Está en la página 1de 8

La empleabilidad

y sus características
La empleabilidad y sus características

Contenido

Pag.
1 1. ¿Qué es la empleabilidad?
1 2. ¿Qué se necesita para emplearse?
2 3. ¿Por qué es importante emplearse?
3 4. ¿Cuáles son las características del mundo laboral hoy?
5 Referencias
La empleabilidad y sus características

1. ¿Qué es la empleabilidad?

Fuente:
Freepik

La empleabilidad hace referencia al conjunto de competencias que una persona


tiene y ofrece en un entorno laboral, estas le permiten acceder a un empleo y mante-
nerlo, satisfaciendo sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarro-
llo (Evans, 2010).

2. ¿Qué se necesita para emplearse?

Fuente:
Freepik

Siempre que se habla del mundo laboral, se menciona que los aspirantes deben con-
tar con una serie de competencias. 1
La empleabilidad y sus características

Las competencias hacen referencia a saber actuar de


manera responsable y válida, donde se combinan recursos
internos (experiencia, aptitudes, capacidades, formación,
etc.) y externos de la persona (redes de documentación,
comunicación, herramientas, etc.) (Le Boterf 2001;
citado por Forés y Novella, 2013); acorde a lo anterior,
Perrenound (2005) citado por Fores et al. (2013) menciona
que son la capacidad que tiene un individuo para actuar
de manera eficaz ante una situación, basándose en un
conocimiento previo activando diferentes recursos, esto le
permite afrontar las circunstancias.

Es por eso que la persona que desee conocer o hacer parte del mercado laboral requiere
una alta capacidad para resolver problemas, ser innovador, flexible ante el cambio, con-
tar con pensamiento crítico y expresarse de manera eficaz y eficiente, entre más com-
petencias se tengan mayor probabilidad de acceder y mantenerse en el mundo laboral
(Martínez, González y Rebollo, 2019).

3. ¿Por qué es importante emplearse?

Acceder a este mercado, es importante para las em-


presas y para el técnico profesional en formación (Cou-
tinho, 2008; citado por Suárez, 2016). Gracias a la partici-
pación activa de este, en dicho medio, se fortalecen sus
conocimientos, desarrolla nuevos aprendizajes, coloca
en práctica sus conocimientos y se aproxima al éxito.

Fuente:
Shutterstock
También es significativo mencionar que la
empleabilidad de las personas hace parte de
las políticas nacionales y orienta los objetivos
últimos de la educación (Suárez et al., 2016).
2
La empleabilidad y sus características

4. ¿Cuáles son las características


del mundo laboral hoy?

Como primera medida, es necesario saber que la empleabilidad no solo depende de


una persona con un sinfín de competencias, también obedece a las políticas estatales del
mercado y las oportunidades reales ofrecidas (Rentería y Malvezzi, 2008).

En Colombia, al existir una fluidez (movilidad de los


trabajadores y empleos), se incrementa la probabili-
dad de que los empleados cambien de carrera o pasen Fuente:
Freepik
a ocupar mejores cargos (Morales y Medina, 2019).

Es por eso que el aspirante o empleado debe identificar el papel que quiere y puede
ocupar dentro de la organización, evaluando de manera clara y detalla los siguientes
elementos:

Conocimiento
Información que
poseo acorde a mi Habilidades
profesión. ¿Qué sé hacer en el
contexto real?
Identificar
el papel del
aspirante o
Aptitudes empleado
¿Qué puedo hacer Actitudes
en una situación Fuente:
Elementos que Propia
determinada? me motivan,
para desarrollar
diferentes labores.

3
La empleabilidad y sus características

Por otro lado, es necesario recordar que siempre estaremos en constante proceso de
aprendizaje, el conocimiento que obtenemos del contexto laboral fortalece nuestro
perfil profesional y competencias (blandas y técnicas), producto de un mundo que se
encuentra en constante cambio, motivo por el cual debemos ser muy flexibles.

Fuente:
Freepik

El mundo laboral requiere la conformación de equipos de trabajo, integrados por per-


sonas con diferentes conocimientos (diversos programas académicos) y habilidades, es
por eso que el aspirante o empleado requiere aceptar el cambio, respetar otros puntos
de vista, argumentar sus ideas y mantenerse actualizado, esto último asociado a la era
tecnológica y las nuevas tendencias del mercado.

Finalmente, las metas personales y profesionales, al estar alineadas, aproximan al indivi-


duo al éxito, al permitirle visualizar cuál es la realidad actual, sus competencias y aspec-
tos a mejorar para ser apto en el mercado actual.

4
La empleabilidad y sus características

Referencias

Evans, A. (2010). La importancia de la empleabilidad. Recuperado de https://mba.


americaeconomia.com/articulos/columnas/la-importancia-de-la-empleabilidad

Forés, A. y Novella, A. M. (Eds.). (2013). 7 retos para la educación social: Reinventarse


como profesional de lo social, nuevos desafíos para la empleabilidad. Recuperado de :
https://ebookcentral.proquest.com

Martínez, P., González, C. y Rebollo, N. (2019). Competencias para la


empleabilidad: un modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación. Revista
de Investigación Educativa, 37(1), 57-73. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/
view/343891/254301

Morales, L.,F. y Medina, D. (2019). Fluidez del mercado laboral y resultados en


materia de empleo en Colombia: evidencia derivada de datos enlazados de empleadores y
empleados. Revista de la CEPAL, (127). 123-148. Recuperado de: https://repositorio.cepal.
org/bitstream/handle/11362/44575/RVE127_Morales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales


en el trabajo. Universitas Psychologia, 7(2). 319-334. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/politecnicointernacionalsp/reader.
action?docID=3186776&query=empleabilidad

Suárez, B. (2016). Empleabilidad: análisis del concepto. Revista de Investigación en


Educación, 14 (1). 67-84. Recuperado de: http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/
article/view/225/247

5
La empleabilidad y sus características

Politécnico Internacional
Institución de Educación Superior SNIES 4727 Resolución No. 4135 del 11 de nov. de 2004
Todos los derechos reservados ® 2019
Vigilado por el Ministerio de Educación Nacional.

También podría gustarte