Está en la página 1de 10

-

Institución Educativa N° 1220"San José Marello" – Nivel Primaria


SESIÓN O ACTIVIDAD N° 7- REFUERZO
I.- DATOS GENERALES:
ÁREA : Comunicación
Directora : Gladys Julissa Quevedo Vegas
Sub Directora : Nancy Yanavilca Salsavilca

UNIDAD 5 DEL Cuidemos nuestra salud aprovechando y FECHA 22 de agosto del 2023
MES: conservando nuestro ambiente.
GRADO 1° SECCION B PROFESORA Maribel Gallegos
II.- TÍTULO: “Leemos textos cortos reconociendo la j , z, ce-ci, y.”

III.- Propósitos de aprendizaje para el docente:


Eje Competencias/ Desempeños Metas de Criterios de Evidencias Instrumento
capacidades aprendizaje evaluación
LEE LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Identifica información explícita Lee textos cortos de Identifica
-Leen un texto corto
que es claramente distinguible su entorno familiar
 Obtiene información del texto con un vocabulario palabras con lista de cotejo
de otra porque la relaciona con con vocabulario claro
escrito. sencillo y responde las grafías j, z,
palabras conocidas y que se y sencillo, emite su
Habilidades para la vida

 Infiere e interpreta encuentra en lugares evidentes opinión sobre lo que preguntas de ce- ci , y en el
información del texto escrito. de textos con ilustraciones. comprensión literal.
le gusta o disgusta. texto leído.
Establece la secuencia de los
 Reflexiona y evalúa la forma, el textos que lee. Identifican las
contenido y el contexto palabras con “j, z, ce-
Deduce características de
del texto escrito. personajes, animales, objetos y ci, y” en el texto que
lugares, así como relaciones
lógicas de causa-efecto que se
lee.
pueden establecer fácilmente a
partir de información explícita
del texto.

EnfoqueTransversal/ Competencia Transversal Propósito de la Sesión


Valor /Actitud
Enfoque de atención a la GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA “Hoy identificaremos palabras con las
diversidad, respeto, puntualidad
y confianza en la persona.
- Define metas de aprendizaje. grafías j, z, ce- ci, y en un texto con
Disposición a depositar - Determina con ayuda de un adulto qué necesita vocabulario sencillo”
expectativas en una persona, aprender considerando sus experiencias y saberes
creyendo sinceramente en su previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
capacidad de superación y
breve que le permitan lograr dicha tarea.
crecimiento por sobre cualquier
circunstancia.

IV.- Momentos

PROC. MAT/REC
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Tiempo
PED.
 Recibe con cariño y amabilidad a sus estudiantes. imagen 10
 Dialoga con los niño sobre la clase anterior y pregunta: ¿qué texto trabajamos la clase
anterior? ¿Qué palabras recuerdan? (letra v, c, que-qui, h)
Conflicto cognitivo-Problematización

 Se pide que mencionen palabras con f, r, b. Participan espontáneamente.


 Comunícales el propósito de la sesión: “Hoy identificaremos palabras con las
Saberes Previos

I
Motivación

N grafías j, z, ce, ci, y en un texto con vocabulario sencillo”


I
C  Se comunica a los estudiantes los criterios a evaluar en esta sesión.
I  Acordamos con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia
O
 Guarda silencio mientras los compañeros y profesora están en uso de la
palabra.
 Trabaja con limpieza y orden.
Antes de la lectura: Imáge 65
nes
 Presenta el texto a leer y motiva que observen con detenimiento la imagen:
La jirafa Julieta
La jirafa Julieta es mi amiga.
Ella vive en la loma.
Yo visito a Julieta y ella me
pide un dibujo.
Este es mi dibujo de
Julieta, ella está muy feliz.

 Propicia interacciones realizando preguntas, orientadas a generar en las niñas y los niños
predicciones sobre el texto y la movilización de saberes previos:
¿Qué observan? ¿De qué tratará el texto?
¿Cómo lo saben? ¿Para qué creen que leeremos el texto?
 Anota todas las respuestas en la pizarra para contrastarlas después de realizar la lectura.

Durante la lectura:
 Recuerda el propósito de la lectura y orienta leer juntos el texto.
 Lee el texto para sus estudiantes y pide que tomen mucha atención a la lectura.
 Realiza la lectura de forma pausada dando la entonación adecuada a las frases.
P  Parafrasean la lectura con tu ayuda.
R  Pide que ubiquen las palabras que tengan la letra j, za,xo,zu, ce, ci y y la subrayen.
O Después de la lectura:
C  Concluida la lectura pide que respondan oralmente las preguntas:
E
 ¿Por qué la vaca se escapó del nuevo establo?
S
 ¿De qué trata principalmente esta historia?
O
 Te parece bien que la vaca se haya escapado del nuevo establo?
 De qué animalito se habla en el texto: jirafa ¿con qué letra empieza su nombre?
 Qué otras palabras empiezan con j? ¿Con ce- ci? ¿Con y?
 Esccriben en su cuaderno de caligrafía: 5 palabras:
Palabras con j Palabras con z- ce- ci Palabras con y

 Enfatiza el sonido de la “j” “z- ce- cii” “y” tiene un sonido cuando se acompaña de las vocales
pasando a formar las sílabas:
J: ja- je- ji- jo- ju Z: za,zo,zu C: ce- ci Y: ya-ye-yi-yo-yu
 Realiza el trazo de cada sílaba en su cuaderno de caligrafía.
 Dibuja algunas palabras que escribió en la tabla
 Continúa con el desarrollo de la ficha, leyendo y completando.
 Refuerza el tema de lectoescritura ingresando la link
 Reflexionamos
 Felicita a cada estudiante para valorar el trabajo realizado durante esta actividad preguntando:
¿Terminaron a tiempo la actividad? ¿Cómo se han sentido con la actividad? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Lograron superarlo?
C  Pregunta a los niños: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos ?, ¿Pudiste identificar las sílabas 15
I de la letra “j, z, ce, ci ,y” en el texto? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
R  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
R
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
E
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

___________________________________________________________ ________________________________________________________________

Directora Docente
ESTUDIANTES QUE REQUIEREN REFUERZO: (fichas t- n- d )
 Estefano Cahuana
 Yefri Illaconza
 Valeria Flores
 Axel Cucho
 Davielys Solorzano
 Liam Tolentino
 Jeico Vidal
 Estefany Medalla
LISTA DE COTEJO
LEE LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Criterios
Leen un texto corto con un vocabulario sencillo Identifican las palabras con “j, z, ce- ci, y” en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes y responde preguntas de comprensión literal. el texto que lee.

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1 ALDABA HUARACA, MILAN

2 BUGUÑA MENDOZA, RAPHAEL

3 CAINAMARI PANAIFO, CRISTIAN

4 CANCHARI HUAMANI, ARIANA NICOL

5 CRUZ SHAREBA, HEIBORTH

6 ESCRIBA LOZANO, EYMI

7 ESPEJO MONTES, VALENTINA

8 GAMBOA SAYRE , WILMER AARON

9 GARCIA BRITO, DENZEL

10 GARCÍA CARRIÓN, MAYTHÉ

11 GUERRA IPUSHIMA, JOSS

12 GUEVARA SARMIENTO, SAMUEL

13 GUTIERREZ NOLORBE , ARIADNA

14 HILARIO MARTINEZ, AITHANA

15 JANAMPA MORENO, GAEL

16 JANAMPA RODRIGUEZ, FABIANA

17 MAKINO GONZALES, NATSUMI

18 MENESES HERNANDEZ, JERICO

19 MEZA RAMIREZ, ADRIANA

20 MORALES CASTRO, SHALEM

21 MORAN CUSI, ALBERT

22 OLMEDO SANCHEZ, MARÍA ISABELA

23 PATACA QUISPE, GABRIEL MATHIAS

24 PEREZ CASTILLO, NICOLAS

25 PORTAL CHAVEZ, LUCIANA

26 QUISPE SANCHEZ, JOARZIÑO

27 RAMIREZ CHAQUILA, LIA

28 RAMOS ROMAN, YASIRA

29 REYES COCA, BEYMAR

30 ROJAS VILCAPOMA, ANGEL

31 TOMAYQUISPE CHIPANA, CRISTOPHER

32 VENTURA GOMEZ, ANDRES GABRIEL

33 ZARATE GONZALES, ASHLY

34 VERÓNICA
Hoy identificaremos
palabras con las
grafías j, z, ce-ci,
y, en los textos
que lee.
La jirafa Julieta
La jirafa Julieta es mi amiga.
Ella vive en la loma.
Yo visito a Julieta y ella me
pide un dibujo.
Este es mi dibujo de
Julieta, ella está muy feliz.
REFUERZO

También podría gustarte