Está en la página 1de 19

SOCIEDAD DE

EMPRENDIMIENTO

DERECHO MERCANTIL I
GENERALIDADES DE LA LEY DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDIMIENTO
(DECRETO 20-2018)

2
Artículo 1. OBJETO

◼ El objeto es incentivar y fortalecer el emprendimiento en Guatemala.

◼ Crear una nueva figura jurídica para reducir los tiempos y costos de
los tramites de inscripción.

ENSEÑAR UN CURSO 3
Artículo 3. FINALIDAD
◼ La finalidad de la ley es crear un marco jurídico que brinde condiciones
adecuadas y herramientas tecnológicas que promuevan:

Aumento de
Productividad

Nuevos Mercados

Mayor Competitividad

4
Artículo 5. DEFINICIONES
EMPRENDIMIENTO:
• Manera de pensar y actuar para la creación de riqueza.
• Innovación de procesos y productos que generen competitividad.

EMPRENDEDOR:
• Persona individual o jurídica con visión innovadora de negocios.
• Por medio de proceso dinámico la ejecuta para convertirla en realidad.

REDES DE EMPRENDIMIENTO:
• Conjunto de personas que se unen.
• Compartir ideas, experiencias y conocimiento.
5
Artículos 12 y 13

◼ 16 de Abril, Dia Nacional del Emprendimiento (art. 12)

◼ Evento de premiación al Emprendimiento del Año (art. 13)

6
REFORMAS AL
DECRETO 2-70
DEL CONGRESO
DE LA
REPUBLICA
CODIGO DE
COMERCIO

ENSEÑAR UN CURSO 7
Código de Comercio, Decreto 2-70

ARTICULO 14 ARTICULO 15 ARTICULO 16

• Adiciona el numeral • Adiciona el ultimo • Adiciona el ultimo


6 al art. 10. párrafo al art. 16. párrafo al art. 27.

• “6. La sociedad de • No obligación de • Solo pueden recibir


emprendimiento” constituirse por aportaciones
medio de Escritura dinerarias. No hay
Publica. socios industriales.

8
Código de Comercio, Decreto 2-70

ARTICULO 17 ARTICULO 19 ARTICULO 20

• Se reforma el articulo 36. • Adiciona el articulo 1040. • Adiciona el articulo 1041.

• Se agrego que para las • Da vida a la Sociedad de • La denominación social será


sociedades de Emprendimiento. libre y distinta a otras
emprendimiento no aplica la • No puede rebasar los sociedades seguida de las
reserva legal. Q.5,000,000.00 anuales. palabras Sociedad de
• Si los rebasa deberá tomar Emprendimiento o su
otra forma mercantil en un abreviatura “S.E.”.
plazo de 6 meses.
• Si no lo hiciera, serán
responsables subsidiaria,
solidaria e ilimitadamente.

9
Artículos 21. Requisitos de Constitución

1 o más accionistas

Consentimiento de constituir la
SE por medio del Sistema
Electrónico del RM

Alguno de los socios tenga la


autorización de utilizar la
denominación emitida por el RM

Que todos los accionistas


cuenten con el certificado de
firma electrónica

10
Artículos 22. (Decreto 20-2018) Procedimiento de Constitución
Artículo 1043. (Decreto 2-70) Procedimiento para la Constitución

Expediente por cada


constitución

Los accionistas serán


El sistema generara La existencia de la SE se
Selección de clausulas responsables de la
electrónicamente la comprobara con el
de los estatutos que el validez de la
razón de inscripción de contrato social y la
RM determinara información en el
la SE patente
sistema

Generación del El RM verificara que el Otras reglas


contrato social con la contrato social cumpla establecidas por el
firma electrónica de los con el art. 1044, sistema electrónico de
accionistas. inscripción electrónica constitución

11
Artículos 23 (Decreto 20-2018) Contenido de los estatutos
Artículo 1044 (Decreto 2-70) Contenido de los estatutos

Nombre de
Denominación Nombre Domicilio de la Votos de los
los Objeto
de la Sociedad Administrador Sociedad Accionistas
Accionistas

Domicilio de Clausula de
NIT Duración de la Suscribir y Forma de
los responsabilidad
Accionistas Sociedad pagar acciones Administración
Accionistas por delitos

Correo Numero, valor CUI o


Accionistas y naturaleza de pasaporte de
las acciones los Accionistas

12
Otras reformas importantes al Código de Comercio, Decreto 2-70

ARTICULO 24 ARTICULO 25 ARTICULO 26

• Adiciona el articulo 1045. • Adiciona el articulo 1046. • Adiciona el articulo 1047.

• Todas las acciones deberán • La Asamblea de Accionistas • La Administración será por


pagarse en 2 años a partir es el Órgano Superior un Administrador con su
de su inscripción, al pagarlas integrada por todos los respectivo nombramiento
deberán dar aviso en el accionistas. emitido por el sistema de
sistema electrónico. • Llevar libro de registro de constitución.
resoluciones • Podrá celebrar todos los
• NO HAY CAPITAL • NO HAY LIBRO DE actos o contratos del
AUTORIZADO NI ACTAS contrato social.
SUSCRITO

13
Otras reformas importantes al Código de Comercio, Decreto 2-70

ARTICULO 34

• Adiciona el articulo 1054.

• Prohibición de vender
acciones de la SE.

• Para hacerlo deberá


transformarse en otro
tipo de sociedad
mercantil.
14
CONCLUSIONES
DE LA SOCIEDAD
DE
EMPRENDIMIENTO

ENSEÑAR UN CURSO 15
ASPECTOS RELEVANES A CONSIDERAR

◼ Su fin principal es la de incentivar el comercio e inversión de los emprendedores.


◼ Esta ley no va enfocada al sector informal.
◼ Se crea un nuevo tipo de sociedad mercantil, la “Sociedad de Emprendimiento”
◼ La Sociedad de Emprendimiento queda exenta de formalidades, por lo que NO se debe de
constituir en escritura pública. Sus modificaciones tampoco deberán constar en escritura
pública.
◼ Las Sociedad de Emprendimiento se pueden constituir con UN solo socio, pero este deberá
ser el Administrador y Representante Legal.
◼ Las Sociedades de Emprendimiento quedan exentas de tener un 5% como reserva legal.
◼ Las Sociedades de Emprendimiento únicamente pueden recibir aportaciones dinerarias.

16
ASPECTOS RELEVANES A CONSIDERAR
◼ Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento NO pueden rebasar los 5
millones de quetzales anuales. En caso de que rebase dicho monto, la sociedad se debe de
transformarse a uno de los tipos de sociedades previamente reguladas.
◼ El administrador de una sociedad de emprendimiento tiene la obligación de publicar las
finanzas de la sociedad de emprendimiento una vez al año.
◼ En la inscripción solo se deberá indicar un objeto, y debe de ser innovador.
◼ El reglamento determinara los criterio para considerar un objeto como innovador y lo
decidirá el RM.
◼ El tramite es personal desde la pagina Mi Negocio GT, la persona interesada deberá crear su
usuario para iniciar la gestión.
◼ Limitación en los negocios que podrán optar a esta nueva figura de emprendimiento.

17
La figura de Sociedad de Emprendimiento fue creada dentro de la Ley de
Fortalecimiento al Emprendimiento, con la intención de impulsar la
formalización con menores trámites y costos.
Sin embargo, deben cumplir otros requisitos que el resto de las figuras de
inscripción no, ya que deben explicar la innovación del proyecto, la cual
puede clasificarse en cuatro tipos: producto o servicio, procesos,
mercadotecnia y organización.
En Guatemala existen 2.2 millones de emprendedores en fases tempranas
de operación, y esto le da al país la posición 2 de los 49 países que
participaron en el estudio Monitor Global de Emprendimiento (GEM) del
2018-2019.

También podría gustarte