Está en la página 1de 132

EJE TEMATICO 1: “La Competencia”

-Concepto: La extensión del territorio, la índole e importancia de las cuestiones que se ventilan en los
procesos, y la posibilidad de que los asuntos sean examinados en sucesivas instancias, imponen la
necesidad de distribuir el ejercicio de la función judicial de manera que cada órgano cumpla con aquella
función en forma compatible con la existencia de las circunstancias. Por ello aparece la competencia
quien es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones en una
determinada categoría de asuntos. La competencia es la medida de la jurisdicción.

-Competencia Ordinaria y Competencia Federal:

Una vez surgido un conflicto, lo primero que hay que determinar es si debe intervenir la justicia federal
(Nacional) o la justicia ordinaria (provincial), ya que en las provincias no solo actúan los jueces
provinciales, sino que en ellas coexisten juzgados federales y juzgados provinciales.

(C. Ordinaria): El inc.12 del art 75º menciona a los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y de
Trabajo y Seguridad Social. Por ello, si una causa versa sobre los puntos regidos en alguno de estos
códigos en principio tendrán competencia los tribunales provinciales, salvo que por las características de
las cosas o las personas en conflicto deba intervenir la justicia federal.

(C. Federal): Tanto la Corte Suprema como los tribunales inferiores de la Nación forman parte de la
justicia Federal. La competencia federal es la facultad reconocida a los órganos que integran el poder
judicial de la nación para ejercer sus funciones en los casos, personas y lugares determinados por la
Constitución Nacional.

-Caracteres de la Competencia Federal:

• De excepción/limitada: la justicia federal solo tendrá competencia en los asuntos mencionados


en el art 116 de la CN. Todos los demás corresponden a la justicia ordinaria.

• Privativa: a los tribunales provinciales les está prohibido entender en aquellos casos que sean de
competencia federal en razón de la materia.

• Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando esta


corresponda en razón de la materia(en cambio, si la jurisdicción federal corresponde en razón
de las personas, si pueden renunciar a esta y eleir a la justicia ordinaria).

-La Competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion:

Este tribunal tiene competencia originaria y apelada, habiendo sido establecida la primera ¡, como
regla, atendiendo a las personas intervinientes en las causas y la segunda, teniendo en cuenta las
personas, la materia y la importancia del asunto.

La Corte conoce originaria y exclusivamente:

• En todos los asuntos que versan entre dos o mas provincias y los civiles entre una provincia y
algún vecino o vecinos de otra o ciudadanos extranjeros.

• En los asuntos que versen entre una provincia y un estado extranjero. En este caso para
determinar la competencia de la corte, de la naturaleza y monto de las cuestiones debatidas ,
por cuanto ella surge exclusivamente en razón de las personas. Pero no se dara curso a la
demanda contra un estado extranjero, sin requerir previamente de su representante
diplomático.
• En las causas concernientes a embajadores u otros ministros diplomáticos extranjeros, a las
personas que compongan la legación y a los individuos de su familia, del modo que una corte de
justicia puede proceder con arreglo al derecho de gentes.

• En las causas que versen sobre privilegios y exenciones de los cónsules extranjeros en su
carácter publico.

La corte tiene competencia apelada extraordinaria cuando conoce en las causas por via de recurso
extraordinario, y en los recursos directos deducidos con motivo de la denegatoria de aquel.

La corte también ejerce competencia apelada ordinaria con motivo de:

• Los recursos ordinarios de apelación contra las sentencias definitivas de las cámaras
nacionales de apelaciones, en los siguientes casos : a) Causas en que la nación directa o
indirectamente sea parte, cuando el valor disputado en ultimo termino, sin sus accesorios,
sea superior a determinada cantidad de pesos; b) Extradicion de criminales reclamados por
países extranjeros; c) Causas a que dieran lugar los apresamientos o embargos marítimos en
tiempo de guerra, sobre salvamento militar ,etc.

• Los recursos contra las sentencias definitivas de la cámara federal de la seguridad social,
cualquiera fuere el monto del juicio.

• Los recursos directos que sean consecuencia de la denegatoria de los recursos

mencionados. Corresponde a la corte superior conocer de:

• Los recursos de queja por retardo de justicia en contra de las cámaras nacionales de
apelaciones.

• Las cuestiones de competencia y los conflictos que en juicio se plantean entre jueces y
tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común que deba resolverlos,
salvo que dichas cuestiones o conflictos se planteen entre jueces nacionales de primera
instancia, en cuyo caso serán resueltos por la cámara que dependa el juez que primero
hubiese conocido. Decidirá asimismo sobre el juez competente en los casos en que su
intervención sea indispensable para evitar una efectiva privación de justicia.

• Los pedidos formulados por las entidades estatales cuando se dicten medidas cautelares que
en forma directa o indirecta afectan, comprometen o perturban el desenvolvimiento de
actividades esenciales de dichas entidades.

-Competencia federal por extranjería y por distinta vecindad.

- Competencia provincial

fundamentalmente abarca el fomento y administración de los intereses peculiares de la


provincia. En este sentido, la competencia provincial se extiende a la construcción y
conservación de caminos y viales locales y comarcales; el fomento, construcción y explotación de
ferrocarriles, tranvías y trolebuses interurbanos y establecimiento de líneas de autobuses
interurbanos; encauzamiento y rectificación de cursos de agua, construcción de pantanos y
canales de riego y desecación de terrenos pantanosos; fomento de la ganadería y de sus
industrias derivadas; fomento de la riqueza forestal y de la industria provincial; conservación de
monumentos y lugares artísticos e históricos; concursos y exposiciones, ferias y mercados
provinciales.

• Distribución de la competencia

• Territorial:

El criterio territorial se vincula con la circunscripción territorial asignada por la ley a la actividad de cada
órgano judicial. La atribución de la competencia territorial contempla la proximidad del órgano judicial
con el lugar en que se halla ubicado alguno de los elementos de la pretensión o petición que constituye
el objeto del proceso.

• Esta competencia ha sido regulada tanto por el derecho de fondo civil y comercial como por las
leyes procesales, que establecen reglas atendiendo a la circunstancia de que en el proceso se
hagan valen derechos personales o reales.

• Cuando se trata de pretensiones reales, el CPN regula competencia territorial distinguiendo


sobre bienes inmuebles o bienes muebles.

• Material:

La ley establece entre los jueces del mismo territorio distintas competencias según el tipo de asuntos que
están a cargo de ellos, es decir, existen distintos jueces de diferentes fueros ( civil, comercial, de trabajo,
penal).

Las leyes sobre organización de los tribunales indican en cada caso que juez deberá entender en razón
de la materia del litigio.

• Por turnos:

En este caso no se trata de una típica cuestión de competencia sino de una mera división de trabajo,
dentro de los juzgados o tribunales que ejercen la misma competencia; se lo define como un problema
de carácter administrativo, propio de cada organización judicial. ( el turno se hace por sorteo)

EL FUERO DE ATRACCION:

Los procesos universales (sucesiones, concursos, quiebras) ejercen fuero de atracción debiendo tramitar
ante el juez de esos procesos todas las cuestiones relacionadas con el patrimonio del muerto, del
concursado o del fallido. El fuero de atracción desplaza la competencia federal.

SUPUESTOS DE DESPLAZAMIENTO DE LA COMPETENCIA:

• Fuero de atracción

• Prorroga OBJETIVO

• Acumulación de procesos

• Recusación

• Excusación SUBJETIVO

PRORROGA DE LA COMPETENCIA:
la improrrogabilidad es la regla, pues la asignación de las causas se hace atendiendo a la mejor
prestación del servicio y a las posibilidades de defensa en el proceso. Pero en algunos supuestos la ley
permite a las personas alterar o variar las reglas de competencia estipuladas ya sea en forma expresa o
tácita por voluntad de las partes. Es una facultad de los litigantes para desplazar una causa de un juez
que ordinariamente seria el competente, a otro por acuerdo entre los litigantes.

Esta prorrogabilidad solo puede ejercerse respecto de la competencia territorial y resulta admitida tanto
en la legislación nacional como la provincia de Buenos Aires es la medida que se trate de asuntos
exclusivamente patrimoniales. “Art 2: dentro de la provincia la competencia de los jueces no es
prorrogable, salvo la territorial, si se tratare de intereses meramente privados.” La prórroga expresa por
escrito las partes determinan cual será el juez que intervendrá en el eventual litigio.

Competencia territorial: es prorrogable siempre que se litigue a base de derechos transigibles.

Competencia cuantitativa: puede operarse cuando la demanda se presenta ante un juez con
competencia mayor que la resultante de la cuantía que surge de la demanda.

Competencia por turno, refiere a la adjudicación de tareas tomando una medida cuantitativa o
meramente temporal.

Conflicto de competencia:

“Art 8: Cuando dos jueces o tribunales se encuentren conociendo de la misma causa, cualesquiera de
ellos podrán reclamar del otro que se abstenga de seguir entendiendo y le remita los autos o en su
defecto los eleve al superior para que dirima la contienda, previa vista fiscal y en el término de tres días.”

Dos jueces se hayan abocados a un planteo respecto a sus aptitudes para intervenir en una misma causa
judicial. Puede ser negativa si dos o mas tribunales se rehúsan todos entender en la misma causa.
Recusación y excusación: por medio de recusación y excusación se logra el apartamiento del juez de la
causa pasando las actuaciones a otro magistrado para que siga entendiendo en el proceso. Se persigue
lograr la absoluta imparcialidad de los jueces en un caso concreto. Esto interesa no solo a las partes sino
también al orden jurídico. La imparcialidad consiste en que la declaración o resolución ser orienta en el
deseo de decir la verdad con exactitud y resolver justa o legalmente.

En la recusación el apartamento se obtiene por iniciativa de los litigantes por mediar causas legalmente
previstas, es un derecho y deber, mientras que la excusación es el propio magistrado quien se aparta de
la causa. En uno y otro caso existen causales que hacen dudar de la absoluta imparcialidad del juez o
bien que colocan a éste en un estado de violencia moral que le impide juzgar con absoluta tranquilidad y
ecuanimidad.

Recusación: auto inhibición de un magistrado para entender en una causa cuando puede perder su
imparcialidad o no puede garantizarla.

Atacar la incompetencia subjetiva del juez a fin de apartarlo del conocimiento de una causa, provocando
su desplazamiento conforme el normal orden de competencia y turno.

Cuando es comprobable que pueda afectar la imparcialidad del juez por presunto interés en el proceso
en que interviene, afecto o enemistad con las partes o sus abogados y procuradores o haber dado opinión
concreta sobre la causa.

Con expresión de causa: 1°parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad
con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados. 2° tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro
del grado expresado en el inciso anterior interés en el pleito o en otro semejante o sociedad o
comunidad con alguno de los litigantes procuradores o abogados, 3° tener el juez pleito pendiente con el
recusante, 4° ser el juez acreedor deudor o fiador de alguna de las partes con excepción de los bancos
oficiales 5° ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante o denunciado 6°
haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito antes o después de comenzado 7° haber recibido el juez beneficios de
importancia de alguna de las partes 8° tener el juez con alguno de los litigantes amistad por gran
familiaridad o frecuencia en el trato tener enemistad odio o resentimiento. La cuestión se resuelve por
vía incidental y es irrenunciable. Los litigantes no pueden abdicar anticipadamente a su derecho de
recusar con causa.

Todo pacto o convenio que tienda a limitar su ejercicio no tiene efecto alguno, eso es así por el carácter
público de la institución porque el juez que está incurso en alguna de las causales enumeradas no podrá
dar una sentencia con una imparcialidad que la ley requiere.

El ejercicio de este derecho de recusar con expresión de causa no encuentra limitación y puede utilizarse
tantas veces como situaciones se den en el desarrollo del proceso por actos 7 sobrevinientes. Tampoco
haya límite o restricción legal respecto de los diferentes procesos que regulan los códigos procesales. La
recusación se inicia mediante un escrito en el cual la parte que recusa debe expresar la causa y proponer
acompañar toda la prueba que intenta valerse, los testigos ofrecidos no pueden ser más de tres. El
tribunal competente para conocer de la recusación puede desechar la cuando no se alegue ninguna
causal prevista en la ley o estuviere el recusante fuera de oportunidad. Sin expresión de causa: a pesar de
existir alguna causal el recusante omita expresarla es por eso que la ley habla de recusación sin expresión
de causa y no de recusación sin causa. No se puede en procesos sumarísimos y en las tercerías, en el
juicio de desalojo y en los procesos de ejecución.

No es fácil explicar cómo las partes sin expresar motivo ni presentar prueba alguna pueden separar al
juez del conocimiento del proceso tachándolo implícitamente de sospechoso parcial o negligente en el
desempeño de su función, es por ello que las leyes que aún mantienen esta institución la limitan
expresamente tanto respecto a la oportunidad para deducir la recusación sin expresión de causa como a
los legitimados para hacerlo y a los procesos donde se puede utilizar este remedio

Las partes podrán usar de ellas sólo una vez en cada caso: el actor al entablar la demanda o en su
primera presentación y el demandado en su primera presentación antes o al tiempo de contestarla o de
oponer excepciones en el juicio ejecutivo o de comparecer a la audiencia señalada como primer acto
procesal. Si el demandado no cumpliere estos actos no podrá ejercer en adelante esta facultad. Cuando
sean varios los actores o demandados solamente uno de ellos podrá recusar. Las partes pierden la
facultad de recusar sin causa cuando no hacen uso de ella al cumplir cualquier acto procesal anterior a la
presentación de la demanda o de la contestación. Deducida la recusación el juez debe inhibirse y pasar
las actuaciones dentro del primer día hábil siguiente al juez que le sigue en el orden del turno, sin que
por ello se suspenda el trámite, plazos ni el cumplimiento de las diligencias ya ordenadas.

El juez recusado no puede producir actuación alguna en el expediente bajo pena de nulidad. Sin
embargo, tiene facultades para excluir la oportunidad de la recusación y el carácter de parte de quién la
deduce. No afecta el orden público debiendo estimarse válida la renuncia anticipada a este derecho. Si
no la reconoce a la causal la parte tiene 10 días para probar la causal que alega si no lo hace no se da
lugar a la recusación.

Sujetos pasivos: jueces ordinarios. “Debe deducirse en la primera oportunidad procesal hábil para
hacerlo, pues de lo contrario se consiente la actuación del juez quien en lo sucesivo solo podrá ser
recusado con expresión de causa.”
Excusación: “Art 11: El juez que se halle comprendido en alguna causa legal de recusación deberá
excusarse, pero el que hubiera podido invocarla puede exigir que siga conociendo a menos que aquella
decorosamente no se lo permita” Auto inhibición cuando entiende que no tiene imparcialidad en un
caso. Evitar, impedir o precaver que un proceso judicial se realice bajo dirección y decisión de un juez
parcial. El juez que no se considere hábil para entender en una causa y fallar en forma imparcial tiene la
facultad de excusarse, invoca las causales de apartamiento, abstención o incompetencia subjetiva
debiendo expresarlas. Constituye un deber de los jueces abstenerse de intervenir en el proceso ante
determinadas circunstancias previstas en la ley, a fin de no comprometer su posición de tercero
imparcial. Es también un derecho puesto que no se le puede imponer al magistrado que resuelva un
litigio cuando subjetivamente no se considere en condiciones de hacerlo en forma equitativa.

Las causales son la misma que para la recusación agregando que el juez también podrá excusarse cuando
existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer el juicio fundadas en motivos graves de
decoro o delicadeza. Las partes no pueden oponerse a la excusación ni dispensar las causales invocadas
en el supuesto de que el juez que sigue en el orden del turno entienda que aquella no procede.
Corresponde formar incidente por separado y remitirlo al tribunal de alzada. Si es aceptada el
expediente queda radicado en el juzgado que corresponde aun cuando luego desaparezcan las causas
que lo motivaron.

EJE TEMATICO 2:”El desarrollo del Proceso Civil”

Diligencias Preliminares:

Son aquellas medidas que se pueden pedir y diligenciar antes de la iniciación del proceso. Normalmente
el proceso comienza con la interposición de la demanda, pero en muchos casos, antes de presentar la
demanda, es necesario conocer ciertos datos de la contraparte.

Dentro del concepto de las diligencias, quedan comprendidos dos tipos de medidas, las cuales se
diferencian por la finalidad que persiguen.

Medidas Preparatorias: tienen por objeto asegurar a las partes la posibilidad de plantear sus alegaciones
en la forma mas precisa y eficaz. Persiguen, la determinación de la legitimación procesal de quienes han
de intervenir en el proceso, o la comprobación de cirscuntancias cuyo conocimiento es imprescindible.
En otras palabras, son medidas que se pueden pedir antes de interponer la demanda. Tienen por objeto
preparar el proceso mediante la obtención de datos e informes que sean necesarios para entablar el
juicio de una forma más eficaz.

Medidas Conservatorias: procuran ante la posibilidad de que desaparezcan determinados elementos


probatorios durante el transcurso del proceso, que estos queden adquiridos antes de que ese riesgo se
produzca, o bien impedir mediante el secuestro, que la cosa mueble reivindicada se pierda o deteriore en
manos del poseedor.

Incumplimiento de las medidas preliminares:

• El CPN contiene normas que fijan el procedimiento, algunas son comunes a ambos tipos, y otras
a cada una en particular.

• En el escrito en que se soliciten medidas preliminares se indicara el nombre de la futura parte


contraria, su domicilio si fuese conocido y los fundamentos de la petición, el juez accederá a las
pretensiones, si considera justas las causas en que se fundan. Caso contrario repelerá de oficio.
Con respecto a la responsabilidad por el incumplimiento de las medidas ordenadas, VER ARTº 329
CPN.

• ART 324, 325 y 329 establecen los supuestos, en el caso de declaración jurada la providencia se
notificará por cedula, con entrega del interrogatorio. Si el requerido no respondiere dentro del
plazo, se tendrán por ciertos los hechos consignados en forma asertiva, sin perjuicio de la prueba
en contrario.

En cuanto a la exhibición o presentación de cosas se hará en el tiempo, modo y lugar que determine
el juez, cuando el requerido no los tuviese en su poder deberá indicar (si lo conoce), el lugar en que
se encuentren.

Cuando la diligencia preliminar consista en la citación para el reconocimiento de la obligación de


rendir cuentas, y el citado no comparece corresponde tener por admitida dicha obligación y la
cuestión debe tramitar por el procedimiento de los incidentes. En el supuesto de que el citado
comparezca y niegue el deber de rendir cuentas, pero en el juicio se declare procedente la rendición,
el juez debe imponer al demandado una multa.

• Se ocupa del procedimiento a las medidas conservatorias ART 327.

LA DEMANDA: es el escrito por el cual se inicia el proceso. Por medio ella, el actor individualiza la cosa
demandada, esta se configura con motivo de la petición formulada ante un órgano judicial. El contenido
de la demanda:

• La demanda será deducida por escrito y contendrá:

• El nombre y domicilio del demandante.

• El nombre y domicilio del demandado.

• La cosa demandada, designándola con toda exactitud.

• Los hechos en que se funde, explicados claramente.

• El derecho sucintamente, evitando repeticiones innecesarias.

• La petición en términos claros y positivos.

La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando el actor no le fuera posible determinarlo
al proveerla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiera de elementos aun no
definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción de
la acción. En estos supuestos no procederá la excepción de defecto legal.

La sentencia fijara el monto que resulte de las pruebas producidas.

• El nombre y domicilio del demandante:

• Nombre y domicilio del demandante

El demandante se debe presentar con nombre y apellido, pudiendo informar otras condiciones
personales como adiciones que estime de interés o importancia para acreditar el derecho que peticiona.

Si se trata de una persona ideal o jurídica, debe instrumentar la legitimación con los documentos que
corroboren el derecho a pedir, a cuyo efecto resulta suficiente acompañar el estatuto social y la copia
del acta que designa representantes legales.
También se exige que el demandante denuncie su domicilio real, que constituya otro dentro del radio
de jurisdicción del Juzgado y, además, que constituya un domicilio electrónico a fines de notificarle con
mayor celeridad las providencias que fuesen menester.

• Nombre y domicilio del demandado

Se aplican las mismas reglas que el actor debe cumplir, con la diferencia que se referencian con el
Código Civil y Comercial, porque el domicilio que del demandado se denuncia es el real o el legal, en los
términos de las leyes de fondo. La exigencia del domicilio real es a los efectos de la notificación.

• La cosa demandada, designándola con toda exactitud.

La cosa demandada constituye el objeto mediato de la pretensión y debe ser designada e individualizada
con exactitud. Ej.: si se trata de un inmueble, se indicará su ubicación, extensión, limites. Si se trata de
un mueble, su peso, clase, calidad. Si se reclaman sumas de dinero, indemnizaciones, se deberá precisar
el monto reclamado.

• Los hechos en que se funde.

La enunciación de los hechos tiene como fin poner de manifiesto la “ causa petendi”, es decir, razón o
fundamento por el cual, se deduce la pretensión contenida en la demanda.

En cuanto a la forma de exponer los hechos, se distinguen 2:

• La teoría de la SUSTANCIACION: sostiene que en la demanda se debe hacer una “exposición


circunstanciada de los hechos” , que constituyen la relación jurídica. En otras palabras, una
exposición detallada y clara de los hechos. Esta teoría generalmente es adoptada por las
legislaciones que siguen el procedimiento escrito( seguida por nuestro código).

• La teoría de la INDIVIDUALIZACION: sostiene que es suficiente con que el actor mencione la


relación jurídica de la que deriva su pretensión(ej. Compraventa). Sin necesidad de que se lleve
a cabo una narración detallada de los hechos. Predomina en las legislaciones que siguen el
procedimiento oral.

La narración de los hechos debe ser clara, ya que:

• El demandado tiene la carga de reconocerlos o negarlos categóricamente. Si no lo


hace(silencio o respuestas evasivas) el juez podrá considerar que los reconoce, pero los
hechos debieron ser claros.

• Los hechos expuestos determinan el contenido de la sentencia, ya que el juez al dictar


sentencia debe considerar solo aquellos hechos alegados por las partes.

• El derecho, expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias:

El actor debe manifestar en que normas legales funda su pretensión.

Esta exposición del derecho tiene por objeto facilitar la tarea del juez, pero no constituye un requisito,
porque conforme al principio “iura novit curia”(el juez conoce el derecho), el juez es libre de elegir las
normas que considere aplicables. Y de calificar técnicamente los hechos expuestos y la acción deducida.
El silencio o error sobre la calificación o normas aplicables, no tiene consecuencias ni es obligatorio
para el actor.

• La petición en términos claros y positivos:


La petición fija que es, concretamente, lo que reclama el actor y que tipo de pronunciamiento judicial,
persigue, y además porque a los términos de la petición debe ajustarse la sentencia. Para cumplir estos
fines es necesario que ella se plantee en términos claros y positivos.

La petición, generalmente se formula al comienzo del escrito, y se reitera en forma de “petitorio”


sintetizado al final.

Efectos jurídicos de su interposición.

La presentación de la demanda produce efectos para el actor, demandado y juez, corresponde distinguir
efectos que produce la demanda antes y después de su notificación al demandado

• En virtud de su simple presentación, la demanda produce los siguientes efectos:

• SUSTANCIALES:

• Interrumpe el curso de la prescripción. (ver art 2546)

• Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad o solo susceptibles de


transmisión a los herederos cuando la demanda ha sido entablada por el causante.

• Determina la prestación debida en las obligaciones alternativas cuando la elección de aquella


fuere dejada al acreedor.

• Extingue el derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo ejercicio queda descartado ante la
elección de otras.

• Invalida los contratos respecto de la cosa o crédito que estuviesen en litigio hecha a los
abogados, procuradores y funcionarios judiciales que intervengan en el respectivo proceso.

B) PROCESALES:

1- Hace perder al actor la ulterior posibilidad de recusar al juez sin expresión de causa.

2- Prorroga la competencia del juez con relación al actor en los casos en que la ley la admite.

3- determina el objeto de la sentencia, por cuanto si bien esta debe pronunciarse también sobre las
defensas del demandado, ellas deben referirse a las cuestiones planteadas en la demanda.(salvo caso
de reconvención).

• La notificación de la demanda produce, por su parte.

A) SUSTANCIALES:

1. constituye en mora al demandado, quien es desde entonces deudor de los intereses cuando se persigue
el cumplimiento de obligaciones cuyo plazo no se encuentre convenido, pero resulte tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de aquellas.

2. desde la fecha en que la notificación tiene lugar, el poseedor de mala fe que es condenado a la
restitución de la cosa es responsable de los frutos percibidos y de los que por su negligencia hubiese
dejado de percibir, así como los productos obtenidos de la cosa.

B) PROCESALES:

1- El actor no puede desistir de la pretensión sin la conformidad del demandado.


2- A partir de ese momento el demandado asume la carga procesal de defenderse, y asimismo, la facultad
de promover por su cuenta el impulso del proceso no obstante la inactividad del actor, pudiendo
oponerse, al desistimiento de la pretensión formulado por aquel.

3- Autoriza a oponer la excepción de la litispendencia en otro proceso que se constituya entre las mismas
partes y que verse sobre el mismo objeto y la misma causa.

En cuanto a la transformación y ampliación de la demanda cabe remitir a lo dicho oportunamente con


respecto a la pretensión.

ADMISION O RECHAZO DE LA DEMANDA. FACULTAD DEL JUEZ.

Según las circunstancias del caso, el Juez puede admitir o rechazar la demanda. Cuando la demanda se
presenta ante juez competente y con todos sus requisitos. el juez la admitirá y ordenara dar traslado de
ella al demandado para que dentro de los 15 dias comparezca y la conteste. Si la demanda no reúne los
requisitos el juez podrá rechazarla.

Rechazo. Art 337: (rechazo in limine)

En caso de que la demanda no reúna sus requisitos, el juez hace uso de su facultad saneadora, la rechaza
de oficio y expresa el defecto que ella contiene. El actor deberá subsanar los defectos.

En caso de que de la demanda no surja claro que el juez es competente, el Juez la rechaza y manda al
actor que aclare todo lo relacionado con la competencia.

Por el contrario, si no hay dudas de que el juez no es competente, se aplicara el art 4, que establece que
el” juez deberá inhibirse de oficio”.

TRASLADO DE LA DEMANDA:

Presentada la demanda en la forma prescrita, el juez conferirá traslado de ella al demandado para que
comparezca y la conteste dentro de los 15 dias. Esta disposición determina el contenido de la primera
resolución judicial que debe recaer en un proceso ordinario, siendo su finalidad la de asegurar la
vigencia del principio de contradicción.

De acuerdo con dicha norma, el juez debe disponer que se confiera traslado de la demanda a su
destinatario, vale decir, que se pongan en conocimiento del demandado las pretensiones formuladas por
el actor, y ordenar que aquel sea citado para comparecer y contestar la demanda.

La misma disposición rige en el proceso sumarísimo, con la diferencia de que el plazo para la
contestación de la demanda es de 5 días. Cabe destacar que si la demanda se dirige contra el Estado
nacional, una provincia o una municipalidad, el plazo para contestarla es de 60 dias en el proceso
ordinario

El traslado de la demanda es el acto por el cual se pone en conocimiento de la otra parte – mediante
notificación- que se le ha iniciado un juicio y el contenido del mismo. Además, implica para el
demandado su CITACION para que comparezca y conteste la demanda en plazo. El traslado tiene como
fin asegurar la defensa en juicio de la parte demandada.

Formas de citación:

1 ) Que el demandado tenga su domicilio en la jurisdicción del juzgado: la citación se hará por medio de
CEDULA que se entregara al demandado en su DOMICILIO REAL, si aquel fuera habido, juntamente
con las copias a que se refiere el art 120.
En caso de que no se le encontrare, se le dejara aviso para que espere al día siguiente, y si tampoco se
hallare, se procederá según el art 141.

Puede ocurrir que en el domicilio donde debe efectuarse la notificación, se informe al Oficial Notificador
que el demandado no vive allí(sea porque el demandado trata de evitar la notificación o porque
realmente vive en otro lado). En este caso, el notificador no debe dejar la cedula, debe dar cuenta al
Juzgado el cual lo hará saber al actor.

Ante esto, el actor podrá;

• Denunciar un nuevo domicilio (si realmente hubo error)

• Pedir que la notificación se haga bajo su responsabilidad en ese domicilio donde manifestaron
que el demandado no vivía. Si luego el domicilio resulta realmente falso, el actor cargara con las
costas y anulara todo lo actuado.

El demandado mal notificado. Que no ha tomado intervención en el proceso, puede, en cualquier


estado de la causa alegar la nulidad de la notificación.

2 ) Demandado que tenga domicilio fuera de la jurisdicción del juzgado:

En este caso la citación al demandado se hará por medio de OFICIO o EXHORTO a la autoridad judicial
de la localidad en que se halle, sin perjuicio, en su caso, de los dispuesto en la ley de tramite uniforme
sobre exhortos.

OFICIO: son las comunicaciones escritas entre jueces de la misma jurisdicción; por ejemplo de un juez
nacional u otro juez nacional.

EXHORTO; comunicación entre jueces de distinta jurisdicción.

En conclusión, cuando el demandado se domicilia fuera de la jurisdicción del juzgado, se lo cita por
medio de oficio o exhorto, o directamente por cedula.

Cuando el demandado se domicilia fuera de la jurisdicción, el plazo para contestar la demanda se amplia
en razón de un dia por 200km, o fracción que no baje de 100 km.

Si el demandado reside fuera del país, el plazo para comparecer lo fijara el juez, tomando en cuenta la
distancia y la mayor o menor facilidad de las comunicaciones.

En los casos en que una provincia fuere demandada, la citación se hara por oficios dirigidos al
gobernador y también al fiscal del estado o funcionario que tuviere sus atribuciones.

3 ) Si se ignora el nombre, domicilio, o residencia del demandado.

La citación se hará por EDICTOS PUBLICADOS por 2 días. Si vencido el plazo de los edictos no
compareciese el citado, se nombrará al Defensor Oficial para que lo represente en juicio. El defensor
deberá tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado la existencia del juicio, y en su caso, recurrir
a la sentencia.

Debe tenerse en cuenta que, en el caso de que el citado no comparezca, hay una diferencia importante,
según se lo haya citado por EDICTOS o CEDULA:

• Si se lo cito por EDICTOS y no comparece, se le nombra Defensor Oficial para que lo representa
en un juicio.
• Si se lo cito por CEDULA y no comparece. Se le declara en rebeldía y sufre las consecuencias que
la misma acarrea.

CONTESTACION DE LA DEMANDA

La contestación a la demanda es el acto procesal escrito por el cual el demandado contesta las
pretensiones del actor expuestas en la demanda.

• La contestación es el acto mediante el cual el demandado alega todas las excepciones y defensas
que intenta hacer valer contra la pretensión procesal.

• Desde el punto de vista formal, la contestación produce A) el demandado que no ha opuesto


excepciones previas y que no hace uso de la facultad de recusar sin causa en el escrito de
contestación, no puede ejercer esa facultad con posterioridad. B) puede determinar la prórroga
de la competencia por razón del territorio y de las personas

• En el proceso ordinario, el plazo para la contestación a la demanda es de 15 días, con la


ampliación que corresponda en razón de la distancia.

en el proceso sumarísimo el plazo destinado a la contestación de la demanda es de 5 días.

REQUISITOS Y FORMAS DE LA CONTESTACION:

A )En la contestación a la demanda, el demandado, además de oponer todas las defensas que no tuvieran
carácter previo, deberá:

1º reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda, pudiendo su
silencio, respuestas evasivas o la negativa general, ser estimadas como reconocimiento(admisión) de la
verdad de los hechos, pertinentes y lícitos a que se refieren.

La negativa genérica e indeterminada de los hechos expuestos en la demanda no satisface el requisito


legal y equivale al silencio que autoriza a estimar la existencia de una admisión de aquellos. No es
necesario que el demandado admita o niegue punto por punto todos los detalles y circunstancias
incluidos en la exposición del demandante, corresponde sin embargo que se pronuncie en forma clara
sobre los hechos esenciales sobre los que debe versar el litigio.

2º reconocer la autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyen y la recepción de las


cartas y telegramas a el dirigidos cuyas copias se acompañen, en caso de silencio o evasivas, dichos
documentos se le tendrán por reconocidos o recibidos según el caso.

Existe una diferencia entre el silencio o evasivas ante los hechos, y esas mismas actitudes frente a los
documentos presentados por el actor. En el primer caso, queda librado al arbitrio judicial valorar tales
actitudes de acuerdo con los elementos de convicción que la causa ofrezca. En segundo caso el juez debe
tener reconocidos o recibidos los documentos de que se trate.

3º especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa, y observar los
requisitos prescriptos para la demanda.

4º agregar la prueba documental que estuviere en su poder.

B) En caso de acompañarse documentos por el demandado, corresponde dar traslado de ellos al actor
por el plazo de 5 días, debiendo reconocer o negar categóricamente su autenticidad o recepción. Por
consiguiente, el silencio o respuestas evasivas del actor con relación a los documentos acompañados por
el demandado, determinara que se lo tenga por reconocidos o recibidos.7
C) después de contestada la demanda, no se admitirán al demandado sino documentos de fecha
posterior, o anteriores bajo juramento o afirmación de no haber antes tenido conocimiento de ellos.

EFECTOS DE FALTA DE CONTESTACION.

• El silencio del demandado puede ser total o parcial, según deje de contestar la demanda o,
contestándola omita formular una negativa categórica respecto de uno o más hechos contenidos
en aquella. Cabe destacar que no siempre la falta de contestación a la demanda trae aparejada la
rebeldía del demandado.

• A diferencia de los que ocurre con los documentos, el silencio del demandado no obliga al juez a
tener por admitidos los hechos invocados por el actor.

La actitud evasiva o la falta de contestación de la demanda solo configura una presunción simple
o judicial, cuya existencia queda librada a la apreciación que el juez realice en cada caso sobre la
base de la conducta observada por las partes en el trascurso del proceso y de los elementos de
convicción que este ofrezca.

ALLANAMIENTO:

• El allanamiento es una de las actitudes posibles que el demandado puede asumir frente a la
demanda, y consiste en la declaración en cuya virtud aquel reconoce que es fundada la
pretensión interpuesta por el actor.

• No debe confundirse el allanamiento con la admisión expresa de los hechos invocados por el
actor como fundamento de la pretensión. La admisión expresa solo trae aparejada la
consecuencia de revelar al actor de la carga probatoria respecto de los hechos admitidos, pero no
se hace desaparecer la Litis. El allanamiento en cambio, en tanto comporta un reconocimiento
de la razón que asiste al actor, y por consiguiente una conformidad con sus alegaciones jurídicas,
no solo revela al actor del onus probandi sino que, además produce la extinción de la Litis.

El allanamiento significa aparte del reconocimiento de los hechos en que se funde la demanda, la
admisión de la inexistencia de otros hechos extintivos, impeditivos o invalida torios y la certeza
del derecho subjetivo invocado por el actor.

• El allanamiento puede tener lugar no solo dentro del plazo establecido para la contestación de la
demanda, sino en cualquier estado del proceso anterior a la sentencia definitiva.

• En lo que concierne a su forma, el allanamiento debe ser categórico y terminante, debiéndose


utilizar fórmulas que no dejan lugar a dudas. Carece por ende de eficacia el que se formula con
reserva bajo condiciones. Puede ser expreso como tácito, según que el demandado reconozca
manifiestamente la justicia de la pretensión frente a el deducida o adopte una actitud
concordante con esa pretensión, cumpliendo.

Finalmente, el allanamiento puede ser total o parcial.

• El mandatario no requiere poder especial para allanarse a la demanda, salvo que el documento
habilitante contenga una restricción expresa sobre el punto.

EFECTOS DEL ALLANAMIENTO:


A) El hecho de que el demandado se allane a la pretensión del actor no exime al juez de la obligación
de dictar sentencia sobre el fondo del asunto, pues el allanamiento carece, en nuestro derecho de la
fuerza decisoria que tuvo.

B) No obstante el allanamiento, el juez no está obligado a dictar una sentencia acorde con la petición
formulada en la demanda. (art 307 CPN , parr 2º). El juez, por lo tanto, está habilitado para
desestimar el allanamiento, y disponer la continuación dl proceso, si el objeto de este se halla
sustraído el poder dispositivo de las partes, como sucede, en las pretensiones por divorcio, nulidad
de matrimonio. Seria procedente, en cambio, el rechazo inmediato de la pretensión y, por
consiguiente, del allanamiento a esta, si el juez comprobase que la prestación reclamada es de
cumplimiento imposible o contraria a la moral, buenas costumbres, o se trata de un proceso
simulado.

C) Cuando el allanamiento fuere simultaneo con el cumplimiento de la prestación reclamada, la


resolución que lo admita será dictada en la forma prescripta en el art 161º.

D) En el caso de litisconsorcio voluntario, el allanamiento de un litisconsorte autoriza a dictar


sentencia respecto de el, sin perjuicio, de que la causa continúe con los restantes. En cambio, si se
trata de litisconsorcio necesario, el allanamiento formulado por un litisconsorte carece de eficacia
mientras los restantes no adopten la misma actitud.

RECONVENCION:

• En el mismo escrito de contestación deberá el demandado deducir la reconvención en la misma


forma prescripta para la demanda, si se creyese con derecho a proponerla. No haciéndolo le será
prohibido deducirla después, salvo su derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio. La
reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma relación
jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

Sin perjuicio, por lo tanto, de las defensas que puede el demandado oponer en el escrito de
contestación a la demanda, la ley le acuerda el derecho a deducir reconvención, la cual constituye
una pretensión planteada por el demandado frente al actor y que, al incorporarse al proceso
pendiente para la satisfacción de la pretensión originaria, configura un supuesto de acumulación
sucesiva por inserción de pretensiones.

• En tanto la demanda y la reconvención deben tramitar en un mismo proceso y resolverse en una


sentencia única, evitándose asi el dispendio de actividad y de gastos que provocaría la
sustanciación separada de los respectivos procesos, el fundamento de la institución reside en
razones de economía procesal, así como también en la reconvención responde a la necesidad de
evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias respecto de pretensiones conexas.

• La reconvención es admisible en el proceso sumarísimo.

CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA RECONVENCION

• La reconvención debe contener las enunciaciones que la ley prescribe con respecto a la
demanda. Debe el reconviniente exponer con claridad los hechos en que se funda, determinar
con exactitud la cosa demandada y la petición, acompañar la prueba instrumental que tuviese en
su poder.

• Constituyen requisitos de reconvención:

• Que se deduzca en el mismo escrito de contestación a la demanda.


• Que corresponda por razón de la materia, a la competencia del juez que
conoce de la pretensión inicial.

• Que sea susceptible de ventilarse por los mismos tramites de la demanda


principal.

• Que se deduzca en la vía principal, y no en forma subsidiaria.

• Que la reconvención derive de la misma relación jurídica o sea conexa


con la pretensión originaria. (principio general)

• Que se funde en un interés directo del reconviniente.

• El derecho de reconvenir solo puede ejercerse contra el actor, y en la calidad asumida


por este en la demanda. No es admisible asimismo que se ejerza contra un tercero
extraño al proceso. El reconvenido finalmente no puede a su vez reconvenir.

PROCEDIMIENTO:

A ) Propuesta la reconvención, se dará traslado al actor, quien deberá responder dentro de 15 o 5 días
respectivamente, observando las normas establecidas para la contestación de la demanda. El
reconviniente debe ofrecer en el escrito respectivo, todos los medios de prueba de que intente valerse.

B ) El actor, dentro de los primeros diez dias contados a partir de la fecha en la que se notifica el traslado
de la reconvención, puede oponer, si se trata de proceso ordinario, excepciones de previo
pronunciamiento. Aunque el precepto solo se refiere a la demanda, es evidente que la oposición de
excepciones tampoco suspende el plazo para contestar la reconvención, salvo que se trate de las de
incompetencia y defecto legal.

En el proceso sumario, las excepciones previas deben ser opuestas por el actor justamente con la
contestación a la reconvención.

C ) La contestación de la reconvención debe limitarse a las cuestiones incluidas en ella, no pudiendo el


actor, refutar las manifestaciones formuladas en la contestación de la demanda, ello comportaría
reconocer a aquel una ventaja procesal en desmedro de la situación del demandado.

D ) cuando en la contestación de la reconvención se alegaren hechos no considerados en la


contrademanda, el reconviniente se halla facultado para ofrecer prueba y agregar la documental dentro
del plazo de 5 días desde la notificación de la providencia que tiene por contestada la reconvención.

RECONVENCION Y COMPENSACION

La compensación tiene lugar, según el Código civil y com, cuando dos personas, por derechos propio,
reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra
deuda y extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que
ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.

Desde el punto de vita procesal la compensación constituye una excepción (VER ART 928º)

RECONVENCION COMPENSATIVA

Si el demandado tiene un crédito contra el actor, puede deducir reconvención a fin de que aquel sea
reconocido en la sentencia y compensado, asimismo, con el crédito del actor (reconvención
compensativa). La compensación, en este caso, es judicial y obedece a la conveniencia de evitar al
demandado la necesidad de pagar previamente la deuda y de deducir posteriormente una demanda
contra el actor.

EJE TEMATICO 2

A ) PROCEDIMIENTO PROBATORIO:

LA AUDIENCIA PRELIMINAR.

El juez citara a las partes a una audiencia preliminar. El juez debe presindir la audiencia personalmente,
sin poder delegar esta función. Si el juez no asiste no se realizara la audiencia, debiéndose dejar
constancia en el libro de asistencias.

• Invitara a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma


de solución de conflictos(si hay conciliación labra acta y se
homologa. Si no hay conciliación se deja constancia de ello en el
acta.

• Oirá a las partes, respecto a la oposición o prescindencia de la


apertura a prueba .

Si el juez hace lugar a la oposición de la apertura a prueba. Corresponde que se haga llamamiento de
autos.

• Oídas las partes fijara los hechos sobre los cuales versara la
prueba y desestimara los inconducentes.

• Ordenara las pruebas que considere admisibles y concentrara en


una sola audiencia la prueba testimonial.

• Recibirá la prueba confesional si esta hubiera sido ofrecida por


las partes. La ausencia de uno de todos los absolventes, no
impedirá la celebración de la audiencia preliminar.

• Desidira si la cuestión es de puro derecho

B) MEDIOS DE PRUEBAS

Prueba de confesión:

A) Concepto:

Consiste en una declaración formulada por quien es partes en el proceso, sobre hechos
personales o de su conocimiento personal, desfavorables al confesante y favorables a la
otra parte (Arazi). La declaración debe referirse a hechos, entendidos estos como
acontecimientos sucedidos en el mundo físico. Deben ser personales o de conocimiento
personal del declarante, aun atribuible a 3ros.

Capacidad:

Debe tratarse de una declaración de quien es parte en el proceso (actor, demandado, o 3ro
interviniente), carecen de capacidad procesal para confesar por si mismos, los menores de edad,
debiendo hacerlo los padres o tutores, salvo hayan obtenido venia o autorización judicial o sean
partes en juicios laborales. No pueden confesar por si mismo los dementes o sordomudos que
no saben darse a entender por escrito. Los fallidos y concursados no pueden, sobre hechos
relativos a los bienes de los cuales han sido desapoderados, ni los penados con arreglo a lo que
previene el art 12 del cod. Penal.

Naturaleza jurídica:

1º tesis (negocio jurídico del derecho sustancial) sostiene que la confesión es un modo de
renunciar a un derecho o de reconocer una obligación.

2º tesis (negocio jurídico del derecho procesal) se trataría de una suerte de acuerdo
procesal por el que se elimina el hecho confesado de la materia de la prueba.

*es un medio de prueba previsto expresamente por ley. Hace plena prueba.

Diferencias entre la confesión, reconocimiento, admisión y allanamiento:

c/ reconocimiento: importa la declaración por la cual una persona reconoce que está sometida
a una obligación respecto de otra, cuestión que no se requiere para que exista confesión.

c/ allanamiento (307 C. Proc.): implica el sometimiento o aceptación de la pretensión


contenida en la demanda, mientras que la confesión importa el reconocimiento de hechos
sin aquella finalidad.

c/ admisión: supone el reconocimiento de un hecho introducido por el adversario


previamente, puede comprender hechos que resulten favorables para quien lo admite y
formula.

Clases: la doctrina distingue diferentes formas

● Por el lugar: -Judicial: cuando se presta dentro del proceso, sea ante el juez dela causa
o ante otro.
-Extrajudicial: cuando se presta fuera del proceso. No se hace ante
juez.

● Por el origen: -Espontánea: la que se hace por iniciativa del propio confesante. Puede
presentarse en cualquier momento del juicio y no está sujeta a formalidades.
-Provocada: se hace a pedido del juez o de la parte contraria, mediante
interrogatorios y bajo juramento, (absolución de posiciones) está sujeta a estrictas
formalidades legales.

● Por el modo: - Expresa: se hace en forma terminante y categórica. De modo que no da


duda a que los hechos han sido reconocidos. Es irrevocable y no admite prueba en
contrario.
-Tacita o ficta: cuando se deduce de otros hechos o actitudes
asumidas por la parte contra quien se pide la prueba de confesión.
● Por la forma: verbal o escrita, según quede o no instrumentada en un soporte
instrumental. La judicial lograda mediante la absolución de posiciones, puede
considerarse una confesión verbal.
● Por el contenido: - Simple: cuando se reconocen los hechos afirmados por la otra
parte sin hacer ninguna salvedad.
- Calificada: se reconocen hechos pero se hacen salvedades, se invocan
elementos, circunstancias, o hechos que modifican o limitan el alcance de la
confesión.
- Compleja. Se reconoce un hecho y se agregan otros, el hecho agregado está
destinado a destruir la pretensión de la otra parte. Los hechos agregados
son independientes y se pueden separar.

Revocabilidad de la confesión:
En principio la confesión es irrevocable, salvo medie vicio de error (excusable), dolo,
violencia.

B) Absolución de posiciones: es el medio que tienen las partes para obtener la confesión de
su contraria en un proceso determinado, bajo juramento o promesa de decir la verdad. (Arazi).
La confesión no se alcanza a través de un interrogatorio, sino a través de la formulación de una
serie de proposiciones afirmativas y juramentadas, respecto de las cuales se exige una
contestación positiva o negativa, pero no una explicación. Como dice Couture, la posición
supone la certeza del ponente, que no duda de lo que afirma y solo aspira a que lo confirme el
absolvente.

Ofrecimiento: las partes tienen tiempo desde la contestación de la demanda hasta el


llamamiento de autos para ofrecer dicha prueba.

Las posiciones podrán pedirse una vez en cada instancia; en la primera, en la oportunidad
establecida por el Artículo 404; y en la alzada, en el supuesto del Artículo 260, inc. 4.
El juez libra un decreto de proveimiento aceptando y ordenando la producción del la prueba
confesional, por el mismo fija el día y la hora de audiencia. El que deba declarar debe ser citado
por cedula. En ella se debe hacer saber al absolvente el dia y la hora de la audiencia, ello bajo
apercibimiento de que si dejare de comparecer sin justa causa, será tenido por confeso.
La citación al absolvente se hará con una anticipación de 3 días en el domicilio real. En caso de
urgencia debidamente justificada ese plazo podrá ser reducido por el juez; en este supuesto de
anticipación señalada no tiene la carga de comparecer. Si la parte que debe absolver posicione
tiene domicilio real fuera de la jurisdicción del tribunal donde se tramita el proceso y no
procede la declaración de los apoderados, la parte deberá:
Si fuera menos de 300 km, comparecer a la sede del tribunal, si fuere más de 300 km tiene
derecho a que la audiencia se celebre ante el juez de su domicilio, eximiéndolo de trasladarse a
la sede del juzgado.
El ponente queda notificado ministerio legis de la audiencia respectiva.
Si el citado a absolver posiciones no pudiere comparecer a la audiencia, deberá justificar sus
razones mediante: certificado médico en caso de enfermedad. En caso de viaje, deberá pedirle al
juez que se anticipe la audiencia si fuera posible (para evitar maniobras dilatorias) si no tiene
tiempo para pedir que se adelante la audiencia, puede constituir justa causa que impida
confesión ficta. En este caso se designara nueva audiencia.
La parte que pidiera la absolución de posiciones, deberá presentarlas por escrito en el
momento de ofrecer la prueba.

Iniciada la audiencia, el absolvente prestara juramento o promesa de decir la verdad y luego


comenzara a contestar a tenor del pliego. El pliego podrá ser modificado de oficio por el juez,
sin alterar su sentido. Se podrán eliminar las posiciones que fuesen inútiles.
El absolvente responderá por sí mismo de palabra y en presencia de la parte contraria.
Si la parte considera impertinente una pregunta, está facultado para negarse a
contestarla. La posición es impertinente.

Una vez que se efectuaron las posiciones, pueden hacerse preguntas, pero con relación a las
posiciones. El abogado que ofreció la prueba, puede realizarlas, también el juez.

Sujetos de la confesión:

● Pueden pedir la absolución de posiciones: cada parte podrá solicitar que la contraria
absuelva posiciones (404 c.pr). Si el rol de actor o demandado lo asumieren varios,
la parte contraria puede pedir absolución de posiciones de cada uno de ellos.
* Litisconsorcio: se discute si los litisconsortes pueden oponerse posiciones entre si. Se
sostiene que no, por no ser parte contrarias, y en caso de que un litisconsorte requiera la
declaración de otro, debe citarlo como testigo porque en la relación procesal existente
entre una de las partes y uno de los litisconsortes, el otro es extraño.

● Pueden ser citados a absolver posiciones: en ppio. la parte contraria a la que


requirió la prueba. Puede ser :
- Persona física: si las personas físicas tienen plena capacidad deben comparecer
personalmente. Los representantes de los incapaces deberán ser citados por los
hechos en los que hayan intervenido personalmente en ese carácter, sin
perjuicio de que el juez pueda interrogar a aquellos (158 inc. 2º CPSF).
Los apoderados podrán ser citados a absolver posiciones por hechos realizados
en nombre de sus mandantes, si asi lo solicita el ponente, no se requiere
conformidad del mandante, el mandato debe estar vigente en el momento de la
citación. (405 inc. 2ºCPN). Pero si se tratare de hechos anteriores a la vigencia
del mandato, para que pueda absolver posiciones, el apoderado debe cumplir
con los siguientes requisitos: que el mandante se encuentre fuera del lugar en
que se sigue el juicio, que el mandatario tenga facultades expresas para absolver
posiciones, y que el ponente consienta.

- Personas jurídicas: deberán ser citados a absolv. Pos. en nombre de las


Personas jcas., sociedades, o entidades colectivas, los representantes legales
que tuvieren facultad para obligarlos (405 CPN). La entidad podrá
oponerse dentro de los 5 días de notificada la audiencia, cuando alegare que
aquel no intervino personalmente, si no se formulare oportunamente, se tendrá
por confeso. La ley autoriza a la pers. Jca. A elegir otro de sus representantes
legales diferentes del propuesto.

- Personas del derecho público: cuando el absolvente sea el estado Nacional,


provincial, municipal, sociedades del estado, entes descentralizados, sus dependencias,
etc., absolverá posiciones, el funcionario facultado por la ley para representarla, bajo
apercibimiento de tener por cierta la versión de los hechos contenidos en el pleito sin no
es contestado dentro del plazo que el tribunal fije o no lo fuere en forma clara y
categórica. No es necesaria la comparencia personal de los representantes que puedan
absolver posiciones por oficio.

Pliego:
La parte que propone las posiciones puede reservarlo hasta la audiencia respectiva. Deberá ser
presentado en secretaria media hs. antes a la fijada para la audiencia, en sobre cerrado, no antes.

Posiciones:
Son proposiciones afirmativas juramentadas que dirige la parte que las propone (ponente) a su
contraria (absolvente) a fin de que esta se expida en forma afirmativa o negativa en cuanto a la
existencia o inexistencia de los hechos desfavorables contenidos en aquella y que se refieren a la
actuación personal del absolvente o al conocimiento que pueda tener de los mismos.

Contenido y forma de las posiciones:


411 CP las posiciones serán claras y concretas, no contendrán mas de un hecho. Serán
redactadas en forma afirmativa y deberán versar sobre puntos controvertidos que se refieran a
la actuación personal del absolvente o al conocimiento que pueda tener sobre hechos ajenos al
mismo.

El ponente reconoce el hecho contenido en la posición, el juez puede modificar el orden y


términos sin alterar su sentido, y eliminar las inútiles.

En cuanto a las formas de las contestaciones, el art 412 dispone que el absolvente responderá por
sí mismo y de palabra, sin valerse de consejos ni borradores (salvo nombres, cifras). Se deberá
designar un traductor público si el absolvente no conociere el idioma nacional o interprete si es
sordomudo. En cuanto a las respuestas deben ser afirmativas o negativas, sin perjuicio de que
luego pueda agregar explicaciones. Si no recuerda el hecho contenido en la posición se tendrá
por confeso, siempre que las circunstancias hicieren inverosímil la contestación.

Preguntas:
Las partes podrán hacerse recíprocamente las preguntas y observaciones que juzgaren
convenientes con autorización o por intermedio del juez. Este podrá también interrogarlas de
oficio, sobre todas las circunstancias que fueren conducentes a la averiguación de la verdad,

C) Procedimiento para el examen del absolvente:

Fijación de audiencia:
El juez libra un decreto de proveimiento aceptando y ordenando la producción de la
prueba, por el mismo fijara el día y la hora de la audiencia.

Obligación de comparecer:
El absolvente deberá comparecer a la audiencia en la fecha fijada, salvo justa causa
(criterio del juez) sino se tendrá por confeso.
Juez ante el cual debe presentarse:

Ante el juez de la causa, salvo tuviese domicilio a 300km o mas del asiento del juzgado o se
encontrara fuera de la república, en ese caso, lo hará en el juzgado correspondiente a su
domicilio.

Citación. Apercibimiento. Efecto de la inasistencia:

(409 CPN) la parte que deberá absolver posiciones será citada por cedula en la que se indicara
día y hs. de audiencia, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer se tendrá por confeso.
El ponente quedara notificado ministerio legis de la providencia que fija la audiencia. La cedula
se deberá notificar con 3 días de antelación, descontándose el día fijado para la audiencia y el que
se cumple la notificación.

En casos de urgencia, el plazo podrá ser reducido mediante resolución fundada. En cuanto
a la citación del rebelde, ella se hará por nota o ministerio de ley.

Justa causa de ausencia:

- La enfermedad deberá justificarse con anticipación suficiente a la audiencia, mediante


certificado médico. En éste deberá consignarse la fecha, el lugar donde se encuentra el enfermo
y el tiempo que durara el impedimento para concurrir al tribunal.

- Si se hallare pendiente la absolución de posiciones, la parte que tuviere que ausentarse del
país, deberá requerir al juez que anticipe la audiencia, si fuere posible. Si no formulare
oportunamente dicho pedido la audiencia se llevara a cabo y se tendrá a dicha parte por
confesa, si no compareciere.

*el juez apreciara la justa causa.

Efectos de la inasistencia: Si no compareciere el absolvente, se tendrá por confeso, en


cambio, si no compareciere el ponente sin justa causa, y compareciere el citado se producirá
la caducidad probatoria, es decir, perderá el derecho a exigir dicha prueba.

Formulación de posiciones: serán redactadas en forma afirmativa, no preguntas. Se harán de viva


voz.

Respuestas: el absolvente responderá por sí o por no, agregando explicaciones si lo desea.


Responderá por sí mismo y de palabra, sin valerse de consejos ni borradores, salvo nombres o
cifras.

Facultades ampliatorias del ponente y del juez: el juez podrá proponer formulas conciliatorias
o requerir explicaciones que estime necesarias al objeto del pleito. Podrá interrogar
libremente a las partes con arreglo a lo dispuesto en el art. 415. CPN e
invitarlas a reajustar sus pretensiones, y en su caso que desistan de prueba innecesaria. A su vez
el absolvente podrá entregar las explicaciones que estime necesarias.

D)
- Simple: cuando se reconocen los hechos afirmados por la otra parte sin hacer
ninguna salvedad.

- Calificada: se reconocen hechos pero se hacen salvedades, se invocan elementos,


circunstancias, o hechos que modifican o limitan el alcance de la confesión.
- Compleja. Se reconoce un hecho y se agregan otros, el hecho agregado está
destinado a destruir la pretensión de la otra parte. Los hechos agregados son
independientes y se pueden separar.
- Divisible : el confesante invocare hechos impeditivos, modificativos
o extintivos, o absolutamente separables, independientes unos de
otros.(compleja)
- Indivisible: no puede separar la parte que es favorable de la que no lo es.
(simple y calificada). La confesión es indivisible, salvo cuando:

1) el confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos,


o absolutamente separables, independientes unos de otros.

2) las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fueren


contraídas a una presunción legal o inverosímiles;

3) las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad.

- Extrajudicial: La confesión hecha fuera de juicio, por escrito o verbalmente,


frente a la parte contraria o a quien la represente, obliga en el juicio siempre que este
acreditada por los medios de prueba establecidos por la ley. Quedara
excluida la testimonial, cuando no hubiere principio de prueba por escrito. La confesión hecha
fuera de juicio a un tercero, constituirá fuente de presunción simple.

E) Confesión ficta. Diferentes supuestos. Valor probatorio:


Si el citado no compareciere a declarar dentro de la media hora de la fijada para la audiencia, o
si habiendo comparecido rehusare responder o respondiere de una manera evasiva, el juez, al
sentenciar, lo tendrá por confeso sobre los hechos personales, teniendo en cuenta las
circunstancias de la causa y las demás pruebas producidas.

No es necesaria la apertura del pliego al momento de comprobarse la inasistencia del absolvente.


El juez por lo tanto puede disponer la apertura del pliego en oportunidad de decretar la
agregación de la prueba producida o de declararla clausura del periodo probatorio e incluso
proceder a dicha apertura en el acto de dictar sentencia. Por lo tanto se exime al ponente de la
carga de presentar escrito alguno requiriendo que oportunamente se declare configurada la
confesión ficta.

F) En cuanto a su valor probatorio, hay diferentes teorías:


● Constituye plena prueba, salvo prueba en contrario.
● Constit. Plena prueba si otros elementos de convicción la corroboran.
● Carece de valor absoluto y su eficacia debe ser apreciada de conformidad con
todos los elementos del juicio que obran en el proceso.

Según Arazi la confesión ficta crea una situación desfavorable al absolvente, que puede ser
destruida por los demás elementos obrantes en autos. Admite prueba en contra, que debe
ser suministrada por el absolvente. Las consecuencias que se siguen de la confesión ficta,
hacen necesario que la situación se juzgue con un criterio restrictivo, ya que pueden
vulnerar el derecho de defensa en juicio de raíz constitucional.

Valor probatorio de la conf. Judicial provocada. Pluralidad de absolventes.

La confesión judicial hace plena prueba. En caso de que el rol de actor o demandado lo
asumieren varios, la parte contraria puede pedir la absolución de cada uno de ellos.

Prueba documental:

A) Concepto: en sentido literal, es la representación de una declaracion de


voluntad, o del acaecimiento de una determinada circunstancia. En sentido
material, comprende no solo documentos propiamente dicho, sino tambien,
fotografías, videos, audio, etc.

*Documento: objeto material originado por un acto, susceptible de representar por si mismo
y para el futuro, un hecho o una serie de hechos, percibidos en el momento de su
confección. Es una prueba real, en tanto su fuente es una cosa y no una persona, es
indirecta, porque no media identificación entre en documento como objeto de la percepción
del juez, con el hecho que se pretende probar con el mismo, y por lo gral. Es preconstituida,
es decir, creada con anterioridad al proceso. Es un medio autónomo que no se confunde con
el testimonio, pues como enseña Couture, “el documento no es la declaración de la
voluntad, sino la representación de la
declaración de voluntad”.

Instrumentos públicos. Concepto. Su fuerza probatoria. Contenido:

Son los realizados con las formalidades que establece la ley y con la intervención de un
funcionario autorizado para darles fe pública. Los instrumentos públicos hacen plena fe,
hasta que no se demuestre lo contrario mediante querella de falsedad. El instrumento
contiene las manifestaciones formuladas por las partes al funcionario público, este
contenido, hace plena fe, en tanto no sean impugnados mediante contradocumento, o por
3ro por cualquier medio de prueba, en este caso no procede querella de falsedad (no
confundir el instrumento, con el contenido del documento). La falsedad de los documentos
puede ser material (doc. Raspado, adulterado) o ideológica (en relación a su contenido, los
hechos o enunciaciones no son verdaderos). El código civil enuncia una serie de
instrumentos públicos: partidas, boletas de depósito, libros de corredores, escritos
incorporados a un expediente judicial, etc.

Cotejo: medio técnico autorizado para comprobar la autenticidad del instrumento, es la


corroboración de que el instrumento que se acompaña, es copia fiel del original.
Los litigantes podrán pedir el cotejo a sus costas de cualquier copia del documento público
que creyeran inexactas, aun de aquellas que hubieran podido ser expedidas sin necesidad de
citación. El cotejo se hará por el actuario en el lugar en que se halla el original y en presencia
de las partes que asistieron, a cuyo efecto se notificaran por cedula el día y hora en que han
de verificarse. (170 CPSF)

Expedición de certificados:

(171) Las copias de instrumento público que fueren expedidas durante el juicio serán sacadas
en virtud de mandamiento compulsorio y con citación de la parte a quien haya de perjudicar.
Cuando se presentare copia parcial de un documento público, los litigantes podrán pedir que
se hagan las ampliaciones que juzguen convenientes. Las copias serán expedidas por el jefe
de la oficina en que se encuentra el original o por el actuario.

Instrumentos otorgados en el extranjero:

(172) Los documentos públicos otorgados en el extranjero con arreglo a sus leyes y
autenticados en debida forma, producirán la misma prueba que los otorgados en
la República.

Instrumentos privados:

Son documentos emanados de las partes, no tienen valor por si mismos hasta tanto , no sean
declarados auténticos por el reconocimiento expreso o tácito de la parte a quien perjudica.
Requiere de la firma de los otorgantes.

Firma: se hallan sujetos al requisito de validez de la firma de quienes lo otorgan. Es el nombre


escrito de una manera particular, según el modo habitual seguido por la persona en diferentes
actos jcos. Sometidos a esa formalidad. No puede ser reemplazada por signos ni iníciales. La falta
de firma no excluiría que el instrumento pudiera valer como documento con la virtualidad
probatoria que el juez le dé (ppio. de prueba por escrito).

La impresión digital: Tratándose de documentos signados con impresión digital, su eficacia


probatoria quedará librada al criterio judicial. (181 CPSF) Adviértase que las impresiones
digitales del sujeto pueden lograrse con total prescindencia de la voluntad de la parte, ya que
pueden tomarse perfectamente de sus manos estando dormida, o inconsciente, o aun después
de muerto.

Firma a ruego: se da cuando una persona no sabe o no puede firmar la escritura pública, y
solicita a otra que lo haga en su lugar; en instrumentos privados el código civil, no lo admite,
por el contrario el código de comercio sí. El juez deberá tener en cuenta la importancia del
documento, las otras probanzas que se aportaren y las demás circunstancias del caso y decidir,
según ellas, el valor probatorio del documento firmado a ruego.
Documentos no firmados: la falta de firma no excluirá que el instrumento pueda valer como
documento con la virtualidad probatoria que el juez pueda extraer (eficacia probatoria residual)

B) Oportunidad de ofrecimiento de la prueba documental: se podrá ofrecer con la


demanda, reconvención y contestación de ambas. Ambas partes deberán acompañar
inicialmente toda prueba documental con la que contare en ese momento (en todo tipo
de procesos y con relación a toda prueba documental). Se adjuntan en un sobre
cerrado, en original y una fotocopia para agregar al expediente, para que quede
reservado en secretaria, siempre que la documentación este en poder de quien la
ofreció.

Presentación posterior: Después de interpuesta la demanda, no se admitirán al actor


sino documentos de fecha posterior, o anteriores, bajo juramento o afirmación de no haber
antes tenido conocimiento de ellos.

Presentación tardía: Los documentos que no hubieren sido presentados en primera


instancia podrán siempre serlo en segunda, hasta el llamamiento de autos, cargando el
litigante con las costas ocasionadas por la presentación tardía, a menos que acredite que no
ha tenido antes conocimiento de ellos. Si se abriera la causa a prueba podrán comprobarse
durante ella y por los medios anteriormente expresados su autenticidad. En cualquier otro
caso, no se dará a esos documentos más substanciación que la que el superior crea
conveniente según las circunstancias, en uso de sus facultades para mejor proveer.

C) Forma del ofrecimiento: se podrá ofrecer en la demanda, reconvención y contestación


de ambas. Ambas partes deberán acompañar inicialmente toda prueba documental con
la que contare en ese momento (en todo tipo de procesos y con relación a toda prueba
documental). Se adjuntan en un sobre cerrado, en original y una fotocopia para agregar
al expediente, para que quede reservado en secretaria, siempre que la documentación
este en poder de quien la ofreció.

Agregación de documentos: cuando en la contestación de la demanda o reconvención, se


alegaren hechos no invocados en la demanda o contrademanda, podrán agregarla dentro de los
5 días de notificada la providencia respectiva, la prueba documental referente a esos hechos. Se
vincula con hechos conocidos, no nuevos o posteriores. Si no se cumple con esta carga no se
podrán agregar ulteriormente.

D) Procedimiento cuando el documento (esencial) no está en poder del oferente: se


trata de una hipótesis de excepción en la que se permite que la prueba sea
“ofrecida” y no acompañada al interponer la demanda o reconvención o en sus
contestaciones. Pero a condición de que la individualice, dando lugar y la persona en
cuyo poder se encuentra, sino, no procederá su agregación ulterior.
En poder de una de las partes: se lo intimara para su presentación. La exhibición del documento
constituye una carga, de lo contrario surge una presunción en su contra, cuando por otros
elementos se acreditare su existencia y contenido.

En poder de un tercero: se lo intimara para que lo presente. Si lo acompañare, podrá


solicitar su oportuna devolución dejando testimonio en el expediente. Su exhibición
constituye un deber, ya que podrá ser obligado compulsivamente a presentarlo, y será
responsable por los daños y perjuicios que su resistencia cause, cuando la no exhibición sea
infundada. Ya que podrá oponerse cuando fuere se su exclusiva propiedad y la exhibición
pudiera causarle perjuicio.

*no es necesario que la prueba sea propiedad de las partes o 3º, basta con que se
encuentren en su poder, para dar origen a la carga.

E) Medios para lograr la autenticidad:

Reconocimiento: Para el acto del reconocimiento se decretará una audiencia. La citación


del que haya de llevar a cabo el reconocimiento se efectuará en el domicilio real de éste,
con no menos de tres días de anticipación y con el apercibimiento de que si no
compareciere sin justa causa o no concurriere a la que nuevamente se determine cuando
ésta exista, se tendrá por reconocido el documento en la sentencia. También, se notificará
el decreto en el domicilio legal, en la forma ordinaria.

El reconocimiento puede realizarlo:

Una parte: se lo cita bajo apercibimiento de ley de tenerlo por reconocido. En base a la
copia presentada por la parte contraria

Un tercero: se lo cita bajo apercibimiento de ley, si no va, se lo busca por la fuerza


pública (porque está actuando como testigo)

Si el citado negase la firma o declarase no conocer la que se atribuye a otra persona, podrá
procederse, si la parte lo solicitare dentro de tres días, a la comprobación de la autenticidad
por medio de prueba pericial. El juez convocará a las partes a fin de que se determinen los
documentos con que ha de verificarse el cotejo

Redargución de falsedad: es el acto tendiente a obtener la declaración de invalidez del


instrumento público. La parte interesada puede pedir que se declare la falsedad del instrumento
mediante querella o denuncia ante la justicia criminal. Si el documento ha sido presentado en
un proceso determinado, puede ser impugnada su autenticidad por vía de incidente que deberá
promoverse dentro del plazo de diez días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento de
tenerla por desistida. Será inadmisible si no se indican los elementos y no se ofrecen las pruebas
tendientes a demostrar la falsedad.
Admitido el requerimiento, el juez suspenderá el pronunciamiento de la sentencia, para
resolver el incidente juntamente con esta. Será parte el oficial público que extendió el
instrumento
Fotocopias: no autenticadas, carecen de fuerza probatoria.
.

PRUEBA PERICIAL.

A) Sirve cuando para el esclarecimiento se necesitan conocimientos especiales que el juez


no tiene, pero que si los tiene el auxiliar de justicia: EL PERITO.
La peritación es una actividad procesal desarrollada en virtud de encargo judicial, por personas
distintas de las partes del juicio, calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o
científicos, mediante la cual se suministra al juez argumentos para la formación de su
convencimiento respecto de ciertos hechos cuyo entendimiento escapa a las aptitudes del
común de la gente
El perito es un tercero auxiliar con conocimientos especiales.

Naturaleza jurídica
Es un medio probatorio, la prueba está constituida por el hecho mismo (el juez sólo conoce el
derecho), que se produce por medio del perito, el perito la pone en manifiesto.

La prueba no es del actor o del demandado; la prueba es del proceso. Se relaciona con el
principio de adquisición.

Pertinencia.

ART. 186. “El dictamen pericial será decretado cuando cualquiera de las partes lo
solicitare o el juez lo creyere necesario…”. El juez lo dispone de oficio. El perito es oficial
(incorrecto hablar de perito de parte).

B) Casos de exigencia legal de la prueba de peritos.

Cuando la pericial es decretada de oficio o a pedido de parte, su omisión causa la nulidad de la


sentencia.

Ejemplo:

- Determinación de la edad de una persona a falta de absoluta prueba (art. 87 CC).


- Para la cesación de la incapacidad (art. 150 CC).
- En la tasación de los bienes hereditarios en las particiones judiciales (art. 3466 CC).
C) Número de peritos.

Regla CPC y C de Santa Fe: los peritos son 3, la decisión de proponer 3 no es necesario
fundarla.

Excepción: causa de escaso valor o complejidad, 1 perito. Si el juez decide que sea 1 debe fundar
su decisión a las partes.

Son 3 o 1, NUNCA 2.

Regla CPN: 1 perito.


Excepción: el juez puede disponer que sean 3.
ART. 186: La diligencia pericial será practicada por tres peritos si las partes no
convinieren que sea uno solo o el juez lo dispusiere así por tratarse de un asunto de
poco valor.

Nombramiento.
Los peritos serán nombrados por los litigantes, de común acuerdo, o por el juez en su
defecto.

No se admite que cada parte designe uno y el tercero lo nombre el juez. Las partes deben estar
de acuerdo en los 3 peritos.

El nombramiento de peritos ocurre en una audiencia que fija el juez.

Designación.
Si no se ponen de acuerdo las partes, el juez designa el perito; por sorteo de la lista de peritos
(si hay una lista), en Santa Fe lo hace la cámara.

Si no hay una lista y es una profesión reglamentada se solicita una lista de los profesionales
matriculados y se sortea de allí. (El juez llama al colegio de arquitectura, médicos, etc. El
perito no siempre es un profesional).

Sino la lista la arman las partes ofreciendo 3 personas por cada perito a elegir. Ejemplo: si

son 3 peritos, actor propone 9; demandado 9 = 18 peritos.

ART. 188. Si los litigantes no comparecieren a la audiencia, lo hiciere uno solo o no se


pusieran de acuerdo, se hará el nombramiento de oficio. En tal caso, si existiera lista de
los peritos que haya de nombrarse, la designación recaerá en el que corresponda, según
el orden de colocación en la nómina; de no haberla, el juez hará una de tres por cada
uno de los que deban dictaminar, y nombrará a los que designe la suerte.

La lista se formará de personas que tengan título en la ciencia, arte u oficio de que se
trate, emanado de instituciones argentinas si la profesión u oficio estuviere
reglamentada. Si no lo estuviere o, si está dolo, no hubiere perito en el lugar del juicio,
podrá formarse con personas entendidas o prácticas. En este caso, antes de verificarse
el sorteo, cada uno de los interesados tendrá derecho a eliminar un perito de la lista
por cada tres.

Recusación y excusación.

ART. 190. Los peritos nombrados de común acuerdo pueden ser recusados por causas
posteriores a su nombramiento y los que hubieren sido nombrados de
oficio, también por causa anterior, todo de acuerdo con lo establecido para las
recusaciones. Siempre con causa.
Si los peritos han sido sorteados pueden ser recusados sin importar la época
En el caso en que el perito haya sido recusado, hay que iniciar el procedimiento de nuevo,
inclusive si son 3 peritos y se recusa a 1 solo.

ART. 10. Todos los jueces superiores o inferiores pueden ser recusados con causa por
encontrarse con el litigante, su abogado o su procurador en alguna de las situaciones
siguientes:

1) Parentesco reconocido en cualquier grado de la línea recta y hasta el cuarto grado


de consanguinidad y segundo de afinidad, en la colateral;

2) Tener el juez o sus parientes, dentro de los grados expresados interés en el pleito o
en otro semejante, sociedad o comunidad, salvo que se trate de sociedad anónima o de
pleito pendiente iniciado con anterioridad;
3) Ser el juez o su cónyuge acreedor, deudor o fiador, salvo que se tratare de
bancos oficiales;

4) Ser o haber sido el juez, denunciante o acusador fuera del juicio o antes de
comenzado el mismo denunciado o acusado;

5) Haber intervenido como letrado, apoderado, fiscal o defensor; haber emitido


opinión como juez o haber dado recomendaciones acerca del pleito u opinión
extrajudicial sobre el mismo con conocimiento de los autos;

6) Haber dictado sentencia o sido recusado como juez inferior;

7) Haber recibido el juez o sus parientes en los grados expresados, beneficio de


importancia;

8) Tener amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia de trato;

9) Mediar enemistad, odio o resentimiento grave, a menos que provenga de


ataques u ofensas inferidas contra el juez después de comenzada su intervención;

10) Ser o haber sido el juez, tutor o curador o haber estado bajo tutela o curatela; salvo
que hayan transcurrido más de dos años y estén aprobadas las cuentas respectivas;

11) Tener el juez de segunda instancia parentesco, dentro de los grados expresados
anteriormente, con el que dictó la sentencia de primera instancia. Podrán recusarse
con causa hasta el llamamiento de autos y aun después si la recusación se fundare en
causa nacida con posterioridad

Aceptación del cargo.


ART. 189. Los peritos están obligados a aceptar el nombramiento si tienen título en la
ciencia, arte o industria de que se trate o la ejercen profesionalmente.

Podrán rehusar su aceptación por las mismas razones que los testigos pueden
rehusar su declaración.

Si dentro de los 3 días de ser notificados, no aceptaren el cargo o lo rehusaren sin causa
debidamente fundada, serán, de oficio, eliminados de la lista de nombramientos
respectiva, no incluidos en la correspondiente al año siguiente y pasibles de multa de
hasta 20 días multa. El auto que así lo disponga, será apelable en relación. La
notificación del nombramiento se realizará por cédula en cuyo pie vayan transcriptos
este artículo y el 194.

Puntos de pericia.

ART. 187. El juez, al decretar el examen pericial, determinará con precisión los puntos a
que debe contraerse y convocará a las partes a una audiencia para el nombramiento de
peritos. En el mismo auto, el juez fijará el plazo dentro del cual deberá presentarse el
dictamen. Dicho plazo se contará desde la última aceptación del cargo, en su caso.
Además, las partes pueden pedir en la misma audiencia que el juez amplíe sus
preguntas, indicando puntos concretos para que éste las redacte teniendo en cuenta en
lo pertinente lo que dispone el artículo 204.

El juez le fija al perito un plazo en el cual debe realizar el dictamen pericial (en la
práctica hay que pedirle al juez que fije el plazo porque sino no lo hace).

El dictamen pericial se hace a partir de los puntos de pericias, cuestiones puntuales y concretas
sobre las cuales pretendo que el perito se expida. Genera una obligación para el perito y un
límite. El perito no puede expedirse sobre algo que no se le pregunto.

Ambas partes proponen puntos de pericia (en la práctica nunca se fija). El juez puede
proponer su propio punto de pericia.

ART. 192. Si el objeto del reconocimiento pericial fuere de tal naturaleza que los
peritos puedan dar su dictamen inmediatamente, serán examinados acto continuo, en
audiencia pública y en la forma prevenida para los testigos. Si el reconocimiento
pericial exigiere estudio o examen previo, el juez señalará el término que considere
suficiente para que se expidan.

Juramento.
ART. 191. Los peritos aceptarán el cargo ante el actuario, bajo juramento o afirmación
de desempeñarlo legalmente. Si algún perito no compareciere o no aceptare el cargo,
se procederá a nuevo nombramiento, sin perjuicio de las demás medidas previstas
por el artículo 189.

Renuncia.

ART. 195. Si alguno de los peritos nombrados de común acuerdo no aceptara o cesara en
el cargo, el nombramiento quedará sin efecto respecto de los otros. Si la designación se
hubiere hecho de oficio, se procederá al reemplazo del cesante.

D) Desarrollo de la prueba.

El perito realiza la pericia en dos etapas:

1- Diligencia pericial: sobre el hecho, objeto. Es personal e indelegable. Si son 3 los


peritos lo deben hacer en forma personal y conjunta.
2- Dictamen pericial: es la cuestión a la que llegan los peritos después de analizar. El
incumplimiento de alguno de los requisitos enunciados acarrea la nulidad de la pericia
y la pérdida de honorarios. También debe hacer el peritaje en forma directa, sobre el
objeto de la prueba, no sobre fotos del objeto o sobre la historia clínica de la persona, en
ese caso debe realizarlo sobre la persona misma.

ART. 193. Los peritos practicarán unidos la diligencia si no hubiere razón especial para lo
contrario. Los litigantes podrán asistir a ella por sí o por delegados técnicos, y hacerles las
observaciones que creyeren necesarias, pero deberán retirarse cuando aquéllos pasen a
discutir o a deliberar.

Presentación del dictamen.

El dictamen será dado por escrito, con copia para las partes, dentro del término fijado
y se presentarán tantos cuantas sean las opiniones diversas.

El juez podrá disponer de oficio o a solicitud de parte, que se amplíe el dictamen,


observando las reglas prescriptas en el artículo 187.

Contenido del mismo

Peyrano: el dictamen debe constar de dos partes:

1- Exposición de las diligencias practicadas: hace plena fe hasta la querella de


falsedad.
2- Opinión del o los peritos: puede ser libremente debatida por las partes.
Impugnación de la pericia.

Peyrano: hay dos razones para impugnar una pericia:

1- Impugnación de pericia por razones de procedimiento: ejemplo: se realizó una


pericia sin darle noticia previa al delegado técnico del día, hora y lugar. Pero no es
estrictamente tal cosa, es un incidente de nulidad procesal.
2- Impugnación de pericia por razones de contenido: porque resulta incompleta, parcial
o errónea. En tal caso será en el alegato donde se pondrán de manifiesto las falacias o
equívocos, para que el juez proceda a disponer lo que crea conveniente, inclusive una
nueva pericia.

De clase: el juez dicta una providencia para poner en manifiesto, que en el término de 3 días
las partas pueden expresar observaciones sobre el dictamen pericial. Si hay alguna causa de
nulidad – no es la oportunidad de criticarlo – al contenido se lo critica en el alegato; acá lo que
se impugna es la pericia por vicios formales.

Efectos de la declaración de la nulidad del acto: no produce efectos, la pericia va a


carecer de valor probatorio.

Remoción del perito.

ART. 194. Vencido el término sin que el o los peritos presenten su dictamen o
ampliación, serán reemplazados. Además, excluidos de oficio, de la lista respectiva por
el año en curso y el siguiente y pasibles de multa de hasta 20 días multa. El auto que
disponga la exclusión y la multa será apelable en relación.

E) Falta de interés en la pericia.

ART. 198. Si alguna de las partes manifestara no tener interés en la peritación, ésta se
hará a cargo de quien la hubiere solicitado excepto cuando la primera resultare
condenada en las costas del juicio y la diligencia hubiere sido necesaria para la solución
del pleito; circunstancia, esta última, que el juez consignará en la sentencia.

Si pierde el juicio el que se manifestó falta de interés en la pericia no va a pagar por esa
pericial, si el juez prescindió de ese dictamen pericial para resolver.

El que solicitó el perito lo pagará el sólo si esa pericia no fue decisiva.


F) Delegado técnico.

Mal llamado perito de parte.


El delegado técnico es un perito controlador, pero NO es perito. No es perito porque no realiza
la diligencia pericial, ni hace un dictamen. Generalmente tiene la misma profesión que el
perito, pero no ha sido nombrado perito, no acepta el cargo, no presta juramento, pero asiste,
asesora a la parte (actor o demandado) durante la pericia.

Tiene los mismos conocimientos técnicos que el perito.

Doctrina: las costas del delegado técnico las tiene que cubrir quien lo propone. No es muy
coherente, debería pagarlo el condenado, así como al abogado.

En el alegato hay abogados que incorporan el dictamen del delegado técnico. Se lo

propone en la audiencia.

G) Deber de cooperación de las partes en la realización de la prueba pericial.

ART. 196. Cuando el litigante niegue sin motivo justificado la cooperación ordenada por
el juez para la realización de la prueba pericial, podrá estarse a las afirmaciones de la
parte contraria sobre el punto en cuestión (puede constituir un indicio contrario); salvo
cuando se trate de asuntos que afecten el orden público, en cuyo caso podrá ordenarse
compulsivamente la realización de la prueba (se obliga al sujeto a colaborar en la
producción de la prueba). Esta última medida será recurrible.

La falta de colaboración de una parte podrá generar una presunción desfavorable en su contra.

H) Valoración de la prueba pericial.

ART. 199. El juez no estará obligado a seguir el dictamen pericial y deberá


apreciar el mérito de la prueba según su criterio.

El resultado de la prueba pericial no es vinculante para el juez. El valorará según su sana crítica.
Pero, el juez para apartarse debe dar fundamentos de porque se aparta, las razones. No ocurre
en la práctica que el juez fundamente porque se adhiere o porque se basa en el dictamen
pericial; los tribunales lo deberían exigir.

D- PRUEBA TESTIMONIAL.
A) Es un medio probatorio. Puede analizarse desde la persona del testigo, a través del medio
probatorio o a través de su producto que es la declaración.

Se hace a través de la declaración de un tercero – ajeno al pleito – que declara sobre hechos
ajenos al pleito.

Es la prueba más antigua, más directa, es la más vulnerable por las dificultades en la
memoria, la educación del testigo, un mismo hecho puede ser redactado de manera
diferente por distintas personas.

No se concibe un juicio donde no hay testigos.

En la absolución de posiciones declaran las partes.

Testigo: declara bajo juramento. En la absolución de posiciones no hay juramento. Perito:

emite opinión. Testigo: declara hechos que de alguna manera ha percibido.

B) Ofrecimiento. Oportunidad. Formalidades.

ART. 200. Al ofrecerse la prueba testimonial, será necesario expresar el nombre,


profesión y domicilio de los testigos y presentar al mismo tiempo el interrogatorio
respectivo. Peyrano: se ha declarado inadmisible la prueba testimonial ofrecida sin acompañar
el respectivo interrogatorio. La norma al decir que se debe presentar al momento de ofrecer la
prueba está fijando un término perentorio, por lo que jurisprudencialmente se ha entendido que
vencido éste no debe recibírselo.

No se admitirá más de 10 por cada parte en el juicio ordinario, y de 5 en el sumario,


sumarísimo, juicios especiales y ejecutivo; pero el juez podrá admitir la ampliación si la
naturaleza del asunto lo justificase.

Testigos excluidos, excepcionales.

No pueden ser testigos los mismos que figuran para causales de excusación del juez (art. 10 CPC
y C).

ART. 217. No podrán ser presentados como testigos contra una de las partes, el cónyuge
aunque esté separado, los parientes y afines en línea recta o en segundo grado de la
colateral y los tutores, curadores o pupilos, salvo:

- Cuando hubieren sido agentes o testigos instrumentales de un acto


jurídico y la declaración versare sobre éste.
- Cuando la declaración versare sobre nacimiento, matrimonio, divorcio o
defunción de los miembros de su familia.

Admisibilidad de la prueba testimonial.

ART. 201. La inadmisibilidad de la prueba testimonial no puede ser objeto de


controversias; los jueces deberán siempre decretar el examen de los testigos, sea cual
fuere su opinión al respecto.

C) Convocatoria a audiencia.

ART. 202. Los testigos serán citados con 3 días cuando menos de anticipación o
dentro de un plazo menor en caso de urgencia, por medio de cédula en que se
transcriba el artículo siguiente.

El testificar es una CARGA PÚBLICA.

D) Obligación de comparecer, de declarar y de decir la verdad.

ART. 203. Toda persona mayor de 14 años está obligada a declarar como testigo, so pena
de sufrir la sanción establecida en el art. 243 CP. El testigo que no compareciere sin
excusar su ausencia con justa causa, podrá ser conducido por la fuerza pública y
mantenido en arresto hasta que preste declaración o manifieste su voluntad de no
prestarla. Luego, será sometido a la justicia criminal.

Hay determinadas preguntas a las cuales el testigo puede negarse a responder, lo que no implica
la negación de declarar.

ART. 216. Los abogados, procuradores, médicos, sacerdotes, farmacéuticos y parteras


podrán rehusarse a prestar declaración sobre hechos que se les hubiere comunicado
confidencialmente en el ejercicio de su profesión o ministerio.

ART. 218. El testigo puede rehusarse a contestar las preguntas que se le hicieren:

- Si la respuesta compromete su honor.


- Cuando la respuesta comprometa en orden a un delito que haya
hecho (Exponerlo a enjuiciamiento criminal).
- Si no pudiera responder sin revelar un secreto científico, artístico o
industrial; dejando a salvo lo establecido en el artículo 216. Cuando la respuesta
comprometa el secreto profesional (en ejercicio y en motivo de la profesión). El
único que puede revelar el secreto es el titular, el juez no puede.
E) Declaración por medio de informe.

Hay algunas personas que pueden estar eximidas de comparecer, pero no de declarar, por
ejemplo, el gobernador, presidente, vicepresidente, quienes pueden responder a las preguntas
por escrito. El tribunal le manda un oficio con las preguntas para que responda.

ART. 215. Prestarán declaración por medio de informes y expresando que lo hacen bajo
juramento o afirmación, el Presidente de la Nación, los gobernadores de provincia, sus
ministros, los miembros de las cámaras legislativas nacionales o provinciales y de los
tribunales de justicia, los jueces letrados, los prelados eclesiásticos, los militares de la
Nación, desde el grado de coronel inclusive en adelante, y los intendentes municipales.

Declaración en el domicilio.

ART. 214. Cuando algún testigo se hallare en la imposibilidad de comparecer al


juzgado, podrá ser examinado en su domicilio. Lo serán asimismo las personas que
por su edad o sexo merezcan esta consideración.

Se refiere especialmente a los enfermos imposibilitados y a los mayores de edad.

Testigo domiciliado en otra jurisdicción.

ART. 205. Cuando los testigos hayan de declarar fuera del lugar del juicio la parte
adversaria de la que los hubiere propuesto podrá pedir la apertura del interrogatorio,
formular pliego de preguntas y asistir, por sí o por representante, a la declaración. Si se
hiciere uso de ese derecho, el juez de la causa examinará los interrogatorios y podrá, de
oficio o a solicitud de parte, modificarlos de acuerdo con las limitaciones establecidas.
Las partes o sus representantes podrán ampliar el interrogatorio o repreguntar ante el
juez comisionado, y éste, a su vez deberá resolver las cuestiones referentes al acto que se
susciten en la audiencia, con recurso devolutivo de apelación y nulidad para ante el juez
de la causa.

ART. 206. Las partes tendrán derecho a pedir que los testigos que residan dentro de la
jurisdicción del juez de la causa comparezcan ante él, ofreciendo satisfacer las
indemnizaciones que el mismo determine, sin perjuicio de la condenación definitiva
en costas. El tribunal podrá ordenar que se consigne previamente la suma necesaria
para el pago de dicha indemnización.
De clase: si el testigo tiene domicilio en una jurisdicción diferente del lugar donde se
tramita el juicio, no está obligado a comparecer, se le podría ofrecer a que venga
cubriéndole los gastos. Se recurre a la prueba comisionada, se realiza la prueba a la
jurisdicción del testigo.

Pliego de preguntas: se puede solicitar que se abra antes para conocer las preguntas; y en ese
acto se puede proponer un pliego de preguntas para que el juez de la jurisdicción del testigo
realice la audiencia.

Testigo que no habla idioma nacional.

ART. 210. Si el testigo no hablare el idioma nacional, será examinado con la


intervención de intérprete nombrado por el juez (no por las partes).

F) Audiencia. Desarrollo. Formalidades. Juramento.

ART. 209. Los testigos prestarán juramento o afirmación antes de declarar y serán
interrogados, aunque las partes no lo pidan, por las generales de la ley y por su nombre,
edad, estado, profesión y domicilio. También, darán siempre la razón de sus dichos, que
deberá serles exigida por el juez en caso que la omitieren.

El testigo va a prestar juramento de decir la verdad. ¿Qué ocurre si no jura? La norma no tiene
sanción, hay que valorar esa conducta como un indicio para presunción.

Peyrano: el juramento es un requisito esencial para la validez del acto y si se omitiere, la


declaración será nula.

El interrogatorio preliminar no sólo tiene por finalidad dejar establecida la identidad del testigo,
sino que de acuerdo al principio de la sana crítica se aportan datos que el juez debe tener en
cuenta al momento de valorar la prueba.

Las generales de la ley: causales objetivas, precisas y conducentes que permitan suponer que el
testigo no es digno de fe. Son las circunstancias personales del testigo (se le pregunta sí
conoce a las partes o tiene alguna circunstancia personal que él considere que pueda llevarlo a
no ser digno de fe).

Preguntas ampliatorias y repreguntas.

ART. 204. En la audiencia respectiva, a pedido de parte o de oficio, el juez podrá variar,
sin lugar a recurso alguno, los términos en que han de ser formuladas las preguntas.
Las preguntas:

- No podrán involucrar o sugerir una respuesta.


- No podrán contener expresiones de carácter técnico, salvo que fueren
dirigidas a personas capacitadas.
- No se admitirán ampliaciones sobre hechos que no hubieren sido materia de las
formuladas o que no versaren sobre las circunstancias expresadas en las
respuestas.
- El interrogatorio debe ser claro, para entenderlo fácilmente. (El testigo no
tiene facultad para decir que las preguntas no son claras).
- Las preguntas deben comprender un solo hecho o punto.
- Las preguntas deben ser redactadas en forma afirmativa.
- Deben eliminarse preguntas ofensivas, vejatorias, intimidatorias.
Esta restricción no rige para el juez ni para la parte contraria de la proponente. El juez y
la otra parte tienen libertad de repreguntar sobre cualquier hecho controvertido.

La parte que ofreció el testigo puede ampliar el interrogatorio siendo procedentes las nuevas
preguntas si tuviesen una relación directa con las formuladas o fuesen aclaratorias de las
respuestas dadas por el testigo.

El juez tiene la facultad de dar por terminada la posibilidad de preguntar, incluyendo


ampliaciones y repreguntas, cuando resulte claro que es inútil proseguir la declaración, porque
el testigo ignora totalmente los hechos, o porque las partes incurren en reiteraciones
superfluas.

Terminado el pliego, el que redactó el mismo puede formular preguntas ampliatorias, la otra
parte puede formular repreguntas.

Quien realizó el pliego no puede realizar NUEVAS preguntas, por eso son ampliatorias.

De clase: ampliación de preguntas: no ampliación en el número de preguntas, sino ampliación


de las preguntas anteriores o a raíz de un hecho que surge de esas preguntas anteriores.

Aclaraciones del testigo.

ART. 211. De la declaración de los testigos se levantará acta que firmará el juez, el
actuario y el testigo, si pudiere hacerlo. Cuando el testigo, concluido que sea el
interrogatorio, quisiera aclarar o rectificar sus dichos, le serán recibidas sus
manifestaciones y se dejará nota de ellas a continuación.

Permanencia en el lugar.

Los testigos, después que presten declaración, permanecerán en el juzgado hasta que
concluya la audiencia (por si el juez llega a establecer el careo), si el juez por razones
especiales no dispusiere lo contrario. En caso que no pudieren ser examinados todos los
testigos en el día consignado, se suspenderá el acto para continuarlo en los siguientes,
sin necesidad de nueva citación.
ART. 208. El juez procurará, en cuanto sea posible, que el examen de los testigos de una
y otra parte tenga lugar en una sola audiencia. Los testigos permanecerán durante el
acto en lugar donde los unos no pueden oír las declaraciones de los otros, y serán
examinados sucesivamente en presencia de ambas partes, si asistieran.

G) Careo.

ART. 213. Los testigos, cuyas declaraciones sean contradictorias podrán ser
careados entre sí, aunque no medie petición de parte.

Según algunos autores el careo es facultativo para el juez.

El pedido de parte no lo obliga aunque se invoquen contradicciones grandes entre las


declaraciones.

No ocasiona la nulidad de la sentencia la falta de careo.

De clase: puede ser dispuesto por el juez de oficio.

Se enfrenta a los testigos y el juez decide cual es el que dice la verdad.

Medio careo: los testigos no están enfrentados. Se enfrenta la declaración del 1º testigo, al otro
(sin la presencia del que declaro 1º) y después a la inversa.

Falso testimonio

ART. 225. Si las declaraciones de los testigos ofrecieren indicios graves de falso
testimonio o de cohecho, el juez ordenará en el mismo acto la remisión de los
antecedentes a la justicia criminal y podrá decretar su arresto inmediato, sin recurso
alguno.

H) Tachas.

ART. 221. Son causales de tacha todas las circunstancias que puedan inclinar al
testigo a deponer a favor o en contra de una de las partes y las que hagan presumir
razonablemente que no es digno de fe o que no se encuentra en condiciones de
conocer los hechos sobre los que debe declarar.

Peyrano: sólo resulta admisible promover un incidente de tacha cuando median


circunstancias personales que llevan a suponer que el testigo no es digno de fe. Si
procede la tacha, el juez excluye el testimonio.
La tacha no impide la declaración, ni anula la declaración (sólo enuncia la circunstancia
personal, que el juez luego debe proveerla, valorarla y juzgarla, si procede la tacha, la
declaración carece de valor probatorio). El juez resuelve la tacha recién en la sentencia.

De clase: los que tachan son las partes.

La tacha se puede presentar durante todo el período de prueba.

Circunstancias personales objetivas: que demuestran claramente la posibilidad que el sujeto


puede declarar a favor o en contra de una parte. Intencionalidad dolosa del testigo.

Se puede no tachar al testigo por no haber circunstancias personales y después igual en los
alegatos criticar su declaración por no tener valor probatorio.

ART. 220. Cada parte podrá tachar sus propios testigos o los de la contraria, sin que
esto obste a que se les tome declaración.

Oportunidad para la tacha. Prueba

ART. 222. Las tachas deben deducirse dentro del término de prueba; pero si
surgieran de la propia declaración, deberán serlo en el mismo acto.

La prueba será ofrecida dentro de los 3 días de deducida, y se formará incidente por
separado que no interrumpirá el curso regular del juicio. Su apreciación será hecha en
la sentencia.

I) Valoración de la prueba testimonial.

ART. 224. Los jueces apreciarán la prueba testimonial según las reglas de la sana crítica
y el crédito que inspiren las condiciones personales de los testigos.

Corresponde al juez establecer el grado de credibilidad y de eficacia probatoria que le


merezcan los testimonios, conforme a los principios de la sana crítica.

El juez lo que valora son las actas, lo que importa de la declaración testimonial es lo que queda
en el acta. (el juez no valora la audiencia).
El testigo está obligado a dar la razón del dicho (argumentos, fundamentos de porque el testigo
responde lo que responde). La razón del dicho es de donde surge la credibilidad del testigo. No
alcanza con que el testigo diga que sabe o que vio, sino que tiene que explicar porque sabe lo que
sabe, cuales son las razones de porque declara lo que declara.

Para que diga: ¿si sabe? ¿Y cómo lo sabe?

ART. 207. Solicitada y decretada en tiempo la prueba testimonial, no obsta a su


recepción el que haya vencido el término de prueba. Sin perjuicio de la prosecución del
procedimiento, los testigos podrán ser examinados hasta la sentencia cuando no
hubiere sido posible hacerlo antes por causa no imputable a la parte.

ART. 212. Si la inspección de algún sitio contribuyere a la claridad del testimonio, podrá
recibirse en él la declaración.

ART. 223. La parte que ha presentado testigos puede renunciar al examen de ellos, pero
la contraria tendrá derecho de exigir que el examen se verifique.

PRUEBA DE INFORMES.

Palacio: “es un medio para aportar al proceso datos concretos acerca de actos o hechos
resultantes de la documentación, archivos o registros contables de terceros o de las
partes, siempre que tales datos no provengan del conocimiento personal de aquellos”.

Establece que esta clase de prueba presenta características que la distinguen de las demás:

Documental Informes

Aportación directa del documento al Transmite, tras la orden judicial, el


proceso. conocimiento que proporcionan las
constancias documentales que se
encuentran en su poder.

Testimonio Informes
El testigo es una persona física. Debe El informante puede ser una persona
declarar sobre percepciones o deducciones jurídica. Puede adquirir conocimientos de
de carácter personal. los hechos en el momento de expedir el
informe.

Pericial Informes

Requiere conocimientos técnicos No requiere conocimientos técnicos


especiales. especiales.

ART. 228. Los jueces podrán, de oficio o a petición de parte, requerir de las oficinas,
establecimientos bancarios o de otra índole, pero de importancia análoga, informes,
certificados, copias o antecedentes relativos a hechos concretos, claramente
individualizados, que se ventilen en el pleito y que consten en anotaciones o asientos de
sus libros. Podrán, igualmente, otorgar a las partes una credencial, con transcripción de
este artículo, que las autorice a gestionar de modo directo tales datos, los que deberán
ser expedidos con nota de no servir sino para el juicio.

Sujetos informantes.

Oficinas, establecimientos bancarios, caja de jubilaciones, universidades, pudiendo también


emanar de particulares equiparables a instituciones públicas, en cuyo caso será apreciable su
valor probatorio de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

Valor de la prueba.

Respecto de la eficacia e idoneidad se establece que es una prueba supletoria de las demás
conocidas.

Si un hecho puede probarse por testigos presenciales no es razonable acordar el valor probatorio
mediante informes; si las partes están en condiciones de acompañar los originales o testimonios
auténticos de los documentos que citan, no requieren la prueba de informes; lo mismo ocurre
con la prueba pericial. En estos casos no corresponde el rechazo de la prueba por falta de
idoneidad, sino que es un riesgo que asume sobre quien recaiga la carga de la prueba.

En otros casos la prueba de informes valdrá como elemento corroborante o de esfuerzo. Es


decir, el valor de la prueba de informes debe ser establecido de acuerdo con las reglas generales
de la prueba procesal. Pero por tal medio de prueba no puede desvirtuarse a otro medio
probatorio.
Informes, contenido.

Comprende a los informes, certificados, copias o antecedentes relativos a hechos


concretos, individualizados y que consten en anotaciones o asientos de libros. La
información no podrá consistir en apreciaciones unilaterales y personales del
informante.

Puede autorizarse a los letrados patrocinantes para que recaben de modo directo los datos
objeto de la información, tales datos deben ser expedidos con la nota de no servir sino
sólo para el juicio.

En caso de entes autárquicos, municipalidades y comunas, deben ser intimados por un plazo
mayor a 30 días para la presentación de informes en el juicio.

PRESUNCIONES.

ART. 226. Las presunciones que no son establecidas por las leyes hacen prueba
solamente cuando por su gravedad, número o conexión con el hecho que se trata de
averiguar sean capaces de producir convencimiento, según apreciación que hagan los
jueces de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

Pueden ser:

- Presunciones legales: como las establecidas en los art 75 y 77 del CC.


Art. 75. En caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que
nacieron vivos, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario.

Art. 77. El máximo de tiempo del embarazo se presume que es de 300 días y el
mínimo de 180 días, excluyendo el día del nacimiento. Esta presunción admite
prueba en contrario.

- Presunciones judiciales o del hombre: a ellas hace referencia el texto.

Son aquellas, resultado de un raciocinio en cuya virtud de la valoración de los hechos indiciarios se
sigue que otro hecho (el indicado) aconteció.

Debe tratarse de una pluralidad de indicios y que estos sean graves, precisos, concurrentes,
concordantes y convergentes; la no posibilidad de dichas características hace que le quite fuerza
probatoria.

Los tribunales han evaluado la conducta procesal de las partes y han extraído valiosas
conclusiones.

El art. expresa también que la apreciación de los jueces se habrá de sujetar a las reglas de la sana
crítica, por ende, debe tenerse en cuenta las reglas de los medios probatorios del
código procesal. Son reglas de correcto entendimiento humano, variables a la experiencia del
tiempo y lugar, pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en los que debe
apoyarse la sentencia.

Estas reglas suponen la existencia de principios generales que deben guiar en cada caso la
apreciación de la prueba. Se trata de los principios de la lógica y máximas experiencias, extraídos
del comportamiento humano, científicamente verificables.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL.

ART. 227. Cuando el tribunal crea necesario el examen judicial de lugares, cosas o
circunstancias, idóneas y pertinentes, lo ordenará de oficio o a instancia de parte.

Podrá, si lo creyere conveniente, disponer la concurrencia de peritos.

Las partes serán citadas por cédula, con anticipación no menor de 3 días, y podrán
hacer las observaciones que creyeren oportunas. Se extenderá acta de lo actuado.

Consiste en una diligencia procesal, practicada por un funcionario judicial, con el objeto de
obtener argumentos de prueba para la formación de su convicción, mediante el examen y la
observación con sus propios sentidos, de hechos ocurridos durante la diligencia o antes, pero
que subsisten o de huellas o rastros de hechos pasados, y en ocasiones, de su reconstrucción.

También se llama inspección judicial, inspección ocular.

Finalidad: percepción sensorial, por parte del juez, de ciertos fenómenos o


circunstancias vinculables con el proceso; percepción en cuestión que puede
materializarse por medio de la vista, el olfato, el oído, etc.

Naturaleza jurídica.

Alsina entiende que no es un medio de prueba porque no incorpora al expediente un


antecedente que no obre en el, a partir de ello establece que se trata de una apreciación de la
prueba porque sirve para ilustrar al juez acerca de determinadas situaciones, hechos o
acontecimientos.
Palacio establece que la cosa sobre la que versa configura un instrumento probatorio del cual se
extrae un dato que permitirá al juez convencerse de la existencia o inexistencia de estos.

De todo ello, se extrae que dicho medio probatorio es una fuente directa en la cual el objeto
cae bajo percepción de los sentidos del Juez, o de quien realice la diligencia.

La realiza el juez personalmente, rodeándola de las garantías de publicidad, control y


contradicción, de ello depende su eficacia.

Ofrecimiento: puede ser postulada por las partes o decretada oficiosamente por el
tribunal, cuando las partes no la solicitaran.

Es una facultad judicial potestativa e irrecursible.

Procedimiento.

La audiencia fijada para el reconocimiento debe ser notificada a las partes por cédula con una
anticipación no menor a 3 días, pudiendo las partes realizar las observaciones pertinentes, y
además se debe labrar un acta con motivo del reconocimiento, que deberá ser autorizada por el
actuario bajo pena de nulidad; debe constar las impresiones que el juez reciba, las valoraciones
que las partes formulen.

EJE TEMATICO 5 : ”RECURSOS"

• Recursos: concepto, clasificación, admisión y fundabilidad.


Medios de impugnación – concepto:

Son vías o medios de los que goza un sujeto procesal encaminado a subsanar los errores de los
actos procesales en la medida que causen agravios. Las impugnaciones son el género, y tienen dos
especies.

• Recursos: son los que atacan a las resoluciones judiciales.

• Remedios: atacan todo lo que no son resoluciones procesales.

Recursos – concepto:

Son los medios que la ley concede a las partes para que una providencia judicial sea modificada o
dejada sin efecto por considerar que le causa algún tipo de agravio con un error. Es decir,
promueven la revisión de la resolución y su eventual modificación o anulación sea total o parcial.
Ataca a distintos tipos de resoluciones judiciales:
• Sentencia: es la resolución que pone fin al pleito, resolviendo la cuestión de fondo,
haciendo lugar o rechazando la demanda.

• Auto interlocutorio con fuerza de sentencia: pone fin al pleito, pero en sentido amplio, sin
resolver la cuestión de fondo (declara la caducidad de instancia, por ejemplo).

• Auto interlocutorio: son las resoluciones que resuelven incidentes y cumplen los mismos
requisitos que la sentencia. Hay de distintas clases y se resuelven con o sin sustanciación.
(Ej: resuelve medidas cautelares, regulación de honorarios).

• Decretos o proveídos: resuelven escritos de mero trámite, haciendo avanzar el proceso


hacia la sentencia, pasando de una etapa procesal a la otra.

Recursos – Requisitos:
• La resolución judicial tiene que tener un error en si mismo, o en el procedimiento que le
precede y la contagia de los vicios. Pero si no es una resolución, sino una actuación aislada
(por ejemplo, una notificación, un escrito viciado, etc.) el modo de impugnación es otro,
generalmente mediante incidentes.

• Se necesita un acto judicial, no un acto administrativo, ni un amparo (que es una demanda


en si misma) ni contra un laudo arbitral.

• Los sujetos activos son las partes, o cualquier sujeto procesal que se encuentra agraviado o
sufra perjuicio. Para que haya recurso tiene que haber impulso de parte.

• Supone un control y fiscalización de lo decidido, pero nunca la reedición del debate.


Terminado el material fáctico de los hechos, el debate no se reabre.

• La resolución atacada no debe tener el carácter de cosa juzgada, sea porque se ejerció el
recurso o porque precluyó la posibilidad de ejercerlo. La revocatoria de cosa juzgada
fraudulenta sería una nueva demanda.

Recursos – clasificación:

• Según la procedencia:

• Ordinarios: Permiten atacar cuestiones vinculados a errores de juzgamiento frente a


cualquier género de gravamen o agravio que invoque el recurrente (revocatoria,
aclaratoria, nulidad, apelación, queja).

• Extraordinarios: son vías de excepción pensadas para resolver motivos de


impugnaciones específicamente tipificadas (casación, revisión, extraordinario
federal, inconstitucionalidad provincial, de apelación extraordinaria provincial).

• Según los efectos:


• Suspensivos: generan la inejecución de la sentencia o del acto impugnado hasta
tanto no sea resuelto el recurso que contra ella se interpone. No obstante, existe la
posibilidad de ejecutar provisionalmente la sentencia apelada cuando se otorgue
fianza que garantiza el restablecimiento de la cosa a su estado original en el
supuesto de ser vencido en la apelación (apelación, nulidad).

• Devolutivo: También se llama no suspensivo. Determina que toda la actuación del


inferior tenga carácter provisional, esto es, subordinado al éxito de la apelación
pendiente. Permite que la resolución se cumpla de modo provisorio
(extraordinarios, revocatoria).

• Extensivos: consiste en extender a la parte que no recurre los beneficios tomados de


quien impugna, por cuanto aquel se encuentra en idéntica situación a la del
recurrente.

• Según el tipo de error a subsanar:


• In procedendo: es aquel que comprende la forma de los actos, su estructura externa,
o sea, afecta a los medios de llevar el proceso. Puede privar a las partes de una
defensa plena de su derecho y por lo tanto afectar la validez formal de la sentencia.
Son vicios en la actividad del juez en cuanto a las normas que le indican cómo
conducirse durante el proceso o al dictar resolución, como por ejemplo si fue
dictada en día inhábil, falta de firma en la sentencia. (revocatoria, nulidad, queja,
apelación extraordinaria, inconstitucionalidad provincial, aclaratoria).
• In iudicando: afecta el contenido del proceso, es el error en aplicar la ley de fondo y
consiste en aplicar generalmente una ley inaplicable para ese caso; o aplicar mal la
ley aplicable. Es un error en el razonamiento del juez que afecta la justicia en la
sentencia (revocatoria, apelación, apelación extraordinaria, inconstitucionalidad)

• Materiales: son los involuntarios que se deslizan en el procedimiento, por ejemplo


en el nombre de las partes, o números, etc. (aclaratoria).

• Según el juez que intervenga en su resolución:

• Instancia simple: el recurso se interpone ante el mismo juez que terminará


resolviendo la cuestión.
Instancia plural: se interpone ante el juez inferior, que lo acepta o rechaza y lo remite al de instancia
superior para que lo resuelva.

Recursos – Admisibilidad:
Es la aceptación que hace un juez de un recurso en razón de su procedencia formal. Analiza ciertos
requisitos desde el punto de vista formal o procedimental sin analizar si tiene razón o no en
recurrir, si son ciertos o no lo errores que reclama se subsanen. Si se cumple, pasa el juicio de
admisibilidad y se deberá dictar una resolución acerca del recurso. Esa resolución será a favor o en
contra dependiendo del posterior juicio de fundabilidad. Si no cumple con los requisitos de
admisibilidad, se deniega el recurso.

• Plazo: cada recurso tiene un plazo propio que corre para cada parte independientemente, y
si no se interpone en ese plazo, precluye la posibilidad de interponerlo a posteriori.

• Gravamen: que el recurrente sea perjudicado por la resolución, que sufra algún perjuicio a
primera vista (el análisis profundo se hace en la fundabilidad), estando insatisfecho total o
parcialmente de la injerencia de la resolución.

• Forma: si cumple con las formalidades adecuadas para cada recurso, pudiendo en general,
ser interpuestos por escrito o en diligencia con nota en autos. Pero algunos recursos exigen
necesariamente la forma escrita.

• Legitimación: que la parte que lo solicite, tenga derecho de hacerlo.

• Adecuación: que el recurso interpuesto corresponda con la clase de resolución que se


impugna, dado que ciertas resoluciones no se impugnan con determinados recursos.

• Competencia: todos los recursos (salvo el de queja) se interpone ante el tribunal que dictó
la resolución. Si es de instancia simple, ese mismo juez lo resuelve. Si es de instancia plural,
el tribunal superior analiza nuevamente la admisibilidad y luego la fundabilidad.

Recursos – fundabilidad:
Son las causas o motivos que justifican la interposición del recurso. Debe estar fundado en motivos
de hecho y derecho. Según la clase de recurso que sea, varía el órgano judicial ante el cual debe
fundarse. El agravio es la medida del recurso, si este no existe la sentencia no le será favorable. El
juez es el que revisará si los agravios expresados son verdaderamente gravámenes, en qué medida lo
perjudican, cuánto daño ha hecho y si está bien fundamentado el recurso interpuesto.
RECURSOS ORDINARIOS
• A- Aclaratoria: concepto, procedencia, trámite.
Aclaratoria - concepto
Es el remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo juez o tribunal que dictó la
resolución subsane las deficiencias materiales o conceptuales que contengan; o la integre de
conformidad con las peticiones oportunamente formuladas.

Aclaratoria – naturaleza jurídica:


Parte de la doctrina sostiene que es un recurso porque tiende a la revisión de sentencias y sus
resultado puede ser una modificación de ésta. Los errores, omisiones o conceptos oscuros son vicios
de la sentencia que deben ser reparados y para ello existe el recurso.

Otra parte sostiene que no es un recurso porque no tiene efecto modificador sobre un
pronunciamiento judicial en lo sustancial, lo llaman reclamo.
Aclaratoria – procedencia:
• Procede cuando haya errores materiales (numéricos, o de firmas). Se trata de errores de
copia o las equivocaciones en las que hubiere incurrido el juez sobre los nombres y
calidades de las partes. Cuando haya errores materiales, el juez los «corrige»

• Procede cuando haya conceptos oscuros, entendidos como la discordancia que resulta entre
la idea y los vocablos utilizados para reflejarlas; es decir; son términos ambiguos. Se trata de
una cuestión puramente idiomática. Cuando haya conceptos oscuros, el juez los «clarifica»

• Procede cuando haya que suplir omisiones: Es decir, hay que completar olvidos sobre
cuestiones accesorias, que no recaen sobre hechos principales (aunque se discute si puede
recaer sobre estos también). Cuando haya que suplir omisiones, el juez
«amplía»

Aclaratoria – trámite:

• Plazo: En el juicio escrito, debe interponerse dentro de los 3 días de notificado el decreto,
aunque si se trata de errores numéricos, no hay plazo. En el juicio oral, se interpone
inmediatamente. Vencido el plazo, queda firme la resolución haciendo cosa juzgada.

• Juez: Analiza la admisibilidad y fundabilidad el mismo que dictó la resolución cuestionada.


No es necesario que sea el mismo juez en persona, sino el mismo juzgado.

• Forma: por escrito o en diligencia en el juicio escrito, verbalmente en el juicio oral.


• Fundamentación: Se debe fundamentar indicando cual es el error u omisión que el juez
debe aclarar, perfilando nítidamente en qué consiste el agravio.
• Procedimiento: Se presenta el escrito ante el juez, pidiendo la aclaratoria. El juez analiza la
admisibilidad y fundabilidad, y resuelve sin sustanciación, sin correr traslado a la otra
parte.

• Cuando se hace lugar, la resolución aclaratoria integra la resolución aclarada como


una masa indivisible, como si siempre hubiera existido. La resolución integrada
tiene efectos retroactivos.

• Cuando se la rechaza, esta integración no se produce aunque de todos modos esa


resolución es inocua.

• B- Reposición o Revocatoria: concepto, procedencia, trámite.


Reposición – concepto
Es el recurso tendiente a obtener en la misma instancia donde una resolución fue emitida, se
subsanen los agravios que aquella podría haber inferido. Tiende a que el mismo tribunal o juez que
dictó la resolución subsane por contrario imperio cierto agravio. Significa que con la misma
facultad con la que dictó la resolución, puede dejarla sin efecto.
Este recurso, como el de aclaratoria, se funda en la economía y celeridad procesal evitando gastos y
demoras que supone abrir una segunda instancia.

Reposición – procedencia:
El recurso de reposición (también llamado de revocatoria) procede:
• Cuando produce agravio, ya que es necesario que haya perjuicio, por el parentesco que hay
con la nulidad lo que no es necesario que sea irreparable.

• Solo son susceptibles de este recurso, las providencias, decretos y autos. Solo contra ellas se
puede plantear el recurso. Contra actos procesales (audiencias, notificaciones, escritos, etc.)
se plantean incidentes. El artículo 326 CPCC establece que el paralelismo que hay entre el
recurso de revocatoria y el incidente de nulidad, y la diferencia está dada por el objeto de
cada una.

• Esta resolución judicial debe hacer sido dictada sin sustanciación, o sea, sin oir a las partes
o al menos a una de ellas. Sin correr traslado a la contraparte antes del dictado de la
resolución. (Ej: se deniega la apertura de la causa a prueba cuando hay hechos
controvertidos).

Reposición – trámite:
• Plazo: debe interponerse dentro del plazo de 3 días contados desde la notificación de la
resolución judicial que se recurre (art. 345 y 71 CPCC). Hay que tener en cuenta la
notificación automática.

• Juez: Analiza la admisibilidad y fundabilidad el mismo que dictó la resolución cuestionada.


No es necesario que sea el mismo juez en persona, sino el mismo juzgado.

• Forma: por escrito o en diligencia.

• Fundamentación: el CPCC no dice expresamente, pero surge del artículo 345 cuando faculta
al juez desecharlo sin trámite cuando fuera notoriamente infundado. En cuanto a su
fundamento en concreto se puede mencionar la celeridad y economía procesal.

• Procedimiento: Hay que distinguir tres supuestos distintos.


• Si la resolución fue dictada de oficio o a pedido de la parte que recurre, procede sin
trámite o sustanciación, sin traslado a la contraria.

• Si el recurso lo plantea la parte contraria a la que solicitó la resolución, debe


correrse traslado a la contraria por 3 días. Si no contesta el traslado, solo pierde la
posibilidad de defenderse haciéndose oír antes de que la misma sea resuelta.

• Si la resolución depende de hechos controvertidos que no constan en autos, el juez


puede dar el trámite sumario, Se lo critica porque la vía para la tramitación de los
incidentes es la sumarísima.
• Relación con la apelación: cuando se da sin sustanciación que causa gravamen irreparable,
para que sea admisible la apelación, debe estar precedida por la revocatoria. Pero una vez
resuelta la revocatoria, ya no puede ser interpuesta la apelación. Por eso hay que interponer
la apelación antes de que se resuelva la revocatoria, siempre que esté en término. En la
práctica, se interponen revocatoria y subsidiaria apelación en el mismo escrito.

Revocatoria – operada de oficio:


Según el artículo 21 del CPCC, el juez puede de oficio revocar su propio decreto o resolución
interlocutoria que no se hubiera notificado a ninguna de las partes. Aunque una sola de las partes esté
notificada, el juez ya no puede revocar su decreto si advirtió su propio error.

Revocatoria – operada in extremis:

Procede cuando en sentencias firmes de Cámara o Corte, se ha cometido un error grosero que no
puede ser salvado por la aclaratoria porque este cambia el sentido de la sentencia. En ese supuesto,
no habiendo otro remedio para subsanarlo, opera la revocatoria in extremis, que es creación
jurisprudencial.

• C- Apelación: concepto, procedencia, trámite, modos, efectos. Apelación por adhesión:


concepto, procedencia.
Apelación – concepto:
Es el remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente superior revoque o
modifique una resolución judicial que se estima errónea en la interpretación o aplicación del
derecho; o en la apreciación de los hechos o pruebas.

Subsana errores in iudicando que afecta el contenido de la resolución. Se interpone ante el mismo
juez que dictó la resolución recurrida, pero lo resuelve el tribunal de segunda instancia. Supone
una doble instancia aunque no implica un nuevo juicio porque solo se limita a examinar la decisión
impugnada. Excepcionalmente se pueden aportar nuevos elementos de juicio y producir pruebas.

Apelación – procedencia:
El recurso de apelación procede solo ante:

• Sentencias definitivas que resuelvan la pretensión principal: de todo tipo de juicios


(ejecutivo, de conocimiento, etc.) incluso de jurisdicción voluntaria. Se puede apelar toda la
sentencia o una parte de ella, y en caso de duda se entiende que se recurre la totalidad. Se
apela siempre la parte dispositiva, porque los considerandos no causan agravios.

• Autos que resuelven incidentes, que causan gravamen irreparable: Significa que sea
definitivo, que no pueda ser subsanado en el curso posterior del proceso. Hay un principio
que dice que la cuestiones de prueba y procedimentales no se pueden apelar, salvo cuando
sean irreparables o cuando el juez deniegue la apertura de la causa a prueba. Las
excepciones dilatorias, aunque es una cuestión procesal, son apelables.
• Autos y providencias que importen la paralización del incidente. También es un gravamen
irreparable, procede incluso si el auto no fue sustanciado y se interpuso revocatoria, (Ej: la
caducidad de instancia).

Nunca son apelables:

• Resoluciones sobre cuestiones de procedimiento.


• Resoluciones sobre la forma en que deba tramitar un asunto.

• Resoluciones emanadas en materia de prueba.

• Resoluciones de los jueces comunales, salvo sentencia final o que paralice el juicio.

• Resoluciones de los juicios sumarísimos, salvo sentencias.

• Autos que conceden recursos.


• Autos que nombran representantes, o los ausentes en sucesiones.
• Autos que despachan medidas preparatorias de juicio ordinario cuando se deniegan.

• Sentencia arbitral en última instancia.

• Sentencia de remate en juicio ejecutivo cuando no se interpusieron excepciones y


se notificó al domicilio real.

• Ejecución hipotecaria.

• Sentencia de apremio.

• Sentencia de juicios orales.

Apelación – admisibilidad:
• Juez: el recurso se interpone ante el juez de primera instancia que dictó la resolución a
apelar (a-quo) que va a analizar los requisitos de admisibilidad decidiendo si procede o no.
El juez de segunda instancia (a-quen) es quien analiza la fundabilidad, el que estudia los
agravios, resolviendo la apelación.

• Plazo: debe ser interpuesto dentro de los 5 días de notificada la sentencia (art. 352 CPCC)
pero cuando el auto no hubiese sido sustanciado, solo procede si le precedió la revocatoria
y esta no fue resuelta; por eso hay que interponerlas juntas (art. 347 CPCC).

• Agravio: que la parte que recurre, sea total o parcialmente perdedora y se vea afectada por
la resolución, a simple vista.

• Legitimidad: que el recurrente tenga derecho de apelar.


• Procedencia: que la apelación sea el recurso adecuado para la clase de resolución que se
trate, y el efecto que se busque (art. 346 CPCC)

• Competencia: que sea interpuesto ante el juez competente.


• Forma: puede ser por escrito o en diligencia con nota en el expediente.
• Fundamento: al momento de interponer el recurso, no es necesario fundarlo. Los agravios
se expresan en la Cámara de Apelaciones.

• Cuantía: que el agravio sea superior a 10 unidades JUS (art. 46 LOPJ) actualmente es de $
6.000 y se extrae de la diferencia entre lo pretendido y lo resuelto en la sentencia. En caso
de duda o cuando no es expresable en dinero, la apelación es procedente (art. 349 CPCC)

Apelación – trámite:
El recurso se interpone ante el juez de primera instancia (a-quo) que dictó la resolución dentro de
los 5 días posteriores de la notificación. Este juez, debe analizar los requisitos de admisibilidad
decidiendo si le da procedencia o no. En caso de admitirlo, le otorga un modo de trámite y un
efecto (art. 350 CPCC) sin sustanciación alguna (art. 353 CPCC). Si lo deniega, puede recurrir
directamente al superior mediante el recurso de queja.
Al día siguiente se elevará el auto al tribunal superior, o después de 3 días por primer correo si el a-
quo y a-quen no estuvieren en la misma localidad. Se entrega el expediente en secretaría (art. 353
CPCC). Si el apelante no entregó el importe de los gastos de envió al actuario antes del momento de
remisión de los autos, se lo intimará bajo apercibimiento de concederlo en modo devolutivo (art.
354 CPCC). En la Cámara se sorteará la sala que entenderá en la apelación. Tienen que constituir
nuevo domicilio en el lugar del superior.

La primera providencia de la Sala informará la constitución del tribunal que se notifica a ambas
partes, previo análisis de la admisibilidad del recurso. A partir de ese momento, corren los plazos
para recusar, pedir pleno, pedir tribunal integrado o pedir la audiencia para el cambio de modo y
efecto.

Se puede cambiar el modo y el efecto en que haya sido concedido el recurso dentro de los 3 días del
primer decreto. El incidente se resuelve en audiencia; aunque no hayan comparecido los
interesados, de la que quedará acta (art. 355 CPCC).

Si no hay reclamos, se corre traslado al apelante para que exprese agravios por el plazo propio del
modo en que tramita (devolutivo o suspensivo) que dependerá si el a-quo y a-quen están o no en la
misma localidad. La expresión de agravios debe indicar los puntos de la sentencia que con los que el
recurrente esté disconforme (art. 365 CPCC). Es una crítica punto por punto de los defectos de la
sentencia, que no debe ser amplia, vaga, equivoca; debiendo indicar cuál es el error, que perjuicio
genera, y cuál es la resolución que se pretende

No se deben repetir los argumentos de la demanda (o contestación) ni los del alegato. El agravio es
la medida del recurso, la Cámara no puede reformar de lo que no me quejo de acuerdo al principio
de «reformatio in pejus» o personalidad del recurso. Al apelante no lo pueden perjudicar, lo peor
que le puede pasar es que le confirmen la sentencia. La falta de expresión de agravios en el plazo
establecido será pasible de la deserción del recurso (art. 364 CPCC) y la expresión vaga, genérica,
ambigua se tiene como con insuficiencia técnica considerándose como de conformidad con las
afirmaciones de hecho contenidas en la sentencia (art. 365 CPCC).
De la expresión de agravios, se correrá nuevo traslado a la apelada por los mismos términos de la
expresión (art. 366 CPCC).

En la expresión de agravios o en la contestación, se puede solicitar excepcionalmente la apertura de


la causa a prueba, por el plazo que corresponda según el modo en que tramita la apelación. Pero se
tienen que dar alguno de estos supuestos:

• Que se alegue algún hecho nuevo conducente al pleito que fue ignorado antes (el hecho
existía antes del período probatorio, pero yo no lo conocía. Ej: hijo extramatrimonial que
aparece) o posterior (sale sentencia en sede penal) al período de prueba anterior.

• Que alguna prueba ofrecida en primera instancia no fue admitida (ilícita) por motivos no
imputables al solicitante; o no fue producida (Ej: el testigo que estaba en terapia intensiva,
ahora está sano).

• Que hubiera invocado hechos de difícil justificación, aunque no concurra los supuestos
anteriores, quedando a criterio de la Cámara si lo abre o no. Procede la revocación si no
acepta o deniega la apertura de la causa a prueba (art. 370 CPCC).

La prueba se ofrece y se produce con las mismas formalidades que en la primera instancia (art. 371
CPCC) y en el plazo que corresponda a cada modo. Luego, pasan los autos para alegar por su orden
(art. 372 CPCC).

Si no se abrió el período probatorio, o habiéndose abierto ya alegaron ambas partes, se llama a autos
para sentencia (art. 368 y 372 CPCC), pero se puede pedir que las partes en audiencia informen in
voce después de que los vocales estudien en asunto.
Si no se usa ese derecho, el secretario pasa los autos para el estudio de cada vocal, sucesivamente,
por el plazo que otorga cada modo. Salvo que algún vocal se oponga; cuando sea urgente o fácil
solución puede analizarse simultáneamente (art. 372 CPCC). Transcurrido el estudio y producido el
informe in voce (si se solicitó) la Cámara tiene cierto tiempo para dictar sentencia.

Apelación – modo:

Modo libre Modo en relación

Procede en todos los demás supuestos del art.


Procede solo en apelación de sentencia
346 CPCC que no sean sentencias definitivas
definitiva de juicio ordinario. Tiene plazos
de juicio ordinario. Tiene plazos más
más extensos.
abreviados.

Traslado para expresar agravios por 10 días o Traslado para expresar agravios por 5 días o
de 20 días si el a-quo y a-quen están en de 10 días si el a-quo y a-quen están en
distintas localidades. distintas localidades.
Traslado para contestar agravios por 10 días Traslado para contestar agravios por 5 días o
o de de 10 días si el a-quo y a-quen están en
20 días si el a-quo y a-quen están en distintas distintas localidades.
localidades.

Apertura de la causa a prueba por 20 días, y se Apertura de la causa a prueba por 10 días y se
ofrece la prueba dentro de los 5 primeros. El ofrecen dentro de los 3 primeros. No hay
plazo extraordinario no puede superar los 40 plazo extraordinario.
días.

Traslado para alegar por 6 días. Traslado para alegar por 3 días.

Solicitud de informe in voce dentro de los 3


No existe el informe in voce.
días de dictado los autos para sentencia.

10 días para el estudio del expediente para 5 días para el estudio del expediente para
cada vocal y en forma sucesiva, si no deciden cada vocal y en forma sucesiva, si no deciden
hacerlo simultáneamente. hacerlo simultáneamente.

5 días después del estudio de la causa, se


No existe el informe in voce.
produce la audiencia del informe in voce

15 días para dictar sentencia 5 días para dictar sentencia

Apelación – efecto:

• Suspensivo: El recurso es en efecto suspensivo cuando paraliza el cumplimiento de la


resolución que se impugna, es decir la sentencia no se ejecutará hasta que la Cámara
resuelva confirmándola o rechazándola. Como regla, el recurso procede en efecto
suspensivo, a menos que la misma ley disponga que sea en efecto devolutivo. Si no expresa
en qué efecto procede, se considera que fue dictado en suspensivo (art. 351 CPCC). En otras
palabras, la concesión del recurso suspende la competencia del juez a-quo y no cabe la
ejecución de lo decidido hasta que no recaiga la resolución definitiva.

• Devolutivo: Es devolutivo cuando no paraliza la devolución de la resolución que se


impugna, es decir, se ejecuta la sentencia mientras la apelación tramita, pero de forma
provisoria. (Ej: juicio de alimentos, cautelares sin sustanciación).
Hay algunos casos en que el recurso se da en efecto suspensivo, pero el juez a-quo puede cambiarlo
(a pedido de parte) a devolutivo si presta fianza suficiente dentro de los 3 días de apelado. Por
ejemplo, el desalojo (art. 523 CPCC) o el ejecutivo (art. 484 CPCC). En la audiencia de la Cámara se
puede solicitar el cambio de modo y efecto (art. 355 CPCC).

Apelación por adhesión – concepto:


Es la que puede deducir la contraparte de quien apeló oportunamente al contestar la expresión de
agravios de éste expresando sus propios agravios.

Existe apelación por adhesión cuando hay una sentencia de primera instancia con vencimientos
recíprocos (ambas partes ganaron y perdieron al a vez) y ante esta situación, una de ellas apela pero
la otra no. Ya en la Cámara cuando una expresa agravios y corre traslado a la otra para que la
conteste, la segunda contesta los agravios expresando los suyos diciendo que apelará por adhesión.

Son dos expresiones de agravio, dos contestaciones y una sola sentencia que las resuelve.

Apelación por adhesión – procedencia:


• Requiere una sentencia de 1era instancia con vencimientos recíprocos.

• Una parte parcialmente perjudicada que apele esa sentencia.

• La otra parte parcialmente vencida que no la apele.

• Que el que no apeló, cuando conteste los agravios, exprese los propios.

El apelante parcialmente vencido apela la sentencia de primera instancia, pero el otro no lo hace. A
este apelante se le corre traslado para que exprese sus agravios. Una vez expresados, se corre
traslado al apelado para que los conteste. El apelado además de contestarlos, expresa los suyos en lo
que la sentencia de primera instancia lo perjudica. De esta manera se produce la apelación por
adhesión. Se le corre traslado al apelante originario para que conteste estos nuevos agravios. Luego
la Cámara resuelve ambas apelaciones.

• D- Nulidad: concepto, procedencia, trámite, objeto.


Nulidad – concepto:
Es el recurso por el cual se peticiona a un órgano jerárquicamente superior que invalide o anule una
resolución judicial que adolece de vicios graves y dañosos sea en sí misma, o en el procedimiento
anterior a su dictado o por haber sido emitida inoportunamente o en sentido contrario a una
prohibición legal.

Una sentencia puede ser justa, pero si es nula por defectos de firmas, el recurso de nulidad es
procedente y en consecuencia se la tiene como no pronunciada. Una sentencia, en cambio puede
ser válida en cuanto a su forma, pero injusta en cuanto a su contenido y en este caso no procede el
recurso de nulidad sino el de apelación.

Nulidad - procedencia:
Se debe interponer recurso de nulidad, pero ante las mismas resoluciones en las que procede la
apelación, las enumeradas en el artículo 346 CPCC:

• Cuando el vicio proviene de la forma o contenido de la resolución (art. 362 CPCC).

• Cuando el vicio proviene del procedimiento previo a la resolución pronunciada (art.


362 CPCC).
• El recurso de nulidad lleva implícito el de apelación y viceversa, pero el superior no se
pronunciará sobre el no deducido a no ser que el recurrente lo solicite en el curso de la
instancia.

Nulidad – trámite:
• Juez: se interpone ante el juez de primera instancia quien analiza la admisibilidad
concediendo o rechazando el recurso. Lo resuelve el juez superior quien realizará el juicio
de fundabilidad.

• Plazo: tiene que ser interpuesto dentro de los 5 días de notificada la resolución (art. 360
CPCC).

• Forma: puede ser interpuesta por escrito o en diligencia.


• Legitimación: pueden interponerlo solamente el que se ve agraviado por la nulidad.

• Cuantía: el agravio proviene de un vicio de forma, por lo tanto es extra-patrimonial, y todo


lo que no se pueda expresar en dinero es apelable, por lo tanto anulable por el superior.

• Fundabilidad: los fundamentos de la nulidad se analizan recién en la 2da instancia, por lo


que no hace falta expresarlos en la primera.

• Trámite: según el artículo 361 CPCC, el recurso de nulidad se sustancia por los mismos
trámites que el de apelación y procede ante las mismas resoluciones.

• Efectos: Los efectos, dependen de donde esté el vicio:

• Cuando se declara nula una sentencia por vicios en el procedimiento previo a su


dictado o que sea su consecuencia, se remitirán los autos al juzgado que
corresponda para que tramite la causa y dicte la resolución. Esto se llama reenvío.
Se casa la sentencia, pero no se vuelve a juzgar, se baja al inferior para que sea
nuevamente tramitada y sentenciada. (art. 362 CPCC)

• Cuando la nulidad proviene del contenido de la sentencia o de la forma (Ej: falta de


firma, fechas, fundamentos) declarará la nulidad de la resolución y dictará otra
resolución que reemplace la que terminó siendo nula.

Nulidad – objeto:
El objeto del recurso consiste en remediar un error o vicio in procedendo en una resolución jurídica.
Ataca las resoluciones pronunciadas con violación de las formas y solemnidades prescriptas por la
ley. No se dirige a revisar una decisión porque sea injusta. No pretende remover un error in
iudicando sino que se trata de obtener la rescisión, casación, invalidación de la resolución, por
defectos procesales o formales.

El incidente de nulidad, en cambio se da por un vicio de procedimiento desde la interposición de la


demanda hasta el dictado de sentencia, pero se resuelve en el mismo tribunal, no en la alzada. (Ej:
cédula mal diligenciada, falta de cargo en los escritos, etc.)
• E- Queja por apelación denegada: concepto, procedencia, trámite, efectos.

Queja por apelación denegada – concepto:


Es el remedio procesal tendiente a obtener que el órgano judicial competente para conocer en
segunda instancia ordinaria, tras negar el juicio de admisibilidad formulado por el órgano inferior
para que revoque la providencia denegatoria de la apelación y declare a ésta admisible por la forma
y efecto que corresponda. Es decir, es la apelación de la denegatoria del recurso de apelación.

Queja por apelación denegada – procedencia:


Se abre la posibilidad de acudir por queja directamente al tribunal superior, cuando el inferior
denegó la apelación, es decir, consideró que no superaba el juicio de admisibilidad para hacerlo
procedente. Se entiende que también sería procedente ante el recurso de nulidad denegado.

Queja por apelación denegada – trámite:


• Juez: se interpone directamente ante el tribunal superior, que analizará la admisibilidad y
fundabilidad. Lo resuelve el mismo tribunal superior.

• Plazo: se interpondrá dentro de los 3 días de la notificación del rechazo de la apelación; si el


a-quo y a-quen residen en el mismo lugar; y 10 días si residen en distinto lugar.

• Forma: se tiene que hacer por escrito acompañando copia de la resolución apelada con su
notificación; escrito de apelación con su cargo, el auto que lo deniega con su notificación.

• Legitimación: solo puede pedirla al que le denegaron la apelación.


• Fundamento: aunque el CPCC no lo diga, el recurrente tiene la carga de fundar el recurso
según se desprenda de su misma naturaleza.

• Cuantía: el agravio debería superar las 10 unidades JUS, que exige la L.O.P.J para el acceso a
la Cámara de Apelaciones.

• Procedimiento:
• Se presenta el recurso directamente ante el juez superior en el plazo que
corresponda, acompañando de la resolución apelada con su notificación; escrito de
apelación con su cargo, el auto que lo deniega con su notificación (art. 356 CPCC).

• Si el secretario no le entrega las copias al apelante, este puede presentarse ante el


superior interponiendo la queja y dando cuenta de la falta al actuario (art. 357
CPCC).

• El tribunal superior, previo análisis de fundabilidad del recurso decidirá sin


sustanciación alguna si la apelación ha sido bien o mal denegado.
Queja por apelación denegada - Efectos:

Si el recurso ha sido bien denegado, o sea el a-quo tenía fundamentos para rechazar el recurso de
apelación, se termina el recurso de queja y se remiten las copias al inferior. En este caso, la
interposición de la queja no suspende la ejecución de la sentencia, porque hay cosa juzgada.
Si el recurso fue mal denegado, es decir, el a-quo tendría que haber concedido la apelación y no lo
hizo, la Cámara ordenará subir los expedientes para dar al recurso la tramitación que corresponda.
En otras palabras, finaliza el recurso de queja e inicia el recurso de apelación, fijándose el modo y
efecto en que procederá. En este supuesto, se suspende la ejecución de la sentencia (salvo que sea
otorgado en modo devolutivo) porque no hay cosa juzgada todavía.

RECURSOS EXTRAORDINARIOS
• A- Apelación extraordinaria: concepto, procedencia, tramitación.

Apelación extraordinaria – concepto:

Es aquel recurso que procede contra las sentencias definitivas de tribunales colegiados de juicio
oral de instancia única. Este tribunal competente en los procesos de divorcio, filiación, alimentos,
responsabilidad por hechos ilícitos, acciones posesorias y de despojo.

La sentencia que dicta el tribunal de instancia única en estos procesos reviste el carácter de
definitiva, en cuanto a los hechos. Toda cuestión de hecho queda fuera del análisis incluyendo la
valoración de la prueba (salvo que sea esencial).

Es extraordinario porque si lo comparamos con el extraordinario provincial, existe una diferencia


notoria, las distintas jerarquías del tribunal que resuelve la cuestión. Además, las causales de
procedencia son taxativas, el gravamen puede encuadrar en alguno de los supuestos contemplados
en la ley. Además, los tribunales colegiados están integrados por tres jueces, y que dicten sentencia
tres jueces es suficiente garantía de que el fallo estará libre de gravámenes. Por eso,
extraordinariamente y por cuestiones expresamente detalladas, son apelables estos fallos.

Apelación extraordinaria – procedencia:


Ataca solamente las sentencias definitivas o autos con fuerza de tales. Pero ¿Qué se entiende por
sentencia definitiva? Para una tesis, es la que versa sobre la litis principal y es decisoria en el
proceso. Para otra, es cualquier resolución que ponga fin al proceso en forma normal o anormal.
Una tercer tesis dice que es aquella que pone fin al proceso y que no puede ser reeditado en una
nueva causa (incluye autos interlocutorios con fuerza de sentencia) siendo la más aceptada.

Las cuestiones de hecho son irrecurribles. La sentencia es un silogismo. Como premisa mayor, el
juez interpreta la ley, es una cuestión de derecho y por lo tanto recurrible. Como premisa menor, la
ponderación de los derechos. Como conclusión se extrae que el juez encuadra la conducta en una
determinada norma. Es una zona fronteriza, que depende de la posición que se adopte. Las
causales de procedencia son:

• Apartamiento de las formas sustanciales: estatuidas para el trámite o la decisión del litigio,
siempre que influya directamente en el derecho de defensa y en tanto no medie
consentimiento del impugnante. Es un supuesto de error in procedendo muy similar al
recurso de nulidad que recae sobre el trámite del procedimiento (Ej: no se agregaron
alegatos, los jueces que presenciaron la vista de causa no son los mismos que dictan
sentencia, etc). También recae sobre errores en las formas de decisión de la causa, siempre
y cuando sea grave y no había sido atacado por incidentes de nulidad.

• Apartamiento del principio de congruencia: es decir, el juez falla sobre una cosa no
pretendida; sea extra petita (cosas no pretendidas, o personas no demandada), ultra petita
(adjudica más de lo pedido) y citra petita (no contiene declaración expresa acerca de la
pretensión oportunamente deducida). También procede contra sentencias que se
contradicen en sí mismas.
• Apartamiento relevante de la interpretación que dio una Sala de la Cámara de Apelación de
la misma circunscripción a una cuestión de derecho. Para eso se puede solicitar un plazo
adicional de 20 días que se concede solo a pedido de parte.

• Desconocimiento del principio de seguridad jurídica por violación de la litispendencia o de


la cosa juzgada. Fueron oportunamente interpuestas en primera instancia, pero se
rechazaron.

Apelación extraordinaria – Admisibilidad:


• Juez: Se interpone ante el mismo tribunal colegiado de juicio oral que dictó la sentencia,
quien analizará la admisibilidad. Será resuelto por la Cámara de Apelaciones que realizará
el juicio de fundabilidad.

• Plazo: se interpone antes de los 10 días de haber sido notificado la sentencia.


• Forma y fundamento: Se debe interponer únicamente por escrito y se funda al momento de
interponerlo, invocando la causal encuadrada y de la forma que encuadran los hechos. Se
debe indicar el pronunciamiento que se pretende. Debe ser autosuficiente, no se puede
citar o remitir al expediente, sino que hay que reproducir lo que se quiere expresar. Cada
motivo se indica separadamente.

• Legitimidad: pueden interponer el recurso la parte perdidosa e incluso el Ministerio Público


Fiscal cuando es parte.

• Cuantía: para que se admita la apelación extraordinaria, el agravio debe exceder una
cantidad de 10 JUS.

Apelación extraordinaria - Tramitación:


Se interpone el escrito con todos sus requisitos propios ante el Tribunal Colegiado de Juicio Oral
dentro de los 10 días de notificada la sentencia (art. 567 CPCC). El Tribunal Colegiado se
pronunciará dentro de los 5 días de presentado el recurso (art. 568 CPCC).

Si lo deniega, se puede recurrir a la Cámara por vía de recurso de queja. Si se concede, se lo eleva a
la cámara directamente. En caso de que acepten algunas causales de procedencia y se rechacen
otras, se accede directamente a la cámara en la ciudad de Santa Fe; pero en Rosario se debe ir en
queja.

Concedido el recurso, se elevan los autos. Dentro de los 15 días de notificada la providencia que
decreta la aceptación del recurso, las partes pueden presentar un memorial (art. 569 CPCC). Este es
una especie de expresión de agravios, es un escrito en el que el apelante repite lo alegado al
interponer el recurso, y el recurrido defiende la sentencia. No es una carga, es un derecho.

No se abre la causa a prueba, no se admite. El efecto es suspensivo, salvo que la ley determine otro
efecto como por ejemplo en el juicio de alimentos es devolutivo.

Vencido el plazo, la causa quedará conclusa para sentencia, que se dictará dentro de los 20 días
siguientes.

Cuando se considera que el error está en el proceso, se declara nula la sentencia y se reenvía a los
respectivos subrogantes (art. 570 CPCC).

Cuando se considera que la sentencia impugnada violó o aplicó falsa o erróneamente la ley o
doctrina legal, se casa la sentencia y se resuelve el caso conforme a la ley y doctrina cuya aplicación
declare (art. 570 CPCC).

• Recurso extraordinario: concepto, procedencia, tramitación.


Recurso extraordinario – concepto:
Es el recurso procesal tendiente a obtener que la Corte Suprema de Justicia de la Nación repare la
violación de una garantía establecida en la Constitución Nacional.

Está previsto en el artículo 14 de la ley 48. El control judicial de constitucionalidad surge del
artículo 31 de la CN pero la eficacia de dicho control hace necesaria que un tribunal supremo
mediante la revisión de las sentencias pronunciadas por los jueces y tribunales inferiores,
interpreten definitivamente el alcance de las cláusulas y principios contenidos en la CN.

Su finalidad es asegurar la supremacía de la CN en especial de la pirámide jurídica que está inserta


en el artículo 31 de la CN. Apunta a la inteligencia o interpretación de las leyes federales o de los
actos de autoridades federales.

Recurso extraordinario – procedencia:


Solamente puede apelarse ante la CSJN las sentencias definitivas que hicieron cosa juzgada material
pronunciadas por los «tribunales superiores de provincia» (art. 14 Ley 48). Hubo una discusión
sobre que se entendía por Tribunal Superior de provincia, considerándose como tales a las Cámaras
de Apelaciones, porque la ley provincial 7055 no habilitaba a la Corte Provincial a revisar la
Constitución Nacional. Luego, un fallo con argumento de que ningún juez del país podía inhibirse a
aplicar la Constitución Nacional, el «tribunal superior de provincia» pasó a ser la Corte Suprema de
Justicia Provincial.

El principio general es que todo juicio inicia y finaliza en la jurisdicción provincial y no puede ser
apelado a la CSJN, salvo las sentencias definitivas de tribunal de provincia cuando:

• En el pleito se ha puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de


una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión ha sido contra su validez (art.
14 inc. 1 - Ley 48).

• La validez de una ley, decreto o autoridad de provincia se ha puesto en cuestión bajo la


pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del
Congreso, y la decisión ha sido en favor de la validez de la ley o autoridad de provincia (art.
14 inc. 2 - Ley 48).

• La inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o


una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional ha sido cuestionada y la decisión
sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha
cláusula y sea materia de litigio (art. 14 inc 3 Ley 48).

• Gravedad institucional: Cuando esta interesado en la resolución de la cuestión toda la


ciudadanía aunque no haya cuestión federal ni constitucional siempre que exceda el mero
interés de las partes.

• Existen sentencias arbitrarias entendiéndose a estas como omisiones y desaciertos de


gravedad extrema en que a causa de ellos, las sentencias quedan descalificadas como actos
judiciales. Hay sentencia arbitraria al:

• Omitir pronunciarse sobre cuestiones oportunamente planteadas.


• Omitir la consideración de pruebas decisivas para la solución del pleito.
• Prescindir del texto legal applicable.
• Fundamentación dogmática o sólo aparente.

Recurso extraordinario – requisitos propios:

• Que en el caso se encuentre en debate una «cuestión federal» Se considera cuestión federal
aquella que versa sobre la interpretación de la Constitución, leyes federales, tratados o actos
federales de autoridades nacionales, así como también los conflictos que puedan surgir
entre la Constitución Nacional y leyes nacionales o provinciales, o conflictos entre normas
nacionales o locales con respecto a otra norma federal preeminente. Como principio, se
trata de cuestiones de derecho.

• Cuestión federal simple: Es aquella que versa sobre la inteligencia de alguna


cláusula de la Constitución Nacional, o de leyes federales, tratados o de una
autoridad o comisión ejercida en nombre de la Nación.

• Cuestión federal compleja directa: Se presenta en aquellos casos en que una norma
o acto (sea nacional o provincial) es cuestionada por ser contraria a la Constitución
Nacional. Dentro de este supuesto cabe distinguir los casos según que la norma
impugnada sea o no federal.

• Cuestión federal compleja indirecta: En este caso debe resolverse la


inconstitucionalidad de una norma por ser incompatible con otra que, conforme el
art. 31 de la Constitución, tenga carácter preeminente. Por ej., conflicto entre una
ley provincial y una ley federal

• Que la cuestión federal planteada tenga relación directa e inmediata con el tema debatido
en la causa. Es decir, que la misma no pueda fallarse sin resolver dicha cuestión federal. Por
lo tanto, no basta la mera invocación de cláusulas constitucionales o normas federales, si la
decisión del caso no depende específicamente de la interpretación que se les dé a las
mismas, pudiendo ser resuelto conforme normas de derecho común o local.

• Que la resolución cuestionada haya sido contraria al derecho federal invocado. Es decir, que
se haya declarado la invalidez de un tratado, o de una ley o autoridad nacional en la que el
peticionante fundaba su derecho.

• La resolución cuestionada debe ser una sentencia definitiva. Se consideran tales aquellas
que ponen fin a la litis o las que impiden su continuación.

• Que la decisión recurrida haya sido dictada por el superior tribunal de la causa,
entendiéndose por tal a aquél cuyo fallo no es susceptible de ser revisado por otro tribunal
en el orden local.

Recurso extraordinario – trámite:

• Juez: Se interpone ante el tribunal superior de provincia quien analiza la admisibilidad. Lo


resolverá la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien analizará la fundabilidad.

• Plazo: Debe interponerse dentro de los 10 día días de notificada la sentencia. El plazo de
presentación reviste carácter perentorio y no se interrumpe ni suspende por la deducción
de otros recursos declarados inadmisibles.

• Legitimación: están legitimados para interponer el recurso, los que fueron agraviados por la
sentencia que se recurre.
Forma: De ser interpuesto por escrito. La cuestión federal debe haber sido introducida
oportunamente en el pleito. Esto quiere decir que el planteo constitucional debe haberse
efectuado en la primera oportunidad posible. Normalmente esto sucede en los escritos
iniciales del proceso. Si la cuestión federal surgiera en el trámite del juicio, deberá
plantearse en la primera oportunidad procesal válida. Debe ser mantenida expresamente en
todas las instancias del juicio. La finalidad de tal reserva es conferir a los jueces de la causa
oportunidad para ponderar la cuestión y juzgar la relación existente en su posible
dimensión y el derecho constitucional cuya eventual valoración se invoca. Sólo sería
admisible la cuestión federal introducida en el mismo escrito de interposición del recurso
extraordinario, en el caso de tratarse de una sentencia definitiva "arbitraria", ya que tal
circunstancia no sería previsible.

• Fundamento: El escrito en que se interpone el recurso debe estar fundado, debiendo ser
autónomo. Debe bastarse a sí mismo, sin efectuar remisiones a otros escritos u otras
constancias del juicio. Debe contener el examen de todos los elementos necesarios para
poder determinar la procedencia del recurso. Debe contener un relato de los hechos
relevantes de la causa; debe efectuar mención precisa de las cuestiones federales en debate
y de su vinculación con el resultado de la causa; debe efectuar una crítica concreta y
razonada de todos los argumentos utilizados en la sentencia cuestionada. Resumiendo,
necesita justificar: personería del apelante; existencia de interés jurídico concreto en el
mismo; oportuna introducción de la cuestión federal; mantenimiento de la misma en todas
las instancias; que se está impugnando una sentencia definitiva emitida por el superior
tribunal de la causa.

Recurso extraordinario – procedimiento:


• Del escrito en que se interpuso el recurso extraordinario en plazo oportuno y con los
requisitos propios de fundamentación (en el tribunal superior de provincia) se dará
traslado a las partes interesadas por 10 días. Es decir, que la sustanciación del recurso se
efectúa ante el mismo tribunal que dictó la sentencia recurrida (art. 257 CPCN).

• Una vez contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo deberá expedirse sobre la
admisibilidad del recurso. Si lo concede dentro de los cinco días de la última notificación,
debe remitir los antecedentes a la Corte Suprema (art. 257, CPCN.) La recepción del
expediente por la Corte implicará el llamamiento de autos (art. 280 CPCN). Si lo deniega, se
recurre en queja.

• Una vez analizada por la Corte la admisibilidad del recurso, corresponde expedirse sobre el
fondo del recurso:

• Si estima que el mismo no es procedente, confirmará la sentencia recurrida. La ley 23.774


introdujo una modificación en el art. 280 del Código Procesal, en virtud de la cual la Corte
podrá, según su sana discreción, y con la sola invocación de dicha norma, rechazar el
recurso extraordinario por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones
planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia.
• En aquellos casos en que su decisión revoque el fallo impugnado, puede la Corte efectuar
una declaración sobre la forma de resolver el punto cuestionado y devolver (reenviar) la
causa a fin de que se pronuncie nueva sentencia, o puede directamente dictar el fallo
correspondiente, expidiéndose sobre el fondo de las cuestiones planteadas (art. 16, ley 48).
Obviamente, en este último supuesto no hay reenvío de la causa.

• Recurso de inconstitucionalidad: concepto, procedencia, tramitación.


Recurso de inconstitucionalidad - concepto:
Es el recurso judicial tendiente a obtener que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa
Fe repare la violación de una garantía establecida en la Constitución Provincial. Es el equivalente al
recurso extraordinario de la Nación. Está regulado por la ley provincial 7055.

Recurso de inconstitucionalidad - procedencia:


Procede solo contra sentencias definitivas dictadas en juicio que no admite otro ulterior sobre el
mismo objeto y contra autos interlocutorios que pongan fin al pleito, o hagan imposible su
continuación (art. 1 ley 7055).

Se entiende por sentencia definitiva aquellas que culmina tragando la relación sustancial
subyacente en este pleito que además impide que la cuestión sea debatida en otro juicio posterior; y
por autos interlocutorios que no son sentencias definitivas aunque normalmente son resoluciones
procesales que impiden la continuación del juicio. La ley 7055 diseña 3 causales de procedencia:

• Cuando se cuestionó la congruencia con la Constitución Provincial de una norma


jerárquicamente inferior y la decisión fue favorable a la validez de ésta. Se da un supuesto
de colisión normativa o contradicción con la norma condicionante lo que generalmente se
llama «cuestión constitucional compleja» (art. 1 inc. 1 Ley 7055).

• Cuando se hubiese cuestionado la inteligencia de un precepto de la Constitución Provincial


y la decisión haya sido contraria al derecho o garantía fundada en él. Ya no hay colisión
normativa, lo que se cuestiona es la extensión, amplitud, interpretación de la Constitución
Provincial. El agravio consiste en que tal derecho o garantía fue restringido en su real
extensión (art. 1 inc. 2 Ley 7055).

• Cuando no reunieren las condiciones mínimas necesarias para satisfacer el derecho a la


jurisdicción que acuerda la Constitución Provincial. Se refiere a lo arbitrario, a lo contrario
a la razonabilidad del derecho vigente (art. 1 inc. 3 Ley 7055).

No procede si la decisión del litigio no dependiera de cuestiones constitucionales planteadas, o


cuando hay colisión entre la CN y una ley nacional (siempre la norma debe ser provincial), o
cuando hay colisión entre la CP y una ley nacional (procedería el recurso extraordinario).

Recurso de inconstitucionalidad – requisitos propios:

Hay una primera etapa pre-recursiva conformada por todo lo que hay que hacer previamente para
interponer en el futuro un recurso extraordinario contra sentenciad definitiva o auto interlocutorio.
La cuestión constitucional debe plantearse en la primera oportunidad posterior del procedimiento a
su surgimiento ni bien visualice el vicio. No exige una forma sacramental, pero tiene que tener
suficiente entidad como para que el juez se pronuncie sobre la cuestión constitucional al momento
de dictar sentencia. La segunda etapa es el trámite propiamente dicho.

Recurso de inconstitucionalidad - trámite:


• Juez: Se interpone ante el tribunal que dictó la sentencia definitiva quien analizarçá la
admisibilidad del recurso. El recurso lo resolverá la Corte Suprema de Justicia de la
Provincia que analizará la fundabilidad.

• Plazo: debe interponerse dentro de los 10 días posteriores a la notificación de la resolución


definitiva (art. 2 Ley 7055), sino precluye su posibilidad.

Forma: Debe necesariamente hacerse por escrito, siendo este autosuficiente, sin citar fojas del
expediente sino reproduciendo lo que se quiere exponer. Se debe acompañar copia del escrito de
interposición del recurso.

• Fundamento: el escrito se debe presentar exponiendo separadamente con claridad y


precisión: la admisibilidad del recurso en demostración de la concurrencia en el caso de los
requisitos formales necesarios y La procedencia del recurso en demostración de los
fundamentos de fondo relacionados con la cuestión constitucional planteada.

• Legitimidad: puede ser presentado por el que se siente agraviado en la resolución a recurrir.

Recurso de inconstitucionalidad - Procedimiento:

Se interpone el recurso ante el tribunal que dictó la resolución definitiva con las formalidades y
fundamentación exigidos (art. 1 y 2 Ley 7055) el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida.

Del escrito de interposición del recurso, se corre traslado por 10 días a la contraparte en el juicio
para que se expida sobre la admisibilidad y procedencia (art. 4 Ley 7055).

Contestado el traslado o vencido el plazo el tribunal tiene 10 días para admitirlo o denegarlo (art. 6
Ley 7055).

• Si se admite el recurso:

• Se elevan el expediente a la CSJP que correrá vista al procurador por 9 días para que
dictamine su admisibilidad. Luego se dictará la providencia de autos (art. 7 Ley
7055)

• Se suspende la ejecución de la decisión. En caso de urgencia puede solicitarse su


cumplimiento cuando fuese confirmatoria de la primera instancia y se presentó
fianza suficiente (art. 9 Ley 7055)
• Cada ministro, sucesivamente, tiene 5 días para el estudio de la causa, salvo que
acuerden estudiarlo simultáneamente. Concluido el estudio se señalará acuerdo
para dictar sentencia en un plazo menor a los 10 días (art. 10 Ley 7055) El tribunal
emitirá votos en el orden que sus miembros estudiaron la causa. La primera
cuestión versará sobre la admisibilidad del recurso (art. 11 Ley 7055).

• Si se deniega el recurso:
• Se recurre en queja directamente ante la Corte Provincial, fundándose de acuerdo al
auto denegatorio (art. 8 Ley 7055).

• Se depositará a la orden del tribunal una suma fijada mediante acordada de la Corte,
nunca superior a los $ 500. Si el recurso se admite, se devuelve al interesado, pero si
se rechaza va a parar a la biblioteca de tribunales. (art. 8 Ley 7055).

• El tribunal va a desestimar la queja si no satisface los requisitos de forma exigidos ya


este recurso en el CPCC (art. 8 Ley 7055).

• Efectos:
• En los supuestos de los incisos 1 y 2, se revocará la resolución en cuanto ha sido
materia del recurso y devolverá los autos al tribunal de origen para que se
pronuncie nuevamente de conformidad con la doctrina constitucional aceptada,
con costas al vencido; o confirmará la resolución con costas al recurrente.

En el caso del inciso 3, anulará la sentencia impugnada remitiendo la causa a otro juez o tribunal
para que juzgue nuevamente; o desestimará el recurso.

.La casación

El recurso de casación es uno de los medios más comunes para unificar la jurisprudencia dentro
de un territorio en el cual se aplica la misma ley.
• Aun cuando en todo el territorio de un pais se aplique el mismo derecho, existe el peligro de
que cada jurisdicción territorial en que el país está dividido, interprete el derecho en distinta forma.
Para evitar esto, muchos países han establecido el recurso de casación.

• La función principal del recurso de casación, es lograr la unificación de la jurisprudencia,


además de defender la correcta aplicación del derecho objetivo. En nuestro país no existe la casación
con carácter nacional. Una de las razones es que se estaría violando el art de la CN, pues ésta concede
la aplicación de los Códigos de fondo a las provincias.

.RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LEY:

• Las Cámaras Nacionales de Apelaciones están divididas en salas, y puede suceder que estas
diferentes salas den diferentes soluciones a casos similares. Para solucionar estos problemas en el
orden nacional, existe el recurso de inaplicabilidad de la ley, cuyo fin es evitar sentencias
contradictorias y mantener una interpretación uniforme de la Ley.
• 1) Que sea contra Sentencia Definitiva, "se entenderá por sentencia definitiva la que terminare
el pleito o hiciere imposible su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere seguirse
otro juicio sobre el mismo objeto, o se tratare de regulaciones de honorarios, o de sanciones
disciplinarias".

• 2) Que exista Contradicción entre la sentencia definitiva recurrida y la doctrina legal


establecida por alguna de las salas de la cámara en los 10 años anteriores a la fecha de la sentencia
recurrida. La contradicción debe recaer sobre 'cuestiones de derecho'; si se tratara de cuestiones de
hecho, no procede el recurso.

• 3) Que se haya invocado el precedente. El precedente (el fallo anterior contradictorio de


alguna sala) debe haber sido invocado por el recurrente antes de la sentencia definitiva recurrida.

• 4) Fundamentación. El recurso se interpone por escrito y fundado, debiendo indicar: a) en qué


consiste la contradicción; b) el escrito donde se invocó el fallo anterior; c) las razones o fundamentos
que hacen procedente el recurso. El incumplimiento de estos requisitos determinará su
inadmisibilidad.

• 5) Plazo para interponerlo: dentro de los 10 días de notificada la sentencia definitiva, ante la
sala que la pronunció. Del escrito de recurso, se dará traslado a la otra parte por 10 días.

• Efectos: suspensión de los pronunciamientos. El recuso es considerado admisible, se


suspenden los pronunciamientos en las causas en las que se debatan las mismas cuestiones de derecho
que las que dieron lugar al recurso

EJE TEMATICO 6: LOS PROCESOS

• JUICIO ORDINARIO:

Es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el órgano judicial declare, mediante la
aplicación de normas a los hechos planteados, discutidos y acreditados por las partes; la existencia,
contenido y alcance de la situación jurídica invocada por las partes”. Es el proceso de conocimiento
más amplio, residual, posibilita la total y definitiva discusión de las cuestiones involucradas, ya que se
basa en la amplitud de formas, en la mayor extensión de los plazos en cada etapa y en la gran cantidad
de impugnaciones aplicables. El juicio ordinario se compone de las siguientes etapas:

Etapa introductiva: comienza cuando el actor interpone la demanda (previa frustración de la


mediación) luego, se da traslado de la demanda al demandado para que comparezca y la conteste.
(Antes de contestar la demanda, el demandado puede oponer excepciones de previo y especial
pronunciamiento), lo que deberá hacer antes o dentro del mismo plazo para la contestación de la
demanda según se trate de un proceso ordinario o sumario.

Etapa probatoria: Esta etapa tiene lugar cuando existen hechos controvertidos y conducentes, en cuyo
caso el juez fija "el plazo de prueba" no excederá 40 dias y los medios de prueba deben ofrecerse
dentro de los 10 primeros días. El juez declara que pruebas son admisibles y señala las audiencias para
la recepción de la confesional y testifical. El período de prueba se clausura vencido 154 el plazo fijado
para su producción o aún con anterioridad en caso de que ya estén todas producidas o las partes
renuncian a las pendientes. Vencido el plazo de prueba, las partes pueden presentar un "alegato" sobre
el mérito de las pruebas. Presentados los alegatos, o vencido el plazo para hacerlo, el juez "llamará
autos para sentencia".

Etapa decisoria: Comienza con el "llamamiento de autos" para dictar sentencia, con lo cual queda
cerrada toda discusión y ya no podrán presentarse más escritos ni producirse más pruebas (salvo las
que el juez ordene producir en virtud de medidas de esclarecimiento). En esta etapa el juez debe dictar
la sentencia definitiva en un plazo de 40 días desde que queda firme el llamamiento de autos.

Etapa de recursos (contra la sentencia definitiva) y de acceso a la 2da instancia: la sentencia definitiva
es susceptible de recursos. Contra ella procede el recurso de aclaratoria ante el mismo juez que dictó la
sentencia, y los recursos de apelación y de nulidad ante la Cámara de Apelaciones. De manera, que hay
recursos que tienen por objeto que sea el mismo juez que dictó la sentencia el que resuelva
(aclaratoria), en tanto que otros, tienen por objeto que resuelva la Cámara, en 2° instancia (apelación y
nulidad). Si la sentencia se apela se pasa a una segunda instancia de conocimiento. El procedimiento
en ella constará de una etapa introductoria que comienza con la presentación de la expresión de
agravios y su contestación puede haber una etapa probatoria.

• JUICIO SUMARIO:

En los cuales se reducen los plazos y la capacidad cognitiva que alcanza el juzgador a fin de dar
solución a los conflictos.

-Concentración: la actividad procesal se condensa en el menor número posible de actos;

-Eventualidad: todos los planteos se articulan en forma simultánea y no sucesiva y así, rechazado uno,
inmediatamente pueden decidirse los otros;

-Celeridad: para barrer con todas las diligencias procesales superfluas o excesivamente alongadas”155
Es igual al ordinario en cuanto a etapas procesales, solo se diferencian en los plazos mas cortos y
tramites mas sencillos.

Existe una etapa introductoria o de postulación, donde queda trabada la Litis. Luego le sucede la etapa
probatoria o de comprobación donde las partes tendrán que demostrar los hechos constitutivos,
modificatorios o extintivos argüidos en la etapa introductoria mediante la demanda y la contestación
de la demanda. Luego llegará el momento de las alegaciones sobre el mérito de la prueba, para
finiquitar con la etapa decisoria, mediante el dictado de la sentencia. En la etapa introductiva, el plazo
para contestar la demanda es menor. Toda la prueba debe ofrecerse en los escritos de demanda. Y las
excepciones pueden oponerse juntamente con la contestación. Corresponde al juez la fijación del plazo
respectivo de la etapa probatoria, transcurrido el cual las partes pueden alegar sobre la prueba. En la
etapa decisoria el plazo para dictar sentencia es menor.

JUICIO SUMARISIMO:

Es mucho más abreviado que el juicio sumario, El proceso tiene las mismas reglas que el ordinario,
salvo que no son admisibles la reconvención, las excepciones de previo y especial pronunciamiento, ni
las presentaciones de alegatos.

El plazo para contestar la demanda es muy inferior y la apelación que solo procede contra la sentencia
definitiva y las providencias que decreten o denieguen medidas cautelares, se conceden en relación y
en efecto devolutivo, salvo cuando el cumplimiento de la sentencia puede ocasionar un perjuicio
irreparable, en cuyo caso corresponde otorgarla en efecto suspensivo. Se diferencia del ordinario y del
sumario en la abreviación de plazos y en la concentración de etapas procesales.

JUICIO ORAL:

vías por las que puede tramitar una pretensión ante los tribunales colegiados de familia y de
responsabilidad extracontractual con sede en sta fe y rosario. Tramitan por la vía del juicio oral:

-Los litigios que versan sobre divorcio contencioso, filiación y pretensión autónoma de alimentos y
litisexpensas.

-los procesos que versan sobre responsabilidad civil extracontractual

-las pretensiones posesorias y de despojo Tiene competencia para conocer y decidir en estas causas un
tribunal colegiado compuesto por tres jueces.

PRODEDIMIENTO EN REBELDIA:

Es aquella situación procesal en que se encuentra la parte que, teniendo domicilio conocido y
habiendo sido citado, no comparece al juicio dentro del plazo de la citación; o habiendo comparecido
luego lo abandona.

El efecto principal de la rebeldía es el de seguirse el juicio sin su representación y si una vez el


declarado rebelde compareciera, tomara el proceso en la etapa en que se encuentre. Esto no implica
que necesariamente se tengan por reconocidos los hechos postulados por el actor, sino que estamos
ante una presunción simple, que quedara siempre sujeta a la apreciación judicial y a la prueba
producida en autos. En tanto la rebeldía constituye una presunción simple o judicial cuya eficacia
probatoria queda remitida a la apreciación del juez para extraer las conclusiones pertinentes.

Para que pueda decretarse la rebeldía el emplazamiento debe haber sido efectuado en forma legal, al
domicilio real del demandado. También podrá decretarse la rebeldía sea del actor o del demandado, si
por muerte o incapacidad de su apoderado no compareciere en término a una nueva citación. Si muere
o es incapaz el poderdante, los herederos o el representante del incapaz deben asumir el proceso por
lo cual es necesario que se lo cite.

notificada la rebeldía el proceso continúa sin darse representación al rebelde, excepto que se trate de
persona incierta o ser desconocido el domicilio. Aquí se nombrará un defensor por sorteo. No
existiendo domicilio constituido, todas las resoluciones y providencias quedaron notificados al rebelde
en secretaría.

El demandado citado por edictos que no compareciere al proceso será representado por un defensor
de oficio, éste no ejerce meras funciones de control, sino que reviste la calidad de verdadero sujeto de
la relación procesal. Debe recurrir la sentencia dictada contra el rebelde. Aun cuando el defensor
estime que la sentencia es justa, se impone la ineludible obligación de recurrirla. La finalidad
perseguida es asegurar que el fallo de primera instancia ha sido ajustado a derecho.

PROCESO ARBITRAL:

La ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de sus diferencias a uno o más jueces
privados a los cuales se los denomina árbitros; si bien los árbitros ejercen actividad jurisdiccional,
carecen del poder de decretar medidas de ejecución, las cuales deben ser cumplidas por medio de los
jueces ordinarios, a requerimiento de aquellos.
• Clases de arbitraje:

El arbitraje puede clasificarse atendiendo, por una parte, a su origen, y por otra a las formas y al modo
en que deben dirimirse las cuestiones que a aquel se someten.

• Origen: el arbitraje puede ser voluntario u obligatorio

• Forma: realiza por árbitros de derecho o por amigables.

Arbitraje es aquel compromiso en cuya virtud las partes especifican las cuestiones a decidir mediante
el arbitraje, designan a los árbitros y determinan los requisitos del procedimiento; se trata de un
contrato, sujeto a los requisitos generales establecidos en el código civil, y constituye junto con la
aceptación del encargo por parte de los árbitros, un presupuesto del proceso arbitral.

• El proceso monitorio

Es un procedimiento judicial rápido y económico que permite reclamar el cumplimiento de


determinadas obligaciones, cuando la persona demandada no se opone al proceso. Utilizada para
exigir el pago de deudas liquidas, vencidas y exigibles.

B- PROCESOS DE EJECUCION

Tienden a que se ejecute un derecho ya reconocido, ya sea en una sentencia anterior o en un título
ejecutivo el cual la ley le atribuye efectos equivalentes a la sentencia definitiva. En nuestro código
procesal civil, los procesos de ejecución son.

1) Ejecución de sentencia.
2) Juicio ejecutivo
3) Ejecuciones especiales(ejecución hipotecaria, prendaria, comercial y fiscal)
El proceso de ejecución tiene como base un titulo ejecutivo, el cual puede ser judicial o
extrajudicial.
Título Ejecutivo Judicial (llamado también "título ejecutorio'): es el que surge de la semencia
que ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Título Ejecutivo Extrajudicial: puede ser
convencional o administrativo: a) Convencional: surge de ciertos documentos en los que
consta el reconocimiento, por parte del deudor, de una obligación cierta y exigible. A estos
documentos la ley les atribuye efectos equivalentes a los de la sentencia (ej.: instrumentos
públicos; instrumentos privados reconocidos: pagarés protestados; etc.); b) Administrativo:
surge de constancias o certificaciones dadas por el poder administrador, de las cuales resulta
evidente la existencia de una deuda exigible.
Presuponen una declaración del derecho puesto que por ley lo tiene consagrado en un título
ejecutivo y buscan hacer efectivo ese derecho. Buscan ejecutar el derecho declarado. Entran
dentro de esta clasificación los juicios ejecutivos, los de ejecución de sentencias, los de
apremio, los de ejecución de derecho reales de garantía, etc. TÍTULO EJECUTIVO Función >
es legitimar al accionante para acceder a esta vía privilegiada. Naturaleza > se relaciona con la
causa, en el sentido que utilizaban la expresión los maestros italianos cuando, a la hora de
identificar acciones, aludían a la causa o título; es decir, en el sentido de causa eficiente,
también causa petendi o razón de pedir. Así, el título ejecutivo es la descripción legal de una
realidad litigiosa típica que, debidamente acreditada, el ordenamiento admite tutelar por una
vía privilegiada. Si la razón de pedir, la causa por la que se formula la petición de satisfacción
de una obligación liquida y exigible consta en un instrumento público o en uno privado, se
puede proceder ejecutivamente. Hernán Carrillo refiere a que los instrumentos justifican los
títulos a los que el ordenamiento les ha dotado la aparejada ejecución.
Juicio de apremio: Para los apremios basados en leyes especiales no existe juicio principal de
referencia respecto del cual el apremio debe tramitarse como incidente. También puede
integrarse al proceso declarativo antecedente como una fase eventual, ante el incumplimiento
de la condena, con beneficio para la economía y celeridad procesal, pero nuestro sistema le da
esta suerte de autonomía o carácter de incidente, con los pormenores analizados. Se trata de
una clase de juicio ejecutivo, con particularidades en el trámite – se tramita como incidente en
algunos casos – y relaciones con otro juicio anterior – también en determinados casos – Juicio
de ejecución de hipoteca / prendaria: Hipoteca > CCCN: “Es el derecho real de garantía que
recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y
que otorga al acreedor, ante el incumplimiento, las facultades de persecución y preferencia
para cobrar sobre su producido el crédito garantizado” También encontramos los letras
hipotecarias (también otros títulos valores) > caso de la emisión de una letra o varias que
documentan cuotas de pago de un crédito que, a su vez, está garantizado con el derecho real
de hipoteca. Están reguladas en una ley especial. Ejecución de sentencias: Dictadas por
tribunales argentinos – 261 a 268; Dictadas por tribunales extranjeros – 269 a 271.

C- JUICIOS ESPECIALES

DESALOJO

Persigue asegurar la libre disponibilidad de los bienes a quien tiene derecho a eso, cuando son
detentados contra su voluntad por personas que entraron en posesión precaria (tenencia) mediante
actos o contratos que por cualquier causa no se los puede considerar existentes, o se hallan sin
derecho, o contra la ley, en el uso y goce de la cosa ajena.

Objeto: inmuebles y se admiten bienes muebles NO fungibles. Sólo se discute el derecho de restituir,
no tiene cuantía. Tiene una pretensión única: desalojar.

Caracteres: es un juicio sumario que se tramita siempre por circuito. Existe competencia exclusiva en
razón de la materia.

Demandados:

• Locatario
• Sublocatario
• Tenedor precario
• Y cualquier otro ocupante que tenga derecho a restituir o entregar y sea
exigible. Actor: quien tenga derecho a restitución.
• En caso de que el demandado sea un intruso, luego de la demanda, el actor podrá pedir la
entrega del inmueble (cautelar innovativa) si hay verosimilitud en el derecho, previa
fianza. (Es una cautelar con anticipo de fondo a mérito)
• Se puede entablar contra locador antes de vencer el contrato, por temor a que no lo devuelva.
La sentencia se cumplirá cuando se venza el contrato.
Si el demandado se allanare, las cuentas correrán por cuenta del actor.

Las excepciones se plantean en el momento oportuno y se resuelven en sentencia.

Prueba: 5 testigos.

PROCESO:

En la demanda y contestación, las partes deben expresar si existen o no subinquilinos o


Demanda
terceros ocupantes, a fin de que la sentencia tenga efectos contra ellos.

Se corre traslado de la demanda por 5 días, si no contesta se tendrán por ciertos los hechos
del actor y se llamarán los autos sin más trámite.

En caso de que haya terceros, subinquilinos, se los notifica por cédula que se fijará en la
puerta de la casa para que la sentencia tenga efectos contra ellos.

La 1º notificación al sublocatario, tercero u ocupante, servirá de intimación bastante para que


desde ahí empiece a contar el plazo en el que debe hacer efectivo el desalojo.

Traslado Si el demandado no contestase se llamará a autos. El decreto se puede revocar si solicitan


apertura causa a prueba.

NO PROCEDE: excepción de arraigo, represent. del rebelde, recurso de rescisión.

Anotación de litis: el actor podrá pedir que se inscriba el bien como litigioso a fin de que la
sentencia se ejecute contra ocupantes posteriores. La inscripción debe hacerse conocer por
medio de edictos. Se puede pedir antes de iniciar el proceso.

Apertura causa Si, en caso que el demandado conteste o pida la misma.-


a Prueba

3 días después del llamamiento de autos. Puede apelarse (en relación). Se concederá en
efecto devolutivo si el actor afianzare.

El juez podrá acordar para el desalojo un plazo que no exceda de 15 días, si no se cumple,
Sentencia
procederá al lanzamiento sin recurso alguno a costas del ocupante.

El resultado del juicio no podrá hacerse valer si las partes invocaren derecho de posesión o
dominio en otro juicio.

El actor debe realizar medidas preparatorias con el fin de saber quien ocupa y en calidad de
que. De lo contrario, podría iniciar el desalojo en vano.

RENDICION DE CUENTAS

Tiene dos etapas o eventualmente tres.

• COMPROBACION DE RENDIR CUENTAS. TRAMITE. OBLIGACION DE RENDIRLAS.


PLAZO. APERCIBIMIENTOS.

Se tramita por sumarísimo. Esta etapa sirve para determinar si el demandado tiene o no la
obligación de rendir cuentas.

El actor demanda, si el demandado NO contesta, se dictará sentencia sin más trámite; la


omisión implica reconocimiento. Es decir, si no contesta o se allana, se dicta sentencia. (Si el
demandado se allana, no paga costas, a no ser que haya estado en mora)

La sentencia no es definitiva ni interlocutoria, solo define o no la obligación de rendir.

En caso de que se fije que si tiene que rendir, se fijará un plazo para rendir cuentas (+10 -30
hábiles).

• Si el demandado no rinde cuentas en el plazo fijado, se tendrán por exactas las que
rinda el actor 15días después, lo cual se critica porque es menos tiempo para el actor
y él no tiene todos los medios para hacerlas. Las cuentas del actor no podrán ser
atacadas.
• Si el demandado rinde cuentas, se correrá traslado al actor por 10 días. Si no las
impugnare, el juez las aprobará sin más trámite. Si las observare, el escrito se tomará
como una demanda y se tramitará según el trámite que corresponda, de acuerdo
con las diferencias que surjan de la impugnación.
Y así se abre una segunda etapa.

• OBSERVACION DE LAS CUENTAS RENDIDAS. IMPUGNACION. CARÁCTER DEL


ESCRITO RESPECTIVO. SUSTANCIACION.

Se tramitará por ordinario o sumario, según el monto. Puede que en esta etapa no tenga
competencia el jue que declaró previamente la obligación de rendir cuentas.
Las observaciones e impugnaciones deben ser precisas, categóricas.

Todo saldo reconocido por el obligado confiere al actor ACCION EJECUTIVA.

JUICIO DE ALIMENTOS

En Santa Fe y Rosario se tramita por juicio oral, en los demás lugares por juicio sumarísimo.

Desde la iniciación de la causa, el juez podrá fijar alimentos provisorios y expensas del juicio. Es una
medida cautelar pero particular. Son sentencias anticipadas de mérito o fondo. Siendo cautelar no se
tendría que sustanciar pero va a depender del juez.

La fijación puede ser recurrida, con efecto devolutivo (No causa

Estado). Tribunal competente:

• Alimentos entre cónyuges: el juez que tramita el divorcio, que puede ser el del último
domicilio conyugal o el del demandado.
• Alimentos hijo menor: si está en trámite el divorcio o separación personal, el mismo juez. Si
es una acción autónoma, el del lugar de residencia del menor con quien tenga su tenencia.

Juez para fijarlos:

Se tendrán en cuenta las circunstancias del caso. Puede convocar a una audiencia para acordar con las
partes.

Si no concurre el demandado, se establecerán según los elementos ofrecidos en la demanda.

Si no concurre el actor, no se tiene por desistido.

La sentencia de alimentos es provisoria, podrá variarse en la sentencia principal.

DIVISION DE CONDOMINIO

• Es competente el juez de donde se encuentre la cosa litigiosa.


• Se sustanciará y resolverá por trámite SUMARIO.
• La sentencia deberá contener, además de los requisitos generales, la decisión expresa sobre
la forma de división.
• Puede darse el caso de que los condóminos se allanen a la demanda y la sentencia
sea inmediata.
• O que se opongan por no querer la división o la forma en que se realiza (esto se
resolverá previamente en el mismo juicio)
• Puede también presentarse la división de bienes extrajudicialmente y se pidiere su aprobación.
El juez citará a las partes para que expresen su conformidad y podrá aceptarla o rechazarla.
Si la sentencia hace lugar a la división: debe establecer si se hará en especie, o si se venderá y se
repartirá lo producido.
Ejecutoriada la sentencia, se nombrará un perito tasador y partidor (división en especie) o un
martillero para la venta.

Para el primer caso se aplica lo relativo a la división de herencia.

Para el segundo caso, lo respectivo al juicio ejecutivo (subasta).

EJE TEMATICO 7:

a) PROCESOS UNIVERSALES: son aquéllos que tiene como fin liquidar y adjudicar el
patrimonio.

Fuero de Atracción: Para Alvarado Velloso el fuero de atracción implica que “las pretensiones
entabladas tanto contra la persona como contra el patrimonio del causante de la sucesión, o contra la
persona o el patrimonio del concursado o del quebrado, deben ser presentadas necesariamente ante el
juez que conoce del juicio universal (…) el fuero de atracción es una excepción a las reglas de la
competencia relativas a todas les mencionadas pretensiones que, originando verdaderos litigios,
habrán de ser tramitadas en forma independiente pero acumuladas materialmente al juicio universal y
sin adecuarse al procedimiento propio de éste.”

Efectos: Por lo dicho anteriormente el efecto del fuero de atracción es que cada litigio que sea
presentado contra la persona o el patrimonio causante de la sucesión, quebrado o concursado sea
acumulado materialmente al juicio universal.

Declaratoria de herederos: Para palacios “es el pronunciamiento judicial mediante el cual se reconoce
el carácter de heredero emergente de la ley. Dicha resolución no causa estado ni tiene eficacia de cosa
juzgada”

+ Se solicita comprobando la muerte del autor y acompañando los documentos relativos al título que
se invoca u ofreciendo justificarlo en la oportunidad correspondiente. (art. 591)

+ Deben publicarse edictos cinco veces en diez días, a todos los que se creyeren con derecho a la
herencia, sin perjuicio de hacerse las citaciones directas a los que tuvieren domicilio conocido. (art.
592)

+ Si las partes lo pidieren, se decretará la apertura a prueba por veinte días. (art. 593)

+ Se dictará resolución dentro de los diez días siguientes a la clausura del periodo de prueba si lo
hubiere (art. 594)

+ Si antes de la declaratoria de herederos se presentaran nuevos pretendientes, serán oídos en la


misma forma, sin retrotraerse en ningún caso los procedimientos. (art. 594) Según el artículo 584
puede ser promovida por:

1°) El cónyuge, los herederos y legatarios.

2°) El albacea.

3°) Los acreedores de los herederos o de la sucesión.

4°) El Consejo de Educación.


5°) Todos los que tengan en la sucesión algún derecho declarado por las leyes.

Según el artículo 595º.- “La declaratoria de herederos no tiene sino efectos patrimoniales, no prejuzga
acerca de los vínculos de familia ni causa estado, se entiende siempre sin perjuicio de terceros y de la
vía ordinaria que podrán entablar el pretendiente no declarado o el Consejo de Educación en su caso.”
Y en correlato el artículo 596º. Dispone que “La justificación del título que se invoca se hará
exclusivamente con la prueba preexistente que por sí misma acredite el parentesco invocado, la
supletoria correspondiente o el reconocimiento de los coherederos. La declaratoria de herederos, en
original o en copia legalmente presentada y con informe del Registro General acerca de su
subsistencia, constituirá prueba suficiente a tales efectos. Cualquier otra pretensión hereditaria
fundada en distintas pruebas se tendrá como acción de petición de herencia o la que por derecho
corresponda, y correrá por separados según el trámite del juicio ordinario.”

Juicio sucesorio: El juicio sucesorio es el "procedimiento por el cual se determina la calidad de


heredero; se establecen los bienes que forman el activo de la herencia; se comprueban las deudas que
constituyen el pasivo y, luego de procederse a su pago, se reparte el saldo entre los herederos de
acuerdo con el testamento o, a falta de éste, de acuerdo con las disposiciones del Código Civil" (Alsina,
Hugo).

El proceso sucesorio puede ser "testamentario" o "ab intestato", según que el causante haya dejado
testamento instituyendo heredero o no haya dejado testamento. El juicio tramitará como de "herencia
vacante" cuando el causante no haya dejado testamento válido disponiendo de sus bienes ni tenga
herederos que legalmente deban sucederlo.

Articulo598 “Dictada la declaratoria de herederos, comienza el juicio sucesorio que pueden


promoverlo:

1) el cónyuge, los herederos y los legatarios

2) el albacea

3) los acreedores de los herederos si estos no lo hicieren

4) el consejo de educación, cuando se haya reputado vacante la herencia.

El juicio de declaratoria de herederos debe preceder siempre al sucesorio, aun en caso de testamento
cerrado (art.673) y de testamentos ológrafos y especiales

- Inventario: es la descripción de los bienes dejados por el causante a efectos de individualizarlos


y establecer su existencia al momento del fallecimiento. Puede ser provisorio o definitivo.

- Avalúo: es la diligencia por la cual se determina el valor de cada uno de los bienes al momento
de practicarse el inventario.

El inventario y el avalúo deben hacerse judicialmente en los casos del artículo 599 y 600. ART 99:

1- cuando la herencia hubiera sido aceptada con beneficio de inventario o hubiese el heredero pedido
termino para hacerlo y deliberar.

2- cuando se hubiere nombrado, por el juez, curador o administrador de la herencia;

3- cuando lo soliciten los acreedores de la herencia o de los herederos, en defecto de estos;


4- siempre que la división de la herencia deba hacerse judicialmente.

ART 600: “solicitado el inventario y completada la personalidad de los incapaces por el trámite que
corresponda, el juez nombrara defensor a los herederos que no hubieran comparecido siempre que no
hayan sido citados personalmente o por cedula, y fijara el día y hora para que concurran a hacer el
nombramiento de un perito que practique el inventario y avaluó. Del auto que se nombre
representante a los ausentes, no habrá recurso alguno.”

1- la personalidad de los incapaces se completa con la intervención del ministerio público

2- la partición puede efectuarse juntamente con las operaciones de inventario y avaluó. Sólo serán
valuados los bienes que hubiesen sido inventariados. Siempre que fuese posible, las diligencias de
inventario y avalúo se realizarán simultáneamente. El o los peritos que deban efectuar la
valuación, serán designados conforme al art. 601, 602 603, 604

ART 601: “el perito será designado de común acuerdo o en su defecto, el juez nombrara a quien cuente
con la conformidad de la mayoría de los interesados que asistieren con derecho a no menos de la
mitad de la herencia, incluidos los bienes gananciales. No será necesaria la conformidad de la mayoría
cuando los interesados en minoría numérica representan más de la mitad del patrimonio de la
sucesión. No reuniéndose las condiciones expresadas en este artículo, el perito será nombrado por
sorteo de la lista de los abogados. Cuando hubiere acuerdo unánime de partes, el perito inventariador
y tasador podrá ser procurador.”

ART 602: “cuando mediare acuerdo de partes o los interesados constituyeren la mayoría según las
pautas previstas en el artículo anterior, el nombramiento del perito podrá proponerse directamente,
prescindiendo de la audiencia”.

ART 603: “cuando un mismo perito sea designado para el inventario, avaluó y partición, dichas
operaciones podrán presentarse conjuntamente al tribunal.”

ART 604: “el perito procederá a practicar y presentar al juzgado las operaciones de inventario y avaluó
dentro del plazo que el juez le fije, a pedido de partes, y dando aviso al albacea, a los legatarios de
parte alícuota y a los acreedores que se hubieran apersonado.

Cuando, sin causa justificada, no se presentaren las operaciones dentro del plazo establecido, el perito
perderá derecho a cobrar honorarios, si alguna parte así lo solicitare, sin perjuicio de las demás
responsabilidades que de su retardo derivaren.”

La partición: “Es el acto mediante el cual la parte alícuota de los herederos sobre la herencia, se
transforma en una parte concreta y materialmente determinada, sobre la cual el heredero tendrá
propiedad exclusiva. Es la etapa final del juicio sucesorio, destinada a poner término al estado de
indivisión hereditaria. La partición no es obligatoria, es facultativa para los herederos, pues éstos
pueden (luego de la declaratoria de herederos o de la aprobación del testamento) apartarse del trámite
del juicio y celebrar acuerdos entre ellos, tales como el de permanecer indefinidamente en estado de
indivisión.

La partición es obligatoria si en el juicio interviene el Ministerio de Menores.” Partición extrajudicial


(o privada).- Conforme a los arts. 3462 C. Civil; para que pueda haber partición privada, es necesario:

1) que exista unanimidad entre los herederos en hacer partición privada;


2) que todos los herederos estén presentes y sean capaces;

3) que hayan sido aprobadas las operaciones de inventario y avalúo. Con respecto a la forma
instrumental, el Código Civil (art. I 184 inc. 2o) establece que deben ser hechas por escritura pública
"las particiones extrajudiciales de herencia, salvo que mediare convenio por instrumento privado
presentado al juez de la sucesión.

+ Partición judicial: Es obligatorio hacer partición judicial en los siguientes casos, conf. al art. 3465 del
Cód. Civil:

I) Cuando haya menores, aunque estén emancipados, o incapaces, interesados, o ausentes cuya
existencia sea incierta;

2) Cuando terceros, fundándose en un interés público, se opongan a que se haga partición privada;

3) Cuando los herederos mayores y presentes no acuerden en hacer la partición privadamente.

ART 609º.- Aprobado el inventario y avalúo, cuando la partición no hubiere sido hecha conjuntamente
con esas operaciones, cualquiera de los interesados podrá solicitar la división y adjudicación de los
bienes que no estén sujetos a litigio sobre inclusión o exclusión del inventario o que no hubieren sido
reservados a solicitud de los acreedores. Solicitada la partición, el juez convocará a las partes para que
comparezcan a nombrar a un perito partidor en la forma establecida por los artículos 601 y 602, el que
deberá ser abogado de la matrícula y podrá ser recusado como el perito inventariador.

ART 610º.- El perito recibirá el expediente y demás documentos relativos a la herencia, y procederá a
hacer la partición dentro del término que el juez designe a pedido de parte, con los apercibimientos
del artículo 604. Para hacer la adjudicación, el perito oirá a los interesados a fin de obrar de
conformidad con ellos en todo lo que estén de acuerdo o de conciliar en lo posible sus pretensiones.

ART 611º.- Presentada la partición, se pondrá de manifiesto por el término de seis a doce días para que
sea examinada por los interesados, durante el cual podrán hacer uso del derecho que acuerda el
artículo 3467 del Código Civil. Transcurrido el término sin que se haya deducido oposición ni
ejercitado aquel derecho, el juez aprobará la cuenta particionaria, sin lugar a recurso alguno, pero si
hubiere incapaces que resulten perjudicados por dicha operación, la desestimará. En tal caso,
procederá el recurso de apelación.

ART 612º.- Si dentro del término se hiciere oposición o se ejercitare el derecho de licitar algunos
bienes, el juez convocará a los interesados y al partidor a una audiencia, en la que se hará la licitación
solicitada y se procurará el acuerdo sobre la partición. La audiencia tendrá lugar con cualquier número
de interesados que asistiere. Si los que hubieren impugnado la cuenta particionaria no concurrieran,
se les dará por desistidos, y cargarán con las costas causadas. En caso de inasistencia del perito,
perderá su derecho a honorarios.

ART 613º.- Cuando los interesados que hubieren asistido a la audiencia no pudieren ponerse de
acuerdo y el litigio versare sobre si la partición se ha hecho con arreglo a las disposiciones del Código
Civil, se dará traslado por tres días a los opositores, conjunta o separadamente, según corresponda, y
se substanciará la oposición con los que estuvieren conformes, por el trámite del juicio sumario. ART

614º.- Supuesto que la contienda se relacionara con los lotes, el juez procederá a sortearlos, a menos
que todos prefirieran la venta de los bienes para que se haga la partición en dinero. En caso de que las
cuotas de los herederos no fuesen iguales, el sorteo se verificará formando tantos lotes como veces la
cuota mayor quepa en la herencia y adjudicándose al heredero de mayor cuota, el lote que designe la
suerte. Si la cuota mayor excediese de la mitad del caudal partible, el sorteo se hará tomando como
base la cuota menor.

ART 615º.- Cuando los bienes de la sucesión sean de poca importancia, el juez podrá ordenar que se
hagan simultáneamente por un solo perito las operaciones de inventario, avalúo y partición y que se
substancien por el mismo trámite. En tal supuesto, si se promoviesen a la vez demandas relativas a
todas esas operaciones que no deban resolverse por cuerda separada y para las cuales estuviesen
prescriptos diversos trámites, se substanciarán simultáneamente por el más amplio de los designados.

ART 616º.- Aprobada la partición, se procederá a ejecutarla, entregando a cada interesado lo que le
corresponda, con los títulos de propiedad y poniendo en ellos el actuario constancia de la
adjudicación. No se hará, sin embargo, esa entrega, cuando se adeudasen honorarios, gastos o créditos
a cargo de la masa o de los herederos que la pidiesen, a menos que mediare acuerdo de los
interesados.
- El partidor: Debe tener título de abogado y ser nombrado en la forma dispuesta para el
inventariador (por la mayoría de los herederos presentes en el acto; si no hay mayoría, lo designa el
juez)

Debe presentar la partición dentro del plazo que le fije el juez, bajo apercibimiento de remoción. El
plazo se puede prorrogar a pedido del partidor o de los herederos. El partidor puede retirar el
expediente de secretaría, a efectos de llevar a cabo la partición.

Administrador: Habiendo varios herederos, y mientras los bienes estén indivisos, es necesario
nombrar un administrador de la sucesión para que se encargue de conservación y administrar los
bienes del causante, hasta que llegue el momento de la partición. Hasta la declaratoria de herederos (o
la aprobación del testamento) se nombra un administrador provisional (generalmente se nombra al
cónyuge supérstite o al herédelo que, prima facie. resulte más apto). Luego de la declaratoria de
herederos (o de la aprobación del testamento), se nombra un administrador definitivo (al que por
unanimidad indiquen los herederos; si no hay unanimidad se designa al cónyuge; a falta de éste se
elige por simple mayoría).

ART 617º.- De todo lo relativo a la administración de la herencia, se hará pieza separada.

ART 618º.- Dictada la declaratoria, cualquiera de los herederos, cuando no haya albacea o no le
corresponda la posesión de la herencia, podrá solicitar la designación de administrador, a cuyo efecto
se les convocará a audiencia. Si no hubiere acuerdo, el juez nombrará al cónyuge sobreviviente o al
heredero que a su juicio sea más apto y ofrezca más garantía para el desempeño del cargo; y sólo podrá
elegir un extraño si hubiere razones especiales que hagan inconveniente la designación de alguno de
los herederos. En tal caso, ésta se hará por sorteo de la lista que corresponda según la naturaleza de los
bienes. El auto por el cual se nombre administrador es apelable en efecto devolutivo, pero quedará sin
efecto si todos los interesados convinieren en que sea otro que el nombrado por el juez.

ART 619º.- Nombrado el administrador, que prestará fianza si fuere un extraño, a no ser relevado de
ella por unanimidad de interesados, se le pondrá en posesión del cargo, previo juramento o afirmación
de desempeñarlo legalmente.

ART 620º.- El administrador no podrá arrendar inmuebles de la herencia sino de común acuerdo de
interesados o por resolución del juez en caso de disconformidad; tampoco podrá hacerlo bajo
condiciones que obliguen a los herederos después de la partición, salvo con acuerdo de todos ellos. En
los arrendamientos de bienes de la herencia, serán preferidos los herederos, en igualdad de
condiciones.
ART 621º.- El administrador colocará en el establecimiento destinado a los depósitos judiciales el
dinero que reciba de la sucesión y no podrá retener sino lo indispensable para los gastos de la
administración, según la apreciación que a su pedido hará el juez.

ART 622º.- Durante el juicio sucesorio, no se podrán vender bienes de la herencia, con excepción de
los siguientes: 1°) Los que puedan deteriorarse o depreciarse prontamente o sean de difícil o costosa
conservación. 2°) Los que sean necesario vender para cubrir los gastos del juicio. 3°) Cualesquiera otros
en cuya venta estén conformes todos los interesados. La solicitud de venta será substanciada en una
audiencia y el auto que recayere será apelable si se tratare de bienes inmuebles.

ART 623º.- La enajenación se hará en remate público, en la forma prescripta en el juicio ejecutivo. Los
interesados pueden convenir por unanimidad que la venta se haga en forma privada, requiriéndose la
aprobación del juez si hubiere incapaces o ausentes. También puede el juez autorizar la venta en esta
forma, aun a falta de unanimidad, en casos excepcionales de utilidad manifiesta para la sucesión. Esta
resolución es apelable.

ART 624º.- Toda dificultad sobre administración será resuelta por los interesados en audiencia o por el
juez, en su caso, sin recurso alguno.

ART 625º.- El administrador estará obligado a rendir cuenta al fin de la administración y cada vez que
lo exija alguno de los interesados. Si no lo hiciere, el juez podrá, de oficio o a petición de parte,
declararlo cesante, en cuyo caso perderá su derecho a percibir honorarios. Esta resolución es apelable
en efecto devolutivo.

ART 626º.- El administrador, cuando sea un extraño, puede pedir regulación de honorarios después de
rendidas y aprobadas las cuentas de la administración. El juez fijará esta retribución teniendo en
cuenta el monto de los ingresos obtenidos durante la administración y la importancia de la gestión
realizada.

HERENCIA VACANTE: En el juicio de herencia vacante, hay que distinguir dos etapas: la "reputación
de vacancia" y la "declaración de vacancia". La reputación de vacancia, es un período provisorio en el
cual se presume que no hay personas con derecho a la herencia; se nombra un curador provisorio (el
representante de la autoridad encargada de recibir las herencias vacantes), se hace inventario y avalúo
y se pagan las deudas a cargo de la sucesión. El inventario y el avalúo los hacen peritos propuestos por
la autoridad encargada de recibir la herencia vacante, y se realizan en la forma dispuesta en los arts.
627 y 628. Luego de este período, y pagadas, las deudas a cargo de la sucesión, viene la declaratoria de
vacancia. La declaratoria de vacancia implica reconocer en forma definitiva, que no existen
pretendientes a los bienes, sean legítimos o testamentarios, y determina que los bienes sean
entregados a la autoridad encargada de recibir las herencias vacantes.

ART 627º.- Reputada vacante una herencia y nombrado el curador de la lista de abogados se
continuarán los trámites con éste, el Ministerio Fiscal y el Consejo de Educación.

ART 628º.- Los derechos y obligaciones del curador, la liquidación de los bienes y la declaración de
vacancia y sus efectos se regirán por el Código Civil, aplicándose como supletorias, en lo pertinente, las
disposiciones sobre administración de la herencia contenidas en este Título.

Cesación de la vacancia. Presentación de herederos. Puede suceder, que luego de iniciado el juicio de
herencia vacante se presenten herederos o haya herederos que han acreditado su derecho. Hay que
distinguir dos hipótesis:
1) Si se presentan antes de la declaración de vacancia, no habrá mayores problemas pues por
aplicación del artículo 3542 del Código Civil, deberán tomar los bienes en el estado en que se
encuentren.

2) Si se presentan luego de la declaración de vacancia, puede darse el problema de que la autoridad


que recibió la herencia vacante ya haya dispuesto de los bienes. La jurisprudencia tiene resuelto que
si los bienes hubiesen sido vendidos, la autoridad que recibió la herencia vacante sólo debe restituir el
importe obtenido de la venta, sin que ese dinero devengue intereses.

b) ACTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Para palacio “petición extracontenciosa en cuya


virtud se reclama, ante un órgano judicial y en interés del propio peticionario, la emisión de un
pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica
privada”

Efectos: Para Palacio “la característica fundamental de los procesos voluntarios radica en la
circunstancia de que las decisiones que en ellos tiene lugar se dictan eventualmente a favor del
peticionario pero no en contra o frente a un tercero” de todas formas el autor aclara que esto no obsta
para que se transforme en total o parcialmente contenciosos cuando entre los peticionarios surjan
discrepancias.

Alcance: es importante destacar que como aclara Palacio las decisiones que se dictan en los procesos
de jurisdicción voluntaria no revisten carácter jurisdiccional, por cuanto no suponen la existencia de
un conflicto sino que importan la expresión directa e inmediata de un proyecto comunitario por los
órganos judiciales. Esta circunstancia permite calificar la actividad de los jueces en estos procesos
como administrativa.

DISPOSICIONES GENERALES

ART 667º.- Los actos de jurisdicción voluntaria que no estuvieren legislados en este Código se
substanciarán en lo pertinente por el trámite del juicio sumario, con intervención fiscal o de la persona
cuyos intereses pudieren ser afectados siempre que se encontrare en el lugar y pudiere ser habida. En
los actos de jurisdicción voluntaria, intervendrá el juez del domicilio de la persona en cuyo interés se
promovieren. (art. 4)

ART 668º.- En los actos de jurisdicción voluntaria, procederá el recurso de apelación y sólo en efecto
devolutivo si la demora hubiere de irrogar perjuicio al solicitante.

ART 669º.- El derecho acordado a los socios para examinar los libros de la sociedad se llevará a efecto
sin trámite alguno.

ART 670º.- En los casos en que la ley autoriza la venta de las mercaderías en remate público por cuenta
del comprador, el juez la decretará con citación de éste si estuviere en el lugar del juicio o del agente
fiscal, en caso contrario, sin determinar si ella se hace o no por cuenta del comprador.

EJE TEMATICO 8:

A- INCIDENTES

ART. 326. No se admitirán sobre el procedimiento otros incidentes que la reposición o la


nulidad. Se seguirán en pieza separada, a menos que por disposición de la ley deban paralizar
el principal o que, por su naturaleza, exijan una resolución previa. En este último caso, si la
prioridad se refiriera únicamente a la sentencia, el proceso principal seguirá su curso, pero no
se pronunciará el fallo hasta que el incidente fuera resuelto definitivamente.

A) Concepto

Son todas la cuestiones contenciosas que puedan suscitarse durante el desarrollo del proceso y
guardan algún grado de conexión con cualquiera de los elementos que lo integran, es decir con los
sujetos, con el objeto o con las dimensiones de lugar, tiempo y forma en que se escinde la actividad
procesal.
La nota distintiva del incidente es la ACCESORIEDAD que guarda respecto del desarrollo principal de
la instancia. Ello implica:
• Deben tener conexión más o menos inmediata con el objeto principal del juicio. Las cuestiones
ajenas al mismo deberán promoverse en juicio separado., porque de otra manera se alterarían
los términos de la relación procesal y se introduciría la confusión en el procedimiento.
• La facultad de promoverlo no se reduce a las partes, sino que pueden ser planteados por
los auxiliares y por los terceros que se encuentran vinculados a juicio.
• Siendo instancias accesorias del juicio principal, es competente el juez que conoce en el
mismo.

No obstante su carácter de accesorios, responden en menor o mayor grado a la necesidad de asegurar


la defensa en juicio de la persona y sus derechos. De allí que tienen como consecuencia, un fin
común en el proceso en el cual se producen.

Distintos tipos
El artículo dice que no se admitirán otros incidentes que el de reposición y nulidad. Si bien la
redacción parecería ser limitativa, en realidad sucede lo contrario. Es que a través de la reposición y
nulidad se abre un abanico de posibilidades difícil de sistematizar.
• Reposición: está contemplada en el Art. 344 y ha sido definida como el remedio procesal que
tiene como fin lograr que se subsanen errores o deficiencias o se reparen agravios, en la
misma instancia en que se cometieron.
Implica agravios de tipo procedimental.
• Nulidad: es el estado de anormalidad del acto procesal, originado en la carencia de algunos de
sus elementos constitutivos o en vicios existentes entre ellos, que potencialmente lo coloca
en la situación de ser declarado judicialmente inválido.
En nuestro sistema, las nulidades tienen una base legal (ART. 124. Ninguna actuación ni
otro acto de procedimiento será declarado nulo si la ley no le ha impuesto
expresamente esa sanción. Sin embargo, la omisión de un elemento substancial
autorizará al juez, apreciando las consecuencias materiales y jurídicas que se hayan
derivado, a pronunciar la nulidad aun a falta de toda sanción expresa. La disposición
prohibitiva está asimilada a la nulidad expresa). Pero resulta imposible que el legislador
pueda prever en forma exhaustiva la multiplicidad de variantes que puede asumir un acto
irregular. De allí que, a la par que hay nulidades expresas, se enuncian genéricamente las
implícitas que son aquellas que a pesar de no estar prescriptas expresamente, afectan la
naturaleza misma del acto procesal, sea en orden a la omisión de elementos sustanciales,
como su finalidad.

Clasificación, según su trámite, regulación y efectos

Según los efectos los incidentes pueden ser:

• Suspensivos: detienen la marcha del litigio donde se insertan y se substancian dentro del
mismo expediente principal.

• No suspensivos: no detienen la marcha del litigio donde se suscitan y se substancian


mediante la formación de una pieza separada.

La distinción tiene proyecciones más profundas. Así mientras la promoción de un incidente suspensivo
es susceptible, en principio, de interrumpir el curso de la caducidad de la instancia, la formación de un
incidente que debe tramitar por separado carece de aptitud para producir aquel efecto por cuanto no
se traduce en un avance del proceso principal.
Cuando el artículo dice que se seguirá en pieza separada, a menos que por disposición de la ley deban
paralizar el principal, está estableciendo como principio general que los incidentes son no suspensivos.
Paralizan el proceso en virtud de la ley:
• El incidente de arraigo, cuando se interpone como de previo y especial pronunciamiento,
o cuando fuere introducido después de la sentencia de primera instancia favorable al
demandado.
• La declaratoria de pobreza, si lo fuese antes o simultáneamente con la demanda.
• Las excepciones dilatorias del Art. 139.
• El incidente de acumulación de autos.
• La intervención de tercero excluyente.
• El recuro de rescisión en el supuesto del Art. 85.
• La citación de saneamiento en los términos del Art. 370.
• Las tercerías de dominio y mejor derecho en los términos del Art. 321.
Pero resulta más complejo determinar cuándo debe paralizarse el proceso según que la naturaleza del
incidente lo exija. Lo determinante es que siempre será el Juez el que ha de señalar si el incidente
tendrá efecto suspensivo. No basta que por su naturaleza el incidente sea suspensivo, sino que así se lo
declare.

También encontramos los incidentes:


• Autónomos: tienen una regulación propia. Hay algunas cuestiones que la ley regula como
incidentes, mientras que las no reguladas por esta, son generales. Se aplica el Art. 403: Tramite
sumarísimo.
• Accesorios: por lo general aunque el incidente sea accesorio, altera la regla de que lo
accesorio sigue la suerte del principal. Hay veces que el principal se extingue y persiste el
incidente y, hay veces que lo que se resuelve en el incidente determina el principal. Por
ejemplo el incidente de caducidad de instancia.
Tribunal competente
Es el mismo en el que se tramita el proceso principal; si todavía no hay proceso principal el tribunal
competente será el que tendrá competencia en el juicio que se iniciara.
Legitimación
Pueden ser promovidos por las partes, por los auxiliares y por los terceros que se encuentran
vinculados el juicio.
Acumulación
ART. 327. Todos los incidentes que deban paralizar el juicio y cuyas causas existan
simultáneamente han de promoverse a la vez; no serán admitidos los que se articularen con
posterioridad.

Consagra la regla procesal de la eventualidad con efecto preclusivo para la promoción de incidentes.

Esta regla importa que todas las defensas que deba esgrimir una parte procesal han de ser propuestas
en forma simultánea, a fin de que si la primera es rechazada por el Juez pueda éste entrar de inmediato
a considerar la siguiente.

Para que los incidentes sean promovidos al mismo tiempo se exige que:

• Paralicen el juicio, es decir que sean incidentes suspensivos.

• Que las causas existan simultáneamente.

Las consecuencias de su inoportuna introducción es el rechazo (fundamento: la preclusión).

Tramite de los incidentes regulados y no regulados


ART. 387. Se substanciarán por el trámite ordinario los juicios declarativos de competencia de
los jueces de primera instancia que no tuvieren una tramitación especial o en que se
controviertan derechos no susceptibles de apreciación pecuniaria.

Se substanciarán por el trámite sumario, salvo lo dispuesto para casos especiales:

Los juicios declarativos generales cuya cuantía no exceda de la fijada para la competencia por
valor de la justicia de paz letrada.

Los juicios especiales.

Se substanciarán por el trámite sumarísimo:

a) Los juicios declarativos generales cuya cuantía no exceda de la fijada para la competencia
por valor de la justicia de paz departamental;

b) Los juicios de desalojo, cuando se invoque únicamente la falta de pago;

c) Todos los incidentes y cuestiones que no tengan una tramitación propia.

Esta regla general admite excepciones:


• Los incidentes con procedimiento propio. Como: arraigo -Art. 329-, declaratoria de pobreza -
Art. 332-, acumulación de autos –Art. 340-, apremio –Art. 507- y proceso monitorio -Art. 260-.
• Las reposiciones cuya resolución dependiera de hechos controvertidos, que tramitaran por
juicio sumario (Art. 345).
• El incidente de tacha de testigos (Art. 222).
• Al tramite incidental abreviado del Art. 89 para los casos de incidentes donde no medien
ofrecimiento de prueba.

La pieza separada
ART. 326. “…Se seguirán en pieza separada, a menos que por disposición de la ley deban
paralizar el principal o que, por su naturaleza, exijan una resolución previa…”
Cuando el incidente sea no suspensivo se seguirá en pieza separada, para no entorpecer el desarrollo
del proceso, lo que no siempre ocurre en la práctica.
Sin embrago, esta última circunstancia no tiene ninguna relevancia jurídica, por lo que de ninguna
manera cabe atribuirle virtualidad suspensiva.

B) Las costas incidentales. Carácter y efectos.

ART. 328. El condenado en las costas de un incidente no podrá promover otro si no justifica el
pago de aquéllas. La parte vencedora tendrá derecho a pedir también la paralización de los
trámites del principal mientras no se efectúe el pago.
Ha sido caracterizado por Velloso como una defensa temporaria que paraliza el derecho de acción y
opera procesalmente como excepción previa.
Peyrano sostiene que estamos ante un supuesto de prohibición condicional de impulsar el trámite, en
tanto y en cuanto se priva a una de las partes de la facultad de impulsar el proceso hasta que cumpla
con una condición impuesta.
La prohibición de impulsar el trámite ha sido tildada de inconstitucional, apoyada en el argumento de
que esa inflexibilidad, implica una restricción al derecho de jurisdicción.
Contra dicha afirmación la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha señalado que las normas que
consagran el valladar procedimental, no pueden ser tachadas de inconstitucionales, pues no importan
una restricción arbitraria irrazonable a la garantía de la debida defensa en juicios de la persona y de los
derechos, por cuanto no es dudoso que su finalidad este encaminada a prevenir y sancionar los actos
contrarios a los deberes de lealtad, probidad y buena fe; a la vez que tampoco menoscaba el principio
de igualdad ante la ley, habida cuenta que puede jugar la imposición tanto a favor o en contra de
cualquiera de las partes, según cual haya sido la conducta procesal asumida por ellas.
Cuestión controvertida resulta determinar si para que proceda la paralización, es necesario
previamente la confección de una planilla liquidatoria y la intimación de pago. Así mientras se afirma
que para que la falta de pago de las costas correspondientes a un incidente produzca la paralización
del principal, se requiere la existencia de una liquidación de aquellas y una negativa del deudor a
pagarlas; otro antecedente contraviene que el pago de las costas de cualquier incidente por el
condenado en ellas, es condición previa para poder plantear otro. Para tal supuesto no es necesario
que medie intimación de pago de las costas o liquidación de las mismas, por cuanto al existir
regulaciones de honorarios consentidas, estas y los porcentajes para aportes constituyen cantidades
liquidas y exigibles al condenado en costas; de donde resulta que el deudor puede satisfacer la
exigencia legal depositando judicialmente el importe respectivo.
Con respecto a esta ultima postura se dice que no sería procedente, ya que si del incidente perdidoso
solo surge la condena en costas, pero no se han regulado los honorarios correspondientes (que el
abogado puede estimarlos, pero que en definitiva los fija el juez) no se puede reclamar pago alguno,
puesto que el crédito liquido y exigible que habilitaría la vía del cobro del Art. 260, no se encuentra
expedito.
Estas costas, según la Ley Arancelaria de la Provincia de Santa Fe son un 30% de la regulación que
corresponde al principal. Debe advertirse que esta especie de detención procesal no suspende el curso
de la caducidad de instancia, proceso que caducará en 1 año (distrito) o 6 meses (circuito).

C) Incidentes en particular

ARRAIGO

Es la garantía que debe prestar el actor, a solicitud del demandado, para asegurar el pago de las costas
del juicio, a las que eventualmente podría ser condenado. Es un instituto impuesto en resguardo
exclusivo del demandado para seguridad suya que si el actor es vencido, habrá de responderle por las
costas causadas en su defensa frente a una demanda carente de derechos.

Formas de interposición. Distintos supuestos.


ART. 329. El que fuere demandado en juicio declarativo podrá solicitar que el demandante
preste fianza o caución real suficiente para responder de las costas del proceso, ya sea como
artículo previo ya durante el juicio hasta la sentencia de primera instancia ya después si ésta
fuera favorable al demandado. En el primer caso, suspende el procedimiento, incluso el
trámite de las demás excepciones. En el segundo, se ha de substanciar en pieza separada sin
paralizar el principal. En el tercero, interrumpirá la tramitación del recurso, y se aplicará lo
dispuesto en la última parte del artículo 331.

El arraigo es procedente en los juicios declarativos, juicio de conocimiento, que tramitan por vía
ordinaria y sumaria.
Pero esta referencia a juicio declarativo es excesiva, el arraigo no es procedente en ninguna de sus
variantes, en el juicio sumarísimo, y congruentemente con ello, tampoco es admisible en los juicios de
rendición de cuentas, alimentos y litisexpensas, acciones posesorias y despojos, declarativo de
prescripción cuando deba tramitar pos sumarísimo y desalojo.
Tampoco es procedente el arraigo en una pretensión incidental (según doctrina y jurisprudencia).
El arraigo queda excluido cuando el accionante es un concurso o cuando el que solicita la quiebra o
concurso es un acreedor.

EL ARRAIGO COMO EXCEPCION: el arraigo no es una excepción, pero puede sustanciarse como si lo
fuera, cuando es introducido como articulo de previo y especial pronunciamiento; funciona como una
verdadera y especialísima excepción dilatoria, no obstante no figurar en le enumeración del Art. 139.
• Oportunidad de hacerlo valer: varía según el juicio de conocimiento de que se trate. El termino
comienza a correr a partir del traslado de la demanda: juicio ordinario dentro de los 10 días,
juicio sumario dentro de los 3 días, juicio oral dentro de los 9 días.
• Simultaneidad: el Art. 140 dispone que las excepciones dilatorias serán deducidas
simultáneamente en un sólo escrito. Se trata de una regla de eventualidad de defensas con
carácter preclusivo.
• Efectos: suspensión del procedimiento.
• Arraigo y competencia: la paralización del trámite de las demás excepciones, plantea un
problema cuando la excepción previa es la incompetencia.
Es que la excepción de incompetencia, por su propia naturaleza, debe preceder en el
tratamiento a cualquier otra. En un fallo la CSJ Santa Fe ha dicho que la preferencia de
tratamiento del arraigo es de dudosa aplicación cuando la otra excepción es la de
incompetencia, cuya naturaleza impone también un tratamiento preferencial.
En contra, Velloso sostiene, que la suspensión del procedimiento prevista en el 2º párrafo
alcanza a todas las excepciones dilatorias, incluso la de incompetencia y las defensas previas.
Es que mas allá de que en orden lógico, la cuestión de competencia precede a cualquier otra,
lo cierto es que el CP expresamente ha dispuesto que se trate con preferencia al arraigo
interpuesto como articulo previo, por sobre las demás excepciones.
• Reanudación del término y traslado para contestar la demanda:
Juicio ordinario: tanto la doctrina como la jurisprudencia afirman que en este supuesto resulta
necesario un nuevo traslado de la demanda, explicito, por el término de 10 días luego de que
haya quedado ejecutoriado el auto que resolvió el arraigo. La solución encuentra sustento en el
Art. 399.
Juicio sumario: debe correrse un nuevo traslado explicito de la demanda, en este caso por 5
días.
Juicio oral: se ha sostenido que es aplicable el Art. 554. La oposición de excepciones
suspenderá el término para contestar la demanda, el que volverá a correr,
automáticamente ejecutoriado que sea el auto que las resuelva. En este supuesto, el
plazo para la contestación será de 10 días. Es decir, no hace falta un nuevo traslado formal.
El término es de 10 días y comienza a correr automáticamente una vez que se encuentra firme
el auto que resolvió el arraigo.

EL ARRAIGO COMO INCIDENTE: en este supuesto, se aplican al arraigo las disposiciones propias de
los incidentes no suspensivos. De allí que tramite como pieza separada.

EL ARRAIGO DESPUES DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: cuando la sentencia de


primera instancia fuere favorable al demandado, este ultimo podrá interponer arraigo. Se aprecia su
naturaleza cautelar.
No obstante que algún fallo aislado haya entendido que en este supuesto, el Juez de primera instancia
donde radicaron lo autos no es el competente, en atención a que estando la causa radicada ante el
tribunal de alzada tramitándose el recurso, es este y no el de la instancia de primer grado quien debe
entender originariamente; consideramos que por aplicación del Art. 248, el Juez de grado tiene
competencia residual para tramitarlo y decidirlo, ya que no va a entender en cuestión que hace al
objeto del mismo, sino en un incidente seguido en pieza separada.
Casos de improcedencia del arraigo
ART. 330. No procederá el arraigo cuando:
• El demandante poseyera en la Provincia bienes suficientes para pagar las costas o el
demandado se allanare a la demanda en cantidad que permita abonarlas;
• La demanda fuese interpuesta por vía de reconvención;
• El actor hubiese sido declarado pobre para litigar, por resolución firme anterior a la
oposición del arraigo;
• Cuando el demandante sea una entidad con personería jurídica, domiciliada en la
Provincia, que por la ley o sus estatutos tenga objetivos sociales sin ánimo de lucro.

INCISO 1: contempla dos situaciones diferentes.


El código exige una solvencia específica que consiste en que el actor cuente con bienes suficientes en la
provincia para pagar las costas.
Doctrina y jurisprudencias han establecido criterios a tenerse en cuenta para dar por acreditada la
solvencia:
• Debe entender referido a bienes registrables.
• No es necesario que el actor cuente acabadamente que es solvente. Basta que acredite
ser solvente y aporte los datos necesarios de los bienes invocados.
• Como consecuencia de esto queda en cabeza de quien introdujo el arraigo la carga de
demostrar que los bienes del actor no son aptos para solventar las costas.
• No interesa el hecho de que el bien ofrecido se encuentre afectado por alguna medida
cautelar. Lo que interesa es que el actor cuente con un bien cuyo valor de realización pueda
afrontar el pago de las costas.
• Es solvente quien es propietario de un solo bien.
• La propiedad de un automotor puede ser idónea para demostrar la solvencia específica
del actor.

INCISO 2: se considera que la contrademanda no es más que un medio de defensa, y que el que
reconviene no es el que promueve el juicio, ni pierde su carácter de demandado, y no hay razones para
que se tema que no satisfaga las costas del adversario en el caso de que fuera vencido.
El actor cuenta, para asegurar las resultas del juicio, con las correspondientes medidas cautelares.

INCISO 3: el auto que declare la pobreza, para que impide la introducción del arraigo, debe
encontrarse ejecutoriado, de lo contrario deviene admisible.

Sustanciación. Tramite. Costas. Recurribilidad del auto que lo resuelve. Carácter provisorio. Caducidad
por falta de otorgamiento de la caución
ART. 331. Solicitado el arraigo, el Juez substanciará el incidente y lo resolverá fijando, en su
caso, la cantidad por la que debe prestarse la caución. Las costas se impondrán por su orden si
se produjere el desistimiento del demandado después de rendida la prueba. La Resolución
será apelable en efecto devolutivo, y no causa estado. El incidente seguirá su curso normal, y
si la caución no se prestare, el Juez suspenderá el procedimiento del principal hasta que se
otorgue. Transcurridos 90 días, incluidos los inhábiles, sin que se constituya, procederá la
declaración de caducidad del proceso.

Las notas propias de este artículo son:


• que el régimen de costas es por su orden cuando el desistimiento sea tempestivo;
• la resolución que se dicte será apelable con efecto suspensivo y carácter devolutivo;
• si bien el incidente de arraigo en principio no es suspensivo, una vez fijado el mismo se
transforma en suspensivo; plazo de caducidad distinto de los otros incidentes;
• el juez fijara el monto y naturaleza del arraigo.

La fijación del arraigo queda librada al prudente arbitrio del juez, este debe establecer:
Monto: que se determina tomando en consideración la suma probable a la que ascenderán las costas
del demandado.
El concepto de costas abarca tanto los eventuales honorarios del juicio, como los gastos que son
consecuencia necesaria de su tramitación.
Naturaleza del monto: la prestación del arraigo podrá hacerse:
• Mediante caución real, que podrá consistir en depósitos de dinero o valores públicos que
el juez determine. También en la constitución de una hipoteca o prenda.
• Mediante fianza personal de un tercero que satisfaga las exigencias del Art. 1998 CC en cuanto
dispone: el fiador debe estar domiciliado en el lugar de cumplimiento de la obligación
principal y ser abonado, o por tener bienes raíces conocidos, o por gozar en el lugar de un
crédito indisputable de fortuna.
• Si bien se ha postulado la procedencia de la caución juratoria, prestada por el patrocinante
del actor, la opinión doctrinaria más firme la rechaza por cuanto carecería de sentido.
• En cuanto a la fianza real la jurisprudencia es contradictoria.
En materia de costas el arraigo se aparta de la regla general. El articulo dispone “…las costas se
impondrán por su orden si se produjere el desistimiento del demandado después de rendida la
prueba…”
El desistimiento debe ser tempestivo. En este sentido se ha señalado que corresponde decretar la carga
de las costas conforme a derecho cuando el desistimiento del arraigo interpuesto resulta tardío, ya que
primero se cuestionan los elementos acreditativos de bienes presentados por la contraria, y luego sin
que conste en autos ninguna probanza se desiste, no siendo aplicables, en consecuencia los Arts. 251
inc. 1 y 331 CPCC.
En cuanto a la caducidad el término es de 90 días corridos incluyendo los inhábiles. El plazo comienza
a correr desde la notificación a quien debe arraigar de la decisión que así lo dispone.
Es unánime la opinión jurisprudencial que establece que el único acto idóneo para interrumpir la
caducidad, es el otorgamiento valido de la respectiva fianza o caución real.
El arraigo no causa estado, ello implica:
• Que el monto del arraigo puede ser modificado cuando se altera el entorno económico,
respecto del cual fuera fijado.
• O bien que el cambio de circunstancias pueda tornar procedente un arraigo
previamente rechazado.
Tramite
• Pedido de arraigo
• Se corre traslado al actor por 3 días.
• Actitudes posibles de este: se allana, presta caución (real o personal) o, tiene bienes por lo que
no necesita prestar caución (pone en conocimiento su situación patrimonial).
• Fijación de audiencia de vista de causa (ya debe haberse generado la prueba). El demandado
puede: sostener que el patrimonio demostrado insuficiente e insistir en que preste la
caución; desistir del incidente de arraigo (costas por su orden).

DECLARATORIA DE POBREZA

ART. 332. Será considerado pobre el que acredite no poseer bienes por mayor valor de $15.000
ni renta mensual que exceda de $2.000, y el que por cargas de familia u otras circunstancias no
pueda sufragar los gastos de su defensa, siempre que esa situación no haya sido creada por
actos que verosímilmente lleven a presumir el propósito de eludir las responsabilidades
emergentes del proceso. En la estimación del valor de los bienes, no serán incluidos los
muebles y enseres que las leyes declaran inembargables.

Objeto y fundamento
Es conocido como “beneficio de litigar sin gastos”, y es una dispensa de una o amabas partes, en forma
total o parcial, provisional o definitiva, de la responsabilidad por el pago de los gastos que ocasiona la
sustanciación del proceso. Es derivado de los principios constitucionales de igualdad y defensa en
juicio.
Resulta indispensable para que haya justicia social, que en el proceso se otorgue una similar
protección para que los pobres y débiles, no estén desamparados en el proceso y no resulten vencidos
o condenados a causa de la carencia de oportunidades practicas para la adecuada defensa de sus
derechos.
Para obtener una declaratoria de pobreza no se requiere el estado de indigencia o la más absoluta
indigencia patrimonial, siendo suficiente que el apelante no posea bienes bastante para costear los
gastos que demanda la promoción del juicio.
La concesión del beneficio queda librada a la prudente apreciación del juez.
Los beneficiarios pueden ser personas de existencia física y también ideal. Ello por cuanto la ley no
formula ninguna distinción.
La concesión del beneficio es para litigar con determinadas personas y en un proceso determinado.
Es intransferible y personal, y comprende todas las instancias e incidentes. Por ello, cuando la pobreza
se intenta antes de la promoción de la demanda principal se debe indicar con precisión a la futura
contraria.
Tramite
El pedido de declaratoria de pobreza, tramita por juicio sumarísimo por lo que en la demanda se debe
ofrecer tota la prueba necesaria. Típico incidente autónomo.

Sujetos que intervienen. Oportunidad de su planteamiento. Tramite. Recursos


ART. 333. La solicitud podrá formularse en cualquier estado del proceso. Si lo fuere antes o
simultáneamente con la demanda, suspende el curso de ésta; en caso contrario, proseguirán
los procedimientos.
Se substanciará por el trámite del juicio sumarísimo, con el litigante contrario o que haya de
serlo y con el Agente Fiscal.
La sentencia que declare la pobreza sólo será apelable en efecto devolutivo. Si el demandado
no se hubiera opuesto a las pretensiones del peticionario, el juez establecerá las costas en el
orden causado.

El pedido de litigar sin gastos o declaratoria de pobreza puede efectuarse con antelación a la
presentación de la demanda o durante el curso del proceso, y tanto por parte del actor como del
demandado.
El trámite a dar al pedido de declaratoria de pobreza es el del juicio sumarísimo.
En el juicio es parte necesaria el Fiscal. Su intervención debe realizarse necesariamente apenas se haya
integrado la litis, es decir, cuando el demandado principal haya contestado la demanda. El fiscal podrá
intervenir en todas la demás actuaciones, pero necesariamente debe ser notificado de la audiencia de
vista de causa, puede querer estar presente en la misma. De no presentarse el fiscal en la AVC, una vez
realizada la misma, debe corrérsele una vista para que dictamine sobre la procedencia o no de la
declaratoria de pobreza.
A través del fiscal, el Estado es parte y participa activamente en el trámite ya que existe interés fiscal
comprometido. De allí entonces esa necesaria intervención del Ministerio Publico. Obviamente que la
participación del funcionario ha de ser no solo anterior sino ulterior a la prueba rendida, hallándose
legitimado, procesalmente, para apelar incluso a favor de la parte actora si la resolución del juez fue
denegatoria del beneficio.
Por lo general el demandado se limita a exigir que se pruebe acabadamente el estado de pobreza, pero
sin oponerse expresamente a la pretensión del actor. De esta manera y por imperio de la última parte
del artículo, queda eximido del pago de costas en el juicio de pobreza.

ART. 334. Durante el trámite de la pobreza, cuando ésta hubiere paralizado el procedimiento
del principal, el peticionario será considerado pobre al solo efecto de solicitar medidas
urgentes o de seguridad o formular pedidos que deban interrumpir la prescripción o
perención de la instancia.
Este articulo consagra una especie de pobreza provisoria, a favor de quien se encuentra tramitando
una declaratoria de pobreza, con efecto paralizante sobre el procedimiento del principal, con el solo
propósito de dispensarlo del pago del sellado correspondiente a medidas de seguridad, franquicia que
de ningún modo lleva la de obtener el libramiento de medidas cautelares sin otorgamiento de
contracautela.
La redacción de este artículo ha dado lugar a que se interprete que la promoción del incidente de
pobreza no interrumpa el curso de la descripción del reclamo principal. Ello por cuanto la referencia
normativa a la posibilidad de efectuar peticiones interruptivas de la prescripción solo tiene sentido si
la pobreza no produce ese efecto.

Costas
ART. 336. El declarado pobre no estará exento del pago de las costas en que hubiere sido
condenado si tiene bienes con que hacerlo. La vivienda del trabajador o sus causahabientes,
no podrá ser afectada al pago de costas en caso alguno.
El beneficio solo permite litigar sin realizar erogaciones. Pero en caso de resultar vencido en el juicio
principal, el declarado pobre queda obligado al pago de costas, es decir, que el vencedor en costas
podrá reclamar el pago al declarado pobre y podrá ejecutar sus bienes en caso de que los posea.
ART. 337. Si el declarado pobre venciere en el pleito, deberá pagar las costas causadas en su
defensa hasta la concurrencia de la tercera parte de los valores que reciba.
Se refiere al caso en que el declarado pobre resulte vencedor en el juicio principal. En dichos
supuestos solo estará obligado a pagar sus propias costas hasta la concurrencia de la tercera parte de
los valores que reciba. Esta es una limitación oponible por el pobre frente a su propio abogado. Claro
que el representante del pobre siempre podrá cobrar la totalidad de las costas del vencido.

Alcance de la sentencia que se dicte. Efectos


ART. 335. La declaratoria de pobreza aprovecha tan sólo a la defensa de los derechos
pertenecientes al pobre, sea originariamente o por herencia. El beneficio de pobreza
comprende el derecho de actuar en juicio libre de todo impuesto, tasa o contribución de
carácter fiscal, como también obtener sin cargo testimonios o copias de instrumentos
públicos y publicaciones de edictos en el Boletín Oficial cuando fuere menester.
Este artículo contempla el alcance del beneficio de pobreza.
En la concesión de este beneficio no exime al interesado de prestar contracautela en caso de solicitar
una medida cautelar (opinión no compartida por todos).
De singular importancia es la Ley provincial 11326 que en su Art. 1 dispone: en los procesos de filiación,
la CSJ tomara a su cargo el costo total de los estudios de histocompatibilidad y de inmunogenetica
(ADN) cuando su realización fuera indispensable para el resultado del juicio, hayan sido ordenados
judicialmente y el obligado al pego actué con beneficio de pobreza o pruebe sumariamente su
insolvencia.
Otro efecto importante es que la declaratoria de pobreza impide que al declarado pobre se le pueda
oponer excepción de arraigo.

Solicitud de nueva pobreza


ART. 338. No se podrá iniciar nueva solicitud de declaratoria de pobreza sin reponer el sellado
de la anterior rechazada y del principal y sin invocar motivos posteriores.
La interposición de una demanda de declaratoria de pobreza esta exenta de todo gasto aunque ello,
queda condicionado a las resultas del juicio. En caso de ser negado el beneficio, el perdidoso deberá
abonar los gastos judiciales pendientes.
Si a posteriori desea intentar un nuevo pedido de declaratoria de pobreza deberá acreditar haber
repuesto el sellado de la anterior y del principal y además deberá invocar hechos nuevos.

ART. 339. A pedido de parte y por los mismos trámites, podrá declararse caduca la pobreza si
su titular dejara de reunir los requisitos del artículo 332.
La resolución por la que se concede el beneficio en provisional, no causa estado.
ACUMULACIÓN DE AUTOS

Caracterización
Es la coexistencia de relaciones jurídicas interconectadas, interrelacionada, por cuestiones de celeridad
y economía procesal, para evitar sentencias inconciliables entre sí, etc. Los vínculos entre estas
relaciones pueden ser:
• IDENTIDAD: cuando hay igualdad de sujetos, objeto y causa; lo que puede articular las
excepciones de litispendencia (si ambos procesos estuvieran en trámite) o de cosa juzgada
(si uno ya hubiese sentenciado).
• CONEXIDAD: cuando existe un punto de contacto (al menos) en alguno de esos 3 elementos
estructurales; lo que puede determinar la situación de litispendencia, la excepción de
incompetencia o la acumulación de causas.
• AFINIDAD: cuando no habiendo coincidencia en ninguno de los elementos sustanciales de
cada relación procesal, existe una proyección necesaria de efectos de un pronunciamiento
sobre el otro, que hacen que daban ser tramitados o resueltos conjuntamente o por el
mismo juzgador, generando la acumulación o la incompetencia.
• NEUTRALIDAD: implica la absoluta desconexión, estructural o efectual, entre tales relaciones
procesales.
Recaudos
ART. 340. Para que proceda la acumulación de autos, es necesario:
• Que las causas se encuentren en la misma instancia, pertenezcan a la misma
jurisdicción y deban substanciarse por el mismo trámite.
• Que la sentencia que haya de dictarse en un pleito deba producir cosa juzgada en el
otro o que en virtud de idéntica causa jurídica una misma persona sea demandada
separadamente por varias o ella demande a varias.
La acumulación se hará a solicitud de parte o de oficio y sobre el expediente más antiguo.

• Se requiere que las causas se encuentren en la misma instancia. Sí resultaría viable suspender
el trámite de un proceso a la espera del distado de sentencia en otro, cuando en virtud de esa
conexidad este deba incidir en el resultado de aquel.
• Las causas deben pertenecer a una misma jurisdicción; la norma alude a la competencia
material.
En nuestra provincia se ha aceptado, para preservar la continencia de la causa, la acumulación
en primera instancia de causas originadas en la justicia de paz (hoy de Circuito) mas no a la
inversa.
• Los procesos a acumular deben sustanciarse por el mismo trámite, es decir, no es pensable
la acumulación de un proceso ordinario con uno ejecutivo.
• Exigencia de conexidad que determina la necesidad de formalizar la acumulación.
• Procede a solicitud de parte o de oficio.
• La frese final alude al principio de prevención.

Finalidad
Conceptualizarlo implica entender que proceso es el acto de llevar el litigio ante el estrado judicial y la
litis como el conflicto de intereses cuya heterocomposición se pretende a través de él. El fenómeno de
acumulación es predicable en dos facetas distintas: la propia de las pretensiones en que sustenta la litis
(inadecuadamente denominada acumulación de acciones) y la inherente a la de procesos, también
denominada acumulación de causas.
La acumulación de procesos se vincula a la reunión de distintos procesos ya iniciados o existentes, ante
un mismo Juez o Tribunal o ante varios, para que preferentemente se substancien por los mismos
tramites y se resuelvan en una misma sentencia y con un mismo criterio, evitando de tal modo que en
razón de la conexidad existente entre ellos se corra el riesgo de expedir sentencias contradictorias.
La acumulación de pretensiones, en cambio, se da en el inicio del proceso, y se califica en objetiva y
subjetiva.
La objetiva, provoca la reunión en la misma demanda, de las diversas pretensiones que tenga el
demandante contra el demandado en las condiciones autorizadas por la ley.
La subjetiva, reúne distintos actores contra el mismo demandado (activa), o varios actores y varios
demandados (mixta) generando el fenómeno de litisconsorcio.
Se ha dicho con razón que el fundamento último de la acumulación de pretensiones radica en la
ECONOMIA PROCESAL, mientras que la razón de ser en la acumulación de autos es el RESGUARDO
DE LA SEGURIDAD JURIDICA.

Causas que penden ante el mismo juez


ART. 342. Si la acumulación trajere entorpecimientos en la tramitación, el juez podrá, sin
lugar a recurso alguno, substanciar cada juicio por separado y resolverlo en una misma
sentencia.
Si bien es exacto que por razones de economía procesal convienen que los procesos acumulados se
tramiten conjuntamente o ante un mismo juez, no es menos exacto que esas circunstancias no hacen a
la esencia del instituto.
La decisión respecto del mantenimiento de la sustanciación autónoma es expresamente irrecurrible, lo
cual luce razonable atento a la ausencia de perjuicio.
Si se ha adoptado tal mecánica operativa lo que deviene único es el acto de sentenciar, con el cual el
juzgador debe incorporar a cada expediente acumulado no materialmente, una copia del decisorio
único que expida resolviendo la controversia conexa o afín.
La prueba producida en cualquiera de los procesos acumulados, aunque hayan tramitado por
separado, tienen eficacia en ambos procesos, ya que opera el principio de adquisición.
Puede apuntarse como efecto singular de la acumulación de procesos que mantienen su
individualidad de tramite la subsistencia de la competencia del juez ante el cual quedaron acumulados
los mismos, la cual se mantiene aun cuando aquel que determinó la acumulación hubiere perimido.
La autonomía procesal de las causas acumuladas para el dictado de una única sentencia determina la
perspectiva de la caducidad individual en cualquiera de ellas. No obstante ello, la operatividad de la
perención quedaría al margen si la detención del procedimiento obedecería a la paralización dispuesta
a los fines de que la causa más avanzada espere a la iniciada posteriormente.

Legitimación para solicitarla: a solicitud de parte o de oficio.

Causas que penden ante diferentes jueces


ART. 341. Si los autos pendieren ante distintos jueces, la acumulación se promoverá ante aquél
cuya jurisdicción deba cesar. El incidente será substanciado en pieza separada, con informe,
en su caso, del juez ante quien deba hacerse la acumulación, y suspenderá el trámite en los
juicios principales.
La resolución será irrecurrible.
El planteo (pedido de parte interesada) debe articularse ante el magistrado que, por estar conociendo
en un proceso iniciado más tarde, debe cesar de hacerlo, lo que proyecta claras vinculaciones con el
trámite de la declinatoria en cuestiones de competencia.
La norma determina la asignación incidental al planteo, con efecto suspensivo de los autos principales
hasta tanto la cuestión se resuelva, previendo como elemento probatorio decisivo dentro del incidente
el informe sobres las circunstancias (estado, antigüedad, identidad de las partes, objeto y causa) que
sea requerido al juez o tribunal respecto del cual se estima que debe oponerse la acumulación.
El código santafesino prefigura la perspectiva de que el incidente se articule tanto ante el juez que
debe cesar como ante el que se considera que debe recibir la acumulación, estableciéndose una
tramitación singular en cada caso, que incluye necesariamente traslados previos a los demás
litigantes. La paralización, aunque la norma no lo diga, se mantiene hasta que quede firme lo que se
resuelva en materia de acumulación, y corresponde no imputar dicho plazo a los fines de la
caducidad.

Procedimiento
Es necesario entender la noción de “expediente más antiguo”, que hace referencia al principio de
prevención (importa una pauta atributiva de competencia) que implica formular una opción, entra
varias posibles, a los fines de precisar cuál será el expediente más antiguo sobre el que se materializara
la acumulación de causas cuando ella procediere.
Las alternativas son:
• atender a la fecha de promoción de la demanda;
• interpretar que el expediente más antiguo es aquel en el cual se notifico primero la
demanda, prescindiendo del momento de radicación de la misma;
• asignar relevancia temporal al momento en el cual queda trabada la relación procesal por la
contestación de que ella se haga.
A nivel provincial, las opiniones mayoritarias parecen adscribirse a la primera opción, mientras que el
código nacional adopta el criterio del inc. b.

Acumulación
ART. 343. Si dos jueces estuvieran conociendo de juicios que deben ser tramitados
conjuntamente y resueltos en una misma sentencia, cualquiera de ellos podrá reclamar la
acumulación, y si el otro juez no accediese, ambos elevarán los autos al superior que
corresponda, para que, sin trámite alguno, decida si procede la acumulación y ante cual de
ellos debe hacerse.
La previsión normativa guarda relación con los conflictos positivos y negativos de competencia.
La distinción con las controversias inherentes a la competencia, radica en que en estas se debate sobre
la determinación de alguna de las pautas atributivas de la misma, en tanto en la norma comentada
ambos jueces involucrados tienen a su respecto tales recaudos satisfechos (ambos son competentes),
pero se debate respecto de quien será aquel que reciba el expediente a acumular y quien el que lo
envié, desprendiéndose de esa competencia.
Este artículo implica un conflicto positivo. La intervención del superior que corresponda será sin
trámite alguno y la identidad de tal superior común dependerá de las circunstancias del caso.
EXCEPCIONES PROCESALES

Se llama Excepción a toda defensa que el Demandado opone a la pretensión del actor que sea:
• Se nieguen los hechos en que se funda la demanda.
• Se desconozca el derecho que de ellos pretende derivarse.
• Se limite a impugnar la regularidad del procedimiento.
Es decir, la excepción se opone a la acción, frente al ataque, la defensa.

En sentido amplio: Se entiende que son las defensas dirigidas a paralizar el ejercicio de la acción o a
destruir o extinguir su eficacia jurídica, fundada en una omisión procesal o en una norma substancial.
En sentido estricto: Es solo la defensa que el juez puede tomar en cuenta, únicamente, cuando el
demandado se ampara en ella, las demás solo son supuestos de defensas que el juez puede valorar de
oficio. Esta distinción es aplicable tanto a las excepciones procesales como a las substanciales o de
fondo.

Excepciones Substanciales: Habrá excepción en sentido estricto cuando ello suponga el ejercicio de un
derecho subjetivo susceptible de ser renunciado, porque el juez no puede suplir la inactividad de las
partes o cuando pudiera significar un perjuicio económico o moral porque sólo puede decidirlo el
propio interesado.

Excepciones Procesales: Algunas veces, el juez está facultado para relevar de oficio algunos vicios del
procedimiento, (ej: declarar de oficio su incompetencia por razón de materia – grado o valor, declarar
de oficio que algunas de las partes carezca de capacidad para actuar por sí misma, puede el juez
negarse a dar curso a la demanda que no se acomode a las reglas de forma prescriptas para la misma
y ordenar la acumulación de autos cuando haya litispendencia) en tanto en otros supuestos, sólo
puede tomarlas en cuenta a requerimiento del demandado y constituyen excepciones en sentido
estricto (ej. El juez no puede declarar de oficio su incompetencia por razón del territorio ni de las
personas, la nulidad de una notificación, la omisión de algunas enunciaciones de la demanda).

Tipos. Casos. Tramites. Efectos


ART. 138. En los juicios declarativos excepto en el sumarísimo, no podrán oponerse
excepciones dilatorias sino en forma de artículo de previo y especial pronunciamiento. En los
demás, serán opuestas en la estación oportuna y se resolverán en la sentencia. La
incompetencia por razón de la materia, valor o grado podrá proponerse en cualquier estado o
instancia y aun suplirse de oficio.
Las actitudes que puede asumir el demandado, una vez notificado de la demanda (para que el
demandado ya sea que el mismo se encuentre rebelde o haya comparecido al proceso, una vez corrido
y notificado el traslado de la demanda), se abren una seria de posibilidades:
• no realizar ninguna actividad, dejando simplemente transcurrir los términos, con
la consecuente preclusión de la etapa.
• oponer excepciones dilatorias como de previo y especial pronunciamiento, en el término
que la ley determina para cada caso.
• contestar la demanda.
• contestar la demanda y reconvenir.

Si bien la voz excepción puede utilizarse en varios sentidos, en el caso, el código alude a aquellas
defensas mediante las cuales, el demandado que denuncia la existencia de un impedimento que vicia
la validez del proceso, o lo que es lo mismo, que impide que el mismo pueda constituirse
válidamente, pretender que se lo exime temporal o definitivamente, de la carga de contestar la
demanda.
Estas excepciones son defensas previas, que se oponen “in limine litis”, y que refieren no a la
pretensión del actor, sino al proceso en sí mismo.
Todo proceso, a los fines de que pueda existir y constituirse válidamente, debe cumplir con requisitos
que son previos a él, de ahí el nombre de presupuestos procesales. Ejemplo de dichos presupuestos
son la investidura del juez y la capacidad de las partes. A su vez es necesario distinguir a los
presupuestos procesales propiamente dichos que son aquellos que pueden ser denunciados por las
partes y también declarados de oficio por el juez, de los impedimentos procesales, que necesariamente
deben ser alegados por las partes.

Los juicios o procesos declarativos o de conocimiento, son aquellos en los que existe una situación de
incertidumbre respecto a la pretensión del actor. De allí que nacen entonces, la necesidad y el
fundamento de otorgar al demandado las más amplias posibilidades de defensa y prueba.
El nombre de “excepciones dilatorias” dilatan o postergan en el tiempo el tratamiento de la pretensión.
Esto es, demoran la actividad procesal del demandado respecto a la consideración de los fundamentos
de hecho o de derecho de la pretensión del actor, y por ende, de las oposiciones que pueden
formularse a la misma, consecuentemente, excluyen en forma temporal cualquier pronunciamiento
sobre el derecho del actor.
Las excepciones EN ATENCION A SUS EFECTOS pueden ser perentorias o dilatorias.
Las perentorias excluyen definitivamente la pretensión del actor, mientras que las dilatorias posponen
sólo en forma temporaria un pronunciamiento sobre la misma. Y también están las excepciones
mixtas, por cuanto no obstante funcionar como dilatorias, producen en caso de ser recepcionadas, los
efectos de las perentorias.
A través de las excepciones dilatorias se busca impedir un juicio nulo, evitar un proceso inútil,
asegurar el resultado del mismo o corregir errores. De lo que se trata es de lograr la depuración del
proceso con el objeto de que oportunamente pueda dictarse una sentencia útil que vincule a las
partes. Las excepciones dilatorias deben interponerse en forma de artículo previo. En caso de no
utilizarse ese momento procesal, precluye la oportunidad para deducirlas.
LA PRECLUSION: puede operarse en tres supuestos:
• por cumplimiento del acto procesal en el plazo respectivo.
• por expiración del plazo sin que se realice actividad alguna.
• por llevarse a cabo un acto incompatible con el que de tal modo queda preclusivo.

Una vez vencido el plazo para oponer excepciones como de artículo previo, o contestada la demanda
sin que las mismas se hayan deducido, el litigante, en virtud de la preclusión, pierde la posibilidad de
oponerlas.
La oposición de excepciones como de articulo de previo y especial pronunciamiento significa también
que las mismas deben resolverse en forma previa, estos es, antes de la sentencia de merito. Entonces,
interpuesta la excepción y cumplido el trámite respectivo, el juez deberá proceder a resolverla, haya o
no solicitud de las partes al respecto.
Las excepciones dilatorias cumplen una función impeditiva al desarrollo de los procesos de
conocimiento pleno. En los demás procesos, (sumarísimo, especiales, y ejecutivos) no sucede lo
mismo, puesto que las encontramos entre las oposiciones que se pueden deducir al contestar la
demanda o al excepcionar ante la citación ejecutiva de remate. Dicha oposición es siempre conjunta y
el juez debe resolverlas en la sentencia, si bien en forma previa a las defensas de fondo.
En cuanto a los efectos, por el solo hecho de su interposición, las excepciones dilatorias paralizan el
trámite del principal, y hasta tanto no se resuelvan, y tal resolución queda firme y ejecutoriada, no
puede reanudarse el mismo.
El trámite aplicable a las excepciones dilatorias es el sumarísimo.
El art. 138 establece que la incompetencia por razón de la materia, valor o grado podrá proponerse en
cualquier estado o instancia y aun suplirse de oficio.
En todos los supuestos de competencia prorrogable, donde se trata tan solo de un impedimento
procesal, habiendo precluido la etapa respectiva y por lo tanto consentida la competencia del tribunal
por las partes, la misma ya no puede ser declarada de oficio por el juez.

ART. 139. Las únicas excepciones que pueden articularse como de previo y especial
pronunciamiento son:
• Incompetencia.
• Falta de personalidad en el actor o de personería en su procurador.
• Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
• Falta de cumplimiento del proceso de mediación prejudicial obligatoria.

INCOMPETENCIA: Todos los integrantes del Poder Judicial, ya sea este Nacional o Provincial, tienen
jurisdicción, si bien no todos tienen competencia.
La competencia es la que circunscribe las funciones del juez a los casos que sus pautas determinan.
La jurisdicción, alude a la función que lleva adelante el juez, de decir el derecho en la solución de
conflictos, mientras que la competencia refiere a la aptitud legal del mismo para entender solamente
en determinada categoría de conflictos.
Para nuestro código la jurisdicción de los jueces de la provincia no es prorrogable ni delegable,
mientras que la competencia no es en principio, prorrogable.

Si el incumplimiento de la pautas que determinan la competencia, puede ser observada de oficio por
el Juez que se declara entonces incompetente, estamos ante un presupuesto procesal. Si por el
contrario, la declaración de incompetencia necesita ser alegada por las partes, estamos ante un
impedimento procesal.

La excepción de incompetencia procede cuando el demandado entiende que el juez ante el cual se
promovió la demanda, y en su caso la reconvención, no es al que le corresponde entender en la causa,
ya sea por razones de materia, valor, grado, territorio, o turno, y también cuando se pretende que la
competencia le corresponde a un juez federal.
Procede también en el supuesto de que el caso deba someterse a una decisión arbitral, bien sea por un
acuerdo previo de partes o por disposición de la ley y habiéndose promovido la demanda ante la
justicia ordinaria de la provincia, la parte demandada decide no someterse a esta.
En los procesos declarativos, promovida la demanda la misma debe revisarse de oficio. Esto significa,
que el juzgador puede, desde ese momento declararse incompetente por razón de la materia, grado o
valor en el caso de que la estimación pecuniaria de la pretensión supere el monto de su competencia.
Si el juez acepta ser competente y provee la demanda, ordenando la sustanciación del proceso, el
demandado puede denunciar la incompetencia por materia, grado o valor si la del juzgador es de
menor cuantía que la de la pretensión, mediante la correspondiente excepción dilatoria de
incompetencia. También puede ser denunciada por el actor, a pesar de que la interposición de la
demanda signifique haber aceptado desde un principio la competencia del juez.
La incompetencia por valor, materia o grado también puede ser denunciada por el actor, a pesar de
que la interposición de la demanda signifique haber aceptado desde un principio la competencia del
juez.

Por el contrario, cuando la competencia del juez constituye nada más que un impedimento procesal, el
único habilitado por la ley para denunciarla es el demandado, por medio de la excepción dilatoria de
incompetencia, deducida como de previo y especial pronunciamiento.
En los demás procesos la incompetencia deberá alegarse al contestar la demanda (sumarísimos y
declarativos especiales), al oponer las excepciones luego de la citación de remate (procesos ejecutivos),
o dentro de los 9 días de corrido el traslado de la demanda (juicio oral).

FALTA DE PERSONALIDAD: Servirá para denunciar la inexistencia de la persona, ya fuera esta


originaria o sobreviniente. Puede ser definida como el medio con que cuenta la parte demandada para
evitar que el proceso se desarrolle con la intervención de un sujeto carente de facultades para llevar
adelante su pretensión.
Se entiende que para evitar un proceso y una sentencia viciada de nulidad, la cuestión puede ser
deducida en cualquier momento, (la vía correcta seria la incidental, y sin que se suspenda el tramite
principal) pudiendo incluso suplirse de oficio por el juez, ya que se verifica la ausencia de un
presupuesto procesal.
En cuanto a las costas de la excepción, que en nuestro código se imponen al vencido, cabe preguntarse
si sería posible que en tal caso de que la falta de personalidad prosperara, las costas se impusieran al
incapaz que carece de capacidad para obligarse. La respuesta negativa es la que se impone. Las costas
deberán ser cargadas por el abogado o procurador que lo patrocine o represente, quien por su culpa o
negligencia no advirtió la incapacidad, o aun advirtiéndola, se arriesgo a promover la demanda.

FALTA DE PERSONERIA: Personería= Representación. Es el remedio procesal que la ley acuerda a los
litigantes para denunciar la falta de adecuada representación judicial de una parte.
Con la falta de personería se está diciendo que el mandato para actuar judicialmente no existe, o que
el mismo es irregular o insuficiente (ver art. 42 y 43 del CPCC).
Salvo lo dispuesto respecto a la representación de parientes ausentes en el país, nuestro Código no
admite la ratificación de los actos realizados sin poder, por lo cual será necesariamente nula cualquier
intervención de un gestor, esto es de quien actúa en nombre de la parte realizando actos procesales de
carácter urgente, pero sin contar con un poder otorgado por la misma.
DEFECTO LEGAL: El incumplimiento de la imposición que provoca en el justiciable el
desconocimiento de cualquiera de los tres cuestionamientos tradicionales, esto es “quien demanda,
que se demanda, y porque se demanda”, es el que abre las puertas a esta excepción.
Su objetivo entonces es permitir el eficaz ejercicio del derecho de defensa. Y para ello es necesario que
quien reclama lo haga con precisión, en razón de que el demandado debe de acuerdo al sistema,
refutar o negar todas y cada una de las manifestaciones del actor, bajo apercibimientos tales que de
no hacerlo su derrota judicial estaría casi asegurada.

FALTA DE MEDIANCION PREJUDICIAL OBLIGATORIA: fue incorporado por la Lay 13151.

ART. 140. Las excepciones dilatorias serán deducidas simultáneamente en un solo escrito,
dentro de 10 días en el juicio ordinario y de 3 en el sumario.
Este art. Consagra expresamente el principio de acumulación eventual, el cual deriva del principio de
preclusión, siendo este ultimo a su vez, una consecuencia del principio de economía procesal (esta
tiene tres metas: economía de tiempo, economía de esfuerzos, economía de gastos).
Cuando se refiere a excepciones dilatorias, el código alude a todas aquellas que pueden oponerse como
de previo y especial pronunciamiento.
Pueden acumularse entonces las previstas en el art. 139. Y las del art 141, cosa juzgada y litispendencia,
que pueden oponerse en cualquier estado y grado del proceso, y por consiguiente, pueden ser
deducidas como articulo de previo y especial pronunciamiento. Finalmente, el arraigo también puede
oponerse como articulo previo.
Termino para interponer las excepciones: 10 días ordinario, 3 días sumario, días que se cuentan desde
la notificación de la demanda.
En los demás procesos se oponen en la estación oportuna, (igual que para la incompetencia). Pero en
estos procesos, si bien se modifica el momento de su interposición, la oposición de excepciones sigue
siendo conjunta y el juez debe resolverlas en la sentencia, aunque en forma previa a las defensas de
fondo.

ART. 141. La cosa juzgada y la litispendencia pueden ser alegadas por las partes en cualquier
estado y grado del proceso. Deben también ser suplidas de oficio con los recursos de
reposición y apelación subsidiaria si fuera en primera instancia, y sólo el de reposición en
segunda. En el último caso se dará a la reposición el trámite de los incidentes. Este mismo
procedimiento se observará si se opusieran fuera del escrito de responde.
Cuando la litispendencia se origine por conexión, los autos podrán acumularse o tramitarse
separadamente, según lo aconseje la índole de cada pretensión y el estado de cada
procedimiento. Se dictará una sola sentencia si ambas litis pertenecieren al mismo fuero y
aunque se encontraren en distinto grado. Si no correspondiere a la misma jurisdicción se
emitirá primero la que haya de producir cosa juzgada respecto de la otra pretensión.

La cosa juzgada, al darle autoridad y eficacia a la sentencia judicial por un lado atiende al interés
privado de las partes, que necesitan certeza jurídica, y por el otro responde al interés público, en
cuanto evita la reiteración de los litigios y mantiene la paz social.
Para que exista cosa juzgada (esto es, la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existe
contra ella medios de impugnación que permiten modificarla) o lo que es lo mismo para que lo
decidido en un proceso no pueda plantearse nuevamente en otro, tradicionalmente se ha exigido
identidad de sujetos, objeto y causa. Para esto hay que hacer un examen integral de los dos procesos.
Pero hay casos en que si bien no se da el supuesto de identidad de sujetos, objeto y causa, puede existir
cosa juzgada parcial o por conexidad. En estos supuestos la cosa juzgada se produce en virtud de la
continencia de la causa, que se da cuando una causa contiene a la otra, de la cual forma parte.

La litispendencia, es una institución que se fundamenta en la necesidad de que exista para cada
pretensión un único proceso, puesto que de no ser así podría llegarse al dictado de dos sentencias
contradictorias sobre un mismo caso.
La litispendencia es la situación procesal que surge cuando se siguen dos o más procesos idénticos en
sus sujetos, objeto, y causa. Existen entonces en el mismo tribunal o juzgado, o en uno distinto, otro
proceso pendiente entre las mismas partes, el que tiene una misma causa y también un mismo objeto,
lo cual equivale a decir que las pretensiones son idénticas. Esta es la litispendencia propiamente dicha
o por “identidad”.
Pero hay veces que dos procesos distintos coinciden solamente en uno o en dos de sus elementos, pero
la sentencia que se dicte en uno pueda hacer cosa juzgada en el otro; estamos entonces ante un caso
de litispendencia por “conexidad”.
En el caso de litispendencia por conexidad, el artículo establece que los autos podrán acumularse o
tramitarse separadamente, según la índole de cada pretensión y el estado de cada procedimiento.
Ahora bien, para que la litispendencia por conexidad pueda dar origen a la acumulación de autos, es
necesario que las causas se encuentren en la misma instancia, pertenecen a la misma jurisdicción y
deban sustanciarse por el mismo tramite. La acumulación se hará siempre sobre el expediente más
antiguo.

INCIDENTE DE NULIDAD

ART. 326. No se admitirán sobre el procedimiento otros incidentes que la reposición o la


nulidad. Se seguirán en pieza separada, a menos que por disposición de la ley deban paralizar
el principal o que, por su naturaleza, exijan una resolución previa. En este último caso, si la
prioridad se refiriera únicamente a la sentencia, el proceso principal seguirá su curso, pero no
se pronunciará el fallo hasta que el incidente fuera resuelto definitivamente.

Caracterización. Tramite.
El incidente de nulidad está regulado en el Art. 326, que establece que no se admitirán sobre el
procedimiento, otros incidentes que la reposición y la nulidad.
Se seguirá por pieza separada, a no ser que por disposición de la ley suspendan el procedimiento en el
principal.
La nulidad, en la generalidad de los casos, es un incidente suspensivo. Requiere previamente que el
juez resuelva sobre la nulidad, antes de poder continuar con el procedimiento.
El trámite del incidente es el del juicio sumarísimo, a no ser que la nulidad se exteriorice por
revocatoria, en cuyo caso tiene el tramite sumario, en la medida que hubiere hachos que necesiten
prueba.

REGIMEN DE COSTAS

A) Costas. Concepto. Naturaleza. Rubros que comprende


Son todos los gastos necesarios y útiles para la consecución del objeto de la pretensión judicial.
Gastos NECESARIOS son aquellos sin los cuales no puede sustanciarse normalmente el proceso, tales
como las tasas judiciales, costos de las notificaciones, edictos, mandamientos, indemnizaciones a los
testigos, honorarios de peritos, abogados, etc.
Gastos UTILES son aquellos que sin tener el carácter de necesarios al momento de producirse, han
contribuido eficazmente al éxito del litigio.

B) Distintos sistemas de imposición de costas


Durante la tramitación del proceso, cada parte debe afrontar los gastos que el proceso le origina, pero
el problema se presenta cuando el proceso termina y debe determinarse quien debe cargar con las
costas del proceso. Se proponen 3 criterios de reparto:
• Cada parte carga con las suyas.
• El vencido paga las suyas y la del vencedor.
• Se distribuyen entre los litigantes de acuerdo con las circunstancias particulares del caso.

Naturaleza de la condena
Su relación con el proceso principal. Apelabilidad de la condena en costas. (esta mas abajo)

C) Régimen general de costas y su distribución en el CPCC santafecino


Nuestro código adopta una combinación armónica de estos 3 criterios de reparto e imposición.
Hay que tener presente que el principio general en esta materia es el contenido en el ART. 250. Cada
litigante debe satisfacer las costas causadas a su instancia y la parte que le corresponda en las
comunes.
La jurisprudencia ha entendido en numerosos fallos que si una resolución no contiene
pronunciamiento sobre costas, debe entenderse que los gastos causídicos corren por su orden.
También por aplicación de dicho principio general, cuando el proceso concluye por sustracción de
materia o por un acuerdo transaccional que nada dice respecto del régimen de distribución de costas,
debe entenderse que las costas deben repartirse en el orden causado.

D) Supuestos especiales
ART. 251. La parte vencida será siempre condenada a pagar las costas del juicio o incidente
aunque no mediare pedido de parte, salvo:
• Cuando la parte vencida reconociera como fundadas las pretensiones de su adversario
dentro del término legal para contestar, allanándose a satisfacerlas, a menos que
hubiera incurrido en mora o que, por su culpa, haya dado lugar a la reclamación. En
los procesos ejecutivos, se requerirá, además, el depósito judicial de la cosa o cantidad
reclamada.
• Cuando aceptare los extremos de la petición de la contraria al dársele conocimiento de
los títulos o instrumentos tardíamente presentados.
• Cuando procediere de igual modo al oponérsele la prescripción siempre que ésta haga
decidir el pleito en su contra.

El principio general que rige en materia de costas, cede frente al vencimiento que determina la
imposición o condena en costas al vencido, haya o no razón plausible para litigar.
Puede definirse a la condenación en costas como la obligación de pagar los gastos del proceso que el
juez impone a alguna de las partes como consecuencia de la condenación en lo principal y como un
accesorio de ella.
La condena en costas es un accesorio de la condena o declaración del derecho en lo principal o
incidental.

El fundamento de esta condena según Chiovenda es que la actuación de la ley no debe representar una
disminución patrimonial para la parte a favor de la cual se realiza, es decir, el derecho debe
reconocerse como si lo fuese al momento de interponerse la demanda, todas la erogaciones que tuvo
que hacer la parte para lograr ese reconocimiento, constituyen una disminución del derecho, razón
por la cual deben reintegrársele, a fin de que esta no sufra detrimento por causa del juicio.
La condena en costas representa un resarcimiento que procede siempre que se declare judicialmente
un derecho, consecuentemente, un accesorio de esta último. Es válida la renuncia a la condena en
costas, como cuando se peticiona “costas en caso de oposición” y la contraria se allana a la pretensión,
en cuyo caso, deben distribuirse en el orden causado, por ser ese el principio general que rige la
materia.

¿Siempre que exista vencimiento corresponde condenar en costas al vencido? No, hay 3 supuestos en
los que por razones de justicia, y a pesar del vencimiento, se vuelve al principio general:
• Cuando el vencimiento se produce por el allanamiento oportuno del demandado: debe ser
idóneo para extinguir el proceso, debe implicar un sometimiento incondicionado a las
pretensiones del vencedor; debe ser oportuno; debe el allanado no encontrarse en mora
antes de la promoción del proceso; y en el proceso ejecutivo se requiere que dicho
allanamiento sea efectivo, es decir, que vaya acompañado del depósito judicial de las costas o
cantidad reclamada.
• Cuando el vencido se allanare al tomar conocimiento de prueba documental tardíamente
presentada por el vencedor. La norma se refiere claramente a los documentos fundantes de
su demanda que, por ser tales, son los que permiten al demandado comprobar el carácter que
invoca el actor y, definir la actitud a seguir frente a aquella, sea sometiéndose a sus
pretensiones, sea oponiéndose.
• Cuando la parte vencida desistiere de la pretensión al oponérsele la prescripción de la
acción. Las obligaciones civiles prescriptas, subsisten como obligaciones naturales, y como
tales, constituyen deberes de conciencia, a las que la ley les imputa limitados efectos
jurídicos. Precisamente por constituir deberes de conciencia el legislador procesal exime de
la condena en costas a quien resultara vencido en el proceso tendiente a su cobro, por
habérsele opuesto una excepción de prescripción, siempre que se allanare a ella en tiempo o
desista de la pretensión.
La jurisprudencia ha establecido también otros supuestos de excepción: allanamiento a la excepción de
incompetencia en los casos de competencia prorrogable; cuando la cuestión resuelta ha dependido
enteramente del arbitrio judicial; y casos en los que el vencimiento de alguna de las partes ha
sobrevenido en función del “ius superveniens”.

ART. 252. Si el resultado del pleito fuere parcialmente favorable para ambos litigantes, las
costas se compensarán o se distribuirán prudencialmente por el juez en proporción al éxito
obtenido por cada uno de ellos; pero si la reducción de las pretensiones de una de las partes
fuera relativamente insignificante, procederá la condenación total en costas al adversario.
La proporción a que alude la ley para distribuir las costas debe ponderarse con criterio jurídico y no
puramente aritmético lo cual implica la valoración por parte del juez de la trascendencia de lo
admitido y lo desestimado, no en el aspecto exclusivamente cuantitativo, sino en su conjunto para
poder apreciar prudencialmente cual es el apropiado y equitativo prorrateo del rubro costas.

ART. 253. El litigante que incurra en pluspetición, será condenado en costas si el adversario
hubiese reconocido oportunamente la justicia de la reclamación hasta el límite
establecido por la sentencia.
Si ambas partes incurrieran en pluspetición, regirá lo dispuesto en el artículo precedente.
No se entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este artículo, cuando el
valor de la condena dependiese legalmente del arbitrio judicial, de dictamen de perito o de
rendición de cuentas o cuando las pretensiones de las partes no fuesen reducidas por la
condena en más de un vigésimo.
Pluspetición: es el exceso en la pretensión, o pedir más de lo que en derecho es debido.
Esta norma reconoce a la culpa como factor de atribución determinante de la imposición de costas a
aquel que, a pesar de salir victorioso, por sus pretensiones excesivas, ha dado lugar a que la
contraparte no satisfaga las debidas por las vías normales de cumplimiento, es decir, ha colocado al
obligado en el trance de desplegar una actividad procesal y afrontar gastos que resultan innecesarios.
Requiere que el exceso tenga una cierta importancia, que sea inexcusable y que el demandado se
allane hasta el límite finalmente reconocido de la sentencia.

ART. 254. Si el procedimiento se anulase por causa imputable a una de las partes, serán a su
cargo las costas producidas desde el acto o la omisión que dio origen a la nulidad.
Si ésta debiera atribuirse a culpa del juez o tribunal que sentenció la causa, se le impondrán
las costas.
Este artículo también reconoce a la culpa como factor de atribución. Existen 2 supuestos:
• Nulidad por causa imputable a las partes; esta disposición es aplicable con prescindencia de
que la nulidad haya sido declarada a petición de parte o de oficio. Cuando la nulidad se declare
de oficio, la condena en costas, solo incluirá las costas del procedimiento a actuaciones
anuladas, mientas que cuando se declare a pedido de parte también comprenderá las del
incidente respectivo.
Si fuese imputable a ambas partes, las costas deben imponerse en el orden causado; de igual
modo si la misma no fuese imputable a ninguna de ellas.
• Nulidad atribuible a culpa del juez; se trata a una excepción a la regla de que solo quien
es parte puede ser sujeto a una condena en costas.
La imposición de costas al juez tiene carácter de indemnización sustitutiva del perjuicios que
con su error se ocasionan, y su monto se gradúan con los gastos efectivamente ocasionados,
que se cuantifican en el mismo proceso en que se suscitan.
Solo es procedente en los casos de nulidades de procedimiento en las que el obrar negligente o
doloso del juez sea manifiesto, y no es hipótesis dudosas.

ART. 255. Los abogados, procuradores, contadores partidores, tasadores y demás personas que
hubieren intervenido en los juicios pueden solicitar la regulación de sus honorarios desde el
llamamiento de los autos para sentencia, y antes si su intervención hubiera terminado.
La solicitud deberá expresar concretamente los trabajos a regular.
El juez de primera instancia o el presidente de los tribunales colegiados practicarán dichas
regulaciones.
El interesado disconforme deberá interponer conjuntamente los recursos de reposición y
apelación subsidiaria en primera instancia y sólo el de revocatoria para ante el tribunal, en la
segunda.
Se llama honorarios a la retribución que recibe por su trabajo quien ejerce o practica una profesión.
Los honorarios deben ser regulados por el juez, quien tomara como criterios para estimarlos el fijado
por las leyes arancelarias de las respectivas profesiones, con los límites impuestos por el Art. 343 de la
Ley 10160 y 505 CC.
El lugar natural de regulación es la sentencia que resuelve la causa o incidente, ello no obstante si la
intervención del profesional hubiese concluido con antelación al dictado de la misma, este puede pedir
que sus honorarios sean regulados.

ART. 256. En los juicios sucesorios, divisorios y de concurso, el interesado detallará al pedir
regulación, cuáles son los trabajos que considera comunes y cuáles como particulares. El juez
resolverá previo traslado a las partes.
Dispone la discriminación ab initio (al pedir regulación) por el interesado de cuales trabajos
consideraba comunes y cuales particulares y, así, previo traslado a las partes, el juez resuelve y regula
separadamente los mismos.

ART. 257. Toda sentencia estimará los honorarios de los profesionales intervinientes por
ambas partes.
En las resoluciones interlocutorias se aplicará la misma regla cuando decidan condenar en
costas.
Contra la estimación contenida en la sentencia de segunda instancia cabe el recurso de
reposición. La apelación de la resolución de primera instancia por la parte vencida lleva
implícita la de los honorarios regulados que son a su cargo. La parte vencedora debe hacerlo
expresa y directamente.

ART. 258. En la regulación de honorarios, los jueces tomarán como criterio para estimarlos el
arancel, si lo hubiere; en su defecto, la cuantía del asunto, la importancia de los trabajos y en
lo posible, el éxito o la utilidad de los mismos para la decisión del litigio. No se tendrán en
cuenta para la apreciación de las costas en que haya sido condenada una de las partes, las
correspondientes a cualquier pretensión del adversario que hubiere sido rechazada.
Hay que tener en cuenta los topes regulatorios que contiene la Ley 10160 y, también la Ley 11089 que ha
derogado todas las normas que declaren de orden público los aranceles y escalas de honorarios de
cualquier clase, pudiendo las partes, convenir libremente tales honorarios con los profesionales,
mediante convenios formalizados por escrito. En los casos en que no existiesen tales convenios, serán
de aplicación obligatoria las leyes de aranceles, escalas, planillas y tablas de honorarios, comisiones o
cualquier otra forma de retribución deservicios u obra profesionales.
Es importante recordar el Art. 505 CC que dispone, que la responsabilidad por el pago de costas,
incluidos los honorarios profesionales de todo tipo devengados no excederá del 25% del monto de la
sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo.
Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o los usos locales,
correspondientes a todas las profesiones o especialidades, superan dicho porcentaje, el juez procederá
a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no so tendrá
en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que hubieran representado, patrocinado o
asistido a la parte condenada en costas.
Por su parte el Art. 521 CC, dispone que en caso de incumplimiento malicioso de la obligación, no será
aplicable el tope porcentual previsto en el último párrafo del Art. 505.

ART. 259. Los funcionarios de los ministerios públicos no responden personalmente de las
costas causadas por su intervención.
Esta disposición tiene como finalidad darle completa libertad de acción al representante del interés
público.

ART. 260. Todo el que tenga honorarios regulados podrá cobrarlos directamente al condenado
en costas. El abogado o procurador que actúe en causa propia puede pedir regulación de sus
honorarios y cobrarlos de la parte contraria si fuese condenada en costas. Será aplicable al
respecto la norma del Art. 279. En todos los casos el que pretende cobrar los honorarios y
costas judiciales podrá optar entre el trámite de los Arts. 507 y siguientes o hacerlo dentro del
juicio o incidente. En el último supuesto la petición se hará por cuerda separada, una vez
aprobada en el juicio la liquidación respectiva, procediéndose a intimar por tres días el pago
de la misma. En caso de no haberse verificado, el pago, podrá solicitarse la traba de embargo y
otras medidas cautelares y se procederá en la forma establecida para el cumplimiento de la
sentencia de remate. Elegida una vía no podrá utilizarse la otra.
En lo que respecta a honorarios, cada parte está obligada a pagar los de sus profesionales, sin perjuicio
de que luego se puede repetir su importe de quien resulte condenado en costas. También el abogado
puede accionar directamente contra el condenado en costas, ya que dicha condena crea una relación
de crédito por la cual el que fue condenado a pagarlas puede ser compelido por las vías de los artículos
de apremio –el mismo procede no solo contra los condenados a pagar costas judiciales sino también
contra los deudores de costas judiciales, concepto que comprende a aquellos que utilizaron los
servicios de los profesionales o los encomendaron- inyuccional o monitorio –son aquellos que no
requieren un periodo previo de cognición, sino que el juez luego de examinar la habilidad de los
títulos y la concurrencia de los presupuestos procesales, libra un mandato, intimación o interpelación
al
demandado, bajo apercibimiento de que en caso de incumplimiento infundado, se procederá
a ejecutarlo-

E) Las costas en los incidentes. El caso del Art. 328 CPCC


El vencimiento también es criterio de imposición de costas respecto de los incidentes, con
independencia del resultado o suerte que a la postre tenga el proceso principal.
Del Art. 328 resulta que si del incidente perdidoso solo surge la condena en costas, pero no se han
regulado los honorarios correspondientes, no se puede reclamar pago alguno, puesto que le crédito
liquido y exigible que habilitaría la vía del cobro del Art. 260 no se encuentra expedito.

B- INTERVENCIÓN DE TERCEROS

Los terceros en el proceso

Los terceros intervienen en el proceso cuando se encuentran interesado en el desenlace del jurídico del
debate en el que ingresa, sin embargo es ajeno a la relación actor-demandado. El tercero interviene en
el proceso que entablaron otros.

Las partes son un presupuesto procesal, son sujetos procesales principales que peticionan en el
proceso a nombre propio y por un derecho que le es propio, como parte que es sufre todas y cada
una de las consecuencias del proceso y la sentencia.

El tercero es un sujeto procesal eventual, puede estar o no en el proceso, es un sujeto que peticiona en
nombre ajeno y por un interés propio, puede peticionar en nombre del actor o demandado. La
sentencia que se dicte a diferencia de las partes, no lo incluye, pero puede afectar su interés.

Para poder intervenir debe tener un interés jurídicamente relevante, la ley determina si su interés lo es
o no. Interviene para coadyuvar a una parte.

Concepto de terceros y de terceristas

Tercero: es quien no es parte de un proceso, pero debido a un interés que tiene en el pleito interviene
para coadyuvar a una de las partes.

Según Peyrano es aquel sujeto procesal eventual cuyo acceso al proceso pendiente le facilita la ley,
siempre y cuando posea un interés jurídico relevante, variando las atribuciones concedidas en función
de la medida de ese interés.

Tercerista: es el sujeto procesal principal que peticiona en nombre propio y por un derecho propio
(Actor) y lo que busca es dejar sin efecto la medida cautelar que recae sobre un bien o tener
preferencia en el cobro. El proceso lo inicia contra el Actor y el Demandado de otro proceso en el
que el tercerista es ajeno.

Intervención voluntaria y provocada


Intervención voluntaria: es cuando el aspirante a tercero solicita su ingreso al proceso en trámite para
auxiliar al actor o al demandado.

Tipos de intervención voluntaria son:

• Intervención principal o excluyente (Art. 301)


• Intervención voluntaria coadyuvante autónoma (Art.302)
• Intervención voluntaria coadyuvante subordinada (Art. 303)
Intervención forzosa o coactiva: cuando a pedido de parte o de oficio por el juez, se llama a quien no es
parte en un proceso para que ingrese al mismo.

Tipos de intervención provocada:

• Artículo 305 que establece dos supuestos.


El tercero en nuestro código, a diferencia del de la Nación, nunca es parte, es siempre un mero auxiliar
o coadyuvante de las partes, no puede ser declarado rebelde ni tampoco figurar en la sentencia como
ganancioso o perdidoso.

Caracteres. Facultades del tercero y funcionamiento en cada tipología. Efectos sobre el


proceso principal

• Intervención principal o excluyente ARTICULO 301.


Esta tipo de intervención rompe los moldes de la “intervención de terceros”. En los demás códigos no
está regulada como intervención de terceros. Es criticada la inserción que se hace de ella en el capítulo
de intervención de terceros, ya que los mismos objetivos que se persiguen por esta vía pueden ser
alcanzados por medio de una acumulación de procesos (Art.340), por eso se sostiene que la redacción
del Art. 301 es innecesaria.

El rol que va a tener el tercero excluyente una vez que ingrese al proceso, va a ser el mismo que el de
una parte y goza de todas las facultades inherentes a esa condición. Su ingreso al proceso no persigue
ayudar a una de las partes, sino que ejercita una acción independiente pretendiendo total o
parcialmente la cosa o el derecho sobre el que el proceso originario vers. La sentencia de fondo deberá
incluirlo sea como vencedor o como vencido.

Un ejemplo de esta hipótesis es: una parte demanda a otra por reivindicación de un inmueble. A su vez
un tercero cree ser el verdadero titular del bien en litigio y entabla una pretensión propia contra los
dos primeros.

Debe realizar el trámite previsto en el Art. 304 como todas las intervenciones de terceros voluntarias.

Las características que tiene esta intervención es:

-existe un proceso pendiente

-interviene voluntariamente un tercero al pleito

-una vez que ingresa al proceso se convierte en parte

-La pretensión del tercero es incompatible a las pretensiones de las partes principales

-la intervención del tercero implica una nueva demanda, generadora de un nuevo juicio, por ser la
pretensión incompatible.
-Los actores y demandados del proceso principal resultan ahora sujetos pasivos de la pretensión del
tercero, creándose una relación procesal compleja.

El interés jurídico relevante deberá consistir en la pretensión total o parcial de la cosa o derecho sobre
el que verse la litis. ARTICULO 307.

• Intervención coadyuvante autónoma ARTICULO 302.


Para identificar a un tercero coadyuvante autónomo, hay que tener en cuenta si puede demandar él en
lugar de ayudar a otro. Si él mismo puede demandar es un tercero coadyuvante autónomo.

El Art. 302 establece tres hipótesis de interés jurídico relevante que justifican un caso de intervención
coadyuvante autónoma.

• Si la sentencia que se dicte en un proceso ha de producir efectos jurídicos directos en la


relación jurídica existente entre una de las partes o de las dos y un tercero.
Este caso se pueda dar en demandas societarias, donde un socio demanda a la sociedad por nulidad de
asamblea, otro socio puede concurrir en ayuda del socio o de la sociedad como tercero coadyuvante
autónomo porque una asamblea societaria no puede ser válida solo para algunos socios.

• Si la ejecutabilidad de la sentencia ha de extenderse ha de extenderse a bienes del tercero.


Es un supuesto anómalo, se da en el caso de que por ejemplo un cónyuge responda con los frutos de
sus bienes por deudas contraídas por el otro cónyuge para atender las necesidades del hogar o la
educación de sus hijos. El tercero coadyuvante autónomo puede intervenir en el proceso de otro si la
sentencia eventualmente se puede ejecutar en bienes de él.

• Cuando el derecho del tercero sea conexo con el deducido en el proceso por la parte que coadyuve.
Es el supuesto contemplado en el Art. 28 CPCCSF. Que supone el cambio en el transcurso del
proceso de la persona a la cual pertenece el interés en litis por otro título que no sea la muerte. En
este caso el derecho del cesionario es conexo con el del cedente, ya que si éste resulta perdidoso ya
que si el cedente resulta perdidoso se desvanecerán las expectativas del cesionario.

Este tercero tiene amplias facultades, puede inclusive varias y contrarias el criterio de la parte a la que
coadyuva. De todas formas no es parte y se limita a coadyuvar a alguno de los litigantes. Carece de
aptitud para allanarse o transar, no podrá ser incluido en la sentencia.

Pero si puede por ejemplo, intervenir en la prueba, interponer recursos, apelar la sentencia, plantear
incidentes.

• Intervención coadyuvante subordinada. ARTICULO 303


En relación a la intensidad de las intervenciones de terceros, esta es la menor.

El presupuesto de admisibilidad esta dado en este caso en que la sentencia que se dicte en pro del
litigante a que coadyuve constituya condición favorable de su derecho, esta incidencia no debe ser
directa sino indirecta o refleja, de lo contrario sería tercero coadyuvante autónomo.

Se debe demostrar un interés propio fundado en una relación jurídica preexistente al proceso principal
que vincule al coadyuvante con la parte a la que ayuda y que resulte conexa con el vínculo jurídico de
esta última con su contraria, de modo tal que la sentencia pueda colocar al tercero en una condición
ventajosa o no. Ej: tercero fiador.

Este tercero no es parte en el proceso, y no podrá disponer del proceso mediante algún modo extintivo
anormal.

Si podrá realizar actos en la medida de que no sean contrarios a la decisión de quien coadyuva,
también podrá suplir las omisiones que el coadyuvado cometa.

ARTICULO 306. Se refiere a la intervención coadyuvante de terceros, la misma no tramita por


separado sino que acompañará a la acción o excepción a la que coadyuvare. Tampoco suspende el
curso del proceso ni puede el tercero cumplir actos ya precluidos, ya que éste toma el procedimiento
en el estado en que se encuentra.

ARTICULO 308. La sentencia dictada obliga a los terceros como a los principales.

La doctrina entiende que la sentencia es oponible tanto a los terceros como a las partes, que no
implica que les sea ejecutable, sino oponible en la medida de su intervención.

Tramite de la solicitud de ingreso por el tercero. Efectos sobre el proceso principal

Facultades de las partes primigenias

ARTICULO 304.

Este presupuesto regula la admisibilidad de todos los tipos de intervención voluntaria de terceros.

El tercero siempre ingresa al proceso y lo toma en el estado en que se encuentre sin que pueda
retroceder ni suspender el curso de la causa. A pesar de esto, el juicio de admisibilidad del tercero por
su naturaleza resulta suspensivo del procedimiento.

Una vez dirimida su incorporación a la litis y notificada la resolución que lo disponga, el tercero podrá
aprovechar las etapas que no se encuentren precluidas.

Cuando la intervención del tercero sea excluyente, la presentación del mismo deberá reunir los
requisitos de la demanda (porque el demanda algo distinto y entabla una litis contra las anteriores
partes). En los supuestos de terceros coadyuvantes, estos deberán desarrollar los fundamentos fácticos
y jurídicos que dan razón a su intervención. En ambos casos deben ofrecer y acompañar todas las
pruebas en que se funde su solicitud.

El pedido se sustancia con un traslado a la parte por 3 días para que esta pueda formular oposiciones,
basta con que uno de los litigantes se oponga para hacer proceder su rechazo por el órgano judicial,
debiendo sustanciarse las oposiciones en una sola audiencia. La resolución se dictará en el término
de 5 días y es susceptible de apelación.
Intervención provocada: supuestos previstos en la ley. Citación. Oportunidad. Forma de la
citación.Consecuencias según el tipo de citación. Oposición del tercero y las partes a la
citación. Trámite. Efectos. Rol que asume el tercero cuando interviene. Incomparecencia del
tercero citado

ARTICULO 305.

En este caso es el juez de la causa o una de las partes las que toman la iniciativa del ingreso de un
tercero al proceso. La comparecencia del tercero constituye una carga para el mismo.

La ley establece 2 supuestos:

• Existencia de un litisconsorcio necesario: lo cual reclama imperativamente la presencia de todos los


sujetos en el proceso y procura la adecuada integración de la litis.
Existe litisconsorcio necesario cuando en virtud de una disposición legal (litisconsorcio propiamente
necesario) o por la naturaleza de la relación jurídica controvertida (litisconsorcio impropiamente
necesario) la única pretensión hecha valer en juicio solo es proponible por todos los litigantes o en
contra de todos los litigantes. Ej.: juicio de condominio, en caso de no estar todos los condóminos,
de lo contrario la sentencia no es oponible al que no fue citado.

El cumplimiento del presupuesto procesal configurado por la adecuada integración subjetiva de la litis,
es una cuestión que atañe al orden público por estar cinculada con el principio de veracidad de la cosa
juzgada, por ello la citación al litisconsorte necesario constituye un deber procesal del juez.

Las partes pueden solicitarlo mediante la exeptio plurim consortium (al oponer excepciones, como falta
de legitimación para obrar del actor). También puede hacerse al contestar la demanda, o en otro
momento anterior a la apertura de la causa a prueba, debiendo tramitarse siempre por vía incidental.
La sustanciación de esta cuestión tiene la virtud de suspender el procedimiento y su resolución es
apelable con efecto suspensivo.

En caso de que se resuelva la citación del tercero, se debe notificar al mismo la existencia de un
proceso y se lo emplazará a comparecer, pudiendo este oponerse mediante incidente que suspenderá
el procedimiento. Resuelto el mismo en caso de que se haya solicitado, el tercero asumirá la calidad
de parte en la relación procesal y lo alcanzarán los efectos del pronunciamiento.

Si el tercero no comparece a estar a derecho en el término fijado se decretará su rebeldía, resultándole


oponible la sentencia que eventualmente se dicte.

• Cuando de acuerdo a las leyes de fondo, la relación en litigio fuera presupuesto de una obligación
del tercero para con una de las partes:
Ej.: cuando el acreedor demandante del deudor afianzado solicita que sea llamado el fiador.

A diferencia del supuesto anterior no existe peligro de dictado de una sentencia inútil, por lo cual el
tercero no podrá ser convocado oficiosamente por el juez.

El actor puede solicitarlo al entablar la demanda o al contestar excepciones interpuestas por el


demandado, el demandado puede hacerlo al oponer excepciones.

El pedido se resuelve sin sustanciación, si es de modo favorable al llamamiento es revocable por la


parte contraria al solicitante, en caso de que se deniega es apelable con efecto devolutivo.
En caso de incomparecencia del tercero, éste no podrá hacer valer en otro proceso los vicios o
irregularidades suscitadas en el proceso ni cuestionar la validez o existencia de la obligación cuya
legitimidad se declaró en el juicio al que fue llamado. (Art. 2323 CC).

No procede la declaración de rebeldía por que el tercero no es parte.

CITACIÓN DE SANEAMIENTO ARTICULO 309.

Concepto Es la citación que realiza el actor o demandado a un tercero para que comparezca al
proceso, por haber sido su derecho turbado.

La garantía de evicción presupone 3 obligaciones a cargo del transmitente:

• No turbar al adquirente con sus propios actos


• Salir en su defensa en juicio si el adquirente fuera atacado en juicio y le provoque una turbación en
su derecho de propiedad, o en el goce o posesión de la cosa transmitida.
• La de indemnizar los perjuicios que la evicción le causare si el adquirente fuere vencido.
La citación de evicción constituye para el actor o el demandado una carga procesal y la falta de
citación o la citación tardía acarrean la extinción de la obligación de saneamiento a no ser que el
adquirente demuestre que era inútil citarlo por no haber oposición que hacer al derecho del vencedor,
o si el adquirente vencido no opuso defensas convincentes o no apeló la resolución probando que era
inútil hacerlo.

Finalidad La finalidad de la citación de saneamiento es que el transmitente del derecho responda por
la evicción que el adquirente está sufriendo.

Casos en que procede Para que proceda la garantía de evicción es necesario:

-que exista una transmisión a título oneroso

-que se genere la privación (cuando se le quita la posesión) o turbación (cuando se inicia una demanda
para cobro de hipoteca sobre inmueble que creía libre) de un derecho.

-la causa de la turbación debe ser anterior o contemporánea a la adquisición del derecho transmitido.

Trámite ARTICULO 310.

Una vez solicitada la citación de saneamiento el juez debe despacharla sin sustanciación y se
emplazará al transmitente del derecho por cédula en su domicilio.

El pedido de evicción suspende el procedimiento pero no las excepciones dilatorias.

La parte contraria en el proceso, no podrá oponerse a la citación.

ARTICULO 311

Facultades del tercero que comparece. ARTÍCULO 312.


En caso de que el tercero transmitente comparezca puede:

• Intervenir como un tercero coadyuvante autónomo (de quien lo ha citado)

• Intervenir en el rol de parte, en reemplazo de quien lo está citando; y quien era parte, pasa a
intervenir como coadyuvante autónomo.

• Desinteresar al demandado saneando el vicio, con acuerdo de la parte actora. Si no se da la


conformidad de la parte actora, la situación quedaría como en el punto anterior.

Consecuencias para el citado que no comparece. ARTICULO 311.

En el proceso no se genera ninguna consecuencia en caso de que el citado no comparezca, porque no


es parte del proceso. Las consecuencias son en relación al citante, ya que el transmitente que fue
citado y no compareció no va a poder oponer excepción de negligente defensa contra el citante
cuando el mismo realice una acción de saneamiento.

ARTICULO 312. ARTICULO 313.

Esta norma prescribe un límite temporal a la posibilidad de citar. Está destinada a determinar la
invalidez para el caso de citaciones sucesivas en caso de que estas sean demasiado tardías y no le
permitan a los sucesivos citados comparecer y oponer sus defensas, invalidez que generará la
extinción de la obligación de saneamiento. Resulta claro que no es con relación a la primera citación
debido a que el Art. 309 establece cual es el tiempo oportuno.

ARTICULO 314. Se pueden también realizar citaciones simultáneas, esto obedece a razones de
celeridad.

ACCIÓN SUBROGATORIA ARTICULO 315.

Concepto. Fundamento Es el recurso que la ley concede al acreedor que no tenga otro medio de
hacer efectivo su crédito, para ejercitar los derechos y acciones no utilizadas por el deudor, cuando no
sean inherentes a la persona de éste.

Legitimación Para el ejercicio de la acción subrogatoria se requiere:

• Que el acreedor (actor) tenga interés jurídico en actuar


• Que el deudor se mantenga inactivo en el ejercicio de su derecho
• Que el crédito del actor sea cierto y exigible
No se requiere previa excusación, ni constitución en mora, ni título ejecutivo, debiendo únicamente el
actor hacer valer los derechos del deudor subrogado.

Partes del proceso

-Actor: que es Acreedor del deudor subrogado

-Demandado: que es deudor del deudor subrogado


-Deudor subrogado: que será citado al proceso y podrá tomar distintas posiciones de acuerdo a su
interés o desinterés.

Tipo de proceso y trámite ARTÍCULO 315. El trámite va a depender de la cuantía de la pretensión. El


proceso será declarativo de condena.

Citación e intervención del deudor. ARTÍCULO 316. La parte actora deberá solicitar que se cite al
deudor sustituido y en caso de omitirlo el juez está obligado a ordenarlo oficiosamente. El
emplazamiento para comparecer se efectuará simultáneamente con el demandado.

Distintas actitudes que puede asumir el deudor citado. Efectos de cada una

ARTICULO 316. ARTICULO 317.

Frente a la citación el deudor subrogado puede:

• No comparecer (la sentencia será igualmente oponible)


• Entablar su propia demanda, en cuyo caso el acreedor subrogante será coadyuvante simple del
deudor sustituido.
• Puede comparecer y oponerse mediante el ejercicio de la excepción de litispendencia, manifestando
que ya ha ejercido la acción y el acreedor subrogante podrá participar en el proceso ya iniciado como
tercero coadyuvante.
• Comparecer y oponerse por considerar improcedente la acción subrogatoria
• Comparecer sin formular oposición en cuyo caso el rol que se le acuerda es el de tercero
coadyuvante autónomo.

Deudor citado que no comparece. Efectos ARTICULO 317

El deudor subrogado siendo tercero o no compareciendo tiene la obligación de comparecer a absolver


posiciones y a reconocer documentos.

En caso de que no comparezca la sentencia será igualmente oponible.

Sentencia. Efectos con relación a las partes y con relación al deudor citado ARTICULO 319..

Los efectos de la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada en el juicio de subrogación alcanzarán
a todos los sujetos procesales citados, hayan comparecido o no.

Por efecto de la subrogación el bien se incorpora al patrimonio del deudor quien podrá disponer
libremente del mismo, sin perjuicio de las medidas cautelas que sobre el mismo pueda hacer valer el
acreedor, quien deberá intentar para su cobra todas las gestiones judiciales o extrajudiciales
pertinentes.

La acción subrogatoria no genera ningún tipo de privilegios a favor del acreedor, los demás acreedores
serán beneficiados en igual medida que él.

TERCERÍAS
Concepto La tercería es la pretensión de que se vale una persona distinta de las que como parte actora
y demandada intervienen en el proceso a fin de reclamar el levantamiento de un embargo sobre un
bien de su propiedad o posesión (tercería de dominio) o el pago de un crédito por el producto de la
venta judicial del bien objeto de dicha medida (tercería de mejor derecho)

Tipos previstos en el CPCC de Santa Fe ARTICULO 320.

Las tercerías previstas en nuestro código son:

-tercería de dominio

-tercería de posesión

-tercería de mejor derecho

En relación a este artículo y al tema Barberio sostiene que no es solo para el juicio ejecutivo, que la
ubicación dentro del Código es errónea y también lo es el nombre de tercero, ya que el mal llamado
“tercero” en realidad peticiona en nombre y por derecho propio, que en verdad podría llamarse de otra
forma.

El tercero tiene como fin desembarazar el bien de una medida cautelar (cualquier medida no solo
embargo).

Tercerías de Dominio y de Posesión. Finalidad. Derechos en que se funda

• Tercería de dominio: implica una pretensión por un tercero que es ajeno a la litis principal donde se
ha trabado una medida cautelar que afecta a un bien de su propiedad con el objeto de lograr su
desafectación.
Se fundamenta en el derecho real de dominio que faculta a su titular a impedir a terceros el uso, goce
o disposición de la cosa. El embargo aparece como una interferencia y faculta al afectado a promover
una tercería.

La tercería da inicio a un nuevo proceso que tramitará por la vía declarativa que corresponda según el
monto del objeto que se pretenda desafectar y los sujetos pasivos serán el actor y demandado de la
relación procesal que afecto al tercero.

El tercero deberá invocar la titularidad del dominio del bien embargado y debe probar la calidad de
propietario.

• Tercería de posesión: es aquella que pretende la desafectación del inmueble mediando boleto de
compra venta con más la posesión anterior al embargo, sin que sea imprescindible la inscripción
registral.
Las tercerías de dominio y de posesión en realidad son lo mismo y tiene igual trámite, cambian en la
invocación que hace el tercero, en una invoca dominio en la otra posesión.

Juez Competente. Recaudos. ARTICULO 321.


Juez competente: el juez que interviene en la tercería puede ser distinto al juez que tramita el juicio
principal donde se trabó el embargo, esto puede ser posible porque la tercería de mejor derecho se
tramita ante el juzgado de distrito y el juicio donde se subastó el bien se tramita en circuito. Sin
embargo, por accesoriedad, siempre se inicia ante el mismo juez que interviene en la ejecución donde
se ha trabado el embargo.

Efectos de la interposición. Las tercerías de dominio no suspenden la ejecución de la subasta del


bien embargado, salvo como lo dice el Art. 321, que el tercerista cuando promueva la tercería acredite
que tiene razón acompañando una escritura pública donde conste que es el dueño, o, ofrezca fianza
suficiente. ARTICULO 322.

En caso de que las causas tramiten ante distintos jueces, se generará la suspensión de la subasta o del
pago y se deberá efectuar mediante un oficio judicial.

Trámite oportunidad y plazo para deducirlas. ARTICULO 325. La interposición de la demanda de


tercería no suspende el tramite, para que ello se produzca deberá, antes de la ejecución de la sentencia
de remate, demostrarse la verosimilitud en el derecho o prestarse fianza suficiente.

Costas El tercerista deberá abonar las costas por su presentación tardía y son como consecuencia de
los gastos que se hubieran podido evitar en el juicio principal donde se trabó el embargo, si el
tercerista hubiera sido diligente. (Se hubiera evitado el nombramiento del martillero, publicación en
edictos para el remate, etc.)

Tercería de mejor Derecho. Concepto Es aquella que busca declarar el derecho del tercerista a ser
preferido en relación al embargante.

Finalidad La finalidad de la tercería de mejor derecho es ejercer el tercerista su la preferencia que


tiene en el cobro frente a otros.

Oportunidad para deducirla. ARTÍCULO 321…. Cuando la tercería fuese de mejor derecho, se
ejecutará la sentencia hasta la realización de los bienes embargados, y se suspenderá el pago mientras
aquélla se decida, aunque éste se solicite bajo la responsabilidad de los acreedores o con fianza.

En este caso la demanda de tercería no suspende la ejecución de la sentencia, sino que suspende el
pago (al ejecutante y a los restantes acreedores) hasta que se resuelva la tercería.

Como se desarrolló en la tercería de dominio y según el Art. 322, en caso de que el primer proceso y el
de tercería tramiten ante jueces distintos se suspenderá el primero.
Facultades del Tercerista. ARTICULO 323. El tercerista de mejor derecho no interviene en el debate
del proceso principal, pero se le otorga una participación activa en la fase de remate de los bienes, lo
cual implica adjudicarle las facultades necesarias para la protección del privilegio que invoca,
posibilitándole una fiscalización directa de esas actuaciones.

LEVANTAMIENTO DE EMBARGO SIN TERCERIA

Solicitud de levantamiento liso y llano. ARTICULO 324.

Supuestos previstos Procede únicamente demostrando el dominio de un bien inmueble, dicha


posesión debe ser plena:

-escritura pública

-inscripción en el registro del propiedad

-que conste que se operado la tradición

En caso de que sean muebles ha de demostrarse la posesión.

Forma y oportunidad de promoverlo El incidente o gestión de desembargo es un derecho y no una


obligación del tercero afectado por el embargo, que puede recurrir directamente a la tercería de
dominio si así lo quisiere.

Trámite El trámite es de simple sustanciación, con un traslado al embargante, sin que participe en el
mismo el embargado. La resolución que se dicte no hace cosa juzgada, si resulta denegatoria admite la
posibilidad de una posterior tercería de dominio.

Prueba. El embargado debe probar el dominio pleno sobre el bien inmueble o la posesión actual del
bien mueble. La forma de probarlo es a través de los recaudos señalados anteriormente.

Efectos de la sentencia que desestima la solicitud La sentencia será irrecurrible para el embargado
pero no afectará su posibilidad deducir la tercería de dominio.

EJE TEMATICO 9:

b) Recurso extraordinario federal

RECURSO EXTRAORDINARIO ANTE LA CORTA SUPREMA DE LA NACIÓN: este recurso no se


encuentra legislado en el código procesal, si no en una ley aparte. Se trata de una forma de proteger el
derecho ante una posible incongruencia entre la sentencia dictada y los derechos contemplados en
CN.

Recurso extraordinario federal regulado en la ley 48 (obvio que aplica en santa fe y entre ríos porque
es federal), en su artículo 14 se encuentran sus requisitos:

ARTÍCULO 14: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido
en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas
pronunciadas por los tribunales superiores de la provincia en los casos siguientes:

1)- Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o
de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez;
2)- Cuando la validez de una ley, decreto de autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la
pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la
decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia.

3)- Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o
una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea
contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia
de litigio.

ARTÍCULO 15: Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior deberá
reducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo que su fundamento aparezca de los
autos y tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez de los artículos de la
Constitución, leyes, tratados o comisiones en disputa, quedando entendido que la interpretación o
aplicación que los tribunales de provincia hicieren de los Códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería,
no dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el
inciso 11, artículo 67 de la Constitución.

ARTÍCULO 16: En los recursos de que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte Suprema
revoque, hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa para que sea
nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aún podrá ordenar la ejecución especialmente
si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón. Es importante mencionar que en recurso,
la Corte Nacional estableció una acordada, que hace especial hincapié en las formas, a seguir para su
presentación la cual incluye: - Una carátula - Y que el escrito no supere las 40 carillas, con menos de 25
renglones por carilla.

LAS DECISIONES QUE SE RECURREN SON LAS DE LAS DE LAS:

I- Cámaras Federales de apelaciones


II- II- Cámara Nacional de Casación Penal
III- III- Cámara Nacional de Seguridad Social
IV- IV- Cámara Nacional Electoral
V- V- Cámara de apelaciones de la Capital Federal
VI- VI- Tribunales superiores de provincia y de la ciudad de Buenos Aires.
VII- VII- Tribunales superiores militares.
VIII- VIII- Senado en caso de juicio político.
IX- IX. Jurados de enjuiciamientos de magistrados federal o de provincia.
X- X. Tribunales arbitrales impuestos por ley.
XI- XI. Organismos (superiores) administrativos.

Por otro lado, en Santa Fe se encuentra regulado el recurso de constitucionalidad, que


procede contra la Corte Suprema de la provincia. La ley que lo contiene es la 7055; Causales
ante las que procede:
ARTÍCULO 1º.- Procederá el recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de
Justicia contra las sentencias definitivas dictadas en juicios que no admitan otro ulterior sobre
el mismo objeto, y contra autos interlocutorios que pongan término al pleito o hagan
imposible su continuación, en los siguientes casos: 1.- Cuando se hubiere cuestionado la
congruencia con la Constitución de la Provincia de una norma de jerarquía inferior y la
decisión haya sido favorable a la validez de ésta; 2.- Cuando se hubiere cuestionado la
inteligencia de un precepto de la Constitución de la Provincia y la decisión haya sido
contraria
al derecho o garantía fundado en él; y 3.- Cuando las sentencias o autos interlocutorios
mencionados no reunieren las condiciones mínimas necesarias para satisfacer el derecho a la
jurisdicción que acuerda la Constitución de la Provincia. El recurso no procederá si la
decisión del litigio no dependiere de la cuestión constitucional planteada, ni tampoco si ésta,
siendo posible, no se hubiere oportunamente propuesto y mantenido en todas las instancias
del proceso. Requisitos y trámite:
ARTÍCULO 2º.- El recurso se interpondrá ante el tribunal que dictó la resolución definitiva
dentro de los diez días de la notificación de ésta. Ni el recurso de aclaratoria de sentencia, ni
otro alguno inadmisible que se dedujere contra ella, interrumpirá el plazo mencionado.
ARTÍCULO 3º.- En el escrito de interposición del recurso se expondrá separadamente con
claridad y precisión: 1.- Sobre la admisibilidad del recurso, en demostración de la concurrencia
en el caso de los requisitos formales necesarios; y 2.- Sobre la procedencia del recurso, en
demostración de los fundamentos de fondos relacionados con la cuestión constitucional
planteada. Para cumplir este requisito, el escrito deberá bastarse a sí mismo. Se acompañará
copia del escrito de interposición del recurso.
ARTÍCULO 4º.- Del escrito de interposición del recurso, y con la copia presentada por el
recurrente, se correrá traslado por diez días a la contraparte en el juicio, a fin de que se expida
sobre la admisibilidad y la procedencia del recurso, siguiendo el modo y orden de exposición
señalados al primero.
ARTÍCULO 5º.- Si el tribunal que dictó la resolución impugnada no tuviere su asiento en la
ciudad de Santa Fe, tanto el recurrente en el escrito de interposición del recurso como la
contraparte en el escrito de evacuación de su traslado, constituirán nuevo domicilio legal en
dicha ciudad; en su defecto, se los tendrán por notificados de toda resolución, desde su fecha,
de la Corte Suprema.

ARTÍCULO 6º.- Evacuado el traslado del artículo 4º, o vencido el plazo para hacerlo, el
tribunal se expedirá dentro de diez días sobre la admisibilidad del recurso y lo concederá o
denegará.
ARTÍCULO 7º.- Concedido el recurso, se elevará el expediente a la Corte Suprema, la cual
correrá vista por nueve días al Procurador General para que dictamine sobre la admisibilidad
del recurso. Evacuada la vista, se dictará la providencia de autos, sin perjuicio de las medidas
para mejor proveer que disponga el tribunal.
ARTÍCULO 8º.- Si el Tribunal denegare el recurso, el recurrente podrá presentarse en queja
directamente ante la corte Suprema de Justicia pidiendo su concesión, en cuyo caso se
procederá de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 356, 357 y 358 del Código Procesal. La
queja deberá fundarse en relación a los fundamentos del auto denegatorio y junto con ella se
acreditará el depósito a la orden del Tribunal de la suma que disponga la Corte Suprema de
Justicia mediante acordada, fijándose la misma en la cantidad de 10 unidades jus. Esta cifra se
devolverá al interesado si aquella fuese admitida o se perderá en beneficio de la Biblioteca de
los Tribunales si no prosperase o se produjere la caducidad de la instancia. Estarán eximidos
del depósito los que gozaren de exención del Impuesto a las actuaciones y tasas de Justicia. El
Tribunal desestimará la queja interpuesta si no satisface lo requisitos formales establecidos, y
si estos estuvieren cumplidos, su decisión se ajustará a lo dispuesto en el artículo 358 del
Código Procesal. El escrito del recurso de queja podrá también ser presentado en la Mesa de
Entradas de la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad de Rosario, en los plazos del artículo
356 del Código Procesal, constituyendo domicilio legal en la Ciudad de Rosario.
ARTÍCULO 9º.- La concesión del recurso, aún por vía de queja, suspende la ejecución de la
decisión impugnada. No obstante, en caso de urgencia, podrá solicitarse su cumplimiento
ante el Juzgado respectivo si, además, fuese confirmatoria de la de primera instancia y se
prestase caución bastante para responder por lo que importase restituir las cosas a su estado
anterior en el supuesto de prosperar el recurso. A este efecto, y a solicitud del interesado, la
Corte expedirá las copias necesarias.
ARTÍCULO 10º.- Cada Ministro de la Corte Suprema tendrá cinco días para el estudio de la
causa, salvo que acordasen todos realizar su estudio simultáneo. Concluido el estudio, se
señalará acuerdo para dictar sentencia dentro de un plazo no mayor de diez días.
ARTÍCULO 11º.- El tribunal dictará sentencia en acuerdo privado, en el que se fijarán las
cuestiones a resolver y se emitan votos en el orden en que sus miembros estudiaron la causa,
o en el que resultare de un sorteo en el mismo acto si el estudio fue simultáneo. La primera
cuestión versará, necesariamente, sobre la admisibilidad del recurso.
ARTÍCULO 12º.- Cuando la Corte Suprema juzgare inadmisible el recurso, así lo declarará,
con costas al recurrente. Cuando estimare procedente el recurso en los casos 1º y 2º del
artículo 1º, revocará la resolución recurrida en cuanto ha sido materia del recurso y devolverá
los autos al tribunal de origen para que se pronuncie nuevamente de conformidad con la
doctrina constitucional aceptada y aplicará las costas al vencido; en su defecto, confirmará la
resolución del recurso, con costas al recurrente. En el caso 3º del artículo 1º, si estimare
procedente el recurso, anulará la sentencia impugnada y remitirá la causa a otro juez o
tribunal para que sea nuevamente juzgada, e impondrá las costas al vencido; en su defecto,
desestimará el recurso, con costas al recurrente.
ARTÍCULO 13º.- En cuanto fueren aplicables, regirán supletoriamente las normas del Código
Procesal Civil. El código de Entre Ríos dedica una sección especial al recurso de
inconstitucionalidad, en la que se encuentran los siguientes artículos:
Artículo 492º. Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las
sentencias definitivas o autos mencionados en el artículo 478, cuando se hubiera cuestionado
la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuyan sobre
materia regida por la Constitución de la Provincia, y la resolución fuere centrada a las
pretensiones del recurrente.
Artículo 493º. Procedimiento. Serán aplicables a este recurso las disposiciones pertinentes del
Código Procesal Civil y Comercial. Al pronunciarse sobre el recurso, el Superior Tribunal de
Justicia declarará la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición impugnada y,
en su caso, confirmará o revocará la resolución recurrida.

DEL MODO LIBRE Y DEL MODO EN RELACIÓN : en el programa no está este título, pero en
el código aparece luego de todos los recursos, y como tiene relación con la forma en que se
conceden los recursos, decidí agregarlo y copiar los artículos más algunos comentarios de
peyrano:
DEL MODO LIBRE
ARTICULO 363. Recibidos los autos, el actuario hará constar la fecha de la entrada y los
pondrá a despacho.
ARTICULO 364. El Superior ordenará que se corra traslado al apelante para expresar agravios
dentro del término de diez días cuando la sede del Tribunal de Apelación se encuentre
ubicado en el mismo lugar que la del Tribunal " a quo " , y de veinte días en caso contrario,
con apercibimiento de tenerse por operada la deserción del recurso. Hay dos causas de
deserción de recurso: 1- por no expresarse agravios dentro del plazo previsto por la ley y 2- por
no hacerlo en la forma que la ley prescribe. La expresión de agravios entonces, es una carga.
ARTICULO 365. La expresión de agravios deberá indicar concretamente los puntos de la
sentencia con los que el recurrente está disconforme, so pena de que la omisión de este
requisito pueda ser tomada por el tribunal, al decidir la causa, como conformidad con las
afirmaciones de hecho contenidas en aquélla. De tal modo, aquellas cuestiones del proceso
resuletas en el fallo de primera instancia en contra del apelante, y sobre las que el apelante
nada diga al agraviarse la sentencia, no pueden ser revisadas por el tribunal de alzada, pues se
consideran excluidas por el mismo apelante. Calamandrei dice: que el nuevo examen del juez
de segundo grado, se ejercita sólo cuando las partes lo provoquen con su gravamen. Esta
limitación que los jueces tienen se llama “prohibición de la reformatio in peius”.
ARTICULO 366. De la expresión de agravios, se correrá traslado al apelado por iguales
términos a los establecidos en el artículo 364. Contestar los agravios es una carga, que acarrea
la consecuencia de perder el derecho de hacerlo de allí en adelante, y la instancia seguirá su
curso.
ARTICULO 367. El apelado podrá adherir al recurso al contestar la expresión de agravios, en
cuyo caso, manifestará los propios en el mismo acto; de los que se correrá traslado a la
contraria. De igual modo, se procederá si hubiese más de un apelante. Este instituto (la
adhesión de la apelación) configura un medio de impugnación ordinario y dependiente al de
la apelación de la parte contraria, mediante el cual se confiere al apelado la facultad procesal
de solicitar oportunamente al juez ad quem, que reforme la sentencia recurrida en la parte
que le es desfavorable, en todos aquellos puntos que en alguna forma le producen gravamen.
ARTICULO 368. Contestados los agravios, quedará conclusa la instancia y se llamará autos
para sentencia, salvo lo dispuesto en los artículos siguientes.
ARTICULO 369. En los mismos escritos, podrán las partes pedir que se reciba la causa a
prueba si se dieren los casos siguientes: 1ro. Que se alegue algún hecho nuevo conducente al
pleito ignorado antes o posterior al término de prueba de la primera instancia. 2do. Que
alguna prueba ofrecida en primera instancia, con arreglo a Derecho, no haya sido admitida o
por motivos no imputables al solicitante no se hubiere practicado. 3ro. Que se hubieren
invocado hechos de difícil justificación, aunque no concurran las circunstancias anteriores. En
este caso, el tribunal decidirá discrecionalmente sobre la necesidad de la apertura a prueba. El
término ordinario será la mitad del de primera instancia. El extraordinario no podrá exceder
de cuarenta días. En ambos, la prueba deberá ofrecerse dentro de los cinco primeros.
Obviamente que la apertura de la causa a prueba en la alzada tiene carácter excepcional, y
solo procederá en la medida en que concretamente concurran algunas de las situaciones
enunciadas en la norma.
ARTICULO 370. Contra el decreto de la presidencia concediendo o negando la apertura a
prueba, procederá el recurso de reposición para ante el tribunal. Este no podrá pronunciarse
antes de la sentencia sobre si existe o no principio de prueba por escrito.
ARTICULO 371. Es aplicable a la segunda instancia lo prescripto en la primera respecto a las
formalidades con que hayan de practicarse y agregarse las probanzas. El superior mandará
agregar a los autos las pruebas ofrecidas en primera instancia y que se recibieren
diligenciadas después de la sentencia.
ARTICULO 372. Agregadas las pruebas, se mandará pasar el expediente a cada una de las
partes por el término de seis días para que informen sobre su mérito. Producidos los informes,
se llamará autos para sentencia. Dentro de tres días de notificado este decreto, podrán las
partes, a su solicitud, informar in voce, en cuyo caso se señalará audiencia para que lo lleven a
cabo cinco días después de terminado el estudio por los vocales. Si no se usara este derecho,
vencido aquel plazo, el secretario pasará los autos a estudio de cada vocal, entregándolos
sucesivamente por un término que no exceda de diez días. En casos urgentes o siempre que la
cuestión sea de difícil solución, podrá ordenarse que el estudio se haga simultáneamente pero
si alguno de los vocales se opusiere, se procederá en la forma antes indicada.
ARTICULO 373. El actuario pondrá constancia en autos de la fecha en que sean entregados y
en que le sean devueltos. En cada secretaría, existirá a la vista de los interesados, una lista de
los expedientes que estuvieran a estudio, con expresión de la fecha en que fueron pasados a
cada vocal y la de su devolución.
ARTICULO 374. Concluido el estudio por los vocales y producido el informe in voce, en su
caso, el tribunal procederá a dictar sentencia dentro de los quince días siguientes; que se
notificará a las partes por cédula.
ARTICULO 375. Siempre que las cuestiones de Derecho en debate hayan sido materia de
decisiones contradictorias por distintos tribunales de segunda instancia de la Provincia,
podrá la sala, de oficio o a petición de parte, resolver que la sentencia se dicte por tribunal
plenario, formado por todos los miembros de las del mismo fuero de la Provincia. La tesis que
se acepte, por mayoría, será obligatoria para los tribunales de segunda instancia que
entiendan de procesos que se resuelvan con posterioridad al plenario. El criterio adoptado en
el plenario podrá ser sometido a revisión, de oficio o a pedido de parte, después de cinco años
de dictado el pronunciamiento.
ARTICULO 376. El informe in voce se oirá por el tribunal pleno en el local de la sala
originaria, y el acuerdo se celebrará dentro de los quince días siguientes, en el mismo local.
DEL MODO EN RELACION
ARTICULO 377. Son aplicables al recurso en relación las disposiciones relativas al recurso
libre en todo cuanto no estén modificadas en esta sección.
ARTICULO 378. Elevados los autos, se correrá traslado al apelante para que exprese agravios
dentro del término de cinco días si la sede del Tribunal de Apelación se ubicara en el mismo
lugar que la del Tribunal " a quo " , y de diez días en caso contrario; al respecto regirán los
artículos 364 y 365.
ARTICULO 379. De la expresión de agravios, se correrá traslado al apelado por el término de
cinco días, si la sede del Tribunal de Apelación estuviese ubicada en el mismo lugar que la del
Tribunal " a quo " , y por diez días en caso contrario. Contestado que sea el traslado o decaído
el derecho para hacerlo, se llamarán los autos para sentencia. Es aplicable el artículo 367. En
dichos escritos podrán las partes solicitar la apertura a prueba y si correspondiere, se ordenará
por el término de diez días. El ofrecimiento de la totalidad de las probanzas deberá efectuarse
dentro de los tres primeros.
ARTICULO 380. Rendidas las pruebas, se correrá traslado al apelante y apelado para que
informen, por su orden, sobre su mérito, dentro de los tres días. Producidos los alegatos o
vencidos los términos respectivos y llamados los autos, el secretario los pasará a cada vocal
por el término de cinco días.
ARTICULO 381. Cada vocal tendrá cinco días para el estudio de la causa. Cuando se trate de
incidente o el superior fuese tribunal unipersonal, la resolución se dictará dentro de veinte
días.

c- El Amparo
1 Sus casos fundadores: Siri y Kot: La C.N, en su Art. 18, se tutelaba la libertad, dando lugar al
Habeas Corpus. Fue esto lo que da lugar a críticas doctrinales en cuanto a la protección de los
demás derechos constitucionales que la C.N no regulaba. La posición de la CSJN era de
exclusión del amparo de entre las previsiones constitucionales, afirmando que éstas, como ya
se dijo, solamente se referían a la protección de la libertad física o corporal mediante el
Habeas Corpus. Con un cambio de orientación, el derecho público se vio ante dos novedades
importantes: En primer lugar, en el caso Siri, en 1957, la corte distinguió entre la protección
que brinda el Habeas Corpus y el que corresponde al Amparo, procediendo a reconocer la
inserción de este en el plexo constitucional frente a actos que emanan de la autoridad
pública. Posteriormente, en segundo término, con el caso Kot, en 1958, se extendió el criterio
frente a la conducta de los particulares. Con ambos casos, la CSJN afirmó 4 pautas básicas a
través de su jurisprudencia: a). Procede el amparo para tutelar los derechos constitucionales,
con excepción de la libertad física protegida por el Habeas Corpus. b). No puede ser obstáculo
a la aplicación del amparo su falta de reglamentación procesal. c). El amparo protege contra
actos de los particulares y contra los actos del Estado d). El amparo procede no obstante la
existencia de vía procesal ordinaria, si el trámite lento de ésta puede producir un daño grave e
irreparable.
2. Recepción Normativa: Decimos entonces que los dos casos dan nacimiento a la acción de
Amparo. En el año 1966, la acción es recién interceptada por la ley 16.986, respecto de los
actos de autoridad pública; de los actos de autoridad privada, los recepta el código
procesal, en el Art. 321. En nivel constitucional, el amparo es regulado, después de la
reforma de 1994, por el Art. 43 C.N, en el cual encontramos tanto al amparo individual
como al amparo colectivo. A su vez, el Art. 75 Inc. 22, nos remite a lo dispuesto en los Arts.
25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y al 8 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
ARTÍCULO 43:
- 1er párrafo: Amparo General (género)
- 2do párrafo: Acción de Amparo Colectivo (Especie)
- 3er párrafo: Habeas Data (Especie)
- 4to párrafo: Habeas Corpus (Especie)
3. La Acción de Amparo:
El Amparo es un instituto complejo. Decimos que es una Acción en sentido técnico procesal
(no es un Recurso); justificamos esto diciendo que el amparo es el ingreso al Poder Judicial,
por lo cual si fuera un recurso, estaría en un segundo escalón.
Decimos que es un Procedimiento; una estructura procesal de tipo simplificada o, en otras
palabras, es una Tutela Procesal Diferenciada. Se la caracteriza por ser rápida y expedita, ya
que se busca celeridad y rapidez.
Según nuestro Art. 43, 1º Párrafo C.N, la Acción de Amparo es un Derecho constitucional, ya
que el Estado tiene la obligación internacional de subministrar la misma; y, a su vez, es una
Garantía, es decir, un mecanismo para tutelar otros derechos. Establece el Art. 43, 1º Párrafo:
“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución,
un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en
que se funde el acto u omisión lesiva.”
- “Toda persona”: Persona física o Jurídica (Legitimación Activa)
- “Puede interponer acción”: Con la interposición de la demanda inicia el proceso.
La oportunidad para ejercer la acción de Amparo, es al comienzo.
- “Rápida y Expedita”: No se refiere al amparo en si, sino al procedimiento. Expedita
significa que no exista en el ordenamiento ningún obstáculo procesal, es decir, eliminar
trabas que puedan dilatar el procedimiento; mientras que el término Rápida se refiere a la
celeridad y efectividad, en corto tiempo
- “Siempre que no exista otro medio judicial más idóneo”: Esto es lo que le da el carácter
residual al amparo y se encuentra regulado por el Art. 2 de la ley Nacional de Amparo.
Decimos entonces que es una vía excepcional o, en otras palabras, que es una vía Facultativa.
- “Contra todo acto”: Acto positivo de la administración pública o de un particular;
comprende las acciones, actos amplios y los hechos.
- “U omisión”: Referido a la obligación de realizar un acto positivo que no se realiza (mas que
nada en materia legislativa).
- “De autoridades públicas o de particulares”: Con autoridad pública se refiere al Poder
Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial. No es posible contra actos jurisdiccionales, pero si
contra actos administrativos (Legitimación Pasiva).
- “En forma actual e inminente”: Debe ser un daño en el momento o inmediatamente va a
pasar. No hay acción de amparo a futuro. Se refiere al momento de presentarlo y al momento
en que el juez dicte sentencia.
- “Lesione, restrinja, altere o amenace”: La lesión (género) incluye a la restricción y alteración
(Especies), y se refieren a los casos en que ya hay un daño producido; la amenaza, por otro
lado, se refiero a los casos en que no se ha producido todavía la vulneración del derecho,
pero es muy posible en un futuro.
- “Con Arbitrariedad o Ilegalidad Manifiesta”: Con arbitrariedad se refiere a lo contrario a la
razón; mientras que la ilegalidad hace referencia a aquello que se aparta de la ley. Basta con
que se comprueba una de ellas.
Supuestos de improcedencia:
La ley Nacional 16.986, en su Art. 2, nos establece los casos en que la acción de amparo no será
admisible: a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la
protección del derecho o garantía constitucional de que se trate; b) El acto impugnado
emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado por expresa aplicación de la
Ley 16970; c) La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad,
continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de
actividades esenciales del Estado; d) La determinación de la eventual invalidez del acto
requiriese una mayor amplitud de debate o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad
de leyes, decretos u ordenanzas; e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los
quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.
Con la Reforma del 94, se han derogado algunos incisos del Artículo en cuestión:
1. Se deroga la parte en la que se refiere a “otros remedios administrativos/ judiciales.
2. El segundo inciso sigue vigente, a pesar de no tener aplicación en la ley nacional.
3. Ha sido derogada la primer parte, referida a los servicios públicos.
4. La segunda parte es la que ha sido derogada, la cual refiere a la declaración de
inconstitucionalidad.
5. El plazo continua vigente; pero se cuestiona a partir de cuando comienza a contarse.
4. AMPARO COLECTIVO:
Éste tipo de acción de amparo, se encuentra regulada en nuestra Constitución Nacional, en su
Art. 43 2º Párrafo, el cual establece que: “Podrán interponer esta acción contra cualquier
forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
competencia, al usuario y al consumidos, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización”.
Este amparo tiene como fundamento a los conflictos individuales; el Art. 90 del CPCC
establece que si se actúa en representación de un tercero, necesitamos un poder que acredite
la personería. Pero en conflictos grandes, de tipo colectivo, donde se debaten los derechos
colectivos y no individuales, se encuentra la duda de si se debe aplicar el Art. 90 o si se debe
aplicar una reglamentación creada para ello. En cuanto al para qué surge ésta clase de
Amparo, decimos que se pasa de una finalidad Democrática, involucrando a toda la sociedad e
intereses públicos, a un modelo de participación ciudadana; además decimos que, ante el
peligro de un mismo problema que otorgue diferentes soluciones, se acumulan todas las
acciones presentadas, dando una única solución para un único problema. Ambas finalidades,
fortalecen la economía procesal, la seguridad jurídica, los aspectos democráticos y el acceso a
la justicia en los conflictos de escasa cuantía.
▪ Derechos que Protege: En lo referente a los derechos protegidos por esta acción, diremos
que se trata de aquellos conocidos como “Derechos Colectivos”, los cuales pueden ser:
- Derechos que defienden intereses abiertos que pertenecen a personas indeterminadas de un
grupo donde se protege a un bien único e indivisible en que el individuo sólo puede satisfacer
si interés en los límites en que sea satisfecho el interés de los demás por estar recíprocamente
conectados.
- Derechos colectivos formados por una sumatoria de derechos individuales donde
nada obsta a que cualquiera de los titulares, por ser afectados, puedan obtener la
satisfacción individual de un interés.
La propia constitución, en el 2º párrafo del Art. 43, menciona en una enumeración no taxativa,
los derechos protegidos por ésta acción; entre ellos, los ambientales, de la competencia, de los
usuarios, del consumidor y aquellos de “incidencia colectiva”.
▪ Legitimación Procesal: Este tema es lo que diferencia a esta clase de amparos de la
denominada Amparo Clásico. Mientras que en el 1º párrafo del Art. 43 habla de que
“Toda Persona” puede interponer la acción; aquí tenemos que podrán interponer esta
acción: - El Afectado: Es todo titular molestado, turbado por la acción u omisión lesiva.
El término “Afectado” ha recibido muy variadas interpretaciones: Existe una visión
restringida,
sustentada sobre todo por los administrativistas, que sólo encuadra dentro de este concepto a
quien es titular de un derecho subjetivo; mientras que la visión mas amplia, donde se
concentran los constitucionalistas y procesalistas, permite suponer legitimación a cualquier
afectado en reclamo de derechos subjetivos, bastando con acreditarlo con un criterio
razonable.
- El Defensor del Pueblo: Es un órgano independiente que funciona dentro del Poder
Legislativo y que goza de autonomía funcional. A nivel Nacional, la propia Constitución en su
Art. 86 estipula específicamente que el defensor del pueblo tiene legitimación procesal; pero a
nivel nacional, éste órgano no posee dicha legitimación.
- Las Asociaciones que propendan a esos fines y registradas conforme a la ley: La
cláusula establecida es una cláusula operativa; será la ley aquella que fije los requisitos
de
admisibilidad y legitimación para las asociaciones que se dedican a esta actividad. Mientras
esta ley no se dicte, estas asociaciones no tendrán acceso expedito a la justicia.
▪ Efectos: No escapa de este amparo del 2º párrafo del Art. 43 lo ya visto respecto del
amparo genérico. Esto es que se restablezca el derecho vulnerado o la eliminación de la
amenaza o impedimento para el más pleno ejercicio de ellos. Además, esta acción persigue
someter al demandado (autoridad pública o particular) a un deber de abstención; es decir,
que cese la actividad u omisión lesiva de los derechos de tercera generación vulnerados. En
cuanto al
alcance de los efectos, decimos que son Erga Omnes, por lo acontecido en el caso “Halabi”.

FALLOS:
1- SIRI ANNGEL

La policía de la Provincia de Buenos Aires procedió a la clausura del diario Mercedes,


operativo que se llevó a cabo sin aclarar las razones del por qué de la medida. En
consecuencia, Ángel Siri, director y administrador del diario, se presentó ante la justicia
alegando la violación de sus derechos de libertad de imprenta y trabajo consagrados en los
Arts. 14, 17 y 18 de la Constitución Nacional

El director del diario pretendía, en primer lugar, que se retirara la custodia policial del local
donde se imprimía el periódico, y segundo, que se levantara la clausura impuesta.

Siri se presentó ante el juez solicitando se requiriera a la policía bonaerense un informe sobre
quién había ordenado la clausura y los fundamentos de la medida. Requerido el informe, el
comisario informó que la orden había sido emitida por la “Dirección de Seguridad de la
Policía” y que el motivo lo desconocía. Ante esta circunstancia, el juez requirió informes al
jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a la Comisión Investigadora Nacional y al
Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Todos manifestaron ignorar las
causas de la clausura y la autoridad que la había dispuesto.

El magistrado, interpretando el pedido de Siri como un recurso de Hábeas corpus, no hizo


lugar al mismo en razón que no se había violado la libertad física de ninguna persona.
Habiéndose apelado la decisión del juez de primera instancia, la Cámara de Apelaciones en lo
Penal de Mercedes confirmó la sentencia, por lo que el afectado dedujo recurso
extraordinario dejando en claro que no había interpuesto un recurso de Habeas Corpus sino
que se trataba de una petición a las autoridades por la violación de garantías
constitucionales.

La Corte revocó la sentencia de la Cámara de Apelaciones ordenando a la autoridad policial


“cesar con la restricción impuesta” exponiendo que, las garantías constitucionales invocadas
por Siri se hallaban restringidas sin orden de autoridad competente ni causa justificada y que
estos motivos bastaban para que fueran restablecidas íntegramente por los jueces; “las
garantías individuales existen y protegen a los individuos por el sólo hecho de estar
consagradas en la Constitución Nacional”.

Disidencia: El Dr. Herrera confirmó la sentencia de primera instancia fundamentando que si


bien el recurrente no había interpuesto un recurso de Habeas Corpus; no había indicado de
qué acción se trataba, y por ello el trámite de la causa se había llevado a cabo, con su
conformidad, según el procedimiento legal establecido para el recurso de habeas corpus.
Asimismo agregó que si se trata de proteger a la Constitución habría que tener en cuenta el
primer párrafo del Art. 14 que dice “todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio…” entre estas leyes figuran las de
la defensa, de manera tal que no puede aceptarse una defensa cuyo procedimiento no es de
acuerdo a la legislación vigente. El poder judicial no puede pasar por alto el texto de las leyes
aceptando la defensa del afectado porque le estaría quitando importancia al poder legislativo
quebrando la división de los poderes en beneficio del judicial.

Se crea el recurso de Acción de Amparo como remedio judicial para proteger todos los
derechos enumerados por la constitución Nacional, a excepción de los ya protegidos por el
recurso de Habeas Corpus. Se confirma la supremacía constitucional para proteger los
derechos enunciados por los Arts. 14, 17 y 18.

2- KOT

La empresa Kot SRL, tuvo una huelga por parte del personal, en su fábrica textil de San Martín
(Provincia de Buenos Aires).

La Delegación de San Martín del Departamento Provincial del Trabajo, declaró ilegal la huelga,
por lo tanto la empresa Kot ordenó a sus empleados retomar las tareas dentro de las 24 horas.
Frente al incumplimiento de dicho mandato se despidieron a muchos obreros. Transcurrido
poco más de un mes, el presidente del Departamento Provincial del Trabajo declaró nula la
resolución de la Delegación San Martín e intimó a la empresa a reincorporar a los obreros
despedidos.

Al no llegar a un acuerdo con la empresa, los obreros despedidos ocuparon la fábrica


paralizándola totalmente; por lo que Juan Kot, gerente de la empresa hizo una denuncia por
usurpación, solicitando se desocupara la fábrica.

El juez de primera instancia resolvió el sobreseimiento definitivo en la causa y no hizo lugar al


pedido de desocupación alegando que se trataba de un conflicto gremial en el que los obreros
no intentaban ocupar la fábrica para ejercer un derecho de propiedad y que, por lo tanto, no
existía usurpación. La Cámara de Apelaciones en lo Penal de La Plata confirmó el
sobreseimiento definitivo. Contra esta sentencia Kot interpuso recurso extraordinario, y la
Corte lo declaró improcedente.

Al observar Kot que su denuncia por usurpación no le daba los resultados que esperaba,
paralelamente inició otra causa. Antes de dictarse la sentencia de la Cámara de Apelaciones, se
presentó ante la misma deduciendo recurso de amparo para obtener la desocupación de la
fábrica. Para invocarlo Kot tomó como base lo resuelto por la Corte en el caso Siri; la libertad
de trabajo, el derecho a la propiedad y el derecho a la libre actividad; todos estos amparados
por la Constitución Nacional. La Cámara no hizo lugar al recurso planteado interpretando que
se trataba de un recurso de habeas corpus; contra esta sentencia interpuso recurso
extraordinario.

La Corte falló a favor de Kot, haciendo lugar al recurso de amparo luego de revocar la
sentencia de la Cámara de Apelaciones. Ordenó que se entregara a kot el establecimiento textil
libre de todo ocupante indicando que “la Cámara de Apelaciones se confunde al considerar el
recurso invocado por el afectado como un recurso de Habeas Corpus. El interesado interpuso
una acción de amparo invocando los derechos constitucionales de la libertad de trabajo; de la
propiedad y de la libre actividad, o sea, dedujo una garantía distinta a la que protege la
libertad
corporal (habeas corpus)”, así fue que la corte ratificó lo resuelto en el caso Siri (en este
último la restricción ilegítima provenía de la autoridad pública. En el caso en cuestión es
causada por actos de particulares.)

El Art. 33 de la Constitución Nacional al hacer mención de los derechos y garantías implícitos


no excluye restricciones emanadas de particulares; “Nada hay, ni en la letra ni en el espíritu de
la Constitución, que permita afirmar que la protección de los llamados derechos humanos esté
circunscripta a los ataques que provengan sólo de la autoridad”. “Si no se hiciera lugar al
recurso de amparo se estaría sometiendo al afectado a recurrir a una defensa lenta y costosa a
través de los procedimientos ordinarios. Esto perjudicaría en mucho más al interesado dado
que lo ocupado por los obreros no es un inmueble improductivo, sino una fábrica en
funcionamiento, privada de producir.”

“En cuanto al fondo del asunto, es notoria la restricción ilegítima por parte de los obreros, ya
que ninguna ley de nuestro ordenamiento jurídico les reconoce (ni a ellos ni a ningún otro
sector, salvo sea por legítima defensa o estado de necesidad), la facultad de recurrir por sí
mismos a actos para defender lo que estimen su derecho”. Aún si los obreros tuvieran toda la
razón, la ocupación de la fábrica por aquéllos es ilegítima.

Disidencia: Aristóbulo D. Araoz de Lamadrid; Julio Oyhanarte: Declaran improcedente el


recurso extraordinario.

No puede basarse la cuestión en lo decidido por la Corte en el caso Siri, ya que en éste el
tribunal declaró la existencia de un recurso de amparo, destinado a proteger a las llamadas
“garantías constitucionales”, y según la jurisprudencia éste procede frente a restricciones a
garantías realizadas por la autoridad pública, por lo tanto no puede hacerse mención de
garantías constitucionales porque el conflicto es entre actos de particulares

La cuestión debe tratarse conforme a la legislación ordinaria de acuerdo con las normas
procesales pertinentes, no mediante acción de amparo. La violación no recae sobre una
garantía constitucional, sino sobre un derecho subjetivo privado, de los que se originan en las
relaciones entre particulares, la legislación donde se produjo el hecho prevé un remedio
procesal específico; por lo que si se admitiera el recurso se estarían dejando sin efecto normas
procesales vigentes.

No puede admitirse que los jueces amplíen la esfera de acción del amparo, extendiéndola a las
violaciones cometidas por particulares.

Se amplía la esfera de acción del recurso de amparo al establecerse que también es viable
deducirlo cuando la violación de un derecho provenga de un particular.

Se confirma la supremacía constitucional en cuanto a la protección de los derechos


establecidos en los Arts. 14, 17 y 19 de la Constitución Nacional.

3- HALABI ERENESTO C/ PODER EJECUTIVO NACIONAL I.


Hechos: El actor interpuso demanda de amparo en contra de la ley 25.873 y su decreto
reglamentario 1563/04. En su opinión, dichos ordenamientos vulneraban las garantías
establecidas en los artículos 18 y 19 de su Constitución Nacional, que protegen a las
comunicaciones privadas telefónicas y por Internet, en razón de que en ellos no se
establecían de manera clara los supuestos en los que éstas podrían ser intervenidas. Además,
alegó que esa intromisión constituía una violación a sus derechos de intimidad y privacidad
en su condición de usuario y, como abogado, se menoscababa el privilegio de
confidencialidad con sus clientes.
En primera instancia se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 1° y 2° de la ley y su
decreto reglamentario. Según la jueza, no existió un debate legislativo previo al dictado de
dicha ley; los antecedentes del derecho comparado muestran que se han tomado
precauciones para no incurrir en violaciones al derecho a la intimidad; las normas de la ley
eran vagas, pues no queda claro en qué medida las prestadoras de los servicios pueden captar
el contenido de las comunicaciones sin la debida autorización judicial y la mala redacción de
las mismas deja abierta la oportunidad de que los datos captados sean utilizados para fines
distintos de los previstos en la ley.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo confirmó
la resolución de primera instancia. Aclaró que la pretensión no se había tornado abstracta,
como lo argumentaba el apelante en razón de un decreto que suspendía indeterminadamente
al reglamento impugnado, ya que la ley cuestionada seguía vigente, así como el reglamento,
remarcando que éste sólo había sido suspendido y no abrogado. Precisó que el planteo
articulado no era meramente consultivo, sino que existía un interés jurídico del actor como
usuario de distintos servicios de telecomunicaciones. En cuanto a la viabilidad de la acción de
amparo, consideró que era el medio idóneo para proteger los derechos invocados y respecto
al fondo del asunto, hizo suyos los argumentos desarrollados por la Jueza de primera
instancia, a los que añadió consideraciones generales sobre el derecho a la intimidad y a la
inviolabilidad de la correspondencia. Por último, indicó que la legitimación no excluía la
incidencia colectiva de la afectación.
II. Argumentos:
El caso subió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ésta consideró que en este asunto
existió una adecuada representación de todas las personas, usuarios de los servicios de
telecomunicaciones, dentro de los que se encontraban los abogados a los que se extendieron
los efectos de la sentencia. Tomó en cuenta la publicidad que se le dio a la audiencia
celebrada ante la Corte, como la circunstancia de que la declaración de inconstitucionalidad
de la ley 25.873 se encontraba firme y que el decreto reglamentario 1563/04 fue suspendido en
su vigencia, que los preceptos constitucionales tanto como la experiencia institucional del
país reclamaban el consumo, el goce y ejercicio pleno de las garantías individuales para la
efectiva vigencia. Señaló que el artículo 43 de la Constitución Nacional protege tres tipos de
derechos diferentes:
1. Derechos divisibles no homogéneos sobre bienes jurídicos individuales
2. Derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto proteger bienes colectivos
3. Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. En estos
casos no hay un bien colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente
divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos
ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea. Ese dato tiene relevancia
jurídica porque en tales casos la demostración de los presupuestos de la pretensión es común
a todos esos intereses, excepto en lo que concierne al daño que individualmente se sufre. Hay
una homogeneidad fáctica y normativa que lleva a considerar razonable la realización de un
solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que en él se dicte, salvo en lo que hace a
la prueba del daño. El juicio correspondiente a la protección de este tipo de derecho sería la
acción colectiva o de clase, figura no reconocida en ese momento en el ordenamiento jurídico
secundario argentino.
A pesar de no encontrarse regulación secundaria de las acciones colectivas, la Corte Suprema
señala que la disposición constitucional en la que se encuentran previstas es claramente
operativa y que es obligación de los jueces darle eficacia, pues donde hay un derecho hay un
remedio legal para hacerlo valer, aunque el remedio sea desconocido. Lo anterior pues las
garantías constitucionales existen y protegen a los individuos por el sólo hecho de
encontrarse en la Constitución. La falta de reglamentación, dice la Corte, no podrá nunca
constituir un obstáculo para la vigencia efectiva de las garantías fundamentales.
Entonces, la Corte prosigue a hacer un delineamiento de este juicio en la sentencia. Acepta
que el grado de exigencia no podrá ser tan alto. Así, entonces, la procedencia de este tipo de
acciones requiere la verificación de una causa fáctica común, una pretensión procesal
enfocada en el aspecto colectivo de los efectos de ese hecho y la constatación de que el
ejercicio individual no aparece plenamente justificado. Sin perjuicio de lo cual, también
procederá cuando, pese a tratarse de derechos individuales, exista un fuerte interés estatal en
su protección, sea por su trascendencia social o en virtud de las particulares características de
los sectores afectados. Además, dice que la admisión formal de toda acción colectiva requiere
la verificación de ciertos recaudos elementales que hacen a su viabilidad tales como la precisa
identificación del grupo o colectivo afectado, la idoneidad de quien pretenda asumir su
representación y la existencia de un planteo que involucre, por sobre los aspectos
individuales, cuestiones de hecho y de derecho que sean comunes y homogéneas a todo el
colectivo. Es esencial, asimismo, que se arbitre en cada caso un procedimiento apto para
garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un interés
en el resultado del litigio, de manera de asegurarles tanto la alternativa de optar por quedar
fuera del pleito como la de comparecer en él como parte o contraparte. Es menester, por lo
demás, que se implementen adecuadas medidas de publicidad orientadas a evitar la
multiplicación o superposición de procesos colectivos con un mismo objeto a fin de aventar
el peligro de que se dicten sentencias disímiles o contradictorias sobre idénticos puntos.
Posteriormente, analiza el caso en cuestión y concluye que cumple con los requisitos
señalados para las acciones colectivas.
Por último, hace el análisis del fondo de la sentencia impugnada, para lo cual hace uso de los
criterios de otros países y de instancias internacionales. Concluye que la ley impugnada si
violenta las garantías constitucionales y confirma la sentencia del Tribunal de Apelación.
III. Resolución: La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia impugnada.

EJE TEMATICO 10
Tutela del medio ambiente:
Establecen un derecho al hombre a vivir en un medio de calidad que le permita desarrollarse
en condiciones dignas y complementariamente establece el deber de proteger y mejorar el
medio ambiente para las generaciones presentes y futuras

Ley 24.240 “LEY DE DEFENSAR DEL CONSUMIDOR”


La Ley Nacional N. º 24240 tiene por objeto la defensa del consumidor o usuario. Se
denomina “consumidor” a la persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma
gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social. La protección no alcanza a los contratos que se generan entre
empresarios o
comerciantes cuando no son los destinatarios finales del consumo de un producto o del uso
del servicio.

Es decir, se protege al usuario y consumidor final en el caso de bienes de consumo o servicio


masivo, como compras en supermercados y comercios de lo más diversos, y servicios
domiciliarios en general.
Entes de Control
Ejercer la vigilancia de la gestión fiscal del Estado a través, entre otros, de un control
financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la
valoración de los costos ambientales.

La ley 10.000 y los intereses simples o difusos


La ley 10.000 de la Provincia de Santa Fe establece un recurso contencioso administrativo
sumario en defensa de intereses simples o difusos, similar al juicio de amparo vigente en
dicha provincia.
Mediante dicho recurso se procura tutelar la salud pública, conservar la fauna, la flora, el
paisaje, el medio ambiente, preservar el patrimonio histórico, cultural y artístico, la correcta
comercialización de mercaderías a la población y en general, defender valores similares.
Son intereses difusos aquellos que pertenecen idénticamente a una pluralidad de sujetos en
cuantos integrantes de grupos, clases o categorías de personas, ligadas en virtud de la
pretensión de goce por parte de cada una de ellas de una misma prerrogativa.
Esta ley es inaplicable cuando están en juego intereses legítimos o derechos subjetivos. La
protección legal se dirige sólo contra decisiones, actos u omisiones de una autoridad
administrativa provincial, municipal o comunal o de personas privadas en ejercicio de
funciones públicas.

ACCIONES DE CLASE
Se conceptúa a las acciones de clase, como “procesos colectivos en los cuales se agrupan
todas las partes en casos que por complejidad en la prueba o altos costos no admiten una
acción individual
¿Qué es un proceso colectivo?
En pocas palabras, un proceso colectivo es un proceso judicial (hay también procedimientos
administrativos colectivos, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires –regulado en el
artículo 49 de la Ley 13.133), mediante el cual se protegen los derechos de todos los
consumidores alcanzados por un mismo hecho. Forman parte de estos procesos los
consumidores que se presentaron, pero también todos los que no se presentaron al juicio
pero están en la misma situación que se intenta proteger o reparar. En algunos casos esto se
da porque no es posible dividir la solución, y en otros, simplemente porque es más fácil
para todo el sistema económico y judicial tramitar un solo juicio para todos los afectados.
Estos últimos casos son los más comunes en casos de defensa de los consumidores

Amparo colectivo
Es un procedimiento rápido para defender derechos que un grupo tiene en común. Es
importante que esos derechos estén perjudicados por un mismo acto. Por ejemplo: muchos
usuarios de servicios públicos se unen para iniciar un amparo colectivo porque les cobran un
servicio que no les dan.

También podría gustarte