Está en la página 1de 23

Revoluciones burguesas

Revoluciones liberales provocadas por los rechazos al orden establecido por el Congreso de Viena
que buscaban la toma del poder político.
Revoluciones de 1820
España: Militares obligaron al rey Fernando VII a una monarquía parlamentaria que entró en crisis
tres años después, debido a las conspiraciones del monarca, las divisiones entre los diputados de
las Cortes y la incapacidad del movimiento revolucionario de obtener apoyo popular, las potencias
europeas decidieron intervenir y restablecer la monarquía absoluta.
Portugal: Los hermanos Joâo y Miguel Braganza se enfrentaron por la corona e Inglaterra coronó a
Joâo, pero luego le quitó su apoyo y fue destronado por Miguel.
Reinos italianos: Se produjeron alzamientos revolucionarios por estudiantes y aristócratas liberales
que fueron reprimidos por el elército.
Grecia: Se produjo una revolución que buscaba la independencia respecto del Imperio Otomano.
Tras una larga guerra, Turquía reconoció su independencia.
Revoluciones de 1830
En Francia, Carlos X quiso suprimir la Carta constitucional concedida por Luis XVIII, lo que provocó
revoluciones y el rey fue depuesto. Nombraron rey a Luis Felipe de Orleans quien estableció una
monarquía parlamentaria y juró una constitución.
Rebeliones en Europa del Este
Polonia: Una rebelión nacionalista de la aristocracia no pudo movilizar a los campesinos y fue
brutalmente reprimida por las tropas rusas.
Alemania: La burguesía intentó unificar a la nación germana pero no lograron atraer a los
artesanos pobres y el movimiento fue dispersado por los ejércitos de Prusia y Austria.
Península itálica: El movimiento Joven Italia intentó unificar e independizar el territorio bajo un
gobierno nacional pero fracasó por la oposición del Vaticano, la nobleza local y el imperio
austriaco.
Europa en 1848
Europa occidental: Habían comenzado a industrializarse y las burguesías se habían enriquecido
pero había más trabajadores viviendo en la pobreza.
Europa del Este: Aún existían campesinos feudales sometidos a la aristocracia. Surgieron nuevas
ideas políticas: El socialismo y el nacionalismo.
De la Segunda República al Segundo Imperio
En Francia, Luis Felipe de Orleans permitió toda clase de negocios financieros, y gobernó de
manera autoritaria y corrupta.
Una crisis económica causó movimientos opositores: políticos y empresarios pidieron la abdicación
del rey. Surgió un movimiento que pedía una República con sufrigio universal. Un intento del
gobierno por prohibir la oposición desató una reacción popular que llevó a lla abdicación del rey,
que fue reemplazado por la Segunda Repúblilca Francesa. Se formó una Asamblea Nacional para
conformar un gobierno provisional. Los trabajadores y artesanos reclamaban la reducción de la
jornada laboral, derechos sindicales, la creación de talleres nacionales para combatir el desempleo
y el sufragio universal. Se convocó a la votación para elegir una Asamblea Constituyente.
Los republicanos moderados ganaron las elecciones y decidieron cerrar los talleres nacionales, lo
que provocó una insurreción obrera violentamente reprimida.
Luis Napoleón Bonaparte ganó las elecciones presidenciales, dio un golpe de estado que recibió un
gran apoyo popular. En 1852, se proclamó Napoleón III y la República Francesa pasó a ser el
Segundo Imperio.
Revoluciones de 1848
En Francia reclamaban la sanción de un sistema político más democrático, la eliminación de las
obligaciones feudales de los campesinos, y la formación de naciones unificadas e independientes.
En el imperio austríaco un movimiento estudiantil promovía una Constitución liberal. Hungría y
Bohemia formaron Asambleas y se independizaron de Austria. Los territorios italianos expulsaron
al gobierno austríaco. En Roma y Florencia surgieron movimientos nacionalistas que buscaban unir
a todos los territorios italianos.
En Alemania surgieron movimientos nacionalistas interesados en unificar a todos los reinos
alemanes. Su principal logro fue que Prusia formara un gran Parlamento alemán en Frankfurt. Pero
su estabilidad se vio afectaba ya que nuevos grupos nacionalistas buscaban independizarse; las
clases dominantes se opusieron a los nuevos gobiernos revolucionarios y sus leyes, y presionaron a
las Asambleas para que restablecieran el orden social; y muchos grupos populares tabién se
opusieron a las reformas revolucionarias.
Comenzó la repreción armada y el gobierno austríaco intervino en Bohemia e Italia. En Alemania,
el rey prusiano se negó a colaborar con la Asamblea de Frankfurt e impidió la unificación
constitucional de Alemania. Solo resistieron Hungría y algunos reinos italianos. El ejército ruso
invadió Hungría y disolvió su gobierno, que volvió a estar sometido a Austria. El ejército francés
bombardeó Roma.
Unificación de Italia
Numerosas sociedades secretas lucharon porla unificación de Italia. El liberalismo italiano
consideraba que loa unidad nacional y la libertad política eran fundamentales para terminar con la
dominación extranjera.
La península itálica había permanecido dividida en diversos Estados. Algunas zonas estaban bajo
dominio extranjero. El movimiento que impulsó la unificación fue llamado el “Resurgimiento”.
Tuvo varias etapas, en primer lugar, la intervención del reino de Piamonte-Cerdeña logró unificar el
norte y el centro de la península.
Luego, encabezó un movimiento unificador y se inició un avance sobre el sur de la península. Los
“camisas rojas” con Giusepe Garibaldi a la cabeza conquistaron Sicilia y Nápoles. Se proclamó el
reino de Italia y se coronó rey a Victor Manuel II. Roma se etableció como capital y el Papa perdió
sus Estados. Pío IX continuó en el Vaticano y se consideró prisionero del nuevo reino.
Unificación de Alemania
El territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El Congreso de Viena los agrupó en la
Confederación Germánica, presidida por Austria.
El eje de la unificación fue el Estado más poderoso, Prusia, que organizó una unión aduanera
llamada Zollverein, y suprimió los aranceles comerciales en 25 de los 39 estados. Entre los
excluidos estaba Austria.
El rey de Prusia, Guillermo I y su canciller Otto von Bismark, aceleraron el proceso de unificación.
Prusia creó la Confederación de la Alemania del Norte, lo que significó la unificación de los reinos.
Austria continuó separada.
En 1871, se formó el imperio alemán II Reich.
Segunda Revolución Industrial (1815-1914)
Adelandos científicos y técnicos
Nuevas fuentes energéticas: Electricidad y petróleo.
Los adelantos más significativos se lograron a partir de la aparición del ferrocarril, del avance de la
navegación marítima y de la construcción de carreteras.
Adelantos en transporte y comunicación: Ferrocarriles, navegación, automóviles, telégrafos y
teléfonos.
Progreso agrícola y existencia de mano de obra disponible
En las áreas rurales disminuyó la oferta de puestos de trabajo debido a la aplicación de nueva
tecnología agrícola. La gente, al no encontrar trabajo en el campo, emigraba a las cuidades. En los
países industrializados hubo un gran crecimiento poblacional ya que había aumentadola esperanza
de vida gracias a los adelantos en medicina, higiene y alimentación.
Cambios en la organización económica
Los países industrializados necesitaban vender su producción creada gracias a las nuevas
tecnologías, y para eso rompieron con la tradición del mercantilismo y empezaron a promover el
libre comercio.
Capitalismo industrial: Fue un sistema económico y político basado en la propiedad privada. Sus
características son:
– La búsqueda y la ganancia de la producción masiva destinada a un mercado.
– El carácter cada vez más complejo de las formas de actividad, como consecuencia del
desarrollo técnológico.
– La propiedad privada de los medios de producción.
– La adopción de un régimen de libertad económica.
Socialismo utópico: Presentaban sociedades ideales, imaginarias y/o futuristas. Representantes:
Robert Owen, Henri de Saint-Simon, Flora Tristán, Charles Fourier y Étienne Cabet.
Socialismo científico: Era un método para comprender y predecir fenómenops sociales,
económicos y materialescon el fin de obtener resultados probables y desarrollos futuros
probables. Representantes: Karl Marx y Friedrich Engels.
Socialismo libertario: Favorecían la expropiación de la propiedad privada y que el rumbo de la
producción se decida mediante asambleas de trabajadores. Representantes: Mijaíl Bakunin James
Guillaume y Ricardo Mella.
Sociedad
Burguesía: Eran propietarios de empresas, profesionales y comerciantes.
Aristocrasia: Dueños de grandes extensiones de tierra.
Peoletariado: Obreros.
Campesinado: Desde pequeños y medianos propietarios hasta obreros agrícolas sin poseción de
tierras.
Movimiento obrero: Estaba conformado por los obreros como reclamos a las pésimas condiciones
laborales. Lograron la reducción de la jornada laboral a 10 horas, la fundación de la Asociación
Internacional del Trabajo, acceso a algunos espacios de poder político y económico.
División Internacional del Trabajo: Sistema que clasificaba a los países en: industrializados, que se
dedicaban a la producción industrial, la importación de materias primas y alimentos, y la
exportación de sus artículos industrializados; y no industrializados, que se dedicaban a la
producción de materias primas y alimentos, y la importación de casi la totalidad de los productos
consumidos por su población.
Imperialismo: Doctrina política basada en la dominación de otras tierras y comunidades.
Causas:
– Necesidad de ampliar los mercados locales.
– Exceso de producción para su comercialización.
– Capacidad de conexión de Europa con otras partes del mundo.
– Profundos sentimientos nacionalistas que promovovían la imposición de su poder en otras
naciones.
– Necesidad de materias primas.
Tipos:
Imperialismo económico: Dominio de una nación sobre otra a través de las relaciones comerciales.
Político: Expancsión del territorio no necesariamente violenta.
Ideológico: Se trata de la influencia a través de las ideas.
Argumentos que lo legitimaban:
La existencia de un vínculo entre el desarrollo tecnológico y el concepto de civilización (las
naciones “civilizadas” llevaban el desarrollo y el progreso a las regiones menos desarrolladas).
La necesidad de los países europeos de extender sus dominios para satisfacer las necesidades de la
población y la producción en cuanto a la obtención de alimentos y materias primas.
La expansión imperialista contó con el apoyo de grupos católicos y protestantes que enviaron
misiones evangelizadoras a las regiones conquistadas, no solo difundían la religión sino también
los valores de la cultura occidental.
Trust: Grupo que confiaba la administración a un grupo financiero, propietario de la mayoría de las
acciones.
Crisis de 1873
El perido de cecimiento y prosperidad económica llegó a su fin. En mayo cayó la Bolsa de Viena y,
en septiembre, quebró el banco Jay Cooke and Company.
Causa: El mercado se saturó de bienes que no se vendían y cayeron las ganancias de la producción
de los precios.
Consecuencias: Proteccionismo: Abandono del libre-cambio y la regulación de los precios de los
bienes.
Concentración económica: Muchas empresas pequeñas fueron absorbidas por las más grandes.
Taylorismo: Método que reorganizaba las tareas y reducía los costos de producción, pero generaba
resistencias entre los trabajadores.
Conferencia de Berlín
Buscaba solucionar los conflictos y establecer los términos de ocupación del continente africano.
Estableció el derechos de los países que ocupaban un territorio costero a ocupar también su
interior, el libre tránsito por los ríos africanos, y las fundaciones del Congo belga, bajo la soberanía
personal de Leopoldo II, y del Congo francés, ambos con salida al mar, también prohibía el
comercio de esclavos. En consecuencia, hacia fines del siglo XIX, la ayor parte del territorio africano
se encontraba bajo dominio europeo.
Expansión del imperio británico
Gran Bretaña se propuso dominar el mar mediterráneo para asegurarse un paso a la India, para lo
cual, tomó poseción de Gibraltar, Malta, Chipre y Egipto.
Para iniciar la conquista de China tomó posesión de Hong Kong y obligó a China a realizar
concesiones.
El imperio británico se caracterizó por permitir a los países dominados conservar su autonomía
administrativa, idioma y costumbres. Gran Bretaña controlaba las relaciones exteriores y la
explotación económica de algunos recursos y establecía un gobiernolocal en las colonias.
Expansión de Francia
En 1870, Francia dominó gran parte del continente africano. A partir de 1873, inició la exploración
de Asia y logró la ocupación de Indochina.
El imperio francés se caracterizó por un dominio centralizado. Se hacían cargo de todas las áreas
de administración. Solo se reconocían los derechos de los colonos de origen europeo. De ese
modo, impusieron la cultura y la lengua francesa.
La paz armada (fines XIX-inicios XX)
Los países europeos vivieron una etapa de progreso económico, pero las disputas por el control del
mercado mundial, la carrera armamentista y el afianzamientode posiciones ultranacionalistas
fueron el preludio de la Primera Guerra Mundial.
Nacionalismo y armamentismo
Las ideas nacionalistas extremas y el afán de ganar más territorios y zonas de influencia para
expandir los mercados generaron una creciente tensión que se expresó en las siguientes
rivalidades:
Francia y Alemania: A Francia le preocupaba el gran poder militar alemán y su política expansiva, y
reclamaba la devolución de las provincias de Alsacia y Lorena.
Rusia y Austria-Hungría: Ambos pretendían la hegemonía de los Balcanes, donde habitaban
pueblos de origen eslavo y germano.
Gran Bretaña y Alemania: Alemania había creado una fuerza naval para competir por el dominio de
los mares.
Se desarrolló una carrera aramentista en la que compitieron por la invención de nuevas y más
letales armas.
En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italiaformaron la Triple Alianza, y en 1907, Francia, Gran
Bretaña y Rusia confomaron la Triple Entente.
La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias ( 1914-1918)
En Rusia estalló una revolución que instaló un régimen comunista. En 1918, las potencias aliadas
vencieron los países centrales vencieron a los países centrales y les impusieron duras sanciones.
El comienzo de la “Gran Guerra”
En 1914 el heredero del trono austro-húngaro y su esposa fueron asesinados en la ciudad de
Sarajevo. Este acontecimiento formaba parte de la rivalidad entre Austria-Hungría y Serbia.
Austria-Hungría consideró que el gobierno debía responder y le exigió que investigara el atentado
y prohibiera las actividades antiaustriacas en los Balcanes, Serbia respondió negativamente, por lo
que Austria le declaró la guerra.
De guerra europea a guerra mundial
Rusia movilizó sus tropas. Alemania intimó a Rusia a la desmovilización pero no tuvo éxito por lo
que respondió con la movilización de sus tropas. Francia también movilizó sus tropas.
Alemania invadió Bélgica para luego penetrar en el norte de Francia. Inglaterra garantizaba la
neutralidad de Bélgica, por lo que decidió participar del conflicto.
Quedaron formados dos bandos:
Aliados: Rusia, Francia e Inglaterra.
Centrales:Austria-Hungría y Alemania.
En 1915, Italia se integró a los aliados. Turquía y Bulgaria se unieron a los centrales y Rumania y
Grecia a los aliados.
Se convirtió en guerra mundial ya que las ppotencias enfrentadas tenían intereses económicos
diseminados por todo el mundo y podían hacer uso de los recursos materiales y humanos de sus
colonias. En 1914 Japón y en 1917 Estados Unidos se sumaron a los Aliados.
Las etapas de la guerra
• Guerra de movimientos (1914): En el frente occidental, Alemania invadió Bélgica y cayó
sobre Francia. En la primera batalla del Marne, el mariscal francés Joffre logró detener las
tropas alemanas. En el frente oriental, Rusia sufrió las derrotas de Fannenberg y Lagos
Masurianos frente a Alemania.
• Guerra de posiciones (1915-1917): Los ejércitos se inmovilizaron en lineas de trincheras, lo
que sopuso la pérdida de millares de vidas y la destrucción de recursos materiales.
• Guerra en el mar (1915-1917): Se enfrentaron alemanes y británicos. Después de la derrota
alemana en las islas Malvinas, comenzó una etapa de bloqueo y contrabloqueo en el mar
del Norte y el mar Báltico. Los alemanes sacaron a escena el submarino. En 1916, se
enfrentaron en la batalla de Jutlandia, que aseguró supremacía marítima a los ingleses.
Alemania se concentró en los ataques submarinos y en 1917 declaró la guerra submarina
irrestricta contra los aliados.
• Guerra de movimientos (1918): La desición alemana de atacar los buques enemigos
afectaba los intereses norteamericanas, ya que interfería el desplazamiento de sus barcos
mercantes que abastecían a los aliados. Esto precipitó la entrada de Estados Unidos al
conflicto en 1917. En Rusia se produjo una revolución y firmó la paz de Brest-Litovsk con
Alemania.
La guerra se definió en el frente occidental. La intervención norteamericana hizo que la guerra se
definioera a favor de los aliados. El 11 de noviembre de 1918, los alemanes firmaron el armisticio.
Los austríacos tras ser derrotados por los italianos en la batalla de Vittorio-Véneto, se rindieron.
Revolución Rusa
Rusia era un imperio muy extenso gobernado por un zar y habitado por múltiples nacionalidades.
Hasta fines del siglo XIX era un país atrasado en relación con las potencias europeas, ya que su
industrialización se limitaba a algunas regiones y la mayoría de la población eran campesinos. La
nobleza hereditaria gozaba de privilegios y como consecuencia de la industrialización se consolidó
una burguesía y una creciente clase obrera.
El régimen zarista se basaba en un sistema de represión que imponía la cárcel, el exilio o la muerte
a sus opositores.
La oposición
Existían varios motivos de resistencia. Por un lado, el descontento de los pueblos sometidos que no
aceptaban la imposición de la lengua y la cultura rusas. Además, el zarismo fomentó los pogromos
o matanzas generalizadas de judíos, por lo que muchos judíos rusos emigraron a América.
Por otro lado, crecía el conflicto social. Los campesinos estaban acosados por la miseria, los altos
impuestos, los bajos precios de la producción agrícola y la pérdida de mano de ora. La clase obrera
se encontraba mal paga y con malas condiciones de vida. Adhirieron a ideas socialistas y
organizaron sindicatos.
En 1898 los marxistas crearon el Partido Socialdemócrata Ruso de los Trabajadores. En 1903 se
dividió en: mencheviques, socialistas moderados y bolcheviques, revolucionarios, cuyo dirigente
era Vladimir Ilich Lenin.
Fin del zarismo
En 1904 Rusia entró en guerra con Japón. Tras una serie de derrotas, el régimen zarista fue
desprestigiado. A comienzos de 1905, trabajadores fueron al Palacio de Invierno en San
Petersburgo a pedir mejoras laborales. El gobierno resppondió con una feroz represión por la cual
murieron miles de personas. Por el descontento hubieron huelgas y revueltas. El zar creó un
parlamento de función consultiva y escaso poder de decisión.
El reclutamiento de millones de hombres, las derrotas en el frente oriental, la penetración del
ejército alemán en territorio ruso y la escasez de alimentos y combustible aumentaron el
descontento. El 8 de marzo en Petrogrado hubo una sublevación popularque se extendió a todo el
país . El zar Nicolás II abdicó y su hermano Miguel renunció a la Corona. Era el fin del zarismo.
Revolución bolchevique
Se formó un gobierno provisional de tendencia moderada. Comenzaron a reunirse los soviets,
asambleas de obreros campesinos y soldados que reclamaban la firma de la paz, ya que
consideraban que la guerra era el principal obstáculo para superar la situación socioeconómica.
Este reclamo fue alentado por los bolcheviques.
En las cuidades, los obreros organizaron comités de fáblicas y exigieron subas de salarios y la
jornada laboral de ocho horas. En la áreas rurales, los campesinos se levantaron contra los
terratenientes, asaltaron sus casas y tomaron bajo su control tierras privadas y estatales.
La situación empeoró a partir del fracaso de una ofensiva en el frente oriental que contribuyó al
aumento de las desersiones en el ejército ruso. Alejandro Kerenski, quien quedó a cargo del
gobierno, intentó asumir una posición conciliadora entre las distintas fuerzas políticas, pero su
credibilidad disminuyó cuando el general Kornilov intentó un golpe de Estado. Los trabajadores
formaron milicias obreras llamadas “guardias rojas”, que aparecieron ante la opinión pública como
el único partido que podía encabezar una insurrección armada. Los bolcheviques se prepararon
para la revolución. El 6 de noviembre de 1917, el comité militar-revolucionario de los soviets,
dirigidas por León Trotsky, tomaron las estaciones de ferrocarril y las oficinas de telégrafo,
bloquearon los puentes y rodearon el Palacio de Invierno. Al día siguiente, las guardias rojas
tomaron el Palacio y se apoderaron del gobierno. El Congreso de los Soviets dispuso la firma de la
paz y la creación de un Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigido por Lenin, que fue el primer
órgano ejecutivo del gobierno de la revolución. Así comenzaba el primer Estado comunista.
Nuevo régimen político
Los revolucionarios decidieron la nacionalización de la banca, el comercio exterior y la industria
pesada. Por la reforma agraria la tierra pasó al control de los sovietspara que se repaitiera entre los
campesinos.
El nuevo gobierno firmó con Alemania la paz de Brest-Litovsk, a cambio de la entrega de extensos
territorios. El Ejércio Rojo, conducido por Trotsky, se enfrentó al Ejército Blanco, compuesto por
partidarios del antiguo régimen respardados por potencias occidentalesopuestas al comunismo. En
1921 el ejército revolucionario se impuso. Al año siguiente, el gobierno revolucionario cambió su
nombre a Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Tratado de Versalles
Las potencias vencedoras se reunieron en París para estalecer las condiciones de posguerra, que
impusieron durísimas sanciones para Alemania. El 28 de junioo de 1919 se firmó el Tratado de
Versalles, que estableció:
• La culpablilidad de las potencias centrales, por lo que Alemania debía pagar
compensaciones e indemnizaciones de guerra, de las cuales el 52% beneficiaba a Francia.
• El reparto de las colonias alemanas y los territorios bajo control turco entre los aliados.
• La reorganización del mapa europeo, con el surgimiento de Estados a parir del
desmembramiento de los imperios alemán, austro-húngaro y ruso, y la anulación de Brest-
Litovsk.
• La formación de la Sociedad de las Naciones para el mantenimiento de la paz mundial.
• El desarme alemán; su ejército no debía exceder de 100.000 hombres, se abolía el servicio
militar obligatorio, se impedía toda organización de furzas marítimas y aéreas y se prohibía
la construcción de fortificaciones en la frontera con Francia. Alemania debió entregar
barcos, tanques y aviones a los aliados.
El Tratado de Versalles acentuó las rivalidades y exacerbó los nacionalismos; dejó sin resolver
problemas y creó nuevos conflictos que llevaron al surgimiento de regímenes autoritarios que
determinaron la gestación de la Segunda Guerra Mundial.
Primera posguerra (1919)
Caracterizado por la organización de los nuevos Estados europeos, el surgimiento de movimientos
autoritarios y el acenso de Estados Unidos como primera potencia mundial. En la Unión Soviética
se consolidó el modelo comunista.
Después de Versalles
La Sociedad de las Naciones se mostró débil desde su origen. Negó la participación a los países
vencidos y a la Unión Soviética. Los Estados Unidos no fueron miembros ya que su Congreso
rechazó la propuesta de sumarse. La tardía incrporación de otras naciones no puso fin a los
resentimientos acumulados.
La máxima expresión de los regímenes autoritarios fue el nazismo alemán. Por su parte, Italia,
sintió que su esfuerzo no había sido compensado con concesiones territoriales, por lo que el
nacionalismo y el revanchismo se extendieron y derivaron en el fascismo.
Francia y Gran Bretaña debieron hacer frente a un periodo de recuperación económica ya que sus
gastos habían sido cuantiosos convirtiéndose en deudores de los Estados Unidos. Además, algunas
colonias de estas naciones comenzaron movimientos nacionalistas que reclamaban su
independencia.
Liderazgo de Estados Unidos
La situación de posguerra benefició a Estados Unidos, que actuó como proveedor de alimentos y
armamento para los aliados y otorgó préstamos a los gobiernos europeos. Las inversiones
norteamericanas en el extranjero pasaron de 3.500 millones de dólares a 7.000 millones de
dólares y las inversiones extranjeras en Estados Unidos descendieron de 7.200 millones de dólares
a 4.000 millones de dólares.
Varios países europeos eran deudores de Estados Unidos y las actividades financieras se habían
desplazado de la Bolsa de Londres a la de Nueva York. Comenzaba el liderazgo norteamericano.
Unión Soviética en la década de 1920
El Consejo de Comisarios del Pueblo prohibió los demás partidos, por lo que el Partido Comunista
se convirtió en el único legal concentrando cada vez más el poder, en contra de los soviets.
Los bolcheviques confiaban en que en el resto de Europa se produciría revoluciones similares a la
rusa. Para promoverlas crearon la Internacional Comunistaque reunía a partidos de todo el mundo
que compartían sus ideas. Pero las revoluciones de Alemania, Polonia, Hungría y Austria fueron
derrotadas. La URSS quedó aislada y se produjo una fuerte puja sobre cómo avanzar en la
“construcción del socialismo”.
Del comunismo de guerra a la Nueva Política Económica
Durante la guerra civil de 1919-1921, el gobierno aplicó el comunismo de guerra, que buscaba
hacer frente a los problemas económicos mediante la nacionalización de todas las fábricas, la
entrega forzada de alimentos por parte de los campesinos, y el racionamiento y la prohibición del
comercio minorista para abastecer al Ejército Rojo.
Esta política permitió sobrellevar la guerra interna, pero trajo mayores problemas a la producción.
Los campesinos norecibían compensaciones por los alimentos por lo que producían menos, lo que
causó una grave escasez y carestía. Además, la industria y el transporte estaban casi paralizados.
En 1921 el gobierno introdujo la NEP, que daba marcha atrás en las medidas comunistas pero
mantenía fuertes controles estatales. Se volvió a constituir un sector privado de la economía. Los
principales beneficiarios de la NEP fueron los kulaks (campesinos acomodados), que se
enriquecieron con el comercio de la producción agrícola.
Ascenso de Stalin
A la muerte de Lenin, diversos grupos de dirigentes se disputaron la conducción de la URSS y de la
Internacional Comunista. Trotsky proponía el paulatino abandono de la NEP, impulsar un fuerte
desarrollo industrial y retomar los intentos por extender la revolución, como única manera de
avanzar en la creación de un sistema socialista. Stalin sostenía que era posible construir el
socialismo en “un solo país”, para lo cual planteaba proseguir la NEP. Los partidarios de Stalin
vencieron a la oposición de Trotsky, que fue expulsado del Partido Comunista, deportado y
perseguido hasta ser asesinado.
Autoritarismo en Europa
Durante la década de 1920, el fascismo llegó al poder y el nazismo inició su camino hacia el
gobierno.
Italia en la posguerra
Italia era una monarquía parlamentaria gobernada por Victor Manuel III. Estaba dividida en dos
realidades socioeconómicas. En el norte, había un gran desarrollo industrial, conducido por una
burguesía que empleaba a un proletariado; en el sur la economía se basaba en la producción
agrícola, dirigida por terratenientes de los que dependía el campesinado.
Durante la guerra mundial, el pueblo italiano deió contribuir con su trabajo y con hombres jóvenes
para el ejército. Cuando se firmó la paz, Italia no fue recompensada, lo que generó un gran
descontento y los nacionalistas comenzarona hablar de una “victoria mutilada”.
La situación económica era desastrosa, había gran malestar económico y agitación política. Por lo
que los terratenientes y la burguesía formaron brigadas o “grupos de choque”, que se encargaban
de atacar a los manifestantes, “romper huelgas” y ejercer violencia contra periódicos, sedes y
asociaciones de partidos de izquierda. Basado en esto, en 1919 Benito Mussolini creó los fasci di
combattimento, grupos armados conocidos como “camisas negras”; y organizó el Partido Fascista a
nivel nacional.
Violencia fascista
El “bienio rojo” fue un periodo entre 1919 y 1920 en el que los trabajadores tomaron cientos de
fábricas y los campesinos se apropiaron de tierras de los grandes propietarios. La clase alta y la
clase media creyeron que se produciría una revolución como en Rusia y, para evitarlo llamaron a
los grupos fascistas.
Se formó el “bienio negro” (1920-1921). Luego de haber violencia de ambas partes, los fascistas
superaron a las fuerzas de izquierda.
Marcha sobre Roma
En 1921 Mussolini se convirtió en dirigente de un grupo parlamentario. El fascismo presentó un
programa político que reclamaba el control estatal de la educación, rechazaba los principios de la
Sociedad de las Naciones y glorificaba al ejército italiano.
Al inicio, el fascismo se declaró a favor de la república, pero en 1922, Mussolini anunció que podía
hacer una “revolución fascista” sin suprimir el gobierno monárquico y comenzó a negociar su
participación en el gobierno.
El 24 de octubre, Mussolini amenazó con tomar el poder por la fuerza. Luego los fascistas tomaron
las estaciones ferroviarias de algunas ciudades para concentrar las escuadras de camisas negras y
converger en tres columnas sobre Roma. Comenzaba la Marcha sobre Roma.
El rey Victor Manuel III se inclinó por negociar y le encargó a Mussolini que formara un nuevo
gobierno, las brigadas fascistas desfilaron por Roma sin resistencia. Mussolini formó un gobierno
de coalición en el cual ejercía los cargos de primer ministro y de ministro de Interior y de Asuntos
Extranjeros.
Dictadura de Mussolini
Mussolini reformó el sistema electoral que concedía los dos tercios del Parlamento al partido que
consiguiese la mayoría. Por eso, en 1924, cuando el facsismo obtuvo el 65% de los votos, inició una
dictadura.
En 1925, estableció un régimen de partido único. El rey conservó el poder nominal y Mussolini se
encargó del Poder Ejecutivo con el título de Duce y formó el Gran Consejo Nacional Fascista, que
designaba a los funcionarios y establecía la composición del Parlamento. La justicia también quedó
bajo su control.
Todo grupo opositor al facsismo fue disuelto. Se suprimieron los sindicatos, se prohibieron las
huelgas y movilizaciones obreras, se estableció la censura y se creó una policía política que
perseguía a los opositores al régimen. Se impulsó el corporativismo, es decir, el remplazo de la
representación política tradicional por la representación de los distintos sectores de la economía.
Se inició una política de desarrollo económico que dió buenos resultados hasta la crisis de 1929.
Creció la producción de energía hidroeléctrica, se llevó adelante un programa de obras públicas y
se propició el pleno empleo mediante el estímulo a la agricultura y la industria.
En 1929 Mussolini firmó el Tratado de Letrán, en el cual concedió al Papa la soberanía sobre el
territorio del Vaticano.
Alemania en la posguerra
El emperador alemán Guillermo II abdicó y el 9 de noviembre de 1918 se formó un gobierno
provisional encargado de organizar una república parlamentaria. Los socialistas revolucionarios se
opusieron al nuevo régimen, formaron consejos de obreros y soldados, y lideraron levantamientos.
El más importante fue la revolución espartaquista, que inició en Berlín el 5 de enero de 1919.
Durante una semana, obreros y soldados lucharon en las calles, pero fueron derrotados por
fuerzas paramilitares.
En febrero de 1919 se reunió una Asamblea Constituyenteque estableció una república, con un
presidente y un Parlamento bicameral elegidos por sufragio universal. El presidente Friedrich Ebert
firmó el Tratado de Versalles, por lo que fue visto con desconfianza. Los nacionalistas lo acusaron
de traicionar a Alemania y la clase media le negó su apoyo.
Militarización de la sociedad alemana
El nacionalismo, el anticomunismo y el antisemitismo se extendieron como formas de
revindicación de la “patria alemana”.
Después de la guerra furon comunes organizaciones de veteranos para todos los sectores políticos.
El Partido Socialdemócrata creó la Liga de Combate Republicana; el Partido Comunista alemán, la
Liga de Combatientes del Frente Rojo y la Marina Roja, los nacionalistas, crearon los Freikorps. El
gobierno utilizó 50.000 de sus hombres para aplastar la revolución espartaquista.
En marzo de 1919 el gobierno creó un ejército de defensa que incorporaba Freikorps y a antiguos
oficiales y soldados del ejército imperial. Reunió 300.000, al superar el límite dispuesto por el
Tratado de Versalles, se debió desmovilizar a miles de hombres que se unieron a los grupos
radicales de derecha, que proliferaron en la Alemania de posguerra.
En la frontera con Polonia surgieron enfrentamientos por la ocupación de los territorios. El
gobierno permitió que actuasen “cuerpos libres” culpables de violencia contra polacos, judíos y
comunistas.
Surgimiento del nazismo
El Partido Obrero Alemán era una agrupación política que se inclinaba por las ideas nacionalistas y
racistas. Adolf Hitler se unió a este partido, se destacó por su oratoria y fue designado jefe de
propaganda.
A principios de 1920, el Partido Obrero Alemán pasó a llamarse Partido Nacional Socialista Obrero
Alemán, conocido como Partido Nazi. Se basaba en el nacionalismo extremo y la oposición a la
república de Weimar y la democracia. Revindicaba el pangermanismo, exigía la abolición del
Tratado de Versalles y la recuperación de los territorios y colonias perdidos, proponía la
organización de un gobierno central fuerte y manifestaba un fuerte antisemitismo. Planteaba una
serie de reformas económicas que, una vez en el poder, no cumpliría.
Hitler organizó las SA, formaciones paramilitares semejantes a las creadas por Mussolini conocidos
como “camisas pardas”.
Crisis de 1923
La economía alemana entró en crisis ya que aumentó la producción de alimentos y manufacturas,
y debió contraer préstamos.
La situación se agravó a partir de 1919 por las condiciones impuestas por los aliados. La
producción agricola-ganadera, industrial y minera se usó para pagar. Las consecuencias fueron la
paralización de la producción, la desocupación creciente y la inflación.
En enero de 1923por el atraso de Alemania en la entrega del carbón, Francia ocupó la zona
industrial del Ruhr. Francia no logró su objetivo pero los efectos fueron catastróficos. Comenzó una
hiperinflación, el marco se devaluó y los precios subían varias veces al día.
Los trabajadores perdieron el poder adquisitivo de sus salarios, la clase media perdió sus ahorros y
aumentó la desocupación. Los terratenientes y la alta burguesía se libraron de las consecuencias ya
que seguían teniendo tierras, minas y empresas. Esto fortaleció el dominio de los grandes negocios
y la especulación.
Putsch de Múnich
La clase media aumentó su participación en los grupos violentos de derecha. Hitler decidió
apoderarse del gobierno de Múnich mediante un golpe de Estado.
El 8 de noviembre de 1923 Hitler encabezó el “putsch de la cervecería”, pero fracasó porque no
tuvo el respaldo militar que esperaba y la policía reprimió a los golpistas.
Hitler fue juzgado y sentenciado a cinco años de prisión, pero nueve meses después fue liberado
por una amnistía del gobierno bávaro, revelando su simpatía por el nazismo y su líder. En ese
tiempo en prisión escribió Mi lucha.
Camino electoral
Hitler optó por el camino electoral e hizo que desde 1924 el Partido Nazi presentara candidatos en
las elecciones parlamentarias. Por otro lado, desplegó una política de acercamiento a la alta
burguesía, de la que esperaba apoyo económico y político.
En 1925, hitler fue elegido presidente de su partido y organizó una guardia real para su protección,
los SS, de uniforme negro.
La economía mejoró debido a los préstamos estadounidenses, pero pocos años después, una crisis
económica mundial le dio la oportunidad al nazismo de aumentar su número de votantes. A
medida que la desocupación y el malestar se extendían, crecían las adhesiones al nazismo. Las
clases medias lo veían como solución a sus problemas económicos y el freno al comunismo, la
burguesía consideraba que Hitler impondría el orden social, y el ejército se sentía revindicado por
su propuesta a favor del rearme alemán y contra el Tratado de Versalles.
Crisis de 1929
Como consecuencia de la superproducción y la especulación , se desató una crisis económica que
afectó al mundo capitalista.
“Los años locos”
La participación de Estados Unidos en la producción mundial se elevaba al 44,8%. Mientras que
Europa dismunuyó su producción y se convirtió en compradora de manufacturas y alimentos y en
deudoras de Estados Unidos. Por lo tanto, en los primeros años de la década de 1920 no existían
países que compitieran con la economía norteamericana.
El american way on life se caracterizó por la introducción de elementos de confort en la vida
cotidiana. La generalizada sensación de bienestar y alegría hizo que ese periodo se llamara “los
años locos”.
La confianza en la situación económica llevó a la superproducción. El sistema financiero también
fue muy optimista. El crédito y la venta a plazos se extendieron, generando numerosas deudas
privadas en la clase media y las clases trabajadoras. El auge de Wall Street se manifestó en la
especulación con acciones.
Caída de la Bolsa de Nueva York
Los países europeos comenzaron a recuperarse e impusieron barreras proteccionistas a los
productos agrícolas extranjeros y disminuyeron la compra de manufacturas a Estados Unidos. La
limitación del mercado obligó a los empresarios a revisar su política de superproducción. La
demanda de viviendas y bienes de consumo durables disminuyó a partir de 1925, por lo que
algunas empresas debieron reducir los turnos laborales y despedir trabajadores.
Los agricultores y las clases populares no pudieron pagar sus deudas y muchos bancos quebraron.
Muchas personas que habían epeculado en la bolsa comenzaron a necesitar dinero en efectivo,
por eso a partir del 19 de octubre de 1929 pusieron en venta sus acciones a precios muy bajos. El
24 de octubre, “jueves negro”, los inversores corrieron a vender sus acciones. Se produjo la
quiebra de la Bolsa de Wall Street.
Crisis económica mundial
Muchos bancos, comercios y empresas quebraron; las clases populares no pudieron pagar sus
créditos y dejaron de consumir y las fábricas pararon la producción, ya que tenían abundantes
stocks sin vender. Se paralizó la producción agrícola e industrial, por lo que hubo gran
desocupación. Comenzaba la Gran Depresión.
La crisis se extendió a todo el mundo capitalista. El dólar perdió valor, la mayoría de los países
abandonó la convertibilidad de sus monedas en oro y se redujo la circulacion de capitales
norteamericanos.
Los países productores de bienes primarios sufrieron la baja de los precios de los alimentos y las
materias primas y la disminución del crédito. Los países industrializados también fueron víctimas
de la reducción del crédito norteamericano.
En junio de 1930, Estados Unidos estableció una política arancelaria por la cual aplicaban altos
impuestos a los productos importados. Esto agravó la crisis ya que los países deudores tuvieron
más problemas para vender y así obtener dólares para pagar los préstamos. Al mismo tiempo,
Estados Unidos interrumpió los préstamos al exterior y exigió que se le pagaran las deudas.
Gran Depresión
Para hacerle frente a la crisis, muchos países adoptaron políticas económicas que abandonaban las
ideas tradicionales y surgieron nuevas teorías que mantuvieron su vigencia en las décadas
siguientes.
Consecuencias de la crisis mundial
La falta de capitales y créditos provocó la quiebra de muchas empresas, por lo que aumentó el
desempleo y trajo situaciones de miseria. Al tiempo que muchos bienes no encontraban
compradores, la población carecía de ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Se produjo un
círculo vicioso que se convirtió en una prolongada depresión. La crisis fomentó conflictos sociales y
políticos y obligó a los gobiernos a replantear su política económica y el papel del Estado.
Los gobiernos tomaron medidas para evitar la salida de capitales de cada país. Para eso
establecieron que sus monedas ya no serían convertibles en oro y fijaron controles de cambio,
disposiciones por las cuales se requerían permisos especiales para girar dinero al exterior.
Para proteger la producción nacional frente a la competencia de las importaciones y evitar la salida
de capitales, Estados Unidos recurrió a las barreras arancelarias, es decir, el aumento de los
aranceles aduaneros o impuestos cobrados a los bienes importados. Las demás naciones
adoptaron medidas similares, por lo que este proteccionismo económico se fue generalizando.
Como consecuencia de este proceso, el comercio mundial tuvo una fuerte caída.
Durante la primera mitad de la década de 1930, tuvo lugar un repliegue de las economías
nacionales, lo que provocó cambios en la división internacional del trabajo. En países productores
de alimentos y materias primas, fue creciendo la producción de bienes manufacturados. Los países
industrializados buscaron asegurar el control económico sobre territorios que los abastecían de
materias primas que no podían obtener dentro de sus fronteras.
Impactos de la crisis y áreas económicas
Los países más afectados por la crisis fueron los productores de bienes primarios, porque el precio
de estos bienes cayó abruptamente en el mercado internacional.
Los países industrializados crearon áreas económicas cerradas, para garantizar la colocación de sus
bienes y la provisión de materias primas. En 1932, Gran Bretaña organizó en Ottawa una
conferencia con sus dominios y territorios coloniales para generar un área de este tipo. Francia
adoptó medidas similares con sus colonias en África, Asia y América, mientras que Estados Unidos
profundizó su influencia en países de América latina. Los países que no contaban con imperios
coloniales o influencia econóomica sufrieron en mayor medida los efectos de la crisis. Japón e Italia
iniciaron un proceso de expansión colonial que tendría incidencia en el origen de la Segunda
Guerra Mundial.
Otra forma de asegurarse mercados fue la firma de acuerdos comerciales , que reducían las
medidas proteccionistas entre los firmantes. En muchos de estos acuerdos, las cláusulas benefician
a los países industrializados.
Crisis del liberalismo
Muchos gobiernos consideraban a las políticas proteccionistas como un remedio transitorio,
confiando en que las dificultades tendrían corta duración. Pero a medida que la Gran Depresión se
prolongaba, esas mediadas se fueron convirtiendo en permanentes. Esto produjo una crisis en las
ideas liberales.
Para el liberalismo económico clásico, la economía tenía como principales actores a las empresas
privadas, cuyos intercambios en los mercados regulaban la producción, las finanzas y el comercio.
El Estado se limitaba a garantizar el “libre juego de los mercados” y solo de manera excepcional
debía intervenir. Pero la prolongación de la crisis llevó a considerar que la intervención estatal
debía ser mayor y más activa. El proteccionismo comercial y los controles de cambio ya iban en
contra de las ideas liberales, pero se sumaron organismos de control y planes que otorgaban al
Estado el papel de un actor social clave para reactivar la economía y superar la crisis. La realización
de obras de infraestructura con inversión estatal, la regulación estatal de precios de ciertos
productos o de actividades esenciales, el pago de subsidios a ciertas ramas de producción, entre
otras actividades, empezaron a ser prácticas habituales en muchos países, dejando atrás las
políticas tradicionales del liberalismo.
Keynes y el papel del Estado
La mayor intervención de los Estados para hacer frente a la crisis mundial y reactivar la economía
hizo que se formen nuevas teorías que remplazaban las ideas del liberalismo clásico. John Maynard
Keynes (1883-1946) fue uno de los primeros en elaborar de manera sistemática y dar un marco
general al papel del Estado.
Keynes proponía incentivar la demanda global o efectivapor medio de un aumento en el gasto
público. Recomendaba bajar las tasas de interés financiero, para que los capitalistas, en lugar de
dejar el dinero estancado en la especulación financiera, invirtieran en actividades productivas,
generando más puestos de trabajo y aumentando el consumo. Estas medidas tendrían un
resultado anticíclico: el mayor gasto público generaría más demanda, lo que promovería una
mayor inversión productiva; esto, al generar más puestos de trabajo, aumentaría el consumo, lo
que favorecería más inversiones productivas.
Planificación estatal
En la URSS, se aplicaba una planificación estatal de la economía, coordinada por un Comité Estatal
de Planificación, conocido como Gosplan. Fue creado en 1921 y fijaba metas de producción, que
desde 1928 se establecieron para periodos de cinco años, dando origen a los “planes
quinquenales”.
La URSS, al sufrir menos la crisis de 1930, inició un proceso de rápida industrialización, que aunque
a largo plazo mostró fallas, permitió altas tasas decreciiento, que contrastaba con la crisis
capitalista.
Las ideas de planificación económica empezaron a difundirse por el mundo capitalista, fortaleciedo
la confianza en políticas estatales activas.
Esto puso en evidencia que si el capitalismo no generaba mejores condiciones sociales, una
revolución podría sustituirlo. Por esto, las nuevas teorías hicieron hincapié en la intervención del
Estado en las áreas económica y social, con el fin de garantizar un mayor bienestar para la
población y una distribución de la riqueza más equitativa.
El New Deal en Estados Unidos
Las nuevas económicas fueron puestas en práctica en Estados Unidos durante el gobierno de
Franklin D. Roosevelt.
Roosevelt implementó una serie de medidas conocidas como New Deal. Afirmaba la necesidad de
establecer un “nuevo pacto” entre gobernantes y gobernados, que le permitiera al Estado
intervenir para reactivar la economía. Estos programas reorientaron el gasto estatal con el fin de
reactivar la economía y aumentar los niveles de empleo. Como resultado, fueron atenuados los
efectos negativos de la crisis, mediante la creación de organismos reguladores de la producción
industrial y rural, subsidios, seguros de desempleo y sistemas jubilatorios.
Se construyeron grandes obras públicas para generar puestos de trabajo, mejorando a la vez la
infraestructura disponible. El New Deal pretendía mejorar la capacidad de consumo de la
población. Mediante el aumento del nivel de empleo y de los salarios se incentivaba la demanda
de bienes y servicios, favoreciendo la actividad de las empresas. Se diseñaron políticas para cubrir
las necesidades básicas con fondos públicos. Este periodo se asocia con la instaurtación del Estado
de Bienestar.
Resultados del New Deal
A pesar de estas medidas, los niveles de desempleo se mantuvieron elevados y la producción no se
recuperó completamente hasta que, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo
de la industria armamentística dio un decisivo impulso a la economía.
El New Deal no evitó las consecuencias negativas de la Gran Depresión, pero las limitó y sentó las
bases para una posterior recuperación económica.
Segunda Guerra Mundial
Fue el conflicto bélico más devastador y generalizado del siglo xx. Murieron millones de personas,
debido a la aplicación de tecnologías cuyo poder destructivo resultaba inédito. Además, se
profundizaron las prácticas racistas.
Inicio del conflicto
Ante la expansión alemana sobre Austria y Checoslovaquia, Francia y Gran Bretaña quisieron
negociar, con la expectativa de que se mantendría la paz. Consideraban que una Alemania
fortificada ayudaría a contener cualquier avance de la URSS sobre Europa oriental. Pero en agosto
de 1939, la URSS y el Tercer Reich acordaron un pacto de no agresión, el Ribbentrop-Molotov, al
tiempo que Alemania formulaba reclamos territoriales a Polonia. El 1 de septiembre, Alemania
invadió Polonia. Gran Bretaña y Francia reclamaron el fin de esas operaciones y, ante su negativa,
declararon la guerra.
La guerra duró casi seis años y se enfrentaron dos bloques. Por un lado, el eje, integrado por
Alemania, Italia y Japón, y por el otro, los Aliados, formados por Francia y Gran Bretaña, a las que
en 1941 se sumarían la URSS, Estados Unidos y China.
Guerra relámpago
En un mes, Alemania se apoderó de la mayor parte de Polonia, cuyo territorio se repartieron el
Tercer Reich y la URSS. Las tropas alemanas fueron al oeste europeo y se apoderaron de Noruega,
Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia. En junio de 1940, tras derrotar a los ejércitos franco-
británicos, obligaron a Francia a firmar un armisticio, por el cual el norte del país quedaba bajo
ocupación militar germana, y en el sur se establecía un régimen colaboracionista, sometido al
Tercer Reich.
Esto se produjo mediante una nueva concepción militar conocida como blitzkrieg. Consistía en el
uso combinado de la aviación, la artillería y los tanques para realizar rápidos avances y así dividir y
cercar a las fuerzas enemigas, que eran derrotadas al concentrar gran poder de fuego en lugares
estratégicos.
Etapas y frentes de la guerra
En la primera etapa (1939-1941) el curso de la guerra fue favorable a las fuerzas del Eje, que
controlaron la mayor parte del territorio europeo y parte del norte de África. En el mar, Gran
Bretaña logró victorias, pero debió hacer frente a la actividad de los submarinos alemanes, que
dificultaron de aastecimiento de productos importados por los británicos.
En la segunda etapa, Alemania rompió el Ribbentrop-Molotov e invadió el territorio soviético. La
URSS se sumó a los aliados. El ataque aeronaval japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor,
abrió un nuevo frente en el Pacífico y llevó a que Estados Unidos ingrese al bando aliado.
La tercera etapa inició en 1943, co la victoria británica en la batalla de El Almein, la de los
soviéticos en Stalingrado y el avance estadounidense en el Pacífico sobre las islas japonesas. A
partir de ese momento, el curso de la guerra fue favorable a los aliados. Las invaciones de Sicilia e
Italia (1943), el desembarco en Normandía (1944) y el avance soviético sobre Alemania, llevaron a
la derrota del Eje en Europa, con la toma de Berlín y la rendición alemana (mayo de 1945). En asia,
los combates concluyeron cuando Estados Unidos lanzó bombas atómicas en Hiroshima y
Nagasaki, obligando a la rendición de Japón en agosto.
El fin de la Segunda Guerra Mundial con la victoria aliada dio origan a un nuevo escenario
internacional donde la URSS y Estados Unidos emergían como potencias egemónicas rivales.
Guerra total
Todos los países contendientes consideraron a esta una guerra total, que involucraba a toda la
población y en la que se usaban todos los medios en busca de la victoria.
La guerra se libró en frentes terrestres, navales y aéreos, pero también comprometió los recursos
económicos, tencológicos y políticos de los involucrados.
La guerra submarina y los bobardeos aéreos buscaron destruir la capacidad militar del enemigo y
afectar la moral de la población y su disposición a proseguir la lucha. Surgió la noción de “frente
interno”, es decir que, además de los frentes de combate entre tropas, la guerra incluye la
actividad de la población civil. Cada Estado buscó mantener el apoyo de su población y su
aceptación de las privaciones y los controles a que se veía sometida.
En los territorios invadidos por fuerzas extranjeras, este frente incluía la tepresión de toda forma
de resistencia y la búsqueda del apoyo de “colaboracionistas”, es decir, personas y grupos de la
población vencida dispuestos a ponerse al servicio de los ocupantes.
Saldo de la guerra
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, murieron más de 50.000.000 de personas.
Pero las mayores consecuencias a largo plazo marcaron la situación munial por el resto del siglo XX.
Holocausto
Los nazis pusieron en ejecución sus ideas racistas contra las poblaciones de origen judío, eslavo,
gitano, grupos considerados “no arios”, opositores al nazismo y otros sectores de la población. La
población eslava conquistada fue convertida de mano de obra esclavizada y se puso en práctica el
genocidio contra judíos y gitanos.
Esto comenzó con el traslado forzoso de la población y su encierro en guetos, barrios cercados de
donde no se permitía salir a sus habitantes, que rean sometidos a restricciones y condiciones de
hambre y miseria.
Quienes lograron sobrevivir fueron trasladados a campos de concentración, donde eran sometidos
a trabajos forzosos y tratos extremadamente crueles, como el exterinio masivo en cámara de gas,
la tortura, las violaciiones y el uso de seres humanos para experimentos aberrantes. Como
consecuencia, murieron seis millones de judíos, cerca de un millón de gitanos y almenos tres
millones de prisioneros, en el Holocausto.
Bombas atómicas
Durante la guerra, el invento más terrible fue el de las bombas atómicas, que superaba toda
destrucción conocida hasta entonces. Estados Unidos fue el primero en desarrollarlas y el único en
usarlas.
La explosión de la bomba atómica en Hiroshima equivalía a 13.000 toneladas de TNT, y la de
Nagasaki, 22.000 toneladas. Además de la destrucción inmediata por la energía liberada, tenían
efecto a largo plazo, debido a la radiación, que provocó muertes, enfermedades y malformaciones
en niños nacidos mucho después de madres que habían estado expuestas a la contaminación
radioactiva.
Consecuencias sociales y económicas de la guerra
Hacia 1945 las relaciones familiares empezaron a modificarse, ya que muchas mujeres se vieron
obligadas a trabajar mientras sus esposos estaban en el frente de batalla. Este proceso se
consolidó en el periodo posterior, dando como resultado un avancec en la igualdad entre varones y
mujeres.
En cuanto a los cambios económicos, se produjeron en gran escala sofisticados dispositivos bélicos.
Para garantizar su eficacia, algunos Estados mantuvieron una intervención activa, reorientando el
gasto público hacia rubros militares. Como resultado de este y otros cambios, se superó la Gran
Depresión y tuvo lugar un prolongado crecimiento económico.
Hacia un nuevo orden económico y diplomático
El crecimiento económico fue consecuencia de los acuerdos establecidos hacia el final de la guerra,
cuando se buscó sentar las bases para una paz duradera. Las restricciones impuestas a Alemania y
Japón se limitaron al campo militar.
Para una nueva crisis económica se generalizaron la ideas favorables a la intervensión estatal con el
fin de garantizar el pleno empleo y la seguridad social.
Se buscó regular el mercado mundial a partir de acuerdos destinados a evitar nuevos
desequilibrios que pudieran tener efectos en cadena sobre extensos territorios. En 1944 tuvo lugar
la Conferecia Internacional de Bretton Woods, donde cuarenta y cuatro países se reunieron para
reactivar los intercambios comerciales. Se estableció la creación del Fondo Monetario
Internacional y el Banco de Reconstrucción y Fomento, origen del actual Banco Mundial. Estas
instituciones dieron origen a un nuevo orden económico internacional. El dólar se estableció como
principal medio de cambio entre países.
En los campos diplomático y militar, durante el curto de la guerra las principales potencias de cada
bando se reunían periodicamente en conferencias internacionales, para acordar políticas y
estrategias comunes. Los aliados crearon órganos permanentes para coordinar las acciones de los
distintos gobiernos. Estas prácticas llevaron al final de la guerra a plantear la creación de nuevas
organizaciones internacionales, como la de las Naciones Unidas, que originalmente estaban
pensadas para reunir a los países aliados, pero que pronto se sumaron otros Estados.
La Guerra Fría
Durante cuatro décadas, Estados Unidos y la Unión Soviética vivieron una tensión permanente
ante la posibilidad de una guerra, proceso denominado Guerra Fría. Ambas superpotencias
protagonizaron una carrera armamentista que incluyó la experimentación con armas nucleares.
Nunca se enfrentaron de manera directa, pero participaron en conflictos localizados en terceros
países.
Acuerdos entre los aliados
En las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial, los países aliados más importantes iniciaron
negociaciones para establecer un nuevo equilibrio de poder internacional. En febrero de 1945,
Gran Bretaña, Estados Unidos y la URSS se creunieron en la Conferencia de Yalta. Los principales
acuerdos establecidos fueron la creación de un organismo internacional que sustituyera a la
Sociedad de las Naciones y el reparto del territorio alemán en cuatro zonas de ocupación:
británica, estadounidense, francesa y soviética.
En julio de 1945, tras la capitulación del Tercer Reich, los aliados se reunieron en la conferencia de
Potsam. Ratificadon la división de Alemania, aprobaron la creación de un tribunal internacional
para juzgar a los criminales de guerra nazis, fijaron indemnizaciones que debían pagar los vencidos
y acordaron enviar un ultimátum al gobierno de Japón.
Áreas de influencia
Luego de la Segunda Guerra Mundial, hubo una nueva relación de fuerzas. Los países europeos
quedaron devastados y Estados Unidos y la Unión Soviética se consolidaron como
superpotenciaseconómicas y militares.
Los aliados se repartieron diferentes áreas de influencia. Estados Unidos se estableció como la
máxima potencia de Occidente y ocuparon y controlaron Japón de manera unilateral. La Unión
Soviética expandió su predominio sobre los países del este europeo.
Situación de Alemania
En 1948, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia unificaron sus zonas de ocupación en Alemania.
La URSS estableció un bloqueo de todos los accesos terrestres a Berlín occidental. Su objetivo era
provocar la escasez de víveres y suministros básicospara forzar la integración de berlín bajo la
administración comunista. Los países occidentales organizaron un puente aéreo para abastecer al
sector aislado. El 12 de mayo de 1949, los soviéticos levantaron el bloqueo.
Estos incidentes determinaron la división de Alemania en: la República Federal Alemana, bajo la
protección de las potencias occidentales, y la República Democrática Alemana, respaldada por el
gobierno comunista soviético. Esto se mantuvo hasta 1990.
Mundo bipolar
El estado de tensión permanente desembocó en la división del mundo en: el capitalista, liderado
por Estados Unidos, y el socialista o comunista, encabezado por la Unión Soviética. Este estado de
tensión permanente fue llamado “Guerra Fría”.
Este sistema bipolar sobrevivió hasta la caída del muro de Berlín, en 1989, y la disoluión definitiva
de la Unión Soviética, en 1991.
La “disuasión” y la confrontación
La disputa entre ambos bloques fue parte de casi todos los conflictos durante este periodo,
presentándose como una confrontación global. Además, esta división se planteó como una
confrontación ideológica, entre los defensores del capitalismo y del socialismo.
Amenaza nuclear
La gran amenaza de la carrera armamentista consistía en que la capacidad bélica acumulada podía
provocar la destrucción de la humanidad en todo el planeta. Este pelifro se agudizó con el
desarrollo y la proliferación de armas nucleares.
Bloques militares
La confrontación se expresó en la creación de alianzas militares, por las cuales, los países
miembros se comprometían a darse ayuda mutua, diseñar estrategias comunes y coordinar sus
fuerzas armadas para actuar de manera conjunta. El 4 de abril de 1949, el bloque occidental creó
la OTAN. En un principio reunió a Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca,
Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Portugal. Más tarde, adhirieron
Grecia, Turquía y la República Federal Alemana.
El 14 de mayo de 1955, el bloque comunista firmó el Pacto de Varsovia. Los países adherentes
fueron la URSS, Albania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y la República
Democrática Alemana.
Revolución China
En China, las fuerzas nacionalistaas del marisacal Chiang Kai-shek y las comunistas de Mao Zadong
habían luchado aliadas contra la ocupación japonesa. Pero, a partir de 1945, ambos se enfrentaron
en una guerra civil, con el apoyo de Estados Unidos y la URSS, respectivamente.
En octubre de 1949, las fuerzas de Mao ocuparon la capital y controlaron el territorio continental
chino, mientras que Chiang establecía su régimen en la isla de Taiwán. Hasta 1971, la República de
China, nacionalistas, apoyada por el bloque occidental, mantuvo su puesto en el Consejo de
Seguridad de la ONU, pero ese año su puesto fue ocupado por la República Popular China,
comunista.
El régimen de partido único que inició Mao inició una serie de transformaciones de tipo socialista.
Para modernizar la sociedad y la economía, firmó tratados de cooperación con la URSS. Pero ante
los pobres resultados obtenidos con esos acuerdos, el gobierno chino tomó distancia de los
soviéticos e impulsó un ambicioso plan de industrialización independiente, conocido como el “gran
salto adelante”. Este proceso llevó a una ruptura entre China y la URSS.
Guerra de Corea
Japón perdió todas sus colonias, entre ellas, Corea. Los aliados acordasron divider el territorio
coreano. El norte quedó sometido a la órbita soviética y el sur permaneció bajo la influencia
estadounidense. En 1950, el ejército norcoreano invadió Corea del Sur.
Entre 1950 y 1953 se desarrolló la Guerra de Corea, en la cual Estados Unidos y la URSS se
enfrentaron de manera indirecta. Las tropas estadounidenses y las fuerzas de la ONU apoyaron
militarmente a Corea del Sur, mientras que la URSS y China asistieron a Corea del Norte. Este
enfrentamiento fue el primero de una serie de conflictos localizados.
Plan Marshal
En 1947, Estados Unidos propuso un programa de ayuda económica para acelerar la recuperación
de los países europeos. Esto con la intención de frenar el avance del comunismo y se fortalecer
esos mercados para la ubicación de productos estadounidenses.
Doctrina Truman
La fuerzas comunistas que participaron en la resistencia tenían un importante peso político en
naciones como Francia e Italia, mientras que la Unión Soviética promocionaba los éxitos de su
propio modelo de crecimiento. Por lo que el gobierno estadounidense temió la “expansión
comunista” en europa occidental.
El 12 de marzo de 1947, el presidente Harry Truman expresó la necesidad de ayudar a aquellos
países europeos que estuvieran amenazados por el avance del comunismo. Solicitó asistencia
económica para Grecia, donde la guerrilla comunista contaba con respaldo popular, y para Turquía,
presionada por la URSS para que otorgaran concesionespara el paso de sus entre los mares Negro
y Mediterráneo. Se llamó doctrina Truman a la concepción que ubicó a Estados Unidos como
“garante mundial de la libertad y de la democracia”.
Programa de Reconstrucción Europea
El general George Marsall elaboró un plan de ayuda con el nombre de Programa de Reconstrucción
Europea. Conocido como Plan Marshal, este programa otorgó préstamos a bajointerés para la
industria, asistencia técnica y distribución gratuita de productos por el lapso de cuatro años. Su
objetivo político era detener el avance del comunismo y su propósito económico era reconstruir
los mercados europeos para la ubicación de las exportaciones estadounidenses.
En principio, el Plan Marshall estaba dirigido a todos los países europeos, pero la URSS presionó
para que los países de Europa oriental se adhirieran. La ayuda se focalizó en dieciséis países,
quedando excluidos España y Finlandia por la colaboración que habían prestado al nazismo
durante la guerra.
Al concluir el plan, el PBI promedio de Europa occidental había crecido el 32% y la producción
industrial y agrícola superaba los niveles previos al conflicto bélico. En 1957, se fundó la
Comunidad Económica Europea, cuyo principal objetivo fue la construcción de un mercado único
en Europa. A fines del siglo XX se creó la Unión Europea y se estableció el euro como moneda
común.
La reacción soviética
La URSS consideró que la Doctrina Truman y el Plan Marshall eran maniobras imperialistas
estadounidenses que vulneraban la soberanía de los países europeos. En septiembre de 1947, los
soviéticos anunciaron la creación de la Kominform, organismo para coordinar las políticas de los
partidos comunistas de todo el mundo.
Según la Doctrina Jdánov, el mundo se dividió en dos regiones: una belicista e imperialista, liderada
por Estados Unidos, y otra democrática y pacifista, liderada por la URSS. Jdánoc afirmaba que la
URSS tenía el deber de “liberar a los pueblos oprimidos de occidente”, por lo cual los partidos
comunistas del mundo debían mantenerse unidos y los píses defender su independencia frente al
intervencionismo de Estados Unidos. En 1949, los comunistas crearon el comecon, cuya principal
meta fue fortalecer la cooperación económica entrere los países miembros. Este organismo se
mantuvo en funcionamiento hasta la desintegración de la URSS, en 1991.
Capitalismo central
Entre 1950 y 1960, las economías de los países capitalistas centrales experimentaron un
crecimiento extraordinario. La activa intervención del Estado permitió que la prosperidad se
tradujera en términos de bienestar social. En Japón, la expansión econóica fue sorprendente
gracias a la implementación de una nueva forma de organización del trabajo industrial.
Economías mixtas
En la etapa de la guerra fría, se renovó la necesidad de alcanzar un crecimiento económico
sostenido en el bloque capitalista. Por lo que, los países capitalistas reforzaron el carácter
interventor del Estado y consolidaron las economías mixtas, sistemas capitalistas en los cuales se
complementan las políticas estatales con las actividades de los capitales privados. La planificación
estatal tuvo como objetivos garantizar el crecimiento, favorecer el pleno empleo y alentar el
consumo.
Estas medidas lograron establecer una mejora en la calidad de vida. Los gobiernos distribuyeron
subsidios estatales a las industrias generadoras de empleo, impusieron obras públicas,
fortalecieron los servicios nacionales de salud y sancionaron leyes laborales protectoras tendientes
a mejorar la situación y el poder adquisitivo de los trabajadores.
Crecimiento económico
Las décadas de 1950 y 1960 son llamadas la “edad de oro del capitalismo” por el acelerado
crecimiento que experimentaron los países industriales. La producción de manufacturas se
cuadruplicó y el comercio internacionale de productos elaborados se multiplicó por diez. El PBI per
cápita de los países europeos creció a su proedio del 3,8% anual y el de Estados Unidos aumentó a
un ritmo del 2% anual.
El crecimiento económico produjo la aparición de un mercado de bienes de consumo y la
expansión de las empresas multinacionales. La estabilidad de los empleos y los mejores salarios
peritieron que una parte creciente de la población accediera a bienes y servicios que antes estaban
fuera de su alcance. Las grandes compañías multiplicaron la instalación de filiales en otras regiones
del mundo.
Economía japonesa
Entre 1950 y 1960, Japón experimentó una gran expansión económica basada en una fuerte
planificación estatal y en una nueva forma de organización de la producción .
Las grandes corporaciones japonesas respaldaron económicamente al Partido Liberal Democrático.
Esta relación entre poder político y poder económico prmitió la implementación de medidaas
estatales que propiciaron la creación de un sindicalismo poco combativo y organizado a través de
una serie de acuerdos por empresa que, a cambio del aumento de la producción, aseguraban la
continuidad laboral del personal.
La producción se organizó siguiendo un sistema conocido como “toyotismo”. Este sistema buscaba
racionalizar la producción a partir de dos premisas centrales: vender para producir y evitar los
errores. La primera suponía programar la producción partir de las ventas realizadas o aseguradas ;
para la segunda se formaron equipos de operarios colectivamente responsables de la calidad. Este
sistema permitía reducir costos y tiempos, aumentando considerablemente la productividad de
cada obrero.
Bloque soviético
La URSS priorizó sus inversiones en las industrias pesadas y postergó las transformaciones en las
áreas relaconadas con el consumo de la población. En Europa occidental, se instalaron
“democracias populares”, con sistemas de partido único similares al soviético
Posgurra en la Unión Soviética
La invasión alemana provocó la muerte de 20 millones de soviéticos, la destrucción de ciudades, la
pérdida de grfan parte del sistema de comunicaciones y de transportes, y graves daños en la
producción agraria. En la posguerra, el gobierno retomo los planes quinquenales de planificación
estatal centralizada y desarrolló un programa independiente de reconstrucción económica.
Estos pplanes centraron sus esfuerzos en áreas relacionadas con la carrera armamentista. En
cambio, las áreas relacionadas con la producción de bienes de consumo para la población no
tuvieron la misma atención.
El IV plan quinquenal (1945-1950) tuvo éxito en el ámbito industrial y permitió alcanzar los niveles
de producción previos a la Segunda Guerra. Pero el programa fracasó en su intento por mejorar las
condiciones de vida, al igual que el V plan quinquenal (1951-1955). La baja productividad
agropecuaria y la escasez de bienes de consumo continuaron siendo dificultades de la economía
soviética.
Situación de Europa oriental
Durante el final de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos ocuparon gran parte de Europa
oriental. Al terminar el conflicto, impusieron regímenes comunistas en Polonia, Rumania, Hungría y
Alemania Oriental. En otro países de la región también se establecieron estos regímenes, pero
porque habían participado en la resistencia contra el nazismo, con apoyo de las tropas soviéticas.
Estos rgímenes adoptaron el nombre de “democracias populares”. Se establecieron sistemas de
partido único y se implementaron economías centralizadas y planificadas por el Estado. En los
países integrtantes del Comecon y que adhirieron al Pacto de Varsovia fue constante la intromisión
política de la URSS, que hasta recurrió al uso de tropas para reprimirt protestas.
Proceso de desestalinización
El 5 de marzo de 1953 falleció José Stalin. En 1956, Nikita Jruschov se impuso como secretario
general del Partido Comunista de la Unión Soviética y promovió reformas que iniciaron un proceso
de desestalinización.
En el ámbito político, Jruschov admitió el carácter represivo del régimen de Stalin y dispuso la
liberación de miles de presos políticos. Esta actitud repercutió en los países de Europa oriental e
intentaron liberarse de los regímenes comunistas o alcanzar mayor autonomía de la Unión
Soviética. Entre octubre y noviembre de 1956 estalló un movimiento revolucionario húngaro, que
proclamó el retiro del país del Pacto de Varsovia. Las tropas soviéticas sofocaron el levantamiento.
En el plano económico, se implementó el VI Plan Quinquenal (1956-1960), que otorgó mayor
importancia a la agricultura. El proyecto fracasó porque la explotación extensiva persistió y la
oferta de bienes de consumo siguió siendo insuficiente.
Desequilibrios del sistema soviético
Los países capitalistas atravesaban un periodo de prosperidad sin presedentes. El PBI soviético
creció a un ritmo de 5,7% anual en los años cincuenta, al 5,2% en los años sesenta y 2,6% en la
década siguiente.
Se hicieron evidentes los grandes desequilibrios del sistema soviético. Contaba con un gran
poderío militar pero no podía satisfacer muchas de las necesidades básicas de su población. La
excesiva centralización estatal y el manejo burocrático en la toma de decisiones provocaban rigidez
y atraso en todo el sistema productivo.
Proceso de descolonización
Al finalizar la guerra, tuvo lugar un proceso de descolonización de territorios asiáticos y africanos.
Algunas potencias se retiraron de sus dominios luego de negociaciones y otras tras cruentas
guerras. Paulatinamente, se conformó el Tercer Mundo, que incluyó a los países de Asia, África y
América Latina.
Factores de la descolonización
En este proceso se combinaron diferentes factores. En primer lugar, el descontento de los pueblos
colonizados hacia sus respectivas metrópolis y, luego, la nueva situación económica e internacional
de los países conquistadores.
Los países europeos obligaron a sus colonias a suministrarles soldados, materias primas y mano de
obra. Diversas colonias sufrieron la ocupación de las fuerzas del Eje y sus poblaciones se
organizaron para defenderse. Estas circunstancias favorecían la aparición de moviientos de
liberación nacional, que tenían distintas concepciones ideológicas y programas políticos, pero
tenían en común su lucha contra la dominación extranjera y la reivindicación de sus propias
culturas.
Al finalizar la guerra, la debilidad de las potencias coloniales era evidente. Su principal
preocupación era la reconstrucción de sus propias economías. La dominación colonial requería
amplios aparatos militares y burocrátios que demandaban inversiones que los europeos no
estaban en condiciones de afrontar. Estados Unidos y la URSS se mostraron favorables a la
descolonización, ya que les era conveniente para extender su influencia sobre amplias zonas del
planeta.
Etapas del proceso
• Descolonización asiática (1945-1955): Las colonias asiáticas entraron en un proceso de
enmancipación política. Las metrópolis adoptaron diferentes estrategias frente a los
reclamos de libertad e independencia. Gran Bretaña favoreció la negociación. Francia y
Países Bajos intentaron retenerlas mediante el uso de las armas.
• Descolonización africana (1955-1975): Se multiplicaron los movimientos de liberación en
África y lograron construirse Estados independientes. En el norte, con excepción de Argelia,
alcanzaron la independencia de manera rápida y negociada. El el sur, laautonomía se logró
luego de brutales enfrentamientos signados por el racismo.
Países No Alineados
En 1955, 29 países de reciente descolonización y representantes de movimientos de liberación de
África y Asia se reunieron en la Conferencia de Bandung. Su meta era elaborar una etrategia
alternativa frente a los bloques que dividían al mundo en capitalistas, por un lado, y comunistas,
por otro. El 24 de abril, expusieron un documento en el que condenaron el colonialismo,
reclamaron una completa descolonización y declararon su neutralidadd frente a los conflictos del
mundo bipolar.
Una nueva conferencia realiada en 1961 en Belgrado, decidió crear el Movimiento de Países No
Alineados. Buscaba favorecer los lazos entre los países miembros y propiciar planes de desarrollo
económicos alternativos frente a las potencias dominantes.
El Tercer Mundo
A mediados del siglo XX se generalizó el concepto “Tercer Mundo” para referirse a los países de
reciente decolonización que no pertenecían al Primer Mundo ni al Segundo Mundo.
Quienes introdujeron el término señalaron la pobreza como rasgo en común. Los orígenes de esta
situación se relacionan con la división internacional del trabajo. Desde entonces, los países
industriales extrajeron en condiciones ventajosas los productos primarios de sus colonias y se
beneficiaron con relaciones comerciales inequitativas. En consecuencia, las características de la
organización de la economía mundial favorecieron la especialización productiva, la distribución
desigual de los beneficios comerciales y la consecuente pobreza de los países tercermundistas.
La noción de “subdesarrollo” suele asociarse al Tercer Mundo. Sin embargo, esto resulta
controvertido ya que implica que la pobreza se debe al atraso tecnológico y no considera el peso
de la historia económica.
Independencia de India
En India, colonizada por los británicos, comenzaron los reclamos de emancipación en el siglo XIX.
En 1885, se creó el Congreso Nacional Indio y, en 1906, la Liga Musulmana. Estas organizaciones
lucharon por el reconocimiento de los derechos de la población local y por reclamos de las
comunidades hindú y musulmana.
Luego de la Primera Guerra Mundial, Gandhi impulsó campañas de resistencia pacífica contra la
dominación británica. Estas campañas incluyeron acciones de no colaboración con las autoridades
coloniales y de desobediencia civil, con el propósito de conseguir modificaciones en la legislación y
en los programas de gobierno.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, hindúes y musulmanos iniciaron negociaiones con las
autoridades británicas para la emancipación de la India. El 15 de agosto de 1947, se declaró la
independencia y se acordó dividir el territorio en: la Unión India, con mayoría de población hindú,
y Pakistán, con preponderancia musulmana. Pakistán quedó dividido en dos regiones separadas
por 2.000 km, al este y al oeste de India.
India y Pakistán rivalizaron por razones territoriales. Entre 1946 y 1949, se enfrentaron en la
Guerra de Cachemira por controversias limítrofes en la región noroccidental. India prestó su apoyo
al movimiento independentista de Pakistán oriental, que logró separarse de la región occidental y
fundar el Estado de Bangladesh en 1971.
Creación del Estado de Israel
Tras la Primera Guerra Mundial, Palestina se convirtió en un dominio británico. Gran Bretaña fue
favorable al sionismo, movimiento internacional creado en Europa que postulaba la unión del
pueblo judío en una sola nación, con la creación de un Estado con territorio propio y el respaldo de
las potencias coloniales. El establecimiento de colonos judíos creció , lo que llevó a conflictos con
la población palestina. En 1947, Gran Bretaña abandonó Palestina y traspasó sus responsabilidades
a la ONU. Este organismo aprobó un plan de partición del país en dos Estados independientes, uno
árabe y otro judío.
El 14 de mayo de 1948, se creó el Estado de Israel y estalló el primer conflicto armado entre Israel
y las naciones vecinas agrupadas en la Liga Árabe. Estos enfrentamienos terminaron a principios de
1949 con la victoria de Israel, que anexionó más territorios que los cedidos por la ONU.
Conflictos en Indochina
Durante la Segunda Guerra Mundial, la colonia francesa de Indochina fue invadida por japoneses.
En 1945, el Vietminh, un movimiento armado de resistencia anticolonialista, proclamó la
independencia de la República Democrática de Vietnam, conocida como Vietnam del Norte. Ho Chi
Minh fue designado presidente del nuevo Estado y estableció su sede de gobierno en Hanói.
Al final de la guerra, Francia recuperó el control de su colonia y no aceptó la existencia de un
Estado independiente en el norte. En consecuencia, inició la Primera Guerra de Indochina (1946-
1954), que enfrentó las fuerzas de Vietminh contra Francia. El 8 de mayo de 1954, la lucha
concluyó cuando las fuerzas del Vietminh tomaron Dien Bien Phu, principal base militar francesa.
Vietnam del Norte, Vietnam del Sur, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, China y la URSS se
reunieron en la Conferencia de Ginebra para discutir el futuro de Indochina y estipular el nuevo
equilibrio de fuerzas en Extremo Oriente. Los acuerdos más importantes fueron:
• la división de Indochina en: Laos, Camboya y Vietnam.
• la partición temporal de Vietnam en dos regiones, una al norte, bajo régimen comunista, y
otra al sur, con sistema capitalista; y la celebración de un referéndum para definir la
reunificación de Vietnam en un plazo de dos años.
En 1956, Vietnam del sur se negó a convocar a ese referéndum y los acuerdos de paz se
desintegraron. El Vietcong, una nueva agrumación armada nacionalista, organizó insurrecciones en
el sur. Entre 1956 y 1975, se desarrolló la Guerra de Vietnam, que enfrentó a Vietnam del Norte y
el Vietcong contra el gobierno de Vietnam del Sur. Esta guerra estuvo signada por la presencia
creciente de tropas estadounidenses y el bombareo sistemático de Vietnam del Norte.
Posesiones británicas en África
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña respaldó la descolonización progresiva de sus
territorios africanos para resguardar los beneficios de los colonos británicos asentados en esas
regiones. Pero las etapas del proceso no fueron siempre pacíficas ni graduales.
Entre 1952 y 1960, el movimiento de liberación Mau Mau provocó la alarma de las autoridades
coloniales en Kenia. Sus insurrecciones fueron derrotadas pero influyeron en la aceleración de la
descolonización en el resto de los dominios británicos.
Durante la década de 1960, alcanzaron la emanipación política la mayoría de las dependencias
británicas. Rhodesia del Sur instauró una política de segregación racial. En 1980, la mayoría de la
población negra rhodesiana logró el reconocimiento de sus derechos y fundó el Estado de
Zimbabue.
Dominios belgas, españoles y portugueses
Bélgica concedió la independencia a sus colonias por las presiones internacionales y las demandas
de la población local. En 1960, la república democrática del Congo alcanzó la enmancipación; pero
se desató una guerra civil en la que asesinaron al lider nacionalista Patrice Lumumba. En 1962,
Ruanda Urundi se dividió en Ruanda y Burundi.
A partir de 1960, España se retiró de Rif Tarfaya, Ifni y Sahara Español y se incorporaron a
Marruecos. En 1968 concedieron la autonomía a Guinea, que se transformó en la República de
Guinea Ecuatorial. España conserva dominios en el continente africano, como Canarias, Ceuta y
Melilla.
En Portugal, desde 1960, diversos movimientos de liberación nacional iniciaron guerrillas. Tras el
fin de la dictadura salazarista, entre 1974 y 1975, se independizaron Guinea-Bissau, Angola,
Mozambique, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.
Independencia de las colonias francesas
Luego de la derrota en Indochina, Francia pactó la emancipación de Marruecos, Túnez y la mayoría
de sus colonias en África occidental. Pero se negó a otorgarle la independencia a Argelia.
En 1954, el Frente de Liberación Nacional inició la lucha armada contra el dominio colonial. La
respuesta francesa fue una represión generalizada, que incluyó el uso de torturas y el
funcionamiento de centros clandestinos de detención.
La ofensiva colonialista no logró debilitar al FLN y era muy impopular. Frente a esto, el gobierno
francés, encabezado por Charles De Gaulle, inició negociaciones que finalizaron con la
independencia de Argelia, el 3 de julio de 1962.

También podría gustarte