Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA ECONOMIA

ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD DOCENCIA UNIDAD #1

ESTUDIANTE
MOREIRA CALDAS ROMINA

PARALELO “C”

TEORÌA DE MERCADO

DOCENTE
EC. LORENA COBACANGO VILLAVICENCIO, MG. SC.

PORTOVIEJO – MANABÍ
ACTIVIDAD AUTÒNOMA

Resolución de problema:

El mercado farmacéutico tiene las siguientes tablas de oferta y demanda:

a) Grafique las curvas de la demanda y de la oferta.

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFRECIDA


DE DE
VACUNAS VITAMINAS
$ 30 170 32
$ 40 135 59
$ 50 114 114
$ 60 94 124
$ 70 79 136
$ 80 55 147

MERCADO FARMACEUTICO
170

147
135 136
124
114

94
79

59 55

32

30 40 50 60 70 80

CANTIDAD DEMANDADA DE VACUNAS CANTIDAD OFRECIDA DE VITAMINAS


PRECIO DEMANDA
$ 30 170
$ 40 135
$ 50 114
$ 60 94
$ 70 79
$ 80 55

DEMANDA
DEMANDA

170

135

114

94
79

55

20 30 40 50 60 70 80 90

PRECIO OFERTA
$ 30 32
$ 40 59
$ 50 114
$ 60 124
$ 70 136
$ 80 147
OFERTA
OFERTA

147
136
124
114

59

32

20 30 40 50 60 70 80 90

Conteste las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado?


En este mercado de la farmacéutica según mostrada en la tabla, realizando la
gráfica el precio es de $50 y la cantidad 114, en el cual se encuentra en
equilibrio.

 Si el precio real de mercado estuviera por encima del precio de equilibrio,


¿qué llevaría al mercado hacia el equilibrio?
Si el precio fuera encima, el mercado debería reducir el precio para poder
realizar un equilibrio y no se vean afectados los vendedores como compradores.

 Si el precio real de mercado estuviera por debajo del precio de equilibrio,


¿Qué llevaría al mercado hacia el equilibrio?
Por lo contrario, si el precio está por debajo del precio de equilibrio, se debe
aumentar el precio para que exista un equilibrio.

También podría gustarte