Está en la página 1de 10

Paloma Rubi Yauri Eguavil

4º ”F”
DOCENTES:

 LAURA FLORES, Liz Rita


 BURGA LEÓN, Laura Elizabeth
 GARCÍA ANCHELÍA, Rodolfo Manuel
PRESENTACIÓN:

Estimado estudiante, la presente carpeta de recuperación tiene por propósito brindarte mayor tiempo y
oportunidades para desarrollar tus aprendizajes que te permitan lograr los niveles esperados para el grado
cursado en el 2022, para así continuar con el desarrollo de sus competencias en el 2023 y, con ello, evitar la
interrupción de tu proceso de aprendizaje.

¿Qué contiene la carpeta de recuperación para el desarrollo de tus aprendizajes?


La presente carpeta de recuperación considera las cuatro competencias del área de Matemática, las cuales
contendrán una situación significativa por competencia.
COMPETENCIA 1: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

TEMAS:

 Interés simple y compuesto

SITUACIÓN 1:

Para emprender se requiere de capital y por ello se está analizando en que banco sería
conveniente realizar un préstamo para conseguir el objetivo de emprender cierto negocio. En
el banco Crediram cobran un 8% bimestral de interés simple y en Bankito cobran el 3%
cuatrimestral capitalizable anualmente.

1. Si se hace un préstamo de 6 800 soles en el Crediram por 2 años ¿Cuánto es el


interés que se pagará al cabo de dicho tiempo?

I= 6800 x 48 x 2/ 100
68 x 96
6528
RPTA: El interés que se pagara al cabo de dicho tiempo es 6528 soles.
2. Si nos prestamos de Bankito unos 5 600 soles por 2 años ¿Cuánto es el interés que
se pagará al cabo de dicho tiempo?

I= 5600 x 9 x 2/ 100
56 x 18
1008
RPTA: El interés que se pagara al cabo de dicho tiempo es 1008 soles.

3. ¿Cuál es el monto que se pagará si se realiza un préstamo en Crediram de 3 500 por


6 años?

I= 3500 x 48 x 6 / 100 = 10080


M = 10080 + 3500
13580
El monto que se pagara si realiza un préstamo a Crediram es 13580

4. ¿Cuál es el banco que conviene prestarse un capital de 24 000 soles por un tiempo
de 3 años? ¿Cuál es esa diferencia de intereses de un banco con respecto al otro?

Crediram
Bankito
I= 24000 x 48 x 3/100
I= 24000 x 9 x 3/100
34 560
6480

El banco mas conveniente para realizar un préstamo es el Bankito


COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Tema:
Ecuaciones lineales
SITUACIÓN 2:

1) ¿Cuánto debe cobrar Alberto por el mantenimiento del jardín de Marcela?


a) Representa mediante una figura geométrica el jardín de Marcela
y calcula su área.
El jardín de Marcela será el doble que
el jardín de Fiorella, que el lado mide
3m.

Jardín de Marcela 3 x 2 = 6m por lado


Jardín de A = 6² = 36m²
Fiorella

b) Representa mediante una figura geométrica el jardín de Fiorella y


calcula su área.

A= 3² = 9m²
c) Compara los gráficos de ambos jardines y determina cuántas
veces contiene el jardín de Marcela al jardín de Fiorella.

Jardín de Fiorella

Jardín de Marcela

El jardín de Marcela contiene 4 veces el jardín de Fiorella.

d) Describe el procedimiento que realizarías para dar respuesta a la


pregunta de la situación significativa.

Calificando que el jardinero cobra s/.120 por mantenimiento de un jardín


que mide de área 9m², entonces podemos calcular que el jardín de Marcela
que es el doble con un área de 36m², debe costar s/.480.

2) Si otro jardín cuadrado tuviera el triple de lado que el jardín de Fiorella,


¿Cuánto cobraría Alberto por el trabajo de mantenimiento?
a) Representa gráficamente el otro jardín de forma cuadrada, que tenga el
triple de lado del jardín de Fiorella y calcula su área.

3 x 3 = 9m mide de lado
A= 9²= 81m²

b) Compara ambos gráficos y determina, ¿cuántas veces contiene dicho


jardín al jardín de Fiorella?

El nuevo jardín contiene 9 veces el jardín de Fiorella.

c) Describe el procedimiento que realizarías para dar respuesta a


la pregunta de la situación significativa.

Después de calcular sobre la cantidad de veces que cabe el jardín de


Fiorella en el nuevo jardín que mide tres veces más de lado, podemos
resolver multiplicando 120 x 9 = 1080 soles cobrara Alberto por el
mantenimiento del nuevo jardín.
3) Fiorella recomienda a su jardinero a Teresa que tiene un jardín de 4m por 5 m,
¿Cuánto cobraría Alberto por el trabajo de mantenimiento?
a) Representa mediante una figura geométrica el jardín de Teresa
y calcula su área.

Jardín de Teresa A= 5 x 4 = 20m²

b) Compara los gráficos de ambos jardines y determina,


¿cuántas veces contendrá al jardín de Marcela?

Jardín de Teresa
20m²
Jardín de Marcela El jardín de marcela
36m² es mucho más
grande su área y no
puede entrar al
jardín de Teresa.

c) Compara los gráficos de ambos jardines y determina ¿cuántas


veces contendrá al jardín de Fiorella?

El jardín de Teresa contiene 2 veces al


jardín de Fiorella sobrando 2m² .

d) Describe el procedimiento que realizarías para dar respuesta a


la pregunta de la situación significativa.

Siendo el jardín de Teresa 4m por 5m , el área será 20m ² y solo calculando el espacio de dos
jardines de Fiorella podemos decir que Alberto debe cobrar 240 soles por el mantenimiento.

4) Puedes explicar ¿por qué el jardinero no está conforme con el pago que
le hacer Marcela?

Porque el jardín de Marcela representa un gran tamaño siendo, cuatro veces mayor que el
área del jardín de Fiorella, siendo justo su desacuerdo con el pago y debe ser pagado según
lo realizado con el gran jardín de Marcela, pagándole s/.480.
COMPETENCIA 3: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.

TEMAS:

 Área de cuerpos geométricos: cono y cilindro


 Volumen de cuerpos geométricos: cono y cilindro

SITUACIÓN 3:
Se tiene pensado en elaborar maceteros de formas cónicas, también cilíndricas como
en las siguientes imágenes y con esas medidas:´ (se sabe que 𝜋 = 3,14)

1. ¿Cuál será la capacidad del recipiente cónico?

V= 3.1416 x 9,2² x 20,5/3


3.1416 x 1735.12 / 3
V = 1817.01 cm³

2. ¿Cuál será la capacidad del recipiente cilíndrico?

V= 3.1416 x 3.8² x 12.2


3.1416 x 14.44 x 12.2
V= 553.44 cm³

3. ¿Cuál será el área total del recipiente cilíndrico?

A.T.= 2(3.14)(3.8)(12.2 + 3.8)


2(3.14)(3.8)(16)
381.824 cm²

4. ¿Cuál será el área total del recipiente cónico?

A.T.= (3.14)(9.2)(22.4+ 9.2)


(3.14)(9.2)(31.6)
912.86 cm²
COMPETENCIA 4: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.

TEMAS:

 Medidas de tendencia central de datos agrupados


 Probabilidades

SITUACIÓN 3: CONFORMAMOS NUESTRA DELEGACIÓN UTILIZANDO MEDIDAS DE


TENDENCIA CENTRAL DE DATOS AGRUPADOS Y DETERMINAMOS LA PROBABILIDAD DE
UN SUCESO”

Un grupo de estudiantes de la I.E. “Miguel Grau Seminario” de Piura, participara de una pasantía a desarrollarse en la ciudad d
delegación que viajará, se tomará en cuenta sus edades. Si las edades de los estudiantes se muestran en la siguiente grafica.

Organiza la información en una tabla de frecuencia

Edad (años) Xi fi Xi.fi Fi


[11; 13[ 12 28 336 28
[13; 15[ 14 45 630 73
[15; 17[ 16 42 672 115
[17; 19] 18 25 450 140
Total 140 2088

Responde:

1. Calcula la edad promedio de los estudiantes y realiza su interpretación.

X= 336+630+672+450/140 = 2088/140 = 14.9 = 15


*Podemos interpretar que la edad de 15 años es el promedio de los estudiantes siendo
correcto por encontrarse en el medio de todas las edades y el cálculo que se realizó.

2. Calcula la mediana de las edades y realiza su interpretación.

Me = 13 + 70 – 28 / 45 = 2
13 + 42/45 = 2/1
13 + 84/45
13 + 1.8666…
Me= 14.86 = 15
*Podemos interpretar que la edad mediana de los estudiantes son 15 años siendo correcto
por la cantidad de estudiantes que aparecen.
3. Calcula la edad más frecuente y realiza su interpretación.

Mo = 13 + 45 – 28 / (45 - 28)+(45 - 42) . 2


13 + 17 / 17+3 . 2
13 + 17/20 . 2
13 + 34/20
Mo = 14.7 = 15
*Podemos interpretar que la edad que mas se repite entre los estudiantes son los 15 años y
justificado por la cantidad de estudiantes que participaron.

4. Si se quiere realizar el sorteo de un premio entre los estudiantes cuyas edades se muestran
en la gráfica:

a) ¿Cuál es la probabilidad de que el ganador tenga entre 11 y 13 años?

28 – x
140 – 100%
X= 28 x 100/140 = 2800/140 = 20%
*La probabilidad es del 20% de que el ganador tenga entre 11 y 13 años.

b) ¿Qué intervalo de edades tiene mayor probabilidad de ganar? Justifica tu respuesta.

45 – x
140 – 100%
X= 45 x 100/140 = 4500/140 = 32.14%
42 – x
140 – 100%
X= 42 x 100/140 = 4200/140 = 30%
25 – x
140 – 100%
X= 25 x 100/140 = 2500/140 = 17.85%
*Usando la regla de tres simple siendo otro método para sacar porcentaje en tablas de
frecuencia podemos deducir que el intervalo de edades que tiene mayor probabilidad de
ganar son los estudiantes entre 13-15 años de edad.

También podría gustarte