Está en la página 1de 8

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL ATLÁNTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INGLÉS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO / TECNÓLOGO


● Código del Programa de Formación:
● Competencia: INTERACCIÓN EN LENGUA INGLESA /COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN
FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.
● Situación: Meeting people at work (Conociendo gente en el trabajo)
● Lenguaje: Greetings and farewells. Spelling names-Alphabet. Counting-Cardinal numbers 1 to 100.
Basic questions and answers using Be in present simple.
● Producción: Self-introductions using personal information (Presentarse usando información
personal)
● Resultados de Aprendizaje:
-01 COMPRENDER INFORMACIÓN BÁSICA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS ACERCA DE SÍ MISMO, DE
LAS PERSONAS Y DE SU CONTEXTO INMEDIATO EN REALIDADES PRESENTES E HISTORIAS
DE
VIDA.
-02 DESCRIBIR A NIVEL BÁSICO, DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PERSONAS, SITUACIONES Y
LUGARES DE ACUERDO CON SUS COSTUMBRES Y EXPERIENCIAS DE VIDA.
● Duración de la Guía: 20 horas

2. PRESENTACIÓN

Hablar una segunda lengua ofrece variadas ventajas. Entre las más relevantes, podemos decir que cuando
hablamos y nos comunicamos con personas en otra lengua, estamos ganando independencia y mejorando
nuestras opciones laborales. Aunque, indudablemente, hay un atractivo maravilloso en abrirnos al
aprendizaje de otras culturas. Conocer y comunicarse con personas de otras culturas nos hace ciudadanos
globales con mayor pertinencia para compartir de nuestra cultura y aprender de otras, tomando en cuenta la
competitividad que nos genere el dominio de ambas lenguas.

Pero ¿qué significa ser bilingüe? Según Dora Johnson, en su artículo “What does it mean to be bilingual?”
(Rickerson y Hilton, 2012), si creemos que las personas que hablan más de una lengua son
excepcionalmente pocas en el mundo, nos sorprenderemos de saber que es al revés. Los monolingües son
en realidad la minoría en el planeta. Claro que el bilingüismo puede significar diferentes cosas. Los bilingües
pueden estar en diferentes niveles de dominio de las lenguas que usan. El MCER Marco Común Europeo
de Referencia define esos niveles desde A1 hasta C2, y estos nos pueden guiar para determinar el dominio
de una persona bilingüe.

Y ahora nos preguntamos, ¿cómo se puede llegar a ser bilingüe si no se ha nacido en una cultura donde
esa segunda lengua se hable nativamente? Esta es una de las preguntas más recurrentes y que podría ser
respondida desde el aprendizaje formal, es decir, siendo guiado bajo el amparo de una estructura
metodológica. En toda la historia de la humanidad, las personas han sentido la necesidad de aprender la
lengua de otros para poder comunicarse. Sin embargo, la enseñanza de lenguas de manera formal ha
venido evolucionando desde 1845 cuando, según Martín (2009) se dio a conocer el método de gramática y

G
F
PI
-
traducción o también conocido como Método Tradicional. Pasamos por el método Directo, el Audio-Oral,
Situacional, Revolución Cognitiva, Respuesta Física Total, Enfoque Natural, Sugestopedia, y el Enfoque
Comunicativo. En la actualidad, los lingüistas han llegado a la comprensión de que no hay método perfecto,
y que una combinación de unos con otros puede impactar positivamente a los alumnos si se tiene en cuenta
sus necesidades y proyección real del uso de la lengua (Martin, 2009).

Después de estas reflexiones, introducimos a los aprendices de las especialidades del Centro de Comercio
y Servicios, la invitación a entrar a ser parte de los incontables ciudadanos globales que hablan una
segunda lengua. En el SENA, varios idiomas son ofrecidos a los aprendices dentro de sus competencias,
uno de ellos y que es también uno de los más usados en los intercambios a nivel global, es el idioma inglés.
Este idioma es original de Inglaterra, y luego extendido a otras naciones donde las personas nativas lo
hablan naturalmente. Similar a lo que sucede con nuestro idioma español, que originalmente es de España,
extendido históricamente a Latinoamérica, donde Colombia ocupa un lugar preponderante con diversidad de
dialectos. Cabe anotar que el idioma español es también fuertemente aceptado en el mundo, por lo que esta
combinación nos proyecta con grandes posibilidades para ser bilingües hablando español e inglés.

¿Qué necesita el aprendiz SENA para ser bilingüe? De acuerdo con nuestro glosario institucional, el
aprendiz SENA debe “gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias,
accediendo a diferentes fuentes de conocimiento” (Ortiz, 2013). Esto no es más que la autonomía en la
formación. Llegar a ser autónomo significa, ir más allá de lo que se recibe en un ambiente de formación, es
una propuesta inherente a la investigación por sí mismo, la consulta, el compartir con otros la información,
para ampliar el conocimiento y en el caso de fortalecer un segundo idioma, la autonomía es fundamental, es
la propia decisión por aprender la lengua. Otras características para llegar a ser bilingüe, según Santiago
(2018), son dedicación en tiempo, paciencia, esfuerzo y sobre todo muchas ganas. El instructor es tu guía,
mas el deseo viene de ti, aprendiz. You can do it!  

3. METODOLOGÍA

Basados en la experiencia del Nodo Multilingüismo del SENA Regional Atlántico, donde han sido
desarrolladas lecciones para el programa English for work, específicamente hacia el sector BPO en los años
2021 y 2022, las guías de aprendizaje tendrán una descripción de las actividades de aprendizaje por un
período de tiempo determinado en el encabezado. De esta forma, tanto el instructor como los aprendices
podrán seguir un camino unificado a la par de otras especialidades, lo cual motiva el intercambio entre
grupos y abona el terreno para clubes de conversación u otras iniciativas a nivel de los programas del
Centro Comercio y Servicios. Los pilares de esta metodología son Communicative Language Teaching,
Situational English, PPP Presentation-Practice-Production, Autonomous Learning in the Acquisition of a
Second Language, y Flipped Classroom o Aula Invertida. Los aspectos favorables para asegurar una
producción en inglés son:

● Los participantes de este proceso, instructor y aprendices deberán acordar los momentos para
hacer efectivo el aprendizaje autónomo.
● Se sugiere socializar la guía de aprendizaje con anterioridad al desarrollo de las actividades de
aprendizaje descritas.
● Es propicio ofrecer espacios a los aprendices para revisar el material previo (flipped class o aula
invertida) y llegar preparados para producir en medio de las actividades sincrónicas con el
instructor.
● En las actividades sincrónicas se pretende que los aprendices vengan con un input que se les ha
compartido anteriormente, tales como videos, lecturas, audios, o cualquier otro que les facilite
anticipar el lenguaje que se usará en la sesión de trabajo sincrónico con el instructor.

G
F
PI
-
● La última sección de la guía de aprendizaje es propicia para evaluar a través de una producción en
video, audio, escritura, algo que permita recopilar evidencias para observar el progreso del dominio
del inglés de cada aprendiz en su portafolio regularmente.
● Se prefiere el énfasis en diálogos orales (fluency), pair work, role plays, pronunciation (linking
sounds, stress, intonation, speech sounds).
● El instructor de inglés podrá concertar con el instructor o instructores de las competencias técnicas,
el glosario específico o frases que estos puedan incluir en inglés dentro de sus actividades técnicas
para asegurar el contexto laboral apropiado. Así, en las actividades de inglés se podrá
complementar la pronunciación de este glosario técnico mientras que el instructor técnico en su
competencia enfatizará su uso en el contexto apropiado.

4. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA SECCIÓN DE ACTIVIDADES:

1. En acuerdo con su instructor, crear una carpeta compartida en el LMS como portafolio para cada
aprendiz y así llevar evidencias de su progreso en inglés a partir de la fecha hasta finalizar la
competencia.
2. Ver el video Les Luthiers - La importancia de saber idiomas, en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=BQkAWZ52dhQ y discutir en mesas de trabajo con otros
aprendices las siguientes preguntas:
o ¿Cuáles cree usted que son las consecuencias que tendría este periodista por no saber
inglés?
o ¿Cómo cree usted que repercute en la carrera del periodista no traducir correctamente lo
que el invitado dice?
o ¿Cómo cree usted que afecta en su carrera profesional no saber inglés?
3. Cada aprendiz escribirá en documento individual cuáles han sido los principales obstáculos que ha
experimentado en su aprendizaje del idioma inglés y cuáles son sus expectativas en esta formación.
Compartir sus ideas con la clase. En el mismo documento, hacer un compromiso con la ayuda de su
instructor donde se plantee las metas a alcanzar en esta competencia. El aprendiz subirá el
documento de nombre “Obstáculos pasados y Metas inglés” en su carpeta en el LMS.
4. Los aprendices que escribirán de manera individual durante la clase qué palabras conocen en
inglés, insertarlas en una nube de palabras con la forma que quiera. Luego, cada aprendiz utilizará
esa nube para presentarse al resto del grupo.
5. Compartir inquietudes, dudas o comentarios con el instructor sobre la presentación del curso y la
metodología que se llevará durante la formación en la competencia de inglés.

G
F
PI
-
6. De acuerdo con su especialidad, ver el video de la siguiente sesión que su instructor le proveerá.
Además, ver los videos: SALUDOS Y DESPEDIDAS (INGLÉS AMERICANO) y HOW TO SAY
HELLO-GREET AMERICANS

SEGUNDA SECCIÓN DE ACTIVIDADES:

1. Los aprendices han debido revisar el material asignado previo a esta sesión y venir preparados para
participar activamente durante la sesión sincrónica con el instructor y sus compañeros.
2. Revisar durante la sesión sincrónica, esta hoja de trabajo o worksheet en línea para practicar el
reconocimiento de los saludos y despedidas formales e informales:
https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/English_as_a_Second_Language_(ESL
)/Greetings_and_farewells/Greetings_xb90152nr
3. Estar preparado para participar con vocabulario anotado de los videos que se enviaron para la
primera sesión.
4. Practicar la entonación en los saludos. El video del canal Rachel’s English hace notar la entonación
para los saludos. En este momento de la sesión es útil recordar este video y verificar con el
instructor la comprensión HOW TO SAY HELLO-GREET AMERICANS
5. Practicar los saludos formales e informales saludando a otros compañeros.
6. En acuerdo con su instructor, establecer política de saludos y despedidas en inglés para las
siguientes sesiones de la competencia al entrar y despedirse.
7. Autonomous learning: Después de la sesión sincrónica y antes de la tercera sesión, los
aprendices deberán ver dos videos para practicar la pronunciación del alfabeto y poder deletrear
nombres, además practicar el conteo de 1 a 100: English Alphabet
https://www.youtube.com/watch?v=EgzHCuzVKb8
Numbers 1-100: https://www.youtube.com/watch?v=HVfIzX0LFgU

TERCERA SECCIÓN DE ACTIVIDADES:

1. Participar activamente en las actividades durante la sesión sincrónica.


2. Practicar con otros compañeros cómo deletrear sus propios nombres y apellidos.

G
F
PI
-
3. Pronunciation practice: Observar videos y/o escuchar audios para practicar la pronunciación
americana de la letra R. Se sugiere este video: https://www.youtube.com/watch?v=uF-
smDA4k0c&list=PLaNMsL7UmzwuncBityjh5LfD5RgDXIh4c&index=1
4. Autonomous learning: Los aprendices deben revisar por su cuenta la estructura del verbo BE en
presente simple para venir preparados a la siguiente sesión. Se sugiere buscar material en la Web.
Además, los aprendices podrán tomar un listening test en línea para verificar el reconocimiento de
saludos y números. Se sugiere este material de audios que se autoevalúa
https://docs.google.com/forms/d/1QWFcWV9-
b1YMFkevm6RQV3a55YfW3oxTXH3MHUz9PE0/edit

CUARTA SECCIÓN DE ACTIVIDADES:

1. Participar activamente en las actividades durante la sesión sincrónica.


2. Habiendo buscado información sobre la estructura del verbo BE en presente simple, estar
dispuestos a participar en las actividades usando este verbo en preguntas y respuestas simples.

3. En parejas, los aprendices practicarán preguntarse:


What’s your name?
Please spell it
How old are you?
When’s your birthday?
What’s your favorite, color, food, hobbie, celebrity?
What number is this? (mostrando un número)
4. Listening practice: Esta práctica es importante de realizar porque brinda el espacio para que los
aprendices exploren su progreso en la comprensión auditiva de sonidos en inglés. Se sugiere el
recurso http://englishnumber.com/ donde hay varios ejercicios de audios con números de 1-100.
Para practicar el deletreo de nombres, también se sugiere el recurso https://ieltsliz.com/spelling-
practice-city-names/ , así como https://www.youtube.com/watch?v=MgWfkrMOhV0 .

5. Autonomous: los aprendices preparan una presentación con su información personal. Se deja la
opción de hacer un video creativo para socializarlo en la clase o presentarse en vivo. Un ejemplo
inspirador podría ser https://www.youtube.com/watch?v=lVm7YA6I_us

G
F
PI
-
QUINTA SECCIÓN DE ACTIVIDADES:

1. En esta sección, los aprendices prepararán su producción oral que presentarán en vivo o
grabándose en un video que socializarán con la clase. En la fecha acordada con el instructor, para
finalizar esta guía, presentarán sus producciones presentándose con su información personal, ya
sea en vivo o a través de un video que hayan elaborado, estas presentaciones serán evaluadas por
el instructor teniendo en cuenta el uso del lenguaje de las actividades de esta guía, la
pronunciación, actitud, creatividad y compromiso de los aprendices. También, los aprendices deben
estar preparados para ser evaluados a través de un listening test con contenido de la semana. De
acuerdo con las condiciones, el instructor decidirá si utilizar el recurso durante la sesión sincrónica o
compartirlo en el LMS para recibir las respuestas de sus aprendices y llevar registro de su progreso.

5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: ✔ COMPRENDE VOCABULARIO Y ❑ Cuestionarios en línea


EXPRESIONES EN INGLÉS EN
CONTEXTOS PERSONALES ❑ Diapositivas
❑ Listening tests ACORDE CON NIVEL
PRINCIPIANTE.

Evidencias de Desempeño ❑ COMPRENDE INFORMACIÓN ❑ Observación directa


BÁSICA EN TEXTOS EN INGLÉS
ACORDE CON NIVEL
❑ Lista de chequeo
❑ Creación de carpeta en drive para PRINCIPIANTE.
subir documentos que demuestren ❑ COMPLETA FORMULARIOS CON
el progreso en inglés durante todo INFORMACIÓN PERSONAL
UTILIZANDO VOCABULARIO Y
el tiempo de la competencia GRAMÁTICA ACORDE CON
❑ Participación activa en vivo. NIVEL PRINCIPIANTE.

Evidencias de Producto ❑ PARTICIPA EN JUEGOS DE ROL ❑ Observación directa


GUIADOS O SITUACIONES

G
F
PI
-
SIMULADAS RELACIONADAS ❑ Lista de chequeo
CON EL BÁSICA JUNTO CON EL
USO DE FÓRMULAS DE
❑ Presentación formal en vivo o CORTESÍA EN UN AMBIENTE
en video para proveer LABORAL
información personal.

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Words Meaning

Cardinal number a number denoting quantity 

Introduction a formal presentation of one person to another, in which each is told the
other's name.

Greeting a polite word or sign of welcome or recognition.

Farewell used to express good wishes on parting.

Plural noun
It is a word that indicates that there is more than one person, animal place,
thing, or idea. 

Spelling the process or activity of writing or naming the letters of a word.

7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Rickerson, E.M. y Hilton, Barry. (2012). The 5-Minute Linguist Second Edition. P. 98.

Martín Sánchez, Miguel A. (2009). Historia de la metodología de enseñanza de lenguas


extranjeras. Universidad de Extremadura.

Ortiz Cruz, Diego Andrés. (2019). Glosario SENA. Definición aprendizaje autónomo.
https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Lists/glosario_sena/

G
F
PI
-
Santiago. (2018). Hablar en inglés require tiempo y esfuerzo. Superprof Blog.
https://www.superprof.co/blog/cuanto-tiempo-se-necesita-para-ser-bilingue-en-ingles/

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Claudia P. Jiménez D. Instructora G. Comercio y 23/02/2022


20 Servicios

9. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

G
F
PI
-

También podría gustarte