Está en la página 1de 4

(https://franciscotorreblanca.

es)

Volver
(https://franciscotorreblanca.es/blog-marketing-y-estrategia-conductual/)

Niveles de los canales de distribución: canal directo y canal


indirecto

En esta ocasión voy a hablaros sobre los diferentes niveles de los canales de distribución: canal
directo y canal indirecto.

Antes de comenzar, quizás te interese consultar el post anterior, en el que hablamos sobre los
intermediarios y su influencia en el microentorno (https://franciscotorreblanca.es/que-es-el-
microentorno/) de la empresa (clic aquí para leer el post
(https://franciscotorreblanca.es/intermediarios-i…cia-microentorno/)).

Podemos destacar dos niveles en los canales de distribución, el directo y el indirecto, que vamos
a detallar a continuación:

Niveles de los canales de distribución:


Canal directo
Hacen alusión a los circuitos cortos de comercialización. Ocurre cuando el productor o
fabricante vende el producto o servicio directamente al usuario o consumidor sin intermediarios.

Es el caso de la mayoría de los servicios, aunque también se ve de manera frecuente en las


ventas industriales, ya que la demanda está bastante concentrada (pocos compradores).

Ejemplos: un centro estético que presta un servicio, productos de consumo como los de venta
por catálogo o el vending.


Niveles de los canales de distribución: canal directo y canal indirecto

Niveles de los canales de distribución:


Canal indirecto
Un canal de distribución es indirecto cuando existen intermediarios entre el proveedor y el
usuario o consumidor final. El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de
intermediarios que participan en toda la cadena de suministro.

Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y canal largo. El canal
corto sólo tiene dos etapas, es decir, un único intermediario entre fabricante y usuario o
consumidor final.

Es el canal habitual en la comercialización de vehículos o electrodomésticos, entre otros, donde


los minoristas o detallistas tienen exclusividad en la venta para una zona o se comprometen a un
mínimo de compras.

El canal largo es aquel en el que intervienen varios intermediarios (mayoristas, distribuidores,


almacenistas, revendedores, minoristas, agentes comerciales, etc.).

Es el canal habitual en la comercialización de los productos de consumo, especialmente


productos de conveniencia o de compra frecuente, como los supermercados o las tiendas
tradicionales, entre otros.

Photo credit: Pinterest (http://www.pinterest.com)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están

marcados con *

Comentario *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Información base sobre privacidad:

- Responsable: Francisco Torreblanca (fran@franciscotorreblanca.es)

- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam

- Legitimación: Tu consentimiento

- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal

- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

He leído y acepto la Política de privacidad (https://franciscotorreblanca.es/politica-de-privacidad/) *

Notificarme vía correo electrónico cuando el comentario sea aprobado.

Publicar el comentario

 (https://franciscotorreblanca.es/intermorreblanca.es/nalan-citrus-caviar-citrico/)


Comparte este artículo
    

(https://franciscotorreblanca.es)
(ht (ht (ht
tp tp tp
(ht
s:/ s:/ s:/
(ht tp
/w /w /w
tpAviso legal s:/
ww ww ww
s:/ de cookies /w
Política
.lin .sli .yo
/w de privacidad w
Política
ke de ut
w w.i
din sh ub
w. ns
.c ar e.c
pin ta
om e.n o
/in  et/m/ gr
ter
es am
/fr fra fra
t.e .c
an nci nci
s/f o
cis sc sc
ra m/
co ot ot
nsi fra
tor orr orr
nai nsi
re ebl ebl
a/) nai
bla an an
a/)
nc ca ca
a/) ) )

También podría gustarte