Está en la página 1de 8

Introducción a la

Espectroscopía
Infrarroja:
Principios y
Aplicaciones
Introducción
La espectroscopía infrarroja es una
técnica analítica no destructiva que se
utiliza para identificar y cuantificar los
componentes de una muestra. Se
basa en la absorción de radiación
infrarroja por las moléculas de la
muestra. Esta técnica se utiliza
ampliamente en la industria química,
farmacéutica y alimentaria, entre
otras.
Principios de la espectroscopía infrarroja

La espectroscopía infrarroja se basa en la


absorción de radiación infrarroja por las
moléculas de la muestra. Cada molécula tiene
una firma espectral única que se puede utilizar
para identificarla. La espectroscopía infrarroja se
divide en espectroscopía de absorción y
espectroscopía de emisión. La espectroscopía de
absorción es la más común y se utiliza para
identificar los componentes de la muestra.
Instrumentación

Los instrumentos de espectroscopía infrarroja


constan de una fuente de radiación infrarroja, un
monocromador, una celda de muestra y un
detector. Los monocromadores se utilizan para
seleccionar una longitud de onda específica de
la radiación infrarroja. Las celdas de muestra
pueden ser de diferentes tipos, como celdas de
gas o celdas líquidas. Los detectores más
comunes son los detectores de bolómetro y los
detectores de mercurio-cadmio-telurio.
Aplicaciones de la espectroscopía
infrarroja
La espectroscopía infrarroja se utiliza
en una amplia variedad de
aplicaciones, como el análisis de
alimentos, la identificación de drogas
y la investigación de materiales. En la
industria alimentaria, se utiliza para
determinar la composición de los
alimentos y para detectar la
adulteración. En la industria
farmacéutica, se utiliza para
identificar los componentes de los
medicamentos. En la investigación de
materiales, se utiliza para estudiar la
estructura de los materiales y para
identificar contaminantes.
Ventajas y limitaciones
La espectroscopía infrarroja tiene
varias ventajas, como su capacidad
para analizar muestras no
destructivamente y su alta
sensibilidad. Sin embargo, también
tiene limitaciones, como su
incapacidad para identificar
componentes en concentraciones
muy bajas y su incapacidad para
identificar componentes que no
absorben radiación infrarroja.
Conclusión
La espectroscopía infrarroja es una técnica analítica valiosa
que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones. Su
capacidad para identificar y cuantificar los componentes de
una muestra de manera no destructiva la hace especialmente
útil en la industria química, farmacéutica y alimentaria.
Aunque tiene limitaciones, sigue siendo una herramienta
importante para la investigación y el análisis.
¡Gracias!
Do you have any questions?
addyouremail@freepik.com 
+91 620 421 838 
yourcompany.com

También podría gustarte