Está en la página 1de 4

BACHILLERATO GENERAL

MODALIDAD
NO ESCOLARIZADA
A DISTANCIA

Tarea Práctica

Literatura I

Clave de Asignatura: 34

Bachillerato General Modalidad No Escolarizada a Distancia Lenguaje y Comunicación


PREGUNTAS ABIERTAS 62. Es aquello que inspiró al autor de una novela

1. ¿Qué es el cuento? a) Tema


b) Asunto
2. ¿Cómo debe ser la narración de un cuento? c) Trama
d) Argumento
3. ¿Cuáles son las características del cuento?

4. ¿Qué es un mito?

5. ¿Cómo se clasifican los mitos?

6. ¿Qué es la ficción narrativa?

7. ¿Cómo se define la épica?

8. ¿Qué es la novela?

9. ¿Cómo se encuentran divididas las novelas?

10. ¿Cuál es la definición de cuento?

11. ¿Qué entendemos por leyenda?

12. ¿Cuáles son los elementos que debemos tomar en cuenta al realizar
el análisis de una obra literaria?

13. ¿A qué se refiere el análisis interno de una obra?

14. ¡A qué se refiere el análisis externo de una obra?

15. ¿A qué se refiere el punto de vista del protagonista?

16. ¿A qué se refiere el punto de vista del personaje testigo?

17. ¿Explica cual es el punto de vista del narrador objetivo?

18. ¿En qué consiste el punto de vista del narrador omnisciente?

19. ¿Qué diferencia existe entre el punto de vista del narrador omnisciente
y el punto de vista del narrador omnisciente limitado?

20. ¿Cuál es el punto de vista teatral?

1 TAREAS PRACTICAS ( LITERATURA I ) BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA A DISTANCIA 6


56. Es una pequeña narración ficticia y sencilla de la que se obtiene una 21. ¿Qué es el estilo?
lección (ética, filosófica, artística o práctica) o crítica situaciones de
momento, pero que pueden presentarse en cualquier tiempo y lugar. 22. ¿Cuáles son los sentidos que impresionan los sentidos?

a) Tragedia 23. Según la finalidad que persigue, ¿cómo se dividen el estilo?


b) Cuento
c) Novela 24. ¿Cuáles son las formas de expresión?
d) Fábula
25. ¿Cuál es el diálogo directo?
57. ¿Cómo se le llama a la presentación con palabras de todo, detallar los
elementos de algo? 26. ¿Explique que es el diálogo indirecto?

a) Acabado final 27. ¿Qué es un monologo?


b) Descripción
c) Enumerar 28. ¿Qué es un soliloquio?
d) Observar
29. ¿En qué consiste la descripción?
58. Su significado es Fábula Alegórica.
30. ¿Qué es el tema de una obra?
a) Cuento
b) Leyenda 31. ¿Qué es el argumento?
c) Ficción
d) Mito 32. ¿Qué es el asunto?

59. Al resumen de los hechos que forman una obra, y para localizarlo nos 33. ¿Qué es la trama?
preguntamos ¿qué sucede en la obra?, le conocemos como:
34. Según su importancia ¿cómo se clasifican los personajes?
a) Acción
b) Argumento 35. ¿Cuáles son las características de los personajes según su
c) Horario importancia?
d) Tiempo
36. Según la forma de caracterización ¿cómo se clasifican los personajes?
60. ¿Cuál es la característica de las novelas de ciencia ficción?
37. ¿Cuáles son las características de los personajes según su
a) Totalmente subjetivas e inventadas caracterización?
b) Están basadas en hechos reales
c) Son profundas y de carácter social 38. Según su papel de desempeño, ¿cómo se clasifican los personajes?
d) Se basa en hechos históricos
39. ¿Qué características tienen los personajes según su desempeño?
61. Es la novela donde se habla de hechos extraordinarios
40. ¿Qué es una fábula?
a) Psicológica
b) Fantástica 41. ¿Qué características tienen los personajes de una fábula?
c) De aventuras
d) De ficción
5 TAREAS PRACTICAS ( LITERATURA I ) BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA A DISTANCIA 2
42. ¿Qué estilo tiene una fábula? PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE

43. ¿Cuál es la temática en una fábula? 51. ¿Cuáles son los niveles de las acciones en una novela?

44. ¿A qué se le conoce como personaje individuo? a) Trama


b) Principio y fin
45. Define al personaje de carácter. c) Historia y trama
d) Tiempo y espacio
46. ¿Qué características tiene el personaje tipo?
52. ¿A qué género literario pertenece el cuento?
47. ¿Cómo se analiza la psicología de un personaje?
a) Lírico
48. ¿A qué se le llama tensión dramática? b) Dramático
c) Epico
49. ¿A quién se le considero el mejor poeta del clasicismo? d) Narrativo

50. ¿Cuáles son las características de la fábula? 53. Es el estilo de análisis literario externo, donde la finalidad es hacer reír
al lector.

a) Divertido
b) Lírico
c) Humorístico
d) Jocoso

54. Es una relación de hechos ficticios que aparentan una realidad.

a) Ficción abstracta
b) Ciencia ficción
c) Ficción subjetiva
d) Ficción narrativa

55. Debido a que su interpretación es sumamente compleja, ¿cómo se


clasifican los mitos?

a) Religiosos, históricos, políticos


b) Líricos, épicos, dramáticos
c) Divinos, cosmológicos, heroicos, novelescos
d) Políticos, heroicos, dramáticos

3 TAREAS PRACTICAS ( LITERATURA I ) BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA A DISTANCIA 4

También podría gustarte