Está en la página 1de 2

Relato trabajo colaborativo

Cuando hablamos del trabajo en equipo pensamos muchas veces en multitud,

cuando por ejemplo esta dinámica empieza desde dos o más personas; el primer

ejemplo que viene a mi mente y de los más claros que vemos hoy en día es el

matrimonio, en dónde dos personas trabajan en conjunto para lograr objetivos en

pro de un solo hogar; en este ejemplo evidenciamos características propias del

trabajo en equipo que se aplican a diario, como por ejemplo: la distribución de

tareas, desde lavar la loza hasta organizar la ropa.

Así podemos empezar a ver las ventajas que posee el trabajo el equipo, y aplicado

a este ejemplo anterior cómo se puede llegar a tener un matrimonio exitoso; se

resalta en primera instancia la comunicación, en donde todo aspecto relacionado

con el hogar se charla y se concierta entre los dos, y así mismo las decisiones que

se tomen en todos los aspectos relacionados. En un escenario de aprendizaje se

pueden aprender cosas nuevas entre la pareja, como cocinar, lavar la ropa, cuidar

las plantas, administrar el dinero, etc… en el matrimonio se puede crecer como

individuo a partir del trabajo colaborativo.

Partiendo del concepto, nos podemos extender a otros campos, como en los

deportes, en donde el esfuerzo conjunto se refleja en título de torneos, el fútbol es

el ejemplo más representativo en cuanto al trabajo en equipo, donde se juntan 11

personas con distintas habilidades, explotando cada una sus fortalezas para el

bien común y en pro de lograr la victoria.


Finalmente, y para cerrar este relato, como aprendiz puedo aportar al trabajo

colaborativo desde mis conocimientos adquiridos a través del tiempo, en la etapa

lectiva a iniciar se necesitará apoyo desde la lógica de entender los problemas y la

manera de generar soluciones para ello, considero que desde ahí parte mi

fortaleza para apoyar eventualmente al equipo en el que vaya a ser parte.

También podría gustarte