Está en la página 1de 7

GUÍA DEL ESTUDIANTE

ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Orientación a la empleabilidad

Guía del estudiante


GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Introducción

La empleabilidad es entendida como el conjunto de competencias que una persona tiene y


ofrece en un entorno laboral, estas le permiten acceder a un empleo y mantenerlo,
satisfaciendo sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarrollo
(Evans, 2010). A lo largo de su proceso de formación como técnico profesional, deberá
darle continuidad a su trayectoria formativa y laboral alineando su objetivo profesional a las
características del mercado laboral actual.

Acorde a lo anterior, es necesario mencionar que la tecnología, hoy por hoy, es una
herramienta vital en las áreas de desarrollo de las personas, por ello las TIC serán usadas
como estrategia de posicionamiento de su perfil profesional en el mundo laboral, es por eso
que debe contar con el conocimiento pertinente para formular y ejecutar un plan de acción
en la búsqueda activa de empleo teniendo en cuenta las herramientas y técnicas de la
empleabilidad que se presentan en este curso.

Competencias
El estudiante aplica las técnicas de empleabilidad dentro del contexto laboral, teniendo en
cuenta el perfil profesional que posee actualmente, las TIC y estrategias en la búsqueda
activa de empleo para vincularse al sector productivo.
GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Temáticas a abordar

NÚCLEO 1: ¿Qué es empleabilidad?

 Empleabilidad
 Requisitos de empleabilidad
 Importancia de la empleabilidad
 Mundo laboral actual
 Competencias laborales

NÚCLEO 2: El curriculum vitae

 Tipos de hojas de vida


 Crear un perfil profesional
 Diseñar una hoja de vida efectiva
 Recomendaciones

NÚCLEO 3: Estrategias para la empleabilidad

 Técnicas para la búsqueda de empleo


 Uso de TIC en la búsqueda de empleo
 Plataformas de empleo
 Identificación de ofertas de empleo
 Reputación Online

NÚCLEO 4: La entrevista laboral

 Entrevista laboral
 Vestuario apropiado para una entrevista laboral
 Proceso de selección
GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Agenda de aprendizaje para el módulo


Actividad de
Corte Objetivo de la actividad Porcentaje Criterios de evaluación
aprendizaje

Sesión de Videoconferencia 1

1  Evaluar los conocimientos


¿Qué es la obtenidos acerca del
Cuestionario repaso:
empleabilidad? concepto de
¿Qué sé de la empleabilidad y su 0% Responde el cuestionario según los temas vistos.
empleabilidad? importancia en el sector
productivo.

Sesión de Videoconferencia 2

2
 Diseñar una hoja de vida
Estrategias para la Entregable: coherente con su objetivo
empleabilidad profesional actual y las Desarrolla todos los puntos de la actividad con las
Diseñando mi hoja de 30%
exigencias reales del características definidas en la rúbrica de la tarea.
vida
sector productivo.

Sesión de Videoconferencia 3

3  Evaluar los conocimientos


Cuestionario en línea: obtenidos acerca de la
búsqueda de empleo, TIC
Estrategias de Evaluando mis
empleabilidad y reputación online. 20% Responde el cuestionario según los temas vistos.
conocimientos sobre
estrategias de
empleabilidad
GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Sesión de Videoconferencia 4

 Analizar una situación de


4 entrevista laboral, dando
Contenidos temáticos cuenta de las
La entrevista laboral características necesarias
La entrevista laboral - 0%
Lectura, infografía y para ser un buen
video temático candidato en el mercado
laboral.

 Poner en práctica los


conocimientos obtenidos
Caso de estudio acerca de la búsqueda de 30% Realiza el caso de estudio como un trabajo colaborativo
integrador empleo y la entrevista
laboral.
Cierre

Diagnóstico final 10%

Autoevaluación 10%
GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Bibliografía y webgrafía del módulo


Acosta, V. J. M. (2019). Cómo afrontar con éxito una entrevista: Un buen comunicador habla
poco, escucha mucho, observa más y pregunta mejor. Recuperado d:
https://ebookcentral.proquest.com
Aguirre, S. M. Á. (2018). 200 preguntas para triunfar en una entrevista de trabajo.
Recuperado d: https://ebookcentral.proquest.com
Alles, M., A. (2017). Elija al mejor. La entrevista en selección de personas. La entrevista por
competencias. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bcOgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1
99&dq=entrevista+laboral+&ots=wmFjgfC8q4&sig=iAqrfTuW-
wasI6_ZZ9YOGp2Fh1w#v=onepage&q&f=false
Baguer, A. Á., & Ilzarbe, I. L. (2017). De la universidad al primer empleo: Éxito o fracaso:
de ti depende. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Evans, A. (2010). La importancia de la empleabilidad. Recuperado de
https://mba.americaeconomia.com/articulos/columnas/la-importancia-de-la-
empleabilidad
Fernández, S., J., A., Juana, E., S., D. & Sabater, S., V. (2016). Métodos para la búsqueda de
empleo. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Forés, A. y Novella, A. M. (Eds.). (2013). 7 retos para la educación social: Reinventarse
como profesional de lo social, nuevos desafíos para la empleabilidad. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
González, B. M. (2018). Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación para
el empleo. mf1446. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Hernández, N. H. M. & Muñoz, V. R. D. C. (2017). Taller de lectura y redacción ii.
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Jim�
nez, D., P. (2016). Manual de recursos humanos. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=6GJyCwAAQBAJ&oi=fnd&p
g=PA103&dq=curriculum+vitae&ots=frj-5F3ITi&sig=L-
AT88K7rGaKASnDfCZMfMcASh0#v=onepage&q&f=false.
Jiménez, D., P. (2016). Manual de recursos humanos. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=6GJyCwAAQBAJ&oi=fnd&p
g=PA103&dq=curriculum+vitae&ots=frj-5F3ITi&sig=L-
AT88K7rGaKASnDfCZMfMcASh0#v=onepage&q&f=false.
León, L. C. & Díaz, A. (2016). Aquí hay empleo y te enseñamos cómo buscarlo. Recuperado
de https://ebookcentral.proquest.com
GUÍA DEL ESTUDIANTE
ORIENTACIÓN A LA EMPLEABILIDAD

Levy-Leboyer, C. (1992). Evaluación del personal: Los métodos a elegir. Recuperado de


https://ebookcentral.proquest.com
Martínez, P., González, C. y Rebollo, N. (2019). Competencias para la empleabilidad: un
modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación. Revista de
Investigación Educativa, 37(1), 57-73. Recuperado de
https://revistas.um.es/rie/article/view/343891/254301
Morales, L.,F. y Medina, D. (2019). Fluidez del mercado laboral y resultados en materia de
empleo en Colombia: evidencia derivada de datos enlazados de empleadores y
empleados. Revista de la CEPAL, (127). 123-148. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44575/RVE127_Morales.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Puchol, L. (2002). El libro del currículum vitae. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
Puchol, L. (2002). El libro del currículum vitae. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
Puchol, L. (2012). El libro de la entrevista de trabajo (6a. ed.). Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
Rentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el
trabajo. Universitas Psychologia, 7(2). 319-334. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/politecnicointernacionalsp/reader.action?docI
D=3186776&query=empleabilidad
Rojas, P. (2010). Reclutamiento y selección 2.0: La nueva forma de encontrar talento.
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
Suárez, B. (2016). Empleabilidad: análisis del concepto. Revista de Investigación en
Educación, 14 (1). 67-84. Recuperado de
http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/225/247

También podría gustarte