Está en la página 1de 9

Introducción:

Con este proyecto lo que queremos conseguir es conocer más


sobre el Pueblo Yapeyú, sobre sus costumbres, historia, ubicación,
artesanías, comidas y a que se dedicaban.
Y así conocer más sobre las distintas tradiciones de nuestro país
vecino la Argentina.

2
Historia del Pueblo Yapeyú
Hablar de Yapeyú y su historia, es hablar de: La Reducción, conocida también como Nuestra Señora de
los Tres Reyes Magos de Yapeyú. La Gran Estancia Nacional (o estancias), perteneciente a las misiones
jesuíticas guaraníes. La Gobernación, como jurisdicción del Gobierno de las Misiones Guaraníes, después
de la expulsión de los jesuitas.
La localidad fue fundada como una reducción el 4 de febrero de 1627 por los jesuitas Pedro
Romero, Roque González de Santa Cruz y Nicolás Mastrilli Durán, quienes le dieron el nombre de
"Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú.
En 1651 a causa de los ataques de los bandeirantes, la reducción de Nuestra Señora de Asunción de La
Cruz de Mbororé (actual La Cruz) se trasladó a Yapeyú y en 1657 se independizó nuevamente recibiendo
los territorios entre el río Aguapey y el arroyo Mbocarí. Al este del río Uruguay se le entregaron tierras al
norte del río Ibicuy, excepto la zona delimitada por los arroyos Parirití y Tembetarí.
DEDICACIÓN PRINCIPAL DE LOS POBLADORES DE YAPEYÚ
La población de Yapeyú, se dedicó principalmente a la explotación ganadera, a partir del ganado
cimarrón capturado entre los ríos Uruguay y Paraná y por la compra de ganado correntino en 1634. Con
estos animales se formó una vaquería entre el arroyo Guaviraví y el río Miriñay, posteriormente se
fundaron estancias en esa zona, como la de San Andrés en 1657 con indígenas yaros y 500 cabezas de
ganado. Esta estancia-reducción fue abandonada al año siguiente y sus animales conformaron
la vaquería de Yapeyú.
En 1656, la frontera de la conocida también, como Gran Estancia Nacional de Yapeyú, quedó fijada por
una Real cédula, en su lindero más austral, en el río Queguay (actualmente, Departamento de
Paysandú, Uruguay).
En 1657, fue fundada la estancia del Ibicuy en territorios actualmente brasileños, con animales de la
Vaquería del Mar. En 1694 esta estancia fue traslada hacia la desembocadura del Cuareim al ser
abandonada la Vaquería del Mar y se incorporó la zona charrúa entre los ríos Queguay y Negro.

Museo Sanmartiniano en Yapeyú.


En 1703 fue fundada la estancia de San Pedro junto al río Miriñay. A partir de 1740, entre San Pedro y
Yapeyú se fundaron los puestos de: San Martín (para la cría de ovejas), San José (cría de caballos), San
Xavier (cría de mulas de carga), San Isidro (cría de vacas lecheras), San Felipe (cría de bueyes) y los de
San Alonso y San Jorge para la cría de yeguas.2
A inicios del siglo XVIII, la población había alcanzado ser de 10 000 habitantes en su mayoría con
orígenes charrúas, bohanes, yaros y chandules (guaraníes de las islas) aunque predominaba la singular
3
síntesis cultural hispanoguaranítica (por ejemplo, el idioma hablado más frecuentemente era el guaraní
mezclado con el español e incluso el latín), fue en esos años que Yapeyú pasó a ser la sede del superior de
los jesuitas en las Misiones.

Reducción dominica
Por real cédula del 27 de febrero de 1767 el rey español Carlos III ordenó la expulsión de la orden
jesuítica de todas las posesiones españolas la cual se llevó a cabo en 1768. Casi inmediatamente la zona
entró en decadencia económica, las misiones fueron secularizadas y Yapeyú era uno de los treinta pueblos
de las misiones guaraníticas. Divididas (las misiones) al principio en dos gobernaciones, se reconcentró
más tarde en un solo gobernador en lo político y militar y un administrador general en lo económico, con
tres tenientes gobernadores auxiliares de uno y otro, cada uno de los cuales tenía a su cargo un
departamento. El tercero de estos departamentos se componía de los pueblos de La Cruz, San Tomé, San
Borja y Yapeyú, del cual el último era la capital y le daba su nombre.3
En 1774 Juan de San Martín desempeñaba el puesto de teniente gobernador del departamento de Yapeyú,
siendo a la sazón gobernador de toda la provincia de Misiones el capitán don Francisco Bruno de Zabala.
Juan de San Martín la amplió la jurisdicción de Yapeyú hasta el arroyo Yeruá (al sur de Concordia) que
hasta entonces llegaba hasta el Río Miriñay. En esta región restableció la Ruta al Salto mediante la cual se
enviaban a Buenos Aires para su comercialización los excedentes de yerba mate, algodón, tabaco, grasas
y cueros. Además fundó las estancias de La Merced (hoy Monte Caseros), San Gregorio (cerca de
Mocoretá), Concepción de Mandisoví (cerca de Federación) y Jesús del Yeruá (un poco al sur
de Concordia). Afianzando la ruta comercial del río Uruguay que debía saltar los escollos de los saltos
Chico y Grande, para lo cual reactivó el puerto de San Antonio del Salto Chico.
En 1778 en esta población nació José de San Martín hijo
de Juan de San Martín. A partir de 1801 y tras la
invasión de las Misiones Orientales por parte de
los bandeirantes, Yapeyú no sólo perdió sus distritos al este
del río Uruguay sino que padeció las continuos ataques
portugueses y luego brasileños, de este modo tras
las derrotas sufridas por Andrés Guazurary y José
Gervasio Artigas la ciudad de Yapeyú quedó reducida a
ruinas después de ser saqueada y arrasada por
los luso brasileños durante la invasión que se prolongó
entre 1816 y 1821, la principal devastación la llevaron a cabo
las tropas al mando del coronel Chagas en 1817.
Después de la segunda mitad del siglo XIX, al estabilizarse
las fronteras internacionales la población resurgió muy
lentamente teniendo hasta mediados del siglo XX el
nombre oficial de San Martín.

Arco trunco, Homenaje a los Caídos en Malvinas.

UBICACIÓN
Se encuentra en una zona de suaves colinas en el este de la provincia de Corrientes, a orillas del  río
Uruguay que señala la presente frontera internacional de Argentina con Brasil. Yapeyú está comunicada
principalmente mediante la RN14 que corre al oeste del casco antiguo de la población. La distancia a la
capital de la provincia es de 401 kilómetros.

4
ALGUNAS DE SUS COMIDAS TIPICAS SERIAN:
Mbeju:
Ingredientes:
200 g de almidón de mandioca

100 g de queso Paraguay fresco

20 g de harina de maíz

50 mL de aceite vegetal

Leche descremada en cantidad necesaria

5 g (1 cucharadita) de sal yodada.

Preparación:
En un recipiente mezclar el almidón junto con la harina
de maíz y la sal yodada. Agregar el aceite vegetal y mezclar bien con las manos para lograr una
textura de arena no muy fina, no debe quedar ni muy húmeda ni muy seca. Incorporar la leche
descremada de ser necesaria. Agregar el queso Paraguay desmenuzado y mezclar bien. Cocinar en
una sartén precalentada, agregar una capa de masa, porque se corre riesgo que no se cocine bien.
Girar verificando que quede bien dorada la parte de abajo y dejar cocinar del otro lado. Retirar y
servir.

Empanada de mandioca o Pastel mandi´o:


Ingredientes:
Masa

Relleno

400 g de mandioca

100 g de harina de maíz

3 dientes de ajo

2 cebollas medianas

100 g de harina blanca

2 locotes finamente cortados

1 cucharada de sésamo

2 cucharadas de aceite vegetal

Cebollita de verdeo a gusto

200 g de carne vegetal

2 claras de huevo

1000 mL de agua.
5

Aceite vegetal

Preparación

1 cucharadita de sal

Cocinar la mandioca, hacer puré y luego amasar hasta obtener una masa uniforme con la harina de
maíz y harina blanca para hacer el disco. Rehogar las verduras con un poco de aceite vegetal,
salteando un poco, cebar con agua y agregar la carne molida. Dejar cocinar por espacio de 15
minutos. Revolver bien y retirar del fuego. Posteriormente proceder a rellenar los discos con el
preparado. Cocinar las empanadas en horno o tatakua durante 10 minutos.

6
Conclusión:
Hemos conocido la localidad Yapeyú (provincia de corrientes) con
nuestras investigaciones realizadas conocimos como fue fundada, su
ubicación, también de su historia, todo lo que pasaron para lograr ser la
ciudad que es ahora.
Con las investigaciones realizadas conocimos de las reducciones
jesuíticas, de los ataques, que sufrieron contra los bandeirantes, de sus
ríos y limites.
7

Bibliografía:
https://www.todo-argentina.net/biografias/san_martin/vida004.htm
https://www.inan.gov.py/site/?p=4746
https://es.wikipedia.org/wiki/Yapey%C3%BA#:~:text=Yapey%C3%BA
%20es%20una%20localidad%20de,durante%20la%20Invasi%C3%B3n
%20luso%2Dbrasile%C3%B1a.
Indice:
1. Introducción………………………………………………………2
2. Historia del pueblo Yapeyu……………………………………….3
3. Ubicación del pueblo Yapeyu……………………………………..4
4. Comidas Tipicas…………………………………………………...5
5. Conclusión…………………………………………………………6
6. Bibliografia………………………………………………………...7
7. Anexo……………………………………………………………….9
8

Anexo:
9

También podría gustarte