Está en la página 1de 4

LAS MINI-REFINERIAS SON

ESENCIALES PARA EL
DESARROLLO DEL PAIS
Por: Ing. Jorge Echenagucia Cioppa

Marzo 16, 2021

El 16 de marzo de 2021 la página web de PETROGUIA publica un artículo con el título


siguiente: “ En Venezuela no existen crudos para una aventura económica y comercial
como las Mini-Refinerías” . Esta opinión está basada en las siguientes premisas:

1) Las Mini-Refinerías han sido diseñadas para procesar solamente crudo liviano

2) En Venezuela no existen crudos livianos como para alimentar esas refinerías

3) Venezuela tiene una gran infraestructura petrolera en la que es más apropiado invertir

4) El desarrollo de Mini-refinerías compite con la recuperación de la infraestructura


petrolera existente

El propósito del presente escrito es el de demostrar que, por el contrario, las Mini-
Refinerías son una solución esencial para el desarrollo del país y no compiten con las
grandes inversiones requeridas para recuperar la gran infraestructura petrolera
venezolana que fue diseñada para manejar casi 4 millones de barriles por día de
producción petrolera y que según el plan país requiere de la inversión de 118.000
Millones de dólares en 8 años, para poder recuperarla.

Las Mini-Refinerías han sido diseñadas para procesar solamente


crudo liviano
El concepto de Mini-Refinería se refiere a una reducción sustancial de la capacidad de
procesamiento de la refinería y no tiene ninguna limitación en cuanto a su patrón de
refinación. La evolución de la tecnología y el vencimiento de patentes de procesos de
refinación, ha causado que el monopolio de las grandes firmas de ingeniería que, por
razones de ingresos, siempre han favorecido la participación en grandes proyectos de
refinación, den paso a empresas de ingeniería y fabricación de mucho menor escala y
que han desarrollado, utilizando la tecnología modular, refinerías de conversión
profunda en módulos desde 5.000 Barriles por Día de capacidad(BPD). A costos de
inversión sustancialmente menores que los de las refinerías no modulares construidas en
sitio. (14.000 US$/Barril Instalado Vs. 20.000 US $/Barril instalado).
Es obvio que cualquier inversionista prefiere disponer de crudo liviano para minimizar
el costo de inversión en una refinería, pero y en especial para el caso de Venezuela, la
tecnología de mejoramiento del crudo que todos conocemos porque está instalada en el
criogénico de Jose, estado Anzoátegui, nos permite transformar un crudo de la faja de 8
°API, en un crudo liviano con un mínimo de contenido de asfaltenos (Parte negra del
barril de crudo) para luego ser alimentado a una Mini-Refinería Modular que permite la
separación y el tratamiento de los productos refinados de bajo azufre, con el siguiente
rendimiento volumétrico, que se corresponde a un patrón de refinación de conversión
profunda:

En Venezuela no existen crudos livianos como para alimentar esas


refinerías

En realidad, y de acuerdo con datos del informe


anual de PDVSA 2015, página 41, se contabilizan cuantiosas reservas de condensado y
crudo liviano que pueden ser utilizadas para disminuir los costos de inversión de la
Mini-Refinerías y que con un requerimiento de carga a la refinería de 5.000

BPD tienen carga por más de 1.000 años.

*Reservas en millones de barriles

Sin embargo, el concepto de las Mini-Refinerías en la faja del Orinoco tiene singular
importancia debido a que permitiría la participación de muchos inversionistas pequeños
que contribuirían al desarrollo económico de las diferentes regiones del oriente del país,
creando fuentes de empleo y suministrando el combustible necesario para el desarrollo
industrial y agrícola de cada región. Las Mini-Refinerías, que para el caso de crudos
pesados y extra-pesados incluyen un mejorador de crudo antes del proceso de
refinación, permiten darle valor a las enormes reservas de crudo extra-pesado que
tenemos en la Faja del Orinoco. Por eso su implementación permitirá la explotación del
crudo extra-pesado que tenemos para costear la recuperación económica del país.
Venezuela tiene una gran infraestructura petrolera en la que es
más apropiado invertir
Es cierto que Venezuela tiene una gran infraestructura petrolera instalada, pero también
es cierto que en el estado en que se encuentra esa infraestructura requiere cuantiosas
inversiones para poder recuperarla. El plan país elaborado por expertos petroleros
venezolanos requiere la inversión de 18.700.000 millones de dólares en 8 años para la
recuperación de esa infraestructura.

Las Mini-Refinerías requieren de una inversión de 70 Millones de dólares para una


capacidad de refinación de 5.000 BPD. Nuestro punto de vista es que dada la situación
por la que atraviesa el país, es más fácil conseguir inversionistas para montos de
inversión bajos que para montos de inversión como los requeridos por el plan país.
Adicionalmente, las Mini- Refinerías ayudarían a reducir el crítico déficit de gasolina y
gasoil que estamos sufriendo y a mejorar la economía de las regiones mediante la
creación de empleos y el desarrollo de la industria local en muchos lugares
simultáneamente.

El desarrollo de Mini-refinerías compite con la recuperación de la


infraestructura petrolera existente
El desarrollo de las Mini-Refinerías de ninguna mañanera entorpece el plan de
inversiones de grandes inversionistas, que no están interesados en inversiones pequeñas
como las que se requieren para una Mini-Refinería. Es una solución que ayuda a
solventar la situación del mercado interno de combustibles, mientras se procede a la
reparación de las grandes refinerías nacionales y que ayudaría entonces a que los
productos de las grandes refinerías sean exportados para generarle más ingresos al país.

Reflexión Final
Los proyectos de baja inversión, en los que se integren las actividades de producción,
refinación y comercialización de combustibles en el mercado interno del país, son
proyectos que perfectamente se pueden ejecutar cumpliendo con la legislación
venezolana vigente. La evaluación y rentabilidad de esos proyectos ya ha sido evaluada.
Una vez que uno de estos proyectos comience su ejecución, servirá de vitrina para
estimular la confianza en los inversionistas y la masificación de las Mini- Refinerías
para beneficio de todos los venezolanos.

RENTABILIDAD DE MINI
REFINERIAS MODULARES
Por: Ing. Jorge Echenagucia Cioppa

15 de Abril de 2021

INTRODUCCION
La tecnología de fabricación modular de refinerías tiene ya más de 20 años en el
mercado y ha probado ser una alternativa exitosa para el suministro de combustible y la
creación de empleos a nivel regional. Con el propósito de ilustrar la rentabilidad de las
Mini Refinerías Modulares, se presenta a continuación un análisis de la rentabilidad
entre los dos modelos de diseño y construcción de refinerías; el modelo tradicional o de
construcción en sitio y el modelo Modular.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGIA MODULAR


El costo de la tecnología Modular es entre 20 y 30 % menos que la construcción
convencional y esto se debe a que cada módulo es construido por un especialista en el
tipo de planta en su taller, lo cual permite ahorros en materiales, tiempo de fabricación,
ensamblaje y pruebas.

 Los módulos llegan al sitio ya probados. El trabajo en sitio se limita a las obras
civiles, eléctricas, almacenaje, despacho e interconexión de plantas
 La capacidad de la refinería se aumenta con el número de módulos
 El número de módulos similares, minimiza el volumen de pérdidas de volumen
de producción
 Los costos por módulo des pues de que el primer módulo es construido son
menores
 Las refinerías Modulares permiten activar las economías regionales. Muchas
mini refinerías benefician a muchas regiones y ayudan a crear muchos empleos
directos e indirectos.
 La baja inversión de las refinerías Modulares, permiten la participación de
muchos inversionistas lo evita el monopolio del combustible con la consecuente
alza de precios

………….

También podría gustarte