Está en la página 1de 316

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EMPRESAS UNIPERSONALES.

Una Empresa Unipersonal es una unidad productiva perteneciente a una persona


física, en la que se emplea en forma conjunta el capital y el trabajo, en cualquier
proporción, con el objeto de obtener un resultado económico, con excepción de los
servicios de carácter personal según el (Art. 4° Ley 125/91) modificada por Ley N°
2421/04. Constituye la forma más sencilla de legalización y el menor costo de
apertura.

VENTAJAS DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL.

Pocos requisitos formales.


Tramites simples y rápidos.
Sistema impositivo ventajoso.

DESVENTAJAS DE UNA EMPRESA UNIPERSONAL.

La persona responde con todo su patrimonio sin limitación.


Difícil separación entre los documentos, ingresos y gastos personales y de la
empresa.
En caso de una sucesión, muchos trámites, gastos de honorarios, tasas, etc.

REQUISITOS PARA LA APERTURA DEL NEGOCIO EN EL MINISTRIO DE


HACIENDA.

- Llenado de formulario 600.


- Datos personales del solicitante.
- Domicilio real del contribuyente.
- Actividad principal a la cual se va a dedicar.
- Capital operativo con el que va a iniciar sus actividades.
Presentar fotocopias de:
- Cédula de identidad paraguaya.
- Autorización en duplicado/gestionar terceras personas con cédula de identidad
policial del autorizado.
- Factura de servicios públicos que acreditan la Cta. Cte. Catastral y el domicilio.

INSCRIPCIÓN EN LA MATRÍCULA DEL COMERCIANTE.

Este trámite se realiza ante el Poder Judicial, en la Dirección General de los


Registros Públicos, Sección Público de Comercio.

Se tiene que presentar un escrito dirigido al Juez de Primera Instancia en lo Civil y


Comercial de turno, solicitando la inscripción en el Registro Público del Comercio y

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

la emisión de la matrícula del comerciante, para ello, dicho escrito deberá estar
acompañado de la fotocopia de cédula de identidad del solicitante autenticado por
un Notario Público y patrocinado por un Profesional Abogado.

REQUISITOS PARA LA APERTURA EN LA MUNICIPALIDAD.

Requisitos genéricos.
Solicitud en el Formulario de la Institución - Declaración Jurada.
Una copia de inscripción en la Registro Único del Contribuyente expedida por la
Sub Secretaría de Estado de Tributación.
Fotocopia autenticada por la Secretaría General de la cédula de identidad del
responsable de la actividad comercial.
En caso de que el solicitante no sea el dueño del inmueble en el que se
desarrollara la actividad, deberá adjuntar autorización del secretario para el uso
del local de acuerdo al ramo solicitado, formulario n°2 acompañado por la
fotocopia autenticada del propietario del inmueble.
Presentar planos de las actividades a Licenciarse-Personas Físicas o Jurídicas
indicando la dependencia a ser afectadas por la actividad comercial y el “Esquema
de prevención básico contra incendios” ordenanza N° 25097/88 o los planos
aprobados del sistema de prevención contra incendios según la envergadura de la
construcción y el nivel de riesgos.
El responsable de la actividad a licenciarse, persona física o jurídica, deberá estar
al día en el pago de todos los tributos municipales, debiendo presentar a ese
efecto constancia de no adeudar tributos o de no ser contribuyente si así fuere el
caso. Informe de suelo a ser requerido al funcionario receptor previamente la
presentación del expediente.
En todos los casos, listados en el anexo 11 el interesado deberá presentar, junto a
su solicitud, copia autenticada por Secretaria General de la Declaración de
Impacto Ambiental expedida por la Secretaria del Ambiente.

DOCUMENTOS QUE DEBEN SER TIMBRADOS.

Los documentos que deben ser timbrados son los siguientes:


Comprobantes de ventas: facturas, jugos de azar, boleto de transporte, ticket,
notas de ventas, auto facturas, entradas a espectáculos públicos y boleto de
boleterías.
Documentos complementarios de los comprobantes de ventas: nota de débito,
nota de crédito, nota de remisión y comprobante de retención.
No quieren ser timbrados otros documentos utilizados por la Empresas Estatales
como recibos de dinero y notas de presupuestos.

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

IMPRESIÓN DE TALONARIO CON TIMBRADO.

El timbrado de documentos es la autorización otorgado por la Secretaría de


Estado de Tributación, a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones
tributarias, para la impresión y expedición de documentos tributarios por un año
como máximo y por tres meses para aquellos que se hallen en controversia ante la
administración tributaria por única vez.
Esto consiste en una clave de 8 (ocho) dígitos, generado automáticamente por el
sistema electrónico de la SET cada vez que el contribuyente requiera imprimir un
comprobante de venta, para lo cual las imprentas cuentan con un acceso privado
a dichas solicitudes a través del sistema marangatuí, previa autorización del
contribuyente, en la cual el mismo podrá solicitar la impresión de la factura,
documentos complementarios, comprobantes de retención y notas de remisión.

INSCRIPCIÓN EN EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.

Llenado en forma correcta el formulario de las Declaraciones Juradas de


Inscripción Patronal a un solo color de bolígrafo y con letras legibles, sin
enmiendas y en 2(dos) copias.
Fotocopia de Cédula de Identidad del Empleador.
Fotocopia del RUC.
Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio.
Todas las documentaciones que acompaña a la Declaración Jurada debe estar
autenticada por un notario.

INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS UNIPERSONALES EN EL REGISTRO


PATRONAL.
Inscripción en el Registro patronal habilitado por la autoridad administrativa del
trabajo en un plazo máximo de sesenta días desde el inicio de la relación laboral.
INSTITUCIÓN
Institución MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Dependencia Vice ministerio de Empleo y Seguridad Social
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA - DEPARTAMENTO DE
Área INSCRIPCIÓN OBRERO PATRONAL
¿DÓNDE SE REALIZA?

Dirección Edificio Corfan - Paraguarí y Herrera


Días de
Atención Lunes a Viernes - 07:00 a 13:00 horas
Página Web www.mjt.gov.py

3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

- Requisitos establecidos por el Decreto 10.047/95 – 580/08


- El Certificado de Inscripción Patronal al IPS u hoja de
Inscripción Patronal se acompaña de una Nota de
Comunicación de Nº Patronal.
- El formulario de solicitud: en venta en la Perceptora.
- En caso que la gestión sea realizada por terceros
(Representante), el Poder debe estar registrado en el “Registro
Público de Comercio, sección Poderes”.
- Las autenticaciones puede prevenir de Escribanía o Juez de
Observaciones Paz.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Nombre Origina Fotocopia Fotocopia


l Simple Autenticada
- Solicitud de Inscripción Patronal firmada por el X
propietario.

- Cédula de Identidad vigente del Propietario. X

- Certificado de la Inscripción en IPS. X


- Registro Único de Contribuyentes (RUC) hoja X
entera.
- Lista de personal con Nº de Cedula de Identidad, en X
hoja firmada por el propietario
- Poder firmado por el propietario al Representante , X
en caso que la gestión sea realizada por éste
- Cédula de Identidad paraguaya o Carnet de X
migraciones vigentes (Dirección General de
Migraciones - Ministerio Interior); si el propietario o
los empleados son extranjeros.
- Autorización funcionamiento (para inscripción de, X
entre otros. Centros Educacionales, Empresas de
Seguridad, Radio-emisoras y todas las actividades
que lo requieran)
- Cédula de Identidad vigente de los empleados X

INSCRIPCIÓN EN LE MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO.

- Solicitud de Inscripción Patronal firmado por el propietario.


- Fotocopia de Cédula de Identidad del propietario, autenticada por un notario.
- Fotocopia de inscripción en el IPS (hojas de Inscripción Patronal y de nota de
comunicación de Número Patronal).
- Fotocopia del Registro Único del Contribuyente (RUC) hoja entera autenticado
por un Notario.
- Fotocopia de Cédula de Identidad de los empleados autenticados por un Notario.

4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

- Lista del personal con que cuenta la firma con número de Cédula de Identidad;
en hoja firmado por el propietario.
- En caso de que el propietario y/o empleados fuesen extranjeros, deben además
presentar la fotocopia de Cédula de Identidad Paraguaya o fotocopia del carnet de
migraciones del Ministerio del Interior autenticado por un Notario.

RUBRICA DE LIBROS CONTABLES EN LE REGISTRO PÚBLICO DEL


COMERCIO.
Solicitar mediante un escrito al Director del Registro Público solicitando la rúbrica
de los siguientes libros: Libro Diario, Libro Inventario, Libro Mayor, Libro de
Compras, Libro de Ventas. La nota debe estar patrocinada por un profesional
abogado y firmado por la/el solicitante. Adjuntar a la nota los siguientes
documentos:
- Fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante autenticado por un Notario
Público.
- Fotocopia de Matricula del Comerciante, autenticado por Notario Público.
- Libro Inventario.
- Libro Diario.
- Libro Mayor.
- Libro de Compras.
- Libro de Ventas.

5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de diciembre del 2.014

Señor:
Poder Judicial.
Dirección General de Registro Público.

PRESENTE.

El que suscribe Juan Díaz, con C.I. Nº 3.230.510, Comerciante de esta plaza,
fijando domicilio en la casa Nº 123, Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia Calle Benigno
Fernández de esta Ciudad.
Vengo por el presente a solicitar de esa dirección la Rubricación de libros
contables:
1 Libro Diario
1 Libro Inventario
1 Libro Mayor
1 Libro de Compras
1 Libro de Ventas
El presente es con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nº125 y la Ley Nº
1034, en lo referente a la utilización de libros contables.
Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad
posible, me despido muy atentamente.

Pedro Franco. Juan Díaz.


RUC: 3.525.670-7 RUC: 3.230.510-0
Abogado. Representante legal.

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de diciembre de 2.014

Señor:
Poder Judicial
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Turno

PRESENTE.

El que suscribe Juan Díaz, con C.I. Nº 3.230.510, comerciante de esta plaza,
fijando domicilio en la casa Nº123 de la Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia calle
Benigno Fernández de esta Ciudad.

Vengo por el presente a solicitar la inscripción en el Registro Público de Comercio


y la emisión de la Matricula del Comerciante, con el propósito de dar cumplimiento
a la Ley Nº125 y la Ley Nº1034.

Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad


posible me despido muy atentamente.

Pedro Franco. Juan Díaz.


RUC: 3.525.670-7 RUC: 3.230.510-0
Abogado. Representante legal.

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DATOS DE LA EMPRESA.

Razón Social : “EL BUEN VESTIR”

Dirección : Ruta Nº2 Mcal. Estigarribia Calle Benigno Fernández

Ciudad : San José de los Arroyos

Giro : Compra – Venta de Ropas Femeninas

Teléfono : (0523) 230.788 Celular: (0976) 436.913

RUC : 3.230.510 - 0

Email : juanelbuenvestir@hotmail.com

Responsable : Andrés Iglesias

Inicio de Actividades : 01/12/2.014

Contador : Onofre Daniel Alderete

Vendedora : Liza Cantero

8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS.

“EL BUEN VESTIR.”

1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Caja Chica
1.100.03 Recaudaciones a Depositar
1.110.01 BANCOS
1.110.02 Banco Visión S.A. Cta. Cte.
1.120 CRÉDITOS
1.120.01 Documentos a Cobrar
1.120.02 Clientes
1.120.03 Garantía de Alquiler
1.130 BIENES DE CAMBIO
1.130.01 Mercaderías Grabadas
1.130.02 Mercaderías Exentas
1.140 BIENES DE USO
1.140.01 Inmuebles
1.140.02 Muebles y Útiles
1.140.03 Equipos de Informática
1.150 TRANSITORIOS
1.150.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.150.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.160 DIFERIDOS
1.160.01 Gastos de Constitución y Organización
1.160.02 Alquileres Pagados por Adelantado
1.160.03 Intereses Pagados por Adelantado
1.160.04 Seguros Pagados por Adelantado
1.160.05 Comisiones Pagados por Adelantado
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS COMERCIALES
2.100.01 Documentos a Pagar
2.100.02 Proveedores
2.100.03 Acreedores Varios
2.100.04 Garantía de Alquiler a Pagar
2.100.05 Banco Do Brasil S.A. Préstamos

9
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.110 DEUDAS FISCALES


2.110.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.110.02 Dirección General de Recaudaciones
2.120 DEUDAS SOCIALES
2.120.01 Dividendos a Pagar
3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Social
3.200 RESERVAS
3.200.01 Reserva Legal
3.200.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.200.03 Reserva Facultativo
3.300 UTILIDADES
3.300.01 Utilidad no Distribuida
3.300.02 Utilidad del Ejercicio
3.300.03 Pérdidas y Ganancias
4.000 RESULTADOS POSITIVOS
4.100 RESULTADO POSITIVO OPERATIVO
4.100.01 Ventas de Mercaderías Grabadas
4.100.02 Venta de Mercaderías Exentas
4.100.03 Descuentos Obtenidos
4.100.04 Interese Cobrados
4.100.05 Comisiones Cobrados
4.200 RESULTADOS POSITIVOS NO OPERATIVOS
4.200.01 Alquileres Cobrados
4.200.02 Diferencias de Cambios Positivos
4.200.03 Ganancias en Sucursales
5.000 PÉRDIDAS
5.100 RESULTADOS NEGATIVOS OPERATIVOS
5.100.01 Costo de Ventas de Mercaderías Gravadas
5.100.02 Costo de Ventas de Mercaderías Exentas
5.100.03 Descuentos Concedidos
5.200 GASTOS DE VENTAS
5.200.01 Publicidad y Propaganda
5.200.02 Combustibles y Lubricantes
5.200.03 Comisiones Pagadas
5.300 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
5.300.01 Amortización Gastos de Constitución

10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.300.02 Papelería y Útiles de Oficina


5.300.03 Tasas, Patentes e Impuestos
5.300.04 Alquileres Pagados
5.300.05 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.300.06 Remuneración Personal Superior
5.300.07 Bonificación Familiar
5.300.08 Aporte Patronal
5.300.09 Agua, Luz, Teléfono
5.300.10 Gastos Diversos
5.300.11 Depreciación Bienes de Uso
5.300.12 Reserva Legal
5.300.13 Diferencia de Cambio Negativo
5.300.14 Fletes y Acarreos
5.300.15 Impuesto a la Renta Ley 125/91
5.300.16 Remuneración al Síndico
5.300.17 Gastos Bancarios
5.300.18 Aguinaldos
5.300.19 Intereses Pagados
5.300.20 Honorarios Profesionales
5.300.21Gastos de Escribanía

11
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL BUEN VESTIR.

BORRADOR DE OPERACIONES DEL PRIMER MES.

En Fecha 01/12/2.014.

1 –La Empresa El Buen Vestir del Sr. Juan Díaz inicia sus actividades comerciales
con los siguientes bienes, derechos y obligaciones.
Existencia en efectivo Gs. 100.000.000
Existencia de mercaderías según detalles:
- 300 Camisas a Gs. 40.000 c/u.
- 200 Pantalones a Gs. 60.000 c/u.
- 200 Blusas a Gs. 30.000 c/u.
- 150 Polleras a Gs.40.000 c/u.
Para la venta adquirida fue por un valor final de Gs. 36.000.000 según factura
contado Nº 0000-0010-00001 IVA incluido, de Ropería Sta. Isabel.
Existencia de muebles y útiles para uso del negocio IVA incluido.
6 (Seis) Escritorios con 4 cajones a Gs. 250.000 c/u.
5 (Cinco) Sillas giratorias a Gs. 140.000 c/u.
1 (Un) Computadora por valor de Gs.2.200.000
Por un valor final de Gs. 4.400.000

En Fecha 02/12/2.014.

Depósito en el Banco Visión para la apertura de una cuenta corriente por valor de
Gs.100.000.000. Según boleta de depósito Nº 0001234.

En Fecha 03/12/2.014.

Apertura de fondo fijo de Gs. 1.000.000 para gastos menores.

En Fecha 04/12/2.014.

Compra de Librería Claudia S.A con fondo fijo Libros y útiles para uso del negocio
Gs 110.000 IVA incluido según factura contado Nº 0011-0011-00002.

En Fecha 06/12/2.014.

Pago de alquiler correspondiente al mes de marzo Gs. 600.000 IVA incluido 5%


pagados con cheque Nº 001 cargo Banco Visión S.A. También se abona en
concepto de garantía de alquiler Gs. 600.000 según factura contado Nº 0010-
0021-00006.

12
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En Fecha 09/12/2.014.

Compra de mercaderías para la venta 60 camisas a Gs. 45.000 c/u IVA incluido
según factura contado Nº 0001-0000-00333 de El Sol S.A., en cheque Nº 002
cargo Banco Visión S.A.

En Fecha 11/12/2.014.

Venta a Comercial Lila S.R.L. 55 Blusas Gs. 49.000 c/u IVA incluido según factura
contado Nº 0001-0002-00102. El importe se deposita en Cuenta Corriente según
boleta de depósito Nº 0012345.

En Fecha 14/12/2.014.

Pago a Radio San José FM con fondo fijo por publicidad del negocio Gs.150.000
IVA incluido según factura contado Nº 0000-0005-00222.

En Fecha 19/12/2.014.

Venta a Casa Eva S.A. 90 pantalones a Gs. 80.000 c/u IVA incluido según factura
contado Nº 0011-0011-00015. El importe se deposita en Cuenta Corriente según
boleta de depósito Nº 00001235.

En Fecha 23/12/2.014.

Pago a la Municipalidad con fondo fijo Gs. 150.000 según recibo Nº 000456.

En Fecha 25/12/2.014.

Venta a El Pez Dorado S.A. 80 polleras a Gs. 65.000 c/u IVA incluido según
factura contado Nº 0010-0000-00018. El importe se deposita en Cuenta Corriente
según boleta de depósito Nº00001246.

En Fecha 28/12/2.014.

Pago por Agua, Luz, Teléfono con fondo fijo Gs. 330.000 IVA incluido, según
factura contado Nº 0000-0001-00321

En Fecha 30/12/2.014.

Pago de Honorarios Profesionales según factura contado Nº 0001-0002-00231 Por


el mes de Marzo Gs. 800.000, se abona en cheque Nº 003 Cargo Banco Visión
S.A.

13
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En Fecha 31/12/2.014.

Se paga sueldo al personal con las respectivas retenciones Gs. 1.400.000, se


abona en cheque Nº 004 cargo Banco Visión S.A.

En Fecha 31/12/2.014.

Reponemos el dinero utilizado de la caja chica cargo Banco Visión S.A., con
cheque Nº 005.

En Fecha 31/12/2.014.

Compensación del IVA del presente mes.

14
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL BUEN VESTIR

Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia casi Benigno Fernández


RUC: 3.230.510-0
Tel: (0523) 230.788
Balance de Apertura Practicado el 01 de Diciembre del 2.014
ACTIVO
Disponibilidades 100.000.000

Caja 100.000.000
Créditos 3.672.727
IVA CF 10% 3.672.727

Bienes de Cambios 32.727.273

Mercaderías 32.727.273

Bienes de Uso 4.000.000

Muebles y Útiles 2.000.000


Equipo de Informática 2.000.000

Total Activo 140.400.000

PASIVO

(Sin Existencia)

PATRIMONIO NETO 140.400.000

Capital 140.400.000

Total Patrimonio Neto 140.400.000

Total Pasivo + Patrimonio Neto 140.400.000

15
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO INVENTARIO 
EL BUEN VESTIR 
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
REGISTRO PÚBLICO DEL COMERCIO 
 San José, 01 de Diciembre del 2.014.
 En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983, y la
acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a: El Buen Vestir del Sr. Juan Díaz.
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene doscientos (200) hojas numeradas y
rubricadas.
Inventario Practicado el 01 de Diciembre del 2.014
  ACTIVO
  Que lo forman los siguientes valores
DISPONIBILIDADES  100.000.000
Caja
Existencia de dinero en efectivo 100.000.000
CRÉDITOS 3.672.727
IVA Crédito Fiscal
Saldo de esta cuenta según factura contado Nº 000-001-
3.672.727
0001.
BIENES DE CAMBIO 32.727.273
Mercaderías
Existencia según detalle:
300 Trescientos Camisas Gs. 40.000 c/u
200 Doscientos Pantalones Gs. 60.000 c/u
200 Doscientos Remeras Gs. 30.000 c/u
150 Ciento cincuenta Polleras Gs. 40.000 c/u 32.727.273
BIENES DE USO 2.000.000
Muebles y Útiles
Existencia según detalle:
6 Seis Escritorios metálicos de 7 cajones, Gs.150.000 c/u
3 Tres Sillas lustradas, Gs.200.000 c/u 2.000.000
Equipos de Informática 2.000.000
1 Una Computadora marca Hp. 2.000.000
TOTAL ACTIVO 140.400.000 140.400.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO 140.400.000
Capital 140.400.000
TOTALPASIVO + PATRIMONIO NETO 140.400.000 140.000.000
Por tanto, el Capital líquido asciende a la suma de ciento cuarenta millones
cuatro cientos mil guaraníes (Gs. 140.400.000).

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

San José de los Arroyos, 01 de Diciembre del 2.014.

16
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo


acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a la Empresa El Buen Vestir del Sr. Juan Díaz. Comerciante, contiene 40
(cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
1 San José de los Arroyos, 01 de Diciembre del 2.014.
Caja 2 100.000.000
Mercaderías 3 32.727.273
Muebles y útiles 4 2.000.000
Equipos de Informática 5 2.000.000
IVA Crédito Fiscal 10% 6 3.672.727
a Capital 7 140.400.000
Asiento de apertura de la Empresa El Buen Vestir del
Sr. Juan Díaz.
2 02-12-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 100.000.000
a Caja 2 100.000.000
Apertura de Cta. Cte. s/boleta de depósito Nº0001234
3 03-12-2.014
Fondo Fijo 9 1.000.000
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 1.000.000
Apertura d Fono Fijo para gastos menores
4 04-12-2.014
Útiles e Impresos 10 100.000
IVA Crédito Fiscal 10% 6 10.000
a Fono Fijo 8 110.000
Compra de Librería Claudia S.A S/Factura Contado Nº
0011-0011-00002.
5 06-12-2.014
Alquileres Pagados 11 571.429
IVA Crédito Fiscal 5% 12 28.571
Garantía de Alquiler 13 600.000
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 1.200.000
Pago de alquiler s/fact. contado Nº 0011-0021-00102
6 09-12-2.014
Mercaderías 3 2.454.545
IVA Crédito Fiscal 10% 6 245.455
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 2.700.000
Compra de El Sol S.A. s/factura contado Nº 0001-
0000-00333
7 11-12-2.014
Recaudaciones a Depositar 14 2.695.000
a Ventas 15 2.450.000
a IVA Débito Fiscal 10% 16 245.000
Venta a Lila S.R.L s/fact. Cont. Nº 0001-0002-00102.
8 11-12-2.014
Costo de Ventas 17 1.500.000
a Mercaderías 3 1.500.000
Costo de mercaderías vendidas
9 11-12-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 2.695.000
a Recaudaciones a Depositar 14 2.695.000
Transporte. 252.300.000 252.300.000

17
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Diciembre de 2.014


Transporte 252.300.000 252.300.000
Depósito en Cta. Cte. s/boleta Nº0012345
10 14-12-2.014
Publicidad y Propaganda 18 136.364
IVA Crédito Fiscal 10% 6 13.636
a Fondo Fijo 9 150.000
Pago a Radio San José FM por Publicidad s/factura
contado Nº0000-0005-00222
11 19-12-2.014
Recaudaciones a Depositar 14 7.200.000
a Ventas 15 6.545.455
a IVA Débito Fiscal10% 16 654.545
Venta s/factura contado Nº 0011-0011-00015 a Casa
EVA S.A.
12 19-12-2.014
Costo de Ventas 17 4.909.090
a Merarías 3 4.909.090
Costo de mercaderías vendidas
13 19-12-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 7.200.000
a Recaudaciones a Depositar 14 7.200.000
Depósito en Cta. Cte. s/boleta Nº 00001235.
14 23-12-2.014
Patentes e Impuestos 19 150.000
a Fondo Fijo 9 150.000
Pago a la Municipalidad según recibo Nº 000456.
15 25-12-2.014
Recaudaciones a Depositar 14 5.200.000
a Ventas 15 4.727.273
a IVA Débito Fiscal 10% 16 472.727
Venta a El Pez Dorado s/factura contado Nº 001-000-
0018.
16 25-12-2.014
Costo de Ventas 17 2.909.091
a Mercaderías 3 2.909.091
Costo de mercaderías vendidas.
17 25-12-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 5.200.000
a Recaudaciones a Depositar. 14 5.200.000
Depósito en Cta. Cte. s/boleta Nº00001246.
18 28-12-2.014
Agua, Luz, Teléfono 20 300.000
IVA Crédito Fiscal 10% 6 30.000
a Fondo Fijo 8 330.000
Pago por servicios básicos s/factura contado Nº 0000
-0001-00321.
19 30-12-2.014
Honorarios Profesionales 21 727.273
IVA Crédito Fiscal 10% 6 72.727
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 800.000
Pago correspondiente al mes, en Cheque Nº 003.
Transporte 286.348.181 286.348.181

18
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Diciembre de 2.014

19
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Trasporte. 286.348.181 286.348.181


20 31-12-2.014
Sueldos y Jornales 22 1.400.000
Aporte Patronal 23 126.000
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 1.169.000
a Aporte y Retenciones a Pagar s/salario 24 357.000
Pago de sueldo del mes, en cheque Nº 004.
21 31-12-2.014
Fondo Fijo. 9 740.000
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 8 740.000
Reposición de Fondo Fijo, cheque Nº 005.
22 31-12-2.014
IVA Débito Fiscal 10% 16 1.372.272
a IVA Crédito Fiscal 10% 6 1.372.272
Compensación del IVA del presente mes.
23 31-12-2.014
Depreciación del Ejercicio 25 65.614
a Depreciación Acumulada 26 65.614
Depreciación de los Bienes de Uso.
24 31-12-2.014
Muebles y Útiles 4 20.800
Equipos de Informática 5 20.800
a Reserva de Revalúo 27 41.600
Revalúo de los Bienes del Activo Coeficiente 1,1248.
25 31-12-2.014
Impuesto a la Renta 28 278.360
a Dirección General de Recaudaciones 29 278.360
Provisión del 30% s/G. 927.867 de R.N.I., para el
Pago de dicho tributo, según declaración jurada.
26 31-12-2.014
Pérdidas y Ganancias 30 13.073.221
a Alquileres Pagados 11 571.429
a Costo de Ventas 17 9.318.181
a Publicidad y Propaganda 18 136.364
a Patentes e Impuestos 19 150.000
a Agua, Luz, Teléfono 20 300.000
a Honorarios Profesionales 21 727.273
a Sueldos y Jornales 22 1.400.000
a Aporte Patronal 23 126.000
a Depreciación del Ejercicio 25 65.614
a Impuesto a la Renta 28 278.360
Asiento de liquidación de las cuentas que arrojaron
pérdidas en el presente ejercicio.
27 31-12-2.014
Ventas 15 13.722.728
a Pérdidas y Ganancias 30 13.722.728
Asiento de liquidación que arrojaron ganancias en el
presente ejercicio.
28 31-12.2014
Pérdidas y Ganancias 30 649.507
a Capital 7 649.507
Capitalización de las ganancias del ejercicio.
Transporte. 317.817.483 317.817.483

20
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Diciembre de 2.014


Transporte. 317.817.483 317.817.483
29 31-12-2.014
Capital 7 141.049.507
Aporte y Retenciones a Pagar sobre Salario 24 357.000
Depreciación Acumulada 26 65.614
Reserva de Revalúo 27 41.600
Dirección General de Recaudaciones 29 278.360
a Mercaderías 3 25.863.637
a Muebles y Útiles 4 2.020.800
a Equipos de Informática 5 2.020.800
a IVA Crédito Fiscal 10% 6 2.672.273
a Banco Visión Cta. Cte. 8 107.486.000
a Fondo Fijo 9 1.000.000
a Útiles e Impresos 10 100.000
a IVA Crédito Fiscal 5% 12 28.571
a Garantía de Alquiler 13 600.000
Asiento de cierre de las cuentas activas y pasivas por
finalización del ejercicio económico.
Suma Final de este libro según ejercicio
económico Diciembre del 2.014. 459.609.564 459.609.564
1 02-01-2.015
Mercaderías 3 25.863.637
Muebles y Útiles 4 2.020.800
Equipos de Informática 5 2.020.800
IVA Crédito Fiscal 10% 6 2.672.273
Banco Visión Cta. Cte. 8 107.486.000
Fondo Fijo 9 1.000.000
Útiles e Impresos 10 100.000
IVA Crédito Fiscal 5% 12 28.571
Garantía de Alquiler 13 600.000
a Capital 7 140.678.360
a Aporte y Retenciones a Pagar sobre Salario 24 357.000
a Reserva de Revalúo 27 41.600
a Dirección General de Recaudaciones 29 649.507
Reapertura de la cuentas activas y pasivas por
reinicio del nuevo Ejercicio.

21
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO MAYOR.
San José de los Arroyos, 01 de Diciembre del 2.014.
En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Empresa El Buen Vestir del Sr. Juan Díaz.
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 A Capital 1 100.000.000 --0-- 100.000.000 D
Dic. 02 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 2 --0-- 100.000.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 100.000.000 100.000.000 --0--

3 MERCADERÍAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 A Capital 1 32.727.273 --0-- 32.727.273 D
Dic. 10 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 2.454.545 --0-- 35.181.818 D
Dic. 12 Por Costo de Ventas 8 --0-- 1.500.000 33.681.818 D
Dic. 20 Por Costo de Ventas 12 --0-- 4.909.090 28.772.728 D
Dic. 24 Por Costo de Ventas 16 --0-- 2.909.091 25.863.637 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 25.863.637 --0--
Samas y saldos del mes. 35.181.818 35.181.818 --0--
4 MUEBLES Y ÚTILES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 A Capital 1 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Dic. 31 A Reserva de Revalúo Ley 125/91 24 20.800 --0-- 20.800 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 2.020.800 --0--
Sumas y saldos del mes. 2.080.000 2.080.000 --0--

5 EQUIPOS DE INFORMÁTICA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 A Capital 1 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Dic. 31 A Reserva de Revalúo Ley 125/91 24 20.800 --0-- 2.020.800 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 2.020.800 --0--
Sumas y saldos del mes. 2.020.800 2.020.800 --0--

6 IVA CRÉDITO FISCAL 10%

22
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 A Capital 1 3.672.727 --0-- 3.672.727 D
Dic. 04 A Fondo Fijo 4 10.000 --0-- 3.682.727 D
Dic. 09 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 245.455 --0-- 3.928.182 D
Dic. 14 A Fondo Fijo 10 13.636 --0-- 3.941.818 D
Dic. 28 A Fondo Fijo 18 30.000 --0-- 3.971.818 D
Dic. 30 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 19 72.727 --0-- 4.044.545 D
Dic. 31 Por IVA Crédito Fiscal 10% 22 --0-- 1.372.272 2.672.273 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 2.672.273 --0--
Sumas y saldos del mes. 4.044.545 4.044.545 --0--

7 CAPITAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 01 Por Varios 1 --0-- 140.400.000 140.400.000 A
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 28 --0-- 649.507 141.049.507 A
Dic. 31 Varios 29 141.049.507 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 141.049.507 141.049.507 --0--

8 BANCO VISIÓN S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 02 A Caja 1 100.000.000 --0-- 100.000.000 D
Dic. 03 Por Fondo Fijo 3 --0-- 1.000.000 99.000.000 D
Dic. 06 Por Varios 5 --0-- 1.200.000 97.800.000 D
Dic. 09 Por Varios 6 --0-- 2.700.000 95.100.000 D
Dic. 11 A Recaudaciones a Depositar 9 2.695.000 --0-- 97.795.000 D
Dic. 19 A Recaudaciones a Depositar 13 7.200.000 --0-- 104.995.000 D
Dic. 25 A Recaudaciones a Depositar 17 5.200.000 --0-- 110.195.000 D
Dic. 30 Por Varios 19 --0-- 800.000 109.395.000 D
Dic. 31 Por Varios 20 --0-- 1.169.000 108.226.000 D
Dic. 31 Por Fondo Fijo 21 --0-- 740.000 107.486.000 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 107.486.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 115.095.000 115.095.000 --0--

9 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 03 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 3 1.000.000 --0-- 1.000.000 D
Dic. 04 Por fondo Fijo 4 --0-- 110.000 890.000 D
Dic. 14 Por Fondo Fijo 10 --0-- 150.000 740.000 D
Dic. 23 Por Patentes e Impuestos 14 --0-- 150.000 590.000 D
Dic. 28 Por Varios 18 --0-- 330.000 260.000 D
Dic. 31 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 21 740.000 --0-- 1.000000 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 1.000.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 1.740.000 1.740.000 --0--

23
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

10 ÚTILES E IMPRESOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 04 A Fondo Fijo 4 100.000 --0-- 100.000 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 100.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 100.000 100.000 --0--

11 ALQUILERES PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 06 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 571.429 --0-- 571.429 D
Dic. 31 Por Varios 26 --0-- 571.429 --0--
Sumas y saldos del mes. 571.429 571.429 --0--

12 IVA CRÉDITO FISCAL 5%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 06 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 28.571 --0-- 28.571 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 28.571 --0--
Sumas y saldos del mes. 28.571 28.571 --0--

13 GARANTÍA DE ALQUILER
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 06 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 600.000 --0-- 600.000 D
Dic. 31 Por Varios 29 --0-- 600.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 600.000 600.000 --0--

14 RECAUDACIONES A DEPOSITAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 11 A Varios 7 2.695.000 --0-- 2.695.000 D
Dic. 11 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 9 --0-- 2.695.000 --0-- D
Dic. 19 A Varios 11 7.200.000 --0-- 7.200.000 D
Dic. 19 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 13 --0-- 7.200.000 --0-- D
Dic. 25 A Varios 15 5.200.000 --0-- 5.200.000 D
Dic. 25 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 17 --0-- 5.200.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 15.095.000 15.095.000 --0--

15 VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 11 Por Recaudaciones a Depositar 7 --0-- 2.450.000 2.450.000 A
DIC. 19 Por Recaudaciones a Depositar 11 --0-- 6.545.455 8.995.455 A
Dic. 25 Por Recaudaciones a Depositar 15 --0-- 4.727.273 13.722.728 A
Dic. 31 A Pérdidas y Ganancias 27 13.722.728 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 13.722.728 13.722.728 --0--

24
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

16 IVA DÉBITO FISCAL 10%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 11 Por Recaudaciones a Depositar 7 --0-- 245.000 245.000 A
Dic. 19 Por Recaudaciones a Depositar 11 --0-- 654.545 899.545 A
Dic. 25 Por Recaudaciones a Depositar 15 --0-- 472.727 1.372.272 A
Dic. 31 A IVA Débito Fiscal 22 1.372.272 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 1.372.272 1.372.272 --0--

17 COSTO DE VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 11 A Mercaderías 7 1.500.000 --0-- 1.500.000 D
Dic. 19 A Mercaderías 11 4.909.090 --0-- 6.409.090 D
Dic. 25 A Mercaderías 15 2.909.091 --0-- 9.318.181 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 9.318.181 --0--
Sumas y saldos del mes. 9.318.181 9.318.181 --0--

18 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 14 A Fondo Fijo 10 136.364 --0-- 136.364 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 136.364 --0--
Sumas y saldos del mes. 136.364 136.364 --0--

19 PATENTES E IMPUESTOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 23 A Fondo Fijo 14 150.000 --0-- 150.000 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 150.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 150.000 150.000 --0--

20 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 28 A Fondo Fijo 18 300.000 --0-- 300.000 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 300.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 300.000 300.000 --0--

21 HONORARIOS PROFESIONALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 30 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 19 727.273 --0-- 727.273 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 727.273 --0--
Sumas y saldos del mes. 727.273 727.273 --0--

22 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 A Varios 20 1.400.000 --0-- 1.400.000 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 1.400.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 1.400.000 1.400.000 --0--
23 APORTE PATRONAL
2.014

25
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Fecha Cuentas Debe Haber Saldo


Dic. 31 A Varios 20 126.000 --0-- 126.000 D
Dic. 31 Por 26 --0-- 126.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 126.000 126.000 --0--

24 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR SOBRE SALARIOS


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 Por Varios 20 --0-- 357.000 357.000 A
Dic. 31 A Varios 29 357.000 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 357.000 357.000 --0--

25 DEPRECICIÓN DEL EJERCICIO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 A Depreciación Acumulada 23 65.614 --0-- 65.614 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 65.614 --0--
Sumas y saldos del mes. 65.614 65.614 --0--

26 DEPRECIACIÓN ACUMULADA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 Por Depreciación del Ejercicio 23 --0-- 65.614 65.614 A
Dic. 31 A Varios 28 65.614 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 65.614 65.614 --0--

27 RESERVADEREVALÚO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 Por Varios 23 --0-- 41.600 41.600 A
Dic. 31 A Varios 28 41.600 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 41.600 41.600 --0--

28 IMPUESTO A LA RENTA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 A Dirección General de Recaudación 25 278.360 --0-- 278.360 D
Dic. 31 Por Pérdidas y Ganancias 26 --0-- 278.360 --0--
Sumas y saldos del mes. 278.360 278.360 --0--
29 DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIONES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 Por Impuesto a la Renta. 25 --0-- 278.360 278.360 A
Dic.31 A Varios 28 278.360 --0-- --0--
Sumas y saldos del mes. 278.360 278.360 --0--

26
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

30 PÉRDIDAS Y GANANCIAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic. 31 A Varios. 26 13.722.728 --0-- 13.722.728 D
Dic. 31 Por Ventas 27 --0-- 13.722.728 --0--
Sumas y saldos del mes. 13.722.728 13.722.728 --0--

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

27
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS


Mes: Diciembre Año: 2.014 Sumas Saldos
Nº CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Caja 100.000.000 100.000.000 --0-- --0--
2 Mercaderías 35.181.818 9.318.181 25.863.637 --0--
3 Muebles y Útiles 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
4 Equipos de Informática 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
5 IVA Crédito Fiscal 10% 4.044.545 --0-- 4.044.545 --0--
6 Capital --0-- 140.400.000 --0-- 140.400.000
7 Banco Visión S.A. Cta. Cte. 115.095.000 7.609.000 107.486.000 --0--
8 Fondo Fijo 1.740.000 740.000 1.000.000 --0--
9 Útiles e Impresos 100.000 --0-- 100.000 --0--
10 Alquileres Pagados 571.429 --0-- 571.429 --0--
11 IVA Crédito Fiscal 5% 28.571 --0-- 28.571 --0--
12 Garantía de Alquiler 600.000 --0-- 600.000 --0--
13 Recaudaciones a Depositar 15.095.000 15.095.000 --0-- --0--
14 Ventas --0-- 13.722.728 --0-- 13.722.728
15 IVA Débito Fiscal --0-- 1.372.272 --0-- 1.372.272
16 Costo de Ventas 9.318.181 --0-- 9.318.181 --0--
17 Publicidad y Propaganda 136.364 --0-- 136.364 --0--
18 Patentes e Impuestos 150.000 --0-- 150.000 --0--
19 Agua, Luz, Teléfono 300.000 --0-- 300.000 --0--
20 Honorarios Profesionales 727.273 --0-- 727.273 --0--
21 Sueldos y Jornales 1.400.000 --0-- 1.400.000 --0--
22 Aporte Patronal 126.000 --0-- 126.000 --0--
23 Aporte y Ret. A Pág. s/salario --0-- 357.000 --0-- 357.000
SUMAS IGUALES 288.614.181 288.614.181 155.852.000 155.852.000

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

28
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SALDOS SALDOS ESTADO ESTADO DE


AJUSTES
FOLIO CUENTAS PRELIMINARES AJUSTADOS PATRIMONIAL RESULTADO
Deudor Acreedor Débito Crédito Deudor Acreedor Activo Pasivo+Net. Debe Haber
1 Caja 100.000.000 100.000.000 --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0--
2 Mercaderías 35.181.818 9.318.181 --0-- --0-- 25.863.637 --0-- 25.863.637 --0-- --0-- --0--
3 Muebles y Útiles 2.000.000 --0-- 20.800 --0-- 2.020.800 --0-- 2.020.800 --0-- --0-- --0--
4 Equipos de Informática 2.000.000 --0-- 20.800 --0-- 1.020.800 --0-- 2.020.800 --0-- --0-- --0--
5 IVA Crédito Fiscal 10% 4.044.545 --0-- --0-- 1.372.272 2.672.273 --0-- 2.672.273 --0-- --0-- --0--
6 Capital --0-- 140.400.000 --0-- 649.507 --0-- 141.049.507 --0-- 141.049.507 --0-- --0--
7 Banco Visión S.A. Cta. Cte. 115.095.000 7.609.000 --0-- --0-- 107.486.000 --0-- 107.486.000 --0-- --0-- --0--
8 Fondo Fijo 1.740.000 740.000 --0-- --0-- 1.000.000 --0-- 1.000.000 --0-- --0-- --0--
9 Útiles e Impresos 100.000 --0-- --0-- --0-- 100.000 --0-- 100.000 --0-- --0-- --0--
10 Alquileres Pagados 571.429 --0-- --0-- --0-- 571.429 --0-- --0-- --0-- 571.429 --0--
11 IVA Crédito Fiscal 5% 28.571 --0-- --0-- --0-- 28.571 --0-- 28.571 --0-- --0-- --0--
12 Garantía de Alquiler 600.000 --0-- --0-- --0-- 600.000 --0-- 600.000 --0-- --0-- --0--
13 Recaudaciones a Depositar 15.095.000 15.095.000 --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0--
14 Ventas --0-- 13.722.728 --0-- --0-- --0-- 13.722.728 --0-- --0-- --0-- 13.722.728
15 IVA Débito Fiscal --0-- 1.372.272 1.372.272 --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0-- --0--
16 Costo de Ventas 9.318.181 --0-- --0-- --0-- 9.318.181 --0-- --0-- --0-- 9.318.181 --0--
17 Publicidad y Propaganda 136.364 --0-- --0-- --0-- 136.364 --0-- --0-- --0-- 136.364 --0--
18 Patentes e Impuestos 150.000 --0-- --0-- --0-- 150.000 --0-- --0-- --0-- 150.000 --0--
19 Agua, Luz, Teléfono 300.000 --0-- --0-- --0-- 300.000 --0-- --0-- --0-- 300.000 --0--
20 Honorarios Profesionales 727.273 --0-- --0-- --0-- 727.273 --0-- --0-- --0-- 727.273 --0--
21 Sueldos y Jornales 1.400.000 --0-- --0-- --0-- 1.400.000 --0-- --0-- --0-- 1.400.000 --0--
22 Aporte Patronal 126.000 --0-- --0-- --0-- 126.000 --0-- --0-- --0-- 126.000 --0--
Aporte y Ret. a Pag.
23 --0-- 357.000 --0-- --0-- --0-- 357.000 --0-- 357.000 --0-- --0--
S/salario.
24 Depreciación del Ejercicio --0-- --0-- 65.614 --0-- 65.614 --0-- --0-- --0-- 65.614 --0--
Transporte 288.614.181 288.614.181 1.479.486 2.021.779 153.586.942 155.129.235 141.792.081 141.406.507 12794861 13.722.728

29
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Transporte 288.614.181 288.614.181 1.479.486 2.021.779 153.586.942 155.129.235 141.792.081 141.406.507 12.794.861 13722.728
26 Depreciaciones Acumuladas --0-- --0-- --0-- 65.614 --0-- 65.614 --0-- 65.614 --0-- --0--
27 Reserva de Revalúo --0-- --0-- --0-- 41.600 --0-- 41.600 --0-- 41.600 --0-- --0--
28 Utilidad del Ejercicio --0-- --0-- 649.507 --0-- 649.507 --0-- --0-- --0-- 649.507 --0--
29 DGR --0-- --0-- --0-- 278.360 --0-- 278.360 --0-- 278.360 --0-- --0--
30 Impuesto a la Renta --0-- --0-- 278.360 --0-- 278.360 --0-- --0-- --0-- 278.360 --0--
TOTALES 288.614.181 288.614.181 2407353 2407353 154514809 155514809 141.792.081 141.792.081 13722728 13722728

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

30
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESTADO DE RESULTADO
EL BUEN VESTIR DE JUAN DÍAZ
EJERCICIO ECONÓMICO DEL 01 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2.014

INGRESO OPERATIVO
Ventas Gs. 13.722.728
Menos:
Costo de Ventas Gs. (9.318.181)
Utilidad Bruta en Ventas Gs. 4.404.547
Otros Costos Operativos
Alquileres Pagados Gs. 571.429
Publicidad y Propaganda Gs. 136.364
Patentes e Impuestos Gs. 150.000
Agua, Luz, Teléfono Gs. 300.000
Honorarios Profesionales Gs. 727.273
Sueldos y Jornales Gs. 1.400.000
Aporte Patronal s/salario Gs. 126.000
Depreciación del Ejercicio Gs. 65.614 Gs. 3.476.680
Utilidad Antes de Impuesto a la Renta Gs. 927.867
Menos: Impuesto a la Renta (Gs. 278.360)
Utilidad Neta del Ejercicio Gs. 649.507

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

31
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1-IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE 2- EJERCICIO FISCAL


RAZÓN SOCIAL O NOMBRE Y APELLIDO
IDENTIFICAD EJERCICI EJERCICI
OR RUC O DESDE O HASTA
Juan Díaz 3.230.510 01/03/2.0 01/03/2.0
14 14
3-IDENTIFICADOR DEL REPRESENTANTE 4- IDENTIFICADOR DEL
LEGAL CONTADOR
APELLIDOS/NOMBRES APELLIDOS/ IDENTIFICAD
NOMBRES OR RUC
Iglesias Andrés Alderete Onofre 3.463.370
Daniel
BALANCE GENERAL

  X01 X0 X0 X04 X05


2 3
1- ACTIVO          
1-01- ACTIVO CORRIENTE        
1-01-01- DISPONIBILIDADES (Rubro            
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
1-01-01- CAJA          
01
1-01-01- RECAUDACIONES A DEPOSITAR          
02
1-01-01- BANCOS 107.486.00        
03 0
1-01-01- OTROS VALORES          
04
1-01-01- FONDO FIJO 1.000.000        
05
1-01-02- INVERSIONES TEMPORARIAS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
1-01-02- VALORES          
01
         
1-01-03- CREDITOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-01-03- CLIENTES          
01
1-01-03- MENOS: PREVISION PARA          
10 INCOBRABLES
1-01-03- DEUDORES VARIOS          
11
1-01-03- DOCUMENTOS / CUENTAS A          
12 COBRAR A DIRECTORES Y
FUNCIONARIOS
1-01-03- INTERESES A VENCER          
13
1-01-03- TARJETAS DE CREDITOS          
14
1-01-03- MENOS: PREVISION PARA          
20 INCOBRABLES
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 2.700.844        
GARANTÍA DE ALQUILER 600.000        
1-01-10- INVENTARIOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
32
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

la RG 01/13)
1-01-10- MERCADERIAS - PRODUCTOS 25.863.63        
01 TERMINADOS 7
1-01-10- PRODUCTOS EN PROCESO          
02
1-01-10- MATERIAS PRIMAS - MATERIALES          
03
1-01-10- MENOS: PREVISION POR          
04 OBSOLESCENCIA
         
1-01-15- ANTICIPOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-01-15- IMPORTACIONES EN CURSO          
01
1-01-15- PROVEEDORES          
02
         
1-01-20- OTROS ACTIVOS (Rubro afectado          
al Art.5º RG 110/13 y modificada
por la RG 01/13)
1-01-20- GASTOS NO DEVENGADOS          
01
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 137.650.48          
1
         
1-02- ACTIVO NO CORRIENTE          
1-02-01- CREDITOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-02-01- FONDOS CON DESTINO          
01 ESPECIAL
1-02-01- DOCUMENTOS / CUENTAS A          
02 COBRAR DIRECTORES Y
FUNCIONARIOS
1-02-01- DOCUMENTOS POR COBRAR          
03
1-02-01- DEUDORES VARIOS          
04
1-02-01- CREDITOS EN GESTION DE          
05 COBRO MOROSOS O SIMILARES
1-02-01- MENOS: PREVISIONES PARA          
06 INCOBRABLES
         
1-02-10- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
1-02-10- BIENES EN OPERACIÓN 4.141.600        
01
1-02-10- DEPRECIACION ACUMULADA 65.614        
02
1-02-10- BIENES FUERA DE OPERACIÓN          
03
         
1-02-20- ACTIVOS INTANGIBLES (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y su
modificada por la RG 1/13)
1-02-20- LICENCIAS DE MANUFACTURAS          
01
1-02-20- MARCAS          
02
1-02-20- GASTOS DE DESARROLLO          
03
33
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1-02-20- AMORTIZACION ACUMULADA          


04
         
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 4.207.214          
TOTAL ACTIVO 141.726.46          
7
         
2- PASIVO Y PATRIMONIO NETO          
2-01- PASIVO CORRIENTE          
2-01-01- CUENTAS A PAGAR (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
2-01-01- PROVEEDORES LOCALES          
01
2-01-01- PROVEEDORES DEL EXTERIOR          
02
2-01-01- INTERESES A VENCER          
03
2-01-01- ACREEDORES VARIOS          
04
         
2-01-05- PRESTAMOS FINANCIEROS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
2-01-05- SOBREGIROS EN CUENTA          
01 CORRIENTE
2-01-05- DOCUMENTOS A PAGAR          
02
2-01-05- PORCIÓN CIRCULANTE DE          
03 PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO
2-01-05- INTERESES A DEVENGAR          
04
         
2-01-10- PROVISIONES (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
2-01-10- IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 278.360        
01
2-01-10- IVA A PAGAR          
02
2-01-10- RETENCIONES DE IMPUESTOS          
03
2-01-10- PARA PAGO DE PLANES DE          
04 BENEFICIOS PARA EMPLEADOS
2-01-10- APORTES Y RETENCIONES A 357.000        
05 PAGAR
2-01-10- GASTOS ACUMULADOS A PAGAR          
06
         
2-01-20- OTROS PASIVOS (Rubro afectado          
al Art.5º RG 110/13 y modificada
por la RG 01/13)
2-01-20- PRESTAMOS DE TERCEROS          
01
2-01-20- ANTICIPO DE CLIENTES          
02
2-01-20- DIVIDENDOS A PAGAR          
03
         
2-01-40- GANANCIAS DIFERIDAS (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)

34
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2-01-40- INGRESOS NO REALIZADOS          


01
2-01-40- COSTOS Y GASTOS APLICABLES          
02 A LOS INGRESOS NO
REALIZADOS
TOTAL PASIVO CORRIENTE 635.360          
         
2-02- PASIVO NO CORRIENTE          
2-02-01- PRESTAMOS FINANCIEROS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
2-02-01- PRESTAMOS EN BANCOS          
01
         
2-02-05- PREVISIONES (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
2-02-05- PREVISION PARA          
01 INDEMNIZACION
2-02-05- OTRAS CONTINGENCIAS          
02
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE            
TOTAL PASIVO 635.360          
         
2-03- PATRIMONIO NETO          
2-03-01- CAPITAL 141.049.50        
7
2-03-01- CAPITAL SUSCRIPTO          
01
2-03-01- CAPITAL A INTEGRAR        
02
2-03-01- CAPITAL REALIZADO          
03
         
2-03-02- RESERVAS          
2-03-02- RESERVA LEGAL          
01
2-03-02- RESERVA FACULTATIVA          
02
2-03-02- RESERVA DE REVALUO 41.600        
03
         
2-03-03- RESULTADOS          
2-03-03- RESULTADOS ACUMULADOS          
01
2-03-03- RESULTADO DEL EJERCICIO          
02
TOTAL PATRIMONIO 141.091.10          
7
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 141.726.46          
7

ESTADO DE RESULTADO

  X01 X0 X03 X04 X05


2
3-01- VENTA SECTOR PUBLICO 13.722.7        
28
3-02- VENTA SECTOR PRIVADO          
4-01- COSTO DE MERCADERIA 9.318.18        
(PRODUCTOS O SERVICIOS 1
VENDIDOS)
35
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

GANANCIAS (O PERDIDAS) BRUTAS EN 4.404.54        


VENTAS 7
         
3-10- MAS OTROS INGRESOS          
3-10-01- INTERESES GANADOS          
3-10-02- (OTROS) INDICAR NATURALEZA          
GANANCIAS (O PERDIDAS ) BRUTAS 4.404.54        
7
         
4-10- MENOS:          
4-11- GASTOS OPERACIONALES (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
4-12- GASTOS DE VENTAS (Rubro 136.364        
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
4-13- GASTOS DE ADMINISTRACION 3.274.70        
(Rubro afectado al Art.5º RG 2
110/13 y modificada por la RG
1/13)
4-20- OTROS (DEPRECIACIÓN DEL 65.614        
EJERCICIO) (Rubro afectado al
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DE LOS 927.867        
GASTOS FINANCIEROS
         
3-20- MENOS:          
3-20-01- GASTOS FINANCIEROS (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) OPERATIVAS          
         
PARTIDAS EXTRAORDINARIAS          
3-30-01- GANANCIAS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
4-30- PERDIDAS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) EN          
OPERACIONES EXTRAORDINARIAS
         
GANANCIAS (O PERDIDAS ) SIN AJUSTE          
MONETARIO
         
5-10- MAS: (O MENOS) EFECTOS DE          
LOS PRECIOS CAMBIANTES
GANANCIAS (O PERDIDAS ) AJUSTADAS          
DEL EJERCICIO
         
5-20- MAS: (O MENOS) AJUSTE DE          
EJERCICIOS ANTERIORES
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DEL 927.867        
IMPUESTO A LA RENTA
         
5-20- MENOS: IMPUESTO A LA RENTA 278.360        
GANANCIAS (O PERDIDAS ) NETAS A 649.507        
DISTRIBUIR

36
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.

37
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE EL BUEN VESTIR DEL SEÑOR JUAN DÍAZ, PRACTICADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.014

ACTIVO Gs. Gs. PASIVO Gs. Gs.


ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
DISPONIBLES DEUDAS
Fondo Fijo 1.000.000 Aporte y Retenciones a pagar sobre 357.000
Banco Visión Cta. Cte. 107.486.000 108.486.000 salario
CRÉDITOS OTRAS DEUDAS 278.360
IVA Crédito Fiscal 10% 2.672.273 Dirección General de Recaudación 635.360
IVA Crédito Fiscal 5% 28.571 TOTAL PASIVO CIRCULANTE
600.000 3.300.844 140.400.000
Garantía de Alquiler PATRIMONIO NETO 41.600
BIENES DE CAMBIO Capital 649.507
Mercaderías Reserva de Revalúo 141.091.107
25.863.637
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES Pérdidas y Ganancias
Útiles e Impresos 100.000
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 137.650.481
ACTIVO PERMANENTE
BIENES DE USO 2.002.053
Muebles y Útiles Gs. 2.020.800
Menos: Deprec. Acum. Gs. (18.741)
Equipos de Informática Gs. 2.020.800 1.973.933
Menos: Deprec. Acum. Gs. (46.867)
TOTAL ACTIVO PERMANENTE 3.975.986
TOTAL DE ACTIVO
141.726.467 141.726.467

Lic. Onofre Daniel Alderete Juan Díaz


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.230.510-0
Contador. Propietario.
38
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CUADRO DEMOSTRATIVO REVALUO Y DEPRECIACIÓNDE BIENES DEL


ACTIVO DE LA EMPRESA EL BUEN VESTIR DEL SEÑOR JUAN DIAZ.

Correspondiente al mes de Diciembre del 2.014

Nº Descripción Fecha de Valor de Coef.de Años deValor Cuota Valor Fiscal Años de
de Bienes Adquisición Adquisición Revalúo Vida Útil Revaluado de Neto Vida Útil
Deprec. Restantes
1 Muebles y 01/12/2.014 2.000.000 1,1248 10 2.249.600 18.747 2.230.853 9,11
Equipos
2 Equipos de 01/12/2.014 2.000.000 1,1248 4 2.249.600 46.867 2.202.733 3,11
Informática

FÓRMULAS.

VALOR REVALUADO = Valor de Adquisición x Coeficiente de Revalúo =

Muebles y Equipos = 2.000.000 x 1,1248 = 2.249.600

Equipos de Informática = 2.000.000 x 1,1248 = 2.249.600

CUOTA DE DEPRECIACIÓN = Valor Revaluado / Años de Vida Útil =

Muebles y Equipos: 2.249.600/10 = 224.960/12 meses = 18.747

Equipos de Informática: 2.249.600/4 = 562.400/12meses = 46.867

VALOR FISCAL NETO = Valor Revaluado – Cuota de Depreciación =

Muebles y Equipos: 2.249.600 – 18.747= 2.230.853

Equipos de Informática: 2.249.600 – 46.867= 2.202.733

RESERVA DE REVALÚO = Valor Revaluado – Valor de Adquisición =

Muebles y Equipos

: 2.249.600 – 2.000.000 = 249.600/12 = 20.800

Equipos de Informática: 2.249.600 – 2.000.000 = 249.600/12 = 20.800

39
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO


Artículo: Camisas UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 1 y 2 Código: Nº
Sección: Ropería Stock máximo: 400 Stock mínimo: 50
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 01-12-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
01-12 Compra s/F.C.Nº0000-0010-00001 300 40.000 12.000.000 300 40.000 1.200.000
09-12 Compra s/F.C.Nº0001-0000-00333 60 45.000 2.700.000 60 45.000 2.700.000

40
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO


Artículo: Pantalones UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 3 y 4 Código: Nº
Sección: Ropería Stock máximo: 250 Stock mínimo: 50
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 01-12-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
01-12 Compra s/F.C.Nº0000-0010-00001 200 60.000 12.000.000 200 60.000 12.000.000
19-12 Venta s/F.C.Nº0011-0011-00015 90 80.000 7.200.000 110 60.000 6.600.000

41
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO


Artículo: Blusas UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 5 y 6 Código: Nº
Sección: Ropería Stock máximo: 250 Stock mínimo: 50
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 01-12-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
01-12 Compra s/F.C.Nº0000-0010-00001 200 30.000 6.000.000 200 30.000 6.000.000
09-12 Venta s/F.C.Nº0001-0002-00102 55 49.000 2.695.000 145 30.000 4.350.000

42
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍA EN DEPÓSITO


Artículo: Polleras UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 7 y 8 Código: Nº
Sección: Ropería Stock máximo: 200 Stock mínimo: 30
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 01-12-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
01-12 Compra s/F.C.Nº0000-0010-00001 150 40.000 6.000.000 150 40.000 6.000.000
09-12 Venta s/F.C.Nº0010-0000-00018 80 65.000 5.200.000 70 40.000 2.800.000

43
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL BUEN VESTIR
RUC: 3.230.510 – 0

LIBRO DE COMPRAS LEY 125/91

DEL: 01-12-2.014
AL: 31-12-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0000-0010-00001 04-12-2.014 Librerías Claudia S.A. 1.002.514 - 1 100.000 10.000 110.000
0010-0021-00006 06-12-2.014 Alquiler del local 2.505.210 - 0 571.429 28.571 600.000
0001-0000-00333 09-12-2.014 El Sol S.A. 4.355.915 - 3 2.454.545 245.455 2.700.000
0000-0005-00022 14-12-2.014 Radio San José FM. 3.520.470 - 7 136.364 13.636 150.000
0000-0001-00321 28-12-2.014 Agua, Luz, Teléfono 5.000.200 - 0 300.000 30.000 330.000
0001-0002-00231 30-12-2.014 Honorarios Profesionales 1.907.422 - 2 727.273 72.727 800.000

TOTAL 4.289.611 28.571 371.818 4.690.000

44
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL BUEN VESTIR
RUC: 3.230.510 – 0

LIBRO DE VENTAS LEY 125/91

DEL: 01-12-2.014
AL: 31-12-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0001-0002-00102 11-12-2.014 Comercial Lila S.A. 2.525.777 - 4 2.450.000 245.000 2.695.000
0011-0011-00015 19-12-2.014 Casa EVA S.A. 4.425.300 - 0 6.545.455 654.545 7.200.000
0010-0000-00018 25-12-2.014 El Pez Dorado S.A. 1.097.584 - 2 4.727.273 472.727 5.200.000
TOTAL 13.722.728 1.372.272 15.095.000

45
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD DE
COMPAÑÍA DE
SEGUROS

El Tigre S.A. de Seguros.

46
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

COMPAÑÍA DE SEGUROS.

SEGURO.

El término seguro proviene del latín secūrus y tiene diversos usos y significados en
el idioma español. Se trata de aquello que es cierto e indubitable, o que aparece
exento de riesgo y peligro. La palabra seguro se utiliza como sinónimo de
seguridad o certeza.
Concepto: Seguro es un contrato a través del cual una persona paga una prima
para recibir una indemnización en caso de sufrir un accidente o robo.

En los contratos de seguro, existen obligaciones y derechos recíprocos para el


asegurador y el asegurado. La intención del asegurado es obtener una protección
económica de sus bienes o de las personas que pudieran sufrir daños, mientras
que el negocio para el asegurador es el cobro de la prima.

El contrato de seguro implica la existencia de un interés asegurable (se establece


una relación lícita entre un valor económico y un bien; es posible asegurar bienes
materiales, como una casa o un automóvil, e inmateriales, como un perjuicio
económico o el lucro cesante), un riesgo asegurable (el evento posible, incierto y
futuro que pueda causar un daño al interés asegurable), una prima (el costo del
seguro) y la obligación del asegurador a indemnizar (al cobrar la prima, el
asegurador está obligado a asumir el riesgo y pagar la indemnización en caso de
que suceda un siniestro).

La Ley Nº 827/96, dice que el seguro es toda transacción comercial basada en


convenio o contrato, por el cual, una parte denominada asegurador se obliga a
indemnizar a otra parte denominado asegurado, o una tercera persona
denominado beneficiado, por daños, perjuicios o pérdidas causadas por algún
azar, accidente o peligro especificado o indicado a la persona, interés o bienes de
la segunda parte contratante, su beneficio, cesionario, causahabiente o similar, a
cambio de una suma estipulada.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD.

Segú la Ley Nº 827/96. Las Empresas de Seguros deben constituirse bajo la forma
de Sociedad Anónima, por lo tanto debe incluirse la expresión S.A. de Seguros y
Reaseguros, según este operando la empresa.

No debe ser menos de dos y el número máximo es limitado y se debe determinar


la duración de la sociedad en la constitución.

47
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

El Art. 17 de la Ley 827/96 dice que el capital mínimo será el equivalente en


guaraníes a $ 500.000 (quinientos mil dólares Americanos) por cada grupo de
ramos elementales o patrimoniales, ramos de vida.

La integración de capitales se hará únicamente en efectivo y sus reajustes en


moneda nacional, se harán conforme a las variaciones del tipo de cambio del dólar
Americano. Si durante el funcionamiento de la empresa el capital mínimo se
redujese a una cantidad inferior a lo establecido, la empresa estará obligada a
complementarlo conforme a lo que dispone el Art. 35, dentro de los ciento ochenta
días corridos, contado desde la fecha de reducción.

Prima.

Monto de suma determinada que ha de satisfacer el tomador o asegurado al


asegurador o fiador en concepto de contra prestación de la cobertura de riesgo
que este le ofrece. Está puesto por la prima de riesgo, gastos administrativos y un
margen de utilidad para la Empresa.

Tarifas de Prima. 

Los aseguradores establecerán libremente las tarifas de primas que le resulten


suficientes para cumplir con las obligaciones que asuman y su necesaria
capacitación económica financiera.

La autoridad de control observará las primas que resulten insuficientes, abusivas o


arbitrariamente discriminatorias.

Únicamente por resolución fundada, la autoridad de control podrá establecer


primas mínimas uniformes netas de comisiones cuando se halle afectada la
estabilidad del mercado.

Asegurador.

Toda Empresa o sociedad debidamente autorizada por la autoridad de control


para dedicarse a la contratación de seguros, reaseguros, y sus actividades
consecuentes.

Reasegurador.

Toda empresa o sociedad debidamente autorizada para dedicarse exclusivamente


a la contratación de reaseguros y sus actividades consecuentes.

Diferencia entre Coaseguro y Reaseguro.

Coaseguro es la participación de dos o más asegurados en el mismo riesgo, en


virtud de contratos directos suscriptos por cada uno de ellos con el asegurado,

48
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

asumiendo cada asegurador por separado, responsabilidad por una parte de la


suma total asegurada. Sin embargo el reaseguro es la transferencia de parte o la
totalidad de un seguro suscripto por un asegurador original y reasegurador al
segundo.

Agente Corredor de Seguros.

Es toda persona natural o jurídica que sea autorizada como tal por la autoridad de
control que intermedie en la contratación de seguros.

Siniestro.

Es un accidente o daño que puede ser indemnizado por la aseguradora. Aplicado


al contrato de seguros, el siniestro es la concreción del riesgo cubierto y el
nacimiento de la prestación del asegurador.

Liquidador de Siniestro.

Toda persona natural o jurídica que sea autorizada como tal por la autoridad de
control y que como profesional independiente, por honorarios, investigue y
determine los daños ocasionados por el siniestro y negocie el acuerdo de las
reclamaciones que surjan de la ejecución de contratos de seguros.

La Póliza.

Es el documento que instrumenta el contrato de seguros, en el que se reflejan las


normas que de forma general, particular o especial regulan las relaciones
contractuales convenidas entre el asegurador y el asegurado.

El texto de póliza deberá ajustarse a los Artículos pertinentes del Código Civil.

Las pólizas de seguros estarán redactadas en forma clara y letra legible, en idioma
español, excepción hecha de las pólizas de seguros marítimo o aéreo, u otras que
las autoridades de control autorice, sean redactadas en otro idioma.

Empresas Autorizadas.

Sólo pueden realizar operaciones de seguros:

a) Las Sociedades Anónimas; y,

b) Las Sucursales de Sociedades Extranjeras.

Informes.

Deben presentarse trimestralmente dentro de los primeros 20 días del mes


siguiente a la autoridad de control.

49
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Reserva.

Reserva Legal del 5% hasta alcanzar el 20% de su capital social.

Fondo de Garantía.

Las Empresas de Seguros constituirán un fondo de garantía no inferior al 30%


propio no comprometido.

Ejercicio Financiero.

El ejercicio financiero de las Empresas de Seguros será cerrado el 30 de junio de


cada año. La Asamblea General Ordinario respectiva se celebrará dentro de los 4
meses siguientes.

Balances Anuales.

Las Empresas de Seguros sometidas a esta Ley presentarán anualmente a la


autoridad de control, con una anticipación no menor de 30 días a la celebración de
la asamblea, en los formularios que aquella prescriba, la memoria, balance
general, cuenta de pérdidas y ganancias, e informe del síndico, acompañados de
dictamen de un auditor externo, sin relación de dependencia y debidamente
inscripto en el registro que llevará la autoridad de control.

Las sucursales de las Empresas Extranjeras presentaran además anualmente a la


autoridad de control, copia autenticada de la memoria, balance general y el estado
de la cuenta pérdidas y ganancias de su casa matriz, mostrando las operaciones
de la empresa en su conjunto.

Publicación del Balance.

La autoridad de control dictará las normas a las cuales las Empresas de Seguros
deberán ajustarse para la publicación de sus balances. Las Empresas de Seguros
quedarán obligadas a remitir a la autoridad de control un ejemplar del diario que
contenga el balance publicado, dentro del término de siete días hábiles de su
publicación.

Incumplimiento de las obligaciones.

Cuando una Empresa de Seguros no cumpla sus obligaciones legales o las


reglamentarias dictadas por la autoridad de control, de acuerdo a la gravedad,
ésta le aplicará las sanciones previstas en el Art. 109 de esta Ley. En caso de la
revocatoria de autorización para operar en el País a una Empresa Aseguradora, la
autoridad de control solicitará el retiro de la Personería Jurídica, si se trata de una
empresa nacional, o de la autorización para establecerse en el País, si se trata de
una sucursal de Empresa Extranjera.
50
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

TRÁMITES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DE SEGUROS.

Constituirse bajo la forma de Sociedad Anónima.

Inscripción en el Registro Público.

Este trámite se realiza por medio de una escribanía, la escritura de la constitución


será redactada y formalizada por escritura pública, por el escribano
público…………………………….; en cuanto al capital será totalmente suscripto
Art. Nº1050. – La sociedad debe constituirse por escritura pública.

Inscripción en el Registro del comercio.

El contrato social debe inscribirse en el Registro Público de Comercio y en el


Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones, según Ley Nº3228/2007, una vez
emitida el dictamen por Abogacía del Tesoro. Formalizada la inscripción, se
publicará un extracto de la constitución por el término de tres días consecutivos en
un diario de gran circulación. El extracto deberá contener la individualización de la
escritura pública de constitución, la denominación social, el domicilio, la duración,
el objeto principal, el nombre del o de los Directores y de los Síndicos, así como el
capital suscripto e integrado de la sociedad.

Cualquier modificación de los Estatutos Sociales o de la disolución de la sociedad,


deberá hacerse observando las mismas formalidades y procedimientos
establecidos para la constitución.

Rúbrica de los Libros Contables.

Una vez obtenido la Matrícula de Comerciante, se deberá presentar una carta


dirigida a la Dirección General de Registro Público solicitando la Rubricación de
los libros obligatorios. Dicha carta deberá estar firmada por un abogado patrocinan
te y se adjuntará a la misma.

Libros Obligatorios.

Libro Diario
Libro Inventario
Libro Mayor
Libro de Compra y Venta
Registro de Acciones
Registro de Asistencia a las Asambleas
Libro de Actas de Órgano Deliberativo (Directorio, Asamblea etc.)
Los Informes Trimestrales

51
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Superintendencia de Seguros.

Las Sociedades Anónimas necesitan la autorización previa de la autoridad de


control (Superintendencia de Seguros) para realizar operaciones de seguros.

Las S.A. deberán someterse a la Ley Nº827/96 de Seguros y al control de la


autoridad creada por ella. Así también las sociedades extranjeras que desean
operar dentro del territorio Paraguayo.

Ministerio de Hacienda.

Requisitos para Inscripción de Personas Jurídicas S.A.

Una copia de formulario Nº605 firmado por el representante legal.


Una fotocopia de C.I. de los socios y del representante legal.
Una copia autenticada de la escritura de constitución, inscripto en el Registro de
Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio.
En caso de Empresa Extranjera la escritura de constitución debe ser trascripta por
un escribano Paraguayo.
Una fotocopia de uno de los siguientes documentos:
Factura de servicios públicos (Copaco, Essap, Ande).
Factura de TV Cable.
Comprobante de liquidación del Impuesto Inmobiliario.
Contrato de Alquiler.
Escritura de Compra-Venta del Inmueble.

Ministerio de Justicia y Trabajo.

Solicitud de Inscripción de Sociedades Anónimas.

Las Sociedades Anónimas y de Responsabilidad Limitada están obligadas a


inscribirse en el Registro Patronal habilitado por la Autoridad Administrativa de
Trabajo en un plazo máximo de sesenta (60) días desde el inicio de la relación
laboral.

Vice Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Dpto. Inscripción Obrero Patronal.

Decreto Nº10.047/95 – Nº580/08.


Solicitud de Inscripción Patronal firmado por los autorizados en Escritura Pública
según Artículo de Dirección y Administración de la Sociedad y uso de la firma
social.
Fotocopia de Cédula de Identidad de todos los directivos o del representante legal.
Fotocopia de Inscripción en IPS.
Fotocopia de Registro Único del Contribuyente (RUC) hoja entera.
Lista de personal con Nº de Cédula de Identidad, en hoja firmada por Directivos.
52
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Fotocopia de Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto Social con sello del


Registro Público.
Acta de la última Asamblea donde figura el Directorio actual.
Si tiene representante legal, un poder que lo acredite, inscripto en el Registro
Público de Comercio Sección Poderes.
Si los Directivos o representante legal son extranjeros deben además presentar:
fotocopia de C.I. Paraguaya o fotocopia del carnet de Migraciones (Ministerio del
Interior).
Fotocopiad de C.I. de los empleados.

Todas las fotocopias deben pasarse por Escribanía.

Municipalidad, Requisitos Genéricos.

Solicitud en formulario de la institución-declaración jurada.


Una copia de inscripción en el Registro Único del Contribuyente expedida por la
Sub Secretaría de Estado de Tributación, de Hacienda.
Fotocopia autenticada por secretaría General de la Cédula de Identidad del
responsable de la actividad comercial o de quien tenga uso de firma en las
personas jurídicas.
Fotocopia autenticada por escribanía de la constitución de la sociedad y última
acta de constitución de las autoridades en caso de S.A.
En caso de que el solicitante no sea propietario del inmueble en el que se
desarrollará la actividad, deberá adjuntar autorización del propietario para uso del
local, de acuerdo al ramo solicitado – formulario Nº2 acompañado de fotocopia
autenticada por Secretaría General de la C.I. del propietario del Inmueble.
Presentar Planos de la actividad a licenciarse - persona física o jurídica indicando
la dependencias a ser afectadas por la actividad comercial y el “Esquema de
prevención básico contra incendios” – ordenanza Nº25.097/88 o los planos
aprobados del sistema de prevención contra incendios según la envergadura de la
constitución y el nivel de riesgo.
E responsable de la actividad a licenciarse – persona física o jurídica, deberá estar
al día en el pago de todos los tributos municipales, debiendo presentar a ese
efecto constancia de no adeudar tributos o de no ser contribuyente si así fuere el
caso.
Informe del suelo a ser requerido al funcionario receptor previamente la
presentación del expediente.
En caso de que la actividad requiera de la autorización de una autoridad de
aplicación de normas distintas a la Municipalidad, el interesado deberá adjuntar,
con su solicitud la respectiva documentación.

53
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En caso de que la actividad implique la utilización o difusión de obras o bienes


intelectuales tales como música en vivo o fonogramas, el interesado deberá
presentar, además, constancia de contar con la autorización previa de las
sociedades de gestión de derechos del autor y derechos conexos que funcionan
en nuestro País.
Entre las observaciones generales cita que antes de la instalación de carteles
identifica torios del ocal, el interesado deberá contar con la autorización previa del
municipio.
Para la obtención de certificado de licencia se deberá contar con la resolución
correspondiente emitida por el departamento de licencias de la Dirección de Obras
Particulares, dependiente de la Dirección de Área Urbana y la constancia de pago
del Patente Comercial correspondiente. El certificado de licencia deberá ser
exigido en un lugar visible.

Instituto de Previsión Social.

Debemos llenar en forma correcta el Formulario de Declaración Jurada de


Inscripción Patronal a un solo color de bolígrafo y con letras legibles, sin
enmiendas y en 2 (dos) copias.

Toda la documentación que acompaña a la Declaración Jurada debe estar


autenticada por escribanía.

Fotocopia autenticada de la Constitución de la Sociedad.


Fotocopia del RUC de la Empresa.
Fotocopia de C.I. del representante legal.
Sello de la Empresa.
Constancia de inscripción en el RUC.

54
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Colegio de Escribanos del Paraguay

Resolución Nº 106/90 – Corte Suprema de Justicia

SELLADO NOTARIAL 22179

SERIE AJ

ESCRIBANA: THIARA VELÁZQUEZ

LOCALIDAD: SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS

DIRECCIÓN: VALOIS RIVAROLA C/ BENIGNO FERNÁNDEZ

REGISTRO: 245

CONSTITUCIÓN DE LA FIRMA EL TIGRE S.A. DE SEGUROS.

En la Ciudad de San José de los Arroyos, a los un día del de marzo del año dos
mil catorce, Ante mí: Thiara Velázquez, Notaria y Escribana Pública, titular del
registro Nº 245, con asiento en esta Ciudad, con RUC Nº 4.245.354,
Comparecen: 1) EL Sr. Juan Prieto, quien acredita su Identidad con la Cédula
Civil Nº 2.450.170, de Nacionalidad Paraguaya, casado de profesión comerciante;
2) La Sra. Julia Ojeda, quien acredita su Identidad con la Cédula Civil Nº
2.643.510, de Nacionalidad Paraguaya, casada de profesión comerciante. Los
comparecientes, son personas mayores de edad, hábiles, quienes manifiestan no
hallarse en mora en el cumplimiento de las Leyes de carácter personal que los
habilitan para actos de esta naturaleza, de que doy Fe. – Los socios citados
arriba gozando de libre disposición de sus bienes, de conformidad a los
Certificados Registrables con entrada Nº 310587 y 35986 de fecha 20/09/2.013 y,
25/09/2.013, respectivamente Nº de liquidación 7506 y 9430, respectivamente
expedidos por la Sección Interdicciones, de la Dirección General de los Registros
Públicos, en fecha 12/01/2.014 y 12/01/2.014,y quedan agregados al protocolo.
Dice: que, de común acuerdo han resuelto constituir una Sociedad Anónima, la
que denominarán “El Tigre S.A. De Seguros”; la cual se regirá por sus Estatutos
Sociales; y, en todo lo que no esté previsto en él, por las disposiciones legales de
fondo, en forma y reglamentaria, que le sean aplicables y pertinentes; al efecto me
presentan los Estatutos Sociales; expresando que lo han aprobado en forma
55
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

unánime, en debida forma y solicitan ante mí, la Escribana Pública autorizante, lo


transcriba en este protocolo, a mi cargo siendo procedente lo solicitado, paso a
hacerlo como sigue: Estatutos Sociales de la firma “El Tigre Sociedad
Anónima”.

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN. NOMBRE. DOMICILIO. DURACIÓN. OBJETO.

-Artículo Primero: Queda constituida una Sociedad Anónima, con la


denominación de “El Tigre Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros”. La
que se regirá por el presente Estatuto Social, y por las disposiciones legales de
fondo, en forma y reglamentarias que le sean aplicables y pertinentes. - Artículo
Segundo: Domicilio. El domicilio social de la entidad comercial “El Tigre
Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros”, está ubicado en la Ciudad de
San José de los Arroyos. Por resolución del Directorio podrá establecer o suprimir,
Agencias, Sucursales, Depósitos y toda representación en cualquier punto de la
República del Paraguay, o en el extranjero, asignándole o no, un capital
determinativo. - Artículo Tercero: Duración, la duración de la Sociedad será de
cincuenta (50) años contados a partir de la fecha de inscripción de estos Estatutos
en el Registro Público del Comercio y en la Sección de personas Jurídicas y
Asociaciones.- La firma “El Tigre Sociedad Anónima de Seguros y
Reaseguros”, podrá prorrogar dicho plazo o anticipar la disolución por
determinación de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, de
conformidad a las disposiciones legales pertinentes. – Artículo Cuarto: Objeto. La
Sociedad tendrá por objeto principal explotar el rubro de Seguros y Reaseguros y
cualquier otra actividad legal dentro del territorio nacional. Podrá dedicarse por
cuenta propia y/o tercera, o asociado a terceros, dentro o fuera del País a las
siguientes actividades; intermediación y corretaje de Seguros y Reaseguros. -
Artículo Quinto: Para el cumplimiento de sus fines la Sociedad se encuentra
plenamente facultada a realizar todo acto de comercio relacionado en el rubro. Los
socios podrán participar en licitaciones Públicas y Privadas.

CAPÍTULO II. CAPITAL SOCIAL. ACCIONES, BONOS Y DEBENTURES U


OBLIGACIONES.

- Artículo Sexto: El capital social de la sociedad se fija en la suma de: cuatro mil
quinientos Gs. (4.500.000.000) con 450 acciones, de Gs. (10.000.000) cada una.
Las acciones serán caracterizados con los números aravicos desde uno (1) al mil
(10.000.000), el capital social emitido por este acto asciende a cuatro mil
quinientos millones Gs. (4.500.000.000), el cual se halla totalmente Suscripto e
Integrado, en dinero en efectivo, por los Socios Fundadores en un Cien por ciento
(100%) en este mismo acto, que corresponden a cuatrocientos cincuenta (450)
Acciones de un valor de diez millones Gs. (10.000.000) cada una, que hacen un
56
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

total de cuatro mil quinientos millones Gs. (4.500.000.000). - Artículo Séptimo:


De estos Estatutos. Las cuatrocientos cincuenta (450) Acciones se hallan
caracterizadas como ordinarias al portador, con derecho a un (1) voto en las
Asambleas. Los requisitos que deberán contener las Acciones o los certificados
provisorios son los siguientes: Denominación de la Sociedad, Domicilio, Fecha, y
Lugar de Constitución, Duración e Inscripción, Capital Social, Número, Valor
Nominal, Clases de Acción que Representa el Titulo y Derecho que Comporta, en
los Certificados Provisorios, deberán constar la anotación de las integraciones que
efectúen, si existieren variaciones, las mismas deberán constar en los títulos.-
Artículo Octavo: Aumento de Capital Social y Emisión de Acciones. La Asamblea
Extraordinaria de Accionistas por su Resolución podrá elevar el Capital Social,
hasta la suma que considere necesario. Y la Asamblea Ordinaria de conformidad
al Art. 6º de la Ley Nº 388/94, que modifica el Art. 1079 de la Ley Nº 1183/85, en
su Inciso d), resolverá la emisión de Acciones. La Asamblea en que resuelva la
Emisión de Acciones podrá delegar en el Directorio la oportunidad de su
colocación, suscripción, integración y forma de pago, y se elevará a Escritura
Pública, se inscribirá en el Registro Público de Comercio y obrará los Impuestos
correspondientes en las medidas en que se vayan integrando las Acciones. –
Artículo Noveno: La suscripción o posición de Acciones o Certificados
Provisorios llevan implícitas la obligación de someterse al presente Estatuto y a las
Resoluciones de las Asambleas y en lo previsto por aquellos dispuestos por el
Código Civil y a las demás Leyes vigentes en la materia. Los suscriptores de
Acciones que hallen en mora la integración de Capital, quedan suspendidos en el
ejercicio de los derechos inherentes a dichas Acciones. Las acciones no serán
entregadas a sus propietarios, mientras no estén enteramente pagados. Hasta
tanto no sean pagados íntegramente las Acciones, se entregarán a los Accionistas
Certificados Provisorios de las mismas. Los derechos y obligaciones de los
Titulares de estos Certificados, solo podrán ser trasferidos con el consentimiento
del Directorio, ya que la trasferencia deberá ser inscripta en el Libro de Registro de
Accionistas. – Artículo Décimo: Derecho de Preferencia. En las nuevas
emisiones de Acciones que se resuelvan en el futuro, tendrán preferencia los
Accionistas anteriores, para suscribir las mismas; debiendo ejercer tal derecho
dentro de los sesenta (60) días posteriores a la última de tres publicaciones que
se efectuarán en un diario de la Capital, anunciando la Emisión. – Artículo
Décimo Primero: Requisitos de las Acciones. Se establecen los siguientes
requisitos para las Acciones; a) Puede emitirse títulos por más de una Acción; b)
Serán numeradas, selladas y firmadas por el Presidente, y, contendrán los demás
recaudos a que se hacen mención en el Art. 1069 del Código Civil y que constan
expresamente en el Artículo Séptimo de éstos Estatutos; y c) son indivisibles, no
reconociendo la Sociedad más de un solo propietario por cada Acción. – Artículo
57
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Décimo Segundo: Integración, Mora. En caso de mora en la integración de


Capital, se producirá automáticamente la caducidad de los derechos de las
respectivas Acciones o Certificados Provisorios; en tal caso la sanción producirá
sus efectos, previa intimación para integrarlas en un plazo de sesenta (60) días. –
Artículo Décimo Tercero: Integración Procedimiento. El Directorio deberá fijar
fecha para la integración de las Acciones. Toda integración de Capital podrá
hacerse en una de las formas siguientes o bien combinando dos o más de ellas a
saber: a) Capitalizando el excedente del valor que puedan tener los bienes de la
Sociedad sobre el valor establecido en el último inventario y Balance General,
cuyo excedente se demostrará mediante revaluación practicada en la forma que
establezca la Ley; d) Apelando al aporte de nuevos Capitales por emisión de
Acciones integrar, en dinero en efectivo o bienes muebles e inmuebles,
maquinarias, vehículos. – Artículo Décimo Cuarto: Debentures Obligaciones
Negociables. La Sociedad por resolución de una Asamblea General Extraordinaria
podrá emitir debentures u obligaciones con o sin garantía, dentro o fuera del País,
de acuerdo con las normas legales y reglamentarias pertinentes que preceptúa en
el parágrafo VII de la Sección V del Código Civil en las condiciones, plazos,
intereses, garantías y amortizaciones que estime conveniente.

CAPÍTULO III: DIRECCIÓN. ADMINISTRACIÓN. FISCALIZACIÓN DE LA


SOCIEDAD.

- Artículo Décimo Quinto: La Sociedad será dirigido y administrado por un


Directorio compuesto de un mínimo de dos (2) y un máximo de cinco (5) Miembros
Titulares. La Asamblea General Ordinaria fijará, uno (1) cada caso, el número de
Directores y sus remuneraciones, pudiendo designar igual o menor número de
Directores suplentes. El mandato de los Directores será de un (1) año, pudiendo
ser reelecto definitivamente. En caso de renuncia de un Director, ésta debe ser
presentada al Directorio y al Síndico. A falta de suplentes para subsanar la falta de
los Directores por cualquier causa, el Síndico decide quién será el reemplazante,
debiendo el reemplazante desempeñar sus funciones hasta la próxima Asamblea
Ordinaria. Para la designación de Directores y Gerentes en su caso, se tendrá en
cuenta el Art. 1104 del Código Civil. El Directorio se reunirá cuando lo convoque el
Director Presidente y/o Vicepresidente, del Síndico, de un Director o
Administrador. Estará en quórum con la presencia de la mayoría de sus miembros;
debiéndose adoptar las resoluciones por mayoría de votos presentes. No se
admitirá el voto por correspondencia. El Directorio Obligatoriamente llevará un
Libro de Actas que deberá ser firmado por los presentes en la reunión con
constancia de las Resoluciones adoptadas y de los temas a tratarse o tratados, así
como un resumen de las deliberaciones o manifestaciones. – Artículo Décimo
Sexto: Atribuciones de un Presidente del Directorio y del Vicepresidente. Son
58
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

deberes y atribuciones del Presidente la representación legal de la Sociedad.


Quien hará cumplirlos Estatutos y las Resoluciones emanadas de las Asambleas
de Accionistas y el Directorio; convocar y presidir las secciones del mismo,
proyectar los Reglamentos Internos, introducir sin perjuicio a lo dispuesto en este
Estatuto, las reformas y ampliaciones que convengan, firmar documentos que
hubiera autorizado el Directorio, en general las escrituras o documentos por las
cuales las sociedad adquiera derechos y contraiga obligaciones que hubieran sido
expresamente autorizado por el Directorio, redactar las memorias que deban
presentarse a las Asambleas Generales, dirigir las correspondencias por sí o por
las delegaciones. En ausencia del Presidente, el Vicepresidente tendrá las mismas
atribuciones y facultades del mismo. – Artículo Décimo Séptimo: De los
Apoderados. EL Directorio podrá designar uno o más Gerentes o Apoderados, con
facultades de administración y de disposiciones, e indistintamente para diferentes
áreas. Estos Gerentes o Apoderados podrán ser miembros del Directorio, o no.
Todas estas designaciones deberán ser elevadas a Escrituras Públicas, e
Inscriptas en el Registro Público del Comercio. – Artículo Décimo Octavo:
Atribuciones del Directorio. Sin que tenga el carácter de Limitada la siguiente
enumeración, el Directorio Podrá; a) Administrar los negocios, bienes e interese de
la Sociedad con amplias facultades, de conformidad con las Leyes y el Presente
Estatuto, podrá en consecuencia disponer, vender, comprar, permutar bienes
raíces, muebles, constituir, aceptar, transferir, registrar, cauciones, ejecutar y
extinguir prendas, hipotecas y todo derecho real dentro y fuera del País, negociar
toda clase de concesiones y todo tipo de empréstitos Nacionales y
Departamentales y/o participaciones autónomas, del Estado y Poderes Públicos
Extranjeros; b) Abrir Cuentas Corrientes, girar cheques contra fondos depositados,
extraer depósitos, retirar títulos, acciones, valores, girar, librar, aceptar, endosar,
solicitar y pedir apertura de carta de crédito, firmar las documentaciones
necesarias, otorgar garantías hipotecarias y finanzas requeridas para operaciones
derivadas del giro normal de los negocios sociales, operar con el Banco Central
del Paraguay, Banco Nacional de Fomento y con los demás Bancos oficiales,
privadas o mixtas, Nacionales o Extranjeras, sus sucursales o agencias creadas
en el País o en el Extranjero y aceptar sus respectivos reglamentos y cartas
orgánicas; c) Expedir cartas de créditos; d) Transar cuestione Judiciales o
Extrajudiciales; e) Celebrar contrato de consignación y gestión de negocio; f)
Cobrar o percibir todo lo que se debe a la Sociedad o a terceros, quienes la
Sociedad representa y otorga recibos y descargos; g) Declarar rescindidos en
cualquier momento los mandatos que hubiere conferido a sus miembros o
extraños para desempeñar los puestos de que tratan los incisos anteriores h)
Hacer novaciones, remisiones y quitas de deudas; i) Cumplir y Hacer cumplir las
resoluciones de las Asambleas y estos Estatutos; j) Adquirir y transferir Marcas de
59
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Fábricas y de comercios, y patentes de invención; k) Resolver todo aquello que no


estando previsto en los Estatutos no competa a las Asambleas Generales; l)
Nombrar Gerentes o Sub Gerentes, crear los empleos que juzgue necesarios y
fijar sus remuneraciones; ll) Acordar y conferir poderes generales y especiales y
revocarlos, ya sea a favor de Gerentes, Sub Gerentes, Apoderados, agentes,
representantes y terceros; m) Nombrar a miembros o no del Directorio para que
concurran a absolver posiciones, prestar declaraciones o indagatorias ante los
Jueces del Trabajo, en lo Civil, Comercial o en lo Criminal, funcionarios que
efectúen en virtud de Leyes o decretos en vigor, así como también para promover
y contestar todas las acciones Judiciales, administrativas, sumarios o cualquier
clase de juicios en que la Sociedad sea parte; n) Nombrar agentes o
representantes en cualquier lugar y convenir su remuneración y condiciones; ñ)
Declarar rescindidos en cualquier momento los mandatos que hubiere conferido a
sus miembros o extraños para desempeñar los puestos de que tratan los incisos
anteriores; o) Convocar a las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias
por medio de publicaciones por un Diario de la Capital de la República durante (5)
cinco días y por lo menos con 10 diez días de anticipación y no más de (30) treinta
días, debiendo mencionar el carácter de la convocatoria, el tipo de Asamblea,
fecha, hora y lugar de reunión, debiendo realizarse en el domicilio fijado, orden del
día que serán considerados, los puntos a tratar serán establecidos con claridad y
sin posibilidad de dobles interpelaciones a fin de que los Accionistas tengan
conocimientos de ello, y puedan ejercer sus derechos de información previa a la
Asamblea. El Directorio deberá resolver dentro de los (309 treinta días de
recibidos que al efecto formulen los accionistas; p) Presentar anualmente a la
Asamblea General Ordinaria, el Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias,
distribución de utilidad, informe del Síndico y toda otra medida relativa a la gestión
de la empresa que le corresponda resolver de acuerdo a la competencia que le
reconocen la Ley y el Estatuto; q) Fijar las amortizaciones y penas que consideren
necesarios, proponer el reparto en dividendos provisionales en base a las
utilidades liquidas realizadas y comprobadas con Balance confeccionados en
forma legal; r) Proponer la suscripción de acciones , previa Resolución de la
Asamblea que las emitió, en forma y oportunidades que considere convenientes;
s) Ejecutar todos los actos de administración y disposición que sean requeridos , a
cuyo efecto el Directorio tendrá los poderes especiales a que se refieren los Art.
Nº 889 y 974 del Código Civil, que en su partes pertinentes se tienen por
producidas; t) Concurrir a licitaciones y gestiones de toda clase de concesiones; u)
El secretario refrendará las Actas de todas las reuniones que realice el Directorio,
así como las que correspondan a la Asambleas Generales Extraordinarias; v)
Efectuar toda clase de operaciones Aduaneras, relacionadas con importaciones,
exportaciones, reembarques, transbordos, y en general todo lo que con las
60
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

referidas operaciones tenga relación directa o indirecta; w) Establecer o suprimir


agencias, sucursales depósitos y todo tipo de representación en cualquier punto
del territorio de la República del Paraguay o en el Extranjero, sin que ninguna de
dichas determinaciones puedan interpretarse como modificación de estos
Estatutos. – Artículo Décimo Noveno: Sindicaturas. Sin perjuicio del control
establecido por las Leyes Administrativas o por las Leyes Especiales, la
fiscalización de la Dirección y Administración de las Sociedad será dirigida por un
Síndico titular designado anualmente por la Asamblea General Ordinaria,
pudiendo ser reelecto, que también establecerá la remuneración que pudiera
corresponderle, durará un (1) año en sus funciones. En la misma ocasión se
designará un Síndico suplente, que también puede ser reelecto, que deberá
remplazar al titular en caso de ausencia o impedimento de éste. Las funciones,
atribuciones, poderes y responsabilidades de los Síndicos se regirán por las
disposiciones pertinentes en el Parágrafo VI de la Sección V del Código Civil. Las
Asambleas Extraordinarias podrán ser convocadas en cualquier época del año y
cuantas veces sea necesario, si el Directorio o el Síndico omitieren hacerlo, la
convocatoria podrá hacerse Judicialmente, y está o previsto y establecido en Art.
1.088 del Código Civil. – Artículo Vigésimo: La Constitución de la Asamblea
Ordinaria de Acciones en primera convocatoria requiere la presencia de
Accionistas o Apoderados que representen la mayoría de las Acciones con
derecho a voto. En la segunda convocatoria la Asamblea se considera constituida
cualquiera sea el Capital representado. Las resoluciones en ambos casos serán
tomadas por mayoría absoluta de los votos presentes en la Asamblea. Para asistir
a las Asambleas los Accionistas deben depositar en la Sociedad sus Acciones, o
un certificado Bancario de Depósito librado al efecto, para su registro en el libro de
asistencia a las Asambleas, con un menos de (3) tres días hábiles de anticipación
a la fecha fijada. En el certificado debe especificarse la clase de Acción, su
Numeración, y la de los Títulos que representa. Los Accionistas en dicho lapso no
podrán disponer de sus Acciones. La Sociedad les entregará los comprobantes
necesarios de recibos que servirán para la admisión a la Asamblea. Los
Accionistas o sus Representantes que concurren a la Asamblea firmarán el libro
de asistencia en que dejará constancia de sus domicilios y del número de votos
que le correspondan. Los Accionistas pueden hacerse representar en las
Asambleas, no podrán ser mandatarios los Directores, los Síndicos, los Gerentes y
demás empleados de la Sociedad. Para que un Accionista pueda hacerse
representar en la Asamblea será suficiente una carta poder con firma certificada
ante un Escribano Público o registrada en la Sociedad. – Artículo Vigésimo
Primero: Corresponde tratar y resolver, a las Asambleas Extraordinarias todos los
asuntos que no sean de competencia a la Asamblea Ordinaria, la modificación del
Estatuto y en especial; a) Aumento, reducción y reintegración de capital; b)
61
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Rescate, reembolso y amortización de acciones; c) Transformación, fusión,


disolución de la sociedad, nombramiento y remoción, retribución de los
liquidadores, consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados
con la gestión de los liquidadores; d) Emisión de debentures y su conversión en
Acciones; e) Emisión de bonos de participación; f) Modificación del Estatuto
Social, a los efectos de acuerdo a la Ley ( Ley del Mercado de Capital), con el fin
de operar en Bolsa de Valores. – Artículo Vigésimo Segundo: La Asamblea
Extraordinaria se reúne en primera convocatoria con la presencia de Accionistas o
apoderados que representen cuanto menos al (60%) sesenta por ciento de las
Acciones con derecho al voto, en la segunda convocatoria se requiere la
concurrencia de Accionistas o Apoderados que representen cuanto menos al
(30%) treinta por ciento de las Acciones con derecho a voto. Las resoluciones en
ambas convocatorias se tomarán por mayoría de los votos presentes. Cuando se
trate de la transformación, fusión, o de la disolución anticipada de la Sociedad, de
la trasferencia del domicilio al Extranjero; del cambio fundamental del objeto; o de
reintegración total o parcial del Capital, tanto en primera o en segunda
convocatoria las resoluciones se tomarán por el voto favorable de la mayoría de
Accionistas con derecho a voto sin aplicarse la pluralidad de votos. – Artículo
Vigésimo Tercero: La Asamblea será convocada por medio de publicaciones
hechas en un Diario de mayor circulación de la República, durante (5) cinco días
con (10) diez días de anticipación por lo menos, donde constará, el lugar de
reunión, fecha, hora, orden del día, y los requisitos especiales exigidos por estos
Estatutos para la participación de los Accionistas. – Artículo Vigésimo Cuarto:
Tanto como la Asamblea Extraordinaria como la Ordinaria, que no se llevaren a
cabo en la primera convocatoria, podrán realizarse en forma simultánea, en este
caso la Asamblea en segunda convocatoria podrá celebrarse en el mismo día, una
hora después de la fijada para la primera. – Artículo Vigésimo Quinto: Los
Accionistas residentes en el Exterior pueden hacerse representar constituyendo un
mandatario legalmente autorizado. – Artículo Vigésimo Sexto: Los Directores, el
Síndico y los Gerentes, tienen derechos y obligaciones de asistir con vos a todas
las Asambleas, solo tendrán votos en la medida que le correspondan como
Accionistas, no pudiendo votar sobre la aprobación de los Balances y demás
cuentas y actos relacionados con su gestión administrativa, ni en la resolución
referente a su responsabilidad y remoción. – Artículo Vigésimo Séptimo: La
Asamblea será presidida por el Presidente del Directorio o su reemplazante, y en
su defecto, por la persona que designen los asistentes por mayoría y en forma
similar se nombrará Secretario. La Asamblea puede pasar a cuarto intermedio por
una sola vez, a fin de continuar en otra fecha dentro de los (30) treinta días
siguientes. En el caso, solo puede computarse en la segunda reunión las Acciones
que tenían derecho a participar en la primera, se levantará Acta de cada reunión. –
62
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Artículo Vigésimo Octavo: Las deliberaciones de las Asambleas deben constar


en Actas que serán firmadas dentro de los (5) cinco días de la fecha de
realización, en el libro respectivo, rubricados de conformidad a la Ley del
Comerciante.

CAPÍTULO VI. BALANCE. FONDO DE RESERVA Y DISTRIBUCIÓN DE


UTILIDADES.

- Artículo Vigésimo Noveno: El (01) uno de Julio de cada año se practicará el


Inventario y Balance General de la Sociedad, las cuentas de ganancias y pérdidas,
que serán sometidas a consideración del Síndico o por el Directorio, para su
estudio y dictamen. La Contabilidad de la Sociedad será llevada y confeccionada
de acuerdo a las normas legales reglamentarias y en vigencias, se pondrán a
disposición de los socios por lo menos (15) quince días antes de la fecha de
Asamblea, además de la memoria del Directorio y el informe del Síndico. –
Artículo Trigésimo: Las utilidades liquidas y realizadas que resulten del Balance
General se distribuirán en forma y con el orden siguiente: a) (5%) Cinco por ciento
al Fondo Reserva Legal hasta alcanzar el (20%) veinte por ciento del Capital
Suscripto; b) Las remuneraciones de Accionistas; b) El saldo se distribuirá entre
los Accionistas en la proporción del Capital Integrado u obtendrá el destino que
por sí, a propuesta del Directorio, resuelva la Asamblea. El ejercicio Social
comenzará el (02) dos de Junio de cada año y terminará el (01) uno de Junio del
año siguiente, salvo el primer ejercicio que comenzará cuando sea inscripto este
Estatuto en el Registro Público de Comercio, en la Sección de Personas Jurídicas
y Asociaciones, dependientes de la Dirección General de los Registros Públicos.

CAPÍTULO V DE LA DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA


SOCIEDAD.

- Artículo Trigésimo Primero: La Sociedad quedará extinguida por el


vencimiento del plazo, por la imposibilidad física o jurídica de alcanzar el fin social,
sea por la completa pérdida de Capital, o de una parte del mismo o por quiebra.
Podrá disolverse la Sociedad por las demás causas establecidas en estos
Estatutos y por las disposiciones que se enumeran en los Artículos 1.003 y 1.004
del Código Civil. – Artículo Trigésimo Segundo: Disuelta la Sociedad se
Procederá a Liquidar su Activo. La Sociedad subsistirá en la medida que lo
requiera la liquidación, para concluir los negocios pendientes, conservar y realizar
Patrimonio Social. – Artículo Trigésimo Tercero: Se autoriza al Presidente del
Directorio, el Señor Onofre Alderete a realizar todos los trámites que fueren
necesarios, tendientes a la obtención de la aprobación de Estos Estatutos
Sociales y el reconocimiento de la Personería Jurídica correspondiente, y para que
su funcionamiento sea autorizado por la Ley, lo mismo que para aceptar los
63
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

cambios o adiciones que se aconsejaren, o introducir otras, que por propia


iniciativa se consideren convenientes, así como para suscribir las respectivas
Escrituras Públicas certificatorias y solicitar la inscripción en el Registro Público del
Comercio, en la Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones. – La transcripción
es exacta, doy fe. – QUEDA CONSTITUIDA DE ESTA MANERA LA FIRMA “EL
TIGRE S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS”, y, cuya inscripción en las
secciones correspondientes, del pago de los impuestos de Ley, prevengo.
Quedan agregados al Protocolo los Certificados de libre disposición de bienes de
todos los comparecientes.

…………………………….. ……………………………….

Firma de la Escribana. Representante Legal de la Sociedad.

64
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de marzo del 2.014

Señor:
Poder Judicial.
Dirección General de Registro Público.

PRESENTE.

El que suscribe Juan Prieto, con C.I. Nº 2.450.170 , Comerciante de esta plaza,
fijando domicilio en la casa Nº 555, Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia Calle Valois
Rivarola de esta Ciudad.

Vengo por el presente a solicitar de esa dirección la Rubricación de libros


contables:

1 Libro Diario
1 Libro Inventario
1 Libro Mayor
1 Libro de Compras
1 Libro de Ventas

El presente es con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nº125 y la Ley Nº


1034, en lo referente a la utilización de libros contables.

Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad


posible, me despido muy atentamente.

Manuel Casco. José Benítez


RUC: 3.668.474-5 RUC. 3.699.205-6
Abogado. Representante legal.

65
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de marzo de 2.014

Señor:
Poder Judicial
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Turno

PRESENTE.

El que suscribe Juan Prieto, con C.I. Nº 2.450.170, comerciante de esta plaza,
fijando domicilio en la casa Nº555 de la Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia calle Ruta
Nº2 Mariscal Estigarribia Calle Valois Rivarola de esta Ciudad.

Vengo por el presente a solicitar la inscripción en el Registro Público de Comercio


y la emisión de la Matricula del Comerciante, con el propósito de dar cumplimiento
a la Ley Nº125 y la Ley Nº1034.

Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad


posible me despido muy atentamente.

Manuel Casco. José Benítez


RUC: 3.668.474-5 RUC. 3.699.205-6
Abogado. Representante legal.

66
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL TIGRE S.A. DE SEGURSOS Y REASEGUROS.

Balance de Apertura.

Practicado al 01 Marzo del 2.014.

ACTIVO

Activo Corriente

Disponibilidades 4.500.000.000

Caja 4.500.000.000

TOTAL ACTIVO 4.500.000.000

PASIVO

(no existe)

PATRIMONIO NETO 4.500.000.000

Capital Social 4.500.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 4.500.000.000

67
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO INVENTARIO. 
EL TIGRE S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS.
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS.
REGISTRO PÚBLICO DEL COMERCIO. 
 San José de los Arroyos, 01 de Marzo del 2.014.
 En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983, y
la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se autoriza
la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a: EL TIGRE S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS.
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene doscientos (200) hojas numeradas y
rubricadas.
Inventario Practicado el 01 de Marzo del 2.014
  ACTIVO
  Que lo forman los siguientes valores
DISPONIBILIDADES  4.500.000.000
Caja
Dinero aportado por el propietario 4.500.000.000
TOTAL ACTIVO 4.500.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO 4.500.000.000
Capital 4.500.000.000
TOTALPASIVO + PATRIMONIO NETO 4.500.000.000
Por tanto, el Capital Social asciende a la suma de (Gs. 4.500000.000) cuatro mil
quinientos millones de guaraníes.

Vicente Pereira José Benítez


RUC. 4.533.255-4 RUC. 3.699.205-6
Encargado. Jefe.

68
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José, 01 de Marzo de 2.014


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y
lo acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a la Empresa EL TIGRE S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS, contiene
40 (cuarenta) folios numeradas y rubricadas.
 1 San José,01 de Marzo de 2.014      
 Acciones 2 4.500.000.000
  a Capital Social 3    4.500.000.000
Por la emisión de acciones para la constitución      
de la empresa El Tigre S.A. de Seguros.
2 02-03-2.014      
Accionistas  4 4.500.000.000
a Acciones  2   4.500.000.000 
La suscripción del 100% de las Acciones.  
3 02-03-2.014
Caja 5 4.500.000.000
a Accionista 4 4.500.000.000
Integración del 100% del Capital en efectivo.
4 03-03-2.014
Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 4.500.000.000
a Caja 5 4.500.000.000
Apertura de Cta. Cte. s/fact. Nº0012-0013-
00011 cargo Banco Asunción S.A.
5 04-03-2014
Gastos de Constitución 7 40.000.000
Impuesto al Valor Agregado 8 4.000.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 44.000.000
Gastos de apertura de la empresa.
6 05-03-2.014
Muebles y Útiles 9 7.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 700.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 7.700.000
Compra de muebles s/factura contado Nº1010
-0101-03120 de Mueblería Ramírez S.R.L.
7 07-03-2.014
Equipos de Informática 10 9.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 900.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 9.900.000
Compra de computadoras de Casa Mario S.A.
s/factura contado Nº0012-2020-00003
8 08-03-2.014
Rodados 11 90.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 9.000.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 99.000.000
Compra de Nipón Automotores una Camioneta
Marca Mitsubishi Modelo Tritón Año 2.014
Chasis NºAE5007111400
s/factura contado Nº1122-0015-12122
9 10-03-2.014
Gastos de Escribanía 12 2.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 200.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 2.200.000
Pago s/factura contado Nº 0001-0001-00002
Transporte. 18.162.800.000 18.162.800.000

69
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Marzo de 2.014


Transporte. 18.162.800.000 18.162.800.000
10 12-03-2.014
Deudores por Premio - Automóviles 13 16.500.000
a Prima a Devengar - Automóvil 14 15.000.000
a Impuesto al Valor Agregado 10% 8 1.500.000
Por la emisión de la Póliza de Seguros Nº 01
11 12-03-2.014
Comisiones a Devengar sección Automóvil 15 1.500.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 150.000
a Comisiones a Pag. a Inter. Automóvil 16 1.500.000
a Deuda con Intermediario-Automóvil 17 150.000
Por la emisión de la Póliza de Seguros Nº01
12 12-03-2.014
Capital Asegurado 18 450.000.000
a Capital Asegurado - Automóvil 19 450.000.000
Por la emisión de la Póliza de Seguros Nº01
13 13-03-2.014
Fondo Fijo 20 10.000.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 10.000.000
Creación de Fondo para gastos menores
14 14-03-2.014
Recaudaciones a Depositar 21 7.000.000
a Deudores por Premio - Automóvil 13 7.000.000
Registro de cobro de Prima
15 14-03-2.014
Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 7.000.000
a Recaudaciones a Depositar 21 7.000.000
Por depósito de la recaudación en Cta. Cte.
16 16-03-2.014
Alquileres Pagados 22 4.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 200.000
a Fondo Fijo 20 4.200.000
Pago de alquiler del local s/factura contado
Nº0005-0050-00125
17 19-03-2.014
Siniestro Pagados – Automóvil 23 25.000.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 25.000.000
Pago por indemnización a la Empresa RISA
S.A. s/factura contado Nº0021-0022-12345
18 23-03-2.014
Comisiones a Pagar a Intermediario-Automóvil 16 1.500.000
Deuda con Intermediario- Automóvil 17 150.000
a Fondo Fijo 20 1.650.000
Comisión Pagado a Intermediario s/recibo
Nº102059
19 26-03-2.014
Remuneración Personal Superior 24 12.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 1.200.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 13.200.000
Pago de sueldo del mes al gerente
20 28-03-2.014
Agua, Luz, Teléfono 25 3.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 8 300.000
a Fondo Fijo 20 3.300.000
Transporte. 18.702.300.000 18.702.300.000

70
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Marzo de 2.014


Transporte. 18.702.300.000 18.702.300.000
Pago de servicios básicos s/factura contado
Nº0025-0302-54321.
21 29-03-2.014
Fondo Fijo 20 9.150.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 9.150.000
Reposición de caja chica para gastos menores
22 30-03-2.014
Sueldos y Jornales 26 3.800.000
a Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 3.458.000
a Aporte y Retenciones a Pagar s/salario 27 342.000
Pago de sueldo del mes previa retención 9%
23 30-03-2.014
Aporte Patronal 28 627.000
a Aporte y Retenciones a Pag.s/salario 26 627.000
Provisión para el pago de aporte patronal del
16,5% al citado ente según planilla.
24 31-03-2.014
Aguinaldos 29 316.667
a Aguinaldos a Pagar 30 316.667
Pago de dicho concepto según recibo Nº02021
Suma y Saldo del mes 18.717.293.667 18.717.293.667

Lic. Onofre Daniel Alderete José Benítez.


RUC. 3.463.370-7 RUC. 3.699.205-6
Contador. Jefe.

71
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO MAYOR.
San José de los Arroyos, 01 de marzo del 2.014.
En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Empresa. EL TIGRE S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 ACCIONES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.01 A Capital Social 1 4.500.000.000 --0-- 4.500.000.000 D
Mar.02 Por Accionistas 2 --0-- 4.500.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- -

3 CAPITAL SOCIAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.01 Por Acciones 1 --0-- 4.500.000.000 4.500.000.000 A
Samas y saldos del mes. --0-- 4.500.000.000 4.500.000.000 A

4 ACCIONISTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.02 A Acciones 2 4.500.000.000 --0-- 4.500.000.000 D
Mar.02 Por Caja 3 --0-- 4.500.000.000 --0-- -
Samas y saldos del mes. 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- -

5 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.02 A Accionistas 3 4.500.000.000 --0-- 4.500.000.000 D
Mar.03 Por Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 4 --0-- 4.500.000.000 --0-- -
Samas y saldos del mes. 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- -

6 BANCO ASUNCIÓN S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.03 A Caja 4 4.500.000.000 --0-- 4.500.000.000 D
Mar.04 Por Varios 5 --0-- 44.000.000 4.456.000.000 D
Mar.05 Por Varios 6 --0-- 7.700.000 4.448.300.000 D
Mar.07 Por Varios 7 --0-- 9.900.000 4.438.400.000 D
Mar.08 Por Varios 8 --0-- 99.000.000 4.339.400.000 D
Mar.10 Por Varios 9 --0-- 2.200.000 4.337.200.000 D
Mar.13 Por Fondo Fijo 13 --0-- 10.000.000 4.327.200.000 D
Mar.14 A Recaudaciones a Depositar 15 7.000.000 --0-- 4.334.200.000 D
Mar.19 A Siniestros Pagados-Automóvil 17 --0-- 25.000.000 4.309.200.000 D
Mar.26 Por Varios 19 --0-- 13.200.000 4.296.000.000 D
Mar.29 Por Fondo Fijo 21 --0-- 9.150.000 4.286.850.000 D
Mar.30 Por Sueldos y Jornales 22 --0-- 3.458.000 4.283.392.000 D
Samas y saldos del mes. 1.507.000.000 223.6083000 4.283.392.000 D

72
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

7 GASTOS DE CONSTITUCIÓN
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.4 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 5 40.000.000 --0-- 40.000.000 D
Samas y saldos del mes. 40.000.000 --0-- 40.000.000 D

8 IMPUESTO AL VALOR AGRGADO 10%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.04 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 5 4.000.000 --0-- 4.000.000 D
Mar.05 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 700.000 --0-- 4.700.000 D
Mar.07 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 7 900.000 --0-- 5.600.000 D
Mar.08 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 8 9.000.000 --0-- 14.600.000 D
Mar.10 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 9 200.000 --0-- 14.800.000 D
Mar.12 Por Deudor por Premio-Automóvil 10 --0-- 1.500.000 13.300.000 D
Mar.12 A Varios 11 150.000 --0-- 13.450.000 D
Mar.16 A Fondo Fijo 16 200.000 --0-- 13.650.000 D
Mar.26 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 19 1.200.000 --0-- 14.850.000 D
Mar.28 A Fondo Fijo 20 300.000 --0-- 15.150.000 D
Samas y saldos del mes. 16.650.000 1.500.000 15.150.000 D

9 MUEBLES Y ÚTILES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.05 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 6 700.000 --0-- 700.000 D
Samas y saldos del mes. 700.000 --0-- 700.000 D

10 EQUIPOS DE INFORMÁTICA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.07 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 7 9.000.000 --0-- 9.000.000 D
Samas y saldos del mes. 9.000.000 9.000.000 D

11 RODADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.08 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 8 90.00.000 --0-- 90.000.000 D
Samas y saldos del mes. 90.000.000 --0-- 90.000.000 D

12 GASTOS DE ESCRIBANÍA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.10 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 9 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Samas y saldos del mes. 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

73
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

13 DEUDORES POR PREMIO – AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.13 A Varios 10 16.500.000 --0-- 16.500.000 D
Mar.14 Por Recaudaciones a Depositar 14 --0-- 7.000.000 9.500.000 D
Samas y saldos del mes. 16.500.000 7.000.000 9.500.000 D

14 PRIMA A DEVENGAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 Por Deudores por Premio 10 --0-- 15.000.000 15.000.000 A
Samas y saldos del mes. --0-- 15.000.000 15.000.000 A

15 COMISIONES A DEVENGAR SECCIÓN AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 A Varios 11 1.500.000 --0-- 1.500.000 D
Samas y saldos del mes. 1.500.000 --0-- 1.500.000 D

16 COMISIONES A PAGAR A INTERMEDIATIO - AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 Por Varios 11 --0-- 1.500.000 1.500.000 A
Mar.23 A Fondo Fijo 18 1.500.000 --0-- --0-- -
Samas y saldos del mes. 1.500.000 1.500.000 --0-- -

17 DEUDA CON INTERMEDIARIO - AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 Por Varios 11 --0-- 1.500.000 1.500.000 A
Mar.23 A Fondo Fijo 18 1.500.000 --0-- --0-- -
Samas y saldos del mes. 1.500.000 1.500.000 --0-- -

18 CAPITAL ASEGURADO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 A Capital Asegurado-Automóvil 12 450.000.000 --0-- 450.000.000 D
Samas y saldos del mes. 450.000.000 --0-- 450.000.000 D

19 CAPITAL ASEGURADO - AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.12 Por Capital Asegurado 12 --0-- 450.000.000 450.000.000 A
Samas y saldos del mes. --0-- 450.000.000 450.000.000 A

20 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.13 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 13 10.000.000 --0-- 10.000.000 D
Mar.16 Por Varios 16 --0-- 4.200.000 5.800.000 D
Mar.23 Por Varios 18 --0-- 1.650.000 4.150.000 D
Mar.28 Por Varios 20 --0-- 3.300.000 850.000 D
Mar.29 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 21 9.150.000 --0-- 10.000.000 D
Samas y saldos del mes. 19.150.000 9.150.000 10.000.000 D

74
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

21 RECAUDACIONES A DEPOSITAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.14 A Deudores por Premio-Automóvil 14 7.000.000 --0-- 7.000.000 D
Mar.14 Por Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 14 --0-- 7.000.000 --0-- -
Samas y saldos del mes. 7.000.000 7.000.000 --0-- -

22 ALQUILERES PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.16 A Fondo Fijo 16 4.000.000 --0-- 4.000.000 D
Samas y saldos del mes. 4.000.000 --0-- 4.000.000 D

23 SINIESTROS PAGADOS - AUTOMÓVIL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.19 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 17 25.000.000 --0-- 25.000.000 D
Samas y saldos del mes. 25.000.000 --0-- 25.000.000 D

24 REMUNERACIÓN PERSONAL SUPERIOR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.26 A Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 19 12.000.000 --0-- 12.000.000 D
Samas y saldos del mes. 12.000.000 --0-- 12.000.000 D

25 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.28 A Fondo Fijo 20 3.000.000 --0-- 3.000.000 D
Samas y saldos del mes. 3.000.000 --0-- 3.000.000 D

26 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.30 A Varios 22 3.800.000 --0-- 3.800.000 D
Samas y saldos del mes. 3.800.000 --0-- 3.800.000 D

27 APORTE YRETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Mar.30 Por Sueldos y Jornales 22 342.000 --0-- 342.000 D
Mar.30 Por Aporte Patronal 23 627.000 --0-- 627.000 D
Samas y saldos del mes. 969.000 --0-- 969.000 D

Lic. Onofre Daniel Alderete José Benítez.


RUC. 3.463.370-7 RUC. 3.699.205-6
Contador. Jefe.

75
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SUMAS Y SALDOS

Nº CUENTAS SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR HACREEDOR
1 Acciones 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- --0--
2 Capital Social --0-- 4.500.000.000 --0-- 4.500.000.000
3 Accionistas 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- --0--
4 Caja 4.500.000.000 4.500.000.000 --0-- --0--
5 Banco Asunción S.A. Cta. Cte. 4.507.000.000 223.608.000 4.283.392.000 --0--
6 Gastos de Constitución 40.000.000 --0-- 40.000.000 --0--
7 Impuesto al Valor Agregado 16.650.000 1.500.000 15.150.000 --0--
8 Muebles y Útiles 7.000.000 --0-- 7.000.000 --0--
9 Equipos de Informática 9.000.000 --0-- 9.000.000 --0--
10 Rodados 90.000.000 --0-- 90.000.000 --0--
11 Gastos de Escribanía 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
12 Deudas por Premios-Automóvil 1.700.000 700.000 1.000.000 --0--
13 Prima a Devengar --0-- 15.000.000 --0-- 15.000.000
14 Comisiones a Dev. Secc.-Aut. --0-- 1.500.000 --0-- 1.500.000
15 Com. a Pag. a Inter.-Automóvil 1.500.000 1.500.000 --0-- --0--
16 Deudas con Inter.-Automóvil 1.500.000 1.500.000 --0-- --0--
17 Capital Asegurado 450.000.000 --0-- 450.000.000 --0--
18 Capital Asegurado-Automóvil --0-- 450.000.000 --0-- 450.000.000
19 Fondo Fijo 19.150.000 9.150.000 10.000.000 --0--
20 Recaudaciones a Depositar 7.000.000 7.000.000 --0-- --0--
21 Alquileres Pagados 4.000.000 --0-- 4.000.000 --0--
22 Siniestros Pagados-Automóvil 25.000.000 --0-- 25.000.000 --0--
23 Remuneración Personal Super. 12.000.000 --0-- 12.000.000 --0--
24 Agua, Luz, Teléfono 3.000.000 --0-- 3.000.000 --0--
25 Sueldos y Jornales 3.800.000 --0-- 3.800.000 --0--
26 Aporte y Retenciones a Pagar --0-- 969.000 --0-- 969.000
27 Aporte Patronal 627.000 --0-- 627.000 --0--
28 Aguinaldos 316.667 --0-- 316.667 --0--
29 Aguinaldos a Pagar --0-- 316.667 --0-- 316.667
SUMAS DEL MES 18.717.543.667 18.717.543.667 4.966.285.667 4.966.285.667

Lic. Onofre Daniel Alderete José Benítez.


RUC. 3.463.370-7 RUC. 3.699.205-6
Contador. Jefe.

76
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL TIGRE S.A. DE SEGURSOS Y REASEGUROS.

LIBRO DE COMPRAS LEY 125/91.

DEL: 01-03-2.014
AL: 31-03-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
1010-0101-03120 05-03-2.014 Mueblería Ramírez S.A. 4.082.658 - 3 9.000.000 900.000 9.900.000
1122-0015-12122 08-03-2.014 NIPON Automotores 2.777.255 - 1 90.000.000 9.000.000 99.000.000
0005-0050-00125 16-03-2.014 Alquiler del local 3.525.357 - 4 4.000.000 200.000 4.200.000
0025-0302-54321 28-03-2.014 Agua, Luz, Teléfono 2.369.321 - 6 3.000.000 300.000 3.300.000

TOTAL 106.000.000 200.000 10.200.000 116.400.000

77
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL TIGRE S.A. DE SEGURSOS Y REASEGUROS.

LIBRO DE VENTAS LEY 125/91.

DEL: 01-03-2.014
AL: 31-03-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL

78
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD
DE
COOPERATIVAS

79
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

COOPERATIVAS.

CONCEPTO: Cooperativa es la asociación voluntaria de personas, que se asocian


sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua, para organizar una empresa
económica y social sin fines de lucro, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas.

Principios.

La constitución, organización y funcionamiento de las cooperativas deben


observar los siguientes principios: a) Adhesión y retiro voluntario de socios; b)
Gobierno democrático y autogestionario en igualdad de derechos y obligaciones
de los socios; c) Limitación de interés al capital aportado por los socios, si se
reconoce alguno; d) Distribución no lucrativa del excedente, y en proporción
directa a la utilización de los servicios, o de acuerdo con la participación de los
socios en los trabajos emprendidos en común; e) Neutralidad en materia de
política partidaria y movimentista, religión, raza y nacionalidad; f) Fomento de la
educación cooperativa; y, g) Participación en la integración cooperativa.

Caracteres.

La cooperativa debe reunir los siguientes caracteres: a) Número de socios variable


e ilimitado, pero no inferior a veinte; b) Plazo de duración indefinido; c) Capital
variable e ilimitado; d) Reconocimiento de un voto a cada socio,
independientemente de su capital; y, e) Irrepartibilidad de las reservas sociales.

Personalidad Jurídica.

Las cooperativas, luego de su reconocimiento por el Instituto Nacional de


Cooperativismo, tienen la calidad de personas jurídicas privadas de interés social.
La personalidad jurídica es independiente de la persona de sus socios.

Régimen Legal Aplicable.

Las cooperativas y demás entidades reguladas en esta ley, se regirán por sus
disposiciones y, en general, por el Derecho Cooperativo. Subsidiariamente se les
aplicarán las normas del Derecho Común en cuanto fueran compatibles con su
naturaleza.

Acto Cooperativo.

El acto cooperativo es la actividad solidaria, de ayuda mutua y sin fines de lucro de


personas que se asocian para satisfacer necesidades comunes o fomentar el
desarrollo.

80
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

El primer acto cooperativo es la Asamblea Fundacional y la aprobación del


Estatuto. Son también actos cooperativos los realizados por:

a) Las cooperativas con sus socios; b) Las cooperativas entre sí; y, c) Las
cooperativas con terceros en cumplimiento de su objeto social. En este caso se
reputa acto mixto, y sólo será acto cooperativo respecto de la cooperativa. Los
actos cooperativos quedan sometidos a esta ley y subsidiariamente al Derecho
Común. Las relaciones entre las cooperativas y sus empleados y obreros se rigen
por la Legislación Laboral. En las cooperativas de trabajo los socios no tienen
relación de dependencia laboral.

Actividades.

Las cooperativas pueden realizar toda clase de actividades en igualdad de


condiciones con las personas de derecho privado.

Denominación.

La denominación social debe incluir la locución cooperativa con el agregado de la


palabra limitada o su abreviatura para informar su responsabilidad patrimonial.
Debe indicar la naturaleza de su actividad principal. No se admitirá que las
cooperativas adopten denominaciones idénticas o similares a las ya registradas
que pudiera dar lugar a confusión. No se podrá usar la denominación de
“Cooperativa” para encubrir actividades mercantiles ajenas a la economía de
servicio sin fines de lucro.

Prohibición de Transformación.

Las cooperativas no pueden transformarse en entidades de otra naturaleza


jurídica, y es nula toda disposición en contrario.

LA CONSTITUCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO.

Asamblea de Constitución.

La constitución de la cooperativa se realizará en asamblea convocada por el


comité organizador, a fin de tratar el siguiente orden del día: a) Elección de
presidente y secretario de asamblea; b) Lectura y consideración del informe del
comité organizador; c) Lectura y consideración del proyecto de estatuto social; d)
Suscripción e integración de certificados de aportación; y, e) Elección de los
miembros del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia.

Formalidad.

Las cooperativas se constituirán mediante instrumento privado, debiendo existir


constancia de haberse notificado del acto al Instituto Nacional de Cooperativismo,
81
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

como condición para la autenticidad del mismo. Las firmas de los socios
fundadores serán certificadas por el representante de la Autoridad de Aplicación y,
en su ausencia, por el Presidente de la Asamblea o por Escribano Público.

Contenido del Estatuto Social.

El estatuto social debe contener, cuanto menos: a) La denominación social y el


domicilio real; b) El objeto social; c) Las condiciones para la admisión, suspensión,
exclusión, expulsión y retiro de socios; d) Los deberes y derechos de los socios; e)
La forma de constituir el capital y de aumentarlo, así como el valor de los
certificados de aportación, las aportaciones mínimas por socio y su forma de
integración; f) La organización y funciones de la Asamblea, Consejo de
Administración y Junta de Vigilancia; g) Las normas para la distribución del
excedente o de enjuga miento de pérdidas, así como para la creación de fondos
de reserva y las relativas al reintegro del capital a quienes dejan de ser socios; h)
Las disposiciones sobre integración cooperativa; e, i) El procedimiento para la
reforma de estatuto, fusión, disolución y liquidación.

Solicitud de Reconocimiento Legal.

La solicitud de reconocimiento de la personería jurídica se presentará a la


Autoridad de Aplicación acompañada de los siguientes recaudos: a) El ejemplar
original del acta de la asamblea de constitución y dos copias; b) Tres ejemplares
del estatuto social firmados por el presidente y secretario del Consejo de
Administración; c) Dos ejemplares de la Nómina de Socios Fundadores, con
mención del nombre y apellido, nacionalidad, estado civil, profesión, edad,
domicilio real, monto del capital suscripto y del integrado, número de cédula de
identidad y firma de cada uno; d) La boleta original del certificado de depósito en
un Banco Oficial equivalente al 5% (cinco por ciento) del capital suscripto en
dinero; y, e) Dos copias de las actas de sesiones del Consejo de Administración y
de la Junta de Vigilancia, donde conste la distribución de cargos.

Constitución Legal.

Si los recaudos presentados se ajustan al artículo anterior, o una vez subsanados


los inconvenientes observados por la Autoridad de Aplicación, ésta dictará la
resolución de reconocimiento de la personería jurídica y procederá a inscribir a la
recurrente en el Registro de Cooperativas a su cargo, con lo cual se satisface el
requisito de publicidad. Las cooperativas se reputarán legalmente constituidas una
vez inscriptas en el mencionado Registro.

82
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Certificado de Inscripción.

Dispuesta la inscripción de la cooperativa, la Autoridad de Aplicación entregará a


los interesados una copia del estatuto social y del acta de constitución
debidamente visados, y un certificado en el que conste: a) La denominación social;
b) Número de inscripción en el Registro de Cooperativas; c) El objeto social; d) La
nómina de los miembros del Consejo de Administración y de la Junta de
Vigilancia; e) El monto inicial del capital suscripto e integrado; y, f) El domicilio real
de la cooperativa.

Cooperativa en Formación.

Los actos celebrados y los instrumentos suscritos a nombre de la cooperativa


antes de su constitución legal, hacen solidariamente responsables a quienes los
realicen. Se exceptúan los actos necesarios para obtener la inscripción en el
Registro de Cooperativas. La responsabilidad solidaria cesará en la primera
asamblea que se lleve a cabo con posterioridad a la inscripción si los actos no
fueren objetados.

Inscripción de Reformas del Estatuto.

Cualquier reforma del estatuto se tramitará bajo el mismo procedimiento


establecido para la inscripción de la cooperativa. La reforma entrará en vigencia a
partir de su inscripción en el Registro de Cooperativas.

Pre cooperativas.

Se reconoce al pre cooperativas existentes como entidades de bien común, sin


fines de lucro. La Autoridad de Aplicación brindará a las mismas el apoyo
necesario para su buen funcionamiento. Hasta tanto mantenga la modalidad de
pre cooperativas, se regirán por las disposiciones del Código Civil que regulan las
entidades de bien público sin fines de lucro.

DE LOS SOCIOS.

Requisitos para ser socio.

Para ser socio de una cooperativa, se requiere: a) Haber cumplido dieciocho años
de edad; b) Suscribir la cantidad de certificados de aportación establecida en el
estatuto social, e integrar en el momento del ingreso el diez por ciento como
mínimo; y, c) Satisfacer los demás requisitos contenidos en el estatuto social.

Personas Jurídicas.

Las personas jurídicas pueden ser socias de una cooperativa a condición de que
no persigan fines de lucro y fueran de interés social. Estos requisitos serán
83
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

calificados en cada caso por la Autoridad de Aplicación. Los municipios, las


gobernaciones y demás entidades del sector público podrán asociarse a las
cooperativas.

Formalización del Ingreso.

La calidad de socio se adquiere mediante la participación en la asamblea de


constitución, o por resolución del Consejo de Administración a petición del
interesado. El ingreso es libre, pero podrá estar supeditado a las condiciones
derivadas del objeto social, sin distingo de ninguna clase.

Responsabilidad Patrimonial.

La responsabilidad patrimonial del socio para con la cooperativa y terceros se


limita al monto de su capital suscripto.

Deberes.

Sin perjuicio de los demás que se establecen en esta ley y en el estatuto social,
los socios tienen los siguientes deberes: a) Cumplir sus obligaciones societarias y
económicas; b) Desempeñar los cargos para los que fueren electos; c) Respetar y
cumplir el estatuto y reglamentos, resoluciones asamblearias y del Consejo de
Administración; y, d) Abstenerse de realizar actos que comprometan la estabilidad
patrimonial de la cooperativa o socaven los vínculos de solidaridad entre los
Derechos. Además de los establecidos en esta ley y en el estatuto social, los
socios tienen los siguientes derechos: a) Utilizar los servicios sociales en las
condiciones reguladas en el estatuto social; b) Participar con voz y voto en las
asambleas; c) Ser electos para desempeñar cargos en el Consejo de
Administración, Junta de Vigilancia o comités auxiliares; d) Solicitar información al
Consejo de Administración o a la Junta de Vigilancia sobre la marcha de la
cooperativa; y, e) Formular denuncias ante la Junta de Vigilancia por
incumplimiento de la ley, el estatuto social o los reglamentos. De no ser atendidas
satisfactoriamente, podrán recurrir a la Autoridad de Aplicación.

Pérdida de la Calidad de Socio.

La calidad de socio se pierde por: a) Fallecimiento de la persona física o disolución


de la persona jurídica; b) Renuncia presentada al Consejo de Administración y
aceptada por éste; c) Sentencia ejecutoriada por delitos cometidos contra el
patrimonio de la cooperativa; d) Artículo 31°.- Exclusión. La medida de exclusión
no implica sanción disciplinaria, y el Consejo de Administración la adoptará
cuando el socio: a) Perdió algún requisito indispensable para seguir teniendo la
calidad de tal, conforme con las condiciones estatutarias; y, b) Dejó de operar con
su cooperativa por el tiempo fijado en el estatuto social o tenga un atraso mayor al
84
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

plazo previsto en él para la integración del certificado de aportación. En cualquiera


de los casos el órgano competente deberá notificar al afectado a fin de intimarle la
regularización en el plazo de treinta días bajo advertencia de exclusión. La medida
podrá ser recurrida por el afectado conforme al siguiente artículo.

Suspensión y Expulsión.

Los socios pueden ser suspendidos o expulsados por las causales previstas en el
estatuto social. El Consejo de Administración no podrá aplicar tales sanciones sin
previa comprobación de la falta en sumario en el que se dé participación al
afectado. Contra las sanciones aplicadas podrán interponerse los recursos de
reconsideración y de apelación ante la asamblea. Mientras la sanción no se
confirme, los socios mantienen tal carácter. El estatuto regulará el procedimiento
para adoptar las medidas de suspensión o expulsión.

Liquidación de Cuenta.

En todos los casos de pérdida de la calidad de socio, se liquidará su cuenta


particular, para lo cual se incluirá a favor del cesante el capital integrado, los
intereses y retornos aún no pagados que le correspondan, y se debitarán las
obligaciones a su cargo, así como la fracción proporcional de las pérdidas posibles
a la fecha de la cesación. El saldo resultante de la liquidación, si lo hubiere, será
pagado al socio o a sus herederos en las condiciones y plazos establecidos en el
estatuto social. Si el socio resulta deudor, la cooperativa exigirá su pago conforme
a la ley.

Monto del Reintegro.

Cualquiera fuera la causa de retiro, el socio sólo tiene derecho al reintegro del
valor nominal de su capital integrado, sin perjuicio de la capitalización del revalúo
de activos fijos, si fuere el caso. Mientras no se efectivice el reintegro, el capital
seguirá devengando interés de acuerdo con la resolución de la asamblea que
distribuya el excedente del ejercicio en cuyo transcurso se produjo la cesación.

Constitución del Patrimonio.

El patrimonio de la cooperativa se constituye, con: a) Los aportes integrados por


los socios; b) Las reservas y fondos especiales; y, c) Las donaciones, legados,
subsidios y recursos análogos que reciba.

Excedente.

Del total de ingresos devengados obtenidos por la gestión económica del ejercicio
se deducirán los costos y gastos de explotación. El saldo favorable que resulte se
denomina excedente que se distribuirá en la forma prevista en el artículo siguiente.
85
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Distribución del Excedente.

El excedente realizado y líquido se distribuirá de la siguiente manera: a) Diez por


ciento como mínimo, para reserva legal, hasta alcanzar, cuanto menos, el veinte y
cinco por ciento del capital integrado de la cooperativa; b) Diez por ciento como
mínimo para el Fondo de Fomento de la Educación Cooperativa; c) Otros fondos
específicos que señale el estatuto social o que resuelva la asamblea para fines
determinados; d) Pago de un interés mínimo a los certificados de aportación. La
tasa de interés no podrá exceder al promedio pondera- do de las tasas pasivas
abonadas por el sistema bancario y financiero nacional para los depósitos a plazo;
e) El remanente que quede, se distribuirá entre los socios en proporción a los
trabajos y las operaciones realizadas con la cooperativa; y, f) Tres por ciento en
concepto de aporte para el sostenimiento de las Confederaciones o Federaciones
a que esté aso- ciada la respectiva cooperativa.

Régimen Contable.

El ejercicio económico será anual y cerrará en la fecha que fije el estatuto social
con- forme a sus respectivas actividades. La contabilidad será llevada con arreglo
a las normas de contabilidad universalmente aceptadas. La Autoridad de
Aplicación debe elaborar planes de cuentas con la nomenclatura Cooperativa.

Órganos.

La dirección, administración y vigilancia de la cooperativa están a cargo de la


asamblea, el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y demás órganos
que establezca el estatuto.

DE LA ASAMBLEA.

Naturaleza de la Asamblea y Clases.

La asamblea es la autoridad máxima de la cooperativa. Sus decisiones adoptadas


conforme a esta ley, su reglamento, el estatuto social y otras disposiciones
reglamentarias, obligan a los demás órganos y a los socios presentes o ausentes.
Puede ser ordinaria o extraordinaria.

Asamblea Ordinaria.

La asamblea ordinaria deberá: a) Llevarse a cabo dentro de los ciento veinte días
siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico; y, b) Ocuparse
específicamente de la consideración de los siguientes temas: 1. Memoria del
Consejo de Administración, balance general, cuadro de resultados, dictamen e
informe de la Junta de Vigilancia; 2. Distribución del excedente o enjuga miento de
la pérdida; 3. Plan general de trabajos y presupuesto de gastos, inversiones y
86
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

recursos para el siguiente ejercicio; 4. Elección de miembros del Consejo de


Administración y Junta de Vigilancia; y, 5. Otros reservados a las asambleas en
general.

Asamblea Extraordinaria.

La asamblea extraordinaria puede llevarse a cabo en cualquier momento a fin de


tratar asuntos de su competencia, otros previstos en esta Ley para las asambleas
en general, los que considere de su interés societario y en caso de acefalia el
previsto en el inciso 4) del artículo anterior. Es privativo de la asamblea
extraordinaria considerar los siguientes temas: a) Modificación del estatuto social;
b) Fusión o incorporación a otras cooperativas; c) Emisión de bonos de inversión;
d) Disolución de la cooperativa; y, e) Elección de autoridades, en caso de acefalia.

Convocación.

La asamblea ordinaria será convocada por el Consejo de Administración a


iniciativa propia o por la Junta de Vigilancia cuando aquel omita hacerlo en el
plazo legal. La Autoridad de Aplicación, a solicitud de cualquier socio, podrá
convocarla cuando los órganos mencionados no lo hicieren. La asamblea
extraordinaria podrá ser convocada por el Consejo de Administración a pedido de
la Junta de Vigilancia o del veinte por ciento de los socios, siempre que el total de
socios de la cooperativa no fuera mayor de cuatrocientos. De superar esta cifra, el
estatuto social podrá fijar un porcentaje inferior. Si el Consejo de Administración
no respondiera en el plazo de veinte días o denegare el pedido hecho por la Junta
de Vigilancia, ésta podrá convocar directamente a asamblea extraordinaria. La
Autoridad de Aplicación, a solicitud del porcentaje de socios señalado, podrá
llamar a asamblea toda vez que el pedido no fuera tramitado regularmente por los
órganos citados, y previa audiencia de las autoridades de la cooperativa.

Plazo y Forma de la Convocatoria.

La convocatoria a asamblea se realizará con una antelación mínima de veinte días


respecto de la fecha marcada para su realización. El estatuto social determinará el
procedimiento que con certeza justifique la máxima difusión de la convocación. En
todos los casos la convocatoria se dará a conocer con quince días de anticipación
cuanto menos, en relación a la fecha prevista para la asamblea y con expresa
mención de los puntos del orden del día. En las asambleas extraordinarias son
nulas las deliberaciones sobre temas ajenos al orden del día.

Quórum.

La asamblea sesionará válidamente con la presencia de más de la mitad de los


socios que estén habilitados a la fecha de la respectiva convocatoria.
87
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Adopción de Resoluciones.

Las resoluciones se adoptarán por simple mayoría de votos de los socios


presentes, salvo aquellas cuestiones para las que se requiera mayoría calificada.
La elección de autoridades para los órganos que establece la ley, podrá hacerse
mediante votación nominal o por listas. Si la votación es por listas de candidatos,
la integración de los cuerpos directivos será proporcional, de acuerdo al método
fijado en el Código Electoral.

Naturaleza y Facultades.

El Consejo de Administración es el órgano encargado de la administración


permanente de la cooperativa y su representante legal. Sin perjuicio de las
establecidas en esta ley, sus atribuciones serán determinadas en el estatuto
social. Se consideran facultades implícitas de este órgano las que la ley o el
estatuto no reserven expresamente a la asamblea, y las que resulten necesarias
para el cumplimiento del objeto social.

Remoción.

La asamblea puede remover en cualquier tiempo a los miembros del Consejo de


Administración, toda vez que el tema figure en el orden del día o fuera
consecuencia directa de asunto incluido en él. Consumada la remoción, en el
mismo acto se elegirán a los reemplazantes, salvo que el estatuto social
contemple procedimiento especial.

Responsabilidad.

Los miembros del Consejo de Administración responden personal y solidariamente


para con la cooperativa y terceros por violación de la ley, el estatuto social y
reglamentos, así como por la inejecución o mal desempeño del mandato que
ejercen. Se exime el miembro que no haya participado en la sesión que adoptó la
resolución, o haya dejado constancia en acta de su voto en contra. La
responsabilidad se extiende a los miembros de la Junta de Vigilancia por los actos
u omisiones que no hubiesen objetado oportunamente.

Comité Ejecutivo.

A los efectos de atender la gestión ordinaria de la cooperativa, el estatuto social o


el reglamento puede organizar un comité ejecutivo integrado por miembros
titulares del Consejo de Administración, quienes podrán ser remunerados. Este
comité no altera los deberes y las responsabilidades de los demás miembros del
Consejo de Administración.

88
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Compensación.

Por resolución de asamblea, los integrantes del Consejo de Administración y


comités auxiliares, pueden ser compensados con dieta, viático, bonificación o
gratificación.

Gerentes.

El Consejo de Administración puede nombrar uno o más gerentes para la


ejecución de sus decisiones y atención de los negocios ordinarios de la
cooperativa, quienes estarán subordinados a él. La gestión de gerentes no altera
la responsabilidad de los miembros del Consejo de Administración.

Impedimentos para ser directivo.

No podrán ser designados miembros del Consejo de Administración:

a) Las personas unidas por parentesco dentro del segundo grado de


consanguinidad y primero de afinidad con otro miembro del Consejo; b) Los
incapaces de hecho absolutos y relativos; c) Los que actúen en empresas en
competencia o con intereses opuestos; y, d) Los quebrados culpables o
fraudulentos; los fallidos por quiebra causal hasta cinco años posteriores a su
rehabilitación; los inhabilitados judicialmente para ocupar cargos públicos; los
condenados por delitos contra el patrimonio y contra la fe pública; y los
condenados.

DE LA JUNTA DE VIGILANCIA.

Naturaleza de la Junta de Vigilancia.

La Junta de Vigilancia es el órgano encargado de controlar las actividades


económicas y sociales de la Cooperativa, Artículo 76°.- Funciones Específicas. Sin
perjuicio de las demás señaladas en esta ley y en el estatuto social, la Junta de
Vigilancia debe: a) Fiscalizar la dirección y administración de la cooperativa, a
cuyo efecto sus miembros pueden asistir con voz, pero sin voto, a las sesiones del
Consejo de Administración. Esta fiscalización se cumplirá en forma ilimitada y
permanente sobre las operaciones sociales, pero sin intervenir en la gestión
administrativa; b) Examinar los libros y documentos cuando juzgue conveniente y,
por lo menos, una vez cada tres meses; c) Verificar en igual forma a la señalada
en el inciso precedente las disponibilidades y títulos valores, así como las
obligaciones y modo en que son cumplidas; d) Presentar a la asamblea ordinaria
un informe escrito y fundado sobre la situación económica y financiera de la
cooperativa, dictaminando sobre la memoria, inventario, balance y cuadro de
resultados; e) Suministrar a los socios que lo requieran información sobre las

89
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

materias que son de su competencia; f) Hacer incluir en el orden del día de la


asamblea los puntos que considere procedentes dentro del plazo previsto en el
estatuto social; g) Vigilar que los órganos sociales acaten debidamente las leyes,
estatuto, reglamentos y decisiones de las asambleas; y, h) Investigar las
denuncias que los socios le formulen por escrito, mencionarlas en sus informes a
la asamblea y expresar acerca de ellas las consideraciones y proposiciones que
correspondan.

DE LA INTEGRACIÓN COOPERATIVA.

Asociación entre Cooperativas.

Las cooperativas podrán asociarse entre sí para cambiar servicios, celebrar


contratos de participación, complementar actividades, cumplir en forma más
adecuada el objeto social y, en fin, para llevar a cabo el principio de integración
cooperativa.

Fusión.

Dos o más cooperativas podrán fusionarse a los efectos de alcanzar con mayor
eficacia sus objetivos sociales. Las cooperativas fusionadas se disuelven sin
liquidar su patrimonio pero se extingue la personería jurídica. La nueva
cooperativa emergente de la fusión, subroga de pleno derecho a las que le dieron
origen en todos sus derechos, acciones y obligaciones.

DE LA EDUCACIÓN COOPERATIVA.

Prioridad de la Educación.

La educación cooperativa entre los socios es una prioridad en los objetivos de la


cooperativa. Es obligación del Consejo de Administración dar cumplimiento a este
postulado.

Evaluación Anual.

La asamblea ordinaria evaluará el grado de desarrollo de la educación cooperativa


y su influencia para mejorar la formación moral y espiritual de los socios y de la
comunidad, a cuyo efecto la Junta de Vigilancia presentará su dictamen sobre los
logros en este campo.

Extensión de la Educación.

Las cooperativas desarrollarán labores educativas de extensión social en las


comunidades de su radio de acción, y darán preferente atención a la difusión de la
doctrina y los principios en los centros de enseñanza formales e informales de
todo nivel.
90
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DE LAS RELACIONES CON EL ESTADO.

Obligación del Estado.

Las cooperativas son entidades de interés social, necesarias para el desarrollo


económico y social del país. El Estado fomentará su difusión y protegerá su
funcionamiento.

Exenciones Tributarias.

Cualquiera fuera la clase o grado de la cooperativa, queda exenta de los


siguientes tributos: a) Todo impuesto que grave su constitución, reconocimiento y
registro, incluyendo los actos de transferencia de bienes en concepto de capital; b)
El Impuesto a los Actos y Documentos que graven los actos de los socios con su
cooperativa; c) El Impuesto al Valor Agregado que grave los actos de los socios
con su cooperativa, con exclusión de las adquisiciones y enajenaciones realizadas
por la cooperativa con terceros; d) El Impuesto a la renta sobre los excedentes de
las entidades cooperativas que se destinen al cumplimiento de lo dispuesto en los
literales a), b) y f) del Art. 42 y sobre los excedentes de las entidades cooperativas
que sean créditos de los socios por su- mas pagadas de más o cobradas de
menos originadas en prestaciones de servicios o de bienes del socio con su
cooperativa o de esta con aquel; y, e) Aranceles aduaneros, adicionales y
recargos por la importación de bienes de capital destinados al cumplimiento del
objeto social, los que no podrán ser transferidos sino después de cinco años de
ingresados al país.

Exenciones.

El Ministerio de Hacienda otorgará las exenciones establecidas en el artículo


anterior en trámite sumario en un plazo no mayor de doce días hábiles
perentorios, transcurrido el cual sin resolución se reputará aceptado la solicitud.

DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN.

Organismo.

La Autoridad de Aplicación de la legislación cooperativa es el Instituto Nacional de


Cooperativismo.

Naturaleza del Instituto.

El Instituto Nacional de Cooperativismo funciona como organismo especializado


del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su ámbito de actuación es nacional.

91
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Funciones.

El Instituto Nacional de Cooperativismo tiene las siguientes funciones: a) Autorizar


el funcionamiento de las cooperativas, llevando el registro correspondiente y
rubricar los libros exigidos por las reglamentaciones; b) Ejercer la fiscalización de
las cooperativas en cumplimiento de la presente ley y de los estatutos sociales de
las mismas sin perjuicio de las funciones del Ministerio de Hacienda en materia
tributaria; c) Asistir y asesorar técnicamente a las cooperativas y a las instituciones
públicas y privadas en general en los aspectos económico, social, jurídico,
educativo, organizativo, financiero y contable vinculados con la materia de su
competencia; d) Coordinar las labores que desarrollen los demás organismos del
Estado en el sector cooperativo, formulando planes y programas tendientes al
fortalecimiento y difusión de las cooperativas; e) Organizar un servicio estadístico
y de información del desarrollo cooperativo; f) Elaborar los proyectos de
reglamentación relativos a los distintos tipos de cooperativas; g) Elaborar el
proyecto de reglamentación de la presente ley; h) Dictar resoluciones con arreglo
a la ley y el reglamento; i) Confeccionar modelos de estatutos sociales de las
cooperativas en función de las actividades y tipos, así como los formularios que
faciliten su constitución; j) Promover el perfeccionamiento de la legislación
cooperativa; k) Realizar investigaciones y estudios sobre la realidad cooperativa
nacional, así como sobre la doctrina y prácticas cooperativas publicando textos y
materiales alusivos; l) Establecer en los departamentos del país filiales o agencias;
y, m) Las demás que establece esta ley.

Fiscalización Pública.

El Instituto Nacional de Cooperativismo ejercerá la fiscalización de acuerdo con las


siguientes atribuciones: a) Solicitar documentación y realizar inspecciones cuando
estime convenientes; b) Asistir a las asambleas en calidad de veedor, cuando
considere necesario; c) Coordinar su labor con otros organismos de fiscalización
del sector público; d) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales,
reglamentarias y estatutarias de la materia cooperativa; y, e) Las demás que
establece esta Ley.

Apoyo a Sectores Menos Desarrollados.

El Instituto Nacional de Cooperativismo debe prestar apoyo técnico a los sectores


menos desarrollados del Movimiento Cooperativo, considerando prioritariamente
las limitaciones socioeconómicas de los socios, las necesidades de la región a que
responden los proyectos cooperativos así como la gravitación sectorial de éstos.

92
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Dirección y Administración.

El Instituto Nacional de Cooperativismo será dirigido por un Director designado por


el Poder Ejecutivo que será asistido por un Consejo Asesor.

Integración del Consejo Asesor.

El Consejo Asesor se compondrá de cinco miembros, cuatro de ellos designados


por las Cooperativas reconocido en Asamblea integrada por un representante por
cada Cooperativa y un representante del Ministerio de Educación y Culto
designado por el Poder Ejecutivo.

El Consejo Asesor será convocado por el Director del Instituto Nacional de


Cooperativismo para el trata- miento de todos aquellos asuntos que por su
trascendencia requieran su opinión y en especial en relación a: a) Proyectos de
reforma; b) Determinación de planes de acción generales, regionales o sectoriales;
y, c) Coordinación de actividades.

DEL RÉGIMEN DE SANCIONES.

Causales de Sanción.

Las cooperativas serán sancionadas en los siguientes casos: a) Si no dieren


cumplimiento a las disposiciones establecidas por esta ley o por sus reglamentos;
y, b) Si infringieren las resoluciones dictadas por la Autoridad de Aplicación.
Artículo 125°.- Sanciones Aplicables. De comprobarse los casos previstos en el
artículo precedente, las cooperativas podrán ser sancionadas con: a)
Apercibimiento; b) Multa que no será excesiva ni mayor a 200 jornales mínimos
para actividades diversas no especificadas en el capi- tal; c) Intervención; y, d)
Cancelación de la personería.

Las sanciones se graduarán teniendo en cuenta la gravedad de la infracción, los


antecedentes de la imputada, su importancia social o económica y en su caso, los
perjuicios causados.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO


MINISTERIO DE HACIENDA.

Pasos a seguir:
1. Acta de constitución de las personas que quieran formar la ESFL debidamente
firmada.
2. Con el acta, uno va a la escribanía para que redacte y se protocolice el estatuto
social.
3. Inscribirse en el Palacio de Justicia en el Registro de Personas Jurídicas y
Asociaciones.
93
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

4. Para el RUC, dependiendo a que se dedique estas cosas:


1.   Una copia del formulario 605.
2.   Una copia autenticada del Acta de Constitución, protocolizada.
3.   Una copia autenticada del Estatuto Social.
4.   Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones del Poder
Judicial, cuando corresponda.
5.   Una copia autenticada del documento que avale la conformación de las
autoridades legales al tiempo de presentación, o el cambio si las hubiere.
6.   Una fotocopia autenticada de C.I. de las autoridades designadas por la entidad
indicando su domicilio y teléfono.
7. Una fotocopia de uno de los siguientes documentos:
Factura de servicios públicos (Copaco, Essap, Ande).
Factura de TV cable.
Comprobante de liquidación del Impuesto Inmobiliario. Contrato de Alquiler.
Escritura de Compra-Venta del Inmueble.
U otro documento similar que permita identificar el domicilio y la cuenta catastral
del inmueble o el número de finca y padrón declarados.
Los documentos antes mencionados deberán corresponder a un periodo
comprendido dentro de los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud. Además se deberá anexar, según el caso:
Universidades: Fotocopia autenticada de la autorización por Ley.
Fundaciones: Decreto del Poder Ejecutivo.
Cooperativas: Resolución de Reconocimiento del INC00P.
Sindicatos: Resolución del Registro permanente expedido por el M.J.T.
Instituciones de Enseñanza en General: Resolución de Reconocimiento por parte
del M.E.C.
Asociaciones Rurales: Reconocimiento de la Municipalidad de la Zona y la
Gobernación.
Junta de Saneamiento: Habilitación y Reconocimiento de la SENACSA,
Reconocimiento de la Municipalidad.
Cooperadoras Escolares: Resolución de Reconocimiento del M.E.C.
Comisiones Vecinales: Reconocimiento de la Municipalidad.
Comisiones Pro-Salud: Reconocimiento de la Municipalidad, Resolución de
Reconocimiento del M.S.P. y B.S.
Comisiones de Agricultores: Resolución de Reconocimiento del Ministerio de
Agricultura, Reconocimiento de la Municipalidad.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.

Fotocopia de Estatuto legalizado.


Fotocopia de Acta de Asamblea.
94
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Fotocopia de C.I. del representante legal.


Constancia de inscripción del RUC.

REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO.

Inscribir el Acta en el Registro Público de Comercio.


El Notario Público solo interviene para certificar la autenticidad de las firmas de los
Cooperativistas.

RUBRICACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES.

Se deberá presentar una carta dirigida a la Dirección de Registro Público


solicitando la Rubricación del:

- Libro Inventario.
- Libro Diario.
- Libro Mayor.
- Libro Caja.
- Libro de Compra.
- Libro de Venta.

Se deberá adjuntar, fotocopia de Cédula de Identidad legalizada del


representante.

LIBROS SOCIALES.

Libro de Actas de Asambleas de Cooperativistas.


Libro de Registro de Cooperativistas.
Libro de Actas del Consejo de Administración.
Libro de Actas de Comisiones Especiales.
Libro de Talonario de Certificados de Aportación.
Libro de Actas del Consejo de Vigilancia, etc.

MUNICIPALIDAD.

El trámite en la Municipalidad que deberá efectuar la Empresa, deberá ser en el


municipio donde corresponda la dirección donde funcionará la misma.
Requisitos:
-Los trámites se inician en la mesa de entrada y su duración va de 24 horas a una
semana, en función a las actividades realizadas por la Empresa.
-Llenar y presentar formulario de declaración jurada de patente comercial, eso
tiene un costo, más las estampillas por el valor a determinar de acuerdo al balance
presentado de la actividad.
-Presentar el origen del balance de apertura presentado en el Ministerio de
Hacienda.
95
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

-Fotocopia de RUC.
- Contrato de alquiler si es alquilado.
-Contrato de Constitución.
-Boleta de pago de tasas especiales.
-Boleto de pago de Impuestos Inmobiliarios.

INSCRIPCIÓN EN EL MINISTERIO DE HACIENDA.


Solicitud de inscripción en el Registro Patronal.

Las Cooperativas están obligadas a inscribirse en el Registro Patronal habilitado


por la Autoridad Administrativa del Trabajo en un plazo máximo de 60 días desde
el inicio de las relaciones laborales. El horario de atención de las oficinas es de 07
a 13 horas.

Requisitos:

-Fotocopia de Cédulas de Identidad de todos directivos o de representante legal


-Solicitud de Inscripción Patronal (formulario en venta en perceptoría), firmado por
los autorizados en Escritura Pública según Artículo de Dirección y Administración
de la Sociedad y uso de la firma social.
.-Fotocopia de la inscripción en IPS (hoja de Inscripción Patronal y de Nota de -
Comunicación de Número Patronal).
-Fotocopia de Registro Único de Contribuyente (RUC) hoja entera.
-Fotocopia de Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto Social con sello
del Registro Público.
-Lista de personal con número de Cédula de Identidad, en hoja firmada por
Directivos.
-Si tiene representante legal, poder que lo acredite, inscripto en el Registro Público
de Comercio, Sección Poderes.
-Fotocopia de Cédula de Identidad de los empleados.
-Todas las fotocopias deben pasarse por escribanía.

Todo esto se realiza en el Vice Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


Departamento de Estadísticas, Departamento de Inscripción Obrero Patronal
(Edificio Corfan-Paraguarí y Herrera).

96
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESTATUTOS SOCIALES DE LACOOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.


SAN JOSÉ DELOS ARROYOS.
CAPÍTULO I De la Denominación, Duración y Domicilio.
Art. 1º En la ciudad de San José de los Arroyos, Departamento Caaguazú,
República del Paraguay, a los un día del mes de febrero de dos mil catorce, queda
constituida una Entidad Cooperativa de Servicios, del tipo de Ahorro y Crédito,
bajo la denominación de “COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.”, con Personería
Jurídica reconocida según Decreto del Poder Ejecutivo Nº 7620 del 23 de julio de
1974, la que se regirá por los presentes Estatutos y por las disposiciones legales
vigentes sobre la materia en la República y adopta como principios propios los
enunciados en el Art. 4º de la Ley 438 de Cooperativas.

Art. 2º La duración de la Cooperativa será por tiempo indefinido, no obstante


podrá disolverse con arreglo a la Ley 438/94 y su Decreto Reglamentario No.
14.052 del 3 de julio de 1996, lo que en adelante en estos Estatutos se
denominarán “La Ley” y “El Reglamento”, respectivamente.

Art. 3º El domicilio real de la Cooperativa será la ciudad de San José de los


Arroyos, Departamento Caaguazú, República del Paraguay, pudiendo sin embargo
instalar sucursales, oficinas o puestos de servicios en cualquier lugar de la
República.

CAPÍTULO II De sus Fines y de su Objeto.

Art. 4º Los fines que como empresa cooperativa persigue son:

a) Mejorar la condición social, profesional y económica de sus asociados;

b) Realizar toda actividad lícita acorde con los fines societarios, con las leyes
vigentes en el país y los principios universales del cooperativismo;

c) Fomentar y promover la educación cooperativa.

Art. 5º Para estos fines, la Cooperativa podrá recibir aportes y depósitos de los
socios, otorgar préstamos a sus socios, adquirir o enajenar bienes de toda clase,
hipotecar, ceder o alquilar sus propios bienes, constituir o retirar depósitos,
suscribir y cumplir cualquier clase de contratos con personas, firmas, sociedades,
entidades privadas y/o públicas, tomar dinero en préstamo para cualquiera de los
fines de la Sociedad, dar o recibir donaciones, subsidios o legados. Esta
enumeración es simplemente enunciativa, quedando la Cooperativa facultada a
realizar todo lo que más convenga a sus intereses, sin otras limitaciones que las
legales y reglamentarias.

97
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CAPÍTULO III De los Socios Sección I.

Art. 6º Podrán ser socios todas las personas físicas o jurídicas que cumplan con
alguno de los requisitos señalados a continuación:
1.- Para Personas Físicas:
a) Ser egresado universitario de las universidades de la República del Paraguay
reconocidas por ley de la nación o ser egresado universitario de las universidades
extranjeras con título legalizado por autoridad competente.
b) Ser egresado de los Institutos de Educación Superior con título de grado,
reconocidos por ley de la nación;
c) Cursar o haber cursado el último curso de la carrera universitaria en aquellas
facultades reconocidas por ley de la nación.
d) Ser empleado de la Cooperativa Universitaria o de alguna de las empresas
donde la Cooperativa Universitaria Ltda. Tenga en forma directa o indirecta una
participación societaria o accionaria como mínimo del 50%, con relación de
dependencia y con un mínimo de seis meses de antigüedad.
e) Ser cónyuge de los socios comprendidos en el inciso.
f) En todos los casos ser legalmente capaz.
2.- Para las Personas Jurídicas:
No perseguir fines de lucro y ser de interés social, de acuerdo al Art. 25º de la Ley
y 20º del Reglamento.

Sección II Requisitos para la Admisión.

Art. 7º Para su admisión, el postulante deberá presentar su solicitud dirigida al


Consejo de Administración, adjuntando todos los recaudos exigidos para tal fin y
ser aprobada por dicho organismo.

Art. 8º El postulante deberá pagar, al presentar la solicitud, un importe no


reembolsable para gastos administrativos, fijado por el Consejo de Administración.

Art. 9º Suscribir e integrar, mensualmente, como mínimo el número de certificados


de aportación que se exige en el artículo 20 (veinte) de este Estatuto, siendo el
valor nominal de guaraníes un mil (G. 1.000.) cada uno. Sección III Derechos de
los Socios.

Art. 10º Son derechos de los socios los siguientes:

a) Utilizar los servicios de la Cooperativa;


b) Asistir y participar con voz y voto a todas las Asambleas convocadas por la
Cooperativa;
c) Elegir y ser elegido para ocupar cualquier cargo electivo, con las limitaciones
establecidas en la ley, el estatuto social y el reglamento electoral.

98
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

d) Percibir los intereses sobre sus aportes de capital y participar de los retornos
anuales, según lo disponga la Asamblea General Ordinaria;
e) Presentar al Consejo de Administración cualquier proyecto o iniciativa que
tenga por objeto el mejoramiento de la Cooperativa;
f) Plantear recursos de reconsideración ante el Consejo de Administración contra
cualquier resolución que afecte su situación societaria y de apelación ante la
Asamblea.
g) Presentar a la Junta de Vigilancia las quejas o denuncias por las infracciones
cometidas por algún ESTATUTOS SOCIALES, socio, directivo o funcionario de la
Cooperativa;
h) Fiscalizar, por intermedio de la Junta de Vigilancia, todas las gestiones
institucionales y administrativas de la entidad;
i) Solicitar al Consejo de Administración la convocatoria a Asamblea General
Extraordinaria;
j) Renunciar a la Cooperativa cuando lo estime conveniente. El ejercicio de estos
derechos estará supeditado al fiel cumplimiento de estos Estatutos, especialmente
del Art. 11° en su inciso b). Sección IV De los Deberes de los Socios.

Sección V Del Retiro de los Socios.

Art.11º Son deberes de los socios los siguientes:


a) Cumplir las disposiciones de la Ley, su Reglamento, este Estatuto y los
reglamentos internos, las disposiciones de las Asambleas y las decisiones de los
demás organismos de la Cooperativa, no pudiéndose alegar desconocimiento de
los mismos;
b) Cumplir puntualmente todos sus compromisos económicos con la Cooperativa;
c) Aceptar y desempeñar correctamente los cargos para los que fueron elegidos o
nombrados;
d) Asistir a todos los actos, reuniones y Asambleas para los que fueron
convocados legal y estatutariamente;
e) Practicar los principios cooperativos.
Art.12º Se pierde el carácter de socio de la Cooperativa por los siguientes
motivos:
a) Por renuncia, aceptada por el Consejo de Administración.
b) Por exclusión.
c) Por expulsión.
d) Por muerte.
e) Por sentencia ejecutoriada por delitos cometidos contra el patrimonio de la
Cooperativa.
Art.13º El socio de la Cooperativa podrá retirarse voluntariamente en cualquier
momento, para lo que deberá presentar una renuncia por escrito al Consejo de
99
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Administración. El Consejo de Administración podrá negar dicho retiro cuando la


renuncia proceda de confabulación o cuando el renunciante haya sido
previamente excluido o sancionado con penas de suspensión o expulsión.
Art.14º Los efectos de la renuncia, aceptada por el Consejo de Administración, se
retrotraen a la fecha de presentación de la nota renuncia para la liquidación a que
hubiere lugar para todos los efectos correspondientes. La falta de decisión del
Consejo de Administración sobre la renuncia presentada al término de los 30 días
posteriores a la fecha de presentación de ella, será considerada como aceptación
tácita de la renuncia.

Art.15º La medida de exclusión no implica sanción disciplinaria y el Consejo de


Administración la adoptará cuando el socio perdió algún requisito indispensable
para seguir teniendo la calidad de tal, conforme al Art. 6º de este estatuto. En
cualquiera de los casos, el Consejo notificará al afectado intimándole la
regularización en el plazo de treinta días bajo advertencia de exclusión. Medida
que podrá ser recurrida por el afectado conforme a los artículos 32 y 73 de la Ley.

Art.16º Se pierde, igualmente, la calidad de socio por expulsión resuelta por el


Consejo de Administración conforme al procedimiento indicado en estos mismos
Estatutos. Son causas de expulsión del socio:

a) Por actividad política o religiosa, o por hacer distinción de raza o nacionalidad


en la Cooperativa;
b) Por mala conducta notoria, por malversación de fondos de la Cooperativa,
desfalco contra la misma, delitos contra la propiedad, el honor o la vida de las
personas;
c) Por agresión de hecho a los dirigentes de la Cooperativa, siempre que la
agresión provenga de asuntos relacionados con la misma;
d) Por ejecución de procedimientos desleales a los fines de la Cooperativa, así
como por desarrollar actividades disocian tés en perjuicio de la misma;
e) Por operaciones ficticias o dolosas realizadas en perjuicio de la Cooperativa o
de terceros;
f) Por servirse de la Cooperativa para beneficio de terceros;
g) Por haber utilizado a la Cooperativa como medio de explotación o de engaño;
h) Por utilización del nombre de la Cooperativa para consumar actos dolosos o
fraudulentos en provecho propio;
i) Por el acto de hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar desperfectos en
los bienes materiales y libros o documentos de la Cooperativa;
j) Por violación del secreto de correspondencia o documentos reservados de la
Cooperativa o revelación a extraños de datos e informaciones de reserva obligada
de la Entidad.

100
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Sección VI Del Reingreso de los Socios.

Art.17º Los socios renunciantes o excluidos de la Cooperativa perderán su


antigüedad pudiendo solicitar su reingreso después de seis (6) meses de ser
aceptada su renuncia o exclusión, a excepción de los expulsados.

CAPÍTULO IV DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Sección I Del Patrimonio.

Art.18º El patrimonio de la Cooperativa se constituye con:


a) Las aportaciones de capital de los socios y los fondos de reserva;
b) Las donaciones, legados o subsidios que le sean acordados;
c) Los fondos especiales que se establezcan por las Asambleas.
Art.19º El fondo de Reserva Legal y los fondos especiales constituidos por la
Asamblea para fines específicos, así como los legados, subsidios o donaciones
recibidos por la sociedad, no pertenecen a los socios y, en consecuencia, no
tienen derecho a su restitución proporcional los herederos de los socios, los socios
dimitentes, los expulsados ni los acreedores de los socios.
Art.20º Cada socio estará obligado a hacer un aporte de capital mensual por un
monto mínimo correspondiente al 50% del jornal mínimo diario para actividades
diversas no especificadas en la capital de la República al 31 de diciembre de cada
año. Este monto mínimo será ajustado al millar próximo más cercano. Si se hiciere
un aporte mayor será considerado extraordinario y válido solamente para ese
ejercicio.
Art. 21º Los Certificados de Aportación integrados en su totalidad percibirán un
interés no mayor del establecido por ley, que se abonará de los excedentes de
cada ejercicio. Dicho interés se calculará a partir del primer día del siguiente mes
en que se haya completado el pago del o los Certificados.
Art. 22º El aumento de Capital Social se operará automáticamente por las
incorporaciones de los nuevos socios o por nuevas aportaciones de las ya
existentes, las que podrán realizarse por propia voluntad de los socios o por
resolución de una Asamblea General.
Art. 23º Los Certificados de Aportación son transferibles entre los socios, con la
autorización del Consejo de Administración, para cuyo efecto será necesaria una
solicitud dirigida a este organismo con las firmas del cedente y cesionario, la que
podrá denegarse cuando dicha transferencia resulte perjudicial para los intereses
societarios.
Art. 24º Los certificados de aportación serán nominativos, indivisibles, iguales e
inalterables en su valor y deberán cumplir con las exigencias del Art. 38 de la Ley
32 del Decreto Reglamentario y de este estatuto. Tendrán un valor nominal de
Guaraníes un mil (G. 1.000) cada uno y podrán estar representados en Títulos.
Cada título, a su vez, representará de acuerdo a las series emitidas, la siguiente

101
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

cantidad de certificados de aportación y los siguientes valores: Serie A:


equivalente a 10 Certificados de Aportación con un valor total de guaraníes diez
mil (G. 10.000); Serie B: equivalente a 50 Certificados de Aportación, con un valor
total de guaraníes cincuenta mil (G. 50.000); Serie C: equivalente a 100
Certificados de Aportación, con un valor total de guaraníes cien mil (G. 100.000);
Serie D: equivalente a 500 Certificados de Aportación, por un valor total de
guaraníes quinientos mil (G. 500.000); Serie E: equivalente a 1.000 Certificados de
Aportación, por un valor total de guaraníes un millón (G. 1.000.000); Serie F:
equivalente a 5.000 Certificados de Aportación por un valor total de guaraníes
cinco millones (G. 5.000.000); Serie G: equivalente a 10.000 Certificados de
Aportación, por un valor total de guaraníes diez millones (G. 10.000.000) y Serie
H: equivalente a 50.000 Certificados de Aportación, por un valor total de guaraníes
cincuenta millones (G. 50.000.000).
Art.25º Los aportes podrán ser realizados en dinero u otros bienes y servicios,
quedando a cargo del Consejo de Administración su capitalización, de acuerdo a
lo dispuesto en el Art. 39º de la Ley, no pudiendo acreditarse como aportes los
servicios de los funcionarios o Directivos de la Cooperativa.

Sección II De los Reintegros de los Certificados de Aportación y Otros


Haberes.

Art.26º El importe de los Certificados de Aportación y otros haberes serán


reintegrados a los socios que dejaren de pertenecer a la Cooperativa en las
condiciones previstas en el Art. 33º y 34º de la Ley y dentro de los siguientes
plazos:

a) En 10 (diez) cuotas mensuales e iguales a los cesantes por expulsión o por


sentencia ejecutoriada por delitos cometidos contra el patrimonio de la
Cooperativa, a partir de la fecha que es aceptada su cesantía;

b) El Consejo de Administración podrá autorizar la liquidación de los haberes en


una sola cuota, toda vez que el importe de la misma no supere el 0,20% (cero
coma veinte por ciento), del capital social repartible integrado, a los renunciantes,
a partir de la fecha que es aceptada su renuncia;

c) En una sola cuota, en un plazo máximo de 30 (treinta) días a los derechos


habientes que hayan acreditado sus condiciones legales invocadas;

d) En caso de que a la fecha de la cesación de la calidad de socio, el resultado


económico de la sociedad arrojare pérdidas, se procederá conforme lo indica el
Art. 27º del Reglamento.

102
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art. 27º Los reintegros que anualmente efectúa el Consejo de Administración no


deberán sobrepasar el 10% del Capital Integrado, según el Balance cerrado al
término del ejercicio en el cual se produjeron las cesaciones que motivaron dichos
reintegros. Si el total de la suma a reintegrarse excede el porcentaje señalado, el
Consejo de Administración procederá por riguroso orden de presentación de los
casos, efectuando los reintegros excedidos al término del siguiente ejercicio. Si se
tratare de renuncias simultáneas de diez (10) o más socios el orden se
establecerá por sorteo.

Sección III De los Resultados Económicos.

Art.28º El Ejercicio Económico-Financiero de la Cooperativa abarcará el período


comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. En esta última
fecha la Cooperativa cerrará todos sus libros contables, levantará el Inventario
General de sus bienes, formulará un Balance General con el Estado de
Resultados y confeccionará la Memoria del Consejo de Administración que
contendrá una reseña de las actividades cumplidas durante el ejercicio fenecido y
sugerencias de iniciativas a emprenderse en forma inmediata y mediata, un
comentario de la situación social, económica y financiera de la Cooperativa y la
proposición acerca de la distribución de excedentes.
Art.29º El excedente realizado y líquido se distribuirá de la siguiente manera:
a) Diez por ciento como mínimo, para Reserva Legal, hasta alcanzar, cuanto
menos, el veinte y cinco por ciento del Capital integrado de la Cooperativa.
b) Diez por ciento como mínimo para el Fondo de Fomento de la Educación
Cooperativa.
c) Otros fondos aprobados por Asamblea y que concuerden con los fines de la
Cooperativa.
d) Pago de un interés mínimo a los Certificados de Aportación. La tasa de interés
no podrá exceder al promedio ponderado de las tasas pasivas abonadas por el
sistema bancario y financiero nacional para los depósitos a plazo.
e) El remanente que quede se distribuirá entre los socios en proporción a los
trabajos y a las operaciones realizadas con la Cooperativa.
Art. 30º El Fondo de Reserva Legal será utilizado para cubrir eventuales pérdidas
de la sociedad y el Fondo de Fomento de la Educación Cooperativa servirá para la
ejecución de programas de educación cooperativa.
CAPÍTULO V Del Registro de las Actividades.
Art. 31º La Cooperativa llevará como mínimo los libros de registros sociales y
contables exigidos por el Art. 49º de la Ley y conforme a las normas establecidas
en los Artículos 48º y 49º del Reglamento.

103
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CAPÍTULO VI De las Autoridades.

Art. 32º Las autoridades de la Cooperativa encargadas de la dirección


institucional, electoral y administrativa, del control interno, de la ejecución de los
negocios sociales, del proceso electoral y demás actividades societarias son: a)
Las Asambleas Generales; b) El Consejo de Administración; c) La Junta de
Vigilancia; d) La Junta Electoral e) El Consejo Consultivo y f ) Los Comités
Auxiliares.

Sección I De las Asambleas Generales.

Art.33º Las Asambleas Generales constituyen la autoridad máxima de la


Cooperativa y podrán ser Ordinarias y Extraordinarias. Para que tengan validez
sus resoluciones, deberán ser convocadas por el Consejo de Administración o en
su defecto por la Junta de Vigilancia y realizadas en tiempo y forma, de acuerdo
con las disposiciones legales pertinentes y a estos Estatutos, e integradas por los
socios habilitados a la fecha de las respectivas convocatorias.
Art.34º La Asamblea Ordinaria será convocada por el Consejo de Administración
a iniciativa propia o por la Junta de Vigilancia, cuando aquel omita hacerlo en el
plazo legal. La Autoridad de Aplicación, a solicitud de cualquier socio, podrá
convocarla cuando los órganos mencionados no lo hicieren. En todos los casos, la
convocatoria deberá ajustarse a lo que estipula la Ley, el Reglamento y este
Estatuto.
Art.35º La Asamblea Extraordinaria podrá ser convocada por el Consejo de
Administración o, en su defecto, por la Junta de Vigilancia, o a solicitud de socios
que representen el 5% del total de socios al día con sus obligaciones económicas
y societarias al tiempo de la convocatoria. En todos los casos, la convocatoria
deberá ajustarse a lo que estipulan la Ley, el Reglamento y este Estatuto.
Art.36º El Consejo de Administración pondrá a disposición de los socios, con diez
(10) días de anticipación a la realización de la Asamblea, todos los documentos
requeridos en el Art. 61° del Reglamento. En todos los casos, las convocatorias
deberán contener inexcusablemente el Orden del Día y las deliberaciones de la
Asamblea deberán ajustarse al mismo.
Art.37º El Orden del Día de la Asamblea lo fijará el órgano que hizo la
convocatoria; no obstante, hasta diez (10) días antes de la realización del evento
por lo menos el 0,2% de socios al día con sus obligaciones, o cualquiera de los
órganos estatutarios con potestad para convocar Asamblea, podrá solicitar por
escrito y fundamentada mente a quien hizo la convocatoria, la inclusión de otros
temas, siempre que no contradiga la Ley, su Reglamento y el Estatuto. Iniciada la
Asamblea no podrá alterarse el Orden del Día.

104
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art.38º La consideración de los asuntos relacionados con la modificación de estos


Estatutos, la fusión o afiliación a otros organismos cooperativos, la autorización
para la emisión de bonos o certificados de inversión, la disolución de la
Cooperativa y la elección de Autoridades en caso de acefalia, son privativas de las
Asambleas Extraordinarias.
Art.39º Las resoluciones de las Asambleas se tomarán por simple mayoría de
votos de los presentes en la sesión, salvo las relativas a asuntos mencionados en
el Art.38º de este Estatuto y la cuestión de enajenación de inmuebles de la
Cooperativa, en cuyo caso será imprescindible el voto favorable de los 2/3 (dos
tercios) de los presentes. También se requerirá igual número de votos para los
pedidos de reconsideración de Resoluciones aún no ejecutadas a excepción de
los casos de acefalias de Dirigentes para los cuales se adoptará por mayoría
simple. Se exceptúan los alcances de este artículo a la enajenación de aquellos
inmuebles adjudicados por demandas efectuadas o recibidas en dación de pago
para la recuperación de saldos de créditos, en cuyo caso el Consejo de
Administración está autorizado a realizar la venta de dichos inmuebles, siempre y
cuando el saldo del crédito a ser recuperado no sobrepase el 5% del capital social
de la Cooperativa.
Art.40º Las convocatorias para las Asambleas se harán de la siguiente manera:
a) las Asambleas Generales Ordinarias de elección de autoridades, con cuarenta y
cinco (45) días de anticipación;
b) las Asambleas Generales Ordinarias sin elección de autoridades y las
Extraordinarias, con treinta (30) días de anticipación. Las convocatorias, en todos
los casos, deberán realizarse por medio de publicaciones en uno de los diarios de
mayor circulación de la capital, intercalando los avisos durante el periodo de
convocatoria, con una frecuencia de veinte (20) veces como mínimo para el primer
caso y de quince (15) veces para el segundo, incluido el día de la Asamblea. Las
convocatorias deberán indicar el día, el sitio, la hora, fecha y Orden del Día de la
Asamblea respectiva.
Art.41º Las Asambleas constituirán quórum legal con la presencia de la mitad más
uno de los socios al día con sus obligaciones y en pleno goce de sus derechos. Si
no hubiere quórum una hora después de la fijada, las Asambleas se constituirán
con el número de socios presentes.
Art.42º Se establecerá el quórum en las Asambleas con los socios que estén
habilitados a la fecha de la respectiva convocatoria, teniendo voz y voto aquellos
socios que estén al día con todas sus obligaciones económicas y societarias con
la Cooperativa, y los socios que no lo estén solo tendrán derecho a voz. En las
Asambleas Ordinarias no tendrán derecho al voto sobre temas de aprobación de
la Memoria, del Balance y Cuadro de Resultados aquellos socios que hayan
ingresado como tales, luego del cierre del ejercicio correspondiente.
105
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art.43º La Asamblea no podrá delegar al Consejo de Administración ni a ninguna


otra autoridad de la Cooperativa la consideración de los asuntos indicados en el
Art. 38º de estos Estatutos y la distribución de excedentes y la decisión de
adquisición de inmuebles en cada ejercicio, cuando su valor exceda el diez por
ciento (10%) del capital social integrado.
Art.44º Los acuerdos tomados por las Asambleas de conformidad con las
disposiciones legales y estatutarias son obligatorios para todos los socios incluso
para los ausentes y disconformes. En el caso que se tratare de la fusión o
incorporación de la Cooperativa a otra, los socios que hicieran constar su
disconformidad tendrán derecho al reintegro de sus haberes dentro de los noventa
días corridos contados a partir de la fecha de la Asamblea respectiva.
Art.45º Las elecciones de autoridades así como las decisiones sobre puntos en
que se ventilen asuntos personales, se harán por votación secreta. Las demás
decisiones se tomarán por votación a viva voz, salvo que por mayoría se
determine que el punto en estudio sea resuelto por votación secreta. Los socios
que desempeñen cargos electivos y los funcionarios y empleados socios no
podrán votar cuando se trate de asuntos que afecten sus responsabilidades. Los
empates en todas las votaciones serán resueltos por el Presidente de la
Asamblea, cargo este que no podrán desempeñar los miembros del Consejo de
Administración.
Art.46º Las Asambleas serán presididas por un socio designado al efecto y como
Secretario actuará el titular de ese cargo en el Consejo de Administración. Dos
socios presentes serán designados por la Asamblea para suscribir en
representación de todos el Acta respectiva, juntamente con el Presidente y
Secretario de la Asamblea.
Art.47º En la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, todo socio sin
excepción, tendrá únicamente un voto cualquiera sea la cantidad de Aportes
suscritos o pagados. No se aceptan los votos por poder, a excepción de los
representantes de las personas jurídicas que sean socias.
Sección II Del Consejo de Administración.
Art.48º El Consejo de Administración es el órgano directivo y ejecutivo de la
Cooperativa. Se compondrá de 7 (siete) Miembros Titulares y 2 (dos) Suplentes,
que se distribuirán los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero, Protesorero, 2 (dos) Vocales y 2 (dos) Suplentes. Dentro de un plazo de
8 (ocho) días calendarios contados desde la elección, los miembros titulares
electos se reunirán para elegir, mediante votación secreta, la distribución de los
distintos cargos.
Art.49º Los miembros titulares del Consejo de Administración durarán tres (3)
años en sus funciones, pudiendo ser reelectos por un período más, al cabo del
cual deberá transcurrir un ejercicio para que el o los afectados puedan volver a
106
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ocupar cargos dentro de dicho órgano. Para nominarse como candidato a ocupar
cualquier cargo electivo será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tener como mínimo tres (3) años de antigüedad como socio en el momento de
la convocatoria a la Asamblea.
b) Ser egresado universitario.
c) Haber participado en eventos o cursos de temas cooperativos.
d) Estar al día con todas sus obligaciones societarias y económicas, a la fecha de
la convocatoria de la Asamblea.
e) No estar incurso dentro de los impedimentos previstos en el Art. 72º de la Ley y
77º del Reglamento.
Art.50º El Consejo de Administración se reunirá, cuando menos, una vez cada 15
(quince) días en forma ordinaria, sin necesidad de convocatoria previa.
Extraordinariamente podrá reunirse cuantas veces lo crea necesario el Presidente
o lo pidan tres (3) de sus miembros titulares o la Junta de Vigilancia.
Art.51º El Consejo de Administración se renovará con el sistema de renovación
parcial. Los miembros suplentes durarán tres años en sus funciones, salvo que
alguno de ellos haya pasado a ocupar cargo de Consejero Titular en cuyo
supuesto completará el período del reemplazado y la vacancia de la suplencia así
producida será llenada en la primera Asamblea Ordinaria de Elecciones que se
celebre.
Art.52º El quórum de las Sesiones del Consejo de Administración se constituirá de
por lo menos cuatro (4) Miembros Titulares. Ellas serán presididas por el
Presidente y en su defecto, por el Vicepresidente. En ausencia de ambos, debe
presidirlas el Vocal. El miembro que preside la sesión ostenta el derecho de emitir
el voto dirimente en caso de empate, sin perjuicio de su derecho a voto como
miembro titular del Consejo.
Art.53º El Consejo de Administración adoptará sus decisiones por simple mayoría
de voto de los presentes y en toda su actuación y funcionamiento, deberá
ajustarse a su condición de cuerpo colegiado. Los miembros del Consejo de
Administración responden personal y solidariamente para con la Cooperativa y
terceros por violación de la Ley, el Estatuto Social y reglamentos, así como por la
inejecución o mal desempeño del mandato que ejercen. Se exime al Miembro que
no haya participado en la sesión que adoptó la resolución o haya dejado
constancia en acta de su voto en contra. La responsabilidad se extiende a los
miembros de la Junta de Vigilancia, por los actos u omisiones que no hubiesen
objetado oportunamente de acuerdo al Art. 67 de la Ley.
Art.54º Los socios directamente afectados por las decisiones y resoluciones del
Consejo de Administración podrán interponer el recurso de reconsideración en el
perentorio término de tres días hábiles posteriores a la notificación o publicación
de la medida. El Consejo resolverá la cuestión al cabo de los diez días corridos
107
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

siguientes a la recepción del recurso. Si el Consejo no se pronunciare dentro del


plazo, caso en el cual se reputará denegando el recurso, o dictare resolución
ratificando la medida, el afectado podrá interponer los recursos de apelación y de
queja en la forma regulada en el régimen disciplinario de este estatuto.
Art.55º Los miembros titulares del Consejo de Administración que dejaren de
concurrir a 3 (tres) sesiones consecutivas o a 5 (cinco) alternadas en el año,
injustificadamente a juicio del propio Consejo, con la constancia oportuna en las
actas respectivas, deberán ser removidos de acuerdo a los Art. 57º inc. c) y 65º de
la Ley. Los miembros suplentes asistirán a las sesiones con voz, mas no con voto
mientras no sean puestos en ejercicio de la titularidad.
Art.56º Corresponde al Consejo de Administración, entre otras, las siguientes
atribuciones:
a) Nombrar a los miembros y autoridades de los Comités creados o a crearse de
acuerdo a estos Estatutos;
b) Nombrar y remover a todo el personal técnico y administrativo de la Cooperativa
fijando sus retribuciones y asignándoles sus funciones respectivas. Los
nombramientos del personal rentado los hará a propuesta de los propios
miembros del Consejo o de los Gerentes;
c) Decidir sobre el otorgamiento de los créditos para cuya concesión no esté
facultado el Comité de Crédito y sobre aquellos pedidos de reconsideración de
solicitudes rechazadas por el citado Comité;
d) Decidir sobre lo concerniente a acciones judiciales de la Cooperativa, sea esta
actora o demandada;
e) Autorizar la entrega de los haberes de un socio que se retire de la Cooperativa
de acuerdo al Art. 26º de estos Estatutos;
f) Constituir y retirar depósitos, abrir cuentas bancarias a la vista o a plazo fijo y
disponer de sus fondos;
g) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de estos Estatutos y de los
reglamentos internos que a su consecuencia se dicten;
h) Otorgar poderes para fines específicos que no contradigan la Ley y estos
Estatutos;
i) Autorizar la adquisición de bienes muebles, enajenación de los mismos y
celebración de contratos hasta un monto del cinco por ciento (5%) del capital
integrado por ejercicio;
j) Determinar el monto y la naturaleza de las fianzas que deben ser contratadas
por los Gerentes y otros empleados que custodian y manejan fondos de la
Cooperativa;
k) Presentar anualmente a la Asamblea la Memoria, el Balance General, el
Estado de Resultados, Plan de Actividades y la proyección de crecimiento y
presupuesto;
108
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

l) Recomendar a la Asamblea General la forma de distribución de excedentes; m)


Aprobar mensualmente los informes económicos y financieros que presenten las
Gerencias;
n) Reglamentar todas las operaciones de la Cooperativa y el de los organismos
auxiliares;
o) Revisar periódicamente el Presupuesto anual de Ingresos y Gastos de la
Cooperativa y hacer los ajustes necesarios;
p) Elaborar el Reglamento Interno de la Administración;
q) Preparar el proyecto de reforma de los Estatutos y someterlo a consideración
de la Asamblea Extraordinaria cuando lo estime conveniente;
r) Contratar anualmente los servicios de una Auditoría Externa a través de una
terna presentada por la Junta de Vigilancia;
s) Nombrar a un miembro titular del Consejo de Administración que pueda
suscribir los cheques en reemplazo del Presidente, Tesorero o Gerente y
reglamentar el uso del mismo;
t) Remitir al Consejo Consultivo cualquier asunto que por su importancia
institucional requiera del asesoramiento y dictamen de ese órgano;
u) Crear un Comité Ejecutivo integrado por hasta tres (3) Consejeros, delegando
en él parte de sus atribuciones ejecutivas, con cargo a rendir cuentas sobre ellos
al Consejo en la primera sesión que se celebre, de acuerdo al reglamento que
regule su desenvolvimiento;
v) Fijar las dietas para los miembros de los Comités y reglamentar el sistema de
pagos;
w) Resolver cualquier otro asunto propio de sus funciones;
x) Ejecutar cuantos actos sean necesarios para el normal desenvolvimiento de la
Cooperativa que no estén expresamente reservados a la Asamblea.
Art.57º El Presidente del Consejo de Administración es el representante legal de
la Cooperativa con facultad para delegarla para fines específicos en alguno de los
miembros titulares de dicho organismo. Es de su competencia:
a) Presidir las sesiones del Consejo y convocar las extraordinarias cuando creyere
necesario o cuando existieren pedidos, de conformidad con las disposiciones
legales y estatutarias;
b) Suscribir con el Tesorero y el Gerente General o en su defecto otro Gerente
designado por el Consejo de Administración los contratos, cheques, pagarés,
órdenes de pago, letras, inventarios, balances, estado de resultados; con el
Tesorero y Secretario los Certificados de Aportación; con el Secretario las
escrituras públicas, los poderes generales y especiales, las Memorias, las
presentaciones ante los poderes públicos, las correspondencias emitidas;

109
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

c) Adoptar por sí, resoluciones de otorgamiento de créditos de emergencia, dentro


de las normas vigentes con cargo de rendir cuenta ante el Consejo en la primera
sesión que se celebre;
d) Presidir todos los actos oficiales de la Cooperativa.
Art.58º El Vicepresidente reemplazará al Presidente en caso de ausencia,
fallecimiento, renuncia o cualquier otro impedimento, temporal o definitivo, en cuyo
caso actuará en ejercicio de la Presidencia mientras dure la ausencia del titular; si
el reemplazo fuere por todo el término del mandato del Presidente, el Consejo
designará al 1er. vocal titular en el cargo de Vicepresidente y convocará al
suplente. La circunstancia será comunicada al Instituto Nacional de
Cooperativismo y organismos pertinentes, salvo que el reemplazo sea meramente
ocasional. El Vicepresidente se encargará de las Relaciones Públicas de la
Cooperativa.
Art.59º Es de competencia del Tesorero del Consejo de Administración:
a) Vigilar los procedimientos administrativos, las registraciones contables, las
gestiones para la percepción de fondos y/o haberes de la sociedad y controlar los
gastos e inversiones autorizados por el Consejo;
b) Intervenir en la confección del Inventario, Balance General, Estado de
Resultados, firmando estos documentos y otros de conformidad con estos
Estatutos;
c) En general, intervenir en todos los asuntos relacionados con el movimiento
económico financiero de la entidad.
Art.60º En caso de ausencia temporal o definitiva del Tesorero, lo reemplazará el
Protesorero con las mismas atribuciones.
Art.61º Es competencia del Secretario:
a) Labrar las Actas de las sesiones del Consejo y de las Asambleas, y asentarlas
en los libros correspondientes;
b) Confeccionar la Memoria, las convocatorias y todas las correspondencias del
Consejo;
c) Firmar los documentos conforme a lo estipulado en estos Estatutos y atender
todos los asuntos relativos a su cargo.
Art.62º Los vocales titulares en orden de prelación reemplazarán cualquier cargo
que momentánea o definitivamente estuviera vacante en el Consejo, con
excepción de lo dispuesto en los Arts. 57º y 59º de este Estatuto.

Sección III De la Junta de Vigilancia.


Art.63º La Junta de Vigilancia es el órgano de control interno de la Cooperativa.
Se compondrá de un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, dos Vocales
Titulares y tres Suplentes. Los miembros titulares durarán tres (3) años en sus
funciones, pudiendo ser reelectos por un período más, al cabo del cual deberá

110
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

transcurrir un ejercicio para que el o los afectados puedan volver a ocupar cargos
dentro de dicho órgano. Para ocupar estos cargos será imprescindible cumplir con
los requisitos establecidos en el Artículo 49º de este Estatuto.
Art.64º La Junta de Vigilancia se renovará con el sistema de renovación parcial.
Los miembros suplentes durarán tres años en sus funciones, salvo que alguno de
ellos haya pasado a ocupar cargo de miembro titular, en cuyo supuesto
completará el período del reemplazado y la vacancia de la suplencia así producida
será llenada en la primera Asamblea Ordinaria que se celebre.
Art.65º Los miembros de la Junta de Vigilancia serán electos en Asamblea
General, sin nominación de cargos, debiendo la nominación del Presidente, del
Vicepresidente y del Secretario hacerse en una sesión constitutiva a llevarse a
cabo dentro de los ocho días siguientes a la Asamblea en que fueron elegidos.
Art.66º La reducción del número de miembros titulares de la Junta de Vigilancia a
una cantidad inferior a 5 (cinco) después de haberse recurrido a los suplentes
obligará a la Convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria en un plazo
de 10 (diez) días a más tardar, a fin de procederse a completar su número
estatutario.
Art.67º La Junta de Vigilancia será representada por su Presidente, quien
suscribirá el dictamen previsto en el Art. 76º inc. d) de la Ley y con los miembros
del Consejo de Administración autorizados por los Estatutos, los Inventarios
anuales, Balances y Estado de Resultados presentados por este organismo.
Art.68º La Junta se reunirá por lo menos 2 (dos) veces por mes y
extraordinariamente las veces que las circunstancias lo justifiquen. La presencia
de 3 (tres) de sus integrantes constituirá quórum y de lo actuado se dejará
constancia en acta suscripta por los integrantes presentes.
Art.69º La Junta tendrá las siguientes funciones:
a) La verificación del buen manejo económico financiero de la Cooperativa,
mediante periódicos trabajos de Auditoría;
b) La verificación del cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y normas
internas por parte de los demás organismos de la Cooperativa;
c) Dictaminar sobre los Balances y sobre el Estado de Resultados presentados a
la Asamblea General;
d) Comunicar al Consejo de Administración todas las acciones u omisiones de
dirigentes, empleados o socios que violen la Ley o su reglamento y los Estatutos
Sociales. Los correspondientes cargos deberán ser debidamente fundamentados
por escrito y según la gravedad podrán recurrir ante una Asamblea General;
e) Recibir las reclamaciones que los asociados entablen contra el Consejo de
Administración y demás organismos de la Cooperativa, emitir un dictamen y remitir
el mismo al Consejo de Administración;

111
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

f) Solicitar ante el Consejo de Administración la reconsideración de cualquier


resolución de dicho organismo administrativo. El pedido de reconsideración lo hará
en un plazo no mayor de quince días, a contar de la adopción de la resolución
respectiva; el Consejo de Administración proveerá o no lo solicitado, por decisión
de una mayoría simple de sus miembros;
g) Concurrir a las sesiones del Consejo de Administración cuantas veces lo
considere necesario;
h) Presentar al Consejo de Administración, dentro de los sesenta (60) días a partir
de la realización de la Asamblea General Ordinaria, la terna de candidatos para la
Auditoría Externa, prevista en el inc. r) del Art. 55° y recibir los informes que esta
elabore para su estudio.
Art.70º En caso de ausencia temporal o definitiva del Presidente, su reemplazo se
hará de acuerdo a lo establecido para la del Presidente del Consejo de
Administración.

Sección IV Del Consejo Consultivo.


Art.71º El Consejo Consultivo es un órgano de apoyo y de consulta del Consejo
de Administración. El mismo será convocado por el Consejo cuando este lo estime
necesario, para tratar temas de interés societario y que tiendan al mejoramiento o
la creación de nuevos servicios.
Art.72º El Consejo Consultivo estará constituido por los ex-Presidentes del
Consejo de Administración, de la Junta de Vigilancia y del Comité de Educación
en carácter de miembros natos, siempre que no hayan estado incursos dentro del
inciso b) del Artículo 84º. Elegirán sus autoridades dentro de los treinta (30) días
siguientes a la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa. Sus facultades,
autoridades y su desenvolvimiento en general, estarán regulados por el
Reglamento Interno respectivo, aprobado por el Consejo de Administración.
Sección V De los Comités Auxiliares.
Art.73º El Consejo de Administración podrá crear los Comités que sean
necesarios, nombrando sus integrantes y autoridades, determinando sus
facultades mediante el reglamento respectivo que será dictado por el propio
Consejo y durarán un año en sus funciones. El Consejo de Administración
integrará el Comité de Educación y de Crédito dentro de los treinta (30) días
posteriores a su elección.
Art.74º Para ser miembro de Comité, el socio deberá estar al día con sus
obligaciones societarias. Los Comités se reunirán por lo menos dos veces al mes,
haciéndose constar en los libros de actas sus respectivas resoluciones.
Art.75º El Consejo de Administración podrá solicitar informes a los Comités sobre
sus gestiones. Los 20 Comités están obligados a remitir sus informes anuales
dentro del plazo máximo de quince (15) días posteriores al cierre del ejercicio.

112
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art.76º El Comité de Crédito decidirá en sesión y por mayoría todo lo relativo a las
solicitudes de crédito de los socios, de conformidad a las normas y
reglamentaciones sobre préstamos establecidos por el Consejo de Administración.
Art.77º En caso de rechazarse una solicitud por el Comité de Crédito, el socio
afectado puede presentar un recurso de reconsideración por escrito al Consejo de
Administración, el que decidirá en forma definitiva e inapelable sobre el caso.
Art.78º El Comité de Educación deberá ser presidido por un miembro titular o
suplente del Consejo de Administración.
Art.79º El Comité de Educación tendrá las funciones señaladas en la primera
parte de los Arts. 106º y 108º de la Ley, para cuyo efecto programará sus
actividades y solicitará la provisión de fondos al Consejo de Administración y
utilizará lo asignado al Fondo de Fomento para la Educación Cooperativa.
Art.80º Cuando se tratare de solicitud de provisión de fondos formulados por el
Comité de Educación que excede el saldo del Fondo de Fomento para la
Educación Cooperativa, el Consejo decidirá en base a la conveniencia y
oportunidad de llevarse a cabo el o los trabajos programados por el comité de
referencia. En todos los casos rendirá cuenta documentada de sus gestiones e
informará periódicamente del desarrollo de sus programas al Consejo de
Administración.
Capítulo VII Del Régimen Disciplinario.
Art.81º La Cooperativa sustenta el principio de que el trabajo humano debe ser
disciplinado y que su ejercicio en equipo requiere un orden, por lo que los socios
una vez que hayan elegido a los más aptos para el gobierno propio, deben
distinguirse por un acatamiento fiel, riguroso y espontáneo a las normas legales y
estatutarias.
Art.82º En virtud de lo enunciado en el artículo precedente, establéese que
determinadas faltas cometidas por los socios implicarán la aplicación de sanciones
con arreglo a la Ley, el Reglamento y estos Estatutos. Las faltas se clasificarán en
leves y graves, a las que corresponderán, respectivamente, sanciones leves y
graves.
Art.83º Son faltas leves:
a) Las actitudes de protesta en forma insolente;
b) La falta de cumplimiento de sus obligaciones económicas a pesar de
requerimientos para su regularización;
c) La negativa a ocupar cargos electivos sin causa justificada;
d) La violación leve de las disposiciones de estos Estatutos, Reglamentos
Internos, de las Resoluciones de las Asambleas y del Consejo de Administración.
Art.84º Son faltas graves:
a) La deslealtad o abuso de confianza en el cumplimiento de las gestiones
societarias encomendadas;
113
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

b) Utilización del nombre de la Cooperativa para consumar actos dolosos o


fraudulentos;
c) El acto de hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o causar desperfectos en los
bienes materiales y libros o documentos de la Cooperativa;
d) Violación de la correspondencia y documentos reservados de la Cooperativa o
revelación a extraños de datos e informaciones de reserva obligada de la Entidad;
e) Reiteración de violaciones leves de las disposiciones de estos Estatutos, de los
Reglamentos y Resoluciones de las Asambleas y del Consejo de Administración;
f) Las reiteraciones de faltas leves sancionadas anteriormente.
Art.85º Las sanciones que se aplicarán a cada caso serán las siguientes:
a) Por faltas leves: apercibimiento por escrito, multas y suspensión en su carácter
de socio hasta por tres meses;
b) Por faltas graves: suspensión en su carácter de socio hasta por seis (6) meses,
inhabilitación para ocupar cargos electivos hasta por un (1) año y expulsión como
socio de la Cooperativa.
Art.86º El Consejo de Administración deberá discernir cuándo y cuál de las
sanciones corresponde aplicar al acto pasible de sanción, con arreglo a los
artículos pertinentes de estos Estatutos. El o los afectados podrán interponer el
recurso de reconsideración ante el Consejo de Administración y los de apelación y
de queja ante la primera Asamblea que se celebre.
Art.87º El Recurso de Apelación referido en el artículo anterior deberá ser
interpuesto por el socio afectado ante el Consejo de Administración, dentro del
plazo de cinco (5) días perentorios corridos, contados a partir de la notificación, y
el mencionado organismo deberá incluir el recurso en el Orden del Día de la
Asamblea más próxima. En caso denegatorio o de falta de pronunciamiento del
Consejo de Administración sobre el recurso interpuesto, el socio afectado podrá
recurrir en queja ante la próxima Asamblea General que se celebre, la que
considerará la cuestión y se pronunciará sobre el recurso. La interposición del
recurso de apelación tendrá efecto suspensivo con relación a la resolución
cuestionada que impuso medidas disciplinarias.
Art.88º De acuerdo con la Ley 438 y su Reglamento, el Consejo de Administración
aplicará las sanciones de suspensión y/o expulsión, previa realización del Sumario
previsto en el Art. 24º del Reglamento pudiendo el socio recurrir en apelación ante
una Asamblea General, estas sanciones podrán ser afectadas en los siguientes
casos:
a) Por violación del principio de neutralidad en materia de política partidaria,
confesión religiosa, raza o nacionalidad en la Cooperativa;
b) Por mala conducta notoria, por malversación de fondos de la sociedad, desfalco
contra la misma, delitos contra la propiedad, el honor o la vida de las personas;

114
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

c) Por agresión de hecho a los dirigentes de la Cooperativa, siempre que la


agresión provenga de asuntos relacionados con la Sociedad;
d) Por ejecución de procedimientos desleales a los fines de la Sociedad, así como
por desarrollar actividades disocian tés en perjuicio de la misma;
e) Por operaciones ficticias o dolosas realizadas en perjuicio de la Cooperativa o
de terceros;
f) Por servirse de la Cooperativa para fines de terceros;
g) Por haber utilizado a la Cooperativa como medio de explotación o de engaño.
Art.89º Las sanciones de suspensión o expulsión, el Consejo de Administración
deberá aplicarlas previo los trámites previstos en el Art. 32º de la Ley y el Art. 24º
del Reglamento. El Consejo de Administración reglamentará el procedimiento y
regulará los plazos de cada uno de ellos.
Art.90º En caso que la falta fuese cometida por miembros de un Consejo de
Administración o Junta de Vigilancia en funciones al tiempo de conocerse la falta,
el juzgamiento será competencia exclusiva de la Asamblea, de acuerdo al Art. 69º
del Reglamento.
Art.91º En caso de aplicación de multas a la Cooperativa por el Instituto Nacional
de Cooperativismo, el Consejo de Administración dispondrá que el o los socios
responsables reparen el perjuicio económico que la sanción haya ocasionado a la
entidad. Si no se ha deslindado la responsabilidad oportunamente con respecto al
acto u omisión sancionados, la obligación de reparar dicho perjuicio económico
será solidaria entre todos los miembros del Consejo de Administración y Junta de
Vigilancia. Para que una multa sea definitivamente soportada con el patrimonio de
la Cooperativa será necesariamente imprescindible una resolución de Asamblea
por simple mayoría de votos.
Art.92º En caso de fallecimiento de un socio, los haberes que le corresponden por
cualquier concepto serán entregados a sus herederos de conformidad a lo
dispuesto por el Código Civil, la Ley de Cooperativas y su Reglamento, y estos
Estatutos.

Capítulo VIII De la Junta Electoral Sección I Naturaleza de la Junta Electoral.

Art.93º La Junta Electoral es un órgano independiente, que tendrá a su cargo


entender en todo asunto relacionado con la organización, dirección, fiscalización y
realización de los comicios para la elección en Asamblea de los miembros que
integrarán los órganos establecidos en este Estatuto, así como cualquier comisión
de carácter temporal que instituya la Asamblea.

115
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Sección II De las Elecciones.

Art.94º Para las elecciones del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia


y Junta Electoral, la Asamblea General empleará el sistema de mayoría de votos y
seguirá el procedimiento señalado en el artículo siguiente.
Art.95º Los miembros de la Junta Electoral serán electos por Asamblea General
Ordinaria de la Cooperativa Ltda., Presidente, Vicepresidente, un Secretario, dos
vocales titulares y dos vocales suplentes quienes tomaran sus decisiones por
mayoría de votos, los miembros titulares duraran tres años en sus funciones y se
renovaran parcialmente según corresponda, los miembros suplentes duraran tres
años en sus funciones salvo que hayan pasado a ocupar el cargo de miembros
titulares en cuyo supuesto completara el periodo del remplazado y la vacancia de
la suplencia así producida será llenada en la primera Asamblea Ordinaria que se
celebre.
El Tribunal Electoral tendrá a su cargo las siguientes funciones y obligaciones: a)
Organizar, dirigir, supervisar, juzgar y proclamar los resultados de las elecciones
para proclamar el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y la Junta
Electoral y como tal adoptara sus decisiones sobre los procedimientos técnicos y
administrativos requeridos para el mejor cumplimiento de sus fines.
b) Controlar el registro de los socios de la Cooperativa Universitaria Ltda. Para la
elaboración de los padrones para cada asamblea velando por su permanente
actualización y depuración, el estamento correspondiente brindará la información
requerida para los fines pertinentes.
c) Resolver en primera instancia toda cuestión suscitada en el proceso electoral
sus decisiones serán apelables ante la asamblea a ese efecto conforme a lo
establecido en el Orden del Día el Presidente de Asamblea convocara por turno y
ordenadamente a socios que hubiesen interpuesto el recurso de apelación para
que lo fundamente verbalmente por sí mismo o través de apoderado previo debate
sobre las cuestiones que fueron objeto del recurso, la asamblea resolverá con
carácter definitivo por mayoría simple de votos.
d) Proponer la modificación, la actualización y el perfeccionamiento constante del
Reglamento Electoral basando dichas publicaciones en el espíritu de la legislación
cooperativa y en los principios universales de cooperativismo.
e) Establecer una cooperación y coordinación permanente con los demás órganos
y dependencias de la cooperativa.
f) Elaborar el proyecto de Reglamento Electoral que deberá ser aprobado por una
Asamblea General Ordinaria.
g) Elaborar y actualizar el manual de debate asambleario como parte vinculante y
accesoria del reglamento electoral.

116
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

h) Rendir cuentas de sus gestiones a la Asamblea General mediante la


presentación de una memoria de sus actividades.
Art.96º La elección se hará nominalmente por simple mayoría de votos presentes
y en forma separada para miembros del Consejo de Administración, Junta de
Vigilancia y Junta Electoral; siendo titulares los más votados y suplentes los que le
siguen en número de votos de acuerdo a la renovación parcial correspondiente a
cada Asamblea.
Art.97º Para el cómputo de los votos, la Asamblea designará una Comisión
Escrutadora compuesta por tres socios, excluyendo a quienes se encuentran en la
nómina de candidatos, que coadyuvará con la Junta Electoral.
Capítulo IX De la Disolución y Liquidación.
Art.98º La Cooperativa podrá disolverse voluntariamente por acuerdo de por lo
menos las dos terceras (2/3) partes de sus socios y siempre que se den los
motivos señalados en los incisos a) y b) del Art. 97º del Reglamento.
Art.99º La Cooperativa deberá disolverse necesariamente por cualquiera de las
razones siguientes:
a) Por disminución del número de asociados a menos del mínimo fijado por la Ley
438;
b) Por pérdida de una parte sustancial del Capital Social que haga imposible la
continuación de las operaciones de la sociedad;
c) Por fusión o incorporación a otra Cooperativa;
d) Por desaparición del objeto específico de su constitución;
e) Por quiebra;
f) Por la cancelación de la personería jurídica conforme al Art. 95º de la Ley.
Art.100º La liquidación de la Cooperativa se hará de acuerdo con lo que sobre el
particular dispone la Ley y el Reglamento.
Art.101º Resuelta por Asamblea la disolución de la Cooperativa, por la
concurrencia de algunas de las causales enunciadas en los Arts. 95º al 99º de la
Ley, la misma Asamblea designará tres (3) socios para integrar la Comisión
Liquidadora prevista en los Arts. 97º de la Ley y 100º del Reglamento y elevará
copia del acta respectiva al Instituto Nacional de Cooperativismo, solicitando al
mismo tiempo la designación del representante de dicho organismo para integrar
la comisión de referencia conjuntamente con los tres (3) socios.
Art.102º Los miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia o
cualquier funcionario ejecutivo de la Cooperativa que no integren la Comisión
Liquidadora quedarán obligados a prestar su colaboración a la misma, hasta que
ella produzca el informe previsto en los Arts. 96º de la Ley y 101º del Reglamento.
Art.103º La Comisión Liquidadora deberá dejar constancia de sus resoluciones en
el libro de Actas del Consejo de Administración. Todas sus decisiones las
adoptará por simple mayoría de votos. En caso de empate dirimirá el miembro
117
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

representante del Instituto Nacional de Cooperativismo. En caso de existir


remanente en la liquidación, el mismo se distribuirá de acuerdo a los incisos a) y
b) del Art. 99º de la Ley y si existiere un saldo, el mismo se destinará a una
Institución de beneficencia designada por la Asamblea.
Art.104º En caso de renuncia o cualquier otro impedimento de más de uno de los
socios, miembros de la Comisión Liquidadora, deberá convocarse a Asamblea
Extraordinaria a fin de designar los reemplazantes.
Art.105º Socios disconformes con la fusión o la incorporación. Los socios que
votaren en contra de la fusión o de la incorporación, tendrán derecho a expresar
su voluntad de retirarse de la Cooperativa. Esta declaración deberá ser
manifestada dentro de los cinco días siguientes a la clausura de la Asamblea.
Para los ausentes el derecho debe ser ejercido dentro de los treinta días
posteriores. El reintegro de los certificados de aportación y otros haberes por esta
causa, se efectuará en los tres meses posteriores a la notificación de la voluntad
de receso. En este caso no regirán las disposiciones establecidas en la Sección II,
Capítulo IV de estos estatutos, en cuanto se opongan a este artículo.

CAPÍTULO X De las Disposiciones Generales, Transitorias y Finales.

Art.106º El Consejo de Administración podrá designar para la ejecución de sus


decisiones a uno o más Gerentes, socios o no, quienes actuarán bajo su
supervisión y tendrán a su cargo el manejo de los negocios ordinarios y normales
de la Cooperativa. En ningún caso los Gerentes nombrados tendrán relación de
parentesco, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, con
los miembros del Consejo de Administración, ni de la Junta de Vigilancia.

Art.107º El Consejo de Administración determinará las obligaciones y atribuciones


de cada uno de los Gerentes, debiendo estos estar consignados en los
respectivos contratos que se suscriban.
Art.108º Todos los funcionarios de la Cooperativa que sean responsables directos
de la tenencia o manejo de dinero u otros bienes de la Entidad, estarán obligados
a suscribir una póliza de seguro de fidelidad a favor de la Cooperativa Universitaria
Ltda. En una compañía de seguros.
Art.109º Simultáneamente no podrán ser elegidos para el Consejo de
Administración, la Junta de Vigilancia o contratados como funcionarios, personas
que se encuentren ligadas entre sí por parentesco hasta el segundo grado de
consanguinidad y primero de afinidad.
Art.110º Nadie podrá desempeñar el mismo cargo electivo por más de dos
períodos consecutivos ni podrá integrar simultáneamente más de uno de los
órganos cuya elección sea privativa de la Asamblea General.

118
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art.111º Cualquier miembro del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia


o de los Comités que dejase de asistir a tres (3) reuniones consecutivas o cinco
(5) alternadas sin causa justificada, quedará separado de sus funciones, mediante
notificación por escrito, de la cual se dejará constancia en el acta.
Art.112º Queda facultado el Consejo de Administración a aceptar las
modificaciones de forma de estos Estatutos sugeridos por el Instituto Nacional de
Cooperativismo.
Art.113º El Consejo de Administración deberá proporcionar copia de estos
Estatutos al socio que lo solicitare. Los reglamentos internos y sus modificaciones
que apruebe el Consejo de Administración serán publicados en el órgano oficial de
difusión de la Cooperativa y en los tableros de anuncios en los locales de la
Cooperativa.
Art.114º Las dificultades, conflictos o simples diferencias que se produzcan entre
los socios o entre estos y la Cooperativa, que el Consejo de Administración no
haya podido resolver, serán llevados a Asamblea General de Socios, y en la última
instancia se someterán los mismos al arbitraje del Instituto Nacional de
Cooperativismo.
Art.115º Todos los casos no previstos en estos Estatutos, en la Ley y en el
Reglamento serán resueltos por la Asamblea de Socios y en caso de urgencia por
el Consejo de Administración, pero siempre atendiendo el espíritu de los
mencionados cuerpos legales.
Art.116º Esta Cooperativa coadyuvará en todo lo que tienda al engrandecimiento
y consolidación del movimiento cooperativo paraguayo y, en tal sentido, apoyará la
creación de organismos de integración y otros medios que sirvan para la obtención
de esos fines.
Art.117º En la primera Asamblea Ordinaria posterior a la aceptación de este
Estatuto por parte del INCOOP, se elegirán como miembros titulares del Consejo
de Administración a los cuatro más votados y dos suplentes, a los que le siguen
en número de votos; en la misma Asamblea se elegirá a tres miembros titulares y
tres suplentes para la Junta de Vigilancia; y tres miembros titulares y dos
suplentes para la Junta Electoral, durando, en todos los casos, tres años en sus
funciones.
Art.118º En la siguiente Asamblea Ordinaria se elegirán tres miembros titulares
del Consejo de Administración, dos miembros titulares para la Junta de Vigilancia
y dos miembros titulares para la Junta Electoral, durando todos ellos tres años en
sus funciones. - See more at: http://www.escritosdederecho.com/2012/06/modelo-
de-estatutos-sociales-de-una.html#sthash.o6wscALP.dpuf

119
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS ESTANDARIZADO VERSIÓN 3.


Tipo de Registro codificación balance general.
1.0.0.00.00.0000 ACTIVO
1.1.0.00.00.0000 REALIZABLE A CORTO PLAZO
1.1.1.00.00.0000 DISPONIBILIDADES
1.1.1.01.00.0000 Caja
1.1.1.01.01.0000 Efectivo y Cheques a Depositar
1.1.1.01.02.0000 Fondos en la Empresa
1.1.1.02.00.0000 Depósitos
1.1.1.02.01.0000 Depósitos a la Vista Sector Cooperativo
1.1.1.02.02.0000 Depósitos a la Vista Bancos
1.1.1.02.03.0000Depósitos a la Vista Ot. Inst. Financieras
1.1.1.02.04.0000 CDA Bancos del País
1.1.1.02.05.0000 Valores Emitidos por el Sector Público
1.1.1.02.06.0000 Valores Emitidos por el Sector Privado
1.1.1.02.07.0000 Letras de Regulación Monetaria
1.1.1.02.08.0000 Depósitos a Plazo Fijo Sector Cooperativo
1.1.1.02.09.0000 Depósitos a Plazo Fijo Sector Bancos
1.1.1.02.10.0000 Depósitos a Plazo Fijo Ot. Inst. Financieras
1.1.1.02.99.0000 (Previsiones Acum. Sobre Colocaciones)
1.1.2.00.00.0000 CRÉDITOS
1.1.2.01.00.0000 Préstamos
1.1.2.01.01.0000 Amortizables
1.1.2.01.02.0000 Plazo Único
1.1.2.01.03.0000 Descuento de Documentos
1.1.2.01.04.0000 Deudores Tarjetas de Crédito
1.1.2.01.05.0000 Cuenta Corriente Socios
1.1.2.01.06.0000 Préstamos Vinculados
1.1.2.01.07.0000 Préstamos a Ex Socios Pendiente de Cobro
1.1.2.01.08.0000 Préstamos Vencidos
1.1.2.01.09.0000 Préstamos Refinanciados
1.1.2.01.10.0000 Deudores por Bienes Destinados a la Venta
1.1.2.01.99.0000 (Previsiones Acumuladas por Incobrables)
1.1.2.02.00.0000 Intereses Devengados
1.1.2.02.01.0000 Intereses Devengados s/ Créditos
1.1.2.02.02.0000 Intereses Devengados s/ Depósitos
1.1.2.03.00.0000 Deudores por Comercialización
1.1.2.03.01.0000 Cheques Diferidos
1.1.2.03.02.0000 Documentos a Cobrar
1.1.2.03.03.0000 Letras a Cobrar
120
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1.1.2.03.04.0000 Hacienda
1.1.2.03.05.0000 Productos Agrícolas
1.1.2.03.06.0000 Productos Industriales
1.1.2.03.07.0000 Deudores por Ventas de Productos a Terceros
1.1.2.03.08.0000 Deudores por Ventas Vencidos
1.1.2.03.99.0000 (Previsiones Acum. Por Deudores Incobrables)
1.1.2.04.00.0000 Otros Créditos
1.1.2.04.01.0000 Crédito Fiscal
1.1.2.04.02.0000 Anticipos de Impuestos
1.1.2.04.03.0000 Anticipos al Personal
1.1.2.04.04.0000 Anticipos a Proveedores
1.1.2.04.05.0000 Otros Anticipos
1.1.2.04.06.0000 Créditos Diversos
1.1.2.04.07.0000 Importaciones en Curso
1.1.2.04.99.0000 (Previsiones Acum. Incobrables s/ Ot. Créditos)
1.1.3.00.00.0000 EXISTENCIAS
1.1.3.01.00.0000 Existencias
1.1.3.01.01.0000 Insumos
1.1.3.01.02.0000 Materia Prima
1.1.3.01.03.0000 Productos en Proceso
1.1.3.01.04.0000 Productos Industriales
1.1.3.01.05.0000 Productos Agrícolas
1.1.3.01.06.0000 Mercaderías
1.1.3.01.07.0000 Hacienda
1.1.3.01.99.0000
(Previsiones Acum. Por Mermas, Deterioro)
1.1.4.00.00.0000 OTROS ACTIVOS
1.1.4.01.00.0000 Diversos
1.1.4.01.01.0000 Transferencias Internas
1.1.4.01.02.0000 Indemnizaciones Reclamadas por Siniestros
1.1.4.01.99.0000 (Previsiones Acumuladas para Créd. Diversos)
1.1.4.02.00.0000 Gastos Pagados por Adelantado
1.1.4.02.01.0000 Materiales e Insumos en Existencias
1.1.4.02.02.0000 Repuestos y Accesorios
1.1.4.02.03.0000 Seguros Pagados por Adelantado
1.1.4.02.04.0000 Alquileres Pagados por Adelantado
1.1.4.02.05.0000 Publicidad y Propaganda
1.2.0.00.00.0000 REALIZABLE A LARGO PLAZO
1.2.1.00.00.0000 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1.2.1.01.00.0000 Colocaciones
121
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1.2.1.01.01.0000 Colocaciones en Entidades Cooperativas


1.2.1.01.02.0000 CDA Bancos del País
1.2.1.01.03.0000 Valores Emitidos por el Sector Público
1.2.1.01.04.0000 Valores Emitidos por el Sector Privado
1.2.1.01.05.0000 Depósitos a Plazo Fijo Sector Cooperativo
1.2.1.01.06.0000 Depósitos a Plazo Fijo Bancos
1.2.2.00.00.0000 CRÉDITOS
1.2.2.01.00.0000 Préstamos
1.2.2.01.01.0000 Amortizables
1.2.2.01.02.0000 Plazo Único
1.2.2.01.03.0000 Préstamos Vinculados
1.2.2.01.04.0000 Préstamos a Ex Socios
1.2.2.01.05.0000 Préstamos Refinanciados
1.2.2.01.06.0000 Deudores por Bienes Destinados a la Venta
1.2.2.01.07.0000 Préstamos Vencidos
1.2.2.01.08.0000 Préstamos en Gestión Judicial
1.2.2.01.09.0000 Préstamos en Gestión Judicial Tarjetas Crédito
1.2.2.01.99.0000 (Prev. Acumulados por Incobrables)
1.2.2.02.00.0000 Deudores por Comercialización
1.2.2.02.01.0000 Documentos a Cobrar
1.2.2.02.02.0000 Letras a Cobrar
1.2.2.02.03.0000 Hacienda
1.2.2.02.04.0000 Productos Agrícolas
1.2.2.02.05.0000 Productos Industriales
1.2.2.02.06.0000 Deudores por Ventas de Productos a Terceros
1.2.2.02.07.0000 Deudores por Ventas Vencidos
1.2.2.02.08.0000 Deudores por Ventas Gestión Judicial
1.2.2.02.99.0000 (Prev. Acumuladas por Deudores Incobrables)
1.2.2.03.00.0000 Otros Créditos
1.2.2.03.01.0000 Crédito Fiscal
1.2.2.03.02.0000 Créditos Diversos
1.2.2.03.03.0000 Deudores por Ventas de Bienes a Plazo
1.2.2.03.04.0000 Depósitos en Garantía
1.2.2.03.99.0000 (Prev. Acumuladas s/ Otros Créditos)
1.2.3.00.00.0000 INVERSIONES Y PARTICIPACIONES
1.2.3.01.00.0000 Inversiones
1.2.3.01.01.0000 Aportaciones a Centrales Cooperativas
1.2.3.01.02.0000 Aportaciones en Otras Coop. Nacionales
1.2.3.01.03.0000 Aportaciones a Organismos Coop. del Exterior
1.2.3.01.04.0000 Inversiones en Sociedades
122
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1.2.3.01.05.0000 Bienes Destinados para Venta


1.2.3.01.06.0000 Otros Tipos de Inversiones
1.2.3.01.99.0000 (Prev. Acumuladas sobre Inversiones)
1.2.4.00.00.0000 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
1.2.4.01.00.0000 Permanente
1.2.4.01.01.0000 Edificios
1.2.4.01.02.0000 Terreno
1.2.4.01.03.0000 Equipos e Instalaciones
1.2.4.01.04.0000 Construcciones en Curso
1.2.4.01.05.0000 Maquinarias y Equipos
1.2.4.01.06.0000 Herramientas
1.2.4.01.07.0000 Rodados
1.2.4.01.08.0000 Muebles de Oficina
1.2.4.01.09.0000 Equipos y Software Informáticos
1.2.4.01.10.0000 Bibliotecas, Obras de Arte y Otros
1.2.4.01.11.0000 Bodegas, Silos y Almacenes
1.2.4.01.12.0000 Bienes Tomados en Arrendamiento Financ.
1.2.4.01.13.0000 Semovientes
1.2.4.01.14.0000 Hacienda para Reproducción
1.2.4.01.99.0000 (Depreciaciones Acumuladas)
1.2.5.00.00.0000 OTROS ACTIVOS
1.2.5.01.00.0000 Activos Restringidos
1.2.5.01.01.0000 Activos de Disponibilidad Restringida
1.2.5.01.02.0000 Partidas Pendientes de Conciliación
1.2.5.01.03.0000 Cheques Rechazados
1.2.5.01.99.0000 (Previsión Acum. Sobre Activos Restringidos)
1.2.5.02.00.0000 Cargos Diferidos
1.2.5.02.01.0000 Gastos de Organización y Constitución
1.2.5.02.02.0000 Gastos de Estudios de Proyectos
1.2.5.02.03.0000 Patentes y Software Informáticos
1.2.5.02.04.0000 Gastos de Reorganización
1.2.5.02.05.0000 Mejoras en Inmuebles de Terceros
1.2.5.02.06.0000 Plusvalía en Inversiones
1.2.5.02.99.0000 (Amortización Acumulada Cargos Diferidos)
1.2.5.03.00.0000 Intangibles
1.2.5.03.01.0000 Marcas y Patentes
1.2.5.03.02.0000 Llaves de Negocios
1.2.5.03.03.0000 Licencia de Manufacturas
1.2.5.03.99.0000 (Amortización Acumulada Intangibles)
1.2.5.04.00.0000 Bienes Adjudicados a Realizar
123
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1.2.5.04.01.0000 Bienes Muebles Adjudicados


1.2.5.04.02.0000 Bienes Inmuebles Adjudicados
1.2.5.04.99.0000 (Previsión Acum. sobre Bienes Adjudicados)
2.0.0.00.00.0000 PASIVO
2.1.0.00.00.0000 EXIGIBLE A CORTO PLAZO
2.1.1.00.00.0000 COMPROMISOS FINANCIEROS
2.1.1.01.00.0000 Deudas Financ. C/Socios, Ot. Cooperativas e Instituciones sin
Fines de Lucro
2.1.1.01.01.0000 Ahorros a la Vista Captados
2.1.1.01.02.0000 Ahorros a Plazo Captados
2.1.1.01.03.0000 Préstamos de Ot. Coop. e Inst.sin Fines Lucro
2.1.1.01.04.0000 Intereses Devengados a Pagar
2.1.1.02.00.0000 Deudas Financ. Con Otras Entidades
2.1.1.02.01.0000 Deudas con Entitades Bancarias y Financieras
2.1.1.02.02.0000 Sobregiro en Cuenta Corriente
2.1.1.02.03.0000 Deudas con Organismos Nacionales no Bancarios
2.1.1.02.04.0000 Deudas con Organismos Internacionales
2.1.1.02.05.0000 Intereses Devengados a Pagar
2.1.2.00.00.0000 COMPROMISOS NO FINANCIEROS
2.1.2.01.00.0000 Cuentas a Pagar
2.1.2.01.01.0000 Proveedores
2.1.2.01.02.0000 Anticipos de Clientes
2.1.2.01.03.0000 Garantía de Alquiler
2.1.2.01.04.0000 Sobrante de Caja
2.1.2.01.05.0000 Transferencias Internas
2.1.2.01.06.0000 Recaudaciones de Terceros a Pagar
2.1.2.01.07.0000 Cuentas a Pagar Tarjetas de Crédito
2.1.2.01.08.0000 Otros Acreedores
2.1.2.01.09.0000 Obligaciones Sociales
2.1.2.02.00.0000 Provisiones
2.1.2.02.01.0000 Obligaciones Fiscales
2.1.2.02.02.0000 Aporte Ley 2157 INCOOP
2.1.2.02.03.0000 Aportaciones a Devolver
2.1.2.02.04.0000 Provisiones Varias
2.1.2.02.05.0000 Excedentes a Distribuir
2.1.2.02.06.0000 Obligaciones por Servicios
2.1.2.02.07.0000 Obligaciones Sociales
2.1.2.03.00.0000 Fondos
2.1.2.03.01.0000 Educación
2.1.2.03.02.0000 Entidades de Integración Cooperativa
124
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.1.2.03.03.0000 Solidaridad
2.1.2.03.04.0000 Otros Fondos de Corto Plazo
2.2.0.00.00.0000 EXIGIBLE A LARGO PLAZO
2.2.1.00.00.0000 COMPROMISOS FINANCIEROS
2.2.1.01.00.0000 Deudas Financ. c/Socios, Ot. Cooperativas e
Instituciones sin Fines de Lucro
2.2.1.01.01.0000 Ahorros a Plazo Captados
2.2.1.01.02.0000 Préstamos de Ot. Coop. e Inst.sin Fines Lucro
2.2.1.01.03.0000 Intereses Devengados a Pagar
2.2.1.02.00.0000 Deudas Financ. Con Otras Entidades
2.2.1.02.01.0000 Deudas con Entidades Bancarias y Financieras
2.2.1.02.02.0000 Deudas con Organismos Nacionales no Bancarios
2.2.1.02.03.0000 Deudas con Organismos Internacionales
2.2.1.02.04.0000 Intereses Devengados a Pagar
2.2.2.00.00.0000 COMPROMISOS NO FINANCIEROS
2.2.2.01.00.0000 Cuentas a Pagar
2.2.2.01.01.0000 Proveedores
2.2.2.02.00.0000 Excedentes Diferidos
2.2.2.02.01.0000 Alquileres Cobrados por Adelantado
2.2.2.02.02.0000 Rendimiento sobre Bienes Destinados a la Venta
2.2.2.02.03.0000 Plusvalía en Inversiones
2.2.2.03.00.0000 Fondos
2.2.2.03.01.0000 Auto seguro
2.2.2.03.02.0000 Fondo de Previsión para Despido
2.2.2.03.03.0000 Otros Fondos de Largo Plazo
2.2.2.04.00.0000 Pasivo Diferido
2.2.2.04.01.0000 Intereses y Otros Accesorios Cap. s/ Refinan
3.0.0.00.00.0000 PATRIMONIO NETO
3.1.0.00.00.0000 PATRIMONIO NETO
3.1.1.00.00.0000 CAPITAL
3.1.1.01.00.0000 Capital Social
3.1.1.01.01.0000 Capital Suscripto
3.1.1.01.02.0000 Capital por Revalúo Ley 438/94
3.1.1.01.99.0000 Menos: Socios Suscriptores
3.1.2.00.00.0000 RESERVAS
3.1.2.01.00.0000 Capital Institucional
3.1.2.01.01.0000 Reserva Legal
3.1.2.01.02.0000 Reserva para Adquisición Activo Fijo
3.1.2.01.03.0000 Otras Reservas y Fondos Irrepartibles
3.1.2.01.04.0000 Donaciones de Capital
125
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

3.1.2.01.05.0000 Donaciones Corrientes


3.1.2.02.00.0000 Capital no Institucional
3.1.2.02.01.0000 Reserva de Revalúo
3.1.2.02.02.0000 Revalúo Técnico
3.1.3.00.00.0000 RESULTADOS
3.1.3.01.00.0000 Resultados
3.1.3.01.01.0000 Excedentes del Ejercicio
3.1.3.01.02.0000 (Pérdidas Acumuladas)
3.1.3.01.03.0000 (Pérdidas del Ejercicio)
3.1.3.01.04.0000 Excedentes Especiales del Ejercicio
ESTADO DE RESULTADOS
4.0.0.00.00.0000 INGRESOS
4.1.0.00.00.0000 INGRESOS OPERATIVOS
4.1.1.00.00.0000 Ingresos Operativos por Serv. Financieros
4.1.1.01.00.0000 Ingresos Operativos Actividad Ahorro y Cred
4.1.1.01.01.0000 Intereses Compensatorios sobre Préstamos
4.1.1.01.02.0000 Intereses Moratorios Cobrados
4.1.1.01.03.0000 Intereses Punitorios Cobrados
4.1.1.01.04.0000 Intereses Cobrados por Tarj.de Crédito
4.1.1.01.05.0000 Comisiones Cobradas sobre Préstamos
4.1.1.01.06.0000 Intereses Cobrados s/ Dep. Vista
4.1.1.01.07.0000 Intereses Cobrados s/ Dep. a Plazo
4.1.1.01.08.0000 Intereses Cobrados s/ Inversiones
4.1.1.01.09.0000 Dividendos sobre Inversiones
4.1.1.01.10.0000 Cuotas de Ingreso no retornables
4.1.1.01.11.0000 Créditos Liquidados por Incobrables Recuperados
4.1.1.01.12.0000 Plusvalía por Venta de Inversiones
4.1.1.01.13.0000 Rendimiento sobre Bienes Destinados a Venta
4.1.1.01.14.0000 Comisiones Cobradas sobre Tarjetas de Crédito
4.1.1.01.15.0000 Comisiones Cobradas Cajero Automático
4.1.1.01.16.0000 Emisión y Renovación Tarj. Débito y Crédito
4.1.1.01.17.0000 Desafectación de Previsiones
4.1.2.00.00.0000 Ingresos Operativos por Ventas
4.1.2.01.00.0000 Ingresos Operativos por Ventas a Socios
4.1.2.01.01.0000 Ventas Mercaderías
4.1.2.01.02.0000 Ventas Hospital
4.1.2.01.03.0000 Ventas Estancia
4.1.2.01.04.0000 Ventas Supermercado
4.1.2.01.05.0000 Ventas Estación de Servicios
4.1.2.01.06.0000 Ventas Productos Agropecuarios
126
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

4.1.2.01.07.0000 Servicios de Educación y Capacitación


CUENTA 4.1.2.01.08.0000 Ingresos por Servicios Básicos
4.1.2.01.09.0000 Ventas Productos Industrializados
4.1.2.01.10.0000 Servicios Protección a la Salud
4.1.2.01.11.0000 Otros Ingresos y Servicios
4.1.2.02.00.0000 Ingresos Operativos por Ventas a no Socios
4.1.2.02.01.0000 Ventas Mercaderías
4.1.2.02.02.0000 Ventas Hospital
4.1.2.02.03.0000 Ventas Estancia
4.1.2.02.04.0000 Ventas Supermercado
4.1.2.02.05.0000 Ventas Estación de Servicios
4.1.2.02.06.0000 Ventas Productos Agropecuarios
4.1.2.02.07.0000 Servicios de Educación y Capacitación
4.1.2.02.08.0000 Ingresos por Servicios Básicos
4.1.2.02.09.0000 Otros ingresos y servicios
4.1.2.02.10.0000 Ventas Productos Industrializados
4.1.2.02.11.0000 Servicios Protección a la Salud
4.1.2.02.12.0000 Ventas a Entidades Públicas
4.1.3.00.00.0000 INGRESOS OPERATIVOS VARIOS
4.1.3.01.00.0000 Ingresos Operativos Entidades Integración Coop
4.1.3.01.01.0000 Cobro de Cuotas de Sostenimiento
4.1.3.01.02.0000 Cobro Participación en Excedentes
4.1.3.01.03.0000 Otros Ingresos y Servicios
4.2.0.00.00.0000 INGRESOS NO OPERATIVOS
4.2.1.00.00.0000 Ingresos Eventuales
4.2.1.01.00.0000 Ingresos Varios
4.2.1.01.01.0000 Diferencia de Cambio
4.2.1.01.02.0000 Utilidad en Venta de Activos Fijos
4.2.1.01.03.0000 Utilidad en Venta de Bienes Adjudicados
4.2.1.01.04.0000 Comisiones por Servicios de Cobranzas
4.2.1.01.05.0000 Alquileres Cobrados
4.2.1.01.06.0000 Ingresos Extraordinarios
4.2.1.01.07.0000 Otros Ingresos no Operativos
5.0.0.00.00.0000 EGRESOS
5.1.0.00.00.0000 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS
5.1.1.00.00.0000 Costos y Gastos Operativos Serv. Financieros
5.1.1.01.00.0000 Costos Operativos Actividad Ahorro y Cred
5.1.1.01.01.0000 Intereses Pagados a Ahorristas
5.1.1.01.02.0000 Intereses Pagados a Otras Entidades
5.1.1.01.03.0000 Créditos Liquidados por Incobrables
127
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.1.1.01.04.0000 Previsiones sobre Préstamos Incobrables


5.1.1.01.05.0000 Previsión sobre Disponibilidades
5.1.1.01.06.0000 Previsión sobre Colocaciones
5.1.1.01.07.0000 Previsión sobre Inversiones
5.1.1.01.08.0000 Previsión sobre Bienes Adjudicados
5.1.1.01.09.0000 Previsión sobre Activos Restringidos
5.1.1.01.10.0000 Previsión sobre otros créditos
5.1.1.01.11.0000 Previsión sobre Diversos
5.1.1.01.12.0000 Sobrecosto en compra de Inversiones
5.1.1.01.13.0000 Costo Procesamiento Tarjetas Debito y Crédito
5.1.1.02.00.0000 Gastos Administrativos por Act. Ahorro Cred.
5.1.1.02.01.0000 Sueldos Personal Administrativo y Otros
5.1.1.02.02.0000 Beneficios sociales
5.1.1.02.03.0000 Servicios Públicos
5.1.1.02.04.0000 Materiales, Útiles y Papelería
5.1.1.02.05.0000 Depreciación del Ejercicio
5.1.1.02.06.0000 Amortización Cargos Diferidos
5.1.1.02.07.0000 Previsión para Créditos Diversos
5.1.1.02.08.0000 Honorarios Profesionales
5.1.1.02.09.0000 Servicios de Terceros
5.1.1.02.10.0000 Reparación y Mantenimiento
5.1.1.02.11.0000 Procesamiento de Datos
5.1.1.02.12.0000 Seguros
5.1.1.02.13.0000 Alquileres Pagados
5.1.1.02.14.0000 Impuestos y Tasas
5.1.1.02.15.0000 Gastos Sucursales y Agencias
5.1.1.02.16.0000 Gastos Organización y Constitución
5.1.1.02.17.0000 Gastos de Reorganización
5.1.1.02.18.0000 Gastos de Estudios de Proyectos
5.1.1.02.19.0000 Patentes y Software Informáticos
5.1.1.02.20.0000 Mejoras en Inmuebles de Terceros
5.1.1.02.21.0000 Plusvalía en Inversiones
5.1.1.02.22.0000 Amortización Acumulada
5.1.1.02.23.0000 Leasing Operativo
5.1.1.02.24.0000 Descuentos Otorgados
5.1.1.02.25.0000 Comisiones y Bonificaciones Pagadas
5.1.1.02.26.0000 Gastos de Movilidad y Transporte
5.1.1.02.27.0000 Gastos de Viajes
5.1.1.02.28.0000 Combustibles y Lubricantes
5.1.1.02.29.0000 Capacitación
128
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.1.2.00.00.0000 Costos y Gastos Operativos por Ventas


5.1.2.01.00.0000 Costos Operativos por Ventas
5.1.2.01.01.0000 Costo de Venta de Mercaderías
5.1.2.01.02.0000 Costo de Venta Hospital
5.1.2.01.03.0000 Costo de Venta Estancia
5.1.2.01.04.0000 Costo de Venta Supermercado
5.1.2.01.05.0000 Costo de Venta Estación de Servicio
5.1.2.01.06.0000 Costo de Venta Productos Agropecuarios
5.1.2.01.07.0000 Costo Servicio Educación y Capacitación
5.1.2.01.08.0000 Costo de Servicios Básicos
5.1.2.01.09.0000 Costo de Venta de Productos Industrializados
5.1.2.01.10.0000 Costo de Venta Servicios Protección a la Salud
5.1.2.01.11.0000 Costo Otros Servicios
5.1.2.01.12.0000 Previsión por Mermas y Deterioro
5.1.2.01.13.0000 Previsiones por Incobrables s/ Otros Créditos
5.1.2.02.00.0000 Gastos Administrativos por Ventas
5.1.2.02.01.0000 Sueldos
5.1.2.02.02.0000 Beneficios sociales
5.1.2.02.03.0000 Servicios Públicos
5.1.2.02.04.0000 Materiales, Útiles y Papelería
5.1.2.02.05.0000 Depreciación del Ejercicio
5.1.2.02.06.0000 Amortización Cargos Diferidos
5.1.2.02.07.0000 Previsión para Créditos Diversos
5.1.2.02.08.0000 Previsión sobre Inversiones
5.1.2.02.09.0000 Honorarios Profesionales
5.1.2.02.10.0000 Servicios de Terceros
5.1.2.02.11.0000 Reparación y Mantenimiento
5.1.2.02.12.0000 Procesamiento de Datos
5.1.2.02.13.0000 Seguros
5.1.2.02.14.0000 Alquileres Pagados
5.1.2.02.15.0000 Impuestos y Tasas
5.1.2.02.16.0000 Gastos Sucursales y Agencias
5.1.2.02.17.0000 Gastos Organización y Constitución
5.1.2.02.18.0000 Gastos de Reorganización
5.1.2.02.19.0000 Gastos de Estudios de Proyectos
5.1.2.02.20.0000 Patentes y Software Informáticos
5.1.2.02.21.0000 Mejoras en Inmuebles de Terceros
5.1.2.02.22.0000 Plusvalía en Inversiones
5.1.2.02.23.0000 Gastos Intangibles
5.1.2.02.24.0000 Leasing Operativo
129
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.1.2.02.25.0000 Descuentos Otorgados


A 5.1.2.02.26.0000 Comisiones y Bonificaciones Pagadas
5.1.2.02.27.0000 Gastos de Movilidad y Transporte
5.1.2.02.28.0000 Gastos de Viajes
5.1.2.02.29.0000 Combustibles y Lubricantes
5.1.2.02.30.0000 Capacitación
5.1.2.03.00.0000 Gastos Administrativos de Estancia
5.1.2.03.01.0000 Sueldos
5.1.2.03.02.0000 Beneficios sociales
5.1.2.03.03.0000 Servicios Públicos
5.1.2.03.04.0000 Materiales, Útiles y Papelería
5.1.2.03.05.0000 Depreciación del Ejercicio
5.1.2.03.06.0000 Amortización Cargos Diferidos
5.1.2.03.07.0000 Previsión para Créditos Diversos
5.1.2.03.08.0000 Previsión sobre Inversiones
5.1.3.00.00.0000 Otros Egresos Operativos
5.1.3.01.00.0000 Gastos de Alta Dirección
5.1.3.01.01.0000 Dietas
5.1.3.01.02.0000 Gastos de Sesión
5.1.3.01.03.0000 Gastos de Capacitación Directivos
5.1.3.01.04.0000 Gastos de Asambleas
5.1.3.01.05.0000 Publicaciones y Convocatorias
5.1.3.01.06.0000 Gastos de Viajes
5.2.0.00.00.0000 COSTOS Y GASTOS NO OPERATIVOS
5.2.1.00.00.0000 EGRESOS NO OPERATIVOS
5.2.1.01.00.0000 Egresos Varios
5.2.1.01.01.0000 Diferencia de Cambio
5.2.1.01.02.0000 Pérdidas por Siniestros
5.2.1.01.03.0000 Pérdidas por Robos
5.2.1.01.04.0000 Pérdidas en Venta de Activos Fijos
5.2.1.01.05.0000 Pérdida en Venta de Bienes Adjudicados
5.2.1.01.06.0000 Egresos Extraordinarios
5.2.1.01.07.0000 Otros Egresos no Operativos
6.0.0.00.00.0000 EXCEDENTES Y PÉRDIDAS
6.1.0.00.00.0000 EXCEDENTES Y PÉRDIDAS
6.1.1.00.00.0000 Del Ejercicio
6.1.1.01.00.0000 Excedentes o Pérdidas
6.1.1.01.01.0000 Excedentes o Pérdidas Ahorro y Crédito
6.1.1.01.02.0000 Excedentes o Pérdidas por Ventas
6.1.1.01.03.0000 Excedentes o Pérdidas Operativas
130
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

6.1.1.02.00.0000 Excedentes o Pérdidas Especiales


6.1.1.02.01.0000 Excedentes o Pérdidas por Ventas
6.1.1.02.02.0000 Excedentes o Pérdidas Operativa
6.1.1.02.03.0000 Excedentes o Pérdidas Finales
6.1.2.00.00.0000 Acumulados
6.1.2.01.00.0000 Pérdidas Acumuladas
6.1.2.01.01.0000 Pérdidas Ahorro y Crédito
6.1.2.01.02.0000 Pérdidas por Ventas
6.1.2.01.03.0000 Pérdidas Operativa
6.1.2.02.00.0000 Pérdidas Especiales Acumuladas
6.1.2.02.01.0000 Pérdidas por Ventas
6.1.2.02.02.0000 Pérdidas Operativa
6.1.2.02.03.0000 Pérdidas Finales
7.0.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
7.1.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
7.1.1.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
7.1.1.01.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
7.1.1.01.01.0000 Deudores por Avales
7.1.1.01.02.0000 Garantías recibidas en Respaldo de Créditos
7.1.1.01.03.0000 Comodities recibidos para Fijación de Precios
7.1.1.01.04.0000 Préstamos Liquidados por Incobrables
7.1.1.01.05.0000 Préstamos en Gestión Judicial
7.1.1.01.06.0000 Intereses s/ Préstamos de Dudosa Recuperac.
7.1.1.01.07.0000 Préstamos Refinanciados
7.1.1.01.08.0000 Pólizas constituidas
7.1.1.01.09.0000 Bienes Adjudicados
7.1.1.01.10.0000 Contratos en Arrendamiento Financiero
7.1.1.01.11.0000 Mercaderías Recibidas en Consignación
7.2.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS PER CONTRA
7.2.1.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS PER CONTRA
7.2.1.01.00.0000 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS PER CONTRA
7.2.1.01.01.0000 Avales por Deudores
7.2.1.01.02.0000 Respaldo de Créditos por Garantías Recibidos
7.2.1.01.03.0000 Comodities para Fijación de Precios Recibidos
7.2.1.01.04.0000 Liquidación de préstamos por Incobrables
7.2.1.01.05.0000 Préstamos Judicializados
7.2.1.01.06.0000 Intereses de dudosa recuperación por Préstamos Concedidos
7.2.1.01.07.0000 Refinanciaciones de Préstamos
7.2.1.01.08.0000 Constituciones de Pólizas
7.2.1.01.09.0000 Adjudicaciones de Bienes
131
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

7.2.1.01.10.0000 Arrendamientos Financieros Sobre Contratos


7.2.1.01.11.0000 Acreedores por Mercaderías recibidas en Consignación
8.0.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
8.1.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS PER CONTRA
8.1.1.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS PER CONTRA
8.1.1.01.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS PER CONTRA
8.1.1.01.01.0000 Demandas Legales
8.1.1.01.02.0000 Aportes Compensatorios de Socios Retiros. y Exc.
8.2.0.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
8.2.1.00.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
8.2.1.01.00.0000 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
8.2.1.01.01.0000 Defensas Legales
8.2.1.01.02.0000 Aplicación de aportes a Compensac. Retiros y Exc.

132
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE APERTURA DE LA COOPERATIVA DE CONSUMOS


SAN MIGUEL LTDA.
SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS
Practicado al 01 de Febrero del 2.014

ACTIVO

Activo Corriente

Disponibilidades 500.000.000

Caja 500.000.000

Activo no Corriente

(Sin existencia)

TOTAL ACTIVO 500.000.000

PASIVO

(Sin existencia)

PATRIMONIO NETO 500.000.000

Capital Integrado 500.000.000

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 500.000.000

133
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO INVENTARIO
COOPERATIVA SAN MIGUEL LTDA.
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO
San José, 01 de Febrero del 2.014
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-
1.983, y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-
1.995, se autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a COOPERATIVA SAN MIGUEL LTDA.
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene doscientos (200) hojas
numeradas y rubricadas.
Inventario Practicado el 01 de Febrero del 2.014.
ACTIVO
Caja 500.000.000
Socios Suscriptores
TOTAL ACTOVO 500.000.000
PASIVO
(Sin existencia)
PATRIMONIO NETO
CAPITAL 500.000.000
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 500.000.000
Por lo tanto el Capital asciende a la suma de Gs. 500.000.000 (quinientos
Millones), para que conste firma el

Marcos González José López


Ruc: 4.200.200-2 RUC:3.233.523
Encargado Jefe

134
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BORRADOR DE OPERACIONES DE LA COOPERATIVA SAN MIGUEL LTDA.

En Fecha 01-02-2.014
En fecha 01 de Febrero del 2.014 la Cooperativa SAN MIGUEL LTDA., inicia sus
actividades con los siguientes valores.
Capital Suscripto Gs. 500.000.000
Capital integrado por 50 socios que corresponde Gs. 10.000.000 cada uno.

En Fecha 02-02-2.014
Depósito del 5% del efectivo en el Banco Nacional de Fomento como garantía.

En Fecha 04-02-2.014
Compra de muebles para uso de la Cooperativa.
1 Una mesa formica Gs. 1.400.000
1 Silla Giratoria Gs. 800.000
El pago se realiza al contado según factura contado Nº0001-0002-00009, IVA
incluido.

En Fecha 06-02-2.014
Se abre cuenta corriente en el Banco Nacional de Fomento con un depósito inicial
de Gs. 400.000.000.

En Fecha 09-02-2.014
Compra para la venta 11(Once) Heladeras marca FAMA de Casa Liz por Gs.
33.000.000, IVA Incluido. El pago se realiza en cheque según factura contado
Nº0002-0005-00031.

En Fecha 13-02-2.014
Venta al socio Daniel Ojeda 5 heladeras marca FAMA por un valor total de Gs.
15.000.000 más de 20% de excedente.

En Fecha 17-02-2.014
Venta a terceros 5 Heladeras marca FAMA por un valor total de Gs. 15.000.000,
más 30% de excedentes especiales.

En Fecha 20-02-2.014
Pagamos al contador externo Luis Duarte Gs. 3.300.000, en cheque Nº01254301
IVA incluido-según factura contado Nº0012-0021-00032.

En Fecha 22-02-2.014
Se pagó por alquiler del local en cheque Banco Nacional de Fomento Nº0215421
según factura contado Nº0013-0010-00006, Gs.2.100.000, IVA incluido.

135
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En Fecha 25-02-2.014
Se paga en cheque por agua, luz, teléfono Gs. 550.000, IVA incluido-según factura
contado Nº0003-0051-00069.

En Fecha 31-02-2.014
Pagamos sueldo al personal con las respectivas retenciones Gs. 9.000.000, se
abona e cheque cargo Banco Nacional de Fomento Nº00021540.

San José de los Arroyos, 01 de Febrero del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y
lo acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a la Cooperativa San Miguel Ltda., contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y
rubricadas.
1 San José, 01 de Febrero de 2.014
Socios Suscriptores 2 500.000.000
a- Capital Suscripto 3 500.000.000
Por la suscripción inicial de los socios fundadores
2 01-02-2.014
Caja 4 500.000.000
a- Socios Suscriptores 2 500.000.000
Por la integración del 100% del capital suscripto
3 01-02-2.014
Caja 4 1.000.000
a- Cuota de ingreso 5 1.000.000
Cobro en concepto de ingreso a socios fundadores
4 02-02-2.014
Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 25.000.000
a- Caja 4 25.000.000
Depósito del 5% del efectivo disponible exigido por
La INCOOP.
5 04-02-2.014
Muebles y Equipos 7 2.000.000
Impuesto al Valor Agregado 8 200.000
a- Caja 4 2.200.000
Compra de muebles para uso de la Cooperativa
S/factura Nº0001-0002-00009.
6 06-02-2.014
Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 400.000.000
a- Caja 4 400.000.000
Apertura de Cta. Cte. cargo Banco Nacional de
Fomento.
7 09-02-2.014
Mercaderías 9 30.000.000
Impuesto al Valor Agregado 8 3.000.000
a- Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 33.000.000
Compra de 11 Heladeras marca FAMA según
factura contado Nº 0002-0005-00031.
8 13-02-2.014
Caja 4 18.000.000
a- Ventas a Socios 10 18.000.000
Venta al socio Daniel Ojeda más 20% de excedente
136
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

9 13-02-2.014
Costo de Ventas 11 15.000.000
a- Mercaderías 9 15.000.000
Costo de Mercaderías vendidas
10 17-02-2.014
Caja 4 21.450.000
a- Ventas 12 19.500.000
a- Impuesto al Valor Agregado 8 1.950.000
Venta de mercaderías a terceros más el 30% de
excedente especial.
Transporte. 1.515.650.000 1.515.650.000

Mes de Febrero de 2.014


Transporte. 1.515.650.000 1.515.650.000
11 17-02-2.014
Costo de Ventas 11 15.000.000
a- Mercaderías 9 15.000.000
Costo de mercaderías vendidas
12 20-02-2.014
Honorario Profesional 13 3.000.000
Impuesto al Valor Agregado 8 300.000
a- Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 3.300.000
Pago de honorarios al contador Luis Duarte s/fact.
Contado Nº0012-0021-00031.
13 22-02-2.014
Alquileres Pagados 14 2.000.000
Impuesto al Valor Agregado 8 100.000
a- Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 2.100.000
Pago de alquiler en cheque s/factura contado
Nº0013-0010-00006.
14 25-02-2.014
Agua, Luz, Teléfono 15 500.000
Impuesto al Valor Agregado 8 50.000
a- Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 550.000
Pago por servicios básicos s/factura contado
Nº0003-0051-00061.
15 31-02-2.014
Sueldos y Jornales 16 9.000.000
Aporte Patronal 17 1.485.000
a- Aporte y Retenciones a Pagar 18 2.295.000
a- Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 6 8.190.000
Pago al personal según planilla.
16 31-02-2.014
Aguinaldos 19 750.000
a- Aguinaldos a Pagar 20 750.000
Provisión de aguinaldo según Ley.
Sumas Iguales 1.547.835.000 1.547.835.000

Lic. Onofre Daniel Alderete José López


RUC: 3463370-7 RUC: 4.258.222-4
Contador. Representante Legal

137
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO MAYOR.
San José de los Arroyos, 01 de Diciembre del 2.014.
En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Cooperativa San Miguel Ltda.
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 SOCIOS SUSCRIPTORES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.01 A Capital Suscripto 1 500.000.000 --0-- 500.000.000 D
Feb.01 Por Caja 2 --0-- 500.000.00 --0--
Sumas y Saldos 500.000.000 500.000.000 --0--

3 CAPITAL SUSCRIPTO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.01 Por Socios Suscriptores 2 --0-- 500.000.000 500.000.000 A
Sumas y Saldos --0-- 500.000.000 500.000.000 A

4 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.01 A Socios Suscriptores 2 500.000.000 --0-- 500.000.000 D
Feb.01 A Cuota de Ingreso 3 1.000.000 --0-- 501.000.000 D
Por Banco Nacional de Fomento
Feb.02 4 --0-- 25.000.000 476.000.000 D
Cta. Cte.
Feb.02 Por Varios 5 --0-- 2.200.000 473.800.000 D
Por Banco Nacional de Fomento
Feb.06 6 --0-- 400.000.000 73.800.000 D
Cta. Cte.
Feb.13 A Ventas a Socios 8 18.000.000 --0-- 91.800.000 D
Feb.17 A Ventas 10 21.450.000 --0-- 113.250.000 D
Sumas y Saldos 540.450.000 427.200.000 113.250.000 D

5 CUOTAS DE INGRESO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.01 Por Caja 3 --0-- 1.000.000 1.000.000 A
Sumas y Saldos --0-- 1.000.000 1.000.000 A

6 BANCO NACIONAL DE FOMENTO CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.02 A Caja 4 25.000.000 --0-- 25.000.000 D
Feb.06 A Caja 6 400.000.000 --0-- 425.000.000 D
Feb.09 Por Varios 7 --0-- 33.000.000 392.000.000 D
Feb.20 Por Varios 12 --0-- 3.300.000 388.700.000 D
Feb.22 Por Varios 13 --0-- 2.100.000 386.600.000 D
Feb.25 Por Varios 14 --0-- 550.000 386.050.000 D
Feb.31 Por Varios 15 --0-- 8.190.000 377.860.000 D
Sumas y Saldos 425.000.000 47.140.000 377.860.000 D

138
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

7 MUEBLES Y EQUIPOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.04 A Caja 4 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Sumas y Saldos 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

8 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo D
Feb.04 A Caja 5 200.000 --0-- 200.000 D
Feb.09 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 7 3.000.000 --0-- 3.200.000 D
Feb.17 Por Caja 10 --0-- 1.950.000 1.250.000 D
Feb.20 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 12 300.000 --0-- 1.550.000 D
Feb.22 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 13 100.000 --0-- 1.650.000 D
Feb25 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 14 50.000 --0-- 1.700.000 D
Sumas y Saldos 3.650.000 1.950.000 1.700.000 D

9 MERCADERÍAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.09 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 7 30.000.000 --0-- 30.000.000 D
Feb.13 Por Costo de Ventas 9 --0-- 15.000.000 15.000.000 D
FEB.17 11 --0-- 15.000.000 --0--
Sumas y Saldos 30.000.000 30.000.000 --0--

10 VENTAS A SOCIOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.13 Por Caja 8 --0-- 18.000.000 18.000.000 A
Sumas y Saldos --0-- 18.000.000 18.000.000 A

11 COSTO DE VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.13 A Mercaderías 9 15.000.000 --0-- 15.000.000 D
Feb.17 A Mercaderías 11 15.000.000 --0-- 30.000.000 D
Sumas y Saldos 30.000.000 --0-- 30.000.000 D

12 Ventas
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.17 Por Caja 10 --0-- 19.500.000 19.500.000 A
Sumas y Saldos --0-- 19.500.000 19.500.000 A

13 HONORARIO PROFESIONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.20 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 12 3.000.000 --0-- 3.000.000 D
Sumas y Saldos 3.000.000 --0-- 3.000.000 D

139
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

14 ALQUILERES PAGDOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.22 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 13 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Sumas y Saldos 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

15 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.25 A Banco Nacional de Fomento Cta. Cte. 15 500.000 --0-- 500.000 D
Sumas y Saldos 500.000 --0-- 500.000 D

16 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.31 A Varios 15 9.000.000 --0-- 9.000.000 D
Sumas y Saldos 9.000.000 --0-- 9.000.000 D

17 APORTE PATRONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb. A Varios 15 1.485.000 --0-- 1.485.000 D
Sumas y Saldos 1.485.000 --0-- 1.485.000 D

18 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.31 Por Varios 15 --0-- 2.295.000 2.295.000 A
Sumas y Saldos --0-- 2.295.000 2.295.000 A

19 AGUINALDOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.31 A Aguinaldos a Pagar 16 750.000 --0-- 750.000 D
Sumas y Saldos 750.000 --0-- 750.000 D

20 AGUINALDOS A PAGAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Feb.31 Por Aguinaldos a Pagar 16 --0-- 750.000 750.000 A
Sumas y Saldos --0-- 750.000 750.000 A

Lic. Onofre Daniel Alderete José López


RUC: 3463370-7 RUC: 4.258.222-4
Contador. Representante Legal

140
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

“Cooperativa San Miguel Ltda.”

Mes: Marzo Año: 2.014 SUMAS SALDOS


Nº CUENTAS Debe Haber Deudor Acreedor
1 Socios Suscriptores 500.000.000 500.000.000 --0-- --0--
2 Capital Suscripto --0-- 500.000.000 --0-- 500.000.000
3 Caja 540.450.000 427.200.000 113.250.000 --0--
4 Cuota de Ingreso --0-- 1.000.000 --0-- 1.000.000
5 BNF Cta. Cte. 425.000.000 47.140.000 377.860.000 --0--
6 Muebles y Equipos 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
7 Imp. al Valor Agregado 3.650.000 1.950.000 1.700.000 --0--
8 Mercaderías 30.000.000 30.000.000 --0-- --0--
9 Ventas a Socios --0-- 18.000.000 --0-- 18.000.000
10 Costo de Ventas 30.000.000 --0-- 30.000.000 --0--
11 Ventas a Terceros --0-- 19.500.000 --0-- 19.500.000
12 Honorario Profesional 3.000.000 --0-- 3.000.000 --0--
13 Alquileres Pagados 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
14 Agua, Luz, Teléfono 500.000 --0-- 500.000 --0--
15 Sueldos y Jornales 9.000.000 --0-- 9.000.000 --0--
16 Aporte Patronal 1.485.000 --0-- 1.485.000 --0--
17 Aporte y Ret. a Pagar --0-- 2.295.000 --0-- 2.295.000
18 Aguinaldos 750.000 --0-- 750.000 --0--
19 Aguinaldos a Pagar --0-- 750.000 --0-- 750.000
SUMAS IGUALES 1.547.835.000 1.547.835.000 541.545.000 541.545.000

Lic. Onofre Daniel Alderete José López


RUC: 3463370-7 RUC: 4.258.222-4
Contador. Representante Legal

141
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE MERCADERÍAS.

COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.


SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS.

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO


Artículo: Heladeras UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 1 Código: Nº
Sección: Electrodomésticos Stock máximo: 11 Stock mínimo: 2
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 01-02-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
09-02 Compra s/F.C.Nº0002-0005-00031 11 3.000.000 33.000.000 - - - 11 3.000.000 33.000.000
13-02 Venta al socio Luis Duarte - - - 5 3.000.000 15.000.000 6 3.000.000 18.000.000
17-02 Venta a terceros - - - 5 3.000.000 15.000.000 1 3.000.000 3.000.000

142
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS
COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.
SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS.

DEL: 01-02-2.014
AL: 31-02-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0001-0002-00009 04-02-2.014 Mueblería 3.525.433-2 2.000.000 --0-- 200.000 - - - 2.200.000
0002-0005-00031 09-02-2.014 Casa Liz 5.421.000-0 30.000.000 --0-- 3.000.000 - - - 33.000.000
0012-0021-00032 20-02-2.014 Honorarios Profesionales 3.669.570-7 3.000.000 --0-- 300.000 - - - 3.300.000
0013-0010-00006 22-02-2.014 Alquiler 4.021.610-1 2.000.000 100.000 --0-- - - - 2.100.000
0003-0051-00069 25-02-2.014 Servicios Básicos 1.020.717-4 500.000 --0-- 50.000 - - - 550.000
TOTAL 37.500.000 100.000 3.550.000 - - - 41.150.000

143
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE VENTAS
COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.
SAN JOSÉ DE LOS AROYOS.

DEL: 01-02-2.014
AL: 31-02-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0000-0001-00011 09-02-2.014 Daniel Ojeda 3.650.370-7 --0-- --0-- --0-- 18.000.000 --0-- --0-- 18.000.000
0001-0002-00015 13-02-2.014 Terceros 4.569.910-1 19.500.000 --0-- 1.950.000 --0-- --0-- --0-- 21.450.000
TOTAL 19.500.000 --0-- 1.950.000 18.000.000 --0-- --0-- 39.450.000

144
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD
DE SOCIEDAD
ANÓNIMA

145
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SOCIEDAD ANONIMA.

Las sociedades anónimas son entidades en donde las cuotas de participación de


los socios están representadas por acciones, y la sociedad responde de las
obligaciones sociales sólo con su patrimonio. La denominación social de cualquier
modo que esté formada debe contener la indicación de ser sociedad anónima.
Las sociedades anónimas adquieren personalidad jurídica y comienzan su
existencia a partir de su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas y
Asociaciones. Deberán anotarse en el registro la escritura pública en la que conste
el acto constitutivo, los estatutos sociales, y la designación del primer directorio y
del o de los primeros síndicos.
La creación, su funcionamiento y su disolución están reglamentados por el Código
Civil Paraguayo.

CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Los socios responden por las obligaciones sociales solamente hasta el monto de
sus aportes.
El Capital de las Sociedades Anónimas está dividido en acciones de igual valor,
democratizando las fuerzas económicas.
Las personas de los asociados no es la base de la sociedad, por lo tanto es
independiente de las eventualidades que pueden afectar a sus miembros como
muerte, quiebra o interdicción.
Las acciones de las Sociedades Anónimas, pueden cederse libremente, sin
consentimiento de los demás socios.
Las Sociedades Anónimas pueden recurrir a la suscripción pública para formar el
Capital Social.
La Personería Jurídica es otorgada por el Poder Ejecutivo.
La Sociedad Anónima debe constituirse siempre por Escritura Pública.
Las Sociedades Anónimas, tradicionalmente, tienen por objeto la realización de
actos de comercio.

VENTAJAS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

- Los Accionistas no son responsables de las actuaciones de los Directores.


- La independencia de la Sociedad de sus Acciones.
- Los Directores son responsables en caso de incurrir en un mal desempeño.

DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA.

- El alto costo que implica el cumplimiento de las formalidades exigidas por la Ley
para el mantenimiento de la misma (Asambleas, Memoria, Balance).

146
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

- El excesivo número de trámites que se deben realizar para su constitución con el


costo que ello implica

REQUISITOS PARTICULARES PARA APERTURA.

Escritura de constitución de aporte y capital.


La Escritura de constitución deberá contener:
Nombre, nacionalidad, estado civil, profesión y domicilio de los socios y el número
de acciones suscriptas por cada uno de ellos;
La denominación y el domicilio de la sociedad, y el de sus eventuales sucursales,
dentro o fuera de la República;
El objeto social;
El monto del capital suscripto e integrado;
El valor nominal y el número de las acciones y si éstas son nominativas o al
portador;
El valor de los bienes aportados en especie;
Las normas según las cuales se deben repartir las utilidades;
La participación en las utilidades eventualmente concedidas a los promotores o a
los socios fundadores;
El número de los administradores y sus poderes con indicación de cuáles de ellos
tienen la representación de la sociedad; y
La duración de la sociedad.
Para proceder a la constitución de una sociedad es necesario que se haya
suscripto por entero el capital social emitido. El Juez de Primera Instancia en lo
Civil y Comercial ordenará la inscripción de la sociedad en el registro
correspondiente luego de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas
por la Ley.
Inscripción en los registros públicos.
Inscripción en el Registro Público de Comercio y en el Registro Público de
Personas Jurídicas.
Inscripción en la Matrícula del Comerciante.

INSCRIPCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE APOYO DEL MINISTERIO DE


HACIENDA (RUC).

Llenar los formularios:


401 Solicitud de Inscripción de Personas Jurídicas, firmado por un Contador
matriculado (con RUC) y el Representante Legal.
416 Formulario Anexo para Ubicación de Domicilio.
Presentar Fotocopias de:
Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto (Autenticada por Escribano)

147
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Inscripción en el Registro Público de Comercio.


Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.
Cédula de Identidad Paraguaya o Cédula de Migración de los socios.
Recibo de las publicaciones en periódico autorizado.
Boleta de pago de Impuesto Inmobiliario o Contrato de Alquiler del domicilio legal.
Rúbrica de libros contables por la Dirección General de Registros Públicos.
Solicitud de Patente Municipal ante la Municipalidad donde se va a desarrollar la
actividad empresarial.

MINISERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO.


- Rubrica de libro exigido.
- Inscripción Patronal.
- Homologación de contratos individuales.

IMSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.

Inscripción Patronal.
Comunicación de entrada de empleados y obreros.
Adjunto:
- Copia de Acta de Constitución.
- Copia de RUC.
- Comprobante de Impuesto Inmobiliario.

Estado Patrimonial de una S.A.

Los Directores deben preparar anualmente un libro Inventario, libro de Ganancias


y Pérdidas, Balance General, memoria y los demás documentos necesarios para
demostrar el Estado Patrimonial de la Sociedad. Las cuentas y las memorias
deben ser sometidas anualmente a consideración de la Asamblea.

Convocatoria.

La Asamblea debe incluir el temario completo a tratarse, y cualquier requisito del


contenido en los Estatutos para la participación de los accionistas. Las
resoluciones sobre asuntos no incluidos en el temario serán nulas. La
convocatoria se debe publicar por cinco días, con una anticipación de diez días de
la fecha de Asamblea. De no llevarse a cabo la Asamblea, la segunda
convocatoria se hará dentro de los treinta días siguientes.

Asistencia.

Los Accionistas deben depositar con el secretario de la sociedad sus certificados


de acciones o un certificado bancario de depósito para su registro, con
anticipación de tres días hábiles. Los Accionistas pueden hacerse representar en
148
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

las Asambleas por mandatarios que no podrán ser Directores, Gerentes, Síndicos,
ni empleados de la S.A.

Asamblea de Accionistas.

La Asamblea General podrá ser ordinaria y extraordinaria y debe celebrarse en la


sede social de la Sociedad Anónima.

Asamblea General Ordinaria: Son convocadas por los Directores o Síndicos


cada año, para tratar y resolver lo siguiente:
Memoria anual de los Directores, Balance y Cuenta de Ganancias y Pérdidas,
Distribución de Dividendos, informe del Síndico y toda otra medida que le compete
a la Ley y los Estatutos, o que se sometan a decisión del Directorio y los Síndicos.
Designación de Directores y Síndicos y fijación de su distribución.
Emisión de Acciones, para considerar los puntos a y b, la Asamblea será
convocada dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio.
Responsabilidad de los Directores y Síndicos y su remoción.

Asamblea General Extraordinaria: Podrán ser convocados por los Directores en


cualquier momento, o por el Síndico si lo considere conveniente o necesario, o a
pedido de accionistas que representen el 5% del Capital Social (a menos que los
Estatutos dispongan otra cosa), para tratar lo siguiente:
Modificación de los Estatutos.
Aumento o reducción de capital.
Reembolso, rescate o amortización de acciones.
Transformación, fusión o disolución de la sociedad y todo asunto relativo a la
liquidación y los liquidadores.
Emisión de bonos de participación.
Emisión de debentures o el canje de los mismos por acciones.

Dividendos.

El 5% (cinco por ciento) de las utilidades liquidadas anualmente deben destinarse


a una reserva para constituir el 20% (veinte por ciento) del capital suscripto. Solo
se podrá pagar dividendos provenientes de utilidades liquidas de la sociedad. La
violación de esta norma compromete la responsabilidad solidaria de los Directores.

Fiscalización.

La fiscalización de la dirección y administración de la sociedad estará a cargo de


uno o más Síndicos titulares y suplentes, designado por la Asamblea Ordinaria.

149
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Administración.

La administración de la sociedad estará a cargo de uno o más directores


designados por la Asamblea Ordinaria, cuando no lo hubiera sido en el acto
constitutivo. Si se faculta a la Asamblea para determinar su número, los Estatutos
especificarán el número mínimo y máximo permitido.

Poderes y obligaciones de los Síndicos.

Fiscalizar los Libros Contables y los documentos cuando crean convenientes y por
lo menos una vez cada tres meses.
Fiscalizar la Administración y Gerencia de la S.A. y participar sin voto en las
Asambleas anuales y reuniones de Directorio.
Asegurar el cumplimiento de la S.A. de todas las obligaciones legales y las
resoluciones de Asambleas.
Convocar a Asamblea Extraordinaria cuando lo consideren necesario y a
Asamblea Ordinaria cuando el Directorio omitiere hacerlo.

LIBROS EXIGIDOS – SOCIEDAD ANÓNIMA.

Libro Diario.
Libro Mayor.
Libro Inventario.
Libro IVA Compra.
Libro IVA Venta.
Libro de Balance y Registro de Acciones.
Libro de Registro de Asistencia a Asambleas.
Libro de Actas de Órganos Deliberativos (Directorio, Asamblea).
Libro de Registro de Obligaciones.

150
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

OJETEBO: SOLICITAR RUBRICACIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD.

San José, 01 de mayo de 2.014

Señor:
Dirección General de los Registros Públicos.
Registro Público de Comercio.
Palacio de Justicia.

E. S. D.

El/la que suscribe, Casa Thiarita Comercial Sociedad Anónima, por derecho propio
y bajo patrocinio de abogado, Domicilio Comercial en la Ciudad de San José de
los Arroyos, Calle Valois Rivarola 1025, dedicado a la compra-venta de
Electrodomésticos (actividad principal).
Se dirige a usted para solicitar la Rubricación de los siguientes libros de
Contabilidad.

1- Un libro destinado a Inventario.


2- Un libro destinado a Diario.
3- Un libro destinado a Mayor.
4- Un libro destinado a Ventas.
5- Un libro destinado a Asistencia de Asambleas.
6- Un libro destinado a Registros de Acciones.
7- Un libro destinado a Libro de Registro de Obligaciones.
8- Un libro destinado a Acta de Asambleas.
9- Un libro destinado a Acta de Directorio.

Esta solicitud es para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1034/83 del


comerciante.

Es justicia.

……………………… ………………………..
Diana Alderete Tobías Gómez
Ruc: 4.526-323-2 Ruc: 5.445.217-0
Abogada. Socio Gerente.

151
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SOLICITUD MATRÍCULA DE COMERCIANTE.

San José, 01 de mayo de 2.014

Señor:

Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.

E. S. D.

El que suscribe, Thiarita Comercial Sociedad Anónima, comerciante de esta plaza,


con Domicilio Comercial en la Ciudad de San José de los Arroyos, Calle Valois
Rivarola 1025, que habiendo resuelto dedicarse al ramo de compra-venta de
Electrodomésticos (actividad principal).

Se dirige a usted para solicitar la inscripción en el Registro Público de Comercio.

Dígnese vuestra señoría proveer de conformidad lo solicitado que será justicia.

……………………… ………………………..
Diana Alderete Tobías Gómez
Ruc: 4.526-323-2 Ruc: 5.445.217-0
Abogada. Representante Legal.

152
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Colegio de Escribanos del Paraguay


Resolución Nº 106/90 – Corte Suprema de Justicia
SELLADO NOTARIAL 3.545
SERIE AJ
ESCRIBANA: LILIAN BENÍTEZ
LOCALIDAD: SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS
DIRECCIÓN: CALLE GENERAL BERNARDINO CABALLERO
REGISTRO: 229
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA THIARITA COMERCIAL SOCIEDAD
ANÓNIMA.
En la Ciudad de San José de los Arroyos, a las 10 horas y 30 minutos del día
jueves 01 de mayo de 2.014. Ante mí, Lilian Benítez, Notaria, de este domicilio,
comparecen: El Señor Carlos Ojeda, de 42 años de edad, soltero, y de
Nacionalidad Paraguaya, de profesión comerciante, domiciliado en la casa 450 de
la calle Valois Rivarola Nº25 de esta localidad, a quien (no) conozco, pero
identifico por medio de Cédula de Identidad, número 2.562.520; La Señora Maida
Velázquez, de 24 años de edad, soltera, de nacionalidad Paraguaya, de profesión
Ingeniera Comercial, domiciliada en la casa Nº 699 de la calle Gral. Patricio
Escobar Nº56, a quien (no ) conozco, pero identifico por medio de Cédula de
Identidad, número 5.248.829; y el Señor Juan Alderete de 50 años de edad,
soltero, y de nacionalidad Paraguaya, de profesión comerciante, domiciliado en la
casa Nº225 de la calle Benigno Fernández Nº25 de esta localidad, a quien (no)
conozco, pero identifico por medio de Cédula de Identidad, número 2.447.817, ME
DICEN: Que por medio de este instrumento convienen en constituir una Sociedad
de Naturaleza Anónima, de conformidad con las cláusulas siguientes: I)
NATURALEZA, REGIMEN DE CAPITAL, DENOMINACION, Y NACIONALIDAD:
La Sociedad que se constituye es de naturaleza Anónima, sujeta al régimen de
Capital Fijo, que girará con la denominación de “THIARITA COMERCIAL”,
seguida de las palabras SOCIEDAD ANÓNIMA, pudiendo utilizar como
abreviatura “THIARITA COMERCIAL S. A.”; siendo de nacionalidad Paraguaya.
II) DOMICILIO: El domicilio de la Sociedad es la ciudad de San José de los
Arroyos, en el Departamento de Caaguazú, pudiendo disponer los socios de
común acuerdo el establecimiento de sucursales, en cualquier lugar del País o del

153
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

exterior. III) PLAZO: La sociedad tendrá una duración de noventa y nueve años, a
partir de la fecha de suscripción en los registros correspondientes.- Los socios
pueden anticipar su disolución, si así no lo hicieren el plazo indicado quedará
automáticamente prorrogado por un periodo igual, siempre que los socios
expresen su escrito, con una anticipación de seis meses, su voluntad de disolver
la sociedad, podrá ampliarse o anticiparse la disolución de la sociedad, conforme
lo acuerden los socios. IV) FINALIDAD SOCIAL: La Sociedad tendrá por finalidad:
La Compra-Venta de artículos electrónicos y electrodomésticos ya sea de forma
directa o indirecta, ya sea instalación o explotación en el rubro comercial,
incluyendo todas las actividades, servicios, y especialidades que se relacionen con
el área comercial, ya sea administrativas y financieras, así mismo podrá de
dedicarse a otra actividad, ya sea por cuenta propia y/o terceros, financiando o
haciendo financiar total o parcialmente sus operaciones, pudiendo realizar todos
los actos y contratos que se relacionen directa e indirectamente con los fines
sociales. Para el cumplimiento de su objetivo, la sociedad podrá obtener créditos
en mercaderías o en efectivos ,administrar, comprar, vender propiedades
inmuebles, muebles y semovientes, dar y tomar, endosar, comprar, letras de
cambio, pagarés, certificados de prendas con registro, vales, títulos y acciones, y
demás papeles de comercio, otorgar, aceptar y desempeñar toda clase de
mandatos. Podrá también registrar, adquirir, ceder, transferir marcas de fabricas y
de comercio, patentes de invención y procedimientos de elaboración y fabricación,
aceptar o acordar regalías, tomar participaciones, intermediar y hacer
combinaciones, fusiones y arreglos con otras Sociedades del País o del
Extranjero, participar e invertir de cualquier manera en su constitución,
administración, o liquidación y en general realizar todos los actos y contratos
civiles comerciales y administrativos, permitidos por las leyes y por estos
estatutos, que a juicio de los socios pudieran convertir a su objeto. V) CAPITAL
SOCIAL: La Sociedad se constituye con un Capital Social de GS. 600.000.000
(seis cientos millones de guaraníes), representado y dividido en 60 (sesenta)
acciones comunes y nominativas de un valor nominal de Gs.10.000.000 (diez
millones de guaraníes), numerada del uno al sesenta. VI) SUSCRIPCIÓN Y PAGO
DEL CAPITAL: El capital social está totalmente suscrito y se ha pagado el (100%)
cien por ciento de cada acción, así: El señor Carlos Ojeda ha suscrito 20 acciones
y ha pagado la suma de Gs.200.000.000 (doscientos millones de guaraníes). La
Señora Maida Velázquez ha suscrito 20 acciones y ha pagado la suma de
Gs.200.000.000 (doscientos millones de guaraníes). Y el Señor Juan Alderete ha
suscrito 20 acciones y ha pagado la suma de Gs.200.000.000 (doscientos millones
de guaraníes). La integración de las acciones podrá efectuarse en efectivo, bienes
o valores que sean previamente aceptados por el Directorio o por el Director
Titular Único. Resuelta por la Asamblea General Extraordinaria, el aumento de
154
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Capital y la Asamblea General Ordinaria la emisión de acciones. Corresponde al


Director Titular Único, establecer las condiciones de emisión, colocación,
suscripción e integración de acciones. El acuerdo será transcripto en el libro de
Actas de las deliberaciones, indicando además: a) el/los número/s de serie/s y
acciones a ser emitidas; b) si la colocación o suscripción de las acciones será
privada o mediante oferta pública; c) las condiciones de realización , el mínimo
inicial y los plazos de pago; d) el valor fijo o mínimo por el cual las acciones
podrán ser colocadas o suscriptas; e) la integración podrá realizarse en bienes o
solamente en dinero en efectivo; f) el plazo para la colocación o suscripción de la
emisión, y del ejercicio del derecho de preferencia , en los términos del parágrafo
siguiente: Los Accionistas tendrán preferencia para la suscripción de nuevas
acciones emitidas en proporción al número de acciones que tuvieses, dentro del
plazo que no será inferior a 30 días y en las condiciones que la Asamblea, o en su
defecto el Directorio o el Director Titular Único, fije/n para el ejercicio de este
derecho. La emisión de acciones será elevada a Escritura Pública, para su
inscripción en los registros correspondientes, en cuya oportunidad, o en el de las
respectivas integraciones, serán abonadas, si existieren, los tributos pertinentes.
VII ACCIONES NOMINATIVAS Y ORDINARIAS: Las acciones podrán ser
nominativas o al portador, ordinarias o privilegiadas. Estas últimas tiene derecho a
un dividendo de pago preferente, de carácter acumulativo o no, conforme a las
condiciones de su emisión pueden también fijárseles una participación adicional
en las ganancias. El Directorio o el Director Titular Único, en su caso está/n
facultado/s a emitir títulos que representen más de una acción. VIII DERECHO AL
VOTO: Cada acción da derecho a un voto, siendo indivisible y la sociedad no
reconoce más de un solo propietario por cada acción. Tanto las acciones como los
títulos llevarán la firma del Director Titular Único o del Presidente, con un Director
Titular en el caso de que la Sociedad esté administrada por un Directorio, lo que
deberá adecuarse a los requisitos exigidos en el Artículo 1069 del Código Civil. La
propiedad de una o más acciones, importa de pleno derecho, el conocimiento y la
aceptación de estos Estatutos y de las decisiones de las Asambleas Generales de
Accionistas de la Sociedad, adoptadas conforme al derecho. Asimismo, la
transferencia, venta o cesión de la o las acciones, importa la transferencia de
todos los derechos presentes y futuros del cedente a favor del cesionario. Los
Accionistas que desearen vender sus acciones, deberán ofrecer las mismas, al
Directorio de la Sociedad, para que los demás socios hagan uso de su derecho de
preferencia, por un plazo de (30) treinta días, trascurrido este plazo el Directorio
podrá ofrecerla a terceros. IX EMISIÓN DE ACCIONES: La emisión de acciones
dentro del Capital Social, se hará por resolución de la Asamblea General de
Accionistas, pudiendo la misma delegar en el Directorio o en el Director Titular
Único la forma y el plazo de la integración. Cada emisión de acciones se hará
155
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

constar en Escritura Pública y en dicha oportunidad se abonarán los impuestos


correspondientes. X INTEGRACIÓN DE ACCIONES: Las integraciones de las
Acciones podrán hacerse en dinero efectivo, en especie (mercaderías y otros
bienes), en crédito contra la sociedad, en divisas y monedas extranjeras,
capitalizando reservas aprobadas por la Asamblea de Accionistas, con exclusión
de la Reserva Legal. Así mismo el Directorio o el Director Titular Único quedan
plenamente facultados a adoptar disposiciones referentes a la colocación y
distribución de las acciones de cada serie que podrán ser colocadas dentro del
País o el Extranjero. XI INTEGRACIÓN EN ESPECIES: Los bienes aportados
deberán ser previamente tasados por su valor real y en forma y modo que
disponga el Director Titular Único, con el Síndico. XII ADMINISTRACIÓN DE LA
SOCIEDAD: Será dirigida por un Director Titular Único o el Director suplente, que
lo remplace, o por un Directorio, conforme lo disponga la Asamblea General de
Accionistas, en cada periodo de renovación. En caso de que la Sociedad sea
administrada y dirigida por un Director, éste estará compuesto de dos o seis
Directores Titulares e igual número de suplentes, elegidos todos por la Asamblea
General de Accionistas. XIII DURACIÓN AL CARGO: El Directorio o el Director
Titular Único en su caso, durará (3) tres años en el ejercicio de sus funciones. El
Director Titular Único o el Directorio podrán ser reelectos indefinidamente. XIV NO
SER ACCIONISTAS: La Asamblea en oportunidad de la elección del Director
Titular Único o los Directores, podrá determinar si estos deberán presentar o no
una garantía que afiance sugestión y en su caso, la clase y el monto de dicha
garantía. La misma Asamblea fijará sus remuneraciones. XV AUSENCIA O
IMPEDIMENTO: Del Presidente: Lo sustituirá el Director Titular designado por el
Directorio de entre sus miembros y en el caso del Director Titular Único, lo podrá
sustituir el Director Suplente. XVI ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y
VICEPRESIDENTE: De entre los miembros de Directores electos, se designarán
en la misma Asamblea o en la primera cesión del Directorio después de la
Asamblea Ordinaria que trató la elección de miembros del Directorio, en su caso, a
los Directores que ocuparán los cargos de Presidente y Vicepresidente del
Directorio. El Directorio se reunirá cuantas veces sea necesaria para la buena
marcha de la sociedad; estará legalmente constituida con la presencia de la
mayoría de sus miembros presentes, en caso de empate, el Presidente tendrá
voto dirimente. XVII REUNIONES DEL DIRECTORIO: Las reuniones del
Directorio en su caso, serán convocados por el Presidente, por el Sindico o por
Dos Directores, llevarán un libro en donde se labrarán las Actas que serán
suscriptas por todos los Directores presentes en la reunión. El Director Titular
Único tendrá idénticas atribuciones del Presidente para cualquier reunión de
consulta que juzgare necesario. XVIII OBLIGACIONES DEL DIRECTOR
TITULAR ÚNICO: a) Ejecutar, cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, las
156
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

leyes nacionales pertinentes y las resoluciones de las Asambleas Generales de


Accionistas, adoptadas de conformidad a estos Estatutos y a la Ley: b) Ejercer la
representación legal de la Sociedad por intermedio de su Presidente y un Director
titular en caso que haya Directorio; c) Convocar a los Accionistas a Asamblea
General Ordinaria o Extraordinarias en tiempo oportuno, estableciendo el temario
u orden del día; d) Representar a la Sociedad en todos los actos jurídicos en que
ella fuese parte, con asistencia del asesor legal, si fuere necesario. e) Preparar la
Memoria y los Balances Generales que deben ser sometidos a consideración y
estudio de las Asambleas Generales de los Accionistas, previo el dictamen del
Sindico; f) Dirigir y administrar todos los negocios de la Sociedad con las más
amplias facultades, dentro de los términos acordados por estos Estatutos y las
demás disposiciones legales vigentes en la materia, teniendo en cuenta el
progreso y los intereses de la Sociedad. XIX ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO
O DEL DIRECTOR TITULAR ÚNICO: a) Establecer sucursales y agencias dentro
del País o el exterior y suprimirlas; b) Crear gerencia/s, nombrar el o los gerentes,
removerlo de sus cargos y asignarles retribuciones; c) Contratar el personal y
fijarle asignaciones, despedirlos, suspenderlos o trasladarlos; d) Organizar las
dependencias internas de la firma y dictar el reglamento pertinente, e) Contratar
técnicos nacionales o extranjeros y celebrar contratos de locación y de obras, f)
Exigir y verificar pagos ordinarios y extraordinarios, sea en efectivo, en especie, en
documentos o en cualquier otra forma, g) Proponer, aceptar, rechazar y formalizar
renovaciones que extingan obligaciones anteriores, al tiempo de mandato, las que
podrán reconocer, transigir y comprometer en árbitros; h) Renunciar al derecho de
apelar, así como prescripciones adquiridas y hacer conocer quitas de derecho
sobre cualquier cosa; i) Gestionar, obtener y otorgar créditos en dinero o en
especies; j) Por resolución de la Asamblea, suscribir y colocar las series de
acciones, como también las obligaciones o debentures dentro o fuera del País, en
los casos necesarios y convenientes, a los intereses de la sociedad; k) Celebrar
toda clase de contratos que tengan por objeto transferir o adquirir el dominio de
bienes inmuebles, muebles, semovientes, títulos y acciones de cualquier otra
naturaleza o título oneroso; l) Girar, aceptar, endosar y protestar letras de
cambios, pagarés, giros, vales, cheques y cualquier otro documento comercial; ll)
Solicitar y abrir cuenta corrientes en los bancos oficiales, extranjeros y privados
del País o del exterior y efectuar toda clase de operaciones legales con dichas
instituciones; m) Conferir o delegar poderes generales o especiales de cualquier
naturaleza y extensión a nombre de la Sociedad, inclusive para promover
denuncias criminales y revocarlos; n) Celebrar contratos de Sociedades,
mandatos, comisiones, depósitos, prendas, locación, usufructo, fletamentos,
compra-venta, hipotecas, etc.; ñ) Comprar, vender y permutar toda clase de
bienes muebles, inmuebles, semovientes, títulos, objetos de comercio, etc.; o) En
157
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

general realizar todos los actos de administración y de disposiciones de bienes en


los casos, modos y formas que considere útiles a los fines de la Sociedad dentro
de los términos de los presentes Estatutos y las leyes pertinentes; p) Ejercer los
más amplios poderes para hacer uso de todos los derechos y ejecutar todas las
acciones que las Leyes Nacionales y los presentes Estatutos, competen a la
Sociedad; y q) Resolver todo lo que no esté previsto en estos Estatuto, siempre
que se relacionen con los fines de la Sociedad, directa o indirectamente y sin
perjuicio de las facultades que acuerden la Leyes y estos Estatutos a la Asamblea
General de Accionistas. XX FIN DE MANDATOS: El mandato de los Directores
terminarán el día de la toma de posición de los nuevos miembros, salvo los
antiguos que hayan sido reelectos, cuyo nuevo mandato tendrá inicio en la fecha
de su reelección. XXI NO PODRÁN SER DIRECTORES NI GERENTES: Las
personas que se incluyan en lo preceptuado en el Art. 1104 del Código Civil. XXII
FISCALIZACIÓN: La fiscalización de la Dirección y Administración de la Sociedad,
estará a cargo de un Síndico Titular y otro Suplente designados por la Asamblea
General Ordinaria de Accionistas, con carácter personal e indelegable. Durarán (3)
tres años en sus funciones. El Síndico Suplente remplazará al titular en todos los
casos de ausencia, renuncia, enfermedad, fallecimiento o de cualquier otro
impedimento del titular.
El Síndico en sus funciones gozará de una remuneración cuyo monto será
establecido por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas. Sus deberes y
atribuciones son los enunciados por estos Estatutos en el Art. 1124 del Código
Civil Vigente. XXIII LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS: Es la
autoridad suprema de la Sociedad, con la sola limitación de la Ley y de los
presentes Estatutos. Únicamente a ella compete la designación de los miembros
del Directorio o del Director Titular Único, como también la de los Síndicos y la
renovación de los poderes y mandatos de éstos en cualquier momento. XXIV LA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS: Se realizará
anualmente en el domicilio de la Sociedad, por convocatoria del Director Titular
Único o del Síndico en su caso, dentro de los (4) cuatro meses subsiguientes a la
fecha de cierre de cada ejercicio anual (31-XII) para tratar y resolver los asuntos
mencionados en el Art. 1079 del Código Civil. Las Asambleas Ordinarias se
consideran constituidas con la presencia de Accionistas que represéntenla
mayoría de las Acciones con derecho a voto en la primera convocatoria, en la
segunda convocatoria la Asamblea se considera constituida cualquiera sea el
capital representado. Las resoluciones en las Asambleas Ordinarias se tomarán
por mayoría absoluta de votos presentes. XXV LA ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA DE ACCINISTAS: Será convocada por el Director Titular
Único o por el Directorio, por propia iniciativa, o a petición del Síndico o de un
número de Accionistas que representen por lo menos el (5%) cinco por ciento del
158
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Capital Integrado. El Director Titular Único, el Directorio o el Sindico convocará a


la Asamblea para que se celebre dentro de (30) treinta días de recibida la solicitud.
Para tomar parte de las Asambleas, los Accionistas deberán depositar en la Caja
Social, con anticipación de (3) tres días hábiles por lo menos a la fecha de la
reunión, sus acciones o documentos justificativos del depósito de ellas en un
Banco del País o del extranjero o en la secretaría de la Sociedad con la
correspondiente certificación.
Las Asambleas extraordinarias se reúnen en primera convocatoria con la
presencia de Accionistas o apoderados que representen el (60%) sesenta por
ciento de las Acciones con derecho a voto, en la segunda convocatoria se requiere
la presencia de Accionistas que representen por lo menos el (30%) treinta por
ciento de las Acciones con derecho a voto. XXVI REPRESENTACIÓN: Los
Accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas por carta poder dirigida
al Directorio con forma autenticada por Escribano Público o registrada en la
Sociedad. No puede ser mandatarios los Directores, los Gerentes, los Síndicos, y
demás empleados de la Sociedad. XXVII FORMA DE CONVOCATORIA: Las
Asambleas serán convocadas por medio de publicaciones hechas en un diario de
la Capital, durante (5) cinco días, con (10) diez días de anticipación por lo menos y
no más de (30) treinta días, deberán mencionarse el carácter de la Asamblea,
fecha, hora y lugar de reunión, orden del día y los requisitos especiales exigidos
por los Estatutos para la participación de los accionistas. La segunda
convocatoria, por no haberse llevado a cabo la Asamblea, se hará dentro de los
días siguientes, y las publicaciones se efectuarán por (3) tres días con (8) días de
anticipación como mínimo. El Director Titular Único, el Directorio o el Síndico
podrán hacer publicar tanto la primera como la segunda convocatoria en forma
simultánea, en este caso la Asamblea en segunda convocatoria podrá celebrarse
el mismo día, una hora después de la fijada para la primera. XXVIII QUIEN
PRESIDE: Las Asambleas serán presididas por el Presidente de la Sociedad, o
quien lo remplace, y en su defecto, por la persona que designen los asistentes por
mayoría, en la misma forma se nombrará al Secretario, el Acta de Asamblea se
tendrá por aprobada, con las firmas del Presidente, del secretario y de los
Accionistas elegidos, o un representante elegido por los mismos para el efecto.
XXIX INVENTARIO Y BALANCE GENERAL: Todos los años se practicará un
inventario y se redactará un Balance General de las operaciones sociales,
ajustados a las normas legales técnicas pertinentes, que con la memoria del
Director Titular Único o del Directorio que serán sometidos al Síndico, quien
formulará su dictamen correspondiente antes de ser presentados a la Asamblea
de Accionistas. La fecha de cierre del ejercicio social será el 31 de diciembre de
cada año. XXX DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES: El Director Titular Único
tiene la facultad para proponer a la Asamblea la forma de distribución de las
159
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

utilidades liquidas y obtenidas en cada ejercicio. Y se destinarán a: 1) El (5%)


cinco por ciento hasta alcanzar el (20%) veinte por ciento del Capital Social
suscripto para el fondo de Reserva Legal. 2) A gastos ordinarios de la
administración. 3) A dividendos de las Acciones privilegiadas. 4) El saldo de todo o
en parte la participación adicional de las Acciones privilegiadas y a dividendos de
las Acciones ordinarias o al destino que determine la Asamblea. Los Dividendos
deben ser pagados en proporción a las respectivas integraciones dentro del año
de su sanción. Cualquier modificación que se deseare introducir a estos Estatutos
Sociales, se ajustará estrictamente a lo dispuesto en el Art. 1080 del Código Civil
vigente. XXXI EN CASO DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD: La liquidación de
la misma será realizada por el Director Titular Único o el Directorio, conforme a las
disposiciones legales vigentes y a las instrucciones especiales emanadas de la
Asamblea General. Disuelta la Sociedad se procederá a liquidar su Activo y
Pasivo. La Sociedad distribuirá en la medida que lo requiera la liquidación, para
concluir con los negocios pendientes y la participación del Patrimonio Social. La
liquidación debe continuar con los negocios inconclusos, con la determinación del
Activo y Pasivo Social, con el pago de las obligaciones, y por último la distribución
del remanente, si existiere entre los socios. Los liquidadores designados deberán
ajustar su labor a las exigencias previstas en las normas legales vigentes y
específicamente a los que preceptúan los Artículos 1006 al 1012 del Código Civil.
XXXII LA SOCIEDAD ESTARÁ DIRIGIDA Y ADMINISTRADA DE LA SIGUIENTE
FORMA: Presidenta: Sra. Maida Velázquez; Vicepresidente: Juan Alderete;
Director Titular: Carlos Ojeda; Síndico Titular: Lic. Armando Benítez, quien se
identifica con Cédula de Identidad Nº2.647.909, Paraguayo, casado, mayor de
edad, hábil; Síndico Suplente: El Señor Luis Franco, quien se identifica con
Cédula de Identidad Nº3.255.033, Paraguayo, casado, mayor de edad, hábil. En
todos los casos no previstos en estos Estatutos serán resueltos de conformidad
con las disposiciones contenidas en las leyes vigentes en la materia. XXXIII
QUEDA SUFICIENTEMENTE AUTORIZADA: La Señora Maida Velázquez y/o el
Señor Juan Alderete, para que en forma conjunta, separada o alternativamente
procedan a la tramitación de la Personería Jurídica y su posterior inscripción en la
Dirección de los Registros Públicos, en la sección de Personas Jurídicas y
Asociaciones, Registro Público de Comercio, Abogacía del Tesoro, Banco Central
del Paraguay, Municipalidad de San José de los Arroyos y Ministerio de Hacienda,
pudiendo aceptar cualquier modificación que introdujeran los organismos
administrativos pertinentes, así como participar todas las gestiones requeridas
para iniciar el funcionamiento legal de la Sociedad, a cuyo cumplimiento se
atienen como a la Ley misma.-PREVIENE SU INSCRIPCIÓN. - PREVIA lectura de
la presente escritura a los comparecientes, manifiestan su conformidad, se

160
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ratifican y la firman, ante mí, de todo lo cual y de haber recibido personalmente la


manifestación de voluntad de los mismos, DOY FE.

161
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS.
“THIARITA COMERCIAL S.A.”
1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Caja Chica
1.100.03 Recaudaciones a Depositar
1.110.01 BANCOS
1.110.02 Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte.
1.120 ACCIONISTAS
1.120.01 Carlos Ojeda
1.120.02 Maida Velázquez
1.120.03 Juan Alderete
1.130 CRÉDITOS
1.130.01 Documentos a Cobrar
1.130.02 Clientes
1.130.03 Garantía de Alquiler
1.140 BIENES DE CAMBIO
1.140.01 Mercaderías Grabadas
1.140.02 Mercaderías Exentas
1.150 BIENES DE USO
1.150.01 Inmuebles
1.150.02 Muebles y Útiles
1.150.03 Equipos de Informática
1.160 TRANSITORIOS
1.160.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.160.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.170 DIFERIDOS
1.170.01 Gastos de Constitución y Organización
1.170.02 Alquileres Pagados por Adelantado
1.170.03 Intereses Pagados por Adelantado
1.170.04 Seguros Pagados por Adelantado
1.170.05 Comisiones Pagados por Adelantado
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS COMERCIALES
2.100.01 Documentos a Pagar
2.100.02 Proveedores
2.100.03 Acreedores Varios
2.100.04 Garantía de Alquiler a Pagar
2.100.05 Banco Do Brasil S.A. Préstamos
162
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.110 DEUDAS FISCALES


2.110.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.110.02 Dirección General de Recaudaciones
2.120 DEUDAS SOCIALES
2.120.01 Dividendos a Pagar
3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Social
3.200 RESERVAS
3.200.01 Reserva Legal
3.200.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.200.03 Reserva Facultativo
3.300 UTILIDADES
3.300.01 Utilidad no Distribuida
3.300.02 Utilidad del Ejercicio
3.300.03 Pérdidas y Ganancias
4.000 RESULTADOS POSITIVOS
4.100 RESULTADO POSITIVO OPERATIVO
4.100.01 Ventas de Mercaderías Grabadas
4.100.02 Venta de Mercaderías Exentas
4.100.03 Descuentos Obtenidos
4.100.04 Interese Cobrados
4.100.05 Comisiones Cobrados
4.200 RESULTADOS POSITIVOS NO OPERATIVOS
4.200.01 Alquileres Cobrados
4.200.02 Diferencias de Cambios Positivos
4.200.03 Ganancias en Sucursales
5.000 PÉRDIDAS
5.100 RESULTADOS NEGATIVOS OPERATIVOS
5.100.01 Costo de Ventas de Mercaderías Gravadas
5.100.02 Costo de Ventas de Mercaderías Exentas
5.100.03 Descuentos Concedidos
5.200 GASTOS DE VENTAS
5.200.01 Publicidad y Propaganda
5.200.02 Combustibles y Lubricantes
5.200.03 Comisiones Pagadas
5.300 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
5.300.01 Amortización Gastos de Constitución
5.300.02 Papelería y Útiles de Oficina
5.300.03 Tasas, Patentes e Impuestos
163
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.300.04 Alquileres Pagados


5.300.05 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.300.06 Remuneración Personal Superior
5.300.07 Bonificación Familiar
5.300.08 Aporte Patronal
5.300.09 Agua, Luz, Teléfono
5.300.10 Gastos Diversos
5.300.11 Depreciación Bienes de Uso
5.300.12 Pérdidas en Sucursales
5.300.13 Diferencia de Cambio Negativo
5.300.14 Fletes y Acarreos
5.300.15 Impuesto a la Renta Ley 125/91
5.300.16 Remuneración al Síndico
5.300.17 Gastos Bancarios
5.300.18 Aguinaldos
5.300.19 Intereses Pagados
5.300.20 Honorarios Profesionales
5.300.21Gastos de Escribanía
5.300.22 Reserva Legal

164
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BORRADOR DE OPERACIONES – MES DE MAYO DE 2.014

FECHA 01-05-2.014
Se constituye la firma “Thiarita Comercial Sociedad Anónima”, con un Capital
autorizado de Gs.600.000.000 dividido en 60 acciones de Gs.10.000.000 cada
uno, que los Socios suscriben de la siguiente manera:
Señor Carlos Ojeda, suscribe (20) veinte acciones de Gs.10.000.000 (guaraníes
diez millones), por un valor total de Gs.200.000.000 (guaraníes doscientos
millones), integra 100% (cien por ciento) en efectivo.
Señora Maida Velázquez, suscribe (20) veinte acciones de Gs.10.000.000
(guaraníes diez millones), por un valor total de Gs.200.000.000 (guaraníes
doscientos millones), integra 100% (cien por ciento) en efectivo.
Señor Juan Alderete, suscribe (20) veinte acciones de Gs.10.000.000 (guaraníes
diez millones), por un valor total de Gs.200.000.000 (guaraníes doscientos
millones), integra de la siguiente manera:
En efectivo Gs.130.000.000 (guaraníes ciento treinta millones).
Rodados Gs. 65.000.000 (guaraníes sesenta y cinco millones).
Equipos de Informática Gs. 5.000.000 (guaraníes cinco millones)

FECHA 03-05-2.014.
Se procede a la apertura de una Cuenta Corriente en el Banco Do Brasil S.A.
según boleta Nº 000150.

FECHA 06-05-2.014.
Se abona a la Escribanía González, por los trabajos realizados, para la
constitución de la Sociedad en cheque Gs. 2.000.000 (guaraníes dos millones),
según factura contado Nº0022-0002-00090.

FECHA 07-05-2.014.
Se recibe un talonario de chequera del Banco Do Brasil S.A. según nota de débito
por un valor de Gs.50.000 (guaraníes cincuenta mil)

FECHA 09-05-2.014.
Se adquiere mercaderías de Casa Marcos S.A. IVA incluido:
50 (cincuenta) Aires acondicionados de la marca FAMA a Gs.1.980.000
(guaraníes un millón novecientos ochenta mil), cada uno.
100 (cien) lavarropas de la marca FAMA a Gs.660.000 (guaraníes seiscientos
sesenta mil), cada uno.
80 (ochenta) ventiladores de techo de la marca Wahson a Gs.275.000 (guaraníes
doscientos setenta y cinco mil), cada uno, según factura contado Nº0003-0003-
00013. El pago se hace en cheque Nº00055.

165
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FECHA 13-05-2.014.
Se crea fondo fijo para gastos menores por Gs1.000.000 (guaraníes un millón).

FECHA 16-05-2.014.
Se paga alquiler del local Gs.3.000.000 (guaraníes tres millones), por los meses
de mayo, junio, julio, con cheque Nº00099, según factura contado Nº0015-0011-
00111.

FECHA 18-05-2.014.
Se paga al Diario Última Hora por la publicidad de la constitución de la Sociedad,
del fondo fijo la suma de Gs.400.000 (guaraníes cuatrocientos mil), IVA incluido,
según factura contado Nº0006-0005-00066.

FECHA 19-05-2.014.
Se paga por agua, luz, teléfono del fondo fijo la suma de Gs.300.000, según
factura contado Nº0020-0123-00156.

FECHA 23-05-2.014.
Se abona a la Municipalidad de San José de los Arroyos por Patente
Comercial1.500.000 (guaraníes un millón quinientos), según factura contado
Nº0044-0021-00234. El pago se realiza en cheque.

FECHA 28-05-2.014.
Se vende a Electro Center S.A. según factura contado Nº0009-0007-00186, IVA
incluido: 30 (treinta) Aires acondicionados de la marca FAMA a Gs.2.000.000
(guaraníes dos millones), cada uno; 60 (sesenta) lavarropas de la marca FAMA a
Gs.700.000 (guaraníes setecientos mil), cada uno; 50 (cincuenta) ventiladores de
techo de la marca Wahson a Gs.300.000 (guaraníes trescientos mil), cada uno. El
pago se efectúa en cheque Nº121200.

FECHA 30-05-2.014.
Se paga sueldos al personal previa retención de impuestos según Ley,
Gs.2.000.000 (guaraníes dos millones, IVA incluido, según factura contado
Nº0012-0013-000145. El pago lo realizamos con cheque Nº000786.

FECHA 31-05-2.014.
Reposición del fondo fijo con cheque Banco Do Brasil Cta. Cte.

166
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

167
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE APERTURA, PRACTICADO EL 01 DE MAYO DE 2.014

EMPRESA THIARITA COMERCIAL S.A.

ACTIVO
Disponibilidades 530.000.000

Caja 530.000.000

Bienes de Cambio
Sin existencia

Bienes de Uso 70.000.000

Rodados 65.000.000

Equipos de Informática 5.000.000

TOTAL ACTIVO 600.000.000

PASIVO

Sin existencia

PATRIMONIO NETO 600.000.000

Capital 600.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 600.000.000

Ing. Maida Velázquez Lic. Onofre Daniel Alderete


RUC: 5.248.829-5 RUC: 3.463.370-7
Representante Legal. Contador.

168
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

INVENTARIO Nº1
San José, 01 de mayo del 2.014
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a “Thiarita Comercial SA.”
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene ochenta (80) hojas numeradas y
rubricadas.
ACTIVO
DISPONIBILIDADES 600.000.000
Caja 600.000.000
Integración en efectivo de los siguientes socios:
Carlos Ojeda Gs.200.000.000
Maida Velázquez Gs.200.000.000
Juan Alderete Gs.200.000.000
BIENES DE CAMBIOS
Mercaderías
(Sin Existencia)
BIENES DE USO
Muebles y Equipos
(Sin Existencia)
TOTAL ACTIVO 600.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO
Capital 600.000.000
Capital Social
Integración del 100% de aporte de los socios 600.000.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 600.000.000
Por tanto el Capital asciende a la suma de Gs.500.000.000 (Guaraníes quinientos
millones). Para que conste firma el Representante Legal y el Contador.

Ing. Maida Velázquez Lic. Onofre Daniel Alderete


RUC: 5.248.829-5 RUC: 3.463.370-7
Representante Legal. Contador.

169
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LA EMPRESA THIARITA COMERCIAL S.A.

San José, 01 de mayo de 2.014


En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a THIARITA COMERCIAL S.A.
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene cien (100) hojas numeradas y
rubricadas.
1 San José, 01 de mayo de 2.014
Acciones 2 600.000.000
a- Capital Social 3 600.000.000
Constitución de la firma Thiarita Comercial
S.A.
2 01-05-2.014
Accionistas 4 600.000.000 600.000.000
a- Acciones 2
Suscripción de Acciones conforme al
Estatuto Social.
3 01-05-2.014
Caja 5 200.000.000
a- Accionistas 4 200.000.000
Integración del 100% del capital en efectivo.
4 01-05-2.014
Caja 200.000.000
a- Accionistas 4 200.000.000
Integración del 100% del capital en efectivo.
5 01-05-2.014
Caja 5 130.000.000
Rodados 6 65.000.000
Equipos de Informática 7 5.000.000
a- Accionistas 4 200.000.000
Integración del Capital conforme al Estatuto
Social.
6 03-05-2.014
Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 530.000.000
a- Caja 5 530.000.000
Apertura de Cta. Cte. Cargo Banco Do
Brasil s/boleta Nº000150
7 06-05-2.014
Gastos de Constitución 9 2.000.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 2.000.000
Pago a la Escribanía González por trámites
de constitución de la Sociedad.
8 07-05-2.014
Gastos Bancarios 10 45.455
Impuesto al Valor Agregado 10% 11 4.545
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 50.000
Pago por chequera del Banco Do Brasil
S.A.
Transporte 2.332.050.000 2.332.050.000

170
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de mayo de 2.014


Transporte 2.332.050.000 2.332.050.000
9 09-05-2.014
Mercaderías 12 170.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 11 17.000.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 187.000.000
Compra de Casa Marcos S.A. s/fact. Cont.
Nº0003-0003-00013
1 13-05-2.014
0
Fondo Fijo 13 1.000.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 1.000.000
Apertura de fondo para gastos menores
1 16-05-2.014
1
Alquileres Pagados por Adelantado 14 2.857.143
Impuesto al Valor Agregado 5% 11 142.857
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 3.000.000
Pago tres meses adelantados por alquiler
del local s/fact. Cont. Nº0015-0011-00111
1 18-05-2.01
2
Publicidad y Propaganda 15 363.636
Impuesto al Valor Agregado 10% 11 36.364
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 13 400.000
Pago al Diario ABC Color s/fact. Cont.
Nº0006-0005-00066.
1 19-05-2.014
3
Agua, Luz, Teléfono 16 272.727
Impuesto al Valor Agregado 10% 11 27.273
a- Fondo Fijo 13 300.000
Pago por servicios básicos s/fact. Cont.
Nº0020-0123-00156.
1 23-05-2.014
4
Patentes e Impuestos 17 1.500.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 1.500.000
Pago a la Municipalidad de San José.
S/fact. Cont. Nº0044-0021-00234.
1 28-05-2.014
5
Recaudaciones a Depositar 18 117.000.000
a- Ventas 19 106.363.636
a- Impuesto al Valor Agregado 10% 11 10.636.364
Venta de mercaderías a Electro Center
S.A. S/Fact. Cont.Nº0009-0007-00186
1 28-05-2.014
6
Costo de Ventas 20 102.500.000
a- Mercaderías 21 102.500.000
Costo de mercaderías vendidas
1 30-05-2.014
7
Sueldos y Jornales 21 2.000.000
Aporte Patronal 22 330.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 1.820.000
a- Aporte y Retenciones a Pagar 23 510.000
171
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Pago de sueldos del mes con cheque


Nº000786.
1 31-05-2.014
8
Fondo Fijo 13 700.000
a- Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 700.000
Reposición para gastos menores.
TOTAL 2.747.780.000 2.747.780.000
LIBRO MAYOR.

San José de los Arroyos, 01 de mayo del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Empresa THIARITA COMERCIAL S.A.
Comerciante, contiene 80 (ochenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 ACCIONES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 A Capital Social 1 600.000.000 --0-- 600.000.000 D
May.01 Por Accionistas 2 --0-- 600.000.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 600.000.000 600.000.000 --0--

3 CAPITAL SOCIAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 Por Acciones 1 --0-- 600.000.000 600.000.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 600.000.000 600.000.000 A

4 ACCIONISTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 A Acciones 2 600.000.000 --0-- 600.000.000 D
May.01 Por Caja 3 --0-- 200.000.000 400.000.000 D
May.01 Por Caja 4 --0-- 200.000.000 200.000.000 D
May.01 Por Caja 5 --0-- 200.000.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 600.000.000 600.000.000 --0--

5 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 A Accionistas 3 200.000.000 --0-- 200.000.000 D
May.01 A Accionistas 4 200.000.000 --0-- 400.000.000 D
May.01 A Accionistas 5 130.000.000 --0-- 530.000.000 D
May.03 Por Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 6 --0-- 530.000.000 --0--
Sumas y saldos del mes. 530.000.000 530.000.000 --0--

6 RODADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 A Accionistas 5 65.000.000 --0-- 65.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 65.000.000 --0-- 65.000.000 D

7 EQUIPOS DE INFORMÁTICA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.01 A Accionistas 5 5.000.000 --0-- 5.000.000 D
172
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Sumas y saldos del mes. 5.000.000 --0-- 5.000.000 D

173
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

8 BANCO DO BRASIL S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.03 A Caja 6 530.000.000 --0-- 530.000.000 D
May.06 Por Gastos de Constitución 7 --0-- 2.000.000 528.000.000 D
May.07 Por Varios 8 --0-- 50.000 227.950.000 D
May.09 Por Varios 9 --0-- 187.000000 340.950.000 D
May.13 Por Fondo Fijo 10 --0-- 1.000.000 339.950.000 D
May.16 Por Varios 11 --0-- 3.000.000 336.950.000 D
May.23 Por Patentes e Impuestos 14 --0-- 1.500.000 335.450.000 D
May.30 Por Varios 17 --0-- 1.820.000 333.630.000 D
May.31 Por Fondo Fijo 18 --0-- 700.000 332.930.000 D
Sumas y saldos del mes. 530.000.000 197.070.000 332.930.000 D

9 GASTOS DE CONSTITUCIÓN
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.06 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 7 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

10 GASTOS BANCARIOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.07 A Banco Do Brasil 8 45.455 --0-- 45.455 D
Sumas y saldos del mes. 45.455 --0-- 45.455 D

11 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.07 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 8 4.545 --0-- 4.545 D
May.09 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 9 17.000.000 --0-- 17.004.545 D
May.16 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 11 142.857 --0-- 17.147.402 D
May.18 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 12 36.364 --0-- 17.183.766 D
May.19 A Fondo Fijo 13 27.273 --0-- 17.211.039 D
May.28 Por Recaudaciones a Depositar 15 --0-- 10.636.364 6.574.675 D
Sumas y saldos del mes. 17.211.039 10.636.364 6.574.675 D

12 MERCADERÍAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.09 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 9 170.000.000 --0-- 170.000.000 D
May.28 Por Costo de Ventas 16 --0-- 102.500.000 67.500.000 D
Sumas y saldos del mes. 170.000.000 102.500.000 67.500.000 D

13 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.13 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 10 1.000.000 --0-- 1.000.000 D
May.18 Por Varios 12 --0-- 400.000 600.000 D
May.19 Por Varios 13 --0-- 300.000 300.000 D
May.31 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 18 700.000 --0-- 1.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 1.700.000 700.000 1.000.000 D

14 ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
174
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

May.16 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 11 2.857.143 --0-- 2.857.143 D


Sumas y saldos del mes. 2.857.143 --0-- 2.857.143 D

15 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.18 A Fondo Fijo 12 363.636 --0-- 363.636 D
Sumas y saldos del mes. 363.636 --0-- 363.636 D

16 AGUA,LUZ,TELÉFONO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.19 A Fondo Fijo 13 272.727 --0-- 272.727 D
Sumas y saldos del mes. 272.727 --0-- 272.727 D

17 PATENTES E IMPUESTOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.23 A Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 14 1.500.000 --0-- 1.500.000 D
Sumas y saldos del mes. 1.500.000 --0-- 1.500.000 D

18 RECAUDACIONES DEPOSITAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.28 A Varios 15 117.000.000 --0-- 117.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 117.000.000 --0-- 117.000.000 D

19 VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.28 Por Recaudaciones a Depositar 15 --0-- 106.363.636 106.363.636 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 106.363.636 106.363.636 A

20 COSTO DE VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.28 A Mercaderías 16 102.500.000 --0-- 102.500.000 D
Sumas y saldos del mes. 102.500.000 --0-- 102.500.000 D

21 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.30 A Varios 17 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

175
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

22 APORTE PATRONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.30 A Varios 17 330.000 --0-- 330.000 D
Sumas y saldos del mes. 330.000 --0-- 330.000 D

23 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
May.30 Por Varios 17 --0-- 510.000 510.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 510.000 510.000 A

Ing. Maida Velázquez Lic. Onofre Daniel Alderete


RUC: 5.248.829-5 RUC: 3.463.370-7
Representante Legal. Contador.

176
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SUMAS Y SALDOS

Nº CUENTAS SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR HACREEDOR
1 Acciones 600.000.000 600.000.000 --0-- --0--
2 Capital Social --0-- 600.000.000 --0-- 600.000.000
3 Accionistas 600.000.000 600.000.000 --0-- --0--
4 Caja 530.000.000 530.000.000 --0-- --0--
5 Rodados 65.000.000 --0-- 65.000.000 --0--
6 Equipos de Informática 5.000.000 --0-- 5.000.000 --0--
7 Banco Do Brasil S.A. Cta. Cte. 530.000.000 197.070.000 332.930.000 --0--
8 Gastos de Constitución 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
9 Gastos Bancarios 45.455 --0-- 45.455 --0--
10 Impuesto al Valor Agregado 17.211.039 10.636.364 6.574.675 --0--
11 Mercaderías 170.000.000 102.500.000 67.500.000 --0--
12 Fondo Fijo 1.700.000 700.000 1.000.000 --0--
13 Alquileres Pag. por 2.857.143 --0-- 2.857.143 --0--
Adelantado
14 Publicidad y Propaganda 363.636 --0-- 363.636 --0--
15 Agua, Luz, Teléfono 272.727 --0-- 272.727 --0--
16 Patentes e Impuestos 1.500.000 --0-- 1.500.000 --0--
17 Recaudaciones a Depositar 117.000.000 --0-- 117.000.000 --0--
18 Ventas --0-- 106.363.636 --0-- 106.363.636
19 Costo de Ventas 102.500.000 --0-- 102.500.000 --0--
20 Sueldos y Jornales 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
21 Aporte Patronal 330.000 --0-- 330.000 --0--
22 Aporte y Retenciones a Pagar --0-- 510.000 --0-- --0--
SUMAS DEL MES 2.747.780.000 2.747.780.000 706.873.636 706.873.636

Ing. Maida Velázquez Lic. Onofre Daniel Alderete


RUC: 5.248.829-5 RUC: 3.463.370-7
Representante Legal. Contador.

177
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS
THIARITA COMERCIAL S.A.
SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS

DEL: 01-05-2.014
AL: 31-05-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0003-0003-00013 09-05-2.014 Casa Marcos S.A. 3.626.530-2 170.000.000 --0-- 17.000.000 --0-- --0-- --0-- 187.000.000
0015-0011-00111 16-05-2.014 Alquiler del Local 1.999.112-4 2.857.143 142.857 --0-- --0-- --0-- --0-- 3.000.000
0006-0005-00066 18-05-2.014 Diario Última Hora 4.006.500-0 363.636 --0-- 36.364 --0-- --0-- --0-- 400.000
0020-0123-00156 19-05-2.014 Agua, Luz, Teléfono 2.564.392-5 272.727 --0-- 27.273 --0-- --0-- --0-- 300.000
TOTAL 173.493.506 142.857 17.063.637 --0-- --0-- --0-- 190.700.000

178
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE VENTAS
THIARITA COMERCIAL S.A
SAN JOSÉ DE LOS AROYOS

DEL: 01-05-2.014
AL: 31-05-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. R.R. TOTAL
IVA
0009-0007-00186 28-05-2.014 Electro Center S.A 3.387.630-1 106.363.636 --0-- 10.636.364 --0-- --0-- --0-- 117.000.000

TOTAL 106.363.636 --0-- 10.636.364 --0-- --0-- --0-- 117.000.000

179
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD DE
SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA

180
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

Una sociedad de Responsabilidad Limitada es una entidad en donde la


participación de los socios se divide en cuotas iguales por valor de un mil (1.000)
guaraníes o su múltiplo. La cantidad de socios no podrá sobrepasar de veinte y
cinco (25), y responden ante las obligaciones sociales solo hasta el valor de sus
aportes.
La denominación social debe contener los términos "Sociedad de Responsabilidad
Limitada" o la sigla "S.R.L.". Su omisión hará responsable ilimitada y
solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas condiciones.
La sociedad de responsabilidad limitada no podrá realizar operaciones bancarias,
de seguro, de capitalización y ahorro, ni aquellas para las cuales la ley exija otra
forma de sociedad.

CARACTERÍSTICAS.

Capital: El Capital está dividido en cuotas sociales que no pueden estar


representados por acciones u otra forma de títulos negociables.
Responsabilidad de los Socios: Es limitada al aporte de los mismos.
Cantidad de Socio: Su constitución se admite desde un mínimo de 2 (dos) hasta
un máximo de 25 (veinticinco) personas.

VENTAJAS DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA VENTAJAS.
La responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportaciones.
Menor reglamentación.
Están libres de las exigencias y formalidades de la sociedad anónima.
Valor relativamente bajo de los bienes básicos mínimos y poca exigencia
administrativa.
Los socios participan en la gestión de la sociedad.
Es menos costosa que otras formas de sociedades.
No existe un monto mínimo de capital requerido. Puede estar totalmente dirigida
(administrada) por acuerdo operativo de la sociedad.

DESVENTAJAS DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA DESVENTAJAS.

Depósito obligatorio de los aportes en numerario.


Restricciones a la transmisión de participaciones por sucesión.
Restricciones a la ampliación de capital. El capital es indivisible.
Solamente se pueden aportar a la sociedad bienes o derechos susceptibles de
valoración.
Negociaciones administrativas más exigentes con las autoridades.
181
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

APERTURA DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.).

Para abrir una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), en primer lugar, se


deberá concurrir a una escribanía para la redacción del estatuto social y de la
escritura de constitución y formalizar el aporte de capital. Luego, en las oficinas de
los registros públicos se debe realizar la inscripción de dicha escritura, inscribir la
sociedad en la matrícula de comerciante y hacer rubricar los libros contables. En
tercer lugar se deberá cumplir con la inscripción de la empresa en la Dirección de
Apoyo del Ministerio de Hacienda.
Posteriormente se deberá obtener la patente municipal y, si cuenta con personal
en relación de dependencia, deberá realizar la inscripción patronal en el Instituto
de Previsión Social (IPS) y en el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT).

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y APORTE DE CAPITAL.

Los trámites comenzarán en una escribanía, donde se procederá a la redacción de


la escritura de constitución, que contendrá el estatuto social por el que se regirá la
sociedad. Entre otras cosas, en la escritura de constitución debe establecerse el
capital de la empresa. Para este tipo de empresa no se ha establecido un capital
mínimo, con excepción de ciertas actividades, como por ejemplo, la importación y
la exportación para las cuales el capital mínimo es de 10.000.000 de guaraníes.
Los aportes de capital que se realicen en efectivo, se deberán integrar con un
mínimo del 50%, mediante depósito en el Banco Central del Paraguay (BCP).
Dicha suma podrá ser retirada una vez realizada la inscripción en el Registro
Público de Comercio. El resto del aporte en efectivo debe integrarse en un plazo
máximo de dos años.
En cambio, los aportes de capital en bienes deben integrarse totalmente. Si los
bienes son registrables (inmuebles, automóviles), se debe presentar al escribano
los documentos de propiedad de los mismos y el correspondiente certificado de
libre disponibilidad de bienes, que se solicita en la Dirección General de la
propiedad. El escribano documentará la transferencia de los bienes a nombre de
la empresa, en el plazo de 2 años, contados a partir de la fecha de la escritura de
constitución. Si los bienes aportados son mercaderías, muebles y útiles,
herramientas u otros bienes no registrables, se deberá presentar al escribano las
correspondientes facturas de compra.
Las inscripciones en los registros públicos se realizan en la Dirección General de
los Registros Públicos. La duración aproximada del trámite es de 15 a 30 días.
Es preciso realizar la inscripción en el Registro Público de Comercio y en el
Registro Público de Personas Jurídicas. El trámite de inscripción de la constitución
de la sociedad en estos registros lo realizará comúnmente el escribano, quien se
encargará de solicitarla por medio de una nota dirigida al Sr. Juez de turno,

182
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

firmada por el representante legal de la sociedad en formación. Una vez abonada


la inscripción, se deberá realizar la publicación de un resumen del acto constitutivo
de la empresa en la Gaceta Oficial y en un diario de gran circulación.
Una vez solicitado el caso anterior, se podrá solicitar la matrícula de comerciante,
mediante una carta dirigida al Sr. Juez de turno, conteniendo los datos de la
sociedad y firmada por un abogado patrocinante y el representante legal de la
sociedad. Para obtener la matrícula de comerciante se deberán pagar las tasas
correspondientes.
Una vez obtenida la matrícula de comerciante, se deberá presentar una carta
dirigida a la Dirección General de los Registros Públicos solicitando la rúbrica del
libro diario y del libro inventario. Dicha carta debe estar firmada por un abogado
patrocinante y acompañada de: libro diario y libro inventario (estos libros se
venden en librerías), fotocopias de la matrícula de comerciante; fotocopia de
cédula de identidad legalizada del representante.
Inscripción en la Dirección de Apoyo del Ministerio de Hacienda para obtener
RUC.

REQUISITOS.

Solicitud de inscripción de personas jurídicas.


Llenar formulario de ubicación de domicilio.
Cédula de identidad.
Escritura de constitución.
Recibos de publicaciones y gaceta y periódico.
Comprobante de constatar domicilio.
Boleta de depósito del capital en el B.C.P.

REQUISITOS PARTICULARES PARA APERTURA:

El acto constitutivo deberá contener:


Nombre, domicilio y nacionalidad de los socios;
Denominación de la sociedad, domicilio y plazo de duración del contrato;
Designación específica del ramo o ramos del comercio o industria que constituya
el objeto de la sociedad; monto del capital y cuotas correspondientes a cada uno
de los socios, en dinero o en especie; época y forma de pago; valor atribuido a los
bienes que no sean dinero y antecedentes que justifiquen la estimación.
Nombre, nacionalidad y domicilio del gerente o gerentes designados en el acto
constitutivo;
Forma de administración y fiscalización de la sociedad;
Bases para la confección de los balances anuales para el cálculo, distribución e
impugnación de las utilidades y las pérdidas;
Bases para la liquidación de la sociedad y partición de las utilidades.
183
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Inscripción en los registros públicos


Inscripción en el Registro Público de Comercio y en el Registro Público de
Personas Jurídicas.
Inscripción en la Matrícula del Comerciante.

Inscripción en la Dirección de Apoyo del Ministerio de Hacienda (RUC)


Llenar los formularios:
- 401 Solicitud de Inscripción de Personas Jurídicas, firmado por un Contador
matriculado con (R.U.C.) y el Representante Legal.
- 416 Formulario Anexo para Ubicación de Domicilio.

Presentar Fotocopias de:

Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto (Autenticada por Escribano)


Inscripción en el Registro Público de Comercio.
Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.
Boleta de depósito del capital en el BCP
Cédula de Identidad Paraguaya o Cédula de Migración de los socios.
Recibo de las publicaciones en la Gaceta Oficial y en otro periódico.
Boleta de pago de Impuesto Inmobiliario o Contrato de Alquiler del domicilio legal.

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY.


En cumplimiento del Artículo 1164 del Código Civil (Requisitos para la inscripción
en el Registro Público de Comercio).

JUSGADO EN LO CIVIL Y COMERCIAL – REGISTRO PÚBLICO DE COERCIO.

Inscripción del contrato social: Presentar fotocopia de:

- Comprobante de publicación de Acto de Constitución.


- Escritura Pública autenticado por escribanía.
- Publicación en periodo señalado.
- Nota de Depósito Fiscal de la Gaceta Oficial.

Presentar Fotocopia de:

- Cédula de Identidad del representante legal.


- Registro Único del Contribuyente (RUC).
- Constitución de la S.R.L., autenticado por escribanía.
- Patrocinio de Abogado.
- Constancia de inscripción ante el Ministerio de Hacienda.
- Pago de Tasa Judicial por cada libro a rubricar.

184
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

MINISTERIO DE HACIENDA.
Pago del Derecho de Inspección de Sociedades.
Solicitud de inscripción de la Sociedad, en el Departamento de Mercantiles
dependiente de la Abogacía del Tesoro.
Pago de la publicación en la Gaceta Oficial.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (I.P.S.).

Inscripción Patronal
Presentar Fotocopia de:
- Cédula de Identidad del Representante Legal.
- Constitución de la S.R.L., autenticado por escribanía.
- RUC y Constancia de Inscripción ante la SET.
- Comunicación de entrada de Empleados y Obreros
Presentar Fotocopia de:
Cédula de Identidad del representante legal.
Cédula de Identidad de los empleados.

DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIONES

- Inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC), del Ministerio de


Hacienda.
- Formulario 605 – Solicitud de inscripción de Persona Jurídica, firmado por el
representante legal.
- Formulario 615 – Actualización de datos para Persona Jurídica.
Presentar Fotocopia de:
Escritura de constitución de la Sociedad o Estatutos (autenticado por escribanía).
Inscripción en el Registro Público de Comercio.
Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas.
Boleta de Depósito del Capital en el BCP.
Cédula de Identidad Paraguaya o Cédula de Inmigrantes de los Socios.
Recibos de publicaciones en Diarios.
Bolera de pago de Impuesto Inmobiliario o contrato de Alquiler del domicilio de la
Empresa.

APERTURA EN LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD EN LA CUAL ESTA


UBICADO EL NEGOCIO.

Solicitud de Apertura y Funcionamiento.


Pago de Impuesto a la Publicidad.
Pago de Patente Municipal por el semestre y Tasa de Salubridad.
La solicitud se presenta en formularios que se adquieren y se presenta en la
misma institución, acompañados de:
185
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Formularios de Inscripción de Personas Jurídicas, Formulario Nº605.


Fotocopia del RUC.
Fotocopia de Inscripción ante el Ministerio de Hacienda.
Fotocopia de C.I. del propietario del local.
Fotocopia del representante legal de la Empresa.
Fotocopia de recibo de pagos del Impuesto Inmobiliario.
Informe del PCI (Prevención Contra Incendios) del Cuerpo de Bomberos de la
zona.
El Plano aprobado por la Municipalidad a la que corresponde el local.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO.

Inscripción Patronal:

Llenar la solicitud proveído por el MJT.

Presentar Fotocopia de:

Cédula de Identidad del Representante Legal.


Constitución de la SRL., autenticado por escribanía.
RUC y constancia de inscripción ante la SET.
Inscripción Patronal al IPS.
Lista de empleados, firmada por el representante legal.

Rubricación de libros exigidos.

Presentar una nota dirigido al Director del Trabajo solicitando la Rubricación de los
siguientes libros:

1 (Un) Libro de Registros de Empleados y Obreros.


1 (Un) Libro de Sueldos y Jornales.
1 (Un) Libro de Vacaciones Anuales.

Inscripción en la Aduana – Registro de la firma de importadores y


exportadores.

Las Empresas dedicadas a la actividad de importación y exportación deberán


presentar:
- Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad del representante legal.
- Patente Municipal
- Formulario de registro de firmas.
- Formulario de inscripción en el RUC.

186
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

COMUNICACIÓN DE APERTURA DE LA CASA COMERCIAL AL


DEPARTAMANTO DE COMERCIO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO.
Presentar una nota dirigida al Ministerio de Industria y Comercio, en papel común,
presentado en mesa de entrada de dicha dependencia.

Presentar Fotocopia de:

- Cédula de Identidad del representante legal.


- Constitución de la S.R.L. autenticado por escribanía.
- RUC y constancia de inscripción ante la SET.
- Patente Comercial.

187
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

OJETEBO: SOLICITAR MATRÍCULA DEL COMERCIANTE.

San José, 01 de Junio de 2.014

Señor:

Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial.

E. S. D.

El/la que suscribe, Comercial El Yunque Sociedad Responsabilidad Limitada, con


domicilio Comercial en la Ciudad de San José de los Arroyos, Calle Patricio
Escobar y Bernardino Caballero, Habiendo resuelto dedicarse al ramo de compra-
venta de Electrodomésticos (actividad principal).

Se dirige a usted para solicitar la inscripción en el Registro Público de Comercio.

Dígnese vuestra señoría proveer de conformidad lo solicitado.

Es justicia.

……………………… ………………………..
Mario Duarte . Luis Campos.
Ruc: 4.526-323-2 Ruc: C.I. Nº3.638.520-5
Abogado. Socio Gerente.

188
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

OJETEBO: SOLICITAR RUBRICACIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD.

San José, 01 de Junio de 2.014

Señor/es:

Poder Judicial.

Dirección General del Registro Público.

E. S. D.

El que suscribe, Señor Luis Campos con C.I. Nº3.638.520, representante legal de
la entidad El Yunque Sociedad Responsabilidad Limitada, con Domicilio Comercial
en la Ciudad de San José de los Arroyos, Calle Patricio Escobar Nº458, con
matrícula de comerciante Nº1233, página 1652 y siguientes, se dirige a Usted y
expone:

Quedando cumplimiento con lo expuesto con lo dispuesto en el Art. 78 de la Ley


1034/83 del comerciante y sus resoluciones se solicita a su S.S. la Rubricación de
los siguientes libros:

1 Libro Diario.
1 Libro Inventario.
1 Libro Mayor.
1 Libro de Compras.
1 Libro de Ventas.
1 Libro de Compras.
1 Libro de Actas.

Para tal efecto adjunto la presente nota, los libros correspondientes.

Sírvase S.S. proveer. Sera Justicia

……………………… ………………………..
Mario Duarte Luis Campos
Ruc: 4.526-323-2 Ruc: C.I. Nº3.638.520-5
Abogado. Representante Legal.

189
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONSTITUCIÓN DE LA FIRMA “EL YUNQUE SOCIEDAD RESPONSABILIDAD


LIMITADA”.---------------------------------------------------------------------------------------------

ESCRITURA NÚMERO CINCUENTA Y CUATRO (54). En la ciudad de San José


de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, a las diez horas del día dos de Junio
de dos mil catorce. ANTE MI, María Sol Iglesias, Notaria Pública, Titular del
Registro Nº996, de este domicilio, comparecen los señores 1) LUIS CAMPOS, de
cuarenta años de edad, PROFESIÓN Licenciado en Administración de Empresas,
domiciliado en la casa de la calle Pedro Melo de Portugal Nº431, de nacionalidad
Paraguaya, de estado civil casado, a quien (no) conozco, portador de (pero
identifico por medio de su Cédula de identidad Nº3.638.520 ; 2) OSCAR
BENÍTEZ, Paraguayo, titular de la Cédula de Identidad Nº2.985.354, profesión
Abogado, de estado civil soltero, domiciliado en la casa de la calle Benigno
Fernández Nº958; 3) JULIO FRANCO, Paraguayo, titular de la Cédula de
Identidad Nº3.658.230, profesión Comerciante, de estado civil casado, domiciliado
en la casa de la calle Valois Rivarola Nº1021; 4) NINFA OLMEDO, Paraguaya,
titular de la Cédula de Identidad Nº2.545.322, profesión Comerciante, de estado
civil casada, domiciliado en la casa de la calle Patricio Escobar Nº1210. – Los
comparecientes son mayores de edad, hábiles cumplieron con las leyes de
carácter personal y obligatorio, doy fe. Y DICEN: Que vienen por este acto a
constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada, que se regirá por las
disposiciones legales vigentes y siguientes Estatutos.

TITULO I – DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN.


ARTÍCULO I - DENOMINACIÓN: Bajo la denominación de “EL YUNQUE
SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA”, queda constituida una Sociedad
Comercial. - ARTÍCULO II - DOMICILIO: Tendrá su domicilio en la Ciudad de San
José de los Arroyos, Calle Patricio Escobar y Bernardino Caballero, Departamento
de Caaguazú, República del Paraguay y podrá establecer toda clase de oficinas,
agencias, sucursales, filiales y todo otro tipo de representación en cualquier lugar
del País o del Extranjero.

ARTÍCULO III – DURACIÓN: La duración de la Sociedad será de sesenta (60)


años, a partir de la fecha de inscripción en el Registro Correspondiente, pudiendo
dicho plazo ser prorrogado por decisión de los Socios quienes podrán igualmente
anticipar su disolución.

TÍTULO II - OBJETO DE LA SOCIEDAD.


ARTÍCULO IV – OBJETO PRINCIPAL: La Sociedad tendrá por objeto principal
dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros a: La Compra-
Venta y comercialización de Electrodomésticos, además, la Sociedad podrá
igualmente dedicarse a la importación, exportación, comisión, consignación, sin
190
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

limitación alguna, ya sea por cuenta propia o de terceros, recibir mercaderías en


consignación y/o depósito, comisiones, mandatos y corretajes de los productos
que tengan por finalidad su importación o exportación, la compra-venta de
Electrodomésticos. Así mismo está facultada a realizar operaciones y accesorios
y/o cualquier otro elemento principal, supletorio o complementario de los mismos y
en general la Sociedad podrá dedicarse a toda operación comercial lícita.

TÍTULO III – CAPITAL Y ACCIONES.


ARTÍCULO V – CAPITAL: El Capital Social queda fijado en la suma de
GUARANIES QUINIENTOS MILLONES (GS.500.000.000), dividido en quinientos
(500) CUOTAS IGUALES DE GUARANÍES UN MILLÓN (Gs.1.000.000), cada
una, suscripta e integrada por los socios de la siguiente manera; - a) El Señor
LUIS CAMPOS suscribe (160) ciento sesenta cuotas sociales de GUARANÚÌES
UN MILLÓN (Gs.1.000.000), cada una, que totaliza la suma de GUARANIES
CIENTO SESENTA MILLONES (Gs.160.000.000); - b) El Señor OSCAR BENÍTEZ
suscribe(130) ciento treinta cuotas sociales de GUARANÍES UN MILLÓN
(Gs.1.000.000), cada una, que totaliza la suma de GUARANÍES CIENTO
TREINTA MILLONES (Gs.130.000.000); - c) El Señor JULIO FRANCO suscribe
(100) cien cuotas sociales de GUARANÍES UN MILLÓN (Gs.1.000.000), cada una,
que totaliza la suma de GUARANÍES CIEN MILLONES (Gs.100.000.000); - d) La
Señora NINFA OLMEDO suscribe (110) ciento diez cuotas sociales de
GUARANÍES UN MILLÓN (Gs.1.000.000), cada una, que totaliza la suma de
GUARANÍES CIENTO DIEZ MILLONES (Gs.110.000.000). Los Socios integran en
dinero en efectivo, muebles y equipos, equipos de informática, rodados.

TITULO V – DIRECCIÓN – ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN.


ARTÍCULO VI - DIRECCIÓN SOCIAL: La Sociedad será dirigida y administrada
por Luis Campos quien con el cargo de Socio Gerente tendrá a su cargo la
representación legal y el uso de la firma social, con las más amplias facultades,
incluso aquellas para las cuales de conformidad con el Artículo 884 y
concordantes del Código Civil se requieren poderes especiales. – Los Socios, si
así lo consideran conveniente, podrán designar otro u otros Gerentes y/o
apoderados, establecer sus facultades, concederles incluso la representación legal
y el uso de la firma social. – El Socio Gerente podrá estar por la Sociedad en juicio
como actora, demandada, querellante o querellada y realizar en fin, cuantos más
actos fuesen necesarios o convenientes para el cumplimiento del objeto social. -
En la Forma dispuesta precedentemente, la Sociedad podrá: Adquirir por compra,
donación, permuta o cualquier otra forma de transmisión del dominio, bienes
inmuebles, muebles y; venderlos, transferirlos por cualquier medio o gravarlo en
prendas o hipotecas. – Tomar dinero prestado, garantizado o no con derechos
reales; aceptar prendas con registros, o constituirlas y cancelarlas. – Adquirir o
191
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ceder registros. – Comprar o Vender mercaderías y/o productos, importarlos o


exportarlos. – Aceptar o ceder contratos de locación y rescindirlos. – Conferir
poderes generales y especiales y revocarlos. – Formular protestos y protestas. –
Denunciar, acusar o querellar criminalmente. – Dar o tomar posesión de bienes
muebles o inmuebles. Registrar e inscribir marcas o patentes. Contratar con
particulares o Bancos privados u oficiales, operaciones de préstamos de dinero. –
Suscribir como libradora, aceptante o endosante, cheques, giros, letras, pagarés, y
otros documentos, para todo lo cual podrá otorgar y suscribir cuantos documentos
y escrituras públicas o privadas fueren menester. – La enunciación precedente es
meramente ejemplificativa y no limitada, pudiendo la Sociedad realizar cualquier
otro acto lícito de comercio. – ARTÍCULO VII – BALANCE, UTILIDADES Y
FONDO DE RESERVA: Anualmente, el 31 de Diciembre, se practicará un Balance
de Inventario General y Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, que serán
presentadas a los socios para su aprobación. – Previa deducción de la Reserva
Legal del cinco por ciento (5%) del Capital, hasta alcanzar el veinte por ciento
(20%) del Capital Suscripto, y de las Reservas Especiales que de común acuerdo
convengan, las utilidades y pérdidas se repartirán entre los socios en proporción a
sus portes.

ARTÍCULO VIII – CESIÓN DE CUOTAS: La cesión de cuotas sociales a


extraños, requiera del voto unánime de socios, en tanto los socios no fuesen más
de cinco, los cuales tendrán derecho de preferencia para adquirirlas. En caso
contrario bastará que presten su acuerdo él o los socios que presenten las tres
cuartas (3/4) partes del Capital. – El socio que se proponga vender sus cuotas
deberá ofertarlas previamente por escrito a los otros socios, por el plazo de treinta
(30) días, antes de ofrecerlas libremente a terceros. En lo previsto, relativo a la
cesión de cuotas, se estará a cuanto disponen los Artículos 1165 a 1171 del
Código Civil.

ARTÍCULO IX - HEREDEROS: La Sociedad continuará con los herederos en caso


de fallecimiento de algún socio, y la incorporación de los sucesores se hará
efectiva una vez que se acrediten su calidad. En caso de que las cuotas
pertenezcan a más de una persona, se aplicarán las reglas establecidas para la
copropiedad de acciones en la Sociedad Anónima.

ARTÍCULO X – REUNIONES: Los socios se reunirán las veces que las


necesidades lo requieran, por convocatoria de cualquiera de ellos, para lo cual se
les notificará con setenta y dos (72) horas de anticipación, el lugar de reunión, el
orden del día, fecha y hora en que se llevará a cabo.

ARTÍCULO XI – LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN: En caso de pérdidas que


alcancen el cincuenta por ciento (50%) del Capital aportado, cualquiera de los
192
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

socios podrá exigir la liquidación de la Sociedad. La persona designada deberá


cumplir su cometido de conformidad a un Balance General que en la oportunidad
le será proveído y que servirá de base para la liquidación de las utilidades y
pérdidas, y para la distribución de los bienes del acervo común disponible en esa
fecha, de acuerdo al porcentaje que cada socio tuviere en la Sociedad. En todo lo
no previsto para la disolución y liquidación de la Sociedad, se estará, en lo
aplicable, a lo que disponen los Artículos 1006 y 1012 del Código Civil. En caso de
disolución, ya sea por voluntad de los socios y por cumplimiento del plazo de
duración de la Sociedad. A no ser que los socios o la Ley dispongan otra cosa, la
liquidación estará indistintamente a cargo de los Socios-Gerentes, y se les
otorgará las facultades necesarias para dicho efecto.

ARTÍCULO XII – MODIFICACIÓN-INSCRIPCIÓN DE ESTATUTOS: La


transformación, el cambio de objeto, la fusión y toda otra modificación que
imponga mayor responsabilidad de los socios, deberá resolverse por unanimidad
de votos. – Cualquier otra deliberación social, salvo lo relativo a la cesión de
cuotas a extraños cuando la Sociedad estuviere integrado por más de cinco (5)
socios, se resolverá con el voto favorable del o de los socios que representen la
mayoría de Capital.

ARTÍCULO XIII – DISPOSICIONES TRANSITORIAS: En este caso los Socios-


Gerentes y/o el Escribano autorizante quedan indistintamente facultados a inscribir
la Sociedad en los Registros y reparticiones Públicas, así como a realizar todas las
demás gestiones que la Ley exija para el funcionamiento de la misma. Cualquiera
de las expresadas personas queda igualmente facultada a proceder a depositar el
Capital integrado de la Sociedad en el Banco Central del Paraguay, y a retirar los
fondos allí depositados, una vez inscripta la Sociedad en el Registro Público de
Comercio, con su sola firma. – En tales términos, constituyen la firma “EL
YUNQUE S.R.L.” y al fiel cumplimiento de sus Estatutos, se obligan las partes,
conforme y con arreglo a derecho. – Prevengo su inscripción en el Registro
Personas Jurídicas y Asociaciones y Registro Público de Comercio y del pago de
los impuestos de Ley. – Previa lectura de la escritura por el autorizante, los
comparecientes manifiestan su conformidad con relación al contenido de la misma
y la firman. – Todo ante mí. He recibido personalmente la manifestación de
voluntad de los comparecientes. DOY FE, FIRMADO: LUIS CAMPOS, OSCAR
BENÍTEZ, JULIO FRANCO, NINFA OLMEDO. ANTE MI: María Sol Iglesias. ESTA
MI FIRMA Y SELLO. CONSTE.

LUIS CAMPOS
OSCAR BENÍTEZ
JULIO FRANCO

193
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

NINFA OLMEDO
MARÍA SOL IGLESIAS

ESCRIBANA PÚBLICA ………………………..


REGISTRO Nº996

194
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONSTITUCIÓN DE LA ENTIDAD.

“EL YUNQUE S.R.L.”

Se constituye la Sociedad con un Capital de quinientos millones de guaraníes


(Gs.500.000.000), dividido en quinientos (500) cuotas de un millón de guaraníes
(Gs.1.000.000), cada una suscripta íntegramente de la siguiente manera:

Luis Campos 150 cuotas de Gs.1.000.000 c/u = Gs.160.000.000

Dinero en efectivo Gs. 90.000.000

Mercaderías Gs. 70.000.000

Total Gs.160.000.000

Oscar Benítez 130 cuotas de Gs.1.000.000 c/u = Gs.130.000.000

Dinero en efectivo Gs. 70.000.000

Rodados Gs. 60.000.000

Total Gs.130.000.000

Julio Franco 100 cuotas de Gs.1.000.000 c/u = Gs.100.000.000

Dinero en efectivo Gs. 80.000.000

Muebles y Equipos Gs. 20.000.000

Total Gs.100.000.000

Ninfa Olmedo 120 cuotas de Gs.1.000.000 c/u = Gs.110.000.000

Dinero en efectivo Gs.100.000.000

Equipos de Informática Gs. 10.000.000

Total Gs.110.000.000

195
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DATOS COMERCIALES DE LA ENTIDAD.

Razón Social: “EL YUNQUE S.R.L.”

Ramo Principal: Compra-Venta de Electrodomésticos

Ramo Accesorio: Importación-Exportación

Fecha de Inicio: 02 de Junio de 2.014

Domicilio Comercial: Ciudad de San José de los Arroyos, Calle


Patricio Escobar y Bernardino Caballero.

Teléfono: (0523) 230.722

196
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS

“EL YUNQUE S.R.L.”

1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Fondo Fijo
1.100.03 Recaudaciones a Depositar
1.200.01 BANCOS
1.100.02 Regional S.A. Cta. Cte.
1.110 SOCIOS SUSCRIPTORES
1.110.01 Luis Campos
1.110.02 Oscar Benítez
1.110.03 Julio Franco
1.110.04 Ninfa Olmedo
1.120 CRÉDITOS
1.120.01Documentos a Cobrar
1.120.02 Garantía de Alquiler
1.130 BIENES DE CAMBIO
1.130.01 Mercaderías Gravadas
1.130.02 Mercaderías Exentas
1.140 BIENES DE USO
1.140.01 Inmuebles
1.140.02 Muebles y Equipos
1.140.03 Equipos de Informática
1.140.04 Rodados
1.140.05 Depreciación Acumulada de Inmuebles
1.150 TRANSITORIOS
1.150.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.150.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.160 DIFERIDOS
1.160.01 Alquileres Pagados por adelantado
1.160.02 Intereses Pagados por adelantado
1.160.03 Gastos de Constitución y Organización
1.160.04 Seguros Pagados por Adelantado
1.160.05 Comisiones Pagados por Adelantado
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS COMERCIALES
2.100.01 Proveedores
2.100.02 Documentos a Pagar
197
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.100.03 Acreedores Varios


2.100.04 Garantía de Alquiler a Pagar
2.110 DEUDAS FISCALES
2.110.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.110.02 Dirección General de Recaudaciones
2.120 DEUDAS SOCIALES
2.120.01 Dividendos a Pagar
3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Social
3.110 RESERVAS
3.110.01 Reserva Legal
3.110.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.110.03 Reserva Facultativo
3.120 UTILIDADES
3.120.01 Utilidad del Ejercicio
3.120.02 Utilidades no Distribuidas
3.120.03 Pérdidas
4.000 RESULTADOS POSITIVOS
4.100 RESULTADOS POSITIVOS OPERATIVOS
4.100.01 Venta de Mercaderías Gravadas
4.100.02 Venta de Mercaderías Exentas
4.100.03 Intereses Cobrados
4.100.04 Descuentos Obtenidos
4.100.05 Comisiones Cobrados
4.110 RESULTADO POSITIVO NO OPERATIVO
4.110.01 Alquileres Cobrados
4.110.02 Ganancias en Sucursales
4.110.03 Diferencias de Cambios Positivos
5.000 PÉRDIDAS
5.100 RESULTADOS NEGATIVOS OPERATIVOS
5.100.01 Costo de Ventas de Mercaderías Gravadas
5.100.02 Costo de Mercaderías Exentas
5.100.03 Descuentos Concedidos
5.110 GASTOS DE VENTAS
5.110.01 Publicidad y Propaganda
5.110.02 Comisiones Pagadas
5.110.03 Combustibles y Lubricantes
5.110.04 Tasas, Patentes e Impuestos
5.110.05 Alquileres Pagados
198
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

5.110.06 Amortización Gastos de Constitución


5.110.07 Papelería y Útiles de Oficina
5.110.08 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.110.09 Remuneración Personal Superior
5.110.10 Bonificación Familiar
5.110.11 Agua, Luz, Teléfono
5.110.12 Aporte Patronal
5.110.13 Seguros Pagados
5.110.14 Gastos Diversos
5.110.15 Depreciación Bienes de Uso
5.110.16 Pérdidas en sucursales
5.110.17 Diferencia de Cambio Negativo
5.110.18 Flete y Acarreo
5.110.19 Impuesto a la Renta Ley 125/91
5.110.20 Gastos Bancarios
5.110.21 Remuneración al Síndico
5.110.22 Aguinaldos
5.110.23 Intereses Pagados
5.110.24 Honorarios Profesionales
5.110.25 Gastos de Escribanía
5.110.26 Reserva Legal

199
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

“EL YUNQUE S.R.L.”

En fecha 02 de Junio de 2.014.

La Empresa EL YUNQUE S.R.L. inicia sus actividades comerciales con un Capital


de quinientos millones de guaraníes (Gs.500.000.000). Con los siguientes aportes:

Luis Campos:
Gs.80.000.000, en efectivo y artículos para la venta:
40 Televisores marca Philips Gs.1.000.000 c/u.
20 Aires Acondicionados de la marca Springer a Gs1.500.000.
Oscar Benítez:
Gs.70.000.000, en efectivo.
Gs.60.000.000, una camioneta marca Toyota.
Julio Franco:
Gs.80.000.000, en efectivo.
4 Escritorios metálicos a Gs.2.500.000 c/u.
5 Estantes metálicos a Gs.2.000.000 c/u.
Ninfa Olmedo:
Gs.100.000.000, en efectivo.
4 Computadoras con Impresoras a Gs.2.500.000 c/u.

EN FECHA 02-06-2.014.
En cumplimiento con las leyes que rige la S.R.L. se deposita en el BCP, el 50%
del dinero existente.

EN FECHA 04-06-2.014.
Se procede a la apertura de una Cuenta Corriente en el Banco Regional S.A. la
suma de Gs.180.000.000.

EN FECHA 06-06-2.014.
Compra de Librería Claudia, Útiles de Oficina según factura contado Nº0001-0002-
00135, en cheque Nº000236 la suma de Gs.110.000 IVA incluido.

EN FECHA 07-06-2.014.
Se crea un fondo fijo para gastos menores por la suma de Gs.1.000.000, con
cheque Banco Regional S.A. Cta. Cte.

EN FECHA 08-06-2.014.
Se paga alquiler del local comercial en cheque Nº000237 cargo Banco Regional
S.A. Cta. Cte. La suma de Gs.2.200.000, según factura contado Nº0021-0024-
00224.

200
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EN FECHA 10-06-2.014.
Compra de INVERFIN según factura contado Nº0002-0002-00381, IVA incluido
por los siguientes artículos:
30 Heladeras de la Marca MIDAS a Gs.1.500.000 c/u.
20 Cocinas de la Marca FAMA a Gs.1.000.000 c/u.
15 Planchas de la Marca PHILIPS a Gs.200.000 c/u. El pago se realiza en
cheque Nº000650.

EN FECHA 12-06-2.014.
El Banco Nacional de Fomento devuelve la suma depositada en concepto de
garantía. El importe de la garantía se deposita en la Cta. Cte. De la Empresa.

EN FECHA 14-06-2.014.
Se vende a Zulia S.A. según factura contado Nº0000-0001-00397, IVA incluido por
los siguientes artículos:
15 Heladeras de la Marca MIDAS a Gs.2.600.000 c/u.
10 Cocinas de la Marca FAMA a Gs.1.800.000 c/u.
8 Planchas de la Marca PHILIPS a Gs. 350.000 c/u.

El importe de la venta se deposita en la Cta. Cte. de la Empresa.

EN FECHA 17-06-2.014.
Se paga por Agua, Luz, Teléfono, en cheque cargo Banco Regional S.A.
Gs.3.300.000. IVA Incluido, según factura contado Nº0013-0026-00967.

EN FECHA 20-06-2.014.
Se paga a Radio Paisaje F.M. por publicidad y propaganda, del fondo fijo
Gs.660.000. IVA incluido, según factura contado Nº0010-0022-0033.

EN FECHA 24-06-2.014.
Abonamos a la Escribana María Sol Iglesias según factura contado Nº0002-0003-
00123, en cheque Nº001234 del Banco Regional S.A. por lo siguiente:
Impuesto proporcional constitución de la Sociedad 1% sobre el Capital según el
Art. 128 numeral 18, Ley 125, Gs.5.000.000.
Honorarios Profesionales 2% sobre el Capital Gs.10.000.000.
Otros trámites Gs.1.000.000.
Sub total Gs.16.000.000, IVA incluido.

EN FECHA 26-06-2.014.
Se paga a la Municipalidad de San José de los Arroyos del fondo fijo por Solicitud
de Apertura, Sellado Municipal, Gastos Administrativos, Patente Comercial,
Impuesto a la Publicidad, Tasa de Salubridad, Gs.300.000.

201
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EN FECHA 28-06-2.014.
Abonamos al Personal Directivo Lic. Armando Benítez, en cheque Nº000765 cargo
Banco Regional S.A. Gs.3.300.000.

EN FECHA 30-06-2.014.
Pago al personal, sueldo correspondiente al presente mes de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes, según planilla de liquidación de sueldos con
cheque Nº000699, cargo Banco Regional S.A.

EN FECHA 31-06-2.014.
Se realiza la reposición del fondo fijo.

202
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

EL YUNQUE S.R.L.

SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS


Calle Patricio Escobar y Bernardino Caballero
RUC: 4.686.570-7
Teléfono: (0523) 230.777
BALANCE DE APERTURA PRACTICADO EL 02 DE JUNIO DE 2.014

ACTIVO

DISPONIBILIDADES 340.000.000

Caja

Dinero en efectivo 340.000.000

Créditos

(Sin Existencia)

BIENES DE CAMBIO 160.000.000

Mercaderías 70.000.000

BIENES DE USO

Muebles y Equipos 20.000.000

Equipos de Informática 10.000.000

Rodados 60.000.000

TOTAL ACTIVO 500.000.000

PASIVO

(Sin Existencia)

PATRIMONIO NETO 500.000.000

Capital 500.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 500.000.000

203
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

INVENTARIO Nº1
San José, 02 de junio del 2.014
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a “Thiarita Comercial SA.”
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene ochenta (80) hojas numeradas y
rubricadas.
ACTIVO
DISPONIBILIDADES 340.000.000
Caja
Integración en efectivo de los siguientes socios: 340.000.000
Luis Campos 90.000.000
Oscar Benítez 70.000.000
Julio Franco 80.000.000
Ninfa Olmedo 100.000.000
BIENES DE CAMBIOS 70.00.000
Mercaderías 70.000.000
40 (cuarenta) Televisores Marca Philips a
Gs.1.000.000c/u. Gs.40.000.000
20 (veinte) Aires Acondicionados Marca Springer a
Gs.1.500.000c/u. Gs.30.000.000
BIENES DE USO 20.000.000
Muebles y Equipos 20.000.000
4 (Cuatro) Escritorios Metálicos a
Gs.2.500.000c/u. Gs.10.000.000

5 (cinco) Estantes Metálicos a Gs.2.000.000c/u.


Gs.10.000.000
Equipos de Informática 10.000.000
4 (Cuatro) computadoras Springer con impresoras 10.000.000
HP a Gs.2.500.000c/u. Gs.10.000.000
Rodados 60.000.000
1 (una) Camioneta Marca Toyota Modelo 2.000 60.000.000
TOTAL ACTIVO 500.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO
Capital 500.000.000
Capital Social
Integración del 100% de aporte de los socios 500.000.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 500.000.000
Por tanto el Capital asciende a la suma de Gs.500.000.000 (Guaraníes quinientos
millones). Para que conste firma el Representante Legal y el Contador.

Lic. Onofre Daniel Alderete Lic. Luis Campos


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.638.520-2
Contador Representante Legal

San José, 02 de Junio de 2.014


204
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,


y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a THIARITA COMERCIAL S.A.
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene cien (100) hojas numeradas y
rubricadas.
1 San José, 02 de Junio de 2.014
Luis Campos – Cuota Aporte 2 160.000.000
Oscar Benítez – Cuota Aporte 3 130.000.000
Julio Franco – Cuota Aporte 4 100.000.000
Ninfa Olmedo – Cuota Aporte 5 110.000.000
a- Capital Social 6 500.000.000
Suscripción de la Cuota Capital
2 02-06-2.014
Caja 7 340.000.000
Mercaderías 8 70.000.000
Rodados 9 60.000.000
Equipos de Informática 10 20.000.000
Muebles y Equipos 11 10.000.000
a- Luis Campos – Cuota Aporte 2 160.000.000
a- Oscar Benítez – Cuota Aporte 3 130.000.000
a- Julio Franco – Cuota Aporte 4 100.000.000
a- Ninfa Olmedo – Cuota Aporte 5 110.000.000
Por integración de las cuotas
3 02-06-2.014
Banco Nacional de Fomento Cta. Garantía 12 170.000.000
a- Caja 7 170.000.000
Depósito del 50% de garantía según la Ley
4 04-06-2.014
Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 170.000.000
a- Caja 7 170.000.000
Apertura Cta. Cte. En Banco Regional S.A
5 06-06-2.014
Muebles y Equipos 10 1.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 14 100.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 1.100.000
Compra de útiles para la oficina s/fact. Cont.
Nº0001-0002-00135, cheque Nº000236.
6 07-06-2.014
Fondo Fijo 15 1.000.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 1.000.000
Creación de fondo para gastos menores.
7 08-06-2.014
Alquileres Pagados 16 2.090.000
Impuesto al Valor Agregado 5% 14 110.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 2.200.000
Pago de alquiler del local según factura
contado Nº0021-0024-00224.
8 10-06-2.014
Mercaderías 8 61.818.182
Impuesto al Valor Agregado 10% 14 6.181.818
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 68.000.000
Compra de INVERFIN s/fact. Cont. Nº0002-
0002-00381, con cheque Nº000650.
9 12-06-2.014
Trasporte 1.412.300.000 1.412.300.000

Mes de Junio de 2.014


205
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Trasporte 1.412.300.000 1.412.300.000


9 12-06-2.014
Caja 7 170.000.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 12 170.000.000
Devolución del Depósito de Garantía
10 12-06-2.014
Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 170.000.000
a- Caja 7 170.000.000
Depósito en Cta. Cte. de la Empresa
11 14-06-2.014
Caja 7 59.800.000
a- Ventas 17 54.363.636
a- Impuesto al Valor Agregado 10% 14 5.436.364
Venta de mercaderías s/factura contado
Nº0000-0001-00397.
12 14-06-2.014
Costo de Ventas 18 31.000.000
a- Mercaderías 8 31.000.000
Costo de mercaderías vendidas
13 14-06-2.014
Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 59.800.000
a- Caja 7 59.800.000
Depósito de la venta en Cta. Cte.
14 17-06-2.014
Agua, Luz, Teléfono 19 3.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 14 300.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 3.300.000
Pago por servicios básicos según fact. Cont.
Nº0013-0026-00967.
15 20-06-2.014
Publicidad y Propaganda 20 600.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 14 60.000
a- Fondo Fijo 15 660.000
Pago a Radio Paisaje por publicidad s/fact.
Contado Nº0010-0022-00331.
16 24-06-2.014
Gastos de Constitución 21 14.545.455
Impuesto al Valor Agregado 14 1.454.545
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 16.000.000
Pago s/fact. Contado Nº0002-0003-00123
con cheque Nº001234.
17 26-06-2.014
Tasas, Patentes e Impuestos 22 300.000
a- Fondo Fijo 15 300.000
Pago a la Municipalidad s/fact. Contado
Nº0015-0015-00369.
18 28-06-2.014
Remuneración Personal Superior 23 3.000.000
Impuesto al Valor Agregado 14 300.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 3.300.000
Pago al Directivo Armando Fernández en
cheque Nº000765
19 30-06-2.014
Sueldos y Jornales 24 2.000.000
Aporte Patronal 25 330.000
Trasporte 1.928.790.000 1.926.460.000
Mes de Junio de 2.014

206
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Trasporte 1.928.790.000 1.926.460.000


a- Aporte y Retenciones a Pagar 25 510.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 26 1.820.000
Pago por sueldos del mes s/planilla con
cheque Nº000699
20 30-06-2.014
Fondo Fijo 15 960.000
a- Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 960.000
Reposición del fondo para gastos menores
SUMAS IGUALES 1.929.750.000 1.929.750.000

Lic. Onofre Daniel Alderete Lic. Luis Campos


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.638.520-2
Contador. Representante Legal.

207
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 02 de Junio del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Empresa “El Yunque S.R.L.”
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 LUIS CAMPOS – CUOTA APORTE
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Capital Social 1 160.000.000 --0-- 160.000.000 D
Jun.02 Por Varios 2 --0-- 160.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 160.000.000 160.000.000 --0-- -

3 OSCAR BENÍTEZ – CUOTA APORTE


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Capital Social 1 130.000.000 --0-- 130.000.000 D
Jun.02 Por Varios 2 --0-- 130.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 130.000.000 130.000.000 --0-- -

4 JULIO FRANCO – CUOTA APORTE


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Capital Social 1 100.000.000 --0-- 100.000.000 D
Jun.02 Por Varios 2 --0-- 100.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 100.000.000 100.000.000 --0-- -

5 NINFA OLMEDO – CUOTA APORTE


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Capital Social 1 110.000.000 --0-- 110.000.000 D
Jun.02 Por Varios 2 --0-- 110.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 110.000.000 110.000.000 --0-- -

6 CAPITAL SOCIAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 Por Varios 1 500.000.000 --0-- 500.000.000 A
Sumas y saldos del mes. 500.000.000 --0-- 500.000.000 A

7 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Varios 2 340.000.000 --0-- 340.000.000 D
Por Banco Nacional de Fomento
Jun.02 3 --0-- 170.000.000 170.000.000 D
Cta. Garantía.
Jun.04 Por Banco Regional S.A. Cta. Cte. 4 --0-- 170.000.000 --0-- -
A Banco Nacional de Fomento Cta.
Jun.12 9 170.000.000 --0-- 170.000.000 D
Garantía.
Jun.12 Por Banco Regional S.A. Cta. Cte. 10 --0-- 170.000.000 --0-- -
Jun.14 A Varios 11 59.800.000 --0-- 59.800.000 D
Jun.14 Por Banco Regional S.A. Cta. Cte. 13 --0-- 59.800.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 569.800.000 569.800.000 --0-- -

208
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

8 MERCADERÍAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Varios 2 70.000.000 --0-- 70.000.000 D
Jun.10 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 8 61.818.182 --0-- 131.818.182 D
Jun.14 Por Costo de Ventas 12 --0-- 31.000.000 100.818.182 D
Sumas y saldos del mes. 131.818.182 31.000.000 100.818.182 D

9 RODADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Varios 2 60.000.000 --0-- 60.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 60.000.000 --0-- 60.000.000 D

10 MUEBLES Y EQUIPOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Varios 2 20.000.000 --0-- 20.000.000 D
Jun.06 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 5 1.000.000 --0-- 21.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 21.000.000 --0-- 21.000.000 D

11 EQUIPOS DE INFORMÁTICA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Varios 2 10.000.000 --0-- 10.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 10.000.000 --0-- 10.000.000 D

12 BANCO NACIONAL DE FOMENTO CTA. GARANTÍA


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.02 A Caja 3 170.000.000 --0-- 170.000.000 D
Jun.12 Por Caja 9 --0-- 170.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 170.000.000 170.000.000 --0-- -

13 BANCO REGIONAL S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.04 A Caja 4 170.000.000 --0-- 170.000.000 D
Jun.06 Por Varios 5 --0-- 1.100.000 168.900.000 D
Jun.13 Por Fondo Fijo 6 --0-- 1.000.000 167.900.000 D
Jun.08 Por Varios 7 --0-- 2.200.000 165.700.000 D
Jun.10 Por Varios 8 --0-- 68.000.000 97.700.000 D
Jun.12 A Caja 10 170.000.000 --0-- 267.700.000 D
Jun.14 A Caja 13 59.800.000 --0-- 327.500.000 D
Jun.17 Por Varios 14 --0-- 3.300.000 324.200.000 D
Jun.24 Por Varios 16 --0-- 16.000.000 308.200.000 D
Jun.28 Por Varios 18 --0-- 3.300.000 304.900.000 D
Jun.30 Por Varios 19 --0-- 1.820.000 303.080.000 D
Jun.30 Por Fondo Fijo 20 --0-- 960.000 302.120.000 D
Sumas y saldos del mes. 399.800.000 97.680.000 302.120.000 D

209
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

14 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.06 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 5 100.000 --0-- 100.000 D
Jun.08 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 7 110.000 --0-- 210.000 D
Jun.10 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 8 6.181.818 --0-- 6.391.818 D
Jun.14 Por Caja 11 --0-- 5.436.364 955.454 D
Jun.17 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 14 300.000 --0-- 1.255.454 D
Jun.20 A Fondo Fijo 15 60.000 --0-- 1.315.454 D
Jun.24 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 16 1.454.545 --0-- 2.769.999 D
Jun.28 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 18 300.000 --0-- 3.069.999 D
Sumas y saldos del mes. 8.506.363 5.436.364 3.069.999 D

15 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.07 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 6 1.000.000 --0-- 1.000.000 D
Jun.20 Por Varios 15 --0-- 660.000 340.000 D
Jun.24 Por Tasas, Patentes e Impuestos 17 --0-- 300.000 40.000 D
Jun.31 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 20 960.000 --0-- 1.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 1.960.000 960.000 1.000.000 D

16 ALQUILERES PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.08 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 7 2.090.000 --0-- 2.090.000 D
Sumas y saldos del mes. 2.090.000 --0-- 2.090.000 D

17 VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.14 Por Caja 11 --0-- 54.363.636 54.363.636 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 54.363.636 54.363.636 A

18 COSTO DE VENTAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.14 A Mercaderías 12 31.000.000 --0-- 31.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 31.000.000 --0-- 31.000.000 D

19 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.17 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 14 3.000.000 --0-- 3.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 3.000.000 --0-- 3.000.000 D

20 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.20 A Fondo Fijo 15 600.000 --0-- 600.000 D
Sumas y saldos del mes. 600.000 --0-- 600.000 D

210
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

21 GASTOS DE CONSTITUCIÓN
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.24 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 16 14.545.455 --0-- 14.545.455 D
Sumas y saldos del mes. 14.545.455 --0-- 14.545.455 D

22 TASAS, PATENTES E IMPUESTOS


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.26 A Fondo Fijo 17 300.000 --0-- 300.000 D
Sumas y saldos del mes. 300.000 --0-- 300.000 D

23 REMUNERACIÓN PERSONAL SUPERIOR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.28 A Banco Regional S.A. Cta. Cte. 18 3.000.000 --0-- 3.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 3.000.000 --0-- 3.000.000 D

24 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.30 A Varios 19 2.000.000 --0-- 2.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 2.000.000 --0-- 2.000.000 D

25 APORTE PATRONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.30 A Varios 19 330.000 --0-- 330.000 D
Sumas y saldos del mes. 330.000 --0-- 330.000 D

26 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Jun.30 Por Varios 19 --0-- 510.000 510.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 510.000 510.000 A

Lic. Onofre Daniel Alderete Lic. Luis Campos


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.638.520-2
Contador. Representante Legal.

211
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS


Mes: Junio Año: 2.014 Sumas Saldos
Nº CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Luis Campos - Cuota Aporte 160.000.000 160.000.000 --0-- --0--
2 Oscar Benítez – Cuota Aporte 130.000.000 130.000.000 --0-- --0--
3 Julio Franco - Cuota Aporte 100.000.000 100.000.000 --0-- --0--
4 Ninfa Olmedo - Cuota Aporte 110.000.000 110.000.000 --0-- --0--
5 Capital Social --0-- 500.000.000 --0-- 500.000.000
6 Caja 569.800.000 --0-- 569.800.000 --0--
7 Mercaderías 131.818.182 31.000.000 100.818.182 --0--
8 Rodados 60.000.000 --0-- 60.000.000 --0--
9 Muebles y Equipos 21.000.000 --0-- 21.000.000 --0--
10 Equipos de Informática 10.000.000 --0-- 10.000.000 --0--
11 B.N.F. Cta. Garantía 170.000.000 170.000.000 --0-- --0--
12 B.N.F. Cta. Cte. 399.800.000 97.680.000 302.120.000 --0--
13 Impuesto al Valor Agregado 8.506.363 5.436.364 3.069.999 --0--
14 Fondo Fijo 1.960.000 960.000 1.000.000 --0--
15 Alquileres Pagados 2.090.000 --0-- 2.090.000 --0--
16 Ventas --0-- 54.363.636 --0-- 54.363.636
17 Costo de Ventas 31.000.000 --0-- 31.000.000 --0--
18 Agua, Luz, Teléfono 3.000.000 --0-- 3.000.000 --0--
19 Publicidad y Propaganda 600.000 --0-- 600.000 --0--
20 Gastos de Constitución 14.545.455 --0-- 14.545.455 --0--
21 Tasas, Patentes e Impuestos 300.000 --0-- 300.000 --0--
22 Remuneración Personal Superior 3.000.000 --0-- 3.000.000 --0--
23 Sueldos y Jornales 2.000.000 --0-- 2.000.000 --0--
24 Aporte Patronal 330.000 --0-- 330.000 --0--
25 Aporte y Retenciones a Pagar --0-- 510.000 --0-- 510.000
SUMAS IGUALES 1.929.750.000 1.929.750.000 554.873.636 554.873.636

Lic. Onofre Daniel Alderete Lic. Luis Campos


RUC: 3.463.370-7 RUC: 3.638.520-2
Contador. Representante Legal.

212
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS

EL YUNQUE S.R.L.

SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS

DEL: 02-06-2.014
AL: 30-06-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0001-0002-00135 06-06-2.014 Librería Claudia 4.359.621-3 100.000 -0- 10.000 -0- -0- -0- 110.000
0021-0024-00224 08-06-2.014 Alquiler Comercial 5.245.365-4 2.090.000 110.000 -0- -0- -0- -0- 2.200.000
0002-0002-00381 10-06-2.014 Inverfin 2.471.302-1 61.818.182 -0- 6.181.818 -0- -0- -0- 68.000.000
0013-0026-00967 17-06-2.014 Agua, Luz, Teléfono 1.548.513-0 3.000.000 -0- 300.000 -0- -0- -0- 3.300.000
0010-0022-00331 20-06-2.014 Radio Paisaje FM. 4.548.211-5 600.000 -0- 60.000 -0- -0- -0- 660.000
0002-0003-00123 24-06-2.014 Gastos de Constitución 3.545.821-6 14.545.455 -0- 1.454.545 -0- -0- -0- 16.000.000
TOTAL 82.153.637 110.000 8.006.363 -0- -0- -0- 90.270.000

213
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE VENTAS

COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.

SAN JOSÉ DE LOS AROYOS

DEL: 02-06-2.014
AL: 31-06-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0000-0001-00397 14-06-2.014 Zulia S.A. 2.910.315-4 54.363.636 -0- 5.436.364 -0- -0- -0- 59.800.000

TOTAL 54.363.636 -0- 5.436.364 -0- -0- -0- 59.800.000

214
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍA EN DEPÓSITO


Artículo: Heladeras UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 3 Código: Nº101010
Sección: Electrodomésticos Stock máximo: 100 Stock mínimo: 5
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 30-06-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
08-06 Compra s/F.C.Nº0002-0002-00381 30 1.500.000 45.000.000 30 1.500.000 45.000.000
14-06 Venta s/F.C.Nº0000-0001-00397 15 2.600.000 39.000.000 15 1.500.000 22.500.000

215
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍA EN DEPÓSITO


Artículo: Cocinas UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 3 Código: Nº101011
Sección: Electrodomésticos Stock máximo: 50 Stock mínimo: 5
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 30-06-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
08-06 Compra s/F.C.Nº0002-0002-00381 20 1.000.000 20.000.000 20 1.000.000 20.000.000
14-06 Venta s/F.C.Nº0000-0001-00397 10 1.800.000 18.000.000 10 1.000.000 10.000.000

216
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FICHA DE EXISTENCIA DE MERCADERÍA EN DEPÓSITO


Artículo: Planchas UNIDAD: Uno
Ubicación: Sala de Exposición Nº 3 Código: Nº101012
Sección: Electrodomésticos Stock máximo: 50 Stock mínimo: 3
Procedencia: Importada Existencia revisada en: 30-06-2.014
ENTRADA SALIDA EXISTENCIA
FECHA REFENCIA Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo Unidad Precio Costo
2.014
08-06 Compra s/F.C.Nº0002-0002-00381 15 200.000 3.000.000 15 200.000 3.000.000
14-06 Venta s/F.C.Nº0000-0001-00397 08 350.000 2.800.000 07 200.000 1.400.000

217
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD DE
SOCIEDADES SIMPLES

Alderete & Asociados

218
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SOCIEDADES SIMPLES.

CONCEPTO.
Es aquella en donde dos o más personas se juntan y se organizan para desarrollar
actividades personales en forma conjunta, donde prevalece el trabajo 
El Art. 1013 del Código Civil expresa que será considerada sociedad simple, la
sociedad que no revista los caracteres de alguna de las otras regladas por este
Código o en las leyes especiales y que no tengan por objeto el ejercicio de una
actividad comercial.

CARACTERÍSTICAS.
1) Puede estar formada por profesionales de distintas áreas, abogados,
contadores, economistas.
2) No pueden desarrollar ninguna actividad comercial porque no son sociedades
comerciales.
3) Responden ante terceros hasta el límite de su capital social, o sea, hasta la
suma del capital aportado por los socios.
4) El contrato social solo puede ser modificado mediante consentimiento unánime
de todos los socios, si no se ha convenido otra cosa.
5) No requiere inscripción en el Registro Público de Comercio.
6) Requiere aportaciones de bienes o servicios, pero nada impide que ella se
realice después de la constitución de la sociedad, lo que no sucede en otras
sociedades.
7) La sociedad como actividad económica organizada es una empresa, aunque
por la organización de ella es elemental.

VENTAJAS.

Trabajar de manera organizada y eficiente conjuntamente con otros profesionales,


incluso de diversas ramas.
Tiene entera libertad para decidir.
No está sometido a muchos trámites.

DESVENTAJAS.

La responsabilidad del propietario es única e ilimitada por lo que deberá responder


por la totalidad de las deudas contraídas por la empresa con todo lo que posee,
incluidos su vivienda y otros bienes.
CONSTITUCIÓN.
Las sociedades simples se constituyen y formalizan por medio de un contrato de
sociedad.
El contrato de sociedad simple no está sujeto a forma especial alguna y puede ser

219
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

modificado solamente con expreso asentimiento de todos los socios. 


En el contrato deben constar:
- El nombre de los socios, 
- La razón social, 
- La forma de administración de la sociedad,  
- El domicilio de la misma,
- Los aportes de cada socio, 
- Las prestaciones que deban realizar los socios,  
- Las normas de distribución de utilidades,  
- Entre otros aspectos de importancia para el funcionamiento de la misma. 
Impuestos que gravan:
Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto a la Renta Personal.

DURACIÓN.

La duración de la Sociedad Simple tiene un plazo generalmente determinado.

ATRIBUCIONES DE CAPACIDAD JURÍDICA.

La atribución de la capacidad jurídica, activa y pasiva, al ente en sí formado,


deriva de la formación del patrimonio especial, por el aporte de los bienes o
servicios de los fundadores de la sociedad, afectados al objeto o fin social,
absolutamente independiente del patrimonio de cada asociado.

MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN.

El contrato social puede ser modificado solamente con el expreso asentimiento de


todos los socios, si no se ha convenido otra cosa.

LOS SOCIOS.
Los acreedores de la sociedad pueden hacer valer sus derechos sobre el
Patrimonio Social. Por las obligaciones sociales responden también personal y
solidariamente los socios que han obrado en nombre y por cuenta de la sociedad,
pero los otros socios sólo serán responsables hasta el límite de sus aportes, salvo
que expresamente se hayan obligado solidariamente.

RESPONSABILIDAD.

Los acreedores de la sociedad pueden hacer valer sus derechos sobre el


patrimonio social. Por las obligaciones sociales responden también personal y
solidariamente los socios que han obrado en nombre y por cuenta de la sociedad,
pero los otros socios solo serán responsables hasta el límite de sus aportes, salvo
que expresamente se hayan obligado solidariamente.

220
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.

En el contrato de constitución debe estar prevista la forma de liquidación de la


sociedad. Si el contrato no prevé el modo de liquidar el patrimonio social y los
socios no acuerdan manera de realizarlo, la liquidación se hará por uno o varios
liquidadores, nombrados con el consentimiento de todos los socios, en caso de
desacuerdo, por el juez competente.
 Los liquidadores pueden ser removidos por voluntad de todos los socios y en todo
caso por el juez, mediando justa causa, a petición de uno o varios socios.

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

La sociedad simple se disuelve por:


- La voluntad unánime de los socios.
- El trascurso del tiempo.
- Haber desaparecido la pluralidad de los socios.
- Haberse conseguido el objeto social o por la sobrevenida imposibilidad de
conseguirlo.

SOCIEDAD SIMPLE

 La Sociedad se encuentra regulada en el Art. 1013 al 1024 de la Ley Nº1183/85


del Código Civil Paraguayo.
Será considerada simple la sociedad que no revista los caracteres de alguna de
las otras regladas por este Código o en leyes especiales y que no tenga por objeto
el ejercicio de una actividad comercial. 
El contrato de sociedad simple no está sujeto a forma especial alguna, salvo las
exigidas por la naturaleza de los bienes aportados.
 El contrato social puede ser modificado solamente con el expreso asentimiento de
todos los socios, si no se ha convenido otra cosa.
 Los acreedores de la sociedad pueden hacer valer sus derechos sobre el
patrimonio social. Por las obligaciones sociales responden también personal y
solidariamente los socios que han obrado en nombre y por cuenta de la sociedad,
pero los otros socios sólo serán responsables hasta el límite de su aporte, salvo
que expresamente se haya obligado solidariamente.
 El contrato social debe llevarse a conocimiento de los terceros por medios
idóneos; en su defecto, la limitación de la responsabilidad o la exclusión de la
solidaridad no son oponibles a aquéllos que no han tenido conocimiento del
mismo.
El socio requerido de pago por deudas sociales puede exigir, aún cuando la
sociedad esté en liquidación, la previa excusión del patrimonio social, indicando
los bienes sobre los cuales el acreedor pueda satisfacer fácilmente.
221
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

 El que entra a formar parte de una sociedad ya constituida responde con los otros
socios por las obligaciones sociales anteriores a la adquisición de su calidad de
socio.
 El acreedor particular del socio, mientras dure la sociedad, puede hacer valer sus
derechos sobre las utilidades correspondientes al deudor, y llevar a cabo actos de
conservación sobre la cuota correspondiente a este último en la liquidación.
 La sociedad queda tácitamente prorrogada por tiempo indeterminado, cuando
transcurrido el plazo por el que fuere constituida, los socios continúan cumpliendo
las operaciones sociales y puede probarse su existencia por hechos notorios.
 Si el contrato no prevé el modo de liquidar el patrimonio social y los socios no
acuerdan manera de realizarlo, la liquidación se hará por uno o varios
liquidadores, nombrados con el consentimiento de todos los socios, en caso de
desacuerdo, por el juez competente.
 Los liquidadores pueden ser removidos por voluntad de todos los socios y en todo
caso por el juez, mediando justa causa, a petición de uno o varios socios.
 La exclusión de un socio puede tener lugar por grave incumplimiento de las
obligaciones que deriven de la ley o del contrato social, como por la interdicción, o
inhabilitación del socio o por su condena a una pena que importe su inhabilitación
aunque sea temporal para el desempeño de las funciones públicas.
 El socio que ha aportado a la sociedad la propia obra o el goce de una cosa,
puede también ser excluido por ineptitud sobrevenida para realizar la obra o el
perecimiento de la cosa debido a causa no imputable a los administradores.
 Igualmente puede ser excluido el socio que se ha obligado con su aportación a
transferir la propiedad de una cosa, si ésta ha perecido antes de que el dominio de
ella haya sido adquirido por la sociedad.
 El socio declarado en quiebra queda de derecho excluido. La exclusión debe ser
decidida por la mayoría de los socios, no computándose en el número de éstos el
socio que va a ser excluido, y tiene efecto transcurridos treinta días desde la fecha
de la comunicación a dicho socio.
 Dentro de ese término, el socio puede formular oposición ante el juez, el cual
puede suspender la exclusión. Si la sociedad se compone de dos socios, la
exclusión de uno de ellos será pronunciada por el juez, a petición del otro.
 En los casos en que la relación social concluye respecto a un socio, éste o sus
herederos tienen derecho solamente a una suma de dinero que represente el valor
de la cuota.
 La liquidación de la cuota se debe hacer sobre la base de la situación patrimonial
de la sociedad en el día en que se verifica la disolución.
 Si existen operaciones en curso, el socio o sus herederos participan en las
utilidades y en las pérdidas inherentes a dichas operaciones.

222
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

 El pago de la cuota correspondiente al socio debe hacerse dentro de los seis
meses computados desde el día en que se ha disuelto la relación social.

REQUISITOS DE APERTURA DE UNA SOCIEDAD SIMPLE.

- Redactar un contrato de sociedad


- Estar inscripto en la Dirección General de Registro Público.
- Inscribirse en el Registro Único de Contribuyente.
- Inscripción en el Instituto de Previsión Social.
En caso de tener empleado.
- Inscripción en el Ministerio de Justicia y Trabajo.
- Rubricación de los Libros Contables en el Registro Público de Comercio.
- Solicitar mediante un escrito acompañado:
Libro Inventario
Libro Diario
Libro Mayor
Libro de Compra
Libro de Venta
Fotocopia de Cédula de Identidad autenticad por escribanía.
Fotocopia de RUC.

IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL.

Toda persona física cuyos ingresos superen los 10 (diez) salarios mínimos
mensuales, o 120 (ciento veinte) salarios mínimos anuales serán contribuyentes
de éste impuesto.

223
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

EATUDIO CONTABLE ALDERETE & ASOCIADOS.

ESCRITURA NÚMERO 22 (VEINTIDOS): PRIMERO: En la Ciudad de San José


de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, a los un día del mes de Diciembre de
dos mil catorce. Ante mí: Blanca Carolina Garcete, Notaria y Escribana Pública
con Registro Nº605, comparecen las siguientes personas, por una parte el
Licenciado en Ciencias Contables Onofre Daniel Alderete Ojeda, de nacionalidad
Paraguaya, soltero, y con Cédula de Identidad Nº3.463.370, y el Contador Público
Celso Duarte, de nacionalidad Paraguaya, soltero, y con Cédula de Identidad
Nº4.005.211, ambos domiciliados en la misma Ciudad a los efectos del presente
acto jurídico en la casa de la calle General Patricio Escobar y Bernardino
Caballero, los comparecientes son mayores de edad, hábiles, quienes cumplieron
con las leyes de carácter personal. DOY FE – Y DICEN: Que han convenido
formalizar por el presente instrumento Público, la constitución de la Sociedad
Simple “Estudio Contable Alderete & Asociados”, el domicilio de la misma es la
Ciudad de San José de los Arroyos, pudiendo desarrollar sus actividades en todo
el País y en el Extranjero, así como establecer sucursales, agencias o
corresponsalías. El domicilio principal de Asiento de la Sociedad, podrá ser
sustituido, según las necesidades del giro del mismo, debiendo comunicar a las
autoridades correspondientes el cambio realizado.-------------------------------------------

SEGUNDO: El objetivo principal de la Sociedad constituye la realización de:

Todo tipo de trámites administrativos, contabilidad en general, asesoramiento


impositivo, así mismo esta Sociedad podrá explotar todo tipo de empresas,
contraer obligaciones con entidades financieras públicas y privadas, nacionales o
internacionales, otorgar y recibir Capitales en préstamo, administrar todo tipo de
Empresas, acordar y celebrar contratos de Sociedad con empresas ya
establecidas o a establecerse, nacionales o extranjeras, participando ello como
socio activo, solicitar de la Municipalidad, del Gobierno de la República, toda clase
de concesiones, permisos, privilegios, explotarlos y negociarlos, comprar , vender
o transferir toda clase de bienes muebles o inmuebles, semovientes, marca de
clase de título u otro valor cotizable, aceptar o conceder representaciones
comerciales en general de firmas de empresas o compañías nacionales o
extranjeras, concesiones, consignaciones, comisiones y mandatos, adquirir,
vender y liquidar el activo de otras empresas o establecimientos, dar y tomar
bienes raíces en arrendamiento. La enumeración que anteceden es simplemente
enunciativa y no taxativa o limitativa.-------------------------------------------------------------

224
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

TERCERO: La Sociedad tendrá una duración de (50) cincuenta años a contar


desde la fecha de inscripción en el Registro Público correspondiente, en que
comienza su existencia, pudiendo dicho plazo se prorrogado o disolverse en
cualquier momento de común acuerdo entre las partes. Expirado el plazo
estipulado en el contrato, se procederá a su liquidación bajo la firma social y con el
aditamento de liquidación, pagando primeramente las deudas existentes y luego
se hará las particiones y adjudicaciones de los bienes restantes de acuerdo a lo
establecido en el presente contrato y disposiciones legales pertinentes.---------------

CUARTO: Con la aprobación de las partes, podrán ingresar nuevos socios.---------

QUINTO: El Patrimonio Social constituye la suma de guaraníes cincuenta millones


(Gs. 50.000.000), aportados en partes iguales.------------------------------------------------

SEXTO: La Sociedad llevará un Libro de Actas conforme a las posiciones legales,


donde se asentarán cronológicamente las decisiones sobre asuntos de interés
para las partes, de las operaciones realizadas y los demás actos o asuntos
relativos a la Sociedad. Las partes se obligan mutuamente a prestar toda su labor
profesional a favor de la Sociedad para el cumplimiento de los fines propuestos
con justicia y lealtad.----------------------------------------------------------------------------------

SÉPTIMO: La Sociedad estará administrada por el Contador Público Celso


Duarte, quien tendrá la representación legal y el uso de la firma Social para todos
los negocios y operaciones que forman parte del objetivo de la Sociedad, para
todos los actos Jurídicos, Administrativos y Civiles autorizados por la Ley, inclusive
los mencionados en el Artículo 884 del Código Civil Paraguayo.-------------------------

OCTAVO: La Sociedad podrá realizar todos los actos necesarios para el


cumplimiento de su objetivo, entre ellos contratar empleados, abrir cuentas
corrientes y/o de ahorro en entidades financieras (Bancos, Cooperativas, etc.),
comprar, arrendar todo tipo de bienes, contratar servicios de terceros, y en general
todo lo necesario e indispensable para el funcionamiento de la Sociedad.------------

NOVENO: Anualmente el treinta y uno de diciembre se practicarán un balance


general que abarque todas las operaciones comerciales realizadas por la
Sociedad, debiendo ser firmado por las partes, en prueba de conformidad del
resultado que arroje. Las ganancias así como las pérdidas si las hubiere, serán
distribuidas entre las partes, en la proporción de sus respectivos aportes de
patrimonio, lo que se hará constar también en cada ejercicio comercial en el Libro
de Actas y Balance General.------------------------------------------------------------------------

DÉCIMO: Si el Patrimonio Social hubiese sufrido una pérdida que represente el


cincuenta por ciento (50%) del Patrimonio de la Sociedad, será disuelta y liquidada

225
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

inmediatamente, salvo conformidad expresa de las partes de continuar el giro de


la
Sociedad.----------------------------------------------------------------------------------------------

DÉCIMO PRIMERO: Cualquiera de las partes podrá fiscalizar la marcha de la


Sociedad en todo momento, pudiendo por sí o por apoderados informarse de todo
lo atinentes al movimiento comercial.-------------------------------------------------------------

DÉCIMO SEGUNDO: En caso de fallecimiento de una de las partes se efectuará


un Balance de Inventario General para determinar el patrimonio y las utilidades
que correspondería al Socio fallecido. En caso de que los herederos del premuerto
y las partes supervivientes convienen en continuar con el negocio, subsistirá la
mencionada Sociedad. En caso contrario se lo entregará al heredero o herederos
de la parte correspondiente al patrimonio o utilidades en la Sociedad y
perteneciente al socio fallecido en el plazo comprendido entre dos y tres meses,
posteriores al fallecimiento.--------------------------------------------------------------------------

DÉCIMO TERCERO: Cuando una de las partes se retirase voluntariamente, la


otra parte que queda, tendrá opción preferente para adquirir las partes del
patrimonio que le corresponde dentro de la Sociedad.---------------------------------------

DÉCIMO CUARTO: Toda divergencia de éste contrato sobre la interpretación,


discusión o liquidación de la Sociedad o con los herederos y sucesorios será
sometida a la decisión de los árbitros o amigables componedores que
oportunamente se designará, el fallo que esto pronunciare será inapelable y surtirá
para las partes el mismo efecto que en derecho la cosa juzgada, renunciando la
misma en forma expresa toda acción o tramitación judicial.--------------------------------

VAJO LAS CLAUSULAS QUE ANTECEDEN, las partes, socios de la Sociedad


Simple “ESTUDIO CONTABLE ALDERETE & ASOCIADOS”, dejan formalizada la
Sociedad de referencia, obligándose a cumplir y respetar en todo y conforme a
derecho. Previene el deber de la inscripción. Leo esta escritura a los
comparecientes, quienes se ratifican de su contenido y la firman por ante mí, todo
lo cual y de haber recibido personalmente la manifestación de voluntad de los
mismos para este acto, DOY FE.------------------------------------------------------------------

CELSO DUARTE. ONOFRE DANIEL ALDERETE.


C.I. Nº4.005.211 C.I. Nº3.463.370

226
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Constitución de la Entidad ALDERETE & ASOCIADOS.

Asesoría Contable con un Capital de guaraníes cincuenta millones


(Gs.50.000.000), con aporte de sumas iguales de los socios.

1- Celso Duarte el 100% en:

Dinero en efectivo Gs.25.000.000

2- Onofre Daniel Alderete el 100% en:

Dinero en efectivo Gs.25.000.000

DATOS COMERCIALES.

Razón Social: ALDERETE & ASOCIADOS

RUC: 6500203-3

Dirección: Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km. 102

Inicio de Actividades: 1º de Diciembre de 2.014

DATOS PERSONALES DE LOS SOCIOS.

1- Celso Duarte

Fecha de Nacimiento: 17/08/1981


Lugar de Nacimiento: San José de los Arroyos
Domicilio: Avda. General Patricio Escobar Nº1021
Estado Civil: Soltero
Nacionalidad: Paraguaya
Profesión u Oficio: Contador Público
Cédula de Identidad: 4.005.211

2- Onofre Daniel Alderete

Fecha de Nacimiento: 22/12/1.979


Lugar de Nacimiento: San José de los Arroyos
Domicilio: Avda. Bernardino Caballero Nº905
Estado Civil: Soltero
Nacionalidad: Paraguaya
Profesión u Oficio: Licenciado en Contabilidad

227
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Cédula de Identidad: 3.463.370

228
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DATOS DE PERSONALES

Personal 1.

Nombres: Denis
Apellidos: Galeano
Fecha de Nacimiento: 12/05/1985
Lugar de Nacimiento: San José de los Arroyos
Domicilio: Calle Patricio Escobar Nº1215
Estado Civil: Casado
Nacionalidad: Paraguaya
Cédula de Identidad: 3.658.265
Profesión u Oficio: Gestor
Sueldo: Gs.1.824.055

Personal 2.

Nombres: Liz
Apellidos: Prieto
Fecha de Nacimiento: 04/11/1980
Lugar de Nacimiento: San José de los Arroyos
Domicilio: Calle Benigno Fernández Nº1010
Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Paraguaya
Cédula de Identidad: 3.658.265
Profesión u Oficio: Secretaria
Sueldo: Gs.1.824.055

229
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS
“ALDERETE & ASOCIADOS.”
1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Fondo Fijo
1.100.03 Recaudaciones a Depositar
1.200.01 BANCOS
1.100.02 Itaú S.A. Cta. Cte.
1.110 SOCIOS SUSCRIPTORES
1.110.01 Onofre Daniel Alderete
1.110.02 Celso Duarte
1.120 CRÉDITOS
1.120.01Documentos a Cobrar
1.120.02 Garantía de Alquiler
1.120.03 Clientes
1.130 BIENES DE USO
1.140.01 Inmuebles
1.140.02 Muebles y Equipos
1.140.03 Equipos de Informática
1.140.04 Rodados
1.140.05 Depreciación Acumulada de Inmuebles
1.140 TRANSITORIOS
1.150.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.150.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.160 DIFERIDOS
1.160.01 Alquileres Pagados por adelantado
1.160.02 Intereses Pagados por adelantado
1.160.03 Gastos de Constitución y Organización
1.160.04 Seguros Pagados por Adelantado
1.160.05 Comisiones Pagados por Adelantado
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS COMERCIALES
2.100.01 Documentos a Pagar
2.100.02 Garantía de Alquiler a Pagar
2.100.03 Banco Familiar S.A. Préstamo
2.110 DEUDAS FISCALES
2.110.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.110.02 Dirección General de Recaudaciones
2.120 DEUDAS SOCIALES
230
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.120.01 Dividendos a Pagar


3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Social
3.110 RESERVAS
3.110.01 Reserva Legal
3.110.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.110.03 Reserva Facultativo
3.120 UTILIDADES
3.120.01 Utilidad del Ejercicio
3.120.02 Utilidades no Distribuidas
3.120.03 Pérdidas
4.000 RESULTADOS POSITIVOS
4.100 RESULTADOS POSITIVOS OPERATIVOS
4.100.01 Venta de Servicios
4.100.02 Intereses Cobrados
4.100.03 Comisiones Cobrados
4.110 RESULTADO POSITIVO NO OPERATIVO
4.110.01 Alquileres Cobrados
4.110.02 Diferencias de Cambios Positivos
5.000 PÉRDIDAS
5.100 RESULTADOS NEGATIVOS OPERATIVOS
5.100.01 Costo de Servicios
5.100.02 Descuentos Concedidos
5.110 GASTOS DE VENTAS
5.110.01 Flete y Acarreo
5.110.02 Comisiones Pagadas
5.110.03 Agua, Luz, Teléfono
5.110.04 Tasas, Patentes e Impuestos
5.110.05 Alquileres Pagados
5.110.06 Amortización Gastos de Constitución
5.110.07 Papelería y Útiles de Oficina
5.110.08 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.110.09 Diferencia de Cambio Negativo
5.110.10 Bonificación Familiar
5.110.11 Aguinaldos
5.110.12 Aporte Patronal
5.110.13 Gastos Diversos
5.110.14 Reserva Legal
5.110.15 Impuesto a la Renta Ley 125/91
231
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BORRADOR DE OPERACIONES.

En Fecha 01/12/2.014.
Constitución del Estudio Contable ALDERETE & ASOCIADOS entre el Lic. Onofre
Daniel Alderete (Contador) y el Contador Público Celso Duarte, bajo la
denominación de Sociedad Simple, con el aporte del (100%) cien por ciento en
efectivo, la suma de (Gs.50.000.000) guaraníes cincuenta millones como aporte
del Capital Social.

Cada socio aporta lo siguiente:

Lic. Onofre Daniel Alderete Gs.25.000.000


C.P. Celso Duarte Gs.25.000.000
Total Gs.50.000.000

En Fecha 02/12/2.014.
Se da apertura a una Cuenta Corriente en el Banco Itaú S.A. Cta. Cte. por
Gs.50.000.000.

En Fecha 04/12/2.014.
Recibimos del Banco Itaú S.A. Cta. Cte. nota de débito por provisión de un
talonario de chequeras por valor final de Gs.77.000.

En Fecha 06/12/2.014.
Compra de mueblería San Ramón S.A. Muebles y Útiles para uso de la oficina por
Gs.3.300.000. Según factura contado Nº0021-1024-33663, IVA incluido. El pago
se realiza en cheque cargo Banco Itaú S.A. Cta. Cte.

2 sillones giratorios a Gs.500.000 c/u. =Gs.1.000.000

2 Escritorios a Gs.650.000 c/u. =Gs.1.300.000


2 Estantes Metálicos a Gs.500.000 c/u. =Gs.1.000.000

En Fecha 08/12/2.014.
Se da apertura de fondo fijo para gastos menores de Gs.1.000.000.

En Fecha 09/12/2.014.
Se compra de Librería San José Útiles de Oficina por Gs.330.000, IVA incluido
según factura contado Nº0001-0002-00123. El pago se realiza con fondo fijo.

En Fecha 11/12/2.014.
El Señor Ramón López contrata los servicios de la Sociedad para la Constitución
de su Empresa por Gs.5.500.000 IVA incluido, según factura contado Nº0003-
0002-00321. El pago lo realiza en cheque que posteriormente se deposita en
nuestra Cta. Cte.

232
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

En Fecha 13/12/2.014.
Se deposita lo cobrado en nuestra Cta. Cte. cargo Banco Itaú S.A.

En Fecha 14/12/2.014.
Se cobra por servicios prestados Gs.3.500.000 IVA incluido, según factura
contado Nº0022-0011-01213 a Comercial Santacruz. Luego se deposita en el
Banco Itaú S.A. Cta. Cte.

En Fecha 17/12/2.014.
Pago a la Radio San José FM con fondo fijo Gs.70.000 IVA incluido, según factura
contado Nº0013-0012-00159.

En Fecha 20/12/2.014.
Se paga por Enero, Febrero, Marzo alquiler del local adelantado con cheque
Nº251541 Gs.1.500.000 IVA incluido, según factura contado Nº0011-0022-00033.

En Fecha 23/12/2.014.
Se paga por Agua, Luz, Teléfono, Gs250.000 IVA incluido, según factura contado
Nº0301-0202-00012.

En Fecha 27/12/2.014.
Se paga por conceptos de Honorarios profesionales a los Contadores Onofre
Daniel Alderete y Celso Duarte Gs.6.600.000 IVA incluido, según factura contado
Nº0025-0001-00555. El pago se realiza en cheque Nº255321 cargo Banco Itaú
S.A. Cta. Cte.

En Fecha 29/12/2.014.
Reposición del Fondo Fijo por valor de Gs 650.000.

En Fecha 30/12/2.014.
Se paga sueldo de mes al personal Gs. 1.824.055, previa deducción de las
retenciones. El pago se realiza en cheque cargo Banco Itaú S.A. Cta. Cte. Según
factura contado Nº2020-0302-23232.

233
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE APERTURA.

Ruta. Mcal Estigarribia Km 102,5

Teléf. (0523) 230.999

San José de los Arroyos – Paraguay

Practicado al 01 de diciembre de 2.014

ACTIVO

Activo Corriente

Disponibilidades 50.000.000

Caja

Existencia de dinero en efectivo 50.000.000

Activo no Corriente

(Sin Existencia)

TOTAL ACTIVO 50.000.000

PASIVO

(Sin Existencia)

PATRIMONIO NETO 50.000.000

Capital

Capital Social 50.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 50.000.000

234
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

INVENTARIO Nº1
Inventario General de Apertura practicado el 01 de Diciembre del 2.014, a la Empresa
ALDERETE & ASOCIADOS con RUC Nº75000505-1, domiciliado en la Ciudad de San
José de los Arroyos, Ruta Nº2 Mcal Estigarribia Km 102,5, siendo socios los Señores
Onofre Daniel Alderete y Celso Duarte. Inician sus actividades principales con los
siguientes.
San José, 01 de diciembre del 2.014.
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a “ALDERETE & ASOCIADOS.”
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene cuarenta (40) hojas numeradas y
rubricadas.
ACTIVO
DISPONIBILIDADES 50.000.000
Caja
Integración en efectivo de los siguientes socios: 50.000.000
Onofre Daniel Alderete 25.000.000
Celso Duarte 25.000.000
BIENES DE CAMBIOS
Mercaderías
(Sin Existencia)
BIENES DE USO
(Sin Existencia)
TOTAL ACTIVO 50.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO
Capital 50.000.000
Capital Social
Integración del 100% de aporte de los socios 50.000.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 50.000.000
Por tanto el Capital asciende a la suma de Gs.50.000.000 (Guaraníes cincuenta
millones). Para que conste firma el Representante Legal y el Contador.

Carlos Colman Lic. Onofre Daniel Alderete C.P. Celso Duarte


RUC: 4.105.654-3 RUC: 3.463.370-7 RUC: 4.005.211-1
Contador. Socio. Socio.

235
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de Diciembre de 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y
lo acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a ALDERETE & ASOCIADOS, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y
rubricadas.
San José, 01 de Diciembre de 2.014
1 Onofre Daniel Alderete – Cuota Capital 25.000.000
Celso Duarte – Cuota Capital 25.000.000
a- Capital Social 50.000.000
Constitución de nuestra Sociedad
2 01-12-2.014
Caja 50.000.000
a- Onofre Daniel Alderete – Cuota Capital 25.000.000
a- Celso Duarte – Cuota Capital 25.000.000
Integración del 100% del Capital
3 02-12-2.014
Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 50.000.000
- Caja 50.000.000
Apertura de Cta. Cte. cargo Banco Itaú S.A.
4 04-12-2.014
Gastos Bancarios 70.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 7.000
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 77.000
Nuestro pago por chequera.
5 06-12-2.014
Muebles y Útiles 3.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 300.000
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 3.300.000
Pago a mueblería San Ramón S.A. s/fact.
contado Nº0021-1024-33663.
6 08-12-2.014
Fondo Fijo 1.000.000
a- Recaudaciones a Depositar 1.000.000
Apertura de fondo para gastos menores
7 09-12-2.014
Útiles e Impresos 300.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 30.000
a- Fondo Fijo 330.000
Pago a Librería San José s/fact. Contado Nº0001-
0002-00123.
8 11-12-2.014
Recaudaciones a Depositar 5.500.000
a- Honorarios Profesionales 5.000.000
a- Impuesto al Valor Agregado 10% 500.000
Cobro al Sr. Ramón López por los servicios
prestados s/fact. Contado Nº0003-0002-00321.
9 13-12-2.014
Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 5.500.000
a- Recaudaciones a Depositar 5.500.000
Deposito en Cta. Cte. por cobro por servicios
10 14-12-2.014
Recaudaciones a Depositar 3.500.000
a- Honorarios Profesionales 3.181.818
a- Impuesto al Valor Agregado 10% 318.182
Transporte. 169.207.000 169.207.000

236
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de Diciembre de 2.014


Transporte 169.207.000 169.207.000
Cobro por servicio s/fact. Cont. Nº0022-0011-01213
11 14-12-2.014
Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 3.500.000
a- Recaudaciones a Depositar 3.500.000
Deposito en Cta. Cte. cargo Banco Itaú S.A. Cta. Cte.
12 17-12-2.014
Publicidad y Propaganda 63.636
Impuesto al Valor Agregado 10% 6.364
a- Fondo Fijo 70.000
Pago a Radio San José FM según fact. Cont. Nº0013-
0012-00159.
13 20-12-2.014
Alquileres Pagados por Adelantado 1.363.636
Impuesto al Valor Agregado 5% 136.364
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 1.500.000
Pago por tres meses adelantado alquiler del local
s/fact. Cont. Nº0011-0022-00033 cheque Nº251541
14 23-12-2.014
Agua, Luz, Teléfono 227.273
Impuesto al Valor Agregado 10% 22.727
a- Fondo Fijo 250.000
Pago por servicios básicos s/fact. Cont. Nº0301-0202-
00012.
15 27-12-2.014
Honorarios Profesionales 6.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 600.000
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 6.600.000
Pago al Cont. Onofre Alderete y Celso Duarte s/fact.
contado Nº0022-0001-00555, cheque Nº255321.
16 29-12-2.014
Fondo Fijo 650.000
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 650.000
Reposición de fondo para gastos menores.
17 30-12-2.014
Sueldos y Jornales 1.824.055
Aporte Patronal 300.969
a-Aporte y Retenciones a Pagar 465.134
a- Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 1.659.890
Pago de sueldo correspondiente al mes según factura
contado Nº2020-0302-23232.
Sumas Iguales 183.902.024 183.902.024

Carlos Colman Lic. Onofre Daniel Alderete C.P. Celso Duarte


RUC: 4.105.654-3 RUC: 3.463.370-7 RUC: 4.005.211-1
Contador. Socio. Socio.

237
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de Diciembre del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la Empresa “ALDERETE & ASOCIADOS.”
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 ONOFRE DANIEL ALDERETE – CUOTA CAPITAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.01 A Capital Social 1 25.000.000 --0-- 25.00.000 D
Dic.01 Por Caja 2 --0-- 25.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 25.000.000 25.000.000 --0-- -

3 CELSO DUARTE – CUOTA CAPITAL


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.01 A Capital Social 1 25.000.000 --0-- 25.000.000 D
Dic.01 Por Caja 2 --0-- 25.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 25.000.000 25.000.000 --0-- -

4 CAPITAL SOCIAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.01 Por Varios 1 --0-- 50.000.00 50.000.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 50.000.000 50.000.000 A

5 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.01 A Varios 2 50.000.000 --0-- 50.000.000 D
Dic.02 Por Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 3 --0-- 50.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 50.000.000 50.000.000 --0-- -

6 BANCO ITAÚ S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.02 A Caja 3 50.000.000 --0-- 50.000.000 D
Dic.04 Por Varios 4 --0-- 77.000 49.923.000 D
Dic.06 Por Varios 5 --0-- 3.300.000 46.623.000 D
Dic.08 Por Fondo Fijo 6 --0-- 1.000.000 45.623.000 D
Dic.13 A Recaudaciones a Depositar 9 5.500.000 --0-- 51.123.000 D
Dic.14 A Recaudaciones a Depositar 11 3.500.000 --0-- 54.623.000 D
Dic.20 Por Varios 13 --0-- 1.500.000 53.123.000 D
Dic.27 Por Varios 15 --0-- 6.600.000 46.523.000 D
Dic.19 Por Fondo Fijo 16 --0-- 650.000 45.873.000 D
Dic.31 Por Varios 17 --0-- 1.659.890 44.213.110 D
Sumas y saldos del mes. 59.000.000 14.786.890 44.213.110 D

7 GASTOS BANCARIOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.04 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 4 70.000 --0-- 70.000 D
Sumas y saldos del mes. 70.000 --0-- 70.000 D

238
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

8 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.04 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 4 7.000 --0-- 7.000 D
Dic.06 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 5 300.000 --0-- 307.000 D
Dic.09 A Fondo Fijo 7 30.000 --0-- 337.000 D
Dic.11 Por Recaudaciones a Depositar 8 --0-- 500.000 163.000 A
Dic.14 Por Recaudaciones a Depositar 10 --0-- 318.182 481.182 A
Dic.17 A Fondo Fijo 12 6.364 --0-- 474.818 A
Dic.20 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 13 136.364 --0-- 338.454 A
Dic.23 A Fondo Fijo 14 22.727 --0-- 315.727 A
Dic.27 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 15 600.00 --0-- 284.273 D
Sumas y saldos del mes. 1.102.455 818.182 284.273 D

9 MUEBLES Y ÚTILES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.06 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 5 3.000.000 --0-- 3.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 3.000.000 --0-- 3.000.000 D

10 UTILES E IMPRESOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.09 A Fondo Fijo 7 300.000 --0-- 300.000 D
Sumas y saldos del mes. 300.000 --0-- 300.000 D

11 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.08 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 6 1.000.000 --0-- 1.000.000 D
Dic.09 Por Varios 7 --0-- 330.000 670.000 D
Dic.17 Por Varios 12 --0-- 70.000 600.000 D
Dic.23 Por Varios 14 --0-- 250.000 350.000 D
Dic.29 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 16 650.000 --0-- 1.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 1.650.000 650.000 1.000.000 D

12 RECAUDACIOES A DEPOSITAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.11 A Varios 8 5.500.000 --0-- 5.500.000 D
Dic.13 Por Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 9 --0-- 5.500.000 --0-- -
Dic.14 A Varios 10 3.500.000 --0-- 3.500.000 D
Dic. Por Banco Itaú S.A. Cta. Cte. --0-- 3.500.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 9.000.000 9.000.000 --0-- -

13 HONORARIOS PROFESIONALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.11 Por Recaudaciones a Depositar 8 --0-- 5.000.000 5.000.000 A
Dic.14 Por Recaudaciones a Depositar 10 --0-- 3.181.818 8.181.818 A
Dic.27 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 15 6.000.000 --0-- 2.181.818 A
Sumas y saldos del mes. 6.000.000 8.181.818 2.181.818 A

239
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

14 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.17 A Fondo Fijo 12 63.636 --0-- 63.636 D
Sumas y saldos del mes. 63.636 --0-- 63.636 D

15 ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.20 A Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 13 1.363.636 --0-- 1.363.636 D
Sumas y saldos del mes. 1.363.636 --0-- 1.363.636 D

16 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.23 A Fondo Fijo 14 227.273 --0-- 227.273 D
Sumas y saldos del mes. 227.273 --0-- 227.273 D

17 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.30 A Varios 17 1.824.055 --0-- 1.824.055 D
Sumas y saldos del mes. 1.824.055 --0-- 1.824.055 D

18 APORTE PATRONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.30 A Varios 17 300.969 --0-- 300.969 D
Sumas y saldos del mes. 300.969 --0-- 300.969 D

19 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Dic.30 Por Varios 17 --0-- 465.134 465.134 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 465.134 465.134 A

Carlos Colman Lic. Onofre Daniel Alderete C.P. Celso Duarte


RUC: 4.105.654-3 RUC: 3.463.370-7 RUC: 4.005.211-1
Contador. Socio. Socio.

240
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

SUMAS Y SALDOS

Correspondiente al mes de Diciembre del 2.014

Nº CUENTAS SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREED.
1 Onofre D. Alderete-Cuota Capital 25.000.000 25.000.000 --0-- --0--
2 Celso Duarte-Cuota Capital 25.000.000 25.000.000 --0-- --0--
3 Capital Social --0-- 50.000.000 --0-- 50.000.000
4 Caja 50.000.000 50.000.000 --0-- --0--
5 Banco Itaú S.A. Cta. Cte. 59.000.000 14.786.890 44.213.110 --0--
6 Gastos Bancarios 70.000 --0-- 70.000 --0--
7 Impuesto al Valor Agregado 1.102.455 818.182 284.273 --0--
8 Muebles y Útiles 3.000.000 --0-- 3.000.000 --0--
9 Útiles e Impresos 300.000 --0-- 300.000 --0--
10 Fondo Fijo 1.650.000 650.000 1.000.000 --0--
11 Recaudaciones a Depositar 9.000.000 9.000.000 --0-- --0--
12 Honorarios Profesionales 6.000.000 8.181.818 --0-- 2.818.181
13 Publicidad y Propaganda 63.636 --0-- 63.636 --0--
14 Alquileres Pagados por Adelant. 1.363.636 --0-- 1.363.636 --0--
15 Agua, Luz, Teléfono 227.273 --0-- 227.273 --0--
16 Sueldos y Jornales 1.824.055 --0-- 1.824.055 --0--
17 Aporte Patronal 300.969 --0-- 300.969 --0--
18 Aporte y Retenciones a Pagar --0-- 465.134 --0-- 465.134
SUMAS DEL MES 183.902.024 183.902.024 52.646.952 52.646.952

Carlos Colman Lic. Onofre Daniel Alderete C.P. Celso Duarte


RUC: 4.105.654-3 RUC: 3.463.370-7 RUC: 4.005.211-1
Contador. Socio. Socio.

241
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS DE SOCIEDADES SIMPLES

“ALDERETE & ASOCIADOS”

SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS

DEL: 01-12-2.014
AL: 31-12-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R TOTAL
1024-0021-33663 06-12-2.014 Mueblería San Ramón 658.372-2 3.000.000 - 300.000 - - - 3.300.000
0001-0002-00123 09-12-2.014 Librería San José 1.524.652-4 300.000 - 30.000 - - - 330.000
0013-0012-00159 17-12-2.014 Radio San José FM. 2.526.321-2 63.636 - 6.364 - - - 70.000
0011-0022-00033 20-12-2.014 Alquiler del local 4.255.955-5 1.363.636 136.364 - - - 1.500.000
0301-0202-00012 23-12-2.014 Agua, Luz, Teléfono 1.202.000-0 227.273 - 22.727 - - - 250.000
2020-0302-23232 30-12-2.014 Sueldos y Jornales 3602-570-7 - - - 1.824.055 - - 1.824.055
TOTAL - - - 8.136.363 136.364 677.273 1.824.055 - - 10.774.055

242
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE VENTAS

“ALDERETE & ASOCIADOS”

SAN JOSÉ DE LOS AROYOS

DEL: 01-12-2.014
AL: 31-12-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0003-0002-00321 11-12-2.014 Sr. Ramón López 1.802.458-3 5.000.000 - 500.000 - - - 5.500.000
0022-0011-01213 14-12-2.014 Comercial Santacruz 625.654-1 3.181.818 - 318.182 - - - 3.500.000
TOTAL - - - 8.181.818 - 818.182 - - - 9.000.000

243
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD
DE
ORGANIZACIONES
SIN FINES DE
LUCRO

244
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO (ONG´S)

DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS:

Se entiende por organizaciones sin fines de lucro las sociedades o personas


jurídicas que persiguen un fin común distinto a la obtención de un lucro o beneficio
para sus asociados. Su objetivo social no se basa en la generación de utilidades o
excedentes que puedan ser distribuidos posteriormente o entregados a los socios,
como ocurre en las sociedades comerciales e industriales que persiguen el lucro o
beneficio de sus socios, si no que se trata de un fin generoso, que persigue el
bienestar de la comunidad sin beneficio alguno para la entidad. Entre las
entidades más conocidas que no persiguen fines de lucro se pueden nombrar las
siguientes.
1. Las sociedades educacionales.
2. los hospitales y establecimientos de salud.
3. Las instituciones religiosas.
4. Las instituciones deportivas.
5. Las cooperativas.
6. Los centros de madres.
7. Los sindicatos.

Estas entidades, debido a su naturaleza, presentan características especiales,


tales como:

1. No se forman con la finalidad de obtener beneficios o utilidades, si no que


buscan la satisfacción de un fin como o social.

2. El exceso de los ingresos sobre los gastos que se produzca en un ejercicio no


es distribuible entre los socios, ni puede ser reembolsado a aquellos que -a través
de aportes o donaciones han permitido el funcionamiento de la entidad.

3. El destino final de los excedentes que se produzcan como consecuencia de las


actividades de la institución es incrementar el patrimonio de ella, debiendo
mantenerse en este sin que puedan efectuarse retiros, distribuciones o
reembolsos a terceros, del total o parte de ellos.

245
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DEFINICIÓN.

ONG es la sigla de Organización No Gubernamental. Se trata de entidades de


iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración
pública y que no tienen afán lucrativo.
Las organizaciones no gubernamentales, son entidades de carácter social,
independientes y autónomas, jurídicamente fundadas; han sido creadas con la
finalidad de prestar servicios que mejoren o mantengan la calidad de vida de la
población. Están formadas por grupos de personas que aportan su trabajo
voluntario y no están orientadas al lucro personal de ninguno de sus miembros
(as), socios (as) o fundadores (as). Su acción busca la canalización de recursos
obtenidos de la cooperación internacional, donaciones de entidades privadas y
fondos provenientes de donantes específicos, para llevar a cabo proyectos de
desarrollo autónomos en los países subdesarrollados.

LAS VENTAJAS:

No hay dudas de la labor que las ONG´S realizan con los diferentes proyectos de
ayuda y cooperación en casi todos los países del mundo. Los beneficios para la
sociedad son considerables y la mayoría recibe el beneficio de la multitud de
programas implementados.
Las sociedades que tienen como finalidad obtener ventajas patrimoniales para sus
asociados, o de terceros en diversas áreas, tales como aquellos que buscan la
protección y el mejoramiento de ciertos sectores de la población, como los
minusválidos, los enfermos, los niños, la protección del medio ambiente, la
promoción de sectores sociales o géneros, la realización de actividades religiosas,
culturales, deportivas, la investigación científica y muchos otros.

LAS DESVENTAJAS:

Entre los riesgos y desventajas están las de índole financiero y regulatorio, que
tiende a ser más frecuente en países donde las estructuras son más débiles. De
estos hay muchos. Esto se debe al mal manejo de las ONG’S nacionales y su
incapacidad para producir los resultados esperados. Al igual, muchas ONG’S
nacionales son corruptas y la malversación de los fondos adquiridos por instancias
internacionales son filtrados y muy poco llega a los beneficiarios.

246
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

TIPOS DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO.

El Código Civil define tres tipos de asociaciones civiles sin fines de lucro: las de
Reconocida utilidad pública, las de Capacidad restringida y las Fundaciones.
Todas estas asociaciones deben contar con la inscripción correspondiente en el
Registro Público de Personas Jurídicas. Las asociaciones de Reconocida utilidad
pública y las Fundaciones tienen, además, el reconocimiento por Decreto del
Poder Ejecutivo de su personería jurídica, mientras que las de Capacidad
restringida no lo tienen.

ENTIDADES QUE SE CONSIDERAN SIN FINES DE LUCRO PARA LA LEY


TRIBUTARIA.

La legislación tributaria en los artículos 14 numeral 2 (Art.83) de la Ley Nº125/91


modificado por la Ley 2421/04 de reordenamiento administrativo y adecuación
fiscal, menciona que pueden considerarse Sin Fines de Lucro a ciertos tipos de
actividades o entidades. Citados a continuación:
- Las Entidades de Difusión Cultural.
- Los Partidos Políticos.
- Las Fundaciones.
- Las Asociaciones Rurales.
- Clubes de Leones, Cuerpo de Bomberos, Rotarios.
- Clubes Deportivos y Sociales.
- Las Comisiones Vecinales de Cualquier Naturaleza.
- Las Cooperativas Escolares.
- Los Entes, tales como Centro de Estudiantes, Centro Médicos.
- Las Iglesias y Confesiones Religiosas.
- Las Entidades de Instrucción Científica, Literaria y Artística.
- Las Entidades de Asistencia Social, Caridad y Beneficiaria.
- Las Entidades Gremiales, tales como: Cámaras, Sindicatos y otros.
- Las Entidades de Difusión Cultural.
- Las Entidades Deportivas Inscriptas en el Registro de Entidades Deportivas de la
Secretaría Nacional de Deportes.
- Las Asociaciones de Cualquier Naturaleza, como: Asociación de Profesionales,
Artesanos, Ex-Alumnos, Padres, Taxistas, Funcionarios de Empresas.
- Los Comités, entre otros.

247
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN DE UNA ONG´S.


Las entidades civiles que de conformidad con la naturaleza de su constitución y
finalidad perseguida se encuadren dentro de las denominadas como “Sin fines de
lucro” en general; tales como Asociaciones, Fundaciones, Organizaciones No
Gubernamentales, Iglesias y Confesiones Religiosas, Universidades,
Cooperativas, Sindicatos, Instituciones de Enseñanza u otras entidades de
naturaleza similar, previstas en los artículos 14º y 83º de la Ley Nº 125/91,
modificada por Ley Nº 2421/04, deberán inscribirse en el Registro Único de
Contribuyentes en las obligaciones IVA e Impuesto a la Renta u otros impuestos
según corresponda, muñidos de los siguientes requisitos comunes.
1) Formulario 401 o 403 según el caso, debidamente llenado marcando las
obligaciones IVA e Impuesto a la Renta u otra obligación a la cual se encuentre
afectado.
2) Copia autenticada del Acta de Constitución que en todos los casos deberá ser
protocolizado.
3) Copia autenticada del Estatuto Social. Inscripción en el Registro de Personas
Jurídicas y Asociaciones del Poder Judicial, cuando corresponda.
5) Copia autenticada del documento que avale la conformación de las autoridades
legales al tiempo de presentación, o el cambio si las hubiere.
6) Fotocopia autenticada de C.I de las autoridades designadas de la entidad
indicando su domicilio y teléfono
Las Entidades señaladas en el presente artículo deberán acompañar además los
siguientes documentos especificados a continuación:
a) Iglesias y Confesiones Religiosas: Reconocimiento del Ministerio de Educación
y Cultura.
b) Universidades: Fotocopia autenticada de la autorización por Ley
c) Fundaciones: Decreto del Poder Ejecutivo conforme a los Arts. 91 y 93 del
Código Civil, modificada por la Ley Nº 388/94.
d) Cooperativas: Resolución de reconocimiento del Instituto Nacional de
Cooperativismo.
e) Sindicatos: Resolución de Registro permanente expedido por el Ministerio de
Justicia y Trabajo.
f) Instituciones de Enseñanza en General: Resolución de reconocimiento por parte
del Ministerio de Educación y Cultura conforme a la Ley General de Educación.
g) Asociaciones Rurales: Reconocimiento de la Municipalidad de la Zona y la
Gobernación.
248
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

OBLIGACIONES PARA LAS ONG´S.

- Constituirse legalmente.
- Solicitar la impresión de comprobante de ventas y recibo de dinero y expedir las
mismas de acuerdo al tipo de ingreso.
- Inscribirse en el RUC y en las demás reparticiones.
- Contar con el reconocimiento de entidad de beneficio público, si desean que las
donaciones representan un gasto deducible para el donante.
- Presentar los formularios habilitados por la SET de acuerdo al sistema de
tributación y llevar los registros contables obligatorios.
- Ingresos no grabados de las entidades Sin Fines de Lucro.
Las entidades Sin Fines de Lucro no deben pagar IVA ni Renta, no obstante,
tienen la obligación de expedir facturas o recibos de dinero, no es relevante si
dichas actividades se realizan habitualmente o en forma esporádica.
Entre las actividades exoneradas bajo la denominación de ingresos propios u otras
formas de capacitación de fondos destinado al cumplimiento de sus fines tales
como:
- Los pagos de cuotas de asociados, colaboradores o benefactores.
- Donaciones de cualquier naturaleza.
- Las cooperaciones nacionales e internacionales en programas sociales y
culturales.
- Los aportes de organismos nacionales e internacionales, de instituciones
públicas y privadas, o de cualquier naturaleza que se destinen al objeto social.
- Rifas y sorteos.
- Festivales, eventos artísticos y deportivos de cualquier naturaleza.
- Colectas públicas.
- Subasta de bienes donados para el efecto.
- Cantinas y comedores comunitarios, siempre y cuando se presenten de manera
directa por la entidad y no a través de terceros.
- Cenas almuerzo y otras actividades de beneficencia.
- Los provenientes de la realización de talleres, seminarios, curso de capacitación,
formación y promoción, paneles de discusión u otras actividades relativas al
ejercicio de la educación o de apoyo a esta, dirigido a sus asociados o terceros.

MINISTERIO DE HACIENDA.

Para el RUC, dependiendo a que se dediquen:


1.   Una copia del formulario 605.
249
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2.   Una copia autenticada del Acta de Constitución, protocolizada.


3.   Una copia autenticada del Estatuto Social.
4.   Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones del Poder
Judicial, cuando corresponda.
5.   Una copia autenticada del documento que avale la conformación de las
autoridades legales al tiempo de presentación, o el cambio si las hubiere.
6.   Una fotocopia autenticada de C.I. de las autoridades designadas por la entidad
indicando su domicilio y teléfono.
7. Una fotocopia de uno de los siguientes documentos:
Factura de servicios públicos (Copaco, Essap, Ande).
Factura de TV cable.
Comprobante de liquidación del Impuesto Inmobiliario. Contrato de Alquiler.
Escritura de Compra-Venta del Inmueble.
U otro documento similar que permita identificar el domicilio y la cuenta catastral
del inmueble o el número de finca y padrón declarados.
Los documentos antes mencionados deberán corresponder a un periodo
comprendido dentro de los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud. Además se deberá anexar, según el caso:
Universidades: Fotocopia autenticada de la autorización por Ley.
Fundaciones: Decreto del Poder Ejecutivo.
Cooperativas: Resolución de Reconocimiento del INC00P.
Sindicatos: Resolución del Registro permanente expedido por el M.J.T.
Instituciones de Enseñanza en General: Resolución de Reconocimiento por parte
del M.E.C.
Asociaciones Rurales: Reconocimiento de la Municipalidad de la Zona y la
Gobernación.
Junta de Saneamiento: Habilitación y Reconocimiento de la SENACSA,
Reconocimiento de la Municipalidad.
Cooperadoras Escolares: Resolución de Reconocimiento del M.E.C.
Comisiones Vecinales: Reconocimiento de la Municipalidad.
Comisiones Pro-Salud: Reconocimiento de la Municipalidad, Resolución de
Reconocimiento del M.S.P. y B.S.
Comisiones de Agricultores: Resolución de Reconocimiento del Ministerio de
Agricultura, Reconocimiento de la Municipalidad.

250
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LAS ACTIVIDADES GRAVADAS POR EL IVA E IRACIS.

De acuerdo a la Ley de adecuación fiscal es que la exoneración no alcanza a


actividades grabadas por el impuesto que tengan carácter permanente, y estén
organizadas en forma empresarial, entendiéndose que la excepción se cumplen
cuando la actividad es realizada en forma continua, incluido el caso de provisión
permanente de bienes y servicios no gratuitos, mediante la utilización en forma
conjunta del Capital y el Trabajo en cualquier proporción.
De acuerdo este criterio las ONG´S que deben abonar EL IVA, IRACIS O IMAGRO
son los que:
- Prestan servicios de asistencias técnicas o profesionales.
- Realizan servicios de consultorios.
- Que se dedican a la compra y venta de bienes en forma habitual u otras
actividades comerciales.
- Que tienen industrias de cualquier naturaleza.
- Que arriendan inmuebles.

LIQUIDACIÓN DEL IVA PARA LAS ONG´S

Las ONG´S están obligadas a presentar la declaración jurada del IVA en una de
estas dos modalidades:

- Declaración Semestral: Las entidades Religiosas y las ONG´S que tiene


ingresos exclusivamente exonerados pueden hacerlo semestralmente en el
formulario 121, presentando las declaraciones juradas correspondientes a los
meses de Junio y Diciembre.
- Declaración Mensual: Son aquellas que tienen ingresos gravados y exentas,
deben presentarlos mensualmente en el formulario 120, como lo hacen los
demás contribuyentes del IVA, y siguiendo en las reglas prorrateo entre
ingresos gravados y exentos.

CONDICIONES BÁSICAS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES SIN FINES


DE LUCRO PARA SER CONSIDERADAS EXONERADAS DE IMPUESTOS.

No distribución de utilidades o excedentes.


De la nueva redacción de los Art. 14 y 83 (ley 125/91 en la 2421/04) no se
observan diferencias respecto a la condición original que se hallaba en la Ley

251
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

125/91, por lo que la condición básica de una entidad sin fines de lucro es la no
distribución de excedentes, sea directa o indirectamente.
Distribución directa: Reparto de los excedentes entre socios.
Distribución indirecta: Mediante retiro de bienes o servicios de la entidad.
En cuanto a las remuneraciones de los Directores, que en el Dto. 10.218/00 (que
con la vigencia de la Ley 2421/00 esta derogada) estaba imposibilitado de ser
abonado, por considerarlas distribución de utilidades, tal concepto no se halla en
la nueva redacción de la ley 125/91.
Por consiguiente, si las remuneraciones son realizadas dentro de los parámetros
de razonabilidad, y en concordancia con la Res. 118/01 (que establece la escala
de los límites deducibles en este concepto), no reúnen la condición de distribución
indirecta de excedentes.
La no realización de actividades grabadas por impuestos en forma habitual.
El Art. 14 y 83 de la Ley 125/91 con el nuevo texto de la Ley 2421/04, específica
que las entidades sin fines de lucro estarán exentos por las actividades propias
para el cumplimiento de su objeto.
En cuanto a la realización de actividades gravadas, también estarán exoneradas
siempre que tales actividades no reúnan las siguientes características:
Carácter permanente, habitual y estén organizadas en forma empresarial en el
sector productivo, comercial, industrial o de prestación de servicio. Se considera
que la actividad desarrollada tiene carácter permanente, habitual y está
organizada en forma empresarial cuando es realizada en forma continuada
mediante la complementación de por lo menos dos factores de la producción, de
acuerdo con los parámetros que determine la reglamentación.
Lo que aun no está reglamentado por la Administración, son los parámetros a ser
considerados para el cumplimiento de las referidas condiciones.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE


COMERCIO.

En el Registro Público de Comercio en el Registro de Personas Jurídicas y


Asociaciones según Ley Nº3.228/2.007, debe inscribirse el contrato social.
Una vez cumplida las condiciones exigidas legalmente para la constitución de la
empresa, deberán presentar las documentaciones respectivas a la Abogacía del
Tesoro, la cual expedirá el dictamen en un plazo no mayor de 8 (ocho) días
hábiles para su correspondiente inscripción en los Registros Públicos
mencionados más arriba y se publicará un resumen del acto constitutivo en un

252
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

diario de gran circulación dentro del territorio Paraguayo, por el termino de 3 (tres)
días hábiles consecutivos.

MUNICIPALIDAD.

El trámite en la Municipalidad lo deberá efectuar la Empresa, en el Municipio que


corresponda la dirección donde funcionará la misma. Los requisitos que se
mencionan a continuación corresponden a la Municipalidad.
Los trámites se inician en la mesa de entrada y su duración es de
aproximadamente de 24 horas a una semana, en función a las actividades
realizadas por la Empresa.
- Llenar y presentar el formulario de declaración jurada de Patente Comercial,
eso tiene un costo más las estampillas por el valor a determinar al balance
presentado de acuerdo a la actividad.
- Presentar el balance de apertura original en el Ministerio de Hacienda.
- Contrato de Constitución.
- Fotocopia de RUC.
- Boleta de pago de las Tasas Especiales.
- Boleta de pago de los Impuestos Inmobiliarios.
- Boleta de pago de alquiler si es alquilado.

SOICITUD DE INSCRIPCÓN EN EL REGISTRO PATRONAL.

Se realiza la inscripción en el Registro Patronal Habilitado por la autoridad


administrativa del trabajo en un plazo máximo de 60 (sesenta) días desde el inicio
de la relación laboral.

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL MINISTERIO DE


JUSTICIA Y TRABAJO.

- Solicitud de Inscripción Patronal (formulario en venta en Perceptoría), firmado


por los autorizados en Escritura Pública según Artículo de Dirección y
Administración de la Sociedad y uso de la firma social.
- Fotocopia de Cédula de Identidad de todos los directivos o del representante
legal.
- Fotocopia de Inscripción en el IPS (Hoja de Inscripción Patronal y de Nota de
Comunicación de Número Patronal).
- Foto Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC), hoja entera.

253
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

- Lista del Personal con Nº de Cédula de Identidad, en hoja firmada por los
Directivos.
- Fotocopia de Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto Social, con sello
del Registro Público.
- Si tiene representante legal, poder que lo acredite inscripto en el Registro
Público de Comercio Sección Poderes.
- Fotocopia de Cédula de Identidad de los empleados.
- Todas las fotocopias deben pasarse por Escribanía.
Se realiza en el Vice Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Departamento de
Estadísticas – Departamento de Inscripción Obrero Patronal.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.


Una cooperativa por Ejemplo debe presentar:
- Fotocopia del Acta de designación de las autoridades de la Cooperativa.
- Fotocopia Autenticada de Cédula de Identidad de los representantes
legales.
- Formulario de Declaración Jurada de Inscripción Patronal.
- Fotocopia de los Estatutos Sociales de la Cooperativa.
- Fotocopia de Acta de Última Asamblea.
- Fotocopia Simple del RUC del Empleador y Apertura en el Ministerio de
Hacienda.
- Fotocopia de Cédula de Identidad de cada Empleado/a.
- Fotocopia de Formulario de Declaración Jurada de Movimiento del
Empleador.

LIBROS OBLIGADOS POR LA LEY DEL COMERCIANTE.


Un libro Diario y uno de Inventario; sin perjuicio de los otros libros exigidos para
determinada clase de actividades.

LIBROS OBLIGADOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.


La Resolución 412/04, dispone que los contribuyentes (también los que se hallen
expresamente exonerados), deberán llevar obligatoriamente los siguientes libros:
• Mayor (Libro rubricado).
• De compras y de Ventas.
Aclara la misma disposición que el libro de compras y ventas deberá ser rubricado
en el caso de que los asientos en el libro diario se realicen en forma resumida.

RUBRICACIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES.


254
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Se deberá presentar una carta dirigida a la Dirección de Registro Público


solicitando la Rubricación de los siguientes libros:
 Libro Inventario.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Libro Caja.
 Libro Compras.
 Libro Ventas.
Se deberá adjuntar:
Fotocopia de Cédula de Identidad del representante legalizado por escribanía.

255
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Colegio de Escribanos del Paraguay


Resolución Nº 106/90 – Corte Suprema de Justicia
SELLADO NOTARIAL 589625
SERIE AJ
ESCRIBANA: MARIA IGLESIAS
LOCALIDAD: SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS
DIRECCIÓN: CALLE BENIGNO FERNÁNDEZ
REGISTRO: 405
“ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS OÑONDIVEPA”
En la Ciudad de San José de los Arroyos, a los un día del mes de enero del año
dos mil catorce, Ante mí: María Iglesias, Notaria y Escribana Pública, titular del
registro Nº 405, con asiento en esta Ciudad, con RUC Nº 3.904.505,
Comparecen: 1) EL Sr. Francisco Mongelos, quien acredita su Identidad con la
Cédula Civil Nº 4.101.221, de Nacionalidad Paraguaya, casado de profesión
comerciante, domiciliado en la casa de la calle 1º de marzo Nº505; 2) El Sr.
Onofre Alderete, quien acredita su Identidad con la Cédula Civil Nº 3.463.370, de
Nacionalidad Paraguaya, soltero de profesión comerciante, domiciliado en la casa
de la calle Patricio Escobar. Los comparecientes, son personas mayores de edad,
hábiles, cumplieron con las leyes de carácter personal. Los comparecientes
concurren al acto en nombre y representación de la “ASOCIACIÓN DE
EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS OÑONDIVEPA”, en carácter de Presidente
y Vicepresidente, respectivamente, electos en el acto fundacional y especialmente
facultadas para este otorgamiento según consta en el Acta y transcribe más
adelante – Y los señores en caracteres de invocados. Dicen: que solicitan de mi
Escribano Público autorizante, proceda a transcribir en el Protocolo a mi cargo, el
Acta Fundacional y los Estatutos Sociales de su representada la Entidad Civil
denominada “ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS
OÑONDIVEPA”, a los efectos de darle fecha cierta, de su guarda y conservación,
y para tramitar su inscripción en los Registros que correspondan, para lo cual me
exhiben los documentos respectivos, que copiados literalmente dicen:
256
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ACTA Nº01. En la Ciudad de San José de los Arroyos, a los un día del mes de
enero del dos mil catorce, señores mencionados más arriba, en carácter de
ASOCIACIONES, constituyen una entidad Sin Fines de Lucro, denominado
“ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS OÑONDIVEPA”, con el
objetivo de detalles que hacen a su funcionamiento que se consignan en el
proyecto de Estatutos Sociales, de los cuales los presentes tienen una copia.
Invitados por las asociaciones y reservándose los mismos los cargos de
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE los Señores Francisco Mongelos y Onofre
Alderete respectivamente, forman parte del primer Congreso de Administración las
personas que se citan seguidamente: Miembros Titulares: Alberto Martínez como
Presidente, Carlos Colman como Vicepresidente, Julio Bogado, Sonia Mujica, y
Liliana Mendoza como Tesorera. Miembros Suplentes: las personas citadas
precedentemente presentes en este acto, quienes identificados con los fines
institucionales, aceptan los cargos ofrecidos y manifiestan su firme interés en
colaborar con la disposiciones de la Asociación, aceptando expresamente l
voluntad y normativa general establecidas por los Asociados. – Una vez
analizados los Estatutos Sociales presentados, resuelven aprobar los mismos en
forma unánime y facultan suficientemente al Presidente y Vicepresidente a
gestionar su aprobación ante las autoridades nacionales, quedando así mismo
dichas personas autorizadas a solicitar la Protocolización de esta Acta de
Asociación de Empleados, así como los Estatutos Sociales, solicitar y gestionar la
Personería Jurídica de la Asociación de Empleados por este acto constituida,
pudiendo aceptar todas las modificaciones que las autoridades pertinentes
juzguen necesarias, salvo aquellas que hacen a la esencia de la Asociación de
Empleados. En prueba de conformidad y aceptación a todo cuanto antecede
suscriben todos los presentes en el lugar y fecha señalados al comienzo del
presente Acta. – Es Copia Fiel, Doy Fe. – Y los Señores Francisco Mongelos y
Onofre Alderete por este acto, y de acuerdo al Acta trascripta más arriba, vienen a
constituir y registrar una Entidad de Bien Público bajo la denominación de
“ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS OÑONDIVEPA”, que se
regirá por las disposiciones establecidas al respecto en el Código Civil Paraguayo,
y cuyos Estatutos a continuación se detallan:
Art. 1. – DENOMINACIÓN: Constituyese una entidad de bien público
denominado, “ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS
OÑONDIVEPA”, que se regirá por Estatutos Sociales y por las disposiciones del
Código Civil Paraguayo.

257
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art. 2. – DOMICILIO: El domicilio inicial de la fundación será en la Ciudad de San


José de los Arroyos, Departamento de Caaguazú, por decisión del Consejo de
Administración, el mismo podrá ser cambiado y podrán establecerse oficinas
dentro o fuera del País.
Art. 3. – DURACIÓN: La duración de la Asociación será por tiempo ilimitado.
Art. 4. – OÑONDIVEPA: es una persona jurídica Sin Fines de Lucro regido por
estos estatutos y por las disposiciones pertinentes del Código Civil Paraguayo.
Tendrá capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, administrar
bienes relacionados con el cumplimiento de sus atributos. Se halla capacitada
para adquirir inmuebles, muebles, semovientes, rodados, valores, acciones y todo
otro documento o título público y privado utilizado por la Ley, pudiendo
enajenarlos, hipotecarlos, permutarlos, prendarlos y realizar cualquier otro acto
jurídico que sea necesario para el cumplimiento de sus fines y objetivos. Podrá así
mismo realizar operaciones de acuerdo a su carácter civil no lucrativo y de bien
público con los bancos oficiales o privados del País o del Extranjero.
Art. 5. – PATRIMONIO SOCIAL: El Patrimonio inicial de la Asociación es de
guaraníes diez millones (Gs. 10.000.000), íntegramente aportados a la Asociación
en dinero en efectivo, en este acto. El Patrimonio Social de la Asociación podrá
ser acrecentado con los siguientes recursos: a) Los fondos que se reciban en
calidad de subsidios, legados y/o herencias; b) Los aporte de cualquier persona
física o jurídica, que desee cooperar con la entidad; c) Las rentas o intereses de
sus bienes; d) Cualquier otro ingreso que obtuviese la Asociación dentro de su
carácter civil o de bien público y fines no lucrativos; e) Aranceles por servicios que
la Asociación brinde a terceros.
Art. 6. – ELECCIÓN DE MIEMBROS: La Asociación será dirigida y administrada
por un Consejo de Administración que estará integrada por cinco miembros
titulares, de los cuales dos de ellos serán de carácter vitalicio, y tres miembros
suplentes, los que, exceptuadas las asociaciones, duraran dos periodos anuales
en sus cargos, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. El Consejo de
Administración estará compuesto de la siguiente manera:
1- Presidente el Sr. Francisco Mongelos.
2- Vicepresidente el Sr. Onofre Alderete.
3- Un miembro titular con su respectivo suplente, La designación a los demás
miembros del consejo será comunicada mediante una nota. Y la misma será
irrevocable por el periodo de la designación, salvo renuncia voluntaria.

258
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

4- Dos miembros titulares con sus respectivos suplentes, designados por el


Directorio de la empresa y durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser
reemplazados en cualquier momento por simple decisión del Directorio. La
designación será comunicada mediante nota de los miembros del consejo. El
fallecimiento o impedimento de uno o cualquiera de los miembros reducido en
forma directa. En caso de empate en las deliberaciones del consejo, el Presidente
tendrá doble boto para definir la cuestión.
Art. 7. – DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
Son deberes y atribuciones del Consejo de Administración:
a) Ejercer por intermedio del Presidente o quien lo remplace, la representación de
la asociación en todos los actos judiciales, extrajudiciales, administrativos,
públicos o privados en que la asociación esté interesado.
b) Designar suspender y destituir al personal de la asociación, fijando sus
funciones y remuneraciones.
c) Comprar, permutar, vender, gravar, ceder, transferir bienes inmuebles, muebles,
valores, títulos públicos o derechos de cualquier naturaleza necesarios o
convenientes para el cumplimiento de los fines de la asociación , requiriéndose
para el caso de venta, permuta, cesión, gravámenes de bienes inmuebles, la
decisión favorable de las dos terceras partes de los miembros del consejo.
d) Conferir y remover poderes generales y especiales, con amplia delegación de
facultades
e) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto. Dictar los reglamentos de orden interno
necesario para el cumplimiento de las finalidades de la asociación.
f) Aceptar herencias legados o subsidios y darles el destino correspondiente.
g) Confeccionar el día 31 de diciembre de cada año, la fecha de cierre del
ejercicio, el inventario, la memoria, balance general y cuentas de gastos y
recursos.
h) Abrir Cuenta Corriente o de Ahorro, solicitar préstamos en instituciones
bancarias oficiales o privadas, disponer inversiones de fondos y pagar gastos.
i) Considerar la renuncia, resolver la suspensión o pérdida de carácter de miembro
del Consejo de Administración por mayoría absoluta de votos.
j) Establecer la política general, metas estratégicas sociales y económicas de los
programas a ser ejecutados por la función.
k) Efectuar todos los actos ilícitos necesarios relacionados con el objeto funcional
que constituye el fin de su creación.

259
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Art. 8. – FUNCIÓN DEL PRESIDENTE.


Son funciones propias del Presidente y/o Vicepresidente en ausencia de ello, de
dos miembros del Consejo de Administración actuando en forma conjunta:
a) Ejercer la representación legal de la asociación, suscribiendo la documentación
pertinente. En caso de operaciones de contenido patrimonial o de disposición de
bienes, el Presidente o Vicepresidente deberían suscribir la documentación
conjuntamente con un miembro que cumpla la función de tesorero.
b) Realizar todo tipo de operaciones bancarias y financieras, con la firma conjunta
del tesorero o quien lo remplace.
c) Autorizar con el tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos y demás
documentaciones de la tesorería de acuerdo con lo resuelto por el Consejo de
Administración. No permitiendo que los fondos sociales sean invertidos en
objetivos ajenos a la asociación.
d) Suscribir los poderes generales o especiales que hayan sido dispuestos por el
consejo de administración.
e) Elaborar con el tesorero proyectos de Memoria, Balance Genera, y Cuenta de
Gastos y Recursos, y presentar al Consejo de Administración una vez fenecido el
periodo anual para su posterior tratamiento.
Art. 8. – FUNCIONES DEL TESORERO.
El tesorero será elegido de entre los miembros titulares y ejercerá dichas
funciones por el periodo de su designación.
Son deberes y atribuciones del tesorero:
a) Llevar un registro de benefactores de la entidad.
b) Asistir a las reuniones del Consejo de Administración.
c) Preparar anualmente el Inventario, Balance General y Cuentas de Gastos y
recursos que deberá considerar el Consejo de Administración en la reunión anual.
d) Llevar los Libros de Contabilidad exigidos por las leyes vigentes y presentar al
Consejo de Administración.
Art. 9. – DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
El Poder Ejecutivo en uso de sus atribuciones que lo concede el Art. 131 del
Código Civil Paraguayo decreta la extinción de la asociación, el patrimonio de la
misma será destinado a otra entidad que cumpla con las mismas funciones.
Art. 10. – DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
Quedan designados la Abogada Lady Alderete con matrícula Nº 19865 y el
Abogado Carlos Benítez con matrícula Nº 15987, para que actuando cualquiera de
ellos en forma conjunta, separada o indistintamente, representen a la asociación y

260
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

gestionen el reconocimiento de la Personería Jurídica, ante las oficinas de


carácter público o privado con facultad de aceptar cualquier modificación que
fuese exigida por las autoridades competentes y otorgar y firmar documentos
públicos o privados correspondientes. De esta forma quedan transcriptos los
Estatutos Sociales que regirán a la “ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE
SUPERMERCADOS OÑONDIVEPA”, en su testimonio previa lectura y ratificación,
así otorgan y firman los comparecientes ANTE MÍ el AUTORIZANTE, dejando
expresa constancia de haber recibido personalmente las declaraciones de
voluntad de las personas y de haberles dado lectura íntegramente del texto de la
presente lectura, de todo lo cual y del contenido de la misma, DOY FE.

……………………… …………………………… ………………….


Sol Iglesias Francisco Mongelos Onofre Alderete
Escribana Pública. Presidente. Vicepresidente.

261
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS.
“ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPEMECADOS OÑONDIVEPA”
1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Caja Chica
1.110.01 BANCOS
1.110.02 Banco Continental S.A. Cta. Cte.
1.120 BIENES DE USO
1.120.01 Inmuebles
1.120.02 Muebles y Útiles
1.120.03 Equipos de Informática
1.130 TRANSITORIOS
1.130.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.130.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.140 DIFERIDOS
1.140.01 Gastos de Constitución y Organización
1.140.02 (-) Amortiz. Acum. Int.
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS FISCALES
2.100.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.100.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
2.100.03 Impuesto al Valor Agregado a Pagar
2.100.04 Impuesto a la Renta a Pagar
2.110 PROVICIONES
2.110.01 IPS a Pagar
2.110.02 Aguinaldos a Pagar
3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Social
3.100.02 Aporte de Socios
3.200 RESERVAS
3.200.01 Reserva Legal
3.200.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.200.03 Reserva Facultativo

262
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

3.300 UTILIDADES
3.300.01 Utilidad no Distribuida
3.300.02 Utilidad del Ejercicio
3.300.03 Pérdidas y Ganancias
4.000 RESULTADOS POSITIVOS
4.100 VENTA DE SERVICIOS
4.100.01 Ingresos por Matrículas Cobradas
4.100.02 Ingresos por Cuotas Cobradas
5.000 PÉRDIDAS
5.100 EGRESOS OPERATIVOS
5.100.01 Publicidad y Propaganda
5.100.01 Descuentos Concedidos
5.100.02 Papelería y Útiles de Oficina
5.100.03 Tasas, Patentes e Impuestos
5.100.04 Alquileres Pagados
5.100.05 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.100.06 Remuneración Personal Superior
5.100.07 Aporte Patronal
5.100.08 Agua, Luz, Teléfono
5.100.09 Depreciación Bienes de Uso
5.100.10 Gastos Bancarios
5.100.11 Honorarios Profesionales
5.100.12 Gastos de Escribanía Aguinaldos
5.100.13 Reserva Legal
5.100.14 Artículos de Limpieza
5.100.15 Bonificación Familiar
5.100.16 Extinguidores
5.300.17 Combustibles y Lubricantes

263
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE APERTURA.

“ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE SUPERMECADOS OÑONDIVEPA”


San José de los Arroyos – Paraguay
Practicado al 01 de enero de 2.014
ACTIVO
Activo Corriente

Disponibilidades 6.000.000

Caja

Existencia de dinero en efectivo 6.000.000

Activo no Corriente

(Sin Existencia)

TOTAL ACTIVO 6.000.000

PASIVO

(Sin Existencia)

PATRIMONIO NETO 6.000.000

Capital

Capital Social 6.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 6.000.000

264
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

INVENTARIO Nº1
San José, 01 de enero del 2.014
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a “Asociación de Empleados de Supermercados Oñondivepa”
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene ochenta (80) hojas numeradas y
rubricadas.
ACTIVO
DISPONIBILIDADES 6.000.000
Caja
Integración en efectivo de los socios 6.000.000
TOTAL ACTIVO 6.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO
Capital 6.000.000
Integración del 100% de aporte de los socios 6.000.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 6.000.000
Por tanto el Capital asciende a la suma de Gs.6.000.000 (Guaraníes seis
millones). Para que conste firma el Representante Legal y el Contador.

Diana Alderete Francisco Mongelos


RUC: 3.565.200-0 RUC: 4.101.221-3
Contadora. Representante Legal.

265
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de enero del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y
lo acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a la “Asociación de Empleados de Supermercados Oñondivepa”, contiene 40
(cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
San José, 01 de enero del 2.014
1 Socios Suscriptores 2 6.000.000
a- Capital Suscripto 3 6.000.000
Integración de los aportes de los socios
2 02-01-2.014
Caja 4 6.000.000
a- Socios Suscriptores 2 6.000.000
Suscripción del capital aportado
3 03-01-2.014
Gastos de Constitución 5 909.091
Impuesto al Valor Agregado 10% 6 90.909
a- Caja 4 1.000.000
Pago por gastos de constitución s/fact. Contado
Nº0014-0013-00012.
4 06-01-2.014 7 5.000.000
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 4 5.000.000
a- Caja
Apertura de Cta. Cte. cargo Banco Visión S.A.
5 07-01-2.014
Gastos Bancarios 50.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 5.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 55.000
Pago por chequera al Banco Visión S.A.
6 09-01-2.014
Caja 4 6.000.000
a- Cuotas Sociales 9 6.000.000
Se asocian 20 empleados más.
7 11-01-2.014
Artículos de Limpieza 10 136.364
Impuesto al Valor Agregado 10% 6 13.636
a- Caja 4 150.000
Compra de artículos de limpieza s/factura contado
Nº0003-0003-000333.
8 13-01-2.014
Alquileres Pagados 11 475.000
Impuesto al Valor Agregado 5% 6 25.000
a- Caja 4 500.000
Pago alquiler del local s/factura contado Nº0010-
0101-00004.
9 16-01-2.014
Muebles y Útiles 12 5.000.000
a- Donaciones Recibidas 13 5.000.000
Donación de Mueblería Tajy del Sr. Mario Rotela.
10 17-01-2.014
Documentos a Cobrar 14 1.500.000
Transporte 31.205.000 29.705.000

266
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de enero del 2.014


Trasporte 31.205.000 29.705.000
a- Préstamos Otorgados 15 1.500.000
Préstamo otorgado al socio Celso Duarte a un
plazo de 12 meses.
11 17-01-2.014
Caja 4 180.000
Intereses por Cobrar 16 180.000
Interés del 12% por dicho préstamo
12 19-01-2.014
Agua, Luz, Teléfono 17 300.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 6 30.000
a- Caja 4 330.000
Pago por servicios básicos s/fact. contado
Nº0019-0018-00020
13 21-01-2.01
Útiles de Oficina 18 100.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 6 10.000
a- Caja 4 110.000
Compra de útiles s/factura contado Nº0055-
0045-0070.
14 24-01-2.014
Documentos a Cobrar 14 1.000.000
a- Préstamos Otorgados 15 1.000.000
Préstamo otorgado socio Ramón Montania
a un plazo de 12 meses.
15 24-01-2.014
Caja 4 120.000
a- Interese por Cobrar 16 120.000
Interés del 12% al dicho socio
16 26-01-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 7 2.410.000
a- Caja 4 2.410.000
Deposito en Cta. Cte. del aporte que nos
queda de los 20 socios.
17 28-01-2.014
Honorarios Profesionales 19 1.363.636
Impuesto al Valor Agregado 10% 6 136.364
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 7 1.500.000
Nuestro pago a la contadora Diana Alderete
s/factura contado Nº0007-0008-00009, en
cheque Nº000010.
18 31-01-2.014
Amortización del Ejercicio 20 500.000
a- Amort. Acum. Gastos de Constitución 21 500.000

SUMAS Y SALDOS DEL MES 37.355.000 37.355.000

Diana Alderete Francisco Mongelos


RUC: 3.565.200-0 RUC: 4.101.221-3
Contadora. Representante Legal.

267
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de enero del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la “Asociación de Empleados de Supermercados Oñondivepa”.
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 SOCIOS SUSCRIPTORES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.01 Por Capital Suscripto 1 6.000.000 --0-- 6.000.000 D
Ene.02 A Caja 2 --0-- 6.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. --0-- --0-- --0-- -

3 CAPITAL SUSCRIPTO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.01 Por Socios Suscriptores 1 --0-- 6.000.000 6.000.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 6.000.000 6.000.000 A

4 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.02 A Socios Suscriptores 2 6.000.000 --0-- 6.000.000 D
Ene.03 Por Varios 3 --0-- 1.000.000 5.000.000 D
Ene.06 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 4 --0-- 5.000.000 --0-- -
Ene.09 A Cuotas Sociales 6 6.000.000 --0-- 6.000.000 D
Ene.11 Por Varios 7 --0-- 150.000 5.850.000 D
Ene.13 Por Varios 8 --0-- 500.000 5.350.000 D
Ene.17 A Intereses por Cobrar 11 180.000 --0-- 5.530.000 D
Ene.19 Por Varios 12 --0-- 330.000 5.200.000 D
Ene.21 Por Varios 13 --0-- 110.000 5.090.000 D
Ene.24 A Intereses por Cobrar 15 120.000 --0-- 5.210.000 D
Ene.26 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 16 --0-- 2.410.000 2.800.000 D
Sumas y saldos del mes. 12.300.000 9.500.000 2.800.000 D

5 GASTOS DE CONSTITUCIÓN
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.03 A Caja 3 909.091 --0-- 909.091 D
Sumas y saldos del mes. 909.091 --0-- 909.091 D

6 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 10%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.03 A Caja 3 90.909 --0-- 90.909 D
Ene.07 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 5.000 --0-- 95.909 D
Ene.11 A Caja 7 13.636 --0-- 109.545 D
Ene.19 A Caja 12 30.000 --0-- 139.545 D
Ene.21 A Caja 13 10.000 --0-- 149.545 D
Ene.28 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 17 136.364 --0-- 285.909 D
Sumas y saldos del mes. 285.909 --0-- 285.909 D

268
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

7 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 5%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.13 A Caja 8 25.000 --0-- 25.000 D
Sumas y saldos del mes. 25.000 --0-- 25.000 D

8 BANCO VISIÓN S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.06 A Caja 4 5.000.000 --0-- 5.000.000 D
Ene.07 Por Varios 5 --0-- 55.000 4.945.000 D
Ene.26 A Caja 16 2.410.000 --0-- 7.345.000 D
Ene.27 Por Varios 17 --0-- 1.500.000 5.845.000 D
Sumas y saldos del mes. 7.410.000 1.555.000 5.845.000 D

9 GASTOS BANCARIOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.07 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 50.000 --0-- 50.000 D
Sumas y saldos del mes. 50.000 --0-- 50.000 D

10 CUOTAS SOCIALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.09 Por Caja 6 --0-- 6.000.000 6.000.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 6.000.000 6.000.000 A

11 ARTÍCULOS DE LIMPIEZA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.11 A Caja 7 136.364 --0-- 136.364 D
Sumas y saldos del mes. 136.364 --0-- 136.364 D

12 ALQUILERES PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.13 A Caja 8 475.000 --0-- 475.000 D
Sumas y saldos del mes. 475.000 --0-- 475.000 D

13 MUEBLES Y ÚTILES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.16 A Donación Recibida 9 5.000.000 --0-- 5.000.000 D
Sumas y saldos del mes. 5.000.000 --0-- 5.000.000 D

14 DONACIÓN RECIBIDA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.16 Por Muebles y Útiles 9 --0-- 5.000.000 5.000.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 5.000.000 5.000.000 A

269
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

15 DOCUMENTOS POR COBRAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.17 A Préstamos Otorgados 10 1.500.000 --0-- 1.500.000 D
Ene.24 A Préstamos Otorgados 14 1.000.000 --0-- 2.500.000 D
Sumas y saldos del mes. 2.500.000 --0-- 2.500.000 D

16 PRÉSTAMOS OTORGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.17 Por Documentos por Cobrar 10 --0-- 1.500.000 1.500.000 A
Ene.24 Por Documentos por Cobrar 14 --0-- 1.000.000 2.500.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 2.500.000 2.500.000 A

17 INTRESES POR COBRAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.17 Por Caja 11 --0-- 180.000 180.000 D
Ene.24 Por Caja 15 --0-- 120.000 300.000 D
Sumas y saldos del mes. --0-- 300.000 300.000 D

18 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.19 A Caja 12 300.000 --0-- 300.000 D
Sumas y saldos del mes. 300.000 --0-- 300.000 D

19 ÚTILES DE OFICINA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.21 A Caja 13 100.000 --0-- 100.000 D
Sumas y saldos del mes. 100.000 --0-- 100.000 D

20 HONORARIOS PROFESIONALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.28 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 17 1.363.636 --0-- 1.363.636 D
Sumas y saldos del mes. 1.363.636 --0-- 1.363.636 D

21 AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.31 A Amort. Acum. Gastos de Const. 18 500.000 --0-- 500.000 D
Sumas y saldos del mes. 500.000 --0-- 500.000 D

270
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

22 AMORT. ACUM. GASTOS DE CONSTITUCIÓN


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Ene.31 Por Amortización del Ejercicio 18 --0-- 500.000 500.000 A
Sumas y saldos del mes. --0-- 500.000 500.000 A

Diana Alderete Francisco Mongelos


RUC: 3.565.200-0 RUC: 4.101.221-3
Contadora. Representante Legal.

271
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS


Mes: Enero Año: 2.014 Sumas Saldos
Nº CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 Socios Suscriptores 6.000.000 6.000.000 --0-- --0--
2 Capital Suscripto --0-- 6.000.000 --0-- 6.000.000
3 Caja 12.300.000 9.500.000 2.800.000 --0--
4 Gastos de Constitución 909.091 --0-- 909.091 --0--
5 Impuesto al Valor Agregado 10% 285.909 --0-- 285.909 --0--
6 Impuesto al Valor Agregado 5% 25.000 --0-- 25.000 --0--
7 Banco Visión S.A. Cta. Cte. 7.410.000 1.555.000 5.855.000 --0--
8 Gastos Bancarios 50.000 --0-- 50.000 --0--
9 Cuotas Sociales --0-- 6.000.000 --0-- 6.000.000
10 Artículos de Limpieza 136.364 --0-- 136.364 --0--
11 Alquileres Pagados 475.000 --0-- 475.000 --0--
12 Muebles y Útiles 5.000.000 --0-- 5.000.000 --0--
13 Donaciones Recibidas --0-- 5.000.000 --0-- 5.000.000
14 Documentos a Cobrar 2.500.000 --0-- 2.500.000 --0--
15 Préstamos Otorgados --0-- 2.500.000 --0-- 2.500.000
16 Intereses por Cobrar --0-- 300.000 --0-- 300.000
17 Agua, Luz, Teléfono 300.000 --0-- 300.000 --0--
18 Útiles de Oficina 100.000 --0-- 100.000 --0--
19 Honorarios Profesionales 1.363.636 --0-- 1.363.636 --0--
20 Amortización del Ejercicio 500.000 --0-- 500.000 --0--
21 Amort. Acum. Gastos de Constit. --0-- 500.000 --0-- 500.000
SUMAS IGUALES 37.355.000 37.355.000 20.300.000 20.300.000

Diana Alderete Francisco Mongelos


RUC: 3.565.200-0 RUC: 4.101.221-3
Contadora. Representante Legal.

272
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS

COOPERATIVA SAN MIGUEL Ltda.

SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS.

DEL: 01 / 01 / 2.014
AL: 31 / 01 / 2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0014-0013-00012 03-01-2.014 Gastos de Constitución 3.007.808-4 909.091 --0-- 90.909 - - - 1.000.000
0003-0003-00031 11-01-2.014 Artículos de Limpieza 2.111.655-0 136.364 --0-- 13.636 - - - 150.000
0010-0101-00004 13-01-2.014 Alquileres Pagados 5.508.270-2 475.000 25.000 --0-- - - - 500.000
0019-0018-00020 22-02-2.014 Agua, Luz, Teléfono 4.032.320-3 300.000 --0-- 30.000 - - - 330.000
0055-0045-00070 21-01-2.014 Útiles de Oficina 1.105.699-4 100.000 --0-- 10.000 - - - 110.000
0007-0008-00009 28-01-2.014 Honorarios Profesionales 3.655.201-1 1.363.636 --0-- 136.364 - - - 1.500.000
TOTAL - - - 3.284.091 25.000 280.909 - - - 3.590.000

273
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONTABILIDAD
DE
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

274
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CONCEPTO DE UNIVERSIDAD PRIVADA.

Una universidad privada o un centro privado de educación superior es


una universidad que no es operada por un gobierno, por lo que sólo en algunos
casos puede recibir fondos de él.
Dependiendo de la región, estos centros privados pueden estar sujetos o no a la
reglamentación gubernamental. Las universidades privadas son comunes en
algunos países, pero no existen en otros.
Generalmente las universidades privadas tienen un precio de matriculación para el
alumno más alto que las universidades públicas, ya que no reciben subvenciones
de dinero procedente de los impuestos.

DEFINICIÓN.
La educación superior es la que se desarrolla en el tercer nivel del sistema
educativo nacional, con posterioridad a la educación media.

VENTAJAS.
- No tiene curso de ingreso
- Convenios y amplias redes de contactos empresariales, lo que favorece la
rápida colocación de los estudiantes egresados dentro del mercado laboral.
- Nombrar y Promover a sus personales ya sea directivo, docente, administrativo o
auxiliar.
- Los responsables de las Universidades Privadas podrán crear, organizar y
sostener instituciones propias.
- Liberarse a las Universidades sin fines de lucro de todo impuesto fiscal o
municipal.

DESVENTAJAS.
- La cuota y la matricula más cara.
- Elaboración de tesis.

LEY N° 136 DE UNIVERSIDADES EN EL PARAGUAY.


DE L MARCO Y LAS INSTITUCIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR.
SU NATURALEZA Y FINES.
- Las Universidades integradas al sistema educativo nacional son Instituciones
autónomas de estudios superiores, de investigación, de formación profesional y de
servicios, creadas a propuesta del Estado o de entidades privadas o mixtas.
- Las Universidades tendrán los siguientes fines:
a) El desarrollo de la personalidad humana inspirada en los valores de la
democracia y la libertad;
b) La enseñanza y la formación profesional;
c) La investigación en las diferentes áreas del saber humano;
275
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

d) El servicio a la colectividad en los ámbitos de su competencia;


e) El fomento y la difusión de la cultura universal y en particular de la nacional;
f) La extensión Universitaria, y;
g) El estudio de la problemática nacional.
- Para el cumplimiento de sus fines y sobre la base del principio de libertad de
enseñanza y cátedra, las Universidades deberán:
a) Brindar educación a nivel superior, estimulando el espíritu creativo y crítico de
los profesores y estudiantes mediante la investigación científica y tecnológica y el
cultivo de las artes y de las letras; b) Formar a los profesionales, técnicos e
investigadores necesarios para el país munidos de valores trascendentes para
contribuir al bienestar del pueblo;
c) Poseer y producir bienes y prestar los servicios relacionados con sus fines;
d) Divulgar trabajos de carácter científico, tecnológico, educativo y artístico, y;
e) Formar los recursos humanos necesarios para la docencia y la investigación, y
propender al perfeccionamiento y actualización de los graduados.

CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN
- Las Universidades, tanto públicas como privadas, serán creadas por Ley. El
Congreso autorizará el funcionamiento de las mismas, previo dictamen favorable y
fundado del
Consejo de Universidades, ante el cual deberán ser acreditados los siguientes
requisitos mínimos:
a) Elevar los estatutos que regirán el funcionamiento de la entidad.
b) Poseer instalaciones físicas, requeridas para el eficiente funcionamiento de las
unidades pedagógicas y de investigación;
c) Disponer de los recursos humanos calificados para el cumplimiento de sus
fines; y,
d) Presentar un proyecto en el que se demuestre la viabilidad económica, los
recursos que se aplicarán para alcanzar los fines propuestos y los beneficios que
se brindarán a la colectividad a la que se integre.
- La autonomía reconocida por esta Ley a las Universidades implica
fundamentalmente la libertad para fijar sus objetivos y metas, sus planes y
programas de estudios, de investigación y de servicios a la colectividad, crear
universidades académicas o carreras, con la previa aprobación del Consejo de
Universidades, elegir sus autoridades democráticamente y nombrar a sus
profesores, administrar sus fondos y relacionarse con otras
Instituciones similares.
- El Gobierno de las Universidades será ejercido por un Rector y un Consejo
Superior en el que los representantes de los distintos estamentos universitarios
serán electos en la forma establecida en sus respectivos Estatutos.

276
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

El Rector será de nacionalidad paraguaya.

FUNCIONAMIENTO.
- Compete a las Universidades:
a) Formular y llevar a la práctica los planes de enseñanza, investigación y de
servicio a la colectividad;
b) Administrar su patrimonio;
c) Elegir sus autoridades y designar y remover su personal de acuerdo con las
leyes respectivas;
d) Expedir títulos o diplomas correspondientes a los estudios de enseñanza
superior o universitaria, así como otorgar el título de profesor universitario de su
escalafón docente y de distinciones honoríficas;
e) Mantener relaciones de carácter científico, cultural, con
Instituciones nacionales o extranjeras;
f) Organizar su estructura preservando la unidad de sus funciones de enseñanza,
investigación y servicio a la colectividad y asegurar la utilización racional de sus
recursos humanos y materiales; y,
g) Realizar otros actos conforme a sus fines.
- Los Títulos o Diplomas expedidos por las Universidades habilitan para el ejercicio
de la profesión una vez registrados en el Ministerio de Educación y Culto. En el
caso de títulos o diplomas expedidos por Universidades extranjeras, la habilitación
para el ejercicio de la profesión estará sujeta a los tratados, convenios y acuerdos
internacionales aprobados y ratificados por Ley de la Nación.
- Los Estatutos de cada Universidad determinarán entre otros:
a) Los órganos de su gobierno;
b) La elección democrática de sus autoridades;
c) Las unidades académicas;
d) El régimen de la enseñanza;
e) El sistema docente; y,
f) La participación estudiantil.
- Queda expresamente reconocida por esta Ley la libertad académica de indagar o
exponer con sentido crítico las cuestiones atinentes a la disciplina que cultivan y
de buscar la verdad con rigor científico más allá de limitaciones ideológicas de
origen político, social, económico, religioso o de cualquier otra naturaleza.
- No podrán usar la denominación de Universidad o de Facultad ni otorgar
diplomas similares acordados por éstas, las Instituciones que no se adecuen a las
previsiones de esta Ley.
La violación de esta disposición hace pasible a los responsables o directores de
las Instituciones involucradas de las sanciones previstas en esta Ley y en la
legislación común.

277
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.
- Las categorías de la docencia universitaria, así como sus deberes, atribuciones y
su forma de selección, deberán establecerse en los Estatutos de cada
Universidad.

DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES.


- Créase el Consejo de Universidades que estará integrado por el Rector de la
Universidad Nacional de Asunción, el Rector de la Universidad Católica "Nuestra
Señora de la Asunción", un Rector en representación de la demás Universidades
Públicas, y un Rector en representación de las demás Universidades Privadas,
creadas por Ley, quienes tendrán voz y voto y durarán tres años en el ejercicio de
sus funciones, pudiendo ser reelectos. El Consejo elegirá de su seno al
Presidente, que durará un año en sus funciones, pudiendo ser reelecto.
Serán miembros adscriptos los demás rectores de las Universidades Públicas y
Privadas, con voz pero sin voto.
- Los representantes de las Universidades Públicas y Privadas serán elegidos de
entre los Rectores de las mismas, en reunión convocada por el Presidente del
Consejo de Universidades dentro del mes de marzo a más tardar. La reunión para
la elección deberá contar con la mitad más uno de los Rectores correspondientes
para que la misma sea válida.
- Compete al Consejo de Universidades:
a) Velar por el cumplimiento de la presente Ley;
b) Formular la política de educación superior integrada al sistema educativo
nacional;
c) Coordinar y evaluar las actividades universitarias en el orden nacional;
d) Dictaminar respecto a la aprobación de los estatutos y de la autorización del
funcionamiento de nuevas Universidades, e) Establecer los grados académicos,
como licenciado, magister, ingeniero, doctor u otros, que serán títulos
universitarios exclusivamente; y,
f) Dictar su Reglamento Interno.
- El Poder Ejecutivo, a pedido escrito y debidamente fundamentado del Consejo
de Universidades, podrá disponer la intervención de una Universidad con acuerdo
de la Cámara de Senadores, en los casos en que se vean desnaturalizados sus
fines con motivo de violaciones graves o reiteradas de la Ley, siempre que las
autoridades de la Universidad respectiva no hayan podido restablecer el normal
funcionamiento de aquella en un plazo de (90) noventa días contados a partir del
pedido de intervención formulado por el Consejo de Universidades. El Consejo
deberá hacer llegar una copia del pedido a la Universidad afectada dentro de las
(48) cuarenta y ocho horas de producido el mismo. Si el Senado estuviese en
receso, el Poder Ejecutivo podrá decretar la intervención ad referéndum de la

278
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Cámara de Senadores, a la que deberá dar cuenta dentro de los primeros (7) siete
días de iniciado del período ordinario de sesiones.
La intervención no podrá exceder de un plazo de (6) seis meses.
- Producida la intervención, el Consejo de Universidades asume todas las
facultades de los organismos creados por esta Ley, y los creados por los
respectivos Estatutos de la Universidad intervenida excepto la de dictar
reglamentos con carácter permanente, pudiendo delegarlas a un interventor, que
deberá ser ciudadano paraguayo, no menor de (30) treinta años y poseer título
máximo de una Universidad paraguaya o equivalente extranjera.

DE LAS EXENCIONES Y BENEFICIOS ESPECIALES.


- Liberase a las Universidades sin fines de lucro de todo impuesto fiscal o
municipal.
- Las donaciones y legados que se realicen a favor de las Universidades estarán
exentos del pago de todo tributo y el monto o valor de los mismos será deducible,
para los otorgantes del pago del Impuesto a la Renta.
- Las Universidades podrán celebrar contratos de asistencia técnica, prestación de
servicios y producción no industrial de bienes para el cumplimiento de sus fines.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA.
- La Universidad que hubiere sido objeto de la medida dispuesta en el artículo 16,
podrá solicitar la reconsideración de la misma, dentro de un plazo de (6) seis
meses, contados a partir de la fecha del decreto del Poder Ejecutivo, en escrito
fundado dirigido al Consejo de Universidades. Para hacer lugar a la
reconsideración se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos
en el artículo 4° de esta Ley.

RUBRICA DE LOS LIBROS CONTABLES.


Se presenta una carta dirigida a la Dirección de Registro Público solicitando la
rúbrica de los siguientes libros contables:
- Libro Inventario.
- Libro Diario.
- Libro Mayor.
- Libro Caja.
- Libro de Compra.
- Libro Venta.
Adjunto fotocopia de cédula de identidad legalizada del representante.

279
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL MINISTERIO DE HACIENDA.


1. Una copia del formulario 605.
2. Una copia autenticada del Acta de Constitución, protocolizada.
3. Una copia autenticada del Estatuto Social.
4. Inscripción en el Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones del Poder
Judicial, cuando corresponda.
5. Una copia autenticada del documento que avale la conformación de las
autoridades legales al tiempo de presentación, o el cambio si las hubiere.
6. Una fotocopia autenticada de C.I. de las autoridades designadas por la entidad
indicando su domicilio y teléfono.
7. Una fotocopia de uno de los siguientes documentos:
•Factura de servicios públicos (Copaco, Essap, Ande).
• Factura de TV cable.
•Comprobante de liquidación del Impuesto
Inmobiliario.
•Contrato de Alquiler.
•Escritura de Compra-Venta del Inmueble.
• U otro documento similar que permita identificar el domicilio y la cuenta catastral
del inmueble o el número de finca y padrón declarados.
Los documentos antes mencionados deberán corresponder a un periodo
comprendido dentro de los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la
solicitud. Además se deberá anexar, según el caso:
Universidades: Fotocopia autenticada de la autorización por Ley.
La gestión se realiza personalmente o por medio de representantes o
mandatarios, instituidos por documentos públicos o privados, autorizado por
escribanía o una autorización simple.
Los documentos deberán corresponder a un periodo dentro de los doce meses
anteriores a la fecha de presentación de la solicitud
Marangatú: Sistema de Gestión Tributaria
Se puede acceder al Sistema Marangatú de la SET desde donde puede llenar
formularios y enviarlos por Internet. También se puede acceder al estado de
cuenta. Para utilizar este sistema requiere de una Clave de Acceso que se debe
solicitar a la administración.

REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN EN EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.


•  Fotocopia de CI del Director/a – Representante Legal
•  Fotocopia de la Resolución del Ministerio de Educación y Cultura
•  Constancia de Inscripción en el RUC.

280
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

TRÁMITES EN LA MUNICIPALIDAD.
- Los trámites se inician en la mesa de entrada y su duración es de 24 horas a una
semana aproximadamente, de acuerdo a la función de las actividades realizadas
por la empresa.
- Llenar y presentar el formulario de Declaración Jurada de Patente Comercial, eso
tiene un costo más las estampillas por el valor a determinar de acuerdo al balance
presentado, de acuerdo a la actividad.
- Presentar el original del Balance de Apertura presentado en el Ministerio de
Hacienda.
- Fotocopia del RUC.
- Boleta de pago de tasas especiales.
- Boleta de pago de impuestos inmobiliarios.
- Contrato de constitución.
- Contrato de alquiler si es alquilado.
Requisitos exigidos para carteles:
*SET (RUC)
*Constancia de no adeudar, tanto de parte del interesado como del inmueble
donde será instalado el o los anuncios.
*Copia de Cédula de Identidad del interesado. (Autenticado).
*Copia del título de del propietario o contrato de alquiler. (Autenticado).
*Copia del Patente Comercial al día donde será instalado el anuncio.
(Autenticado).
*Autorización con copia de Cédula de Identidad cuando el anuncio se coloque en
un inmueble donde no se coloca la firma responsable del mismo.
*Plano manzanero, el cual se obtiene en la Dirección de Catastro con la firma,
fecha y sello de la persona responsable de dicha dependencia.
*Cuando la firma esté exonerada de pago, copia autenticada de la Resolución. Vía
Intendencia que lo exonera del mismo.
*Tres (3) copias heliográficas de planos con firma del responsable del anuncio que
contendrán: fachada, alzada, corte y planta de ubicación.
*Cuando cuentan con instalación eléctrica de bajo o alto voltaje, deberán cumplir
con las normas de la ANDE. Detalle de dicha carga elaborada por un profesional
reconocido por ésta entidad pública, con copia autenticada del carnet y C.I.
*Seguro de responsabilidad civil para cubrir daños que se pudieran causar a
terceros siempre que el anuncio esté ubicado en o sobre el dominio público o
cuenta con saliente en el mismo.
*Cuando los anuncios demanden estructuras especiales de sostén, requerirán
también de tres (3) planos en copias heliográficos con firma del constructor
responsable, con Patente Municipal.

281
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSCRIPCIÓN EL MINISTERIO DE


JUSTICIA Y TRABAJO.
- Solicitud de Inscripción Patronal (Formulario en Venta en Perceptoría), firmado
por los autorizados en Escritura Pública según Artículo de Dirección y
Administración de la Sociedad y uso de la firma social.
- Copia de Cédula de Identidad de todos los directivos o del representante legal.
- Copia de la inscripción en el IPS. (Hoja de Inscripción Patronal y de Nota de
Comunicación o de Número Patronal).
- Copia del Registro Único del Contribuyente (RUC) hoja entera.
- Copia de Escritura de Constitución de Sociedad o Estatuto Social con sello del
Registro Público.
- Lista del personal con número de Cédula de Identidad, en hoja firmada por los
Directivos.
- Copia de Cédula de Identidad de los empleados.
Si tiene representante legal, poder que lo acredite que esté inscripto en el Registro
Público de Comercio Sección Poderes.
-Todas las fotocopias deben pasarse por Escribanía Pública.

282
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN.

Colegio de Escribanos del Paraguay


Resolución Nº 106/90 – Corte Suprema de Justicia
SELLADO NOTARIAL 589625
SERIE AJ
ESCRIBANO: MILCIADES GÓMEZ
LOCALIDAD: SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS
DIRECCIÓN: Calle 1º de Marzo y Bernardino Caballero
REGISTRO: 385
“UNIVERSIDAD SAN JOSÉ (USJ)”
En la Ciudad de San José de los Arroyos, a los un día del mes de Noviembre del
año dos mil catorce, Ante mí: Milciades Gómez, Notario y Escribana Público,
titular del registro Nº 385, con asiento en esta Ciudad, con RUC Nº5.005.321,
Comparece: El Sr. Onofre Daniel Alderete, quien acredita su Identidad con la
Cédula Civil Nº 3.463.370, de Nacionalidad Paraguaya, soltero, domiciliado en la
Ciudad de San José de los Arroyos, mayor de edad, hábil, no infringió las leyes
que le facultan para actos de esta naturaleza. Y EL COMPARECIENTE
PERSONALMENTE ME EXPONE: Que solicita del autorizante la transcripción de
los Estatutos Sociales de la entidad “UNIVERSIDAD SAN JOSÉ” para la
educación, la cultura y desarrollo, a los efectos de la obtención de la Personería
Jurídica correspondiente, y, siendo procedente lo solicitado, lo copio como sigue:
CAPÍTULO I.
DE LA ENTIDAD.
Artículo 01: La Constitución: queda constituido sin fines lucrativos, la Universidad
San José para la educación y desarrollo, a los un día del mes de noviembre del
año dos mil catorce.
Artículo 02: Son fines de esta asociación:
a- La creación y puesta en marcha de una Universidad en todos los niveles y
modalidades.
b- El apoyo y fomento de actividades culturales y educativas conexas. Estará
domiciliada en la Ciudad de San José de los Arroyos.
c- Su correspondiente implementación financiera y organización académica y
administrativa.
Artículo 03: La Universidad tiene como Visión:

283
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

¨Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y


liderazgo que influya en el espíritu de las personas con el propósito de desarrollar
cambios que beneficien al país y al mundo, mediante valores éticos,
conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para formar auténticos líderes¨.
Artículo 04: La Universidad tiene como Misión: ¨Somos una Institución de
educación superior, orientada hacia personas que buscan superarse mediante el
estudio y el trabajo; para formar líderes, valorando la excelencia académica, la
creatividad y el protagonismo de nuestra comunidad universitaria¨.
CAPÍTULO II.
DE LOS SOCIOS.
Artículo 05: Las personas que quieran ingresar como socios solicitarán a la Junta
Directiva, haciendo constar su nacionalidad, estado civil, domicilio, profesión y
contar con la presentación de un socio fundador o de socio activo con una
antigüedad mínima de un año.
Artículo 06: La Asociación contará con las siguientes categorías de socios:
a- Socios Fundadores.
b- Socios Activos.
c- Socios Protectores.
d- Socios Honorarios.
Artículo 07: Son Socios Fundadores los que suscriben estos documentos y los que
acepten incorporarse hasta dentro de los 60 días de la fecha de esta Asamblea.
Artículo 08: Son Socios Acticos los que integran posteriormente a la fundación de
la misma, mediante solicitud de inscripción que resultase aprobada.
Artículo 09: Son Socios Protectores los que ayudan financieramente a la
Asociación con préstamos o donaciones directas así como los que pretenden
asistencia técnica importante.
Artículo 10: Son Socios Honorarios los que fueran designados en tal carácter por
la Junta Directiva, previa evolución de méritos especiales.
Artículo 11: Son deberes de los Socios activos:
a- Respetar los Estatutos y Resolución de Asambleas y de la Junta Directiva.
b- Comunicar a la Junta Directiva cualquier irregularidad que notare en la
actuación de la entidad.
c- Satisfacer las cuotas sociales.
d- Asistir y participar de todas las actividades de la Asociación.
Artículo 12: Se pierde la calidad de socio activo por las siguientes causas:
1- Por actos delictuosos que empañe a la Asociación.
2- Por incumplimiento de Estatutos o desacato a la Resolución de la Junta
Directiva dentro de sus respectivas atribuciones.

284
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CAPÍTULO III.
DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Artículo 13: La Junta Directiva será electa en Asamblea Ordinaria.
Artículo 14: La Asociación será dirigida por la Junta Directiva, compuesta por un
Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero que durarán en sus
funciones durante cinco años pudiendo ser reelecto parcial o totalmente.
Artículo 15: Son atribuciones de la Junta Directiva:
a- Nombrar a las autoridades de las universidades educativas que se creasen.
b- Ejerce en general toda la autoridad y facultades de la Dirección y
Administración de las universidades educativas de acuerdo a los Estatutos y las
normas legales vigentes.
c- Nombrar uno o más pro- secretario, pro-tesorero, según se considere deseable
y dichas autoridades tendrán competencia y llevarán a cabo las obligaciones
dispuestas por la Junta Directiva.
d- Nombrar o remover a uno o más Directores Ejecutivos, y fijar sus
remuneraciones y relaciones contractuales.
e- Autorizar a cualquiera de sus miembros que representen a la Asociación en
todo acto, sea civil, penal, comercial, fiscal, administrativo y judicial.
f-Presentar los estados financieros de la Asociación a la Asamblea.
g- Contratar con el sector privado, el Gobierno Nacional, Municipal o Instituciones
Nacionales o Internacionales de desarrollo, el financiamiento de los proyectos de
la Asociación, aceptar donaciones de las mismas en forma de dinero, bienes
materiales, servicios o personal adiestrado para realizar dichos proyectos.
h- Arrendar, poseer y adquirir a título gratuito u oneroso, toda clase de bienes,
muebles o de cualquier especie, transportar, vender, enajenar, dar en prenda o de
cualquier otra forma gravar los bienes de la Asociación.
i- Fijar las cuotas sociales.
CAPÍTULO IV.
LAS ASAMBLEAS GENERALES.
Artículo 16: La Asamblea General Ordinaria será convocada cada dos años. La
fecha, día, hora, orden del día y lugar serán indicados en un circular de
convocatoria firmado por el Presidente y el Secretario, con quince días de
anticipación será enviada a los asociados.
Artículo 17: para que la Asamblea General Ordinaria pueda deliberar, deberán
estar presentes por lo menos la mitad más uno de los Socios Fundadores y los
Socios Activos. Si el número necesario no se reuniese pasado una hora de lo
fijado por la convocatoria, la Asamblea podrá deliberar con cualquier número de
socios.

285
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CAPÍTULO V.
DEL PRESIDENTE, VICE-PRESIDEBTE, SECRETARIO Y TESORERO
Artículo 18: DEL PRESIDENTE: Sus obligaciones:
a- Presidir las Asambleas hasta tanto éstas queden constituidas y fuesen
designados los asociados que arán de Presidente y Secretario de Asamblea.
b- Será el representante oficial de la institución y tendrá a su cargo las actividades
diarias de la Asociación de la manera prescripta por la Junta Directiva.
c- Deberá firmar con el tesorero los cheques, inventarios, balances, orden de pago
y otros documentos relacionados con la administración financiera de la Asociación.
d- Deberá firmar con el secretario las notas oficiales.
Artículo 19: DEL VICE-PRESIDENTE: Tendrá las facultades y obligaciones que le
sean delegadas por el Presidente o la Junta Directiva, ejercerá las funciones del
Presidente en caso de ausencia, imposibilidad o renuncia de éste.
Artículo 20: DEL SECRETARIO: Llevará los libros de las sesiones y Asambleas,
redactará los avisos pertinentes de dichas reuniones y tendrá a su cargo todas las
demás obligaciones que pueda asignarle el Consejo Ejecutivo. Redactará notas
oficiales y firmará con el Presidente, promoverá las relaciones públicas de la
Asociación.
Artículo 21: DEL TESORERO: Tendrá a su cargo:
a- La custodia de los fondos de la Asociación.
b- Preparará informes en forma regular bajo instrucciones de la Junta Directiva y
un informe financiero anual a ser prestado a la Junta Directiva.
c- Tendrá todas las demás obligaciones que puedan serles asignados por la Junta
Directiva.
Artículo 22: DEL SÍNDICO: Será elegido únicamente por Asamblea General
Ordinaria y durará en sus funciones un año.
CAPÍTULO VI.
DE LAS ASOCIACIONES.
Artículo 23: Las Asociaciones existirá mientras cuente con más de cinco socios
responsables.
Artículo 24: Las Disoluciones: en caso de disolución total de la Asociación y
existiendo el Capital Social se depositará en Cuenta de Ahorro en un Banco de la
Capital durante tres años. Si en este plazo no se hallare organizada la Asociación,
la Universidad creada por la Asociación quedará autorizada a disponer de dichos
fondos y entregarlo a las unidades académicas que se estimaren más adecuadas.
Artículo 25: Los Estatutos no podrán ser modificados antes del término de dos
años, y entrarán en vigencia desde el día de su registración conforme al Art. 118
Inc. b del Código Civil Paraguayo, como asociación inscripta con capacidad
restringida, según el capítulo III del título segundo y libro primero del Código Civil,
aprobado por Ley Nº 1183 de fecha 23 de Diciembre de 1985.Es copia fiel. Queda
286
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

hecha la inscripción solicitada. Previa lectura íntegra de la presente escritura, al


compareciente, por mí el autorizante, manifiesta estar conforme con ella y la
ratifica en todas sus partes, firmándolo en prueba de conformidad, en el lugar y
fecha de otorgamiento, de todo lo cual DOY FE.

Milciades Gómez. Onofre Daniel Alderete.


C.I. Nº 5.005.321 C. I. Nº 3.463.370
Escribano. Propietario.

287
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de noviembre del 2.014

Señor:
Poder Judicial.
Dirección General de Registro Público.

PRESENTE.

El que suscribe Onofre Daniel Alderete, con C.I. Nº 3.463.370, Comerciante de


esta plaza, fijando domicilio en la casa Nº 450, Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia
Gral. Patricio Escobar de esta Ciudad.

Vengo por el presente a solicitar de esa dirección la Rubricación de libros


contables:

1 Libro Inventario
1 Libro Diario
1 Libro Inventario
1 Libro Mayor
1 Libro de Compras
1 Libro Caja
1 Libro de Ventas

El presente es con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Nº125 y la Ley Nº


1034, en lo referente a la utilización de libros contables.

Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad


posible, me despido muy atentamente.

Carlos Vera. Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.522.100-3 RUC: 3.463.370-7
Abogado. Propietario.

288
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de noviembre de 2.014

Señor:
Poder Judicial
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Turno

PRESENTE.

El que suscribe Onofre Daniel Alderete, con C.I. Nº 3.463.370, comerciante de


esta plaza, fijando domicilio en la casa Nº450 de la Ruta Nº2 Mariscal Estigarribia
calle Gral. Patricio Escobar de esta Ciudad.

Vengo por el presente a solicitar la inscripción en el Registro Público de Comercio


y la emisión de la Matricula del Comerciante, con el propósito de dar cumplimiento
a la Ley Nº125 y la Ley Nº1034.

Esperando que se me provea de conformidad a lo peticionado en la brevedad


posible me despido muy atentamente.

Carlos Vera. Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.522.100-3 RUC: 3.463.370-7
Abogado. Propietario.

289
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

PLAN DE CUENTAS.
“UNIVERSIDAD SAN JOSÉ”
1.000 ACTIVO
1.100 DISPONIBILIDADES
1.100.01 CAJA
1.100.02 Recaudaciones a Depositar
1.100.03 Caja Chica
1.110.01 BANCOS
1.110.02 Banco Visión S.A. Cta. Cte.
1.120 BIENES DE USO
1.120.01 Inmuebles
1.120.02 Muebles y Útiles
1.120.03 Equipos de Informática
1.130 TRANSITORIOS
1.130.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
1.130.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
1.140 DIFERIDOS
1.140.01 Gastos de Constitución y Organización
1.140.02 (-) Amortiz. Acum. Int.
2.000 PASIVO
2.100 DEUDAS FISCALES
2.100.01 Impuesto al Valor Agregado 10%
2.100.02 Impuesto al Valor Agregado 5%
2.100.03 Impuesto al Valor Agregado a Pagar
2.100.04 Impuesto a la Renta a Pagar
2.110 PROVICIONES
2.110.01 IPS a Pagar
2.110.02 Aguinaldos a Pagar
3.000 PATRIMONIO NETO
3.100 CAPITAL
3.100.01 Capital Suscripto
3.200 RESERVAS
3.200.01 Reserva Legal
3.200.02 Reserva de Revalúo Ley 125/91
3.200.03 Reserva Facultativo
3.300 UTILIDADES
3.300.01 Utilidad no Distribuida
3.300.02 Utilidad del Ejercicio
3.300.03 Pérdidas y Ganancias

290
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

4.000 RESULTADOS POSITIVOS


4.100 VENTA DE SERVICIOS
4.100.01 Ingresos por Matrículas Cobradas
4.100.02 Ingresos por Cuotas Cobradas
5.000 PÉRDIDAS
5.100 EGRESOS OPERATIVOS
5.100.01 Publicidad y Propaganda
5.100.01 Descuentos Concedidos
5.100.02 Papelería y Útiles de Oficina
5.100.03 Tasas, Patentes e Impuestos
5.100.04 Alquileres Pagados
5.100.05 Sueldos y Otras Remuneraciones
5.100.06 Remuneración Personal Superior
5.100.07 Aporte Patronal
5.100.08 Agua, Luz, Teléfono
5.100.09 Depreciación Bienes de Uso
5.100.10 Gastos Bancarios
5.100.11 Honorarios Profesionales
5.100.12 Contador Externo
5.100.13 Reserva Legal
5.100.14 Artículos de Limpieza
5.100.15 Bonificación Familiar
5.100.16 Extinguidores

291
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE APERTURA.

“UNIVERSIDAD SAN JOSÉ”


San José de los Arroyos – Paraguay
Practicado al 01 de noviembre de 2.014
ACTIVO
Activo Corriente

Disponibilidades 500.000.000

Caja

Existencia de dinero en efectivo 500.000.000

Activo no Corriente

(Sin Existencia)

TOTAL ACTIVO 500.000.000

PASIVO

(Sin Existencia)

PATRIMONIO NETO 500.000.000

Capital

Capital Suscripto 500.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 500.000.000

292
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

INVENTARIO Nº1
San José, 01 de noviembre del 2.014
En atención a lo que dispone el Art. 78, de la Ley Nº1034, promulgada el 16-12-1.983,
y la acordada en la Corte Suprema de Justicia Nº 137, de fecha 23-02-1.995, se
autoriza la Rubricación del presente libro destinado a: Libro Inventario.
Perteneciente a “Universidad San José”
Comerciante de San José de los Arroyos, contiene cuarenta (40) hojas numeradas y
rubricadas.
ACTIVO
DISPONIBILIDADES 500.000.000
Caja
Integración en efectivo 500.000.000
TOTAL ACTIVO 500.000.000
PASIVO
(Sin Existencia)
PATRIMONIO NETO
Capital 500.000.000
Integración del 100% del aporte 500.000.000
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 500.000.000
Por tanto el Capital asciende a la suma de Gs.500.000.000 (Guaraníes quinientos
millones). Para que conste firma el Representante Legal y el Contador.

Mario Prieto Onofre Daniel Alderete


RUC: 2.566.555-5 RUC: 3.463.370-7
Contador. Propietario.

293
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BORRADOR DE OPERACIONES “UNIVERSIDAD SAN JOSÉ


DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2.014.

FECHA 01-11-2.014.
Se constituye la Universidad Privada denominada “SAN JOSÉ”, en la Ciudad de
San José de los Arroyos, ubicado sobre las calles Valois Rivarola y Patricio
Escobar, e inicia sus actividades con los siguientes aportes:
Onofre Daniel Alderete, en efectivo Gs.500.000.000 (Guaraníes quinientos
millones).

FECHA 02-11-2.014.
Se abona en efectivo a la Escribanía Gómez, por los trabajos realizados, por
escritura de constitución Gs. 4.000.000 (guaraníes cuatro millones), IVA incluido,
según factura contado Nº002-003-0000090.

FECHA 04-11-2.014.
Depósito en el Banco Visión para la apertura de una Cuenta Corriente por valor de
Gs.200.000.000. Según boleta de depósito Nº 0001234.

FECHA 05-11-2.014.
Se recibe un talonario de chequera del Banco Visión S.A. Según nota de débito
de Gs. 55.000.

FECHA 06-11-2.014.
Creación de Fondo Fijo para gastos menores por Gs.5.000.000.

FECHA 07-11-2.014.
Se paga a la Municipalidad de San José de los Arroyos con Fondo Fijo, por
Solicitud de Apertura, Sellado Municipal, Gastos Administrativos, Patente
Comercial, Impuesto a la Publicidad, Tasa de Salubridad, etc. Gs. 2.000.000,
según factura contado Nº002-003-0021235.

FECHA 08-11-2.014.
Pago con fondo fijo, Honorarios al contador Mario Prieto por las gestiones
realizadas, según factura contado Nº 002-003-0000231 Por el mes de Marzo Gs.
800.000, IVA incluido.

FECHA 10-11-2.014.
Se abona al Sr. Osvaldo Cardozo, el importe acordado en el contrato de alquiler
por el mes de setiembre Gs. 1.500.000, IVA incluido, según factura contado
Nº002-003-0003521, el pago se realiza con fondo fijo.

294
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

FECHA 14-11-2.014.
Se compra de INVERFIN por Gs. 6.600.000, IVA incluido, una computadora
Pentium IV con Windows 8 con impresora HP 820 color multimedia con grabador y
reproductor de CD Y DVD, según factura contado Nº002-003-0002362, el pago se
realiza en cheque Nº002125.

FECHA 15-11-2.014.
Compra de muebles para uso de la Universidad.
(2) Dos mesas formicas a Gs. 1.100.000 c/u.
(2) Dos Sillas giratorias a Gs. 440.0000 c/u.
(100) Cien butacas metálicas a Gs. 88.000 c/u.
Por un valor total de GS. 11.880.000, IVA incluido, según factura contado Nº002-
003-0012542, el pago se realiza en cheque Nº002255 cargo Banco Visión S.A.

FECHA 18-11-2.014.
Compra de útiles para uso de la oficina de Librería Claudia según factura contado
Nº002-003-0003252 por Gs. 330.000 IVA incluido, Se paga con fondo fijo.

FECHA 21-11-2.014.
Se cobra Matrícula por las siguientes carreras.
60 Alumnos por Ciencias Contables a Gs.300.000 c/u = 18.000.000
45 Alumnos por Ingeniería Comercial a Gs.350.000c/u = 15.750.000
50 Alumnos por Administración Gs. 300.000 c/u = 15.000.000
Posteriormente se deposita en Cta. Cte.

FECHA 24-11-2.014.
Cobro de cuota correspondiente al mes de noviembre Gs.48.750.000, que
corresponde a la misma cantidad que se cobró por la matrícula, y se deposita en
Cta. Cte.

FECHA 25-11-2.014.
Se paga por Agua, Luz, Teléfono con fondo fijo la suma de Gs.3700.000, según
factura contado Nº002-003-0025255.

FECHA 29-11-2.014.
Se paga honorarios a tres Profesores por 150 horas cátedras cada uno, a
Gs.45.000 las horas cátedras, el pago se realiza en cheque Nº002541, según
factura contado Nº002-003-0025632.

FECHA 30-11-2.014.
Se paga a los personales Administrativos de la Institución sueldos del mes con las
retenciones correspondientes:
1 Un Gerente Gs.4.000.000
295
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1 Una Secretaria Gs.1.824.055


1 Un Cajero Gs.1.824.055

FECHA 30-11-2.014.
Provisión de Aguinaldos correspondientes Gs.7.648.810

FECHA 30-11-2.014.
Reposición del fondo fijo en cheque cargo Banco Visión S.A. Cta. Cte.

296
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

San José de los Arroyos, 01 de noviembre del 2.014.


En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y
lo acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1.995, se autoriza la
Rubricación del presente libro destinado a: Libro Diario.
Perteneciente a la “Universidad San José”, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y
rubricadas.
San José, 01 de noviembre del 2.014
1 Caja 2 500.000.000
a- Capital 3 500.000.000
Apertura de la Universidad San José
2 02-11-2.014
Gastos de Constitución 4 3.636.364
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 363.636
a- Caja 2 4.000.000
Pago a la escribanía Gómez por gastos de constitu-
ción de la sociedad s/fact. cont. Nº002-003-0000090
3 04-11-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 200.000.000
a- Caja 2 200.000.000
Apertura de Cta. Cte. cargo Banco Visión S.A.
4 05-11-2.014
Gastos Bancarios 7 50.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 5.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 55.000
Pago por chequera al Banco.
5 06-11-2.014
Fondo Fijo 8 5.000.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 5.000.000
Apertura de fondo fijo para gastos menores
6 07-11-2.014
Tasa, Patente e Impuesto 9 2.000.000
a- Fondo Fijo 8 2.000.000
Pago a la Municipalidad de San José s/fact. Cont.
Nº002-003-0000231
08-11-2.014
7 Honorarios Profesionales 10 727.273
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 72.727
a- Fondo Fijo 8 800.000
Pago al contador Mario Prieto s/fact. Cont. Nº002-
003-0000231
8 10-11-2.014
Alquileres Pagados 11 1.428.571
Impuesto al Valor Agregado 5% 12 71.429
a Fondo Fijo 8 1.500.000
Pago de alquiler por el mes de noviembre s/fact.
cont. Nº02-003-0003521
9 14-11-2.014
Equipos de Informática 13 6.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 600.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 6.600.000
Compra de INVERFIN una computadora Pentium IV
con Windows 8 con impresora Hp 820 s/fact. cont.
Nº002-003-2362
10 15-11-2.014
Muebles y Equipos 14 10.800.000
Transporte. 730.755.000 719.955.000

297
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de noviembre de 2014


Trasporte 730.755.000 719.955.000
Impuesto al Valor agregado 10% 5 1.080.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 11.880.000
Compra de muebles para la Institución
S/fact. Cont. Nº002-003-0012542
11 18-11-2.014
Útiles de Oficina 15 300.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 30.000
a- Fondo Fijo 8 330.000
Compra de Librería Claudia s/fact. Cont.
Nº002-003-0003252
12 21-11-2.014
Recaudaciones a Depositar 16 48.750.000
a- Matrículas Cobradas 17 48.750.000
Cobro de Matrículas s/fact. Cont. Nº0001-
0001-00235
13 21-11-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 48.750.000
a- Recaudaciones a Depositar 16 48.750.000
Deposito de lo recaudado en Cta. Cte.
14 24-11-2.014
Recaudaciones a Depositar 16 48.750.000
a- Cuotas Cobradas 18 48.750.000
Cobro de cuotas del mes de noviembre
s/ fact. Cont. Nº00001-00001-00899
15 24-11-2.014
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 48.750.000
a- Recaudaciones a Depositar 16 48.750.000
Depósito de lo recaudado por las cuotas
16 25-11-2.014
Agua, Luz, Teléfono 19 336.364
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 33.636
a- Fondo Fijo 8 370.000
Pago por servicios básicos s/fact. Cont. Nº
002-003-0025255
17 29-11-2.014
Honorarios Profesionales 10 18.409.091
Impuesto al Valor Agregado 5 1.840.909
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 20.250.000
Pago a Profesores s/fact. Cont. Nº002-003-
0025632
18 30-11-2.014
Sueldos y Jornales 20 7.648.810
Aporte Patronal 21 1.262.054
a- Aporte y Retenciones a Pagar 22 1.950.447
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 6.960.417
Pago de sueldo correspondiente al mes.
19 30-11-2.014
Aguinaldos Pagados 23 7.648.810
a- Aguinaldos a Pagar 24 7.648.810
Provisión de aguinaldos
20 30-11-2.014
Fondo Fijo 8 5.000.000
a- Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 5.000.000
Reposición de Fondo Fijo
Trasporte 969.344.674 969.344.674

298
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de noviembre de 2014


Trasporte 969.344.674 969.344.674
21 30-11-2.014
Depreciación del Ejercicio 25 222.891
a Depreciación Acumulada 26 222.891
Depreciación de los bienes de uso
22 30-11-2.014
Equipos de Informática 13 18.360
Muebles y Equipos 14 33.030
a Reserva de Revalúo 27 51.390
Revalúo de los bienes del activo fijo con
coeficiente 1,0367
23 30-11-2.014
Impuesto a la Renta 28 16.238.932
a Dirección General de Recaudaciones 29 16.238.932
Provisión del 30% s/Gs. 54.129.772 de RNI
para el pago de dicho tributo, según declara
-ración jurada.
24 30-11-2.014
Pérdidas y Ganancias 30 43.147.337
a Gastos de Constitución 4 3.636.364
a Gastos Bancarios 7 50.000
a Tasas, Patentes e Impuestos 9 2.000.000
a Honorarios Profesionales 10 19.136.364
a Alquileres Pagados 11 1.428.571
a Agua, Luz, Teléfono 19 336.364
a Sueldos y Jornales 20 7.648.810
a Aporte Patronal 21 1.262.054
a Aguinaldos Pagados 23 7.648.810
Asiento de liquidación que arrojaron pérdi-
-das en el presente ejercicio.
25 30-11-2.014
Matrículas Cobradas 17 48.750.000
Cuotas Cobradas 18 48.750.000
a Pérdidas y Ganancias 30 97.500.000
Asiento de liquidación que arrojaron ganan-
-cias.
26 30-11-2.014
Pérdidas y Ganancias 30 37.890.840
a Capital 3 37.890.840
Capitalización de las ganancias del ejercicio
27 30-11-2.014
Capital 3 537.890.840
Aporte y Retenciones a Pagar 22 1.950.447
Aguinaldos a Pagar 24 7.648.810
Depreciación Acumulada 26 222.891
Reserva de Revalúo 27 51.390
Dirección General de Recaudaciones 29 16.238.932
a Caja 2 296.000.000
a Impuesto al Valor Agregado 10% 5 4..025.908
a Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 241.754.583
a Fondo Fijo 8 5.000.000
a Impuesto al Valor Agregado 5% 12 71.429
a Equipos de Informática 13 6.018.360
a Muebles y Equipos 14 10.833.030
a Útiles de Oficina 15 300.000
Trasporte 1.728.399.374 1.728.399.374

299
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

Mes de noviembre de 2014


Trasporte 1.728.399.374 1.728.399.374
Asiento de cierre de las cuentas activas y
pasivas por finalización del ejercicio
económico.
Suma Final de este libro según ejercicio
económico noviembre de 2.014.
1 01-12-2.014
Caja 2 296.000.000
Impuesto al Valor Agregado 10% 5 4.025.908
Banco Visión S.A. Cta. Cte. 6 241.754.583
Fondo Fijo 8 5.000.000
Impuesto al Valor Agregado 5% 12 71.429
Equipos de Informática 13 6.018.360
Muebles y Equipos 14 10.833.030
Útiles de Oficina 15 300.000
a Capital 3 537.890.840
a Aporte y Retenciones a Pagar 22 1.950.447
a Aguinaldos a Pagar 24 7.648.810
a Depreciación Acumulada 26 222.891
a Reserva de Revalúo 27 51.390
a Dirección General de Recaudaciones 29 16.238.932
Reapertura de la cuentas activas y pasivas
por reiniciación del nuevo Ejercicio.

Diana Alderete Francisco Mongelos


RUC: 3.565.200-0 RUC: 4.101.221-3
Contadora. Representante Legal.

300
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

MAYORIZACIÓN
San José de los Arroyos, 01 de noviembre del 2.014.
En atención a lo que dispone el Artículo Nº 78 de la Ley 1038 promulgada el 16-12-1983 y lo
acordado de la Corte Suprema de Justicia Nº 137 del 23-03-1983, se autoriza la Rubricación
del presente libro destinado a: Libro Mayor.
Perteneciente a la “Universidad San José”.
Comerciante, contiene 40 (cuarenta) hojas numeradas y rubricadas.
2 CAJA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.01 A Capital 1 500.0000.000 --0-- 500.000.000 D
Nov.02 Por Varios 2 --0-- 4.000.000 496.000.000 D
Nov.04 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 3 --0-- 200.000.000 296.000.000 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 296.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 500.000.000 500.000.000 --0-- -

3 CAPITAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.01 Por Caja 1 --0-- 500.000.000 500.000.000 A
Nov.30 Por Varios 26 37.890.840 537.890.840 A
Nov.30 A Varios 27 537.000.000 --0-- --0-- -
Sumas y saldos del mes. 537.000.000 537.000.000 --0-- -

4 GASTOS DE CONSTITUCIÓN
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.02 A Caja 2 3.636.364 --0-- 3.636.364 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 3.636.634 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 3.636.364 3.636.364 --0-- -

5 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 10%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.02 A Caja 2 363.636 --0-- 363.636 D
Nov.05 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 4 5.000 --0-- 368.636 D
Nov.08 A Fondo Fijo 7 72.727 --0-- 441.363 D
Nov.14 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 9 600.000 --0-- 1.041.363 D
Nov.15 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 10 1.080.000 --0-- 2.121.363 D
Nov.18 A Fondo Fijo 11 30.000 --0-- 2.151.363 D
Nov.25 A Fondo Fijo 16 33.636 --0-- 2.184.999 D
Nov.29 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 17 1.840.909 --0-- 4.025.908 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 4.025.908 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 4.025.908 4.025.908 --0-- -

301
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

6 BANCO VISIÓN S.A. CTA. CTE.


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.04 A Caja 3 200.000.000 --0-- 200.000.000 D
Nov.05 Por Varios 4 --0-- 55.000 199.945.000 D
Nov.06 Por Fondo Fijo 5 --0-- 5.000.000 194.945.000 D
Nov.14 Por Varios 9 --0-- 6.600.000 188.345.000 D
Nov.15 Por Varios 10 --0-- 11.880.000 176.465.000 D
Nov.21 A Recaudaciones a Depositar 13 48.750.000 --0-- 225.215.000 D
Nov.24 A Recaudaciones a Depositar 15 48.750.000 --0-- 273.965.000 D
Nov.29 Por Varios 17 --0-- 20.250.000 253.715.000 D
Nov.30 Por Varios 18 --0-- 6.960.417 246.754.583 D
Nov.30 Por Fondo Fijo 20 --0-- 5.000.000 241.754.583 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 241.754.583 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 297.500.000 297.500.000 --0-- -

7 GASTOS BANCARIOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.05 A Caja 4 50.000 --0-- 50.000 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 50.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 50.000 50.000 --0-- -

8 FONDO FIJO
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.06 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 5 5.000.000 --0-- 5.000.000 D
Nov.07 Por Varios 6 --0-- 2.000.000 3.000.000 D
Nov.08 Por Varios 7 --0-- 800.000 2.200.000 D
Nov.10 Por Varios 8 --0-- 1.500.000 700.000 D
Nov.18 Por Varios 11 --0-- 330.000 370.000 D
Nov.25 Por Varios 16 --0-- 370.000 --0-- D
Nov.30 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 20 5.000.000 --0-- 5.000.000 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 5.000.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 10.000.000 5.000.000 --0-- -

9 TASA, PATENTE E IMPUESTOS


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.07 A Fondo Fijo 6 1.818.182 --0-- 1.818.182 D
Nov.30 Por Varios 24 --0-- 1.818.182 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 1.818.182 1.818.182 --0-- -

10 HONORARIOS PROFESIONALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.08 A Fondo Fijo 7 727.273 --0-- 727.273 D
Nov.29 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 17 18.409.091 --0-- 19.136.364 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 19.136.364 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 19.136.364 19.136.364 --0-- -

302
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

11 ALQUILERES PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.10 A Fondo Fijo 8 1.428.571 --0-- 1.428.571 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 1.428.571 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 1.428.571 1.428.571 --0-- -

12 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 5%


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.10 A Fondo Fijo 8 71.429 --0-- 71.429 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 71429 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 71.429 71.429 --0-- -

13 EQUIPOS DE INFORMÁTICA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.14 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 9 6.000.000 --0-- 6.000.000 D
Nov.30 A Reserva de Revalúo 22 18.360 --0-- 6.018.360 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 6.018.360 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 6.018.360 6.018.360 --0-- D

14 MUEBLES Y EQUIPOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.15 A Banco Visión S.A. Cta. Cte. 10 10.800.000 --0-- 10.800.000 D
Nov.30 A Reserva de Revalúo 22 33.030 --0-- 10.833.030 D
--0-- 10.833.030 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 10.833.030 10.833.030 --0-- -

15 ÚTILES DE OFICINA
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.18 A Fondo Fijo 11 300.000 --0-- 300.000 D
Nov.30 Por Varios 27 --0-- 300.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 300.000 300.000 --0-- -

16 RECAUDACIONES A DEPOSITAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.21 A Matrículas Cobradas 12 48.750.000 --0-- 48.750.000 D
Nov.21 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 13 --0-- 48.750.000 --0-- -
Nov.24 A Cuotas Cobradas 14 48.750.000 --0-- 48.750.000 D
Nov.24 Por Banco Visión S.A. Cta. Cte. 15 --0-- 48.750.000 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 97.500.000 97.500.000 --0-- -

17 MATRÍCULAS COBRADAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.21 Por Recaudaciones a Depositar 12 --0-- 48.750.000 48.750.000 A
Nov.30 A Pérdidas y Ganancias 25 48.750.000 --0-- --0-- -
Sumas y saldos del mes. 48.750.000 48.750.000 --0-- -

303
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

18 CUOTAS COBRADAS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.24 Por Recaudaciones a Depositar 14 --0-- 48.750.000 48.750.000 A
Nov.30 A Pérdidas y Ganancias 25 48.750.000 --0-- --0-- -
Sumas y saldos del mes. 48.750.000 48.750.000 --0-- -

19 AGUA, LUZ, TELÉFONO


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.25 A Fondo Fijo 16 336.364 --0-- 336.364 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 336.364 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 336.364 336.364 --0-- -

20 SUELDOS Y JORNALES
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.30 A Varios 18 7.648.810 --0-- 7.648.810 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 7.648.810 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 7.648.810 7.648.810 --0-- -

21 APORTE PATRONAL
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.30 A Varios 18 1.262.054 --0-- 1.262.054 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 1.262.054 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 1.262.054 1.262.054 --0-- -

22 APORTE Y RETENCIONES A PAGAR


2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.30 Por Varios 18 --0-- 1.950.447 1.950.447 A
Nov.30 A Varios 27 1.950.447 --0-- --0-- -
Sumas y saldos del mes. 1.950.447 1.950.447 --0-- -

23 AGUINALDOS PAGADOS
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.30 A Aguinaldos a Pagar 19 7.648.810 --0-- 7.648.810 D
Nov.30 Por Pérdidas y Ganancias 24 --0-- 7.648.810 --0-- -
Sumas y saldos del mes. 7.648.810 7.648.810 --0-- -

24 AGUINALDOS A PAGAR
2.014
Fecha Cuentas Debe Haber Saldo
Nov.30 Por Aguinaldos a Pagar 19 --0-- 7.648.810 7.648.810 D
Nov.30 A Varios 27 7.648.810 --0-- --0-- -
Sumas y saldos del mes. 7.648.810 7.648.810 --0-- -

304
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ENTAS SALDOS PRELIMINARES BALANCE DE SUMASSALDOS


AJUSTES Y SALDOS
AJUSTADOS ESTADO PATRIMONIAL
Deudor Acreedor Débito Crédito Deudor Acreedor Activo Pasivo+Net.
Mes: Noviembre204.000.000
500.000.000 Año: 2.014 --0-- --0-- SUMAS
296.000.000 --0-- SALDOS
296.000.000 --0--
--0--
Nº CUENTAS 500.000.000 --0-- 37.890.840
DEBE --0--
HABER 537.890.840
DEUDOR --0-- ACREEDOR 537.890.840
ón 3.636.364 --0-- --0-- --0-- 3.636.364 --0-- --0-- --0--
regado 10%1 Caja
4.025.908 --0-- --0-- 500.000.000
--0-- 204.000.000 --0--
4.025.908 296.000.0004.025.908 --0-- --0--
a. Cte. 2 297.500.000
Capital 55.745.417 --0-- --0-- 241.754.583
--0-- 500.000.000 --0-- --0-- 241.754.583
500.000.000 --0--
3 Gastos de Constitución
50.000 --0-- --0-- 3.636.364 50.000
--0-- --0-- --0-- 3.636.364--0-- --0-- --0--
10.000.000al Valor
4 Impuesto 5.000.000
Agregado --0--
10% --0--
4.025.9085.000.000 --0-- --0-- 4.025.9085.000.000--0-- --0--
uesto 2.000.000
5 Banco Visión S.A.--0--
Cta. Cte. --0-- --0--
297.500.000 2.000.000
55.745.417 --0--241.754.583--0-- --0-- --0--
ales 19.136.364
6 Gastos Bancarios --0-- --0-- --0--50.00019.136.364
--0-- --0-- 50.000--0-- --0-- --0--
1.428.571
7 Fondo Fijo --0-- --0-- --0--
10.000.000 1.428.571
5.000.000 --0-- 5.000.000--0-- --0-- --0--
regado 5% 71.429 --0-- --0-- --0-- 71.429 --0--
8 Tasa, Patente e Impuesto 2.000.000 --0-- 2.000.000 71.429 --0-- --0--
ca 6.000.000 --0-- 18.360 --0-- 6.018.360 --0-- 6.018.360 --0--
9 Honorarios Profesionales 19.136.364 --0-- 19.136.364 --0--
10.800.000 --0-- 33.030 --0-- 10.833.030 --0-- 10.833.030 --0--
10 Alquileres
300.000 Pagados --0-- --0-- 1.428.571 300.000
--0-- --0-- --0-- 1.428.571 300.000 --0-- --0--
positar 11 Impuesto
97.500.000al Valor Agregado --0--
97.500.000 5% --0--71.429 --0-- --0-- --0-- 71.429--0-- --0-- --0--
12 Equipos
--0-- de Informática
48.750.000 --0-- 6.000.000 --0-- --0-- 48.750.000
--0-- 6.000.000--0-- --0-- --0--
13 Muebles
--0-- y Equipos
48.750.000 --0-- 10.800.000
--0-- --0-- --0-- 48.750.000
10.800.000--0-- --0-- --0--
14 Útiles de Oficina--0--
336.364 --0-- 300.000 336.364
--0-- --0-- --0-- 300.000--0-- --0-- --0--
15 Recaudaciones
7.648.810 a Depositar --0--
--0-- 97.500.000
--0-- 97.500.000 --0-- --0--
7.648.810 --0-- --0-- --0--
1.262.054 Cobradas
16 Matrículas --0-- --0-- --0--
--0-- 1.262.054
48.750.000 --0-- --0-- --0-- 48.750.000 --0--
s a Pagar 17 Cuotas
--0-- Cobradas 1.950.447 --0-- --0--
--0-- --0--
48.750.000 1.950.447--0-- --0-- 48.750.0001.950.447
7.648.810
18 Agua, --0--
Luz, Teléfono --0-- --0--
336.3647.648.810 --0-- --0-- 336.364--0-- --0-- --0--
--0-- y Jornales
19 Sueldos 7.648.810 --0-- --0--
7.648.810 --0-- --0-- 7.648.810 7.648.810--0-- --0-- 7.648.810
rcicio --0-- --0-- 222.891 --0-- 222.891 --0-- --0-- --0--
20 Aporte Patronal 1.262.054 --0-- 1.262.054 --0--
muladas --0-- --0-- --0-- 222.891 --0-- 222.891 --0-- 222.891
21 Aporte
--0-- y Retenciones
--0-- a Pagar--0-- --0--
51.390 --0--1.950.447 --0--
51.390 --0-- 1.950.447 51.390
22 Aguinaldos
--0-- Pagados
--0-- 37.890.840 7.648.810
--0-- 37.890.840 --0-- 7.648.810--0-- --0--
--0--
23 Aguinaldos
--0-- a Pagar
--0-- --0-- --0--
16.238.932 --0--7.648.810
16.238.932--0-- --0-- 7.648.810
16.238.932
SUMAS
--0-- IGUALES --0-- 16.238.932 969.344.674
--0-- 969.344.674 --0--
16.238.932 607.099.257--0--607.099.257 --0--
969.334.674 969.334.674 54.404.053 54.404.053 661.503.310 661.503.310 564.003.310 564.003.310

Pablo Medina Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.656.321 RUC: 3.463.370
Contador. Propietario.

305
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1-IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE 2- EJERCICIO FISCAL


RAZÓN SOCIAL O NOMBRE Y APELLIDO
IDENTIFICAD EJERCICI EJERCICI
OR RUC O DESDE O HASTA
Juan Díaz 3.230.510 01/03/2.0 30/03/2.0
14 14
3-IDENTIFICADOR DEL REPRESENTANTE 4- IDENTIFICADOR DEL
LEGAL CONTADOR
APELLIDOS/NOMBRES APELLIDOS/ IDENTIFICAD
NOMBRES OR RUC
Iglesias Andrés Alderete Onofre 3.463.370
Daniel
BALANCE GENERAL

  X01 X0 X0 X04 X05


2 3
1- ACTIVO          
1-01- ACTIVO CORRIENTE        
1-01-01- DISPONIBILIDADES (Rubro            
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
1-01-01- CAJA 296.000.0        
01 00
1-01-01- RECAUDACIONES A DEPOSITAR          
02
1-01-01- BANCOS 241.754.58        
03 3
1-01-01- OTROS VALORES          
04
1-01-01- FONDO FIJO 5.000.000        
05
1-01-02- INVERSIONES TEMPORARIAS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
1-01-02- VALORES          
01
         
1-01-03- CREDITOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-01-03- CLIENTES          
01
1-01-03- MENOS: PREVISION PARA          
10 INCOBRABLES
1-01-03- DEUDORES VARIOS          
11
1-01-03- DOCUMENTOS / CUENTAS A          
12 COBRAR A DIRECTORES Y
FUNCIONARIOS
1-01-03- INTERESES A VENCER          
13
1-01-03- TARJETAS DE CREDITOS          
14
1-01-03- MENOS: PREVISION PARA          
20 INCOBRABLES
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 4.097.337        
GARANTÍA DE ALQUILER        

306
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1-01-10- INVENTARIOS (Rubro afectado al          


Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-01-10- MERCADERIAS - PRODUCTOS        
01 TERMINADOS
1-01-10- PRODUCTOS EN PROCESO          
02
1-01-10- MATERIAS PRIMAS - MATERIALES          
03
1-01-10- MENOS: PREVISION POR          
04 OBSOLESCENCIA
         
1-01-15- ANTICIPOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-01-15- IMPORTACIONES EN CURSO          
01
1-01-15- PROVEEDORES          
02
         
1-01-20- OTROS ACTIVOS (Rubro afectado          
al Art.5º RG 110/13 y modificada
por la RG 01/13)
1-01-20- GASTOS NO DEVENGADOS          
01
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 546.851.92          
0
         
1-02- ACTIVO NO CORRIENTE          
1-02-01- CREDITOS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
1-02-01- FONDOS CON DESTINO          
01 ESPECIAL
1-02-01- DOCUMENTOS / CUENTAS A          
02 COBRAR DIRECTORES Y
FUNCIONARIOS
1-02-01- DOCUMENTOS POR COBRAR          
03
1-02-01- DEUDORES VARIOS          
04
1-02-01- CREDITOS EN GESTION DE          
05 COBRO MOROSOS O SIMILARES
1-02-01- MENOS: PREVISIONES PARA          
06 INCOBRABLES
         
1-02-10- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
1-02-10- BIENES EN OPERACIÓN 17.151.39        
01 0
1-02-10- DEPRECIACION ACUMULADA 222.891        
02
1-02-10- BIENES FUERA DE OPERACIÓN          
03
         
1-02-20- ACTIVOS INTANGIBLES (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y su
modificada por la RG 1/13)
1-02-20- LICENCIAS DE MANUFACTURAS          
01
1-02-20- MARCAS          
02
307
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

1-02-20- GASTOS DE DESARROLLO          


03
1-02-20- AMORTIZACION ACUMULADA          
04
         
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 16.928.49          
9
TOTAL ACTIVO 563.780.41          
9
         
2- PASIVO Y PATRIMONIO NETO          
2-01- PASIVO CORRIENTE          
2-01-01- CUENTAS A PAGAR (Rubro          
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
2-01-01- PROVEEDORES LOCALES          
01
2-01-01- PROVEEDORES DEL EXTERIOR          
02
2-01-01- INTERESES A VENCER          
03
2-01-01- ACREEDORES VARIOS          
04
         
2-01-05- PRESTAMOS FINANCIEROS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
2-01-05- SOBREGIROS EN CUENTA          
01 CORRIENTE
2-01-05- DOCUMENTOS A PAGAR          
02
2-01-05- PORCIÓN CIRCULANTE DE          
03 PRÉSTAMOS A LARGO PLAZO
2-01-05- INTERESES A DEVENGAR          
04
         
2-01-10- PROVISIONES (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
2-01-10- IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 16.238.93        
01 2
2-01-10- IVA A PAGAR          
02
2-01-10- RETENCIONES DE IMPUESTOS          
03
2-01-10- PARA PAGO DE PLANES DE          
04 BENEFICIOS PARA EMPLEADOS
2-01-10- APORTES Y RETENCIONES A 1.950.447        
05 PAGAR
2-01-10- GASTOS ACUMULADOS A PAGAR          
06
         
2-01-20- OTROS PASIVOS (Rubro afectado          
al Art.5º RG 110/13 y modificada
por la RG 01/13)
2-01-20- PRESTAMOS DE TERCEROS          
01
2-01-20- ANTICIPO DE CLIENTES          
02
2-01-20- DIVIDENDOS A PAGAR          
03
         

308
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2-01-40- GANANCIAS DIFERIDAS (Rubro          


afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
2-01-40- INGRESOS NO REALIZADOS          
01
2-01-40- COSTOS Y GASTOS APLICABLES          
02 A LOS INGRESOS NO
REALIZADOS
TOTAL PASIVO CORRIENTE 18.189.37          
9
         
2-02- PASIVO NO CORRIENTE          
2-02-01- PRESTAMOS FINANCIEROS          
(Rubro afectado al Art.5º RG
110/13 y modificada por la RG
01/13)
2-02-01- PRESTAMOS EN BANCOS          
01
         
2-02-05- PREVISIONES (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
2-02-05- PREVISION PARA          
01 INDEMNIZACION
2-02-05- OTRAS CONTINGENCIAS          
02
2-02-05- AGUINALDOS A PAGAR 7.648.810
03
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7.648.810           
TOTAL PASIVO 25.838.18          
9
         
2-03- PATRIMONIO NETO          
2-03-01- CAPITAL 537.890.8        
40
2-03-01- CAPITAL SUSCRIPTO          
01
2-03-01- CAPITAL A INTEGRAR        
02
2-03-01- CAPITAL REALIZADO          
03
         
2-03-02- RESERVAS          
2-03-02- RESERVA LEGAL          
01
2-03-02- RESERVA FACULTATIVA          
02
2-03-02- RESERVA DE REVALUO 51.390        
03
         
2-03-03- RESULTADOS          
2-03-03- RESULTADOS ACUMULADOS          
01
2-03-03- RESULTADO DEL EJERCICIO        
02
TOTAL PATRIMONIO 537.942.23          
0
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 563.780.41          
9

ESTADO DE RESULTADO

  X01 X0 X03 X04 X05

309
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

2
3-01- VENTA SECTOR PUBLICO 97.500.0        
00
3-02- VENTA SECTOR PRIVADO          
4-01- COSTO DE MERCADERIA        
(PRODUCTOS O SERVICIOS
VENDIDOS)
GANANCIAS (O PÉRDIDAS) BRUTAS EN 97.500.0        
VENTAS 00
         
3-10- MAS OTROS INGRESOS          
3-10-01- INTERESES GANADOS          
3-10-02- (OTROS) INDICAR NATURALEZA          
GANANCIAS (O PERDIDAS ) BRUTAS 97.500.0        
00
         
4-10- MENOS:          
4-11- GASTOS OPERACIONALES (Rubro        
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
4-12- GASTOS DE VENTAS (Rubro        
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
4-13- GASTOS DE ADMINISTRACION 43.097.3        
(Rubro afectado al Art.5º RG 37
110/13 y modificada por la RG
1/13)
4-20- OTROS (DEPRECIACIÓN DEL 222.891        
EJERCICIO) (Rubro afectado al
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DE LOS 43.320.2        
GASTOS FINANCIEROS 28
         
3-20- MENOS:          
3-20-01- GASTOS FINANCIEROS (Rubro  50.000        
afectado al Art.5º RG 110/13 y
modificada por la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) OPERATIVAS  43.370.2        
28
         
PARTIDAS EXTRAORDINARIAS          
3-30-01- GANANCIAS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
4-30- PERDIDAS (Rubro afectado al          
Art.5º RG 110/13 y modificada por
la RG 01/13)
GANANCIAS (O PERDIDAS ) EN          
OPERACIONES EXTRAORDINARIAS
         
GANANCIAS (O PERDIDAS ) SIN AJUSTE          
MONETARIO
         
5-10- MAS: (O MENOS) EFECTOS DE          
LOS PRECIOS CAMBIANTES
GANANCIAS (O PERDIDAS ) AJUSTADAS          
DEL EJERCICIO
         
5-20- MAS: (O MENOS) AJUSTE DE          
EJERCICIOS ANTERIORES
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DEL 54.129.7        
IMPUESTO A LA RENTA 72

310
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

         
5-20- MENOS: IMPUESTO A LA RENTA 16.238.9        
32
GANANCIAS (O PERDIDAS ) NETAS A 37.890.8        
DISTRIBUIR 40

Pablo Medina Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.656.321 RUC: 3.463.370
Contador. Propietario.

311
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

BALANCE DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE EL BUEN VESTIR DEL SEÑOR JUAN DÍAZ, PRACTICADO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2.014
ACTIVO Gs. Gs. PASIVO Gs. Gs.
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
DISPONIBLES DEUDAS
Caja 296.000.000 Aporte y Retenciones a pagar sobre 1.950.447
Fondo Fijo 5.000.000 salario.
Banco Visión Cta. Cte. 241.754.583 542.754.583 Aguinaldos a Pagar 7.648.810
CRÉDITOS OTRAS DEUDAS
IVA Crédito Fiscal 10% 4.025.908 Dirección General de Recaudación 16.238.932 25.838.189
71.429 4.097.337
IVA Crédito Fiscal 5% TOTAL PASIVO CIRCULANTE
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 300.000 PATRIMONIO NETO
300.000 537.890.840
Útiles de Oficina Capital
547.151.920 51.390 537.942.230
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE Reserva de Revalúo
ACTIVO PERMANENTE
BIENES DE USO
Muebles y Equipos Gs. 10.833.030 10.739.727
Menos: Deprec. Acum. Gs. (93.303)
Equipos de Informática Gs. 6.018.360 5.888.772
Menos: Deprec. Acum. Gs. (129.588) 16.628.499
TOTAL ACTIVO PERMANENTE

TOTAL DE ACTIVO 563.780.419 TOTAL DE PASIVO 563.780.419

Pablo Medina Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.656.321 RUC: 3.463.370
Contador. Propietario.
312
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

ESTADO DE RESULTADO
EL BUEN VESTIR DE JUAN DÍAZ
EJERCICIO ECONÓMICO DEL 01 AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2.014

INGRESO OPERATIVO
Matrículas a Cobrar Gs. 48.750.000
Cuotas a Cobrar Gs. 48.750.000
Utilidad Bruta Gs. 97.500.000
Costos Operativos
Gastos de Constitución Gs. 3.636.364
Alquileres Pagados Gs. 1.428.571
Gastos Bancarios Gs. 50.000
Tasas, Patentes e Impuestos Gs. 2.000.000
Agua, Luz, Teléfono Gs. 336.364
Honorarios Profesionales Gs. 19.136.364
Sueldos y Jornales Gs. 7.648.810
Aporte Patronal s/salario Gs. 1.262.054
Aguinaldos a Pagar Gs. 7.648.810
Depreciación del Ejercicio Gs. 222.891 Gs. 43.370.228
Utilidad Antes de Impuesto a la Renta Gs. 54.129.772
Menos: Impuesto a la Renta (Gs. 16.238.932)
Utilidad Neta del Ejercicio Gs. 37.890.840

Pablo Medina Onofre Daniel Alderete


RUC: 4.656.321 RUC: 3.463.370
Contador. Propietario.

313
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

CUADRO DEMOSTRATIVO REVALUO Y DEPRECIACIÓNDE BIENES DEL


ACTIVO DE LA UNIVERSIDAD SAN JOSÉ.

N Descripció Fecha de Valor de Coef.de Año Valor Cuota Valor Años de


º n de Adquisición Adquisició Revalú s de Revaluado de Fiscal Vida Útil
Bienes n o Vida Deprec. Neto Restante
Útil s

1 Equipos de 14/11/2.01 6.000.000 1.0367 4 6.220.200 129.58 6.090.612 3,11


Informática 4 8
2 Muebles y 15/11/2.01 10.800.000 1.0367 10 11.196.36 93.303 11.103.05 9,11
Equipos 4 0 7

Correspondiente al mes de noviembre del 2.014

FÓRMULAS.

VALOR REVALUADO = Valor de Adquisición x Coeficiente de Revalúo =

6.000.000 x 1,0367 = 6.220.200

10.800.000 x 1,0367 = 11.196.360

CUOTA DE DEPRECIACIÓN = Valor Revaluado / Años de Vida Útil =

Equipos de Informática: 6.220.200/4 = 1.55.050/12 meses = 129.588

Muebles y Equipos: 11.196.360/10 = 1.119.636/12 meses = 93.303

VALOR FISCAL NETO = Valor Revaluado – Cuota de Depreciación =

Equipos de Informática: 6.220.200 – 129.588 = 6.090.612

Muebles y Equipos: 11.196.360 - 93.303 = 11.103.057

RESERVA DE REVALÚO = Valor Revaluado – Valor de Adquisición =

Equipos de Informática: 6.220.200 – 6.000.000 = 220.200/12 = 18.360

Muebles y Equipos: 11.196.360 – 10.800.000 = 396.360/12 = 33.030

314
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE COMPRAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

“UNIVERSIDAD SAN JOSÉ”

SAN JOSÉ DE LOS ARROYOS

DEL: 01-11-2.014
AL: 30-11-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R TOTAL
002-003-0000090 02-11-2.014 Gastos de Constitución 2.111.005-2 3.636.364 - 363.636 - - - 4.000.000
002-003-0000231 07-11-2.014 Tasa, Patente e Impuesto 3.669.222-4 - - - 2.000.000 - - 2.000.000
002-003-0000231 08-11-2.014 Honorarios Profesionales 5.000.303-0 19.136.364 - 1.913.636 - - - 21.050.000
002-003-0003521 10-11-2.014 Alquiler del local 4.100.100-0 1.428.571 71.429 - - - - 1.500.000
002-003-0002362 14-11-2.014 Equipos de Informática 1.252.252-3 6.000.000 - 600.000 - - - 6.600.000
002-003-0012542 15-11-2.014 Mueblería 4.546.111-5 10.800.000 - 1.080.000 - - - 11.880.000
002-003-0003252 18-11-2.014 Librería Claudia 2.336.777-4 300.000 - 30.000 - - - 33.000
TOTAL - - - 41.301.299 71.429 3.987.272 2.000.000 - - 47.063.000

315
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTÍSTICA

LIBRO DE VENTAS

“ALDERETE & ASOCIADOS”

SAN JOSÉ DE LOS AROYOS

DEL: 01-12-2.014
AL: 30-12-2.014
DOCUMENTOS CLIENTES TOTAL VENTAS
Número Fecha Razón social RUC Gravadas Imp.5% Imp.10% EXEN. R. IVA R.R. TOTAL
0001-0001-00235 21-11-2.014 Matrículas 5.255.355-6 - - - 48.750.000 - - 48.750.000
0001-0001-00899 24-11-2.014 Cuotas 5.255.355-6 - - - 48.750.000 - - 48.750.000
TOTAL - - - - - - 97.500.000 - - 97.500.000

316

También podría gustarte