Está en la página 1de 2

Parte de Rachel

Deutsche Bank

Detrás del susto de Deutsche Bank está el trilema financiero actual. Y el trilema
de los bancos centrales está en la suma de tres factores: la subida de tipos
para controlar la inflación, la recesión que puede provocar la subida de tipos y
el choque que las decisiones de los bancos centrales pueden provocar en los
mercados financieros. El último susto: la caída del mayor banco alemán,
Deutsche Bank, y el incremento de los costes de los seguros para cubrirse ante
impagos, los credit default swaps (CDS), que reflejan cuánto cuesta en el
mercado asegurar la deuda de la entidad ante un posible impago. Un cóctel
tóxico.
Un trilema, según el ex jefe de Pimco, Mohamed El-Erian, actual presidente del
Queen College de la Universidad de Cambridge. Mohamed El-Erian y Kenneth
Rogoff, profesor de Harvard, criticaron en febrero la política del banco central
de los EE UU por insistir en el objetivo del 2% de inflación y elevar a largo
plazo los tipos de interés. 

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) tiene aún mucho trabajo por hacer para
ganar la batalla a la inflación. Más allá de la subida de 50 puntos básicos
de marzo, descontada ya por los mercados, ahora las expectativas van un
poco más allá y esperan que las subidas de tipos continúen en los
próximos meses, hasta llevar el tipo de interés terminal (el máximo en
este ciclo de endurecimiento) hasta el 3,7% (tasa de depósito), lo que
igualaría el tipo de interés más alto de toda la historia de la Eurozona,
alcanzado en octubre del año 2000, cuando el tipo sobre la tasa de
depósito tocó el 3,75%.

Conclusión

En conclusión, la consecuencia más directa y económica de la inflación es


la pérdida del poder adquisitivo del dinero que disponen las familias. Los
ingresos de los individuos se deterioran en términos reales, es decir, cada vez
alcanzan para menos. Pero, además, la inflación afecta el comportamiento de
las personas y hasta su psicología.

También podría gustarte