Está en la página 1de 6

GUÍA DEL ESTUDIANTE

TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

Guía del estudiante


GUÍA DEL ESTUDIANTE
TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

Introducción
En Colombia las tecnologías de la información y las telecomunicaciones han tomado fuerza gracias
a la necesidad de entregar el trabajo en detalle, con enfoque en las tareas y metas establecidas;
este contexto no es ajeno a las actividades del tecnólogo, enmarcada por la ley 1562 de 2012 el
sistema de calidad de seguridad y salud en el trabajo, abona cada vez más recursos en el campo de
la virtualidad y mediaciones que permitan el desarrollo de todos los procesos de una manera ágil
con la oportunidad en la consecución de datos.

Por todo lo anterior, se hace necesario que el tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo, posea
el conocimiento en gestión de datos e información documentada necesaria para el desarrollo
óptimo del sistema en lo concerniente a la prevención de accidentes y enfermedades de origen
laboral.

El alcance de la presente asignatura se establece en los procesos propios del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo con trazabilidad a toda la actividad productiva, inmiscuye las tareas
extramurales, depende la actividad y/o producto o servicio, en las extramurales y remotas.

Es importante recalcar los cambios sustanciales que viene teniendo la seguridad y salud en el
trabajo en el campo de las tecnologías; hace 10 años hasta ahora conocíamos los sistemas de
gestión y hoy ya poseemos diferentes alternativas para su funcionamiento contando con
softwares, hojas de cálculo, paquetes de office, servidores, herramientas digitales gratuitas y de
pago que facilitan la recolección de la información.

En el transcurso de la asignatura el estudiante tendrá la oportunidad de conocer la metodología


para el óptimo desarrollo del sistema de gestión, bajo la mejora continua o también llamado el
ciclo de DEMING.

Competencias
 COMPETENCIA DE ENTRADA: El estudiante usa la herramienta ofimática Excel
permitiéndole agilizar el registro y control de información de sus operaciones laborales.

 COMPETENCIA DE SALIDA: Gestiona la información a través de herramientas tecnológicas


específicas de SST con el fin de agilizar los procesos.
GUÍA DEL ESTUDIANTE
TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

Temáticas
Núcleo de aprendizaje 1: Administración de la información documentada del SG-SST

o Conceptos
o Información documentada, partes interesadas
o Elaborar información documentada con los requisitos mínimos de calidad

Núcleo de aprendizaje 2: Información documentada relevante en la identificación de peligros y


evaluación de los riesgos en la industria

o Identificación de peligros mediante metodología GTC 45 y NTC 4114


o Desarrollo de matriz con requerimientos de seguridad y salud en el trabajo según
Resolución 0312 de 2019
o Calificar los peligros y valorar los riesgos, en cumplimiento con requisitos específicos
de cada industria

Núcleo de aprendizaje 3: Información documentada relevante para la elaboración de un plan de


emergencias con enfoque a la industria

o Planes de emergencia, estructurados, específicos con las herramientas digitales


necesarias para su ejecución efectiva y fácil reproducción en entornos industriales
o Análisis de vulnerabilidad formulados en hojas de Excel, uso de herramientas web
naciones y del distrito para consecución de datos y enfoques individuales según la
industria
o PON y flujogramas

Núcleo de aprendizaje 4: Redacción de indicadores, fichas técnicas y presupuestos del sistema de


gestión de seguridad y salud en el trabajo

o Elaboración de fichas técnicas de indicadores con los requisitos mínimos establecidos


en la Resolución 0312 de 2019, Decreto 1072 de 2015
o NTC 3701, análisis de datos, días cargados y herramientas que faciliten su
comprensión
o TUCI – Tablero único de control de indicadores como herramienta útil para la
presentación y oportunidad de entrega de datos y estadísticas
GUÍA DEL ESTUDIANTE
TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

Agenda de aprendizaje para el módulo


Núcleo Actividad de Objetivo de la actividad Porcentaje Criterios de evaluación
aprendizaje
1
Administración de la Identificar la comprensión
Actividad núcleo 1 Resuelve el cuestionario de acuerdo con las
información por parte del estudiante de
10 % temáticas vistas en el núcleo.
documentada del SG- Cuestionario los temas tratados del
SST núcleo 1.
2
Información
documentada Identificar la comprensión
relevante en la Actividad núcleo 2 por parte del estudiante de Resuelve el cuestionario de acuerdo con las
identificación de Cuestionario los temas tratados del 10 %
temáticas vistas en el núcleo.
peligros y evaluación núcleo 2.
de los riesgos en la
industria
Actividad núcleo 3 Afianzar los conocimientos
3 de las tecnologías de la
Información Taller de peligros y
documentada riesgos que información y las  Oportunidad en la entrega
relevante para la desencadenan en telecomunicaciones en el 30%  Presentación de la actividad
elaboración de un plan accidentes de desarrollo de planes de  Contenido de la actividad
de emergencias con trabajo y prevención y respuesta ante
enfoque a la industria enfermedades emergencias.
laborales
4
Redacción de
indicadores, fichas Identificar la comprensión
técnicas y Actividad núcleo 4 por parte del estudiante de Resuelve el cuestionario de acuerdo con las
presupuestos del los temas tratados del 10% temáticas vistas en el núcleo.
Cuestionario
sistema de gestión de núcleo 4.
seguridad y salud en el
trabajo
GUÍA DEL ESTUDIANTE
TIC PARA LA GESTIÓN EN SST
Describir el desarrollo de la
 Oportunidad en la entrega
actividad de la finca
 Presentación de la actividad
productora de yogurt
 Contenido de la actividad
artesanal, haciendo uso de
Actividades de  Elaboración de la actividad de acuerdo a
prevención y las tecnologías de la los criterios establecidos en las
Caso de estudio
promoción en la información y las 30% instrucciones y con uso de las
integrador
salud de los telecomunicaciones y la tecnologías de la información y
trabajadores información documentada telecomunicaciones - TIC
necesaria en el sistema de  Documentos con los requisitos
gestión de seguridad y salud establecidos en clase para elaboración
de información documentada
en el trabajo.
Diagnóstico final 5%
Cierre Autoevaluación 2.5%
Coevaluación 2.5%
GUÍA DEL ESTUDIANTE
TIC PARA LA GESTIÓN EN SST

Bibliografía y webgrafía del módulo


 Álvarez Heredia, F. (2011). Salud ocupacional. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones. 370 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/69028?page=61
 Enguita Gasca, J. (2015). Excel 2013. ed. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional de
España. 259 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/49396?page=173
 Gea-Izquierdo, E. (2017). Seguridad y salud en el trabajo. Quito, Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/125562?page=1
 López Lemos, P. (2014). Novedades ISO 9001: 2015. ed. Madrid: FC Editorial. 137 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/politecnicointernacional/114074?page=2

Material de apoyo y complementario


Se recomienda lectura de normas y resoluciones mencionadas:
 Ley 1562 de 2012
 ISO 9000 versión 2015 conceptos de calidad
 GTC 45 versión 2012
 NTC 3701 de 1995
 Ley 1523 de 2012

Estas normas son fundamento legal en seguridad y salud en el trabajo para el desarrollo de las
actividades de los diferentes núcleos.

También podría gustarte