Está en la página 1de 84

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

MANTENIMIENTO DE SECCIONADORES ELÉCTRICOS

EDUARDO IRALA

TESIS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASUNCIÓN – PARAGUAY

2019
II

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGÍA

TESIS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Orientador:

ASUNCIÓN – PARAGUAY

2019
II

PÁGINA DE APROBACIÓN

Aprobado en Asunción, Paraguay, en fecha………………………………….

Calificación:………………………………......................................................

COMISIÓN EVALUADORA

NOMBRE FIRMA

1…………………………………………………………………………………….

2…………………………………………………………………………………….

3…………………………………………………………………………………….

4…………………………………………………………………………………….

5…………………………………………………………………………………….
III

DECLARACIÓN

Declaro que todo el contenido de esta obra, es exclusivamente de mi


autoría y autorizo suficientemente a la Universidad Politécnica y Artística
a su difusión o publicación total o parcial.

Fecha:………………………………………………………………………………

Firma:………………………………………………………………………………

Aclaración de firma:………………………………………………………………
IV

AGRADECIMIENTO

A Dios, por la vida.

Al tutor, por su guía.

A los directivos de la UPAP, por


alentarme para culminar la carrera.
V

DEDICATORIA

A mi familia, por el apoyo constante.

A mis amigos, por su aliento.


VI

RESUMEN

Uno de los grandes problemas que afrontan las empresas de distribución


de energía tanto a nivel nacional como internacional, son los fraudes de
energía cometidos por los usuarios. En el presente proyecto de
investigación se analizó estrategias para la detección de pérdidas
técnicas y no técnicas en sistemas de distribución de energía eléctrica. La
metodología se basó en una investigación descriptiva, no experimental
basado en encuestas y entrevistas. Los resultados de este estudio
arrojados fueron: las pérdidas técnicas más frecuentes detectadas en los
equipos de distribución de energía eléctrica de Coronel Oviedo, se
encontró que son las perdidas en las líneas de distribución, las causas
principales de las pérdidas técnicas, se encontró que son pérdidas de
energía por efecto joule, pérdidas de energía por efecto corona, pérdidas
de energía por histéresis y corrientes de Eddy. Los equipos eléctricos que
sufren pérdidas técnicas, son los transformadores y capacitores. Se
recomienda realizar los controles preventivos pertinentes para disminuir
las pérdidas eléctricas.

Palabras clave: pérdidas técnicas, pérdidas no técnicas, líneas de


distribución eléctrica.
VII

ÍNDICE
Página de Aprobación.………………………………………………………….II
Declaración……………………………………………………………………...III
Agradecimiento………………………………………………………………....IV
Dedicatoria ………………………………………………………………..…….V
Resumen………………………………………………………………………..VI
Índice………………………………………………………………………...….VII
Introducción………………………………………………………………………1
CAPÍTULO I – PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema……………………………………….……..3
1.2. Preguntas de investigación….…………………………………………….4
1.3. Objetivos de la investigación.……………………………………………..5
1.4. Justificación…………………………………………………………………6
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
2.1. Marco histórico………..………….………………………………………...7
2.2. Marco conceptual..…………………………………………………………8
2.3. Marco referencial…….……………………………………………………11
CAPÍTULO III – DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación……….…………………………………………….62
3.2. Enfoque de investigación……….……………………………………….62
3.3. Diseño metodológico…....……….……………………………………….62
3.4. Hipótesis de investigación…………………………………………........62
3.5. Variables…………………………………………………………………...63
3.6. Población…………. ……………………………………………………...63
3.7. Muestra……………..……………………………………………………...63
3.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………….64
3.9. Plan de análisis…………………………………..……………………….64
CAPÍTULO IV- ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS
4.1 Resultado de entrevista……………………………………….………….65
VIII
4.2 Resultado de encuesta……………………………………………………67
CONCLUSION.………………………………………………………………...75
RECOMENDACIONES.……………………………………………………….77

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...78
ANEXO 1……………………………………………………………………..…80
ANEXO 2……………………………………………………………………..…80
IX

CURRICULUM VITAE

I- DATOS PERSONALES

APELIDOS: Espinoza Pérez.

NOMBRE: Fidel

FECHA DE NACIMIENTO: 24 de abril de 1974

ESTADO CIVIL: Casado.

C.I Nº: 1.670.820

RUC: 1.670.820-2

RESIDENCIA: Tte Fossati entre palma y Tte Rene Rios.

TELEFONO: 0786-234127

CORREO ELECTRONICO: fidelespinoza_py@hotmail.com

II- ESTUDIOS CURSADOS

1- PRIMARIOS
Centro Regional de Educación Pilar “Francisco Solano López” (1981-
1986)

2- SECUNDARIOS.
a- Ciclo Basico:
1er. – 3er Curso Colegio Tecnico Juan XXIII (1987-1989)

b- Ciclo Bachillerato:
4to – 6to Curso “COLEGIO TECNICO JUAN XXIII” (1990-1992)
X
TITULO OBTENIDO: TECNICO EN ELECTRICIDAD.
3- Actualmente cursando el último año de la carrera de Ingeniería
Eléctrica UPAP-Pilar.
III- EXPERIENCIA LABORALES

 ID: 142.046 Ej. Trabajos de Mejoras y Mant. Sist. Electr Lp485 -


Administración Nacional de Electricidad (ANDE)
 ID: 195.235 AMPLIACION, REMODELACION Y TERMINACION
DE PUESTOS DE SALUD - Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 196.128 CONSTRUCCION DE EDIFICIO DEL RECTORADO -
2DA. ETAPA Universidad Nacional de Pilar (UNP).
 ID: 205.814 CONSTRUCCION DE COCINA Y CAFETERIA
21 - Universidad Nacional de Pilar (UNP).
 ID: 190.999 Lp588 Ejecución de Obras de Ampliación, aumento de
Sección de Conductor y Trifasicación de Línea de MT, para el Acople de
los Alimentadores PIL 2 y VIN 2, Dpto. de Ñeembucú -
Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 93980 Reparación de Fustes y Montaje de Estructuras
Colapsadas LST 66 kV Villalbín-Pilar - Administración Nacional de
Electricidad (ANDE).
 ID: 224.557 CONSTRUCCION LOCAL DE TAXISTAS EN EL
PUERTO - PILAR Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 217902 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRAL -
FILIAL S. JUAN Universidad Nacional de Pilar (UNP).
 ID: 235.981 CONSTRUCCION DE PUESTOS DE SALUD -
SEGUNDO LLAMADO Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 235.943 REMODELACION LOCAL PROPIO - Gobierno
Departamental de Ñeembucú.
 ID: 244.509 Ejecución de Obras Civiles para Adecuación del
Edificio del Dpto. de Distribución Regional Ñeembucú -
Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
XI
 ID: 247.256 CONSTRUCCION DE ADOQUINADO EN LA
CIUDAD DE PILAR Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 247.374 CONSTRUCCION DE ADOQUINADO EN EL LOS
BARRIO 8 DE DICIEMBRE, CRUCESITA, SAN ROQUE, SAN VICENTE
Y LAS RESIDENTAS Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 247.899 TERMINACION POLIDEPORTIVO YATAITY –
Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 247.562 ELECTRIFICACION VALLE APUA E ILIMINACION
LOMAS III LAURELES - Gobierno Departamental de Ñeembucú.
 ID: 260.399 CONSTRUCCION ELECTRIFICACION ITA PUNTA;
TRES CORONAS Y PASO TAZA - Gobierno Departamental de
Ñeembucú.
 ID: 264.141 Ejecución de Obras Civiles para Reconstrucción de
Bases de H° A° de Estructuras Metálicas Colapsadas de la LT 220 kV,
Coronel Oviedo - Carayaó Administración Nacional de
Electricidad (ANDE).
 ID: 257.157 ADQ. DE TRANSFORMADOR - Universidad
Nacional de Pilar (UNP).
 ID: 270.327 Lp0981-14.Obtención de Precios Unitarios de
Hora/Hombre/Padrón (HHP2) para la Ejecución de Trabajos Inherentes a
la Operación Comercial de la ANDE, en el Territorio Nacional -
Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 279.877 Reparación de Bases de H° A° y Montaje de
Estructuras Metálicas Colapsadas - LT 220 kV - Administración Nacional
de Electricidad (ANDE).
 ID: 270.946 Lp0987-14.Ejecución de Trabajos de Mejora y
Mantenimiento de los Componentes del Sistema de Distribución de
Energía Eléctrica - Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 283.711 SERV. DE INSTALACION DE TRANSFORMADOR
Universidad Nacional de Pilar (UNP).
XII
 ID: 270.343 Lp1092-14.Obtención de Precios Unitarios (HHP3),
para la Ejecución de Trabajos Inherentes a la Gestión de Pérdidas
Eléctricas no Técnicas de la ANDE, en Territorio Nacional - Ad
Referendum.-Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 304.926 Lp1219-16.Ejecución de Trabajos Inherentes a la
Operación Comercial de la ANDE HHP2 en todo el Territorio Nacional -
Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 316.205 Lp1255-16 Ejecución de Trabajos de Mejoras y
Mantenimiento de los Componentes del Sistemas de Distribución de
Energía Eléctrica en el Territorio Nacional Administración Nacional de
Electricidad (ANDE).
 ID: 322816 cd_6215 Reparación de Bases de H° A° y Montaje de
Estructuras Colapsadas LT 220 kV - Tramo ES Sta. Rosa - Es Horqueta
Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
 ID: 334181 Lco961_Ejecución de Obras Civiles para
Reconstrucción de Bases de H° A° y Montaje de Estructuras Metálicas
Colapsadas de la LT 220 Kv Tramo ES - Carayao/ ES - San Estanislao
Administración Nacional de Electricidad (ANDE.
 ID: 337596 lco 976_Reparación de Bases H°A° y Montaje de
Estructuras colapsadas LT 22 kV Tramo Es- Carayaó - Es - San
Estanislao. Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

……………………….
FIDEL ESPINOZA.
19/06/2017
1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas de distribución de energía eléctrica deben


cumplir normativas legales que exigen mantenibilidad y calidad del
suministro. El Estado a través del marco regulatorio impone fuertes multas
y pago de compensaciones en caso de incumplimiento de dichas normas.
Los clientes demandan confiabilidad y continuidad del suministro eléctrico.
Los inversionistas exigen rendimiento y seguridad para su capital. Y la
sociedad pide atención a los temas medioambientales. En tal sentido
cabe la siguiente pregunta: ¿Qué podemos aportar desde el
mantenimiento para satisfacer estas múltiples expectativas? La tendencia
actual del mantenimiento busca aplicar nuevas técnicas que permitan
evaluar, diagnosticar y mejorar la confiabilidad y el desempeño de los
sistemas eléctricos de distribución. Busca el modo de identificar las
acciones correctivas que puedan optimizar costos a través de una
sistemática reducción en la ocurrencia de fallas, y minimizar en
consecuencia su impacto en el negocio. En el último tiempo a nivel
mundial se han ido creando herramientas de tipo filosóficas aplicables a
equipos y sistemas que permiten un mejor uso de los recursos de
mantenimiento. Filosofías como el Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad (RCM), El Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el
análisis Causa Raíz (RCA) entre otros, han demostrado gran eficiencia en
este sentido. Estas técnicas permiten enfocar la atención hacia problemas
tanto crónicos como esporádicos. El objetivo de este trabajo es proponer
un Plan de Mantenimiento que permita dar respuesta a la pregunta
planteada al comienzo, generando una herramienta de gestión orientada
a optimizar el manejo actual del mantenimiento empleado por una
empresa distribuidora de energía como lo es la Compañía General de
Electricidad S.A.(CGED SA). Para el logro de este objetivo se propone
complementar el plano técnico basado en técnicas de modelamiento y
análisis de confiabilidad de sistemas, con herramientas que aporten la
2

base metodológica para una adecuada implementación. La presente


investigación está estructurada en cuatro capítulos:

En el Capítulo I, se plantea el problema de investigación, en donde se


elaboran las preguntas de investigación, se presentan los objetivos y la
justificación de la investigación.

El Capítulo II, es el marco teórico, en el cual se encuentran los


antecedentes relacionados con el problema, las definiciones de términos,
las bases teóricas del desarrollo de la investigación.

El Capítulo III, plantea el diseño de la investigación, en donde se


determina el tipo de investigación, el diseño, la población y muestra, las
técnicas e instrumentos de recolección de datos y el tratamiento de
resultados obtenidos.

El Capítulo IV, describe el análisis de los resultados obtenidos.

Conclusiones y recomendaciones.
3

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

La empresa agrícola del sur ubicada en Isla Pukú Misiones, está alejada
aproximadamente 35 Km de la Red de Abastecimiento de Energía
Eléctrica de la ANDE. Por lo tanto, necesariamente debe construir y/o
montar una línea de transmisión, tanto en vía pública como dentro de la
propiedad, para el bombeo de agua necesaria para la plantación de arroz,
cuya obra significa un altísimo costo, mientras tanto hoy día, realizan el
bombeo con la transmisión mecánica de un tractor con motor a
combustión de 220 hp, con alta polución con dióxido de carbono, más el
costo del combustible. Y así también la vida útil del tractor no está
preparada para funcionar en régimen continuo 8 a 15 días.

Las demás alternativas, no están dadas las condiciones por las


características físicas del inmueble, y, por otro lado, la factibilidad
económica.

A fin de analizar y describir lo comentado anteriormente, y de ésta manera


ofrecer una alternativa válida, para la generación de energía alternativa
que solucione el problema, acceder a energía eléctrica acorde a la
necesidad y posibilidad de la empresa agrícola del sur, surge las
interrogantes del trabajo de investigación.
4

1.2. Preguntas de investigación

1.2.1. Genérica

¿La energía alternativa, solucionaría el acceso a la energía eléctrica que


requiere la empresa?

1.2.2 Específicas

¿Existe incidencia solar suficiente para generación fotovoltaica de la


energía eléctrica?
¿Hay capacidad de almacenamiento de la energía generada para una
autonomía suficiente?
¿Es factible construir en el establecimiento una fuente fotovoltaica, para la
generación de energía eléctrica?
¿Es posible elaborar un proyecto para la construcción de una planta
generadora fotovoltaica?
El presente trabajo de investigación pretende ser un aporte válido al
momento de decidir la construcción de una planta generadora solar
fotovoltaica con características ecológica y la más apropiada por las
condiciones físicas del inmueble, y por qué no, para los inmuebles
aledaño con las mismas necesidades.

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1. General

Analizar si la energía alternativa, solucionaría el acceso a la energía


eléctrica que requiere la empresa.
5

1.3.2. Específicos

Investigar la incidencia solar en el lugar para la construcción de la


transformación fotovoltaica a energía eléctrica.

Identificar las características técnicas que deben reunir los equipos y


potencia requerida, para almacenar la energía generada.

Describir la factibilidad de la construcción de una fuente fotovoltaica en el


establecimiento.

Elaborar el proyecto de construcción, de una generadora fotovoltaica.

1.4 Justificación

Para determinar el alcance del presente proyecto, se busca una


alternativa de generación de energía eléctrica que no dependiera de
combustible fósiles, para lo cual se plantean varias opciones de
suministro de la energía eléctrica: Hidroeléctrica, Térmica y de la red de
ANDE, no obstante, no se ajustan a las condiciones generales de la
propiedad, ya que por ejemplo, para la construcción hidroeléctrica es
necesario tener un salto no menos de 10 m, y un caudal superior a 15
m3/s, la generación térmica usan combustible que genera un alto impacto
ambiental por emitir dióxido de carbono en el aire, y para acceder a la red
de Ande se debe construir muchos kilómetro de red de energía eléctrica y
tiene un alto costo por la energía consumida.

Por lo tanto, la opción que pareciera ser más favorable, es la instalación


de un sistema fotovoltaico debido a que esa zona goza de gran incidencia
y radiación solar.
6

Por lo tanto, la investigación del presente trabajo pretende ofrecer una


respuesta como alternativa positiva dentro de la necesidad que posee la
empresa agrícola del sur para el eficaz plantío de arroz.
Este trabajo de investigación, servirá de soporte técnico que oriente
profundizar trabajo investigativo en el ámbito de energía alternativa
7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco conceptual

2.1. 1 Seccionadores

Es un aparato mecánico de maniobra sin carga, que por razones de


seguridad, asegura, en posición de abierto, una distancia de aislamiento y
que se emplea para aislar un elemento de una red eléctrica o una parte
de la misma del resto de la red, con el fin de ponerlos fuera de servicio, o
para llevar a cabo trabajos de mantenimiento. (Mazariesgos, 2005, p. 54)

2.1.2 Mantenimiento

“Son todas las acciones que se realiza de preservar un artículo o


restaurarlo a un estado a la cual puede llevar a cabo alguna función”
(Yugcha, 2000, p. 70).

2.1.3 Aislador eléctrico

“Dispositivo empleado para limitar el paso de la corriente al circuito


deseado y promover de un soporte mecánico a los conductores o
aparatos eléctricos” (Mazariesgos, 2005, p. 67).
8

2.1.4 Montaje eléctrico

“Es el proceso que realiza un instalador autorizado para conectar todos


los elementos necesarios en una determinada instalación eléctrica”
(Mazariesgos, 2005, p. 69).

2.1.5 Voltaje

“Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito


eléctrico o electrónico para causar una corriente eléctrica en un conductor
eléctrico” (Mazariesgos, 2005, p. 74).

2.1.6 Polo

“Un polo eléctrico es cada uno de los bordes de un generador de energía


eléctrica” (Mazariesgos, 2005, p. 76).

2.1.7 Cojinete

“Es la pieza o conjunto de ellas sobre las que se soporta y gira el árbol
trasmisor de momento giratorio de una maquina” (Mazariesgos, 2005, p.
80).

2.1.8 Pantógrafo

“Es un instrumento mecánico basado en un paralelogramo conectado de


tal manera que se mueve en modo de relacionado a un punto base”
9

2.1.9 Monográfico

“Es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica


formado por una única corriente alterna o base y por lo tanto todo el
voltaje varía de la misma forma” (Mazariesgos, 2005, p. 83).

2.1.10 Trifásico

“Es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica


formados por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencias y
amplitud” (Mazariesgos, 2005, p. 85).

2.1.11 Cuchilla

“Son interruptores de una subestación o circuitos eléctricos que protegen


a una subestación de cargas eléctricas demasiados elevados”
(Mazariesgos, 2005, p. 88).

2.1.12 Seccionadores baja carga

Es un interruptor de corriente eléctrico que tiene apaga llama por lo que


es para uso de corte con carga conectada, el apaga llama evita los arcos
generados por cargas inductivas y permite que opere sin que se destruya
los conductos. (Mazariesgos, 2005, p. 91)

2.2.13 Mantenimiento predictivo

“Consiste en el análisis de parámetros de funcionamiento cuya evolución


permite detectar un fallo antes de que este tenga consecuencias más
graves” (Yugcha, 2000, p. 73).
10

2.2.14 Mantenimiento preventivo

Es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento


como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación,
calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un
plan establecido. (Yugcha, 2000, p. 75)

2.2.15 Mantenimiento correctivo

Se denomina mantenimiento correctivo, es aquel que corrige los defectos


observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma, más
básicas de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y
corregirlos o repararlos. (Yugcha, 2000, p. 78)

2.2 Marco Referencial

2.2.1 Seccionadores

La misión de estos aparatos es la de aislar tramos de circuitos de una


forma visible (Vallejo, 2002, p. 20).

Los circuitos que debe interrumpir deben hallarse libres de corriente, o


dicho de otra forma, el seccionador debe maniobrar en vacío. No
obstante, debe ser capaz de soportar corrientes nominales, sobre
intensidades y corrientes de cortocircuito durante un tiempo especificado.

Así, este aparato va a asegurar que los tramos de circuito aislados se


hallen libres de tensión para que se puedan tocar sin peligro por parte de
los operarios.
11

2.2.2 Distintas clasificaciones de los seccionadores

2.2.2.1 Según su modo de accionamiento

Seccionadores de cuchillas giratorias.

Seccionadores de cuchillas deslizantes.

Seccionadores de columnas giratorias.

Seccionadores de pantógrafo.

Seccionadores semipantógrafos o tipo rodilla.

Sea cual fuera el tipo de apertura horizontal o vertical y con movimiento


giratorio central o lateral, pantográfico o semipantográfico deberán
permitir la observación clara y precisa de la distancia de aislamiento en
aire. (Vallejo, 2002, p. 21)

Dentro de esta clasificación todos pueden tener una constitución unipolar


o tripolar. El tipo de apertura deberá elegirse teniendo en cuenta las
distancias eléctricas adoptadas para el proyecto. Los de apertura lateral,
por ejemplo, requieren mayores distancias entre ejes de fases que los de
otro tipo.

Esta elección adquiere particular importancia cuando se trata de


ampliación de instalaciones existentes, cuyas distancias pueden haber
sido proyectadas para otro tipo de equipamiento.
12

Los seccionadores de 220 kV tendrán mando motorizado para operación


individual por polo de las cuchillas principales. El accionamiento de la
cuchilla de puesta a tierra podrá ser motorizado o manual. Los
seccionadores de 132 kV podrán tener un accionamiento único para las
tres fases acopladas mecánicamente.

Seccionadores de cuchillas giratorias

Estos aparatos son los más empleados para tensiones medias, tanto para
interior como para exterior, pudiendo disponerse de seccionadores
unipolares como tripolares (Vallejo, 2002, p. 23).

En la figura se observa un seccionador de cuchillas giratorias tripolar para


instalación en interior y tensión de servicio de hasta 13,2 kV, con
accionamiento por motor y cuchillas de puesta a tierra adosadas para
accionamiento manual con palanca de maniobra, intensidad nominal In =
630 A.

La constitución de estos seccionadores es muy sencilla, disponiéndose


básicamente en una base o armazón metálico rígido donde apoyarán el
resto de los elementos, dos aisladores soporte de porcelana, un contacto
fijo o pinza de contacto y un contacto móvil o cuchilla giratoria estos dos
últimos elementos montados en cada uno de los aisladores de porcelana.

Cabe comentar que la utilización de seccionadores unipolares puede


provocar desequilibrio entre las fases de una instalación, por lo que
resultan preferibles, aunque sean más caros, los seccionadores tripolares
donde las cuchillas giratorias de cada fase se hallan unidas entre sí por
un eje común, lo que permite un accionamiento conjunto de todas ellas.
Cuando la corriente nominal es elevada, los seccionadores están
provistos de dos o más cuchillas por polo.
13

La principal diferencia entre los seccionadores de cuchillas giratorias para


instalación en interior y para instalación en intemperie estriba en el
tamaño y forma de los aisladores que soportan los contactos, teniendo
unos aisladores de mayor tamaño y forma acampanada en los
seccionadores de intemperie que en los de interior, consiguiendo de esta
manera el aumento de las líneas de fuga en los aisladores y mayores
tensiones de contorneo bajo lluvia.

En muchos casos resulta conveniente poner a tierra las instalaciones


cuando se ha de trabajar en ellas, para lo cual se construyen
seccionadores con cuchillas de puesta a tierra accionadas por medio de
una palanca auxiliar maniobrada con la pértiga de accionamiento.

Estos seccionadores están construidos de forma que cuando están


conectadas las cuchillas del seccionador resulte imposible conectar las
cuchillas de puesta a tierra y recíprocamente resulte imposible conectar
las cuchillas del seccionador, mientras esté conectado el dispositivo de
puesta a tierra. Esto se logra por medio de un enclavamiento
electromecánico.

Figura 1. Seccionador de cuchillas giratorias tripolar.

Fuente: Vallejo, 2002, p. 24.


14

Seccionadores de cuchillas deslizantes

Con una estructura muy similar a la de los seccionadores de cuchillas


giratorias, descriptos anteriormente, poseen la ventaja de requerir menor
espacio en sus maniobras dado que sus cuchillas se desplazan
longitudinalmente, por lo que se puede instalar en lugares más angostos.
(Vallejo, 2002, p. 25) No obstante, dado el tipo de desplazamiento de las
cuchillas, estos seccionadores tienen una capacidad de desconexión
inferior en un 70 % a los anteriores.

Seccionador de cuchillas deslizantes para servicio de interior. Este


modelo se dispone para tensiones de 13,2 a 33 kV y desde 400 hasta 630
A.

Figura 2. Seccionadores de cuchillas deslizantes

Fuente: Vallejo, 2002, p. 25.


15

Seccionadores de columnas giratorias

Este tipo de seccionadores se utiliza en instalaciones de intemperie y con


tensiones de servicio desde 33 kV hasta 220 kV (Vallejo, 2002, p. 26).
Dentro de este tipo de seccionadores cabe distinguir dos construcciones
diferentes

Seccionador de columna giratoria central o de tres columnas por polo en


este tipo de seccionador la cuchilla o contacto móvil está fijada sobre una
columna aislante central que es giratoria.

Con esta disposición se tiene una interrupción doble, de tal suerte que
cada punto de interrupción requiere una distancia en aire igual a la mitad
de la total. Las dos columnas exteriores están montadas rígidamente
sobre un soporte metálico de perfiles de acero galvanizado en caliente y
son las encargadas de sostener los contactos fijos.

Figura 3. Seccionadores de columnas giratorias

Fuente: Vallejo, 2002, p. 28.


16

Figura 4. Seccionador de columna giratoria central y


cuchillas de puesta a tierra hasta 220 kV.

Fuente: Vallejo, 2002, p. 29.

En caso de que se disponga de un seccionador de columna central


giratoria trifásico, el accionamiento de las tres columnas centrales
giratorias se realiza mediante un juego de barras y bielas que permiten un
accionamiento conjunto de las tres cuchillas giratorias o contactos
móviles.

En el seccionador montado con cuchilla de puesta a tierra se impide


cualquier falsa maniobra por medio de un enclavamiento electromecánico.
17

Este tipo de seccionadores se suele utilizar en instalaciones con


tensiones de servicio entre 13,2 y 245 kV y corrientes nominales
comprendidas entre 630 A y 1.250 A.

Seccionador de dos columnas giratorias por polo

El seccionador dispone de dos columnas en lugar de tres como el modelo


de columna giratoria central (Vallejo, 2002, p. 30). Siendo estas dos
columnas giratorias y portadoras de cuchillas solidarias contactos móviles
que giran hacia el mismo costado. En este caso se obtiene sólo un punto
de interrupción a mitad de recorrido entre las dos columnas.

El campo de aplicación de este seccionador es en instalaciones de


intemperie con tensiones de servicio de hasta 245 kV y corrientes
nominales comprendidas entre 800 A y 2.000 A.

Este seccionador puede montarse con cuchilla de puesta a tierra, en cuyo


caso se impide cualquier falsa maniobra por medio de un enclavamiento
apropiado.

Figura 5. Seccionador de dos columnas giratorias por polo


18

Fuente: Vallejo, 2002, p. 30.

El accionamiento de esta clase de seccionadores puede realizarse


manualmente, por aire comprimido o por motor eléctrico.

Para accionar conjuntamente los polos del seccionador tripolar, se han


acoplado éstos entre sí. El accionamiento va unido a los aisladores
giratorios de un polo, desde donde parten las varillas de acoplamiento con
los otros polos.

Montaje de los seccionadores sobre estructuras soporte, pudiendo


ser estas tipos reticuladas, de hormigón armado centrifugado o de acero
tubular (Vallejo, 2002, p. 31).

Figura 6. Montaje tripolar, polos paralelos


19

Fuente: Vallejo, 2002, p. 31.

Figura 7. Montaje tripolar, fila india o polos en línea.


20

Fuente: Vallejo, 2002, p. 32.

Seccionadores de pantógrafo

Los seccionadores de pantógrafo han sido creados para simplificar la


concepción y la realización de las instalaciones de distribución de alta
tensión en intemperie se suelen utilizar para la conexión entre líneas y
barras que se hallan a distinta altura y cruzados entre sí. (Vallejo, 2002, p.
33)

Conceptualmente se distinguen de los anteriores seccionadores


mencionados porque el contacto fijo de cada fase ha sido eliminado,
realizando la conexión del contacto móvil directamente sobre la línea en
un contacto especial instalado en ella.

Son seccionadores de un solo poste aislante sobre el cual se soporta la


parte móvil.

Ésta esta formada por un sistema mecánico de barras conductoras que


tiene la forma de los pantógrafos que se utilizan en las locomotoras
eléctricas. La parte fija, llamada trapecio, está colgada de un cable o de
un tubo que constituyen las barras, exactamente sobre el pantógrafo de
tal manera que al elevarse el contacto móvil, éste se conecta con la
mordaza fija cerrando el circuito.

Aplicación de los seccionadores de pantógrafo en un juego


de barras para 170 kV – 2.500 A

Estos seccionadores se disponen para tensiones de servicio entre 132 y


550 kV en corrientes nominales entre 800 A y 3.150 A cuyos
21

componentes principales, por polo o fase, son por lo general los


siguientes. (Vallejo, 2002, p. 34)

La caja metálica base del mecanismo del pantógrafo, que posee dos
niveles, el inferior donde se sitúan los resortes que aseguran la presión de
contacto, así como el eje de mando, y el nivel superior donde está fijado
el mecanismo que ataca los brazos inferiores del pantógrafo

La columna soporte, constituida por dos o tres aisladores


superpuestos y acoplados entre sí mecánicamente

Figura 8. Juego de barras para 170 kV – 2.500 A


22

Fuente: Vallejo, 2002, p. 35.

2.2.2.2 Según el número de fases

Monofásico

Trifásico

2.2.2.3 Según el tipo de aislamiento


23

Al aire

En SF6

2.2.2.4 Según el tipo de apertura

Rotativos de dos columnas

Apertura lateral o central

Rotativos de tres columnas

Doble apertura lateral o lateral en V

Basculantes

Pantógrafos

2.2.3 Seccionadores y cuchillas de tierra

Esta columna es paralela a la columna aislante giratoria de resina


sintética o porcelana que asegura el enlace entre el pantógrafo y el eje de
mando (Vallejo, 2002, p. 36).

El pantógrafo propiamente dicho constituido por cuatro brazos


horizontales cruzados, dos a dos, por cuatro brazos verticales y por los
contactos móviles.

El contacto de línea fijado a la línea por una derivación en forma de T.


24

La caja de comando.

La cinemática del pantógrafo ha sido estudiada de tal forma que la última


parte de su carrera de cierre se efectúa sin la ayuda del mando (Vallejo,
2002, p. 37). De esta forma, la presión del contacto es totalmente
independiente de la posición final de los elementos de mando. Este
seccionador se puede equipar también con cuchillas de puesta a tierra.

2.2.4 Dimensiones y pesos

2.2.4.1 Polo con trapecio paralelo a las barras

Figura 9: Borne inferior de corriente.

Fuente: Vallejo, 2002, p. 38.


25

2.2.4.2 Seccionadores semipantógrafos o tipo rodilla

El seccionador tipo rodilla pertenece al grupo de los seccionadores de


palanca (Vallejo, 2002, p. 39).

El brazo del seccionador, que constituye el contacto móvil, se mueve en


un plano vertical y abierto genera un espacio del aislamiento horizontal.

La alta confiabilidad operacional y el diseño simple son ventajas típicas de


este tipo constructivo.

La caja de mando 9, los aisladores soporte 5, el aislador rotativo 6 y el


mecanismo de accionamiento 3 son idénticos que los usados para el
seccionador tipo pantógrafo.

El contacto móvil 1 consiste en dos brazos paralelos unidos entre sí y


articulados en un punto rodilla. El contacto móvil es conducido en uno de
sus extremos por el mecanismo de giro 3 mientras que el extremo libre se
introduce casi horizontalmente en el contacto fijo 4 y es asegurado en la
posición cerrada por una guía 2 vinculada al mecanismo de giro.

El cierre confiable está garantizado incluso si el tiro de los conductores


cambia como resultado de fluctuaciones de la temperatura o de
cortocircuitos.

El mecanismo de giro acomoda en su interior el sistema de palanca para


transmitir las fuerzas mecánicas y los resortes para contrapesar la masa
intrínseca del contacto móvil.
26

El sistema de palanca alcanza una posición central muerta en ambas


posiciones finales del contacto móvil en las cuales el seccionador es
bloqueado y las partes móviles son aliviadas de carga mecánica (Vallejo,
2002, p. 40).

1. Contacto móvil.

2. Guía.

3. Mecanismo de giro.

4. Contacto fijo.

5. Aisladores soporte.

6. Aislador rotativo.

7. Barra estabilizadora.

8. Tubo de acople (eje de mando)

9. Caja de mando.

10. Estructura de soporte.


27

Figura 10. Seccionadores semipantógrafos o tipo rodilla.

Fuente: Vallejo, 2002, p. 41.

2.2.4.4 Ventajas

Dimensiones reducidas.

Bajo perfil en la posición abierta.

Espacio de aislamiento horizontal.


28

Un ancho más pequeño de componentes vivos que en el caso de los


seccionadores de apertura horizontal.

Seguridad creciente.

Diseño simple.

Movimiento suave del contacto móvil.

Desplazamiento confiable durante la penetración del contacto móvil en el


contacto fijo.

Contactos auto limpiantes.

Cierre confiable y posibilidad de abrirse incluso bajo condiciones


ambientales adversas.

La unión simple y confiable de ambos contactos y la secuencia controlada


del movimiento hacen del seccionador tipo rodilla un dispositivo confiable
que resuelve todos los requisitos del diseño moderno de la estación
(Vallejo, 2002, p. 42).

En la figura se observa que el mecanismo principal de la rodilla del


sistema del contacto móvil C no esta todavía completamente extendido y
ya los dedos del contacto fijo A son tocados por los ganchos de cierre D
del contacto móvil, que están haciendo tope con el perno B.

El movimiento continua, y luego del cierre de los contactos, el mecanismo


de la rodilla es completamente extendido y los ganchos de cierre D son
empujados hacia arriba y hacia atrás del perno de fijación E.
29

Esta fijación de seguridad D + E, llega a ser funcional en el caso de las


severas tensiones mecánicas que originan las fuerzas dinámicas del
cortocircuito.

Figura 11. Seccionador tipo rodilla.

Fuente: Vallejo, 2002, p.


43.

Las cuchillas de puesta a tierra se pueden instalar en ambos lados del


seccionador tipo rodilla (Vallejo, 2002, p. 44).
30

Las cuchillas de puesta a tierra tienen la misma capacidad de cortocircuito


que los contactos de los seccionadores.

En el lado A, la instalación de las cuchillas de tierra es interna al


seccionador y en el lado B puede ser tanto interna como externa.

Así, una reducción del aislamiento durante la operación de apertura se


puede prevenir en el lado B.

Figura 12 Cuchilla lado A y lado B.


31

Fuente: Vallejo, 2002, p. 44.

Este seccionador se emplea normalmente en subestaciones con espacios


pequeños entre fases(los seccionadores de operación horizontal
requieren más espacio en el estado abierto (Vallejo, 2002, p. 45).

El montaje de los aisladores soporte directamente en las estructuras de


soporte y el puntal mecánico de unión entre éstas proporcionan un alto
grado de estabilidad que los hace convenientes para las altas corrientes y
las cargas mecánicas de los conductores.

Este diseño es el más conveniente para el uso como seccionador de


salida de línea.

También se emplean como conjuntores o acopladores de barras tanto


longitudinales con transversales E.T. Bahía Blanca, Olavarría y Campana
en 132 kV – 3.000 A.

2.2.5 Mando de seccionadores

Los mandos para seccionadores de alta tensión son muy variados, los
cuales se pueden agrupar en distintas clasificaciones, de las que una
podría ser la siguiente (Vallejo, 2002, p. 46).

2.2.5.1 Mando por pértiga

Mando mecánico a distancia

• Mecanismos de biela y manivela.


32

• Mecanismos por árbol y transmisión.

• Mecanismos por cadena y piñones.

2.2.5.2 Mando por servomotor

• Motor eléctrico con reducción.

• Grupo motor-bomba y transmisión hidráulica.

• Grupo motor-compresor y transmisión neumática.

Los mandos por pértiga y mecánico a distancia son los más utilizados, en
instalaciones de media tensión.

Los mandos por servomotor se emplean principalmente en seccionadores


de columnas giratorias y en los seccionadores de pantógrafo.

Los mandos por servomotor requieren que los seccionadores estén


dotados de contactos auxiliares para indicar la posición del seccionador,
también es necesario que estos mandos estén provistos de dispositivos
de interrupción de fin de carrera.

2.2.6 Partes de un seccionador

Son muy utilizadas en las centrales de transformación de energía eléctrica de


cada ciudad. Consta de las siguientes partes (Vallejo, 2002, p. 47).

Contacto fijo: Diseñado para trabajo rudo, con recubrimiento de plata.


33

Multicontacto móvil: Localizado en el extremo de las cuchillas, con


recubrimiento de plata y muelles de respaldo que proporcionan cuatro
puntos de contacto independientes para óptimo comportamiento y presión
de contacto.

Cuchillas: Fabricadas con doble solera de cobre. La forma de su


ensamble proporciona una mayor rigidez y alineación permanente, para
asegurar una operación confiable.

Contacto de bisagra: Sus botones de contacto troquelado y


plateados en la cara interna de las cuchillas, en unión con un gozne
plateado giratorio y un resorte de presión de acero inoxidable, conforman
un diseño que permite combinar óptimamente la presión de contacto,
evitando puntos calientes pero facilitando la operación y estabilidad de las
cuchillas.

Aisladores tipo estación: De porcelana, dependiendo del tipo de


seccionador varía el número de campanas.

Base acanalada: De acero galvanizado de longitud variable, con


varios agujeros y ranuras para instalarse en cualquier estructura.

Cojinete: De acero, con buje de bronce que proporciona una operación


suave. No requiere mantenimiento y resiste la corrosión.

Mecanismo de operación: Permite una amplia selección de


arreglos de montaje para diferentes estructuras.
34

La maniobra de operación con estas cuchillas implica abrir antes los


interruptores que las cuchillas en el caso de desconexión. Y cerrar antes
las cuchillas y después los interruptores en el caso de conexión.

2.2.7 Tipo de enclavamiento puede ser

Mecánico: El interruptor y los seccionadores disponen de una cerradura


con la misma llave (Vallejo, 2002, p.48). Para maniobrar los
seccionadores hace falta la llave, la cual solo puede ser extraída de la
cerradura del interruptor cuando éste está abierto.

Eléctrico: el circuito eléctrico que alimenta el motor del seccionador


tiene un contacto auxiliar del interruptor que está en posición de abierto
cuando el interruptor está cerrado y, por tanto, impide lamaniobra del
seccionador.

Vía software: el dispositivo informático PLC, PC, recibe el estado de


los equipos abierto o cerrado mediante contactos auxiliares y da permiso
a las órdenes de apertura o cierre en función del estado de dichos
contactos.

2.2.8 Mantenimiento

El mantenimiento otorga la posibilidad de racionalizar costos de


operación (Yugcha, 2000, p. 70). El mantenimiento debe ser tanto
periódico como permanente, preventivo y correctivo.

2.2.9 Tipos de mantenimientos


35

Existen 3 tipos que usualmente se utilizan para realizar los


mantenimientos los cuales son aplicados en la mayoría de las empresas
que trabajan con maquinarias y equipos, ya sean estos mecánicos,
eléctricos. (Yugcha, 2000, p. 71) Hidráulicos, etc. A continuación se
indica los tipos de mantenimiento.

2.2.9.1 Mantenimiento predictivo

Este lo utilizaremos para estudiar la evolución temporal de parámetros y


asociarlos a la evolución de fallos, para así determinar en qué periodo de
tiempo ese fallo va a tomar una relevancia importante, para así poder
planificar todas las intervenciones con tiempo suficiente, para que ese
fallo nunca tenga consecuencias graves. (Yugcha, 2000, p. 75)

Una de las características más importantes de este tipo de mantenimiento


es que no debe alterar el funcionamiento normal de la empresa mientras
se está aplicando.

La inspección de los parámetros se puede realizar de forma periódica o


de forma continua, dependiendo de diversos factores como son: el tipo de
sistema, los tipos de fallos a diagnosticar y la inversión que se quiera
realizar.

Ventajas

Reduce el tiempo de parada al conocerse exactamente que órgano es el


que ha producido la parada (Yugcha, 2000, p. 76).

Permite seguir la evolución de un defecto en el tiempo.


36

Optimiza la gestión del personal de mantenimiento.

Requiere una plantilla de mantenimiento más reducida.

La verificación del estado de la maquinaria, tanto realizada de forma


periódica como de forma accidental, permite confeccionar un archivo
histórico del comportamiento.

Toma de decisiones sobre la parada de una línea en momentos críticos.

Confección de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos


equipos.

Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser empleada


por el mantenimiento correctivo.

Facilitar el análisis de averías.

Permite el análisis estadístico del sistema.

2.2.9.2 Mantenimiento preventivo

El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y


corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los
niveles y eficiencia óptimos (Yugcha, 2000, p. 78)

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir


los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos,
37

disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación


entre una larga lista de ventajas.

Dentro del mantenimiento preventivo existen varios software que permite


al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como
también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.

Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las


organizaciones, existen una serie de riesgos como fallos de la maquinaria
o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento.
El mantenimiento preventivo planificado y la sustitución planificada son
dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.

Los métodos más habituales para determinar que procesos de


mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las
recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las
recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre
activos similares.

El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las


consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias
antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo
incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de
aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los
fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

2.2.9.3 Mantenimiento correctivo


38

El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el esbozo de


lo que hoy día es el mantenimiento (Yugcha, 2000, p. 80). Esta etapa del
mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado.

Hasta hace algunos años atrás, en pleno desarrollo de la producción en


cadena y de la sociedad de consumo, lo importante era producir mucho a
bajo costo.

En esta etapa, el mantenimiento era visto como un servicio necesario que


debía costar poco y pasar inadvertido como señal de que las cosas
marchaban bien.

En esta etapa, mantener era sinónimo de reparar y el servicio de


mantenimiento operaba con una organización y planificación mínimas
limpieza pues las empresas eléctricas no estaban muy mecanizadas. Las
políticas de la empresa era la de minimizar el costo de mantenimiento.

Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el software


programas, bases de datos, documentación, etc. ante un funcionamiento
incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden
planificarse en el tiempo.

Estas acciones, que no implican cambios funcionales, corrigen los


defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una
diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento
cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración
del sistema o del desarrollo de programas.

Se establecerá un marco de colaboración que contemple las actividades


que corresponden a la garantía del actual proveedor y las actividades
objeto de este contrato.
39

La corrección de los defectos funcionales y técnicos de las aplicaciones


cubiertas por el servicio de mantenimiento, incluye.

Análisis del error / problema. Análisis de la solución.

Desarrollo de las modificaciones a los sistemas, incluyendo pruebas


unitarias.

Pruebas del sistema documentadas.

Mantenimiento de las documentaciones técnicas y funcionales del


sistema.

2.2.9. 4 Objetivos del mantenimiento

Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados
(Yugcha, 2000, p. 81).

Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.

Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.

Evitar accidentes, Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las


personas.

Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y


preestablecidas de operación.

Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro


cesante.
40

El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a


obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a
reducir el número de fallas.

Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía
darnos o cuando aparecen efectos indeseables, según las
especificaciones de diseño con las que fue construido o instalado el bien
en cuestión.

2.2.9.5 Recursos necesarios para la realización de toda


tarea de mantenimiento

Abastecimiento o aprovisionamiento (Yugcha, 2000, p. 82). Suministro de


repuestos, elementos de reparación, consumibles, suministros especiales
y artículos de inventario.

Equipos de prueba y apoyo. Herramientas, equipos especiales de


vigilancia, equipos de comprobación y calibración, bancos de prueba.

Personal capacitado

Instalaciones y talleres de mantenimiento, laboratorios de ensayos.

Datos técnicos. Manuales de mantenimiento, procedimientos de


comprobación, instrucciones de mantenimiento, procedimientos de
41

inspección y calibración, planos, Recursos informáticos. Hardware,


software, bases de datos.

2.2.9.6 Restricciones frecuentes en los procesos de


mantenimiento

Presupuesto.

Programación, tiempo disponible, horas hombre disponibles.

Reglamentaciones de seguridad.

Entorno, clima.

Documentación técnica.

Cultura y costumbres tradicionales.

2.2.9.7 Estructura del mantenimiento

Para proceder a realizar un mantenimiento ya sea en una red de


distribución o en cualquier línea donde existan equipos o maquinarias
podemos tener formada una estructura de la siguiente manera (Yugcha,
2000, p. 84).

Política de mantenimiento.

Establece la estrategia, lineamientos y pautas a seguir en la organización


funcional del mantenimiento, conformando las etapas de planificación,
programación, preparación, ejecución y evaluación de resultados.
42

Plan de mantenimiento

Programas de mantenimiento a realizar durante un período de tiempo


determinado.

Programas de mantenimiento

Se definen las tareas y fechas de ejecución.

2.2.9.8 Metodologías para el mantenimiento

Existen diversas metodologías para realizar las maniobras de


mantenimiento basándonos en diversas situaciones o forma de ver, como
por ejemplo (Yugcha, 2000, p. 85).

El mantenimiento es para.

Una pronta reparación

Preservar el activo físico.

El mantenimiento rutinario es prevenir fallas.

El objetivo primario de la función mantenimiento es optimizar la


disponibilidad de la planta al mínimo costo.

Una óptima producción


43

Preservar la función de los activos.

El mantenimiento afecta los aspectos del negocio, riesgo, seguridad,


integridad ambiental, eficiencia energética, calidad del producto y servicio
al cliente. No solo la disponibilidad y los costos.

2.2.8.9 Objetivos de las tareas para llevar a cabo un


mantenimiento

Cambio del estado superficial Lavado, limpieza, pintura, etc. de un


elemento

Aumento de la confiabilidad y seguridad. Reducir la probabilidad de


aparición de fallas funcionales.

Tareas comunes inspeccionar, controlar, comprobar, verificar, probar,


ejecutar pruebas funcionales.

Recuperación de la funcionalidad del activo. Tareas comunes revisar,


reparar, restaurar.

2.2.10 Mantenimiento de seccionadores


44

La importancia de los seccionadores siempre que hablamos de energía


eléctrica es evidente (Yugcha, 2000, p. 88).

Como ya sabemos, los seccionadores no son mas que equipos que


deben ser instalados en las redes eléctricas subterráneas, y la
importancia de ellos radica en que protegen todas las líneas eléctricas, es
precisamente por esto que han utilizados desde hace mucho tiempo, pero
como todo, para que su funcionamiento siempre sea el adecuado, es
necesario que se le proporcione el mantenimiento que vaya necesitando,
ya que de esta manera nunca fallará podrá seguir disfrutando de que de
esta manera nunca fallarán y se podrá seguir disfrutando de su
funcionamiento, que finalmente es lo que se desea al adquirirlos.

Existen varios tipos de mantenimiento como explicamos mas atrás pero


los dos mas importante y los que se utilizan para el mantenimiento de los
seccionadores son mantenimiento preventivo y correctivo.

A continuación estaremos explicando como es el mantenimiento


preventivo en los seccionadores.

2.2.10.1 Mantenimiento preventivo

Como su nombre lo dice, el mantenimiento preventivo se encarga de


prevenir fallas de y problemas que pueden poner en riesgo el
funcionamiento de un seccionador (Yugcha, 2000, p. 90). La razón
principal por la que este tipo de mantenimiento es el que se prefiere la
mayoría de las veces, es porque a llevar a cabo no se prescinde del
servicio del seccionador o los seccionadores, es decir, que se puede
45

seguir disponiendo del servicio y la protección que estos ofrecen, y por lo


tanto, gozar de una red eléctrica segura y con todos sus beneficios.

Definitivamente debemos decir que este tipo de mantenimiento es el más


recomendable, especialmente para las empresas que día a día necesitan
de la energía eléctrica para poder llevar a cabo todas y cada una de sus
funciones.

Hay lugares en los que por ningún motivo se puede prescindir de la


energía eléctrica, ya que esta es imprescindible para poder cumplir con la
labor que en estos sitios se lleva a cabo.

Un claro ejemplo a un médico que está llevando a cabo una importante


operación no se lo puede cortar la luz ya que de ella dependen muchos
aparatos en este tipo de procedimientos.

Hay muchos sitios que no pueden trabajar sin este valioso recurso, y por
lo tanto requieren de una red eficaz y totalmente protegida, que cuenta
con el equipo ideal.

Para quienes aún no lo saben, debemos decir que mantenimiento


preventivo se basa en revisión del funcionamiento de todo equipo, de
preferencia de principio a fin, así como de cada una de las piezas que
conforman, para asegurarnos de que están funcionamiento de manera
adecuada.

Por supuesto para ello es indispensable que un especialista en el tema


lleve a cabo esta tarea, pues solo así podemos asegurarnos de que
cuenta tanto con los conocimientos con una herramienta necesarias para
poder hacerla sin problema.
46

Este tipo de mantenimiento se basa también en el cambio de las piezas


que se considere necesario, antes de que estas empiecen a dar
problemas o a fallar definitivamente.

2.2.10.2 Mantenimiento correctivo

En este tipo de mantenimiento, cuando se recurre a él es porque alguna


parte del sistema o piezas han fallado, por lo que es necesario que se
realice una revisión correctiva y sean reparadas tantos las piezas como
las funciones que están impidiendo que el equipo trabaje de forma
normal. (Yugcha, 2000, p. 92)

En algunas ocasiones, cuando se trata de fallas importantes, las cuales la


mayoría de las veces ocurren por falta de un mantenimiento preventivo
adecuado, lamentablemente es posible que se deba prescindir del equipo
por algún periodo de tiempo, que puede ir desde unas cuantas horas
hasta días, dependiendo la gravedad del problema o la falla.

De igual manera, este tipo de mantenimiento, el cual se considera más


delicado porque ya existe una falla presente, debe ser proporcionado
también por un especialista en este tipo de equipos, por lo que si en la
empresa no contamos con alguna persona que se dedicada a este rubro,
lo mejor será buscar a una cuente con experiencia para poder llevar a
cabo la tarea con eficacia y que el equipo pueda volver a funcionar como
antes lo hacia.

Para todos los equipos de alta tecnología es de suma importancia


siempre poder llevar información relevante de todos y cada uno de los
producto que manejamos a nuestros clientes, y por supuesto, que esta le
sea de utilidad a la hora de invertir en uno de estos equipos, cuya
finalidad es que se puede tener una red eléctrica y segura y confiable en
47

todos los aspectos, pues se trata de un recurso indispensables para llevar


acabo las actividades del día a día; sin importar si esta se realiza desde
una oficina o desde el hogar, lo cierto es que todos necesitamos de ella.

CAPÍTULO III

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Diseño de Investigación

El tipo de diseño utilizado es el descriptivo transeccional con enfoque


mixto porque tiene como objetivo, describir la necesidad de acceder a
energía eléctrica, con recurso económico factible, y tecnología aplicable a
las características física del lugar, respetando el medio ambiente en la
48

construcción de la planta generadora fotovoltaicas en Isla Puku –


Misiones, al describir las característica fundamentales del mismo, con el
fin de poner de manifiesto la estructura y el comportamiento del
fenómeno, las técnicas de generación fotovoltaica y sus bondades
ecológicas.

3 .2 Enfoque de investigación:

El método implementado es mixto; con un enfoque cuantitativo y


cualitativo:

3.2.1 Cuantitativo: porque se dimensiona las variables para la cual se


aplicaron encuestas con categorías de preguntas cerradas y abiertas a
los estudiantes de ingeniería civil y eléctrica a empleados de la empresa
y a profesionales de la EA

3.2.2 Cualitativo: porque se aplicaron entrevistas semi estructuradas a


profesionales competentes como Ingeniero Electricista, Ambiental y Civil.

3.3 Hipótesis

La energía alternativa fotovoltaica, es la solución efectiva para acceder a


energía eléctrica en la Empresa Agrícola del Sur ubicada en Isla Puku –
Misiones.

3.4 Variables

3.4.1 Variables dependientes (VD)


49

3.4.2 Variable independiente (VI)

VD – Acceder a la energía eléctrica

VI –desconocimientos de la comunidad y de los directivos de la


empresa, sobre la energía alternativa

VI – falta de aprovechamientos de las bondades de la energía solar

VI – falta de institución que promueve energía a partir de recursos


renovables

3.4 Lugar de investigación

En el inmueble propiedad de la empresa agrícola del sur ubicada en Isla


Puku Misiones, con 2500 hectáreas, de las cuales 1200 hectáreas
destinado a cría de ganado vacuno, 800 hectáreas destinada a plantío de
arroz y 500 hectáreas como reserva.

3.5 Población y muestra

La población estudiada incluye a directivos y funcionarios del


establecimiento, estudiantes de ingeniería, ingenieros civil, ambiental y
eléctrica, y a personal idóneo en relación al tema abordado.

La unidad de análisis fue constituida por 3 directivos, 12 operadores de


máquina del establecimiento, 10 estudiantes de ingeniería, 3
profesionales ingenieros, 3 técnico de energía alternativa.
50

La muestra adoptada está compuesta por 31 personas

Población y Muestra
Univers Muestr Tipo de
Indicador o a Porcentaje muestreo

Funcionarios de campo 12 12 100% simple

Funcionarios administrativa 3 3 100% simple

Estudiantes de ingeniería 30 10 33% Aleatorio

Profesionales ingenieros 3 3 100% simple

Técnico de EA 15 3 20% Aleatorio

Total 63 31 49,2%  

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos de recolección de datos serán diseñados en función a


los objetivos propuestos y considerando elementos fundamentales del
marco teórico. Las técnicas empleadas son:

3.6.1 Encuestas: con categoría de respuestas abiertas y cerradas.

3.6.2 Entrevistas: semi-estructurada.


51

Las encuestas que facilitaron la obtención de datos cuantitativos y las


entrevistas que aportaron datos cualitativos, avalando el método
adoptado para la investigación.

Así mismo, el relevamiento de datos in situ, en el predio de la


construcción de la planta generadora fotovoltaica y sus alrededores.
Como estrategia válida al momento de analizar el ambiente y la
población.

3.7 Procedimiento adoptado

Las fuentes de información utilizadas son:

Primarias: Se refieren a las informaciones que son obtenidas a partir del


trabajo de campo mediante la aplicación de encuestas a los directivos y
funcionarios de la empresa, estudiantes de ingeniería y profesionales
relacionados directamente al tema.

Secundarias: Para el sustento teórico del trabajo de investigación se


recurrió a variadas bibliografías; documentos obtenidos por organismos
tecnológicos, libros, revistas, documentos y trabajos anteriores
realizados.

De igual importancia la observación del lugar, del predio para la


construcción de la planta fotovoltaica, y los relevamientos topográficos.

3.7 Plan de análisis

Los resultados de las informaciones cuantitativas son tabulados,


procesados y presentados en gráficos.
52

Los resultados de las informaciones cualitativas son presentados de


manera narrativa.

Ambos tipos de resultados son analizados triangulados e interpretados


para llegar a conclusiones.

Para la propuesta elaborada se recurrió a criterios técnicos existentes,


observación del sitio, incidencia solar, y las características propias del
contexto general.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.1 descripción de encuestas a funcionarios de la empresa agrícola


del sur y a estudiantes de ingeniería

1. ¿Es posible acceder a energía eléctrica por medio alternativo?


53

Grafico 1. Posibilidad de acceder a energía eléctrica por medio


alternativo.

10%

10%

80%

si no otros

Fuente: Elaboración propia del tesista.

Se observa que la mayoría de los encuestados responde que tiene ciertos


conocimientos sobre la energía alternativa y la mayoría responden que es
posible acceder a energía eléctrica por medio alternativo, y un menor
porcentaje responde que no y otros que no sabe.

2. ¿Es absolutamente necesaria la energía eléctrica para la producción de


arroz?

Grafico 2. Necesidad de energía eléctrica para la producción de


arroz.
54

10%

90%

si no

Fuente: Elaboración propia del tesista.

Se observa que la mayoría de los encuestados entiende que la energía


eléctrica es absolutamente necesaria para la producción de arroz, y otro
porcentaje menor creen que no es necesaria.

3. ¿La energía alternativa puede ser una solución al acceso de energía


para la empresa?

Grafico 3. Energía alternativa una solución al acceso de energía para la


empresa.
55

20%

20% 60%

si no otros

Fuente: Elaboración propia del tesista.

La gran mayoría de los encuestados respondieron que posibilitarían el


acceso a la energía eléctrica para la Empresa Agrícola del Sur, y en
menor porcentaje dijeron que no y otros dijeron no tener conocimiento al
respecto.

4. ¿Tiene conocimientos sobre energía alternativa?

Grafico 4. Conocimientos sobre energía alternativa.


56

1
10%

10%

80%

si no Otros

Fuente: Elaboración propia del tesista.

El mayor porcentaje de los encuestados dijeron que sí tiene ciertos


conocimientos y otro porcentaje admite que han oído hablar de energía
alternativa, y en menor porcentaje respondieron que no conoce

5. ¿La producción de arroz mejorara si acceden a energía eléctrica?

Grafico 5. Mejora de la producción de arroz al acceder a la energía


eléctrica.
57

20%

50%

30%

si no Por que?

Fuente: Elaboración propia del tesista.

El mayor porcentaje de los encuestados coincide que la energía eléctrica


mejorara la producción de arroz, y un menor porcentaje considera que no,
y un pequeño porcentaje alegaron que no tiene nada que ver producción
de arroz con energía eléctrica.

6. ¿Conoce el impacto ambiental que puede acarrear la generación


eléctrica por el sistema fotovoltaico?

Grafico 6. Impacto ambiental que acarrea la generación eléctrica por


el sistema fotovoltaico.
58

10%

20%

70%

si no Otros

Fuente: Elaboración propia del tesista.

El mayor porcentaje de los encuestados coincide que la energía solar no


genera un impacto ambiental y que solo ocupa mucho espacio, y en
menor porcentaje admiten que no sabe, y un pequeño porcentaje
consideran que no existe un medio que no genera impacto al medio
ambiente

7. ¿Es mejor la energía eléctrica proveído por la ANDE, con respecto al


de energía alternativa?

Grafico 7.
59

10%

30%

60%

si no Por que?

Fuente: Elaboración propia del tesista.

La mayoría de los encuestados consideran que es mejor la energía


eléctrica proveído por Ande, y en menor porcentaje responden que no es
mejor, y un pequeño porcentaje consideran que las energías son iguales y
que la diferencia está en la autonomía

4.2 RESULTADOS DE ENTREVISTAS

4.2.1 Entrevistas a directivos de la empresa agrícola del sur


60

1 ¿La empresa cuenta con recurso económico para la inversión en la


construcción de la planta fotovoltaica?

a) y c) La empresa en este momento cuenta con los recursos para invertir


en la construcción de la planta fotovoltaica

b) En caso que supere nuestra posibilidad tenemos la posibilidad de


recurrir a préstamo bancario

2 ¿Por qué la Empresa Agrícola del Sur, opta por la energía alternativa,
pudiendo acceder a la energía proveído por la ANDE?

a) El tendido de red de ANDE, se encuentra aproximadamente 30


Kilometro de nuestro punto de consumo y requiere una alta inversión la
obra de tendido eléctrico
b) Comparando la inversión entre energía alternativa y la red de Ande
la planta fotovoltaica requiere menor inversión y recupera lo invertido al
cabo de 5 año
c) Tiene menor costo de mantenimiento y una larga vida útil los
paneles a, b y c) Cero costos por energía consumida.

3 ¿Qué recurso están utilizando hoy en día, para el bombeo de agua en el


cultivo de arroz?

a) Estamos utilizando como fuerza motriz tractor

d) y c) Y recurso humano para control y recarga de combustible y


refrigerante al tractor

4 ¿Qué beneficios trae a la empresa la energía eléctrica?


61

a) Menor costo operativo


b) No es necesario controlar todo el tiempo
c) Mayor capacidad de bombeo de agua

5 ¿Con que otro medio alternativo puede acceder a energía eléctrica?

a), b) y c) Otro medio alternativo que considerábamos es por el sistema


eólico, pero requiere más inversión.

4.2.2 Entrevistas a profesionales de energía alternativa e


ingenieros electricista y civil

1 ¿La energía solar puede generar suficiente potencia para cubrir la


demanda de la Empresa Agrícola del Sur?

a) La energía solar puede generar suficiente potencia


b) Requiere importante inversión para su autonomía
c) Las únicaslimitaciones es el espacio, y tiempo de radiación solar

2 ¿Nuestro país tiene recurso tecnológico para la generación de energía


fotovoltaica?

a) Hay empresa que se encarga con éxitos en importar tecnología y


dispositivos
b) Contamos con tecnología de punta y técnico especializado en el
tema
c) Nuestro país está muy bien posicionado en cuanto a tecnología. Y
recurso técnico

3 ¿La radiación solar en la zona de San Ignacio Misiones, está dentro de


los parámetros para la obtención de suficiente energía?
62

a) En todo el territorio del Paraguay la radiación solar es intenso


b) En la zona de San Ignacio Misiones, según fuente de internet
demuestra una alta radiación solar casi todo la época del año
c) Cumple sobradamente los parámetro de radiación solar

4 ¿Se requiere de mucha inversión para la construcción de una fuente de


generación fotovoltaica?

a) Requiere importante inversión, pero el costo de paneles tiene una


reducción aproximado del 70% comparado 10 años atrás.
b) Aunque requiera mucha inversión, los lugares alejada de la red de
ANDE es una buena alternativa
c) La inversión más alta está en mantener una autonomía fuera del
tiempo de la radiación solar (Almacenamiento)

5 ¿Hay recursos para obtener autosuficiencia de energía eléctrica por


medio de la energía solar?

a) Si hay recurso, Banco de batería con alta capacidad


b) Batería con alto rendimiento
c) Tenemos baterías de alto rendimiento y larga vida útil para el caso

6 ¿Qué diferencia existe entre energía generada por sistema fotovoltaica


y la energía proveído por ANDE?

a) El sistema fotovoltaico transforma radiación solar a energía


eléctrica, en el modo de corriente continua, sin embargo la energía que
provee la ANDE es en Corriente Alterna
63

b) El sistema fotovoltaico tiene limitación en hora de no radiación


solar, al contrario la ANDE provee energía casi sin limitaciones en
cualquier hora
c) La energía generada por el sistema fotovoltaico tiene cero costo
por energía consumida, sin embargo la energía proveído por ANDE tiene
costo
d) El sistema fotovoltaico no necesita continuo mantenimiento, sin
embargo, el sistema de ANDE si es proveído por línea de trayecto largo
tiene costo en mantenimiento continuamente.

CONCLUSIÓN

La presente investigación concluye que la creación de una empresa


ejecutora de proyectos de generación de energía solar fotovoltaica para el
sector agro industrial de San Ignacio- Misiones es viable técnica,
económica y financieramente.
64

Debido a que el actual mercado de energía solar fotovoltaico no está muy


desarrollado es importante desarrollar una buena estrategia de marketing
y promoción en todo el país y a largo plazo desarrollar un Joint Venture
con las principales generadoras del país, para tener una mayor
participación de mercado y no solo elaborar proyectos aislados sino
también proyectos conectados a la red nacional (ANDE).

El estudio técnico determino que el mínimo de producción es de 150kWh


y que se deben ejecutar el proyecto, para cubrir la participación inicial del
proyecto del 100% sobre la demanda potencial.

Considerando las condiciones climáticas de la zona de Misiones se


concluye que la región cuenta con las características necesarias para la
generación de energía solar fotovoltaica teniendo un factor de capacidad
de 21,80%, que hace que técnicamente sea un proyecto viable.

Con la actualización del marco regulatorio energético se espera que


cualquier empresa o vivienda que tenga un sistema solar fotovoltaico
pueda inyectar su excedente de energía al Sistema Interconectado
Nacional, con lo que los beneficios económicos serian mayor.
65

RECOMENDACIONES

A las autoridades correspondientes:

-Realizar controles permanentes de las conexiones eléctricas.

-Sancionar a las personas que incurren en irregularidades.

-Asesorar a los usuarios para un mejor aprovechamiento de la energía


eléctrica.
66

BIBLIOGRAFÍA

Barrero, F et all. (2012). Fundamentos de instalaciones eléctricas.


Barcelona, España: Mac Graw Hill.

Barrero, F.(2004). Sistemas de energía eléctrica, Madrid,


España:Paraninfo.

Bolton, M.(1992). Medición y pruebas eléctricas y electrónicas. Madrid,


España: Paraninfo

Carrasco, M, et all. (2012). Instalaciones eléctricas básicas. México:


Limusa
67

Chapman. (2005). Maquina Eléctricas. México: Mac Graw Hill.

Enriquéz. G. (2007).Protección de instalaciones eléctricas industriales y


comerciales. México: Limusa.

factorelectrico.blogspot.com/2013/12/que-son-lascorrientes-parasitas.html
7 dic. 2013

Herrera, A. (2014) Mejora del comportamiento de una red eléctrica de


distribución mediante la incorporación de enlaces en corriente continua.
Madrid, España: Pearson

Lagunas, A. (2003). Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e


industriales. México: Thomson

León, A, et all. (2013). Proyectos de instalaciones eléctricas de baja


tensión. Aplicación a edificios de viviendas. Madrid, España: Paraninfo

Montecelos, J.(2015). Subestaciones eléctricas. México: Reverte

Roldán, J.(2004).Protección y Seguridad en las Instalaciones Eléctricas


de Baja Tensión. México: Thomson
68

ANEXO 1

Formato de Entrevista

Pregunta Nº 1: ¿Cuáles son las pérdidas técnicas y no técnicas que


ocurren con frecuencia?

Pregunta Nº 2: ¿Cree usted que el método Balance de energía por


transformador para el control de energía es el adecuado?

Pregunta Nº 3: ¿Qué cantidad de energía se pierde en la ANDE?


69

Pregunta nº 4. ¿Cuáles cree Ud. que son las causas principales para el
aumento de las pérdidas No técnicas de energía?

Pregunta Nº 5. ¿Cómo afecta a la ANDE las Pérdidas No técnicas de


energía?

Pregunta Nº 6. ¿Existen programas que se han implementado para


disminuir las pérdidas no técnicas de energía?

Pregunta Nº 7. ¿Por qué motivos los clientes son refacturados?

Pregunta Nº 8. ¿Existen encubrimientos de acciones ilícitas por parte de


los propios integrantes de la empresa ya sea por beneficio propio o de
terceros perjudicando la economía de la empresa?

Pregunta Nº 9, ¿Se ha encontrado con medidores defectuosos y que no


han sido reemplazados por falta de material en la empresa o que se
mantengan conectados directamente más de 1 mes?

Pregunta Nº 10: ¿Se ha encontrado con usuarios que no están incluidos


en el sistema de la empresa?
70

ANEXO 2

Transmisión de energía eléctrica


71

También podría gustarte