Está en la página 1de 3

Conceptos generales y fundamentos de la

producción de plantas en vivero

Conceptos Generales sobre los viveros.

La palabra vivero proviene del latín vivarium que significa "lugar de vida".

¿Qué es un vivero?

La palabra vivero proviene del latín vivarium ("lugar de vida"). Se conoce como
viveros a los establecimientos que realizan la propagación de distintas especies
vegetales con objeto de su posterior venta.

Un vivero es un espacio delimitado especialmente dispuesto para la plantación,


germinación, maduración y propagación de todo tipo de plantas. Es un terreno
con instalaciones (riego, siembra, propagación de semilla) dedicadas al
crecimiento de diversas especies para fines de diversa índole. Cuentan con un
conjunto de instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas e insumos, para
un funcionamiento eficiente y así lograr con ello una producción de alta calidad.
De manera general, se consideran tres tipos de viveros en función del tipo de
plantas que producen:

Viveros Agrícolas: cuya función es la de producción de frutales y en donde


pueden entrar especies medicinales.

Viveros Forestales: los cuales se dedican a la producción de árboles para la


plantación y repoblación forestal.

Viveros Ornamentales: que producen plantas para jardinería y en donde


pueden entrar especies aromáticas o cosméticas.

También se pueden clasificar viveros permanentes o temporales. Los


temporales generalmente se edifican para proveer de planta a un proyecto
específico (carretero, forestal, etc) y se levantan al término del mismo.

Es importante destacar que los viveros y los invernaderos no son sinónimos.


Los invernaderos son construcciones cerradas diseñadas con lineamientos y
materiales específicos para la conservación de la temperatura necesaria para
la supervivencia de ciertas especies vegetales, mientras que los viveros son
espacios abiertos sin ninguna restricción de temperatura específica más allá
del asoleamiento (la cantidad de sol o sombra requerida dependiendo de la
especie).

Factores a considerar para la ubicación del vivero (selección del sitio):


- Factores edafológicos (suelos) y climáticos.
-Orientación ( se recomienda que el área productiva tenga una orientación de
Este a Oeste, para que las plantas reciban la luz del sol durante la mayor parte
del día.)
- Vías de comunicación y acceso.
- Disponibilidad y calidad de agua.
- Disponibilidad de energía eléctrica, teléfono, internet, etc.
- Disponibilidad de terreno para futura ampliación.

Un vivero se conforma de manera general de las siguientes áreas:

- Área de Pre germinación de semillas y de pre enraizamiento de esquejes.


- Área de cámara oscura de germinación.
- Área de germinadores y Nebulizadores.
-Área de crecimiento
-Área de sombra
-Área de almacén

Los viveros son espacios fundamentales para la preservación y propagación de


las especies vegetales, su correcto diseño y ubicación contribuye al
mejoramiento de la calidad ambiental del sitio y es una manera más de
contribuir a la creciente degradación ecológica.

También podría gustarte