Está en la página 1de 182

Esterilizadores de vapor

MANUAL DEL USUARIO

SC500/S1000

MANUAL ORIGINAL
Doc.: M_SC500_S1000_12_01_00_es
Fecha: 02/06/2015 Rev.: 01_00
ANTONIO MATACHANA, S.A.
C. Almogàvers, 174
E-08018 Barcelona
ESPAÑA
www.matachana.com

COPYRIGHT
Reservados todos los derechos. El contenido de este documento es propiedad intelectual de Antonio Matachana,
S.A. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de la información incluida en la documentación,
así como su traducción, copia o manipulación, por cualquier medio o en cualquier tipo de soporte, sin la autorización
expresa del titular de los derechos.
La utilización no autorizada de la información contenida en este documento, así como la lesión de los derechos
de propiedad intelectual o Industrial de Antonio Matachana, S.A., dará lugar a las responsabilidades legalmente
establecidas.

CONTENIDO
Debido a la constante evolución de nuestros equipos, el contenido de esta documentación puede sufrir algún
cambio. En este caso, es necesario leer el documento Nota de cambios y actualizaciones entregado junto con la
documentación del equipo (véase el Índice General).
Algunas características y/o instrucciones de uso pueden variar en función del equipo y de las opciones disponibles.
En este caso, es preciso leer el documento Características específicas de su equipo (véase el Índice General).

© Antonio Matachana, S.A.


TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Contenido de este Manual del usuario 1

2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 3
2.1 Observaciones generales 3
2.2 Indicaciones de seguridad 4
2.3 Símbolos y señales de advertencia 5
2.4 Advertencias 6

3. DESCRIPCIÓN Y USO PREVISTO DEL ESTERILIZADOR 13


3.1 Uso previsto 13
3.2 Descripción 13
3.3 Normas y conformidad CE 14
3.4 Inspección del equipo a presión 15
3.5 Garantía 17

4. DATOS TÉCNICOS 19
4.1 Datos generales 19
4.2 Datos del equipo a presión 21
4.2.1 Conjunto cámara - recámara 21
4.2.2 Generador de vapor eléctrico (solo en modelos E) 21
4.3 Condiciones ambientales 22
4.4 Suministros y conexiones 23
4.4.1 Energía eléctrica 23
4.4.2 Vapor 23
4.4.3 Agua tratada 24
4.4.4 Agua para el sistema de vacío 25
4.4.5 Conexión externa para enfriamiento de agua (opcional) 25
4.4.6 Aire comprimido 26
4.4.7 Desagüe 26

5. INSTALACIÓN, CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA 27


5.1 Instalación 27
5.3 Puesta en marcha 29

6. ELEMENTOS DE MANDO DEL ESTERILIZADOR 33


6.1 Zona No Estéril (ZNE) 36
6.1.1 Interruptor paro/marcha 36
6.1.2 Pantalla táctil 36
6.1.3 Impresora 38
6.1.4 Paro de emergencia, ZNE 41
6.1.5 Manómetros, ZNE 42
6.1.6 Cierre de la puerta frontal de mantenimiento, ZNE 42
6.1.7 Indicador de nivel del generador de vapor (solo en modelos E de la S1000) 43
6.1.8 Iconos indicadores, ZNE 43
6.1.9 Puerta del esterilizador, ZNE 44
6.1.10 Dispositivo de anclaje del módulo de carga automática (opcional) 45
6.1.11 Videoregistrador, ZNE (opcional)45
I
sc500_s1000_12_s_01_es
6.1.12 Conector USB (opcional) 45
6.2 Zona Estéril (ZE) 46
6.2.1 Panel de mando, ZE 48
6.2.2 Paro de emergencia, ZE 49
6.2.3 Manómetro, ZE 50
6.2.4 Iconos indicadores, ZE 50
6.2.5 Puerta del esterilizador, ZE 51
6.2.6 Cierre de la puerta frontal de mantenimiento, ZE 52
6.2.7 Dispositivo de anclaje del módulo de descarga automática (opcional) 52

7. PROGRAMAS53
7.1 Principio de funcionamiento 53
7.2 Lista de programas 54
7.3 Descripción de los programas 55
7.3.1 Programas de Test 55
7.3.1.1 Test de Bowie & Dick (Test B&D) 56
7.3.1.2 Test de vacío57
7.3.1.3 Precalentamiento 58
7.3.1.4 Autoarranque (opcional) 58
7.3.1.5 Calibración del Detector de Aire (opcional)59
7.3.1.6 Test de vacío para el detector de aire (opcional) 59
7.3.2 Programas de Esterilización 60
7.3.2.1 Estándar 121 ºC  61
7.3.2.2 Estándar 134 ºC  61
7.3.2.3 Contenedores 62
7.3.2.4 Rapid  62
7.3.2.5 Especial P  63
7.3.2.6 Implantes de silicona (opcional) 64
7.3.2.7 Desinfección (opcional) 64
7.3.2.8 Líquidos (opcional) 64

8. OPERACIÓN DEL EQUIPO 67


8.1 Conexión del esterilizador 67
8.2 Manejo de las puertas del esterilizador 67
8.2.1 Modelos de una puerta 69
8.2.2 Modelos de dos puertas 70
8.2.3 Mecanismo de bloqueo automático 70
8.3 Selección de programa 71
8.3.1 Selección de un programa de esterilización 71
8.3.2 Arranque de programa  73
8.3.3 Indicación del estado y variables del proceso 74
8.3.4 Fin de programa 77
8.3.5 Opciones de arranque y fin de programa 79
8.3.5.1 Equipos con sistemas de carga / descarga automáticos (opción disponible
únicamente para la S1000) 79
8.3.5.2 Equipos con confirmación de fin de ciclo (opcional) 81
8.3.5.3 Equipos con autoarranque (opcional) 81
8.3.5.4 Equipos con repetición de ciclo (opcional) 82
8.3.5.5 Equipos con introducción del número de lote (opcional) 82
8.3.6 Gestión de los resúmenes de proceso de la impresora 83
8.4 Teclados 86
8.5 Menú de selección de usuario 87
8.6 Pantalla principal usuarios avanzados 89
8.6.1 Selección de un programa de test 89
8.6.2 Información 90
8.7 Menú de ajustes 91
II
sc500_s1000_12_s_01_es
8.7.1 Ajustes de Staff93
8.7.1.1 Visualizar sensores 93
8.7.1.2 Editar programas 94
8.7.1.3 Editar fecha y hora 95
8.7.1.4 Editar opciones generales 96
8.7.2 Ajustes de Administrador 97
8.7.2.1 Editar contraseñas 97
8.7.2.2 Editar idiomas 97
8.7.3 Ajustes de Mantenimiento SAT 98
8.7.3.1 Pantalla de ajustes de SAT 98
8.7.3.2 Pantalla de ajustes de impresora 99
8.7.3.3 Pantallas de ajuste de luminosidad 100
8.7.3.4 Pantallas de estado de proceso con usuario SAT 100
8.8 Conexión al sistema de documentación de lotes (opcional) 102

9. MENSAJES DE ALARMA, AVISO Y ERROR 105


9.1 Gestión de los mensajes de alarma, aviso y error 106
9.2 Alarmas 107
9.3 Avisos (Warnings)115
9.4 Errores 122
9.5 Interferencias con el funcionamiento 128

10. MANTENIMIENTO129
10.1 Plan de mantenimiento 130
10.2 Mantenimiento por el operador 134
10.2.1 Diario 134
10.2.2 Semanal 135
10.3 Mantenimiento por el técnico de mantenimiento 138
10.3.1 Mantenimiento semestral 139
10.3.2 Mantenimiento anual 140
10.3.3 Test de Eficacia y cualificación del funcionamiento 141
10.3.4 Inspecciones periódicas del equipo a presión 142
10.4 Procedimientos especiales 143
10.4.1 Limpieza y sustitución de la junta de puerta 143
10.4.2 Colocación del rollo de papel en la impresora 144
10.4.3 Registrador 144
10.5 Apagado del esterilizador (durante periodos de tiempo largos) 145
10.6 Información para la eliminación y el reciclado 145

11. PIEZAS DE RECAMBIO Y CONSUMIBLES 147

12. PARÁMETROS Y TOLERANCIAS DE LOS PROGRAMAS 149


12.1 Programas - ESTÁNDAR 121 ºC, ESTÁNDAR 134 ºC, RAPID,
ESPECIAL P, CALIBRACIÓN DETECTOR DE AIRE y TEST B&D 149
12.2 Programa CONTENEDORES 152
12.3 Programa IMPLANTES DE SILICONA 154
12.4 Programa LÍQUIDOS 156
12.5 Programa DESINFECCIÓN 158
12.6 Programas TEST DE VACÍO y TEST DE VACÍO DETECTOR DE AIRE 160
12.7 Programa PRECALENTAMIENTO 161

III
sc500_s1000_12_s_01_es
ANEXO I: C
 ONSEJOS SOBRE PREPARACIÓN Y EMBALAJE DE LA CARGA 163
1. Limpieza previa del material a esterilizar 163
2. Embalaje del material a esterilizar 163
2.1 Embalaje de materiales sólidos (instrumental) 164
2.2 Embalajes de materiales porosos y de materiales termosensibles 165
3. Carga del material a esterilizar 165
4. Tratamiento posterior del material estéril 165

ANEXO II: P
 ROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA DEL
PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 167
1. El Test de Bowie & Dick 167
1.1 General 167
1.2 El Test de Bowie & Dick para materiales porosos 167
1.2.1 El paquete de ensayo según EN 285 168
1.2.2 Controles químicos para el test de B&D 168
1.2.3 Realización del Test de B&D 169
1.2.4 Evaluación de los controles 169
1.3 El Test de B&D para cargas huecas 170
1.3.1 Sistema de test para cargas huecas 170
1.3.2 Realización del Test para cargas huecas 171
1.3.3 Evaluación del resultado del Test para cargas huecas 171
2. Monitorización de rutina con indicadores químicos y biológicos 172
2.1 Indicadores Químicos 172
2.2 Indicadores Biológicos 172
3. Validación 173
4.1 General 174
4.2 Descripción del funcionamiento del Detector de Aire 174
4.3 Calibración del Detector de Aire 175

IV
sc500_s1000_12_s_01_es
1. INTRODUCCIÓN

MATACHANA, S.A., perteneciente al grupo Matachana, quiere agradecerle la confianza depositada


al adquirir sus productos y espera que su utilización contribuya a satisfacer plenamente sus necesidades.

Los equipos MATACHANA están diseñados, fabricados y verificados siguiendo un estricto control de
calidad de acuerdo con la Norma Internacional EN ISO 9001, así como la Norma Internacional EN
ISO 13485 para aquellos esterilizadores marcados como producto sanitario. Nuestros equipos de
esterilización y desinfección responden a la normativa vigente en materia de seguridad, como se puede
comprobar en su correspondiente Declaración de Conformidad y el marcado CE sobre el equipo. Por
lo tanto, los equipos pueden instalarse y ponerse en funcionamiento para su uso previsto sin presentar
ningún peligro para su operador o terceros, siempre que sean usados de acuerdo con las instrucciones
de este Manual del usuario.

En el capítulo 3 se detallan las condiciones generales de garantía. Nuestra garantía está basada en la
calidad que demuestran nuestros productos, nuestro equipo técnico y el servicio de atención al cliente.
Podrá encontrar junto a este manual una lista de nuestra red de Servicio de Asistencia Técnica.

El presente manual debe conservarse durante toda la vida útil del equipo.

1.1 CONTENIDO DE ESTE MANUAL DEL USUARIO

Este Manual del usuario ofrece al operador información exhaustiva sobre todos los aspectos relevantes
para el uso del equipo. Cada uno de los capítulos es independiente y perfectamente comprensible,
aunque no se conozcan en profundidad los demás capítulos. No obstante, no es posible evitar referencias
frecuentes a esas otras secciones o, si fuera necesario, repetir textos en diferentes secciones.

● 
En el capítulo 2 se indican las advertencias e indicaciones de seguridad a tener en cuenta
en el manejo del equipo. Es de especial importancia el apartado 2.4, en el que se resumen
todas las advertencias de seguridad que aparecen a lo largo del manual.

● 
En el capítulo 3 se describe el equipo y se indica su uso previsto. También se dan breves
indicaciones sobre la conformidad CE del equipo, los datos a tener en cuenta sobre el equipo
en tanto que equipo a presión y el alcance de la garantía.

● 
El capítulo 4 incluye los datos técnicos del equipo: dimensiones, condiciones ambientales de
funcionamiento, suministros necesarios, etc.

● 
En el capítulo 5 se detallan las operaciones necesarias para la instalación y puesta en marcha
del equipo.

● 
En el capítulo 6 se describen los elementos de mando y visualización existentes en el frontal
del equipo y sus respectivas funciones.

● 
El capítulo 7 describe los programas disponibles, su campo de aplicación y sus parámetros
de proceso más importantes.

● 
El capítulo 8 explica detalladamente todas las funciones de manejo de las pantallas y las
unidades de mando, tanto las que se equipan de serie como las opcionales. Aunque el uso
del menú y de las teclas de función son intuitivos y de fácil comprensión, el contenido de este
capítulo es importante y útil para un funcionamiento seguro y eficiente del equipo, así como
para un uso completo de todas las opciones disponibles.

● 
El capítulo 9 describe los diferentes mensajes de alarma, error y aviso.

1
sc500_s1000_12_1_01_es
● 
El capítulo 10 contiene las instrucciones de mantenimiento, incluidos los cuidados diarios
a realizar por el operador y el mantenimiento preventivo a realizar por el técnico de
mantenimiento y el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA.

● 
El capítulo 11 incluye una breve lista de recambios y consumibles.

● 
El capítulo 12 detalla las fases de cada programa, así como los parámetros más relevantes
del proceso, las tolerancias permitidas para cada uno de estos parámetros, etc.

● L
 os anexos contienen información técnica importante sobre algunas opciones del equipo, así
como otra información relacionada con el proceso que puede ser de ayuda en la operación
rutinaria del equipo. Son destacables los anexos en que se ofrecen consejos sobre la
preparación del material a esterilizar, el embalaje adecuado, los test de eficacia a realizar
periódicamente al equipo, recomendaciones para la validación del proceso, etc.

Algunas de las funciones descritas en este manual son opcionales. Para conocer las opciones
que equipa su esterilizador, consulte la Hoja de datos técnicos entregada junto con la
documentación del equipo.

2
sc500_s1000_12_1_01_es
2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

2.1 OBSERVACIONES GENERALES

Este Manual del usuario proporciona al operador información sobre un equipo que puede implicar
riesgos eléctricos, mecánicos, térmicos y, en algunos casos y en función de las opciones equipadas,
también químicos, por motivos inherentes al propio equipo y al proceso de esterilización, que pueden
causar daños personales o materiales. Por este motivo, siempre deben respetarse las indicaciones de
riesgo, las instrucciones y las señales de advertencia presentes tanto en este manual como sobre el
propio equipo.

Para la correcta operación del equipo, es absolutamente imprescindible conocer las instrucciones
y advertencias de seguridad recogidas en este manual. Es especialmente importante incluir una
explicación sobre las instrucciones de seguridad durante el periodo de formación de los operadores
del esterilizador. Hacemos especial hincapié en las advertencias del apartado 2.4 que, como resultado
del análisis de riesgos realizado al equipo, se refieren a los posibles peligros que no pueden reducirse
únicamente con medidas técnicas.

Este Manual del usuario es la base de la formación del operador del equipo. La información que contiene
es necesaria para el uso y mantenimiento del equipo. El propietario del equipo es responsable de la
formación de todos los operadores y de que esta se repita periódicamente, por ejemplo anualmente.

El operador del equipo debe supervisar el funcionamiento del esterilizador y del generador de vapor
integrado (en caso de que el equipo disponga de este último). Es responsabilidad del propietario del
equipo que se realice minuciosamente el mantenimiento, los tests rutinarios de control y seguridad,
así como las revisiones técnicas establecidas por el fabricante, por ejemplo la revisión rutinaria del
funcionamiento de los dispositivos de seguridad, la monitorización de la calidad del agua de alimentación
y del calderín del generador por parte del técnico de mantenimiento (para más información, véase el
capítulo 10 relativo al mantenimiento).

El usuario deberá mantener un registro diario (Libro del equipo) en el que figurarán los informes
pertinentes correspondientes a cada ciclo, tales como el reporte de impresora, las gráficas o reportes
del registrador en caso de disponer del mismo, así como las pruebas realizadas, inspecciones,
mantenimiento y reparaciones.

No debe efectuarse el cambio de turno de los operadores del equipo hasta que la persona que vaya
a hacerse cargo no haya sido informada de su funcionamiento y, si es el caso, de las incidencias
ocurridas y de las medidas adoptadas al efecto.

El equipo no debe ponerse en funcionamiento si el fallo encontrado puede tener consecuencias para la
seguridad de las personas o el desarrollo del proceso.

3
sc500_s1000_12_2_01_es
Este Manual del usuario contiene asimismo indicaciones importantes que deben seguirse con especial
atención, y que se designan con las palabras “PRECAUCIÓN”, “ATENCIÓN” o “NOTA”.

PRECAUCIÓN:
Designa los procedimientos operativos o de trabajo que deben seguirse exactamente para
evitar daños a las personas, incluyendo la información sobre riesgos especiales durante el uso
del equipo.

ATENCIÓN:
Se refiere a los procedimientos operativos o de trabajo que deberán seguirse exactamente
para evitar daños al equipo, incluyendo también los que deben realizarse de manera regular
después de efectuar peticiones poco corrientes a la unidad o en caso de operaciones poco
habituales.

NOTA:
Se refiere a los requisitos técnicos del equipo que deben seguirse con una especial atención.

El texto contiene múltiples referencias a las ilustraciones. Estas referencias se presentan mediante un
paréntesis que incluye el número de figura y el de posición. Por ejemplo, (3/5) significa figura 3, posición
nº 5.

2.2 INDICACIONES DE SEGURIDAD

● El equipo debe utilizarse únicamente para su uso previsto, según se indica en el apartado
3.1.

● El operador del equipo deberá seguir meticulosamente las instrucciones indicadas en este
Manual del usuario. Su empleo incorrecto puede causar daños personales o materiales.

● Lea estas instrucciones con atención antes de proceder a instalar, montar u operar el equipo.

● La instalación, las comprobaciones preliminares y otras operaciones previas al uso del equipo
debe realizarlas exclusivamente personal técnico debidamente formado en la realización de
este tipo de operaciones.

● En caso de que el equipo estuviera defectuoso o hubiera sufrido algún daño, no intente ponerlo
en marcha. Contacte de inmediato con el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA.

● Las tareas de mantenimiento y reparación sólo pueden ser realizadas por personal técnico
cualificado y formado que respete cuidadosamente:
- Este Manual del usuario.
- Cualquier tipo de información (manuales, guías, planos, etc.) proporcionado por
MATACHANA para poner en marcha el equipo.
- La normativa vigente a nivel nacional y local en materia de seguridad industrial y
prevención de riesgos laborales.

● 
Respete los intervalos de mantenimiento. Las operaciones de mantenimiento externo
deben ser realizadas por el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA o bien personal
autorizado por este.

● Cuando el usuario lleve a cabo el mantenimiento interno, deberá velar por el cumplimiento de
la normativa vigente tomando las debidas precauciones para su seguridad.

● No se permite retirar cubiertas, tapas o elementos de protección similares que puedan afectar
a las medidas de seguridad originales del equipo.

4
sc500_s1000_12_2_01_es
2.3 SÍMBOLOS Y SEÑALES DE ADVERTENCIA

En este Manual del usuario podrá encontrar los siguientes símbolos y señales de advertencia, que
también aparecen en las etiquetas adheridas a diversos puntos del equipo. A continuación detallamos
su significado:

Esta señal indica la existencia de advertencias o precauciones


específicas asociadas con un componente del equipo o con el
equipo en conjunto.

Esta señal de advertencia indica la existencia de superficies que


pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras.

Esta señal indica la obligatoriedad de utilizar guantes de


protección personal, en concreto para riesgos térmicos.

Esta señal de advertencia indica la existencia de riesgo de


aplastamiento.

Esta señal de advertencia indica la existencia de riesgo eléctrico.

Este símbolo se indica sobre el borne de tierra de protección del


equipo.

Este símbolo indica la necesidad de leer atentamente este


manual de instrucciones y en especial las indicaciones
relativas a la seguridad, así como el resto de documentación
proporcionada.

Este símbolo indica que parte de los documentos que integran el


manual de instrucciones del equipo se proporcionan en formato
electrónico en un CD adjunto a la documentación proporcionada
en papel.

Tabla 2.1 - Símbolos y señales de advertencia

5
sc500_s1000_12_2_01_es
2.4 ADVERTENCIAS

En diferentes páginas de este Manual del usuario encontrará importantes advertencias e instrucciones,
que se recopilan en el siguiente resumen.

PRECAUCIÓN:
● No esterilice materiales distintos de los indicados en este manual para cada uno de los programas.
● Limpie y seque a conciencia el material antes de su esterilización.
● Nunca coloque materiales inflamables o explosivos en la cámara del esterilizador.
● No se permite esterilizar líquidos a menos que el esterilizador esté especialmente diseñado y
equipado con los programas y funciones correspondientes. [3.1] [7.1]

NOTA:
Para el cálculo de la periodicidad del test del recipiente a presión, se puede considerar que en el uso
habitual del equipo se pueden alcanzar hasta unos 1800 ciclos anuales aproximadamente. [3.4]

NOTA:
Si bien se recomienda que la temperatura ambiente del lugar en el que se encuentre instalado el equipo
sea de 15 a 35 ºC, las características de seguridad del equipo están aseguradas para el intervalo de
temperatura ambiente de 5 a 40 ºC. [4.3]

NOTA:
Se recomienda que el nivel de presión acústica sea medido o calculado por un organismo competente
una vez instalado el equipo (tanto en la posición del operador en uso normal como en una posición a 1
metro del equipo), ya que el valor de la presión acústica real variará en función de la configuración de
la instalación final del equipo. [4.3]

NOTA:
Un exceso de humedad en suspensión en el vapor suministrado al esterilizador puede ser la causa de
cargas húmedas, mientras que muy poca humedad no puede compensar el sobrecalentamiento del
vapor durante su expansión en la cámara, por lo que las condiciones para la esterilización no serían
las idóneas. [4.4.2]

NOTA:
El vapor no debe contener una cantidad suficientemente elevada de contaminantes capaz de afectar
al proceso de esterilización o de dañar la carga. Por ello, se recomiendan los valores máximos de
contaminantes indicados en la Norma europea EN 285. [4.4.2]

NOTA:
Para una correcta esterilización, el generador debe generar vapor a partir de agua exenta de una
cantidad suficientemente elevada de contaminantes capaz de perjudicar al proceso de esterilización
o de dañar la carga. Por ello, se recomiendan los valores máximos de contaminantes indicados en la
tabla 4.7 del punto anterior. [4.4.3]

NOTA:
Para asegurar la calidad necesaria del suministro de agua, es necesario instalar un sistema de
tratamiento del agua. [4.4.3]

NOTA:
La temperatura del agua del sistema de vacío debería ser lo más baja posible. Temperaturas superiores
a 15 °C (hasta un máximo de 22 °C) aumentan el consumo de agua y los tiempos de proceso. Esto
puede causar fallos (véase el capítulo 9), particularmente con cargas grandes y/o pesadas. [4.4.4]

NOTA:
Una mayor dureza del agua puede producir problemas de incrustaciones y corrosión en el sistema de
vacío. [4.4.4]

6
sc500_s1000_12_2_01_es
NOTA:
Si el esterilizador ha estado sometido a temperaturas inferiores a 15 ºC durante su transporte y/o
almacenaje, se recomienda dejar que se adapte gradualmente a la temperatura ambiente durante
algunas horas antes de su puesta en marcha a fin de evitar daños ocasionados por condensaciones
sobre la superficie de los componentes electrónicos. [5.3]

NOTA:
Existe una opción de supervisión automática de los suministros. Mediante dicha opción, se indica un
mensaje de aviso si no estuviera disponible alguno de los suministros al esterilizador (tan pronto como
se suministra corriente eléctrica al equipo). Véase el capítulo 9 para más información sobre mensajes
de alarma, aviso y error. [5.3]

PRECAUCIÓN:
En equipos instalados a gran altitud, puede ser necesario introducir la presión ambiente local (véase la
figura 5.3). Para ello, véase el capítulo 8. [5.3]

PRECAUCIÓN:
En equipos con la opción de conexión a sistemas de carga y/o descarga automáticos (opción disponible
únicamente para la S1000), el esterilizador se entrega con unos puentes eléctricos en la conexión de
los paros de emergencia de los sistemas de carga/descarga, de manera que el esterilizador pueda
funcionar sin el módulo de carga/descarga acoplado. Una vez instalado el sistema de carga/descarga,
es necesario retirar dichos puentes para permitir el funcionamiento normal del equipo con total
seguridad. Recomendamos conservar dichos puentes para las tareas de mantenimiento así como para
una eventual desinstalación del sistema de carga/descarga correspondiente. [5.3]

PRECAUCIÓN:
El interruptor de paro/marcha no desconecta el esterilizador del suministro de corriente eléctrica. Los
circuitos de potencia de ciertos elementos del equipo (como por ejemplo, el generador de vapor o las
bombas de agua) permanecen bajo tensión. Para desconectar completamente el equipo del suministro
eléctrico es preciso accionar el interruptor principal situado en la caja eléctrica del equipo que se
encuentra tras el panel frontal de mantenimiento. Esta operación tan sólo puede realizarla personal
técnico cualificado. En aquellos esterilizadores equipados con módulo de carga automático (opcional
únicamente en la S1000), también es posible desconectar completamente el equipo del suministro
eléctrico mediante el pulsador “O” situado junto al panel de mandos del módulo de carga. Para más
información, véase el capítulo 10. [6.1.1]

PRECAUCIÓN:
Pulse el paro de emergencia en caso de peligro. Una vez que lo haya pulsado, el paro de emergencia
solo podrá ser desbloqueado por la persona autorizada que tiene en su poder la llave de desbloqueo
del mismo. Para restablecer el funcionamiento del equipo, confirme la alarma A54 en el display de la
ZNE o en el panel de mando de la ZE, preferiblemente desde el lado en el que se generó la parada,
y desbloquee el paro de emergencia correspondiente con su llave. Entonces aparecerá en la pantalla
táctil y en el panel de mando un mensaje indicando que, antes de proceder al rearme del equipo, es
necesario asegurarse de que se han solucionado las condiciones inseguras que han provocado la
activación del paro de emergencia. Pulse en la ZNE para rearmar el equipo. En caso de que se
estuviese ejecutando un ciclo, entonces el esterilizador realizará el programa de recuperación (reset)
hasta alcanzar el final de ciclo y permitirá abrir la puerta del equipo con seguridad para retirar la carga.
(véanse respectivamente las figuras 6.7 y 6.11) .En caso de que una de las puertas del esterilizador
estuviese en movimiento cuando se ha pulsado el paro de emergencia, al rearmar el equipo la puerta
descenderá hasta quedar completamente abierta. [6.1.4] [6.2.2]

PRECAUCIÓN:
Active el paro de emergencia si hubiera fugas importantes y se liberasen grandes cantidades de vapor
o agua que supusieran un peligro, o bien en otras situaciones excepcionales que impidan el uso del
equipo o la ejecución segura de un proceso. En caso necesario, solicite al servicio de mantenimiento
que interrumpa completamente el suministro eléctrico al equipo accionando el interruptor principal
situado tras el panel frontal de mantenimiento de la ZNE del equipo (6.1/6). [6.1.4] [6.2.2]

7
sc500_s1000_12_2_01_es
PRECAUCIÓN:
Antes de acceder al interior de la cámara (por ejemplo, para limpiar las paredes interiores de la cámara
del esterilizador), active el paro de emergencia, y conserve en su poder la llave por motivos de seguridad,
para evitar el cierre accidental de la puerta. [6.1.4] [6.2.2]

PRECAUCIÓN:
En esterilizadores con módulos de carga y/o descarga automáticos (opción disponible únicamente para
la S1000), los paros de emergencia de los módulos de carga y descarga actúan de la misma manera
que los paros de emergencia del esterilizador, es decir, el paro de emergencia realiza la misma función
independientemente de que esté situado en el esterilizador o en el módulo de carga/descarga. De esta
manera, al pulsar cualquier paro de emergencia, se desactiva automáticamente el suministro eléctrico a
todos los actuadores del esterilizador, se detiene el movimiento del sistema de carga/descarga y aparece
la alarma 54. Una vez comprobado que el sistema es seguro y puede restituirse su funcionamiento,
rearme el paro de emergencia correspondiente y siga el procedimiento indicado anteriormente para
restablecer el funcionamiento normal del esterilizador. También deberá restablecer el funcionamiento
normal del módulo de carga/descarga según lo indicado en su Manual de instrucciones. [6.1.4] [6.2.2]

PRECAUCIÓN:
Los programas de test no son programas de esterilización. No debe introducirse ningún material en la
cámara al ejecutar estos programas, exceptuando los elementos de test. El material que por error se
haya podido introducir en la cámara del esterilizador deberá considerarse siempre NO ESTÉRIL una
vez que haya terminado el programa. [7.3.1]

NOTA:
Realice el Test de B&D diariamente como procedimiento de monitorización de rutina de la esterilización.
Es por esta razón que, de forma predeterminada y a modo de recordatorio, cada vez que se conecta el
esterilizador aparece un mensaje en pantalla preguntando si se desea realizar un Test B&D (véase la
figura 7.3). [7.3.1.1]

NOTA:
El Test de Bowie & Dick se realiza normalmente a 134 °C. Si se precisa efectuar este ensayo con
controles químicos calibrados para una temperatura de esterilización de 121 °C, se deberá solicitar la
instalación de un programa de test opcional adecuado. [7.3.1.1]

NOTA:
Se recomienda realizar el Test de vacío como mínimo una vez a la semana para verificar la ausencia
de fugas en el esterilizador. [7.3.1.2]

NOTA:
Sobrecargar el esterilizador puede afectar significativamente al proceso de esterilización, pudiendo
producirse fallos en el mismo. Respete las cargas máximas que se especifican para cada programa.
En caso de cargas muy pesadas (por ejemplo, instrumental en contenedores), utilice el programa de
Contenedores. [7.3.2]

NOTA:
El programa Rapid no es un programa adecuado para la esterilización de cargas habituales en un
centro sanitario tal y como se describen en la Norma europea EN 285 (objetos embalados fabricados
de metal, de caucho o de materiales porosos). No es apto para la esterilización de materiales porosos
o sólidos con estructuras complejas (dispositivos con canales o cavidades, huecos, etc.), material con
doble embalaje (dos capas), ni para material en cajas o contenedores. Para verificar que es adecuado
para esterilizar una determinada carga, este programa deberá ser validado con dicha carga. A modo
de recordatorio, al seleccionar este programa aparece un mensaje de advertencia que requiere ser
confirmado (pulsando ) antes de poner en marcha el ciclo. [7.3.2.4]

8
sc500_s1000_12_2_01_es
NOTA:
No debe asumirse que los priones pueden ser inactivados tratándolos únicamente con el programa
Especial P. Es necesario realizar un pretratamiento adecuado previo a la esterilización con este programa,
siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También pueden
consultarse las recomendaciones al respecto del Instituto Robert-Koch de Berlín (Alemania), publicadas
en la “Bundesgesundheitsblatt” (Publicación Médica Federal) (http://www.rki.de). [7.3.2.5]

NOTA:
El programa de Desinfección no es un programa de esterilización. A modo de recordatorio, al seleccionar
este programa aparece un mensaje de advertencia que requiere ser confirmado (pulsando ) antes
de poner en marcha el ciclo (véase la figura 7.6). [7.3.2.7]

NOTA:
El programa de Líquidos no es un programa adecuado para la esterilización de cargas habituales en un
centro sanitario tal y como se describen en la Norma europea EN 285 (objetos embalados fabricados
de metal, de caucho o de materiales porosos). Para verificar que es adecuado para esterilizar una
determinada carga, este programa deberá ser validado con dicha carga, determinándose la carga de
prueba y el procedimiento de prueba específicos. A modo de recordatorio, al seleccionar este programa
aparece un mensaje de advertencia que requiere ser confirmado (pulsando ) antes de poner en
marcha el ciclo (véase la figura 7.6). [7.3.2.8]

PRECAUCIÓN:
Se requiere especial precaución durante la esterilización de cargas líquidas. Para garantizar un
procedimiento seguro, el recipiente de referencia que alberga la sonda de producto debe ser de igual
o mayor volumen que el resto de recipientes a esterilizar. Antes de iniciar el programa, el líquido del
recipiente de referencia debe tener la misma temperatura que los demás (no debe utilizarse el recipiente
de referencia de ciclos anteriores aún caliente). [7.3.2.8]

PRECAUCIÓN:
Se requiere especial cuidado al descargar recipientes que contengan líquidos. Antes de finalizar
el programa, el líquido se enfría hasta alcanzar una temperatura inferior al punto de ebullición. No
obstante, el recipiente y el líquido aún estarán calientes (hasta 90 °C, dependiendo de la temperatura de
enfriamiento seleccionada). Utilice guantes de protección para evitar quemaduras. [7.3.2.8]

ATENCIÓN:
No toque la pantalla mientras aparezca la pantalla de arranque. [8.1]

PRECAUCIÓN:
Cuando cargue o descargue el esterilizador, las paredes interiores de la cámara y los bordes de la
puerta pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras. Utilice siempre guantes de
protección para evitar quemaduras. [8.3.2] [8.3.4]

PRECAUCIÓN:
No está permitida la esterilización de materiales líquidos o materiales susceptibles de licuarse con el
calor. Solo se permite si el esterilizador está dotado del equipo adecuado para la esterilización de líquidos
(opcional). [8.3.2]

PRECAUCIÓN:
Cuando un programa de esterilización ha finalizado con fallo, el material procesado debe considerarse
siempre como NO ESTÉRIL. En este caso, y siempre que se trate de un esterilizador de 2 puertas,
tan solo estará permitido retirar el material del interior de la cámara por la puerta 1 (ZNE). [8.3.4] [9.1]

PRECAUCIÓN:
Por razones de seguridad, cuando se inicia el proceso de descarga automático y durante toda la
duración del mismo, se activa intermitentemente el zumbador del equipo para señalizar que se está
produciendo un movimiento automático del sistema de descarga. [8.3.5.1]

9
sc500_s1000_12_2_01_es
ATENCIÓN:
Avise al Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA si aparecen mensajes y no puede eliminar la
causa que los provoca. [9.1]

PRECAUCIÓN:
Cuando un programa de esterilización ha finalizado con fallo, el material procesado debe considerarse
siempre como NO ESTÉRIL. En este caso, y siempre que se trate de un esterilizador de 2 puertas, tan
solo estará permitido retirar el material del interior de la cámara por la puerta 1 (ZNE). [9.1]

NOTA:
Siempre que se produzca una alarma, el ciclo en curso se considera INCORRECTO y, por tanto, la
carga debe considerarse siempre como NO ESTÉRIL. Por esta misma razón, y en el caso de equipos
de 2 puertas, tras un ciclo incorrecto solo se permitirá abrir la puerta 1 (ZNE). Véase el apartado 8.3.4
para obtener más información acerca de la operación requerida al alcanzarse el fin del ciclo. [9.2]

PRECAUCIÓN:
El equipo no debe ponerse en funcionamiento si el fallo encontrado puede tener consecuencias para la
seguridad del operador o el desarrollo del proceso. [9.5]

NOTA:
Muchos de los componentes del equipo, como por ejemplo los paneles, están fabricados en acero
inoxidable al cromo-níquel. El contacto continuo con la piel puede causar irritación debido al níquel en
personas especialmente sensibles. [10]

ATENCIÓN:
Está prohibido modificar el esterilizador. Es de especial importancia no alterar aquellos componentes
relevantes para la seguridad, que deben ser reemplazados por componentes idénticos o con las mismas
especificaciones. [10]

ATENCIÓN:
Si utiliza productos de limpieza, estos no deben contener derivados halogenados. Emplee agua
desmineralizada o destilada para enjuagar la cámara después de su limpieza. [10.2.1]

PRECAUCIÓN:
Las paredes interiores de la cámara y los bordes de la puerta pueden estar calientes, por lo que existe
riesgo de quemaduras. Se recomienda realizar las operaciones de inspección y limpieza con el equipo
frío y utilizar guantes de protección contra quemaduras. [10.2.1] [10.2.2]

PRECAUCIÓN:
Antes de acceder al interior de la cámara para su limpieza, active el paro de emergencia, y conserve en
su poder la llave por motivos de seguridad, para evitar el cierre accidental de la puerta. [10.2.1]

PRECAUCIÓN:
Puesto que el equipo no ha sido diseñado para su uso en atmósferas potencialmente explosivas,
los paneles externos no deben tratarse con agentes limpiadores que puedan formar una mezcla
potencialmente inflamable cuando se encuentran en presencia de aire. [10.2.2]

ATENCIÓN:
Asegúrese de que el agua no entra en contacto con componentes eléctricos del equipo para garantizar
un correcto mantenimiento y evitar riesgos para el personal de mantenimiento. No emplee agua a
presión para limpiar el esterilizador. [10.2.2]

ATENCIÓN:
Si la calidad del agua de red es excesivamente deficiente, y si el tratamiento del agua de alimentación
del generador es insuficiente, recomendamos como precaución cambiar el agua del generador
semanalmente. [10.2.2]

10
sc500_s1000_12_2_01_es
ATENCIÓN:
Existe peligro de quemaduras al disparar las válvulas de seguridad; utilice guantes de protección.
[10.3.2]

PRECAUCIÓN:
Antes de desmontar el cilindro de puerta, y en todo caso siempre que deba intervenirse en partes del
equipo situadas por debajo de la cámara, es necesario colocar los pasadores de bloqueo de la puerta
para bloquearla en su posición cerrada y evitar su eventual caída. [10.3.2]

NOTA:
Los equipos de 2 puertas normalmente están configurados con las puertas condicionadas, de manera que
solamente se podrá abrir la puerta de la ZE una vez que se haya completado un proceso de esterilización
sin incidencias. En este caso, para cambiar la junta de la puerta 2, establezca esta condición previamente.
[10.4.1]

PRECAUCIÓN:
Limpie o cambie únicamente las juntas de puerta cuando el esterilizador está completamente frío, para
evitar quemaduras. Utilice guantes de protección en caso necesario. [10.4.1]

ATENCIÓN:
Para limpiar la junta de puerta, no utilice soluciones o detergentes agresivos ni aceite de silicona que
contenga benzol. [10.4.1]

NOTA:
Recuerde que es de especial importancia realizar una correcta limpieza y un perfecto secado del
material antes de su esterilización. [Anexo I, 1]

ATENCIÓN:
Las bolsas y/o rollos compuestos exclusivamente por material plástico no son apropiados para la
esterilización por vapor. [Anexo I, 2]

ATENCIÓN:
Se recomienda no utilizar textil como material de embalaje ya que no existe garantía sobre sus
cualidades de barrera microbiana, lo que puede comprometer la conservación posterior del producto
estéril. [Anexo I, 2]

NOTA:
Cuando se empleen bandejas, casetes o contenedores, se recomienda que estén realizados en
aluminio. Los recipientes de otros materiales como polímeros o acero inoxidable se secan con menos
eficacia, precisando tiempos de secado más largos. [Anexo I, 2.1]

NOTA:
Los dispositivos de test para cargas huecas también pueden usarse como control de rutina junto con
cada carga para verificar y documentar la correcta extracción del aire y la penetración de vapor en cada
ciclo. No es adecuado, sin embargo para el control del programa Rapid ni de los programas opcionales
Liquidos y Desinfección. [Anexo II, 1.3.1]

NOTA:
No pueden utilizarse indicadores químicos como único medio para la liberación del producto estéril.
Son una medida adicional para evaluar la eficacia de la extracción de aire y la penetración del vapor
adicional a la liberación paramétrica (control de la presión, temperatura, tiempo de esterilización y
condición de vapor saturado). [Anexo II, 2.1]

NOTA:
Recomendamos que se lleve a cabo una validación inicial de los procesos de esterilización empleados
y que, posteriormente, se realice una revalidación anual, a menos que esta última deba efectuarse con
anterioridad debido a modificaciones técnicas o a la existencia de un proceso o material a esterilizar
nuevo que precise ser validado. [Anexo II, 3]
11
sc500_s1000_12_2_01_es
3. DESCRIPCIÓN Y USO PREVISTO DEL ESTERILIZADOR

3.1 USO PREVISTO

Los esterilizadores de vapor MATACHANA de las series SC500 y S1000 se utilizan en los estableci-
mientos de asistencia sanitaria para esterilizar productos sanitarios, en especial instrumental quirúrgico,
dental y otros instrumentos médicos (carga metálica), instrumentos plásticos y de caucho resistentes al
vapor, y material textil, normalmente a 121 °C o a 134 °C.

La esterilización se realiza mediante vapor de agua saturado a presión, funcionando según el proceso
de vacío fraccionado. Tanto la cámara del esterilizador como la recámara se calientan mediante vapor
saturado procedente del suministro de vapor, bien sea de una red central o del generador de vapor
“propio” integrado en el esterilizador.

El esterilizador y sus accesorios están diseñados para una instalación y funcionamiento fijos (en una
instalación definitiva, no son equipos móviles).

PRECAUCIÓN:
● No esterilice materiales distintos de los indicados en este manual para cada uno de los programas.
● Limpie y seque a conciencia el material antes de su esterilización.
● Nunca coloque materiales inflamables o explosivos en la cámara del esterilizador.
● No se permite esterilizar líquidos a menos que el esterilizador esté especialmente diseñado y
equipado con los programas y funciones correspondientes.

3.2 DESCRIPCIÓN

Los esterilizadores de las series SC500 y S1000 de MATACHANA disponen de una cámara de sección
cuadrada de 500 x 500 mm en la serie SC500 y de 670 x 670 mm en la S1000 cuya profundidad, y
por tanto su capacidad, varían según el modelo. Los esterilizadores pueden tener una o dos puertas y
también su propio generador de vapor integrado. Las puertas se abren y cierran en sentido vertical y
están accionadas neumáticamente.

El control central de los esterilizadores lo realiza un autómata programable con entradas y salidas tanto
digitales como analógicas. También cuentan con una pantalla táctil y una impresora que permiten al
operador o técnico de mantenimiento recibir información del estado del equipo y del progreso del ciclo.

Van equipados con una impresora digital y opcionalmente con un registrador. Cada esterilizador viene
preprogramado con una serie de programas de esterilización y de test. También existe la opción de
instalar programas suplementarios, tal como se describe en el capítulo 7 de este manual. Los progra-
mas con los que cuenta su esterilizador se especifican en la correspondiente Hoja de datos técnicos
que encontrará junto con este manual.

13
sc500_s1000_12_3_01_es
El código usado para designar los diferentes modelos que integran ambas series se describen en los
siguientes ejemplos:

Modelo: SC50 1 E-2


Serie SC500

Modelo:
SC500, SC501, SC502

V: Vapor de red (suministro externo)


E: Generador de vapor

1: Esterilizador de una puerta


2: Esterilizador de dos puertas

Modelo: 1 008 E-2

Serie S1000

Indicación de la capacidad
de la cámara en número de ME [1]

V: Vapor de red (suministro externo)


E: Generador de vapor

1: Esterilizador de una puerta


2: Esterilizador de dos puertas

3.3 NORMAS Y CONFORMIDAD CE

Los esterilizadores de vapor de las series SC500 y S1000, cuyo uso previsto es el de esterilizar
productos sanitarios en el ámbito sanitario, están dentro del alcance de la Directiva europea 93/42/
CEE relativa a los productos sanitarios (DPS) y de acuerdo con el Anexo IX de la citada Directiva se
clasifican como producto sanitario de clase IIb. Además, los esterilizadores de las series SC500 y S1000
cumplen los requisitos establecidos en la Norma europea EN 285 para esterilizadores de vapor grandes.
El cumplimiento de la Directiva de productos sanitarios ha sido verificado y certificado por el Organismo
Notificado 0197 TÜV Rheinland.

Por otra parte, el esterilizador es un equipo a presión, de categoría II o III en función de su volumen,
de acuerdo con la Directiva europea 97/23/CE sobre equipos a presión (DEP). Ello implica que los
recipientes a presión y los dispositivos de seguridad han sido diseñados y construidos según la normativa
técnica aplicable a los equipos a presión, y que se han sometido a una prueba de presión hidráulica. Se
han tenido en cuenta los requisitos del código AD 2000-Merkblatt y de las Normas europeas EN 13445
y EN 14222. Además, el Departamento de Gestión de la Calidad de Antonio Matachana S.A. efectúa
una prueba de aceptación de todos los equipos, integrada por una verificación de las especificaciones
y una prueba del equipo.

Observación [1]: M.E. = módulo de esterilización (módulo normalizado de 300 x 300 x 600 mm).

14
sc500_s1000_12_3_01_es
También cabe destacar que la empresa Antonio Matachana, S.A., tiene implementado un Sistema
de Gestión de la Calidad de acuerdo con las Normas internacionales EN ISO 9001 y EN ISO 13485,
certificado asimismo por el TÜV Rheinland.

Sobre esta base, los esterilizadores de las series SC500 y S1000 han sido sometidos a un procedimiento
regulado para la evaluación de su conformidad y han demostrado cumplir los requisitos esenciales
de las Directivas europeas 93/42/CEE y 97/23/CE. Esto permite que los esterilizadores MATACHANA
puedan llevar el marcado CE, tal y como se refleja en la placa de características sobre el equipo, así
como en la declaración de conformidad, que puede encontrar entre la documentación entregada junto
con el presente manual.

Además, los esterilizadores MATACHANA también cumplen los requisitos esenciales de las siguientes
Directivas Europeas:

• Directiva europea 2006/42/CE relativa a las máquinas


• Directiva europea 2004/108/CE de compatibilidad electromagnética
• Directiva europea 2006/95/CE de baja tensión

Para asegurar el cumplimiento de las mencionadas directivas, se han seguido, entre otras, las
indicaciones de las siguientes normas:

EN 61010-1 EN 61326-1 EN 285 EN 60204-1


EN 61010-2-040 EN 1717 EN 13445 EN 14222 AD 2000-Merkblatt

3.4 INSPECCIÓN DEL EQUIPO A PRESIÓN

El esterilizador es un equipo a presión que incluye un subconjunto formado por dos recipientes a
presión unidos e inseparables (el conjunto cámara y recámara) de categorías I, II o III según el Anexo
II de la Directiva europea 97/23/CE sobre equipos a presión (DEP), diagrama 2 (fluidos del grupo 2),
y opcionalmente otro recipiente a presión (el generador de vapor) de categoría II ó III según el Anexo
II, diagrama 5 (fluidos del grupo 2), así como los accesorios de presión a los que aplica el Articulo 3,
apartado 3 y los accesorios de seguridad de categoría IV. De esta manera, el conjunto se clasifica como
categoría II o III en función de la categoría más alta de sus recipientes. Su diseño, las dimensiones
de construcción, la especificación de los materiales empleados y su fabricación, así como los ensayos
que se le realizan, se basan en el código AD 2000-Merkblatt y/o la Norma europea EN 13445. El
esterilizador ha sido sometido a una prueba de verificación según el apartado 3.2 del Anexo I de la DEP.
Los esterilizadores de las series SC500 y S1000 cumplen los requisitos técnicos especificados en el
artículo 3, capítulo 1 o 2 de la DEP, de manera que el equipo dispone de su correspondiente marcado
CE y de declaración de conformidad, incluida junto con la documentación técnica del equipo.

Además de lo anterior, la reglamentación local o nacional de cada país puede requerir que la instalación
y puesta en marcha inicial sean autorizadas por un organismo de inspección acreditado después de su
revisión en el lugar de emplazamiento. A partir de esta inspección y de un análisis de riesgos, el usuario
puede tener que definir la periodicidad de los siguientes tests. Esta periodicidad también puede venir
determinada obligatoriamente por el organismo de inspección acreditado o estar definida en la propia
reglamentación local.

Tests periódicos:
En relación con las pruebas periódicas que debe ejecutar un técnico autorizado, deberá consultarse la
reglamentación nacional acerca de la instalación, uso, tests periódicos, reparaciones y modificaciones
efectuados en los equipos a presión. Además, debe tenerse en cuenta la normativa vigente relativa a
la seguridad y salud en el trabajo.

15
sc500_s1000_12_3_01_es
Según la DEP, Anexo I, apartado 2.2, la Norma europea EN 13445-3, apartado 5.4, así como el código
AD 2000 - HP 801 nº 15, los recipientes a presión para esterilización están sometidos a una carga
de presión cíclica. Así, se ha realizado un análisis exhaustivo según EN 13445-3 (SC500) o AD 2000
S1/S2 (S1000) y, en base a un conjunto de cargas alternativas típicas, considerando coeficientes de
seguridad normalizados, se ha verificado una resistencia a la rotura por fatiga equivalente a:

Nperm SC500 S1000


134 ºC 50 000 ciclos esterilización 15 360 ciclos esterilización
121 ºC 85 000 ciclos esterilización 31 870 ciclos esterilización

Tabla 3.1 - Resistencia a la rotura por fatiga

Basándose en estos resultados y en el análisis de riesgos (realizado como parte de la evaluación de la


conformidad), según las condiciones marco conocidas para la aplicación de dichos equipos y siempre
que se sigan estrictamente las instrucciones del presente Manual del usuario, puede determinarse la
periodicidad de las pruebas periódicas.

En caso de que la legislación nacional o la autoridad competente no especifiquen otra cosa, el usuario
debe determinar la periodicidad con la que se deben realizar los exámenes internos del equipo a
presión. Normalmente, la periodicidad con que debe realizarse la inspección interna de un recipiente
a presión se calcula como un tanto por ciento del número de ciclos teórico obtenido en los cálculos
de fatiga (Nperm). Este tanto por ciento varía en función de la norma de diseño aplicada. Para poder
realizar este cálculo, es necesario documentar la cantidad de ciclos de esterilización realizados durante
toda la vida útil del equipo.

El sistema de control del propio esterilizador contabiliza los ciclos de esterilización realizados y avisa
por adelantado del momento en que debe realizarse el siguiente test interno, siempre que previamente
se introduzcan los parámetros básicos correctos. Revise los detalles en el apartado 8.6.2.

Independientemente del registro automático, se puede determinar el siguiente tiempo conforme a los
valores de Nperm citados, si se emplea la tabla de ejemplos con modos de operación mixtos:

Test periódico cuando se alcanza el siguiente número de ciclos:


SC500 S1000
Programas a 134 ºC Programas a 121 ºC Programas a 134 ºC Programas a 121 ºC
10 000 0 7680 0
8750 2125 7000 1410
7500 4250 6000 3485
6250 6375 5000 5560
5000 8500 4000 7635
3750 10 625 3000 9710
2500 12 750 2000 11 785
1250 14 875 1000 13 860
0 17 000 0 15 935

Tabla 3.2- Tabla cálculo periodicidad del test del recipiente a presión

NOTA:
Para el cálculo de la periodicidad del test del recipiente a presión, se puede considerar que en el uso
habitual del equipo se pueden alcanzar hasta unos 1800 ciclos anuales aproximadamente.

16
sc500_s1000_12_3_01_es
3.5 GARANTÍA

ANTONIO MATACHANA, S.A. garantiza sus equipos contra todo defecto de fabricación o de
funcionamiento por un periodo de 12 meses desde la instalación del equipo, o de 15 meses desde la
fecha de expedición (lo que antes se produzca), de acuerdo con las condiciones que se establecen a
continuación:

1. Sustitución gratuita de toda pieza que mostrara defecto de fabricación durante el periodo de
garantía, incluyendo las piezas de recambio, los trabajos para su sustitución y los gastos de
envío. La sustitución de las piezas defectuosas deberá ser realizada por Antonio Matachana,
S.A. o por su distribuidor autorizado, en base a la información remitida por escrito por el cliente.
Las piezas sustituidas pasarán a ser propiedad del proveedor.

2. La sustitución de piezas durante el periodo de garantía no supondrá la extensión de la duración


de la misma sin embargo, la garantía podrá extenderse por el tiempo que dure la interrupción del
funcionamiento del equipo debido al defecto y a su reparación.

3. No están amparadas por esta garantía las averías que fueran consecuencia del deterioro o
de accidentes provocados por negligencia, falta de vigilancia y de mantenimiento, o utilización
no conforme con este manual del usuario, o del uso de consumibles que no cumplan con
las especificaciones determinadas por Antonio Matachana S.A. Se entiende también por
mantenimiento no conforme o inadecuado la inobservancia de los intervalos para el mantenimiento
preventivo o si este es realizado por personas no autorizadas expresamente para ello por
Antonio Matachana, S.A.

4. La garantía no cubre las piezas y productos consumibles necesarios para el correcto
funcionamiento del esterilizador, tales como papel de impresora, grasa y lubricantes, filtro de
aire estéril y filtros de agua, juntas de estanqueidad (de puerta, “clamp”, de cilindros neumáticos,
tóricas, planas, etc.) y membranas, así como pilas, baterías, fusibles, lámparas y bombillas.

5.  a garantía quedará invalidada si se producen modificaciones en las piezas originales o en caso


L
de reparaciones hechas con piezas diferentes de las suministradas por Antonio Matachana,
S.A. realizadas por terceras partes no autorizadas.

6. Asimismo, la garantía no tendrá efecto en intervenciones en las que no sea detectado el defecto
denunciado, ni cubrirá los defectos resultantes de causas de fuerza mayor, tales como son los
fenómenos atmosféricos y geológicos, agua, fuego, etc.

7. En todos los casos, el derecho del cliente de formular reclamaciones sobre los daños producidos
por las deficiencias prescribirán a los 6 meses.

8. Esta garantía no es aplicable a los trabajos de reparación. Estos estarán sujetos a sus propias
condiciones.

17
sc500_s1000_12_3_01_es
4. DATOS TÉCNICOS

4.1 DATOS GENERALES

SC500 V-1 SC501 V-1 SC502 V-1


SC500 V-2 SC501 V-2 SC502 V-2
MODELO
SC500 E-1 SC501 E-1 SC502 E-1
SC500 E-2 SC501 E-2 SC502 E-2
CAPACIDAD DE CARGA (módulos de esterilización)
Capacidad 1 1,5 2

DIMENSIONES DE CÁMARA (mm)


Altura 500 500 500
Anchura 500 500 500
Profundidad 675 1020 1300

ESPACIO ÚTIL (mm)


Altura 460 460 460
Anchura 460 460 460
Profundidad 670 1010 1285

PESO DEL ESTERILIZADOR, MODELOS V, 1/2 PUERTAS (kg, aprox.)


Neto 575 / 650 650 / 775 725 / 850
Con embalaje 650 / 725 750 / 875 850 / 975
Lleno de agua 750 / 825 900 / 1025 1050 / 1175
(prueba hidráulica)

PESO DEL ESTERILIZADOR, MODELOS E, 1/2 PUERTAS (kg, aprox.)


Neto 650 / 725 725 / 850 800 / 925
Con embalaje 725 / 800 825 / 950 925 / 1050
Lleno de agua 825 / 900 975 / 1100 1125 / 1250
(prueba hidráulica)

DIMENSIONES EXTERNAS, 1/2 PUERTAS (mm)


Altura 1824 1824 1824
Anchura 900 900 900
Profundidad 995 / 1009 1342 / 1355 1622 / 1635

Tabla 4.1 (1) - Datos técnicos generales SC500

19
sc500_s1000_12_4_01_es
1004 V-1 1006 V-1 1008 V-1 1010 V-1 1012 V-1
1004 V-2 1006 V-2 1008 V-2 1010 V-2 1012 V-2
MODELO
1004 E-1 1006 E-1 1008 E-1 1010 E-1 1012 E-1
1004 E-2 1006 E-2 1008 E-2 1010 E-2 1012 E-2
CAPACIDAD DE CARGA (módulos de esterilización)
Capacidad 4 6 8 10 12

DIMENSIONES DE CÁMARA, 1/2 PUERTAS (mm)


Altura 670 670 670 670 670
Anchura 670 670 670 670 670
Profundidad 625 / 638 998 / 996 1265 / 1296 1735 / 1733 2000 / 1998

ESPACIO ÚTIL, 1/2 PUERTAS (mm)


Altura 630 630 630 630 630
Anchura 630 630 630 630 630
Profundidad 625 / 638 998 / 996 1265 / 1296 1735 / 1733 2000 / 1988

PESO DEL ESTERILIZADOR, MODELOS V, 1/2 PUERTAS (kg, aprox.)


Neto 750 / 900 850 / 1000 925 / 1075 1175 / 1325 1275 / 1425
Con embalaje 925 / 1075 1025 / 1150 1100 / 1275 1400 / 1550 1525 / 1675
Lleno de agua 1050 / 1225 1425 / 1550 1625 / 1800 2125 / 2275 2350 / 2500
(prueba hidráulica)

PESO DEL ESTERILIZADOR, MODELOS E, 1/2 PUERTAS (kg, aprox.)


Neto 850 / 1000 950 / 1100 1050 / 1200 1300 / 1450 1375 / 1525
Con embalaje 1025 / 1175 1125 / 1250 1225 / 1375 1525 / 1675 1625 / 1775
Lleno de agua 1175 / 1350 1575 / 1700 1800 / 1975 2300 / 2450 2525 / 2675
(prueba hidráulica)

DIMENSIONES EXTERNAS, 1/2 PUERTAS (mm)


Altura 1954 1954 1954 1954 1954
Anchura 996 (1710*) 996 996 996 996
Profundidad 958 / 977 1314 / 1336 1614 / 1636 2054 / 2076 2313 / 2338

(*) Anchura incluida la zona técnica.

Tabla 4.1 (2) - Datos técnicos generales S1000

20
sc500_s1000_12_4_01_es
4.2 DATOS DEL EQUIPO A PRESIÓN

4.2.1 CONJUNTO CÁMARA - RECÁMARA

Volumen (litros) SC500 SC501 SC502


1/2 puertas
Cámara 167 252 321
Recámara 31 / 29 49 / 47 60 / 58

Tabla 4.2 (1) - Volumen cámara y recámara SC500

Volumen (litros) 1004 1006 1008 1010 1012


1/2 puertas
Cámara 279 / 285 445 / 445 565 / 578 774 / 773 893 / 892
Recámara 42 / 40 69 / 66 89 / 88 122 / 119 142 / 138

Tabla 4.2 (2) - Volumen cámara y recámara S1000

● Presión máxima admisible


- Cámara -1 / 3 bar
- Recámara 0 / 3 bar

● Temperatura máxima admisible 150 °C

● Categoría del conjunto según la Directiva 97/23/CE sobre equipos a presión (DEP):
- SC500, SC501, SC502, 1 y 2 puertas II
- 1004, 1006,1008,1010,1012, 1 y 2 puertas III

4.2.2 GENERADOR DE VAPOR ELÉCTRICO (SOLO EN MODELOS E)

SC500
Modelo esterilizador SC501
SC502
Modelo generador de vapor 18 kW
Volumen generador de vapor (litros) 20
Volumen de agua en el nivel medio (litros) -
Volumen de agua en el nivel bajo (litros) 9
Superficie calorífica (m²) 0,06
Potencia generador de vapor (kg/h) 25
Potencia eléctrica (kW) 18
Categoría DEP 97/23/CE II
Presión máxima admisible (bar) 3,3
Temperatura máxima admisible (ºC) 150

Tabla 4.3 (1) - Datos del generador de vapor integrado SC500

21
sc500_s1000_12_4_01_es
1004 1006 1008 1010
Modelo esterilizador 1012

Estándar Opcional Estándar Opcional Estándar Opcional Estándar

Modelo generador de vapor K 06 J 06 M 06 L 06 O 06 N 06 O 06


Volumen generador de vapor (litros) 35 35 56 56 75 75 75
Volumen de agua en el nivel medio (litros) 21 21 32 32 42 42 42
Volumen de agua en el nivel bajo (litros) 13 13 21 21 28 28 28
Superficie calorífica (m²) 0,3 0,3 0,5 0,3 0,6 0,5 0,6
Potencia generador de vapor (kg/h) 41 33 65 41 82 65 82
Potencia eléctrica (kW) 30 24 48 30 60 48 60
Categoría DEP 97/23/CE II II II II III III III
Presión máxima admisible (bar) 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3 3,3
Temperatura máxima admisible (ºC) 150 150 150 150 150 150 150

Tabla 4.3 (2) - Datos del generador de vapor integrado S1000

4.3 CONDICIONES AMBIENTALES

Operación Almacenaje y Transporte


Temperatura 15-35 °C 5-55 °C
Presión 795-1100 mbar 650-1150 mbar
Humedad 5-85 % humedad relativa (sin condensaciones) 0-65 % humedad relativa

Tabla 4.4 - Condiciones ambientales

NOTA:
Si bien se recomienda que la temperatura ambiente del lugar en el que se encuentre instalado el equipo
sea de 15 a 35 ºC, las características de seguridad del equipo están aseguradas para el intervalo de
temperatura ambiente de 5 a 40 ºC.

Compatibilidad electromagnética según EN 61326-1, clase A.


Nivel de potencia acústica según EN ISO 3746: 69 dB(A) (serie SC500) / 80,1 dB(A) (serie S1000).
Nivel de presión acústica según EN ISO 3746: 52 dB(A) (serie SC500) / 75,1 dB(A) (serie S1000).

NOTA:
Se recomienda que el nivel de presión acústica sea medido o calculado por un organismo competente
una vez instalado el equipo (tanto en la posición del operador en uso normal como en una posición a 1
metro del equipo), ya que el valor de la presión acústica real variará en función de la configuración de
la instalación final del equipo.

22
sc500_s1000_12_4_01_es
4.4 SUMINISTROS Y CONEXIONES

Véase también el Plano de instalación y/o las Fichas técnicas entregados junto con este manual.

4.4.1 ENERGÍA ELÉCTRICA

Voltaje / frecuencia: 400 V 3~ 50 Hz.

SC500 E
SC501 E 1004 E 1006 E 1008 E 1010 E 1012 E
SC502 E
Potencia nominal (kW) 21 33 51 63 63 63
Fusible de protección interno (A) 55 63 100 125 125 125

Tabla 4.5 (1) - Datos del suministro de energía eléctrica modelos E

SC500 V
SC501 V 1004 V 1006 V 1008 V 1010 V 1012 V
SC502 V
Potencia nominal (kW) 2 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
Fusible de protección interno (A) 10 10 10 10 10 10

Tabla 4.5 (2) - Datos del suministro de energía eléctrica modelos V

4.4.2 VAPOR

Solo modelos sin generador de vapor incorporado (modelos V).

● Presión de suministro: 2,5 - 3,0 bar


● Calidad del vapor (según Norma europea EN 285):
- Gases No Condensables: ≤ 3,5 % V/V
- Título del vapor: ≥ 0,95 (vapor saturado)
- Sobrecalentamiento: ≤ 25 ºC

SC500 501 502


Caudal (kg/min) 1,3 1,8 2,1
Consumo (kg/ciclo) 8 11 13

Tabla 4.6 (1) - Datos del suministro de vapor SC500

1004 1006 1008 1010 1012


Caudal (kg/min) 1,8 2,1 2,6 2,9 3,1
Consumo (kg/ciclo) 18 20 25 28 30

Tabla 4.6 (2) - Datos del suministro de vapor S1000

NOTA:
Un exceso de humedad en suspensión en el vapor suministrado al esterilizador puede ser la causa de
cargas húmedas, mientras que muy poca humedad no puede compensar el sobrecalentamiento del
vapor durante su expansión en la cámara, por lo que las condiciones para la esterilización no serían
las idóneas.

23
sc500_s1000_12_4_01_es
NOTA:
El vapor no debe contener una cantidad suficientemente elevada de contaminantes capaz de afectar
al proceso de esterilización o de dañar la carga. Por ello, se recomiendan los valores máximos de
contaminantes indicados en la Norma europea EN 285, resumidos en la siguiente tabla.

Condensado Agua de alimentación


Residuos en evaporación --- ≤ 10 mg/l
Óxido de silicio (SiO2) ≤ 0,1 mg/l ≤ 1 mg/l
Hierro ≤ 0,1 mg/l ≤ 0,2 mg/l
Cadmio ≤ 0,005 mg/l ≤ 0,005 mg/l
Plomo ≤ 0,05 mg/l ≤ 0,05 mg/l
Resto de metales pesados ≤ 0,1 mg/l ≤ 0,1 mg/l
Cloruros (Cl-) ≤ 0,1 mg/l ≤ 2 mg/l
Fosfatos (P2O5) ≤ 0,1 mg/l ≤ 0,5 mg/l
Conductividad (a 25 °C) ≤ 3 µS/cm ≤ 5 µS/cm
pH 5-7 5 - 7,5
Dureza (Σ iones alcalinotérreos) ≤ 0,02 mmol/l ≤ 0,02 mmol/l
Apariencia Incolora, limpia, sin sedimentos Incolora, limpia, sin sedimentos

Tabla 4.7 - Cantidad máxima de contaminantes en el condensado y en el agua que alimenta al


generador de vapor, según recomendación de la Norma europea EN 285.

4.4.3 AGUA TRATADA

Agua de alimentación al generador de vapor integrado (solo modelos E).

● Presión de suministro: 2,5 a 4 bar

SC500 SC501 SC502


Caudal (litros/min) 8 8 8
Consumo (litros/ciclo) 8 11 13

Tabla 4.8 (1) - Datos del suministro de agua para el generador de vapor SC500

1004 1006 1008 1010 1012


Caudal (litros/min) 8 8 8 8 8
Consumo (litros/ciclo) 18 20 25 28 30

Tabla 4.8 (2) - Datos del suministro de agua para el generador de vapor S1000

NOTA:
Para una correcta esterilización, el generador debe generar vapor a partir de agua exenta de una
cantidad suficientemente elevada de contaminantes capaz de perjudicar al proceso de esterilización
o de dañar la carga. Por ello, se recomiendan los valores máximos de contaminantes indicados en la
tabla 4.7 del punto anterior.

NOTA:
Para asegurar la calidad necesaria del suministro de agua, es necesario instalar un sistema de
tratamiento del agua.

24
sc500_s1000_12_4_01_es
4.4.4 AGUA PARA EL SISTEMA DE VACÍO

Empleada como agua para la bomba y en circuitos de enfriamiento.

● Presión de suministro: 2,5 a 4 bar


● Temperatura: < 15 °C
● Calidad: Agua potable
● Dureza: Máximo 15 °d (recomendación según EN 285: 0,7 - 2,0 mmol/l).

Para más información, véase el Plano de instalación y las Fichas técnicas del equipo.

SC500 SC501 SC502


Caudal (litros/min) 8 8 8
Consumo (litros/ciclo) 170 200 260

Tabla 4.9 (1) - Datos del suministro de agua para el sistema de vacío SC500

1004 1006 1008 1010 1012


Caudal (litros/min) 8 8 8 8 8
Consumo (litros/ciclo) 200 240 270 360 360

Tabla 4.9 (2) - Datos del suministro de agua para el sistema de vacío S1000

NOTA:
La temperatura del agua del sistema de vacío debería ser lo más baja posible. Temperaturas superiores
a 15 °C (hasta un máximo de 22 °C) aumentan el consumo de agua y los tiempos de proceso. Esto
puede causar fallos (véase el capítulo 9), particularmente con cargas grandes y/o pesadas.

NOTA:
Una mayor dureza del agua puede producir problemas de incrustaciones y corrosión en el sistema de
vacío.

4.4.5 CONEXIÓN EXTERNA PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA (OPCIONAL)

Empleada para enfriar los condensados y el agua de la bomba mediante intercambiador de calor.

● Temperatura de suministro: 6 °C

SC500 SC501 SC502


Caudal para Δ = 5 ºC (m³/h) 1 1,7 2,3
Pico de 2 min de duración (kW) 28 32 40

Tabla 4.10 (1) - Datos del suministro de agua helada SC500

1004 1006 1008 1010 1012


Caudal para Δ = 5 ºC (m³/h) 1,2 1,7 2,3 2,8 3,4
Pico de 2 min de duración (kW) 42 58 80 100 120

Tabla 4.10 (2) - Datos del suministro de agua helada S1000

Para más información, véase el Plano de instalación y las Fichas técnicas del equipo.

25
sc500_s1000_12_4_01_es
4.4.6 AIRE COMPRIMIDO

Empleado para accionar los cilindros de puerta, las válvulas neumáticas, y para presurizar la junta de
puerta.

● Presión de suministro: 6 - 8 bar abs.


● Calidad: Seco, filtrado a 25 µm, y exento de gotas de aceite mayores
de 2 µm

SC500 S1000
Caudal (Nm³/min) 0,23 0,35
Consumo (Nm³/ciclo) 0,6 0,8

Tabla 4.11 - Datos del suministro de aire comprimido

Opcionalmente, el esterilizador puede estar equipado con un compresor integrado, de manera que no
sea necesario un suministro externo de aire comprimido.

4.4.7 DESAGÜE

El drenaje de las aguas residuales tiene lugar de forma discontinua según las fases del programa.

● Caudal: Puntualmente hasta 18 l/min


● Dimensiones: DN40 (SC500), DN50 (S1000)
● Temperatura: Resistente hasta aproximadamente 80 °C (temporalmente
hasta máximo 100 °C)

26
sc500_s1000_12_4_01_es
5. INSTALACIÓN, CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Por razones de seguridad, la instalación del equipo, la conexión a los suministros eléctricos y de fluidos,
y la primera puesta en marcha deben ser realizados por personal técnico debidamente cualificado.
La reglamentación local o nacional aplicable puede requerir la realización de determinadas pruebas
por parte de un experto de una entidad acreditada para la autorización de la puesta en marcha de la
instalación.

5.1 INSTALACIÓN

A la hora de seleccionar el lugar de instalación, debe valorarse la situación y la accesibilidad de los


suministros y de la conducción de desagüe. Los equipos de las series SC500 y S1000 han sido
diseñados de manera que el escape de vapor no genere inconvenientes. Las descargas de vapor que
eventualmente pudiesen realizar las válvulas de seguridad del equipo deberán ser conducidas por
tubería a un desagüe de modo que no produzcan daños al propio equipo ni al entorno de trabajo. Estas
conducciones se realizarán en el emplazamiento final del esterilizador de acuerdo con el resultado de
la evaluación de riesgos de la instalación, y serán responsabilidad del usuario.

En primer lugar, retire el embalaje y compruebe que el equipo se encuentra en perfectas condiciones. El
embalaje del equipo está compuesto por materiales reciclables, por lo que debe eliminarse de acuerdo
con la legislación local vigente.

Figura 5.1 - Transporte y descarga

27
sc500_s1000_12_5_01_es
El equipo posee varios elementos que facilitan el transporte y la descarga:

1. En la parte superior, el equipo dispone de 2 o 4 puntos de anclaje en función del


modelo (2 en la serie SC500 y en los modelos 1004, 1006 y 1008 de la S1000, y 4 en
los modelos 1010 y 1012 de la S1000), que permiten elevar el equipo mediante vigas
transversales o cabos suficientemente largos que garanticen un ángulo de apertura de
los cables inferior a 40°. Los elementos para izar cargas, como por ejemplo las eslingas,
deberán soportar el peso total del equipo. El peso según el modelo de esterilizador se
indica en el capítulo 4.

2. Utilice una carretilla de horquilla elevadora para transportar el equipo en un palé de


madera.

3. Antes de colocar el equipo en el lugar en el que se va a instalar, retire los tornillos que
sujetan el esterilizador al palé de madera.

4. Una vez que el equipo esté colocado en el lugar donde se vaya a instalar, deberá
nivelarse con la ayuda de las cuatro patas ajustables y colocarse a la altura indicada en
el esquema de instalación.

5. En caso de que posteriormente se quiera mover el equipo, se deberán utilizar los mismos
medios y seguir las mismas instrucciones que para la instalación. Los esterilizadores
previstos de ruedas de transporte pueden desplazarse fácilmente hacia dentro o hacia
fuera de su ubicación en la instalación.

Deben garantizarse los suministros mencionados en el capítulo 4. La calidad del agua utilizada para
obtener vapor mediante el generador integrado o a través de la red reviste una especial importancia.

Para evitar errores en las operaciones, se requieren unas condiciones de iluminación adecuadas en el
lugar de la instalación, tanto en la zona frontal del equipo (zonas de carga y descarga) como en el área
de mantenimiento. Se recomienda una iluminación externa mínima de 200 lx. Tenga en cuenta las
normativas nacionales.

Mientras el equipo está en funcionamiento, se disipa continuamente calor al ambiente, en particular


en la zona por encima del equipo. Se requieren un sistema de aire acondicionado y un sistema de
extracción de aire caliente adecuados.

Para más información sobre la instalación y los suministros necesarios, véase el capítulo 4 del Manual
del usuario y el Plano de instalación o las Fichas técnicas.

28
sc500_s1000_12_5_01_es
5.2 CONEXIÓN

Una vez instalado el equipo siguiendo las indicaciones del anterior apartado, es necesario realizar la
conexión de los suministros al esterilizador.

Por motivos de seguridad, la instalación del equipo y la conexión de los suministros, así como la puesta
en marcha, deben ser realizados exclusivamente por personal técnico especialmente formado.

La conexión de las tomas de suministros (aire, agua, electricidad, etc.) se realizarán según lo indicado
en las Fichas técnicas del equipo así como en el apartado 4.

El suministro eléctrico se dispondrá mediante una línea trifásica de 400 V + tierra debidamente
protegida por un interruptor diferencial de acuerdo con la legislación vigente en el país de instalación.
También se instalará un interruptor magnetotérmico adecuado según las características del equipo
(véase el capítulo 4 para más detalles, así como las Fichas técnicas), situado cerca de este y fácilmente
accesible para el operador, y que deberá señalizarse como dispositivo de desconexión del equipo.
Véase la etiqueta de características del equipo, así como la Hoja de datos técnicos suministrada como
parte de la documentación del equipo para verificar el voltaje de su equipo, ya que opcionalmente es
posible solicitar tensiones especiales previo pedido.

El borne de tierra de protección del equipo se señaliza con el símbolo . Los terminales de alimentación
están señalizados con las marcas L1, L2 y L3 respectivamente.

Los cables de conexión deberán estar dimensionados de acuerdo con lo indicado en las Fichas
técnicas del equipo y siguiendo las reglamentaciones vigentes en cada país. Antes de realizar cualquier
otra conexión, deberá conectarse el terminal de tierra de protección al conductor de protección. De la
misma manera, cuando sea preciso desconectar el equipo de la toma de corriente, el terminal de tierra
deberá desconectarse en último lugar. Los cables de red (tensión de alimentación trifásica) deben
terminar dentro de su borne respectivo de manera que, en el caso de tirar accidentalmente del cable de
alimentación, el cable de tierra sea el último en desconectarse.

5.3 PUESTA EN MARCHA

Por razones de seguridad, la primera puesta en marcha del equipo debe realizarla personal técnico
adecuadamente formado para ello. La reglamentación local o nacional en materia de prevención de
riesgos laborales puede requerir que un experto de una entidad independiente acreditada realice las
pertinentes pruebas para autorizar la puesta en marcha de la instalación.

NOTA:
Si el esterilizador ha estado sometido a temperaturas inferiores a 15 ºC durante su transporte y/o
almacenaje, se recomienda dejar que se adapte gradualmente a la temperatura ambiente durante
algunas horas antes de su puesta en marcha a fin de evitar daños ocasionados por condensaciones
sobre la superficie de los componentes electrónicos.

Antes de la primera puesta en marcha del equipo, es necesario realizar un procedimiento de ensayos y
comprobaciones de seguridad (véanse más detalles en la Norma europea EN 285, Tabla E1, columna
“Cualificación de la instalación”). Además, recomendamos realizar una validación completa del equipo
con el proceso y la carga.

29
sc500_s1000_12_5_01_es
Antes de usar el equipo por primera vez o cuando vuelva a utilizarse nuevamente tras largos periodos
de inactividad, verifique que todos los suministros están correctamente conectados y disponibles (llaves
de paso abiertas, interruptores principales accionados, etc.):

- Válvula de suministro de agua: Abierta


- Válvula de suministro de agua desmineralizada: Abierta
- Válvula de aire comprimido: Abierta
- Interruptor principal: ON
- Válvula de vapor (modelos sin generador de vapor): Abierta
- Paro de emergencia: ON (sin pulsar, en ambas puertas)

NOTA:
Existe una opción de supervisión automática de los suministros. Mediante dicha opción, se indica un
mensaje de aviso si no estuviera disponible alguno de los suministros al esterilizador (tan pronto como
se suministra corriente eléctrica al equipo). Véase el capítulo 9 para más información sobre mensajes
de alarma, aviso y error.

El equipo se conecta al suministro eléctrico mediante el interruptor principal situado en la caja eléctrica
que se encuentra detrás de la puerta frontal de mantenimiento de la ZNE. El equipo se enciende y
apaga de forma rutinaria con el interruptor de paro/marcha situado en el frontal del lado de control
(ZNE). Para más información, véase el capítulo 6.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
No volver a
Configuración inicial indicar

Insertar distribuidor local.

Español

Seleccionar
idioma Fecha Hora

Figura 5.2 - Pantalla de configuración inicial

Pulse el interruptor de paro/marcha para encender el equipo. Entonces aparece la pantalla de


configuración inicial del equipo, que le permitirá seleccionar el idioma de la pantalla y ajustar la fecha y
hora. Pulse sobre la tecla con la bandera para acceder a la pantalla de selección de idioma, seleccione
el idioma deseado, pulse para guardar la selección y para regresar a la anterior pantalla.
Para ajustar la fecha y la hora, pulse sobre la tecla de fecha y hora y modifique el valor deseado. Para
que esta pantalla no vuelva a aparecer cada vez que se ponga en marcha el equipo, pulse la casilla “No
volver a indicar” y cierre la pantalla pulsando .

30
sc500_s1000_12_5_01_es
PRECAUCIÓN:
En equipos instalados a gran altitud, puede ser necesario introducir la presión ambiente local (véase la
figura 5.3). Para ello, véase el capítulo 8.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

Control Documentación

P vapor 0.00 bar P prod. rel. 0.0 kPa


P dig. cám. 0.0 kPa P dig. rec. 0.0 kPa
T ambiente 0.0 ºC P filtro sal. 0.0 kPa
P ambiente 0.0 kPa

Figura 5.3 - Ajustes de STAFF, pantalla 3 sensores

Una vez encendido el equipo, verifique la secuencia de las fases L1, L2, L3 comprobando el sentido
de giro de las bombas, realizando correcciones en caso de que no sea correcta. Espere entonces
aproximadamente unos 15 minutos a que el equipo se caliente.

Después de la fase de calentamiento inicial del generador y la recámara, realice un primer ciclo con el
programa de Precalentamiento en vacío (sin carga) (véase el apartado 7.3.1.3) para extraer el aire y
cualquier condensado residual de las conducciones del esterilizador y de los suministros.

Una vez finalizado el ciclo de Precalentamiento, realice un ciclo con el programa Test B&D (véase el
apartado 7.3.1.1), utilizando un paquete de ensayo de Bowie & Dick normalizado. Durante el transcurso
del ciclo, compruebe que se alcancen y/o mantienen los valores nominales de presión y de temperatura
durante todas las fases del proceso (véase el capítulo 12 en el que aparecen los parámetros y tolerancias
de los distintos programas). Si fuera necesario, repita el proceso.

PRECAUCIÓN:
En equipos con la opción de conexión a sistemas de carga y/o descarga automáticos (opción disponible
únicamente para la S1000), el esterilizador se entrega con unos puentes eléctricos en la conexión
de los paros de emergencia de los sistemas de carga/descarga, de manera que el esterilizador
pueda funcionar sin el módulo de carga/descarga acoplado. Una vez instalado el sistema de carga/
descarga, es necesario retirar dichos puentes para permitir el funcionamiento normal del equipo con
total seguridad. Recomendamos conservar dichos puentes para las tareas de mantenimiento así como
para una eventual desinstalación del sistema de carga/descarga correspondiente.

31
sc500_s1000_12_5_01_es
6. ELEMENTOS DE MANDO DEL ESTERILIZADOR

El esterilizador puede disponer de 1 o 2 puertas con objeto de efectuar las operaciones de carga y
descarga del material. Junto a cada una de las puertas existen una serie de elementos de mando y
control dispuestos en el panel frontal del equipo que permiten operar el esterilizador y que se describen
a continuación.

En caso de disponer de 2 puertas, se denomina puerta 1 a la puerta situada en la zona de carga o zona
no estéril (ZNE), mientras que la puerta 2 es la situada en la zona de descarga, también denominada
zona estéril (ZE). En caso de que el esterilizador disponga de una sola puerta, esta llevará los controles
indicados para la puerta 1 (ZNE).

Véanse las figuras 6.1 (ZNE) y 6.9 (ZE) en las que se muestran dichos elementos. Cada uno de
ellos se designa mediante un número que corresponde a las cifras finales de la numeración de los
subapartados que siguen.

33
sc500_s1000_12_6_01_es
11

5
4
1
8

3
9

12

Figura 6.1 (1) – Panel frontal del esterilizador SC500 ZNE

1. Interruptor paro/marcha 6. Cierre de la puerta frontal de mantenimiento


2. Pantalla táctil 8. Iconos indicadores en el panel retroiluminado
3. Impresora alfanumérica 9. Puerta 1 del esterilizador, ZNE
4. Paro de emergencia 11. Registrador, ZNE (opcional)
5. Manómetros 12. Conector USB (opcional)

34
sc500_s1000_12_6_01_es
5

11

4
1
8

3
9
12

10

Figura 6.1 (2) – Panel frontal del esterilizador S1000 ZNE

1. Interruptor paro/marcha 7. Indicador de nivel del generador de vapor


(solo en modelos E)
2. Pantalla táctil 8. Iconos indicadores en el panel retroiluminado
3. Impresora alfanumérica 9. Puerta 1 del esterilizador, ZNE
10. Dispositivo de anclaje del módulo de carga
4. Paro de emergencia
automática (opcional)
5. Manómetros 11. Registrador, ZNE (opcional)
6. Cierre de la puerta frontal de mantenimiento 12 Conector USB (opcional)

35
sc500_s1000_12_6_01_es
6.1 ZONA NO ESTÉRIL (ZNE)

6.1.1 INTERRUPTOR PARO/MARCHA

El interruptor de paro/marcha (6.1/1) se emplea para conectar y desconectar el sistema de control del
esterilizador.

Cuando este interruptor está accionado, se ilumina una luz azul a su alrededor y también los elementos
del panel retroiluminado (el logo de MATACHANA, los manómetros y los iconos indicadores).

PRECAUCIÓN:
El interruptor de paro/marcha no desconecta el esterilizador del suministro de corriente eléctrica. Los
circuitos de potencia de ciertos elementos del equipo (como por ejemplo, el generador de vapor o las
bombas de agua) permanecen bajo tensión. Para desconectar completamente el equipo del suministro
eléctrico es preciso accionar el interruptor principal situado en la caja eléctrica del equipo que se
encuentra tras el panel frontal de mantenimiento. Esta operación tan sólo puede realizarla personal
técnico cualificado. En aquellos esterilizadores equipados con módulo de carga automático (opcional
únicamente en la S1000), también es posible desconectar completamente el equipo del suministro
eléctrico mediante el pulsador “O” situado junto al panel de mandos del módulo de carga. Para más
información, véase el capítulo 10.

6.1.2 PANTALLA TÁCTIL

La pantalla táctil (6.1/2) permite el control del equipo, incluyendo la selección e inicio de programas. Se
trata de una pantalla táctil compacta que funciona con un menú intuitivo que guía al operador a través
de diferentes pantallas. Va montada en el panel frontal del esterilizador y posee un display gráfico TFT
en color de 5,7“ e iluminación de fondo. Muestra el estado actual del esterilizador, ofrece información
sobre la selección de programas y el estado del ciclo en curso, incluida la visualización de la presión
y temperatura medidas en la cámara, y muestra mensajes de alarma, aviso y error. Para más detalles
sobre su uso, véase el capítulo 8 de este Manual del usuario.

La figura 6.2 muestra el diseño de las pantallas que se visualizan en la pantalla táctil. A continuación se
describen los elementos comunes que las componen y su funcionalidad mientras que en el capítulo 8
se explica cada una de ellas.

Área permanente de información y de acciones genéricas para


todas las pantallas

B
Área de información

Área de programas, información y funciones

Área de funciones

Figura 6.2 - Diseño de pantalla de la pantalla táctil (ZNE)

36
sc500_s1000_12_6_01_es
Área A: Esta área indica permanentemente la temperatura y la presión de la cámara del
esterilizador, y puede incluir 4 botones diferentes. Siempre aparecen como máximo
2 de los 4 botones posibles:

acceso al “Menú principal” acceso a la pantalla de mensajes activos

acceso a “Información” para cerrar la pantalla actual

Área B: Esta área incluye información referente a la función y/o programa de la pantalla
actual, juntamente con el estado de las puertas 1 y 2, la presión relativa del generador
de vapor y el estado de los niveles de agua del generador de vapor. La presión del
generador de vapor aparece parpadeando cuando la presión se encuentra entre 3 y
3,3 bar, y en color rojo si se supera el límite de los 3,3 bar.

 os niveles del generador se simbolizan como “L” para el nivel de trabajo y “LWL”
L
para el nivel de seguridad.

El icono “LWL” puede indicar los siguientes estados:


LWL Nivel por encima del nivel de seguridad
LWL Nivel por debajo del nivel de seguridad
LWL intermitente Nivel por debajo del nivel de seguridad, fallo de los niveles

El icono “L” puede ir acompañado de los signos “+” o “-” e indica lo siguiente:
L Nivel de agua entre el máximo y el mínimo
L intermitente Nivel de agua entre el máximo y el mínimo, fallo de los niveles
L- intermitente Nivel de agua por debajo del mínimo, llenando
L- Nivel de agua por debajo del mínimo, fallo del generador
L- intermitente Nivel de agua por debajo del mínimo, fallo del generador
L+ intermitente Nivel de agua por encima del máximo
L+ intermitente Nivel de agua por encima del máximo, fallo de los niveles

Área C: Esta área incluye información referente a las funciones del equipo. Esta área también
contiene botones de selección de programas, mensajes de fallo y advertencia, etc.
Durante la ejecución de un ciclo, esta área contiene información relevante sobre el
ciclo en curso.

Área D: Espacio para botones funcionales

En cualquier momento se puede acceder a la pantalla de ayuda pulsando . Existe una página de
ayuda específica para cada una de las pantallas del menú del equipo.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
Ayuda Información contacto
Matachana Distribuidor local
Almogàvers, 174
08018 Barcelona
España

info@matachana.com

Tel. +34 934 868 700


Fax +34 933 098 692


Figura 6.3 - Pantalla de ayuda Figura 6.4 - Pantalla de datos de contacto

37
sc500_s1000_12_6_01_es
Desde la pantalla de ayuda, pulse para acceder a una nueva pantalla en la que se visualizan los
datos de contacto del fabricante y del distribuidor. Para regresar a la pantalla del menú desde la que se
ha solicitado la ayuda, pulse .

6.1.3 IMPRESORA

La impresora de datos (6.1/3) montada en el panel frontal de la ZNE del equipo permite la impresión del
registro del ciclo realizado. Como puede observarse en la figura 6.5, el reporte de impresora contiene
los datos más relevantes del ciclo realizado, como por ejemplo el número de serie del esterilizador,
la fecha, el nombre del programa realizado, el número de ciclo y su duración total, la hora, presión y
temperatura en cámara en cada cambio de fase, etc.

En caso de aparecer un mensaje de alarma o aviso durante el transcurso del ciclo, el mensaje se
imprimirá en el reporte de impresora en texto blanco sobre fondo negro, indicando el número y
descripción del mensaje y la hora a la que se ha producido.

El sistema de control permite configurar algunos aspectos de la impresión, como por ejemplo el formato
de impresión del proceso, la impresión o no de los parámetros del proceso, etc. Para más información
sobre la configuración de la impresión, véase el apartado 8.3.6.

La impresora utiliza papel térmico especial que garantiza la conservación y legibilidad de los registros
durante un periodo no inferior a 11 años, siempre que se almacene bajo las condiciones establecidas
por el fabricante. Como norma general, debe almacenarse en un lugar seco a temperatura ambiente,
alejado de fuentes de calor y de la luz solar. No debe guardarse en bolsas o envoltorios de plástico, ni se
debe usar cinta adhesiva sobre él. En el capítulo 11 encontrará el código MATACHANA correspondiente
al rollo de papel para la impresora.

38
sc500_s1000_12_6_01_es
RESUMEN DE PROCESO
Fecha: 01-03-2012 09:51:01 Fecha y hora de fin del proceso
Nombre: Estándar 134 °C Nombre del programa
Programa: 4 Nº de programa

Est. Num: E-0090000002 Nº de serie del esterilizador


Versión: EH100002 Nº de versión del software
Operador: María Código del Operador
Proceso: 914 Nº del proceso (ciclo)
Lote: 45FGW5 Nº de lote (opcional)
Inicio: 01-03-2012 09:12:35 Fecha y hora de inicio del ciclo
Proc. duración: 00:38:26 Duración del ciclo
Ester. duración: 00:04:00 Duración de la fase de esterilización
Temp. mín. ester.: 134,4 °C Temperatura mínima durante la fase de esterilización
Temp. máx. ester.: 134,6 °C Temperatura máxima durante la fase de esterilización
Pres. mín. ester.: 303,2 kPa Presión mínima durante la fase de esterilización
Pres. máx. ester.: 305,7 kPa Presión máxima durante la fase de esterilización
F cámara: 231,1 mín Valor F cámara
F mín: 231,1 mín Valor F mínimo
F ref.: 121,0 °C Temperatura de referencia para el cálculo de F
F Z: 10,0 °C Valor de z para el cálculo de F
SIN INCIDENCIAS
Tiempo, temperatura y presión de la cámara en el inicio de cada fase
00:00:00 T 74,0 °C P 102,1 kPa Nombre de la fase
PROCESO EN MARCHA
00:00:06 T 74,0 °C P 102,3 kPa
ESPERA REGULADOR VAPOR
00:01:04 T 73,5 °C P 102,4 kPa
PREVACÍO
00:05:38 T 98,6 °C P 15,0 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:05:42 T 98,2 °C P 67,9 kPa
PREVACÍO
00:06:42 T 94,2 °C P 15,3 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:06:47 T 93,3 °C P 69,4 kPa
PREVACÍO
00:07:07 T 88,6 °C P 15,0 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:07:12 T 85,4 °C P 70,4 kPa
PREVACÍO
00:07:25 T 85,5 °C P 15,5 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:07:30 T 81.7 °C P 69,5 kPa
PREVACÍO
00:07:42 T 84,1 °C P 15,5 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:07:47 T 81,1 °C P 69,0 kPa
PREVACÍO
00:07:59 T 84.2 °C P 14,9 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:08:04 T 82,0 °C P 68,8 kPa
PREVACÍO
00:08:17 T 84,9 °C P 15,2 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:08:22 T 81,6 °C P 69,0 kPa
PREVACÍO
00:08:35 T 82,9 °C P 15,0 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:08:56 T 114,7 °C P 176,5 kPa
PREVACÍO
00:09:13 T 102,4 °C P 100,0 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:09:24 T 114,7 °C P 178,5 kPa
PREVACÍO
00:09:41 T 102,1 °C P 100,7 kPa
INYECCIÓN VAPOR
00:09:58 T 119,1 °C P 197,4 kPa
PREVACÍO
00:10:16 T 104,1 °C P 110,6 kPa
CALENTAMIENTO
00:22:13 T 134,6 °C P 305,9 kPa
ESTERILIZACIÓN
00:26:13 T 134,6 °C P 304,7 kPa
DESVAPORIZAR
00:27:38 T 55,3 °C P 15,1 kPa
SECADO
00:26:13 T 78,8 °C P 3,3 kPa
IGUALACIÓN
00:26:13 T 75,8 °C P 102,5 kPa
FIN DE PROCESO

Figura 6.5 - Muestra de un resumen corto de proceso obtenido mediante la impresora integrada
39
sc500_s1000_12_6_01_es
La impresora dispone de los siguientes elementos de mando:

1) Tecla OFF/Next

Esta tecla puede no estar disponible en su impresora.

La tecla OFF/Next se utiliza para ajustar los parámetros de impresión. Esta tecla únicamente
deberá ser utilizada por el personal del Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA. De lo
contrario, la impresora puede dejar de funcionar correctamente.

Si se ha activado el menú de configuración accidentalmente, no se podrán realizar más ajustes


para evitar errores en la configuración.

Durante al menos 10 minutos, no se podrá realizar ninguna acción en la impresora (como por
ejemplo, pulsar teclas, retirar papel, etc.). Después de 10 minutos, la impresora saldrá del menú
de configuración automáticamente.

2) Avance de línea (feed)

Con esta tecla se puede salir del modo de espera e introducir papel en la impresora.

Pulsando la tecla una vez, el avance del papel corresponderá al de una línea. Si se mantiene la
tecla pulsada durante más de 2 segundos, el avance del papel será continuo.

Autotest:
Es posible comprobar el funcionamiento de la impresora mediante la función de autotest. Para
ello, con el esterilizador desconectado, mantenga pulsada la tecla de avance de papel (feed)
mientras conecta el suministro eléctrico mediante el interruptor de paro/marcha del esterilizador
(6.2/1). El autotest se inicia al dejar de pulsar esta tecla. El test comprueba los circuitos y funciones
internas, pero no la función de los interfaces de comunicación.

3) Led de estado

El led indica el estado de la impresora:

- Impresora operativa: 
El led parpadea en verde brevemente, aproximadamente cada 3
segundos

- Fin de papel: El led parpadea en verde cada segundo.

- Fallo de impresora: El led parpadea en rojo.

1 2 3
Figura 6.6 - Impresora

Opcionalmente, es posible configurar la impresión para que se realice en una impresora externa al
esterilizador. Para más detalles, véase el apartado 8.7.3.2.

40
sc500_s1000_12_6_01_es
6.1.4 PARO DE EMERGENCIA, ZNE

Al accionar el paro de emergencia (6.1/4), también conocido como “seta”, situado en el panel frontal del
equipo, este desactiva automáticamente el suministro eléctrico a todos los actuadores instalados en el
esterilizador, es decir, se detiene el posible movimiento de la puerta, se desactiva la inyección de vapor
a la cámara y se interrumpe la generación de vapor.

Para indicar que se ha pulsado el paro de emergencia, la pantalla muestra la alarma A54 “parada de
emergencia“ y se ilumina una luz amarilla intermitente alrededor de la seta.

El paro de emergencia dispone de una llave que permite su desbloqueo. Esta llave no debe estar
puesta en su lugar, sino que debe retirarse siempre durante la operación diaria del esterilizador y
deberá guardarla una persona autorizada, por ejemplo el responsable de mantenimiento o el supervisor
de la central de esterilización.

PRECAUCIÓN:
Pulse el paro de emergencia en caso de peligro. Una vez que lo haya pulsado, el paro de emergencia
solo podrá ser desbloqueado por la persona autorizada que tiene en su poder la llave de desbloqueo
del mismo. Para restablecer el funcionamiento del equipo, confirme la alarma A54 en el display de la
ZNE o en el panel de mando de la ZE, preferiblemente desde el lado en el que se generó la parada,
y desbloquee el paro de emergencia correspondiente con su llave. Entonces aparecerá en la pantalla
táctil y en el panel de mando un mensaje indicando que, antes de proceder al rearme del equipo, es
necesario asegurarse de que se han solucionado las condiciones inseguras que han provocado la
activación del paro de emergencia. Pulse en la ZNE para rearmar el equipo. En caso de que se
estuviese ejecutando un ciclo, entonces el esterilizador realizará el programa de recuperación (reset)
hasta alcanzar el final de ciclo y permitirá abrir la puerta del equipo con seguridad para retirar la carga.
(véanse respectivamente las figuras 6.7 y 6.11). En caso de que una de las puertas del esterilizador
estuviese en movimiento cuando se ha pulsado el paro de emergencia, al rearmar el equipo la puerta
descenderá hasta quedar completamente abierta.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
0 P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2
T máx. producto 99.9 ºC Pr 150.0 kPa
P gen. 0.01 bar P gen. máx. 3.30 bar

¡PRECAUCIÓN!
Verifique seguridad y confirme
pulsando el icono para rearme

Figura 6.7 - Pantalla de rearme del equipo (paro de emergencia ZNE)

PRECAUCIÓN:
Active el paro de emergencia si hubiera fugas importantes y se liberasen grandes cantidades de vapor
o agua que supusieran un peligro, o bien en otras situaciones excepcionales que impidan el uso del
equipo o la ejecución segura de un proceso. En caso necesario, solicite al servicio de mantenimiento
que interrumpa completamente el suministro eléctrico al equipo accionando el interruptor principal
situado tras el panel frontal de mantenimiento de la ZNE del equipo (6.1/6).

PRECAUCIÓN:
Antes de acceder al interior de la cámara (por ejemplo, para limpiar las paredes interiores de la cámara
del esterilizador), active el paro de emergencia, y conserve en su poder la llave por motivos de seguridad,
para evitar el cierre accidental de la puerta.

41
sc500_s1000_12_6_01_es
PRECAUCIÓN:
En esterilizadores con módulo de carga y/o descarga automáticos (opción disponible únicamente para
la S1000), los paros de emergencia de los módulos de carga y descarga actúan de la misma manera
que los paros de emergencia del esterilizador, es decir, el paro de emergencia realiza la misma función
independientemente de que esté situado en el esterilizador o en el módulo de carga/descarga. De esta
manera, al pulsar cualquier paro de emergencia, se desactiva automáticamente el suministro eléctrico a
todos los actuadores del esterilizador, se detiene el movimiento del sistema de carga/descarga y aparece
la alarma A54. Una vez comprobado que el sistema es seguro y puede restituirse su funcionamiento,
rearme el paro de emergencia correspondiente y siga el procedimiento indicado anteriormente para
restablecer el funcionamiento normal del esterilizador. También deberá restablecer el funcionamiento
normal del módulo de carga/descarga según lo indicado en su Manual de instrucciones.

6.1.5 MANÓMETROS, ZNE

En el panel frontal del esterilizador existen 2 manómetros (6.1/5):

● Manómetro de cámara: Rango de -1 hasta +4 bar

 ste manómetro muestra la presión en la cámara del esterilizador. Esta presión es variable a lo
E
largo del proceso y se encuentra comprendida entre -1 y 2,2 bar.

La presión de operación máxima permitida en la cámara de esterilización (3 bar) está señalada
por una línea roja y no puede excederse.

● Manómetro de vapor: Rango de -1 hasta +4 bar

 ste manómetro muestra la presión del suministro de vapor al esterilizador. Dependiendo del
E
modelo de esterilizador, el vapor procede de una fuente externa (suministro de vapor externo)
o de un generador de vapor propio (suministro de vapor integrado). En el caso de un suministro
de vapor externo, la presión del vapor debe encontrarse entre 2,5 y 3 bar aproximadamente.
Si el esterilizador dispone de generador de vapor integrado, el manómetro debe indicar una
presión entre 1,4 y 1,6 bar durante la ejecución de un programa de esterilización a 121 ºC, y
entre 2,5 y 2,7 bar para los programas de esterilización a 134 ºC (durante el funcionamiento, es
posible que el suministro de presión baje ligeramente por debajo de los valores mencionados).

 n caso de un suministro de vapor integrado, la presión máxima permitida del generador de


E
vapor (3,3 bar) está señalada por una línea roja y no debe excederse en ningún caso.

Cuando el esterilizador está encendido, ambos manómetros se iluminan con una suave luz azul.

6.1.6 CIERRE DE LA PUERTA FRONTAL DE MANTENIMIENTO, ZNE

El cierre de la puerta frontal de mantenimiento (6.1/6) impide el acceso a los componentes del interior del
equipo que pueden estar a tensiones y/o temperaturas peligrosas. Esta puerta de acceso es para uso
exclusivo del personal de mantenimiento.

El cierre de la puerta está bloqueado mediante una llave. Cuando la puerta frontal de mantenimiento está
abierta, la puerta del esterilizador queda bloqueada por motivos de seguridad y no puede moverse.

42
sc500_s1000_12_6_01_es
6.1.7 INDICADOR DE NIVEL DEL GENERADOR DE VAPOR (SOLO EN MODELOS E DE LA
S1000)

En los equipos de la S1000 con generador de vapor propio, el panel frontal cuenta con un indicador de
nivel (6.1/7) de agua en el generador. El indicador permite visualizar en todo momento el nivel de agua en
el interior del generador de vapor.

Unas marcas sobre el panel frontal indican los niveles mínimo y máximo de trabajo del generador, así
como el nivel mínimo de seguridad.

6.1.8 ICONOS INDICADORES, ZNE

En el panel retroiluminado del panel frontal del equipo se encuentran una serie de iconos indicadores
(6.1/8) que permiten conocer en todo momento el estado en el que se encuentra el esterilizador, señalizan
los riesgos existentes, etc., tal y como se describe más adelante.

Figura 6.8 – Panel retroiluminado en el frontal del esterilizador ZNE

A continuación se describen los iconos que aparecen en el panel retroiluminado y se explica su


significado. En función del estado en que se encuentre el esterilizador, algunos de estos iconos pueden
estar apagados, iluminándose cuando proceda. Cuando el esterilizador está desconectado, todos estos
iconos aparecen apagados.

Estado de proceso
Este icono en forma de reloj de arena indica que se está llevando a cabo un ciclo
de esterilización o de test. Durante el transcurso del ciclo, este icono parpadea
intermitentemente. Cuando el equipo está en stand-by, es decir, cuando no se está
realizando ningún ciclo, este icono está apagado.
Atención
Esta señal de advertencia indica que ha aparecido un mensaje de alarma, aviso o error
en el sistema de control del equipo que requiere la intervención del operador. Para más
información sobre los mensajes, qué significan y cómo actuar ante su aparición, véase
el capítulo 9. Cuando no existe ningún mensaje activo, este icono está apagado.
Utilice guantes de protección
Utilice guantes de protección contra contacto térmico siempre que deba acceder a la
cámara para realizar operaciones de carga/descarga, ya que el material esterilizado,
así como las paredes de la cámara y los bordes de la puerta, pueden estar calientes.
Este icono está encendido siempre que la puerta no está cerrada y bloqueada.
Atención, riesgo de aplastamiento
Esta señal de advertencia informa del riesgo de que una parte del cuerpo pueda quedar
atrapada por la puerta del esterilizador cuando esta se mueve hacia arriba durante la
maniobra de cierre de la misma. Debe tenerse especial cuidado de no interponer manos
o brazos o cualquier otra parte del cuerpo en el recorrido de la puerta.
Este icono está encendido siempre que la puerta no está cerrada y bloqueada.
Atención, superficie caliente
Esta señal de advertencia indica que las paredes interiores de la cámara y los bordes de
la puerta pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras. Debe tenerse
especial precaución de no tocar estas superficies. Utilice guantes de protección cuando
se realicen operaciones de carga/descarga.
Este icono está encendido siempre que el esterilizador está encendido.

43
sc500_s1000_12_6_01_es
Reparación pendiente
Este icono indica que se precisa la intervención del personal de mantenimiento para
resolver alguna incidencia con relación al equipo. Cuando este icono está activado, el
esterilizador queda bloqueado, de manera que no se podrá iniciar un ciclo hasta que se
desbloquee el equipo.
Alarma suministros
Este icono indica que falta alguno de los suministros al esterilizador (agua, aire, vapor,
etc.), siempre que el esterilizador tenga instalada la opción de alarma de suministros.
Cuando esta alarma esté activa, no será posible iniciar un ciclo.

6.1.9 PUERTA DEL ESTERILIZADOR, ZNE

La puerta del esterilizador (6.1/9) se desliza verticalmente y permite el acceso a la cámara para introducir
y/o extraer la carga.

La puerta del esterilizador dispone de una barra de contacto de seguridad que impide que partes del
cuerpo como una mano o un brazo puedan quedar atrapados por accidente. En concreto, si durante
la operación de cierre de la puerta se ejerce una fuerza superior a 150 N sobre el borde superior de la
puerta, se invierte su movimiento hasta abrirse por completo.

La puerta está equipada con los siguientes dispositivos de seguridad para evitar posibles riesgos
durante su manejo:
● En caso de que exista presión en el interior de la cámara, no se podrá abrir la puerta.
● La posición final de cierre de la puerta se detecta mediante un interruptor de final de carrera
monitorizado por el sistema de control del equipo.
● No se puede abrir una puerta cuando la otra puerta ya esté abierta o se le haya dado la orden
de apertura (modelos de dos puertas).
● La fuerza de cierre está limitada a 150 N mediante una placa (barra) de seguridad que actúa
por contacto.
● Debe mantenerse pulsada la tecla de puerta durante el cierre de la misma, de manera que si
se deja de pulsar, la puerta invierte su movimiento hasta quedar completamente abierta.
● La puerta del esterilizador queda bloqueada cuando la puerta frontal de mantenimiento está
abierta.

44
sc500_s1000_12_6_01_es
6.1.10 DISPOSITIVO DE ANCLAJE DEL MÓDULO DE CARGA AUTOMÁTICA (OPCIONAL)

En caso de que el esterilizador esté equipado con un sistema de carga automático, el anclaje del módulo
de carga se introduce en una ranura metálica (6.1/10) ubicada en la parte inferior del equipo que actúa
como soporte para fijar la plataforma de carga. Esta opción únicamente está disponible en la S1000.

6.1.11 VIDEOREGISTRADOR, ZNE (OPCIONAL)

Opcionalmente, el esterilizador puede disponer de un videoregistrador de 3 canales que produce un


registro gráfico continuo de la presión y de la temperatura en la cámara del esterilizador durante el
desarrollo del ciclo. El registro del ciclo se realiza en un formato digital propio, comprimido y codificado que
no puede modificarse en el propio dispositivo. Con ayuda del software del videoregistrador, estos archivos
pueden visualizarse y transferirse a un PC para su análisis y archivo, pudiendo generarse gráficas y tablas
de datos.

Para más detalles, véase el Manual de instrucciones del videoregistrador que se entrega junto con este
manual.

6.1.12 CONECTOR USB (OPCIONAL)

Opcionalmente, el esterilizador puede disponer de un conector USB en el panel frontal que permite
descargar los ciclos realizados. Para más detalles sobre esta función, véase el apartado 8.3.6.

45
sc500_s1000_12_6_01_es
6.2 ZONA ESTÉRIL (ZE)

2
4
3

Figura 6.9 (1) - Panel frontal del esterilizador SC500 ZE (solo en versiones de dos puertas)

1. Panel de mando 4. Iconos indicadores, ZE


2. Paro de emergencia, ZE 5. Puerta 2 del esterilizador, ZE
3. Manómetro, ZE 6. Cierre de la puerta frontal de mantenimiento, ZE

46
sc500_s1000_12_6_01_es
3

2
4

Figura 6.9 (2) - Panel frontal del esterilizador S1000 ZE (solo en versiones de dos puertas)

1. Panel de mando 5. Puerta 2 del esterilizador, ZE


2. Paro de emergencia, ZE 6. Cierre de la puerta frontal de mantenimiento, ZE
3. Manómetro, ZE 7. Dispositivo de anclaje del módulo de descarga
automática (opcional)
4. Iconos indicadores, ZE

47
sc500_s1000_12_6_01_es
6.2.1 PANEL DE MANDO, ZE

En la zona estéril o de descarga, el equipo se opera mediante un módulo compacto con un display LCD de
4 líneas de caracteres y 7 teclas de función (6.9/1). En este panel se visualiza el estado operativo actual,
información de selección de programa, del proceso en curso, los valores de presión y temperatura, así
como los mensajes de alarma, aviso y error que, si se precisa, pueden confirmarse desde aquí. El manejo
de este módulo se detalla en el capítulo 8.

ACK (confirmar)

Teclas de cursor para


Display LCD cambio de pantalla

Tecla abrir puerta 2 Tecla ajustes

Tecla cerrar puerta 2 Silenciar zumbador


Figura 6.10 - Panel de mando ZE

Las teclas indicadas en la figura 6.10 poseen las siguientes funciones:

● Teclas de puerta y :
Estas teclas permiten abrir y cerrar la puerta 2 (ZE). Además, permiten desactivar la
señal acústica de fin de ciclo. Para más información sobre el manejo de la puerta 2, véase el
apartado 8.2.

● Zumbador :
Esta tecla desactiva la señal acústica de mensaje o de fin de ciclo. El led de esta tecla se
ilumina cuando existe un mensaje activo (no confirmado).

● Confirmar :
Si se activa una alarma, error o aviso, esta tecla permite confirmar el mensaje correspondiente.
También sirve para confirmar las acciones que se quieran ejecutar desde la pantalla.

● Teclas de desplazamiento y :
Las teclas de desplazamiento permiten al operador moverse hacia arriba y hacia abajo por las
diferentes líneas y campos de caracteres de los menús.

● Ajustes :
Esta tecla permite entrar en el menú de ajustes del panel de mando, desde donde puede
seleccionarse el idioma. El led de esta tecla se ilumina cuando se ha entrado en el menú de
ajustes.

Opcionalmente, el equipo puede disponer de una segunda pantalla táctil en lugar de panel de mando.
En este caso, su estructura y funcionamiento sería análogo al indicado para la Zona No Estéril (véase el
apartado 6.1.2).

48
sc500_s1000_12_6_01_es
6.2.2 PARO DE EMERGENCIA, ZE

Al accionar el paro de emergencia (6.9/2), también conocido como “seta”, situado en el panel frontal del
equipo, este desactiva automáticamente el suministro eléctrico a todos los actuadores instalados en el
esterilizador, es decir, se detiene el posible movimiento de la puerta, se desactiva la inyección de vapor a
la cámara y se interrumpe la generación de vapor.

Para indicar que el paro de emergencia ha sido pulsado, en la pantalla táctil y en el panel de mando se
muestra la alarma A54 “parada de emergencia“ y se ilumina una luz amarilla intermitente alrededor de la
seta.

El paro de emergencia dispone de una llave que permite su desbloqueo. Esta llave no debe estar puesta en
su lugar, sino que debe retirarse siempre durante la operación diaria del esterilizador, y deberá guardarla
una persona autorizada, por ejemplo, el responsable de mantenimiento o el supervisor de la central de
esterilización.

PRECAUCIÓN:
Pulse el paro de emergencia en caso de peligro. Una vez que lo haya pulsado, el paro de emergencia
solo podrá ser desbloqueado por la persona autorizada que tiene en su poder la llave de desbloqueo
del mismo. Para restablecer el funcionamiento del equipo, confirme la alarma A54 en el display de la
ZNE o en el panel de mando de la ZE, preferiblemente desde el lado en el que se generó la parada,
y desbloquee el paro de emergencia correspondiente con su llave. Entonces aparecerá en la pantalla
táctil y en el panel de mando un mensaje indicando que, antes de proceder al rearme del equipo, es
necesario asegurarse de que se han solucionado las condiciones inseguras que han provocado la
activación del paro de emergencia. Pulse en la ZNE para rearmar el equipo. En caso de que se
estuviese ejecutando un ciclo, entonces el esterilizador realizará el programa de recuperación (reset)
hasta alcanzar el final de ciclo y permitirá abrir la puerta del equipo con seguridad para retirar la carga.
(véanse respectivamente las figuras 6.7 y 6.11). En caso de que una de las puertas del esterilizador
estuviese en movimiento cuando se ha pulsado el paro de emergencia, al rearmar el equipo la puerta
descenderá hasta quedar completamente abierta.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
0 P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2
PROCESO PARADO
T máx. producto 99.9 ºC Pr 150.0 kPa
P gen. 0.01 bar P gen. máx. 3.30 bar

¡PRECAUCIÓN! Rearme desde lado opuesto

Figura 6.11 - Pantalla de rearme del equipo (paro de emergencia ZE)

PRECAUCIÓN:
Active el paro de emergencia si hubiera fugas importantes y se liberasen grandes cantidades de vapor
o agua que supusieran un peligro, o bien en otras situaciones excepcionales que impidan el uso del
equipo o la ejecución de un proceso. En caso necesario, solicite al servicio de mantenimiento que
interrumpa completamente el suministro eléctrico al equipo, accionando el interruptor principal situado
tras el panel frontal de mantenimiento de la ZNE del equipo (6.9/6).

PRECAUCIÓN:
Antes de acceder al interior de la cámara (por ejemplo, para limpiar las paredes interiores de la cámara
del esterilizador), active el paro de emergencia, y conserve en su poder la llave por motivos de seguridad,
para evitar el cierre accidental de la puerta.

49
sc500_s1000_12_6_01_es
PRECAUCIÓN:
En esterilizadores con módulos de carga y/o descarga automáticos (opción disponible únicamente para
la S1000), los paros de emergencia de los módulos de carga y descarga actúan de la misma manera
que los paros de emergencia del esterilizador, es decir, el paro de emergencia realiza la misma función
independientemente de que esté situado en el esterilizador o en el módulo de carga/descarga. De esta
manera, al pulsar cualquier paro de emergencia, se desactiva automáticamente el suministro eléctrico a
todos los actuadores del esterilizador, se detiene el movimiento del sistema de carga/descarga y aparece
la alarma A54. Una vez comprobado que el sistema es seguro y puede restituirse su funcionamiento,
rearme el paro de emergencia correspondiente y siga el procedimiento indicado anteriormente para
restablecer el funcionamiento normal del esterilizador. También deberá restablecer el funcionamiento
normal del módulo de carga/descarga según lo indicado en su Manual de instrucciones.

6.2.3 MANÓMETRO, ZE

En el panel frontal de la Zona Estéril del esterilizador existe 1 manómetro (6.9/3):

● Manómetro de cámara Rango de -1 hasta +4 bar

 ste manómetro muestra la presión en la cámara del esterilizador. Esta presión es variable a lo
E
largo del proceso y se encuentra comprendida entre -1 y 2,2 bar.

La presión de operación máxima permitida en la cámara de esterilización (3 bar) está señalada
por una línea roja y no puede excederse.

Cuando el esterilizador está encendido, este manómetro se ilumina con una suave luz azul.

6.2.4 ICONOS INDICADORES, ZE

En el panel retroiluminado del panel frontal del equipo se encuentran una serie de iconos indicadores
(6.7/4) que permiten conocer en todo momento el estado en el que se encuentra el esterilizador, señalizan
los riesgos existentes, etc., tal y como se describe más adelante.

Figura 6.12 – Panel retroiluminado en el frontal del esterilizador ZE

A continuación se describen los iconos que aparecen en el panel retroiluminado y se explica su significado.
En función del estado en que se encuentre el esterilizador, algunos de estos símbolos pueden estar
apagados, iluminándose cuando proceda. Cuando el esterilizador está desconectado, todos estos iconos
aparecen apagados.

Estado de proceso
Este icono en forma de reloj de arena indica que se está llevando a cabo un ciclo
de esterilización o de test. Durante el transcurso del ciclo, este icono parpadea
intermitentemente. Cuando el equipo está en stand-by, es decir, cuando no se está
realizando ningún ciclo, este icono está apagado.
Atención
Esta señal de advertencia indica que ha aparecido un mensaje de alarma, aviso o error
en el sistema de control del equipo que requiere la intervención del operador. Para más
información sobre los mensajes, qué significan y cómo actuar ante su aparición, véase
el capítulo 9. Cuando no existe ningún mensaje activo, este icono está apagado.

50
sc500_s1000_12_6_01_es
Utilice guantes de protección
Utilice guantes de protección contra contacto térmico siempre que deba acceder a la
cámara para realizar operaciones de carga/descarga, ya que el material esterilizado,
así como las paredes de la cámara y los bordes de la puerta, pueden estar calientes.
Este icono está encendido siempre que la puerta no está cerrada y bloqueada.
Atención, riesgo de aplastamiento
Esta señal de advertencia informa del riesgo de que una parte del cuerpo pueda quedar
atrapada por la puerta del esterilizador cuando esta se mueve hacia arriba durante la
maniobra de cierre de la misma. Debe tenerse especial cuidado de no interponer manos
o brazos o cualquier otra parte del cuerpo en el recorrido de la puerta.
Este icono está encendido siempre que la puerta no está cerrada y bloqueada.
Atención, superficie caliente
Esta señal de advertencia indica que las paredes interiores de la cámara y los bordes de
la puerta pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras. Debe tenerse
especial precaución de no tocar estas superficies. Utilice guantes de protección cuando
se realicen operaciones de carga/descarga.
Este icono está encendido siempre que el esterilizador está encendido.
Reparación pendiente
Este icono indica que se precisa la intervención del personal de mantenimiento para
resolver alguna incidencia con relación al equipo. Cuando este icono está activado, el
esterilizador queda bloqueado, de manera que no se podrá iniciar un ciclo hasta que se
desbloquee el equipo.
Alarma suministros
Este icono indica que falta alguno de los suministros al esterilizador (agua, aire, vapor,
etc.), siempre que el esterilizador tenga instalada la opción de alarma de suministros.
Cuando esta alarma esté activa, no será posible iniciar un ciclo.

6.2.5 PUERTA DEL ESTERILIZADOR, ZE

La puerta de esterilizador (6.9/5) se desliza verticalmente y permite el acceso a la cámara para extraer
la carga.

La puerta del esterilizador dispone de una barra de contacto de seguridad que impide que partes del
cuerpo como una mano o un brazo puedan quedar atrapados por accidente. En concreto, si durante
la operación de cierre de la puerta se ejerce una fuerza superior a 150 N sobre el borde superior de la
puerta, se invierte su movimiento hasta abrirse por completo.

La puerta está equipada con los siguientes dispositivos de seguridad para evitar posibles riesgos
durante su manejo:

● En caso de que exista presión en el interior de la cámara, no se podrá abrir la puerta.


● La posición final de cierre de la puerta se detecta mediante un interruptor de final de carrera
monitorizado por el sistema de control del equipo.
● No se puede abrir una puerta cuando la otra puerta ya esté abierta o se le haya dado la orden
de apertura (modelos de dos puertas).
● La fuerza de cierre está limitada a 150 N mediante una placa (barra) de seguridad que actúa
por contacto.
●  Debe mantenerse pulsada la tecla de puerta durante el cierre de la misma, de manera que si
se deja de pulsar, la puerta invierte su movimiento hasta quedar completamente abierta.

51
sc500_s1000_12_6_01_es
6.2.6 CIERRE DE LA PUERTA FRONTAL DE MANTENIMIENTO, ZE

El cierre de la puerta frontal de mantenimiento (6.9/6) impide el acceso a los componentes del interior del
equipo que pueden estar a tensiones y/o temperaturas peligrosas. Esta puerta de acceso es para uso
exclusivo del personal de mantenimiento.

El cierre de la puerta está bloqueado mediante una llave. Cuando la puerta frontal de mantenimiento está
abierta, la puerta del esterilizador queda bloqueada por motivos de seguridad y no puede moverse.

6.2.7 DISPOSITIVO DE ANCLAJE DEL MÓDULO DE DESCARGA AUTOMÁTICA (OPCIONAL)

En caso de que el esterilizador esté equipado con un sistema de descarga automático, el anclaje del
módulo de descarga se introduce en una ranura metálica (6.9/7) ubicada en la parte inferior del equipo
que actúa como soporte para fijar la plataforma de descarga. Esta opción únicamente está disponible
para la S1000.

52
sc500_s1000_12_6_01_es
7. PROGRAMAS

7.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Los esterilizadores MATACHANA de las series SC500 y S1000 disponen de varios programas
preprogramados. A continuación se describen estos programas, sus correspondientes procesos y
parámetros, así como el material que se puede esterilizar en cada uno de ellos y los campos específicos
para su aplicación.

Se define un proceso como la secuencia de pasos implementados por el esterilizador que se suceden
desde el inicio (puesta en marcha) hasta la finalización del programa (fin de programa). Los procesos
se regulan mediante parámetros. Los parámetros más importantes de los procesos disponibles son
los relacionados con la presión, la temperatura y el tiempo. Incluso si los procesos de esterilización
se realizan de acuerdo con el mismo procedimiento (por ejemplo, el proceso de vacío fraccionado),
los diferentes programas varían según el número y los puntos de consigna de las etapas de vacío
fraccionado, la temperatura de esterilización, el tiempo de la meseta de esterilización y el tiempo de
secado.

En el apartado 7.2 se indican los programas incluidos de manera estándar en el esterilizador así como
los que se pueden proporcionar opcionalmente. Véanse en el apartado 7.3 las características de cada
unos de los programas. Para obtener información relativa a su ejecución (selección, puesta en marcha
y visualización de su estado), véase el capítulo 8.

PRECAUCIÓN:
● No esterilice materiales distintos de los indicados en este manual para cada uno de los programas.
● Limpie y seque a conciencia el material antes de su esterilización.
● Nunca coloque materiales inflamables o explosivos en la cámara del esterilizador.
● No se permite esterilizar líquidos a menos que el esterilizador esté especialmente diseñado y
equipado con los programas y funciones correspondientes

53
sc500_s1000_12_7_01_es
7.2 LISTA DE PROGRAMAS

En la siguiente tabla se indican los programas de los que puede disponer su esterilizador. Compruebe
en la Hoja de datos técnicos entregada junto con este manual los programas que incorpora su equipo.

Existen dos tipos de programas:

● T Programas de Test (programas para verificar el correcto funcionamiento del


esterilizador).
● P Programas de Producción (programas de esterilización o de producción de material
estéril).

Tiempo de
Temperatura de
Tipo Nº Prog. Descripción Icono exposición
exposición [°C]
[min]

T 01 Test B&D BD 134 3,3

-- 10
T 02 Test de vacío VT (presión 7 kPa) (tiempo de test)

T 09 Precalentamiento 121 2

T 46 Calibración detector de aire* 134 5

-- 10
T 47 Test vacío detector de aire* VT (presión 7 kPa) (tiempo de test)
121
T 48 Autoarranque* 2
(7 kPa)

P 03 Estándar 121 ºC 121[1] 20

P 04 Estándar 134 ºC 134 5 [1]

P 05 Contenedores 134 5 [1]

P 06 Rapid[2] 134 5

P 07 Especial P[2] 134 18

P 11 Implantes silicona* Si 134 10

P 22 Desinfección* 105 10

P 14 Líquidos* 121 20

Tabla 7.1 - Programas estándar y opcionales

Los programas indicados con un asterisco (*) son opcionales.

Observación [1]: Existen equipos con configuración opcional en la que los programas del esterilizador difieren en algunos parámetros.
Observación [2]: Estos programas pueden estar desactivados por defecto en aquellos esterilizadores con configuración opcional.

54
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS

Compruebe en la Hoja de datos técnicos entregada junto con este manual los programas que incorpora
su equipo.

7.3.1 PROGRAMAS DE TEST

Los programas de test permiten al operador verificar determinados aspectos del correcto funcionamiento
del esterilizador o del proceso de esterilización. Se emplean tanto como test de rutina (diariamente)
como cuando sea necesario, por ejemplo, debido a sospechas de un mal funcionamiento.

Dado que estos programas no son de esterilización, su acceso se encuentra en una pantalla separada
de los programas de esterilización, restringida al usuario Staff (excepto el Test de Bowie & Dick que
requiere ser realizado cada día al inicio de la jornada, por lo que este programa se encuentra en la
pantalla de programas habituales). Para más información sobre cómo seleccionar estos programas,
véase el capítulo 8.

PRECAUCIÓN:
Los programas de test no son programas de esterilización. No debe introducirse ningún material en la
cámara al ejecutar estos programas, exceptuando los elementos de test. El material que por error se
haya podido introducir en la cámara del esterilizador deberá considerarse siempre NO ESTÉRIL una
vez que haya terminado el programa.

A modo de recordatorio, al seleccionar un programa de test aparece un mensaje de advertencia que


requiere ser confirmado pulsando antes de poner en marcha el ciclo.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
1 2
999.9 kPa LWL

Este es un PROGRAMA DE TEST


¡El material no estará estéril!
¿Ejecutar este test?

Figura 7.1 - Pantalla de confirmación de ciclo de test

55
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.1.1 TEST DE BOWIE & DICK (TEST B&D)

BD El test de Bowie & Dick (Test B&D) se utiliza como prueba de rutina diaria para comprobar
el adecuado funcionamiento del esterilizador, particularmente en cuanto a su capacidad para eliminar
el aire y alcanzar la adecuada penetración del vapor en la carga (véase también el apartado 10.1, en el
que se detallan las operaciones de mantenimiento a realizar diariamente por el operador del equipo).
El perfil del programa de Test B&D es igual al de los programas de esterilización (véase más adelante)
pero con los parámetros siguientes:

● Temperatura de exposición: 134 °C


● Tiempo de exposición: 3,3 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 8+3
● Tiempo de secado: 5 minutos

NOTA:
Realice el Test B&D diariamente como procedimiento de monitorización de rutina de la esterilización.
Es por esta razón que, de forma predeterminada y a modo de recordatorio, cada vez que se conecta
el esterilizador aparece un mensaje en pantalla preguntando si se desea realizar un Test B&D (véase
la figura 7.3).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L L
P gen.
999.9 kPa LWL 1 2 1 2
999.9 kPa LWL

¿Ejecutar un
programa de ¿Ejecutar un
Precalentamiento? Test B&D?

1
1

Figura 7.2 - Pantalla confirmación Precalentamiento Figura 7.3 - Pantalla confirmación Test B&D

El Test B&D debe realizarse con la cámara previamente precalentada. Para facilitar esta operación y
de forma predeterminada, cada vez que se conecta el esterilizador aparece un mensaje en pantalla
preguntando si se desea realizar el programa de Precalentamiento (siempre que la cámara no esté ya
suficientemente caliente, por encima de 65 ºC) (véase la figura 7.2). Una vez realizado el programa
de Precalentamiento, el sistema de control pregunta si se desea realizar un Test B&D. Si se precisa
realizar este programa en cualquier otro momento, puede seleccionarse en el menú de selección de
programas (véase la figura 8.6). Para más información, véase el capítulo 8.

Normalmente el test de Bowie & Dick se realiza con un paquete de ensayo textil normalizado o
equivalente. Para más información sobre cómo realizar este ensayo, el material de ensayo necesario,
etc, consulte el Anexo II del presente manual.

NOTA:
El test de Bowie & Dick se realiza normalmente a 134 °C. Si se precisa efectuar este ensayo con
controles químicos calibrados para una temperatura de esterilización de 121 °C, se deberá solicitar la
instalación de un programa de test opcional adecuado.

56
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.1.2 TEST DE VACÍO

VT El Test de vacío se utiliza para comprobar la hermeticidad de la cámara del esterilizador. La


existencia de fugas puede inhibir la penetración del vapor en la carga a esterilizar. El Test de vacío debe
realizarse siempre que se den circunstancias que indiquen que pueda haber alguna fuga, por ejemplo
si la junta de puerta se ha dañado después de su sustitución o debido a algún defecto técnico. El fallo
del Test B&D (véase más arriba) puede ser una indicación de la existencia de fugas.

NOTA:
Se recomienda realizar el Test de vacío como mínimo una vez a la semana para verificar la ausencia
de fugas en el esterilizador.

El Test de vacío debe realizarse con la cámara precalentada y vacía (sin carga). Si fuera necesario,
deberá realizarse previamente el programa de Precalentamiento.

Si se precisa realizar este programa, será necesario acceder a la selección de programas de test como
usuario Staff (véase el apartado 8.5 para el cambio de usuario).

En la siguiente figura se muestra el perfil de presión del Test de vacío.

PRESSURE
[hPa]

1000

TIME
0 [min]

Start 0 1 2 3 4+5 End of test

Figura 7.4 - Perfil de presión en el Test de vacío

El Test de vacío se inicia con una fase de evacuación del aire (vacío) (1), seguida de una fase de
equilibrio (2) de 5 minutos de duración. Al finalizar esta fase, en el momento t2, el sistema de control
registra la presión absoluta p2 en la cámara. A continuación sigue la fase de test (3) cuya duración es de
10 minutos. Durante esta fase, la presión en la cámara es monitorizada continuamente por el sistema
de control, quedando registrada la presión p3 en el momento t3. Seguidamente se iguala la presión en
la cámara con la presión atmosférica (presión ambiente) mediante la admisión de aire a la cámara. El
sistema de control calcula la fuga como la diferencia de presiones p3-p2, que debe ser inferior a 1,3 kPa
para que el resultado sea correcto.

Si durante la fase de test se obtiene una lectura de la presión de la cámara que da una diferencia
respecto a p2 mayor que 1,3 kPa, se genera un mensaje de aviso (W47) que indica el fallo del Test de
vacío y el programa es abortado, equilibrándose la presión de la cámara con la presión atmosférica. El
mensaje que aparece en este caso al finalizarse el ciclo es el de ciclo incorrecto. En este caso, repita
el test para verificar que se obtiene el mismo resultado y que efectivamente existe una fuga. Contacte
con el Servicio de Asistencia Técnica para solucionar este fallo.

57
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.1.3 PRECALENTAMIENTO

El programa de Precalentamiento debe utilizarse al inicio de la jornada para precalentar


la cámara del esterilizador y, a la vez, eliminar el aire que pudiera haber quedado retenido en las
conducciones y en la recámara del esterilizador. Permite preparar el esterilizador para el Test B&D y
para su funcionamiento normal.

Los principales parámetros de este programa son los siguientes:

● Temperatura de proceso: 121 °C


● Tiempo de exposición: 2 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 2+1
● Tiempo de secado: 2 minutos

De forma predeterminada, cada vez que se conecta el esterilizador aparece un mensaje en pantalla
preguntando si se desea realizar el programa de Precalentamiento (véase la figura 7.2). Esta indicación
no aparecerá cuando la temperatura de la cámara sea superior a 65 ºC. Si se precisa realizar este
programa en cualquier otro momento, será necesario acceder a la selección de programas de test
como usuario Staff. Para más información, véase el capítulo 8.

7.3.1.4 AUTOARRANQUE (OPCIONAL)

El programa de Autoarranque permite programar el esterilizador para realizar de forma


automática un programa de Test de vacío y un programa de Precalentamiento al inicio de la jornada. Este
programa es opcional.

Cuando se selecciona este programa, se configura el esterilizador para que se inicie automáticamente
a la fecha y hora programadas, por ejemplo, por la mañana, una hora antes del inicio de la jornada.
Normalmente este programa se selecciona el día antes, tras finalizar la jornada de trabajo.

El programa de Autoarranque consta de un Test de vacío seguido del programa de Precalentamiento. Los
dos programas necesitan un total de 40 minutos aproximadamente. Como ambos programas se ejecutan
de forma automática antes del inicio de la jornada, esta opción permite incrementar la productividad del
departamento de esterilización.

Es necesario que, a la hora programada, el esterilizador esté encendido y todos los suministros estén
disponibles.

Para activar el programa de Autoarranque, seleccione este programa en la pantalla de selección de


programas de test (véase la figura 8.48), e introduzca la fecha y hora de inicio en la pantalla siguiente.
Para más información, véase el apartado 8.3.5.3.

58
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.1.5 CALIBRACIÓN DEL DETECTOR DE AIRE (OPCIONAL)

Si el esterilizador va equipado con la opción de Detector de Aire, se dispone de este


programa específico para su calibración. La calibración y el test se realizan de acuerdo con lo indicado
en la Norma europea EN 285, capítulo 19.

El Detector de Aire se utiliza para determinar si, debido a una fuga o a un suministro de vapor deficiente,
existen gases no condensables (NCG) en el vapor en una cantidad suficientemente elevada como para
que el proceso de esterilización no sea eficaz. Si durante un proceso de esterilización, el detector de
aire detecta que el nivel máximo calibrado se ha superado, el programa finalizará con fallo. Véase en los
Anexos más información sobre el detector de aire.

Ya que se requiere una formación específica para ello, el programa solo debe ser ejecutado por una
persona especializada y formada, preferentemente del Servicio Técnico. Además, para seleccionar
este programa es necesario acceder al menú de selección de programas de test como usuario Staff.
Véase el Anexo II para obtener una descripción del funcionamiento del detector de aire.

Este test consiste en un programa de esterilización estándar a 134 °C con una meseta de 5 minutos,
en el que se genera una fuga calibrada mediante un dispositivo especial. El resultado de este test es
el valor medio de la lectura del detector de aire durante la meseta de esterilización. Dicho valor se
visualiza en la pantalla y además es impreso en el registro de la impresora.

Se podrá obtener una impresión continua de esta lectura mediante el software de documentación de
datos EasyLOOK (o CSSDoc) (véase el apartado 8.8).

Los principales parámetros de este programa son los siguientes:

● Temperatura de proceso: 134 °C


● Tiempo de exposición: 5 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 8+3
● Tiempo de secado: 10 minutos

7.3.1.6 TEST DE VACÍO PARA EL DETECTOR DE AIRE (OPCIONAL)

VT Si el esterilizador viene equipado con la opción de Detector de Aire, se dispone de este


programa para realizar un test de fuga específico para el Detector de Aire. La calibración y el test se
realizan según las especificaciones de la Norma europea EN 285, capítulo 19.

Ya que se necesita una formación especial para ello, el programa solo podrá ser ejecutado por una
persona especializada y autorizada, preferentemente del Servicio Técnico. Además, para seleccionar
este programa es necesario acceder al menú de selección de programas de test como usuario Staff.
Véase el Anexo II para obtener una descripción del funcionamiento del detector de aire.

Este test consiste en la realización de un Test de vacío pero en el que se genera una fuga mediante un
dispositivo especial.

59
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.2 PROGRAMAS DE ESTERILIZACIÓN

En la siguiente figura se muestra el perfil de presión que normalmente siguen los programas de
esterilización.

PRESSURE
[hPa]

3000

2000

1000

TIME
0 [min]
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
Start End of process
0+01 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 31+32

Figura 7.5 - Perfil de presión de un programa de esterilización

Los parámetros de programa más importantes se detallan en las descripciones de los programas que
siguen en los siguientes apartados.

Cuando se inicia el proceso, el ciclo de esterilización prosigue según las siguientes etapas:

● Etapa de pulsos de vacío fraccionado, en la que se alternan sucesivamente prevacíos


con inyecciones de vapor con objeto de eliminar el aire de la cámara, calentar el material
y facilitar la penetración del vapor. Esta fase consta de dos etapas diferenciadas. En
primer lugar, se realizan una serie de pulsos de vacío e inyecciones de vapor por debajo
de la presión atmosférica (pulsos subatmosféricos), y posteriormente se realizan una
serie de pulsos de vacío e inyecciones de vapor por encima de la presión atmosférica
(pulsos hiperatmosféricos). El número de pulsos de vacío fraccionado de cada tipo se
indica en la descripción de cada uno de los programas más adelante.
 Estos pasos pueden repetirse varias veces y entre distintos valores de presión
dependiendo del programa, completándose así la fase de vacío fraccionado.

● Etapa de calentamiento en la que se realiza una última entrada de vapor a cámara hasta
que se alcanza la presión correspondiente a la del vapor saturado a la temperatura de
esterilización.

● Mantenimiento de la presión correspondiente, de acuerdo con la curva de vapor saturado,


a la temperatura de esterilización durante el tiempo de la meseta de esterilización. El
tiempo de esterilización se empieza a contar cuando se alcanza la temperatura de
esterilización seleccionada.

60
sc500_s1000_12_7_01_es
● Al finalizar la fase de esterilización se reduce la presión de la cámara evacuándola hasta
el vacío (10 kPa), a partir del cual se inicia la fase de secado.

● 
Fase de secado durante la que se continúa realizando vacío en la cámara. Para cargas
pesadas o más difíciles de secar, recomendamos utilizar el programa de Contenedores
(véase el apartado 7.3.2.3).

● Al finalizar la fase de secado, se permite la entrada de aire a la cámara a través de un


filtro absoluto para igualar la presión de la cámara con la presión atmosférica. Entonces
suena una señal acústica y se indica el fin del ciclo en la pantalla táctil de la ZNE (6.1/2)
y en el panel de mando de la ZE (6.5/1).

NOTA:
Sobrecargar el esterilizador puede afectar significativamente al proceso de esterilización, pudiendo
producirse fallos en el mismo. Respete las cargas máximas que se especifican para cada programa.
En caso de cargas muy pesadas (por ejemplo, instrumental en contenedores), utilice el programa de
Contenedores.

7.3.2.1 ESTÁNDAR 121 ºC [3]

Este programa es adecuado para esterilizar materiales termosensibles envasados,


normalmente de plástico o poliméricos, ya sean instrumentos sólidos (macizos) o con canales o
cavidades, u otros materiales, siempre que puedan resistir temperaturas de hasta 124 °C.

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 121 °C (125 °C en equipos con configuración opcional)


● Tiempo de exposición: 20 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 8+3
● Tiempo de Secado: 15 minutos

El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario; véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 7 kg por módulo de esterilización.

7.3.2.2 ESTÁNDAR 134 ºC

Este programa es adecuado para esterilizar material envasado, ya sea instrumental sólido
(macizo) o con canales o cavidades, u otros materiales, siempre que puedan resistir temperaturas de
hasta 137 °C.

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 134 °C


● Tiempo de exposición: 5 minutos (18 minutos en equipos con configuración
opcional)
● Pulsos de vacío fraccionado: 8 + 3
● Tiempo de secado: 10 minutos

Observación [3]: En equipos con configuración opcional, este programa se denomina “Estándar 125 ºC”.

61
sc500_s1000_12_7_01_es
El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario; véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 7 kg por módulo de esterilización, ya sea instrumental metálico
o material poroso. En el caso de esterilizar objetos en contenedores o cargas muy pesadas (por ejemplo,
instrumental en contenedores), no utilice este programa sino el programa de Contenedores.

7.3.2.3 CONTENEDORES

Programa especialmente indicado para la esterilización de instrumental envasado, sólido


(macizo) o complejo (con huecos), o cargas pesadas en cestas o contenedores de esterilización, que
puedan soportar temperaturas de hasta 137 ºC. A diferencia del programa Estándar 134 ºC, el programa
de Contenedores se caracteriza por realizar una fase de calentamiento después de la primera inyección
de vapor, lo que facilita el calentamiento de la masa metálica y por tanto el secado de la carga.

Los principales parámetros de este programa son:

● Calentamiento: 5 minutos
● Temperatura de esterilización: 134 °C
● Tiempo de exposición: 5 minutos (18 minutos en equipos con configuración
opcional)
● Pulsos de vacío fraccionado: 8 + 3
● Tiempo de secado: 15 minutos

El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario; véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 15 kg por módulo de esterilización.

Adicionalmente, para cargas muy pesadas con una gran masa metálica o cargas que no se secan
fácilmente, este programa permite activar una opción de secado ampliado con pulsos de vapor. Para
eliminar la humedad residual, se inyecta vapor en la cámara durante la fase de secado en condiciones
de vacío. Se puede ajustar la cantidad de inyecciones de vapor, la presión de la inyección de vapor (por
defecto 70 kPa) y la duración del vacío final de secado que sigue a los pulsos. Véase el apartado 8.7.1.2
“Visualización y cambio de parámetros de los programas“. El ajuste correcto de estos parámetros se
determinará durante la validación para una carga determinada y no deberá modificarse posteriormente.

7.3.2.4 RAPID [4]

El programa Rapid está especialmente indicado para esterilizar material sólido (macizo) con
envasado simple (una sola capa), así como instrumental sencillo, endoscopios rígidos, “clamps“, etc.
que puedan resistir temperaturas de hasta 137 °C.

NOTA:
El programa Rapid no es un programa adecuado para la esterilización de cargas habituales en un
centro sanitario tal y como se describen en la Norma europea EN 285 (objetos embalados fabricados
de metal, de caucho o de materiales porosos). No es apto para la esterilización de materiales porosos
o sólidos con estructuras complejas (dispositivos con canales o cavidades, huecos, etc.), material
con doble embalaje (dos capas) ni material en cajas o contenedores. Para verificar que es adecuado
para esterilizar una determinada carga, este programa deberá ser validado con dicha carga. A modo
de recordatorio, al seleccionar este programa aparece un mensaje de advertencia que requiere
confirmación (pulsando ) antes de poner en marcha el ciclo.

Observación [4]: E
 l programa Rapid está desactivado por defecto en aquellos esterilizadores con configuración opcional.

62
sc500_s1000_12_7_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

¡Atención! Programa no estándar.

Figura 7.6 - Pantalla de confirmación ciclo no estándar

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 134 °C


● Tiempo de exposición: 5 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 3+2
● Tiempo de secado: 8 minutos

La carga máxima en este programa es de 8,5 kg por módulo de esterilización.

7.3.2.5 ESPECIAL P [5]

Este es un programa especial para esterilizar material susceptible de estar contaminado


con priones, es decir, con sustancias causantes o patógenos de encefalopatías espongiformes
transferibles (TSE), como la BSE (encefalotapatía espongiforme bovina), el “Scrapie” o la enfermedad
de Creutzfeld-Jakob. Aunque normalmente cuando se sospecha de la posible presencia de priones se
aconseja la utilización de material de un solo uso, en determinados casos puede ser necesario utilizar
material reutilizable, que en todo caso requerirá un pretratamiento y una limpieza adecuados previos
a la esterilización según las directrices nacionales y las recomendaciones para la inactivación de los
priones facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es apto para la esterilización de
materiales envasados, ya sea instrumental sólido (macizo) o complejo, u otros materiales que puedan
resistir temperaturas de hasta 137 °C.

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 134 °C


● Tiempo de exposición: 18 minutos (según recomendación de la OMS)
● Pulsos de vacío fraccionado: 8+3
● Tiempo de secado: 15 minutos

El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario; véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 10 kg por módulo de esterilización para materiales sólidos y de
7 kg por módulo de esterilización para materiales porosos (textil, etc.).

NOTA:
No debe asumirse que los priones pueden ser inactivados tratándolos únicamente con el programa
Especial P. Es necesario realizar un pretratamiento adecuado previo a la esterilización con este programa,
siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También pueden
consultarse las recomendaciones al respecto del Instituto Robert-Koch de Berlín (Alemania), publicadas
en la “Bundesgesundheitsblatt” (Publicación Médica Federal) (http://www.rki.de).

Observación [5]: El programa Especial P está desactivado por defecto en aquellos esterilizadores con configuración opcional.

63
sc500_s1000_12_7_01_es
7.3.2.6 IMPLANTES DE SILICONA (OPCIONAL)

Si El programa de Implantes de silicona es un programa opcional especialmente indicado para la


esterilización de implantes de silicona, como por ejemplo, prótesis mamarias.

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 134 °C


● Tiempo de exposición: 10 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 8
● Tiempo de secado: 15 minutos

El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario, véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 4 kg por módulo de esterilización.

7.3.2.7 DESINFECCIÓN (OPCIONAL)

Programa de Desinfección con vapor a 105 ºC para la desinfección de materiales textiles e


instrumental, envasado en bolsas o bobinas de papel, mixtas o de otros materiales.

NOTA:
El programa de Desinfección no es un programa de esterilización. A modo de recordatorio, al seleccionar
este programa aparece un mensaje de advertencia que requiere confirmación (pulsando ) antes de
poner en marcha el ciclo (véase la figura 7.6).

Se deberá establecer el uso adecuado de este programa según las necesidades para las que se ha
solicitado.

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura desinfección: 105 °C


● Tiempo de exposición: 10 minutos
● Pulsos de vacío fraccionado: 8
● Tiempo de secado: 10 minutos

El tiempo de secado puede ampliarse en caso necesario, véase el apartado 8.7.1.

La carga máxima en este programa es de 7 kg por módulo de esterilización.

7.3.2.8 LÍQUIDOS (OPCIONAL)

Programa de esterilización, apropiado para la esterilización de líquidos contenidos en


recipientes que no estén herméticamente cerrados. En este programa es posible configurar que la
eliminación del aire se realice mediante un vacío previo seguido de una fase de desplazamiento del aire
por gravedad (purga) o únicamente por desplazamiento por gravedad. Este segundo caso es adecuado
cuando los líquidos a esterilizar están calientes.

Cuando el esterilizador incluye el programa de líquidos, dispone de una sonda de producto que controla
la temperatura del líquido durante la esterilización. En el resto de programas que no son para líquidos, la
sonda de producto es puramente informativa y no interfiere en el proceso de esterilización. Si se requiere
que dicha sonda de producto sí influya en la esterilización, deberá contactar con el Servicio de Asistencia
Técnica de MATACHANA.
64
sc500_s1000_12_7_01_es
NOTA:
El programa de Líquidos no es un programa adecuado para la esterilización de cargas habituales en un
centro sanitario tal y como se describen en la Norma europea EN 285 (objetos embalados fabricados
de metal, de caucho o de materiales porosos). Para verificar que es adecuado para esterilizar una
determinada carga, este programa deberá ser validado con dicha carga, determinándose la carga de
prueba y el procedimiento de prueba específicos. A modo de recordatorio, al seleccionar este programa
aparece un mensaje de advertencia que requiere confirmación pulsando antes de poner en marcha
el ciclo (véase la figura 7.6).

Los principales parámetros de este programa son:

● Temperatura de esterilización: 121 °C


● Tiempo de exposición: 20 minutos
● Prevacío: Sí
● Temperatura de enfriamiento: 90 °C

PRECAUCIÓN:
Se requiere especial precaución durante la esterilización de cargas líquidas. Para garantizar un
procedimiento seguro, el recipiente de referencia que alberga la sonda de producto debe ser de igual
o mayor volumen que el resto de recipientes a esterilizar. Antes de iniciar el programa, el líquido del
recipiente de referencia debe tener la misma temperatura que los demás (no debe utilizarse el recipiente
de referencia de ciclos anteriores aún caliente).

PRECAUCIÓN:
Se requiere especial cuidado al descargar recipientes que contengan líquidos. Antes de finalizar
el programa, el líquido se enfría hasta alcanzar una temperatura inferior al punto de ebullición. No
obstante, el recipiente y el líquido aún estarán calientes (hasta 90 °C, dependiendo de la temperatura de
enfriamiento seleccionada). Utilice guantes de protección para evitar quemaduras.

ATENCIÓN:
No toque la pantalla mientras aparezca la pantalla de arranque.

En la siguiente figura se muestra el perfil de presión del programa de esterilización de Líquidos.

PRESSURE
[hPa]

2000

1000

TIME
0 [min]

Start 0+01 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11+12 End of process

Figura 7.7 - Perfil de presión del programa de Líquidos

65
sc500_s1000_12_7_01_es
Cuando se inicia el proceso, el ciclo de esterilización prosigue según las siguientes etapas:

● Prevacío: Evacuación del aire del interior de la cámara mediante la bomba de vacío.
Opcionalmente se puede anular esta fase.

● Precalentamiento: El vapor entra en la cámara hasta alcanzar la presión de 120 kPa.

● Purga de aire: Sigue la entrada de vapor en cámara manteniendo simultáneamente la


despresurización abierta para facilitar la eliminación del aire de la cámara.

● Calentamiento: Entrada de vapor a cámara, hasta que la temperatura mínima alcance


una temperatura 2 °C por encima de la temperatura de esterilización. Entonces la
temperatura se mantiene 2 ºC por encima de la temperatura de esterilización
seleccionada para acelerar el calentamiento del producto, hasta que este alcanza la
temperatura de esterilización.

● Esterilización: Una vez que el producto ha alcanzado la temperatura de esterilización


seleccionada, esta se mantiene durante el correspondiente tiempo de esterilización.

● Desvaporización: La presión de la cámara desciende progresivamente hasta alcanzar


los 130 kPa. Entonces continúa la desvaporización por medio del sistema de vacío
hasta alcanzar una temperatura de 90 ºC.

● Enfriamiento: A continuación se ejecutan una serie de pulsos de aire y vacíos para


enfriar la carga y eliminar cualquier posible resto de vapor de la cámara.

● Igualación: Finalmente, la presión de la cámara se nivela con la presión atmosférica


para permitir abrir la puerta y descargar el material procesado.

66
sc500_s1000_12_7_01_es
8. OPERACIÓN DEL EQUIPO

8.1 CONEXIÓN DEL ESTERILIZADOR

Al conectar el esterilizador mediante el interruptor de paro/marcha (6.2/1), en la pantalla táctil de la ZNE


se visualiza durante unos segundos la pantalla de arranque tal y como se muestra en la figura 8.1.

Figura 8.1 - Pantalla de arranque

ATENCIÓN:
No toque la pantalla mientras aparezca la pantalla de arranque.

Si el esterilizador dispone de generador de vapor integrado, se inicia entonces una fase de “espera
generador de vapor” hasta que alcanza la presión de vapor necesaria. Para verificar el correcto
funcionamiento del generador, una vez puesto en marcha el equipo, debe realizarse el test de
funcionamiento del generador de vapor según se describe en el apartado 10.2.1, que incluye la
verificación del nivel de agua, el control de la presión, etc.

A continuación se inicia el calentamiento de la recámara del esterilizador a fin de preparar el esterilizador


para el funcionamiento rutinario (véase el apartado 8.3.1).

8.2 MANEJO DE LAS PUERTAS DEL ESTERILIZADOR

El control y la operatividad de las puertas dependen del tipo y modelo de esterilizador (modelo de 1
puerta o de 2 puertas) y de sus accesorios y opciones (sistema de carga y descarga automáticas, etc.).

Cuando se selecciona un programa y se pulsa “Start” en la pantalla táctil para iniciar el programa
elegido, las puertas se bloquean automáticamente, es decir, las puertas ya no podrán abrirse hasta que
el proceso haya finalizado y sea confirmado por el operador (véase el apartado 8.3.4).

Las puertas del esterilizador quedan cerradas herméticamente mediante la presurización de la junta
de puerta con aire comprimido por su parte posterior. La presión del aire desplaza la junta fuera de su
alojamiento, presionándola contra la cara interior de la puerta y cerrando así la holgura necesaria para
el movimiento de la puerta. Mientras la junta presionada por el aire está en contacto con la puerta, e
incluso si la junta está despresurizada pero todavía en contacto con la puerta, la fricción entre la puerta
y la junta es tan elevada que no permite mover la puerta. Una vez finalizado el ciclo en curso, la junta
vuelve a su posición inicial dentro de su alojamiento al ser absorbida por el vacío. Solamente entonces
será posible abrir la puerta, siempre que no exista alguna condición que lo impida, tal y como se indica
más adelante.

La posición de la puerta y de su dispositivo de bloqueo se controlan mediante un microrruptor de


posición que cancela las funciones del programa hasta que la puerta no se haya cerrado por completo
y haya sido bloqueada.

67
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L Indicación del estado
999.9 kPa LWL 1 2
de las puertas

Estándar Estándar Contene-


Especial P
121 ºC 134 ºC dores

Tecla de función de la
1
puerta 1 (abrir o cerrar)
Figura 8.2 - Menú selección de programas 1

El panel de mando de la ZNE es una pantalla táctil (para más información, véase el apartado 6.1.2).
El símbolo mostrado en la tecla de función de la puerta 1 (abrir o cerrar) indica la acción que se va a
realizar (véase figura 8.2):

Cerrar la puerta 1: 1

Abrir la puerta 1: 1

El estado en que se encuentran las puertas lo muestran los iconos de indicación del estado de las
puertas (véase la figura 8.2), cuyo significado se detalla a continuación:

Ambas puertas cerradas y bloqueadas: 1 2

Puerta 1 (ZNE) abierta o en movimiento: 1 2

Puerta 2 (ZE) abierta o en movimiento: 1 2

El panel de mando de la ZE de los esterilizadores de dos puertas aparece en la figura 8.3. Además del
display, dispone de 7 teclas de función para su manejo (para más información, véase el apartado 6.2.1).

Las dos primeras líneas de texto de la pantalla muestran el nombre del programa seleccionado o el
ultimo realizado. La tercera línea indica el estado del programa o el estado de alarma, error o aviso. La
cuarta línea indica el estado de las puertas.

Figura 8.3 - Panel de mando ZE

Pulsando la tecla se abre la puerta 2 (ZE). La puerta 2 se cierra de nuevo pulsando la tecla
y manteniéndola pulsada hasta que la puerta esté completamente cerrada.

68
sc500_s1000_12_8_01_es
Los ledes de las teclas de la puerta 2 (ZE) tienen el siguiente significado:

● Tecla Abrir puerta:


- Led encendido: Cuando la puerta 2 está totalmente abierta.
- Led intermitente: Cuando la puerta 2 se está abriendo.
- Led apagado: Cuando la puerta 2 está totalmente cerrada o se está cerrando.

● Tecla Cerrar puerta:


- Led encendido: Cuando la puerta 2 está cerrada y bloqueada.
- Led intermitente: Cuando la puerta 2 se está cerrando.
- Led apagado: Cuando la puerta 2 está totalmente abierta o se está abriendo.

En la cuarta línea de la pantalla de la ZE también se indica la siguiente información relativa al estado


de las puertas:

Display Condición
1 <- | -> La puerta 1 (ZNE) está abierta o se está abriendo.
2 <- | -> La puerta 2 (ZE) está abierta o se está abriendo.
1 -> | <- La puerta 1 (ZNE) está cerrada y bloqueada.
2 -> | <- La puerta 2 (ZE) está cerrada y bloqueada.

Tabla 8.1 - Estado de las puertas

8.2.1 MODELOS DE UNA PUERTA

La puerta podrá abrirse o cerrarse en cualquier momento siempre que el equipo esté encendido,
disponga de los suministros necesarios y no exista ningún ciclo en curso.

Pulse una vez la tecla 1 en la pantalla de Arranque de programa (véase la figura 8.8) para abrir

la puerta y esta se abrirá automáticamente. Si desea abrir la puerta después de que haya finalizado
un programa, antes deberá confirmar su finalización según se describe en el apartado 8.3.4. De lo
contrario, el sistema responderá con el mensaje de error E1 “Ciclo en marcha”.

Para cerrar la puerta, mantenga pulsada la tecla 1 hasta que se haya cerrado la puerta por
completo. Si suelta la tecla antes de tiempo, el movimiento de cierre se interrumpirá por motivos de
seguridad y la puerta se abrirá de nuevo. Véase el apartado anterior para obtener más detalles sobre
la indicación del estado de la puerta en la pantalla táctil.

69
sc500_s1000_12_8_01_es
8.2.2 MODELOS DE DOS PUERTAS

Una puerta solo podrá abrirse o cerrarse si el equipo está encendido, dispone de los suministros necesarios
y previamente ha finalizado cualquier proceso en curso. Las dos puertas están interbloqueadas, de
modo que nunca puedan estar abiertas al mismo tiempo para minimizar el riesgo de contaminación de
la ZE desde la ZNE. Por ello, para poder abrir cada una de las puertas deberán cumplirse determinadas
condiciones, dependiendo de la configuración del esterilizador, de que el último programa realizado
haya sido de esterilización o de test y de que este haya finalizado con o sin fallos, según se detalla en
el apartado 8.3.4.

Los esterilizadores de dos puertas para uso en el ámbito sanitario para el reprocesado de productos
sanitarios están configurados con la puertas condicionadas de acuerdo con lo establecido en la Norma
Europea EN 285, es decir:

● A
 l finalizar un programa de esterilización sin fallos y una vez confirmado el fin de programa
según se describe en el apartado 8.3.4, solo se podrá abrir la puerta 2 (ZE).

Solo se podrá abrir la puerta 1 (ZNE) una vez abierta y cerrada la puerta 2 (ZE).

Una vez abierta la puerta 1 (ZNE), no se podrá volver a abrir la puerta 2 (ZE) hasta que no se
complete un nuevo programa de esterilización sin fallo.

● A
 l finalizar un programa de esterilización con fallo o un programa de test, una vez confirmada
su finalización según se describe en el apartado 8.3.4, solamente se podrá abrir la puerta 1
(ZNE). Para abrir la puerta 1, proceda según lo descrito para esterilizadores de una puerta
(véase el apartado 8.2.1).

Para abrir la puerta 2 (ZE), pulse una vez la tecla en el panel de la ZE una vez confirmado el fin
de ciclo. Podrá cerrarla de nuevo manteniendo pulsada la tecla (también de la ZE) hasta que la
puerta esté completamente cerrada. Si suelta la tecla demasiado pronto, el movimiento de la puerta se
interrumpirá por motivos de seguridad y la puerta se abrirá de nuevo.

8.2.3 MECANISMO DE BLOQUEO AUTOMÁTICO

Independientemente de si el equipo tiene una o dos puertas, las puertas cuentan con un sistema de
seguridad que cumple la reglamentación y normativa relevantes en vigor, y que posee las siguientes
características:

1. Una barra de seguridad en el borde superior de la puerta detiene el movimiento de cierre de


la puerta siempre que se aplique una fuerza superior a 150 N. Esto impide, por ejemplo, que
se produzcan daños personales por atrapamiento.

2. Para cerrar la puerta, se debe mantener pulsada la tecla de cierre de puerta hasta que esta se
haya cerrado completamente. Una vez cerrada, la puerta queda bloqueada automáticamente,
quedando este bloqueo activo incluso si no hay tensión.

3. Al activar el paro de emergencia se interrumpe inmediatamente cualquier movimiento de las


puertas.

4. El contacto de seguridad de la puerta frontal de mantenimiento impide abrir la puerta del
esterilizador si la puerta frontal de mantenimiento está abierta.

5. No es posible iniciar un proceso con la puerta abierta ni, por tanto, activar la inyección de
vapor a la cámara; de este modo se evitan los posibles daños que podría causar la salida
descontrolada de vapor.

70
sc500_s1000_12_8_01_es
6. No se puede abrir la puerta del esterilizador si la presión en su interior supera en más de 20  kPa
la presión atmosférica.
7. No se puede abrir la puerta del esterilizador durante la ejecución de un ciclo.

8. Si debido a un fallo, una puerta quedase desbloqueada inadvertidamente, o bien la presión
de la junta de la puerta fuese demasiado baja durante la ejecución de un ciclo, el programa
se interrumpirá automáticamente y se detendrá la entrada de vapor a la cámara.

9. En el caso de esterilizadores de dos puertas, no es posible abrir una puerta cuando la otra ya
está abierta o se haya dado la orden de apertura.

En caso de que el equipo disponga de sistema de carga y/o descarga automática (opción disponible
únicamente para la S1000), véase su Manual de instrucciones específico.

8.3 SELECCIÓN DE PROGRAMA

8.3.1 SELECCIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTERILIZACIÓN

Una vez puesto en marcha el equipo y tras visualizarse la pantalla de arranque (figura 8.1), aparece una
pantalla en la que se pregunta al operador si quiere realizar un ciclo de Precalentamiento del equipo.
Esta pantalla aparecerá siempre que la cámara esté fría (por debajo de 65 ºC). No obstante, siempre
que se desee puede realizarse este programa de Precalentamiento desde la pantalla de selección
de programas de test (véase más adelante). Pulsando las teclas que aparecen en pantalla se puede
confirmar o cancelar la ejecución del programa de Precalentamiento (figura 8.4). En caso
de confirmación estando la puerta abierta, pulse 1 hasta que la puerta esté completamente cerrada.

Pulse durante 3 segundos para iniciar el ciclo de Precalentamiento.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2 1 2
999.9 kPa LWL

¿Ejecutar un
programa de ¿Ejecutar un
Precalentamiento? Test B&D?

1 1

Figura 8.4 - Pantalla confirmación Precalentamiento Figura 8.5 - Pantalla confirmación Test B&D

Una vez realizado o cancelado el ciclo de Precalentamiento, aparece otra pantalla por si el operador
quiere realizar un ciclo de Bowie & Dick, que se recomienda realizar una vez al día, al inicio de la
jornada. Pulsando las teclas de la pantalla podrá confirmar o cancelar la ejecución de este
ciclo (figura 8.5). Pulse para confirmar o para cancelar la ejecución del programa B&D. En
caso de confirmación estando la puerta cerrada, pulse 1 para abrirla, introduzca el paquete de
Bowie & Dick y cierre la puerta pulsando 1
hasta que esté completamente cerrada. Pulse
durante 3 segundos para iniciar el ciclo de B&D. Cuando finalice el test, retire el paquete de B&D y
verifique que el control químico ha virado correctamente según las instrucciones del fabricante.

Una vez realizados o cancelados los ciclos iniciales, se accede al menú de selección de programas
(figura 8.2). En esta pantalla se visualizan los programas de esterilización que se pueden seleccionar.
En función de los programas disponibles en su esterilizador, puede contar con 2 o 3 pantallas de
selección de programas. Para pasar de una pantalla a otra, pulse .
Cuando el equipo tiene 8 programas o menos, estos están repartidos en 2 pantallas (hasta 4 programas
en cada una) y se representan con sus respectivos iconos y el nombre del programa (véanse las figuras

71
sc500_s1000_12_8_01_es
8.2 y 8.6). Si el equipo tiene más de 8 programas, se añade una tercera pantalla, en la que aparecen
los nombres de los programas (hasta 8 programas en esta pantalla; véase la figura 8.7).

Los iconos de los programas que muestran las figuras 8.2, 8.6 y 8.7 son sólo un ejemplo y pueden
variar en función de los programas de que disponga el esterilizador. La descripción de estos programas
se indica en el capítulo 7.

Al pulsar la tecla de un programa, se cargan los datos del programa. Automáticamente, se muestra
la pantalla de arranque de programa (véase la figura 8.8). Desde aquí se puede iniciar el programa
deseado.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L P gen. L
1 2 999.9 kPa LWL 1 2
999.9 kPa LWL

BD
Estándar Estándar Contene- Rapid Test B&D
Especial P
121 ºC 134 ºC dores

1 1

Figura 8.2 - Menú selección de programas 1 Figura 8.6 - Menú selección de programas 2

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2

Estándar Estándar
Rapid Rapid
121 ºC 134 ºC

Especial P Implantes Esteriliz. Desinf.


Silicona Residuos Residuos

Figura 8.7 - Menú selección de programas 3

Las tres pantallas principales de selección de programas tienen teclas comunes, que son las siguientes:

● Pulse la tecla de puerta 1 o 1


para abrir o cerrar la puerta 1, para cargar el esterilizador
(véase también el apartado 8.2 para más información sobre el manejo de puertas).

● Pulse para acceder al menú de selección de usuario (véase el apartado 8.5).

● Pulse para acceder al menú de impresión de los resúmenes de proceso (véase el


apartado 8.3.6).

● Pulse para acceder a la siguiente pantalla de selección de programas.

72
sc500_s1000_12_8_01_es
8.3.2 ARRANQUE DE PROGRAMA

Al seleccionar un programa, se accede a la pantalla de arranque de programa (véase la figura 8.8).


Desde aquí puede abrir o cerrar la puerta 1 (ZNE) e iniciar el programa seleccionado.

Indicación del estado de los niveles


Presión (relativa) del del generador de vapor
generador de vapor
Temperatura de la cámara Presión (absoluta) de la cámara

Tca Pca
Acceso al menú principal Acceso a la pantalla de información
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
1 2 Indicación del estado de las puertas
Icono del programa 999.9 kPa LWL
Nombre del programa Estándar 134 ºC Tiempo restante

Número de ciclo Ciclo 999


00:45 Tiempo restante de ciclo

Tecla autoapagado (opcional)


Tecla de mando de la
1 Tecla de inicio de programa
puerta 1 (abrir/cerrar)

Figura 8.8 - Arranque de programa

Para abrir la puerta 1 (ZNE) e introducir la carga a esterilizar, pulse 1 . Para cerrarla, mantenga

pulsada la tecla 1 hasta que la puerta se haya cerrado completamente. Para más detalles sobre
cómo operar la puerta, véase el apartado 8.2.

PRECAUCIÓN:
Cuando cargue o descargue el esterilizador, las paredes interiores de la cámara y los bordes de la
puerta pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras. Utilice siempre guantes de
protección para evitar quemaduras.

PRECAUCIÓN:
No está permitida la esterilización de materiales líquidos o materiales susceptibles de licuarse con el
calor. Solo se permite si el esterilizador está dotado del equipo adecuado para la esterilización de líquidos
(opcional).

Además, en esta pantalla se visualizan el icono y el nombre del programa seleccionado, el número de
ciclo y la duración prevista del mismo.

Para iniciar el programa, pulse durante 3 segundos. El proceso se iniciará de forma automática.
Si el programa seleccionado fuese de test, se solicitará al operador que confirme el inicio del ciclo. Una
vez iniciado el ciclo, aparecerá automáticamente la pantalla de estado del proceso. En ella se indican
el estado en que se encuentra el proceso así como las variables del mismo.

En caso de disponer de la opción de autoapagado, se puede pulsar antes de pulsar la tecla de


inicio de programa, de manera que el equipo pasará automáticamente al modo de suspensión cuando
finalice el ciclo en curso. En el modo de suspensión, el equipo queda en un estado de ahorro de
energía, en el que se desconecta el generador de vapor y otras salidas del sistema de control, hasta
que se toque de nuevo la pantalla táctil.

73
sc500_s1000_12_8_01_es
8.3.3 INDICACIÓN DEL ESTADO Y VARIABLES DEL PROCESO

El sistema de control monitoriza constantemente las variables del ciclo y las compara con los parámetros
del programa en ejecución asignados para cada una de las fases del programa. Si se produce desviaciones
que exceden los valores especificados para esas fases, aparecerá un mensaje de alarma o aviso y en
caso de que fuese necesario, se realizará un reset del ciclo en curso, ejecutándose un proceso de
recuperación automático, tras el cual será posible abrir con seguridad la puerta del esterilizador para
retirar la carga. A continuación será necesario solucionar el problema que ha provocado el aborto del
ciclo.

Una vez que se ha puesto en marcha un ciclo, aparece la pantalla de estado del proceso en la que
se visualizan las variables del proceso más importantes y el estado en que se encuentra en cada
momento. Durante el ciclo en marcha se pueden visualizar 3 pantallas de estado del proceso (véase
las figuras 8.9, 8.10 y 8.11). Para pasar de una pantalla a otra, pulse la tecla .

Las tres pantallas de estado del proceso tienen en común las áreas A y B de distribución de la pantalla
(véase la figura 6.1), donde se indica la temperatura y presión de cámara, el icono del programa en
curso, la indicación del estado del ciclo en curso, la presión del generador de vapor, el estado de los
niveles del generador de vapor y el estado de las puertas.

También se puede acceder a la pantalla de mensajes, en caso de haber alguno activo, pulsando la tecla
.

Además, la pantalla 1 (véase la figura 8.9) muestra la siguiente información adicional: indicación del
tiempo de ciclo restante, nombre del programa en curso y nombre de la fase actual y en caso de tener
repetición de ciclos, el indicador de ciclos realizados y el máximo de ciclos programados. También
existe una tecla para cambiar de usuario y la posibilidad de abortar el ciclo.
Presión (relativa) del
generador de vapor Indicación del estado de los
niveles del generador de vapor
Temperatura de la cámara
Presión (absoluta) de la cámara
Indicación del estado del ciclo: Tca Pca
Pantalla de información
ciclo en curso 999.9 °C 999.9 kPa
intermitente: ciclo en reset
P gen. L
Icono del programa 1 2 Indicación del estado de las
999.9 kPa LWL
puertas
Nombre del programa Estándar 134 ºC Tiempo restante

Fase actual

Cambio de usuario durante


DESVAPORIZAR
00:45 Abortar ciclo
el ciclo
Mensajes activos Página siguiente


Figura 8.9 - Pantalla de estado del proceso (pantalla 1)

En la pantalla 2 (véase la figura 8.10) se muestra la siguiente información: presión de la recámara,


presión relativa del generador de vapor (en caso de haberlo), presión máxima del generador de vapor,
valor F, temperatura de esterilización programada, tiempo de esterilización programado y diferencia de
temperatura del detector de aire (en caso de haberlo).

74
sc500_s1000_12_8_01_es
Presión (relativa) del
generador de vapor Indicación del estado de los
niveles del generador de vapor
Temperatura de la cámara
Presión (absoluta) de la cámara
Indicación del estado del ciclo: Tca Pca
ciclo en curso Pantalla de información
999.9 °C 999.9 kPa
intermitente: ciclo en reset
P gen. L
Indicación del estado de las
Icono del programa 999.9 kPa LWL 1 2 puertas
P rec. 150.0 kPa F 21.0 min
Valores del ciclo actual P gen. 0.01 bar T mantenim. 134.0 ºC
P gen. máx. 3.30 bar t mantenim. 5.0 min
dT d.a. 999.0 ºC

Mensajes activos Página siguiente

Figura 8.10 - Pantalla de estado del proceso (pantalla 2)

Por último, en la pantalla 3 (véase la figura 8.11) se muestra la siguiente información (en caso de que se
disponga de las correspondientes opciones): temperatura de producto 1, temperatura de producto 2,
temperatura de producto 3, temperatura de producto 4, presión absoluta de producto, valor F producto
1, valor F producto 2, valor F producto 3, valor F producto 4 y presión relativa de producto. Además
existe la posibilidad de mostrar el gráfico del ciclo (véase la figura 8.13) y un esquema de fluidos del
equipo (opcional, véase la figura 8.14).

Indicación del estado de los


Presión (relativa) del niveles del generador de vapor
generador de vapor
Temperatura de la cámara Presión absoluta de la cámara
Indicación del estado del ciclo: Tca Pca
Pantalla de información
ciclo en curso 999.9 °C 999.9 kPa
intermitente: ciclo en reset
P gen. L Indicación del estado de las
Icono del programa 999.9 kPa LWL 1 2 puertas
T prod. 1 999.0 ºC F prod. 1 999.0 min
T prod. 2 999.0 ºC F prod. 2 999.0 min
Valores del ciclo actual T prod. 3 999.0 ºC F prod. 3 999.0 min
T prod. 4 999.0 ºC F prod. 4 999.0 min
P prod. abs. 999.0 kPa P prod. rel. 999.0 kPa
Esquema de fluidos (opcional) Gráfico del ciclo

Mensajes activos Pagina siguiente

Figura 8.11 - Pantalla de estado del proceso (pantalla 3)

Si desde la pantalla 1 de estado del proceso se pulsa la tecla , es posible detener el ciclo en curso.
El sistema pide confirmación,debiéndose pulsar para confirmar que se quiere abortar el ciclo o
para cancelar la anulación del ciclo (véase la figura 8.12).

75
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2

DESVAPORIZAR

¿Anular
el programa?

Figura 8.12 - Confirmación abortar ciclo

Una vez abortado el ciclo, se pasa a la fase de ciclo en recuperación y el proceso finaliza como ciclo
incorrecto (véase el apartado 8.3.4 para más información sobre cómo confirmar el fin de un ciclo
incorrecto). En caso de cancelar el aborto del ciclo, este seguirá en el punto en el que estaba.

En el gráfico del ciclo, al que se accede pulsando la tecla , se visualizan la fase en curso y los
valores de temperatura y presión de la cámara en modo gráfico y en tiempo real. Los valores de los
últimos minutos (según la escala de tiempo que se haya seleccionado) se visualizan en el modo de
desplazamiento, es decir, el borde derecho de la escala muestra el punto actual en el tiempo y los gráficos
se sitúan hacia el lado izquierdo en el pasado.

Pulsando sobre el gráfico se puede cambiar la escala de tiempo del gráfico entre 60, 40, 30 o 20 minutos.
La escala se guarda de forma automática de manera que siempre se muestra la última seleccionada
(véase la figura 8.13). Pulse para cerrar el gráfico y regresar a la pantalla anterior.

Temperatura de la cámara
Presión de la cámara, absoluta

Escala de temperatura
Escala de presión

Curva de temperatura (rojo)

Curva de presión (azul)

Escala de tiempo

Figura 8.13 - Gráfico del ciclo

Si se dispone de la opción correspondiente, se podrá acceder a un esquema de fluidos del equipo


pulsando la tecla desde la pantalla 3 de la pantalla de estado del proceso. En esta pantalla
se muestra un pequeño esquema de fluidos en el que se representa la activación y desactivación de
las bombas y válvulas principales, el nivel de agua tanto en el generador como en los depósitos y las
temperaturas y presiones de la cámara y la recámara, entre otros (véase la figura 8.14). Pulse para
cerrar el esquema y regresar a la pantalla anterior.

76
sc500_s1000_12_8_01_es
Temperatura de la cámara
Presión de la cámara

Nombre de fase actual.

Cámara

Generador

Depósito

Puertas y burletes

Figura 8.14 - Esquema de fluidos

Durante el desarrollo de un ciclo en los esterilizadores de dos puertas, en el panel de mando de la puerta
2 (ZE) se visualiza el nombre del programa en curso. Pulsando la tecla se pasa a una segunda
pantalla del panel de mando en la que se visualiza el tiempo restante de ciclo. En las siguientes
pantallas, a las que se accede pulsando sucesivamente se muestran la presión en la cámara y
la recámara, así como la temperatura de la cámara y del producto. En la última línea de la pantalla se
indica constantemente el estado de las puertas (véase también el apartado 8.2).

8.3.4 FIN DE PROGRAMA

Una vez finalizado un programa de forma correcta (sin fallos), en el área C de la pantalla (según la
distribución de la pantalla táctil, véase la figura 6.2) se visualizará en la ventana de información de
mensajes la indicación del final del proceso mediante el mensaje “Ciclo completo” con el fondo del
recuadro totalmente en verde (véase la figura 8.15).

La señal acústica se puede silenciar pulsando la tecla . Si no se pulsa esta tecla, la señal acústica
se detendrá automáticamente al cabo de 30 segundos.

En equipos de dos puertas, la señal acústica se puede silenciar tanto desde la ZNE como desde la ZE,
independientemente del tipo de ciclo (de test o de esterilización), pero la puerta que se permita abrir
dependerá de la configuración de puertas del equipo.

A continuación, ya se puede abrir la puerta del esterilizador correspondiente (véase el apartado 8.2
para más detalles sobre el procedimiento de apertura de las puertas).

77
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa

BD
P gen. L P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2 999.9 kPa LWL 1 2

Tiempo finalización Test completado Tiempo finalización

10:37 10:37
Ciclo
completo Atención,
¡no estéril!

1 1

Figura 8.15 - Fin de ciclo sin incidencias Figura 8.16 - Fin de ciclo de test sin incidencias

Si el programa finalizado es de test, se visualizará un mensaje en la área C de la pantalla (véase la


figura 6.1) indicando la correcta finalización del ciclo de test mediante el mensaje “Test completado” con
el texto en verde sobre fondo blanco. También se recuerda que en caso de haber introducido algún tipo
de carga en su interior, esta no está estéril (véase la figura 8.16). En este caso, solo será posible abrir
la puerta 1 (ZNE). Para más detalles, véase el apartado 8.2.

El mensaje que indica el final de ciclo no desaparecerá de forma definitiva hasta que, según sea la
configuración del esterilizador, se abra una de las puertas.

Si durante el desarrollo de un ciclo sucedieran fallos (alarmas) que obliguen a abortar el proceso, se
requerirán unas actuaciones y pasos adicionales sobre la pantalla táctil de la ZNE para permitir la
apertura de la puerta 1. Estas acciones y pasos adicionales alertan al operador de que el proceso ha
sido abortado y de que debe considerar el material de esterilización no estéril.

El fin de programa con fallo, tanto si es de esterilización como de test, se indica en el recuadro C de la
pantalla con el mensaje “Ciclo incorrecto” sobre fondo rojo (véase la figura 8.17).

La gestión de la señal acústica tiene el mismo funcionamiento que cuando el ciclo es correcto, es decir,
se puede silenciar pulsando o bien se detiene automáticamente transcurridos 30 segundos.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2 Confirmar ciclo incorrecto

Tiempo finalización

10:37
Ciclo
incorrecto Ciclo con fallo


Figura 8.17 - Fin de ciclo incorrecto sin confirmar Figura 8.18 - Fin de ciclo con incidencias

Confirme el mensaje “Ciclo incorrecto” pulsando la tecla . Se solicitará la reconfirmación del ciclo
con fallo mediante una nueva pantalla (véase la figura 8.18) en la que aparece el mensaje “Ciclo con
fallo“ sobre fondo blanco. Pulse de nuevo la tecla para confirmar que se ha percatado de que el
ciclo no ha sido correcto. Entonces regresará a la pantalla de fin de ciclo con incidencias pero con la
opción de abrir puertas activa (véase la figura 8.19). Si no se confirma el fin de ciclo con incidencias,
pulsando para cancelar, volverá a la pantalla de fin de ciclo sin confirmar (véase la figura 8.17).

78
sc500_s1000_12_8_01_es
PRECAUCIÓN:
Cuando un programa de esterilización ha finalizado con fallo, el material procesado debe considerarse
siempre como NO ESTÉRIL. En este caso, y siempre que se trate de un esterilizador de 2 puertas, tan
solo estará permitido retirar el material del interior de la cámara por la puerta 1 (ZNE).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2

Tiempo finalización

10:37
Ciclo
incorrecto

Figura 8.19 - Fin de ciclo con incidencias con ciclo confirmado

El mensaje que indica el final de ciclo incorrecto sobre fondo rojo no desaparecerá de forma definitiva
hasta que se abra la puerta.

En cualquier caso, al finalizar el programa, la impresora inicia automáticamente el proceso de impresión


del informe de resumen del proceso. Se recomienda revisar sistemáticamente el resumen del proceso al
finalizar el mismo para verificar que el ciclo se ha desarrollado correctamente, que no se han producido
alarmas / avisos significativos y que las variables de cada fase se corresponden con los parámetros del
programa indicados en el capítulo 12.

Una vez finalizado el ciclo, confirme los mensajes activos (en caso de haberlos) pulsando y proceda
a abrir la puerta y descargar el material por la puerta correspondiente. El esterilizador está listo para
iniciar un nuevo proceso.

PRECAUCIÓN:
Cuando cargue o descargue el esterilizador, las paredes interiores de la cámara y los bordes de la
puerta pueden estar calientes, por lo que existe riesgo de quemaduras. Utilice siempre guantes de
protección para evitar quemaduras.

8.3.5 OPCIONES DE ARRANQUE Y FIN DE PROGRAMA

8.3.5.1 
EQUIPOS CON SISTEMAS DE CARGA / DESCARGA AUTOMÁTICOS (OPCIÓN
DISPONIBLE ÚNICAMENTE PARA LA S1000)

En función de las opciones de que disponga el equipo, pueden aparecer pantallas distintas de las
descritas en los apartados anteriores en el momento de poner en marcha o de terminar un proceso.

En caso de que el equipo disponga de un sistema de carga automático (opcional), una vez que se
ha puesto en marcha el ciclo y antes de saltar a la pantalla de estado del proceso 1 (figura 8.9),
aparece una pantalla informativa indicando que se está realizando la carga automática del esterilizador.
Esta pantalla aparece durante toda la carga y desaparece de forma automática una vez que ésta
se ha completado. La pantalla muestra una ilustración del módulo de carga en la que se señaliza el
movimiento que está realizando dicho módulo durante todo el proceso de carga automática (véase la
figura 8.20). Además, en esta pantalla aparece una tecla que permite pausar (detener durante un
tiempo) el proceso de carga automática. Cuando se pulsa esta tecla, aparece otra pantalla en la que
puede dar la orden de continuar o cancelar el proceso de carga automática (véase la figura 8.21).

79
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L P gen. L
1 2 999.9 kPa LWL 1 2
999.9 kPa LWL
CARGA AUTOMÁTICA Carga automática
proceso en pausa

Continuar Anular
Compruebe la máquina


Figura 8.20 - Proceso activo carga automática Figura 8.21 - Proceso de carga automática en pausa

De la misma manera, si el equipo dispone de un sistema de descarga automático (opcional), cuando


finaliza el ciclo de forma correcta y se ejecuta la descarga automática, aparece una pantalla similar a la
descrita anteriormente, pero informando en este caso de que el proceso de descarga automática está
en curso (véanse las figuras 8.22 y 8.23).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
L P gen. L
P gen. 1 2
1 2 999.9 kPa LWL
999.9 kPa LWL
Descarga automática
DESCARGA AUTOMÁTICA
proceso en pausa
Continuar Anular
Compruebe la máquina


Figura 8.22 - Proceso activo descarga automática Figura 8.23 - Proceso de descarga automática en pausa

PRECAUCIÓN:
Por razones de seguridad, cuando se inicia el proceso de descarga automático y durante toda la
duración del mismo, se activa intermitentemente el zumbador del equipo para señalizar que se está
produciendo un movimiento automático del sistema de descarga.

Para más información sobre los procesos de carga y descarga automáticos, véase el manual del usuario
de los sistemas de carga y descarga automática entregado junto con el presente manual.

80
sc500_s1000_12_8_01_es
8.3.5.2 EQUIPOS CON CONFIRMACIÓN DE FIN DE CICLO (OPCIONAL)

En caso de que el equipo disponga de la opción de confirmación de final de ciclo, cuando finaliza
un ciclo de forma correcta se visualiza un mensaje en el área C de la pantalla indicando la correcta
finalización del mismo mediante el mensaje “Programa completado”, con el texto en verde sobre fondo
blanco. Para confirmar el ciclo pulse la tecla (véase la figura 8.24).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa

BD
P gen. L
Confirmar fin de ciclo
999.9 kPa LWL 1 2
Nombre usuario
T mant. 3.5 min
Programa T mín. 999.0 ºC 0
completado T máx. 999.0 ºC
Contraseña
0

Figura 8.24 - Programa completado (opcional) Figura 8.25 - Confirmación programa completado

Una vez en la pantalla de confirmación de fin de ciclo (véase la figura 8.25), introduzca el nombre de
usuario y la contraseña para confirmar el fin de ciclo y pulse la tecla o la tecla para cancelar.

El procedimiento a seguir una vez que se ha confirmado el ciclo se describe en el apartado 8.3.4.

8.3.5.3 EQUIPOS CON AUTOARRANQUE (OPCIONAL)

El esterilizador también puede disponer de una opción de autoarranque. Esta opción permite programar
una fecha y hora de inicio para realizar de forma automática un Test de vacío y un Precalentamiento
(véase la figura 8.26). Para más información sobre este programa, véase el apartado 7.3.1.4.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
LWL 1 2
999.9 kPa

11:53:46 01/01/2010

Inicio tiempo & fecha

Figura 8.26 - Autoarranque

Seleccione este programa y pulse . El esterilizador empezará el ciclo de forma automática en la


fecha y hora programadas. Si lo desea, puede cancelar el inicio programado del ciclo antes de que
este se inicie pulsando la tecla , de manera que se cancela el arranque automático y se ejecuta el
programa de recuperación. Al finalizar el programa de recuperación, confirme el fin de ciclo como ciclo
incorrecto (véase el apartado 8.3.4 para más información).

81
sc500_s1000_12_8_01_es
8.3.5.4 EQUIPOS CON REPETICIÓN DE CICLO (OPCIONAL)

Existe la opción de realizar diversas repeticiones de un mismo ciclo, es decir, se puede configurar el
número de ciclos seguidos que se realiza un determinado programa. Esta opción está pensada para
realizar pruebas o ciclos especiales. Debe tenerse en cuenta que el esterilizador no abrirá las puertas
entre ciclo y ciclo.

Desde la pantalla de repeticiones (véase la figura 8.27) se puede programar el número de repeticiones
que se quiera realizar y el tiempo de espera entre ciclo y ciclo. Desde esta pantalla también se puede
programar un autoarranque, cuyo funcionamiento se describe en el apartado anterior.

Una vez que se han configurado en pantalla las diferentes opciones, pulse la tecla de marcha
para empezar inmediatamente a realizar ciclos, o bien introduzca la fecha y la hora sin pulsar ninguna
otra tecla para que empiecen de forma automática. Si se pulsa la tecla , el arranque automático y
las repeticiones se cancelan, de manera que se ejecuta el programa de recuperación. A su finalización,
confirme el fin de ciclo como ciclo incorrecto (véase el apartado 8.3.4 para más información).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
1 2
999.9 kPa LWL

0 min 0 11:53:46 01/01/2010

Tiempo entre
repeticiones Repeticiones Inicio tiempo & fecha

Figura 8.27 - Repeticiones

8.3.5.5 EQUIPOS CON INTRODUCCIÓN DEL NÚMERO DE LOTE (OPCIONAL)

Si el equipo incorpora la opción de poder introducir un número de lote para cada ciclo realizado,
tras pulsar la tecla de arranque de programa y antes de iniciarse cualquier programa de test o
producción, aparece una pantalla que solicita al usuario la introducción del número de lote (véase la
figura 8.28).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
P gen. L
Lote 999.9 kPа LWL 1 2

EST032659780

Introducir Lote

Figura 8.28 - Introducción del número de lote por pantalla

Pulse sobre el recuadro azul para introducir el número de lote. Aparece entonces un teclado alfanumérico
que permite introducir el número de lote correspondiente. El número de lote puede tener un máximo de
20 caracteres. Una vez introducido, pulse para confirmar y se iniciará el programa seleccionado.
El número de lote asignado se imprimirá en el reporte de impresora del ciclo.
82
sc500_s1000_12_8_01_es
8.3.6 GESTIÓN DE LOS RESÚMENES DE PROCESO DE LA IMPRESORA

Cuando desde la pantalla principal (véase la figura 8.2) se pulsa la tecla , se accede a la pantalla
de impresora (figura 8.29), desde la que se pueden gestionar los resúmenes de proceso. El sistema de
control del equipo es capaz de almacenar los últimos 1000 ciclos realizados.

Tca Pca
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
Ajustes
Impresora
1 2 Impresora 1 2
Ciclo
Test B&D 2
01-01-2010 / 11:53:46
ciclo sin error Largo Corto Parámetros Resumen
proceso proceso


Figura 8.29 - Pantalla de impresora Figura 8.30 - Pantalla ajustes impresora

Es posible moverse arriba o abajo entre todos los ciclos realizados mediante las teclas y .
Existe la posibilidad de aplicar diferentes tipos de filtros para realizar búsquedas. En este caso, con
estas teclas solo se desplazará entre los ciclos seleccionados en el filtrado.

En la pantalla de impresora se indica el número de ciclo seleccionado en ese momento, el nombre del
programa y si ha sido correcto o no.

Pulse la tecla para imprimir en la impresora configurada el resumen del ciclo seleccionado.

Pulsando la tecla se accede a la pantalla de ajustes de impresora (véase la figura 8.30). En esta
pantalla es posible seleccionar si se quiere imprimir el resumen de proceso en formato corto (véase la
figura 6.5) o largo. La diferencia entre ambos es que en el resumen largo se imprimen todos los valores
de temperatura, presión y F en cada cambio de fase, mientras que en la impresión corta tan solo se
imprime la temperatura y presión de registro en cámara. También se puede seleccionar la impresión de
los parámetros de proceso programados y si se desea imprimir el resumen de proceso al final de cada
ciclo. Cuando una de estas opciones está seleccionada, se representa con texto en blanco sobre fondo
azul , mientras que si la opción no está seleccionada, se muestra con texto en azul sobre fondo azul
cielo . Pulse
Sistema de
carga
para regresar a la pantalla anterior.

Pulsando la tecla se accede a la pantalla de filtros de impresora (véase la figura 8.31). Desde
esta pantalla se pueden realizar búsquedas de procesos mediante filtros, ya sea por la fecha en que se
realizó el ciclo buscado o por rango de ciclos si se conoce más o menos qué ciclo es pero no el número
exacto. Pulse la tecla para cancelar el filtro activo en ese momento. Pulse para regresar a
la pantalla anterior.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

Filtros impresora 1 2

123
Fechas Número de ciclos

Figura 8.31 - Filtros de impresora


83
sc500_s1000_12_8_01_es
Para filtrar por fecha, acceda al menú mediante la tecla . Una vez en el menú de filtro por fecha
(figura 8.32) y después de seleccionar el rango de fechas deseado, pulse para volver a la pantalla
anterior de filtros de impresora (figura 8.31) y de nuevo hasta llegar a la pantalla de impresora
(figura 8.29), en la que se mostrarán todos los ciclos realizados en el rango de fechas especificado.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
Fechas
1 2 123 Número de ciclos 1

01-01-2010 11:53:46
0 0

123 123
Desde fecha A fecha Desde ciclo A ciclo


Figura 8.32 - Filtro por fecha Figura 8.33 - Filtro por número de ciclo

Para filtrar por número de ciclo, acceda al menú mediante la tecla 123 . Una vez en la pantalla de filtro
por número de ciclo (figura 8.33), seleccione el rango de ciclos deseado tras pulsar dos veces
para regresar a la pantalla de impresora (figura 8.29), el sistema mostrará todos los ciclos realizados
en el rango de ciclos seleccionado.

Pulsando en la pantalla de impresora (figura 8.29) se accede a la pantalla de almacenar datos:


ficheros html (figura 8.34). Desde esta pantalla se puede seleccionar si se quieren exportar los
resúmenes de proceso en formato html, a un dispositivo USB externo, o en el caso de tenerlo habilitado,
a un servidor FTP o a un servidor CIFS.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Almacenar datos
ficheros Html 1 2

Exportar a Exportar a Exportar a


dispositivo USB Servidor FTP Servidor CIFS

Figura 8.34 - Almacenar datos: ficheros Html

Desde esta pantalla (figura 8.34), pulsando la tecla se accede a la pantalla de almacenar datos:
resumen ficheros (figura 8.35). Desde esta pantalla se puede seleccionar si se quieren exportar los
resúmenes de proceso a un dispositivo USB externo o, en el caso de tenerlo habilitado, a un servidor
FTP o a un servidor CIFS.

84
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Almacenar datos
Resumen ficheros 1 2

Exportar a Exportar a Exportar a


dispositivo USB Servidor FTP Servidor CIFS

Figura 8.35 - Almacenar datos: resumen ficheros

Desde la pantalla anterior, pulsando la tecla se accede a la pantalla de almacenar datos: ficheros
log (figura 8.36). En esta pantalla puede seleccionar si quiere exportar los gráficos de proceso (ficheros
log) a un USB, o en el caso de tenerlo habilitado, a un servidor FTP o a un servidor CIFS.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Almacenar datos
Ficheros Log 1 2

Exportar a USB Exportar a Exportar a


dispositivo Servidor FTP Servidor CIFS

Figura 8.36 - Almacenar datos: ficheros log

Pulsando de nuevo se accede a la pantalla de almacenar datos: borrar ficheros (figura 8.37), en
la que puede seleccionar borrar de la memoria del equipo los archivos de resumen de proceso en los
3 formatos en que se almacenan.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Almacenar datos
Borrar ficheros 1 2

Borrar
Borrar Borrar
Borrar Ficheros Log
Log
Resumen ficheros Ficheros Ficheros Html

Figura 8.37 - Almacenar datos: borrar ficheros

Pulse para regresar a la pantalla de selección de programa.

Opcionalmente, el esterilizador puede configurarse para almacenar los registros de los ciclos realizados en
un servidor FTP o en un servidor CIFS de manera automática, sin necesidad de acudir a esta pantalla para
exportar los archivos. Contacte con el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA para configurar esta
opción.

85
sc500_s1000_12_8_01_es
8.4 TECLADOS

Hay cuatro tipos diferentes de teclado para la introducción de datos en la pantalla.

En función del tipo de dato que se tenga que introducir, el sistema muestra el teclado numérico o el
alfanumérico de forma automática.

Existen 3 modos de teclado alfanumérico. Por defecto, aparece el teclado alfanumérico en modo 1.
Pulsando la tecla “Shift“ se cambia al siguiente modo. Desde el modo 3, se vuelve al modo 1 pulsando
la tecla “Mayús” (o “Shift”).

0
_

1 2 3 DEL Esc A B C D E F 1 2 3

G H I J K L M 4 5 6
4 5 6 CLR
N O P Q R S T 7 8 9

7 8 9 ESC U V W X Y Z : 0 ,

+
– 0 , OK Shift Del . OK


Figura 8.38 - Teclado numérico Figura 8.39 - Teclado alfanumérico modo 1: mayúsculas

_ _
Esc a b c d e f 1 2 3
Esc ! $ % & / \ 1 2 3

g h i j k l m 4 5 6
( ) = € ? { } 4 5 6

n o p q r s t 7 8 9
º ^ < > | * - 7 8 9

u v w x y z : 0 ,
_ + @ [ ] # : 0 ,

Shift Del . OK Shift Del . OK


Figura 8.40 - Teclado alfanumérico modo 2: minúsculas Figura 8.41 - Teclado alfanumérico modo 3:
números y símbolos

Todos los teclados tienen tres acciones genéricas comunes:

● La tecla “ESC“ permite salir del teclado sin guardar o aceptar los valores introducidos.
● La tecla “OK“ confirma los valores introducidos.
● La tecla “DEL“ borra el ultimo carácter introducido.

86
sc500_s1000_12_8_01_es
8.5 MENÚ DE SELECCIÓN DE USUARIO

Para acceder a la pantalla de cambio de usuario, pulse la tecla de cambio de usuario . El icono
mostrado en esta tecla puede ser diferente en función del usuario seleccionado en dicho momento. Los
distintos usuarios disponibles son los siguientes, ordenados de menos a más privilegios:

● Usuario básico y anónimo

● Usuario básico identificado

● Staff

● Administrador

● Mantenimiento SAT

Una vez pulsada la tecla de cambio de usuario, se accede a la pantalla de selección de usuario (véase
la figura 8.42).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa

BD BD

Usuario Usuario Staff Admin Usuario Staff Admin Mantenim.


identificado identificado SAT


Figura 8.42 - Selección de usuario (pantalla 1) Figura 8.43 - Selección de usuario (pantalla 2)

Pulsando la tecla se accede a una segunda pantalla en la que aparece el usuario de mantenimiento
(véase la figura 8.43).

Cuando se pulsa cualquiera de los usuarios que requieren identificación (todos menos el usuario básico
y anónimo), se accede a la pantalla de identificación (véase la figura 8.44). En dicha pantalla ha de
introducirse el nombre del usuario y la contraseña. Si se introducen los datos correctamente aparecerá
en la pantalla la tecla para confirmar el cambio de usuario, y en la casilla “Aceptado a grupo“ el
nombre del grupo al que pertenece ese usuario. Para más detalles sobre los grupos, véase el apartado
8.7.2.1.

87
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD
Nombre usuario
STAFF

Contraseña Aceptado a grupo


************ Staff

Figura 8.44 - Pantalla de identificación

En el caso de que se introduzca el nombre de usuario o el código de forma incorrecta, no aparecerá la


tecla de confirmación en la pantalla y en la casilla “Aceptado a grupo“ aparecerá el texto “INCORRECTO”
en rojo (véase la figura 8.45).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD
Nombre usuario
STAFF

Contraseña Aceptado a grupo


************ INCORRECTO

Figura 8.45 - Nombre de usuario incorrecto

Una vez que se han introducido los datos correctamente, se accede a la pantalla principal para usuarios
avanzados (véase el apartado 8.6).

La primera vez que entre con un nombre de usuario de nivel avanzado, se accederá a una pantalla
donde podrá modificar su código de acceso (véase la figura 8.46). El código inicial solo lo puede
generar un usuario con privilegios para crear nuevos usuarios.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD 1 2
Primera conexión. Introducir nueva
contraseña.

Nueva contraseña Confirmación


0 0

Figura 8.46 - Introducir nueva contraseña

Por defecto, la sesión de un usuario identificado se cerrará automáticamente tras 5 minutos de


inactividad.

88
sc500_s1000_12_8_01_es
8.6 PANTALLA PRINCIPAL USUARIOS AVANZADOS

Una vez que se ha entrado como usuario avanzado de forma correcta, se accede a la pantalla principal
para usuarios no básicos, o lo que es lo mismo, usuarios avanzados (véase la figura 8.47).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2

Ir a menú Ir a menú
seleccion Programa seleccion Test

Figura 8.47 - Pantalla principal usuarios no básicos

Desde esta pantalla se puede acceder al listado de programas estándar pulsando o a los
programas de test pulsando .

Para más información sobre cómo seleccionar programas, véase el apartado 8.3. Para seleccionar un
programa de test, véase el apartado 8.6.1.

Pulsando la tecla se accede al menú de cambio de usuario (véase el apartado 8.5).

Pulsando la tecla se accede al menú de ajustes (véase el apartado 8.7), que es específico en
función del nivel del usuario con el que se ha accedido. Por tanto, el icono de esta tecla puede tener
una de las siguientes 3 imágenes:

● Staff
● Administrador
● Mantenimiento SAT

Pulsando la tecla se accede a la pantalla de información (véase el apartado 8.6.2).

8.6.1 SELECCIÓN DE UN PROGRAMA DE TEST

La selección de los programas de test solamente se puede realizar desde esta pantalla (véase la figura
8.48), a la que solo tienen acceso los usuarios avanzados, con la única excepción del Test B&D, que
aparece en la pantalla de selección de programas estándar (figura 8.6) para facilitar el funcionamiento
habitual.

Por defecto, en la pantalla de programas de test aparecen los programas de Test de vacío y de
Precalentamiento. Sin embargo, pueden aparecer hasta ocho programas de test repartidos en dos
pantallas en función de las opciones de que disponga el esterilizador. Para desplazarse entre estas
dos pantallas, utilice las teclas y . La descripción de los programas de test se facilita en el
capítulo 7.

89
s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Menú selección L
Test LWL 1 2

VT
Test de vacío Precalenta-
miento

Figura 8.48 - Pantalla de selección de programas de test

La selección de un programa de test es idéntica a la de los programas estándar. Seleccione el programa


de test deseado y póngalo en marcha desde la pantalla de arranque de programa (véase el apartado
8.3.2 para más información).

8.6.2 INFORMACIÓN

Al pulsar la tecla en la pantalla principal de usuarios avanzados (figura 8.47), se accede a la


pantalla de información, en la que se indican la fecha y hora actuales, el número de serie del esterilizador
y su dirección IP y la versión y receta del software (véase la figura 8.49).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
L
Información 1 2
LWL

IP 196.196.11.233
01/01/2010
Unidad E-0000026538
Versión XXXX
Receta EH100H5_R01 11:53:46

Figura 8.49 - Pantalla de información

Pulsando la tecla desde la pantalla de información se accede a la pantalla de estadísticas (véase


la figura 8.50), en la que se muestra la siguiente información:

● Horas en operación: Indica el tiempo de funcionamiento acumulado (duración del ciclo) de


todos los ciclos llevados a cabo hasta la fecha.

● Contador ciclos: Indica el número total de ciclos acumulados del esterilizador.

● Ciclos 121 ºC: Indica el número de ciclos a 121 ºC acumulados del esterilizador.

● Ciclos 134 ºC: Indica el número de ciclos a 134 ºC acumulados del esterilizador.

90
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
L
Estadística 1 2
LWL

Horas en operación: Ciclos 121 ºC:


1234 1234
Contador ciclos: Ciclos 134 ºC:
1234 1234

Figura 8.50 - Pantalla de estadísticas

Pulsando la tecla se retorna a la pantalla de información.

Pulsado la tecla desde la pantalla de información (figura 8.49) se accede a la pantalla de listado
de mensajes, en la que se muestra una relación de todos los mensajes que se han producido en el
equipo (véase la figura 8.51).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa

01/01/2010 11:53:46 W2 Fallo sensor Filtros Alarmas 1 2


temperatura
depósito de agua
Últimas “X” Alarmas Fecha anterior a
28/01/2013 10:59:26 W3 Disminución
presión Fecha posterior a Tipo
intercambiador

0 - Todas las Alarmas; X - Últimas 0

Para desplazarse,
pulsar en el mensaje.

Figura 8.51 - Pantalla de listado de mensajes Figura 8.52 - Pantalla de filtros de mensajes

El listado de mensajes se puede imprimir en la impresora configurada pulsando la tecla . Pulse


para acceder a la pantalla de filtros de los mensajes (figura 8.52). En esta pantalla, se pueden
filtrar los mensajes por fecha, por el tipo de mensaje (alarmas, errores o avisos), o bien se pueden
visualizar los últimos “x” mensajes, siendo “x” un número determinado.

Desde la pantalla de listado de mensajes (figura 8.51), los mensajes también pueden guardarse en
formato txt pulsando , o exportarse a un USB pulsando .

Al pulsar la tecla se regresa a la pantalla de información.

8.7 MENÚ DE AJUSTES

Desde la pantalla principal de usuarios avanzados (figura 8.47) se accede al menú de ajustes como
usuario de cualquier grupo de usuarios avanzados (Staff, Administrador o Mantenimiento SAT) pulsando
la tecla . Como ya se ha mencionado en el apartado 8.6, el icono indicado en esta tecla variará en
función del usuario activo.

Se accede en primer lugar a la primera pantalla de ajustes de Staff (véase la figura 8.53). Si el usuario
activo es de un nivel superior, pulsando la tecla se accede a la pantalla de ajustes del siguiente
nivel, Administrador (véase la figura 8.54). Si el usuario activo es del nivel superior, pulsando la tecla
se accede a la pantalla de ajustes de Mantenimiento (véase la figura 8.55).

91
sc500_s1000_12_8_01_es
Desde la pantalla de ajustes de Staff se accede a los menús de visualizar sensores, editar parámetros
de los programas, editar fecha / hora y opciones generales.

Desde la pantalla de ajustes de Administrador se accede a los menús de editar contraseñas y editar
idiomas del equipo.

Desde la pantalla de ajustes de Mantenimiento se accede a los menús de ajustes de impresora, de


ajustes generales y de ajuste del brillo de la pantalla.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD 1 2

Visualizar Editar Ajustes Opciones


sensores programas Tiempo generales

Figura 8.53 - Pantalla ajustes Staff (primer nivel ajustes)

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD 1 2

Editar contraseñas Editar idiomas

Figura 8.54 - Pantalla ajustes Administrador (segundo nivel ajustes)

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD 1 2

Ajustes Ajustes pantalla


Ajustes impresora

Figura 8.55 - Pantalla ajustes Mantenimiento SAT (tercer nivel ajustes)

92
sc500_s1000_12_8_01_es
8.7.1 AJUSTES DE STAFF

8.7.1.1 VISUALIZAR SENSORES

Desde la pantalla de visualización de sensores se pueden ver todos los valores de temperatura y
presión del equipo, tanto de control como de registro (véanse las figuras 8.56, 8.57 y 8.58). Para
acceder a la pantalla de visualización de sensores, pulse la tecla de visualizar sensores desde la Visualizar

pantalla de ajustes de Staff (figura 8.53).


sensores

Los valores están distribuidos en tres pantallas; para ir de una pantalla a otra pulse las teclas y
. Para volver a la pantalla de ajustes de Staff, pulse en cualquiera de las tres pantallas. En
estas tres pantallas tan solo se indican los valores de los sensores que están instalados en función de
las opciones de que disponga el esterilizador.

En la primera pantalla se muestra:

● En cuanto al control, la temperatura de cámara, la temperatura de producto 1, la temperatura


del intercambiador, la temperatura del detector de aire y la temperatura de producto 2.

● En cuanto a la documentación o registro, la temperatura de cámara, la temperatura de


producto 1, la temperatura del depósito de vacío, la temperatura de condensados y la
temperatura de producto 2.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

Control Documentación

T cámara 999.0 ºC T cámara 999.0 ºC


T producto 1 999.0 ºC T producto 1 999.0 ºC
T intercamb. 999.0 ºC T recipiente 999.0 ºC
T d.a. 999.0 ºC T condens. 999.0 ºC
T producto 2 999.0 ºC T producto 2 999.0 ºC

Figura 8.56 - Pantalla 1 sensores

En la segunda pantalla se muestra:

● En cuanto al control, la temperatura de producto 3, la temperatura de producto 4, la


temperatura del filtro, la presión de la cámara y la presión de la recámara.

● En cuanto a la documentación o registro, la temperatura de producto 3, la temperatura de


producto 4, la temperatura del filtro, la presión de la cámara y la presión de carga absoluta.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

Control Documentación

T producto 3 0.0 ºC T producto 3 0.0 ºC


T producto 4 0.0 ºC T producto 4 0.0 ºC
T filtro 0.0 ºC T filtro 0.0 ºC
P cámara 0.0 kPa P cámara 0.0 kPa
P recámara 0.0 kPa P carga abs. 0.0 kPa

Figura 8.57 - Pantalla 2 sensores


93
sc500_s1000_12_8_01_es
En la tercera pantalla se muestra:

● En cuanto al control, la presión relativa de vapor, la presión de la cámara del digestor, la
temperatura ambiente y la presión ambiente.

● En cuanto a la documentación o registro, la presión relativa de producto, la presión del


digestor y la presión del filtro.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

Control Documentación

P vapor 0.00 bar P prod. rel. 0.0 kPa


P dig. cám. 0.0 kPa P dig. rec. 0.0 kPa
T ambiente 0.0 ºC P filtro sal. 0.0 kPa
P ambiente 0.0 kPa

Figura 8.58 - Pantalla 3 sensores

8.7.1.2 EDITAR PROGRAMAS

Para acceder a la pantalla de edición de programas, pulse la tecla de editar programas desde la
Editar
programas

pantalla de ajustes de Staff (figura 8.53). En esta pantalla se pueden visualizar los parámetros de cada
programa, como la temperatura de esterilización, el tiempo de esterilización, el tiempo de secado, etc.
También aquí pueden modificarse aquellos parámetros que están definidos como modificables, como
por ejemplo la impresión sí/no o el tiempo de secado ampliable. Para visualizar los parámetros de un
programa en concreto, seleccione el programa correspondiente mediante el icono de selección de
programa (véase la figura 8.59).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Editar
programas 1 2

Estándar Estándar
Rapid Contenedores
121 ºC 134 ºC

Especial P Implantes Esteriliz. Desinf.


Silicona Residuos Residuos

Figura 8.59 - Pantalla editar programas

Utilice las teclas de desplazamiento y para pasar de una pantalla de programas a otra en
el caso de que el equipo tenga más de ocho programas. Para seleccionar un programa, pulse sobre
la tecla con su nombre. Para volver a la pantalla de ajustes de Staff, pulse en cualquiera de las
pantallas.

94
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Programa cuyos parámetros están siendo indicados y/o
BD B&D Test 1 2 modificados
Nº de parámetro, descripción del parámetro
0 PARÁMETRO RESERVA

MÍN.: 0 ºC 0
MÁX: 0 ºC Valor del parámetro actual

Teclas de selección de parámetro

Guardar cambios de los parámetros

Regresar a la pantalla anterior


Figura 8.60 - Pantalla parámetros de programa

Solo es posible modificar un parámetro si está habilitado como modificable, en función de las opciones
y configuración del esterilizador. En la mayor parte de los casos, solo se podrá modificar el tiempo de
secado.

Para modificar un parámetro desde la pantalla de parámetros de programa (figura 8.60), utilice las teclas
de desplazamiento y para seleccionar el parámetro que desea modificar. Para introducir el
nuevo valor del parámetro, pulse sobre el valor del parámetro. Aparecerá el teclado para la introducción
de datos (véase el apartado 8.4), donde podrá introducir el valor deseado y confirmarlo con la tecla
“OK”.

Cada parámetro tiene tres líneas de información. La primera línea corresponde al nombre del parámetro,
la segunda y tercera línea definen el rango de valores permitidos indicando el más alto y el más bajo,
“Mín.:xx“ y “Máx.:yy“. Si el valor introducido está fuera del rango permitido, aparecerá una señal de aviso
y se mantendrá el valor original. De lo contrario, una vez guardado de forma permanente mediante la
tecla , se usará el parámetro modificado a partir de ese momento. Pulse para regresar a la
pantalla de edición de programas.

Dependiendo de las opciones disponibles, pueden visualizarse los siguientes parámetros:

Nº Parámetro Modificable
1 Temperatura de esterilización no
2 Tiempo de esterilización no
62 Tiempo de secado sí (ampliable)
7 Tiempo de purga no
10 Vacío de secado no

Tabla 8.2 - Parámetros modificables

8.7.1.3 EDITAR FECHA Y HORA

Para ajustar la fecha o la hora, pulse la tecla de ajustes tiempo desde la pantalla de ajustes de
Ajustes
tiempo

Staff (figura 8.53). Pulse sobre el valor actual de la fecha o de la hora que desee modificar (figura
8.61). Automáticamente se visualiza el teclado de entrada de datos, que permite introducir los valores
correctos y confirmarlos con “OK“.

Mediante la tecla se guarda el valor modificado que se utilizará a partir de este momento. Pulse
para regresar a la pantalla de ajustes de Staff.

95
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Ajustar fecha y 01/01/2010
hora 11:53:46

01-01-2010 11:53:46

Cambiar fecha Cambiar hora

Figura 8.61 - Pantalla de ajuste de fecha y hora

8.7.1.4 EDITAR OPCIONES GENERALES

Desde este menú, que consta de dos pantallas, el usuario avanzado puede modificar algunas opciones
generales. Para acceder a la pantalla de edición de opciones generales, pulse la tecla de opciones
generales desde la pantalla de ajustes de Staff (figura 8.53).
Opciones
generales

En la primera pantalla (véase la figura 8.62) se pueden configurar las siguientes opciones de las
que puede disponer el esterilizador: generador de vapor integrado, sistema de carga y/o descarga
automática (opción disponible únicamente en la S1000) y la puerta 2 de apertura automática al finalizar
el ciclo.

Tca Pca Tca Pca

999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa

Opciones generales Opciones generales


1 2 1 2

10.0 ºC 121.0 ºC 30.0 ºC

Generador Puerta
Sistema de Sistema de
vapor descarga
carga descarga F: Z F: Tref. Depósito vacío
automática


Figura 8.62 - Pantalla opciones generales 1 Figura 8.63 - Pantalla opciones generales 2

Cuando una de estas opciones está seleccionada, se representa con texto en blanco sobre fondo azul
. Si la opción no está seleccionada, se muestra con texto en azul sobre fondo azul cielo . Sistema de
carga

En la segunda pantalla se pueden editar los valores para el cálculo de F (Z y Tref.). Pulsando sobre
el valor actual que se desea modificar, automáticamente se visualiza el teclado de entrada de datos.
Introduzca los valores deseados y acepte con “OK“ (véase la figura 8.63).

En esta pantalla también se puede modificar la temperatura de consigna del depósito de vacío. Este
ajuste debe ser realizado exclusivamente por personal de mantenimiento.

En ambas pantallas, mediante la tecla se guarda el valor modificado que se aplicará desde ese
momento. Para pasar de una pantalla a otra, pulse la tecla .Para volver a la pantalla de ajustes de
Staff, pulse .

96
sc500_s1000_12_8_01_es
8.7.2 AJUSTES DE ADMINISTRADOR

8.7.2.1 EDITAR CONTRASEÑAS

Se accede a la pantalla de edición de contraseñas (véase la figura 8.64) pulsando la tecla de editar
contraseñas desde la pantalla de ajustes de Administrador (figura 8.54). Desde esta pantalla se
Editar contraseña

puede crear un nuevo usuario, asignándole una contraseña con una extensión mínima de 4 caracteres
alfanuméricos y máxima de 8. El nombre de usuario aparece como parte del reporte impreso del ciclo,
identificando al operador del esterilizador que ha puesto en marcha el ciclo.

Tca Pca
999.9°C 999.9 kPa
Contraseñas
1 2
Grupo Nombre usuario Contraseña
- 0 0
0 - 0 0
0 - 0 0
0 - 0 0

Figura 8.64 - Pantalla de contraseñas

Cuando se crea un nuevo usuario, este se debe asignar a un grupo de usuarios avanzados, bien sea
como Usuario identificado, Staff, Administrador o Mantenimiento SAT:

● Grupo 0 Eliminar usuario


● Grupo 1  suario básico identificado (a este usuario no se le puede asignar una
U
contraseña)
● Grupo 2 Staff
● Grupo 3 Administrador
● Grupo 4 Mantenimiento SAT

Mediante la tecla se guardará el usuario creado, que podrá utilizarse a partir de ese momento.

Mediante las teclas de desplazamiento y es posible desplazarse entre las líneas de usuarios,
en caso de tener más de cuatro. Se pueden crear hasta 94 usuarios nuevos. Pulse para regresar
a la pantalla de ajustes de Administrador.

Posteriormente, la primera vez que se accede con un nombre de usuario nuevo, existe la opción de
modificar la contraseña inicial para hacerla personal e intransferible. Dos usuarios no pueden tener la
misma contraseña. Véase el apartado 8.5 para más información sobre cómo seleccionar un usuario.

8.7.2.2 EDITAR IDIOMAS

Se accede a la pantalla de edición de idiomas pulsando la tecla de editar idiomas desde la Editar idiomas

pantalla de ajustes de Administrador (figura 8.54). Desde esta pantalla se puede seleccionar el idioma
de la pantalla táctil y de la impresora de la ZNE (véase la figura 8.65).

97
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Idiomas Español

English Français Español Deutsch

Figura 8.65 - Pantalla de idiomas

Mediante la tecla se guardan los cambios y el idioma seleccionado se usará a partir de ese
momento. Mediante las teclas de desplazamiento y es posible desplazarse entre las
diferentes pantallas de idiomas cuando hay más de cuatro idiomas disponibles. Pulsando se
vuelve a la pantalla de ajustes de Administrador (figura 8.54).

8.7.3 AJUSTES DE MANTENIMIENTO SAT

8.7.3.1 PANTALLA DE AJUSTES DE SAT


Se accede a las pantallas de ajustes de SAT (véanse las figuras 8.66 y 8.67) pulsando la tecla de

ajustes desde la pantalla de ajustes de mantenimiento SAT (figura 8.55). Este menú de acceso
Ajustes

restringido, que consta de dos pantallas, permite al técnico de mantenimiento modificar algunas
opciones del esterilizador.

En la primera pantalla se pueden habilitar o deshabilitar algunos aspectos de la configuración del


esterilizador, como las puertas condicionadas, la conexión a PC, el salvapantallas y el zumbador al final
de ciclo (véase la figura 8.66).

La opción de puertas condicionadas debe estar siempre habilitada; es la que rige el control de qué
puerta se permite abrir en cada momento en los esterilizadores de 2 puertas. Por ejemplo, no podrá
abrirse la puerta 2 (ZE) en caso de haber realizado un ciclo de test o un ciclo de esterilización con fallo.

La opción de conexión a PC permite conectar el esterilizador a un PC estándar vía Ethernet. De esta


manera, el PC recibe continuamente toda la información que se imprime normalmente en el reporte
de impresora, además de datos técnicos adicionales, datos de proceso y, en caso de que se disponga
de la opción correspondiente, datos del lote (véase el apartado 8.8). Usando el software EasyLOOK
(o CSSDoc) , puede obtenerse más documentación y la integración de la información en una red de
datos interna. Para más detalles sobre los sistemas de adquisición de datos EasyLOOK y CSSDoc de
MATACHANA consulte la documentación técnica específica suministrada con el programa.

La opción de salvapantallas permite, cuando está habilitada, que aparezca una pantalla con el tiempo
restante de ciclo tras un periodo de inactividad de 30 segundos, siempre que se esté desarrollando un
ciclo.

La opción de zumbador fin de ciclo permite habilitar o deshabilitar que se active el zumbador al finalizar
un ciclo. Cuando esta opción está habilitada, la señal acústica se detiene automáticamente a los 30
segundos de finalizar el ciclo.

98
sc500_s1000_12_8_01_es
Tca Pca Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
SAT SAT

Puertas Conexión a Salva- Zumbador Alarma Mostrar pantalla


condicionadas PC pantallas final ciclo zumbador config. inicial

Figura 8.66 Pantalla de SAT 1 Figura 8.67 Pantalla de SAT 2

Cuando una de estas opciones está seleccionada, se representa con texto en blanco sobre fondo azul
. Si la opción no está seleccionada, se muestra con texto en azul sobre fondo azul cielo . Sistema de
carga

En la segunda pantalla se puede habilitar o deshabilitar si el zumbador se activa cuando aparece un


mensaje de alarma, error o aviso, y si se muestra la pantalla de configuración inicial al encender el
equipo por primera vez (véase la figura 8.67).

Al pulsar la tecla se guarda el valor modificado. Mediante las teclas de desplazamiento y


es posible desplazarse entre las dos pantallas de SAT. Pulsando se vuelve a la pantalla de
ajustes de mantenimiento SAT (figura 8.55).

8.7.3.2 PANTALLA DE AJUSTES DE IMPRESORA


Se accede a las pantallas de ajustes de impresora (véanse las figuras 8.68 y 8.69) pulsando la tecla de
ajustes de impresora desde la pantalla de ajustes de mantenimiento SAT (figura 8.55). El usuario
Ajustes impresora

del SAT puede modificar la configuración de las funciones de impresión desde este menú, que consta
de dos pantallas.

En la primera pantalla se puede habilitar o deshabilitar la impresora, indicar si es una impresora capaz
de imprimir gráficos y seleccionar el tipo de conexión con el equipo Serie, USB o Ethernet (véase la
figura 8.68).

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9°C 999.9 kPa
Ajustes impresora 1 2 Ajustes impresora 1 2

SERIAL 129.136.128.128

Disponibilidad Impresora
impresora gráfica Puerto
Cambio
impresora IP

Figura 8.68 - Pantalla de ajustes impresora 1 Figura 8.69 - Pantalla de ajustes impresora 2

99
sc500_s1000_12_8_01_es
Cuando una de estas opciones está seleccionada, se representa con texto en blanco sobre fondo azul
. Si la opción no está seleccionada, se muestra con texto en azul sobre fondo azul cielo . Sistema de
carga

Desde la segunda pantalla, se puede modificar la IP de la impresora, en caso de que se trate de una
impresora externa con conexión vía Ethernet (véase la figura 8.69).

Mediante la tecla se guardan los cambios realizados. Mediante las teclas de desplazamiento
y es posible desplazarse entre las dos pantallas de ajustes de impresora. Pulsando se
vuelve a la pantalla de ajustes de mantenimiento SAT (figura 8.55).

8.7.3.3 PANTALLAS DE AJUSTE DE LUMINOSIDAD


Se accede a la pantalla de ajuste de la luminosidad de la pantalla (figura 8.70) pulsando la tecla de
ajustes de pantalla desde la pantalla de ajustes de mantenimiento SAT (figura 8.55). Desde esta
Ajustes pantalla

pantalla el técnico de mantenimiento puede modificar la luminosidad de la pantalla. Para ello, pulse
sobre el valor actual y modifíquelo en función de sus necesidades, teniendo en cuenta que el valor 0 es
el valor más bajo (menor luminosidad) y el valor 100 es el valor más alto (mayor luminosidad).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Ajustes pantalla 1 2

Luminosidad

Figura 8.70 - Pantalla de ajuste de la luminosidad de la pantalla

8.7.3.4 PANTALLAS DE ESTADO DE PROCESO CON USUARIO SAT

Cuando está habilitado el usuario de Mantenimiento SAT, aparecen unas opciones especiales en las
pantallas de estado de proceso.

En la pantalla de estado de proceso 1, aparece la tecla que permite poner el ciclo en modo pausa
(véase la figura 8.71).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD Test B&D 1 2

Tiempo restante

00:45
SECADO

Figura 8.71 - Pantalla de proceso 1 con usuario SAT

100
sc500_s1000_12_8_01_es
El modo pausa se indica con el texto “proceso parado” en amarillo, lo que indica que el proceso está
detenido. Con el proceso parado se puede continuar el ciclo desde donde estaba pulsando , o bien
se puede abortar el ciclo pulsando (véase la figura 8.72). El resto de teclas funcionan de la misma
manera que en la pantalla de proceso para el resto de usuarios (véase el apartado 8.3.3).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2

PROCESO Pausa
PARADO

Figura 8.72 - Pantalla de proceso en pausa

En la pantalla de estado de proceso 2 aparece la tecla que permite saltar a la siguiente fase,
siempre que la secuencia lo permita (véase la figura 8.73).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa

BD DESVAPORIZAR 1 2

T cam. 1 999.0 ºC F 21.0 min


P cam. 1 999.0 kPa T mantenim. 134.0 ºC
P r. 150.0 kPa t mantenim. 3.3 min
P gen. 0.01 bar dT d.a. 999.0 ºC
P gen. máx. 3.30 bar T producto 1 999.0 ºC

Figura 8.73 - Pantalla de Proceso 2 con usuario Mantenimiento SAT

101
sc500_s1000_12_8_01_es
8.8 CONEXIÓN AL SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN DE LOTES (OPCIONAL)

De forma opcional, es posible conectar el esterilizador a un sistema de documentación de lotes mediante


un ordenador personal (PC). Para ello, es preciso disponer del software CSSDoc o EasyLOOK,
especialmente desarrollados por MATACHANA para la documentación y control del proceso de
esterilización.

Esta opción permite imprimir desde el PC una etiqueta para cada una de las unidades que forman la
carga del esterilizador. La etiqueta contiene los datos de la unidad de carga correspondiente en formato
de texto y de código de barras (nombre de la carga, programa de esterilización, fecha de envasado,
etc.).

Para asignar una unidad de carga a la carga de esterilización y también para su posterior liberación,
debe introducirse el código de barras de la etiqueta mediante un lector de código de barras, que puede
incorporarse en el propio esterilizador o bien conectarse al PC. Para registrar el código de barras de
la etiqueta de una unidad de carga, el operador debe identificarse previamente mediante su código
personal leyendo, de su propia etiqueta, el código de barras personal. Para más información sobre la
creación de usuarios, véase el apartado 8.7.2.1. Aparece entonces la pantalla de código de barras que
corresponda, en función de si el código introducido es correcto o no (figuras 8.74 y 8.75).

Tan pronto como se visualiza la pantalla del código de barras, pueden leerse los códigos de barras de
la carga.

Tca Pca Tca Pca


999.9 °C 999.9 kPa 999.9 °C 999.9 kPa
Código de L Código de L
barras LWL 1 2 barras LWL 1 2

Código usuario Último código


Último código Código carga
Código carga No. Código
100/100 100/100
Código no válido. Por favor, escanear próximo código carga.

Borrar Borrar
1 1 todos códigos último código


Figura 8.74 - Pantalla código barras (incorrecto) Figura 8.75 - Pantalla código barras (correcto)

En esta pantalla, el campo “Código usuario” muestra el código de barras correspondiente al operador.
El campo “Último código” muestra el último código de barras introducido. Si se efectúa la lectura de
un código erróneo o no permitido por el sistema, se indicará el error mediante una casilla de color rojo
(véase la figura 8.74). Debajo del campo “Código carga” se muestra el número de lecturas de códigos
de carga realizadas hasta el momento. En caso de que se introduzca un código de usuario incorrecto,
el error se indica mediante un recuadro de color amarillo (véase la figura 8.76).

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Código de L
barras LWL 1 2
Código usuario
Último código
Código carga
100/100
Usuario no existente dentro del sistema.

Figura 8.76 - Pantalla usuario (incorrecto)

102
sc500_s1000_12_8_01_es
La lectura de los códigos de barras finaliza con el código de barras de control “Fin de lectura“. Este
código de control da paso automáticamente a la pantalla de programa sugerido (figura 8.77). Después
de efectuar la evaluación automática de los códigos de barras introducidos, se indica el programa de
esterilización recomendado y un programa alternativo igualmente adecuado. Pulsando sobre el nombre
del programa correspondiente, se accede a la pantalla de arranque del programa (véase la figura 8.8).

En caso de que no desee ejecutar ninguno de los dos programas propuestos, la tecla permite el
acceso al menú de selección de programa (véase el apartado 8.3.1), desde donde puede seleccionar
cualquiera de los programas disponibles si considera que es adecuado para la carga.

Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
Código de L
barras LWL 1 2
Código usuario
Último código
Código carga
100/100
Finalizado correctamente.

Estándar Contene-
1 134 ºC dores

Figura 8.77 - Fin de lecturas correcto y programas sugeridos

103
sc500_s1000_12_8_01_es
9. MENSAJES DE ALARMA, AVISO Y ERROR

El funcionamiento del esterilizador está gobernado en todo momento por el sistema de control. Cualquier
desviación de los parámetros establecidos o un error de manejo provocará la aparición de un mensaje
informativo en la pantalla de control del equipo, y además se imprimirá en el registro de la impresora
(solo las alarmas y los avisos).

Existen 3 tipos de mensajes informativos:

● Alarmas (A): Aparecen cuando se ha producido un mal funcionamiento del equipo,


que provoca un reset automático del ciclo en curso. Además, no será
posible iniciar un nuevo ciclo hasta que se solucione la causa del mal
funcionamiento.

● Avisos (W) : Los avisos (Warnings) aparecen cuando se ha producido un mal


funcionamiento del equipo, pero este no causa el reset del ciclo
en curso. El ciclo proseguirá hasta su finalización, pero no será
posible iniciar otro nuevo hasta que se solucione la causa del mal
funcionamiento.

● Errores (E): Los errores aparecen cuando se produce una mala manipulación por
parte del operador del equipo. Este tipo de mensaje no produce el
reset del ciclo en curso.

105
sc500_s1000_12_9_01_es
9.1 GESTIÓN DE LOS MENSAJES DE ALARMA, AVISO Y ERROR

Cuando aparece la condición que da lugar a un mensaje de Tca Pca

alarma, aviso o error, se produce una señal acústica continua 999.9 °C 999.9 kPa
(siempre que la función de alarma acústica no esté desactivada) 1
L
LWL
PROCESO PARADO

y en la pantalla de control de la ZNE (6.1/2) aparece la “Ventana


de mensajes” (figura 9.1). A2 Comunicación interrumpida
PLC

El número del código del mensaje y su texto correspondiente


aparecen automáticamente en el recuadro central de la
Nota: Para confirmar,
pantalla en rojo, tal como se ilustra en la figura 9.1. Si se activa pulsar en el mensaje.

simultáneamente otro mensaje, este aparecerá en lugar del Figura 9.1- Ventana de mensajes
mensaje anterior.
Tca Pca
En la parte superior izquierda de la pantalla se muestra el icono 999.9 °C 999.9 kPa
de atención 1 que indica el número de mensajes activos (1 en L
1 PROCESO PARADO
el ejemplo). Una vez confirmado el mensaje, si la situación que lo LWL

ha producido continúa activa, quedará visible el icono 1 para


A2 Comunicación interrumpida
recordar al operador esta circunstancia. PLC

El procedimiento para confirmar un mensaje es el siguiente:


● Pulse para desactivar la señal acústica.
● Pulse sobre el texto del mensaje en rojo; aparecerá el
Figura 9.2
teclado inferior con 4 teclas que permiten confirmar los
mensajes así como navegar entre ellos (figura 9.2). Tca Pca
Permite hacer desaparecer el teclado inferior. 999.9 °C 999.9 kPa
Permite confirmar el mensaje que se está 1
L
PROCESO PARADO
LWL
visualizando.
Ir al siguiente mensaje. A2 Comunicación interrumpida
PLC
Ir al mensaje anterior.
● Una vez confirmado, el texto del mensaje cambia de color
rojo a azul (figura 9.3).

Una vez confirmados todos los mensajes, es decir, cuando Figura 9.3
todos los mensajes aún activos hayan pasado de rojo a azul,
haga desaparecer el teclado pulsando y cierre la ventana de Tca Pca
999.9 °C 999.9 kPa
mensajes pulsando (figura 9.4).
L
1 LWL
PROCESO PARADO

Posteriormente, siempre que haya algún mensaje activo, puede


A2 Comunicación interrumpida
acceder a la ventana de mensajes pulsando el icono (figura PLC
9.5).

El mensaje permanecerá activo hasta que desaparezca la


condición que lo ha producido y haya confirmado el mensaje (uno
a uno). Figura 9.4

ATENCIÓN: Tca Pca

Avise al Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA si 999.9 °C 999.9 kPa


aparecen mensajes y no puede eliminar la causa que los provoca. P gen. L
999.9 kPa LWL 1 2
Estándar 134 ºC Tiempo restante

00:45
PRECAUCIÓN:
DESVAPORIZAR
Cuando un programa de esterilización ha finalizado con fallo,
el material procesado debe considerarse siempre como NO
ESTÉRIL. En este caso, y siempre que se trate de un esterilizador
de 2 puertas, tan solo estará permitido retirar el material del
interior de la cámara por la puerta 1 (ZNE). Figura 9.5

106
sc500_s1000_12_9_01_es
En los esterilizadores de dos puertas, los mensajes activos de alarma, aviso y error también se visualizan
en el panel de mando de la puerta 2 (ZE). Con las teclas de cursor y puede desplazarse por los
diferentes mensajes en caso de haber más de uno activo. Use la tecla para silenciar el zumbador
y para confirmar el mensaje.

9.2 ALARMAS

Las alarmas se producen por un mal funcionamiento del equipo que impide que el ciclo pueda finalizar
satisfactoriamente. Este tipo de mensaje produce un reset automático del ciclo, lo que significa que
se anulará la ejecución del proceso en curso. Mientras se ejecuta el programa de recuperación, en
la pantalla de control se mostrará la fase de reset del proceso (RST). Entonces el equipo ejecutará
aquellas fases del proceso estrictamente necesarias para alcanzar el final de ciclo y permitir abrir la
puerta 1 del equipo con seguridad para retirar la carga.

NOTA:
Siempre que se produzca una alarma, el ciclo en curso se considera INCORRECTO y, por tanto, la
carga debe considerarse siempre como NO ESTÉRIL. Por esta misma razón, y en el caso de equipos
de 2 puertas, tras un ciclo incorrecto solo se permitirá abrir la puerta 1 (ZNE). Véase el apartado 8.3.4
para obtener más información acerca de la operación requerida al alcanzarse el fin del ciclo.

Además, los mensajes de alarma impiden que se pueda poner en marcha un nuevo ciclo hasta que no
desaparezca la condición que los ha provocado.

Pueden aparecer los siguientes mensajes de alarma: [1]

A1: Fallo de tensión A28: Temperatura de producto 3.1 demasiado alta


A2: Comunicación interrumpida PLC A29: Temperatura de producto 3.2 demasiado alta
A3: Puerta 1 abierta A30: Temperatura de producto 4.1 demasiado alta
A4: Puerta 2 abierta A31: Temperatura de producto 4.2 demasiado alta
A5: Presión de cámara P1 demasiado alta A32: Temperatura de condensados demasiado alta
A6: Presión de cámara P2 demasiado alta A33: Fallo sensor presión P1
A7: Presión de recámara demasiado alta A34: Fallo sensor presión P2
A8: Diferencia entre los sensores de presión P1/P2 A35: Fallo sensor presión recámara
A9: Disparidad presión P1 / temperatura T1 A36: Fallo sensor temperatura T1
A10: Disparidad presión P1 / temperatura T2 A37: Fallo sensor temperatura T2
A11: Temperatura de cámara T1 demasiado baja A38: Fallo sensor producto 1.1
A12: Temperatura de cámara T2 demasiado baja A39: Fallo sensor producto 1.2
A13: Temperatura de producto 1.1 demasiado baja A40: Fallo sensor producto 2.1
A14: Temperatura de producto 1.2 demasiado baja A41: Fallo sensor producto 2.2
A15: Temperatura de producto 2.1 demasiado baja A42: Fallo sensor producto 3.1
A16: Temperatura de producto 2.2 demasiado baja A43: Fallo sensor producto 3.2
A17: Temperatura de producto 3.1 demasiado baja A44: Fallo sensor producto 4.1
A18: Temperatura de producto 3.2 demasiado baja A45: Fallo sensor producto 4.2
A19: Temperatura de producto 4.1 demasiado baja A46: Fallo sensor temperatura de condensados
A20: Temperatura de producto 4.2 demasiado baja A47: Presión baja burlete puerta 1
A21: Temperatura de condensados demasiado baja A48: Presión baja burlete puerta 2
A22: Temperatura de cámara T1 demasiado alta A49: Fallo bomba de vacío
A23: Temperatura de cámara T2 demasiado alta A50: Fase demasiado larga
A24: Temperatura de producto 1.1 demasiado alta A51: Fallo detector de aire

Observación [1]: La configuración de alarmas del equipo dependerá del modelo de esterilizador y de las opciones de que disponga. En
función de dicha configuración, algunas de las siguientes alarmas pueden estar deshabilitadas.
107
sc500_s1000_12_9_01_es
A25: Temperatura de producto 1.2 demasiado alta A52: Alarma L3
A26: Temperatura de producto 2.1 demasiado alta A53: Alarma general
A27: Temperatura de producto 2.2 demasiado alta A54: Parada de emergencia

Se detalla a continuación, en relación con cada uno de los mensajes de alarma, la condición que debe
cumplirse para que aparezcan y su ámbito de actuación.

ALARMA A1: FALLO DE TENSIÓN


Condición: Se ha producido un corte en el suministro eléctrico al equipo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A2: COMUNICACIÓN INTERRUMPIDA PLC


Condición: La comunicación de los diferentes componentes del equipo de control con el PLC falla.
Activable: Siempre.

ALARMA A3: PUERTA 1 ABIERTA


Condición: No existe señal del sensor de puerta cerrada de la puerta 1.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A4: PUERTA 2 ABIERTA


Condición: No existe señal del sensor de puerta cerrada de la puerta 2.
Activable: Solo en esterilizadores de 2 puertas. Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A5: PRESIÓN DE CÁMARA P1 DEMASIADO ALTA


Condición: La presión en cámara medida por el sensor de presión 1 supera los 360 kPa.
Activable: Siempre.

ALARMA A6: PRESIÓN DE CÁMARA P2 DEMASIADO ALTA


Condición: La presión en cámara medida por el sensor de presión 2 supera los 360 kPa.
Activable: Siempre.

ALARMA A7: PRESIÓN DE RECÁMARA DEMASIADO ALTA


Condición: La presión medida por el sensor de presión en la recámara supera los 360 kPa.
Activable: Siempre.

ALARMA A8: DIFERENCIA ENTRE LOS SENSORES DE PRESIÓN P1/P2


Condición: La diferencia de la presión medida por los sensores de presión de cámara P1 y P2 es
superior a 4 kPa durante más de 5 segundos.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A9: DISPARIDAD PRESIÓN P1 / TEMPERATURA T1


Condición: La temperatura teórica del vapor saturado, calculada a partir de la presión medida en
cámara por el sensor P1, difiere en más de 2 ºC de la temperatura medida por el sensor
de temperatura en cámara T1.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A10: DISPARIDAD PRESIÓN P1 / TEMPERATURA T2


Condición: La temperatura teórica del vapor saturado, calculada a partir de la presión medida en
cámara por el sensor P1, difiere en más de 2 ºC de la temperatura medida por el sensor
de temperatura en cámara T2.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

108
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A11: TEMPERATURA DE CÁMARA T1 DEMASIADO BAJA
Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura de cámara medida por el sensor
T1:
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
cámara caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A12: TEMPERATURA DE CÁMARA T2 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura de cámara medida por el sensor
T2:
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
cámara caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A13: TEMPERATURA DE PRODUCTO 1.1 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
1.1 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 1.1 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A14: TEMPERATURA DE PRODUCTO 1.2 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
1.2 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 1.2 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A15: TEMPERATURA DE PRODUCTO 2.1 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
2.1 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 2.1 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).
109
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A16: TEMPERATURA DE PRODUCTO 2.2 DEMASIADO BAJA
Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
2.2 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 2.2 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A17: TEMPERATURA DE PRODUCTO 3.1 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
3.1 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 3.1 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A18: TEMPERATURA DE PRODUCTO 3.2 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
3.2 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 3.2 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A19: TEMPERATURA DE PRODUCTO 4.1 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
4.1 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 4.1 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A20: TEMPERATURA DE PRODUCTO 4.2 DEMASIADO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de producto
4.2 (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
producto 4.2 caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).
110
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A21: TEMPERATURA DE CONDENSADOS DEMASIADO BAJA
Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura de los condensados medida por el
sensor (opcional):
a) Se encuentra hasta 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante más
de 2 minutos.
b) Cae más de 1 °C por debajo de la temperatura de esterilización.
c) Para aquellos equipos con configuración opcional (véase el apartado 7.2), esta
alarma puede estar configurada para que se active siempre que la temperatura de
los condensados caiga por debajo de la temperatura de esterilización programada.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

ALARMA A22: TEMPERATURA DE CÁMARA T1 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura en cámara medida por el sensor de temperatura T1:
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A23: TEMPERATURA DE CÁMARA T2 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura en cámara medida por el sensor de temperatura T2:
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A24: TEMPERATURA DE PRODUCTO 1.1 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 1.1 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A25: TEMPERATURA DE PRODUCTO 1.2 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 1.2 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A26: TEMPERATURA DE PRODUCTO 2.1 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 2.1 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

111
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A27: TEMPERATURA DE PRODUCTO 2.2 DEMASIADO ALTA
Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 2.2 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A28: TEMPERATURA DE PRODUCTO 3.1 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 3.1 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A29: TEMPERATURA DE PRODUCTO 3.2 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 3.2 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A30: TEMPERATURA DE PRODUCTO 4.1 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 4.1 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A31: TEMPERATURA DE PRODUCTO 4.2 DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por el sensor de temperatura de producto 4.2 (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A32: TEMPERATURA DE CONDENSADOS DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura de los condensados medida por su sensor de temperatura (opcional):
a) Supera en más de 3 °C la temperatura de esterilización durante el tiempo de
exposición (fase de esterilización o meseta de esterilización).
b) Supera en más de 5 °C la temperatura de esterilización durante todo el transcurso
del ciclo.
Activable: Siempre que haya un ciclo en curso.

ALARMA A33: FALLO SENSOR PRESIÓN P1


Condición: La señal de entrada del sensor de presión de cámara P1 es inferior a 0,5 kPa, o falla la
comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A34: FALLO SENSOR PRESIÓN P2


Condición: La señal de entrada del sensor de presión de cámara P2 es inferior a 0,5 kPa, o falla la
comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

112
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A35: FALLO SENSOR PRESIÓN RECÁMARA
Condición: La señal de entrada del sensor de presión de recámara es inferior a 0,5 kPa, o falla la
comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A36: FALLO SENSOR TEMPERATURA T1


Condición: La sonda de temperatura de cámara T1 registra valores incorrectos (la temperatura
supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con el módulo de
entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A37: FALLO SENSOR TEMPERATURA T2


Condición: La sonda de temperatura de cámara T2 registra valores incorrectos (la temperatura
supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con el módulo de
entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A38: FALLO SENSOR PRODUCTO 1.1


Condición: La sonda de temperatura de producto 1.1 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A39: FALLO SENSOR PRODUCTO 1.2


Condición: La sonda de temperatura de producto 1.2 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A40: FALLO SENSOR PRODUCTO 2.1


Condición: La sonda de temperatura de producto 2.1 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A41: FALLO SENSOR PRODUCTO 2.2


Condición: La sonda de temperatura de producto 2.2 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A42: FALLO SENSOR PRODUCTO 3.1


Condición: La sonda de temperatura de producto 3.1 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A43: FALLO SENSOR PRODUCTO 3.2


Condición: La sonda de temperatura de producto 3.2 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A44: FALLO SENSOR PRODUCTO 4.1


Condición: La sonda de temperatura de producto 4.1 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

113
sc500_s1000_12_9_01_es
ALARMA A45: FALLO SENSOR PRODUCTO 4.2
Condición: La sonda de temperatura de producto 4.2 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A46: FALLO SENSOR TEMPERATURA DE CONDENSADOS


Condición: La sonda de temperatura de los condensados (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

ALARMA A47: PRESIÓN BAJA BURLETE PUERTA 1


Condición: La presión en la junta de estanqueidad (burlete) de la puerta 1 es insuficiente.
Activable: Actúa siempre durante la ejecución de un ciclo.

ALARMA A48: PRESIÓN BAJA BURLETE PUERTA 2


Condición: La presión en la junta de estanqueidad (burlete) de la puerta 2 es insuficiente.
Activable: Solo en esterilizadores de 2 puertas. Actúa siempre durante la ejecución de un ciclo,
siempre que el equipo disponga de burletes independientes (opción).

ALARMA A49: FALLO BOMBA DE VACÍO


Condición: La bomba de vacío no funciona o se ha activado su dispositivo de protección contra
sobrecargas.
Activable: Siempre

ALARMA A50: FASE DEMASIADO LARGA


Condición: Esta alarma aparece cuando una fase del proceso dura más tiempo que dos veces
el máximo tiempo prefijado para cada una de ellas. Véase también la descripción del
Aviso W46.
Activable: Siempre que esté en ejecución un ciclo, en aquellas fases que no estén controladas
por tiempo.

ALARMA A51: FALLO DETECTOR DE AIRE


Condición: Existe una discrepancia entre la temperatura de cámara T1 y la del detector de aire
(opcional) superior al valor ajustado, o inferior a -2 ºC.
Activable: Actúa durante el tiempo de exposición (meseta de esterilización), únicamente si el
esterilizador incorpora la opción de detector de aire.

ALARMA A52: ALARMA L3


Condición: Solo en equipos de laboratorio con la opción L3, si tras la realización de un ciclo L3 no
correcto intentamos poner un ciclo no L3 o de test en marcha.
Activable: Siempre que el esterilizador esté conectado y solo aparecerá durante 5 segundos,
cuando intentemos poner en marcha un ciclo no L3 o de test.

ALARMA A53: ALARMA GENERAL


No utilizada.

ALARMA A54: PARADA DE EMERGENCIA (FALLO DE FASES)


Condición: Se ha pulsado el paro de emergencia situado junto a la puerta del esterilizador , o uno
de los paros de emergencia del módulo de carga o de descarga (opción disponible
únicamente para la S1000) (véase el capítulo 6).
Activable: Siempre. En caso de disponer de un SAI para alimentación de seguridad de 230 V
(opcional), también indicará esta alarma al no disponer de alimentación trifásica.

114
sc500_s1000_12_9_01_es
9.3 AVISOS (WARNINGS)

Los avisos (warnings) aparecen cuando se ha producido un mal funcionamiento del equipo pero el fallo
existente no implica el reset del ciclo en curso. El ciclo proseguirá hasta el fin del mismo, obteniendo
la indicación de ciclo correcto (excepto en el caso de los avisos W32, W33, W47 y W48) y permitiendo
descargar la carga; no obstante, no será posible poner en marcha un nuevo ciclo si aún existe la
condición que generó el aviso. En este caso, en la pantalla de arranque de programa (figura 8.8) no
aparecerá la tecla de inicio de programa y el icono de mensaje recordará al usuario que tiene
una incidencia activa pendiente de solucionar.

Pueden aparecer los siguientes mensajes de aviso [2]:

W1: Fallo sensor temperatura detector de aire W29: Fallo del sistema de descarga
W2: Fallo sensor temperatura depósito de agua W30: Realizar un test de vacío
W3: Disminución presión intercambiador W31: Mala calidad del agua
W4: Fallo sensor temperatura filtro esterilización 1 W32: Salto de fase
W5: Fallo sensor temperatura filtro esterilización 2 W33: Inicio ciclo cancelado
W6: Fallo sensor de presión producto W34: Fallo micro puerta 1
W7: Fallo sensor de presión generador W35: Fallo micro puerta 2
W8: Fallo sensor de presión cámara digestor W36: Fallo presostato junta puerta 1
W9: Fallo sensor de presión recámara digestor W37: Fallo presostato junta puerta 2
W10: Fallo sensor de presión salida filtro W38: Nivel bajo de agua sistema de vacío
W11: Fallo suministro de vapor W39: Botella de referencia rota / no presente
W12: Fallo suministro de agua W40: Sustituir filtro L3
W13: [No asignado] W41: [No asignado]
W14: Fallo suministro aire comprimido W42: Fallo presostato de cámara SP14
W15: Temperatura ambiente demasiado alta W43: Presión generador demasiado alta
W16: Fallo motor puerta W44: Nivel control generador de vapor
W17: Temperatura cámara T1 baja W45: Fallo del generador de vapor
W18: Temperatura cámara T2 baja W46: Fase demasiado larga
W19: Temperatura sensor de producto baja W47: Fallo test de vacío
W20: Temperatura de condensados baja W48: Ciclo con incidencias
W21: [No asignado] W49: FC carga averiado
W22: [No asignado] W50: FC descarga averiado
W23: [No asignado] W51: Exceso tiempo carga
W24: Fallo en la conexión al servidor de datos W52: Exceso tiempo descarga
W25: Transferencia al servidor de datos interrumpida W53 Trampilla forzada
W26: Nivel bajo del depósito de agua desmineralizada W54 Fallo detector trampilla
W27: Carga no detectada W55: Presión generador demasiado baja
W28: Fallo del sistema de carga

Observación [2]: La configuración de avisos del equipo dependerá del modelo de esterilizador y de las opciones de que disponga. En
función de dicha configuración, algunos de los siguientes avisos pueden estar deshabilitados.

115
sc500_s1000_12_9_01_es
Se detalla a continuación, en relación con cada uno de los mensajes de aviso, la condición que debe
cumplirse para que aparezcan y su ámbito de actuación.

AVISO W1: FALLO SENSOR TEMPERATURA DETECTOR DE AIRE


Condición: La sonda de temperatura del detector de aire (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W2: FALLO SENSOR TEMPERATURA DEPÓSITO DE AGUA


Condición: La sonda de temperatura del depósito de agua de vacío registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W3: FALLO SENSOR TEMPERATURA INTERCAMBIADOR


Condición: La sonda de temperatura del intercambiador de desvaporización de cámara (opción
disponible únicamente para la S1000) registra valores incorrectos (la temperatura
supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con el módulo de
entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W4: FALLO SENSOR TEMPERATURA FILTRO ESTERILIZACIÓN 1


Condición: La sonda de temperatura 1 del filtro L3 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W5: FALLO SENSOR TEMPERATURA FILTRO ESTERILIZACIÓN 2


Condición: La sonda de temperatura 2 del filtro L3 (opcional) registra valores incorrectos (la
temperatura supera los 148 °C o está por debajo de 1 °C), o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W6: FALLO SENSOR DE PRESIÓN PRODUCTO


Condición: Solo en esterilizadores con programas de líquidos.
La presión medida por un sensor de presión de producto (opcional) es inferior a 0,5
kPa, o falla la comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W7: FALLO SENSOR DE PRESIÓN GENERADOR


Condición: Solo en equipos con generador de vapor integrado. La presión medida por el sensor
de presión del generador es inferior a 1 kPa, o falla la comunicación con el módulo de
entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W8: FALLO SENSOR DE PRESIÓN CÁMARA DIGESTOR


Condición: La señal de entrada del sensor de presión de la cámara del digestor (opcional) es inferior
a 1 kPa, o falla la comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W9: FALLO SENSOR DE PRESIÓN RECÁMARA DIGESTOR


Condición: La señal de entrada del sensor de presión de la recámara del digestor (opcional)
es inferior a 1 kPa, o falla la comunicación con el módulo de entradas analógicas
correspondiente.
Activable: Siempre.

116
sc500_s1000_12_9_01_es
AVISO W10: FALLO SENSOR DE PRESIÓN SALIDA FILTRO
Condición: La señal de entrada del sensor de presión a la salida del filtro L3 (opcional) es inferior a
1 kPa, o falla la comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Activable: Siempre.

AVISO W11: FALLO SUMINISTRO DE VAPOR


Condición: Suministro de vapor al esterilizador insuficiente. La presión del suministro de vapor al
esterilizador es inferior a 100 kPa durante más de 1 minuto, o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Disponible únicamente en esterilizadores con la opción de alarma de suministros.
Activable: Siempre.

AVISO W12: FALLO SUMINISTRO DE AGUA


Condición: Suministro de agua al esterilizador insuficiente. La presión del suministro de agua al
esterilizador es inferior a 30 kPa durante más de 1 minuto, o falla la comunicación con
el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Disponible únicamente en esterilizadores con la opción de alarma de suministros.
Activable: Siempre.

AVISO W13: [No asignado]

AVISO W14: FALLO SUMINISTRO AIRE COMPRIMIDO


Condición: Suministro de aire comprimido al esterilizador insuficiente. No se detecta suficiente
presión en el suministro de aire al esterilizador (mínimo 4 bar) durante más de 1 minuto,
o falla la comunicación con el módulo de entradas analógicas correspondiente.
Disponible únicamente en esterilizadores con la opción de alarma de suministros.
Activable: Siempre.

AVISO W15: TEMPERATURA AMBIENTE DEMASIADO ALTA


Condición: La temperatura medida por una sonda situada en la pantalla táctil del esterilizador es
demasiado alta durante más de 1 minuto.
Activable: Siempre.

AVISO W16: FALLO MOTOR PUERTA


Condición: El motor de accionamiento de la puerta no funciona o se ha activado el conmutador de
seguridad.
Activable Siempre (solo en equipos de la serie 2000).

AVISO W17: TEMPERATURA DE CÁMARA T1 BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura de cámara medida por el sensor
T1 se encuentra menos de 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante
menos de 2 minutos.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

AVISO W18: TEMPERATURA DE CÁMARA T2 BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura de cámara medida por el sensor
T2 se encuentra menos de 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización durante
menos de 2 minutos.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

AVISO W19: TEMPERATURA DE PRODUCTO BAJA


Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por un sensor de producto
(opcional) se encuentra menos de 1 ºC por debajo de la temperatura de esterilización
durante menos de 2 minutos.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

117
sc500_s1000_12_9_01_es
AVISO W20: TEMPERATURA DE CONDENSADOS BAJA
Condición: Durante el tiempo de mantenimiento, la temperatura medida por el sensor de
condensados (opcional) se encuentra menos de 1 ºC por debajo de la temperatura de
esterilización durante menos de 2 minutos.
Activable: Actúa solo durante el tiempo de exposición (fase de esterilización o meseta de
esterilización).

AVISO W21: [No asignado]

AVISO W22: [No asignado]

AVISO W23: [No asignado]

AVISO W24: FALLO EN LA CONEXIÓN AL SERVIDOR DE DATOS


Condición: Durante el procedimiento de arranque, no es posible la conexión con la carpeta
compartida configurada (CIFS) o el servidor FTP que está configurado para almacenar
los archivos de los ciclos realizados. Para más información, véase el apartado 8.3.6.
Activable: Actúa solo durante el arranque del sistema de control al conectar el esterilizador.

AVISO W25: TRANSFERENCIA AL SERVIDOR DE DATOS INTERRUMPIDA


Condición: Ha ocurrido un fallo en la transferencia de datos cuando se enviaba un archivo de
registro de un ciclo a la carpeta compartida (CIFS) o al servidor FTP configurado
para almacenar los archivos de los ciclos realizados. Para más información, véase el
apartado 8.3.6.
Activable: Siempre.

AVISO W26: NIVEL BAJO DEL DEPÓSITO DE AGUA DESMINERALIZADA


Condición: Solo en versiones con generador de vapor.
No se detecta nivel de agua suficiente en el depósito de alimentación al generador de
vapor durante más de 10 minutos.
Activable: Siempre.

AVISO W27: CARGA NO DETECTADA


Condición: Solo en esterilizadores con Sistema Automático de Transferencia de Carga (ALTS)
(opción disponible únicamente para la S1000).
No es posible leer la identificación de la carga con el programa a ejecutar, por lo que se
desconectará el sistema de detección de la carga.
Activable: Durante el proceso de carga automática.

AVISO W28: FALLO DEL SISTEMA DE CARGA


Condición: Solo en esterilizadores con sistema de carga automática (opción disponible únicamente
para la S1000).
Se ha accionado el térmico que controla el sistema de carga automática, impidiendo la
carga automática.
Activable: Durante el proceso de carga automática.

AVISO W29: FALLO DEL SISTEMA DE DESCARGA


Condición: Solo en esterilizadores con sistema de descarga automática (opción disponible
únicamente para la S1000).
Se ha accionado el térmico que controla el sistema de descarga automática, impidiendo
la descarga automática.
Activable: Durante el proceso de descarga automática.

118
sc500_s1000_12_9_01_es
AVISO W30: REALIZAR UN TEST DE VACÍO
Condición: El parámetro IPLM (incremento de presión en la fase de secado) del ciclo en curso ha
detectado un incremento de presión en la cámara, lo cual podría estar causado por una
fuga en la cámara del esterilizador.
Activable: Al final de la fase de secado de un programa de esterilización, siempre que el parámetro
IPLM esté activado.

AVISO W31: MALA CALIDAD DEL AGUA


Condición: El sensor de conductividad del agua desmineralizada (opcional) en el depósito de
alimentación al generador ha detectado agua de calidad inferior al valor configurado.
Activable: Siempre.

AVISO W32: SALTO DE FASE


Condición: Se ha pulsado la tecla de salto de fase durante el ciclo en curso. El error desaparecerá
cuando el esterilizador vuelva al estado de stand-by. Al finalizar el ciclo, se producirá
una indicación de fin de ciclo con fallo, y en esterilizadores de 2 puertas no se permitirá
abrir la puerta 2 (ZE).
Activable: Durante la ejecución de un ciclo.

AVISO W33: INICIO CICLO CANCELADO


Condición: Habiendo seleccionado un arranque automático del ciclo (opcional), se ha pulsado la
tecla de reset del ciclo en curso. Al finalizar el ciclo, se producirá una indicación de fin
de ciclo con fallo, y en esterilizadores de 2 puertas no se permitirá abrir la puerta 2 (ZE).
Activable: Durante la ejecución de un ciclo programado con autoarranque.

AVISO W34: FALLO MICRO PUERTA 1


Condición: Los microinterruptores de la puerta abierta y puerta cerrada de la puerta 1 han detectado
un problema. Solo en esterilizadores con sistema de carga automática.
Activable: Siempre.

AVISO W35: FALLO MICRO PUERTA 2


Condición: Solo en esterilizadores de 2 puertas con sistema de descarga automática. Los
microinterruptores de puerta abierta y puerta cerrada de la puerta 2 han detectado un
problema.
Activable: Siempre.

AVISO W36: FALLO PRESOSTATO JUNTA PUERTA 1


Condición: Fallo del presostato de la junta de la puerta 1. El presostato indica que la junta tiene
presión cuando no se ha dado la orden de presurizar la junta.
Activable: Siempre.

AVISO W37: FALLO PRESOSTATO JUNTA PUERTA 2


Condición: Solo en esterilizadores de 2 puertas. Fallo del presostato de la junta de la puerta 2. El
presostato indica que la junta tiene presión cuando no se ha dado la orden de presurizar
la junta.
Activable: Siempre.

AVISO W38: NIVEL BAJO DE AGUA SISTEMA DE VACÍO


Condición: No se detecta nivel de agua suficiente en el depósito del sistema de vacío durante más
de 5 minutos.
Activable: Siempre.

119
sc500_s1000_12_9_01_es
AVISO W39: BOTELLA DE REFERENCIA ROTA / NO PRESENTE
Condición: Solo en esterilizadores con programas de líquidos (opcional).
La lectura del sensor de temperatura de producto indica un valor demasiado cercano
a la temperatura de cámara, lo que podría indicar que la botella de referencia en la
que se ha introducido el sensor está rota, o bien que el sensor no está introducido en
ningun recipiente.
Activable: Solo en programas de líquidos con la supervisión de esta condición habilitada.

AVISO W40: SUSTITUIR FILTRO L3


Condición: Solo en esterilizadores con opción L3.
El contador de horas de funcionamiento del filtro L3 ha alcanzado el tiempo programado,
por lo que debe cambiarse el filtro.
Activable: Siempre.

AVISO W41: [No asignado]

AVISO W42: FALLO PRESOSTATO DE CÁMARA SP14


Condición: Fallo del presostato que monitoriza la presión en la cámara.
Activable: Siempre. El mensaje desaparecerá cuando el esterilizador vuelva al estado de stand-by.

AVISO W43: PRESIÓN DE GENERADOR DEMASIADO ALTA


Condición: La presión medida por el sensor de presión del generador de vapor supera los 400 kPa.
Activable: Siempre.

AVISO W44: NIVEL CONTROL GENERADOR DE VAPOR


Condición: Solo en equipos con generador de vapor integrado.
Aparece cuando los sensores de nivel que controlan el llenado del generador detectan
condiciones contradictorias, o bien cuando se detecta bajo nivel de agua en el
generador, y a pesar de estar activada la bomba de alimentación del generador, no se
detecta nivel alto trascurridos 10 minutos.
Activable: Siempre.

AVISO W45: FALLO DEL GENERADOR DE VAPOR


Condición: Solo en equipos con generador de vapor integrado.
Aparece cuando se ha producido un fallo en el generador (la presión medida por el
presostato de seguridad del generador es demasiado alta, el interruptor de protección
del motor de la bomba de alimentación de agua al generador se ha disparado, el nivel
de agua en el generador está por debajo del nivel mínimo de seguridad o bien se ha
abierto el fusible de protección de los niveles).
Activable: Siempre, excepto los primeros 15 minutos tras la puesta en marcha del equipo.

AVISO W46: FASE DEMASIADO LARGA


Condición: Aparece cuando una fase del ciclo en ejecución dura más tiempo del máximo permitido.
Véase también la descripción de la alarma 50.
Activable: Durante la ejecución de un ciclo.

AVISO W47: FALLO TEST DE VACÍO


Condición: El incremento de presión en la cámara supera 1,3 kPa durante la fase de test en el
programa de Test de vacío. Al finalizar el ciclo se producirá una indicación de fin de
ciclo con fallo y en esterilizadores de 2 puertas no se permitirá abrir la puerta 2 (ZE). El
resultado del Test de vacío es incorrecto. Se debe comprobar que no existan fugas en
el sistema.
Activable Durante el tiempo del test del programa de Test de vacío.

120
sc500_s1000_12_9_01_es
AVISO W48: CICLO CON INCIDENCIAS
Condición: Aparece cuando el ciclo en curso ha finalizado, y durante el desarrollo del mismo se
ha producido una incidencia. Al finalizar el ciclo se producirá una indicación de fin de
ciclo con fallo y en esterilizadores de 2 puertas no se permitirá abrir la puerta 2 (ZE). La
carga debe considerarse no estéril y procesarse de nuevo.
Activable: Al finalizar un ciclo con fallos.

AVISO W49: FC CARGA AVERIADO


Condición: Solo en equipos con sistema de carga automática (opción disponible únicamente para
la S1000).
Fallo de los microinterruptores de final de carrera del módulo de carga automática. No
se puede realizar la carga.
Activable: Siempre.

AVISO W50: FC DESCARGA AVERIADO


Condición: Solo en equipos con sistema de descarga automática (opción disponible únicamente
para la S1000).
Fallo de los microinterruptores de final de carrera del módulo de descarga automática.
No se puede realizar la descarga.
Activable: Siempre.

AVISO W51: EXCESO TIEMPO CARGA


Condición: Solo en equipos con sistema de carga automática (opción disponible únicamente para
la S1000).
Se ha excedido el tiempo máximo permitido para completar una carga.
Activable: Durante el proceso de carga automática.

AVISO W52: EXCESO TIEMPO DESCARGA


Condición: Solo en equipos con sistema de descarga automática (opción disponible únicamente
para la S1000).
Se ha excedido el tiempo máximo permitido para completar una descarga.
Activable: Durante el proceso de descarga automática.

AVISO W53: TRAMPILLA FORZADA


Condición: Solo en equipos con trampillas (opcional)
Se ha detectado la posición de trampilla abierta sin haberse dado la orden de abrir
trampilla.
Activable: Siempre.

AVISO W54: FALLO DETECTOR TRAMPILLA


Condición: Solo en equipos con trampillas (opcional).
Se ha dado la orden de abrir trampilla, pero transcurridos 5 segundos no se detecta la
posición de trampilla abierta.
Activable: Siempre.

AVISO W55: PRESIÓN GENERADOR DEMASIADO BAJA


Condición: Solo en equipos con generador de vapor integrado.
La presión del generador de vapor está 50 kPa por debajo de la presión de control:
a) En stand-by: durante más de 10 segundos.
b) Durante la ejecución de un ciclo: durante más de 2 minutos.
Activable: Siempre.

121
sc500_s1000_12_9_01_es
9.4 ERRORES

Los errores aparecen cuando se ha producido una actuación inadecuada por parte del operador del
equipo, como por ejemplo intentar abrir una puerta cuando por razones de seguridad no está permitido.
Este tipo de mensaje no produce el reset del ciclo en curso.

Pueden aparecer los siguientes mensajes de error [3]:

E1: Ciclo en marcha E23: Debe hacerse la prueba hidráulica del recipiente a
presión
E2: Registro puerta 1 abierto E24: Alarma A33 pendiente verificación fabricante
E3: Registro puerta 2 abierto E25: Alarma A34 pendiente verificación fabricante
E4: Puerta abierta E26: Alarma A35 pendiente verificación fabricante
E5: Puerta 1 forzada E27: Alarma A36 pendiente verificación fabricante
E6: Puerta 2 forzada E28: Alarma A37 pendiente verificación fabricante
E7: Error apertura / cierre puerta 1 E29: Alarma A38 pendiente verificación fabricante
E8: Error apertura / cierre puerta 2 E30: Alarma A39 pendiente verificación fabricante
E9: Presión en cámara E31: Alarma A40 pendiente verificación fabricante
E10: Puertas condicionadas, apertura puerta no E32: Alarma A41 pendiente verificación fabricante
permitida
E11: Puertas no condicionadas E33: Alarma A42 pendiente verificación fabricante
E12: Dejar espacio en línea de descarga E34: Alarma A43 pendiente verificación fabricante
E13: No hay carga E35: Alarma A44 pendiente verificación fabricante
E14: Barrera de seguridad puerta activada E36: Alarma A45 pendiente verificación fabricante
E15: Batería baja E37: Alarma A46 pendiente verificación fabricante
E16: Programa de recuperación E38: Módulo 1 temperatura del PLC control pendiente
verificación fabricante
E17: [No asignado] E39: Módulo 2 temperatura del PLC control pendiente
verificación fabricante
E18: Vida del filtro casi finalizada. Preparar recambio E40: Módulo presión del PLC control pendiente
verificación fabricante
E19 [No asignado] E41: Módulo 1 temperatura del PLC doc. pendiente
verificación fabricante
E20: Imposible leer identificación de carga E42: Módulo 2 temperatura del PLC doc. pendiente
verificación fabricante
E21: Fallo suministro agua de enfriamiento E43: Módulo presión del PLC doc. pendiente verificación
fabricante
E22: Debe hacerse mantenimiento preventivo

Observación [3]: La configuración de errores del equipo dependerá del modelo de esterilizador y de las opciones de que disponga. En
función de dicha configuración, algunos de los siguientes errores pueden estar deshabilitados.

122
sc500_s1000_12_9_01_es
Se detalla a continuación, en relación con cada uno de los mensajes de error, la condición que debe
cumplirse para que aparezcan, cuándo actúan o su ámbito de actuación.

ERROR E1: CICLO EN MARCHA


Se produce cuando se intenta abrir una puerta, estando un ciclo en marcha.

ERROR E2: REGISTRO PUERTA 1 ABIERTO


 Se visualiza este mensaje cuando la puerta frontal de mantenimiento de la ZNE
(correspondiente a la puerta 1) está abierta. También puede indicarse este error en
caso de equipos que incorporan programas L3, cuando se intenta abrir la puerta no L3
sin haberse efectuado un programa L3 completo sin fallo (opcional).

ERROR E3: REGISTRO PUERTA 2 ABIERTO


Solo en versiones de 2 puertas.
 Se visualiza este mensaje cuando la puerta frontal de mantenimiento de la ZE
(correspondiente a la puerta 2) está abierta.

ERROR E4: PUERTA ABIERTA


Solo en versiones de 2 puertas.
Indica que se está intentando abrir una puerta cuando ya está abierta la puerta contraria.

ERROR E5: PUERTA 1 FORZADA


La puerta 1 ha sido desbloqueada y/o abierta manualmente.

ERROR E6: PUERTA 2 FORZADA


Solo en esterilizadores de 2 puertas. La puerta 2 ha sido desbloqueada y/o abierta
manualmente.

ERROR E7: ERROR APERTURA / CIERRE PUERTA 1


Este error puede aparecer por dos condiciones: cuando se ha dado la orden de apertura
de la puerta 1 y transcurridos 10 segundos la puerta permanece cerrada, o bien cuando
se ha dado la orden de cierre de puerta y transcurridos 2 minutos la puerta permanece
abierta.
 Para más información, véase también el apartado 8.2 Manejo de las puertas del
esterilizador.

ERROR E8: ERROR APERTURA / CIERRE PUERTA 2


Solo en esterilizadores de 2 puertas. Este error puede aparecer por dos condiciones:
Cuando se ha dado la orden de apertura de la puerta 2 y transcurridos 10 segundos
la puerta permanece cerrada, o bien cuando se ha dado la orden de cierre de puerta y
transcurridos 2 minutos la puerta permanece abierta.
 Para más información, véase también el apartado 8.2 Manejo de las puertas del
esterilizador.

ERROR E9: PRESIÓN EN CÁMARA


Se produce cuando se ha dado la orden de apertura de una puerta cuando existe una
diferencia entre la presión en cámara P1 y la presión atmosférica superior a 20 kPa.

ERROR E10: PUERTAS CONDICIONADAS, APERTURA PUERTA NO PERMITIDA


Solo en versiones de 2 puertas.
Este error indica que el sistema de gestión de puertas no permite su apertura cuando
el operador pretende realizar esta función (véase también el apartado 8.2.2).
Al finalizar un programa de esterilización correctamente, se debe abrir la puerta 2 (ZE)
para proceder a la descarga del material procesado y cerrarse de nuevo antes de
poder abrir la puerta 1 (ZNE).
No se permite la apertura de la puerta 2 (ZE) después de haber efectuado un programa
de test o un programa de esterilización con resultado incorrecto.

123
sc500_s1000_12_9_01_es
ERROR E11: PUERTAS NO CONDICIONADAS
Solo en versiones de 2 puertas.
La configuración de apertura de puertas condicionada está desactivada, por lo que las
restricciones de apertura de la puerta 2 descritas en el capítulo 8 no están vigentes.
Ambas puertas se pueden abrir y cerrar a voluntad.

ERROR E12: DEJAR ESPACIO EN LINEA DE DESCARGA
 Solo en esterilizadores con sistema automático de descarga (opción disponible
únicamente para la S1000).
No se puede realizar el proceso de descarga porque no hay espacio disponible en el
dispositivo de descarga automática.

ERROR E13: NO HAY CARGA


Solo en esterilizadores con sistema automático de carga (opción disponible únicamente
para la S1000).
No se puede realizar el proceso de carga porque no se detecta el material a esterilizar
en el dispositivo de carga automática.

ERROR E14: BARRERA DE SEGURIDAD PUERTA ACTIVADA


 Solo en esterilizadores de la serie 2000 (con accionamiento eléctrico de puerta).
Durante la operación de cierre de la puerta, se ha pulsado la barra de seguridad de la
puerta, que invierte el movimiento de cierre de la puerta evitando que se produzcan
daños personales por atrapamiento. Para más información, véase el apartado 8.2.3.

ERROR E15: BATERÍA BAJA


Se debe reemplazar la batería de la pantalla táctil.
Contacte con el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA.

ERROR E16: PROGRAMA DE RECUPERACIÓN


Durante la ejecución de un ciclo, se ha detectado un fallo que ha producido el reset
del mismo y la realización de un programa de recuperación que lleve el equipo a una
situación segura y que permita abrir la puerta y retirar la carga.

ERROR E17: [No asignado]

ERROR E18: VIDA DEL FILTRO CASI FINALIZADA. PREPARAR RECAMBIO


Solo en esterilizadores con opción L3.
El contador de horas de funcionamiento del filtro L3 ha alcanzado el 90% del tiempo
programado. Este error desaparecerá al ser confirmado, pero aparecerá de nuevo
cada vez que se realice un ciclo hasta que se haya sustituido el filtro.

ERROR E19: [No asignado]

ERROR E20: IMPOSIBLE LEER LA IDENTIFICACIÓN DE LA CARGA


Solo en esterilizadores con la opción de sistema de carga automática (opción disponible
únicamente para la S1000).
El sistema no puede leer el código de identificación de la carga a introducir en la cámara
del esterilizador tras 3 intentos.

ERROR E21: FALLO SUMINISTRO AGUA DE ENFRIAMIENTO


Solo en esterilizadores con la opción de enfriamiento externo.
No se recibe señal del sistema de suministro externo de agua de enfriamiento durante
más de 1 minuto.

124
sc500_s1000_12_9_01_es
ERROR E22: DEBE HACERSE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se ha llegado al cómputo de horas de funcionamiento prefijado para realizar
mantenimiento preventivo.
Contacte con el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA para efectuar dicho
mantenimiento (véase también el capítulo 10). Este mensaje aparecerá en pantalla al
poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta que se confirme la realización
de dicho mantenimiento.

ERROR E23: DEBE HACERSE LA PRUEBA HIDRÁULICA DEL RECIPIENTE A PRESIÓN


Se ha alcanzado el número de ciclos de esterilización permitidos preconfigurados de
acuerdo con la prueba periódica de recipiente a presión según la reglamentación local.
Se deben tomar las medidas oportunas para realizar el test cuanto antes. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta que
se confirme la realización de la prueba.

ERROR E24: ALARMA 33 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A33 “Fallo sensor presión P1”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E25: ALARMA 34 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A34 “Fallo sensor presión P2”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E26: ALARMA 35 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


Ha aparecido la alarma A35 “Fallo sensor presión recámara”. Esta alarma requiere
la verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E27: ALARMA 36 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A36 “Fallo sensor temperatura T1”. Esta alarma requiere
la verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E28: ALARMA 37 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A37 “Fallo sensor temperatura T2”. Esta alarma requiere
la verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E29: ALARMA 38 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A38 “Fallo sensor producto 1.1”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E30: ALARMA 39 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A39 “Fallo sensor producto 1.2”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

125
sc500_s1000_12_9_01_es
ERROR E31: ALARMA 40 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE
 Ha aparecido la alarma A40 “Fallo sensor producto 2.1”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E32: ALARMA 41 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A41 “Fallo sensor producto 2.2”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E33: ALARMA 42 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A42 “Fallo sensor producto 3.1”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E34: ALARMA 43 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A43 “Fallo sensor producto 3.2”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E35: ALARMA 44 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A44 “Fallo sensor producto 4.1”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E36: ALARMA 45 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


 Ha aparecido la alarma A45 “Fallo sensor producto 4.2”. Esta alarma requiere la
verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este mensaje
aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio, hasta
que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E37: ALARMA 46 PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE


Ha aparecido la alarma A46 “Fallo sensor temperatura de condensados”. Esta alarma
requiere la verificación por parte del fabricante del elemento que ha fallado. Este
mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo de recordatorio,
hasta que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E38: M
 ÓDULO 1 TEMPERATURA DEL PLC CONTROL PENDIENTE VERIFICACIÓN
FABRICANTE
Se ha reemplazado el módulo 1 de analogías (temperaturas) del sistema de control.
Este error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su servicio técnico
autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo
de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E39: M
 ÓDULO 2 TEMPERATURA DEL PLC CONTROL PENDIENTE VERIFICACIÓN
FABRICANTE
Se ha reemplazado el módulo 2 de analogías (temperaturas) del sistema de control.
Este error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su servicio técnico
autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo
de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho elemento.

126
sc500_s1000_12_9_01_es
ERROR E40: MÓDULO PRESIÓN DEL PLC CONTROL PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE
Se ha reemplazado el módulo de analogías de presión del sistema de control. Este
error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su servicio técnico
autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo
de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho elemento.

ERROR E41: M
 ÓDULO 1 TEMPERATURA DEL PLC DOC. PENDIENTE VERIFICACIÓN
FABRICANTE
 Se ha reemplazado el módulo 1 de analogías de temperatura del sistema de
documentación. Este error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su
servicio técnico autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha
el equipo, a modo de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho
elemento.

ERROR E42: M
 ÓDULO 2 TEMPERATURA DEL PLC DOC. PENDIENTE VERIFICACIÓN
FABRICANTE
 Se ha reemplazado el módulo 2 de analogías de temperatura del sistema de
documentación. Este error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su
servicio técnico autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha
el equipo, a modo de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho
elemento.

ERROR E43: MÓDULO PRESIÓN DEL PLC DOC. PENDIENTE VERIFICACIÓN FABRICANTE
Se ha reemplazado el módulo de analogías de presión del sistema de documentación.
Este error requiere la verificación por parte de MATACHANA o de su servicio técnico
autorizado. Este mensaje aparecerá en pantalla al poner en marcha el equipo, a modo
de recordatorio, hasta que se confirme la verificación de dicho elemento.

127
sc500_s1000_12_9_01_es
9.5 INTERFERENCIAS CON EL FUNCIONAMIENTO

En caso de que el equipo no estuviera listo para funcionar al presionar la tecla de arranque (o antes),
se tienen que tener en cuenta los puntos siguientes.

▪ ¿Aparece un mensaje de alarma, aviso o error?


Para más información, consulte los apartados anteriores de este capítulo.

▪  Se cerró correctamente la/s puerta/s de la cámara?


¿
Las puertas tienen que cerrarse hasta el final (final de carrera). En caso contrario, el
microinterruptor no dará la señal de puerta cerrada.

▪ ¿Está activada la protección eléctrica del esterilizador?


Compruebe los fusibles en el cuadro eléctrico y el fusible principal del equipo (esta
intervención la debe realizar personal de mantenimiento debidamente formado).

▪ ¿Está activado el interruptor de protección del motor de la bomba de vacío?


Dicho interruptor está ubicado en el cuadro eléctrico. Tiene que estar en posición “I”
(esta intervención la debe realizar personal de mantenimiento debidamente formado).

▪ ¿El suministro de vapor es correcto?


Consulte la indicación del manómetro de presión “Vapor“, presión mínima 2,2 bar (esta
intervención la debe realizar personal de mantenimiento debidamente formado).

▪ ¿El suministro de agua es correcto?


Verifique la presión del suministro del agua, presión mínima 2,5 bar (esta intervención
la debe realizar personal de mantenimiento debidamente formado).

▪ ¿El suministro de aire comprimido es correcto?


Verifique la presión del suministro de aire comprimido, presión mínima 5 bar (esta
intervención la debe realizar personal de mantenimiento debidamente formado).

En caso de encontrar algún problema con el equipo, consulte con el personal de mantenimiento. Si no
puede detectar la fuente del problema, avise al Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA.

PRECAUCIÓN:
El equipo no debe ponerse en funcionamiento si el fallo encontrado puede tener consecuencias para la
seguridad del operador o el desarrollo del proceso.

128
sc500_s1000_12_9_01_es
10. MANTENIMIENTO

El mantenimiento se define como cualquier actividad (como comprobaciones, mediciones, reemplazos,


ajustes y reparaciones) necesaria para mantener o reparar un equipo, de forma que este pueda cumplir
sus funciones.

Podemos diferenciar entre mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo e inspecciones


periódicas.

El mantenimiento correctivo es el conjunto de acciones de reparación que se realizan para devolver la


funcionalidad al equipo debido a una avería o un mal funcionamiento.

El mantenimiento preventivo tiene como fin asegurar que las piezas o componentes sometidos a
desgaste y rotura sean reemplazados antes de que puedan tener un efecto adverso en el proceso.
Estas acciones también ayudan a mantener el equipo en perfecto estado para su funcionamiento.

Después de haber realizado las reparaciones u operaciones de mantenimiento pertinentes, habrá que
comprobar las funciones del esterilizador que hubiesen podido resultar afectadas.

Solo el personal especialmente formado puede efectuar las operaciones de inspección y mantenimiento.
Recomendamos una inspección y mantenimiento semestral a cargo del Servicio de Asistencia Técnica
de MATACHANA, y la contratación del correspondiente servicio de mantenimiento. Sin embargo,
existen algunas operaciones básicas que debe realizarlas el operador del equipo y que se mencionan
más adelante.

Además, deben realizarse una serie de inspecciones periódicas que se especifican en la legislación y
las normas nacionales en vigor. Estas son:

●  as regulaciones nacionales en aplicación de la Directiva relativa a los productos sanitarios


L
(DPS) y la Directiva sobre equipos a presión (DEP), en concreto:
- Mantenimiento
- Inspecciones de seguridad

●  a reglamentación en materia de prevención de riesgos laborales, en concreto:


L
- Comprobación de los suministros
- Comprobación previa al arranque
- Comprobaciones periódicas
- Inspecciones

Lo primero que se debe considerar para preservar el perfecto funcionamiento del esterilizador es
asegurarse de que:
- El equipo se ha instalado correctamente.
- Los suministros se mantienen dentro de las especificaciones (véase el apartado 4.4).
- Se siguen las instrucciones de este Manual del usuario minuciosamente.

Esto implica la realización de las inspecciones y las operaciones de mantenimiento descritas en la


siguiente tabla.

NOTA:
Muchos de los componentes del equipo, como por ejemplo los paneles, están fabricados en acero
inoxidable al cromo-níquel. El contacto continuo con la piel puede causar irritación debido al níquel en
personas especialmente sensibles.

ATENCIÓN:
Está prohibido modificar el esterilizador. Es de especial importancia no alterar aquellos componentes
relevantes para la seguridad, que deben ser reemplazados por componentes idénticos o con las mismas
especificaciones.

129
sc500_s1000_12_10_01_es
10.1 PLAN DE MANTENIMIENTO

En la siguiente tabla se detallan las operaciones de mantenimiento que se deben realizar necesariamente
para el buen funcionamiento del equipo. Se indica el componente o sistema del equipo afectado, la
descripción de la operación a realizar, el procedimiento a seguir para llevar a cabo la operación, quién
debe ejecutarla y con qué periodicidad.

Para facilitar la identificación del responsable de cada una de las operaciones de mantenimiento, se
han resaltado con colores de la siguiente manera:

- Con fondo rosa, las tareas a realizar por parte del operador del equipo, que es la persona que
diariamente opera el equipo.
- Con fondo verde, las operaciones a realizar por parte del servicio de mantenimiento del
hospital, centro de asistencia, laboratorio, o centro de trabajo en el que esté instalado el
equipo.
- Con fondo azul, las tareas a efectuar exclusivamente por parte del Servicio de Asistencia
Técnica de MATACHANA.
- Con fondo amarillo, las operaciones a efectuar por un experto de una entidad externa de
control especialmente acreditada para realizar este tipo de inspecciones.

130
sc500_s1000_12_10_01_es
Nº COMPONENTE / SISTEMA INSPECCIÓN / PROCEDIMIEN- RESPONSABLE PERIODICIDAD
A REVISAR OPERACIÓN DE TO
MANTENIMIENTO
1 - Paredes internas de la Inspección visual y Según el apartado Operador Diario, al inicio de la
cámara limpieza 10.2.1 jornada
- Juntas de puerta
- Filtro desagüe
2 - Impresora - Comprobación de su Según los Operador Diario, al inicio de la
- Registrador (opcional) operatividad apartados 10.2.1, jornada
- Verificación de que 10.4.2 y 10.4.3
hay suficiente papel
3 - Eliminación del aire Realización de un Test Según los Operador Diario, al inicio de la
- Penetración del vapor B&D apartados 7.3.1.2, jornada
10.2.1 y el anexo
II
4 - Interior de la cámara L impieza e inspección Según el apartado Operador Semanal, al inicio de
- Filtro del desagüe visual 10.2.2 la jornada y en caso
- Juntas de puerta necesario
- Superficies externas del
esterilizador
5 Hermeticidad del sistema  ealización de un Test
R Según los Operador Semanal, al inicio de
de vacío apartados 7.3.1.2 la jornada y en caso
y 10.2.2 necesario
6 - Paro de emergencia - Comprobar que están Según el apartado Técnico de Semanal
- Barra de seguridad de puerta operativos 10.2.2 mantenimiento y en caso necesario
- Verificar su
funcionamiento
7 Control de fugas  ontrol visual de
C Según el apartado Técnico de Semanal
inexistencia de fugas 10.2.2 mantenimiento
8 Presostatos  evisión y ajuste si es
R Según el apartado Servicio de Semestral
necesario 10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
9 Depósito de agua Vaciado y limpieza Según el apartado Servicio de Semestral
10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
10 Cuadros eléctricos L impieza con aire Según el apartado Servicio de Semestral
comprimido 10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
11 Purgadores de vapor Revisión y limpieza Según el apartado Servicio de Semestral
10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
12 Sensores de puerta  evisión y ajuste si es
R Según el apartado Servicio de Semestral
necesario 10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
13 Filtros Revisión y limpieza Según el apartado Servicio de Semestral
10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
14  ámara, componentes y
C  evisión de la
R Según el apartado Servicio de Semestral
conducciones estanqueidad 10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
15 Junta de la puerta Revisión y limpieza. Según los Servicio de Semestral
Sustitución en caso apartados 10.3.1 y Asistencia Técnica
necesario. 10.4.1 de MATACHANA
16 - Guías de puerta - Engrase Según el apartado Servicio de Semestral
- Bulones de puerta - Comprobación de su 10.3.1 Asistencia Técnica
funcionamiento de MATACHANA

131
sc500_s1000_12_10_01_es
Nº COMPONENTE / SISTEMA INSPECCIÓN / PROCEDIMIEN- RESPONSABLE PERIODICIDAD
A REVISAR OPERACIÓN DE TO
MANTENIMIENTO
17 Esterilizador completo Inspecciones técnicas Según el apartado Servicio de Semestral
de seguridad 10.3.1 Asistencia Técnica
de MATACHANA
18 Esterilizador Revisión cambios Según el apartado Servicio de Semestral
de fase en todos los 10.3.1 Asistencia Técnica
programas de MATACHANA
19 - Válvulas de retención Limpieza e inspección Según el apartado Servicio de Anual
- Válvulas neumáticas 10.3.2 Asistencia Técnica
de MATACHANA
20 Filtro de aire estéril Sustitución Según el apartado Servicio de Anual
10.3.2 Asistencia Técnica
de MATACHANA
21  onductos y componentes de
C Inspección y en caso Según el apartado Servicio de Anual
los circuitos de alimentación necesario, desmontaje 10.3.2 Asistencia Técnica
de agua y limpieza de MATACHANA
22  ilindros neumáticos de
C Sustitución de las juntas Según el apartado Servicio de Anual
puerta de puerta 10.3.2 Asistencia Técnica
de MATACHANA
23 Junta/s de puerta Sustitución Según los Servicio de Anual
apartados 10.3.2 y Asistencia Técnica
10.4.1 de MATACHANA

24  álvulas de seguridad de
V Inspección y activación Según el apartado Servicio de Anual
cámara y recámara 10.3.2 Asistencia Técnica
de MATACHANA
25 Esterilizador - Comprobación del Según el apartado Servicio de Anual y en caso
funcionamiento 10.3.2 Asistencia Técnica necesario
- Calibración de MATACHANA
26 Esterilizador Test de efectividad, Según el apartado Servicio de Anual y en caso
cualificación del 10.3.3 y el anexo Asistencia Técnica necesario
funcionamiento II de MATACHANA o
(revalidación) entidad acreditada
de validación
27 Recipiente a presión Inspección periódica Según los Experto de entidad Según se determine
interna, verificación y apartados 10.3.4 acreditada de acuerdo con la
prueba hidrostática y 3.4 legislación local

Tabla 10.1 - Operaciones de mantenimiento del esterilizador

En caso de disponer de accesorios o equipos auxiliares, deberán tenerse en cuenta también las
instrucciones de mantenimiento indicadas en su correspondiente manual del usuario.

Para aquellos equipos que disponen de generador de vapor integrado, además de las anteriores deberán
realizarse las operaciones de mantenimiento y supervisión del generador indicadas en la siguiente
tabla. Las operaciones a realizar diariamente y una vez a la semana debe efectuarlas personal técnico
debidamente formado, mientras que las tareas a realizar con una periodicidad semestral y anual debe
llevarlas a cabo el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA, o personal de mantenimiento
autorizado por MATACHANA.

132
sc500_s1000_12_10_01_es
Nº COMPONENTE / SISTEMA OPERACIÓN A PROCEDIMIENTO RESPONSABLE PERIODICIDAD
A REVISAR REALIZAR

(GENERADOR DE VAPOR
INTEGRADO)

1 Indicador visual de nivel de Control visual del nivel Según el apartado Operador Diario y al conec-
agua 10.2.1 tar el equipo
2  anómetro generador de
M  ontrol visual de la
C Según el apartado Operador Diario y al conec-
vapor presión 10.2.1 tar el equipo
3 Nivel mínimo de seguridad  erificación de su co-
V Según el apartado Técnico de Semanal
rrecto funcionamiento 10.2.2 mantenimiento
4 - Suministro de agua al  erificación de la
V Según los apartados Técnico de Semanal
generador calidad del agua sumi- 4.4 y 10.2.2 mantenimiento
- Agua en el interior del nistrada al generador
recipiente de vapor, así como del
agua en su interior
5 Recipiente  esalinización (vacia- Según el apartado
D Técnico de Semanal
do parcial del agua del 10.2.2 mantenimiento
recipiente)
6 Presostato de seguridad  omprobación de su
C Según el apartado Servicio de Semestral
correcto funciona- 10.3.1 Asistencia Técnica de
miento MATACHANA
7  epósito de agua de alimen-
D Vaciado y limpieza Según el apartado Servicio de Semestral
tación 10.3.1 Asistencia Técnica de
MATACHANA
8 Válvula de seguridad Inspección y activa- Según el apartado Servicio de Anual
ción 10.3.2 Asistencia Técnica de
MATACHANA
9 Recipiente  aciado del generador Según el apartado
V Servicio de Anual
de vapor y rellenado 10.3.2 Asistencia Técnica de
MATACHANA
10  enerador de vapor (aisla-
G Inspección visual y Según el apartado Servicio de Anual
miento térmico, instalación revisión completa 10.3.2 Asistencia Técnica de
eléctrica, componentes de MATACHANA
seguridad, etc.)
11 Recipiente a presión Inspección periódica Según los apartados Experto de entidad Según lo
interna, verificación y 10.3.4 y 3.4 acreditada especificado
prueba hidrostática por la autoridad
competente

Tabla 10.2 - Operaciones de mantenimiento del generador de vapor (solo en modelos E)

133
sc500_s1000_12_10_01_es
10.2 MANTENIMIENTO POR EL OPERADOR

Algunas de las acciones indicadas en el plan de mantenimiento debe efectuarlas el operador o la


persona responsable del esterilizador.

10.2.1 DIARIO

Las siguientes acciones deben realizarse cada día:

● Inspección visual del estado de limpieza de las paredes de la cámara, de la base de la cámara,
del filtro del desagüe y de la/s junta/s de puerta. Si fuera necesario, retire las partículas que
puedan estar adheridas con la ayuda de un trapo húmedo.

ATENCIÓN:
Si utiliza productos de limpieza, estos no deben contener derivados halogenados. Emplee agua
desmineralizada o destilada para enjuagar la cámara después de su limpieza.

PRECAUCIÓN:
Las paredes interiores de la cámara y los bordes de la puerta pueden estar calientes, por lo que
existe riesgo de quemaduras. Se recomienda realizar las operaciones de inspección y limpieza
con el equipo frío y utilizar guantes de protección contra quemaduras.

PRECAUCIÓN:
Antes de acceder al interior de la cámara para su limpieza, active el paro de emergencia, y
conserve en su poder la llave por motivos de seguridad, para evitar el cierre accidental de la
puerta.

● Revise si hay suficiente papel en la impresora.


Los últimos 100 cm (aprox.) del rollo de papel están marcados con una banda roja que se
desplaza de derecha a izquierda del papel. Si fuera necesario, inserte un nuevo rollo de papel
(véase el apartado 10.5.1.2).

● Realice el test de Bowie & Dick diariamente, una vez caliente el equipo y antes de iniciar la
actividad de esterilización, para verificar y documentar la funcionalidad del equipo después de
efectuar los puntos mencionados previamente. Para más detalles, véase el apartado 7.3.1.1.

● Test de funcionamiento del generador de vapor


 Cada día, al poner en marcha el esterilizador equipado con generador de vapor propio, se deben
realizar las siguientes comprobaciones:

-  erifique el nivel de agua del generador de vapor indicado en el visor de nivel del panel
V
frontal (únicamente en la S1000, véase el apartado 6.1.7). Tiene que encontrarse entre las
indicaciones de MÍN y MÁX.

- Pasados algunos minutos después de poner en marcha el equipo, el manómetro que mide
la presión del generador (véase el apartado 6.1.5) tiene que indicar una presión superior a 1
bar, sin sobrepasar 2,7 bar. Durante el funcionamiento normal del esterilizador, compruebe
que la presión se encuentra siempre entre los valores programados (entre 1,4 y 1,6 bar
para los programas de esterilización a 121 ºC, y entre 2,5 y 2,7 bar para los programas de
esterilización a 134 ºC).

En ningún caso la presión debe ser superior a 3,3 bar (marca roja en el manómetro). Si así
fuera, y también si se disparase la válvula de seguridad (entre 3,0 y 3,3 bar), desconecte el
esterilizador inmediatamente y notifique el fallo al servicio de mantenimiento o al Servicio de
Asistencia Técnica de MATACHANA.

 i el esterilizador dispone de vapor de red, verifique que la presión indicada por el manómetro
S
de vapor sea como mínimo de 2,5 bar.
134
sc500_s1000_12_10_01_es
10.2.2 SEMANAL

Además de las operaciones a realizar diariamente de acuerdo con el apartado anterior, las siguientes
tareas se deben llevar a cabo una vez a la semana:

● Limpie las superficies externas del equipo con un trapo húmedo y un agente limpiador neutro. No
emplee detergentes químicos agresivos (alcalinos o ácidos).

PRECAUCIÓN:
Puesto que el equipo no ha sido diseñado para su uso en atmósferas potencialmente explosivas,
los paneles externos no deben tratarse con agentes limpiadores que puedan formar una mezcla
potencialmente inflamable cuando se encuentran en presencia de aire.

ATENCIÓN:
Asegúrese de que el agua no entra en contacto con componentes eléctricos del equipo para
garantizar un correcto mantenimiento y evitar riesgos para el personal de mantenimiento. No
emplee agua a presión para limpiar el esterilizador.

Contacte con el Servicio de Asistencia Técnica de MATACHANA si existiese suciedad o partículas


adheridas sobre las superficies que no puedan eliminarse de la manera indicada.

●  stando el esterilizador frío, limpie las superficies internas de la cámara (paredes, techo y base)
E
con un trapo humedecido con agua y jabón neutro.

PRECAUCIÓN:
Las paredes interiores de la cámara y los bordes de la puerta pueden estar calientes, por lo que
existe riesgo de quemaduras. Se recomienda realizar las operaciones de limpieza con el equipo
frío y utilizar guantes de protección contra quemaduras.

●  segúrese de que no haya residuos en el filtro del desagüe. Si fuera necesario, límpielo
A
reiteradamente con agua corriente.

●  impie la superficie exterior de la junta de puerta con un trapo húmedo y un agente limpiador
L
neutro, con la puerta abierta y la cámara en frío. Para ello no es necesario extraer la junta de su
alojamiento.

PRECAUCIÓN:
Las paredes interiores de la cámara y los bordes de la puerta pueden estar calientes, por lo que
existe riesgo de quemaduras. Se recomienda realizar las operaciones de limpieza con el equipo
frío. En caso necesario, utilice guantes de protección contra quemaduras.

● 
Recomendamos que se realice el Test de vacío al menos una vez a la semana para asegurar
y documentar la funcionalidad del equipo después de efectuar los puntos mencionados
previamente.

Las operaciones que se describen a continuación debe realizarlas personal especialmente formado
para su ejecución. Normalmente serán realizadas por el personal de mantenimiento del propio centro
en el que se encuentra instalado el equipo.

●  evise el proceso de cierre de la puerta. Pulse la tecla de puerta en la pantalla táctil para cerrarla.
R
Asegúrese de que el movimiento de cierre de la puerta se detiene tan pronto como deje de pulsar
la tecla de puerta.

135
sc500_s1000_12_10_01_es
● Compruebe si la barra de seguridad por contacto de la puerta funciona correctamente. Cierre la
puerta tal como se describe en el punto anterior. Mientras la puerta se está cerrando, presione
la barra de seguridad. Deberá poder oírse el ruido que hace el aire comprimido al escapar del
cilindro de puerta. Verifique que el movimiento ascendente de la puerta se detiene al realizar una
fuerza no excesiva sobre la barra de seguridad.

● Revise el funcionamiento del paro de emergencia (6.1/4 y 6.4/2). Para ello, pulse la tecla de puerta
para abrir o cerrar la puerta. Al pulsar el paro de emergencia, el movimiento de la puerta, sea de
cierre o de apertura, deberá detenerse inmediatamente y visualizarse la alarma 54 “parada de
emergencia” en la pantalla táctil. Para más detalles, véanse los apartados 6.1.4 y 6.2.2.

● En los equipos de dos puertas, las comprobaciones descritas en los tres puntos anteriores
deberán realizarse en ambas puertas.

● Si el esterilizador dispone de la opción “Test NCG”, recomendamos realizar este test semanalmente
para asegurar y documentar la calidad del vapor suministrado a la cámara del esterilizador.

● En aquellos esterilizadores equipados con generador de vapor integrado, verifique el


funcionamiento del dispositivo de seguridad de nivel mínimo de agua de acuerdo con la normativa
aplicable.

El procedimiento de test que se describe a continuación sirve para comprobar la función de
desconexión del generador de vapor, con objeto de protegerlo en caso de nivel insuficiente de
agua:

- Conecte el esterilizador en frío (no precalentado previamente) mediante el interruptor de


paro/marcha (6.1/1).

- Espere hasta que el manómetro que indica la presión del generador de vapor (6.1/5) alcance
0,5 bar.

- Pulse el paro de emergencia (6.1/4).

- Se visualiza en pantalla (6.1/2) el mensaje de alarma 54 “Parada de emergencia“. Confirme


este mensaje siguiendo el procedimiento habitual (véase el apartado 9.1).

- Con ayuda de una llave Allen de 6 mm, abra de 2 a 3 vueltas la válvula manual de vaciado
del generador VM3 (se accede a la válvula VM3 abriendo la puerta frontal de mantenimiento).
Véase también el esquema de fluidos del equipo.

- Espere hasta que el indicador de nivel haya bajado sensiblemente hasta por debajo del nivel
límite mínimo de seguridad (marca de nivel inferior de seguridad, LWL) (aproximadamente 4
minutos).

- Cierre la válvula de vaciado del generador VM3.

- Rearme el paro de emergencia utilizando la llave correspondiente.

- Deberá aparecer en la pantalla el mensaje W45 “Nivel bajo generador”. Si no se visualiza este
mensaje, compruebe si el nivel de agua está por debajo de la indicación de nivel inferior de
seguridad. De no ser así, pulse de nuevo el paro de emergencia y siga vaciando el generador
mediante la válvula manual VM3. Si a pesar de encontrarse por debajo del nivel inferior de
seguridad no apareciese el mensaje W45, desconecte el equipo e informe al Servicio de
Asistencia Técnica sobre esta disfunción.

136
sc500_s1000_12_10_01_es
Si se visualiza correctamente el mensaje W45, puede devolver el generador a su estado
de funcionamiento normal desconectando el esterilizador mediante el interruptor de paro/
marcha (6.1/1). Al poner en marcha de nuevo el esterilizador, confirme el mensaje W45,
tras lo que se empezará a llenar de agua el generador. Una vez alcanzado el nivel mínimo
de agua en el generador, rearme el generador accionando el pulsador SB3 de “Reset” (esta
acción deberá realizarse únicamente para la S1000; este pulsador está ubicado en el área
técnica, en la esquina superior derecha de la tapa del cuadro eléctrico). Después del rearme,
se conectan las resistencias calefactoras y estas son controladas automáticamente.

●  ompruebe que no existen fugas en todo el sistema de tuberías (vapor, agua y aire) del
C
esterilizador y del generador de vapor integrado.

●  ompruebe la calidad del agua de alimentación al generador y del agua en el interior del
C
generador. Si el nivel de contaminantes supera los valores límite (véase el apartado 4.4), el
generador debe vaciarse completamente de agua y llenarse con agua de calidad suficiente.

ATENCIÓN:
Si la calidad del agua de red es excesivamente deficiente, y si el tratamiento del agua de
alimentación del generador es insuficiente, recomendamos como precaución cambiar el agua
del generador semanalmente.

Verifique el estado del depósito de agua y proceda a limpiarlo en caso necesario.

●  n caso de que el esterilizador disponga de generador de vapor integrado, pero estando provisto
E
con la opción de by-pass de vapor funcione con vapor de red, se desconectará el generador de
vapor propio. Para mantener la funcionalidad del generador, se deberá efectuar un seguimiento
de su nivel de agua y de su calidad. Además, se recomienda conectar el generador de vapor
propio una vez a la semana y hacerlo funcionar con un ciclo sin carga (por ejemplo, utilizando
el programa de Test B&D). Si no se desea mantener su funcionalidad, vacíe el generador
completamente.

137
sc500_s1000_12_10_01_es
10.3 MANTENIMIENTO POR EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO

Las tareas que se indican a continuación debe realizarlas personal técnico debidamente formado y
autorizado.

Si no se especifica lo contrario, todos los trabajos de mantenimiento deberán realizarse con los
suministros cerrados (véase el apartado 4.4).

Para desconectar el equipo completamente del suministro eléctrico, debe accionarse el interruptor
principal del equipo (QF1 en los esquemas eléctricos) situado tras la puerta frontal de mantenimiento
de la ZNE. Para accede a este, es preciso abrir la puerta frontal de mantenimiento con su llave (6.1/6).
El interruptor principal se encuentra en la tapa del cuadro eléctrico en la SC500 o en la tapa del cuadro
eléctrico de potencia en la S1000 (véase la figura 10.1).

QF1 QF1


Figura 10.1 - Interruptor principal del equipo en los esterilizadores SC500 y S1000

En esterilizadores con módulo de carga automática (opción disponible únicamente para la S1000) en
los que no es posible acceder rápidamente al cuadro eléctrico de potencia para desconectar el equipo,
también es posible desconectar completamente el equipo del suministro eléctrico mediante el pulsador
“O” situado junto al panel de mandos del módulo de carga (véase la figura 10.2). Para restablecer
el suministro eléctrico al esterilizador, será preciso rearmar el interruptor principal del equipo (QF1)
retirando previamente el módulo de carga.

Figura 10.2 - Pulsador “O” del módulo de carga automática (opcional)

En caso de que el técnico de mantenimiento precise señalizar que se está pendiente de realizar una
operación de mantenimiento y que por tanto no es recomendable utilizar el equipo, es posible accionar
un pulsador que conecta un icono de señalización en el panel frontal del equipo (6.1/8 y 6.2/4). Para
ello, el técnico de mantenimiento debe accionar el pulsador de color rojo situado en el lateral del
cuadro eléctrico lateral en la S1000 o en el lateral del cuadro eléctrico frontal de la SC500. Entonces
se iluminará el icono en ambos frontales del equipo. De esta manera se bloquea el generador de
vapor, no pudiendo iniciar un nuevo ciclo.

138
sc500_s1000_12_10_01_es
SB21
SB21

Figura 10.3 - Pulsador de bloqueo del equipo por mantenimiento en los esterilizadores SC500 y S1000

10.3.1 MANTENIMIENTO SEMESTRAL

Las siguientes tareas de mantenimiento debe realizarlas el Servicio de Asistencia Técnica de


MATACHANA o bien personal técnico debidamente formado y autorizado por MATACHANA.

Se recomienda realizar estas operaciones una vez cada seis meses.

● Revise los presostatos (si están instalados):


- SP1: Presostato del suministro de agua tratada, 2 bar (opcional)
- SP2: Presostato del suministro de aire comprimido, 4 bar (opcional)
- SP3: Presostato del suministro de vapor externo, 1,5 bar (opcional)
- SP4: Presostato de seguridad del generador vapor, 3 bar
- SP7: Presostato del suministro de agua, 1 bar (opcional)
- SP8: Presostato de aire comprimido en las juntas de puerta, 3 bar
- SP10: Presostato de aire comprimido en la junta de puerta ZE, 3 bar (opcional)
- SP14: Presostato de cámara para apertura de puertas, 0,2 bar
- SP17: Presostato del suministro de agua de enfriamiento externo, 1 bar (opcional)

 ecomendamos consultar el esquema de fluidos del equipo, pues puede haber otros elementos
R
en función del modelo y de las opciones que equipe.

● Vacie y limpie los depósitos de agua.

●  impie con aire comprimido los elementos del interior del cuadro eléctrico frontal en la SC500 y
L
de los cuadros eléctricos lateral y de potencia frontal en la S1000.

● Revise y limpie los purgadores de vapor:


- XP1: Purgador de la recámara del detector de aire (opcional)
- XP2: Purgador del suministro de vapor (solo en modelos V)
- XP3: Purgador de recámara

Para la revisión y limpieza de los purgadores, deben desmontarse y limpiar las partículas
retenidas directamente con agua corriente.

139
sc500_s1000_12_10_01_es
●  ompruebe el correcto ajuste y monitorización de los sensores de la puerta frontal de
C
mantenimiento, finales de carrera y sensores de la puerta del esterilizador:
- SQ1: Sensor puerta frontal mantenimiento puerta 1 (ZNE)
- SQ2: Sensor puerta frontal mantenimiento puerta 2 (ZE)
- SQ3: Sensor puerta cerrada 1 (ZNE)
- SQ4: Sensor puerta cerrada 2 (ZE)
- SQ5: Sensor puerta cerrada y bloqueada 1 (ZNE)
- SQ6: Sensor puerta cerrada y bloqueada 2 (ZE)

● Revise y limpie los filtros que se mencionan a continuación (véase el esquema de fluidos del
equipo, pues puede haber otros filtros en función del modelo y de las opciones que equipe). Para
ello deberán cerrarse previamente los suministros:
- ST3: Entrada de vapor
- ST11: Entrada de agua para enfriamiento (si dispone de esta opción)
- ST5: Desagüe de cámara

Desmontar los filtros y limpiar la malla filtrante con agua corriente para eliminar la suciedad y los
contaminantes retenidos. Luego se procederá al cierre cuidadoso de los filtros y su recolocación.

● Revise la estanquidad de la cámara, de los componentes y de las uniones de los tubos o


conducciones.

● Revise y limpie la junta de la puerta del esterilizador según el apartado 10.4.1. El esterilizador
deberá estar frío. Después de colocar la junta de nuevo en su alojamiento, se realizará un Test
de vacío (véase el apartado 7.3.1.2) como control de funcionamiento.

● Engrase las guías de la puerta con grasa blanca atóxica anticalórica.

● Inspección técnica de seguridad del esterilizador completo.

● Revise los puntos de consigna para cada fase o etapa de los programas (véase el capítulo 12).

10.3.2 MANTENIMIENTO ANUAL

Las siguientes tareas de mantenimiento debe realizarlas el Servicio de Asistencia Técnica de


MATACHANA o bien personal técnico debidamente formado y autorizado por MATACHANA.

Se recomienda realizar estas operaciones una vez cada año.

Debe consultar el esquema de fluidos del equipo, pues puede haber otros elementos en función del
modelo y de las opciones que equipe.

● Desmonte, limpie e inspeccione los cuerpos, asientos y cierres de las:


- Válvulas de retención
- Válvulas neumáticas

● Cambie el filtro de aire estéril de igualación ST6

● Inspeccione y, si fuera necesario, desmonte y limpie los conductos y los componentes de


alimentación de agua.

● Reemplace las juntas de los cilindros neumáticos de accionamiento de puerta.

140
sc500_s1000_12_10_01_es
PRECAUCIÓN:
Antes de desmontar el cilindro de puerta, y en todo caso siempre que deba intervenirse en partes
del equipo situadas por debajo de la cámara, es necesario colocar los pasadores de bloqueo de la
puerta para bloquearla en su posición cerrada y evitar su eventual caída.

● Reemplace las juntas de puerta.

● Inspeccione las válvulas de seguridad (véase el esquema de fluidos del equipo):


- SV1: Válvula de seguridad de la cámara
- SV2: Válvula de seguridad de la recámara
- SV3: Válvula de seguridad del generador de vapor (solo en versiones con generador de
vapor integrado)
Con el esterilizador en funcionamiento, se procederá a activar las válvulas de seguridad
brevemente.

ATENCIÓN:
Existe peligro de quemaduras al disparar las válvulas de seguridad; utilice guantes de protección.

● Calibración de los instrumentos indicadores (presión, temperatura).

● Test de eficacia microbiológica de la esterilización (en caso necesario, véase el anexo II).

● Inspección completa del generador de vapor integrado.

10.3.3 TEST DE EFICACIA Y CUALIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

Los programas de esterilización deben validarse junto con el procedimiento de esterilización implantado
y la carga a esterilizar en cada uno de ellos, con objeto de asegurar que el proceso permitirá obtener
una carga estéril que cumpla las especificaciones predeterminadas.

Recomendamos que se realice una validación inicial de los procesos de esterilización empleados y
que posteriormente se realice una revalidación anual, a menos que esta última deba efectuarse con
anterioridad debido a modificaciones técnicas o a la existencia de un proceso o material a esterilizar
nuevo que precise ser validado. De esta manera, se puede garantizar el nivel de seguridad necesario
para el desarrollo de la actividad de esterilización durante el periodo restante hasta la siguiente
validación de forma coherente, segura y reproducible (véase el anexo II sobre validación).

Recomendamos realizar la validación después del mantenimiento anual descrito en el apartado 10.3.2.

141
sc500_s1000_12_10_01_es
10.3.4 INSPECCIONES PERIÓDICAS DEL EQUIPO A PRESIÓN

En aplicación de la Directiva Europea 97/23/CE sobre equipos a presión y de la reglamentación nacional


vigente aplicable en el país de instalación, se deberá comprobar la integridad mecánica del equipo a
presión mediante una inspección periódica. La periodicidad con la que se debe realizar esta inspección
viene determinada por la legislación nacional/local aplicable en el pais de instalación.

La inspección periódica del equipo a presión debe realizarla un técnico autorizado de un organismo
de inspección acreditado en el país en que esté instalado el equipo con la asistencia del Servicio de
Asistencia Técnica de MATACHANA u otro Servicio de Asistencia Técnica autorizado por MATACHANA.

Para calcular la periodicidad con que deben realizarse estas inspecciones, se ha realizado un análisis
exhaustivo de la cantidad máxima de ciclos del recipiente a presión (test de fatiga). Para más detalles,
véase el apartado 3.4, en el que encontrará más datos sobre la resistencia a la rotura por fatiga del
recipiente. En caso de ausencia de reglamentación nacional/local que establezca la periodicidad de
estas inspecciones, MATACHANA recomienda realizar una inspección interna cada 5 años y una prueba
hidráulica cada 10 años usando la presión de prueba especificada en la placa de características técnicas
del recipiente.

142
sc500_s1000_12_10_01_es
10.4 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

10.4.1 LIMPIEZA Y SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA DE PUERTA

NOTA:
Los equipos de 2 puertas normalmente están configurados con las puertas condicionadas, de manera
que solamente se podrá abrir la puerta 2 de la ZE una vez que se haya completado un proceso de
esterilización sin incidencias. En este caso, para cambiar la junta de la puerta 2, establezca esta condición
previamente.

PRECAUCIÓN:
L
 impie o cambie únicamente las juntas de puerta cuando el esterilizador está completamente
frío, para evitar quemaduras. Utilice guantes de protección en caso necesario.

Proceda de la siguiente manera:

● Abra la puerta correspondiente.

● Pulse el paro de emergencia correspondiente para deshabilitar el movimiento de la puerta.

●  etire la placa de la barra de contacto de seguridad de la puerta aflojando los dos tornillos
R
encastrados de la parte superior. De esta manera, la longitud completa de la junta queda a la vista.

● Inserte un destornillador entre la junta y la pared de su alojamiento y haga palanca para retirar la
junta con precaución y sin dañarla. Si fuera necesario, repita este proceso hasta que pueda coger la
junta con los dedos y, entonces, sáquela completamente. Siga estas instrucciones minuciosamente
para no dañar el alojamiento de la junta con el destornillador.

●  i únicamente desea limpiar la junta, la mejor forma de hacerlo es utilizando una solución de jabón
S
neutro y, si hiciera falta, alcohol metílico.

ATENCIÓN:
Para limpiar la junta de puerta, no utilice soluciones o detergentes agresivos ni aceite de silicona
que contenga benzol.

●  i es necesario, puede utilizar talco para insertar la junta más fácilmente. Aplique el talco en las
S
superficies laterales de la junta de silicona y extiéndalo en una fina capa.

●  uelva a colocar la junta nueva o la junta limpia en su alojamiento. Recomendamos comenzar


V
primero por la parte central del lado superior de la cámara. Luego continúe con las cuatro esquinas
para que se distribuya toda la longitud de la junta uniformemente por los cuatro lados. Entonces
introduzca completamente la junta en su alojamiento. En caso necesario, utilice la parte trasera de
la empuñadura del destornillador.

● Sujete de nuevo la placa superior de la puerta con la barra de contacto de seguridad y fíjela con la
ayuda de los dos tornillos que ha retirado anteriormente.

●  earme el paro de emergencia con su llave correspondiente para habilitar el movimiento de la


R
puerta, según se describe en los apartados 6.1.4 y 6.2.2.

●  bra y cierre la puerta varias veces para verificar el correcto funcionamiento de la puerta y de su
A
barra de seguridad. Para más detalles, véase el apartado 10.2.2.

● 
Realice un Test de vacío para verificar la hermeticidad de la cámara. Para más detalles, véase el
apartado 7.3.1.2.

143
sc500_s1000_12_10_01_es
10.4.2 COLOCACIÓN DEL ROLLO DE PAPEL EN LA IMPRESORA

El papel para la impresora deberá tener 57,5 mm de ancho (Ø 0,5 mm), con un gramaje de 60 g/m2. El
papel térmico deberá cumplir los requisitos de la Norma Europea EN 285 relativos al almacenaje de la
documentación. Este papel figura en la lista de consumibles en el capítulo 11. La utilización de un tipo
de papel diferente al indicado puede provocar un funcionamiento anómalo de la impresora así como
una durabilidad insuficiente de los registros.

La cara exterior del rollo de papel es la que puede imprimirse. En caso de duda, puede verificarse
realizando una pequeña prueba rascando ligeramente la superficie del papel con la uña. Debido al calor
de fricción, el lado termosensible del papel quedará ennegrecido.

Siga las instrucciones facilitadas a continuación para colocar un rollo de papel en la impresora:

1. Abra la tapa de la impresora levantando ligeramente la palanca hacia arriba.

2. 
Levante al unísono el eje y la tapa de la impresora. Sujete el eje con los dedos pulgar e
índice. Retire el papel sobrante del rollo anterior en caso de que haya quedado algún resto.

3. 
Estire el extremo del nuevo rollo de papel de manera que sobresalgan aproximadamente 5 o
6 cm de papel.
Mantenga las capas del rollo fuertemente sujetas.
Coloque el rollo de papel en la boca de alimentación de la impresora tal y como se muestra
en la figura.

4. Cierre la tapa presionando ligeramente y podrá oír un “clic“. Entonces tire del extremo de
papel que asoma por el borde para cortarlo y la impresora ya estará lista para imprimir de
nuevo.

1. 2. 3. 4.

Figura 10.4 - Sustitución del rollo de papel en la impresora

10.4.3 REGISTRADOR

Para ver las operaciones de mantenimiento necesarias para el registrador (opcional), véase el Manual
de instrucciones del registrador adjunto.

144
sc500_s1000_12_10_01_es
10.5 APAGADO DEL ESTERILIZADOR (DURANTE PERIODOS DE TIEMPO LARGOS)

Si se prevé que el esterilizador no se usará durante mucho tiempo, recomendamos realizar las
operaciones que se detallan a continuación. Estas tareas debe realizarlas personal técnico debidamente
formado.

●  acíe el agua de todos los depósitos, tubos y conducciones. Se recomienda secar a fondo los
V
circuitos, utilizando por ejemplo aire comprimido.

● Desconecte los tubos de conexión a los suministros y vacíe los restos de agua.

● Seque a fondo la cámara del esterilizador.

●  i fuera necesario, limpie y seque las guías de cámara, los carros de carga y las cestas, y
S
almacénelas en la cámara. Cierre y bloquee las puertas.

● Desconecte el interruptor principal del equipo.

10.6 INFORMACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN Y EL RECICLADO

De acuerdo con la Directiva europea 2012/19/UE sobre residuos de aparatos


eléctricos y electrónicos (RAEE), este equipo pertenece a la categoría de aparatos
eléctricos y electrónicos sometidos a las obligaciones de recogida selectiva y de
reciclado al final de su vida útil. Es por esta razón que el equipo lleva el símbolo
de recogida selectiva para aparatos eléctricos y electrónicos, representado por un
contenedor de basura tachado con un aspa. Esto significa que, al final de su vida útil,
el equipo no debe ser eliminado junto con el resto de residuos urbanos, sino que debe
recogerse y transportarse a un centro de tratamiento debidamente autorizado por la
autoridad competente. Este equipo deberá ser debidamente tratado, priorizando, por
este orden, la reutilización, el reciclado, la valorización y la eliminación, neutralizando
las eventuales materias nocivas para la salud y el medio ambiente.

Deberán respetarse asimismo las normativas y leyes vigentes de cada país.

Participando en la recogida selectiva, contribuye a la reducción del despilfarro de los recursos naturales.
Para mayor información, consulte a las autoridades competentes de su localidad (ayuntamiento, gobierno
regional, ministerio de medio ambiente, etc.), al fabricante del equipo o bien a su distribuidor autorizado.

Recomendaciones generales en cuanto a la eliminación de baterías:

● Las pilas contienen productos químicos nocivos para el medio ambiente. No las tire junto con los
residuos domésticos o urbanos.

● Deséchelas en puntos autorizados de recogida selectiva.

145
sc500_s1000_12_10_01_es
11. PIEZAS DE RECAMBIO Y CONSUMIBLES

Recomendamos usar únicamente piezas de recambio y consumibles originales de MATACHANA. De lo


contrario, no podrá asegurarse el perfecto funcionamiento del esterilizador.

Las piezas de recambio y accesorios están disponibles solicitándolos al fabricante o a un Servicio de


Asistencia Técnica autorizado. Puede accederse a otros recambios en la lista de materiales que se
incluye con los esquemas, donde figura un listado completo de los componentes de su equipo.

IMAGEN CÓDIGO DESCRIPCIÓN

41184.1 Fusible cristal temporizado 6,3 A de 20 mm de longitud

41179.7 Fusible cristal supertemporizado 0,315 A de 20 mm de longitud

Rollo papel térmico para impresora con serigrafía MATACHANA,


41603.8
diam. 60 x 57,5 x 9 mm (12A/48 M.)

41608.2 Filtro de aire estéril de igualación

41767.8 Junta de puerta S1000

62021.2 Junta de puerta SC500

50897.1 Bote de turbogel, grasa con Teflón de 250 g

Tabla 11.1 - Piezas de recambio y consumibles

147
sc500_s1000_12_11_01_es
12. PARÁMETROS Y TOLERANCIAS DE LOS PROGRAMAS

12.1 PROGRAMAS - ESTÁNDAR 121 ºC, ESTÁNDAR 134 ºC, RAPID,


ESPECIAL P, CALIBRACIÓN DETECTOR DE AIRE Y TEST B&D

PRESSURE
[hPa]

3000

2000

1000

TIME
0 [min]
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29
Start End of process
0+01 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 31+32

Figura 12.1 - Perfil de los programas Estándar 134 ºC, Estándar 121 ºC, Rapid, Especial P,
Calibración detector de aire y Test B&D.

Nº FASE PRESIÓN [kPa] TEMPERATURA DURACIÓN [s] OBSERVACIONES


[°C]
Proceso en P0 = Pamb
0 marcha no especificado máx. 300 --
(puerta cerrada) (80 - 108)
Espera generador
0’ de vapor
-- -- máx. 600 --

1 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

2 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

3 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

4 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

5 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --


No en el programa
6 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 06 - RAPID
No en el programa
7 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 06 - RAPID
No en el programa
8 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 06 - RAPID
No en el programa
9 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 06 - RAPID

149
sc500_s1000_12_12_01_es
Nº FASE PRESIÓN [kPa] TEMPERATURA DURACIÓN [s] OBSERVACIONES
[°C]
No en el programa
10 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 06 - RAPID
No en el programa
11 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 06 - RAPID
No en el programa
12 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 06 - RAPID
No en el programa
13 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 06 - RAPID
No en el programa
14 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 06 - RAPID
No en el programa
15 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 06 - RAPID
180 (± 3)
programas a 134 ºC
16 Inyección vapor no especificado máx. 600 --
125 (± 3)
programas a 121 ºC
17 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --
180 (± 3)
programas a 134 ºC
18 Inyección vapor no especificado máx. 600 --
125 (± 3)
programas a 121 ºC
19 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --
200 (± 3)
programas a 134 ºC
20 Inyección vapor no especificado máx. 600 --
130 (± 3)
programas a 121 ºC
21 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --

290 (±3)
Calentamiento programas a 134 ºC
22 (aumento inicial no especificado máx. 1200 --
de presión) 190 (± 3)
programas a 121 ºC
290 (± 3)
Calentamiento programas a 134 ºC
23 (mantenimiento)
no especificado 30 --
190 (± 3)
programas a 121 ºC
312 (± 3) 134 (-0 / +3)
Calentamiento programas a 134 ºC
24 (último incremento máx. 1200 --
de presión) 212 (± 3) 121 (-0 / +3)
programas a 121 ºC
P04/46: 300 (± 5) 133,0 < T < 133,9 °C →
P06: 300 (± 5) W17/18
T < 133,0 °C → A11/12
P04/06/07/46/01: P04/06/07/46/01: P07: 1080 (± 5) T > 137,0 °C → A22/23
315 (± 10) 134 (-0 / +3) Configuración opcional:
P01: 198 (± 5) T < 134,0 °C → A11/12
T > 137,0 °C → A22/23
25 Esterilización
120,0 < T < 120,9 °C →
P03: P03: W17/18
P03: 1200 (± 5)
215 (± 10) 121 (-0 / +3) T < 120,0 °C → A11/A12
T > 124,0 °C → A22/A23
P03 (configuración P03 (configuración P03 (Configuración Configuración opcional:
opcional): opcional):125 (-0 opcional): T< 125,0 °C → A11/12
240 (-7 /+ 10) / +3) 1200 (± 5) T > 128,0 °C → A22/A23

150
sc500_s1000_12_12_01_es
Nº FASE PRESIÓN [kPa] TEMPERATURA DURACIÓN [s] OBSERVACIONES
[°C]
26 Desvaporización 10 (± 2) no especificado máx. 1200 --
No en el programa
Secado
27 10 (± 3) no especificado 180 (± 20) 06 - RAPID
(pulso vacío) Véase observación 3
No en el programa
Secado
28 70 (+15/-2) no especificado máx. 600 06 - RAPID
(pulso de vapor) Véase observación 3
No en el programa
Secado
29 no especificado no especificado 120 (± 30) 06 - RAPID
(pulso vacío) Véase observación 3
P04/46: 600 (± 30)

P03: 900 (± 30)

30 Secado no especificado no especificado P06: 480 (± 30)

P07: 900 (± 30)

P01: 300 (± 30)


Igualación Pamb - 10 no especificado - -
(aireación)
31
Igualación Pamb (80 - 108) no especificado 15
(tiempo adicional)
32 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) no especificado -

Tabla 12.1 - P
 arámetros de los programas Estándar 134 ºC, Estándar 121 ºC, Rapid, Especial P,
Calibración detector de aire y Test B&D

Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

Observación 3: Las fases 28 y 29 tienen lugar únicamente en caso de que un programa tenga activado
el secado extendido con pulsos de vapor (programas con el parámetro 30 activado)
Dependiendo de la configuración de este parámetro 30, las etapas 28 y 29 se repiten
hasta 10 veces.

Observación 4: Los parámetros de proceso del programa CALIBRACIÓN DETECTOR DE AIRE son
idénticos a los del programa ESTÁNDAR 134 ºC.

151
sc500_s1000_12_12_01_es
12.2 PROGRAMA CONTENEDORES

PRESSURE
[hPa]

3000

2000

1000

TIME
0 [min]
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33+34
Start End of process
0+01 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Figura 12.2 - Perfil del programa de Contenedores

PRESIÓN [kPa] TEMPERATURA DURACIÓN


Nº FASE OBSERVACIONES
[°C] [s]
Proceso en
marcha
P0 = Pamb
0 no especificado máx. 300 --
(puerta cerrada)
(80 - 108)
Espera generador
0’ de vapor
-- -- máx. 600 --

1 Inyección vapor 210 (± 10) no especificado máx. 600 --

2 Purga de aire 210 (± 10) no especificado 300 --

3 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

4 Inyección vapor 70 (± 10,0) no especificado máx. 600 --

5 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

6 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

7 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

8 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

9 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

10 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

11 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

152
sc500_s1000_12_12_01_es
PRESIÓN [kPa] TEMPERATURA DURACIÓN
Nº FASE OBSERVACIONES
[°C] [s]
12 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

13 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

14 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

15 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

16 Inyección vapor 180 (± 3) no especificado máx. 600 --

17 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --

18 Inyección vapor 180 (± 3) no especificado máx. 600 --

19 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --

20 Inyección vapor 200 (± 3) no especificado máx. 600 --

21 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --

22 Inyección vapor 200 (± 3) no especificado máx. 600 --

23 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --


Calentamiento
24 (aumento inicial de 290 (± 3) no especificado máx. 1200 --
presión)
Calentamiento
25 (mantenimiento)
290 (± 3) no especificado 30 --
Calentamiento
26 (último incremento 312 (± 3) 134 (-0 / +3) máx. 1200 --
de presión)
133,0 < T < 133,9 °C →
W17/18
T < 133,0 °C → A11/12
27 Esterilización 315 (± 10) 134 (-0 / +3) 300 (± 5) T > 137,0 °C → A22/23
Configuración opcional:
T < 134,0 °C → A11/12
T > 137,0 °C → A22/23
28 Desvaporización 10 (± 2) no especificado máx. 1200 --

Secado
No en el programa
29 (pulso vacío)
10 (± 3) no especificado 180 (± 20) 06 - RAPID
Véase observación 3
Secado
No en el programa
30 (pulso de vapor)
70 (+15 / -2) no especificado máx. 600 06 - RAPID
Véase observación 3
Secado
No en el programa
31 (pulso vacío)
no especificado no especificado 120 (± 30) 06 - RAPID
Véase observación 3
32 Secado no especificado no especificado 900 (± 30) --
Igualación
(aireación)
Pamb - 10 no especificado - -
33
Igualación (tiempo
adicional)
Pamb (80 - 108) no especificado 15 --

34 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) no especificado - --

Tabla 12.2 - Parámetros del programa de Contenedores


153
sc500_s1000_12_12_01_es
Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

Observación 3: Los pasos de proceso 29 a 31 son válidos para el secado extendido con pulsos de vapor.
Solo se activa para los programas donde el valor 30 se ha ajustado adecuadamente.
Dependiendo de la configuración del valor 30, los pasos de proceso 29 y 30 se repiten
hasta 10 veces.

12.3 PROGRAMA IMPLANTES DE SILICONA

PRESSURE
[hPa]

3000

2000

1000

TIME
[min]
Start 0+0’ 1 2 34 5 67 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29+30 End of process

Figura 12.3 - Perfil del programa de Implantes de silicona

PRESIÓN TEMPERATURA
Nº FASE DURACIÓN [s] OBSERVACIONES
[kPa] [°C]
Proceso en marcha P0 = Pamb
0 no especificado máx. 300 --
(puerta cerrada) (80 - 108)
Espera generador de
0‘ -- -- máx. 600 --
vapor
1 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
2 (incremento de 190 (±3) no especificado máx. 600 --
presión)
Inyección vapor
3 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
4 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor (incre-
5 190 (±3) no especificado máx. 600 --
mento de presión)
Inyección vapor (man-
6 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
tenimiento)

154
sc500_s1000_12_12_01_es
PRESIÓN TEMPERATURA
Nº FASE DURACIÓN [s] OBSERVACIONES
[kPa] [°C]
7 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
8 190 (±3) no especificado máx. 600 --
(incremento de presión)
Inyección vapor
9 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
10 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
190 (±3) no especificado máx. 600 --
(incremento de presión)
11
Inyección vapor
190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
12 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
14 190 (±3) no especificado máx. 600 --
(incremento de presión)
Inyección vapor
15 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
16 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
17 190 (±3) no especificado máx. 600 --
(incremento de presión)
Inyección vapor
18 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
19 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Inyección vapor
20 190 (±3) no especificado máx. 600 --
(incremento de presión)
Inyección vapor
21 190 (±15) no especificado 15 (±5) --
(mantenimiento)
22 Prevacío 83 (±3) no especificado máx. 1200 --
Calentamiento
23 (aumento inicial de 290 (±3) no especificado máx. 1200 --
presión)
Calentamiento
24 290 (±15) no especificado 30 (±5) --
(mantenimiento)
Calentamiento (último
25 312 (±3) 134 (-0 / +3) máx. 1200 --
incremento de presión)
133,0 < T < 133,9 °C →
W17/18
T <133,0 °C → A11/A12
26 Esterilización 315 (±10) 134 (-0 / +3) 600 (±5) T >137,0 °C → A22/A23
Configuración opcional:
T <134,0 °C → A11/A12
T >137,0 °C → A22/A23
27 Desvaporización 83 (±2) no especificado máx. 1200 --
28 Secado 80 no especificado 900 (±20) --
Igualación (aireación) Pamb - 10 no especificado -- --
29
Igualación (tiempo Pamb
no especificado 30 --
adicional) (80 - 108)
Pamb
30 Fin de ciclo no especificado -- --
(80 - 108)

Tabla 12.3 - Parámetros del programa Implantes de silicona

155
sc500_s1000_12_12_01_es
Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos
en negrita.

Observación 2: E
 n caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“, y se abortará el ciclo en curso.

12.4 PROGRAMA LÍQUIDOS

PRESSURE
[hPa]

2000

1000

TIME
0 [min]

Start 0+01 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11+12 End of process

Figura 12.4 - Perfil del programa Líquidos

PRESIÓN TEMPERATURA DURACIÓN


Nº FASE OBSERVACIONES
[kPa] [°C] [s]
Proceso en marcha P0 = Pamb
0 no especificado máx. 300 --
(puerta cerrada) (80 - 108)
Espera generador de
0’ vapor - - máx. 600 --

1 Prevacío 20 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --


máx. 1200
2 Precalentamiento 120 (± 3) 105 (-2 / + 5)
--
3 Purga de aire 120 (± 3) 105 (-2 / + 5) 120 (± 5)
Calentamiento hasta temperatura de
4 (incremento de presión) 122 (± 3) 123 (-0 / +3) -- producto < 121,0 ºC
Calentamiento hasta temperatura de
5 (mantenimiento) 122 (± 3) 123 (-0 / +3) máx. 1200 producto < 121.3 ºC
120,0 < T < 120,9 °C
→ W17/18
6 Esterilización 121 (± 3) 121 (-0 / +3) 2400 (± 5) T < 125,0 °C → A11/12
T > 128,0 °C → A22/
A23
7 Desvaporización 130 (± 2) no especificado máx. 1200 --

156
sc500_s1000_12_12_01_es
PRESIÓN TEMPERATURA DURACIÓN
Nº FASE OBSERVACIONES
[kPa] [°C] [s]
hasta temperatura de
8 Enfriamiento no especificado no especificado máx. 2400 producto < 90 ºC
9 Aireación (pulsos de aire) Pamb - 10 no especificado - Véase observación 3

10 Aireación (vacío) no especificado no especificado 120 (± 30) Véase observación 3

Igualación (aireación) Pamb - 10 no especificado -


11 --
Igualación
(mantenimiento)
Pamb (80 - 108) no especificado 15

12 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) no especificado - --

Tabla 12.4 - Parámetros del programa Líquidos

Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

Observación 3: Dependiendo de la configuración del parámetro 32, las etapas del proceso 9 y 10 se
repiten hasta 10 veces.

157
sc500_s1000_12_12_01_es
12.5 PROGRAMA DESINFECCIÓN

PRESSURE
[hPa]

1000

0 TIME
[min]
0+01 1 2 3 4 5 7 9 11 13 15 17 19 20+21
Start End of process
6 8 10 12 14 16 18

Figura 12.5 - Perfil del programa de Desinfección

PRESIÓN TEMPERATURA DURACIÓN


Nº FASE OBSERVACIONES
[kPa] [°C] [s]
Proceso en marcha P0 = Pamb
0 (puerta cerrada) no especificado máx. 300 --
(80 - 108)
Espera generador de
0’ vapor - - máx. 600 --

1 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

2 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

3 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

4 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

5 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

6 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

7 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

8 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

9 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

10 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

11 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

12 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

13 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --

14 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --

15 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --


Calentamiento
16 (incremento inicial 125 (± 3) 119 (-2 / + 5) máx. 1200 --
presión)

158
sc500_s1000_12_12_01_es
PRESIÓN TEMPERATURA DURACIÓN
Nº FASE OBSERVACIONES
[kPa] [°C] [s]
104,0 - 104,9 °C →
W17/18
17 Desinfección 125 (± 3) 105 (-0 / +3) 600 (± 5) T < 104,0 °C → A11/A12
T > 108,0° C → A22/A23
18 Desvaporización 10 (± 2) no especificado máx. 1200 --

19 Secado 10 (± 3) no especificado 600 (± 20) --


Igualación
(aireación)
Pamb - 10 no especificado -
20 --
Igualación
(mantenimiento)
Pamb (80 - 108) no especificado 15
21 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) no especificado - --

Tabla 12.5 - Parámetros del programa de Desinfección

Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

159
sc500_s1000_12_12_01_es
12.6 PROGRAMAS TEST DE VACÍO Y TEST DE VACÍO DETECTOR DE AIRE

PRESSURE
[hPa]

1000

TIME
0 [min]

Start 0 1 2 3 4+5 End of test

Figura 12.6 - Perfil de los programas Test de vacío y Test de vacío detector de aire

Nº FASE PRESIÓN [kPa] DURACIÓN [s] OBSERVACIONES


Proceso en marcha P0 = Pamb
0 máx. 300 --
(puerta cerrada) (80 - 108)
1 Prevacío (test) P1 = 7 (± 0,5) máx. 1800 --

2 Preparación P2 = 7 (± 0,5) 300 (+/- 2) --


P02: aborto de Test
3 Test de vacío P3 600 (+/- 2) a P3 > P2 + 1,3 kPa
4 Igualación (aireación) Pamb - 10 -- --
Igualación
5 Pamb (80 - 108) 30 --
(tiempo adicional)
P02: mensaje de aviso (W47)
6 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) -- a P3 - P2 = ∆P > 1,3 kPa

Tabla 12.6 -Parámetros de los programas Test de vacío y Test de vacío detector de aire

Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

160
sc500_s1000_12_12_01_es
12.7 PROGRAMA PRECALENTAMIENTO

PRESSURE
[hPa]

2000

1000

TIME
0 [min]

Start 0+01
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 +15 End of process

Figura 12.7 - Perfil del programa Precalentamiento

TEMPERATURA DURACIÓN
Nº FASE PRESIÓN [kPa] OBSERVACIONES
[°C] [s]
0 Proceso en marcha P0 = Pamb
no especificado máx. 300 --
(puerta cerrada) (80 - 108)
0’ Espera generador de - - máx. 600 --
vapor
1 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1200 --
2 Inyección vapor 70 (± 10) no especificado máx. 600 --
3 Prevacío 15 (± 1,5) no especificado máx. 1.200 --
4 Inyección vapor 180 (± 3) no especificado máx. 600 --
5 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --
6 Inyección vapor 200 (± 3) no especificado máx. 600 --
7 Prevacío 110 (± 5) no especificado máx. 600 --
8 Calentamiento
(aumento inicial de 180 (± 3) no especificado máx. 1200 --
presión)
9 Calentamiento 180 no especificado 30 --
(mantenimiento)
10 Calentamiento
(último incremento de 212 (± 3) 121 máx. 1200 --
presión)
11 Desinfección 212 (± 3) 121 (-0 / +3) 120 (± 20) --
12 Desvaporización 10 (± 2) no especificado máx. 600 --

13 Secado 7 (+2/-5) no especificado 120 (± 30) --

161
sc500_s1000_12_12_01_es
TEMPERATURA DURACIÓN
Nº FASE PRESIÓN [kPa] OBSERVACIONES
[°C] [s]
14 Igualación (aireación) Pamb - 10 no especificado máx. 300 --

Igualación Pamb (80 - 108) no especificado 15 --


(tiempo adicional)
15 Fin de ciclo Pamb (80 - 108) no especificado -- --

Tabla 12.7 - Parámetros del programa Precalentamiento

Observación 1: Los parámetros de proceso predefinidos que regulan el proceso aparecen impresos en
negrita.

Observación 2: En caso de que se supere la duración máxima permitida para alguna de las fases,
aparecerá el mensaje de aviso W46 “Fase prolongada”. En caso de que la fase dure
más tiempo que dos veces el máximo tiempo prefijado para esa fase, se activará el
mensaje de alarma A50 “Fase demasiado larga“ y se abortará el ciclo en curso.

162
sc500_s1000_12_12_01_es
ANEXO I: CONSEJOS SOBRE PREPARACIÓN Y EMBALAJE DE LA
CARGA

1. LIMPIEZA PREVIA DEL MATERIAL A ESTERILIZAR

La limpieza constituye un paso previo imprescindible para conseguir que un proceso de esterilización
sea eficaz y seguro para los productos sometidos al mismo.

Este procedimiento se debe realizar con los productos limpiadores adecuados a cada material y
teniendo en cuenta unos principios básicos importantes:

• Los detergentes o productos químicos utilizados en la limpieza deben eliminarse completamente de


los materiales, por lo que se requiere un perfecto aclarado de los mismos antes de la esterilización. El
agua del último aclarado debe además ser de calidad controlada, preferentemente desmineralizada
y/o destilada. Todo ello con el fin de evitar depósitos de productos químicos o minerales que pudieran
provocar manchas o decoloraciones en los instrumentos y que durante el proceso de esterilización
pudieran migrar hacia el embalaje y/o la cámara del esterilizador.

• El secado de los instrumentos una vez limpios es el último e indispensable paso antes de la
esterilización. Si el fabricante del instrumento recomienda que se aplique previamente algún tipo
de lubricante, utilice solo aquellos que sean compatibles con el proceso de esterilización y siempre
siguiendo las indicaciones del fabricante.

• Los materiales textiles que hayan sido planchados o secados por calor no deben embalarse ni
esterilizarse antes de que se hayan enfriado a temperatura ambiente.

NOTA:
Recuerde que es de especial importancia realizar una correcta limpieza y un perfecto secado del
material antes de su esterilización.

2. EMBALAJE DEL MATERIAL A ESTERILIZAR

La finalidad del embalaje de un producto sanitario estéril es la de proporcionar una protección física
al producto y mantener la esterilidad hasta el momento de su utilización, permitiendo además la
esterilización. Existen en el mercado multitud de tipos diferentes de embalaje. La elección del más
adecuado debe hacerse teniendo en cuenta varios aspectos, tales como la naturaleza del producto y
su uso previsto, el método de esterilización aconsejado por el fabricante, la fecha de caducidad, los
medios de transporte y almacenamiento, etc.

En todo caso, es aconsejable utilizar material de embalaje normalizado, de acuerdo con las normas
europeas e Internacionales existentes, en concreto las normas EN ISO 11607 y la serie de normas EN
868.

A continuación se dan algunos consejos relativos a la elección y características del embalaje:

• Si utiliza bolsas, estas deben estar fabricadas en papel de grado médico según la Norma europea
EN 868-4, o bien las denominadas bolsas mixtas con una cara de papel y otra de material plástico
según la Norma europea EN 868-5. Estos envoltorios son apropiados para piezas sueltas o pequeños
conjuntos de instrumentos o textiles.

163
sc500_s1000_12_an_I_01_es
ATENCIÓN:
Las bolsas y/o rollos compuestas exclusivamente por material plástico no son apropiados para la
esterilización por vapor.

• Los objetos a esterilizar deben colocarse en el interior de las bolsas de forma que exista una cierta
holgura y separación entre las bandas de sellado y los objetos. La anchura de la banda de sellado
deberá ser como mínimo de 6 mm, aunque se recomienda que sea de 12 mm.

• También se pueden utilizar como material de embalaje láminas de papel y/o material sintético tipo
tejido sin tejer siempre que sean compatibles y apropiados para el método de esterilización. En
concreto, pueden ser adecuados para realizar envoltorios de bandejas o cestas perforadas y también
como material de protección posterior para el almacenaje y transporte.

ATENCIÓN
Se recomienda no utilizar textil como material de embalaje ya que no existe garantía sobre sus cualidades
de barrera microbiana, lo que puede comprometer la conservación posterior del producto estéril.

2.1 EMBALAJE DE MATERIALES SÓLIDOS (INSTRUMENTAL)

El instrumental y otros materiales sólidos pueden embalarse conjuntamente como “kits” o “sets” en el
interior de contenedores de acuerdo con la Norma europea EN 868-8 o en casetes de esterilización,
disponiendo los diferentes elementos en una bandeja de malla o bandeja perforada.

Cuando se prepare un set de instrumental, el peso del contenedor con una bandeja de malla llena de
instrumentos no debe exceder de 7 kg en caso de esterilización con el programa Estándar 134 ºC o
15 kg en caso de utilizar el programa Contenedores. Las bandejas planas y los contenedores deberán
llenarse de manera que el contenido no sobresalga más allá de los bordes de la bandeja o contenedor.
Si fuera necesario, el material deberá distribuirse en 2 bandejas de malla, cestas o casetes. La altura
máxima de llenado debe limitarse para que haya una distancia mínima de 2 cm entre esta y el borde
superior del contenedor o la parte inferior de su tapa, o bien con el fondo de la cesta superior (cuando
están apiladas).

Los instrumentos y utensilios también se pueden embalar individualmente o en sets, en bolsas de


papel de grado médico o en bolsas mixtas de papel y film transparente según EN 868-4 y EN 868-5,
tanto en embalaje simple como con doble embalaje. En este caso, debe procurarse que las bolsas no
estén situadas planas en las cestas de esterilización sino en posición vertical contra uno de los bordes
y apoyadas entre sí para que aguanten en esa posición.

Deben evitarse siempre las superficies horizontales sobre las que pueda formarse condensado.
Asegúrese también de que los recipientes huecos como bandejas planas, boles, recipientes o botellas
vacías siempre se coloquen en las cestas o bandejas con su apertura hacia abajo, de manera que
el condensado que pueda formarse en su interior pueda salir y no quede recogido en el interior del
recipiente.

NOTA:
Cuando se empleen bandejas, casetes o contenedores, se recomienda que estén realizados en
aluminio. Los recipientes de otros materiales como polímeros o acero inoxidable se secan con menos
eficacia, precisando tiempos de secado más largos.

164
sc500_s1000_12_an_I_01_es
2.2 EMBALAJES DE MATERIALES POROSOS Y DE MATERIALES TERMOSENSIBLES

Tallas, batas, gasas y otros textiles o materiales porosos similares deben embalarse utilizando los
mismos materiales que para los instrumentos, es decir, láminas de tejido sin tejer o bien bolsas o
bobinas mixtas. Los paquetes o bolsas se colocarán siempre en cestas de carga que se utilizarán para
su introducción en el esterilizador y su posterior manipulación y almacenaje. El peso total de una cesta
cargada no debe exceder 7 kg.

Para envolver materiales termosensibles como caucho, siliconas, etc., y cualquier otro tipo de material
sensible a la temperatura, deberá usarse el mismo envoltorio empleado para el textil. En este caso
también es apropiado embalar los objetos individualmente o en “sets“, igual que con el instrumental. Si
se esterilizan guantes, y en particular si se embalan por parejas, es conveniente utilizar bolsas de papel
y colocar los guantes en su interior extendidos pero cuidando de que no se toquen entre sí.

Cuando se usen contenedores metálicos, debe tenerse especial cuidado de que los materiales sensibles
a la temperatura no se coloquen en contacto directo con el metal, ya que podrían dañarse.

Pueden utilizarse capas intermedias de papel o de textil, particularmente cuando se esterilicen


materiales que tienden a pegarse entre sí.

3. CARGA DEL MATERIAL A ESTERILIZAR

Cuando se utilicen contenedores, los más pesados deben situarse en la parte inferior de la cámara para
evitar que los condensados generados por las cargas más pesadas caigan sobre las cajas situadas
más abajo. Los contenedores más ligeros deben colocarse encima de los más pesados, y aquellos
contenedores con material absorbente o poroso en su interior deberán situarse encima de aquellos que
no lo contengan.

En el caso particular de las cargas mixtas, debe procurarse que las cestas estén colocadas encima de
los contenedores y no al revés.

Es de especial importancia respetar la carga máxima por módulo de esterilización indicada para cada
programa.

Al introducir la carga en la cámara, debe evitarse que algunos elementos de la carga queden en contacto
con las paredes de la cámara, ya que podrían dañarse.

4. TRATAMIENTO POSTERIOR DEL MATERIAL ESTÉRIL

Los artículos esterilizados, una vez extraídos de la cámara, contendrán cierta cantidad de humedad
residual debido al propio proceso de esterilización por vapor. Esta humedad desaparecerá por
evaporación al ambiente de forma natural al enfriarse el material.

Como valor orientativo, se puede tomar lo indicado por la Norma Europea EN 285, según la cual los
artículos porosos esterilizados se pueden considerar adecuadamente secos si el peso adicional debido
a la humedad residual, en el momento de retirarlos del esterilizador, es inferior al 1 %. El límite para
instrumental metálico es del 0,2 %.

Este límite puede ser crítico en el caso de contenedores de acero inoxidable o de metal cromado, en
comparación con los fabricados en aluminio o con las cestas. En este caso, se recomienda utilizar
el programa de Contenedores, que ha sido desarrollado especialmente para cargas metálicas muy
pesadas.

Los contenedores y en general todas las cargas esterilizadas deben enfriarse de forma natural antes de
su manipulación y posterior almacenaje.

165
sc500_s1000_12_an_I_01_es
No deben colocarse los contenedores calientes en superficies metálicas continuas ya que esto favorece
la condensación y por tanto la humedad en el interior y exterior de los mismos. Es muy recomendable
utilizar estanterías de varilla ya que facilitan el enfriamiento de las cargas de forma natural.

Otro punto muy importante para evitar la condensación en las cargas esterilizadas es controlar la
temperatura y humedad relativa de la zona de descarga. Si la temperatura es demasiado baja, por
debajo de 20 ºC, y la humedad relativa es superior al 60 %, aparecerán problemas de condensaciones,
por lo que los valores de esta zona deben estar bien controlados. Los parámetros recomendados para
la zona de descarga son una temperatura de 21 ºC y 40 % de humedad relativa.

Debe verificarse el correcto estado del embalaje del material esterilizado antes de depositarlo en el
almacén de material estéril, en especial para asegurar la integridad de las soldaduras de los embalajes
de papel o mixtos.

166
sc500_s1000_12_an_I_01_es
ANEXO II: P
 ROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS PARA LA
VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA DEL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN

1. EL TEST DE BOWIE & DICK

1.1 GENERAL

El test de Bowie & Dick se emplea como ensayo para verificar la eficacia de la extracción de aire de la
cámara y de la penetración del vapor en la carga en los esterilizadores que funcionan según el proceso
de vacío fraccionado con vapor saturado.

El test de Bowie & Dick se basa en el hecho de que, durante del proceso de esterilización, el aire
residual presente en la cámara del esterilizador, así como el que pueda entrar a través de fugas y los
gases no condensables (NCG) aportados por el propio vapor, se concentran en el centro de las cargas
porosas. En estas zonas en las que no se elimina al aire adecuadamente, no se produce una adecuada
penetración del vapor y por tanto la esterilización no es efectiva.

Un fallo del test de Bowie & Dick puede deberse a las siguientes causas:
- una etapa de extracción del aire ineficaz
- la existencia de una fuga de aire durante la etapa de extracción del aire
- la presencia de gases no condensables en el suministro de vapor a cámara

Sin embargo, el resultado del ensayo puede verse afectado por otros factores que inhiban la penetración
del vapor, por lo que en caso de fallo del test de Bowie & Dick es necesario buscar y descartar otras
causas del fallo.

Para verificar la correcta penetración del vapor en la esterilización de materiales porosos (textil por
ejemplo), habitualmente el ensayo se realiza a la temperatura de 134 ºC utilizando un paquete de
ensayo normalizado como única carga en la cámara del esterilizador.

Para la esterilización de productos huecos (por ejemplo, tubos, instrumental complejo con canales
estrechos, etc.), se utiliza un dispositivo de reto del proceso tipo Helix (Process Challenge Device, PCD)
como la única carga en la cámara del esterilizador.

A continuación se describen ambos métodos de ensayo.

1.2 EL TEST DE BOWIE & DICK PARA MATERIALES POROSOS

Para la esterilización de materiales porosos (textil por ejemplo), el test de Bowie & Dick se realiza
habitualmente utilizando un paquete de ensayo estándar, de acuerdo con lo indicado en el apartado
24.1 de la Norma europea EN 285, como única carga en la cámara del esterilizador.

El paquete de ensayo para el test de Bowie & Dick es un elemento reutilizable que se puede utilizar
de manera rutinaria siempre que se respeten los requisitos de limpieza y almacenamiento. El paquete
consiste en paños de algodón puro doblados. En el centro del paquete de ensayo se coloca un indicador
químico. Mediante el chasis o plataforma de carga, el paquete se sitúa en el centro de la cámara, a
una altura sobre esta de entre 100 y 200 mm y se ejecuta el programa de Test B&D (véase el apartado
7.3.1.1 para más información). Una vez realizado el test se evalúa el cambio de color del indicador.

Existen en el mercado paquetes de test de un solo uso equivalentes al paquetes de ensayo definido
en la Norma europea EN 285. Cuando los emplee, asegúrese de que son conformes con la Norma
internacional EN ISO 11140-4 y siga atentamente las instrucciones del fabricante. Contacte con el
departamento comercial de MATACHANA si precisa más información.

167
sc500_s1000_12_an_II_01_es
1.2.1 EL PAQUETE DE ENSAYO SEGÚN EN 285

El paquete de ensayo debe ser conforme con lo indicado en la Norma europea EN 285, apartado 24.1.
Debe estar compuesto de paños de algodón puro bien blanqueados, sin dobladillo, con una densidad
superficial de 180 - 190 g/m² y un tamaño aproximado de 900 x 1200 mm. Normalmente, esta calidad
es equivalente a la de las tallas de quirófano habituales.

Antes de utilizar los paños para el ensayo, deben lavarse cuando sean nuevos o estén sucios, sin
utilizar ningún agente acondicionador del tejido, que pueda afectar adversamente a la penetración del
vapor durante el ensayo. Los paños se deben almacenar en un lugar seco a temperatura ambiente (20
- 30 ºC de temperatura y 40 - 60 % de humedad relativa).

Los paños, una vez equilibrados a las condiciones ambientales, se deben plegar hasta unas
dimensiones aproximadas de unos 220 x 300 mm (aproximadamente el de un folio tamaño A4) y apilar
cuidadosamente hasta una altura aproximada de unos 250 mm después de comprimirlos con la mano.
Coloque un indicador químico según se describe en el siguiente apartado en el centro de la pila, tal y
como se muestra en la figura II.1.

Después, el paquete de ensayo se debe envolver en un paño del mismo material y afianzarlo con cinta
adhesiva especial para esterilización por vapor que no exceda de 25 mm de anchura. El paquete de
ensayo resultante debe pesar 7 ± 0,14 kg.

Hoja de test

aprox. 25 cm

aprox. 22 cm
aprox. 30 cm
Figura II.1 - Paquete de ensayo estándar según Bowie & Dick

1.2.2 CONTROLES QUÍMICOS PARA EL TEST DE B&D

Para realizar el test de Bowie & Dick con el paquete de ensayo estándar, debe utilizarse un indicador
químico de clase 2 de acuerdo con la Norma internacional EN ISO 11140-3. Este tipo de indicadores
está compuesto de una hoja de test de tamaño DIN A4 con una marca de tinta impresa en una de las
caras.

Cuando se somete el indicador a las condiciones del programa de test de Bowie & Dick, este debe
mostrar un cambio de color uniforme de acuerdo a lo indicado por el fabricante del indicador.

168
sc500_s1000_12_an_II_01_es
1.2.3 REALIZACIÓN DEL TEST DE B&D

Se recomienda realizar el test de Bowie & Dick cada día antes de iniciar la rutina diaria de esterilización,
después de precalentar la cámara. El ensayo también puede realizarse en cualquier otro momento,
siempre que la cámara tenga la temperatura de trabajo necesaria. Para más información véase también
el apartado 7.3.1.1.

Para realizar el ensayo, seleccione el programa de Test B&D. Coloque el paquete de ensayo en la
cámara vacía, en el centro geométrico de la cámara y a una altura entre 100 y 200 mm por encima de
la base, y ejecute el ciclo. Consulte el capítulo 8 para más información sobre cómo poner en marcha
un ciclo.

Una vez finalizado el Test B&D, verifique que el ciclo ha sido correcto y retire el paquete de ensayo de
la cámara. Extraiga el indicador del paquete de ensayo y compruebe el resultado de acuerdo con las
instrucciones del fabricante de dicho indicador.

1.2.4 EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES

La evaluación de la hoja de test, y por tanto de la penetración de vapor, se realiza examinando el color
del indicador una vez ha sido procesado de manera apropiada en el programa de Test B&D. Como
norma general, después de someterse a un programa de Test B&D, debe observarse un viraje de
color uniforme en toda la superficie impresa del indicador de acuerdo al patrón proporcionado por el
fabricante. A continuación figuran algunos ejemplos del cambio de color suficiente e insuficiente de un
control típico.


indicador sin virar indicador con viraje correcto

ejemplos de viraje incorrecto

Figura II.2 - Ejemplos de control para el test de Bowie & Dick

169
sc500_s1000_12_an_II_01_es
Puesto que el indicador únicamente vira en presencia de vapor saturado y a la temperatura adecuada,
aparecerán zonas no viradas o ligeramente viradas en la hoja donde la presencia de vapor ha sido
pobre o insuficiente (habitualmente, cerca del centro) y por tanto, con insuficiente penetración del vapor.
Esto puede deberse a alguna de las causas siguientes:

a) Problemas relacionados con el equipo:


- Nivel inadecuado de vacío durante la fase de extracción de aire.
- Fugas en las juntas de puerta, en las conducciones o en los accesorios conectados a
la cámara, provocando que el aire penetre en la cámara durante las fases de vacío.

b) Problemas relacionados con el suministro de vapor:


- Presencia de gases no condensables en el vapor (particularmente si el suministro
proviene de una red de vapor externa al esterilizador).

Si aparecen zonas con un viraje insuficiente en la hoja de test, repita el ensayo para verificar el resultado.
Si no mejora la situación, entonces no puede garantizarse la esterilización y debe investigarse la causa
antes de proseguir con la esterilización rutinaria.

1.3 EL TEST DE B&D PARA CARGAS HUECAS

Como complemento al paquete de ensayo de Bowie & Dick para materiales porosos, pueden emplearse
otros dispositivos de tipo Helix en determinados casos. Los denominados sistemas de test para cargas
huecas pueden ser útiles para verificar la eficacia de la extracción del aire y de la penetración del
vapor cuando se acostumbra a esterilizar instrumental con lúmenes, canales estrechos o geometrías
complejas.

Para realizar este ensayo, se utiliza un dispositivo de ensayo de cargas huecas (Helix - Process
Challenge Device) conforme con la Norma europea EN 867-5 como única carga en la cámara del
esterilizador, en el programa de Test de Bowie & Dick.

1.3.1 SISTEMA DE TEST PARA CARGAS HUECAS

Los sistemas disponibles en el mercado consisten en un receptáculo en el que se introduce una tira
indicadora y en un tubo de teflón de diámetro y longitud normalizados. Normalmente se comercializan
en packs que contienen un dispositivo junto con una cantidad determinada de controles químicos
adecuados para el test, siendo el conjunto conforme con la Norma europea EN 867-5. Habitualmente
el dispositivo es reutilizable un número determinado de ciclos y posteriormente debe sustituirse por uno
nuevo; consulte las instrucciones del fabricante para más información.

El control químico se introduce en la cápsula de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

NOTA:
Los dispositivos de test para cargas huecas también pueden usarse como control de rutina junto con
cada carga para verificar y documentar la correcta extracción del aire y la penetración de vapor en cada
ciclo. No es adecuado, sin embargo para el control del programa Rapid ni de los programas opcionales
Liquidos y Desinfección.

170
sc500_s1000_12_an_II_01_es
4

5
1. Cápsula (soporte para el indicador químico)
2. Junta
3. Indicador químico 6
4. Conector roscado
5. Extremo tubo abierto
6. Tubo PTFE
Diámetro inferior = 2 mm, longitud = 1500 mm

Figura II.3 - Ejemplo de un dispositivo de test para carga hueca (Helix) según EN 867-5

1.3.2 REALIZACIÓN DEL TEST PARA CARGAS HUECAS

Para realizar el ensayo, el dispositivo de test debe encontrarse a las condiciones ambientales de
temperatura y humedad. Un cambio brusco de estas condiciones, por ejemplo si se utiliza un Helix aún
caliente de un ciclo anterior, puede producir falsos resultados.

Abra la cápsula del dispositivo de test y verifique que no existen gotas de agua en su interior y que la
junta y la rosca de la cápsula se encuentran en perfecto estado (en caso necesario, sustituya la junta o
cambie el dispositivo). Siguiendo las instrucciones del fabricante, introduzca en la cápsula el indicador
químico, normalmente doblado de manera que la tinta impresa quede en la cara interior. Luego cierre
el dispositivo.

Con la cámara previamente caliente, seleccione el programa de Test de Bowie & Dick y coloque el
Helix en el centro geométrico de la cámara del esterilizador, sobre una bandeja perforada o cestillo, a
una altura de entre 100 y 200 mm sobre la base de la cámara (apoyado por ejemplo sobre el chasis
de carga o sobre una cesta invertida). A continuación, ejecute el ciclo (consulte el capítulo 8 para más
información sobre como poner en marcha un ciclo).

Una vez finalizado el Test de B&D, verifique que el ciclo ha sido correcto y retire el dispositivo de test de
la cámara. Extraiga el indicador del dispositivo de test y compruebe el resultado.

1.3.3 EVALUACIÓN DEL RESULTADO DEL TEST PARA CARGAS HUECAS

Una vez procesado el dispositivo de test en el programa de Test de Bowie & Dick, verifique que el
indicador químico ha virado correctamente de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por el
fabricante. Como norma general, se debe comprobar que el indicador ha virado uniformemente en toda
su superficie impresa.

Si el indicador no vira de manera correcta, son de aplicación los mismos criterios que en el caso de
cargas porosas (véase el apartado 1.2.4 de este Anexo)

171
sc500_s1000_12_an_II_01_es
2. MONITORIZACIÓN DE RUTINA CON INDICADORES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

2.1 INDICADORES QUÍMICOS

Los indicadores químicos son fáciles de manejar y evaluar, permitiendo al operador verificar el correcto
funcionamiento del esterilizador con facilidad.

NOTA:
No pueden utilizarse indicadores químicos como único medio para la liberación del producto estéril.
Son una medida adicional para evaluar la eficacia de la extracción de aire y la penetración del vapor
adicional a la liberación paramétrica (control de la presión, temperatura, tiempo de esterilización y
condición de vapor saturado).

En general, los indicadores químicos constan de un soporte de papel o similar sobre el que se ha
depositado una sustancia o agente químico que cambia de color (vira) cuando se alcanzan unas
determinadas condiciones.

Existen en el mercado gran variedad de indicadores químicos, que de acuerdo con la Norma internacional
EN ISO 11140 se clasifican en 6 grupos o categorías:

- Clase 1: Indicadores de proceso. Se utilizan en cada unidad individual de la carga (paquete o


contenedor) para indicar que ha sido expuesto al proceso de esterilización y así poder
diferenciar los paquetes procesados de los no procesados.
- Clase 2: Indicadores para ensayos específicos, por ejemplo, el Test de Bowie & Dick.
- Clase 3: Indicadores de una variable. Son capaces de detectar si durante el proceso de esterilización
se han alcanzado las condiciones de una de las variables críticas.
- Clase 4: Indicadores multivariable. Están diseñados para detectar si se han alcanzado las condiciones
de dos o más variables críticas del proceso.
- Clase 5: Indicadores integradores. Están diseñados para reaccionar ante todas las variables críticas
del proceso de esterilización (tiempo, temperatura y vapor saturado), de manera que son
comparables a los indicadores biológicos.
- Clase 6: Indicadores emuladores. Están diseñados para reaccionar ante todas las variables críticas
de un proceso de esterilización determinado.

Se recomienda utilizar indicadores químicos para documentar todos los lotes. Es importante verificar
que el control químico elegido es adecuado para la esterilización por vapor y para el programa en que
va a ser utilizado. Para más información sobre los diferentes tipos de controles químicos disponibles y
para ayudarle a determinar el control que mejor se ajusta a su proceso, contacte con el Departamento
Comercial de ANTONIO MATACHANA S.A.

2.2 INDICADORES BIOLÓGICOS

Para verificar la eficacia de los procesos de esterilización en casos específicos pueden emplearse
indicadores biológicos. Cuando se empleen indicadores biológicos, se recomienda utilizarlos
conjuntamente con indicadores químicos y la evaluación de los parámetros físicos del proceso de
esterilización.

Los indicadores biológicos son sistemas indicadores que contienen microorganismos viables que
ofrecen una resistencia definida a un proceso de esterilización específico.

172
sc500_s1000_12_an_II_01_es
Se recomienda utilizar preferentemente indicadores químicos para documentar los procesos de
esterilización. Si el test físico no es posible o no es significativo (por ejemplo, en caso de geometrías
inaccesibles) pueden utilizarse indicadores biológicos apropiados. Es importante verificar que el control
biológico elegido es adecuado para la esterilización por vapor y para el programa en que va a ser
utilizado. Para más información sobre los diferentes tipos de controles biológicos disponibles y para
ayudarle a determinar el control que mejor se ajusta a su proceso, contacte con el Departamento
Comercial de ANTONIO MATACHANA S.A.

Los microorganismos empleados poseen una alta resistencia contra el sistema de esterilización
específico, caracterizada por el valor D. Para la esterilización por vapor normalmente se emplean como
gérmenes de test esporas de Bacillus Stearothermophilus que cumplen los requisitos especificados por
la Norma internacional EN ISO 11138-3.

Una vez procesados, los indicadores biológicos tienen que cultivarse de acuerdo a las instrucciones
proporcionadas por el fabricante.

3. VALIDACIÓN

La validación es un procedimiento documentado para obtener, registrar e interpretar los resultados


requeridos para establecer que un proceso generará de forma coherente un producto que cumpla con
las especificaciones predeterminadas (definición según la Norma internacional EN ISO 17665-1).

En el marco de la Directiva europea 93/42/CEE relativa a los productos sanitarios, la validación de los
procesos permite:

a) procurar una alta seguridad al tratamiento (limpieza, desinfección, esterilización) de los


productos sanitarios.

b) verificar la eficacia de los procesos como condición previa para asegurar la calidad del
tratamiento de productos sanitarios.

La validación de un proceso, por ejemplo de la esterilización por vapor, debe realizarse antes de
iniciar la operación de rutina (puesta en marcha inicial). La validación debe demostrar que la liberación
paramétrica basada en los datos del proceso es válida cuando un producto es sometido al proceso
de esterilización en su envoltorio final. En la esterilización por vapor, los parámetros relevantes del
proceso son la presión, la temperatura y el tiempo. Estos valores pueden ser medidos, reproducidos
con fiabilidad y documentados.

La validación consiste en la realización de ensayos con cargas de referencia (cualificación operacional)


para verificar que el esterilizador cumple con las especificaciones del fabricante, y en ensayos con
carga real integrada por material representativo de la carga aportado por el usuario (cualificación del
funcionamiento).

El proceso de validación consiste en los siguientes pasos:


- Aclaración de las condiciones previas
- Elaboración y aprobación del plan de validación
- Cualificación de la instalación (Installation Qualification, IQ)
- Cualificación operacional (Operational Qualification, OQ)
- Cualificación del funcionamiento (Performance Qualification, PQ)
- Generación del informe de validación
- Revisión y aprobación de la validación

A efectos de las mediciones de temperatura a realizar durante la validación, el punto de medida de


referencia (lugar en que está instalado el sensor de temperatura de la cámara) en los esterilizadores de
las series SC500 y S1000 se encuentra en el desagüe de la cámara.

173
sc500_s1000_12_an_II_01_es
La validación deberá realizarla personal formado y acreditado para dicho trabajo o bien un laboratorio de
ensayo debidamente acreditado y certificado para ello. Para más información, contacte con el Servicio
de Asistencia Técnica de ANTONIO MATACHANA S.A.

NOTA:
Recomendamos que se lleve a cabo una validación inicial de los procesos de esterilización empleados
y que, posteriormente, se realice una revalidación anual, a menos que esta última deba efectuarse con
anterioridad debido a modificaciones técnicas o a la existencia de un proceso o material a esterilizar
nuevo que precise ser validado.

4. DETECTOR DE AIRE (OPCIONAL)

4.1 GENERAL

El detector de aire es un dispositivo opcional que se utiliza para comprobar que el vapor no contiene,
debido a fugas en la cámara o a deficiencias en el suministro de vapor, una cantidad suficientemente
elevada de Gases No Condensables (GNC) -por ejemplo aire- como para afectar a la eficacia del
proceso de esterilización.

El dispositivo detector de aire se calibra de acuerdo con lo indicado en la Norma europea EN 285
para esterilizadores por vapor de gran tamaño, y puede activarse en cualquier programa estándar de
esterilización a 121 °C o 134 °C. Si durante un proceso de esterilización el incremento de aire residual
medido en la cámara supera un valor fijado como límite, el proceso finalizará con resultado incorrecto
(con fallos).

4.2 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL DETECTOR DE AIRE

El principio de funcionamiento del detector de aire se basa en el análisis de la diferencia de temperaturas


(DT) entre la temperatura de la cámara medida en el punto de medición de referencia (T1) y la temperatura
medida en el extremo del dispositivo detector de aire (T2) durante la fase de vacío fraccionado, antes
de la fase de esterilización.

Durante un proceso de esterilización correcto (sin errores), el sistema es capaz de purgar completamente
el dispositivo detector de aire para medir la DT. La diferencia de temperaturas T1 y T2 es idealmente
igual a 0, ya que las pérdidas de temperatura en el extremo del tubo de medición se compensan cuando
existe un flujo continuo de vapor y drenaje de los condensados generados.

La diferencia de temperatura entre T1 y T2 está calibrada para una fuga de aire determinada tal y como
se describe en la Norma europea EN 285 como umbral de alarma del detector de aire.

Si durante la fase de vacío fraccionado existe una fuga de aire, o si el vapor aporta GNC durante las
inyecciones de vapor, el vapor y los GNC fluirán a través del tubo de medición. Los GNC se acumularán
en el extremo superior del tubo, donde está situada la sonda de medida, formando una burbuja que
crecerá progresivamente. Por efecto de esta burbuja, y dependiendo de su tamaño (longitud que ocupa
en el tubo), se reducirá la aportación de calor del vapor. En consecuencia, se enfriará el extremo
superior del tubo de medición y aumentará la diferencia de temperaturas DT. Esta diferencia se verifica
durante la fase de esterilización y en caso de superarse aparece una alarma.

174
sc500_s1000_12_an_II_01_es
4.3 CALIBRACIÓN DEL DETECTOR DE AIRE

Para calibrar el detector de aire son necesarios los siguientes equipos de test:

• Paquete de ensayo estándar textil, según se describe en el apartado 24.1 de la Norma europea
EN 285
• Instrumento de registro de la temperatura, según el apartado 24.5 de la EN 285
• Sensores de temperatura, según el apartado 24.4 de la EN 285
• Dispositivo de medición, según el apartado 24.9 de la EN 285 (incorporado en el esterilizador)

El detector de aire dará una indicación de fallo (alarma) si el volumen de GNC retenidos o introducidos
en la cámara del esterilizador durante la fase de extracción del aire y de admisión del vapor del ciclo de
esterilización causa una diferencia de temperatura de más de 2 ºC entre la temperatura medida en el
paquete de ensayo estándar y la temperatura medida por el sensor de cámara al comienzo del tiempo
de equilibrio.

Durante la realización de los ensayos de fabricación realizados en fábrica, el detector de aire se ajusta
de acuerdo con los suministros disponibles, es decir, se ajusta el dispositivo de medición para generar
una fuga de aire que al inicio de la meseta de esterilización genere una diferencia de temperatura
máxima de 2 ºC entre la temperatura medida dentro del paquete de ensayo y la temperatura medida en
la cámara del esterilizador.

El ajuste de la fuga se realiza mediante un dispositivo de medición incorporado en el propio esterilizador.


Para una recalibración “in situ” del detector de aire, contacte con el Servicio de Asistencia Técnica de
MATACHANA.

La diferencia de temperatura DT que existe entre la cámara del esterilizador y el sensor de temperatura
en el extremo del detector de aire que se obtenga como resultado de la calibración se utiliza como nivel
de alarma del detector de aire en el menú de configuración del esterilizador. Si durante la ejecución de
un ciclo de esterilización se sobrepasa este umbral, se producirá una alarma y el programa finalizará
con indicación de fallo, de manera que solo podrá abrirse la puerta 1 de la ZNE. Véase el apartado
8.2.2.

Se puede registrar la cantidad de aire detectada mediante un test de fuga en vacío en el programa
47 “Test de vacío del detector de aire” (véase el apartado 7.3.1.6). Así, puede registrarse el ajuste del
dispositivo de medición. En posteriores tests se fijará el ajuste de este dispositivo y, en caso de que se
sobrepase el umbral de alarma, el detector de aire dará señal de fallo.

175
sc500_s1000_12_an_II_01_es

También podría gustarte