Está en la página 1de 122

PRIMER SEMESTRE

AGOSTO-DICIEMBRE 2023

PSICOLOLOGÍA EN
LA ADOLESCENCIA I
ANTOLOGÍA PARA EL ESTUDIANTE

NAVARRO JIMÉNEZ MARTHA OLGA


ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

ANTOLOGÍA PARA EL ESTUDIANTE


ÍNDICE TEMÁTICO
Contenido Bloque I: Psicología en la adolescencia.

 Breve historia de la Psicología Continuación Bloque II


 Campos de aplicación de la Psicología
 Desarrollo humano  Las 10 estrategias de
 Adolescencia y sus Características manipulación mediática de
 Ámbitos del desarrollo en la adolescencia Noam Chomsky
- Desarrollo físico  Las redes sociales
- Desarrollo cognitivo  Adicción
- Desarrollo emocional  Ciberbullyng
- Desarrollo social  Sexting
Contenido Bloque II: El adolescente en su entorno  Relaciones de amistad y
noviazgo
 Contextos escenarios de formación y socialización  Amistad
 Familia  Noviazgo
 Clasificación de familia
 La escuela
 Acoso escolar Contenido Bloque III: Inteligencia
 Definición emocional
 Tipos de acoso escolar  Definición de emoción
 Causas y consecuencias  Emociones básicas
 Actores involucrados  Concepto de sentimiento
 Alternativas de solución  Inteligencia emocional
 Habilidades sociales
 Autoconciencia
 Autocontrol
 Automotivación
 Empatía
 Asertividad
 Resiliencia

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

El estudiante accederá a mayores niveles de autoconocimiento, en los ámbitos personal,familiar y social, a fin
de establecer su desarrollo integral.

Competencias a desarrollar:
COMPETENCIA GENÉRICA / ATRIBUTO
1. Se conoce y valora así mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
3 Elige y practica estilos de vida saludables.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
6. Sustenta una postura personal sobre los temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA Y EXTENDIDA
Básicas:
14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana
16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostr ando una
actitud de respeto y tolerancia
Extendidas:
2. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de diálogo, deliberación y c onsenso.
5. Valora la influencia de los medios de comunicación en los sujetos, la sociedad y la cultura.
8. Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes del pensamiento.
PSICOLOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA I

INTRODUCCIÓN

En este bloque se presentan los términos específicos de la psicología como ciencia para
explicar el desarrollo humano, en él se conocerá y comprenderá ¿QUÉ ES LA
PSICOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE? Asimismo se analiza la
interrelación de ésta en los diferentes contextos del desarrollo humano y su contribución en
los campos de aplicación.
Durante el proceso de enseñanza la participación en las diferentes estrategias didácticas:
actividades de enseñanza y aprendizaje permitirá el desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico, sustentando una postura personal sobre la psicología y su relevancia
general considerando otros puntos de vista de manera reflexiva.

La cooperación activa para el tratamiento de los temas en el bloque I se desarrolla en un


formato que pretende apoyar la enseñanza, en él se describen cada una de las actividades
de aprendizaje en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre.

Si bien enseñar es ayudar a constituir interpretaciones valiosas de los saberes


socioculturalmente valorados es también una reflexión constante de la acción educativa; por
lo tanto, la participación activa en cada actividad: hacer una lectura, investigar, colaborar
en equipo y exponer los puntos de vista, es una oportunidad para el desarrollo de las
habilidades como principal acontecimiento del desarrollo humano durante la adolescencia y
la formación integral del estudiante.
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

BLOQUE I
PSICOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA

Existir es cambiar, cambiar es madurar


Madurar es crearse uno mismo infinitivamente.
H.Bergson

1
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de Apertura
Estrategia de aprendizaje SQA
(qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)
La estrategia de aprendizaje SQA te ayudará a
ordenar la información o conocimientos previos que
tienes acerca de un tema. Posteriormente podrás
plantearte algunas incógnitas sobre lo que te
gustaría aprender. Y concluir describiendo lo que
aprendiste del tema.

1. Elabora en tu libreta la estrategia SQA con la información que hasta ahora sabes sobre lo que es
Psicología. Contesta con tus propias palabras ¿Qué es? , ¿Qué quieres saber?

2. En plenaria participa argumentando la idea que tienes de Psicología y lo que te gustaría aprender.

3. Al final del tema sobre el concepto de Psicología y los campos de aplicación de la psicología, tu
docente te indicará que anexes la información o conocimientos que aprendiste.

Psicología
¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué aprendí?

2
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Concepto de Psicología
1. Realiza la siguiente lectura: págs. 4-7 e identifica:

a) Concepto de psicología

b) El objeto de estudio de la psicología

c) ¿Es ciencia la psicología? ¿Por qué?

Naturaleza de la psicología

Concepto de psicología

El objeto de estudio de la
psicología
¿Es ciencia la psicología?
¿Por qué?

Antecedentes de la
Psicología

3
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Definición de Psicología
La Psicología de acuerdo a sus distintos enfoques ésta se define según la teoría y su objeto
de estudio que determina su definición.

La psicología es la ciencia que busca comprender y saber del ser humano, de su vida interior
y de cómo esta interacciona con el mundo en toda su magnitud: el amor, la familia, el trabajo,
la empresa, el deporte, el arte… Es una ciencia natural y social, teórica y aplicada, en
continua transformación gracias a la investigación e íntimamente relacionada con otras
ramas del conocimiento, como la medicina, la biología y la filosofía. Lara, Llerena; Paraíso,
Castro; Tirado, Rozúa; Zamora Bayón (2016).

Etimológicamente, la palabra “Psicología” proviene de dos voces griegas: psique, cuyo


significado es alma o espíritu, y logos, que equivale a estudio o tratado. Etimológicamente,
pues, Psicología quiere decir estudio del alma. Velázquez, (2001). Completar referencia

La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales y emocionales,


así como su interacción, de modo que abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
Lara, Llerena; Paraíso, Castro; Tirado, Rozúa; Zamora Bayón (2016).

La psicología como ciencia se orienta al estudio de los procesos mentales como son: la
atención, percepción, memoria, etc. Además de que estudia la conducta y la experiencia, el
cómo los seres humanos sienten, piensan y aprenden para adaptarse al medio que les
rodea.

Breve historia de la Psicología


La psicología tiene un largo pasado pero una historia breve.

Desde la época de Platón y Aristóteles se ha considerado la Psicología como el estudio de


la conducta humana y de los procesos mentales, esta conceptualización abre dos grandes
momentos la psicología precientífica con una gran influencia de la filosofía y por la otra la
ciencia de la psicología científica.

La palabra Psicología proviene de las voces del griego clásico Psiqué–alma y Logos–
tratado o estudio). Por lo tanto, la traducción etimológica literal de la palabra es Tratado del
alma pero, aunque se ha conservado su denominación, también se han modificado
sustancialmente los conceptos que sobre ella existieron en el pasado y han sido substituido
por otros, son el producto de nuevas investigaciones y aportaciones, que han enriquecido

4
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

su acervo y le han brindado un lugar muy importante dentro del concierto moderno de las
ciencias y las humanidades.

La construcción de la Psicología comenzó en la Grecia Clásica cuando Platón (427-347


a.n.e.), por su parte, afirmó que el alma humana proviene del “mundo de las ideas”, que al
nacer robamos un alma al mundo de las ideas y que, al aprender, lo único que hacemos es
recordar lo que ya sabíamos en aquel lugar; decía también que el mundo de las ideas es
real y que el mundo material no existe.

Fue Aristóteles (384-322 a.n.e.) quien, en su libro De ánima acuñó el término Psicología y
ofreció el primer análisis de la mente. Afirmó que el ser humano es una unidad formada por
el cuerpo y el alma, pero que lo importante es la unidad, no la dualidad; sostenía que todas
las cosas que existen están integradas por una materia y una forma, que ninguna de estas
dos entidades puede existir por si sola ya que cada una es complemento de la otra, la
materia debe tener una forma y la forma debe relacionarse con la materia, de aquí concluyó
que ambas son interdependientes y sólo cuando se unen toman sustancia y sus
características.

Pero no fue sino hasta finales de siglo XIX que se empezó a aplicar el método científico,
sólo entonces la psicología se constituyó como una disciplina científica formal, separada de
la filosofía, colocándose los cimientos de la “nueva psicología”, es decir, la ciencia de la
psicología científica, Morris y Maistro (2005).

La “nueva psicología”: Una ciencia de la mente

La palabra clave es ciencia. Los psicólogos confían en el método científico cuando tratan
de responder preguntas. Obtiene datos a partir de la observación cuidadosa y sistemática;
desarrollan teorías que intentan explicar lo que han observado con nuevas predicciones a
través de otras adicionales y con otros experimentos para ver sí son correctas. A partir de
la segunda mitad del siglo XIX, comenzó el estudio científico de la Psicología, como
disciplina separada de la Filosofía.

Por consenso los psicólogos fundadores de la psicología determinan que el nacimiento de


la psicología científica fue en 1879, el año en que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio
de psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania, tratando de estudiar y explicar la
experiencia inmediata y desarrollar maneras de estudiarla científicamente, así como, la
atención, la cual es controlada activamente por las intenciones y los motivos , lo que dio
lugar a diferenciar que existe una atención humana de la atención de otros organismos,

5
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Morris G Charles (2005). Wundt sacó a la psicología del campo de la filosofía para ubicarla
en el mundo de la ciencia (Benjamin, 2000), citado en Morris y Maistro (2005).
Un producto importante del laboratorio de Leipzig fueron sus estudiantes, quienes llevaron
la nueva psicología científica a universidades en otros países, incluyendo Estados Unidos.

Titchener, nacido en Inglaterra; fue a la Universidad de Cornell USA., creó el


Estructuralismo Norteamericano, Impresionado con los avances en la física y la química,
lograndos al analizar compuestos complejos (moléculas) en términos de sus elementos
básicos (átomos). Razonaba que los psicólogos deberían de analizar las experiencias
complejas en términos de sus componentes más simples.
Titchener descompuso la consciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas (lo
que vemos) sentimientos (como el hecho de que las cosas nos gusten o nos desagraden) e
imágenes (recuerdo de otros hechos). Afirmaba que incluso los pensamientos y
sentimientos más complejos podían reducirse a esos elementos simples. Titchener
consideraba que el papel de la psicología era identificar esos elementos y demostrar cómo
podía combinarse e integrarse. Aunque la escuela estructuralista de psicología tuvo una
vida relativamente corta y poco efecto de largo plazo, el estudio de la percepción y la
sensación continúa siendo una parte importante de la psicología contemporánea, Morris y
Maistro (2005).

William James: Cuestionó al estructuralismo, porque sostenía que los “átomos de la


experiencia” de Titchener, es decir, sensaciones puras sin asociaciones, simplemente no
existían en la experiencia de la vida real. “Nadie”, escribió, “ha tenido nunca una sensación
simple por sí misma”. Nuestra mente constantemente entreteje asociaciones, revisa la
experiencia, se activa, se detiene, avanza y retrocede en el tiempo. James argumentaba
que las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse; la conciencia fluye en
una corriente continua. James recibió una gran influencia de la teoría de la evolución de
Charles Darwin. Morris y Maistro (2005).

De acuerdo con Darwin, tanto la anatomía como la conducta son resultado de la selección
natural. A James le parecía claro que la conciencia evolucionó porque cumple una función
adaptativa. Si no pudiéramos reconocer un plátano, tendríamos que averiguar qué es cada
vez que viéramos uno. Las asociaciones mentales nos permiten beneficiarnos de la
experiencia previa. James sugirió que cuando repetimos algo, nuestro sistema nervioso
cambia de modo que cada repetición es más sencilla que la anterior.

James desarrolló una teoría funcionalista de los procesos mentales y la conducta. Su


teoría generó preguntas acerca del aprendizaje, las complejidades de la vida mental, el
impacto de la experiencia en el cerebro y el lugar del género humano en el mundo natural.
Muchas de esas ideas todavía parecen actuales. Aunque impaciente con los experimentos,
6
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

James compartía la creencia de Wundt y Titchener de que la meta de la psicología era


analizar la experiencia.

Continuando con Morris y Maistro (2005). Comenta que la teoría psicodinámica de Freud,
de todos los pioneros de la psicología, Sigmund Freud es, sin duda, el mejor conocido y el
más controvertido. Freud estaba fascinado por el sistema nervioso central. Pasó muchos
años realizando investigación en el laboratorio de fisiología de la Universidad de Viena.
Durante un viaje a París, donde estudió con un neurólogo que utilizaba la hipnosis para
tratar los trastornos nerviosos, Freud estableció una práctica privada en Viena. Su trabajo
con pacientes lo convenció de que muchas enfermedades nerviosas eran de origen
psicológico más que fisiológico. Las observaciones clínicas de Freud lo llevaron a desarrollar
una teoría amplia de la vida mental que difería de manera radical de las opiniones de sus
predecesores.
¿QUÈ ES LA PSICOLOGIA?
“La mayoría de los psicólogos estudian los problemas mentales y emocionales y trabajan
como psicoterapeutas.” ¿Es esta afirmación verdadera o falsa?
Responder la pregunta “¿Qué es la psicología?, no es tan simple como podría pensarse. La
mayoría de los psicólogos contemporáneos estarían de acuerdo en que la psicología es la
ciencia de la conducta y los procesos mentales. Pero esta definición general no refleja la
amplitud, profundidad o lo apasionante del campo. Los psicólogos pretenden explicar cómo
percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos
y nos relacionamos con otras personas, desde el nacimiento hasta la muerte, en relaciones
íntimas y en grupos. Intentan entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la
motivación y la personalidad, así como las diferencias individuales y del grupo. Los
psicólogos pueden concentrarse en las perturbaciones mentales y emocionales, los
problemas personales y sociales, la psicoterapia, o en mejorar la moral y las relaciones del
grupo.
Al final del siglo XX, la psicología se expandió considerablemente. Surgieron nuevas
tecnologías de investigación, nuevos campos de indagación y nuevos enfoques del estudio
de la conducta y los procesos mentales. Esos avances dieron lugar a una mayor
especialización dentro de la psicología, a una creciente colaboración con otras ciencias y al
equivalente académico de una crisis de identidad. Como resultado, la psicología se redefine
de manera continua (Evans, 1999). Quizá la mejor manera de introducirse al mundo de la
psicología sea observar los temas que interesan a los psicólogos.

Los campos de la psicología.


La psicología contemporánea es menos un campo unificado único que “un paraguas para
una confederación amplia de subdisciplinas” (Evans, 1999). La American Psychological
Association (APA) está integrada por 53 divisiones que representan los principales campos
de indagación psicológica, de investigación especializada e intereses profesionales. (vea la
tabla 1-1). Cada uno de los subcampos principales descritos aquí tiene su propio enfoque,
así como sus propios modelos de conducta y procesos mentales.

7
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Campos de aplicación de la psicología

Los psicólogos en nuestro país realizan actividades en diferentes contextos, las cuales pueden
clasificarse de acuerdo a las actividades de intervención en el sector salud, educación, desarrollo
humano, social, entre otros.

Sus funciones principales dentro de cada campo de aplicación son de diagnóstico, intervención,
evaluación, prevención y rehabilitación e investigación.

García, E. (2014) Psicología General.Pág.14-15

1. Realiza la lectura: Principales campos de aplicación de la psicología, pág. 9-11


2. Elabora un mapa mental con los principales campos de aplicación de la psicología.
Si tienes dudas sobre cómo elaborar un mapa mental, consulta el siguiente código QR para obtener
información.

Pimienta, J (2012). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pág

8
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Psicología en México y sus principales campos de aplicación

El desarrollo de la psicología en América Latina ha estado ligado fundamentalmente al


desarrollo de su enseñanza en las universidades, y a los avances en la atención psicológica
de los enfermos, razón por la cual daremos una mirada rápida a través de los siglos en estos
dos aspectos.
En los reportes históricos sobre las culturas prehispánicas se encuentran referencias acerca
del aspecto mágico- religioso del ejercito de la medicina tradicional que de alguna manera
pueden considerarse antecedentes de la psicología, porque intentaba restablecer la salud
de los que padecían alguna enfermedad mental.
La cultura maya, por ejemplo, conoció algunas de las enfermedades mentales más comunes
y tenía nombres específicos para cada una de ellas, que en la actualidad reconocemos
como demencia, delirio, alucinaciones, epilepsia, depresión etcétera.
Álvarez (1981) reporta que ya entre la los aztecas existía el tonalpouhqui, personaje que
ponía en práctica métodos terapéuticos para restablecer el equilibrio emocional de un
individuo. Era un hombre sabio qué curaba de la palabra hiera India independiente del
sacerdote, chamán brujo.
Durante la Colonia, el cuidado y la atención de los enfermos mentales no fue un problema
que despertará interés, ni para los médicos, las autoridades civiles o los estudiosos en la
Universidad. Fue necesaria la iniciativa de un religioso, Fray Bernardino Álvarez, para que
en la Ciudad de México se fundara en 1567 el primer hospital de del continente dedicado al
cuidado de los enfermos mentales: el Hospital de San Hipólito. Posteriormente, el fraile
continuó con la Fundación de hospitales de este tipo en La Habana y Guatemala.
En el ámbito educativo, fue hasta 1896 cuando se concluyó por primera vez el estudio de la
psicología cómo materia independiente con el nombre de Psicología moral (Lemoine, 1968)
en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México y gracias a la labor de Ezequiel
A. Chávez, que indujo la orientación estructuralista qué prevalecía en la época.
El año 1910 fue importante para la psicología en México, porqué se le dio el carácter
nacional a la Universidad Nacional De México y la escuela de Altos Estudios.

Fue en 1937 que se creó la carrera de Psicología en la Facultad de Filosofía y letras, y se


convirtió en facultad independiente en 1973. En esta Facultad de Psicología se realiza
actualmente más del 60% de la investigación del área, y ha formado miles de licenciados
en psicología; Además de maestros y doctores en el área clínica, experimental, social,
educativa y psicofisiologìa.

En la actualidad, en México, los psicólogos laboran fundamentalmente en los campos de


salud, educación, producción y consumo (laboral). Sus funciones abarcan la detección,
evaluación, intervención, investigación, prevención y rehabilitación, y son egresados de más
de100 universidades distribuidas en todo El País.
A continuación se presenta una descripción de las principales actividades que realizan los
psicólogos en México, de acuerdo con la clasificación clásica por área de aplicación.

9
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Principales campos de aplicación.


Clínica
El rubro de salud se ocupa de la prevención cómo ha diagnóstico y tratamiento de individuos
que sufren problemas emocionales y de adaptación coma y tanto en momentos de crisis
cómo crónicos. Trabajan en consultorios privados o en grandes instituciones: hospitales,
centros de readaptación social, Centros comunitarios, prisiones con técnicas propias y
compartidas con otros profesionales.
Educativa
Su principal interés es la aplicación de principios y técnicas psicológicas en la educación.
Desde su planeación, desarrollo y evaluación hasta una variedad de actividades específicas
como el análisis y la resolución de problemas de adaptación, salud mental y logros
académicos de los educandos; la orientación escolar y vocacional; el desarrollo de
materiales y programas educativos; la evaluación curricular y el rendimiento escolar, hasta
problemas específicos de la educación especial para personas con capacidades diferentes,
invidentes, sordos y sobredotados.
Del Trabajo
Esta área recibe diversos nombres: laboral, de las organizaciones, y de la producción y
consumo. Las personas y su trabajo es del interés fundamental de los psicólogos
especializados en esta área, quiénes estudian las organizaciones, su funcionamiento, la
calidad, los Recursos Humanos, los modelos de participación, el liderazgo, la capacitación,
el diseño de ambientes laborales, el desarrollo de técnicas para adaptar el trabajo al
trabajador, la ayuda en la toma de decisiones y la comunicación adecuada dentro de la
empresa.

Experimental
Realiza investigación en casi todas las áreas de la psicología, por lo cual no es definida en
términos del área de contenido específico, sino de su labor de investigación con la
metodología científica experimental. Por lo general, trabaja en laboratorios de las
universidades o las grandes instituciones públicas que realizan investigación. El número de
personas que se dedican a esta rama es reducido, pero su importancia es trascendental
debido a la generación de conocimientos en la disciplina.

PSICOFISIOLOGIA
Se le llama también neurofisiología o neurociencia. Se interesa por el funcionamiento del
cuerpo humano, en especial del cerebro y del sistema nervioso. Estudia los procesos
básicos como la percepción, el pensamiento, el aprendizaje o los estados de conciencia
(sueño vigilia), buscando las bases fisiológicas, las sustancias químicas y las
manifestaciones eléctricas que están presentes en ellos. Una de sus funciones principales
es la investigación, pero también tiene un valor aplicado importante en el tratamiento de
algunos problemas específicos de dolores crónicos o males cardiacos a través de
biorretroalimentaciòn, que está cobrando tal importancia que es posible forme en sí misma
un área de actividad psicológica.

DEL DESARROLLO HUMANO


También llamada psicología evolutiva, se dedica a estudiar los cambios que se producen a
lo largo de la vida. Algunos estudiosos se concentran en épocas determinadas como la
10
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

infancia, adolescencia, madurez o senectud, pero otros prefieren estudiar un tema y su


evolución a lo largo de la vida; por ejemplo, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, el
juicio moral, la percepción, etc. Además, describe, explica, predice e intenta modificar la
conducta desde la concepción hasta la muerte.

SOCIAL
Se interesa en la interacción entre las personas, la manera en que se perciben unas a otras,
y los efectos producidos por el grupo en el comportamiento individual y por el individuo sobre
el grupo. Estudia la forma en que se integran las sociedades y su dinámica, por ello toca
temas como la violencia, la atracción, las actitudes, los prejuicios, el altruismo, la
competencia, la obediencia, la persuasión, los medios de comunicación y la corrupción,
etcétera.

AMBIENTAL
Es una de las áreas más recientes y de más rápido desarrollo. Los psicólogos que trabajan
en esta especialidad se interesan por los efectos del amiente en la conducta. Se ocupan en
gran medida de los efectos de la contaminación ambiental y otros factores como el espacio,
el hacimiento, el calor, el frío y el ruido sobre la conducta y la salud del individuo. Es un
campo muy prometedor y de ricas conexiones interdisciplinarias con la arquitectura, el
urbanismo, la ecología, la medicina e incluso se llega a relacionar hasta con los sistemas
de transporte colectivo.

Desarrollo Humano

El desarrollo humano es considerado para la


autora (Papalia et al., 2012) como el “estudio
científico del cambio y a la estabilidad durante el
ciclo de vida humano”

Los científicos del desarrollo humano examinan


las formas en las que las personas cambian
desde la concepción hasta la madurez, así como
las características que se mantienen bastante
estables. (Papalia et al., 2012)

11
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Ámbitos del desarrollo humano

Los científicos encargados de estudiar los cambios que transcurren en cada una de las etapas de
existencia del ser humano lo hacen a través de tres ámbitos principalmente:

Desarrollo físico: Este tipo de ámbito se caracteriza por “el


crecimiento del cuerpo y del cerebro. Las capacidades
sensoriales, las habilidades motrices, y la salud”. (Papalia et
al., 2012)

Desarrollo cognitivo: Para la autora Papalia, D. “el


aprendizaje, la atención memoria, lenguaje, pensamiento,
razonamiento y creatividad” corresponden al desarrollo
cognitivo.

Desarrollo psicosocial: El desarrollo psicosocial comprende


al desarrollo social y psicológico o emocional, en el cual “la
personalidad, las emociones, y relaciones sociales” (Papalia
et al., 2012) son aspectos principales de estudio dentro de
este ámbito.

Etapas del desarrollo Humano

1. Realiza la lectura “Psicología del desarrollo y adolescencia” págs.13-16


2. Revisa “Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano” y analiza los
principales acontecimientos en cada una de las etapas del desarrollo págs. 8-9 Link:
https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/papalia-
feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf

3. Elabora de manera digital una línea del tiempo que ilustre solo las etapas del desarrollo humano,
según la autora evolucionista: Papalia Diane.

12
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

LÍNEA DEL TIEMPO


(Etapas del desarrollo humano)

Papalia et al., 2012.Desarrollo Humano. Pág. 9

Psicología del desarrollo y Adolescencia

Los psicólogos del desarrollo estudian el crecimiento humano estudian mental y físico desde
el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se interesan tanto en los
patrones universales de desarrollo como en las variaciones culturales e individuales. Los
psicólogos infantiles se concentran en los bebés y los niños.
Se interesan en temas como si los bebes se apegan a sus padres y cuidadores, la manera
en que los niños adquieren el lenguaje y desarrollan la moral, la forma
Se interesan en temas como si los bebes se apegan a sus padres y cuidadores, la manera
en que los niños adquieren el lenguaje y desarrollan la moral, la forma y el momento en que
emergen diferencias sexuales en la conducta, y la manera de evaluar los cambios en el
significado e importancia de la amistad durante la niñez. Los psicólogos de la adolescencia
se especializan en los años que comprenden esta etapa. Incluyendo la forma que la
pubertad, los cambios en las relaciones con los pares y los padres, y la búsqueda de
identidad hacen que éste sea un periodo difícil para algunos jóvenes. Los psicólogos del
ciclo vital.

TABLA 1-1 Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano
Periodo prenatal Desde el momento de la concepción hasta el
nacimiento.
Infancia Desde el nacimiento a los 3 años
Niñez temprana De los 3 años a los 6
Niñez media De los 6 a los 11 años
Adolescencia De los 11 a los 20 años
Adultez temprana Delos 20 a los 40 años
Adultez media De los 40 a los 65 años
Adultez tardía De los 65 o mas
Periodo de la vejez o tercera edad De los 65 en adelante.

Papalia et al., 2012.Desarrollo Humano. Pág. 9

13
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

En psicología se utiliza el término desarrollo haciendo un reconocimiento implícito de la


existencia de cambios psicológicos en el trascurso de toda la vida de una persona, por ello
actualmente es ampliamente utilizado el término ciclo vital. Atendiendo a esta variación
continua, se estudian aspectos del desarrollo biológico, del desarrollo cognitivo y del
desarrollo psicosocial de los individuos, aceptando la influencia de factores tanto
ambientales (p.e. cambio de escuela o de actividad laboral) como biológicos (p.e. pérdida
de visión asociada a diabetes, cambios hormonales…), y siendo la influencia de cada factor
muy variable tanto individualmente como a lo largo del tiempo. Asimismo, debemos tener
en consideración la presencia de variables psicosociales que modularán el proceso de
desarrollo, como la edad del individuo, sus expectativas y experiencias particulares, el apoyo
social que reciba, su estabilidad emocional, sus estrategias de afrontamiento, etc, sin olvidar
la consideración del contexto histórico, cultural y socioeconómico en que viva. Lupón,
Torrents; Quevedo.

Adolescencia

Definición de adolescencia

Entre las varias definiciones sobre la adolescencia, quizás la de Erikson (1972) destaque
más la parte de búsqueda de identidad, la identidad del yo___ quiénes somos, cómo nos
adecuamos a la sociedad y que queremos hacer en la vida, entre los 12 y los 20 años de
edad. Se crea un sentimiento de continuidad, cohesión interior, sentido de seguridad y
adecuación, organización en el tiempo y en espacio, apreciación emocional, intercambio
interpersonal, enfrentamiento a diversas situaciones, aprendizaje sobre la vida, interés
sexual, integración al grupo de pares, valoración y participación social, desarrollo
profesional, además de autoimagen social (Erikson,1972,1974,1983). Hoy se habla de
incluso tres etapas adolescentes. Más o menos, son las siguientes: pubertad, con cambios
físicos y temperamentales entre los 11 y los 12 años; un tiempo de asilamiento o de íntima
compartición con el grupo de pares de los 13 a los 15 años, y adolescencia tardía o final,
entre los 16 y los 18.
Virginia Satir remarca la importancia de descargar energía en esta fase de grandes cambios,
cuando todo parece nuevo “y la gente tiene que volver a conocer a quienes le rodean”
(2002:327).
En todo caso, se trata de un período de cambios, biológico y social, psicológico, físico,
sexual y cultural, en el cual se presenta el pensamiento abstracto, la autonomía y la decisión.
El joven, a veces, expresa afectos como en la infancia y, en ocasiones, los reprime como
se acostumbra a hacer en la adultez. Básicamente, se trata de cambios fisiológicos,
desarrollo cognitivo, desarrollo moral, desarrollo social y de personalidad (Papalia y
Wendkos, 2001).

14
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Para la OMS, es el grupo etario entre los 10 y los 19 años, y, en varias sociedades
occidentales, se considera el tránsito entre la infancia y la edad adulta.
Adolescencia: Época de la vida en la cual tiene lugar el empuje de crecimiento puberal y el
desarrollo de las características sexuales, así como la adquisición de nuevas habilidades
sociales, cognitivas y emocionales. Autoestima, autonomía, valores e identidad se van
afirmando en este proceso. Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es
un período entre los 10 y los 19 años. (http://publicaciones.ops.org.ar,2013)
UNICEF, en el Estado mundial de la infancia (2011), considera la adolescencia una época
de oportunidades. Además, apunta la importancia de invertir en los adolescentes, en
educación y capacitación, en participación y ciudadanía. Y es que, sobre el tema, hay que
reposicionar la mirada, igual como hacemos hoy aquí, y tomárselo con un poquito más de
humor.
En la adolescencia, los grupos de pares son tanto o más importante que los padres. Estos
jóvenes pasan de depender de los adultos de su medio a presentar en inicio del poder de
decisión, cierta autonomía; además, eligen amistades y ya no se subordinan a los deseos
ni a las normas familiares. Los amigos y las amigas ya no se subordinan a los deseos ni a
las normas familiares. Los amigos y las amigas ya no son compañeros de juegos, sino que
adquieren una importancia relevante íntima. Mientras, la relación con los progenitores
cambia, a veces, de manera un tanto dramática. Afloran el desafío, el conflicto y el
desapego, y aparecen el rechazo, la rebeldía, el abandono, la lucha por la emancipación y
la desidentificación. A veces, también surge una nueva capacidad de cercanía y vinculación.
Pues, aunque no lo demuestren, les importa mucho la opinión de sus progenitores, así como
que acepten sus cambios (McConville, 2009).
Los padres no pueden perseguir o espiar a los hijos. Han de aceptar que éstos están
creciendo, que se encuentran en proceso de individuación e independencia, que necesitan
sus espacios y sus tiempos, que la relación anterior ya feneció y que tal vez la nueva relación
todavía no inicia, lo cual es, en sentido estricto, un verdadero duelo. A veces, conviene fijar
posturas, reglas y límites. También conviene soltar las riendas y dar libertad para que los
jóvenes y las jóvenes inicien su andadura en la responsabilidad de sus propias vidas.
Debemos hacerlo siendo conscientes de que tienen tantas ansias de ser libres como miedo,
a veces, a serlo también.
Según todo esto, y como señala UNICEF, hay que revalorizar la adolescencia como etapa
de posibilidades, pero, más allá de lo que esta organización internacional propugna, se trata
de una oportunidad para ser, ser personas (Rogers, 2007), o tal vez para despertar,
desapegarnos y desidentificarnos, pero no sólo de los progenitores, sino también de la
mente, las emociones, el ego y las forma, y tocar al ser o a la esencia desde la conciencia.
Volviendo a las acotaciones psicológicas, en ocasiones, la adolescencia constituye una gran
perturbación e inseguridades profundas que se esconden o se pretenden ocultar con una
máscara de indiferencia, prepotencia o desprecio.
Sin embargo, el adolescente:
15
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Y familiar y reorganizar su propio campo, desde un nuevo sentido de la frontera, todo ello
según la terminología de la Gestalt.
Todo ello deviene, en el mejor de los casos, en un conflicto intergeneracional, pero un
conflicto en el sentido de desarrollo y crecimiento (Perls et al., 2006) como parte de la
socialización (Simmel, 2010). De ahí que, como veremos, tengan lugar ciertos problemas
de comunicación. El conflicto colabora en el crecimiento, por ello, es importante que se dé
y que se gestione de la mejor manera posible. Conflicto no es igual a violencia, es igual a
aprendizaje. Exterioriza un problema y una necesidad insatisfecha, abre la puerta para
solucionar y satisfacer. En los conflictos, cuando se entra en competencia, alguien gana y
alguien pierde; cuando se evade, nadie gana; en cambio, cuando se coopera para
encontrarles solución, todo el mundo gana. A veces, no se tratan o se resuelven por la
enorme implicación emocional que ello conlleva y no todo el mundo puede con ella. Por este
motivo, es necesario trabajar con el mundo emocional, padres e hijos. Porque, sin lugar a
dudas, el reto es para ambos.
La adolescencia es crecimiento, es maduración, es encontrarse con uno mismo. Si hay
suerte, con su ser; si no hay tanta, con tu self en el sentido de la Gestalt o con tu ego en
muchos sentidos. Asi, del caos y la confusión, nace algo nuevo; del desorden, un orden
personal modificado, independiente, con autoestima con congruencia, con responsabilidad.
Con lo cual hay mucho que ganar y, en todo caso, si esto no acontece, se tiene el resto de
la vida para lograrlo, lo cual no parece ni atractivo ni aconsejable.
En la adolescencia se da la adquisición de relaciones más maduras y nuevas relaciones con
pares de la misma edad y de los dos sexos, adquisición del rol social masculino o femenino,
aceptación del propio físico y utilización eficaz o acertada, adquisición de independencia
emocional de los padres y otros adultos, preparación para la convivencia en pareja y la vida
en familia, adquisición de un conjunto y un sistema de valores éticos como guía de
comportamiento, deseo y adquisición de un comportamiento socialmente responsable,
selección de una ocupación. Lupón; Torrents; Quevedo (2012).

La adolescencia es un periodo dinámico de transición de la niñez a la edad adulta, marcado


por cambios interrelacionados en el cuerpo, la mente y las relaciones sociales. Las
funciones y el comportamiento se vuelven más complejos. El cuerpo se desarrolla en
tamaño, vigor y capacidad reproductiva, y se define más desde el punto de vista sexual.
Fernández Poncela (2014).

Además la adolescencia, es el periodo del ciclo vital en el cual se manifiestan con mayor
énfasis el desarrollo de las siguientes dimensiones:

16
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Principales acontecimientos
del desarrollo humano durante la adolescencia

La adolescencia es una de las etapas de mayor transición en la vida del ser humano; para la autora
evolucionista Papalia, D. la adolescencia se caracteriza “por un ritmo acelerado de crecimiento y de
cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes”. La adolescencia transcurre
después de la niñez y antes de la edad adulta, alrededor de los 11 y los 20 años. Esta fase de
crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos.

1. Realiza la lectura: Ámbitos del desarrollo en la adolescencia págs. 19-26


2. Revisa: “Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano, y conoce los
cambios que acontecen durante la Adolescencia en los diferentes ámbitos del desarrollo:
físico, cognitivo, y psicosocial. Pág. 9

Link:
https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/papalia-
feldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf

3. Realiza un cuadro comparativo (digital) y describe brevemente los cambios más significativos
que notaste transcurrieron desde que iniciaste tu adolescencia a partir de los 11 años hasta
la edad que tienes actualmente.
4. Puedes guiarte de los siguientes aspectos para realizar tu descripción en cada ámbito del
desarrollo humano:

17
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Desarrollo de la Adolescencia
Desarrollo Físico Desarrollo Cognitivo Desarrollo Psicosocial

Papalia et al., 2012.Desarrollo Humano. Pág. 9

18
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

ÁMBITOS DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA

Desarrollo físico

Una serie de impresionantes cambios físicos anuncia el inicio de la adolescencia. El más


evidente es el estirón de crecimiento, un rápido incremento de estatura y peso que
empieza, en promedio, alrededor de los 10 años y medio en las niñas y los 12 ½ en los
niños, y que alcanza su nivel máximo a los 12 años en las niñas y a los 14 en los varones.
El adolescente típico alcanza su estatura adulta aproximadamente seis años después del
inicio del estirón de crecimiento (Tanner, 1978). El cambio físico más evidente se refiere al
tamaño y la forma del cuerpo, el tamaño de las glándulas sebáceas de la piel (que
contribuyen a la aparición del acné) y en las glándulas sudoríparas. También se expanden
el corazón, los pulmones y el sistema digestivo, Morris y Maistro (2005), el desarrollo de los
órganos reproductivos, pero además hay otros muchos cambios menos visibles, por lo que
el proceso de desarrollo físico es bastante complejo.

Los adolescentes tienen una aguda conciencia de los cambios que tienen lugar en su
cuerpo. Muchos se tornan ansiosos acerca de si tienen la forma o tamaño “correctos” y se
comparan obsesivamente con los modelos y actores que ven en la televisión y las revistas.
Morris y Maistro (2005).

Los cambios en el adolescente son producidos por las hormonas, algunas de las cuales
aparecen por primera vez, mientras que otras simplemente se producen en cantidades
mucho mayores que anteriormente. Cada hormona actúa sobre diversos receptores y, por
ejemplo, la testosterona actúa sobre receptores en las células del pene, la piel de la cara,
los cartílagos de las uniones del hombro y algunas partes del cerebro. Los cambios que
producen estas hormonas afectan al aumento de la longitud del cuerpo, a su forma y a las
relaciones entre las partes, al desarrollo de los órganos reproductivos y a los caracteres
sexuales secundarios. Muchos aspectos del crecimiento son semejantes en varones y
hembras, mientras que otros son específicos. Sandoval Mora (2012).

El control hormonal del crecimiento es diferente del que se producía en etapas anteriores
de tal forma que, durante la adolescencia, un chico o chica pueden cambiar su estatura en
relación a los de su edad, convirtiéndose en más alto/a o más bajo/a de lo que era antes
respecto a la media. Además, las diferencias entre unos individuos y otros respecto al
momento en que comienzan los cambios, pueden ser muy grandes.

En los varones se produce un crecimiento de los músculos muy superior al de las chicas,
estableciéndose unas diferencias que antes eran desconocidas. Las diferencias, que eran

19
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

apenas perceptibles a los once años, se empiezan a agrandar a partir de los trece años,
alcanzando cifras muy distintas a los 17, que hacen que la fuerza de los varones sea doble
que la de las mujeres. Sandoval Mora (2012).

Aparte del aumento de peso y de estatura, también se producen cambios en la anchura de


las caderas y los hombros. A las adolescentes se les ensanchan las caderas y a los
adolescentes los hombros. El ensanchamiento de las caderas en las chicas se asocia al
incremento de los niveles de estrógenos, y el ensanchamiento de los hombros en los chicos
al incremento de los niveles de testosterona.

Dice Santrock (2004) que además, en muchos casos también se producen cambios en la
estructura facial: el rostro de los chicos se vuelve más anguloso y el de las chicas adquiere
formas más suaves y redondeadas.

Es importante entender que puede haber importantes variaciones individuales en el inicio y


el desarrollo de cada adolescente.

Desarrollo cognitivo
Los procesos cognitivos implican cambios en el pensamiento y la inteligencia de un
individuo. Memorizar un poema, resolver un problema de matemáticas e imaginarse como
seria convertirse en una estrella de cine reflejan el papel que desempeñan los procesos
cognitivos en el desarrollo adolescente.

La teoría de Piaget

Piaget tenía mucho que decir sobre las diferencias existentes entre el pensamiento
característico de los niños y de los adolescentes.

La teoría de Piaget es la teoría del desarrollo cognitivo más conocida y más ampliamente
comentada. Piaget hizo hincapié en que los adolescentes están motivados a entender el
mundo porque es biológicamente adaptativo, en la teoría de Piaget los adolescentes
construyen activamente su mundo; no se limitan a acumular en sus mentes información
procedente del entorno. Para dar sentido al mundo, los adolescentes organizan sus
experiencias; separan las ideas importantes de las menos importantes y conectan las ideas
entre sí. No sólo organizan sus observaciones y experiencias, también adaptan su forma de
pensar para incluir nuevas ideas, porque la información adicional mejora la comprensión.

En su construcción activa de la comprensión, los adolescentes utilizan esquemas. Un


esquema es un concepto o marco que existe en la mente del individuo para organizar e
interpretar la información. El interés de Piaget por los esquemas se centraba en cómo los
niños y los adolescentes organizan y dan sentido a sus experiencias.

20
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Piaget (1952) afirmó que los niños y adolescentes utilizan dos procesos para usar y adaptar
sus esquemas: la asimilación y la acomodación.

La asimilación tiene lugar cuando un individuo incorpora información nueva a un esquema


preexistente. En la asimilación, el esquema no se modifica. La acomodación tiene lugar
cuando un individuo ajusta sus esquemas a la información nueva. Supongamos que una
chica de 16 años quiere aprender a utilizar un ordenador, sabe que los disquetes se insertan
en una ranura y que se debe pulsar un interruptor para poner en marcha el aparato. Hasta
este punto, la chica ha incorporado su comportamiento a un esquema conceptual que ya
tenía (asimilación). Al pulsar varias teclas, comete algunos errores. En seguida se da cuenta
de que necesita que alguien le explique cómo se usa un ordenador o bien apuntarse a clases
de informática (…) para aprender a utilizarlo. Estos ajustes muestran que es consciente de
su necesidad de modificar sus ideas sobre cómo se utiliza un ordenador (acomodación).

En la teoría de Piaget, la equilibración es el mecanismo que explica cómo los niños y


adolescentes cambian de un estado de pensamiento al siguiente. El cambio tiene lugar
cuando experimentan un conflicto cognitivo o un desequilibrio al intentar entender el mundo.
Al final, el niño o adolescente resuelve el conflicto y alcanza de nuevo el equilibrio cognitivo.
Piaget creía que se produce un desplazamiento considerable entre estados de equilibrio
cognitivo a medida que la asimilación y la acomodación operan conjuntamente para producir
cambios cognitivos. Santrock, (2004).

Además Piaget Afirmó que las personas a lo largo del proceso de desarrollo cognitivo
pasamos por cuatro estadios o etapas de pensamiento diferentes: sensoriomotor,
preoperacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales. Cada estadio
está relacionado con la edad y consiste en una forma diferente de pensar. En la forma de
entender al mundo lo que determina que un estadio sea más avanzado que otro; tener más
conocimientos no determina que un adolescente piense de una forma más avanzada. A esto
se refería Piaget cuando decía que la cognición es cualitativamente distinta de un estadio a
otro. A continuación solo se considera el cuarto estadio de desarrollo cognitivo.

El pensamiento operacional formal. El estadio de las operaciones formales es el cuarto


y último estadio piagetano del desarrollo cognitivo. Piaget creía que emergía entre los 11 y
15 años. El pensamiento de los adolescentes se abre a nuevos horizontes cognitivos y
sociales. ¿Cuáles son las características del pensamiento operacional formal que, según
Piaget, se desarrollaba en la adolescencia? Lo más significativo es que el pensamiento
operacional formal es más abstracto que el pensamiento operacional concreto. Los
adolescentes no están limitados a las experiencias actuales concretas como anclajes del
pensamiento. Pueden hacer conjeturas sobre situaciones imaginarias –acontecimientos que
son posibilidades puramente hipotéticas o proposiciones estrictamente abstractas- y
razonar lógicamente sobre ellas.

21
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El carácter abstracto del pensamiento adolescente al nivel de las operaciones formales se


pone de manifiesto en su capacidad de resolución de problemas. Mientras que en el estadio
de las operaciones concretas, el niño tiene que ver los elementos concretos A, B y C para
poder hacer la inferencia lógica de que si A=B y B=C entonces A=C, en el estadio de las
operaciones formales el adolescente puede solucionar el problema utilizando
exclusivamente representaciones verbales.

Otro indicador del carácter abstracto del pensamiento adolescente es la creciente tendencia
a pensar sobre el pensamiento en sí mismo. Un adolescente comentó “Empecé a pensar
por qué estaba pensando lo que estaba pensando. Después empecé a pensar por qué
estaba pensando en lo que estaba pensando”. Esto suena abstracto porque lo es, y
caracteriza la forma de pensar de los adolescentes en el pensamiento y su carácter
abstracto.

Aparte de la abstracción, el pensamiento adolescente se caracteriza por la posibilidad de


pensar en situaciones posibles (…). A menudo, esta forma de pensar les lleva a compararse
a sí mismo y a los demás con estándares ideales, de modo que las reflexiones de los
adolescentes suelen ser luchas imaginarias sobre posibilidades futuras. (…).

Al tiempo que los adolescentes piensan de forma más abstracta e idealista, también lo
hacen de forma más lógica. Empiezan a pensar como hacen los científicos elaborando
planes para resolver problemas y poniendo a prueba sistemáticamente posibles soluciones.
Esta forma de resolver problemas se denomina razonamiento hipotético-deductivo. El
razonamiento hipotético-deductivo es el término que utilizaba Piaget para referirse a la
posibilidad que tienen los adolescentes en el estadio de las operaciones formales para
formular hipótesis o soluciones tentativas a los problemas –por ejemplo, una ecuación
algebraica- y para deducir sistemáticamente, o concluir, cuál es el mejor camino a seguir
para resolver el problema.

Los adolescentes que utilizan el pensamiento hipotético-deductivo elaboran un plan de


actuación y ponen a prueba distintas hipótesis, lo que limita considerablemente el abanico
de posibilidades. El plan más eficaz es la estrategia de “reducir a la mitad”.

Por lo tanto, los adolescentes que se encuentran en el estadio de las operaciones formales
ponen a prueba sus hipótesis con preguntas cuidadosamente elegidas. Santrock, (2004).

Desarrollo emocional
En esta etapa, las emociones están a flor de piel. Los jóvenes presentan episodios de enojo,
ira, tristeza, depresión, miedo, ansiedad, timidez, etc. Los cambios de personalidad están a
la orden del día, además, son súbitos, rápidos y sin aparentes excusas o razones, en
especial la irritabilidad. Así, también surge una suerte de indiferencia o una falta de interés
generalizado, a veces se trata de una actitud que escogen como defensa a la intrusión
22
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

adulta. Los cambios de humor repentinos sin causa aparente, una depresión profunda y un
enojo desbordado son algunas de las emociones en esta etapa de la vida. El mal genio es
importante. Exigen privacidad y suelen ser temperamentales, aparentemente exagerados e
inconsistentes, algunos excesivamente tímidos y cohibidos. Importa saber que el mal humor
y la sobrerreacción no entendible, a veces con los progenitores, es culpa o vergüenza que
proyectan hacia fuera cuando se trata de una tensión y de un conflicto interno (McConville,
2009). Citado por Fernández Poncela (2014).

Les preocupa mucho su apariencia, con la que, además, no se sienten cómodos. Se


desarrollan complejos y trastornos alimentarios, como la bulimia y la anorexia. También
puede tener lugar el consumo de drogas. Finalmente, a veces, hay grandes depresiones e
incluso suicidios. Su sentimiento de inadecuación e imperfección en ocasiones es grande y
los hace sentir muy mal. Es bueno colaborar a aumentar su autoestima, ayudarles a sentirse
seguros y hacerles notar que gozan de nuestra confianza. Si bien también se expande su
mundo interior de experiencia privada, aparecen emociones internas de libertad y poder.
Esto es de vital importancia, ya que empiezan a notarse separados del resto del mundo,
puesto que se produce en ellos una naturalización de las funciones de contacto y el proceso
de fronteras. Así, y entre otras cosas, se pelean con los padres, pero también con ellos
mismos (McConville, 2009) (…). En esta etapa es cuando «[…] la mayoría de los individuos
empieza a reintegrar los mundos interno y externo precisamente como dominios
fenomenológicamente distinguibles de la experiencia personal» (McConville, 2009: 40).
Nunca se debe olvidar que, bajo la aparente distancia e indiferencia, más allá de la máscara
de seguridad y dureza, de crítica y desprecio hacia madres y padres o maestros, se
encuentra un corazón con una urgente necesidad de aceptación, comprensión, valoración
y amor (Satir, 2002; McConville, 2009). Citado por Fernández Poncela (2014).

Se puede decir que las emociones son las que proporcionan el hecho diferencial de la
existencia humana. Asimismo tienen una gran importancia por su influencia en los procesos
psicológicos, tales como la memoria o el pensamiento (Casacuberta, 2003).

Por otra parte, se ha de tener en cuenta que cada cultura construye no sólo sus propias
formas de expresar las emociones, sino también la experiencia emocional, creando las
condiciones de posibilidad para suscitarlas o inhibirlas. Así se puede decir que los cambios
socioculturales configuran nuevos esquemas emocionales en la forma de experimentar la
subjetividad. Fernández Bennassar (2009).

A lo largo del proceso de socialización es cuando los individuos internalizan qué


sentimientos y emociones son apropiados para cada situación y aprenden a expresar y
regular su estado afectivo en función de cada contexto social (familiar, relaciones de
amistad, etc.) en los que interacciona. Este proceso, que tiene lugar a lo largo de toda la
23
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

vida, se inicia ya desde la infancia, pero es en el periodo de la adolescencia cuando se


experimentan toda una serie de cambios biológicos, intelectuales, afectivos y de identidad
personal que llevan a una construcción de la personalidad, Colom Bauzá; Fernández
Bennassar (2009).

Las diversas investigaciones ponen de manifiesto la gran importancia que tienen las
emociones y los sentimientos para el buen desarrollo de los individuos y como su carencia
puede producir graves alteraciones, tanto comportamentales como de salud física y
psíquica.

De acuerdo a Santrock (2004). Entre los cambios socioemocionales que acompañan a esta
transición cabe mencionar un mayor deseo de independencia, el incremento de los
conflictos con los padres y una mayor motivación por pasar tiempo con otros chicos y chicas
de la misma edad. Las conversaciones con los amigos se vuelven más íntimas y se
caracterizan por una mayor implicación personal. La entrada en la adolescencia se suele
asociar a la asistencia a centros de enseñanza más grandes e impersonales. El rendimiento
escolar se convierte en algo más serio y aumentan los problemas académicos. Los cambios
en la maduración sexual se asocian a un mayor interés por las citas y las relaciones de
pareja. Los adolescentes también presentan más cambios anímicos que los niños.

Desarrollo social

A lo largo de la infancia y la adolescencia ocurre el proceso de socialización, que conlleva


el aprendizaje y la interiorización de las normas y los valores de la sociedad de pertenencia.
Para los niños más pequeños los contextos que fundamentalmente intervienen en la
socialización son la familia y la escuela, pero a medida que avanzan de edad, y
particularmente durante la adolescencia, entran en juego los grupos de amigos y las
actividades extraescolares, sean lúdicas, deportivas o de carácter académico. Lupón,
Torrents, Quevedo (2012).

En la adquisición de actitudes, normas y comportamientos, la sociedad es de gran influencia,


este proceso se denomina socialización, el cual pasa por una etapa conflictiva durante la
adolescencia (Brukner, 1975). El desarrollo social y las relaciones de los adolescentes
abarcan al menos seis necesidades importantes (Rice, 2000):
1. Necesidad de formar relaciones afectivas significativas, satisfactorias.
2. Necesidad de ampliar las amistades de la niñez conociendo a personas de diferente
condición social, experiencias e ideas.
3. Necesidad de encontrar aceptación, reconocimiento y estatus social en los grupos.
4. Necesidad de pasar del interés homosocial y de los compañeros de juegos de la niñez
mediana a los intereses y las amistades heterosociales.
24
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

5. Necesidad de aprender, adoptar y practicar patrones y habilidades en las citas, de forma


que contribuyan al desarrollo personal y social, a la selección inteligente de pareja y un
matrimonio con éxito.
6. Necesidad de encontrar un rol sexual masculino o femenino y aprender la conducta
apropiada al sexo.
Los nuevos sentimientos y necesidades emocionales, la búsqueda de la independencia, la
emancipación de los padres, ocasiona que el apoyo que antes era proporcionado por la
familia se busque en otros adolescentes comúnmente de su misma edad (…). En relación
de pertenecer a un grupo social, se convierte en un asunto de importancia en esta etapa,
debido a que de esta manera los adolescentes buscan formar relaciones y compartir
intereses comunes (Rice, 2000). Esta búsqueda de pertenencia refuerza la imagen propia,
por lo cual al ser rechazado por los demás se convierte en un grave problema. De tal forma,
la meta es ser aceptado por los miembros de una pandilla o de un grupo al que admiran.
Como consecuencia, este grupo les ayudara a establecer límites personales y en ocasiones
aprender habilidades sociales necesarias para obtener un auto-concepto de la sociedad que
le ayudará a formar parte del mundo adulto más adelante (Rice, 2000). En
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf

Aspectos importantes en la vida de un adolescente son los relacionados con el desarrollo


social y de la personalidad, cuestiones como la construcción de su yo y su identidad, el
género, la sexualidad, el desarrollo moral y la motivación de logro. Un aspecto fundamental
del desarrollo adolescente, sobre todo durante la adolescencia tardía, es la construcción de
la identidad (Adams, Abraham y Markstrom, 2000, Comas-Díaz, 2001). Citado por Santrock
(2004).

El desarrollo moral es otro aspecto importante en la vida de un adolescente. Los


investigadores intentan dilucidar el papel que desempeñan los pensamientos, los
sentimientos y los contextos en el desarrollo moral de los adolescentes (Bandura et al.,
2001; Damon, 2000). Les interesa determinar la importancia de los compañeros y los padres
en el desarrollo moral adolescente. Santrock (2004).

En la adolescencia, la motivación de logro se convierte en algo mucho más serio. Los


investigadores están interesados en determinar en qué medida factores como estar
internamente motivado, planificar, fijarse metas, autocontrolarse y tener capacidad de
superarse a sí mismo están implicados en la motivación de logro de los adolescentes (Elliot
y McGregor, 2001; Weimer, 2000; Stipek, 2002).

En la adolescencia se observan, entonces, importantes cambios en el concepto de sí mismo


o autoconcepto. El autoconcepto es el conjunto de representaciones que el individuo elabora

25
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

sobre sí mismo y que incluyen aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales.


Sandoval Mora (2012).

Sandoval Mora (2012), explica que el autoconcepto de los adolescentes es mucho más
complejo y es el producto resultante de las aspiraciones propias y de la imagen que
devuelven los demás Los adolescentes experimentan grandes oscilaciones, que van desde
sentirse excepcional, a situarse muy por debajo de los compañeros. Es una etapa de tanteos
hasta encontrar el justo lugar, en la que existe un gran miedo al ridículo. Esa «audiencia
imaginaria» de la que habla Elkind atormenta al adolescente y le hace sentirse escrutado
por los demás. Cada uno de nosotros va construyendo una noción de identidad personal
que implica una unidad y continuidad del yo frente a los cambios del ambiente y del
crecimiento individual. Esa identidad es el resultado de la integración de los distintos
aspectos del yo, entre los cuales puede incluirse el autoconcepto.

Momento de consolidación: De acuerdo a lo revisado en este bloque, completa la


siguiente tabla:

Definición de psicología Antecedentes

Áreas de la psicología Aplicaciones prácticas

26
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Adolescencia
Principales características
Desarrollo físico

Desarrollo cognitivo

Desarrollo emocional

Desarrollo social

Además concluye con el llenado del cuadro SQA (del momento inicial)

27
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Actividad integradora:
Autocuidado y desarrollo humano

De acuerdo a las lecturas y actividades realizadas sobre el desarrollo humano y los


acontecimientos que se originan durante la adolescencia, existen factores que tendrán
influencia para tu óptimo desarrollo o lo limiten, como la herencia (rasgos heredados por tus
padres), medio ambiente (influencia externa que no es heredada, pero impacta con las
experiencias) diferencias individuales (características propias del mismo desarrollo) y
maduración (desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales
Papalia, D. et al 2012).

Tú puedes contribuir también en tu propio desarrollo humano durante la adolescencia y


prevenir riesgos en etapas del desarrollo humano posteriores. Te invitamos a identificar y
planear actividades que te ayuden a tener un mejor autocuidado durante esta etapa,
identificando a tiempo hábitos y/o conductas que te impidan desarrollarte adecuadamente
durante la etapa de la adolescencia.

a) Algunos de los aspectos que impactan en tu desarrollo humano son: dormir poco,
alimentación inadecuada, falta de atención y concentración, falta de actividad física,
nula autorregulación emocional, así como interactuar inadecuadamente o con
limitaciones con tus pares.

b) No dormir adecuadamente puede repercutir en varios aspectos de tu vida, como por


ejemplo: en tu estado de ánimo (tristeza), en tu atención y concentración durante las
clases, desgano, fatiga e irritabilidad durante el día.
Dormir adecuadamente y bajo las horas recomendadas durante la adolescencia te
ayudará a mantenerte sano (a) física y mentalmente. Te recomendamos tener un
horario lo más adecuado posible (y constante) para dormir. Durante la adolescencia
se recomienda que duermas entre 8 a 10 horas.

28
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

c) El desarrollo cognitivo también puede complicarse durante la adolescencia; al


aprender existe una conexión entre tu cuerpo y mente y en cuanto identifiques lo que
física, emocional y socialmente te afecta para aprender, podrás generar estrategias
que te ayuden a sentirte mejor y pensar de igual manera.
Una dieta equilibrada te ayudará a aumentar tu memoria y mejorará tu capacidad de
concentración y bienestar personal haciendo que tu rendimiento académico se
mantenga.
Se recomienda que realices tres comidas (al menos durante el día) balanceadamente
y que puedas acudir con un especialista (nutriólogo) para que te recomiende los
alimentos y nutrientes necesarios durante la adolescencia.

d) La actividad física es importante durante la adolescencia por los efectos y beneficios


en la salud, en las emociones, en la condición física, para mantener un peso corporal
saludable y en el aprendizaje. Ayuda en el proceso de socialización y convivencia y
en comportamientos saludables como evitar el consumo de sustancias adictivas
(alcohol, drogas).

Si actualmente no estás realizando ningún tipo de ejercicio, podrías empezar a incluir


una rutina en casa de aproximadamente 30 minutos al día por cinco días a la semana,
mínimo 3 días (recomendación de la secretaría de salud).

e) Las emociones cumplen diversas funciones, nos preparan para la acción la


conformación de nuestro comportamiento y la regulación de la interacción social.
(Flores. L 2014). Las emociones son elementales en todos los aspectos de nuestra
vida y principalmente en el aprendizaje, ya que pueden favorecerlo y/o obstaculizarlo.

Será importante que te apoyes de tu autoconocimiento emocional para que puedas


identificar aquellas emociones que te ayudan al aprender o te motivan a continuar
estudiando y cuáles son las que te obstaculizan o limitan tu aprendizaje. Así como
aquellas que te limitan o favorecen al tomar decisiones.

29
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Si regularizas todos los aspectos anteriores (sueño, alimentación, actividad física)


impactarán positivamente en tu autorregulación emocional y por ende impactarán
favorablemente en tu desarrollo humano durante la adolescencia.

1. Registra en la siguiente columna, lo que realizas cotidianamente, identificando si


limitan tu desarrollo humano (realizas menos de las recomendaciones indicadas)
o lo fortalecen (realizas las recomendaciones dentro del rango sugerido).

Aspectos físicos Fortaleza Limitación

Duermes de 8 a 10 horas
Realizas de 3 mínimo a 5 veces máximo comidas al
día
Realizas actividad física de 3 a 7 días
Sabes gestionar y autorregular tus emociones

2. Redacta tres acciones que realizarías para generar un cambio en tus actuales hábitos y
mejorar tu desarrollo físico, cognitivo y psicosocial:

a)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

b)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

c)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

30
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Plan de autocuidado

El Plan de autocuidado consiste en establecer un plan de actividades que te generen bienestar

físico y autorregulación socioemocional. Utiliza las recomendaciones sugeridas en la actividad

anterior sobre los aspectos que impactan favorablemente en tu desarrollo humano.

Recomendaciones:

a) Tú eliges el horario y días para realizar las actividades, destinadas a la actividad física. Si

realizas ya alguna disciplina deportiva o rutina de entrenamiento, puedes incluir tu horario.

Sino, puedes empezar con 3 días a la semana realizando alguna rutina o actividad física.

Asesórate con tus docentes de cultura física por si requieres de un especialista que te sugiera

con qué rutina empezar a activarte.

b) Registra tu horario de alimentación (desayuno, comida y cena) considerando alimentarte

balanceadamente, de ser posible mínimo tres veces al día. Registra únicamente lo que

incluirás en tu dieta diaria. Puedes acudir con un especialista (nutriólogo o médico general)

para que te asesore sobre el plato del buen comer.

c) Registra el horario para dormir y descansar, es importante que seas disciplinado (a) y

cumplas con lo establecido para que sientas mejoría. Las horas de sueño recomendadas por

la OMS (Organización Mundial de la Salud) durante la adolescencia es de 8 a 10 horas.

d) Incluye actividades de meditación, relajación y esparcimiento para la gestión y

autorregulación emocional. Si requieres de atención especializada, acude con el psicólogo

(a) para que te oriente sobre ejercicios de respiración, meditación y autorregulación

emocional.

31
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

PLA DE AUTOCUIDADO
Nombre:
Primer semestre: Grupo-turno: Edad:
Propósito:
Fecha de inicio: Fecha de finalización:

ALIMENTACIÓN
 Registrar los alimentos que te nutrirán y te harán sentir de una mejor manera.

DESAYUNO:

COMIDA:

CENA:

ACTIVIDAD FÍSICA
 Registrar las actividades, rutina, ejercicio que realizarás.
 Mínimo 3 días a la semana
LUNES MARTES MÍERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

32
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN
 Registrar los ejercicios de relajación, meditación, actividades y rutinas para
autorregular tus emociones.
 Realízalas mínimo 3 días a la semana.
a)
b)
c)

DESCANSO (DORMIR)
 Registrar horario de dormir.

LUNES MARTES MÍERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

e) Elabora un horario semanal en el cual registres tus horarios y actividades con


respecto a la actividad física, horario de sueño y descanso, horario de alimentación,
tiempo para tu autorregulación emocional.
NOTA: Puedes utilizar solo los colores de cada aspecto (actividad física, horario de
sueño y descanso, horarios de alimentación y horarios para las actividades de
meditación, relajación, entretenimiento)

33
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Evaluación del Bloque I

PSICOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA I
PRIMER SEMESTRE - PERÍODO OTOÑO 2023

BLOQUE I: LA PSICOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE


Nombre: ___________________________________________________ Grupo_____

EVIDENCIAS SI NO %
1. Estrategia SQA 10%
- Realizó la estrategia SQA argumentando lo que aprendió del
concepto y objeto de estudio de la psicología.
2. Mapa mental 10%
- Realizó un mapa mental con los campos de aplicación de la
psicología, de acuerdo a la bibliografía citada.
3. Línea del tiempo 10%
- Realizó una línea del tiempo con las etapas del desarrollo
humano de acuerdo a la autora Papalia,D. (2012).
4. Cuadro comparativo 10%
- Realizó un cuadro comparativo incluyendo sus cambios más
significativos en cada ámbito del desarrollo durante la etapa de
la adolescencia.
5. Plan de autocuidado 30%
- Elaboró un plan de autocuidado incluyendo rutinas de
actividad física, horarios de descanso y sueño, dieta y
actividades de autorregulación emocional que realizará para
fomentar su autocuidado y bienestar.
Total=

34
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Referencia Bibliográfica:

Libros
Cosacov, Eduardo (2005). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA. 5° edición. Edit. Brujas. Argentina.
Lara, Llerena María Alicia; Paraíso, Castro Patricia Juan; Tirado, Rozúa Ramón; Zamora, Bayón Amelia
(2016).Psicología, bachillerato 2. Santillana. PDF
Lupón, Marta; Torrents, Aurora; Quevedo, Lluïsa (2012). Apuntes de Psicología en atención visual. TEMA 5.
DESARROLLO EN EL CURSO DEL CICLO VITAL.
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=370508/2012/1/54664/tema_5._desarr
ollo_el_el_curso_del_ciclo_vital-5314.pdf
Morris Charles G. y Maisto Albert A. (2005). Introducción a la psicología. 12° edición.
Papalia, Diane E; Wendkos, Olds Sally; Feldman, Ruth Duskin (2010). Desarrollo humano. Undécima edición.
McGrawHill. México.
Sandoval Mora Socorro Armida (2012). Desarrollo Humano II, Plan 2009. Compilación. Sinaloa.
Santrock, John W. (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. McGranw-Hill. 9° edición. España.
Velázquez, José M. (2001). Curso elemental de psicología. SELECTOR. Quincuagésima quinta reimpresión.
México. PDF

Revistas
Colom Bauzá, Joana; Fernández Bennassar, María del Carmen ADOLESCENCIA Y DESARROLLO
EMOCIONAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL International Journal of Developmental and Educational
Psychology, vol. 1, núm. 1, 2009, pp. 235-242 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la
Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España.
Fernández, Poncela Anna María. Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones
humorísticas. Revista Educar 2014, vol. 50/2 445-466.

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf

35
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

BLOQUE II

EL ADOLESCENTE EN SU
ENTORNO
Apenas ayer pensé que yo era un
fragmento vacilante, sin ritmo,
en la esfera de la vida.
Ahora sé que soy la esfera y que toda mi
vida se mueve
en rítmicos fragmentos dentro de mí.
Gibrán Jalil Gibrán

36
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

INTRODUCCIÓN

El adolescente en su entorno es un tema de suma importancia que contiene el bloque II,


cada etapa de la vida presenta retos y problemas que exigen nuevas destrezas y
respuestas. En la adolescencia nos vemos a nosotros mismos según un conjunto de papeles
diferentes: hermano, hijo, estudiante, miembro de un equipo, etc. En ésta etapa los poderes
cognoscitivos recién adquiridos nos permiten analizar estos roles, reparar las
incongruencias y conflictos en algunos de ellos al igual que restructurarlos para constituir
una nueva identidad. Con frecuencia este proceso exige abandonar los viejos roles y lograr
una nueva autonomía con los padres y parientes. Erikson (1968) ve en esto el problema
fundamental que los adolescentes han de resolver si quieren hacer una transición buena y
completa hacia la adultez. Es por ello que en el bloque II se presentan las relaciones
interpersonales en el contexto del adolescente como un tema central: ambiente familiar,
aspectos afectivos, académicos, sociales; acoso escolar, abandono escolar, redes sociales,
relaciones de amistad y de noviazgo; como contextos importantes a analizar que permiten
a los adolescentes estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
sobre el impacto que estos contextos tienen en su desarrollo.

Las actividades en este bloque están diseñadas dentro del proceso enseñanza aprendizaje
con las estrategias didácticas que contribuyen al desarrollo de competencias y formación
integral de los estudiantes para asumir responsablemente la relación que tiene consigo
mismo, con los otros, con el entorno natural y sociocultural. Con el propósito de que el
estudiante descubra una actitud de respeto y tolerancia para trabajar en equipo de manera
constructiva, participativa y responsable, aplicando habilidades sociales en sus contextos al
establecer relaciones interpersonales y así cultivar relaciones sanas.

37
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

¿Qué es un contexto?

Participa en una lluvia de ideas sobre lo que tú y tus


compañeros consideran es un contexto.

Tu docente explicará lo que es un contexto con base en las siguientes imágenes. Te


invitamos a prestar atención y tomar los apuntes necesarios para el entendimiento del tema.

38
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

39
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El principio fundamental que dota de sentido a los contextos es un elemento clave para tu
desarrollo como individuo. Que puedas reconocer este principio en tu vida y tu entorno te
brindará herramientas poderosas para realizar modificaciones en tu vida y para no vivir
bajo la creencia de un destino inamovible. Escucha cómo tu docente cierra la sesión y
recibe las indicaciones para la actividad que realizarás en casa.

Indicaciones para tarea: Observar la película “El efecto mariposa” con el objetivo de
identificar los elementos del contexto, la relación entre éstos y el principio fundamental que
rige al contexto a través del estudio de caso de la vida del protagonista. Escribir en (hojas)
el análisis de lo observado.

Enlace para película: https://www.youtube.com/watch?v=NZOoN-9gocE

La influencia de los contextos

Momento de apertura

Cuando realizamos estudios de caso nuestro aprendizaje se ve altamente beneficiado ya


que podemos apreciar desde diversas perspectivas los conceptos teóricos revisados en el
aula y el intercambio de los resultados incrementa todavía más las ganancias. Para llevar
a cabo la exposición tu docente realizará un sorteo.

Momento de desarrollo:

Se realiza la exposición verbal por parte de los estudiantes sobre sus análisis de la
película “El efecto mariposa”. Es importante que pongas atención a los que tus
compañeros y compañeras aportan y opines también.

40
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

El docente resalta la importancia de las decisiones que como individuos tomamos para
generar un impacto en los contextos en que nos desenvolvemos y en las demás personas
pero, sobre todo, en nuestra propia circunstancia.

CONTEXTOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

 Socialización
El hombre es un ser de naturaleza eminentemente social. Las personas no solo viven de
manera colectiva, también piensan de forma colectiva y, por lo general disfrutan de la
convivencia con otros individuos, es por ello que sus ideas, creencias, mitos y percepciones
del mundo proceden en su mayor parte de la sociedad en la que viven y, sobre todo, del
grupo social al que pertenecen.
Por tanto, podemos decir que el hombre es un producto de la sociedad quien, junto con sus
propias ideas, conforma y moldea el carácter y la personalidad del ser humano, otorgándole
una uniformidad que en la mayoría de los casos lo convierte en un individuo adaptado y casi
siempre conforme con la realidad que vive.
La socialización se puede definir como el proceso de internalización (aprendizaje) de las
conductas, normas, hábitos, costumbres y valores que rigen a una sociedad; es la forma
paulatina en que el ser humano, desde sus primeros años, se familiariza con una serie de
comportamientos y principios, que al hacerlos propios, al interiorizarlos, le permiten el
acceso a la vida social; ¿parece fácil, verdad? Sin embrago, debemos entender que en la
medida que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de
socialización se vuelve también más complejo.
Los sociólogos ven la socialización como un proceso mediante el cual se inculca la cultura
a los miembros que la conforman; a través de las personas la cultura se va transmitiendo
de generación en generación, los seres humanos aprenden conocimientos específicos,
desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para su participación adecuada en
la vida social.

41
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Existen diversos agentes de socialización que juegan un papel de mayor o menor


importancia, según las características peculiares de la sociedad, de la etapa en la vida de
la persona y de su posición en la estructura social.
De una manera simple podemos referirnos a los agentes de socialización como “los grupos
y los contextos sociales dentro de los que se producen importantes procesos de
socialización”.
Lo anterior ocurre a través de dos etapas: la socialización primaria, que se produce en los
primeros años de la vida del niño, sobre todo a través de la familia y de la educación
elemental, y la socialización secundaria, que se adquiere mediante la escuela, los amigo, el
grupo social ampliado (familia, los vecinos, la ciudad), y más tarde en la relaciones de
trabajo y otras formas de socialización.

La socialización primaria es la etapa por la que atravesaste durante la niñez, se da en los


primeros años de vida, se remite al núcleo familiar y se caracteriza por una fuerte carga
afectiva.
Es considerada la más importante, ya que a través de ella se establecen las relaciones de
autoridad y se asignan inicialmente las conductas correspondientes al futuro social del niño.
No sólo es a través de la observación del padre y de la madre, sino también mediante la
imposición de conductas, que el niño adquiere hábitos, buenos modales, disciplina e ideas
generales acerca de la vida social. Un claro ejemplo de socialización primaria es la forma
en que se impone al niño las conductas que se suponen son correspondientes a su género;
por ejemplo, las muñecas son para que jueguen las niñas, los niños con carros y además
ellos no deben llorar.

La socialización secundaria, que se lleva a cabo a través de una gran diversidad de


agentes, modifica y reafirma valores y normas aprendidas durante la primera etapa, además
de aportar nuevas formas de comportamiento social. Los amigos y compañeros, los
profesores y los libros escolares, el equipo deportivo y de manera fundamental en las
sociedades modernas, los medios de comunicación masiva, contribuyen al reforzamiento
de la personalidad social del individuo. Se reafirmarán en esta etapa los valores de la
sociedad a la que pertenece: las creencias religiosas, el amor a la patria, el respeto a los
42
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

ancianos, el culto a los héroes, la honradez, la fe en la democracia, etc., al mismo tiempo


que se consolidan conductas aprendidas, presentes y futuras. Las formas del vestir, el
comportamiento hacia el sexo opuesto y las ideas políticas, surgen y se modifican durante
esta segunda etapa. También en este lapso de tiempo cuando se producen desviaciones
en el proceso que pueden llevar calificadas de “antisociales” (delincuencia, drogadicción),
que orillan muchas veces a la necesidad de un nuevo proceso de socialización.
Existen diversos agentes de socialización que juegan un papel de mayor o menor
importancia según las características de la sociedad, entre los que abordaremos en este
libro se encuentran: la familia, los amigos, la religión, las normas morales, los valores,
etcétera.

Familia

Momento de apertura

1. Actividad: Contesta individualmente las siguientes preguntas sobre familia.


2. Realiza un escrito integrando las respuestas y preséntalo ante el grupo.
¿Qué es la familia?, ¿Cómo está integrada una familia?, ¿Qué características
consideras positivas de ella?, ¿Qué características de ella consideras negativas?,
¿Cómo es la relación entre los integrantes de tu familia?, ¿Por qué es importante su
función para favorecer tu desarrollo?, ¿Bajo qué aspectos se establecen la disciplina,
normas y valores?

Actividad: Realizan la lectura de familia y elaboran de manera individual un mapa


conceptual integrando las ideas principales y las comparten al grupo.

43
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Familia
En la historia de la humanidad, la familia ha sido el agente de socialización más importante
en la vida del individuo; es el agente primario que durante mucho tiempo tiene prácticamente
el monopolio de la socialización y es un nexo muy importante entre el individuo y la sociedad.
Es precisamente en el seno familiar donde el niño aprende las formas de vida social
mediante la imitación y la observación, pero sobre todo a través de una acción deliberada,
primero por parte de los padres y luego por aquellos a quienes se confíe su enseñanza.
Debido a la convivencia con los hermanos o primos, es que el niño vive un proceso de
socialización que le ayudara a compartir, tolerar la frustración, competir, cooperar, manejar
sentimientos de celos y rivalidad, así como tener relaciones interpersonales positivas o
sortear las negativas.

Cada etapa de desarrollo que alcanzan los hijos, muestra una serie de desafíos diferentes
que obliga a los padres a buscar nuevos patrones de relación; muchas veces es
convenientes y necesario cambiar o adaptar las reglas de la familia a los nuevos
requerimientos de sus miembros.
Una de las etapas críticas de la familia es la llegada de los hijos a la adolescencia. Muchas
familias que hasta entonces habían tenido una buena comunicación que les permitía un
equilibrio en su entorno, en este momento lo pierden y no es fácil recuperarlo, por lo que es
importante entender que una parte sustancial del tiempo durante el cual el adolescente para
con su familia, estará marcado por sentimientos de frustración, resentimiento, etc .

DEFINICIÓN DE FAMILIA

La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde aprende los primeros valores,
principios y nociones de la vida. Es un grupo social con una base afectiva y formativa, donde
conviven personas unidas por lazos de amor y un proyecto en común, o por matrimonio,
adopción o parentesco. La familia es la célula básica de la sociedad, puesto que las
civilizaciones nacieron con alguna forma de organización familiar, que fue variando a través
de los tiempos en la humanidad. La familia es un concepto de tipo universal que se origina
en el matrimonio, el cual es una institución legal que garantiza a las parejas un vínculo

44
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

llamado sociedad conyugal, que es reconocido por la sociedad y generador de derechos y


obligaciones. Los referentes de la familia son los padres, los cuales tienen deberes de
cuidado, alimentación y protección de los hijos, sean naturales o adoptados hasta la mayoría
de edad, ya que familia no se limita a vínculos de sangre. Este vínculo civil fue condicionado
por los usos y costumbres a lo largo de la historia, influenciado por la tradición, la moral y
la construcción cultural del momento. Si bien históricamente la unión hombre-mujer fue la
más extendida, actualmente muchas sociedades del mundo admitieron el matrimonio civil
entre personas del mismo sexo. Del mismo modo, muchas parejas unen sus vidas y destinos
sin la formalización civil de la unión, a pesar de concretar una extensa convivencia y de
funcionar como una familia desde todos los aspectos. La familia es el marco fundamental
donde los niños adquieren seguridad, respeto y amor indispensables para la construcción
de la identidad y desarrollo de la personalidad. En la familia se aprenden reglas y principios
sociales de convivencia, por lo que tener una familia es un derecho legítimo y fundamental
de la niñez.

TIPOS DE FAMILIA

 Familia nuclear (biparental)

La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia


formada por un padre, una madre y sus hijos. Las sociedades, generalmente,
impulsan a sus miembros a que formen este tipo de familias.

 Familia monoparental

Una familia monoparental tiene un núcleo familiar en el que solo se encuentra


un adulto a cargo de uno o varios hijos que son su familia.

 Familia homoparental

Este tipo de familia, la familia homoparental, se caracteriza por tener a dos padres (o
madres) homosexuales que adoptan a un hijo. También puede haber familias
homoparentales formadas por dos madres, obviamente.

45
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

 Familia extensa

Este tipo de familia, la familia extensa, se caracteriza porque la crianza de los hijos
está a cargo de distintos familiares o viven varios miembro de la familia (padres,
primos, abuelos, etc.) en la misma casa.

 Reconstruidas o mixta.

Una familia ensamblada o familia reconstituida es una familia en la cual uno o ambos
miembros de la actual pareja tienen uno o varios hijos de uniones anteriores.

Tipos de familia

Momento de apertura:

El primer contexto de desarrollo que nos provee de relaciones sociales es la familia. Existe
una forma de clasificación de las familias según los miembros que la conforman

Momento de desarrollo:

Coloca en el cuadro la descripción sobre cada tipo de familia que se te pide. Tus textos base
son los contenidos en los enlaces que te proporcionamos aunque hará falta que revises
otras páginas por cuenta propia para completar la información.

Al terminar, verifica si tu familia está contenida en el cuadro y si consideras que no se


encuentra te invitamos a que la nombres y la describas en el espacio extra.

Los 10 tipos de familia más común:


https://olmitos.com/es/blog/post/114-los-10-tipos-de-familia-mas-
comun?_gl=1*rbdrbv*_up*MQ..*_ga*MTExODE4MDA1My4xNjg0ODA0MzY5*_ga_MN0TG
VNWGF*MTY4NDgwNDM2OS4xLjAuMTY4NDgwNDM2OS4wLjAuMA..#
Diversidad familiar: los diferentes tipos de familia
https://observatoriofiex.es/diversidad-familiar-los-diferentes-tipos-de-familia/

46
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Familias
Tipo Descripción
Nuclear o biparental

De padres separados

Extensa

Monomarental

Monoparental

Homoparental

Lesbomaternal

Reconstruida

Multinuclear

Unipersonal

Sin hijos o DINK

LAT (Living Apart Together)

47
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre

Escucha atentamente a tu docente quien hará el cierre de sesión resaltando los puntos más
relevantes del tema abordado.

La familia ideal no existe

Momento de apertura

Otra clasificación de las familias se da según el tipo de relación que existe entre sus
miembros. Es importante no tomar el tema desde la postura de “todo o nada”. No existe una
familia totalmente funcional o disfuncional, en todas las familias encontramos elementos de
ambos estilos. Tu docente te explicará los elementos que se deben considerar para saber
qué tan funcional es una familia con base en la siguiente imagen:

48
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Primer momento de desarrollo

Lectura: Enfoque sistémico de la familia

El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia Espinal

Gimeno, A. y González, F.

El enfoque sistémico constituye un modelo explicativo, heurístico y de evaluación familiar,


que también sirve para fundamentar la intervención familiar, cuya eficacia valida
empíricamente el modelo teórico. Al considerar a la familia como un sistema, hemos de
considerarla como un conjunto con una identidad propia y diferenciada del entorno, con su
propia dinámica interna que autorregula su continuo proceso de cambio.

La Familia es considerada como el primer grupo de socialización, ya que, es a través de ella


que todos los seres humanos desde temprana edad, satisfacemos la mayor parte de
nuestras necesidades tanto físicas como emocionales. Aunque en ocasiones, algunas de
estas necesidades se ven frenadas u obstaculizadas por el mismo núcleo familiar. A pesar
de que la función de la familia es fundamental en la formación de la personalidad, no todas
las familias tienen las condiciones para propiciar un desarrollo sano en el individuo.

Hoy en día, la familia es el contexto que más se ha visto afectado por todos los cambios
económicos, sociales y políticos que está padeciendo la sociedad.

En muchas no existe la armonía, ni la comunicación adecuada, ni se cumplen las funciones


de sus integrantes desde el rol que tienen, (mamá, papá, hijos). Unas familias son
demasiado rígidas, en casos extremos, sus integrantes se sienten hasta asfixiados, por
tanta sobreprotección, y/o control de unos hacia otros. En otras es el otro lado de la moneda,
hay desatención, falta de comunicación, falta de límites y normas, desapego e indiferencia
entre sus integrantes.

El enfoque sistémico de la Psicología considera a la familia como un sistema y permite


cambiar la manera en que tradicionalmente se le ha visto de una manera lineal (causa-
efecto) lo cual es un enfoque erróneo, pues en una familia no hay ", culpables de los
problemas sino que se habla de disfuncionalidad en las relaciones que se establecen, por
lo cual, algunos autores han clasificado a la familia como funcional y disfuncional.

1. FAMILIA FUNCIONAL
Una de las características de la familia funcional es que los papeles están bien delimitados
y claros, los padres y los hijos asumen su rol en un marco de respeto. Ambos padres se
encuentran presentes, pueden compartir la autoridad de los hijos en forma equilibrada, sin
que exista una lucha de poder.
49
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Una de las principales características de estas familias es que la comunicación es abierta,


lo cual, quiere decir, que se hablan las dificultades, las diferencias y conflictos que surgen,
éstos no se niegan, ni enmascaran, sino que, se dialogan hasta llegar a resolverlos en
forma favorable para los integrantes involucrados.

Uno de los mitos que ha existido es que las familias que funcionan adecuadamente no tienen
conflictos, lo cual no es cierto, lo que hace la diferencia es la capacidad y disposición para
resolverlos mediante la comunicación asertiva. La comunicación es directa.

Hay libertad para expresar los sentimientos y emociones, sin que se generen conflictos a
partir de esto. Así como también se aceptan las diferencias de opinión y por lo tanto se
respeta la personalidad de cada uno de los integrantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “no sólo como ausencia de síntomas,
sino también como el disfrute del bienestar psicológico y social”. Este indicador de salud
según Patricia Herrera, refiere que la familia funcional es aquella en donde se presenta un
funcionamiento adecuado y es capaz de promover el desarrollo sano e integral de sus
miembros; es decir, que ésta mantiene niveles favorables que propician salud en su más
amplio sentido.

Otra característica de la familia funcional es que no se sobrecarga a los integrantes en las


exigencias y responsabilidades, ni siquiera por cuestiones de estereotipos sobre género, se
reparten las responsabilidades entre sus integrantes y se propicia la colaboración en la
realización de tareas.

Virginia Satir menciona que la familia funcional, a la que llama nutridora, es aquella en la
que sus integrantes se escuchan unos a otros, procuran mirarse a la cara cuando se
comunican, aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada uno. Se
promueven las relaciones de armonía y hay sinceridad.

Esther Barnetche en su libro “Quiero ser libre” plantea que la familia funcional, tiene una
flexibilidad que favorece la adaptación en relación a los cambios, y no por ello deja de existir
un sistema que es consistente con relación a los valores, los cuales son claros y firmes, a
la vez que promueve la independencia y crecimiento de cada uno de los integrantes. Todo
esto hace de la familia un contexto que propicia gente sana que convive en una atmósfera
agradable llena de confianza y amor.

2. FAMILIA DISFUNCIONAL
Como plantea la OMS, las familias que tienen un funcionamiento inadecuado se consideran
factores de riesgo; propician la aparición de síntomas y enfermedades en sus integrantes.

Esther Barnetche menciona en su libro “Quiero ser libre” que en la familia disfuncional, no
se satisfacen las necesidades de sus integrantes, principalmente las emocionales, al no
50
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

permitir la expresión de emociones y sentimientos, así como tampoco la comunicación es


abierta, ni fluida, no se hablan directamente los problemas, ni se confrontan los
desacuerdos, hay desconfianza e inseguridad, todo esto hace a su vez una atmósfera
desagradable, para sus integrantes. Algunos de sus elementos son:

Relaciones viciadas.- Como no se tratan directamente los conflictos, ni tampoco se expresan


libremente las emociones, se producen malos entendidos, las relaciones en una palabra
están muy contaminadas, que resultan en patrones repetitivos de conducta o círculos
viciosos que se mantienen por años, causando la infelicidad en los implicados.

Manipulación y control.- Como la comunicación no es clara ni directa, se utiliza la


manipulación para lograr controlar a otros. Se hacen representaciones dramáticas, en lugar
de ser directo y mostrar las emociones auténticas.

Si son los hijos los que manipulan, pueden mostrarse enojados por ejemplo porque sus
padres no les cumplen todos sus deseos, y hasta condicionarlos para que lo hagan. Si son
los padres, pueden inventar cualquier excusa para que sus hijos no alcancen sus metas.

Sistema Caótico de Valores. En las familias disfuncionales, los valores se encuentran


dañados en relación a la dirección que le dan éstos al funcionamiento de la misma y en
cada una de ellas se presentan diferentes modalidades de este sistema.

En algunas familias no se reconocen ni valoran a las autoridades, es como si hubiera un


cambio de roles; el papel de padre o madre lo toman los hijos, en el sentido de imponer sus
reglas: hacen lo que quieren, sin tomar en cuenta ni valorar a los padres.

Existen familias en donde los abuelos o ancianos son marginados, abandonados, ya sea
física o emocionalmente; los hijos aunque ya sean personas adultas y con familia, no ven
por las necesidades de sus padres, aun cuando sean solventes en la parte económica.

En otros casos hay infidelidad, ya sea por parte de uno de los cónyuges o de los dos. En
éstas puede existir una doble moral, lo cual quiere decir que se predica una cosa en casa y
fuera se hace lo contrario.

En otras familias suele haber sexismo, ya sea que se subestimen y humille a las mujeres o
a los hombres. Todavía en México hay casos en los que las niñas no tienen derecho a ir a
la escuela porque se considera que ellas sólo van a servir para ser amas de casa.

En el área de la sexualidad, la situación es más dramática, hay un gran porcentaje de abuso


sexual y violación en contra de las mujeres por parte de los integrantes de la familia; en
ocasiones, el violador suele ser un hermano, un tío, un cuñado, el padrastro o, en casos
extremos el padre.

51
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

A veces la autoridad de la figura paterna es menospreciada. La madre habla mal de él;


utiliza a los hijos como intermediarios o como medio de manipulación; utiliza palabras
ofensivas y humillantes. Estos patrones se transmiten a los hijos.

En este tipo de familia también manifiestan actitudes rígidas, no hay flexibilidad en la toma
de decisiones y, conforme pasa el tiempo y los hijos crecen, los límites y las reglas se
mantienen igual.

Tradiciones inamovibles, dicen las autoras que este tipo de familias, “se guardan fechas,
costumbres y ritos, a costa de la paz y de la armonía familiar”.

También se presentan relaciones dependientes: Se dan relaciones de tipo simbióticas,


donde los implicados no pueden vivir unos sin otros, y esto no permite el logro de la
autonomía y la independencia de sus integrantes.

FAMILIA DISFUNCIONAL FAMILIA FUNCIONAL

1. No se hablan las cosas 1. Hay comunicación abierta

2. Hay represión de sentimientos 2. Hay expresión libre de sentimientos

3. Las expectativas son indefinidas 3. Hay reglas establecidas

4. Las relaciones están viciadas 4. Existe el respeto a cada persona

5. Existe manipulación y control 5. Hay respeto a la libertad de cada


miembro de la familia

6. Rige un sistema caótico de valores 6. Existe un sistema consistente de valores

7. Priman las actitudes rígidas 7. Hay flexibilidad de criterios

8. Las tradiciones son inamovibles 8. Hay adaptación al cambio

9. La atmósfera es desagradable 9. La atmósfera es agradable

10. Las enfermedades son frecuentes 10. La gente está sana

11. Se presentan relaciones 11. Hay independencia y crecimiento


dependientes

12. Hay envidia y desconfianza 12. Prima la confianza y amor

52
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Segundo momento de desarrollo

Es importante que identifiques qué haces tú en tu contexto familiar para incrementar la


disfuncionalidad o la funcionalidad, recuerda el principio fundamental del contexto: El
contexto influye al sujeto y el sujeto influye al contexto, así que tienes injerencia para mejorar
o empeorar las cosas en casa.

Realiza una reflexión y anota lo que se te solicita:

Elemento de ¿Qué hago yo para ¿Qué hago yo para


análisis mejorar este elemento en empeorar este elemento
mi familia? en mi familia?
Interacción y
comunicación

Reglas y normas

Relaciones afectivas

Dar y recibir

Espacio emocional

Roles

¿De qué me doy cuenta?

53
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

Tu docente pide la intervención de tres personas para compartir voluntariamente en plenaria


de qué se han dado cuenta. Escucha con atención.

Identifica las intenciones que están detrás de tus acciones y camina hacia tu bienestar.

La escuela ¿mi segunda casa?

Momento de apertura:

Para abordar el concepto de esta actividad partimos de la siguiente premisa: A pesar de que
la educación es un derecho humano y, por ende, todos y todas tenemos ese derecho, la
realidad es que asistir a un colegio se ha convertido en un privilegio. Por lo tanto no podemos
generalizar esta condición; es decir, la escuela es el segundo contexto de desarrollo para
las personas que tiene acceso a ella, para muchos sujetos puede ser la calle, el trabajo o el
matrimonio, entre otros. Particularmente en tu caso sí te encuentras inscrito en un colegio y
es a partir de estos elementos que abordarás el tema.

Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué entiendes de la frase “la escuela es la segunda


casa”?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Momento de desarrollo:

Escucha la explicación de tu docente sobre la manera en la que influye el contexto escolar


en la vida del sujeto y reflexiona tu caso en lo particular.

54
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Posteriormente responde las siguientes preguntas:

¿Qué significa para mí la escuela?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Para qué asisto a la escuela?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Mis expectativas al estudiar son reales o fantásticas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Momento de cierre:

Atiende a la invitación de tu docente para compartir tus respuestas y sacar conclusiones


sobre la influencia del contexto escolar.

Conclusión:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

55
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Contexto escolar

La escuela: un escenario de formación y socialización

Elaborado Ex profeso para esta Antología


Liliana Aguilar Rosas.

La escuela es otro de los contextos imprescindibles en el desarrollo de cualquier ser humano, ya que además de
formar en cuanto a lo pedagógico también llevamos a la práctica en ese contexto otras habilidades, como la
socialización, el desarrollo moral, es una influencia en el desarrollo de la identidad, etc. Se trata, por tanto, de ver la
escuela como una institución educativa que tiene la co- responsabilidad ética, política y moral de constituirse en
escenario de formación y socialización en el que, como tal, circulan múltiples sentidos, se producen variados
aprendizajes, se abre la opción a la negociación de la diferencia y se funda la convivencia como una expresión de
la autonomía, la libertad y la dignidad humana (Grajales y Valerio 2003).

De acuerdo con Grajales y Valerio (2003) el contexto escolar cumple tres funciones importantes en los educandos,
que a continuación se resumen.

I. La escuela: escenario de formación y de socialización


Constituir la escuela como escenario de formación y socialización connota dos tipos de
reflexiones: la primera de ellas referida a la configuración de los elementos pedagógicos,
metodológicos y estructurales propicios para la orientación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Es una intención formadora que pone sus esfuerzos en hacer que lo aprendido
sea significativo y transformador del actuar humano, que perfila una escuela que en sí
misma propone una comprensión del mundo, de sus relaciones y de las estructuras más
adecuadas para vivir humanamente
La segunda reflexión tiene que ver con la escuela como escenario de socialización deberá
configurarse como un lugar propicio para que los sujetos que asisten a ella se sientan
incluidos y motivados a ser ellos mismos; deberá seguir siendo pensada alrededor de los
posibles sujetos que bajo un criterio de lo humano son educables, sujetos que, según
Zambrano (2000), son portadores de expresiones viajeras, son seres que en su
inacabamiento transitan por múltiples lugares simbólicos; uno de estos lugares es
precisamente el de los saberes.
Si bien en la escuela se complementa el proceso de socialización que los sujetos traen de
sus familias (Pérez G., citado por Zambrano 2000, p. 49), no se podría caer en la ingenuidad
de pensar que allí se resuelve en su integralidad toda su formación; lo que se espera es que
cumpla responsablemente con su función inicial de socializar los sujetos a través de los
saberes socialmente reconocidos, apoyándose en las metodologías que ella construye y

56
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

aplica para que al término del proceso escolar se materialice la inserción de los sujetos en
formación en un campo profesional específico (Arendt H., citada por Zambrano, 2000)

II. Escuela y construcción de identidad

En la construcción de identidad los sujetos logran elaborar los significados de existencia que
han movilizado su historia y han mediado su accionar hacia la configuración de una forma
particular de habitar, sentir, vivir y pensar el mundo de la vida. Así mismo, en la construcción
de la identidad el individuo configura formas legítimas de convivir y organizar el mundo vital
para reestablecerlo, si así lo quiere, como un espacio de calidad de vida, un espacio vital
de la relación y continua interacción, un espacio para vivir la diferencia y el reconocimiento.
III. La escuela y la constitución del sujeto moral: una pregunta por la formación
ciudadana
Lo anteriormente expresado supone pensar la escuela no sólo desde un nuevo contenido
basado en los derechos y deberes, la participación, la formación política, é tica y moral que
configuran una intención y un debe ser, sino también, y al mismo tiempo, la concreción de
mecanismos institucionales, organizativos y relacionales de protección, vivencia,
confrontación y discusión de los derechos que tienen las niñas, los niños, los jóvenes y
adultos, y de los deberes que todos deben asumir responsablemente para la creación de un
espacio democrático propio para la convivencia, el aprendizaje y la socialización; así no sólo
se enseñaría a ser ciudadano, sino, y esto es lo más importante, se viviría la ciudadanía,
cuya expresión, en la escuela, es la creación de un escenario democrático del
reconocimiento, la inclusión, la vivencia de la equidad, la discusión y construcción colectiva
de las normas, los valores y los principios de convivencia.

ACOSO ESCOLAR O BULLYNG,


EN EL QUE TODOS PARTICIPAMOS.
Elaborado Ex profeso para esta Antología
Martha Olga Navarro Jiménez.

Hemos descubierto que el acoso escolar o bullying es una conducta que ha existido
siempre, pero que solía considerarse como inocente, propia de los niños, y se creía que no
tenía consecuencias dañinas para nadie. Debido a esto los maestros y padres de familia no
intervenían incluso eran tolerantes hacia estas conductas. Sin embargo, como hemos visto

57
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

en las investigaciones recientes, se ha demostrado que el acoso escolar o bullying deja una
profunda huella en el desarrollo psicológico y de la personalidad no solo de quien lo sufre,
sino también de quienes lo ejercen, como lo demuestra el libro de Marie. France Hirigoyen,
“El acoso moral” (1999), que analiza la violencia en la familia y en los ambientes laborales.
Definición
Se considera acoso escolar como una forma de violencia escolar consistente en el abuso
reiterado durante un tiempo, por parte de uno o varios estudiantes hacia otro(s) alumno(s),
con la intención de hacer daño físico o psicológico. El acoso escolar se produce
exclusivamente entre pares, es decir, entre alumnos/as, siendo una de las múltiples
expresiones de violencia en el ámbito escolar.

Tipos de acoso escolar


Santoyo Castillo; Frías (2014), explica que el acoso escolar puede ser de tipo directo o
indirecto. Generalmente, se clasifica en físico, verbal, sexual o gestual; a la par el
ciberbullying o ciberacoso se suscita a través del uso de tecnologías de comunicación, ya
que generan otras formas de interacción y socialización entre pares.

Entre los ataques directos se encuentran acciones de carácter físico, verbal o emocional, y
gestual.

El acoso físico implica contacto, por ejemplo, con golpes, patadas, codazos, empujones,
puñetazos, cachetadas, jalones de cabello, lanzamiento de objetos, escupitajos, uso o
amenaza con armas, robo, ocultamiento y destrucción de pertenencias de terceros.
También hay actos físicos de naturaleza sexual: “arrimones” (aproximar los genitales a otra
persona), tocamientos indeseados o abuso sexual.

El acoso verbal conlleva gritos, amenazas, apodos negativos o motes, provocaciones,


críticas, groserías, palabras obscenas, burlas, bromas pesadas o engaños.

Entre el acoso gestual se encuentran las expresiones o las gesticulaciones ofensivas,


como mirar fijamente a la víctima para intimidarla, o las gesticulaciones de índole sexual.
Santoyo Castillo; Frías (2014).

El ciberbullying se refiere al hostigamiento, intimidación y agresión psicológica a los


adolescentes a través de medios electrónicos como la internet y el teléfono celular.
Difundiendo correos, información personal, videos o fotografías que atentan contra La
intimidad del acosado. Ferro Hernández (2012).

¿Cómo se llega a ser víctima o agresor?


58
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El doctor Gordon Neufeld (2002) explica que para que un bully se forme deben ocurrir dos
dinámicas juntas: por un lado que la persona presente el instinto de dominar a otros y por
el otro que el individuo se sienta herido y vulnerable, por lo cual se defiende ante esa
vulnerabilidad, negando su necesidad de los otros.

Así el bully es particularmente sensible para detectar las vulnerabilidades en su víctima,


sabe exactamente qué es lo que le dolerá más, cuál defecto es el que más desea ocultar
de lo demás y es justo ahí dónde el bully ataca.
Lo que provoca esta pérdida de sentimientos, según Neufeld, es lo siguiente:
• Demasiada separación de los demás (soledad).
• Demasiada vergüenza.
• Demasiada burla.
• Sentirse muy inseguro.
Encontramos cuatro tipos de síndromes que pueden presentarse, oscilando entre el
extremo del vínculo dependiente/ dominante y el corazón suave/insensibilidad:

1. Síndrome del rescatador: una persona, quien siempre necesita buscar a alguien a
quien rescatar.

2. Síndrome del dependiente: busca constantemente protección y apoyo, alguien que


se responsabilice de él, lo guíe y le diga que hacer.

3. Síndrome del bully: quien constantemente agrede a otros, tiene problemas para
depender de alguien, no tiene lágrimas, niega sus sentimientos, se resiste a
adaptarse, presenta pensamiento blanco o negro, es impositivo, está lleno de
frustración y explota, tiene que salirse con la suya.

4. Síndrome de la víctima: una persona que está crónicamente en dependencia, es


altamente provocativa sin darse cuenta, hasta con su lenguaje, Neufeld (2010).

Existen siempre tres elementos en el proceso de bullying:


• El agresor
• La victima
• Los espectadores

59
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

CARACTERÍSTICAS DE LOS AGRESORES

Características físicas
• Son en general el sexo masculino, aunque también existen niñas bullies, solo que entre ellas
el acoso suele ser más verbal y social y menos de tipo físico.
• Tienen mayor fortaleza física.
• Se desarrollan tempranamente en la adolescencia.
Características de personalidad
• Se sienten más fuertes que sus compañeros
• Poseen temperamento agresivo
• Son impulsivos
• Sus habilidades sociales son deficientes.
• Tienen deficientes habilidades para resolver conflictos.
• Tienden a presentar falta de empatía con la víctima.
• Carecen de autocrítica y presentan falta de sentimientos de culpabilidad.
• No controlan adecuadamente la ira o los impulsos
• Son más autosuficientes y tiene alta autoestima.

• Utilizan el acoso como una forma destructiva de protagonismo para compensar


exclusiones o fracasos anteriores.

• Buscan autoconfirmarse a través de la violencia.

• Buscan llamar la atención.

• Quizá fueron abusados en el pasado o en su familia existía abuso.

• El sentimiento de humillación y enojo que sintieron al ser abusados los lleva a


volverse agresores.

• Se sienten más poderosos que sus víctimas.

Características sociofamiliares

60
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

• Presentan una integración escolar menor.

• Son menos populares que los estudiantes bien adaptados, pero que son más
populares que sus víctimas.

• Carecen de lazos familiares estables y seguros,

• Presentan escaso interés por el colegio.

• Por lo general tienen dificultades familiares, y existe violencia entre sus padres o en
estilo de crianza hacia los hijos.

• En su familia no les enseñaron alternativas ante la violencia.

• Denotan dificultades en el seguimiento de límites y baja adhesión a las normas.

Características de los espectadores

• Su silencio otorga permiso al agresor de agredir al otro.

• Manifiestan falta de carácter.

• Demuestran inseguridad en sí mismos.

• Expresan miedo al ser pasivos.

• Denotan falta de empatía con la víctima.

• Demuestran falta de compromiso.

Es primordial hacer conscientes a los espectadores de su importante papel en el proceso


de bullying, ya que el simple hecho de observar y presenciar la agresión sin hacer nada o
sin denunciarla los convierte en cómplices.

El agresor percibe sus risas como señales de aprobación y aliento para persistir en su
conducta. Se ha observado también que el maltrato produce un contagio social que inhibe
la ayuda e incluso fomenta la participación en los actos intimidatorios por parte del resto de
los compañeros. Frecuentemente esta respuesta se debe al miedo de convertirse en blanco
de agresiones, lo que paraliza a los espectadores y les impide hacer algo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍCTIMAS


61
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Características físicas
• Son menos fuertes físicamente, aunque no siempre es así, pues puede haber niños grandes
y más fuertes que le temen a otros pequeños y menudos.
• Rasgos físicos muy notorios: son alumnos flacos o gordos, narigones, tienen verrugas,
lunares, usan gafas, etcétera.
Características de personalidad
• No son agresivos ni violentos.
• Se sienten débiles, inseguros y ansiosos.
• Son más cautos, sensibles y tranquilos.
• Son tímidos y tienen baja autoestima.
• Llegan a tener una visión negativa de si mismos y de sus compañeros.
• Sienten culpa y vergüenza por no defenderse y por permitir ser abusados.
Características sociofamiliares
• Son de raza diferente o de menor nivel socioeconómico.
• Pasan mucho tiempo en su casa.
• Parecen tener intereses intelectuales y son chicos cuyas familias valoran el rendimiento
escolar.
• Su familia es sobre protectora y fomenta la dependencia.
• No tienen un grupo de amigos.
• Son adoptados.
• Son poco populares en su clase.

LOS EFECTOS DEL ACOSO

Algunas personas podrían pensar que el abuso no causa ningún problema ni tiene
repercusión alguna para los agresores. Sin embargo, las investigaciones demuestran todo
lo contrario: tanto ser bully como ser víctima producen huellas importantes en el desarrollo
psicológico de los niños o adolescentes. Es fácil imaginar que las consecuencias negativas
más devastadoras las sufre la víctima, pero el agresor también sufre consecuencias

62
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

negativas, al igual que los espectadores. Analizaremos aquí los efectos y consecuencias del
acoso.
Las víctimas no denuncian lo que ocurre debido a que:
a) Tienen miedo a ser victimizados más, si denuncian.
b) Se avergüenzan con sus padres y sienten que les fallaron por no defenderse.
c) Temen que si sus padres se enteran y denuncian los hechos ante los responsables del
colegio, el acoso aumentará.
d) Tienen miedo al castigo de los profesores y de los padres, si son exigentes o estrictos, debido
a que no se defienden.
e) Están convencidos de que el personal del colegio no querrá o no podrá hacer nada para
detener el acoso en la escuela.
f) Piensan que delatar a un compañero es de cobardes.
g) Optan por el silencio y la complicidad con el agresor, porque creen que así llegará a caerle
bien al acosador.
h) Se asumen como culpables de la situación.

CONSECUENCIAS PARA LA VICTIMA

La primera señal de que un niño o adolescente puede estar enfrentando un problema de


acoso o bullying es la ansiedad, signos de un elevado nivel de angustio o estrés, que ocurre
súbitamente sin que exista otro factor al cual se pudiera atribuir.
Es importante entender que la víctima experimenta un profundo malestar, un intenso dolor
y una gran vergüenza por no lograr defenderse; se sienten inseguros, defectuosos y sobre
todo piensan que si hablan y dicen lo que les pasa, los van a regañar y a forzar a defenderse,
lo que resulta contraproducente, haciendo a la víctima todavía más insegura y desconfiada.
En resumen, las consecuencias para la víctima son:
• Baja autoestima
• Actitudes pasivas
• Problemas emocionales. Reacciones impredecibles y que no corresponden a los
estímulos; cambios bruscos en el estado de ánimo.
63
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

• Trastornos psicosomáticos. Dolores corporales y enfermedades nerviosas.


• Depresión
• Ansiedad
• Pensamientos de muerte y suicidas.
• Pérdida de interés por la escuela.
• Inseguridades, miedos y fobias. Comienzan por evitar a ciertas personas o
actividades, hasta llegar a desarrollar miedo a salir de casa o fobia a la escuela.
Actuaciones suicidas.

CONSECUENCIAS PARA EL AGRESOR

El agresor aprende que sus conductas agresivas son un método para obtener estatus dentro
de un grupo y un medio para alcanzar reconocimiento social. Así, corre el riesgo de
generalizar su conducta a otros ámbitos (como en su familia o relación de pareja) y de no
tratarse puede derivar en delincuencia y/o violencia familiar.

CONSECUENCIAS PARA LOS ESPECTADORES.

Los espectadores aprenden a tolerar situaciones injustas y viven en una postura egoísta e
indiferente. Lo más peligroso es que lleguen a valorar las conductas agresivas como
respetables y aceptables, e incluso podría llegar a desensibilizarse ante el sufrimiento de
otra persona, como vemos en la investigación de Jean Decety (2008), de la Universidad de
Chicago, mencionada anteriormente. Este estudio que demuestra que observar
repetidamente violencia hace que la persona se vuelva insensible frente a los actos
violentos, lo cual incrementa a su vez el nivel de agresividad en las conductas.

64
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

¿QUÉ HACER CONTRA EL ACOSO?

Lo primero que debemos hacer para resolver cualquier problema es reconocerlo, pues no
podemos cambiar lo que ni siquiera sabemos que existe; por ello, hemos dado el primer
paso cuando nos informamos (por ejemplo, al leer este libro).
Los maestros y directivos de la escuela desempeñan un papel importantísimo en el manejo
y control del bullying.
Todos los agentes de la comunidad educativa: los directivos, los maestros, los alumnos, los
padres de familia y los administradores. De esta manera se formara un frente común y se
enviará un mensaje muy claro a la comunidad escolar. “Cero tolerancia al bullying.”
LOS ALUMNOS:
1. Participar en las conferencias, cursos y talleres que la escuela brinde.
2. Apoyar activamente elaborando periódicos murales, carteles y presentaciones para recordar
a la comunidad la lucha contra la violencia.
3. Denunciar a los agresores y repudiar la violencia.
LOS PADRES DE FAMILIA:
1. Asistir a las sesiones informativas, conferencias o talleres contra el bullying.
2. Apoyar al colegio en las campañas contra el bullying, reforzando y repasando en casa los
conceptos revisados.
3. Rechazar la conducta violenta en sus hijos y compañeros de escuela.
4. Denunciar el acoso o bullying para evitar que crezca.

Alternativas de solución
Una vez que algún estudiante se encuentra inmerso en la situación de acoso escolar, es
importante que considere algunas alternativas como:

“No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no
le des esa satisfacción.

· Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches.

65
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

· Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: "Eres un gallina", "un miedoso",
responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú
piensas".

· Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto.

· Platica con tus compañeros o amigos lo que te está pasando.

· Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas
confianza.

· Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te
acompañe.

· Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente.

· Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que
te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

· Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te está pasando.

· Debes saber que NO estas solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan,
acércate a ellos seguramente te ayudarán.

· Piensa que el niño que te agrede tiene problemas, tal vez en casa, por eso actúa de esa
manera; no por eso vas a permitir que te trate así.

· Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando
tú necesites ayuda, te ayudarán”.

Se debe implementar campañas para informar a los padres sobre esta situación, la forma
en que puede detectarse, tratarse y prevenirse.

La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso, vigilando y no


dejando pasar este tipo de situaciones porque se piense que se trata de una simple broma.

Cuando un niño o joven se burla, amenaza o pega a otro, se debe intervenir para que eso
no se repita.

Momento de consolidación: Elaboran una reflexión y la presentan al grupo.


Retroalimentación en plenaria.

66
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

LAS REDES SOCIALES

Como pez en el agua en las redes sociales

Momento de apertura:

Como has podido estudiar en tus clases de Habilidades digitales eres un nativo digital. Esto
te da grandes ventajas para moverte con las nuevas tecnologías.

Pues bien, veamos todas las ventajas que nos brinda el


contexto de las redes sociales en el que te mueves como pez
en el agua

Momento de desarrollo:

Forma equipo de 3 o 4 personas y realiza un mapa conceptual sobre las ventajas de las
redes sociales, aunque lo trabajen en conjunto cada uno tendrá el trabajo individualmente.

Plasma tu mapa en el siguiente cuadro:

.
67
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

Por medio de un sorteo se elegirán los equipos que compartan sus mapas y en plenaria,
junto con tu docente establecerán conclusiones sobre la importancia actualmente y las
ventajas de las redes sociales.

10 Estrategias de manipulación mediática de Noam Chomsky


Bajo la conducción de tu docente, revisa el siguiente video.

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática - Noam Chomsky - YouTube

Los jóvenes y las nuevas tecnologías


Los jóvenes actuales acceden rápidamente a las nuevas tecnologías porque en sus
casas es habitual contar con ordenadores, conexión a Internet y teléfonos móviles, así como
con otros dispositivos digitales (videojuegos, por ejemplo). Son además usuarios multitarea,
es decir, que realizan varias tareas simultáneamente (escuchar música en el iPpod, estar
pendientes del móvil y hacer las tareas escolares). Compartir fotos y vídeos es otro de los
atractivos que encuentran los adolescentes para utilizar las redes sociales. Internet seduce
a los jóvenes por sus características peculiares: la respuesta rápida, las recompensas
inmediatas, la interactividad y las múltiples ventanas con diferentes actividades. Así, por
ejemplo, muchos jóvenes entran varias veces al día en Internet y, mientras están on-line,
tienen su perfil de Tuenti abierto en una pestaña. Las redes sociales son escenarios con un
componente emocional que estimula la comunicación y el diálogo. El uso es positivo,
siempre que no se deje de lado el resto de las actividades propias de la vida normal de un
joven (estudiar, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con la familia).
Otra cosa bien distinta es cuando el abuso de la tecnología provoca aislamiento, induce
ansiedad, afecta negativamente a la autoestima y le hace perder a la persona su capacidad
de control. Entre los jóvenes es muy poderosa, por ejemplo, la motivación para hacerse con
un iPhone, que permite reproducir y almacenar música e integra teléfono, cámara de fotos,
68
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

GPS y acceso a Internet en un único dispositivo de diseño exclusivo. Todo lo que facilite la
vida cotidiana es positivo. El problema surge cuando el joven siente un deseo irrefrenable
de adquirir los aparatos más novedosos, por alto que sea su precio, cuando es incapaz de
salir a la calle sin el teléfono móvil o cuando da muestras de desasosiego más allá de lo
razonable si no puede utilizar este dispositivo.

Frecuencia de uso

Los ordenadores e Internet se han convertido en la tecnología preferida de niños y


adolescentes. Según los estudios de 2009 realizados por la Fundación Pfizer y el Instituto
de la Juventud (INJUVE), el 96 por 100 de los jóvenes españoles se conectan habitualmente
a Internet. De ese porcentaje, 7 de cada 10 afirman acceder a la Red por un tiempo diario
de, al menos, 1,5 horas, pero sólo una minoría (en torno al 3 por 100 o al 6 por 100) hace
un uso abusivo de Internet. Es una realidad obvia, por tanto, el alto grado de uso de las
nuevas tecnologías (Internet, videoconsolas o móviles) entre los adolescentes. Según una
encuesta reciente sobre equipamiento y uso de las TIC en los hogares españoles del
Instituto Nacional de Estadística (octubre de 2011), el móvil es un aparato de uso mayoritario
entre los menores de edad. Así, el 32,5 por 100 de los niños de 10 años disponen de un
móvil. Esta cifra se incrementa significativamente con la edad, hasta alcanzar el 87,3 por
100 en la población de 15 años. A su vez, el 81 por 100 de los internautas españoles en
2009 son usuarios de al menos una red social. El 64 por 100 de los encuestados usan

69
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Facebook y un 33 por 100 Tuenti, pero Twitter está avanzando rápidamente. Según estos
estudios, Messenger es la herramienta de comunicación más utilizada: con un 68 por 100
de usuarios. Las redes más populares entre los jóvenes son las que posibilitan
reencontrarse con amigos y conocer a gente nueva. El estudio «EU Kids Online», Riesgos
y seguridad en Internet: los menores españoles en el contexto europeo (marzo de 2011),
revela que en Europa los niños se inician en Internet por primera vez a los 9 años, aunque
con frecuencia ya han tenido el primer contacto desde los 7. El mismo informe indica que
un 56 por 100 de los menores españoles entre 9 y 16 años cuentan con un perfil propio en
una red social. Aunque la edad mínima legal para tener un perfil en una red social en España
es de 14 años, sin embargo este impedimento es salvado con facilidad por los más jóvenes.
De hecho, casi un 40 por 100 de los adolescentes entre 9 y 13 años disponen de un perfil
propio, que, en un 19 por 100 de los casos, dicen utilizar para comunicarse con personas
que sólo conocen a través de este medio. Según este mismo estudio, con frecuencia los
menores no conocen las configuraciones para asegurar la privacidad de su perfil, por lo que
un tercio de éstos son públicos para todo el mundo e incluyen datos personales, como el
teléfono o el domicilio. Tuenti es la página con más tráfico de España, seguida por Google.
Facebook, líder mundial en su terreno, dispone de más de 500 millones de perfiles, casi un
5 por 100 de la población mundial, y de 8 millones dentro de Facebook España. Es raro
encontrar a alguien que aún no tenga cuenta en Facebook, especialmente entre los jóvenes.
La mitad se conecta a esa red a diario. A más distancia se sitúan Myspace y Twitter. El
usuario medio tiene una lista de 130 amigos agregados, incluidos los colegas de los colegas.
Otra característica de los usuarios más jóvenes es realizar varias tareas al mismo tiempo,
pero esto puede acarrearles problemas. Según un estudio reciente de la Universidad de
Stanford, contestar un correo electrónico, ver un vídeo de YouTube, recibir una llamada
telefónica y atender dos mensajes de Twitter, todo al mismo tiempo, no es bueno. Estos
usuarios multitarea pueden tener más problemas para discernir entre lo importante y lo
accesorio, menor capacidad de concentración y más dificultad, curiosamente, para cambiar
de tarea.

¿Qué es una adicción?

Hablar de adicción en estos casos puede resultar chocante y es objeto de


controversia. Sin embargo, y por mucho que la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías
no sea equivalente al grave problema de la adicción a las drogas y al alcohol, parece haber
numerosos aspectos en común. Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad
puede desembocar en una adicción, exista o no una sustancia química de por medio. La
adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano
al estrechar su campo de conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. De hecho,
existen hábitos de conducta aparentemente inofensivos (como las compras, el juego de
70
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

apuestas o el sexo) que, en determinadas circunstancias, pueden convertirse en adictivos


e interferir gravemente en la vida cotidiana de las personas afectadas, a nivel familiar,
escolar, social o de salud. Todas las personas aspiran a encontrar un nivel de bienestar
emocional estable. Lo habitual es que la sensación de bienestar resulte de un determinado
tipo de vida en donde la persona obtenga satisfacciones diversas de los estudios o del
trabajo, de la familia, de los amigos, de sus relaciones de pareja o de las aficiones a las que
se dedique en su tiempo libre. De este modo, las carencias en algunas de estas realidades
pueden compensarse, en cierto modo, con los logros obtenidos en otras. Por el contrario, si
una persona por distintos motivos es incapaz de diversificar sus intereses y se concentra
exclusivamente en una única actividad (lo que puede ser causa o efecto de la adicción),
corre un gran riesgo de volverse adicto a esa conducta. Lo que caracteriza a una adicción
es la pérdida de control y la dependencia. En estos casos el comportamiento está
desencadenado por una emoción que puede oscilar desde un deseo intenso hasta una
auténtica obsesión y que es capaz de generar un fuerte malestar, llamado síndrome de
abstinencia, si se deja de practicarlo. Por ello, el sujeto, ofuscado por el objeto de su
adicción, llega a perder el interés por implicarse en otro tipo de conductas que anteriormente
le resultaban gratificantes o que le pudiesen resultar atractivas en un futuro. Todas las
conductas adictivas están controladas inicialmente por reforzadores positivos —el aspecto
placentero de la conducta en sí—, pero terminan por ser controladas por reforzadores
negativos, es decir, por el alivio de la tensión emocional. De este modo, una persona normal
puede hablar por el móvil o conectarse a Internet por la utilidad o el placer de la conducta
en sí misma; una persona adicta, por el contrario, lo hace buscando el alivio del malestar
emocional, es decir, intentando ahuyentar el aburrimiento, la soledad, la ira o el nerviosismo.
Hay ciertos lugares de Internet que se prestan más a estas conductas de escape. En
concreto, los tres grandes ciberámbitos de evasión son las páginas web de contenido
pornográfico o violento, los sitios de juegos y apuestas y las comunidades virtuales.

La adicción a internet y a las redes sociales

Estar enganchado a Internet puede actuar como una droga estimulante que produce
cambios fisiológicos en el cerebro que implican el aumento de la dopamina y de otros
neurotransmisores vinculados al circuito del placer. El uso de estos dispositivos sirve para
alterar nuestro estado de ánimo y la conciencia y, por tanto, puede producir un subidón
similar al generado por la cocaína. Para algunas personas, el abuso de Internet es tal que
su privación puede causarles síntomas de abstinencia, como, por ejemplo, un humor
depresivo, irritabilidad, inquietud psicomotriz, deterioro en la concentración y trastornos del
sueño. Llegados a este punto, los jóvenes sienten una necesidad imperiosa de engancharse
a la Red a costa de lo que sea. Los principales factores que parecen fomentar las cualidades
adictivas de Internet son los siguientes: la facilidad de acceso, la disponibilidad (la Red está
71
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

siempre disponible y sin demora de la gratificación), la falta de límites (no hay principio ni
fin), la experiencia de la distorsión del tiempo mientras se está conectado (lo cual produce
una sensación de disociación y una alteración de la conciencia), la percepción de anonimato
y un sentimiento de desinhibición (la capacidad de representar diferentes roles o de revelar
aspectos incómodos u ocultos de uno mismo), así como un coste relativamente bajo.

Una muestra de ciberadicción es cuando el niño deja de verse con sus amigos y se instala
frente a la pantalla con sus videojuegos, el adolescente presta más atención al iPhone que
a su novia o el joven no rinde en los estudios porque revisa compulsivamente su correo
electrónico. Además, el consumo solitario de videojuegos se produce frecuentemente con
juegos con una intensa carga de violencia, que parece ser muy atractiva y muy estimulante
emocionalmente, sobre todo para los adolescentes varones. En todos estos casos hay una
clara interferencia negativa en la vida cotidiana de las personas afectadas. Como ocurre en
las adicciones químicas a las drogas o al alcohol, las personas adictas a una determinada
conducta (en este caso la conexión a las redes sociales) experimentan dependencia y
pérdida de control, es decir, muestran una real imposibilidad de poner freno por sí mismas
a los excesos cometidos, a pesar de acarrearles consecuencias negativas para su salud y
bienestar.

Una característica de todas las adicciones es la negación y ocultación del problema. Es


difícil que un adicto se considere como tal, y frecuentemente no reconoce su adicción o lo
hace en fases tardías, cuando el problema está ya muy acentuado. En el caso que nos
ocupa, ello ocurre porque conectarse a Internet o participar en las redes sociales está muy

72
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

bien visto, pero reconocer que se está enganchado a la Red y que eso se ha convertido en
el centro de la vida, con las consecuencias negativas que ello conlleva, supone el
reconocimiento de un fracaso o de una debilidad personal y el reproche familiar
consiguiente. La negación del problema por parte del adicto se mantiene a pesar de pruebas
inequívocas, como la falta de rendimiento en el colegio, el aislamiento social o las mentiras
reiteradas, y complica extraordinariamente la búsqueda de ayuda y el cambio del estilo de
vida. Por lo general, suele ser un suceso muy negativo —fracaso escolar, trastornos de
conducta, aislamiento social, dificultades económicas, presión familiar— lo que le hace
tomar conciencia de su problema tardíamente. De ahí que sea muy frecuente que sean los
padres u otros familiares, más que la persona directamente afectada, quienes consulten por
la adicción de su hijo. Los adolescentes que pasan mucho tiempo en Internet tienen más
probabilidades de desarrollar una depresión, a la vez que la depresión promueve el refugio
en la Red debido al aislamiento del mundo exterior. Por ello, hay una estrecha relación
circular entre la depresión y la dependencia de Internet. Cuando hay una dependencia, los
comportamientos adictivos se vuelven automáticos, están emocionalmente activados y se
cuenta con poco control mental sobre el acierto o error de las decisiones. El adicto valora
los beneficios de la gratificación inmediata, pero no repara en las posibles consecuencias
negativas a medio y largo plazo. Por ello, el abuso de las redes sociales virtuales puede
facilitar el aislamiento, el bajo rendimiento académico o laboral, el desinterés por otros temas
y por el ocio activo, los trastornos de conducta y el quebranto económico (por ejemplo, en
el caso de los juegos de apuestas), así como el sedentarismo y la obesidad. En realidad,
hay un efecto bola de nieve: los problemas se extienden a todas las parcelas de la vida de
la persona afectada (salud, familia, escuela y relaciones sociales). En resumen, la
dependencia y la supeditación del estilo de vida al mantenimiento del hábito conforman el
núcleo central de la adicción. Lo que caracteriza, por tanto, a la adicción a las redes sociales
no es el tipo de conducta implicada, sino la forma de relación que el sujeto establece con
ella.

¿Qué es el Ciberbullying?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y
videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre
iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en
los que personas adultas intervienen.
¿Qué no es el ciberbullying?
Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere
ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.

73
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de
la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza
una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones
sexuales.
¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza,


hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos
u otras tecnologías telemáticas.

Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por
el INTECO en marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el
entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros
niños.
¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero
poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras
causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y
consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido
de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una
situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.
¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción
de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

Sinónimos

Además de la adaptación del neologismo inglés (cyber-bullying) se utilizan en castellano


otros términos para denominar al ciberbullying, combinando el prefijo ciber- o los
adjetivos online o virtual con las palabras matonaje, matoneo o abuso, asociadas con la
denominación de matones o abusones para los que efectúan el bullying. Así podemos
encontrarnos con los siguientes sinónimos de ciberbullying: ciberabuso, cibermantonaje,
cibermatoneo; abuso online, mantonaje online, matoneo online; abuso virtual, matonaje
virtual, matoneo virtual. Además, en inglés también se utilizan e-bullying y online bullying.
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia
tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador.
Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

74
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

 Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante


fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la
víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

 Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la
persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que
aparezca en los primeros lugares.

 Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros,


donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados
acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…

 Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose


pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a
quien ha sufrido la usurpación de personalidad.

 Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que


luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…

 Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su


legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan
violando su intimidad.

 Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de
vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para
conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga
la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.

 Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento


reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda
lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.

 Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en


los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una
sensación de completo agobio.

Sexting
Cuando hablamos de sexting desde PantallasAmigas, estamos tratando el envío de
imágenes (fotografías o vídeos) íntimas de forma voluntaria por parte de quien las
protagoniza a otra persona por medio del smartphone. Ésta es la acepción más habitual del
término, si bien la palabra sexting tuvo un primer significado cuando los mensajes enviados
75
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

eran apenas textos eróticos y también ha tenido variadas interpretaciones posteriores,


también sujetas al uso de cada país.

El sexting, desde el punto de vista de PantallasAmigas y en relación a su misión de promover


los derechos de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital y en particular de fomentar
el uso saludable de las tecnologías de Internet, es abordado como una práctica de la que
en ocasiones se desprenden consecuencias negativas para las personas implicadas.

Es preciso señalar que la problemática del sexting, tal como ha sido definido en el párrafo
anterior, es muy similar al de otras formas que en la práctica suponen compartir imágenes
íntimas (webcamming, por ejemplo) y por ello en ocasiones se pueden asemejar las
consecuencias y las recomendaciones.

Sextear es una práctica que, con creciente prevalencia, forma parte de las relaciones entre
personas de un abanico de edades cada vez más amplio pero que debe considerarse de
riesgo dado que la persona que lo realiza en muchas ocasiones resulta victimizada. Los
daños que sufre la víctima son en muchas ocasiones realmente graves e irreparables y por
ello el esfuerzo de Pantallas Amigas en evitarlos.

El pez que cayó en la red (social)

Momento de apertura:

Es de todos conocido que como nativo digital posees grandes habilidades para manejarte
en redes sociales pero el uso de éstas trae consigo riesgos también. Para adolescentes,
adultos, empresas, hombres, mujeres o niños las nuevas tecnologías nos implican riesgos.

Momento de desarrollo:

Revisa el contenido del siguiente video y toma en tu libreta los apuntes de los conceptos
más importantes

https://www.youtube.com/watch?v=RRbkwk3RmTg

76
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Anota los riesgos dentro de los peces en la imagen de abajo y luego contesta ampliamente
la pegunta de abajo para lo cual es necesario revises de manera independiente otros
documentos para realizar la investigación.

A partir del uso de redes sociales ¿cuáles son los riesgos específicos en materia de
sexualidad y en qué consiste cada uno de ellos?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
77
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Momento de cierre:

Tu docente pedirá la colaboración del grupo para nombrar los riesgos y proponer formas de
prevención.

Recuerda que aunque en redes sociales te muevas como pez en el agua… los peces caen
en las redes de los pescadores, será mejor que te mantengas apartado y apartada de los
riesgos que implican.

Una vez que aprietas el botón de enviar ya no hay


vuelta atrás y has perdido el control sobre el
contenido de tus imágenes.

78
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Amistad en adolescentes

Giró (2011) mencionó que para los adolescentes la amistad está basada en la construcción
de grupos de pares o amigos, quienes se convierten en un elemento fundamental para el
desarrollo de las competencias sociales, fundamentales para el crecimiento personal y el
desarrollo de la autoestima (Helguera, Hernández, & Ponce de León, s.f.). A través de los
grupos de amigos, los adolescentes buscan construir y reconstruir su identidad, un sentido
de pertenencia, la posibilidad de compartir estilos de vida y la presencia de empatía
emocional (Azpiazu, 2010). La amistad se considera una relación que se construye a lo
largo del tiempo y que puede llegar a ser perdurable; se basa en aspectos como la
confianza, la comunicación, la intimidad, el afecto y el conocimiento mutuo, donde se
comparten constantemente sueños y esperanzas, y se planifican y realizan distintas
actividades de mutuo interés (Giró, 2011). Zaldivar (2009) menciona una variedad de
factores que permiten el desarrollo de un fuerte vínculo de amistad. Entre esos se
encuentran: (a) la proximidad y el mantenimiento de contactos frecuentes, ya que
generalmente los individuos eligen a sus amigos entre aquellos que

se encuentran físicamente más cercanos y con quienes mantienen contactos sociales


frecuentes (e.g., vecinos, compañeros de escuela, etc.); (b) la semejanza, dado que la
amistad surge a partir de la presencia de simpatía y afinidad con el otro; (c) la
complementariedad, que brinda entre los individuos una satisfacción mutua de sus
necesidades psicológicas; (d) la presencia de intercambios satisfactorios, a nivel afectivo y
psicológico, que generan gratificación a cada una de las partes; y, por último, (e) otras
circunstancias con significado particular, por ejemplo, el hecho de compartir experiencias
especiales tales como situaciones de vergüenza o unas gratas vacaciones. De igual forma,
el hecho de construir relaciones amistosas profundas y positivas tiene un fuerte efecto en
variables tales como la autoestima, el sentimiento de valía personal y las creencias del
individuo en cuanto al grado de aceptación y cariño por parte de los demás (Musitu & Cava,
2003). Así mismo, repercute en las vivencias psicológicas positivas, y en este sentido
favorece aspectos altamente beneficiosos para la salud, ya que tiene un efecto sobre los
procesos psicofisiológicos del organismo (Zaldivar, 2009). De la Rúa (2003) determina que
dentro de las relaciones de amistad existen dos tipos de amigos de acuerdo con el nivel de
intensidad de la relación. En primer lugar, se encuentran los “amistosos”, es decir, aquellos
con quienes se construye una relación buena pero no existe un vínculo afectivo tan fuerte
como para denominarlo amistad. En segundo lugar, estarían los amigos más íntimos, con
quienes se construye como tal una relación de amistad compuesta por un alto nivel de
intimidad y confianza, entre otros aspectos fundamentales. Ambos tipos de relaciones se
hacen evidentes tanto en la interacción física como en la virtual. En general, se ha
determinado que las amistades se construyen en contextos determinados por normas y
79
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

modelos sociales, y se ha establecido que debe haber un espacio (ya sea físico o virtual)
que permita conocer a la otra persona y, por lo tanto, debe existir una interacción mínima
que estimule el compartir distintas actividades. Sin embargo, se ha establecido que a través
de la interacción física entre los individuos, la confianza y la intimidad se fortalecen y se
mantienen de manera significativa (Yepes, 1998). De igual forma, Gordo (2006) menciona
que la presencia física determina el sentido de las relaciones sociales, ya que permite
interpretar adecuadamente las distintas pautas de interacción y comunicación, que
únicamente a nivel físico logran actuar como un complemento para la amistad (e.g., gestos
faciales, caricias, abrazos, etc.). Yepes (1998) y Poulin y Pedersen (2007) resaltan la
importancia de la intimidad para la persona y, por lo tanto, para la amistad, y se refieren a
esta como el mundo interior de cada ser humano que es expresado al exterior a través del
lenguaje verbal. Así, la intimidad facilita la capacidad de expresión emocional a través del
lenguaje corporal (gestos y miradas), por lo que la expresión de la intimidad resulta esencial
en el objetivo de la construcción de una relación social como la amistad.

Momento de apertura: La docente proyectara la película reviviendo a Ofelia. En plenaria


se comparten reflexiones.

Noviazgo

No es amor todo lo que reluce.

Enamoramiento, amor y dependencias

En la etapa adolescente, las relaciones interpersonales cobran vital importancia como parte
esencial del desarrollo personal. Las vinculaciones afectivas como la amistad, el amor y las
relaciones de pareja se vuelven fundamentales. Se empieza a poner en práctica lo ya
aprendido, a experimentar, a acercarse al mundo adulto con intensos deseos de nuevas
vivencias. Abordar las relaciones personales, los afectos, el uso que se hace de ellos y cómo
se viven, es indispensable en un manual que intenta abarcar la sexualidad en su
presentación más amplia, es decir, como parte inherente al ser humano y que impregna
nuestro mundo emocional.

Enamoramiento, seducción, dependencia emocional, desamor, celos, dolor, poder,


sufrimiento, desasosiego, decepción, alegría, sexo, idealización, la media naranja,
comprensión, deseo, pasión… son vocablos y expresiones que asociamos al amor, que
hemos aprendido y desarrollado a lo largo de nuestras experiencias vitales y de las
enseñanzas que hemos recibido de la cultura a la que pertenecemos. No todas las personas
80
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

entendemos y sentimos lo mismo cuando hablamos de amor y es precisamente por esto


que queremos acercarnos a los distintos fenómenos del proceso amoroso. Y también por
cómo hasta los propios afectos están estrechamente relacionados con una socialización de
género diferente.

Podríamos pensar que a estas alturas de la historia, y después de los avances sociales en
igualdad entre hombres y mujeres, los espacios de aprendizaje-familia, escuela, televisión,
revistas, literatura y cine estarían impregnados de unos modelos mejor ajustados a una
realidad más igualitaria, pero parece no ser así; sólo hay que echar un vistazo a las revistas
juveniles y observar los temas predominantes en ellas (cómo conquistar, cómo enamorar,
relaciones de pareja famosas) o a las películas dedicadas a esta población en la que suelen
reflejarse diferentes historias resumidas en un “chico exitoso en el mundo del deporte se
enamora de una chica tímida, lista y con poca experiencia. La mala, por supuesto, es la jefa
de las animadoras, que se presenta como la chica manipuladora y con poder. Esta última
casi siempre suele tener más experiencia sexual y es la que suele quedarse sola o con el
chico “perdedor”. Los estereotipos siguen siendo los mismos: la chica pasiva, “buena”,
triunfa en el amor; la chica “mala”, atractiva, trasgresora, fracasa en las relaciones
amorosas. Sólo son algunos ejemplos, pero nos hace ver la necesidad de incorporar la
perspectiva de género para analizar el amor y las relaciones de pareja.

¿Por qué me enamoro? ¿Es lo mismo enamoramiento que amor? ¿Cómo puedo saber
si estoy enamorada o enamorado o es otra cosa lo que siento? ¿Cómo dejar de sufrir
por amor cuando éste no es correspondido? A éstas y otras cuestiones vamos a
intentar dar respuestas.

Parece ser que no nos enamoramos cuando queremos hacerlo sino cuando estamos
receptivos a ello. Detrás de este fenómeno hay necesidades personales surgidas ante
etapas de crecimiento o de transición personal o ante la aparición de incompatibilidades,
problemas o frustraciones en la relación de pareja. La necesidad de cambio parece ser algo
clave en la combinatoria de factores que explican el enamoramiento entre las personas.
Habría que indagar en nuestras propias biografías para comprender por qué nos
predisponemos, qué significado tuvo para nuestras vidas ese enamoramiento, qué
carencias pretendíamos cubrir, para qué nos sirvió, cómo lo vivimos, qué fue lo que
idealizamos.

El modelo de personas que nos atrae variará dependiendo del momento vital en el que
estamos viviendo (edad, condiciones, evolución personal). Tendemos a enamorarnos de
personas en las que percibimos cosas en común, parecidas a nosotros en valores y que son
reflejos de nosotros mismos, pero que suponen una verdadera aportación o novedad
respecto a la situación actual en la que vivimos. La persona de la que nos enamoramos,

81
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

además de tener elementos comunes con nosotros, representa y posee aquello que,
fundamentalmente, necesitamos en ese momento para acceder a un estado de “equilibrio”,
para mejorar, crecer o avanzar.

Lógicamente, esto facilita el tránsito al enamoramiento. Percibir esta compatibilidad


favorece la empatía, la apertura, el ajuste y todo lo nuevo que se aporta, incrementa la
motivación por la interacción, viviendo como un “flechazo” o de aparición lenta, fruto de una
relación de amistad.

Enamoramiento

El enamoramiento constituye una etapa del proceso amoroso con sus propias pecu-
liaridades y “síntomas”, podríamos definirlo como un estado emocional en el que
experimentamos intensa alegría y júbilo cuando nos sentimos especialmente atraídos por
esa persona a la que idealizamos y le asignamos una serie de atributos y características,
en muchas ocasiones, sobrevaloradas. Es muy probable que en este estado no se vea
realmente la persona tal y como es, sino que, más bien, sólo se destaquen aquellas
cualidades que deseamos ver o que creemos que tiene, convirtiéndola en alguien especial
con quien siempre hemos soñado y, por tanto, en la persona más maravillosa del mundo.
En el estado de enamoramiento existe mucha fantasía y proyecciones, pero muy poco de
realidad; es frecuente que una vez pasada la magia del enamoramiento se escuchen frases
del tipo “¿Cómo me puede enamorar de esta persona?”, “¿Cómo es posible que no me diera
cuenta de cómo era?”, “¡Cómo ha cambiado!, antes no era así”. Nos inventamos a la
persona, construimos una teoría de cómo será y así favorecemos su idealización.

En cada persona, el enamoramiento aparece desde circunstancias muy diversas; sin


embargo, constituye una experiencia cuyas características fundamentales, a nivel de
sentimientos, pensamientos y conductas, son compartidas por la mayor parte de quienes se
enamoran, independientemente de su edad u orientación sexual. Dice la antropología que
el enamoramiento surge con la complejidad de nuestra evolución como especie. Y también
los estudios antropológicos demuestran que el enamoramiento es una experiencia común a
la humanidad, aunque influenciada por las diferentes culturas y expresada de mil modos
peculiares. Helen Fisher, en un estudio realizado a 168 culturas, halló pruebas directas del
amor romántico en el 87% de los pueblos; descubrió una sustancia llamada feniletilamina,
una especie de anfetamina natural que sería la responsable de esas sensaciones de
exaltación, alegría y euforia, pero esto no quiere decir que el enamoramiento es sólo
biológico, sino que sobre todo es un fenómeno psicológico, ya que cuenta con
características tan específicas y propias que suelen considerarse como una entidad
diferenciada y única dentro del fenómeno de amor de pareja.

82
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El sentimiento más destacable de una persona enamorada tiene que ver con la necesidad
de búsqueda de acercamiento y de proximidad con el otro. Emergen fuertes deseos de
conocer, de estar con la otra persona y de reciprocidad, que generan un sinfín de
sentimientos positivos y negativos, de tal manera que, ante cualquier indicio de ser
correspondido, la persona enamorada experimenta gozo, alegría, euforia, felicidad. Contra-
riamente a sentimientos como vacío, tristeza, desasosiego, etcétera, que sentimos cuando
no somos correspondidos, la persona tendrá que hacer frente a los sentimientos de
frustración para salir de este estado. Las tonalidades de las emociones y de la intensidad
con la que se viven son tantas que algunos autores llegan a hablar de “imperialismo
emocional”.

La persona amada se convierte en el eje principal de la vida psíquica del enamorado;


constantemente aparecen pensamientos intrusivos sobre la otra persona y la mente se
encarga de hacerla presente en todo momento. Aumenta el interés con todo lo que tiene
que ver con el otro de tal manera que está pendiente de cualquier gesto o mirada, y son
tantos los deseos de ser correspondidos que constantemente se imagina y explica la
conducta de la otra persona de forma favorable a sus deseos. Ante esto, nuestro
comportamiento se torna obsesivo, encaminando gran parte de nuestras acciones a saber
más de la vida y costumbres de la otra persona, a mantener la proximidad, a frecuentar los
mismos lugares, etcétera.

Nos sentimos totalmente seducidos por esa persona, la atracción es tal que todo cuanto
hace o dice nos parece hermoso. A la vez, se desea agradar, ser aceptado, valorado por
aquella persona que reconocemos como única y especial. La seducción, entendida desde
lo que hacemos consciente e inconscientemente como una búsqueda de reconocimiento y
valoración por los demás, es un aspecto esencial del proceso amoroso.

Si hay duda si estás o no en ese “estado de imbecilidad transitoria”, como denomina Ortega
y Gasset al enamoramiento, revisa los siguientes indicadores:

1) Si no tienes soltura en su presencia (te entran los nervios y te late rápidamente el corazón
cuando le ves o estás cerca de esa persona).
2) Si la extrañas o quieres verla a cada hora.
3) Si existe un fuerte deseo de conocerla y viceversa.
4) Si una mirada, caricia, abrazo te hacen sentir mariposas en el estómago.
5) Si sustituyes su presencia por elementos que la simbolizan (música, olores, ropa,
etcétera).
6) Si en muchedumbre, sólo esa persona destaca.
7) Si estás feliz y con energía porque sientes que te corresponde y todo va bien.

83
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

8) Si te sientes triste, con miedo o decepción cuando crees que las cosas van mal o no te
corresponde.
9) Si tus prioridades han cambiado y empiezas a dedicarle más tiempo a esa persona.
10) Si el tiempo a su lado pasa volando y siempre quieres más.
11) Si el resto de la gente te encuentra diferente y percibe cambios en ti.
12) Si imaginas encuentros o diálogos con esa persona especial. Si fantaseas respecto a lo
maravilloso que puede ser la vida con esa persona.
13) Si sientes una fuerte atracción o deseo hacia esa persona.

Este estado no dura eternamente, pero queda registrado en nuestra memoria como un
recuerdo que puede seguir alimentando la relación y que podemos recuperar de vez en
cuando, aun habiendo superado la fase de enamoramiento. Tampoco se apaga de golpe,
más bien podríamos plantear que este vínculo pasional se transforma, puesto que la imagen
idealizada se desmorona; el príncipe azul o la muchacha perfecta desaparecen para dar
paso a personas reales, de carne y hueso, con virtudes, defectos y limitaciones, ofreciendo
la oportunidad de reconocerse de una forma totalmente distinta. Y justo a partir de aquí
empieza la construcción del amor, cuando se tiene a la persona de frente y nos permitimos
descubrir sin caretas, el amor va ocupando el sitio del enamoramiento. Pero, claro, aquí
siempre nos cuestionamos cómo vamos a transitar por este camino si lo que descubro de
mi pareja no coincide con el ideal con el que tanto nos habíamos imaginado.

Momento de desarrollo: A continuación analiza y escribe en qué etapa o estado emocional


te encuentras en este momento y cuáles son las características que sobresalen.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

84
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Amores mal entendidos: la dependencia emocional

En la adolescencia y juventud, periodos del ciclo vital donde el fenómeno del enamoramiento
emerge intensamente, hay que prestar especial atención a las vinculaciones menos
saludables que se crean a través del componente idealización del fenómeno amoroso.

Ver a un chico o a una chica llorar por amor o desamor no sólo no es extraño, sino que
podemos considerarlo saludable para su proceso de crecimiento personal. En el caso del
desamor, aprender a manejar serenamente la frustración será una herramienta que servirá
para toda la vida.

Una herramienta útil para abordar esta temática puede ser la música, por ser una vía de
aprendizaje, de expresión y de comunicación. Canciones como “Que me quedes tú” o “La
pared” de la misma autora, son sólo unos ejemplos de las tantas que podemos utilizar para
ilustrar, de forma clarificadora, los amores mal entendidos. Pero para aquellas personas que
no han satisfecho sus necesidades emocionales durante la niñez, es muy probable que a lo
largo de su vida vayan buscando satisfacerlas, estableciendo relaciones interpersonales
demasiado estrechas. En la adolescencia, etapa vulnerable, la dependencia emocional
puede convertirse, ya con fuerza, en un vínculo de unión que, merced al enamoramiento,
puede condicionar la vida de pareja de cualquier persona, tanto más, cuanto más pobre
haya sido su historia de apego.

Hay que tener en cuenta que, desde la educación diferencial, las mujeres son educadas
para establecer este tipo de relaciones dependientes de forma “natural”. Si uno de los
miembros de la pareja tiene que renunciar a algo, la tendencia es que sea ella. Los chicos
tienden a valorar sus necesidades por encima de las de los demás, puesto que han sido
educados para que así sea.

Tomar conciencia de nuestra forma de vincularnos afectivamente y de los estilos educativos


que normalizan estas relaciones, sobre todo en las chicas, lleva tiempo y trabajo personal,
pero en líneas generales, podemos detectar que una persona está inmersa en situaciones
similares a las que se exponen:

 Sólo está feliz si quienes la rodean (familia, amistades o compañeros de trabajo) lo


están también con ella, sólo entonces siente que vale la pena.
 Teme permanentemente hacer o decir algo que pueda molestar a alguien y evita los
desacuerdos por miedo a que la rechacen.
 No trabaja por incrementar su autoestima porque considera que son los demás
quienes se la dan y, de esta forma, buscará desesperadamente la opinión de las
demás personas.
85
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

 Antepone las necesidades y deseos de los demás a los propios. Dice sí cuando
quiere decir no.
 Se entrega a la otra persona desde el sacrificio, porque teme ser abandonada o
rechazada.
 Se apega a alguien a quien idealiza (de ahí la facilidad para llegar del enamoramiento
a la dependencia).
 Sobrevalora lo que la pareja significa, la idea romántica de la media naranja, el
convertirse en un ser completo, con lo que la pérdida de esa persona se convierte en
la perdida de una misma. “Sin ti no soy nada, por lo que tendré que mantener la
relación a toda costa”.
 Se siente atraída, de forma sistemática, por relaciones difíciles y llenas de
dificultades, y para suplir su deficiente autoestima, se “engancha” a chicos
conflictivos que aparentan seguridad en sí mismos, aunque ésta sólo sea aparente.
 Vive el amor como “enganche”, sumisión e idolatría hacia la otra persona y no como
un intercambio recíproco de afecto.
 En su relación con la sexualidad, pueden convertirse en el objeto de uso por parte de
sus parejas, no siempre por deseo personal, sino por miedo a perderla.
 Las relaciones sexuales son percibidas como un medio para satisfacer a la pareja
dejando en segundo lugar la gratificación personal.
 El coito puede ser asumido como una vía para conseguir el amor, esto se relaciona
con lo anterior: si yo doy al chico que me gusta lo que desea, él me dará lo que deseo
“afecto”.
Momento de consolidación: Completa la siguiente tabla, con la información que se te
pide:

¿Qué quiero recibir en una relación ¿Qué me comprometo a dar en una


amorosa? relación?

86
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

MITOS Y REALIDADES DE LAS RELACIONES DE NOVIAZGO

87
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Puedo elegir mis contextos

Momento de apertura:

Ahora que sabes más sobre la forma en que me mueven los contextos, la influencia que
ejercen sobre los individuos y cuáles son algunos de los contextos en los que te
desenvuelves iremos entonces al siguiente paso:

Que identifiques los contextos que te alejan de tus metas de aquellos que te motivan a
alcanzarlas.

(Esto es un gran poder y todo gran poder conlleva una gran responsabilidad)

Momento de desarrollo:

Piensa en 5 metas que quieres alcanzar en tu vida…

Anótalas en tu libreta…

Describe en qué contextos en la actualidad te estás relacionando que te alejan de esas


metas…

Describe en qué contextos te podrías involucrar actualmente que por su influencia te


ayuden a alcanzarlas…

Momento de cierre:

¿De qué te das cuenta?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

88
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

¿Para qué te ha servido el estudio de los contenidos de este bloque?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Comparte con tus compañeros, escúchalos y escucha activamente a tu docente.

BLOQUE III
Desarrollo de habilidades socioemocionales
Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos.
R. Schüller.

89
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

INTRODUCCIÓN

Las habilidades socioemocionales en el Bloque III serán estudiadas desde el enfoque de la


educación emocional, como un proceso educativo, continuo y permanente, pretendiendo
potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elementos esenciales del
desarrollo integral de los estudiantes, con el objetivo de capacitarle para la vida. Todo ello
tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social mediante estrategias
didácticas: actividades de enseñanza y aprendizaje aplicadas a los estudiantes en cada
sesión organizadas en tres momentos apertura, desarrollo y cierre, para adquirir un mejor
conocimiento de las propias emociones: identificar las emociones de los demás, desarrollar
la habilidad para regular las propias, prevenir los efectos nocivos de las emociones
negativas, desarrollar la habilidad para generar emociones positivas, desarrollar la habilidad
de auto motivarse, adoptar una actitud positiva ante la vida y aprender a fluir.

El contenido del bloque III sobre las habilidades socio-emocionales constituyen un conjunto
de competencias como la: iniciativa, resiliencia, empatía, liderazgo, pensamiento crítico etc.,
las cuales facilitan las relaciones interpersonales. Las relaciones sociales están entretejidas
de emociones. Como el miedo tristeza, ira, sorpresa y alegría. Éstos temas cobran vital
importancia, porque de las diferentes causas a las que se atribuyen los resultados de
aprendizaje y éxito de los estudiantes, dependen de estas habilidades y es por ello que la
inteligencia emocional, los sentimientos y emociones se contemplan como aspectos de
suma importancia en la enseñanza por considerarse estas herramientas fundamentales
para cualquier estudiante que les sirven para superar las dificultades emocionales y así
tener éxito en la vida.

Por otro lado la escucha y la capacidad de empatía abren la puerta a actitudes pro-sociales
que sitúan en las opuestas de actitudes racistas, desfavorables o machistas, las cuales
ocasionan problemas tanto en la vida personal como en la social, estas competencias
sociales predisponen a la constitución de un clima social favorable para mejorar las
relaciones y comunicación efectiva de los estudiante

90
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Las Emociones y los Sentimientos

Momento de apertura:

La o el docente dará la indicación de leer y contestar las siguientes preguntas con base a
sus conocimientos, sin buscar información en internet.

Momento de desarrollo:

Leer las siguientes preguntas y responder con base a tus conocimientos:

1. ¿Que son las emociones y los sentimientos?

2. ¿Las emociones y los sentimientos son lo mismo? Justifica tu respuesta

3. Anota cinco diferencias de las emociones y los sentimientos

4. ¿Cuáles son los componentes de las emociones?

5. ¿Cuál es la utilidad de las emociones?

6. ¿Qué es regulación emocional?

7. ¿Por qué es importante la regulación de las emociones en los adolescentes?

 Define con tus palabras alguna emoción que te guste y describe una situación de tu
vida donde la experimentaste:

Momento de cierre:

Con la actividad y conocimientos adquiridos en clase, realiza una reflexión de por qué es
importante que las escuelas implementen este tema a los alumnos y comparte tus ideas en
clase.

91
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Proyectar el video: Las Emociones - Inteligencia Emocional - Elsa Punset


https://www.youtube.com/watch?v=7nQBK7jZLE0
ACTIVIDAD DE APERTURA: a partir de lo que observaste en el video, escribe una reflexión
sobre la importancia de las emociones en tu vida diaria.

CONCEPTO DE EMOCIÓN

Con fines didácticos, a continuación exponemos el concepto de emoción elaborado por


Bisquerra (2000:63), no sin señalar como se hizo al principio de este trabajo que aun esta
por realizarse una definición que sea ampliamente aceptada:

Las emociones son reacciones a las informaciones (conocimiento) que recibimos en


nuestras relaciones con el entorno. La intensidad de la reacción está en función de las
evaluaciones subjetivas que realizamos sobre cómo la información recibida va a afectar
nuestro bienestar. En estas evaluaciones subjetivas intervienen conocimientos previos,
creencias, objetivos personales, percepción de ambiente provocativo, etc. Una emoción
depende de lo que es importante para nosotros. Si la emoción es muy intensa puede
producir disfunciones intelectuales o trastornos emocionales (fobia, estrés, depresión).

Elementos constitutivos de la emoción

En una emoción se dan los siguientes elementos:

a. Una situación o estímulo que reúne ciertas características, o cierto potencial, para generar
tal emoción.

b. Un sujeto capaz de percibir esa situación, procesarla correctamente y reaccionar ante


ella.

92
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

c. El significado que el sujeto concede a dicha situación, lo que permite etiquetar una
emoción, en función del dominio del lenguaje con términos como alegría, tristeza, enfado,
entre otros. 1

Los diferentes tipos de emociones

Muchos autores han intentado realizar una tipología de las emociones; sin embargo, aún no
se ha podido llegar a un consenso; al respecto, Goleman (2001: 419) asegura que “La
verdad es que en este terreno no hay respuestas claras y el debate científico sobre la
clasificación de las emociones aún se halla sobre el tapete”.

Una de las clasificaciones más empleadas es la de distinguir entre emociones básicas y


emociones complejas o secundarias. Las emociones básicas, también denominadas
primarias, puras o elementales, se reconocen por una expresión facial característica. El
argumento sobre la existencia de al menos algunas emociones que no son aprendidas sino
universales e innatas se debe en cierta medida a Paul Ekman (1992) de la Universidad de
California, quien descubrió que las expresiones faciales de estas emociones son
reconocidas por personas de distintas culturas, lo cual les otorga un carácter de universal.

Las emociones básicas se inician con rapidez y duran unos segundos cada vez. Los
investigadores discrepan en lo que concierne al número de ellas, pero en general se
reconocen como tales: la alegría, la aflicción o tristeza, la ira, el miedo, la sorpresa y el asco.
No existe cultura alguna de la que estén ausentes estas emociones. No son aprendidas sino
que forman parte de la configuración del ser humano. Esto se evidencia en la presencia de
las mismas expresiones faciales en los ciegos congénitos. Se pueden usar palabras o
conceptos distintos para describir una determinada emoción, pero la expresión facial es la
misma. Las emociones básicas están grabadas en los circuitos nerviosos de los genes y no
a través de la cultura. Sólo una vez activada la conciencia, transcurridos unos cientos de
milisegundos, las reglas de exhibición culturalmente determinadas se imponen sobre la
respuesta biológica elemental.

1
Educar las emociones, Vivas Mireya, Producciones editoriales C.A, Venezuela 2da. Edición 2007. P. 19.
93
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El Semáforo de las Emociones

Momento de apertura:

La o el docente dará la indicación de leer con atención cada definición.

94
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de desarrollo:

Unir con la emoción que corresponda.

Momento de cierre:

Cada alumna y alumno de manera personal pensaran en una situación donde


experimentaron una emoción y la explicaran por medio del semáforo de emociones.

95
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Video sugerido: El contagio de las emociones - ELSA PUNSET


https://www.youtube.com/watch?v=STGkD9-xyFU

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: con base a lo observado en el video El contagio de las


emociones se les pide a los alumnos realizar la siguiente actividad:
Dinámica: Pantallas de protección
Material: fotos y recortes se revista
A través de esta actividad se pretende que el alumno verbalice sus ideas, creencias, valores
y variables relacionadas con la inteligencia emocional. Conocer al otro y que nos explique
sus ideas y creencias es ideal para respetarle y comprender su estilo de vida. El objetivo de
esta dinámica es que produzca una comunicación eficiente y respeto por parte de todos los
miembros del grupo.
Instrucciones: El profesor, por tanto, presenta gran variedad y cantidad de fotos o recortes
de revista e invita a cada participante a que elija dos. Por turno, cada alumno describe a los
demás el significado que para ellos tienen las fotos que han escogido, qué les sugieren, que
observan, qué emociones reflejan en las imágenes, si son emociones positivas o negativas
que se pueden contagiar y cuál es el motivo de la elección. 2

CONCEPTO DE SENTIMIENTO
Un sentimiento es lo que resulta de la acción de sentir, verbo que en su etimología proviene
del latín “sentire” con el significado de la experiencia interna que provoca la experimentación
de lo que recibimos a través de los sentidos externos y desde el interior de nuestro cuerpo.
La sensación moviliza nuestros sentidos al conocimiento de un objeto, el sentimiento nos
produce una reacción afectiva cuando tenemos esa sensación y hace que nuestro estado
anímico sea positivo o negativo, según tengamos sentimientos de alegría, de amor, de
ternura; o de tristeza, angustia o dolor.
Para Aristóteles, los sentimientos se relacionan con la captación interior de las tendencias
humanas, entendidas, como respuestas a nivel cognoscitivo, que nos mueven a sentir
aceptación o rechazo.

Un sentimiento muy frecuente y dañino es el sentimiento de culpa que aparece por hechos
del pasado que atormentan la mente, por pensamientos que nos parezcan indignos o por
cosas que aún no hicimos. La culpa solo sirve cuando nos anima a actuar para reparar el
daño ocasionado o para responsabilizarnos por una acción que entendemos es inapropiada,
pero no cuando es algo que ya no podemos volver atrás o cuando solo nos genera angustia
y nos inmoviliza, y que tal vez si lo evaluamos objetivamente no sea tan grave como
creemos: por ejemplo los padres pueden sentir culpa por dejar a sus hijos al cuidado de
terceros cuando van a trabajar, se puede sentir culpa por haber reprobado un examen por
no estudiar lo suficiente, por no cumplir las expectativas de los padres, etcétera.

2
https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-trabajar-emociones
96
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Si bien los sentimientos son emociones, algunos autores como el neurólogo portugués
Antonio Damasio, nacido en 1944 recomienda diferenciar los sentimientos, a los que reserva
a lo privado de cada uno, de las emociones que se exteriorizan con risas, gritos, llanto y los
demás pueden percibirlos. Por ejemplo: “los sentimientos del novio deben ser profundos
pero se muestra indiferente, en cambio la novia está visiblemente emocionada, sus ojos
están llenos de lágrimas y temblaba en su andar hacia el altar”.3

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y
éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado
de una emoción que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico.
Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan cómo una persona
reacciona ante distintos eventos. Se trata de impulsos de la sensibilidad hacia aquello
imaginado como positivo o negativo.
En otras palabras, los sentimientos son emociones conceptualizadas que determinan el
estado de ánimo. Cuando éstos son sanos, es posible alcanzar la felicidad y conseguir que
la dinámica cerebral fluya con normalidad. En el caso contrario, se experimenta un
desequilibrio emocional que puede derivar en el surgimiento de trastornos tales como la
depresión.
Los cambios en las cargas emocionales determinan las características de los sentimientos.
Las emociones pueden ser breves en el tiempo, pero generar sentimientos que subsistan a
lo largo de los años.
Básicamente, los sentimientos se clasifican en positivos (cuando promueven las buenas
obras) y negativos (si fomentan las malas acciones). Es común, asimismo, que se
recomiende luchar contra estos últimos para alcanzar la paz interior. Buenos o malos, sin
embargo, ambos grupos comparten la imposibilidad de ser transmitidos con precisión. 4

VIDEO SUGERIDO: Manejo de emociones y sentimientos


https://www.youtube.com/watch?v=RxJ2PqIfpbc

ACTIVIDAD: con base en el video se pide a los alumnos hacer una breve reflexión sobre el
papel de las emociones y los sentimientos posteriormente se les pide compartir dichas
reflexiones en plenaria para retroalimentación entre compañeros.

3
https://deconceptos.com/ciencias-naturales/sentimiento
4
https://definicion.de/sentimiento/

97
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

La Casa de la Emociones

Momento de apertura:

La o el docente dará la indicación de realizar un semáforo de emociones y de manera


individual se responderán las preguntas de cada nivel.

98
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de desarrollo:

De manera individual las y los alumnos responderán la actividad de la casa de las


emociones explicando conforme sus experiencias y forma de pensar cada punto que se
muestra en el cuadro.

Momento de cierre:

Como actividad final los alumnos tendrán que ver el video de emociones y realizar una
infografía explicando la diferencia de emociones y sentimientos.

https://youtu.be/gUwsySYtweA
99
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Las Emociones, Goleman

Momento de apertura:

La o el docente presentara el video de inteligencia emocional de Daniel Goleman, al


finalizar el video compartirán en plenaria que entendieron del video.

https://youtu.be/Vu6xM229q9I

Módulo de desarrollo:

Después de ver el video y compartir en clase, se contestará la siguiente actividad de manera


individual, con relación al video.

100
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

101
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

La o el docente compartirá a los alumnos la siguiente sopa de letras para responder de


manera individual.

102
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional (IE) es el uso inteligente de las emociones: hacer que


intencionalmente las emociones trabajen para nosotros, utilizándolas de manera que nos
ayuden a guiar la conducta y los procesos de pensamiento, a fin de alcanzar el bienestar
personal. Peter Salovey y John Mayer, de las universidads de New Hampishire y de Yale
fueron los primeros investrigadores en utilizar el término “inteligencia emocional2 con el
mismo sentido de uso actual, pero el concepto adquirio mayor notoriedad a partir de la
publicación del libro “la inteligencia emocional “escrito por Daniel Goleman, en 1995. 5
El entrenamiento de la inteligencia emocional
Se puede decir hipotéticamente que La inteligencia emocional es una combinación de dos
inteligencias; la inteligencia intra-personal y la inteligencia interpersonal. La primera se
relaciona con todo lo que sabemos acerca de nosotros, así también la manera en que nos
enfocamos a realizar cambios significativos en nuestra forma de ser pensar y actuar para
sentirnos a gusto con nosotros mismos. Esta inteligencia permite acceder a los propios
sentimientos así como movilizar la capacidad de distinguirlos y recurrir a ellos para guiar la
conducta. La segunda es todo lo que sabemos de los demás, es información valiosa que
proviene de la manera de comunicarnos con la gente y que es exitosa cuando nos aporta
una sensación de bienestar. Es a través de nuestras interacciones tanto verbales como no
verbales que nos damos a conocer y conocemos a la demás gente.
“La inteligencia interpersonal se divide en cuatro habilidades: liderazgo, capacidad de
cultivar las relaciones y mantener las amistades, capacidad de resolver conflictos y la
destreza para realizar análisis de situaciones sociales. Es también la capacidad para
comprender a los demás, y sus motivaciones. Permite formar un modelo preciso y realista
de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar efectivamente en la vida. Incluye
las capacidades para discernir y responder adecuadamente al humor, al temperamento, a
las motivaciones y deseos de los demás.”Gardner, H (1993)
El aprender a relacionarnos de manera efectiva con nosotros mismos y con los demás es
posible gracias al entrenamiento emocional. El entrenamiento emocional hace posible que
podamos modificar en nosotros formas de pensar y sentir dañinas. Consiste en aplicar
ejercicios orientados a modificar la percepción poco favorable que desde pequeños y
manera automática hemos instalado en nosotros y convertirla en una herramienta que
favorezca nuestro desarrollo y maduración emocional, gracias a dicho entrenamiento
podemos favorecer nuestra autoestima .Según Daniel Goleman en su libro la inteligencia
emocional” Las personas emocionalmente expertas conocen y manejan bien sus propios
sentimientos, interpretan y enfrentan positivamente los sentimientos de los demás, se
sienten más satisfechos y son más eficaces en la vida”.

5
Educar las emociones, Vivas Mireya, Producciones editoriales C.A, Venezuela 2da. Edición 2007. P. 13.

103
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

De entre los muchos componentes de la autoestima: mencionaremos los más relevantes:


autoconocimiento, auto-aceptación, auto-respeto y auto-motivación.
Para Salovey “son cinco las capacidades de la inteligencia emocional:
1. Conocer las propias emociones, reconocer mis sentimientos mientras ocurren.
2. Manejar las emociones, serenarse, liberarse de la irritabilidad, ansiedad, melancolía
(recuperación más rápida de los reveses que la vida da.
3. Trabajar la propia motivación, ordenar las emociones al servicio de los objetivos,
autodominio emocional, y aprender a postergar la gratificación.
4. Empatía, es la conciencia de las necesidades y sentimientos de los demás.
5. Mejorar las relaciones. Tener la capacidad de dirigir las emociones de otros, liderazgo
principalmente.”
La mayoría de los expertos coinciden en las cualidades emocionales que determinan el éxito
tales como: empatía, expresividad, comprensión de los sentimientos, control de nuestro
genio, independencia y autonomía, capacidad de adaptación, auto-motivación , capacidad
de resolver problemas en forma interpersonal, asertividad, optimismo, la persistencia,
cordialidad, ecuanimidad y capacidad de reaccionar ante lo imprevisto entre otras.
Mucho se habla de autoestima, como si de manera simple se pudiese hacer brotar en la
gente instalando un disco nuevo y retirando otro dañado que hay que cambiar. La mayoría
de motivaciones que integran la autoestima se relaciona con material guardado en el
inconsciente la conciencia interna a la cual no se accede racionalmente, es ahí donde se
alojan la mayor parte de nuestras frustraciones, miedos, mitos, tabúes y creencias que de
no ser trabajados y superados se convertirán en aquellos obstáculos que enfrentamos día
a día. La mayor parte de nuestros problemas provienen de dicho material conocido por
nosotros solo a través de los sueños, o bien de la introspección, también es todo aquello
que los demás observan pero que a nosotros nos cuesta mucho reconocer, pues la mayoría
de las veces resulta doloroso. El hecho de habernos sentido o no amados por nuestra madre
será un elemento crucial para que dichas motivaciones apuntalen nuestro sano crecimiento
o bien lo obstaculicen. Nuestros pensamientos acerca de lo que somos, acerca de los
demás, y nuestra relación con ellos de manera constante colorean la percepción que
tenemos con nosotros y el mundo. Puedo sentir vergüenza de ser quien soy, puedo sentir
orgullo, puedo sentir que finalmente no importa pues no estoy en este mundo para cubrir
las expectativas de nadie. O bien tener la creencia de que me amarían si tan solo fuese
diferente a como soy ahora. Lograr que mi ser se acepte tal cual es y tener una relación
amistosa con mis experiencias, ya sean agradables o desagradables, pudiera ser la base
para ponerme en contacto con mis fortalezas, con mi bondad, repetirme que está bien ser
como soy en este momento y en los momentos que me he sentido ridículo, tonto o absurdo
y dar una respuesta neutral a la mirada que me juzga… si bien no puedo controlar lo que
los demás piensan de mi lo que sí puedo frenar en mi es la desaprobación que yo mismo

104
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

hago de mí. Algunas veces mi mente me dice que sentiría más digno de no ser por….tales
o cuales defectos, o tal vez porque no soy lo suficientemente bueno como mi hermano,
amigo, vecino en algún deporte, en el arte, en la cocina o bien en las relaciones sociales.
Si bien es cierto que yo puedo ejercer control sobre algunos sucesos, me debe quedar bien
claro que hay otros tantos que escapan a él, por ejemplo yo no puedo entrar en el corazón
de alguien para que me ame, esto no lo puedo cambiar, lo que sí puedo cambiar es mi
respuesta emocional ante su no- amor. Tu no-amor es un suceso natural que no me hace
ni mejor ni peor, no sufro ni muero por ello. Lo trágico es que yo no me ame y desee que tú,
lo hagas para llenar un vacío, entonces hare lo que sea para lograr que tú me quieras,
renunciare a mis deseos, necesidades y a mí con tal de lograrlo, y cuando tú te vayas volveré
a rebajarme para conseguir el amor de otro. Para lograr de mí mismo el amor que necesito
es aprobándome, reconociéndome tal cual soy celebrando lo que me hace semejante y
diferente de los demás, es construyéndome, es esforzándome por convertirme en un ser lo
más humano posible. ¿Cómo es mi trato hacia mí mismo? ¿Estoy conectado? ¿Atiendo mis
necesidades? Reconozco mis emociones, ¿sé que pienso? Y eso que pienso me ayuda a
sentirme mejor? o bien -es la causa de que coma, beba, fume, me atiborre de todo lo posible
para no sentir-.
Alejandro Jodorowsky en su libro psicomagia escribió” La mente es como un caballo
desbocado, que sueltas las riendas puede derribar todo aquello que encuentre a su paso”,
me refiero al hecho de cómo utilizo mi mente, puedo dirigir mis pensamientos? o permito
que discurran por ella todo lo que de manera fortuita aparezca, puedo elegir mis
pensamientos, ¿ me comprometo con mi higiene mental? ¿Puedo elegir pensar escenarios
que me causan estrés, dolor, miedo, enojo, tristeza?, o bien aquellos que me mantienen
arriba, alegre, confiado, amoroso, satisfecho. Puedo pensar e imaginar situaciones trágicas,
dolorosas, destructivas, puedo también cambiarlas por otras que me proporcionen paz,
tranquilidad, entusiasmo, yo tengo el poder de seleccionar aquello que quiero alojar en mi
mente, Reconozco en mí el poder de visualizar todo aquello que me convenga, que me
nutra, que apoye mi crecimiento. Si yo soy dueño de mis pensamientos, también lo soy de
mis emociones, puedo elegir estar triste o feliz, malhumorado o radiante, pleno o vacío. La
mayoría de mis miedos son creados, están ahí porque yo los he dejado entrar y juegan un
papel importante. Si decido tener una relación amistosa con mis experiencias y sentimientos
y aprendo a tocar conscientemente un sentimiento que hasta ahora me provoca dolor es
aprender a liberarme de sus garras, pues me pone en contacto con mi fortaleza. 6

ACTIVIDAD:
Con base en la lectura “el entrenamiento de la inteligencia emocional” Elabora un mapa
conceptual con las ideas principales que hayas identificado y posteriormente coméntalo en
plenaria con los demás compañeros.

6
Psicología educativa: vocacional y profesiografica, Autores: varios, Book Mart, S.A. de C.V, México 2014.
105
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

¿Qué es la inteligencia Emocional?

Momento de apertura:

La o el docente dará la indicación de leer con atención los puntos y responder verdadero o
falso según corresponda, al finalizar los alumnos tendrás que responder que es la
inteligencia emocional con sus propias palabras.

106
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de desarrollo:

La o el docente les compartirá el siguiente link con el cual


realizarán lectura de la inteligencia emocional y
contestarán el test, que se encuentra al final de la misma
página.

https://habilidadsocial.com/test-de-inteligencia-emocional/

Momento de cierre:

Para finalizar el conocimiento de las anteriores actividades


los alumnos de manera individual realizarán una
retroalimentación de los resultados de la prueba
escribiendo lo que podrían

Habilidades Socioemocionales

Momento de apertura:

La o el docente compartirá el video de las habilidades emocionales, con el objetivo de que


los alumnos conozcan las diferentes habilidades socioemocionales y su definición.
https://youtu.be/MqDokbp0U3w

Momento de desarrollo:

De manera individual las y los alumnos tendrán que leer con atención cada pregunta del
test:

htts://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://cerrito.gob.ar/index2012/wp-
content/uploads/2015/06/Habilitades-sociales-test-1.pdf&ved=2ahUKEwjSn5jHhOD-
AhVPlmoFHRPlCIEQ6sMDegQIBhAB&usg=AOvVaw2XtlzA6pkB_d0NytNybJss

107
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

De manera individual realiza una reflexión de los resultados del test y realiza una lista de
aspectos que quieren mejorar en sus habilidades socioemocionales.

Descubriendo las Habilidades Emocionales

Momento de apertura:

Las y los alumnos tendrás que completar la sopa de letras de habilidades emocionales.

Momento de desarrollo:

108
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

La o el docente dará la indicación de buscar los significados de algunas habilidades


socioemocionales.

109
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Momento de cierre:

Después de buscar los conceptos de las habilidades emocionales, en plenaria compartirán


porque es importante desarrollar esas habilidades.

110
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Habilidades sociales
Según Bisquerra (40 y Bisquerra y Pérez (33), se entiende por competencias emocionales
un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar
conciencia, comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales. Como se puede observar, las competencias emocionales contribuyen a una
mejor adaptación al contexto social y a afrontar de manera creativa los retos que se
presentan en la cotidianidad; por ello, es un imperativo lógico que los docentes y estudiantes
desarrollen estas competencias, para lograr un mejor aprendizaje, mejorar las relaciones
inter/intrpersonales, lo que conlleva a elevar la calidad de vida y, por ende, ser más eficiente
y eficaz en los diferentes escenarios donde tenga que desenvolverse.
Martín y Boeck (44), destacan que el mérito de los autores citados reside en el haber
identificado cinco capacidades integrantes de la competencia emocional: Reconocer las
propias emociones: es decir, poder hacer una apreciación de las mismas; saber manejar las
propias emociones: conlleva a conducir y controlar las reacciones emocionales sustituyendo
lo congénito por formas sociales de comportamiento aprendidas; utilizar el potencial
existente: el cociente intelectual (CI) alto por sí solo no es suficiente; para ser competente
en los diferentes escenarios, es necesario tener desarrollada la inteligencia emocional;
saber ponerse en el lugar de los demás: para ello, se debe escuchar y comprender los
sentimientos del otro (empatía); y facilidad de establecer relaciones interpersonales: para
poder tener buenas relaciones, es necesario saber resolver los conflictos personales y
captar los estados de ánimo del otro.
Desde otra perspectiva se destacan cinco determinantes del desarrollo de la inteligencia
emocional: Conciencia emocional, es decir, entender las propias fortalezas, los impulsos,
estados de ánimo y, sobre todo, el propio sentimiento de vida, indispensable para el
autocontrol. Autocontrol, es la habilidad para controlar nuestras emociones e impulsos, los
estados de ánimo, permanecer tranquilos para afrontar los sentimientos de angustia, miedo
y para recuperarse pronto de los sentimientos negativos, Motivación, es la capacidad de
búsqueda constante y persistente del logro de los objetivos propuestos, haciendo frente a
los problemas identificados. Empatía, es la habilidad para entender las necesidades,
sentimientos, emociones y problemas de los demás, sentir con las otras personas, y
habilidad social, que es la destreza para manejar las relaciones con los demás, sentir
alegría de estar entre la gente, colaborar, ayudar, pertenecer a un grupo.
Los tres primeros determinantes dependen de la persona correspondiéndose con el propio
yo en cuanto ser consciente de uno mismo, saber controlar los propios estados de ánimo y
motivarse a sí mismo; en contraposición los otros dos hacen referencia a las relaciones
interpersonales configurando ambas la competencia social. En este orden de ideas, se
observan dos enfoques relacionados con la inteligencia emocional: el referente al ámbito de
la personalidad como conjunto integrado de disposiciones o tendencias de comportamiento
tales como asertividad, optimismo, baja impulsividad y sociabilidad; y el que alude a la
capacidad cognitiva vinculada al ámbito de la inteligencia (7).

111
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Conciencia emocional: capacidad para reconocer las propias emociones, sus efectos así
como la de los demás. Dentro de esta categoría se pueden incluir los siguientes aspectos:
toma de conciencia de las propias emociones, dar nombre a las emociones, comprensión
de las emociones de los demás, tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición
y comportamiento. Calle Márquez, Remolina De Cleves, Velásquez Burgos (2011).
La Autoconciencia está también estrechamente ligada a la Empatía, porque cuando
alcanzamos a vernos objetivamente o desde los “zapatos ajenos”, comprendemos como
afecta nuestra actitud a los demás, y la ineficacia o inutilidad de la mayoría de flujos
emocionales inconscientes, y este es un paso imprescindible para la transformación, puesto
que sí no nos damos cuenta, difícilmente modificaremos lo que no nos sirve o perjudica. El
hecho de sentirnos una víctima muchas veces proviene de la incapacidad de responder EN
EL MOMENTO –intelectual y emocionalmente- a un ataque o cuestionamiento de otra u
otras personas. La Autoconciencia nos permite captar que no hemos logrado responder
adecuadamente (o como hubiéramos querido) en el momento, y le dará mayor racionalidad
a los soliloquios posteriores (la rumiación), para enfrentar correctamente la situación con
esa persona o personas, impidiendo también sentimientos fuertes de ira, odio, culpa o
miedo.
Las fases de la autoconciencia
La Autoconciencia no es un sustantivo que indica ‘existencia’ o ‘inexistencia’, no es como
un botón que tiene dos posiciones: ‘encendido’ o ‘apagado’. La Autoconciencia ES UN
PROCESO, tiene grados o niveles. En ese sentido, podemos examinar que hay 4 fases
posibles de la Autoconciencia, siendo la primera que vamos a ver el máximo nivel posible
de Autoconciencia, y el último el nivel más bajo, pero en sí mismo nada desdeñable.
Reflexionemos acerca de que ese nivel marca una diferencia muy importante, en una
persona, en cuanto a si existe o no.
Las 4 fases posibles de la autoconciencia:
FASE 1: prevenir la aparición de una emoción indeseada o inconveniente gracias a la
detección temprana de señales físicas o al tipo de pensamientos subjetivos que aparecen
en la mente.
FASE 2: si ya se desencadenó una emoción fuerte (el enojo, por ejemplo) mediante la toma
de conciencia conseguir moderar su intensidad, agregando el reconocimiento
(interpersonal, si hace falta con disculpas y reparación de un posible daño causado).
FASE 3: si ya se desencadenó y no se pudo moderar su intensidad, efectuar el registro
(intrapersonal) y limitar su duración, agregando el reconocimiento (interpersonal, si hace
falta con disculpas y reparación de un posible daño causado).
FASE 4: si no se pudo limitar ni la intensidad ni la duración, efectuar el registro
(intrapersonal) y el reconocimiento (interpersonal, si hace falta con disculpas y reparación
de un posible daño causado).

112
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Tomado de:
http://ie1.tizaypc.com/contenidos/contenidos/3/8.DESCUBRIENDO%20LA%20AUTOCON
CIENCIA.pdf

Empatía
Para Goleman, factor clave en la inteligencia emocional interpersonal es la empatía, que
define como la capacidad de comprender los sentimientos ajenos y de ponerlos en el lugar
del otro. Este autor considera que la esencia de la empatía consiste en darnos cuenta de lo
que sienten los demás sin necesidad de que lleguen a decírnoslo y que implica ser capaces
de sintonizar con las señales sutiles (muchas veces no verbales) que indican lo que
necesitan o quieren los demás, y de expresar al otro que le hemos entendido y que somos
capaces de ver las cosas desde su punto de vista.
La empatía es también un componente básico de las habilidades sociales, según las
formulaciones actuales que tiene en cuenta la importancia de lo emocional (Roca, 2005).
Para ambas aproximaciones, la empatía puede compararse con una especie de radar con
el que estamos pendientes de captar las emociones, deseos y puntos de vista de los demás
y nos permite percibir los mensajes del interlocutor, no solo los explícitos, sino también sus
deseos y sentimientos.

113
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

La investigación muestra que las personas más empáticas, es decir, las que son más
capaces de captar correctamente los sentimientos y los puntos de vista de sus semejantes,
son más sociables, tienen un mayor ajuste emocional y son evaluadas mucho más
positivamente por aquellos con quienes interactúan (Goleman, 2009).
Tomado de Roca Villanueva (2013).

Asertividad
La comunicación asertiva tiene que ver con la capacidad de expresarse verbal y
preverbalmente en forma apropiada a la cultura y a las situaciones. Un comportamiento
asertivo implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a un
niño o adolescente a alcanzar sus objetivos personales de forma socialmente aceptable. La
comunicación afectiva también se relaciona con la capacidad de solicitar consejo o ayuda
en momentos de necesidad (Mantilla, 2002; OMS, 1999).
Definición Riso (2008) refiere que la asertividad es la capacidad de defender y ejercer
derechos personales sin traspasar los ajenos. La persona asertiva es idónea para defender
los derechos personales y así mismo expresar desacuerdos, dar una opinión inversa y
expresar sentimientos negativos, evita manipular y dejarse manipular por los derechos de
los demás.
La asertividad refleja el estilo de comunicación que se utiliza con las personas con quien se
tenga determinado grado de relación, por lo que es sumamente importante en jóvenes por
considerarse esta como uno de los pilares para que las relaciones sean satisfactorias.
Hare (2003) refiere que la asertividad no es un rasgo del carácter que posea una persona
cuando nace y desde la concepción la haya adquirido o no. Debe definirse como la habilidad
que un individuo tiene para poder comunicarse y por tanto puede ser aprendida durante su
crecimiento y desarrollo. El ser humano debe diferenciar lo que es asertividad con la no
afirmación y agresividad.
Para que se pueda identificar las diferencias entre los conceptos anteriormente
mencionados la persona puede evaluarse continuamente en las relaciones interpersonales
con distintos sujetos, puesto que su comportamiento con algunos puede denotar debilidad
para expresar ideas, sentimientos u objeciones, o contrariamente mostrar actitudes duras y
agresivas sin tomar en cuenta los derechos o sentimientos de los otros o adoptar actitudes
de sinceridad y honestidad de manera respetuosa y tranquilamente, aunque alguno de los
comportamientos descritos anteriormente predominan en las personas, claro está que los
individuos no serán al cien por ciento de una manera u otra, ni totalmente asertivos, si así
lo han decidido aun cuando la decisión sea tomada inconscientemente.

114
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

García (2007) define a Asertividad como la habilidad de expresar deseos de una manera
abierta, directa, amable, franca y adecuada, al lograr decir lo que se quiere sin atentar contra
los demás. La asertividad es saber pedir, negar, negociar y ser flexible para poder conseguir
lo que se quiere, al respetar los derechos del otro y expresar sentimientos de forma clara, a
su vez consiste en recibir y hacer cumplidos, el elemento básico es perder la ansiedad y el
miedo hasta el punto que dificulta o impiden expresar los deseos. VILLAGRÁN NIMATUJ
(2014).

Resiliencia
El concepto de resiliencia nace a comienzos de los años ochenta tras el concepto opuesto
de vulnerabilidad. Dos términos relacionados con este concepto son el inglés to cope with
(“hacer frente”, “no derrumbarse”, “asumir”) y el francés invulnérabilité, que significa
invulnerabilidad (Cyrulnik, Tomkiewicz, Guénard, Vanistendael y Manciaux, 2004).
Pese a ello, no existe un consenso sobre su definición ya que son muchos los autores que
incorporan el concepto en múltiples trabajos. A pesar de las diferencias en terminología, la
resiliencia puede entenderse como un proceso. En este sentido, se entiende la resiliencia
como un constructo dinámico que incluye una amplia clase de fenómenos implicados en las
adaptaciones exitosas en el contexto de amenazas significativas para el desarrollo (cfr.
Villalba, 2003). La resiliencia, a pesar de que requiere una respuesta individual, no es una
característica individual, pues está condicionada tanto por factores individuales como
ambientales, emergiendo de una gran heterogeneidad de influencias ecológicas que
confluyen para producir una reacción excepcional frente a una amenaza importante.
La resiliencia es un fenómeno que manifiestan particularmente los sujetos jóvenes que
evolucionan favorablemente aunque hayan experimentado una forma de estrés que implica
un grave riesgo de consecuencias desfavorables (Rutter, 1993).
Otra forma en la que se puede entender a la resiliencia es la capacidad de tener éxito de
modo aceptable para la sociedad a pesar de sufrir estrés o una adversidad con riesgo de
sufrir efectos negativos (Vanistendael, 1996).
Con una visión más amplia, se ha entendido como el resultado de la combinación o
interacción entre los atributos del individuo (internos) y su ambiente familiar, social y cultural
(externos) que posibilitan superar el riesgo y la adversidad de forma constructiva
(GonzálezArratia, 2007).
De acuerdo con Henderson y Milstein (2003), la resiliencia puede ser entendida como una
estrategia para la recuperación de la homeostasis; sin embargo, desde una perspectiva
biopsicosociocultural se propone que el ser resiliente permite al individuo alcanzar el
equilibrio que da como resultado un estado de tranquilidad (GonzálezArratia y Valdez-
Medina, 2005).

115
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

El adolescente tiene que construir conscientemente su propia resiliencia, potenciar las


posibilidades y recursos existentes para encaminar alternativas de resolución de las
diferentes situaciones, y sobre todo lograr desarrollar factores resilientes para superar las
situaciones adversas en su devenir cotidiano. Es más un protagonista que un receptor y
debe lograr el conocimiento y aceptación de sus capacidades y limitaciones, desarrollar
creatividad y ejercer una autonomía responsable que le permita contar con habilidades para
enfrentar eficazmente situaciones específicas; sobre esta base, podrán proyectarse hacia
el futuro y fortalecer los vínculo con sus redes de apoyo (Melillo, Suárez y Rodríguez, 2004).
Citado en González Arratia López Fuentes; Valdez Medina y Zavala Borja (2008).

Actividad de cierre: El bazar de las emociones. Cuando la emoción se transforma en


experiencia personal a través de la palabra.

Objetivo: la finalidad de esta actividad es que los alumnos aprendan a identificas las
emociones más importantes, sean capaces de expresarlas por medio de la palabra y sepan
identificarlas por medio de una experiencia personal que les haya ocurrido en su vida
personal.
Instrucciones: El profesor pide a los alumnos sentarse en círculo y al centro colocara varias
tarjetas boca abajo con alguna emoción escrita, en seguida se da un ejemplo de las
emociones que se pueden tomar en cuenta para dicha actividad:

Una vez que todos los alumnos estén en círculo y las emociones estén al centro boca debajo
de tal forma que no se vean, se pide voluntariamente o se elige el orden para que un alumno
pase al centro y elija al azar 2 tarjetas y las mostrara a los demás y explicara brevemente al
resto del grupo 2 situaciones que le hayan pasado en su vida y que guarden relación con
las emociones que ha tomado del centro.
El alumno puede empezar a contar su experiencia de esta manera: Yo he sentido la
emoción de [felicidad] cuando / un día que…etc. también puede hablar de cómo manejo
dicha emoción.
116
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

Una vez contadas sus experiencias continúa el segundo compañero y así sucesivamente.

Tomado de: https://justificaturespuesta.com/el-bazar-de-las-emociones-propuesta-de-


actividad/ con ciertas modificaciones realizadas.

Mis Habilidades Emocionales, a Mejorar.

Momento de apertura:

La o el docente dará la indicación de leer la lista de las 20 habilidades emocionales, y de


manera individual cada alumno tendrá que hacer la lista de las emociones que quiera
desarrollar o mejorar.

Momento de desarrollo:

117
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

La o el docente explicara la técnica de RIP, para que los alumnos en parejas realicen esta
técnica, logrando una conversación larga tomando en cuenta sus propios intereses.

Momento de cierre:

En plenaria compartirán porque es importante desarrollar las habilidades emocionales.

118
ANTOLOGIA Psicología en la Adolescencia
I

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEL BLOQUE III

- Educar las emociones, Vivas Mireya, Producciones editoriales C.A, Venezuela 2da. Edición 2007.
- https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-trabajar-emociones
- https://deconceptos.com/ciencias-naturales/sentimiento
- https://definicion.de/sentimiento/
- Psicología educativa: vocacional y profesiografica, Autores: varios, Book Mart, S.A. de C.V, México
2014.
- https://justificaturespuesta.com/el-bazar-de-las-emociones-propuesta-de-actividad/
- Calle Márquez María Graciela; Remolina De Cleves Nahyr; Velásquez Burgos Bertha Marlene.
Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. NOVA-PUBLICACIÓN
CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS – ISSN: 1794-2470 AÑO – VOL. 9 No. 15 – ENERO –
JUNIO DE 2011: 1-112.
- González Arratia López Fuentes Norma Ivonne; Valdez Medina José Luis y Zavala Borja Yazmin
Carolina (2008). RESILIENCIA EN ADOLESCENTES MEXICANOS. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal proyecto Académico sin fines de lucro, desarrollado bajo
la iniciativa de acceso abierto. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSOCOLOGÍA VOL. 13, NÚM.
1: 41-52 ENERO-JUNIO 2008.
- Roca Villanueva Elia. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONCEPTOS AFINES: AUTOESTIMA SANA
Y HABILIDADES SOCIALES. Hospital Clínico universitario de Valencia. Congreso de inteligencia
emocional y bienestar. Zaragoza, 2013.
- VILLAGRÁN, NIIMATUJ WENDY JOHANA (2014). Tesis de grado. “BIENESTAR PSOCOLÓGICO Y
ASERTIVIDAD EN EL ADOLESCENTE”. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, FCULTAD DE
HUMANIDADES, LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS).
- http://ie1.tizaypc.com/contenidos/contenidos/3/8.DESCUBRIENDO%20LA%20AUTOCONCIENCIA.p
df
- https://justificaturespuesta.com/el-bazar-de-las-emociones-propuesta-de-actividad/

119

También podría gustarte