Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR

T2-INF-4T

ASIGNATURA: Formación critica

Globalización

Profesor: Alumna:

Héctor Navas Eirimar Ramírez CI: 28266703

eirimarramirez.2001@gmail.com

Ciudad Bolívar, Noviembre 2022


La globalización es un término beneficioso, para el desarrollo económico a futuro
mundial; otros lo ven con temor debido a que consideran una mayor desigualdad dentro
de cada país y amenaza el empleo y la calidad de vida y evita el progreso social, algunos
aspectos de la globalización se procura identificar en qué forma los países pueden
aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde una óptica
realista las posibilidades y riesgos que plantea, la globalización se ha convertido en un
tema global y de discusión tanto en las empresas como en el ámbito académico, se
presenta una verdadera confrontación por ideas bajo el supuesto de que todos los países
tienen la misma oportunidades, mientras otros rechazan cualquiera posibilidad de
inserción.

El fenómeno de la llamada globalización, a partir de los diferentes enfoques y teniendo en


cuenta los cambios experimentados por la economía mundial durante la segunda mitad
del siglo XX. En particular se muestra cómo pese a los innegables avances tecnológicos,
que han hecho posible una mayor integración económica, cultural y política entre las
naciones, las asimetrías, características de la participación de los diferentes grupos de
países en la división internacional del trabajo, no solo se conservan sino que tienden a
profundizarse.

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación


humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías
de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos
casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios
que no se analizan en esta nota.

En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. El uso de este


término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde que los adelantos
tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y
financieras. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales de las
mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la
actividad económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los
centros financieros.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del


trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a las economías
centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse
de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de
capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de
exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor
eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas
necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de
la comunidad internacional a tal efecto.

Globalización Económica:
Podríamos definir la globalización económica como el proceso que tiende a la eliminación
de las trabas que los países aún mantienen ante la libre circulación de capital y
mercancías. Está impulsada fundamentalmente por las grandes multinacionales y los
centros del poder económico internacional (como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional). Su herramienta esencial serán las nuevas tecnologías de la comunicación,
como Internet. De consumarse, todo el planeta sería un único mercado en manos de
grandes multinacionales: capital y mercancías se moverían libremente por todo el planeta.
El libre comercio no es 4 meta o fin en sí mismo. El libre comercio debe darse dentro de
un marco regulado que se preocupa por la redistribución social y la protección del medio
ambiente. Las mercaderías, los servicios y las inversiones se mueven a través de las
fronteras con creciente libertad y velocidad, creando numerosas ventajas económicas
para mucha gente y muchas naciones. Pero esta forma de globalización también crea
gran cantidad de problemas: Los problemas ambientales aumentan, la desigualdad social
es mayor que nunca y la pobreza es todavía la realidad de miles de millones de personas.
Hace cincuenta años, el nivel arancelario promedio sobre mercaderías industriales en los
países ricos del Norte sobrepasaba el 40 por ciento. Hoy ha caído por debajo del cuatro
por ciento. Este es un aspecto de la liberalización. En el mismo período de cincuenta
años, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado. La desigualdad ha aumentado, no
solamente en el Sur, sino también en una cantidad de países ricos.

Globalización Política: Podría definir la globalización política como la extensión por todo el
mundo del sistema político que ha resultado más provechoso en el reconocimiento de la
dignidad de la persona, la democracia. Tomando como punto de arranque que todo ser
humano tiene derecho a vivir bajo el amparo de un sistema democrático, un sistema
global en lo político deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de
derecho, y en una separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La
globalización política sólo tiene sentido si es acompañada por la justicia global, con base
en un sistema de reglas globalmente vinculantes, la resolución de conflictos y la
aplicación colectiva. Debemos reconocer que la justicia global debe ser justa, y debemos
entender que no es necesariamente vista como tal por todas las naciones y toda la gente
en la actual fase de globalización. A menudo es percibida como amenazadora para los
dictadores, así como para la gente que está siendo oprimida por éstos. Ha ocasionado
estragos en Irak, Burundi, Libia y otras partes. Pero no ha lidiado adecuadamente con los
Saddam y Milosovich de este mundo. Además, no ha sido aplicada siempre cuando se
necesita, ni ha sido aplicada con justicia. Por tanto, causa más bien temor en las personas
de las naciones más débiles.

Globalización Comercial: El proceso de globalización económica se refiere a la creciente


interdependencia de económica existente entre los mercados mundiales de 12 bienes,
servicios y factores. La misma permite mejorar la asignación de recursos al aumentar la
competencia y el tamaño del mercado, variables clave para estimular la eficiencia, la
división internacional del trabajo y la especialización por parte de las empresas. Los flujos
internacionales de capital contribuyen a una asignación mejor del mismo a nivel mundial
(generalmente en función de su productividad marginal), lo que en principio contribuye al
desarrollo económico de aquellos países con menor dotación del mismo, en especial
aquellos cuyos mercados laborales no sólo ofrecen menores costes sino también
trabajadores capacitados para absorber las tecnologías inherentes a los procesos
productivos. La globalización se ve favorecida por dos vías: por un lado, por la supresión
de obstáculos institucionales al comercio internacional y el otro, por la espectacular
reducción en los costes de los transportes y telecomunicaciones internacionales.

Globalización Cultural El fenómeno complejo que designamos como globalización tiene


repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural los efectos son más
evidentes a corto plazo y la valoración sobre los mismos es más dispar. En efecto, en
principio parece positivo que en todas partes del planeta podamos tener acceso a los
fenómenos culturales que se producen en cualquier zona geográfica: podemos asistir a
las mismas representaciones teatrales que en Nueva York, en Londres o en Tokio. Al
mismo tiempo podemos tener noticia de las diferentes músicas del mundo así como de los
distintos pensamientos que se están produciendo en la aldea global. Se trata, pues, de
una situación inédita en la historia de la Humanidad que posibilita un intercambio
enriquecedor entre los seres humanos y las diferentes culturas. En este sentido la
presencia física de los 22 portadores de otras culturas en nuestras sociedades está
aportando un indudable enriquecimiento de las nuestras propias a través del mestizaje.
Pero a pesar de posibilidades de enriquecimiento cultural, la realidad nos muestra que,
aunque de un modo marginal el mestizaje se hace presente en nuestras sociedades,
nuestras ciudades cada vez se parecen más unas a otras, nuestras pautas de ocio son
también iguales, nuestros hábitos alimenticios y nuestra forma de vestir siguen la misma
pauta, con una preponderancia alarmante del modo de vida americano que amenaza con
convertirse en el único modo de vida planetario.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR

T2-INF-4T

ASIGNATURA: Formación critica

La depreciación del bolívar en Venezuela

Profesor: Alumna:

Héctor Navas Eirimar Ramírez CI: 28266703

eirimarramirez.2001@gmail.com

Ciudad Bolívar, Noviembre 2022


A partir del 1 de enero de 2008, Venezuela comenzó un proceso de reforma monetaria
con la introducción oficial de una nueva moneda denominada bolívar fuerte. Ésta
reemplazó el antiguo bolívar después de la eliminación de tres ceros al billete de mil
bolívares.

La reconversión monetaria hace parte de las medidas de política económica de un país en


donde a la moneda local vigente se le cambia la unidad de cuenta a partir de reducir un
determinado número de ceros; esto es conocido también con el nombre de normalización,
redenominación o reconversión monetaria, proceso en el cual, en la mayoría de los casos,
se dividen por un múltiplo de diez las denominaciones de la moneda de un país. Con
respecto a esta medida, las experiencias muestran que la razón principal por la cual un
país decide implementar este tipo de reformas es la pérdida del poder adquisitivo
ocasionado por la inflación, los altos intereses y la fuerte depreciación frente a otras
divisas en el mundo.

En suma, la inestabilidad macroeconómica es la razón principal que lleva a los gobiernos


a eliminar ceros a sus monedas en aras de recuperar la confianza perdida de la moneda
nacional y reducir el uso de otras divisas. Si el proceso de ajuste monetario funciona y la
economía logra estabilizarse, los ciudadanos recuperan nuevamente la confianza y
retoman el uso de la moneda local.

"La devaluación que tiende a corregir la sobrevaluación del bolívar tiene un efecto muy
temporal porque inmediatamente siembra el germen de la destrucción", dijo el profesor de
Economía y Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)
Hugo
El economista señaló que automáticamente y en virtud de la nueva creación de moneda a
la cual está asociada la devaluación, se produce una retroalimentación de la inflación.

La reconversión monetaria en Venezuela a partir de la introducción del bolívar fuerte el 1


de enero de 2008. Su propósito es discutir sobre las perspectivas de la reforma
venezolana y sus efectos en Colombia, en medio de un contexto macroeconómico
complejo caracterizado por los elevados niveles de inflación que se observan en la
economía del hermano país. Lo anterior, a partir del estudio de las experiencias de otros
países en procesos similares y del análisis de los costos y beneficios de la reconversión
monetaria. En este sentido, los impactos para Colombia van a depender de las reales
posibilidades que tenga la reforma monetaria de reducir la inflación, en cuyo caso se
podrán frenar las presiones devaluacionistas del bolívar fuerte y con ello minimizar el
efecto negativo que traería sobre las exportaciones colombianas.

Un punto de partida importante para discutir los efectos reales de los costos y beneficios
de la reforma monetaria en Venezuela tiene que ver con el contexto macroeconómico en
el cual se está moviendo la economía de este país, tema que desarrollaremos en la
próxima sección. Sin embargo, la apertura y lanzamiento de la nueva moneda
denominada bolívar fuerte en un escenario caracterizado por la falta de reformas
económicas importantes y por los problemas derivados de la inflación creciente impulsada
por factores estructurales4, sin lugar a dudas, comenzaron a limitar la credibilidad,
confianza, fortaleza y estabilidad que pronostican las autoridades económicas
venezolanas con la implementación de la nueva moneda. Al respecto, en los dos primeros
meses de 2008, la inflación observada en Venezuela registró los niveles más altos en 12
años (5,8%), acumulando en el período febrero 2007-2008 una tasa de 25,4%, no sólo el
resultado más elevado entre los países de América Latina, sino también 3 puntos por
encima de la inflación registrada en 2007. Sólo en el mes de enero la inflación venezolana
creció 3,4%, la cifra más elevada para el primer mes del año desde 1950 (Contreras,
2008).

Sin pretender agotar la discusión y con escasa evidencia que confirme en forma detallada
los costos y beneficios que traería este proceso de reforma monetaria, presentamos en
esta sección una rápida mirada sobre algunos de los posibles costos y beneficios
asociados con este proceso. Inicialmente, un costo de entrada es la impresión sicológica
que reciben los agentes de esta medida asociada con la adaptación al uso de la nueva
moneda. En efecto, uno de los primeros impactos que sufren los ciudadanos (en muchos
casos de naturaleza transitoria), tiene que ver con el grado de confusión y desánimo que
sienten por los valores insignificantes de las nuevas cifras monetarias. Por ejemplo, en el
caso de las cuentas bancarias, aquellos individuos que no manejan grandes volúmenes
de ahorro sienten un impacto sicológico fuerte al observar que su ahorro se ha reducido a
unas pocas cifras5.

Igualmente, algunas de las incomodidades sufridas por los ciudadanos es la toma de


decisiones rápidas al recibir un “vuelto” o al hacer transacciones en los cajeros
automáticos. Al solicitar la cantidad a retirar, muchas personas se confunden por lo
insignificante de las nuevas cifras, por ejemplo, retirar 200.000 bolívares representa ahora
apenas 200 bolívares fuertes. De la misma manera, se derivan impactos de frustración en
muchos individuos cuando se recibe el salario en la nueva moneda; cuando acuden al
mercado sienten que éste no les alcanza para adquirir su canasta de consumo corriente.
En general, estos impactos resultan más costosos y complicados para aquellas personas
que por su edad o por falta de formación educativa les es más difícil adaptarse al cambio
de la moneda; en el caso de los ancianos el impacto es mayor.

En el mismo sentido, se pueden presentar distorsiones en los precios y en las decisiones


de los agentes dependiendo de los efectos psicológicos que tenga el cambio de la unidad
de cuenta de la moneda para cada individuo, debido a que cambia la percepción de la
riqueza en términos nominales por parte de los agentes. Al respecto Balza (2006, p. 16)
afirma que “si el individuo al enfrentarse al cambio de la moneda se siente más rico o más
pobre, estaría ante un caso de ilusión monetaria”. Si se considera más rico su disposición
a pagar será mayor. Dado su ingreso, mayor gasto implicará menos ahorro y
posiblemente un aumento en el precio de los bienes y en los precios relativos.

De otra parte, un costo directo en la primera etapa del establecimiento del bolívar fuerte
es asumido por los empresarios los cuales incurren en gastos para llevar a cabo la fijación
de los nuevos precios, tales como el cambio en la papelería, en las etiquetas de los
precios de los supermercados y restaurantes, y/o la adaptación de las máquinas
registradoras de los establecimientos comerciales6, todo esto, sumado al costo de
expresar los precios y facturas en las dos monedas vigentes (el bolívar y el bolívar fuerte).
Del mismo modo, otros costos adicionales en los que incurren las empresas son los de la
adaptación de los sistemas de información contables y de cualquier otro sistema que
utilice valores monetarios, los cuales deben ser adaptados al cambio de los valores
nominales.

Sin duda, estos costos generan a corto plazo aumento en los precios de muchos
productos, dependiendo del tamaño de la inversión que tengan que realizar los
empresarios para adaptar sus negocios a los nuevos precios nominales, y si éstos,
deciden trasladarle parte de los costos a los consumidores mediante el aumento en los
precios de sus productos. Estos reajustes en los precios deben ser de carácter transitorio
debido a que por factores de competitividad entre los mercados y por la transitoriedad de
los costos, el aumento en los precios no sería significativo ni permanente. De otro lado, se
presenta una elevada probabilidad de ajuste de precios en muchos bienes y servicios
debido a la especulación que genera el manejo de la moneda fraccionaria en la
realización de las transacciones, el redondeo de los precios y los efectos sicológicos,
especialmente en muchos bienes de consumo masivo. Si bien el decreto con rango, valor
y fuerza de ley de reconversión monetaria indicaba que toda fracción resultante de la
reexpresión de la moneda que sea inferior a 0,5 céntimos sería igual al céntimo inferior,
mientras que aquella que fuera superior a 0,5 céntimos sería igual al céntimo superior, no
es de extrañar que todos los ajustes se hubieran realizado hacia arriba (Venezuela,
Presidencia de la República, 2007).

De esta forma, mientras menor sea el precio de los bienes mayor será el aumento relativo
de sus precios expresados en la nueva moneda, alentado en gran medida por la falta de
costumbre en el manejo de bajas denominaciones que hacen que las variaciones de un
céntimo o más en los precios de los bienes sean menos percibidas por los agentes. En
el cuadro 2 se observa que el aumento en los precios a causa del redondeo puede ser de
hasta un 60,2% en aquellos bienes que tienen un menor costo, y a medida que el precio
del bien es mayor el efecto sobre los precios es menos significativo. Esta situación tiene
un impacto importante en las personas de bajos ingresos que son las que adquieren la
mayor cantidad de los bienes de bajo costo. Sin embargo, este aumento, al igual que el
producido por los costos de menú, debería ser transitorio en la medida que los agentes se
acostumbren al manejo de las denominaciones fraccionadas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR

T2-INF-4T

ASIGNATURA: Formación critica

Cambio atmosférico

Profesor: Alumna:

Héctor Navas Eirimar Ramírez CI: 28266703

eirimarramirez.2001@gmail.com

Ciudad Bolívar, Noviembre 2022


El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima, que han ocurrido
durante décadas, Es causado por el rápido aumento de los gases de efecto invernadero
en la atmósfera de la Tierra debido principalmente a la quema de combustibles fósiles
Estos gases que atrapan el calor, están calentando la Tierra y los océanos, lo que
provoca un aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de tormentas, corrientes
oceánicas alteradas, cambios en la lluvia, derretimiento de la nieve y el hielo, eventos de
calor más extremos, incendios y sequías. Se proyecta que estos impactos continúen y, en
algunos casos, se intensifiquen, afectando la salud humana, la infraestructura, los
bosques, la agricultura, los suministros de agua dulce, las líneas costeras y los sistemas
marinos.

La evidencia disponible muestra que el cambio climático es ciertamente un fenómeno con


incidencia global donde existe un intenso debate sobre sus causas y consecuencias, la
magnitud de sus impactos y las opciones de política pública para atender este fenómeno.
Los esfuerzos simultáneos para mitigar los gases de efecto invernadero, adaptarse a las
nuevas condiciones climáticas y ajustarse a la magnitud de las perdidas por los impactos
negativos esperados son de tal magnitud que condicionaran el estilo de desarrollo y
limitan las posibilidades de un desarrollo sostenible durante este siglo. El análisis
económico y social del cambio climático es un insumo fundamental para diseñar políticas
públicas para una estrategia eficiente que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin
embargo, dadas las características del cambio climático, su análisis es una tarea
compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y
de métodos de investigación. Así, el objetivo de este estudio es presentar algunas
reflexiones sobre el análisis de los impactos económicos y sociales del cambio climático a
nivel general ilustrando estos puntos con algunos ejemplos. Existe una gran diversidad de
métodos y enfoques para analizar las causas y los efectos socioeconómicos del cambio
climático. En este contexto, el análisis económico y social del cambio climático debe
basarse en reconocer algunas de sus principales características: por ejemplo, que debe
entenderse como la consecuencia de una externalidad negativa (Stern, 2007, 2008); que
es un fenómeno de largo plazo con efectos intergeneracionales; que es un fenómeno con
una incertidumbre inherente significativa que requiere una administración de riesgos
apropiada, con potenciales impactos físicos irreversibles. Uno de los métodos principales
para el análisis y para el diseño de política pública es el análisis de costo beneficio (ACB),
el cual se desarrolló con la finalidad de evaluar las implicaciones de diversas políticas
públicas a partir de la comparación de las ganancias y las pérdidas potenciales de una
propuesta específica valuadas en unidades monetarias. En el caso en que los beneficios
exceden los costos, entonces el proyecto es factible. Es posible extender este enfoque
hacia la elección de alguna política pública especifica buscando maximizar los beneficios
netos (o minimizar los costos) (Pearson, 2011). La evaluación de los impactos del cambio
climático, y la elaboración del análisis costo beneficio, implica comparar las trayectorias
de las distintas variables de interés en un escenario inercial o línea base que refleja la
evolución de los sistemas ambientales, económicos y sociales en ausencia del cambio
climático. Establecer esta línea base es ciertamente complejo y su construcción resulta
fundamental para identificar las consecuencia el cambio climático (Angrist y Pischke,
2008). Para ello, el análisis del cambio climático requiere la construcción de escenarios de
largo plazo que pueden interpretarse como líneas base y que no representan pronósticos
específicos y que contienen, desde luego, un elevado nivel de incertidumbre. Existen
diversas estimaciones de los costos económicos globales del cambio climático los cuales
son crecientes con el nivel de temperatura, algunos modelos sobrepasan incluso el 5%
del PIB mundial en pérdidas y normalmente se ubican desde el 1% del PIB global. Al
mismo tiempo, los costos económicos de los procesos de mitigación se estiman en
promedio entre 1% y, probablemente, 2% del PIB mundial (Hepburn y Stern, 2008). Así, el
análisis de costo beneficio muestra la relevancia de que a nivel global se articule una
estrategia que permita realizar los procesos de mitigación correspondientes que eviten las
consecuencias negativas del cambio climático. Este ejemplo pone de relieve la
importancia de las estimaciones económicas de los impactos del cambio climático, así
como de las posibles políticas de mitigación y adaptación para la toma de decisiones. Los
métodos de estimación de impactos económicos en los sectores de agricultura, el sector
hídrico, el sector salud la biodiversidad, son variados y todos conllevan un nivel
importante de incertidumbre y son sensibles a la elección de los supuestos, sin embargo,
permiten realizar escenarios sobre los potenciales impactos del cambio climático y, en
algunos casos permite la estimación de diversas actividades de adaptación. Los modelos
de cambio climático asocian las emisiones a factores económicos tales como la evolución
del producto y su composición, el crecimiento demográfico, la tecnología disponible y sus
formas de innovación e incluso de elementos sociales y culturales (Mabey, Hall, Smith y
Gupta, 1997 y IPCC, 1996). De este modo, el análisis del cambio climático se traduce en
realizar supuestos sobre la evolución de un conjunto de variables socioeconómicas y
demográficas. Se excluyen en esta discusión los modelos integrados c de clima y
condiciones socioeconómicas.

La evidencia disponible muestra que el cambio climático es ciertamente un fenómeno con


incidencia global donde existe un intenso debate sobre sus causas y consecuencias y la
magnitud de sus impactos y las opciones de política pública para atender este fenómeno.
En efecto, las emisiones de gases de efecto invernadero, básicamente de origen
antropogénico, están ocasionando modificaciones climáticas tales como un aumento de la
temperatura media global, cambios en los patrones de precipitación, reducción de la
criósfera y alza del nivel del mar y modificaciones en los patrones de eventos climáticos
extremos (IPCC, 2007). De este modo, los esfuerzos simultáneos para mitigar los gases
de efecto invernadero, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y ajustarse a la
magnitud de las perdidas por los impactos negativos esperados son de tal magnitud que
condicionaran el estilo de desarrollo de este siglo y limitan las posibilidades de un
desarrollo sostenible. En este contexto, el análisis económico y social del cambio climático
es un insumo fundamental para diseñar políticas públicas para una estrategia eficiente
que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin embargo, este análisis es una tarea
compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y
de métodos de investigación. Así, el principal objetivo de este trabajo es presentar
algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los impactos económicos y
sociales del cambio climático a nivel general ilustrando estos puntos con algunos
ejemplos. El documento incluye cinco secciones. La sección posterior a esta introducción
hace un breve resumen de las características del cambio climático y la evidencia sobre
sus manifestaciones y los escenarios futuros. La tercera sección hace un breve análisis
sobre los temas metodológicos más relevantes para el análisis económico de los impactos
del cambio climático, así como para la evaluación de políticas. Esta sección, abunda
sobre los fundamentos del análisis económico del cambio climático, centrándose en el
análisis costo beneficio como una de las herramientas principales para la toma de
decisiones; asimismo, aborda la evidencia existente sobre los costos del cambio climático
tanto globales como para la región, mostrando que los potenciales impactos del cambio
climático pueden superar ampliamente a los costos asociados con mitigarlo. Se esbozan
de forma breve la metodología de la estimación de los impactos económicos del cambio
climático para la agricultura, el sector hídrico, el sector salud y la biodiversidad y, además,
se comenta la inclusión de las variables sociales al análisis económico de los impactos del
cambio climático. La cuarta sección muestra las herramientas para construcción de los
escenarios de emisiones, a partir de estos escenarios es posible realizar análisis de
políticas para la mitigación, asimismo, se aborda la estimación de escenarios de demanda
de energía, el cual es uno de los sectores más relevante para las acciones de mitigación.
Finalmente, la quita sección incluye las conclusiones y algunos comentarios generales. Se
excluye de esta discusión a los modelos integrados de clima y condiciones económicas y
sociales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

CIUDAD BOLÍVAR – ESTADO BOLÍVAR

T2-INF-4T

ASIGNATURA: Formación critica

La educación post pandemia en Venezuela

Profesor: Alumna:

Héctor Navas Eirimar Ramírez CI: 28266703

eirimarramirez.2001@gmail.com

Ciudad Bolívar, Noviembre 2022


El surgimiento del covid19 tras la pandemia, altero drásticamente en todos los aspectos
de la vida humana, aún más en la educación. A pesar de todo este caos, las instituciones
educativas venezolanas reaccionaron de una manera posita al respecto asegurando la
continuidad de las clases escolares, sin embargo esto debilito mucho la educación, por
ende la situación vivida tras la pandemia, nos permite reflexionar sobre lo critico que es la
educación pública en la sociedad.

a nivel global, fue motivada por el principio de que grandes reuniones de personas
constituyen un grave riesgo para salvaguardar la salud pública durante pandemia. Esta
medida como ya lo señaló acertadamente la UNESCO, genera importantes implicaciones
económicas La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una
emergencia de salud pública global de preocupación internacional el 30 de enero de 2020,
así como una pandemia el 11 de marzo de 2020 (OMS, 2020). Ciertamente, como
muchos otros aspectos de la vida cotidiana elCOVID-19 ha tenido un gran impacto en los
estudiantes, docentes y organizaciones educativas de todo el mundo, provocó que
escuelas, colegios y universidades de todo el mundo cerraran sus campus para que los
estudiantes pudieran seguir las medidas de distanciamiento social para preservar la salud.
En ningún otro momento de la historia se habían visto suspendidas las actividades de
todos los niveles educativos, en el planeta entero (Cucinotta y Vanelli, 2020; Kaur, 2020;
Toquero, 2020).

Dicho esto, pasar sin problemas de un entorno de educación convencional a un


aprendizaje virtual y a distancia no podría suceder de la noche a la mañana, ya que esta
rápida transformación está vinculada a varios obstáculos y desafíos en este punto. Pero
como nadie sabe cuándo desaparecerá por completo esta pandemia, las instituciones
educativas a nivel mundial decidieron utilizar los recursos técnicos ya disponibles para
crear material de aprendizaje en línea para estudiantes de todos los campos académicos
(Adnan y Anwar, 2020; Crawford, Butler, Rudolph y Glowatz, 2020).

Y es que la actual pandemia ha alterado la vida de los estudiantes de diferentes maneras,


dependiendo no solo de su nivel y curso de estudio, sino también de los conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes que han logrado alcanzar mediante los contenidos
didácticos, los cuales, además, deben adquirir durante el proceso de enseñanza
aprendizaje. En tal sentido, los que llegan al final de una fase de su educación y pasan a
otra, enfrentan desafíos particulares; es decir, no podrán completar su plan de estudios y
evaluación escolar de la manera normal y, en muchos casos han sido separados de su
grupo social casi de la noche a la mañana. ElCOVID-19 es el mayor desafío al que se han
enfrentado los sistemas educativos a nivel mundial. Muchos gobiernos han ordenado a las
instituciones que suspendan la instrucción presencial para la mayoría de sus estudiantes,
exigiéndoles que cambien, a la enseñanza en línea y la educación virtual.

Ahora bien, en el contexto venezolano, el 13 de marzo de 2020, en Decreto N° 4.160, se


ordena el Estado de Alarma, a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas
urgentes, efectivas y necesarias de protección y preservación de la salud de la población
en medio de la pandemia por COVID-19 (Rodríguez y Peleteiro, 2020). Por lo que, las
autoridades venezolanas cerraron las instituciones educativas en todo el país en la fecha
ya señalada. De acuerdo con las órdenes dadas por el Gobierno Nacional, la Comisión de
Educación emitió directivas a las instituciones educativas para comenzar a prepararse en
los modos de aprendizaje a distancia, reprogramar los exámenes en curso y ayudar a sus
estudiantes en línea con regularidad ante la crisis presentada.
La educación en línea, aunque tiene sus aspectos positivos (Sánchez y Alvarenga, 2015),
actualmente está llena de obstáculos y desafíos en muchos países, especialmente en
Venezuela. A pesar de cierta flexibilidad y la única alternativa en este momento,
continuarla sin el desarrollo de las infraestructuras de recursos físicos y humanos puede
resultar ineficaz. Los problemas de conexión a la red, la posibilidad de acceso a Internet y
las fallas eléctricas se han convertido en los principales retos. Toda esta problemática
conlleva al surgimiento de varias incógnitas cuyas respuestas deben generarse sobre la
marcha: ¿Están los docentes motivados y preparados para asumir este nuevo reto
educativo? ¿Existen los recursos técnicos y la intencionalidad política necesarias para
llevar a cabo esta titánica tarea? ¿Tendrá la familia el entorno apropiado para apoyar la
labor educativa que se emprende? Pues bien, a estas interrogantes se suman muchas
otras que se están gestando durante el transcurso de la pandemia.

Desde esta perspectiva el presente ensayo se enmarca dentro del enfoque hermenéutico
donde interviene una dialéctica interpretativa utilizando los aportes teóricos obtenidos de
la revisión documental, con el que se pretende analizar la puesta en práctica de la
educación virtual entiempas de pandemia, con énfasis en Venezuela. La hermenéutica
comprensiva le permite al investigador, según Rodríguez (2017a, 2020b), interpelar los
territorios temáticos del conocimiento, la imaginación creadora, la actitud transvisionaria,
la irreverencia frente a lo conocido, los modos de interrogar la realidad, la criticidad en el
hermeneuta y la libertad de pensamiento, entre otras.

En tal sentido, el autor adquiere una definición subjetiva, ya que es doliente de la


problemática, convive en la cuarentena social implantada por la pandemia; así, sus
vivencias escolares, familiares y en general, con quien interrelaciona en la sociedad,
intervienen de la dialéctica interpretativa de las fuentes, a fin de cumplir con el propósito
fundamental del mismo, disertar las condiciones que limitan la aplicación de esta
estrategia pedagógica en las actuales condiciones del escenario venezolano.

En este contexto, la pandemia ha tenido un impacto significativo en el sector educativo.


Según el informe de la UNESCO (2020), la misma ha afectado a casi el 68% de la
población estudiantil total del mundo, según datos tomados durante la primera semana de
junio de 2020. El brote por el nuevo coronavirus ha afectado a aproximadamente 1.200
millones de estudiantes y jóvenes de todo el mundo, ya que casi la totalidad de las
instituciones educativas de todos los niveles debieron cancelar sus actividades
presenciales al implementar el cierre temporal de las mismas (Kumar, 2020). En este
sentido, las administraciones de escuelas, colegios y universidades optaron por
conferencias y/o clases en línea como una forma alternativa de reanudar la educación.
Aunque el aprendizaje en línea está resultando útil para salvaguardar la salud de los
estudiantes y profesores en medio de la pandemia, no es tan eficaz como el aprendizaje
convencional (Basilaia y Kvavadze, 2020).

Estudios recientes han investigado los desafíos y oportunidades asociados con el


aprendizaje electrónico durante las pandemias (Mailizar et al., 2020; Murphy, 2020). Los
científicos están tratando de explorar las ventajas y retos de las recientes iniciativas de
aprendizaje en línea desde la perspectiva de varias partes interesadas.
Al respecto, Mailizar et al., (2020), sugirió que las voces de los estudiantes son
importantes en este tema, por lo que las investigaciones futuras deberían tomar en
consideración las opiniones de los mismos sobre el aprendizaje en línea y así examinar
los retos que enfrentan los estudiantes. Este mismo autor señala que se necesita más
información para explorar los desafíos de utilizar el aprendizaje electrónico que impide
que los educandos logren sus objetivos de aprendizaje. Así mismo, Basilaia y Kvavadze
(2020) también sugirieron que la calidad del aprendizaje en línea debería indagarse en
futuros estudios, ya que queda claro que el cese temporal global de las actividades
presenciales es un gran disruptor de las diversas funciones escolares.

La decisión de cerrar temporalmente las instituciones educativas y sociales a largo plazo


(Murillo y Duck, 2020). Se debe estar claro que estos son tiempos de ansiedad para
estudiantes, padres y representantes. Las incertidumbres sobre cuándo la vida volverá a
ser "normal" agravan la ansiedad. Aun cuando las instituciones hacen los cambios
necesarios para enseñar de diferentes maneras todas deben dar la máxima prioridad a
tranquilizar a los estudiantes y padres con una comunicación específica.

En ese sentido, y en el contexto de los cierres necesarios, la UNESCO señalaba


cuestiones tales como: interrupción del aprendizaje, insuficiente alimentación, falta de
preparación de los padres para la enseñanza a distancia o desde la casa, acceso desigual
a las plataformas de aprendizaje digital, insuficiencias en materia de cuidado de los niños,
costos económicos elevados, incidencia mecánica en el sistema de salud, aumento de la
presión para los centros escolares que permanecen abiertos y tendencia al incremento de
las tasas de abandono escolar. Todos estos elementos y así lo reconoce esta
Organización Mundial, no afectan por igual a todos los niños, niñas y adolescentes, en
algunos escenarios solo afecta a algunos y en otras de manera desigual.

Por otra parte, la incursión de la Educación online producto de la emergencia, ha dejado


de manifiesto la gran brecha digital existente entre las instituciones educativas (en todos
sus niveles) y sus docentes, es decir, profesores que manejan la Tecnología de
Información y Comunicación (TIC) con sentido pedagógico y que saben cómo planificarlos
procesos de aprendizaje en medios virtuales, desafortunadamente son la minoría (Murillo
y Duck, 2020; Weeden y Cornwell, 2020). 

Desde esta perspectiva, a medida que el aprendizaje en línea continua alterando el


panorama educativo, nuevos problemas confrontan a los instructores y estudiantes. Los
docentes tienden a citar un aumento en la carga de trabajo cuando imparten un curso en
línea. De hecho, prepararse para enseñar en un formato en línea por primera vez
generalmente requiere al menos diez horas de capacitación fuera de una carga de
enseñanza regular.

Del mismo modo, los estudiantes luchan con el enorme nivel de autonomía y gestión del
tiempo requerido para completar un curso en línea. La percepción de la presencia e
interacción social parece ser una preocupación común tanto para profesores como para
estudiantes. A diferencia de la enseñanza tradicional, se ha observado que los
instructores rara vez entablan un diálogo pedagógico sobre la instrucción en línea; es
decir, los docentes en línea tienden a "enseñar" y "desarrollar" cursos de forma aislada, tal
como lo señala el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (MES, 2020) del estado de
Georgia en los Estados Unidos de Norteamérica.
Así mismo, los investigadores han descubierto que el aprendizaje general percibido por
los estudiantes está correlacionado con el sentido de presencia social facilitado en el
curso (Sintema, 2020). Por lo tanto, los discentes que tienden a percibir una falta de
interacción social o la presencia del instructor pueden estar más inclinados a retirarse.
Además del retiro y el fracaso, se ha observado que los educandos en línea tienen una
tendencia a obtener calificaciones relativamente bajas en las tareas en comparación con
los que están en un aula tradicional (Basilaia y Kvavadze, 2020). Se han ofrecido muchas
razones para explicar esta tendencia, como enviar las tareas tarde y leer mal o descuidar
las instrucciones.

La falta de interacción adecuada con los instructores también resulta una preocupación
importante asociada con el aprendizaje en línea, por lo que las inquietudes o dudas con
respecto a cualquier contenido del curso en línea generalmente requerían tiempo de
respuesta. La socialización en el aula convencional es otra falta importante en el
aprendizaje en línea. Los estudiantes solo se comunican con sus compañeros de forma
digital y nunca ven a sus compañeros en persona, por lo que el intercambio de ideas,
conocimientos e información en tiempo real falta parcialmente en el mundo del
aprendizaje digital.

En fin, se debe estar consciente y aquí se hace un llamado a la reflexión de que la


propuesta virtual enfrenta serias limitantes, dificultades y controversias éticas, sobre todo
en cuanto a la equidad del modelo. Desde esta perspectiva, Khati y Bhatta (2020) y
Toquero (2020) mencionan que entre los factores que están condicionados al acceso de
una educación de calidad en línea se tienen: la clase social, la raza, la etnia, la ubicación
geográfica y el tipo de institución educativa a la que pertenecen.

También podría gustarte