Está en la página 1de 1

Resumen: proyección de elección alternativa productiva

Luego de leer las alternativas productivas que ofrece el SENA desde su gestión

como centro de formación, me di a la tarea de reflexionar sobre los pros y contras

de cada una, partiendo de mi experiencia hasta el día de hoy, en donde he notado

fallas que no detecté a tiempo en mi formación profesional anterior, tales como la

desconexión que hay entre la universidad pública y la industria privada. Soy ing.

Químico de profesión y siento que este aspecto es muy débil, al nivel de que las

pasantías no son obligatorias y los estudiantes desde su espacio personal no

logran conectarse a la industria sin tener una oportunidad como practica o

pasantía.

El SENA desde su gestión le lleva por decirlo de forma coloquial “años luz” a la

universidad pública en este aspecto, por lo cual, veo una oportunidad muy clara en

poner en práctica los conocimientos que adquiera en un contrato de aprendizaje;

la experiencia laboral es la que va a marcar la diferencia a la hora de finalizar la

formación y las empresas valorarán más a un estudiante que ya haya tenido

contacto previo con el mundo laboral, donde haya solucionado problemas de la

vida real y se haya adaptado de la mejor forma posible al ambiente de trabajo.

Por lo tanto, concluyo en mi caso particular, el contrato de aprendizaje puede ser

la mejor alternativa para mí, ya que veo como una gran oportunidad poder realizar

las labores prácticas en la industria de forma temprana y así mismo se estimulan

otras capacidades que se terminarán de consolidar en estos espacios, como los

son el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y la recursividad.

También podría gustarte