Está en la página 1de 8

Organizaciones

y su entorno
económico
Organizaciones y su entorno económico

Tipos de organizaciones

Se conoce bajo el nombre de organización a aquellos sistemas que son diseña-


dos para lograr determinadas metas u objetivos de forma satisfactoria. Estos siste-
mas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que
cumplen funciones específicas. En otras palabras, una organización es un grupo
social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco
de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

Las organizaciones se pueden clasificar teniendo en cuenta diversos criterios, algu-


nos de ellos son los siguientes:

Formales: estas organizaciones


poseen sistemas y estructuras
oficiales y definidas para el
control, las decisiones a
tomar y la comunicación.
Informales: en ellas existen me-
Según se dios no oficiales influyentes en la
formalidad toma de decisiones, el control y la
comunicación.

Generalmente en una organiza-


ción suelen convivir ambas carac-
terísticas, aunque una predomine
sobre la otra.

Descentralizadas: en este tipo


de organizaciones la autoridad
es delegada lo mayor posible a lo
largo de la cadena de mando.

Según el grado de Centralizadas: a diferencia de


centralización las anteriores, en estas organiza-
ciones la autoridad de toma de
decisiones está concentrada en el
sector superior. A los niveles infe-
riores se les delega muy poca au-
toridad.

1
Organizaciones y su entorno económico

Sin fines de lucro: son aquellas


organizaciones que no persiguen
utilidades o ganancias por medio
de sus actividades. Los objetivos
por los que se crean tienen que
ver con desempeñar algún rol o
función dentro de una sociedad
determinada. Aquí no sólo se ubi-
can las organizaciones no guberna-
mentales, mejor conocidas como
ONG´s, sino también las iglesias,
Según los fines los servicios públicos y el ejército,
entre otros.
Con fines de lucro: este tipo de or-
ganizaciones, también conocidas
bajo el nombre de empresas, bus-
can justamente adquirir ganancias
o utilidades, para sus accionistas o
propietarios, por medio de las ac-
tividades que realizan o roles que
desempeñan en una determinada
sociedad.

¿Cuáles son los sectores económicos de


Colombia?

Fuente:
Freepik.es

2
Organizaciones y su entorno económico

Según el Banco de la República La actividad económica del país se divide


por sectores económicos en el siguiente enlace se encuentran especí icamente
(Red Cultural del Banco de la Republica en Colombia, 2017):
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%
C3%B3micos

Clasi icación de empresas en Colombia

En Colombia, el segmento em-


presarial está clasificado en micro,
pequeñas, medianas y grandes em-
presas, esta clasificación está regla-
mentada en la Ley 590 de 2000 co-
nocida como la Ley Mipymes y sus
modificaciones (Ley 905 de 2004)
(bancoldex, 2019)., actualmente la
clasificación de las empresas año
2019 de acuerdo a los topes:

Tamaño Activos Totales SMMLV

Microempresa Hasta 500

Pequeña Superior a 500 y hasta 5.000

Mediana Superior a 5.000 y hasta 30.000

Grande Superior a 30.000

SMMLV se multiplicará por el vigente en cada año

3
Organizaciones y su entorno económico

¿Como se constituyen las empresas en Colombia?

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá se deben ejecutar los si-


guientes pasos (Cámara de Comercio de Bogota, 2019):

Pasos para crear empresa: navega el siguiente link de la Cámara de Comercio


de Bogotá para conocer los respectivos pasos https://www.ccb.org.co/Cree-su-
empresa/Pasos-para-crear-empresa y observara lo siguiente:

• Tome la decisión

• Defina su idea de negocio

• Diseñe un modelo de negocio exitoso

• Inicie la operación de su empresa

Constituya su empresa como persona natural, persona jurídica o establecimiento


de comercio.

¿Cómo nos preparamos? Ingresa a la siguiente url y conoce cómo obtener


herra-mientas para el desarrollo empresarial: https://www.ccb.org.co/Cree-su-
empresa/Preparese-para-crear-empresa

4
Organizaciones y su entorno económico

Obligaciones de los comerciantes

Al respecto, el código de co-


mercio cita lo siguiente:

ARTÍCULO 19. Obligaciones de


los comerciantes. Es obligación
de todo comerciante:

1. Matricularse en el re-
gistro mercantil

2. Inscribir en el registro
mercantil todos los ac-
tos, libros y documen-
tos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones


legales.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos


relacionados con sus negocios o actividades.

5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus


obligaciones mercantiles.

6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

5
Organizaciones y su entorno económico

Referencias

MAXIMILIANO F EGGERS , 2012, TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES, Buenos


aires - Argentina, Editorial Maipue, pág. 10-25.

Cámara de Comercio de Bogotá, (s.f.). Código de comercio de Colombia. Decreto 410 de


1971. Disponible en: https://www.ccb.org.co/content/download/5915/86066/file/Codigo

Red Cultural del Banco de la Republica en Colombia. (2017). Sectores económicos. Obtenido
de Red Cultural del Banco de la Republica en Colombia: http://enciclopedia.banrepcultural.org/
index.php?title=Sectores_econ%C3%B3micos

bancoldex. (2019). CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS EN COLOMBIA. Obtenido de


bancoldex: https://www.bancoldex.com/clasificacion-de-empresas-en-colombia-200

Cámara de Comercio de Bogota. (2019). Pasos para crear empresa. Obtenido de Camara de
Comercio de Bogota: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa

6
Organizaciones y su entorno económico

Politécnico Internacional
Institución de Educación Superior SNIES 4727 Resolución No. 4135 del 11 de nov. de 2004
Todos los derechos reservados ® 2019
Vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.

También podría gustarte