acompañar en los velorios permanece muy viva dentro de la


cultura guambiana.

EL BAILE DE LA CHUCHA. Cuando un comunero se disponía a construir


una nueva vivienda, los vecinos cercanos se acercaban voluntariamente a
ayudar sin necesidad de tener que invitarlos. Los hombres llegaban con
herramientas y las mujeres con alimentos para cocinar en la casa.

La minga de la construcción era orientada por el dueño de la casa y por un


maestro que dirigía la obra, quienes repartían los diferentes trabajos. Lo
importante era ubicar con precisión a cada uno en su oficio y que no
quedaran comuneros desocupados perdiendo tiempo.

Un grupo de mujeres se dedicaba a las labores de la cocina, mientras que


otro grupo de hombres se dedicaba a la construcción. Tanto la cocina como
la construcción, eran espacios de intercambio de información de lo que
sucedía al interior de la comunidad, en el Cabildo y otros sitios.

Al terminar la construcción de la casa en minga, se finalizaba con el baile o


danza de la chucha.

LAS OFRENDAS. Profesor Misael Aranda: “La ofrenda es un ofrecimiento que


nosotros hacemos a los difuntos, es como un recordar y ese recordar se hace con
productos que nosotros acá mismo cosechamos y cultivamos... porque tenemos la
creencia de que nuestros difuntos nos visitan cada año y nosotros debemos esperar
con esta ofrenda, porque de lo contrario estaríamos olvidando al difunto y con la
ofrenda estaremos recordándolos siempre.”.

En la ofrenda se recuerda la vida de los mayores, sus trabajos y sus


consejos, la producción antigua, las costumbres antiguas y los tejidos
antiguos. - Recordando es como se fortalece la cultura y la tradición -, ese
recordar es como estar acompañado de ellos, con su presencia y vitalidad.

Es importante destacar que con la práctica de las ofrendas se fortalecía el


espíritu productivo, las prácticas antiguas de producción y de planeamiento
en memoria de los abuelos. Se propiciaba y aconsejaba básicamente a los
demás sobre la unidad y el compartir entre familias.

Si una familia no hacía la ofrenda, corría el riesgo de perder las futuras


siembras, pues el espíritu del difunto llegó y no encontró el recuerdo de su

278
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

familia, se entristecía y ofendía con sus familiares, por lo tanto se


deterioraba el espíritu de los alimentos.

El día de la ofrenda se acostumbraba bailar y tocar piezas musicales


autóctonas, porque los abuelos solo disfrutaban estas melodías. La ofrenda
más que un recuerdo de los muertos, era revivir y compartir de nuevo con
ellos -la vida y la alegría-, fortalecer la unidad y la integración de la familia.
El baile en la ofrenda era comunicarse con el espíritu del muerto, era
recibirlo e integrarlo a la unidad de la familia. Por esto en tiempo de
ofrenda, la familia tenía que estar alegre, trabajar unida, no estar dispersa ni
enemistada. Cuando una familia estaba en conflicto, debía olvidar los
problemas y recordar al muerto -recibirlo con alegría y unidad-, porque de lo
contrario, los muertos no regresarían a visitar o estarían tristes y llorando.

Durante la celebración de la ofrenda se servía un plato de comida por cada


muerto que volvía. El plato de comida que se hacía reflejaba los gustos
alimenticios del difunto cuando estaba vivo, con el fin de que él estuviera
alegre y llegara a comer de lo que comía cuando estaba vivo. La mesa se
decoraba con un arreglo floral, como quien espera a un invitado muy
especial.

Desde el mes de octubre se recogían las cosechas para las ofrendas de


noviembre, los productos más comunes eran: papa, maíz, ulluco, habas,
arvejas, frijoles, arracacha y batatas. Se alistaba también chicha, huevos,
carne de cerdo, carne de ovejo y se traía pan en forma de figuras de Silvia.

Los alimentos se preparaban desde el 31 de octubre a las 5 de la tarde y


durante toda la noche. Se freían los plátanos, las rosquillas, las papas y la
carne; los alimentos se podían dejar en reserva uno o dos días sobre bateas
y calderos, en un cuarto aparte sobre una mesa o en una cama grande, con
el fin de que los muertos al regresar, degustaran de sus comidas favoritas.
Después de esto, se invitaba a los vecinos para participar de la ofrenda.

En los días de ofrendas se acostumbraba recibir en casa, grupos


enmascarados que llegaban bailando y tocando la música autóctona. El
grupo generalmente iba dirigido por un comunero sin disfraz que se
presentaba a la familia y solicitaba la comida para los del grupo, quienes
hasta que no se les diera su provisión no se iban de la casa. Las máscaras se
hacían de pañuelos blancos pintados y talegos.

En la actualidad son muy pocas las familias que practican la ofrenda en


recuerdo de sus difuntos, y con ello, se ha ido resquebrando la unidad y la
alegría en la producción para ofrecer a sus muertos.

279
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Abelino Dagua - vereda de Pueblito:

“Hoy día se ha perdido la palabra del mayor, ya poco se escuchan sus consejos, se
busca entrar mucho al lenguaje de las reuniones pero antiguamente era mas una
forma de vida permanente, era un Kanpaláto, que significaba estar juntos, entre
niños y grandes oyendo al mayor, para mantenerse en un solo camino, en un solo
hilo y no desviarse.

Es como si no hubiera futuro, se pierde la experiencia y la proyección que


orientaban los mayores”.

Se habla de la existencia de tres espacios y tres mundos: uno aquí, otro en el


mas allá y otro debajo de la tierra.

El espíritu de cada persona, recorre temporalmente cada uno de estos tres


espacios. La muerte es similar a decir: -mañana vuelvo-, que en lengua
propia es Srona katik. Entonces no existe la muerte, porque cuando se dice
que alguien muere su espíritu va a otro espacio Kansro, a trabajar y viene a
visitar cada año a este mundo a sus familiares en el mes de noviembre
durante las ofrendas.

De noviembre a noviembre transcurre un año, que es equivalente a un día


en el espacio de los muertos. Aquí se brinda alimentos para un día en el
mundo de los muertos, y se satisface así, las necesidades de los parientes
muertos.

Se tiene la creencia de que la felicidad o infelicidad de quien muere depende


del comportamiento de sus familiares en el espacio de los vivos, por esta
razón los guambianos tienen que comportarse bien, dentro de su familia y
sociedad, para que sus muertos permanezcan bien.

Profesor Misael Aranda: “....ellos ahora están sufriendo mucho por culpa nuestra,
y lo que sucede es que ahora la gente se ha olvidado y no se acuerda de ellos allá,
hoy la gente vive solo por vivir”.

El recuerdo vivo de los muertos a través del sueño, se produce porque la


sombra física de esa persona no se ha ido y permanece en este mundo
durante un tiempo. Una prueba de esto, es que cuando una persona a la que
se le ha muerto recientemente un familiar es atalayada por alguien para
hacerle daño, el muerto lo ve y la protege, haciendo ver al enemigo que la
persona no esta sola sino rodeada de muchas personas.

280
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Después de velar al difunto en una casa, se aconsejaba barrer muy bien la


casa y arrojar la basura muy lejos en el camino, pues se tenía la creencia de
que si esta tierra se dejaba cerca a la casa, podía ocasionar la muerte de
otros hijos o animales.

FORMAS ANTIGUAS DE RECREACION.

Profesor Misael Aranda - vereda del Cacique:

“Los antiguos eran muy inventores de historias, empezaban a contar y a contar


cuentos para reírse y disfrutar. Dicen que había cuenteros que toda la noche hacían
reír a la gente. Todos esos cuentos eran relacionados con la cotidianidad, con el
territorio, con la naturaleza, pero ahora no se hace esto, (....),

En una ocasión había un señor que hablaba muchísimo y cuando empezaba a


hablar, uno no sabía si amaneció o no. Uno se olvidaba totalmente del tiempo.

Esas conversaciones eran relacionadas con las experiencias y luego las


intercambiaban con posibles cosas que había o que podrían suceder, o sea que no
eran solo conversaciones sino una forma de sentarse a pensar y proyectar.

Entonces no era solamente trabajar y trabajar, sino que se sentaban a pensar y


ponían a pensar a la gente mediante el relato de los cuenteros”.

ALGUNOS JUEGOS TRADICIONALES:

 Correr a pie en competencia.


 Lanzar cosas pesadas y competir por el lanzamiento mas largo.
 El tejo
 Las carreras de encostalados

LA MÚSICA AUTOCTONA GUAMBIANA. Siguiendo las huellas históricas de


la cultura guambiana, los antiguos poseían una rica tradición musical desde
antes de la llegada de los españoles. La conquista pudo haber truncado su
desarrollo aunque algunos siguieron desarrollando el arte de la música y la
danza.

En el periodo republicano y hasta 1950, la música era más utilizada en las


festividades que en los rituales. En la década del 80 se vivió un fuerte
periodo de estancamiento en la producción y creación musical, que a pesar

281
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

de los esfuerzos que se vienen realizando, es mucho lo que se ha perdido y


aún falta por recuperar.

En 1980 con las recuperaciones de tierra, la comunidad volvió a sentir su


música autóctona, volvió a apreciar su flauta y su tambor, a despertar el
interés por lo propio, después de que había sido olvidada y despreciada por
la influencia de la sociedad occidental a través de sus diferentes ritmos y
géneros musicales que fueron reproducidos por la radio y por la televisión.

Los mayores recuerdan con nostalgia que antes se contaba con


aproximadamente 46 piezas musicales, transmitidas de generación en
generación y que algunas de ellas se perdieron totalmente, pues tan solo se
tiene el registro histórico de 13 piezas musicales.

Los guambianos afirman que el bambuco autóctono guambiano fue la base


de inspiración musical para la creación del bambuco del Huila y del Tolima.

Desafortunadamente su práctica se ha venido perdiendo desde hace


aproximadamente unos 15 años para acá, fruto de la influencia de occidente
con otros instrumentos, ritmos y tonalidades que producen gran impacto en
la juventud como el merengue, el vallenato, la música de carrilera y la salsa
entre otros, al punto de desvalorizar la música propia.

Taita Henry Tunubalá: “para mi es muy grato escuchar esta música, porque no
hay música que iguale a esta música, no hay música de otros pueblos. Por ejemplo
la ranchera y la salsa transmiten sentimientos que promueven la destrucción de la
familia y la destrucción de muchas cosas, más sin embargo la música nuestra
alcanza el alma y alegra el espíritu.

Parece que es una medicina en el momento de algunas dificultades que uno tiene.
Creo que la música nos acerca a la armonía con la naturaleza y se vive”.

Con las chirimías antiguas se solían realizar bailes de integración de hasta


dos días completos.

Hasta 1950 se destacaron algunos maestros de la tradición musical


guambiana dignos de mencionar: los hermanos Vicente Tunubalá y Manuel
Tunubalá, los cuales tocaron con los hermanos Abelino Sánchez y Mariano
Sánchez. En el Pueblito Jesús Tombé y Taita Francisco Usa; en la Campana
Ignacio Tombé.

Estos músicos se distinguían porque poseían tradición antigua y


conservaban las melodías auténticas con todas sus tonalidades, es decir que

282
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

interpretaban el verdadero compás autóctono sin cambiarlo. De estos


músicos aprendió el instinto Taita Jacinto Tombé ya fallecido.

El taita Jacinto Tombé era muy joven en la década de los 50 y comenzó a


tocar con taita Custodio Yalanda que hoy vive todavía. Ellos aprendieron de
los anteriores maestros mencionados y de unos músicos del Salado, quienes
aunque tocaban lo mismo, tenían algunas piezas diferentes.
Taita Jacinto Tombé, el último de los músicos auténticos, conoció solo 15
piezas musicales de las 46 y hoy sobreviven 13 piezas.

En la música guambiana no había música cantada pero sí piezas musicales


con diferentes melodías de acuerdo con la ocasión. Han sobresalido el
bambuco pasacalle, el bambuco de los angelitos, el bambuco de la noche
buena, el bambuco del amanecer, el bambuco de la caña dulce, el bambuco
de los celos, el bambuco de la danza del Dios Sol, el bambuco para el
conjuro del Pishimisak, el bambuco de la montaña, el bambuco de la
siembra, el bambuco de la cosecha, el bambuco de la chucha, el bambuco de
las palabras del primer matrimonio y la danza del matrimonio.

Profesor y músico Juan Tunubalá:

“Anteriormente se producía una música tangiblemente para trabajar, para vivir


bien, para manifestar un pueblo, para disciplinar a un coterráneo. Contaba un
anciano que para disciplinar a un comunero que hubiera desobedecido, existía
también una pieza musical, cuando se tocaba era para expulsarlo. Una vez se
contaba que en el Municipio de Inzá un comunero desobedeció al Cabildo
gravemente, entonces lo desfilaron como a distancia de 2 kilómetros,
acompañándolo con música autóctona y desde allí hasta el límite lo dejaron ir en
una especie de desconocimiento, es decir que para toda obra, para todo tipo de
trabajo, existía su pieza musical diferente”.

Los mayores cuentan que aprendían las diferentes piezas musicales a través
de revelaciones en los sueños y había sitios especiales para obtener dichos
sueños, como un monte apartado y tranquilo. Se tenía la creencia de que el
Pishimisak era el que dictaba las notas, el tipo de melodía y la inspiración
para que el músico pudiera crear.

En cada zona existía el Piaptun o Piaintun o monte donde se iba a soñar


para poder tener buena suerte en cualquier cosa; para ser sobandero; para
ser médico tradicional; para ser pulsador; para ser buen trabajador; para ser
músico; para vivir bien; para tener cualquier don o talento y vivir bien.

283
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Profesor y músico Juan Tunubalá: “Taita Jacinto Tombé contaba que él mismo
había aprendido algunas notas musicales por medio de los sueños. Esto se podía
comprobar porque algunos trozos musicales contienen muchas cosas difíciles de
interpretar. Unas piezas tenían 4 y 16 trozos muy diferentes y muy difíciles de
estudiar, como la del pasacalle, que aunque al oído parezcan iguales, son
diferentes tonos y diferentes cambios, y son tantos los cambios que contiene cada
pieza, que cuando se comienza a tocar y a sentir es una gran riqueza, que solo los
músicos que practicamos podemos entender”.

Antiguamente la gente entendía siempre el significado de cada trozo, era una


especie de código. Ellos podían leer lo que quería decir la melodía, así como
hoy entendemos una canción que tiene diferentes versos y cada verso tiene
un mensaje hasta completar toda la pieza musical.

Profesor y músico Juan Tunubalá: “las piezas musicales autóctonas contenían


mucho significado para el Cabildo, para el trabajo, para el consejo, para el
matrimonio, para caminar por la calle, para relacionarse y conjurar al Pishimisak,
para el amor del hombre y la mujer, en fin, era una poesía completa.

Por medio de la música los trabajos eran rentables; por medio de la música los
frutos de la música en el campo eran desarrollados; por medio de la música no se
sentía cansancio al caminar; por medio de la música una mujer se sentía tan
atraída y se quitaba todo lo que no era bueno. Era como una especie de terapia
espiritual que nuestros ancestros practicaban”.

En la celebración de un matrimonio durante las primera horas de la fiesta,


la chirimía solía interpretar ritmos de recibimiento para hacer entrar en
confianza a los invitados, en guambiano se solía decir: “Calentamiento de las
parejas y de los familiares más cercanos” Taita Mario Calambás.

Después de las tres de la madrugada se interpretaba una música especial


dirigida hacia los novios, quienes por obligación empezaban a bailar junto
con los padres de los novios y los padrinos, esta era una música mas alegre,
divertida y atrayente, al punto de que todos querían empezar a bailar. Todos,
poco a poco se iban animando a bailar al calor de la chicha.

Una vez animados, todos los invitados pedían piezas musicales a la chirimía
para seguir bailando y no parar la alegría de la fiesta.

Una pieza musical podía durar hasta 3 horas y cada invitado bailaba 4
piezas musicales de 3 horas cada una, o sea que como mínimo una pareja
bailaba 12 horas en una fiesta, y durante todo este tiempo era la misma
chirimía tocando, pues no se cambiaba de chirimía.

284
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Mario Calambás: “Los maestros de la música antigua tenían un ritmo


inigualable, muy despacio muy despacio, iban subiendo y llegaban a un punto en
donde todo quedaba englobado en la música (...), esto lo observé cuando tuvimos la
primera Asamblea del Pueblo Guambiano, y puedo decir que después de las 12 de la
noche, llegaron a hipnotizar por completo a la gente que estaba en el lugar”.

Para aprender a interpretar la música autóctona además de la revelación a


través de los sueños, se requería de mucha disciplina y constancia de
trabajo. Taita Jacinto Tombé adquirió una gran destreza en sus manos
porque practicaba desde la edad de los 8 años y fue permanente y constante
hasta los 80 años.

Los diferentes ritmos y danzas se relacionan con la estabilidad de la familia,


la comunidad y la naturaleza, en una búsqueda permanente de equilibrio, de
acercarse o de alejarse pero nunca de romperse, - por eso es que siempre se
mantiene el vínculo y la armonía -. Es semejante a la espiral que enrolla
hasta el punto máximo y de allí mismo sale, se produce la contradicción, la
crisis, el conflicto, cambia de forma, se desenrolla manteniendo el laso para
que no se rompa la vida.

En relación con la naturaleza, hay un equilibrio entre las personas que son
parte de la naturaleza a través de sus aptos y sus conductas en el tiempo. Si
hay armonía entre las personas y la naturaleza, hay equilibrio, de lo
contrario se vive en choque y confrontación.

RECUENTO DE ALGUNAS PIEZAS Y DANZAS AUTOCTONAS. En el baile


el hombre define pasos lentos, mientras que la mujer define pasos parejos y
circulares. El hombre hace el mismo recorrido pero mas lento, y si en los
intercambios y vueltas pretende acercarse a la mujer, debe hacerlo siempre
con el pie derecho mientras que la mujer debe hacerlo con el pie izquierdo.

Veamos los nombres y significados de algunas piezas y danzas autóctonas:

1- LA DANZA DEL DIOS SOL: esta es una pieza musical muy antigua casi
extinguida en la actualidad, quienes la conocen la han mantenido en secreto
por respeto a su verdadero y gran significado.

“Es lindo la danza del dios Sol, esta indica que es una ceremonia un apto grande que
se le hace al dios Sol. Cuando hay que bailar de una manera tan distinta y tan linda,
todos con velas alrededor y en el medio, se coloca una vela grande y alrededor
todos bailan con velas; esa danza del dios Sol es como para no creer...” Profesor y
músico Juan Tunubalá.

285
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Profesor y músico Juan Tunubalá

Según investigaciones de la música antigua, la danza del dios sol era bailada
también por los indígenas paeces, porque en la quebrada de la cacica
Gaitana se encuentran jeroglíficos que dan cuenta de esta danza muy
similar a los que existen en el territorio guambiano.

El profesor Juan Tunubalá se acostó a dormir un día muy cerca a estas


piedras y por medio de un sueño, le fue revelado el significado de estos
jeroglíficos, él nos cuenta: “la danza del dios Sol, era una danza ceremonial
compartida por los dos pueblos hermanos”.

Esta y la danza de la pasacalle se bailaban levantando el talón, pues las


demás danzas se bailaban sin levantar el talón.

La tendencia general de pintar estrellas en las fachadas de las casas y al


interior de las habitaciones, es una tendencia de rendir tributo al dios Sol y
por esto, posiblemente en todas las fiestas y rituales se empezaba y
terminaba tocando y bailando la danza del dios Sol.

286
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Chirimía Guambiana

287
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

2- LA DANZA DEL CONJURO DEL PISHIMISAK: se interpretaba para alegrar


el espíritu del Pishimisak y de las altas montañas, para que este cuidara los
cultivos y a los animales y no se enojara. También servía para rescatar
fácilmente a una persona perdida en el páramo por el Pishimisak.

3- BAMBUCO AL ESPÍRITU DE LA TIERRA o bambuco del Piromantsik.

“Los mayores decían que la tierra era sagrada y especialmente significaba mujer,
no hombre sino mujer: una mujer con suficiente senos como para dar de comer a los
hijos, con suficiente agua, entonces esa mujer que era la mamá merecía su música,
eso decía ese espíritu. Una mamá que le daba de comer y de beber y le daba todo.

Ellos temían porque cuando esta mamá se enojaba y no cumplían todos los
reglamentos y todas las cosas que hay que hacer, la misma mamá empieza a
castigar, manda derrumbes, crecen los ríos y entonces los hijos que vivimos en esta
tierra, tenemos que obedecer las leyes, tenemos que obedecer todo cuando hay y
respetarlo, quererlo, hacer conjuros, hacer su música para que esta mamá tuviera
su alegría, por eso se dice Piromantsik espíritu de la tierra que hay que alegrar”.

4- EL NOVIRAGUEÑO: Pieza muy antigua que significaba tierra grande. Fue


compuesta en homenaje al territorio guambiano. Era una pieza muy popular
en las mingas y en cada una de las veredas, en lengua se le conocía como
Novire, su composición registra influencia de la cultura Páez.

5- BAMBUCO DEL PASACALLE: esta pieza se tocaba cuando los novios


caminaban en medio de las montañas, contenía de 16 a 18 estrofas y
representaba el largo camino que hay de la vereda de las Delicias a la vereda
la Campana, entonces el camino de la música era como un consejo, era una
voz melódica que mantenía la unidad de la pareja y la convivencia mutua.

6- BAMBUCO DE LAS PRIMERAS PALABRAS:

Juan Tunubalá: “Taita Jacinto Tombé decía que cuando se escuchaba esta pieza
musical, era mas que un consejo, era mas que el Watsik de los padrinos, es una
pieza totalmente quebrantadora tanto para los padrinos como para los novios, para
los padres de los novios y para los que acompañan en el matrimonio, para todo el
mundo porque ellos entendían que al tocar esta música, era mas que una disciplina,
- era una música que llegaba al fondo del corazón de los novios -.”

7- BAMBUCO DE LOS NOVIOS: Este bambuco es parte del noviragueño que


recuerda a la tierra, al hombre y a la mujer.

Juan Tunubalá: “Escuchando esta pieza musical, un trozo indica el sombrero, otro
trozo indica los collares blancos de la mujer, otro trozo significa el reboso rojo, otro

288
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

trozo significa los anacos, o sea que al entender este tipo de música, la mujer
piensa en el vestuario del hombre y el hombre piensa en el vestuario de la mujer.
Esto lo aprendí de Taita Jacinto Tombé.

Están todos los sentimientos contenidos, no solamente era una música sonora sino
que era como una especie de lectura”.

8- BAMBUCO DEL MATRIMONIO: Este bambuco representa la última danza


de los novios con los padrinos, los padres y todos los hermanos. En uno de
sus trozos significa las velas, en otro trozo significa el sombrero. El ritmo de
la danza va orientando cuando se prenden las velas y cuando se apagan. En
la actualidad la mayoría de la gente baila y escucha, sin comprender y
asimilar los cambios y los contenidos de esta pieza musical.

Durante las fiestas del matrimonio se solían hacer concursos entre


chirimías, para ver cual de ellas tocaba mejor, no había premios de dinero ni
nada por el estilo, solo la enorme satisfacción de ser reconocido como el
mejor, lo cual implicaba un mayor esfuerzo de entrenamiento por parte de
los concursantes.

9- BAMBUCO DEL AMANECER: Este bambuco también se interpretaba en


las fiestas del matrimonio pero siempre después de las cuatro de la mañana.
Significa la despedida de los novios, que ya nunca volverían a escuchar esta
pieza musical vestidos de matrimonio en medio del gozo de familiares y
amigos.

Significa también el inicio de la nueva familia, la nueva responsabilidad y


muy especialmente el inicio a la edad adulta, la culminación de la juventud.
Significa un nuevo amanecer para poder sobrevivir dentro de un matrimonio.

10- EL BAMBUCO DE LOS CELOS: se tocaba algunas veces en la fiesta del


matrimonio cuando la novia había dejado algún pretendiente, por lo que el
pretendiente desilusionado asistía a la boda y pedía dos o tres medias de
chicha bien preparadas solo para los músicos y les decía: - toquen esta pieza
cuando los novios estén bien descuidados -. Por lo regular se escogía la hora
del amanecer. Con esta pieza se curaban y mataban los celos y llegaba la
resignación de la mujer perdida.

11- EL BAMBUCO DE LA COSECHA.

Juan Tunubalá: “Cuando los ancestros decían Mamik musik el espíritu de la


comida, porque la comida tiene un espíritu y este espíritu necesita que se alegre.

289
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El espíritu de la comida existe especialmente en el trabajo, pues ese espíritu es


como la persona misma que puede hablar, que puede entristecer, que puede hacer
todo y puede tener todo un sentimiento como lo tiene una persona normal, pero ese
espíritu que tiene todos los atributos puede escuchar la música y cuando comienzan
los otros a sembrar la papa, el ulluco o lo que sea, hay que tocar todo el día la
música autóctona y cuando esto se hace, la cosecha nunca se pierde.

Dicen que han comprobado que cuando esto no se hace, la cosecha siempre se ha
perdido. O sea que esto se hace para que el espíritu de la comida tenga relación con
el hombre, y cuando ya acaba y empieza la cosecha, hay que comer especialmente
los primeros frutos, es decir la primicia y luego hay que preparar bien; hay que
cocinar con leche y probar, eso quiere decir Saborak.

Anteriormente se decía que en cada región había un monte donde se iba a Saborak;
entonces la leche hay que Saborak, la papa hay que Saborak, el maíz hay que
Saborak, el ulluco hay que Saborak, y de todos los primeros frutos se cogía una
pequeña cantidad y se dejaba en el monte durante un día y una noche, y después se
traía a la casa para hacer el Saborak”.

Esta costumbre se ha ido perdiendo poco a poco.

12- El SALADEÑO Y EL CACIQUEÑO. El saladeño y el caciqueño son


piezas muy antiguas que todavía se conservan, preferiblemente eran
interpretadas en la vereda del Salado hoy resguardo indígena de Quizgó y en
la vereda del Cacique del resguardo de Guambia.

Con esta pieza musical se recordaba la relación con la naturaleza, pues


recordemos que los antiguos eran muy conservadores de los recursos de la
naturaleza, de los seres grandes, de las siembras, las cosechas y de la
comunidad en general.

13- BAMBUCO CAÑA DULCE: Era un bambuco alegre y fiestero, para su


interpretación requería de un puntero y un segundero, el mayor y el menor
mas conocido como la flauta macho y la flauta hembra.

14- NUESTRA LUCHA: Esta pieza musical fue creada durante la década del
ochenta producto de las recuperaciones de tierra que emprendió el Cabildo y
la comunidad. Con esta melodía se introdujo el canto, como expresión
artística en protesta contra la tiranía de los terratenientes.

Durante la época de la recuperación de tierras se crearon varios grupos


musicales con instrumentos de cuerda, que se distinguieron por una gran
creatividad en las letras de sus canciones en lengua, entre ellos se recuerda
a Pedro Montano, Antonio y Vicente de la zona la Campana.

290
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

15- PIEZA DEL CANTO: También compuesta en la lucha por la recuperación


del territorio, con el fin de animar y fortalecer a la gente. Su duración era de
dos horas.

16- PIEZA DE LOS AGUINALDOS: Esta pieza se caracterizaba por contener


un ritmo de lamento muy fuerte, fue compuesta por el señor Jacinto Tombé
gran compositor de la vereda la Campana.

17- PIEZA Y BAILE DEL RECIBIMIENTO: Cuando nacía un bebé


primogénito, se acostumbraba a recibirle con el baile del recibimiento. En
caso de que los padres no recordaran celebrar este acontecimiento, la
iniciativa podía venir del padrino y del abuelo, cuando para ellos también era
el primer nieto y el primer ahijado.

Toda la familia llegaba y se congregaba alrededor de la madre. Los abuelos


traían la chicha, la flauta y la tambora e iniciaban la celebración. Primero
debía bailar el padre y la madre del niño, le seguían los padrinos y luego se
intercambiaban las parejas entre padres y padrinos, después se
intercambiaban las parejas entre abuelos, padrinos, padres y demás
acompañantes. El baile duraba hasta media noche.

Taita Mario Calambás: “El baile lo iniciaba uno con la señora, luego los padrinos y
después tocaba que intercambiar mi señora para que ella bailara con el padrino y
yo con la madrina, ese era el arranque de la danza, y después tocaba a uno
cambiarse con la suegra, con los abuelos, y la señora con el suegro y así iba
intercambiando con toda la familia. Finalmente recogían los abuelos y bailaban
entre ellos, dando también preferencia a los padres del niño, especialmente a la
madre, pues todo el mundo quería sacarla a bailar, cual mas le decía: venga vamos
a bailar, vamos a bailar...”.

El baile del recibimiento se hacia para el primer hijo o la primera hija, no


había distinción de sexo y se hacia regularmente a los dos meses del
nacimiento, pasada la dieta de la madre.

18- PIEZA Y DANZA DEL ANGELITO: para la muerte de un niño, los


padrinos debían venir a colocarle el vestido o mortaja, y después debían
llamar a los músicos de la chirimía autóctona, para bailar el baile del
angelito.

La pieza del angelito era otro ritmo que expresaba alegría, se interpretaba y
baila para despedir a un niño recién nacido que ha muerto antes de los 5
años, porque se considera que a esa edad, el niño era un ángel.

291
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Esta música era muy convincente para elevar el alma del niño fallecido y
alegrar a una familia a pesar de la pérdida de su bebe. Cada vez que se
recordaba un aniversario de la muerte del niño, se acostumbraba a reunir a
la familia y a los comuneros cercanos para bailar la danza del angelito.

En esta danza los familiares cargaban al niño y lo intercambiaban en forma


de equis o formando un ocho. El baile sustituía el velorio y los diferentes
rezos, porque se tenía la creencia de que el alma del niño desde ese
momento entraba a un lugar especial a gozar de la eternidad. Por la
influencia de la religión se dice que el pequeño muere sin pecado.

Taita Mario Calambás: “Nuestra mentalidad nos dice que el niño se va para otro
sitio diferente del que se va el adulto, no se dice que es un infierno o una gloria, lo
cierto es que escogen un sitio donde van a vivir sin tanto sufrimiento, esa es la
convicción que existe, es un sitio especial para el niño (....), Después fue que la
religión nos metió el problema del cielo y del infierno, pero acá no pensamos eso.

Yo entiendo que nosotros los indígenas siempre hemos estado entre lo bueno y lo
malo y no más.”.

Danza del angelito

292
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

19- DANZA DE LAS OFRENDAS: La danza de las ofrendas se bailaba en


noviembre mes destinado a las ofrendas, recordemos que este mes coincidía
con los periodos de cosecha y por tanto de abundancia de comida.

Para la fecha las familias solían estar muy preparadas con sus alimentos,
puesto que en cualquier momento podían llegar comuneros visitantes -
enmascarados de sorpresa, tocando y bailando -. Según la costumbre
antigua había que atenderlos con mucha hospitalidad en la casa y darles
comida y bebida, el tiempo que ellos quisieran permanecer, pues hasta que
no se diera de comer a todos los bailarines no se iban de la casa.

Durante los bailes sorpresa la familia no identificaba a los invitados


enmascarados, solo al guía que se presentaba a la familia en la cocina
solicitando alimentos para los bailarines, mientras tanto, los bailes se
desarrollaban en la sala o en el salón principal, contaban chistes, cuentos y
divertían a la familia.

Los mayores cuentan que la danza de las ofrendas fue copiada de la cultura
occidental en donde el hombre se disfrazaba de mujer y la mujer de hombre,
a ritmo de guitarra. Era un baile picaresco y burlón en el que solo bailaban
los hombres, pues las mujeres no sentían mucha libertad de practicarlo.

Esta costumbre decayó fuertemente en el resguardo por la difícil situación


económica y los bajos rendimientos en la producción agrícola y pecuaria.

Máscaras utilizadas en los bailes de las ofrendas

293
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

20- LA DANZA DE LA CHUCHA: La danza de la chucha se había después del


regocijo de haber terminado la construcción de una casa. Los guambianos
sabían por convicción que cuando alguien estaba construyendo su casa,
había que irle a ayudar “entre todos, siempre nos ayudábamos para hacer
nuestras casas” dijo un comunero de la Campana. Los comuneros acuden a
ofrecer su mano de obra y alimentos para la comida de quienes trabajan en
la construcción. Todo esto termina con un baile - El Baile de la Chucha -, al
cual se invita también a un médico tradicional, quien daba los consejos y
aprobación a la nueva familia.

En la danza se iba formando un caracolillo y la espiral que representa el


enrollarse y el desenrollarse de la cultura guambiana. Hay una persona que
dirige la danza para que la gente se mueva en forma de espiral terminando y
volviendo a empezar.

El baile empieza a las 12 de la noche hasta el amanecer y se baila en forma


muy suave y pausada con especial belleza. Inicia en el portón de la casa y
termina en el centro de la misma cogiendo la chucha que se ha hecho de
imitación. Durante la danza se entra, se centra y se sale formando la espiral
repetidas veces, comúnmente se conoce con la expresión “Entren de afuera”.

Simboliza el acercamiento de buenos deseos y buenos espíritus para la vida


de la familia en su nueva casa. También aleja a la chucha para que no se
coma las gallinas que se tendrán en la nueva casa.
21- LA DANZA DEL ALTAR: danza antigua en remembranza a los seres
grandes, se bailaba cuatro veces con disfraz en las mingas haciendo un
altar.

22- LA DANZA DE LA NOCHEBUENA: se bailaba en círculo, entrecruzando


las parejas con las manos entrelazadas y haciendo un giro en cada esquina.
La mujer baila en forma de espiral y el hombre va formando zigzag. Esta
danza era de un gran significado para la gente antigua.

Entre las piezas y danzas que más se interpretan hoy día tenemos: los
novios, los angelitos, el pasacalle, la noche buena, el amanecer, la caña
dulce, el saladeño y el caciqueño, estas dos últimas muy antiguas.

SENTIMIENTO DE UN MUSICO GUAMBIANO.

“Me siento muy bien cuando me siento en el espíritu, cuando estoy bien concentrado
y cuando estoy en la especialidad de los novios: yo siento algo grande, una especie
de fragancia en cuanto al matrimonio….

294
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando estoy tocando el pasacalle en algún desfile, siento como la explosión de una
bomba, una especie de trozos totalmente guerreros para poder vencer al pie de la
lucha.

Cuando estoy en un teatro, siento que somos tan distintos y me siento con una
sabiduría tan especial que hoy no se encuentra y que tratamos de ver al mundo,
como ver que los antiguos pueblos comienzan a sonar. Se siente amor por alcanzar
y preservar esta música extraña, que ya debería estar olvidada y todavía no la
hemos olvidado. Muchos de los turistas y muchas de las personas extranjeras me
han dicho: - Esto es un tesoro, es algo que ninguno lo tiene, esto es algo que ni en el
mundo entero se ve, música tan distinta, danza tan distinta -, ellos ven un valor y
un tesoro que nadie lo tiene -.”. Profesor y Músico Juan Tunubalá

INSTRUMENTOS MUSICALES AUTOCTONOS. Los ritmos y tonos han


cambiado, porque los materiales también han cambiado; algunas flautas de
hoy se hacen en PVC en lugar de madera, la tambora se hace de cuero de
vaca, mientras que antes se hacia de cuero de ovejo produciendo un sonido
especialmente diferente.

Los cueros para construir el tambor no debían ser de animales feroces como
el perro, el oso o el tigre. Para que el cuero tuviera impacto espiritual debía
ser de venado o de ovejo y nada mas, así no se dañaba el humor de las
personas y permitía desarrollar un sentimiento de alegría en las familias.

El cuerpo del tambor se construía de un árbol balso o palo bobo y para


templar el rejo se utilizaban rejos de res y bejucos. La madera para la flauta
se traía de Inzá, caña dulce a la que se le dejaban secar los hilachos que
tenía por dentro y después se quemaba y era tratada con mucha delicadeza
y esmero.

Para hacer una nueva flauta se hacía primero un refresco con plantas
alegres, y de esta forma la flauta tendría un impacto en los comuneros y en
cada uno de los eventos a los que se llevaba.

Cuando se armaba un tambor o se tenía una nueva flauta, se dejaba en un


monte llamado Tsaporaitun por espacio de cuatro días, con el fin de que el
Pishimisak los refrescara y para que la madre tierra la sintiera. De esta
forma, los instrumentos tenían su verdadero encanto. Al momento de sacar
los instrumentos del monte, había que conjurarlos antes de tocarlos.
Cuando los instrumentos no eran conjurados, se tenía la creencia de que no
había buena relación en las fiestas, ni buenos sentimientos y se producían
pleitos y conflictos.

295
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La flauta, instrumento de la chirimía guambiana

CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICA ANTIGUA GUAMBIANA. En su


esencia se ha caracterizado por desarrollar más la melodía que el canto. Los
mayores hablaban de un solo canto, largo y agudo, semejante a un
murmullo que practicaban generalmente las mujeres mientras molían maíz
en la minga o cuando se traían las vigas y maderas para hacer las casas y
los puentes. Parece que con este murmullo se lograba mayor unidad y fuerza
entre los comuneros en el trabajo.

La danza se caracteriza por contener diferentes pasos, diferentes cambios y


diferentes movimientos, pero por lo general - el vaivén en la danza,
significaba la espiral guambiana, el enrollarse y desenrollarse -.

MITOS Y LEYENDAS GUAMBIANAS.

LEYENDA SOBRE EL NACIMIENTO DE LOS CACIQUES. Esta historia nos


fue contada por la abuela Dominga de 105 años en la Vereda de Guambia
Nueva. Historia que le fue transmitida por su abuelo cuando tenía solo 10
años, época en que los mayores acostumbraban a contar historias a sus
nietos e hijos, todos se divertían y disfrutaban en familia. La leyenda dice
así:

296
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

En el cruce del río Cacique y río Piendamó había una pequeña casa cerca al
río, en la cual los médicos tradicionales sentidores de la época, habían
sentido la señal de una nueva avalancha muy fuerte que se produciría muy
pronto. Como el sentimiento fue compartido por varios de ellos, decidieron
sentarse a esperarla mambeando coca. Esperaron por algunas horas hasta
que el derrumbe apareció, trayendo consigo una fuerte y gran empalizada
por el río.

Delante de ella venia agua muy limpia, y sobre ella venía una cesta que traía
un niño adentro llorando, entonces los médicos un poco impresionados,
acudieron de inmediato a sacar la cesta con gran fortuna para todos, pues
no fueron alcanzados por la empalizada que venia atrás. .

Al sacar la cesta del río, empezó a disminuir poco a poco la fuerte


empalizada.

Los médicos sentidores llevaron luego al niño a ser amamantado por una
niña de 10 años que lo tuvo hasta los 15 años, quien luego de esta edad se
murió. Los médicos buscaron luego otra mamá que cuando completo los 15
años también murió y así, por tercera y cuarta vez. A la cuarta mamá, el
niño empezó a comer leche de vaca y fueron muriendo también las reses,
hasta completar un total de 4 vacas muertas.

Por todas estas señales, los médicos sabían que el nacimiento de este niño
era el nacimiento de un nuevo Cacique. El niño fue creciendo y se fue
desarrollando, se caso y formo su propia familia.

Mientras él crecía, - en la región había un hombre muy tirano -, que no


dejaba multiplicar la gente porque la iba matando, no les dejaba usar el y
cada vez que mataba a alguien, decía que estaba matando ratones porque
estaban abundando mucho.

El tirano solía decir a los pobladores, que en él estaba el control del mundo y
que el mundo era semejante a una mesa cuadrada, sobre la cual se podían
poner cosas o arrojarlas de la mesa y que él, era quien tenía el poder de
arrojar a quien él quisiera de esa gran mesa, porque él tenía poder sobre
todo y sobre todos.

El Cacique viendo esta injusticia con su pueblo, se propuso sacar al tirano


de su territorio y hacerle pagar por todas sus maldades.

Entonces el Cacique se dio a la tarea de construir un ataúd de hierro a su


medida. Mientras el Cacique se dedicaba a esta tarea, le fue a visitar un día

297
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

el hombre tirano, quien con mucha curiosidad le preguntó: ¿para qué haces
esto?, el Cacique con mucha calma le respondió -este ataúd es para cuando
yo me muera tenerlo listo y que la familia no esté con trabajos por ahí-. El
hombre tirano soltó a reír por semejante absurdo.

El Cacique muy inteligentemente, lo invitó a medir con su cuerpo el ataúd y


este sin ninguna malicia acepto, entro al ataúd y espero a que lo midiera, de
esta forma el Cacique pudo comprobar que la medida estaba perfecta.

Después de esta prueba, el Cacique lo invitó a que volviera otro día para ver
quien era capaz de resistir tomando chicha sin emborracharse. Fijaron una
fecha y el tirano se fue.

El Cacique empezó a moler el maíz para preparar una chicha que tuviera 15
días de fermento. Él consiguió dos ollas y preparo dos clases de chicha. En
una olla preparo la chicha de maíz para él y en la otra olla preparó la chicha
fermentada con una planta de tunja muy fuerte para emborrachar.

Llego el día acordado para la prueba y el tirano no se dio cuenta de que


ambos tomaban chicha de ollas diferentes. La iban calentando y la iban
sirviendo y tomaron durante 15 días. Al cabo de los cuales, el tirano quedó
sin sentido, mientras que el Cacique estaba sano.

El Cacique aprovechó la ocasión y echó al tirano en el ataúd de hierro que


tenía preparado, lo aseguro bien para que no se saliera y cuando lo llevaban
a enterrar: el tirano se despertó, pero este a pesar del esfuerzo que hacia no
se podía mover porque estaba muy bien amarrado en el ataúd de hierro.

El tirano comenzó a gritar y a amenazar que con su poder le iba a dar vuelta
al mundo y a promover un temblor gigantesco en donde todos se destruirían
junto con él. Razón por la cual, el Cacique decidió llevarlo muy lejos, fuera
del territorio para el Patía a enterrarlo.

En el sitio del entierro se sembró una mata muy grande y se llevo una ardilla
para que se le comiera las pepas y las flores permanentemente y no lo dejara
retoñar de nuevo. Según la cultura guambiana se tiene la creencia, de que
este espíritu puede regresar de nuevo, y que cada vez que sucede un temblor
- es él que quiere regresar -.

Después del triunfo del Cacique con el tirano, vino una guerra a muerte con
los Pishaos.

298
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La lucha se enfrento en el plan de San Fernando, donde el Cacique los


enfrentó solo con un simple arco de flechas, arma mortal y efectiva que le
permitió ir reduciendo uno a uno hasta terminar con todos. El Cacique
combatió durante todo el día, y sus únicos compañeros fueron un gato y un
perrito. Mientras él combatía, su mujer iba llorando y guardando todas sus
pertenencias en un túnel que hay allí en San Fernando.

Cuando terminó la guerra el Cacique se fue a vivir a la laguna de las abejas


o laguna del Abejorro y dejo diciendo a su pueblo: -Si alguna vez me
necesitan, búsquenme en la laguna que allá me encontrarán-. Por esta razón
se tiene la creencia de que la laguna del Abejorro es brava, pues esta es la
casa del Cacique

Después de esto se volvió a poblar el pueblo, porque si no fuera por el


Cacique no hubiera abundado la gente, pues antes, no había casi hogares en
todo el territorio.

HISTORIA DEL CERRO DE LOS JOVENES. Cerca a la laguna del Abejorro


hay dos piedras gigantescas, semejantes a dos toros sentados, con la
particularidad de que antiguamente en la laguna no había tanta agua como
ahora.

Sucedió que hace muchos años a dos jóvenes, se les había mandado a traer
el agua de esa laguna, y después de muchos viajes de ir y venir cargando
agua, quedaron muy tristes y cansados de tanto esfuerzo, por lo que
decidieron convertirse en piedra para descansar, de ahí su nombre el cerro
de los jóvenes.

HISTORIA DE LA PEÑA DEL CORAZON. Los antepasados contaban que


antiguamente en toda la bajadita de la Peña del Corazón, vivía un señor
llamado Manuel Dagua, quien decía que había una cueva muy grande que
durante los jueves y viernes santos de semana santa, se veía relumbrar
como si allí adentro hubiera muchos bombillos.

En la peña se visualizaba un gran túnel o camino del duende por donde


nadie podía pasar, porque tan solo se veía a una persona que entraba y
salía, que no era persona sino espíritu.

La Peña era también el nido del águila real hasta que los comuneros
empezaron a molestarle, obligándola a apartarse del lugar.

299
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Se dice que la peña había sido refugio de metales preciosos como el oro y la
esmeralda, pero que no se podían explotar porque si alguien pretendía
entrar, los caminos se cerraban como si al interior se encontrara el dueño
cerrando con un poder muy grande.

HISTORIA DE TAITA ISIDRO, MAMA DOMINGA Y KALLIN.

Pishimisak y Kallín son las mismas personas, taita Isidro y mama Dominga
son el espíritu de estas mismas personas, taita Isidro y mama Dominga
fueron enviados por los seres grandes. Parece que fueron una familia con
estos nombres, nombres que a su vez, fueron cambiando por la costumbre y
la tradición y los diferentes cambios que han tenido los guambianos.

Al decir Pishimisak es nosotros mismos, Pishi quiere decir agua, Misak


significa gente o comunidad. Kallin es el esposo de Pishimisak. Pishimisak es
mujer y se relaciona con el hombre; Kallín es hombre y se relaciona con la
mujer.

Quien vigila permanentemente el páramo es el Pishimisak y este no es uno


solo sino varios; hay Pishimisak o duende que es bravo y hay otro que es
manso.

Todo hombre o mujer que vaya al páramo, - debe ir limpio -, para que este
espíritu permanezca contento y no se enoje; cuando se enoja puede agudizar
el páramo y hacer perder a la persona.

Misak es el mismo duende pero tiene diferentes destinos, como el hombre


guambiano que tiene diferentes trabajos y dependiendo del destino de cada
cual, él tiene diferentes formas de presentarse a la persona.

Su espíritu suele vivir en el páramo, en las altas peñas, en los pozos y cerca
a las lagunas. No se puede ver aunque algunos aseguran haber visto su
apariencia, unos a un pequeñito con sombrero guambiano o de paja; otros
con apariencia de quizgueño; otros con apariencia de Páez, otros de
duendecito y otros en forma de una mujer rubia.

Algunos afirman que deja las huellas de un niño pequeño, con la


particularidad de que las deja en forma contraria a la dirección en que
marcha, el talón va hacia adelante y los dedos hacia atrás. Otros lo han visto
en forma de pájaro, en forma de viento y de huracán.

300
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando se presenta en forma de viento, va haciendo un caminito,


moviéndose en un solo sentido en línea recta no extendido.

ORIGEN DE LA QUEBRADA CACIQUE. Esta historia es narrada por el


médico y pintor Juan Bautista Usa:

Cuentan los antepasados que en el territorio existieron tres caciques: mamá


Teresa, mamá Graciana y taita Ezequiel.

En la época de los Pishaos, estos salían como nubes de las grandes


montañas a atacar a los guambianos en su territorio. En estas arremetidas
los Pishaos cortaron la cabeza del cacique Ezequiel. Las mamas Teresa y
Graciana con mucho dolor, tomaron la cabeza y la llevaron a enterrar en una
chorrera de la vereda del Cacique.

Ellas cavaron la piedra de la chorrera que era blanda como la tierra, y en ella
sepultaron la cabeza del Cacique. A partir de ese momento, empezó a brotar
agua en abundancia de la chorrera que anteriormente se había secado.

Poco tiempo después de que los Pishaos se enteraron de esto, las dos
mujeres tuvieron que huir metiéndose por la hendidura de una peña y desde
entonces se dice que ellas desaparecieron. Por esta razón se le dio el nombre
de Cacique a la zona y a la chorrera respectiva.

ORIGEN DEL NOMBRE: “VEREDA LA CAMPANA.” Relato del mayor y


médico tradicional Manuel Jesús Tumiñá Pechené de la vereda de
Mishambe:

Cuentan los mayores que antes del diluvio el cerro de la Campana era una
iglesia, que se convirtió luego en un gran cerro y por esto recibió el nombre
de la Campana.

Se dice desde mucho tiempo atrás, que allí se han visto muchas visiones: en
los tiempos de semana santa, hay una puerta que se abre y por dentro es
como un horno que tiene muchas cosas. Se oye rezar y cantar, contiene una
campana que suena y que está encantada. Por esto le llaman vereda la
Campana.

PIEDRAS DEL TRANAL. Según los abuelos el cerro de Juanambú es


portador milenario de los secretos antiguos de la cultura guambiana, en él

301
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

se encuentra dibujada la espiral del sombrero pandereta y algunos animales


que hacían parte del territorio.

Las piedras representan casa grande o cueva para 15 personas y las que
están cerca al ojo de agua del Pishimisak, lugar donde a él le agrada que le
toquen música. Los comuneros acostumbran a llamar Kallimkitara la
guitarra del duende.

Piedras gravadas con la espiral guambiana en la vereda del Tranal

HISTORIA DE PEDRO ORDIMALES. Historia narrada por el Taita y mayor


Segundo Tunubalá de la vereda del Cacique:

Cuentan los mayores que Pedro Ordimales desafiante hizo una apuesta con
el Arco Iris, quien le dijo: ¡si yo me monto sobre usted, usted no es capaz de
levantarme!.

Pedro Ordimales le decía así al Arco Iris porque él tenía cierto poder.

El Arco Iris le respondió: móntate, que yo soy capaz de levantarte hasta el


cielo. Pedro Ordimales le siguió el desafío: ¡vos no sos capaz de levantarme y
vas a quedar aplastado en el suelo!

Al fin, Pedro tomó la decisión de montarse. El Arco Iris lo dejó, y no se supo


como fue pasando, y lo dejo en lo alto de una montaña, donde no había
ningún habitante ni nadie con quien hablar.

Pedro desde lo alto de la gran montaña, vio la tierra como una pequeña
bolita lejana y dijo: ¡Arco Iris, yo no me puedo quedar aquí! y muy asustado,
empezó a recoger 100 arrobas de bejuco para poder bajar.

302
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Unió las 100 arrobas de bejuco y -miró hacia abajo- y se dispuso a bajar con
una mano prendida del bejuco y otra acomodándolo hacia abajo. Al ver el
bejuco extendido, Pedro se puso muy contento y pensó - ahora si me voy
para la tierra otra vez-.

Iba bajando despacio por el bejuco, y cuando iba en la mitad del mundo se le
acabo el bejuco. Desconcertado sin saber que hacer, pensó: - para arriba ya
no puedo volver y para abajo me mato con la caída -. Desesperado recordó
que él también tenía poderes y que solo le quedaba usarlos. Exclamó: ¡me
convertiré en una flauta!, y así lo hizo.

Se convirtió en una flauta cortica, que con ayuda de sus orificios controlaba
el aire y le permitía bajar muy despacio; rodear el mundo e ir bajando. Cayó
luego en un alto donde solía descansar la gente, Isrinut o descansadero en
lengua guambiana.

Después de un tiempo, la flauta vio subir a un grupo de personas y entre la


multitud a una mujer que se quedo fija en la flauta de diferentes colores que
había caído parada. La mujer se acercó y se preguntó: ¿quién habrá votado
esta flauta tan bonita?, la recogió del suelo, la amarró al chumbe en su
cintura y se fue.

La mujer al tocar la flauta se quedaba prendada, al ver que de ella salía una
música muy hermosa, no antes escuchada por nadie con la cual todos
quedaban como hipnotizados y maravillados.

Por esta razón las gentes cuentan que el Arco Iris gano en parte la apuesta a
Pedro Ordimales, porque si bien es cierto que lo pudo levantar, éste también
logro bajar de nuevo a la tierra y regresar al mundo de los humanos en
forma de flauta.

HISTORIA DEL REY DEL AGUACERO Y DEL REY DEL PÁRAMO. Esta
historia es contada por el médico y pintor Juan Bautista Usa:

El Rey del aguacero viene de abajo y según los antepasados, se llamaba


Taita Ciro. Él vivía en San Fernando en la parte baja de la montaña por
donde hay un túnel, sus alrededores eran bosques espesos y montañas
vírgenes, que los guambianos fueron poblando y fueron tumbando para
sembrar maíz, frijol y mejicano. Por esta razón el rey del aguacero se ha
enojado y responde con truenos, rayos y centellas muriendo mucha gente.

303
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Un día los guambianos se reunieron para ir a rondar a Taita Ciro, y lo


encontraron dormido con su vara de mando. Dejaron a Taita Ciro dormido y
le quitaron la vara de mando y la dejaron enterrada en medio de un
mejicano.

El Rey del aguacero al despertar, se enojó y preguntó: - ¿quién me ha cogido


la vara?, algunos comuneros que estaban presentes le dijeron quien había
sido. Como el rey del aguacero lo conocía, se dirigió rápidamente hacia este
comunero y propuso: - que si le entregaba la vara, le regalaba un bulto de
maíz -. Aunque en realidad el bulto de maíz no era de maíz sino de oro.

El comunero un tanto nervioso, observaba al aguacero y mientras observaba


se daba cuenta que la cara del aguacero se iba desvaneciendo, que su rostro
se iba desfigurando y le salía sangre del cuerpo, debilitándose al extremo. La
razón de este debilitamiento es que le habían quitado la vara y la habían
colocado en medio del mejicano.

El comunero aceptó el trueque y al poco tiempo, el oro se convirtió en Sierpe,


y taita Ciro se marchó tranquilo. De esta forma, el rey del aguacero vivió por
mucho tiempo en el túnel de San Fernando, pero como no lo dejaban vivir
tranquilo, se marchó al Cerro de Cocurucho.

Tiempo después la gente también empezó a soltar ganado y a prender fuego


a los pajonales para las siembras de nuevo pasto viche, por lo que el rey del
aguacero se fue ahumando y muy aburrido partió para Munchique, y desde
ese tiempo, taita Ciro vive en Munchique. Por este motivo cuando hay
mucho verano, y se requiere que llueva, se debe llamar a taita Ciro desde
allá por medio de remedios, pero a él hay que llamarlo con un buen amigo
“con la piedra de los 7 metales que corresponde a las 7 lagunas”.

Para llamar al aguacero también hay que llamar al rey del páramo, que es
taita Isidro, con el fin de distraerlo y hacerlo dormir para que pueda pasar el
aguacero, pues Taita Isidro el rey del páramo es más fuerte que Taita Ciro el
rey del aguacero.

A él se le llama con Yacuma Blanca, con culebrina y curíbano. Con estas


tres clases de remedios suaves y el fresco y una jincha hacia arriba.

El Lishitombe viento alto o viento del páramo, viene de arriba y tiene muchos
hijos que andan por las huecadas, mientras que Lishitombe se pone sus
zamarros y capisayos y anda por los filos, gusta de tomar aguardiente
cuando se lo ofrecen sus amigos; a él se lo trae con tabaco y aguardiente
para que pase el rey del aguacero.

304
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando el rey del páramo se despierta no puede hacer nada, pues ya ha


pasado el rey del aguacero. Cuando llueve mucho, se hace lo contrario, se
duerme a taita Ciro y se deja pasar a taita Isidro.

Este trabajo se acostumbra a hacer entre varios médicos tradicionales, con


el poder de la piedra de las siete lagunas.

PALASKO “PIEDRA DEL RAYO O DEL AIRE”.

La piedra fue encontrada hace muchos años en las grandes rocas, muy cerca
a la laguna de las tres juntas, en tierra de grandes y muchas montañas.

Quien la encontró fue el finado Agustín Usa Tombé, padre de Juan Bautista
Usa quien no se atrevió a tocarla inicialmente porque sintió mucho temor, y
de inmediato fue a consultar a un médico tradicional de la vereda de
Miraflores.

El médico estuvo de acuerdo con la decisión de no tocarla, y le prohibió


hacerlo porque era muy peligrosa, pues le podría producir la muerte a causa
de un relámpago desde lo alto. Con esta idea murió convencido aquel mayor.

Médico Juan Bautista Usa con la piedra de los 7 metales

305
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Su hijo Juan Bautista Usa un poco curioso porque había escuchado la


historia, se interesó en la piedra, y aunque muy temeroso por todo lo que le
habían advertido y los muchos remedios que le habían hecho, se arriesgó.

Se decía que la piedra tenía un poder muy grande y que su verdadero dueño
era el señor de los grandes páramos, y solo aquel que supiera de buena
medicina y buenos remedios podría acercársele. El médico no podía tocarla
directamente con la mano, solo soplarle remedios a cierta distancia.

Después de la muerte de su padre Juan Bautista Usa tuvo un sueño de gran


revelación: soñó que llegaba a su casa de Peña del Corazón un hombre
blanco y rubio de nombre Tomas que lo saludaba amablemente y le decía: -
don Juan para usted tengo una gran fortuna que quiero entregarle-, pero
usted mismo tiene que ir a recogerla, pues está muy abandonada y triste por
allá votada. Tenga usted mucho valor y vaya a recoger, que yo le ayudo para
ir allá, porque es muy peligroso.

Al día siguiente después del sueño, taita Juan compartió el sueño a su


esposa alrededor del fogón quien le dijo: - pues usted verá -, si usted tiene
tanto valor, pues vaya, y si no pues no se meta a ir a cargar piedras de los
páramos.

Taita Juan se quedó muy pensativo y decidió bajar al pueblo de Silvia a


comprar: yacuma blanca, culebrina y curíbano; recogió bastante alegrón,
fresco, maíz capio y una botella de aguardiente e invito a un primo hermano
suyo, que era buen sentidor para que lo acompañara a traer aquella piedra
misteriosa.

El primo acepto, y muy contentos fijaron como fecha el sábado siguiente


para emprender el viaje.

Cuando llego el día sábado y taita Juan fue a recoger a su primo, este ya no
quería ir a acompañarlo, porque días anteriores, él había consultado a un
médico tradicional y este le había prohibido ir a aquel sitio, porque le
advirtió que le podría costar la vida. ¡Allí no se debía arrimar nadie, ni aún
el más sabio! le había exhortado el médico.

Taita Juan atentamente le escuchaba mientras tomaba una tacita de café, y


después, muy desanimado se marchó dispuesto a continuar su viaje.
Paso por río Claro, atravesó diferentes pastares y subió hasta lo alto de la
laguna de Piendamó, hasta el sitio donde él recordaba debía encontrarse la
piedra.

306
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Eran aproximadamente las tres de la tarde cuando taita Juan empezó a


sentir mucho miedo, por la soledad y la suerte que pudiera tener.

Recordó que llevaba los remedios, se dispuso a hacerlos y poco a poco


empezó a recobrar su seguridad. Él pensaba pasar toda la noche allí en la
sabana del páramo, espantando su propio miedo y conquistando al espíritu
del páramo con sus remedios.

Sobre las seis o siete de la noche, taita Juan empezó a llamar a todos los
puntos de donde son las lagunas: primero la de hierbabuena que es una
laguna inmensa ubicada al frente del cerro de Mama Dominga de Casco
Mojado, siguió luego con la de Puracé, con la Marqueta, con la del Arco Iris,
la de Piendamó, la de Peñas Blancas y finalmente la de Ñimbe que es la
menos brava.

Fueron entonces estas lagunas las que le dieron permiso y así pudo coger
esta gran piedra, que fuera de ser un beneficio para él, en realidad era un
beneficio para toda la humanidad.

Con ella cuando hay mucho invierno, se puede pedir al rey del Aguacero y el
aguacero se calma. Se debe pedir con agradecimiento y no con rabia, con
remedios suaves que le gusten a él, llamando siempre a Mamá Dominga la
dueña de la gran piedra.

Si el médico no trata con cariño la gran piedra, esta puede darle un castigo a
él en forma de relámpago sobre su cabeza.

El médico debe estar movido por el deseo de hacerle bien a toda la


humanidad, evitando que las cementeras se mueran o se acaben o
sancochen.

Con la piedra también se puede controlar el invierno grande y prolongado,


para esto el médico, pone remedios y aguardiente a la piedra al frente del
alto del Abejorro por espacio de 30 días, durante los cuales se calma el
tiempo.

Cuando se alza de nuevo la piedra, la neblina vuelve a tapar el cielo, con


ánimo otra vez de llover.

Cuando hace mucho verano, sirve para llamar al duende de las grandes
montañas, que si se lo llama con mucho cariño, viene de nuevo a dar la
mano y ha demostrar su rostro.

307
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Taita Ciro se acerca diciendo: ¿qué es lo que quiere mi amigo? y taita Juan
responde: “pues que a la gente se le están secando sus cementeras porque no
hay una gota de agua, y queremos que caigan de nuevo gotas de agua, por lo
cual le pido a su merced que regrese”.

Primero él responde muy enojado: pero como, si a veces yo voy allá y me


establezco a vivir por largo tiempo y me tratan mal, no me quieren ni ver. Por
eso es que de aburrido salgo y me voy, a ver como les va, después de que me
quede en la tierra caliente y no regrese.

¡Para alegrarlo y calmarlo de nuevo, hay que pedirle con buena voluntad! y
él responde desde muy lejos con un trueno, afirmando que pronto volverá a
acompañar. Se debe entonces ofrecer remedio por las noches, con fresco,
alegrón y maíz capio compuesto.

En esto también se debe llamar al señor del páramo, para que calme sus
vientos y así, pueda visitar el señor del aguacero, avanzando por las grandes
sabanas hasta llegar a las grandes lagunas.

El señor del páramo debe concederle un tiempo al señor del aguacero, para
que visite y dé la mano a sus amigos de la laguna y llueva bueno con gran
abundancia.

Él puede llover hasta por 30 días seguidos, y si uno lo llama de nuevo él se


calma, porque él quiere mucho a los guambianos. El problema está en que la
gente no sabe tratar con él y lo hacen enojar. Él es muy bravo y peligroso
cuando está enojado, él lo puede dejar muerto o enfermo a muy largo
tiempo.

El poder de la piedra del rayo o palasko, estriba en que el señor del aguacero
se aparece en ella como una piedra de cristal con escritos en hebreo. Es un
material que se ha convertido en piedra de siete metales espirituales, de los
cuales el más recargado es el oro de esterlín y esmeraldas de las más
preciosas en todo el centro. Otros metales son el platino, el bronce y el
hierro.

El señor que tomo esta piedra, ha sido de un espíritu muy bueno para
hablar con el señor del aguacero y él lo quiere mucho y dice que cuando
vaya a morir el dueño de esta gran piedra tirará un relámpago muy fuerte y
muchos truenos en señal de la última hora.

308
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

CONSEJOS DE TAITA JUAN BAUTISTA USA. La piedra y el señor del


aguacero, tienen un poder muy grande y muy poderoso. A él no hay que
hablarle con palabras pesadas ni en contra de la humanidad, sino que por el
contrario hay que pedirle a él ayuda para toda la humanidad, pues cuando
él llueve y deja caer el agua, no cae sobre uno solo sino para todos; por
partes de llanos, de cementeras, de montañas; por todos los pueblos llueve
parejo, pues él ayuda es a todos con mucha estimación y con mucho cariño.

Nunca debemos decir: - estamos aburridos porque no para de llover-. Y


aunque estemos un poco molestos por la lluvia, debemos pedir que se calme,
recordemos siempre, que un poco de gotas de agua sobre nuestra ropa no
importa. Debemos agradecer con buena apariencia, pues esto es una
bendición que cae sobre la tierra.

Obra Artística: “EL ESPÍRITU DEL AGUA” del médico y pintor


guambiano Juan Bautista Usa.

“El espíritu de la laguna me ha enseñado a ser pintor, con imágenes salidas del
pensamiento puro y no buscando de donde copiar o de donde calcar. Con esos
pensamientos es que él me ayuda y transmite ideas y sueños a mi cerebro. Él me ha
dado mucho poder para ser un pintor, y me ha dado muchas enseñanzas para ser
un maestro y por eso yo lo estimo mucho a él”.

Autor: Juan Bautista Usa

Asesoría: Corporación H.K.T.V. Solar. Proyecto Integral de Creación Social


Sandra C. León H. y Gustavo A. González B.

Con el apoyo del Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” 1997.

309
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 1 EL PISHIMISAK Y SUS ALIMENTOS.

La pintura representa a los grandes duendes del páramo azufral y de las


juntas con todos sus alimentos alrededor: el plátano, la caña, la piñuela, la
papa de páramo y la mora de páramo, el chontaduro de páramo o palma
real, con la cual se fabrican los ramos para la celebración de la semana
santa. Esta palma no debía cortarse porque era el alimento favorito de los
duendes.

Esta palma carga ramilletes de frutos muy grandes, similares a los


chontaduros de lo caliente. Cuando están maduros son de color anaranjado.

El duende o Pishimisak se disgusta con la gente cuando van a tocar estos


frutos y cuando los comuneros lo hacen, reciben el castigo del Pishimisak,
pero cuando van sus amigos, ellos se relacionan muy bien y pueden brindar
la comida que ellos comen.

Otros alimentos de los duendes son: la arracacha, la arracachilla, y la


cebolla. Todos estos alimentos se encuentran muy bien localizados por el
Pishimisak, para que ninguna persona los toque o coja sin su autorización.

La palma real de páramo es importante porque de ella se fabricaban las


macanas que utilizan las mujeres en los tejidos; también servían para hacer
los bastoncillos de mando de los médicos tradicionales y los bastones de
mando de los Cabildos.

310
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Algunos de los alimentos del Pishimisak pueden ser compartidos por los
guambianos como es el caso de la piñuela; otros alimentos no deben ser
consumidos por los hombres como es el caso de la papa de páramo del
Pishimisak, porque para encontrarla hay que escarbar hasta 2 metros, su
color es morado y si se quiere asar, nunca se ablanda es como una piedra
dura que solo da agua.

La mora aunque se podía consumir era prohibida por los mayores, porque
en la mayoría de los casos producía fuertes dolores en el estomago.

También existen las bellas flores del duende, denominadas Pishimisak wei ú
Pishin Kasrak.

El duende a diferencia del hombre guambiano, come solo en las épocas de


cosecha de sus sembrados; porque después de que él ha sembrado sale a
andar muy lejos y regresa en el tiempo de recoger las semillas para su
alimento. También consume carne de venado, cuando este ha muerto de
muerte natural o por accidente.

Cuando una persona se pierde en el páramo puede ser que el duende se lo


ha llevado por varias razones: una es que no ha cumplido con el fresco y este
se disgusta; otra porque la persona estaba cazando animales.

En estos casos el duende se lleva a la persona a sus cultivos para


disciplinarlo, pero en dicha disciplina le suministra protección y alimento,
pues él no carga odios ni rencores, el solo quiere la corrección de la gente.

Cuadro No. 2: LA DUENDA CON SU HIJO.

Representa a la duenda bañando a su hijo y al frente dos venados que llegan


de otras sabanas a tomar agua, y deciden esperar observando que la duenda
termine de bañar a su niño.

Representa la semejanza del duende con el ser humano, porque esta cuida
mucho a su hijo, nunca lo deja sufrir de hambre y permanentemente lo está
bañando para que crezca sano y fuerte.

311
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Lo baña en la chorrera, porque el niño nació en medio de esas dos chorreras.


La mamá duenda lo quiere mucho y lo está criando para que él sea un gran
duende; para que él pueda vigilar las grandes montañas y nunca las
descuide.

En la pintura se encuentran plantas muy importantes como el girasol de la


montaña; las habichuelas de la montaña; la mata de hierva doncella que
está floreciendo de amarillo. La hierva doncella inspira un don hacia la
duenda para que crie al niño duende.

La hierva doncella es considerada la doncella de las altas montañas y por


esta característica ella tiene el poder de dar energía a los duendes y a sus
hijos.

La duenda cuida de manera permanente al niño por un año y a partir de


este tiempo, puede salir y andar por otras montañas pero siempre pidiendo
permiso a su madre; el duende se ausenta y regresa a bañarse en medio de
las dos chorreras porque ese es su origen, ese es su poder.

La mama duenda enseña a las mamas guambianas a cuidar siempre a sus


hijos e hijas; que los quieran mucho, que estén pendiente de su aseo
personal diariamente, que los bañen diariamente y que les laven siempre sus
ropas sucias.

El hijo de la duenda nunca abandona a su madre, él puede estar cuatro o


cinco días de camino por las altas montañas y siempre regresa a visitar a su
madre. De ésta forma el hijo duende también enseña a los jóvenes hijos

312
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

guambianos a nunca abandonar a sus padres “que los hijos sean fieles con
sus padres y que los padres a su vez sean fieles con sus hijos”.

Cuadro No. 3: LAS ÁGUILAS REALES.

Representa el encuentro sobre la cordillera del dueño del aguacero (quien


lleva la cinta blanca con palabras en hebreo) y el dueño del páramo que vive
en las grandes montañas.

Encuentro propiciado por el médico tradicional, cuando acosa


exageradamente el verano o el invierno con el poder de la piedra de los siete
metales.

En el llamado del médico aparece primero el de la cinta blanca (aguacero) y


después el de la cinta roja (páramo), que significa el aguacero pidiéndole
tiempo al páramo para dejar caer bastante aguacero, pero si el páramo no le
da tiempo, pues se regresa a su casa de Munchique, que es el sitio donde
ahora habita.

Es la historia del encuentro y del gran poder; es la historia de los médicos


con sabiduría para traer el agua; es la historia de los antepasados que solo
pueden entender con profundidad quienes son realmente soñados ante el
poder del páramo.

313
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuando el verdadero médico inicia su correría por la cordillera para llamar al


aguacero, al día siguiente las nubes de las grandes montañas de Monchique
empiezan a subir, dando vueltas hasta llegar al Cerro del Alto de Jambaló.
Suben al páramo de Moras y a la Laguna del Abejorro, pasan por las
cabeceras de Malvasá, hasta llegar a donde Mamá Dominga para empezar a
descargar su muestra de agua. Llueve por espacio de 8 a 15 días seguidos.

Los médicos advierten que las personas no deben ir a bañarse en las aguas
cercanas a estas cordilleras, porque a la persona le puede atacar un fuerte
dolor de cabeza, una sonsera y mucho vomito. En el tratamiento de estas
enfermedades, los médicos advierten que a la persona se le ha pegado el
espíritu del duende, y solo puede haber recuperación con las siguientes
plantas: yacuma blanca, culebrina, curíbano y alegrón. Se deben hacer
cuatro soplos en la corona del enfermo, coger el pulso y de nuevo con cuatro
soplos llamando a los duendes se les ofrece el fresco. Cuatro veces hacia las
montañas, cuatro veces hacia abajo con aguardiente para que el duende se
quede contento y el enfermo se empiece a recuperar.

El enfermo al otro día puede empezar a tomar agua de panela y comida muy
liviana. Después de esto, el enfermo se convierte en un sentidor y en un
médico tradicional y su misión de ahí en adelante, será la de cargar muchos
remedios para alegrar en el páramo al duende y ayudar a la gente que lo
necesite.

Cuadro No. 4: EL GUALA.

314
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Representa la familia guala. La guala desde una montaña muy alta está
vigilando sus gualitos mientras que el guala macho busca alimento. Ha
encontrado un venado muerto y aprovecha llevar pedazos de carne a sus
polluelos hambrientos.

Cuentan los antepasados que la guala es un ave sagrada, a la que no le


empollaban sus huevos y por ello, fue al mar de las indias a traer una piedra
de color verde, la colocó junto en medio de los dos huevos, y así los huevos
empollaron dos gualas.

Cuando llegó el tiempo de los gualitos echar vuelo detrás de los padres, la
piedra quedo en el nido.

Vino luego un señor dispuesto a llevarse los polluelos y se encontró con una
gran piedra de dos colores, la mitad de color verde esmeralda y la otra mitad
de color rojo. El hombre la cogió y esta le sirvió mucho, porque cuando había
una persona gravemente enferma y de muerte en la comunidad, le tocaba
con esta piedra y el enfermo comenzaba a mover los dedos, le echaba agua y
el moribundo retomaba la vida.

Antiguamente la guala recorría ampliamente el resguardo y otros territorios,


bajaba por Piendamó Arriba hasta Peña de Corazón y Peña de San
Fernando, luego bajaba hacia Silvia y de allí atravesaba Totoró hasta
regresar de nuevo al páramo.

Una característica especial de la Guala es que cuidaba mucho a sus hijos y


no los dejaba sufrir de hambre.

En la pintura también se enseña la relación de la guala con los leones, pues


estos son animales que se entienden y se ayudan: donde hay gualitos, allí
también esta vigilando el león. Ellos se relacionan porque cuando el león
mata a algún animal la guala baja aprovechando la presa.

Fuera de la guala y los leones, el pintor nos cuenta de la relación de los


paticos permanentemente nadando en la laguna de día y de noche, que
nunca descansan y se mantienen en el agua.

315
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 5: EL PINTOR Y EL MEDIQUITO.

El cuadro representa al pintor, al médico y a la laguna. El pintor quiere


pintar la laguna y el médico ofreciendo refresco al espíritu de la laguna,
siguiendo la tradición de los antepasados que enseñaban que al páramo
había que cuidarlo mucho, darle ofrenda constantemente y no solamente
irlo a conocer.

Para hacer la ofrenda se debía llevar la yacuma blanca, la culebrina, el


alegrón, el fresco, cuatro pepas de maíz capio o preparar en una mochila y
ofrecer a la laguna agradeciendo con mucho respeto. El fresco o remedio
debía echarse preferiblemente en la desembocadura de la laguna.

Hay que estimarlo y respetarlo desde muy temprana edad, para que el
espíritu de la laguna le enseñe cosas a través del sueño.

El fresco se usaba también para limpiar el sucio de la menstruación de una


mujer, cuando nacía un niño, y después de la muerte de una persona.
Entonces la limpieza se ofrecía siempre al espíritu de la laguna o al ser
grande para que no se enojara y no mandara castigo a la persona, pues este
podía garrotearlo hasta dejarlo muerto.

316
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 6: PACTANDO CON EL SEÑOR DEL AGUACERO.

Representa al médico tradicional en pacto con el espíritu de las nubes de los


grandes páramos. El médico tradicional llega a la laguna a ofrecer remedios
y el espíritu en respuesta empieza a levantar espuma y a transformarse en
espesura de niebla, que se aproxima a donde él se encuentra sobre una
piedra. Después se destapa como quien destapa un manto y aparece el
rostro del espíritu de la nube, quien le pasa la mano para ver que quiere
hablar con él.

El médico tradicional le responde que él quiere ser su gran amigo, porque a


él le gusta visitar las lagunas ya que es nacido de las aguas. Le gusta
concentrarse en las lagunas y ofrecerles su ofrenda, y por ello le pide al
espíritu de la laguna, que le dé poder para ser médico y para que le dé buen
sentido y poder, para curar a cualquier enfermo de cualquier mal.

Alrededor de la laguna, el pintor enseña las montañas vírgenes que le sirven


al médico.

Cuadro No. 7: AUTORETRATO.

Representa el sueño del médico y pintor Juan Bautista Usa, en el cual él se


queda dormido al pie de una peña y desde allí, le vigilan el cóndor y el águila
real. En su sueño, ve salir una mano de la laguna hacia arriba con mucha

317
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

fuerza con la piedra de los siete metales o piedra del aire, que estaban siendo
enrollados por un extremo por el arco iris y por el otro al médico tradicional.

En el mismo sueño, se da cuenta que dos patos nadan junto al arco y una
ardilla se tira del monte y empieza a nadar en la dirección del médico.

En la parte alta aparece el espíritu de la laguna sobre la piedra en forma de


persona, que viene llamando al médico. Aparece también un cometa sobre la
piedra en el cielo.

El cuadro representa al médico que tiene la piedra de los siete metales, que
cuenta con un poder muy grande para llamar al espíritu del aguacero
cuando está haciendo mucho verano, o al espíritu de la laguna y de la nube
cuando hace mucho invierno.

El cometa indica que la piedra palasko no es cualquier piedra, y que esta


tiene un gran poder contenido en los metales preciosos. El arco iris ayuda a
la piedra relumbrándola, brindando más poder, valor y energía.

El cóndor tiene relación con el médico controlador del páramo y del


aguacero, y este sale, cuando va a ver buen páramo y buen aguacero.

El pato está en el sueño porque la laguna es su casa, quien le da el poder de


vivir y estar alegres desde que salen del cascarón.

318
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 8: EL CONDOR.

Representa la familia del cóndor, el cóndor hembra y el cóndor macho


vigilando a los polluelos en la montaña.

Ellos enseñan a los padres guambianos a cuidar a sus hijos, para que no
vayan a sufrir ningún peligro.

El concepto de familia se amplía con las dos matas de girasol: una de dos
flores y otra de tres flores, que representa el crecimiento de la familia. Muy
cerca a ellos llegan dos a tomar agua.

Cuadro No. 9: OFRENDA A LA NUBE DEL PÁRAMO.

319
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Representa a un antiguo que va al páramo con su señora a ofrecer refresco a


la nube de la laguna. Durante el refresco se presenta el espíritu del páramo,
representado en una nube y en medio de la nube una persona.

En el centro de la laguna hay una montañita y en la laguna hay diferentes


clases de patos. En los alrededores hay tupidas montañas y muchas plantas
medicinales.

Antiguamente el médico tradicional tenía por costumbre, acudir al páramo


con su esposa, para recibir el poder y ayudar a otros.

Cuadro No. 10: EL SABEDOR VE EN LA NOCHE.

Representa el diálogo del médico tradicional que se concentra y habla con el


espíritu de la laguna durante la noche. El espíritu de la laguna lo aconseja
para que le ayude a las personas que lo necesiten con cualquier enfermedad.

El espíritu de la laguna orienta al médico tradicional para que todo el tiempo


viva bien con la humanidad, y no vaya a hacer ningún maleficio a nadie; en
caso de que el médico se desvíe de este objetivo, el espíritu de la laguna le
quita el poder.

Cuando el espíritu de la laguna quiere comunicarse con cualquier persona,


lo hace a través de los sueños.

320
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 11: LA SIERPE.

Representa a una duenda muy bonita, que intercede ante el espíritu de la


laguna para que le dé mas poder al pintor y médico tradicional Juan
Bautista Usa, pues fue ella, quien lo ayudó a él a obtener el poder como
médico y pintor.

Al frente de una de las lagunas hay una niña y una sierpe en forma de
serpiente, que viene nadando hacia ella para orientarla en el manejo de las
lagunas. No pretende en ningún momento atacarla.

Le aconseja no acudir a la laguna cuando tenga la enfermedad del mes,


porque si lo hace le iba a resultar una grave enfermedad como castigo de la
sierpe, y si no acudía a un médico tradicional, le podía ocurrir la muerte.

La sierpe le exige al médico tradicional que cada vez que vaya a la laguna, le
lleve una ofrenda y un obsequio, para estar contenta en todo tiempo.

La sierpe es como una consejera en la laguna y como una persona a la que


hay que llevarle un regalo para que no quede triste o disgustada.

321
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 12: EL ENOJO DEL PISHIMISAK.

Representa al médico tradicional no soñado, que no ha hecho pacto con los


espíritus y que acude a hablar con el Pishimisak de noche, en compañía de
un compañero y no tenía completos los remedios.

El espíritu aparece en forma de neblina y cuando está cerca, aparece su


rostro enojado dispuesto a castigarlo con las dos manos, entonces el falso
médico asustado cae hacia atrás, sin saber cual remedio es el que le hace
falta, para hacer un buen pacto. Cae el sombrero en el suelo y cae el falso
médico, perdiendo su poder y su pensamiento, y no puede volver a ser
médico porque el Pishimisak le quita el poder.
También sucede que cuando los médicos utilizan el aguardiente en el trabajo
indiscriminadamente, se emborrachan y se dirigen al Pishimisak, este
también se enoja y les puede quitar el poder.

Cuadro No. 13: DESPUÉS DE LA JORNADA UNO.

Representa al matrimonio que sale del trabajo de regreso a la casa. La mujer


va a pie limpio y el hombre con alpargatas; él lleva el azadón en el hombro y
ella va hilando con su uso.

322
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

El camino está cercado con murallas de piedra, porque antiguamente no se


utilizaba alambre sino murallas de piedra. A un lado del camino hay dos
cerdos con toda su cría de coquinitos y al otro lado, dos mujeres cosechando
cebolla. Atrás está el ranchito de paja, que servía para escamparse del sol y
del aguacero.

Cuadro No. 14: DESPUÉS DE LA JORNADA DOS.

En este cuadro se llega de la jornada de trabajo del páramo. El hombre viene


arriando los caballos cargados de leña y a la vez trae su herramienta al
hombro. La señora trae al niño en la espalda y la hija mayor trae el guango
de leña, mas atrás viene el cachorro.

323
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al lado de la casa están los ovejitos y en encima de la cordillera viene


volando un águila real que traía un pollo en las garras y se le ha caído.

En lo alto de las peñas se visualiza una figura humana, como en todas las
peñas que se forman diferentes figuras. Representa uno de los misterios de
los Pishaos que labraban las piedras.

Al otro lado están los cerdos a engordar para las ofrendas.

Cuadro No. 15: LA LAGUNA DEL ARO IRIS.

Representa el aro iris, porque en todo el centro de la laguna se visualiza el


arco iris, en forma de aro y sobre este se haya otro arco, que simboliza al
esposo, la esposa -la pareja unida-. El arco que está al interior de la laguna,
es la mujer y el arco que está sobre ella es el esposo.

El arco iris se relaciona con el sombrero pandereta de los antepasados


guambianos, quienes se inspiraron en su forma y color para su elaboración.

En la desembocadura de la laguna, se encuentra una pareja de guambianos


recogiendo plantas medicinales, cuando la luna está en luna menguante
recogen arracachilla y otras plantas para la casa.

324
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

La laguna del aro iris tiene el poder de reflejarlo, porque tiene un poder muy
grande y es una de las lagunas con espíritu bravo, que cuando se arrima
alguna persona, se oscurece y arremete el páramo.

Cuadro No. 16: LAS HILANDERAS.

Representa a la mujer guambiana hilando y tejiendo el anaco. La mujer que


esta hilando es la dueña de la casa y quien teje es una comunera que le
ayuda a tejer.

La pareja que sale de la casa va al trabajo, el señor va adelante con el


azadón en el hombro y la mujer atrás con el niño, lleva la puchicanga y el
pucho de lana para ir hilando en el camino.

Al frente hay una huerta de maíz, y en medio de este una mata de mejicano
bien cargada con 7 unidades, enseguida del maíz se haya una siembra de
repollo.

El mejicano en la cultura guambiana simboliza el ombligo de una persona,


porque el ombligo es el centro del cuerpo humano y el mejicano en cada
nudo, va ramificando y produciendo más mejicanos.

325
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 17: EL OJO DE AGUA

Es el ojo de agua y todos los árboles que contribuyen a revitalizar su


existencia, porque de lo contrario se va y se seca. Los árboles que hacen
parte de este entorno son el aliso, el copé del páramo, el pilelé, el boroquero
y el cucharo.

En el momento de la siembra, el médico tradicional practicaba un refresco


con la yacuma blanca, la culebrina, el alegrón y la mata de fresco; después
se enterraba esta mezcla cerca al ojo de agua; sembraban las semillas para
atraer el agua y para que el agua nunca se secara.

Los antiguos acostumbraban a enterrar en el ojo de agua, la calavera de un


marrano, con el propósito de secar el ojo de agua cuando esta humedad los
afectaba muy cerca de la casa.

Cuadro No. 18: EL BORRACHERO.

Significa no sentarse cerca al borrachero a descansar, - porque puede


producir malos sueños -, como ha sucedido a la pareja de la pintura. El
borrachero produce malos sueños a la persona y la vuelve como un
borracho.

326
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Mientras ellos duermen el pájaro esmeralda chupa el néctar de los


borracheros que cargan bastante miel. Hay varios tipos de borracheros el
borrachero rojo, el borrachero amarillo, el borrachero blanco que carga unas
cornetas grandes.

El borrachero tiene un espíritu y durante la noche llega a visitar y al igual


que las esmeraldas, llega a visitar chupando el néctar de las personas. Se
tiene la creencia, de que las mujeres en su periodo de menstruación le pasan
la enfermedad del mes al borrachero, y que luego, este les produce un sueño
profundo a las personas y las deja borrachas.

Para que el borrachero no hiciera daño, era necesario hacer una limpieza del
médico tradicional.

Cuadro No. 19: EL HOMBRE PINTOR Y EL ESPÍRITU.

Representa el encuentro con el médico tradicional Páez, que también le


gusta ofrecer a la laguna como lo hacen los médicos guambianos.

Acompaña también un pintor que desea observar el espíritu de la laguna


para plasmarlo en sus obras.

327
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Los médicos reunidos muestran sus ofrendas a la laguna, mientras que la


duenda en forma de señorita muy conocedora de los poderes de la laguna,
les explica a ellos, como agradar y como comportarse para no hacer enfadar
al señor de las nubes, para que él les pueda dar una orientación bien clara.

Uno de los médicos, antes de hacer su ofrenda, le voltio la espalda a la


laguna dirigiéndose a sus compañeros, razón por la cual el espíritu de la
laguna se ha disgustado un poco. Muestra su rostro por debajo de la nube y
saca sus manos y dos relámpagos le han brillado. Significa que el médico no
está bien aceptado.

El médico Páez utiliza su vara para llamar al espíritu de la laguna, y en


respuesta, el espíritu de la laguna saca sus dos relámpagos en señal de
poder. Todos se quedan inmóviles y un poco desconcertados, sin saber qué
estuvo mal.

Es importante recordar que los antiguos médicos tradicionales de Guambia,


también llevaban la vara a una laguna para soplarle remedio y bautizara por
medio de un conjuro. De esta forma el espíritu de la laguna quedaba
concentrado en la vara del médico todo el tiempo.

328
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 20 TEJIENDO A LOS DIOSES.

Está inspirado en el tejido de la araña, que a la vez inspira el tejido de las


mujeres guambianas. Es a la vez, una competencia en el oficio, entre dos
mujeres que inspiradas en la araña - quieren saber quien lo hace mejor y
más rápido -. El hombrecillo sentado en el centro con un cigarrillo en la
mano, es un médico sentidor que se encarga de revisar cual de ellas va a
ganar, y vigilar cual de los dos tejidos será más finito, semejante a las redes
de la araña.

Al lado del médico hay una mata de higuillo muy sabrosa para comer, que
hacia poco rato, todos habían estado degustando.

Cuadro No. 21: MÚSICA PARA LA LAGUNA.

Representa a los músicos guambianos ofreciéndole melodías a la laguna


para alegrarla. Los músicos con su flauta y su tambor, tocan con alegría
para llegar a ser músicos escogidos y tener buena fuerza y poder en las
personas que les escuchen.

329
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Acompañan también dos guambianas respetuosas de la laguna; una que


aprovecha el tiempo con su uso hilando lana, y otra con su jigrapucho,
observa el revolotear de los patos contentos por el sonido de la música.

En la cultura guambiana se tiene la creencia de que cuando una laguna


brava, escucha la música hace oscurecer el páramo, produce neblina muy
gruesa con páramo, pues no le gusta que le vengan a molestar con ruidos -
no estando ella contenta -.

En estos casos, el músico soñado puede insistir e insistir hasta cuatro


piezas con la laguna, para que se amanse y contente y haga componer de
nuevo el cielo. Es como una persona a la que se le da una serenata llevando
una media de aguardiente para brindar.

La pieza musical especial para la laguna es el amanecer para que aclare el


día y alumbre el sol. Cuando se tocaba el anochecer se oscurecía
completamente y ocultaba el sol.

Cuadro No. 22: OFRENDA DE UN PINTOR AL AGUA.

El médico tradicional va a ofrendar en la salida del bordo de la laguna que


conduce hacia abajo, para que el agua no vaya contaminada y pueda estar al
servicio de la humanidad. Utiliza diferentes remedios la yacuma blanca, la
culebrina, el curibano y un poco de alegrón, maíz capio molido, que prepara
con una media de aguardiente.

330
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Junto al médico, un pintor dibuja la laguna, y todo lo que existe en el


páramo con mucho respeto.

Cuadro No. 23: EL DUENDE Y SU CREACION

Representa la casa y medio natural del duende, donde él vive feliz, en


armonía con todos los seres de la naturaleza. En la pintura se encuentran
las aguas que nacen de las altas montañas que son a la vez su casa y su
refugio; los cóndores o aves del páramo y su familia; la leona y el león como
reyes del mundo animal, todos amigos de los duendes.

331
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 24: EL ENCUENTRO.

El cuadro representa el encuentro del médico tradicional con el señor del


aguacero, que le saluda y pregunta: ¿a dónde va?, el médico responde: a
buscar maíz porque no tengo para mi alimentación.

El señor del aguacero sugiere que vaya rapidito donde el señor que
menciona, porque allá él tiene bastante maíz recogido, pero - rápido porque
o sino no lo encuentra -. El médico acelera el paso y después de un rato,
comprende que con quien estuvo hablando no había sido una persona, sino
el espíritu del aguacero.

Cuando el médico llegó, el cielo se oscureció y empezó a llover un fuerte


torrencial de granizo, que por espacio de ocho días no derretía el hielo del
cielo porque se había convertido en roca muy fuerte. Con esto, el médico
confirmo que había estado hablando con el espíritu de las aguas.

Cuadro No. 25: LA COCINA DE LOS ANTEPASADOS.

Representa la cocina tradicional de los antepasados que era un salón


grande, sin ningún tipo de divisiones, en el centro se ubicaba el fuego sobre
tres tulpas, pues en ese tiempo solo había ollas de barro de todos los
tamaños.

332
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Al ruedo de la olla mientras hervía, se sentaba toda la familia a conversar,


usaban bancos de madera muy bien pulidos, que ellos mismos labraban de
troncos grandes.

El maíz se colgaba siempre en la cocina para que no se afinara y secara más,


se molía en piedras con forma de batea para luego amasar, asar y preparar
los alimentos.

Cuadro No. 26: SUEÑOS DE UN PINTOR.

El cuadro representa uno de los sueños del médico y pintor Juan Bautista
Usa, en el cual se encuentra volando sobre un cóndor, sobre llanuras,
lagunas de páramos, pantanos y montañas.

Los antepasados contaban que cuando se soñaba volando, significaba que la


persona iba a durar muchos años, que la persona iba a vivir hasta muy
viejo.

333
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 27: TODO LO QUE ME DORMI Y AHORA,


TENGO QUE VOLVER A DESPERTAR.

Plasma el enamoramiento del pintor hacia la duenda que convierte su sueño


en realidad.

Cuando el pintor se sentó a pintar, no se encontraba en la laguna ni los


patos, ni los borracheros. Pero a medida que fue pintando, el espíritu de la
duenda se paro atrás de él, le asentó la mano sobre su cabeza y le produjo
un gran sueño.

Dormido visualizó un lago, cuatro paticos que nadaban alegremente y el


borrachero de la flor blanca. Atrás de él, el borrachero de la flor roja con la
esmeralda extrayendo su néctar.

Al despertar, efectivamente se encontraba cerca a un hermoso lago con


paticos semejantes a los del sueño. Con esto, el pintor entendió que era lo
que tenía que hacer - volver a pintar su cuadro hasta que le quedara bien- y
persistir en el intento.

334
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Cuadro No. 28: EL PINTOR PINTANDO SUEÑOS.

El pintor después de haber tenido un sueño por los páramos y las grandes
montañas, se dispuso a pintar su sueño. En él había visto a un hermoso
cóndor sobre una piedra, y muy cerca una corriente de agua proveniente de
una laguna ubicada en las altas montañas, y cerca muy cerca, una pareja
recogiendo alimentos para llevar a casa.

335
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

Por donde él pintaba abundaban las matas de palma boba también llamadas
el helecho y el borrachero de flor blanca, en la parte de atrás una casita
tradicional con orejas en el techo, su corral y su huerta tradicional.

Cuadro No. 29: EL NACIMIENTO DE UN CACIQUE.

TAITA JUAN NOS CUENTA SU OBRA:

“Yo he pintado esta obra: para tener una historia grande y para que los
guambianos se interesen y la recuerden para toda la vida. Yo quiero que esta
se conozca no solo en Guambia, sino en otras comunidades, para que la
tengan como una linda experiencia para siempre y no la olviden.

Para nuestra cultura representa un símbolo y una ayuda para no olvidar las
costumbres de los antepasados. No olvidarnos de los páramos, de las
lagunas, de los ríos y de las plantas que hay en los páramos, pues ya no se
acostumbra ir a cogerlas para mejorar la salud. Hoy todo son inyecciones y
pastillas y si un niño cae enfermo, solo van donde el médico farmaceuta.
Recordemos que en nuestros antepasados no era así, que todo eran plantas
las que curaban.

Con mi obra quiero decirle a la JUVENTUD que no se olviden de los


antepasados, que tengan esta experiencia para todo tiempo y que tengan fe.

336
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

A los TAITAS quiero que hagamos una reunión para darles un mensaje
sincero, sin mentiras, en donde quiero que vean lo que yo he hecho y he
presentado a los diferentes sitios donde he estado.

A ellos muy especialmente para que tengan un recuerdo grande.

Al CABILDO quiero decirle que estén muy bien y muy felices, porque tengo el
mayor gusto de colaborar y ayudarle para ver si no nos olvidamos, sino que
siempre lo tengamos de recuerdo para todo el año y siempre vaya floreciendo
más y más, para que el pensamiento propio no quede oculto para siempre,
sino que nos quede sirviendo.

A los MÉDICOS TRADICIONALES quiero ayudarles para que ellos también


luchen con los espíritus de las grandes lagunas o cuando la niebla se
extiende sobre las veredas, allí se aparece el espíritu de una persona que nos
puede decir como hacer. Y por eso, yo solo no quiero tener ese arte, sino que
todos seamos iguales, que me recuerden y que tengan bastante
conocimiento, porque yo quiero ayudarles y no tener oculto solo yo, sino que
todos sepamos y todos seamos iguales.

A la FAMILIA GUAMBIANA quiero decirles que pasemos muy felices, que no


se aburran porque hay algunos que se envenenan, se mueren y quitan la
vida sin querer. Pero debemos estar muy bien y pensar que somos
afortunados, que el Padre de lo alto nos ayuda y que no pensemos en mal
sino todo en bien.

Que todos sigamos el camino de la felicidad y no de la maldad, unidos


siempre como hermanos recordando lo que hemos sido siempre desde un
principio y que no olvidemos nunca de hablar nuestra lengua guambiana,
brindándonos siempre un saludo fraterno a la manera antigua, sin importar
las diferencias o de que vereda se sea.

Que vivamos unidos felizmente con todo lo que tenemos y lo que


necesitemos como guambianos, ayudándonos solidariamente unos a otros.

Al que necesite darle la mano y ayudarle con buena obra y mucha paciencia”

337
____________ _ Vida y Pensamiento Guambiano

CANTO A NUESTRA TIERRA


Namui Misak Wan

Las tierras de nuestros abuelos


Fueron arrebatadas
Porque en ese entonces
No conocíamos el idioma
de los blancos

Si, ellos eran muy astutos


Y sagaces, trajeron cosas
Que nos hizo gustar
Y a cambio nos quitaron
Nuestra madre tierra

La gente de hoy, empezó a pensar


Y hablan del pasado
Para poder volver a la
Tierra hay que unirnos
Y recuperar

Hace ya más de 10 años


Que nos organizamos
Y entramos a recuperar
Unidos todos todos
Logramos recuperar

Hoy, mañana y siempre


Seamos unidos,
En un solo pensamiento
Recuperemos la tierra
Para recuperarlo todo

338

También podría gustarte